L
L a educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la
LA EDUCACIÓN A NIVEL NACIONAL
cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos Lo malo de esto es que el mismo Ministro se da cuenta de ello
y
no
toma
consideración
de
lo
ocurrido,
esta
incertidumbre no solo en
lima
sino también hay que ir a
los
demás
departamentos
como también en la sierra y selva
para
así
darnos
cuenta de falta de cultura
que
está sufriendo el Perú ya que muchas instituciones se encuentran en mal estado y de que puede solucionarse mas no se está dando debido a la falta d e conciencia de parte del Estado También dar a conocer las diferencias sociales a nivel educacional es decir que hay otra
forma de enseñanza en los colegios particulares y estatales en clase social alta y esto se verá plasmado por la diversas declaraciones de la gente tanto de clase social alta como personas de con bajos recursos. Este problema es generado no solo
en
nuestro país sino
también
al
mundial
pues
procrear
alguna
nivel
puedan
solución más aun
para las
personas de bajos recursos que al fin y al cabo esto con lleva al gran futuro del conocimiento Podemos decir que la educación en el Perú es una de las peores a nivel de Latinoamérica esto se dice porque no contamos con profesores especializados, no contamos
con colegios con buenas infraestructura, no
contamos con un currículo de educación que nos ayude a
superas esta gran crisis de educación que se vive en nuestro país desde hace muchos años atrás. Así también podemos decir que la educación en la sierra de nu estro Perú es una educación con muy poca calidad ya que no cuenta con el apoyo necesario por parte de los gobiernos regionales municipales etc. “Educación para todos” esta fue una frase que nuestro gobierno dijo unos años atrás Será cierto esta frase: aunque suene duro decirlo la realidad en nuestra sierra peruana es otra porque hay lugares muy alejados y casi olvidados por los padres de la patria como es el
ejemplo
ornodapata pequ
eña
capillas
en una
comunidad
ubicada
huaytara
(Huancavelica) donde 20
niños
no pudieron estudiar por la mala infraestructura que tenía su centro educativo. En conclusión aún es insuficiente todo, nuestro estado
no incluye a estas zonas, hay algunos
centros educativos que no cuentan ni con las condiciones básicas como son los mobiliarios y equipos básico para la enseñanza etc. El Perú es uno de los países que
menos
invierte
en
la
educación y si hablamos la educación en tiempo de pandemia, fue empeorando durante este tiempo y los más afectados son los niños y jóvenes de la selva como de la sierra. se les hizo muy difícil recibir las clases virtuales no todos contaban con una buena señal y Si los alumnos se
conectaban una vez a la semana, el ministerio ya lo contabiliza y lo considera como un porcentaje positivo. también tenemos la dificultad de la lengua materna ya que hay profesores que no son tan preparados para poder brindarle una mejor educación. también se debe al bajo nivel de los profesores ya sea falta de financiamiento, falta de investigación, formación precaria de los docentes, cultura educacional
conservadora
que
no
se
confronta
con
planteamientos originales, falta de interés gubernamental en la educación. El Ministerio de Educación está más concentrado en la educación pública, pero es necesario que también pueda enfocarse en la educación privada. la gran mayoría de dueños o promotores de los colegios, hacen y deshacen en sus instituciones, siendo los más afectados los estudiantes y los profesores. Para empezar el cambio, el Ministerio de Educación debe ser dirigido por profesores, con estudios de
postgrado,que hayan tenido experiencia en aulas. La gran mayoría de estudiantes de primaria y secundaria y la totalidad de los universitarios lleva sin clases presenciales desde diciembre de 2019, pues el confinamiento por la covid-19 Solo en algunas escuelas rurales se reanudaron las clases presenciales a partir de abril de 2021, bajo unos protocolos que resultan difíciles de cumplir en las grandes ciudades, donde el número de alumnos por aula es mucho mayor. Así, la gran mayoría de escuelas a nivel nacional continúan cerradas mientras que ya han reabierto otras actividades como los cines, teatros y gimnasios. Dentro del proceso de vacunación,
los
profesores no fueron considerados como un grupo prioritario y no se espera que los estudiantes estén vacunados hasta por lo menos finales de este año.
INTEGRANTES:
Freddy Herrera Saravia Nayely Ventura Morales Jhanella Sotomayor Huamani Emerson Medina Colquepisco Shmith Munayco Saravia