CIBERACOSO o CIBERBULLYING

Page 1

Especialista en

* Derecho de Familia: Divorcios – Custodia – etc. * Delitos informáticos con las Nuevas Tecnologías.




OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL



ÍNDICE 1. ¿Qué es el ciberbullying? ¿Qué es el ciberdelito?,

2.- Aspectos legales básicos contra el ciberdelito. 3.- Prevención y procedimientos de actuación frente al ciberdelito y/o ciberbullying :” PROTOCOLO”. 4. Privacidad y Ciberconvivencia. 5.- Hábitos seguros del uso de la “imagen y el texto” por medio de las NUEVAS TECNOLOGÍAS. 6. Consecuencias y responsabilidades del ciberdelito.


¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING?

Cibernética:

CIBER

La comunicación entre el ser humano y las máquinas

Es una REALIDAD virtual o SIMULADA , que existe a través de : Ciber espacio:

 Los ordenadores e Internet.  Y otros Medios Tecnológicos:

 Teléfonos Móviles – VIDEOJUEGOS, etc. NO CONFUNDAMOS CIBERESPACIO CON INTERNET. Ciber espacio es Internet y todo lo demás señalado de manera conjunta.


BULLYING = ACOSO Acosar, molestar, avergonzar, ridiculizar, m a maltrato entre escolares, etcétera. CIBERBULLYING es un término inglés para referirse al CIBER ACOSO Por tanto; CIBERBULLYING es: el acoso entre compañeros utilizando para ello lasNuevas Tecnologías (TIC)*. * TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.


¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING? El uso de información electrónica en medios de comunicación tales como:

Teléfonos Móviles SMS: mensajes de textos

Todo ello con ganas de hacer daño y de acosar a un compañero o grupo, a profesores, etc.. Puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales , insultos, etcétera.


EJEMPLOS DE CIBER-ACOSO: 1. ¿El ciberbullying puede ser algo tan simple como continuar enviando mensajes a alguien que ha dicho que no quiere estar en contacto con el remitente?. Verdadero V Falso 2. ¿El ciberbullying pretende causar angustia y preocupación a la víctima?. V

Verdadero Falso

3. ¿El acoso o ciber-acoso, puede constituir un DELITO PENAL? V

Verdadero Falso


OTRAS FORMAS DE LLAMAR AL CIBER-ACOSO


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL CIBERBULLYING

ANONIMATO

Aunque este ciber-acoso no siempre es INDIRECTO ya que, a veces el agresor “da la cara”.


Guía o

* Protocolo = GUÍA



24 X 7


1. AGRESOR Que puede tener ayudantes

2. VÍCTIMA Que puede tener AUDIENCIA o ESPECTADORES: a) DEFENSORES.

b) TESTIGOS PASIVOS que NO HAGA NADA en su ayuda


1. DISPOSITIVOS

FIJOS

- Ordenadores de sobremesa

MÓVILES

- Ordenadores PORTÁTILES - Video consolas

Internet 2. DIFERENTES CANALES:

Teléfonos Móviles Redes sociales 3. DIFERENTES APLICACIONES:

FACEBOOK TUENTI Otras

SMS – MMS- CHATS – Whats - apps Etcétera




Es cuando se envían imágenes humillantes y molestas VIDEOS FOTROGRAFÍAS. ETC.. También se pueden enviar VIRUS informáticos, con ánimo de humillar, etc…


EJEMPLO DE HOSTIGAMIENTO


 Este tipo de CIBERBULLYING se usa en ENTORNOS PÚBLICOS Por ejemplo: CHATS- FOROS - PLATAFORMAS SOCIALES (Facebook, etc..)  Con la intención de HUMILLAR, APARTAR, EXCLUIR a la víctima. ¿Cómo? 1.- Haciendo comentarios despectivos o INSULTANTES. 2.- Diciendo RUMORES falsos difamatorios, que dañen su imagen. 3. Negando TODO EL GRUPO (o gran parte) el acceso a la víctima.


Es cuando SE MANIPULA la información con ánimo de hacer daño: Por ejemplo: a) SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD: Entrar con la clave de otra persona en sus redes sociales, emails, etcétera y REALIZAR ACCIONES en su nombre para perjudicarla. b) MANIPULACIÓN DE FOTOS (photoshop, paint, etc..) : Usar fotos encontradas, manipularlas y difundirlas por las redes. Por ejemplo deformando fotos, añadiendo textos ofensivos, etc…


EJEMPLOS DE CIBER-ACOSO PRIMERO: Vejaciones * por correo electrónico.

Vejación: Acción de vejar.

VEJAR =

Maltratar, molestar, perseguir a alguien, perjudicarle O hacerle padecer un daño o sufrimiento, etcétera.


EJEMPLOS DE CIBER-ACOSO SEGUNDO: El tel茅fono m贸vil para acosar .


EJEMPLOS DE CIBER-ACOSOS TERCERO: Desprestigio en la Web .


ESQUEMA

etc. blogs

SMS

email

Medios de comunicación

DEFECTOS

a través de las NN.TT.

busca

a través de

difunde la información

adolescentes

ACOSADOR

Acoso psicológico entre CIBERBULLYING

VÍCTIMA tiene inseguridad

Manipulación

inferioridad humillación

estrés

hostigamientos

impotencia Características

Exclusión






ASPECTOS JURÍDICOS 

REITERACION El ciberbullying es normalmente un acoso que se repite a lo largo del tiempo y no algo AISLADO. A veces puede bastar una única acción.

Conductas que buscan deliberadamente HACER DAÑO, marginar o aislar Socialmente a la víctima, etcétera. Las más habituales:

 Injurias o insultos.  Amenazas o coacciones.  Inducción al suicidio.

TEXTO

 Vejaciones o maltrato a través del

IMAGEN

 Se puede actuar individualmente o en grupo.

VOZ


CONSECUENCIAS DEL CIBERBULLYING 1. Este tipo de actos pueden suponer DELITOS.

2. Los espectadores, pueden estar colaborando en estos actos delictivos.


¿CÓMO EVITAR SER UNA VÍCTIMA DEL CIBERBULLYING ?





(I)

Tras una sospecha, normalmente ser谩 el tutor del alumno implicado, en colaboraci贸n con el equipo docente, quien se encargue de coordinar las acciones necesarias para verificar dicha sospecha.


(II)

Una vez que se haya verificado la posible situación de CIBERBULLYING el centro deberá trabajar INMEDIATAMENTE. Deberá poner en marcha un PROCEDIMIENTO que atienda a estos tres aspectos: 1. VALORACIÓN

2. COMUNICACIÓN

3. ACCIONES DE PROTECCIÓN


(III)

1. FASE DE VALORACIÓN Las fuentes de conocimiento para esta fase deben ser las personas supuestamente Implicadas y sus familias. Todo ello mediante ENTREVISTAS (individuales preferentemente). Asimismo también se VALORARÁN todas aquellas PRUEBAS de la agresión: Fotos - Textos – Videos – Testigos - etcétera. Una vez terminada la recogida de información el Director realizará un INFORME FINAL sobre los datos más relevantes de la situación . Finalmente se VALORARÁ si se considera que existe o no el CIBERBULLYING


2. FASE DE COMUNICACIÓN

Cualquier sospecha de ciberbullying debe comunicarse entre: TUTOR

DIRECTOR

INSPECTOR DEL CENTRO EDUCATIVO

Además, también será importante comunicar la situación a: Del acosador Los familiares de los alumnos implicados.

De la víctima


(IV) 3. FASE DE ACCIONES DE PROTECCIÓN Desde el Centro Educativo se realizarán acciones para posibilitar la CIBERCONVIVENCIA: “la paz”, “la armonía”, “soluciones”, etc… PLAN DE CONVIVENCIA:

Normalmente, cada centro educativo contará con un PROCEDIMIENTO de actuación para estos casos. Las medidas que se tomarán consistirán en intentar . Proteger a la víctima Intentar CESAR EL CIBER-ACOSO.

Aplicar medidas correctoras a los implicados


ÁMBITO PENAL. En caso de que en el CENTRO EDUCATIVO no se encuentra una solución al Ciberbullying se podrá optar por poner una DENUNCIA.

¿Quién tiene que denunciar? El art. 259 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dice que:  Cualquier persona que haya presenciado los hechos (mayores de edad).  Los que por motivo de su CARGO, PROFESIÓN o similar conozcan del hecho de ciberbullying. Incluso aunque no lo hayan presenciado. La denuncia la podrán poner ante El Ministerio Fiscal, el Juzgado, la policía, la guardia civil, en la línea anónima www.protegeles.com, etc..


Denunciar es una forma de HACER VISIBLE EL PROBLEMA y también de RESOLVERLO.


ÁMBITO PENAL La mayoría de las conductas realizadas por los acosadores en Situaciones de ciberbullying son “Delitos” o “Faltas” de:

a) AMENAZAS. b) COACCIONES (obligar a hacer algo en contra de voluntad). c) INJURIAS (insultos) d) VEJACIONES (maltratos)


LAS PRUEBAS Sin pruebas no podremos ACREDITAR que existe CIBERACOSO. Por eso, DEBEMOS guardar TODAS las pruebas que tengamos. ¿Qué son las pruebas? Cualquier dato o información que tengamos que ACREDITEN la VERACIDAD de lo que haya podido ocurrir: Por ejemplo: FOTOGRAFÍAS – VIDEOS – TEXTOS ( Chats, SMS, etc..) – Declaraciones testigos, Capturas de pantallas (PANTALLAZOS), grabaciones , otros.


DECÁLOGO PARA LAS VÍCTIMAS (I): ¿Cómo frenar el hostigamiento o acoso?

1. Pide ayuda. A tus padres, profesores o a un adulto de confianza. 2. Nunca respondas a las provocaciones. Hacerlo estimula al agresor. 3. No hagas presunciones. Mantén un margen de duda. A veces los agresores que actúan desde el anonimato no son quienes creemos. 4. Trata de evitar aquellos lugares digitales en los que sufres acoso.

Si se trata de redes sociales será fácil. Si se tratase de teléfono móvil podrías probar cambiando de número telefónico, etcétera. 5. Protege tu PRIVACIDAD: Cuanto más sepa el agresor de ti, más fácil le será hacerte daño. NO DIGAS ON-LINE O POR TELÉFONO MÓVIL NADA QUENO DIRÍAS EN PERSONA LA VIRTUALIDAD (lo “on-line”) NO ES DIFERENTE DE LA REALIDAD: es REAL también.



DECÁLOGO PARA LAS VÍCTIMAS (II): 6. Guarda las pruebas del acoso, ya que podrán ser de tu AYUDA. 7. Trata de hacer saber a los que te acosan que lo que están haciendo TE MOLESTA. Y pídeles sin agresividad ni amenazas que dejen de hacerlo. 8. Trata de hacerles saber que lo que están haciendo es perseguible por la LEY Puedes sugerirles que visten las páginas webs: www.e-legales.net

o

www.ciberbullying.net

9. Puedes dejarles constancia de que si continúan ACOSANDO pondrás una denuncia contra ello. Puedes indicarles, que te verás en la obligación de acudir a la policía.

10. Finalmente, TOMA MEDIDAS LEGALES, si no cesa n en el acoso.



http://www.pantallasamigas.net/


¿CÓMO CONTACTAR CON PÁGINAS WEBS O GESTORES DE E-MAIL? Para que retiren, denunciar, bloquear, etc… los comentarios inadecuados publicados por los ACOSADORES: 1. Podemos contactar con sus GESTORES de los servidores. ¿Cómo? a) El email habitual del responsable técnico de todas las páginas webs suele ser: webmaster@ ……… Por ejemplo de “yahoo” sería:

webmaster@yahoo.es

b) El email de los servidores de correos para DENUNCIAR abusos y dirigirse a Su Administrador, suelen ser tres: postmaster@.....

abuse@......

support@...

Por ejemplo si tienes “HOTMAIL” serían: postmaster@hotmail.es

abuse@hotmail.es

support@hotmail.es



CONCLUSIÓN Finalmente podemos concluir que si un joven se siente amenazado o acosado por algún compañero, la actuación inicial preferible es: De un profesor de confianza

1) BUSCAR APOYO

De un familiar.

2) IGNORAR a los agresores en la medida de lo posible.


OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS ¿Qué es el sexting?



Opci贸n 1 (archivo)

Opci贸n 2 (youtube)



MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.