INTRODUCCIÓN La toma de decisiones dentro de una organización es la base fundamental que permite tener claro las misión, visón, valores y sobre todo la responsabilidad que hay en dicha cargo, teniendo en cuenta que hay bases como planear, organizar, dirigir y control, en las cuales se identificaran las falencia latentes que hayan dentro de la organización y que por medio de un sistema de apoyo a la toma de decisiones se puede solucionar de manera eficaz y eficiente logrando una comunicación asertiva dentro de la organización, comunicándole a cada representante del área las decisiones que se tomaron y que las implementen. Los DSS pueden ayudar a dar apoyo a las decisiones para la administración de la cadena de abastecimiento y el análisis del cliente así como modelar escenarios alternativos de negocio. Los DSS enfocados a clientes así como gerentes se está poniendo a disposición en la web para que ellos elijan que producto satisface su necesidad y aumentar los clientes reales y atraer a los clientes potenciales mejorando la productividad de la empresa
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISONES DEFINICION El concepto de sistema de soporte a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decisión support system). En términos bastante más específicos, un DSS es "un sistema de información basado en un computador interactivo, flexible y adaptable, especialmente desarrollado para apoyar más que para automatizar la solución de un problema de gestión no estructurado para mejorar la toma de decisiones. Utiliza datos, proporciona una interfaz amigable y permite la toma de decisiones en el propio análisis de la situación" OBJETIVOS
Dar a conocer la importancia, de los sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Determinar los tipos de sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Conocer los componentes de un DSS. Saber las aplicaciones de los DSS Determinar los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo. Conocer el apoyo que brinda un DSS a los ejecutivos de las empresas. Entender las diferencias de cada sistema teniendo en cuenta los parámetros para ponerlos en práctica y saberlos identificar fácilmente
Peter G. W. Keen (1978), asociado con Scout Morton, definieron 3 objetivos que debe alcanzar un DSS: Ayudar a los gerentes a tomar decisiones para tratar de resolver problemas semiestructurados. Apoyar el juicio del gerente en lugar de tratar de reemplazarlo. Mejorar la eficacia del gerente en la toma de decisiones.
PARTES DE UN DSS Basándonos en el autor Senn, A. James (1990), podemos decir que “un DSS está compuesto de tres partes: mecanismos de interface, subsistema de datos y subsistema del modelo. El diseño de las partes varía dependiendo de la naturaleza del DSS”.
Interfaz. La interfaz proporciona una manera para que el usuario pueda interaccionar con el sistema. Una de las formas más sencillas de interface está representada por los renglones y columnas de la página electrónica. Este es el vehículo para alimentar los datos y determinar las características de un modelo. Otros sistemas de apoyo de decisiones utilizan una estructura más rigurosa de órdenes. Básicamente, el usuario debe ensamblar un programa de cómputo consistente en comandos e instrucciones que describen el modelo y especifican el proceso. Dependiendo del sistema, los comandos pueden ser dados en un lenguaje de procedimientos o en un lenguaje de alto nivel de cuarta generación. En esta área se lleva a cabo una gran cantidad de investigación, como resultado de la aparición de la interface con el lenguaje natural. Para la salida del sistema, las capacidades de interfase pueden incluir los dispositivos de exhibición o de impresión. La posibilidad de graficar, con frecuencia a todo color, realza aún más al método de presentar la información al usuario.
Subsistema del modelo. Maneja el almacenamiento y la recuperación del modelo por ser una parte integral del apoyo de decisiones. También ayuda al usuario en la elaboración de modelos. En un medio ambiente de página electrónica, los modelos consisten en una o más hojas tabulares que contienen las variables y los parámetros, así como las fórmulas que los interrelacionan (por ejemplo, la fórmula para determinar la utilidad estará establecida como una secuencia de sumar y restar renglones y columnas). El sistema del modelo debe permitir que el usuario defina y almacene los contenidos de la hoja tabular. Con frecuencia, la hoja tabular se encuentra almacenada en una forma de patrón que contiene únicamente las fórmulas y la interrelación de las variables, es decir, no existen datos en las celdas. Los patrones pueden ser distribuidos a otros usuarios, los cuales agregan los datos que desean utilizar en la evaluación del modelo. En otros medios de DSS los modelos se describen utilizando un lenguaje diseñado especialmente. Sin embargo, las necesidades son las mismas: variables que deben ser identificadas e interrelacionadas mediante fórmulas y procedimientos escritos previamente. El subsistema del modelo también proporciona la capacidad para almacenar y recuperar modelos. Una base de datos modelos, con frecuencia denominada banco de modelos, los almacena designándole a cada uno un nombre único. Cuando un usuario solicita un modelo proporcionando el nombre previamente asignado, el subsistema del modelo lo localiza y lo recupera y, a través del
subsistema de datos carga los datos para ser procesados. El procesamiento se lleva a cabo bajo el control del subsistema de datos e incluye la capacidad de “correr el modelo” para producir resultados. Los modelos pueden ser procesados periódicamente o cuando se requiere responder a necesidades de análisis especial. Una ventaja importante es la capacidad de poder enlazar diferentes modelos entre sí, procesándolos en secuencia. Por ejemplo, al planear una nueva línea de producto, se deben elaborar modelos separados para el control del material y la operación de la línea de producción, así como para las ventas y la distribución. Un cambio en una de las áreas puede requerir que se procesen nuevamente todos los modelos para determinar el impacto global del cambio. El enlace directo entre los modelos permitirá que esto se ejecute de una manera integrada. Subsistema de datos. El subsistema de datos incluye los medios para recuperar y procesar los datos que se encuentran en las bases de datos formales, así como las herramientas para administrarlos. Algunos de los datos necesarios son resultados del procesamiento de transacciones (es decir, datos d contabilidad, detalles del control del inventario, datos de órdenes). Otros datos originados externamente, tal vez describan actividades de la competencia, consideraciones económicas o la proyección futura de una industria en particular. El DSS incluye dos tipos de bases de datos. La de la organización es una fuente de datos muy valiosa. Sin embargo, está complementada por una base de datos de DSS lógicamente separada, que es por lo común una unidad más pequeña que contiene información resumida (basada en lo que ya se encuentra incluido en la base de datos de la organización). Un software especial de extracción de información resume y almacena los datos en la base de datos del DSS. Esta base de datos también puede contener datos bajo diferentes arreglos o incluir detalles únicos (como las consideraciones de planificación o las metas y objetivos) o bien datos personales (no oficiales). Cuando los gerentes evalúan las estrategias y las posibles soluciones de los problemas, deben ser capaces de recuperar y utilizar los datos en forma rápida. No puede tolerarse el excesivo retraso en la búsqueda de grandes bases de datos, recuperación de detalles y el procesamiento con el fin de disponer de ellos en forma resumida. Además, el arreglo de los datos en la base de datos de la organización puede ser inadecuado para un DSS (y sería ilógico reorganizar toda la base de datos, ya que se aprovecha por muchas aplicaciones a nivel de transacción). LOS DSS Proporcionan a los usuarios conjuntos flexibles de herramientas y Capacidades para bloques importantes de datos, proporcionando nuevos conjuntos de capacidad para la toma decisiones no rutinarias y el control del usuario, hay un menor esfuerzo de enlazar a los usuarios con los flujos de información estructuradas y es mayor el énfasis en los modelos, supuestos, consultados ADHOC y despliegue de gráficos. La diferencia que hay entre MIS
proporciona a los gerentes informes basados en flujos rutinarios de daros y los ayudan en el control general de las organizaciones, mientras que los DSS se enfocan en el cambio, la flexibilidad y la respuesta rápida. TIPOS DE PROBLEMAS Decisiones o problemas estructurados: Son aquellos con características repetitivas y rutinarias para los cuales las cifras conocidas proporcionan información. Por ejemplo, los gerentes realizan la planificación de cuentas por cobrar en el nivel de control operativo, tomando decisiones estructuradas Decisiones o problemas no estructurados: Son aquellos que se presentan por primera vez y para los cuales no hay cifras que ofrezcan soluciones. Se puede discutir, decidir y cavilar sobre los problemas estructurados, pero no se resuelven con la facilidad con que se encuentra la respuesta a una ecuación. Ejemplo, la planificación de investigación y desarrollo la llevan a cabo los gerentes de planificación estratégica, tomando decisiones no estructuradas. Decisiones o problemas semiestructurados: Son aquellos que tienen parte o caen en problemas estructurados y no estructurados. Los MIS se enfocan principalmente en los problemas estructurados. Los DSS apoyan el análisis de los problemas semiestructurados y no estructurados Estructura del problema: Es difícil encontrar problemas que sean totalmente estructurados o totalmente carentes de estructura; casi todos son semiestructurados. Esto implica que el DSS está dirigido al área en la que se encuentra la mayor parte del problema.
Estructura del problema TIPOS DE DSS Sistemas de información gerencial (MIS). Los sistemas de información gerencial (MIS, Management Information Systems), También llamados Sistemas de Información Administrativa (AIS) dan soporte a un espectro más amplio de tareas organizacionales, encontrándose a medio camino entre un DSS tradicional y una aplicación CRM/ERP implantada en la misma compañía. Sistemas de información ejecutiva (EIS). Los sistemas de información ejecutiva (EIS, Executive Information System) son el tipo de DSS que más se suele emplear en Business Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito. Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE). Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS). Un sistema de apoyo a decisiones en grupos (GDSS, Group Decision Support Systems) es "un sistema basado en computadoras que apoya a grupos de personas que tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido". El supuesto en que se basa el GDSS es que si se mejoran las comunicaciones se pueden mejorar las decisiones. ERP E.R.P. ( Entreprise Resource Planning ) es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa en la reducción de tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar el rendimiento de la empresa. Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma radical la productividad de la organización y proporcionar a los clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus
problemas, junto con un alto nivel de manipulación de información y disminución de los costes totales de operación. CRM C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de manera literal, la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa. EL CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el Cliente, la parte más importante de una Empresa. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta y distanciarse de sus competidores. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención. “CRM es software específico que permite a una Empresa medir y controlar los contactos con sus Clientes” Un sistema CRM permite almacenar información de todos y cada uno de los contactos con nuestros Clientes y con su entorno. Es un gran repositorio que nos abastece con los detalles de nuestros clientes, así como también con consejos o pautas sobre futuros contactos con los mismos. SCM S.C.M. (Supply Chain Management) son los procesos empresariales en torno a la logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción, almacenamiento, preparación, distribución y postventa. La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) contribuye a la coordinación y optimización de procesos empresariales y transacciones comerciales tanto en el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al tener una visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la asignación de recursos y mejorar el servicio al cliente. CARACTERÍSTICAS DE DSS 1. Informes dinámicos, flexibles e interactivos De manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales. 2. No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática. 3. Rapidez en el tiempo de respuesta
Ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información. 4. Integración entre todos los sistemas de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. 5. Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.
6. Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio. 7. Soporta varias decisiones interdependientes o secuenciales. 8. Aprendizaje Genera aprendizaje, dando como resultado nuevas demandas y refinamiento de la aplicación, que a su vez da como resultado un aprendizaje adicional. Los sistemas de información tienen muchas cosas en común, la mayoría de ellos están formados por: -Personas (usuarios) -Procedimientos (procesos, modelo de operación.) -Equipo.
FUNCIÓN DE LOS DSS Los DSS son herramientas de mucha utilidad en Inteligencia empresarial (Business Intelligence), permiten realizar el análisis de las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos:
Permite extraer y manipular información de una manera flexible. Ayuda en decisiones no estructuradas. Permite al usuario definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla. Suele incluir herramientas de simulación, modelización, etc. Puede combinar información de los sistemas transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.
Un DSS da soporte a las personas que tienen que tomar decisiones en cualquier nivel de gestión, ya sean individuos o grupos, tanto en situaciones semiestructuradas como en no estructuradas, a través de la combinación del juicio humano e información objetiva:
Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales Automatizan los procesos operativos Suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones Su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales. CLASIFICACIONDELOSSISTEMASDEINFORMACIONDEACUERDOASUPROPOSITO:
De Procesamiento de Datos Sistemas de Información para la Administración o Gerenciales Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones Sistemas Expertos
IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS Para poder implantar un sistema se tiene que acudir a un método que lleva por nombre METODO TRADICIONAL que consta de seis fases que son:
Pruebas Implantación Operación Factibilidad
Análisis Diseño Programación Ejemplo de DSS orientados a los datos. Las consultas tradicionales a las bases de datos contestan preguntas como: ¿cuántas unidades del producto numero 403 se enviaron en noviembre del 2002? OLAP o el análisis multidimensional apoyan solicitudes de información mucho más complejas como: compare las ventas del producto 403 respecto del plan por trimestre y región de ventas durante los últimos dos años. OLAP (procesamiento analítico en línea) y el análisis de datos multidimensionales. Con OLAP y el análisis de datos orientados a consultas, los usuarios necesitan tener una buena idea sobre la información que están buscando DSS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE Los DSS para administración de las relaciones con el cliente emplean la extracción de datos para guiar decisiones sobre fijación de precios, retención de clientes, participación en el mercado y nuevos flujos de ingresos. Por lo común, estos sistemas consolidan enormes almacenes de datos la información de clientes provenientes de varios sistemas y utilizan diversas herramientas analíticas para dividirlas en segmentos diminutos para el marketing uno a uno. DSS para el análisis y segmentación de clientes. Este DSS permite a las compañías segmentar su base de clientes con un alto nivel de precisión para utilizar en las campañas de marketing. Con base en los resultados de la extracción de datos, en una empresa puede desarrollar campañas de marketing especificado para cada segmento de clientes. Por ejemplo, podría enfocarse en los clientes que viven cerca de una tienda con cupones para productos de interés y con premiso para los compradores frecuentes EJEMPLO DE DSS BASADOS EN LA WEB Fidelity investments El sitio web ofrece una aplicación interactiva de apoyo a la toma de decisiones enl línea para ayudar a los clientes a tomar decisiones sobre planes de ahorros de inversiones y asignación de cartera de inversiones. La aplicación permite a los visitantes experimentas con varios escenarios de que pasaría si para diseñar planes de ahorros de inversiones sobre las finanzas, periódicos y tolerancia al riesgo. El sistema sugerirá las combinaciones de inversiones más apropiadas. La aplicación realiza el procesamiento de datos numéricos requeridos y despliega el cambiante rendimiento sobre las inversiones conforme el usuario altera estos presupuestos EL ENFOQUE DE DESARROLLO. El enfoque basado en el desarrollo de un DSS deberá ser muy interactivo. Esto permitirá que la aplicación sea cambiada y rediseñada en diversos intervalos. El problema inicial se utiliza para diseñar el sistema y a continuación, éste es probado y revisado para garantizar que se alcanza el resultado deseado.
SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Los DSS ya descritos se enfocan principalmente en la toma de decisiones individuales. Sin embargo se hace tanto trabajo en los grupos dentro de las organizaciones, que se ha desarrollado una categoría especial de sistema. Llamados sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS por sus siglas en ingles) para apoyar la toma de decisiones en grupo y organizacional. ¿QUÉ ES UN GDSS? Sistema interactivo bosado en computadora para facilitar la solución a problemas no estructurados por un conjunto de responsables de tomar decisiones que trabajan juntos como un grupo. Las herramientas basadas en la web para las videoconferencias y las reuniones electrónicas, descritas, proporcionan herramientas y tecnológicas engranadas explícitamente hacia la toma de decisiones en grupo y se desarrollaron en repuesta a una preocupación creciente sobre la calidad efectividad de las reuniones. COMPONENTES DE UN GDSS Los GDSS hacen más productivas las reuniones pues proporcionan las herramientas para facilitar la planificación. Generación, organización y evaluación de las ideas, establecen prioridades y documentan las actas de la reunión para resto de la organización. Los GDSS constan de tres elementos básicos: hardware, herramientas de software y personas. El hardware se refiere a las instalaciones de la conferencia misma, incluyendo el salón, las mesas y las sillas. Tales instalaciones deben colocarse de la conferencia misma. Que apoyen la colaboración en grupo. También deben incluir algún hardware electrónico, como tablero electrónicos despliegue así como equipo audiovisual, de cómputo y de conectividad de redes. Aunque las herramientas de groupware par el trabajo colaborativo puede utilizar para apoyar la toma de decisiones en grupo, hay herramientas de software de GDSS especificas para apoyar las reuniones de grupo. Estas herramientas se desarrollaron originalmente para reuniones en las que los participantes están en la misma sala, pero también pueden usarse para reuniones de red en las que los participantes estén en ubicaciones diferentes. Las herramientas de software de GDSS específicas incluyen lo siguiente Cuestionarios electrónicos: Ayudan a los organizadores en la planeación previa a la reunión identificando aspectos de interés y ayudando a asegurar que no se pase por alto la información clave planeación. Herramientas electrónicas de lluvia de ideas: Permite a los individuos contribuir de manera simultánea y anónima a las ideas de los temas de la reunión.
Organización de ideas: Facilitan la integración y síntesis de las ideas generadas durante la lluvia de ideas. Herramientas de cuestionarios: Apoyan a los moderadores y líderes de grupos conforme obtienen la información antes y durante el proceso de establecimiento de prioridades. Herramientas para votar o establecer prioridades: Ofrecen diversos métodos, desde la votación simple, hasta clasificación ordenada y una diversidad de técnicas de evaluación para establecer prioridades o votar. Herramientas de análisis e identificación de participantes: Utilización métodos estructuradas para evaluar el impacto de una propuesta emergente en la organización y para identificar a los participantes y evaluar el impacto potencial de esos participantes en el proyecto propuesto. Herramientas de constitución de políticas: Proporcionan apoyo estructurado para fomentar el acuerdo en declaraciones políticas.
redacción de
Diccionario de grupo: Documentan el acuerdo del grupo sobre definiciones de palabras y términos centrales para proyecto. Personas: Se refiere no solo a los participantes sino también a un moderador especializado y con frecuencia al personal que apoya el hardware y el software. Estos elementos en conjunto han llevado a la creación de una variedad de tipos diferentes de GDSS, desde las simples salas de juntas electrónicas hasta los complicados laboratorios de colaboración. En los laboratorios de colaboración, los individuos trabajan en sus propias PCS de escritorios estaciones de trabajo. Su entrada se integra en un servidor de archivo y es visible en una pantalla común frente del salón: en la mayoría de los sistemas la entrada también es visible en la pantalla del participante individual. VISTA GLOBAL DE UNA REUNIÓN DE GDSS Es una reunión electrónica de GDSS, cada asistente tiene una estación de trabajo. Las estaciones de trabajo están conectadas en red y se conectan a la consola del moderador, la cual sirve como estación de trabajo y panel de control del moderador como servidor de archivo de la
reunión. Todos los datos que los asistentes remiten desde su estacione de trabajo al grupo se reúnen y guardan en el servidor de archivos. El moderador puede proyectar las imágenes de computadora hacia la pantalla de proyección al centro del salón. El moderador también tiene un proyector disponible en la parte alta. COMO PUEDEN LOS GDSS MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES ENGRUPO Los estudios muestran que en las reuniones de toma de decisiones tradicionales sin apoyo de GDSS el tamaño óptimo de la reunión es de tres a cinco asistentes. Más allá de ese tamaño, el proceso de la reunión empieza a estropearse. Utilizando el software de GDSS, los estudios muestran que el tamaño de la reunión puede aumentar al mismo tiempo que la productividad también aumenta. Una razón para esto es que los asistentes contribuyen simultáneamente en lugar de una en uno, lo que hace más eficiente el uso del tiempo de la reunión. APOYO A EJECUTIVOS DE LA EMPRESA También ayuda a los gerentes con problemas no estructurados y se enfocan en las necesidades de información de la alta dirección. Combinando los datos de fuentes internas y externas. Los ESS crean un entorno generalizado de computación y comunicación que se puede enfocar y aplicar a una serie cambiante de problemas. Los ESS ayudan a los directores a monitorear el desempeño organizacional, dar seguimiento a las actividades de los competidores, señalar problemas, identificar oportunidades y a pronosticar tendencias. BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS El benéfico más visible de los ESS es su capacidad de analizar, comprar y resaltar las tendencias. La facilidad de utilizar los gráficos le permite al usuario observar más datos en menos tiempo con mayor claridad y visión de la que los sistemas basados pueden proporcionar. Anteriormente los ejecutivos obtenían la misma información consumiendo días y semanas del valioso tiempo de su personal. Utilizando los ESS, esos equipos de personal y los ejecutivos mismos quedan libres para el análisis más creativo y la toma de decisiones en sus trabajos. COMO PUEDEN LOS GDSS MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES ENGRUPO Los estudios muestran que en las reuniones de toma de decisiones tradicionales sin apoyo de GDSS el tamaño óptimo de la reunión es de tres a cinco asistentes. Más allá de ese tamaño, el proceso de la reunión empieza a estropearse. Utilizando el software de GDSS, los estudios muestran que el tamaño de la reunión puede aumentar al mismo tiempo que la productividad también aumenta. Una razón para esto es que los asistentes contribuyen a simultáneamente en lugar de una en uno, lo que hace más eficiente el uso del tiempo de la reunión. Un GDSS contribuye a un atmosfera mas colaborativa garantizando el anonimato de los contribuyentes para que los asistentes se puedan se pueden enfocar en la evaluación de las ideas mismas. Los asistentes pueden contribuir con temor a ser criticados personalmente o a que sus ideas sean rechazadas debido la identidad del contribuyente.las herramientas de software de GDSS siguen
métodos estructurados para organizar y evaluar las ideas y para conservar los resultados de las reuniones, permitiendo que quienes no asistieron puedan localizar la información necesaria después de la reunión. La documentación de una reunión de un grupo en un lugar también se puede usar como entrada para otra reunión sobre el mismo proyecto en otro lugar. APOYO A EJECUTIVOS DE LA EMPRESA También ayuda a los gerentes con problemas no estructurados y se enfocan en las necesidades de información de la alta dirección. Combinando los datos de fuentes internas y externas. Los ESS crean un entorno generalizado de computación y comunicación que se puede enfocar y aplicar a una serie cambiante de problemas. Los ESS ayudan a los directores a monitorear el desempeño organizacional, dar seguimiento a las actividades de los competidores, señalar problemas, identificar oportunidades y a pronosticar tendencias.
"La información puede llegar a ser el elemento decisivo, que un momento dado, determine el éxito el fracaso de un negocio." GRACIAS
http://www.youtube.com/watch?v=FmKvGRp3fsI