Disciplina positiva - Educar con cariño y Respeto

Page 1

Educar con CariĂąo y Respeto

Noviembre 2020, Volumen I


Educando con amor

Editorial Educar desde el respeto y sin violencia es una de las muchas herramientas que nos brinda la disciplina positiva

La Disciplina Positiva se trata de un modelo educativo que pretende entender el comportamiento de los niĂąos, una manera de trabajar su actitud para guiarlos con positividad y amabilidad e intentar comprenderlos. Se basa en el afecto y la comunicaciĂłn, aportando herramientas para reconducir los comportamientos no adecuados sin lucha Para llevar a cabo esta prĂĄctica ya sea en el aula o en casa es necesaria una firmeza en lo que se ejecuta, ya que no parte de la permisividad ni del control excesivo, sino de encontrar un equilibrio entre ambas.


Índice • • • • • • • • • •

“Es necesario mantener la calma y colmarse de paciencia al momento de corregir”

Editorial Concepto Antecedentes Objetivo Importancia Principios Básicos Aproximación práctica Técnicas Recomendaciones Resumen

Autor: Abg. Freddy Hernández Figuera


Antecedentes

Es la doctrina o la enseñanza que ayuda a entender la conducta inadecuada de los niños, promueve actitudes positivas hacia los niños y les enseña a tener buena conducta, responsabilidad y destrezas interpersonales por medio del uso de los principios de generosidad, estímulo y respeto mutuo.

Se basa fundamentalmente en el trabajo de Alfred Adler, Psiquiatra Austriaco de principios del siglo 20, quien creía que el comportamiento de los seres humanos se basa en su deseo de mejorar su situación en la vida y que todos los seres humanos, incluidos los niños, son iguales, merecedores de dignidad y respeto.

“Es necesario mantener la calma y colmarse de paciencia al momento de corregir”


Objetivo

Importancia

El objetivo principal de la disciplina positiva es darnos herramientas a padres, madres, cuidadores, docentes y población general sobre cómo podemos ayudar a nuestros niños a desarrollarse de forma saludable. También busca guiarlos en el aprendizaje de cómo autorregularse en diferentes situaciones que pueden presentarse en su día a día. Seguro que ahorita tenemos desafíos diariamente con nuestros hijos.

Considera la importancia de tratar a todas las personas con dignidad y respeto, incluyendo a los niños. Se basa en el principio de “conexión antes que corrección”, en identificar la creencia o el motivo detrás de un mal comportamiento. Es una filosofía y modelo de crianza que ayuda a alentar a los hijos, a desarrollar pensamiento reflexivo, responsabilidad, cooperación y a desarrollar un sentido de comunidad.

Equilibrio entre Firmeza y Cariño


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISCIPLINA POSITIVA

• Comunicación y comprensión • Respeto mutuo entre padres e hijos • Amabilidad y firmeza • Fortalecer vínculos afectivos • Participación activa de los niños • Desarrollo emocional y de autonomía .


DISCIPLINA POSITIVA ¿SIRVE PARA?

Propiciar una relación de amor y respeto entre padres e hijos •

• Prevenir y corregir malas conductas • Ayuda a los niños a sentirse conectados • Establece firmeza y amabilidad al mismo tiempo • Lograr efectividad a largo plazo

• Enseña habilidades sociales y de vida

• Invita

a los niños a descubrir sus capacidades

• Enfocarse en soluciones y no en castigos • Tomar los errores como oportunidades de aprendizaje • Enseñar a enfrentar y resolver problemas • Criar niños más amorosos, sociables, empáticos y cooperativos. • Disfrutar ser padre / madre / maestro.


TÉCNICAS PARA IMPLEMENTAR LA DISCIPLINA POSITIVA

• Comunicación

• Consecuencias naturales

• Mostrar interés

• Consecuencias lógicas

• Escuchar • Comprensión • Ser un ejemplo

• Seguimiento • Evitar los premios y castigos

• Autocontrol

• Error = oportunidad

• Buscar soluciones que involucren a los niños

• No utilizar violencia física

• Autonomía

• Paciencia


RECOMENDACIONES PARA QUE UNA DISCIPLINA SEA EFECTIVA • Ayuda a los niños a sentir conexión. (Pertenencia e importancia.) Los estudios han demostrado repetidamente que la percepción del estudiante de pertenecer a la comunidad escolar (estar “conectado” con la escuela) disminuye la incidencia de comportamiento de riesgo social (como estrés emocional y pensamientos/ intenciones suicidas, consumo de cigarro, alcohol y marihuana y comportamiento violento) e incrementa el desempeño académico. • Es respetuosa y alentadora. Amable y firme, al mismo tiempo. Muchos estudios muestran que los adolescentes que perciben a sus padres amables (que muestran interés) y firmes (exigentes) tienen menos riesgo de fumar, consumir marihuana, alcohol o actuar violentamente, y postergan la actividad sexual. • Es efectiva a largo plazo. Considera lo que el niño está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de él mismo o de su mundo y qué necesita hacer en el futuro para sobrevivir o prosperar. • Enseña importantes habilidades sociales y de vida. Respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y cooperación, así como las habilidades para contribuir positivamente en su hogar, su escuela y su comunidad.


Resumen Para educar desde una disciplina positiva debemos conocer la etapa de crecimiento del niño, que conducta esperar según su edad. Es importante establecer las razones del comportamiento inadecuado, muchas veces los niños se portan mal buscando atención de su familia. La disciplina positiva se practica a partir de herramientas inspiradas y basadas en el autoconocimiento, auto-disciplina, colaboración, respeto, responsabilidad y actitud positiva.

Es importante entender que el autoritarismo no lleva a la autorregulación de la conducta, ni tampoco al análisis del comportamiento inadecuado, muy por el contrario aleja al niño de la actitud positiva ante la corrección. Cuando educamos en base a una disciplina positiva respetamos la conexión de la familia, el vínculo afectivo, el respeto por la autoestima del menor, practicando el respeto mutuo.


@hernandezffreddy

¿Quieres conocer más? En la página web de CECODAP podrás encontrar información variada sobre el tema. @cecodap #CecodapHabla #DisciplinaPositiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.