MANUAL DE TÉCNICAS PEDAGÓGICAS

Page 1

1

2019 Freddy Salvador Medina Gálvez

MANUAL DE TÉCNICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE EXTENSIÓN MONTESQUIEU FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROCESOS DE APRENDIZAJE I DOCENTE: LICDA. GUISELA RODRÍGUEZ Medina Gálvez Freddy Salvador Carnet: 1804062003


2

MANUAL DE TÉCNICAS PEDAGÓGICAS

Freddy Salvador Medina Gálvez

Evaluación: Guisela Rodríguez

UNIVERSIDAD UDEO GUATEMALA Ciudad de Guatemala, 2019


3

PRESENTACIÓN

Este manual es parte de una edición de colección de documentos, que se generan y actualizan de manera dinámica, que orientan la selección e implementación de estrategias, técnicas y actividades dentro y fuera del aula. Este “Manual de Técnicas Pedagógicas”, es una guía para que el docente elaborador de asignaturas diseñe la Estrategia Metodológica más pertinente al Programa de Asignatura, considerando los Aprendizajes Esperados, Sistema de Evaluación y posición de la asignatura en el Plan de Estudios, entre otros. En este contexto, además, pretende facilitar la comprensión del docente de aula sobre la estrategia pedagógica seleccionada para las asignaturas.


4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………….5 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA –FLIPPED CLASSROOM “AULA INVERTIDA”………………………....6 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – APRENDER HACIENDO………………………………………………………..9 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – TRABAJO COLABORATIVO…………………………………………………..12 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA - MÉTODO DEL CASO…………………………………………………………...15 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA - BASADO EN PROBLEMAS.……………………………………………………18 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – BASADO EN INVESTIGACIÓN.………………………………….………….22 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – BASADO EN PROYECTOS…………………………………………………….26 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – APRENDIZAJE SERVICIO………………………………………………………29 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – BASADO EN DESAFIOS………………………………………………………. 32 ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – PRÁCTICAS EXTERNAS…………………………………………………….….35 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………... 38 RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………………………….39 WEBGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………….……40 ANEXO…………………………………………………………………………………………………………………………….41


5

INTRODUCCIÓN La presente compilación de estrategias didácticas bajo un enfoque orientado al desarrollo de competencias, pretende ser una herramienta de apoyo a la labor docente en dos sentidos: Entregar los aspectos conceptuales básicos de las principales estrategias para la formación orientada al desarrollo de competencias. Favorecer una selección pertinente de estrategias en los programas de asignatura de acuerdo a los aprendizajes esperados y las características de la disciplina. ¿Para qué usar las estrategias? Para responder a los variados estilos de aprendizaje que pueden tener los estudiantes que cursan una misma asignatura. Por este motivo, es fundamental que una estrategia sea utilizada como eje didáctico central, pero que pueda ser integrado con el uso de técnicas que fortalezcan o potencien el aprendizaje. Para favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes tales como: pensamiento crítico y creativo, responsabilidad ante el aprendizaje, búsqueda, organización, creación y aplicación de información, promoción del aprendizaje colaborativo y autorreflexión sobre el propio aprendizaje. Todas ellas características deseables en un estudiante y un profesional, y, por cierto, vinculadas directamente con las competencias genéricas. ¿Cuáles son los conceptos clave en la implementación de las estrategias didácticas? Se debe considerar que las estrategias didácticas (junto con las técnicas, actividades y materiales) se conciben en el marco de la definición de la Estrategia Pedagógicas más pertinente para una asignatura: Estrategia Pedagógica: Conjunto integrado y coherente de estrategias y técnicas didácticas, actividades y recursos de enseñanza – aprendizaje. Facilitan el desarrollo de los aprendizajes esperados, según los principios pedagógicos de la formación orientada al desarrollo de competencias. Favorecen en los estudiantes el desarrollo de la capacidad de adquisición, interpretación y procesamiento de la información y su utilización para la generación de nuevos aprendizajes: los que deben ser significativos y profundos.


6

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA –FLIPPED CLASSROOM “AULA INVERTIDA” DEFINICIÓN. La clase invertida o flipped classroom es un nuevo modelo pedagógico tiene como finalidad transformar el modelo tradicional de clase –donde el docente imparte una clase magistral en el aula y los alumnos realizan las actividades de reflexión y memorización en casa–, por otro significativamente distinto en el que el alumno aprende los contenidos fuera del aula y trabaja los procedimientos dentro del aula. Con este modelo cada alumno asimila el contenido a su ritmo, la participación del estudiante se convierte en activa, se fomenta el trabajo cooperativo, la interacción social y la resolución de problemas de forma grupal; incluso favorece a que los padres de familia se involucren en el proceso de enseñanzaaprendizaje. FUNCIONALIDAD.  Conocimiento: Ser aprendida

capaces

de

recordar

información

previamente

 Comprensión: “Hacer nuestro” aquello que hemos aprendido y ser capaces de presentar la información de otra manera.  Aplicación: Aplicar las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se nos presenten.  Análisis: Descomponer el todo en sus partes y poder solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido.  Síntesis: Ser capaces de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer.  Evaluación: Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivos dados INSTRUCCIONES.  Contenido Audiovisual. El primer paso es alejarte del concepto de libro de texto y atreverte a crear contenido audiovisual sobre los temas a enseñar. La manera más eficaz de lograrlo es realizar un video que no supere los 10 minutos de duración o una presentación de diapositivas.


7

 Entorno del Aprendizaje. Es importante contar con alguna plataforma para compartir el material con tus alumnos, para que pueda accederse fuera del salón y horario escolar. Si se trata de un video la más recomendable es subir el video a Youtube; si en cambio es una presentación, te recomendamos Prezi o VideoScrib (ambas herramientas que puedes encontrar en Internet).  Registro de la Actividad. Para comprobar que el alumno ha visualizado y entendido el video subido a la plataforma, realiza un sencillo cuestionario de control que deberá ser entregado al inicio de la clase, o puedes crear un formulario a través de Google Drive que contesten al momento de ver el video.  Revisión y Dudas. Para la resolución de dudas se puede volver a visualizar de manera grupal el contenido, para poder repasar las cuestiones en las que los alumnos hayan tenido mayor dificultad o que hayan generado más dudas.  Procedimientos Mediante Grupos Colaborativos. Una vez aclaradas las dudas, llega el momento de realizar las actividades de consolidación del contenido, para ello puedes realizar actividades a través del aprendizaje cooperativo. IDEAS PARA USAR EN EL AULA.  Clase Invertida Estándar. Los alumnos trabajan con vídeos en casa y practican lo aprendido con deberes tradicionales en el aula.  Clase Inversa Orientada el Debate. Los vídeos sirven para desarrollar debates o reflexiones posteriores dentro del aula.  Clase Inversa Orientada a la Experimentación.  Los vídeos de los profesores youtubers sirven como referencia para recordar el aprendizaje de distintas materias.  Clase Inversa como Aproximación. Los estudiantes ven los vídeos en clase. Después el profesor resuelve dudas, recomendado para los alumnos de menor edad.  Clase Inversa Basada en Grupos. Combina el tipo e clase inversa como aproximación con la salvedad de que los alumnos se agrupan para trabajar en distintas tareas asignadas.


8

 Clase Inversa Virtual. Los conceptos de tiempo y espacio se redefinen y el concepto de aula tradicional queda suplido por el de aula virtual.  Inversión del Profesor. El profesor crea vídeos para establecer base de

aprendizaje en los alumnos o para demostrar experiencias. MATERIAL      

Contenido Audi visual Acceso a Internet Presentaciones Carteles Wix Canal de YouTube

RECOMENDACIÓN.  Permite realizar al docente durante la clase otro tipo de actividades más individualizadas con los alumnos.  Permite una distribución no lineal de las mesas en el aula, lo cual potencia el ambiente de colaboración.  Fomenta la colaboración del alumno y por tanto refuerza su motivación.  Los contenidos están accesibles por el alumnado en cualquier momento.  Involucra a las familias en el aprendizaje.


9

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – APRENDER HACIENDO DEFINICIÓN. En medio de las nuevas tendencias, el “aprender haciendo”, está en pleno auge. Esta tendencia busca potenciar las habilidades de los chicos ayudándolos a que realicen su propia experiencia. Así las aulas se convierten en espacios plagados de creatividad, donde los docentes ayudan a los chicos a interactuar con el mundo que los rodea. El “aprender haciendo”, con diferentes variantes remite a técnicas que comenzaron a aplicarse ya desde principios del siglo XX. Entre sus primeras mentoras figura María Montessori. De hecho, muchas escuelas en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos, llevan adelante el método Montessori, que propicia aprender en un ambiente donde predomina la libertad de elegir y la concentración. FUNCIONALIDAD. En los laboratorios de enseñanza tradicionales, la funcionalidad era a veces sólo para manejar el equipo científico de forma segura y precisa. Este trabajo se toma de las manos de los estudiantes en un laboratorio remoto. En consecuencia, en los laboratorios remotos educadores más a menudo se centran en la comprensión y de consulta objetivos conceptuales que están alineados con las aspiraciones curriculares actuales. Los estudiantes a menudo aprecian gastar menos creación (y limpieza) Tiempo de un laboratorio y más tiempo persiguiendo metas intelectuales. También pueden aprecian conseguir unos datos de mayor calidad establecidos con menos puesta a punto de los equipos. Pero, para algunos propósitos, experiencia práctica con materiales locales pueden ser mejores. INSTRUCCIONES.         

Experiencia/Vivencia. Análisis de la experiencia (¿Qué pasó?, ¿Cómo fue la experiencia?) Lecciones aprendidas. Construcción de conocimientos. Aplicación a futuro, generalización, proyección a futuro. Recolección de información Provisión de los recursos para realizar la experiencia Búsqueda de información básica Realizar lecturas de guía Buscar ejemplos similares.


10

IDEAS PARA USAR EN EL AULA.  ofrecer a los alumnos experiencia en la elección y el uso adecuado de los equipamientos científicos, propios de la ingeniería u oficios.  desarrollar las destrezas motoras al utilizar herramientas o medios creativos para las áreas científicas, ingenieriles o industriales.  incentivar en los alumnos el discernimiento entre las ventajas y limitaciones de la experimentación en los laboratorios.  permitir a los alumnos ver a la ciencia, a la ingeniería o al trabajo de oficio “en acción”.  permitir que los alumnos pongan a prueba las hipótesis y vean como los conceptos, teorías y procedimientos realmente trabajan cuando son testeados en condiciones de laboratorio.  enseñar a los alumnos a diseñar y/o conducir experimentos.  permitir que los alumnos diseñen y creen objetos o equipamiento en diferentes medios físicos. MATERIAL        

Realizar proyectos Construir maquetas Fabricar artefactos Videos tutoriales Salir algún parque Laboratorio Instrumentos de laboratorio experimental Juegos


11

RECOMENDACIÓN.  Aumenta la motivación del estudiante para aprender. Cuando los estudiantes se involucran en experiencias de aprendizaje relevantes, el producto tiene más importancia que una nota, tienen una mayor motivación para aprender y producir un producto más reflexivo.  Produce estudiantes autónomos. Para resolver problemas y completar tareas en situaciones desconocidas en un contexto del mundo real, los estudiantes deben por sí mismos descubrir lo que saben, lo que no saben y cómo aprenderlo.  La reflexión profundiza el aprendizaje y ayuda a los estudiantes a transferir su aprendizaje previo a nuevos contextos, aprender nuevos conceptos, principios y habilidades y comprender cómo adquirieron este aprendizaje.  Los estudiantes adquieren más confianza, construyen habilidades y participan exitosamente en trabajos de grupo pues desarrollan tenacidad, curiosidad y responsabilidad.  Prepara a los estudiantes para las competencias del mundo real, como el compromiso cívico, el trabajo en equipo y el liderazgo. Las habilidades son inculcadas al usarlas y perfeccionadas a través de la práctica.


12

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – TRABAJO COLABORATIVO DEFINICIÓN.

El trabajo colaborativo, aplicado a la educación, es un método de enseñanza donde el docente involucra de forma activa a los alumnos en el proceso de aprendizaje. Se basa en el diálogo, la comunicación, la negociación y la explicación para estimular el aprendizaje, ya que un contexto de interacción y cooperación social resulta más estimulante para el desarrollo del pensamiento. El diálogo permite contrastar puntos de vista y opiniones, la reflexión y el pensamiento crítico; el resultado de esa interacción es la adquisición de nuevos conocimientos. El trabajo colaborativo en el aula, además, fomenta el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo entre los alumnos. Por su parte, el rol del docente es esencial, pues es quien debe implementar, coordinar y orientar el trabajo colaborativo en el salón de clases. FUNCIONALIDAD.

Interdependencia Positiva: Los miembros del grupo deben tener claro que los esfuerzos de cada integrante no sólo lo benefician a él mismo sino también a los demás miembros. Responsabilidad Individual y Grupal: El grupo debe asumir la responsabilidad de alcanzar sus objetivos, y cada miembro será responsable de cumplir con la parte del trabajo que le corresponde. Interacción Estimuladora: Los alumnos deben realizar juntos una labor en la que cada uno promueva el éxito de los demás, compartiendo los recursos, ayudándose y respaldándose. Prácticas Interpersonales y Grupales: Habilidades para funcionar como par- te de un grupo (dirigir, tomar decisiones, crear clima de confianza, manejar los conflictos, motivación). El docente debe enseñar estas prácticas con la misma seriedad y precisión que los contenidos y/o habilidades técnicas. Evaluación Grupal: El grupo debe analizar en qué medida están alcanzando sus metas y manteniendo relaciones de trabajo eficaces.


13 INSTRUCCIONES.

Fase de Decisiones Previas: Implica analizar los aprendizajes esperados que se desea lograr, la selección de materiales, la conformación de grupos, la organización del aula y la asignación de roles. Fase de Ejecución de Tareas y Trabajo en Equipo: Se explica la tarea académica a realizar, se asegura la interdependencia positiva y se despliegan las conductas deseables. Fase de la clase cooperativa: Se pone en práctica la clase, se supervisa la conducta de los alumnos y se favorece el cierre de la clase. Fase Posterior a la Clase Cooperativa: Se evalúa la calidad y cantidad de aprendizajes y la eficacia del trabajo del grupo. Evaluación Individual y Grupal: El docente debe cautelar la evaluación del aprendizaje cooperativo, sin olvidar evaluar el aprendizaje individual. IDEAS PARA USAR EN EL AULA.

Establece las metas y objetivos de la actividad, de manera que los alumnos se sientan motivados y comprometidos a la hora de trabajar para conseguirlos. Organiza a los alumnos por equipos y crea dentro de ellos pequeños grupos de trabajo, de cuatro a cinco personas, que se encargarán de cumplir distintas tareas o funciones. Procura que haya diversidad en cada grupo de trabajo y que el número de chicos y chicas esté equilibrado. Cuantos más talentos, visiones, y sensibilidades diferentes haya en cada grupo, más enriquecedora será la experiencia. Promueve la comunicación y el respeto entre los alumnos. Deben estar abiertos a compartir sus ideas y conocimientos con los demás, con confianza y sin miedos. Siempre con la mente abierta a las ideas de los demás. MATERIAL.

    

Exposición magistral en pizarra digital o proyector digital Recursos desde internet Revistas Libros Videoconferencia


14 RECOMENDACIÓN.

 Potencia las capacidades de cada estudiante a través del intercambio de conocimientos.  Trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos.  El objetivo final es siempre común y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas  La búsqueda, selección, organización y valoración de información.  La comprensión profunda de conceptos abstractos esenciales para la asignatura.  La adaptación y aplicación de conocimientos a situaciones reales.  La expresión oral, específicamente en lo que se refiere a la planificación y estructuración del discurso; a la claridad en la exposición; y a la readecuación del discurso en función de la retroalimentación.  Las habilidades sociales necesarias para la vida y el trabajo.


15

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA - MÉTODO DEL CASO DEFINICIÓN.

El método del caso es un modo de enseñanza en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, permitiéndoles así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Este método se basa en la participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación reflejada en el caso. Un caso representa situaciones complejas de la vida real planteadas de forma narrativa, a partir de datos que resultan ser esenciales para el proceso de análisis. Constituyen una buena oportunidad para que los estudiantes pongan en práctica habilidades que son también requeridas en la vida real, por ejemplo: observación, escucha, diagnóstico, toma de decisiones y participación en procesos grupales orientados a la colaboración. FUNCIONALIDAD.

Esta estrategia resulta ser afín con áreas de conocimiento relacionadas con: leyes, mercadotecnia, finanzas, negocios y recursos humanos. Esta estrategia es de utilidad cuando desea desarrollar entre otras habilidades, aquellas relacionadas con: La observación, identificación y evaluación de situaciones y casos reales para el Análisis, razonamiento y toma de decisiones. La interpretación de casos desde la óptica del conocimiento específico de una materia, enmarcándolos en enfoques teóricos o en soluciones aplica- das. Generar nuevo conocimiento a partir del estudio. La elaboración de juicios fundamentados sobre situaciones complejas del mundo profesional. La comunicación de ideas, argumentación y elaboración de conclusiones de forma efectiva.


16 INSTRUCCIONES.  Fase de Elaboración (o selección del caso): Se elabora o selecciona el caso resguardando su pertinencia para el logro de los aprendizajes esperados de la asignatura, de modo que cobre sentido para los estudiantes. Esta fase incluye: recoger datos, redactar el caso y validarlo y construir las notas de enseñanza.  Fase Preliminar: El docente presenta el caso a los participantes. Esta presentación puede ser en diversas modalidades como: proyección de videos o películas, audición de cinta o lectura del caso escrito.  Fase Eclosiva: Se produce en el estudiante la explosión de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc. De manera individual cada uno reacciona a la situación, tal y como la percibe.  Fase de Análisis: En esta fase debe llegarse hasta la determinación de los hechos que son significativos para interpretar la estructura de la situación. Para esto se realiza una búsqueda en común del sentido de los acontecimientos, se integran aspectos informativos y la prueba de objetividad es el consenso del grupo. La fase concluye cuando se ha conseguido una síntesis aceptada por el grupo.  Fase de Conceptualización: Se formulan conceptos operativos o principios concretos de acción, aplicables en el caso actual que permiten aproximarse a la explicación o análisis o solución del caso desde diferentes perspectivas y que pueden ser usados en situaciones parecidas.  Fase de Evaluación: Para evaluar el progreso de los estudiantes es útil dividir las habilidades de un análisis de casos en tres partes: identificación de los hechos, identificación del problema y solución del mismo, resguardando que tanto el proceso como los resultados sean considerados en el proceso evaluativo, así como también el desempeño individual y grupal. IDEAS PARA USAR EN EL AULA.

Elaborar el caso y/o proporcionarlo. Preparar la dirección activa de grupos. Estructura el análisis y la toma de decisiones. Facilitar el proceso de estructuración del caso: personales, empresa, situación, solución.  Analizar las causas y posibles consecuencias.  Determinar las posibles alternativas de acción que podrían considerarse.  Tomar una decisión ante los hechos y saber justificarla.    


17 MATERIAL

   

   

Experimento Encuesta Pruebas Recolección de datos Búsqueda de antecedentes Fuentes de evidencia Patrones de comparación Base de datos

RECOMENDACIÓN.

 Las actividades de aprendizaje permiten a los estudiantes la comprensión de información teórica a partir del análisis de una situación práctica.  Las sesiones de clase se tornan en un ambiente activo y estimulante, en el que las discusiones giran en torno al debate de ideas desde puntos de vista diferentes, sin generar agresiones y hostilidades personales.  Dado que los casos representan situaciones complejas de la vida real, es factible poner en práctica habilidades de trabajo grupal tales como: la negociación, el manejo de conflictos, la toma de decisiones y la comunicación efectiva.  El análisis o el estudio de un caso demanda, esencialmente, un proceso discusión en grupo bajo un enfoque colaborativo.  Las discusiones reflejan el modo en que, la mayoría de las veces, son tomadas las decisiones en situaciones reales de la práctica profesional.


18

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA - BASADO EN PROBLEMAS DEFINICIÓN.

El Aprendizaje Basado en Problemas es un método de enseñanza aprendizaje, centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales. En un aprendizaje basado en problemas se pretende que el estudiante construya su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que, además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que utilizará cuando sea profesional. FUNCIONALIDAD.

Analizar y resolver cuestiones propias de la práctica profesional, acercando a los estudiantes al tipo de problemas que tendrán que afrontar en el futuro.     

La resolución de problemas. La toma de decisiones. El trabajo en equipo. La comunicación: argumentación y presentación de información. Actitudes tales como: meticulosidad, precisión, revisión, tolerancia.

 Facilitar el desarrollo de competencias complejas asociadas a la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la autogestión y la toma de decisiones.  Situarse ante situaciones cercanas al desarrollo de la profesión, que exigen de su capacidad de innovar, integrar y aplicar conocimientos y habilidades asociados al perfil de egreso (y aprendizajes esperados) o incluso a otros campos del saber, y le exige que aprenda a debatir y argumentar ante personas que tienen formación similar a la suya.  Valorar el trabajo grupal e interdisciplinar.  Esta estrategia resulta ser afín con áreas de conocimiento relacionadas con medicina, humanidades, ciencias básicas, ciencias sociales e ingeniería. Considere que esta estrategia es de utilidad cuando desea desarrollar.


19

INSTRUCCIONES.

Fase de diseño de los Problemas: Se diseñan el/los problema/s que permitan cubrir los aprendizajes esperados de la asignatura. Fase Preliminar: Se definen las reglas de trabajo y las características de los roles y se establece el momento más oportuno para aplicar los problemas, determinando el tiempo que deben invertir los estudiantes en el trabajo de solucionar el problema. Estos antecedentes deben ser compartidos y claros. Fase de Lectura y Análisis del Problema: Se busca que el estudiante verifique su comprensión del escenario mediante la discusión del mismo dentro de su equipo de trabajo. Fase de Lluvia de Ideas y Formulación de Hipótesis: Los estudiantes usualmente tienen teorías o hipótesis sobre las causas del problema o ideas de cómo resolverlo. Éstas deben enlistarse y ser aceptadas o rechazadas, según el avance de la investigación. Fase de Detección de Brechas de Aprendizaje: Se debe realizar una lista de todo aquello que el equipo conoce acerca del problema o situación y de lo que creen se debe saber para resolverlo. Debe señalarse que el docente vigila y orienta la pertinencia de estos temas con los aprendizajes esperados. Fase de Establecimiento de Procedimiento a Seguir: Debe listarse todo aquello que debe hacerse para resolver el problema. En otras palabras, implica la planeación de una estrategia de investigación para responder a las brechas y solucionar el problema. Fase de Definición del Problema: Consiste en la elaboración de declaraciones que expliquen lo que el equipo desea resolver, producir, responder, pro- bar o demostrar. Fase de Obtención de Información: El equipo localizará, acopiará, organiza- rá, analizará e interpretará la información de diversas fuentes confiables que aporten a la potencial solución del problema. Fase • de Generación y Presentación de Resultados: El equipo presentará un predicciones, inferencias o aquello que sea conveniente en relación a la solución del problema.


20

Fase de Evaluación: Muchas actividades pueden ser evaluadas en el ABP, por ejemplo, una presentación individual o de equipo, mapas conceptuales, los conocimientos adquiridos, el proceso, etc. Se recomienda incorporar una evaluación del aporte individual y del equipo, además del desarrollo de los aprendizajes esperados de la asignatura, ya sea que lo evalúe el docente, se utilice la coevaluación o la autoevaluación. IDEAS PARA USAR EN EL AULA.

Desarrollo de proyectos Estudio de algún caso Trabajo de investigación Elabora o selecciona situaciones problema ya creadas que permitan desarrollar las competencias previstas en el programa de asignatura.  Identifica los momentos de la asignatura apropiados para introducir las situaciones problema, determinando el tiempo que precisan los estudiantes para resolverlo.  Comprueba la pertinencia de los temas a estudiar con las competencias que se pretende que se desarrollen en los estudiantes.    

MATERIAL

      

Desarrollo de algún video Audios informativos Investigación de campo Hojas de trabajo Cuestionarios Videos informativos Análisis de casos prácticos

RECOMENDACIÓN.

 El desarrollo del pensamiento crítico y competencias creativas  La mejora de las habilidades de resolución de problemas  El aumento de la motivación del alumno  La mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones.  El diseño debe despertar interés y motivación.  El problema debe estar relacionado con algún objetivo de aprendizaje.


21

 Debe reflejar una situación de la vida real.  Los problemas deben llevar a los estudiantes a tomar decisiones basadas en hechos.  Deben justificarse los juicios emitidos.  No deben ser divididos y tratados por partes.  Deben permitir hacerse preguntas abiertas, ligadas a un aprendizaje previo y ser tema de controversia.  Deben motivar la búsqueda independiente de información


22

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – BASADO EN INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN.

Estrategia didáctica que facilita que los estudiantes aprendan los pasos del proceso investigativo de manera progresiva, pasando de ser usuarios críticos de investigaciones en su área, hasta desarrollar las habilidades investigativas que le permitan desarrollar de manera autónoma y con la tutoría de un docente una investigación de nivel inicial. El foco de la estrategia es aprender a investigar, y no realizar investigaciones FUNCIONALIDAD.

Investigar es abordar de una manera integral, participativa, funcional y flexible la re- solución de los problemas que nacen en el entorno, implica también formular problemas significativos y consensuados, que facilitará el confrontar diferentes visiones que conviven en el área laboral, planificando y negociando las distintas etapas de la investigación. Además, permite confrontar las ideas previas de los estudiantes (hipótesis) con el conocimiento deseable; elaborando, analizando y socializando las conclusiones y resultados, lo que permite reflexionar y evaluar colectivamente el desarrollo del propio proceso de investigación INSTRUCCIONES.

En términos de la implementación se sugieren las siguientes fases, pudiendo el docente establecer variantes de acuerdo al nivel formativo de los estudiantes, la relación entre el perfil de egreso y el desarrollo de las habilidades investigativas: Fase de Preparación:  Analizar el nivel formativo de los estudiantes y sus habilidades actuales en relación al ciclo investigativo.  Definir el punto de inicio y final del proceso investigativo en relación a las problemáticas disciplinares, considerando los contenidos y la ubicación de la asignatura en el plan de estudio.  Definir cronograma de actividades, fechas y productos entregables por par- te de los estudiantes, considerando siempre la presentación de los resulta- dos dentro del grupo curso.


23

 Definir los énfasis a través de los cuales se conectará la investigación y el proceso de enseñanza- aprendizaje Fase de Ejecución:  El docente presenta la estrategia, explicando su beneficio para el aprendiza- je y las etapas que conlleva todo el ciclo investigativo, explicando los pasos que serán abordados en la asignatura.  Los estudiantes analizan sus habilidades investigativas y cuáles deben desarrollar para realizar las actividades diseñadas desde el ciclo investigativo.  Durante el proceso investigativo el docente retroalimenta a los estudiantes y los orienta respecto de sus ideas, creencias e hipótesis, la bibliografía, in- formaciones nuevas, favoreciendo ampliar sus comprensiones.  Los estudiantes realizan informes parciales y/o finales y presentan al grupo con el fin de compartir los hallazgos, los diferentes puntos de vista, posibles similitudes o contradicciones entre las diferentes informaciones obtenidas y formular conclusiones.  Autoevaluación del proceso investigativo y coevaluación respecto del aporte por parte del grupo. Fase de Evaluación:  Considera la entrega de informes finales, que incorporen las conclusiones y retroalimentación obtenida en la etapa de presentaciones.  Se analiza el desarrollo de habilidades investigativas y cómo aportó al logro del perfil de egreso.  Se considera el desempeño individual y durante procesos de trabajo colaborativo.


24 IDEAS PARA USAR EN EL AULA.

 Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía  Formular una investigación  Desarrollar el método de investigación en clase  Involucrar a los estudiantes en el ciclo investigativo de manera gradual, a medida que desarrollan las habilidades necesarias, migrando desde el consumo crítico de publicaciones científicas a la realización de investigaciones por parte de los estudiantes.  Analizar la pertinencia y claridad de las problemáticas definidas por los estudiantes, aportando a la contextualización desde el nivel de formación en la que están los estudiantes.  Demostrar el valor del proceso de investigación como un aporte al desarrollo de la disciplina.  Motivar y guiar a los estudiantes en el uso de servicios que facilitan el acceso a información actualizada, válida y confiable de la disciplina.  Favorecer que las investigaciones permitan a los estudiantes conocer los límites de su disciplina y como se conecta con otras áreas disciplinares.  Involucrar a los estudiantes en las investigaciones que él u otros docentes estén llevando a cabo. MATERIAL

         

Planificación Investigación Evaluación y autoevaluación Buscar información Elaborar un informe Videos interactivos Proyectar resultados Evaluar Exploración Información multimedia


25 RECOMENDACIÓN.

 Incentivar la curiosidad de descubrir en el estudiante.  Identificar las situaciones problemáticas en la realidad concreta o contexto.  Analizar y reflexionar sobre los problemas detectados.  Desarrollar la indagación y la sistematización sobre la situación problemática.  Relacionar las actividades prácticas realizadas con la teoría de la disciplina.  Generar instancias donde los contenidos disciplinares se relacionen a través de los procesos investigativos. Por ejemplo, existen organizaciones que desde su diseño curricular proponen actividades de investigación que integran lo comunitario.


26

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – BASADO EN PROYECTOS DEFINICIÓN.

Es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la motivación académica. El método consiste en la realización de un proyecto habitualmente en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. En el ABP, el alumnado puede participar, hablar y dar su opinión mientras que el profesorado adquiere un rol menos activo ayudando a lograr un consenso y orientar el desarrollo del proyecto del alumnado. En el tipo de clase magistral, la disposición física del espacio en el aula habitualmente se basa en filas orientadas hacia el profesor o profesora. El espacio del aula en el ABP adquiere otro sentido, ya que los alumnos tendrán que trabajar en grupo, moverse, relacionarse con otros. FUNCIONALIDAD.

 Afinidad con Situaciones Reales: Las tareas y problemas planteados tienen una relación directa con las situaciones reales del mundo laboral. Es decir, parten de un planteamiento real.  Relevancia Práctica: Las tareas y problemas planteados son relevantes para el ejercicio teórico y práctico de la inserción laboral y el desarrollo profesional.  Enfoque Orientado a los Estudiantes: La elección del tema del proyecto y su realización están orientadas a los intereses y necesidades de los alumnos.  Enfoque Orientado a la Acción: Los estudiantes han de llevar a cabo de forma autónoma acciones concretas, tanto intelectuales como prácticas.  Enfoque orientado al Producto: Se trata de obtener resultados relevantes y provechosos, el cual será sometido al conocimiento, valoración y crítica de otras personas.  Enfoque Orientado al Proceso: Aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a actuar.


27

 Auto Organización: La determinación de los objetivos, la planificación, la realización y control son decididos y realizados por los mismos estudiantes.  Realización Colectiva: Los alumnos aprenden y trabajan en forma conjunta en la realización y desarrollo del proyecto.  Carácter Interdisciplinario: A través de la realización del proyecto, se

pueden combinar especialidades. •

distintas

áreas

de

conocimientos,

materias

y

INSTRUCCIONES.

 Fase de Planificación de un Proyecto: Involucra la definición del tema asociado al proyecto, este puede ser dado por el docente o seleccionado por el estudiante, resguardando su pertinencia para el logro de los aprendizajes esperados. También se definen las actividades y recursos mínimos necesarios.  Fase de Desarrollo del Proceso: Se distinguen cuatro fases para la elaboración de un proyecto: 1) Entender el proyecto y recopilar información relacionada; 2) Planificación del proyecto; 3) Elaboración del proyecto y 4) Autoevaluación – Evaluación.  Fase de Evaluación: Para evaluar necesariamente debe atenderse a dos aspectos: el proceso y el producto. IDEAS PARA USAR EN EL AULA.

        

Elegir el tema del proyecto Exponer los objetivos y contenidos Realizar un lista de deseos Acontecimiento sorprendente Buscar y recoger información Propone diseño y soluciones Desarrolla el proyecto y las reuniones con el docente Entrega reportes de avances y resultados parciales Presenta los resultados obtenidos y de los aprendizajes logrados por el equipo


28 MATERIAL

 Educalab (Canal de videos tutoriales y cursos sobre la realización de proyectos)  Exposición publica  Buscar fuentes de información en internet  Realizar entrevistas  Realizar informes  Enciclopedias digitales  Canales que tengan tutoriales RECOMENDACIÓN.

         

Estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la motivación académica Se centra en una pregunta o tarea abiertas. Favorece una aplicación auténtica de los contenidos o habilidades. Se construyen competencias propias del siglo XXI. Enfatiza la independencia de los estudiantes y su indagación. Tiene más duración y es más polifacético que las lecciones o las tareas tradicionales. Puede ser de gran duración (semanas o meses) A menudo abarca varios temas. Incluye la creación de un producto o presentación. Puede seguir un guión pero, a menudo utiliza la realidad, tareas e intervenciones totalmente auténticas. El profesorado no facilita ningún tipo de contenido al principio del proceso para que los/as estudiantes puedan realizar el proyecto


29

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – APRENDIZAJE SERVICIO DEFINICIÓN.

El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el cual las y los participantes se forman al implicarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. Las prácticas de aprendizaje-servicio se revelan extraordinariamente valiosas, al acercar a los y las estudiantes al mundo real; al retar su capacidad creativa y emprendedora en resolver problemas por sí mismas y darles confianza en hacerlo; al poner a trabajar conjuntamente los centros educativos con las entidades sociales de un territorio. Es una manera de unir éxito educativo y compromiso social: aprender a ser competentes siendo útiles a los demás. Es sencillo y es poderoso. Y no es un invento, sino un descubrimiento, porque pone en valor buenas prácticas que están ya en el corazón de la educación integral y comprometida. Un proyecto de aprendizaje-servicio es una doble herramienta y, por ello, doblemente valiosa: un proyecto integral de educación para la ciudadanía que fortalece la comunidad porque fomenta el capital social, es decir: estimula el trabajo en redes, explicita y consolida los valores y normas que aportan cohesión social, y contribuye a crear confianza y seguridad entre la población. FUNCIONALIDAD.

 El servicio se realiza en base a una necesidad real de la comunidad y se integran los objetivos académicos del curso con los objetivos de servicio. Existen dos actores que tienen necesidades que satisfacer: cierto grupo de la comunidad (socio comunitario) y los estudiantes mismos, que necesitan movilizar las competencias desarrolladas en su formación. La relación que se establece es de cooperación e integración, la cual queda plasmada en un acuerdo formal firmado por todos los actores.  El análisis de la necesidad planteada por la comunidad debe ser en el con texto de la posibilidad real de hacer de los estudiantes, considerando tanto los aprendizajes que se posee, como aquellos que aún falta desarrollar. Este análisis fijará los límites mínimos y máximo de lo que el estudiante podrá realizar.  Los estudiantes tienen un rol protagónico en la experiencia.  Se debe desarrollar una reflexión intencionada en torno a la experiencia.


30

 El desarrollo y profundización de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas.  La investigación e innovación de soluciones técnicas. Transferencia de conocimientos y procedimientos generales y específicos a situaciones prácticas.  El trabajo en equipo.  Una vinculación con el medio que impacte en el desarrollo de la sociedad local y regional.  La capacidad emprendedora y el compromiso. INSTRUCCIONES.

Fase de Diagnóstico Participativo: Determinar “qué sucede” e identificar las necesidades reales y “sentidas” por la comunidad, las que pueden ser atendidas por los estudiantes. Simultáneamente identificar entre ellas las mejores oportunidades para desarrollar aprendizajes significativos. Fase de Diseño y Planificación del Proyecto: Elaboración de la propuesta de trabajo que articula intencionalidad pedagógica y una intencionalidad social. Un buen diseño asegura la ejecución y brinda indicadores para evaluar el abordaje de la situación- problema y los aprendizajes académicos y actitudinales producidos. Fase de Alianzas y Recursos: Este análisis se debe efectuar para analizar la sustentabilidad del proyecto, el establecimiento de alianzas institucionales y la obtención de los recursos necesarios para su desarrollo. Fase de Implementación y Gestión del Proyecto: Todos los actores involucrados constituirán una red de trabajo para ejecutar las actividades planificadas, incluye el desarrollo simultáneo de los aprendizajes esperados. Se debe realizar seguimiento de los aprendizajes, reflexiones de los estudiantes en cuanto al servicio, calidad del servicio, asuntos operativos, etc. Fase de Evaluación y Sistematización Finales: De acuerdo con la doble intencionalidad del A+S, y con los objetivos fijados al inicio del proyecto, se evaluará, por un lado, los resultados académicos de los estudiantes, y por otro, el cumplimiento de los objetivos fijados en cuanto a los socios comunitarios .


31 IDEAS PARA USAR EN EL AULA.

     

Generar un proyecto de vida saludable Labor de concienciación Promover la limpieza en salones Mantener limpio el establecimiento y salones Generar un LIMPIEZA CHALLENGE Organizar un comité de limpieza

MATERIAL

Videos de conciencia ambiental Videos de impacto ambiental Tutoriales para generar una responsabilidad social Material de limpieza Proyecto de salud y conservación ambiental Charlas informáticas sobre la empatía hacia personas con capacidades diferentes  Conocer el entorno social  Intenciones de muestra de propuestas      

RECOMENDACIÓN.

 Diagnosticar las necesidades de su comunidad.  Planificar el servicio en conjunto con los estudiantes.  Comprometerse con la implementación del servicio y con el aprendizaje de los estudiantes, considerando las delimitaciones del mismo.  Reflexiona r sobre los resultados, su desempeño y el servicio.  Influenciar a los estudiantes a la conservación del medio ambiente  Generar una consciencia social  Encaminar a los estudiante ayudar a personas con diferentes incapacidades  Generar una ayuda social


32

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – BASADO EN DESAFIOS DEFINICIÓN. Es una estrategia didáctica que nace ligada a la utilización de TIC (proyecto de Apple para capacitación) y mantiene similitudes con otras estrategias, por ejemplo, en diseño e implementación con Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos; y con el Aprendizaje Servicio el componente social que se promueve. El Aprendizaje Basado en Desafíos tiene sus raíces en el Aprendizaje Vivencial, el cual tiene como principio fundamental que los estudiantes aprenden mejor cuando participan de forma activa en experiencias abiertas de aprendizaje, que cuando participan de manera pasiva en actividades estructuradas. En este sentido, el Aprendizaje Vivencial ofrece oportunidades a los estudiantes de aplicar lo que aprenden en situaciones reales donde se enfrentan a problemas, descubren por ellos mismos, prueban soluciones e interactúan con otros estudiantes dentro de un determinado contexto. FUNCIONALIDAD. Esta estrategia nació en el contexto de las ciencias e ingeniería, sin embargo, se puede utilizar en cualquier área del conocimiento. Esta estrategia es de utilidad cuando desea desarrollar entre otras habilidades, aquellas relacionadas con:  El desarrollo y profundización de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas desde diversas disciplinas.  La creatividad, innovación e investigación de soluciones reales con un impacto social en la comunidad.  La transferencia de conocimientos específicos a situaciones prácticas.

y

procedimientos

 El manejo de información y expresión oral y escrita.  El trabajo en equipos interdisciplinarios

generales

y


33

INSTRUCCIONES. Generación del Desafío: el docente plantea un desafío que se relacione con la comunidad, que despierte la curiosidad e interés de los estudiantes. Los estudiantes analizan hasta focalizar en un desafío puntual, considerando sus experiencias y motivaciones. Búsqueda y Análisis de Información: Los estudiantes con la guía del docente recopilan información contextualizada al desafío, relacionándolos con los aprendizajes previos que les permitirán dar una solución. Generación de Propuestas de Solución: De manera colaborativa los estudiantes presentan diversas propuestas paras solucionar el desafío. El docente tomará el rol de cuestionador de la viabilidad y relevancia, para que así los estudiantes fundamenten y seleccionen una solución para implementar (considerando sus habilidades, recursos, etc.) Implementación de la Solución: los estudiantes aplican la propuesta seleccionada, evaluando el impacto tanto en la resolución del desafío como en la comunidad con la que se trabajó. El docente modera y supervisa la implementación, y propone instrumentos de evaluación. Reflexión y Publicación/Difusión: Reflexiona sobre lo realizado y los resultados obtenidos, documentando la experiencia y publicándola/ difundiéndola tanto con sus pares como con la comunidad (lugar público). IDEAS PARA USAR EN EL AULA.        

Los espacios que vamos a ocupar y planificar para rediseñar espacios. Grupos y herramientas. Metodología y recursos meritorios de gamificación o TICs. Evaluación y exportar contenidos o conectar con otros colectivos, planificar. Involucrar otros colectivos. Establezca un alcance razonable para la actividad considerando la edad de los estudiantes y la experiencia previa con el aprendizaje basado en problemas. Una vez que haya seleccionado un problema, reúna a sus alumnos para analizar los objetivos del proyecto, los plazos y los materiales, y realice una lluvia de ideas sobre algunos pasos de acción para el proyecto. Además, considere cómo los estudiantes presentarán su solución al problema. Un producto final puede ser cualquier cosa, desde una carta persuasiva o una serie de gráficos hasta una presentación multimedia.


34

MATERIAL      

Podcasts Sitios web Videos Bases de datos Expertos Cuestionarios On Line

RECOMENDACIÓN.  Implicación de toda la comunidad educativa en un proyecto común y vertical.  Sensibilizar a la comunidad escolar sobre el beneficio de desarrollar hábitos de vida saludable y más sostenible.  Potenciar la creatividad en todos los ámbitos  Rediseñan espacios.  Habilitan lugares on line o físicos para crear ecosistemas de aprendizaje.  El establecimiento y cumplimiento de normas y el desarrollo de su autonomía, al tiempo que se responde a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño. Se trata de un modelo creativo y flexible, en el que los niños aprenden a través de la observación, la exploración, la manipulación, la experimentación, la creación y la interacción social.  Siempre positivo el aprendizaje basado en retos.


35

ESTRATEGÍA PEDAGOGICA – PRÁCTICAS EXTERNAS DEFINICIÓN. Estrategia didáctica en que el desarrollo de competencias, ocurre a partir de un conjunto de desempeños que un estudiante realiza en un contexto real, controlado y propio del ejercicio de su profesión, que proporcionan al estudiante oportunidades de aprendizaje para fortalecer el logro de las competencias. Las Estancias en Prácticas son, para todos los estudiantes, una asignatura troncal u obligatoria y, a pesar del carácter académico de esta, todos los estudiantes de la Universidad salen con una experiencia laboral. A lo largo de las prácticas, observan la realidad institucional, empresarial y laboral de su entorno dentro de sus respectivas profesiones. FUNCIONALIDAD. Su misión es lograr aprendizajes profesionales en un contexto laboral sujeto a cierto control; así los requerimientos que llegan al estudiante/titulado pueden haber sido “filtrados”, el proceso que sigue para responder a tales requerimientos está supervisado y las decisiones o productos obtenidos no son de su completa responsabilidad. Ofrecen al estudiante posibilidades de enfrentarse a situaciones propias de su futura labor profesional, considerando su rol aún de aprendiz, por lo tanto, los erro- res no son penalizados, sino que son informados en pos de la mejora continua de la formación de los estudiantes. Las prácticas externas a diferencia de otras actividades prácticas como la salida a terreno o trabajo de campo, no están sujetas a un contenido específico o a un procedimiento específico, sino más bien al qué hacer profesional en su contexto. Éstas buscan fortalecer el logro de las competencias, permitiendo a los estudiantes des- plegar los desempeños asociados a éstas, ya sea de manera progresiva (prácticas parciales) para favorecer el aprendizaje contextualizado o para completar su formación y promover el inicio exitoso de su carrera profesional (prácticas finales). En este sentido, constituyen instancias que requieren diversos grados de orientación, apoyo y supervisión en consistencia con los propósitos atribuidos a ésta en el plan de estudio.


36

INSTRUCCIONES. Etapa de Planificación: Se definen las condiciones y criterios respecto de lugares (sujetas o no a convenios), duración establecida en el plan de estudio, roles de los supervisores, requisitos tales como permisos, seguros, etc. Considera la presentación por parte del Supervisor Académico, que involucra: los criterios para seleccionar lugar de práctica; la documentación y contacto formal entre la institución y centro de práctica u organización; los instrumentos de evaluación y autoevaluación; guías y materiales de apoyo al estudiante, etc. Etapa de Implementación y Seguimiento: El Supervisor Académico orienta al estudiante respecto de su desempeño, responsabilidades y características de la práctica (seguimiento, instrumentos de evaluación, informes, etc.) y favorece la reflexión sobre las consecuencias del actuar profesional del egresado, facilitando la identificación de fortalezas y debilidades en su comportamiento profesional (que reflexione sobre lo que piensa y siente sobre lo vivido, qué analice que lecciones puede extraer de la experiencia y cómo piensa aprovechar esas lecciones para mejorar la experiencia. El Supervisor Académico mantiene comunicación con centro de práctica/supervisor, con el fin de resguardar el cumplimiento de objetivos y posibles ajustes. Etapa de Evaluación: Considera la evaluación al estudiante en términos de calificación o aprobación por medio de instrumentos de evaluación establecidos por la institución acorde al perfil de egreso IDEAS PARA USAR EN EL AULA.     

Generar un seminario Intercambiar información Hacer juegos de Roles Exposiciones profesionales Realizar un ensayo

MATERIAL      

Seminarios iniciales Tutoría Académica Tutorías en el centro Tutoriales para la realización de actividades Autoevaluación del estudiantes Tutoriales de reforzamiento


37

RECOMENDACIÓN. Elegir bien el lugar donde hacer las prácticas. La elección de la entidad donde realizar tu período de prácticas puede ser determinante para tu futuro profesional. Valora convenientemente la institución y las funciones a desarrollar según la información ofrecida y lo que puedas consultar con los responsables. Siempre de acuerdo a tus intereses profesionales, trata de seleccionar aquellas entidades que ofrezcan una mayor versatilidad en su día a día; no pierdas de vista que la gestión cultural es una profesión totalmente versátil y dinámica. Plantéate la formación como el primer objetivo. Aunque hay personas que se plantean el período de prácticas como un mero trámite para conseguir un puesto laboral en la entidad elegida, no es así. No siempre las entidades están en condiciones de ofrecer un trabajo al finalizar las prácticas. Por ello, has de pensar en las prácticas como lo que son: un período de aprendizaje práctico en un entorno real que te permitirá adquirir conocimientos, actitudes y habilidades que no has podido desarrollar durante el curso teórico.


38

CONCLUSIONES

 Con el desarrollo de estas técnicas pedagógicas estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra propia identidad científica a partir de la resolución de problemas concretos de nuestra educación, y por ende constituyen aportes a la teoría y a la práctica que merecen ser generalizadas y perfeccionadas por los propios educandos y profesores. Además, estamos persuadidos de que con la aplicación de estas técnicas educativas los futuros profesionales serán capaces de transformar su objeto de trabajo y transformarse ellos mismos a través de la estructura conceptual que poseen como esquema personal.  Siendo los modelos construcciones mentales, resulta conveniente que los docentes elijan una técnica pedagógica apropiada para desarrollar sus temas en clase que se basen en teorías pedagógicas que tienden a poner énfasis en los procedimientos didácticos expositivos, esto causa preocupación casi exclusivamente por lo metodológico en tratar de encontrar la fórmula mágica para enseñar eficazmente.

 Asimismo los alumnos van adquiriendo las habilidades de aprendizaje de forma gradual, sin temores e inseguridades ante cada tarea o exposición de un tema que deben asumir. Estas técnicas pedagógicas implican el protagonismo del estudiante, se potencia con la actuación del profesor como facilitador instructivo-formativo y la del tutor como orientador educativo. Toda vez que cada uno de los implicados en el proceso tiene determinadas acciones que cumplir en correspondencia con sus funciones y objetivos a alcanzar.  Propicia posibilidades de asimilar nuevos conocimientos y enseñar a usarlos creadoramente (qué, cómo, por qué y para qué hacer), tareas que estimulan el razonamiento y el pensamiento que enseñan a los estudiantes a comprometerse con las actividades de resolución de problemas. Tareas y exposiciones de temas con grado de dificultad que generen conflictos adecuados que les motiven a la reflexión de un aprendizaje óptimo y esperado.


39

RECOMENDACIONES

 Para proporcionar un escenario favorecedor de la enseñanza creativa, el maestro y la escuela, deben planificar y organizar las experiencias didácticas que impliquen la estimulación de la creatividad del estudiante, la solución de problemas, las técnicas de descubrimiento y el espíritu de la consulta.  Se deben favorecer las experiencias didácticas que reflejen los valores de la sociedad, las necesidades de los estudiantes, el concepto de la naturaleza de la enseñanza y el desarrollo de la creatividad.  El juego es la forma natural de aprender del estudiante. A través de los juegos aprende a captar las ideas de una manera interesante y adecuada. Se debe considerar a los juegos como un vehículo importante con el cual los estudiantes pueden experimentar, descubrir y resolver problemas.  Se deben proporcionar al estudiante una amplia gama de experiencias

diversas y motivantes con el propósito de respetar las capacidades propias de cada estudiante, a fin de aportar de forma creativa, la transición del pensamiento concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, del descubrimiento a la solución de problemas.


40

WEBGRAFIA

 https://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/modulos/modulo2 /material3  https://www.paginaspersonales.unam.mx/files/275/Publica_20130321235 339.  https://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html  https://www2.sepdf.gob.mx/para/para_maestros/adolescentes/archivos/ PE05010425TGAw.  https://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/modulos/modulo2 /material3.pdf  https://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123221741.html  https://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html  https://www.um.es/ead/red/M2/leonel21.  http://www.eumed.net/librosgratis/2008c/468/ESTRATEGIAS%20EDUCATIVAS%20BIBLIOGRAFIA.htm  https://estrategias-de-aprendizaje46.webnode.mx


41

ANEXO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.