Evidencia 5 informe insumo para el plan de comunicacion digital

Page 1

Informe Insumo para el plan de comunicación digital.

1. Identificar las variables del macro y microentorno: La variable política por ahora no beneficia el modelo de negocio y tampoco bloquea el normal funcionamiento. La variable económica si es importante en general para el funcionamiento y comportamiento del negocio, dependiendo de los indicadores financieros se pueden ver afectadas las ventas por esto se debe implementar un plan de comunicación digital. La variable tecnológica es vital para el funcionamiento del negocio y la continuidad del mismo ya que las personas que consumen por este medio cambian rápidamente y el plan de comunicación digital debe adaptarse constantemente para cumplir con el objetivo. La variable ecológica es un factor importante el cual se tiene que tener en cuenta ya que estamos en un tiempo que necesitamos el apoyo global y de esta forma motivar y vincular a los consumidores por medio del plan de comunicación digital la responsabilidad de no dañar el medioambiente. La variable legal revisando las leyes y normas que controlan el modelo de negocio online por ahora no afecta el funcionamiento. La variable cliente es fundamental y será la de mayor interacción en el plan de comunicación digital por el proceso de compra y postcompra. La variable intermediarios por este momento se evitará el manejo mientras se posiciona la marca, se estable y estandariza el proceso de calidad en la prestación del servicio. La variable proveedores es muy importante ya que sin la materia prima necesaria para dar respuesta al área comercial y poder atender los pedidos de los clientes toda la labor del plan de comunicación se verá afectada. La variable competidores es importante conocer las actividades que desarrollan para estar a la vanguardia y no permitir que nuestras ventas se


vean afectadas por este factor, aunque esta variable solo nos sirve como información no es muy común realizar un plan de comunicación digital. 2. Factores diferenciadores del modelo de negocio online En el modelo B2C tenemos las siguientes ventajas La comunicación es directa con el consumidor El servicio al cliente y el proceso de garantías es más eficiente y asertivo El posicionamiento de la marca se puede hacer mediante el eslogan diseñe el colchón de sus sueños 3. Exposición de la legislación aplicable a este modelo de negocio online y sus comunicaciones. Según el modelo negocio B2C la leyes y normas son especificas en el proceso de registrar la actividad a realizar, la respuesta al cliente ante peticiones, quejas y reclamos y según la superintendencia de industria y comercio se debe garantizar que el producto vendido cumpla con las especificaciones y caracterizas ofrecidas en el plan de comunicación digital. 4. Mercado meta. El objetivo es llegar a tener una penetración del 15% a nivel nacional, en hogares de estrato socioeconómico 2 en adelante y personas de 10 años en adelante con el deseo de confort y descanso, de esta forma poder realizar el posicionamiento de la marca. 5. Tendencias del mercado. El constante cambio de las tendencias y la tecnología nos hacen comprometernos en el mejoramiento continuo para poder diseñar el colchón de sus sueños 6. Tamaño del mercado. Geográficamente deseamos ofrecer nuestros productos en las ciudades principales a nivel nacional y posteriormente llegar a los municipio y poblaciones aledañas con un cubrimiento más personalizado. 7. Segmentos del mercado a atender.


Nuestro público objetivo son las personas mayores de 10 años en un estrato socioeconómico mayor o igual a dos que deseen confort y descanso. 8. Proyección de ventas total y por línea. La proyección total de ventas es de 15% y por línea sería así: Colchones 5% Espumas 15% Somier 10% Cabeceros 10% Cojines y almohadas 20% Protectores y tendidos 20% 9. Análisis de riesgos Realizando el análisis de riegos nos encontramos con los siguientes factores: La disponibilidad de la materia prima para la producción. El buen estado de la maquinaría. El buen estado de la infraestructura para el bodegaje. La disponibilidad y estabilidad del personal idóneo para la producción. La competencia posicionada en el mercado nacional. La gestión de la empresa de logística y transporte.

10. Recursos y logística necesarios. El recurso necesario sería el personal idóneo para atender todas las áreas de la empresa. Materia Prima. Infraestructura necesaria para el bodegaje Inversión inicial para implementar la tienda virtual


Proveedores de servicios publicitarios, hosting, dominio y seguros. La logĂ­stica estarĂ­a a cargo de un contrato de prestaciĂłn de servicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.