NOTICIAS
?
Bautiza tu Boletín
?
?
Bautiza tu Boletín
Bautiza tu Boletín ?
? Bautiza tu Boletín
?
Año 1 Número 2 Octubre 2011
Informativo mensual de Fuerza Social Elecciones del día 10: Por primera vez, Lima es clasificada con «Grado de Inversión» Ejemplo de buenas prácticas democráticas Las elecciones realizadas el día 10 de setiembre fueron una buena experiencia de limpieza y democracia que deberán repetirse sistemáticamente como ejemplo de buenas prácticas. Próximamente, cada distrito conformará su Comité electoral, tras lo cual, deberán convocar a elecciones. En Asamblea se presentó a la Lista unitaria para el comité directivo de Lima Metropolitana 2011-2013 y la Presidenta del Comité Electoral de LM, Judith Gayoso, tomó Juramento al Secretario General, Ismael Muñoz, quien a su vez juramentó a todos los integrantes de su lista, quedando expeditos para empezar su gestión. Ya el día 8 de setiembre, la lista unitaria se había presentado en el local del partido para exponer las líneas estratégicas de su plan de acción, recibiendo las sugerencias y comentarios favorables de los compañeros asistentes. En esta edición: una entrevista a Ismael Muñoz y detalles del resultado en estas elecciones. Esta es una producción de la Comisión de Comunicaciones de Fuerza Social.
Gestión Villarán atrae capitales por US$ 3000 millones para megaproyectos en Lima
La Municipalidad de Lima recibió el tan ansiado grado de inversión por la agencia calificadora Fitch Ratings. Esto significa que la ciudad podrá recibir, con mucha más facilidad, grandes inversiones de cualquier parte del mundo con el fin de ejecutar todas las obras planeadas por la gestión de Susana Villarán. Así, una gestión eficiente y honesta atrae grandes capitales sin necesidad de faenones ni «Comunicores». Algunos de los megaproyectos que ejecutarán con estas inversiones son: El Periférico Vial Norte (que unirá Comas con SJL y Ate mediante dos túneles) y la ampliación a tres carriles de la Panamericana Norte, costo aprox. US$ 1,000 millones. • La Vía Expresa de Javier Prado hasta Faucett (pasando por las avenidas Pershing y La Marina), costo aprox. US$ 800 millones. • El Metropolitano II, de Callao a Ate, costo US$ 200 millones. • La ampliación de la Vía Expresa hasta la Panamericana Sur, costo US$ 170 millones. • El túnel que unirá La Molina con Surco, costo US$ 50 millones. El gerente municipal, Miguel Prialé, anunció que la Municipalidad presentará en la primera semana de octubre toda la cartera de proyectos para la ciudad, que incluye las anteriores obras y otras más, por un monto total de US$ 3,000 millones. PASA EL DATO
Costa Verde: Megaproyecto que beneficiará a toda Lima, en marcha.
La año agencia internaEl pasado, la cional deCastañeda clasifiGestión cación crediticia, sólo logro alcanzar Fitch Ratings otorla calificación de gó a por la MunicipaliBa1 parte de la dad de Lima la claagencia Moody’s, sificación deque BBB. calificación se Esta calificación encontraba en un solo es otorgada escalón por debajo a las“grado instituciones del de que poseenlograda un inversión”, excelente grado de recientemente.
Crisis del transporte será solucionada por varios flancos
Movilización cumplió doble finalidad: apoyar el movimiento mundial de organizaciones comprometidas con crisis de cambio climático y hacer llegar a la alcaldesa, propuestas para el transporte en bicicleta. Pág 3
1
Editorial
La guerra declarada por la cabeza de la Iglesia católica peruana -hoy, en manos del Opus Dei-, a la PUCP y los «espontáneos» con olor a Comunicore a la Municipalidad de Lima, no son dos elementos inconexos. El poder y el interés económico son los que mueven a estos revanchistas deseosos por recobrar un espacio de poder del que se sienten merecedores porque, simplemente, siempre les perteneció. Ambos, la Iglesia y los hijos de Comunicore son expresiones del extremismo ideológico que no concibe desfeudalizar al país ni laicizarlo. Ambos se sienten amenazados por la posibilidad de hacer de la diversidad de ideologías y del derecho que tienen los
¡A la acción! Durante dos meses y medio, el CEN ha establecido conjuntamente las líneas de trabajo que deberá priorizar, de acuerdo al momento político y a los mandatos de la Asamblea Nacional. Por ello, se han formado 8 comisiones de trabajo, las cuales luego han venido trabajando en sus propios planes, de acuerdo a los lineamientos establecidos. Estos planes serán discutidos con cada uno de los representantes a nivel nacional, en una reunión que se llevará a cabo el 22 y 23 octubre entre la Dirección Nacional, los comités regionales y el CEN. Mientras tanto, se han venido desarrollando algunos avances y acciones concretas, como tomar contacto con diversos comités a nivel nacional para conocer su situación y perspectivas; reuniones y conversatorios para conocer los planes del Municipio; reuniones con secretarios generales de Lima y funcionarios de la MML, a fin de contar con una base económica que nos permita implementar diversas tareas a nivel nacional; se ha canalizado ayuda a zonas como Huancavelica y Ticlio Chico (VMT), entre otras. A continuación, algunos objetivos del Plan (cada uno de los cuales cuenta con sus respectivas metas y actividades concretas):
2
ORGANIZACIÓN • Lograr la consolidación, dinamización y articulación orgánica del partido, implementando las directivas y estrategias que apunten a este objetivo. • Plantear la reorganización de la estructura partidaria, imprimiéndole los valores, metas y objetivos que le otorguen consecuencia con nuestro espíritu fundacional e ideario y al mismo tiempo optimice su funcionalidad • Lograr la presencia y activación política del PD Fuerza Social a nivel nacional, iniciando y priorizando en los lugares que estratégicamente se definan ECONOMÍA • Contar con un sistema organizado de recaudaciones del partido • Generar recaudación de fondos de la militancia, donaciones, emprendimientos propios y actividades especiales
• Manejar con la mayor eficiencia y transparencia posible los fondos recaudados FORMACIÓN • Asegurar conocimiento de los documentos básicos (ideario, lineamientos programáticos, estatutos y compromiso ético), talleres de discusión ideológica • Desarrollar capacidades de liderazgo político en los integrantes del partido, en los líderes sociales cercanos al partido y a jóvenes interesados en el quehacer político en el país
Cada comisión debe ver en qué punto es posible articular sus objetivos con los de las demás comisiones. No hacerlo significaría desgastar energías y tiempo.
Bautiza a nuestro boletín de Fuerza Social ¿Eres capaz de sugerir un nombre que sea divertido, significativo, interesante y novedoso? Hasta ahora, estas son las propuestas que hemos recibido. ¿Con cuál te quedarías? Ola Verde Luz Verde Cuatro Suyos Conectando Esperanza Verde Hola... Verde
Forjando Ciudadanía Participación, Ética y Ciudadanía Política y Buen Gobierno Participación y Buen Gobierno Encuentro y Gestión Social Lee y pásalo
Continúa página 3
En la mira
pueblos a ser consultados por sus representantes. Ambos, calculan ambiciosos el poder político y económico que recobrarían arrancando del sitio que por derecho, hoy, está con aquellos que consideran sus enemigos naturales. Fuerza Social tiene la obligación moral de hacer honor a su ideario, mirarse el ombligo como partido, no es constructivo. Debe (in)formar y motivar a la población, organizada, partidariamente o no, para que no quede indefensa y a disposición de las fieras que apuntan a recuperar el poder a mordiscos. Los Ministerios (De la Mujer y Desarrollo Social, Cultura y Educación) ligados a lo social y, pilares de la inclusión para el nuevo gobierno, comenzarán, también, a ser las nuevas víctimas de la rabia derechista.
• Desarrollar capacidades sociales y políticas en líderes políticos y sociales cuya labor contribuye a fortalecer el quehacer político partidario como instancia de articulación Estado y sociedad COMUNICACIONES • Dotar al partido de una estrategia comunicacional y de los instrumentos necesarios para poder implementar las campañas en el conjunto de la organización, desde la dirección nacional y en los comités de base JUVENTUDES • Ofrecer a los jóvenes un espacio de debate y formación política, orientado al reconocimiento y defensa de los valores democráticos y su importancia • Fortalecer la afinidad de la juventud con la izquierda democrática y las distintas agendas que implica • Favorecer el desarrollo de
Lima sobre ruedas El 24 de setiembre, se realizó un encuentro que reunió a la Municipalidad de Lima, representada por el Regidor Perfecto Ramírez con usuarios de bicis, patines, skates y otros vehículos sin motor. A las 10 am, las diversas agrupaciones de usuarios de vehículos no motorizados, partieron del Óvalo de Miraflores hacia la Plaza de Armas, pasando por las avenidas Arequipa, Wilson, Tacna y jirón Callao. El objetivo fue cumplido: se logró un diálogo cordial con la MML y la entrega del documento «Pacto sobre ruedas» en el que se solicita a la Alcaldesa la satisfacción de las siguientes necesidades:
las habilidades de acción social y política en la juventud POLÍTICA • Orientar al partido sobre cómo debe actuarse en cada momento político. • Apoyar políticamente la gestión municipal en Lima • Apoyar las actividades de las otras comisiones del partido PROGRAMA • Formar equipos por ejes temáticos (Octubre 2011) • Contar con lineamientos programáticos para cada eje temático • Monitoreo permanente
del cumplimiento de las propuestas programáticas ofrecidas por parte de las diferentes instancias de gobierno elegidas en representación de Fuerza Social y análisis de las causas de su no implementación, si ése fuera el caso. • Proponer voceros temáticos y, en coordinación con la Comisión de Comunicaciones, capacitarlos en media training • Coordinar con la Comisión de Formación para la difusión y capacitación a los militantes de las propuestas programáticas del partido.
Las comisiones deben mantener contacto con los partidarios através de los comités. 3. Implantar sistema Intermodal en medios masivos de transporte público (Metropolitano y Tren Eléctrico) para que los usuarios se movilicen con sus bicis. 4. Ejecutar las obras del Plan Maestro de Ciclovías para Lima Metropolitana y Callao.
conectadas con las ciclovías del centro. 7. Hacer cumplir la ordenanza 612 de la MML por la que toda institución que cuente con espacio para estacionamiento, destine el 5% de éste, al uso de bicicletas.
5. Implementar estacionamientos seguros para bicicletas.
8. Hacer respetar las ciclovías existentes, sancionando a quienes les den mal uso.
6. Construir ciclovías troncales en Lima Norte, Lima Sur y Lima Este,
9. Implementar cursos de ciclismo urbano en las escuelas.
1. Reglamentar Ley de la Bicicleta. 2. Que todo diseño y planificación urbana contemple al usuario de los vehículo no motorizados.
3
Huancavelica, por intermedio del compañero de Fuerza Social, Hugo Vargas Candiotti, agradece infinitamente por la colaboración que recibiera para la creación de tres bibliotecas rurales en las comunidades lejanas y que fueron afectadas por la violencia política entre los años 1980 al 2000. Se canalizó ayuda desde Lima para tres bibliotecas rurales en Huancavelica), a solicitud
del coordinador del Comité Regional de Huancavelica y gracias al apoyo de la compañera Roció Peñafiel y cada uno de los compañeros de buena voluntad que donaron gran cantidad de libros útiles, cajitas de sorpresas para los niños y DVD educativos para crear estas tres bibliotecas rurales. De manera incondicional, la Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay -
Huancavelica se sumó a la causa donando algunos muebles que serán de gran utilidad para implementar las bibliotecas.
Ayuda llegó a Ticlio Chico... pero hace falta continuar con el apoyo Amigos y militantes de FS, han donado algunos víveres a los pobladores de Ticlio Chico, sin embargo aún hay muchas necesidades. Se han anotado en acta las necesidades de la población durante el encuentro al que asistieron compañeros de Surco, la comisión de salud y compañeros de SJM, que con sus banderitas hicieron llegar el saludo del Partido y de Nuestra alcaldesa. Siendo tantas las necesidades y habiendo quedado población por atender debemos continuar con la campaña. Ministra García Naranjo da total respaldo a gestión de Susana Villarán y expresa convencida:
«Ella va a poder revertir cifras en contra» «La Gestión de Susana Villarán ha puesto su enfoque en el diálogo y en el trato a los ciudadanos como habitantes de una ciudad. Ha dejado de tratar a Lima como un asunto de fierro y cemento. «Nos hemos acostumbrados a ver a los alcaldes en ese corte y los juzgamos viendo si inauguran o no obras sin considerar si abren o no procesos. Particularmente, me inclino por un alcalde que abre procesos de participación ciudadana. En ese sentido, Villarán tiene una meta muy alta. He participado en los procesos de transferencia y la de los gobiernos locales está muy desordenada, con muchas incopetencias. En Lima, a pesar
4
de ello, se está trabajando muy bien. Las actividades tienen que ver con la mejora de la calidad de vida y reducción de la diferencia entre ciudadanos. «En seguridad, con el apoyo del gobierno central, la MML ya tiene 13 mil policías más en las calles. La organización civil para este tema va a apuntalar a Villarán, también. «Villarán ha cortado vicios de la gestión anterior y está recibiendo un ataque frontal por haber denunciado a Comunicore. El sector Transporte también ha reaccionando al ver que reducirán las unidades no convenientes. Entonces, tomar decisiones frontales que resultan críticas para la ciudad le está haciendo pagar costos políticos».
Regiones
Fuerza Social colabora con la implementación de tres Bibliotecas rurales para Huancavelica
Técnicas para captar afiliados Primer paso Un partido serio se formulará un plan con un presupuesto, calendario y metas. Un año es un tiempo realista para aumentar en 20% el número de afiliados que pagarán cuotas, pero tendrá que aplicarse un plan pragmático. La población-objetivo Detectar quiénes han votado por los candidatos del partido o que simpatizan con el temario de la agrupación, pero que no pagan cuotas de afiliación. La identificación de estos afiliados es el primer paso. Si logran identificar los vecindarios donde muchas personas votaron por los candidatos de un partido podrán comenzar el trabajo de captación.
Segundo paso: El contacto Aunque hacer el contacto directo es mucho mejor, también se puede utilizar una carta o el teléfono. La carta deberá tener el nombre de la persona a la que se desea captar y estar firmada por el presidente del partido; e incluir un sobre de respuesta y un formulario de afiliación. Es buena idea incluir un folleto o volante del partido. La carta puede enviarse por correo o ser entregada en persona. El plan de reclutamiento debe considerar un seguimiento si no hay respuesta a la carta dentro de dos semanas. El seguimiento también podría efectuarse por carta, por teléfono o en persona. Una visita personal es la herramienta más eficaz. Las campañas Los voluntarios deberán planificar de antemano las localidades y las calles que visitarán; llevar literatura del
partido, lapicero, tarjetas de afiliación y copias de una carta introductoria del presidente del partido. Después de la campaña, los reclutadores y equipos de reclutamiento de afiliados deben reunirse para debatir y evaluar sus experiencias con el organizador del partido. Los nuevos nombres deberán agregarse a la lista de afiliados. Luego, será ideal orgnizar un evento social para los nuevos
Las personas considerarán que se les valora y, a su vez, valorarán a su partido, cuando se les aliente a participar. El partido necesita proporcionar una lista de tareas concretas que puedan realizar. afiliados en el que puedan reunirse con los dirigentes del partido, comisionados y otros afiliados.
Otras estrategias Las actividades políticas e informativas, las actividades recreativas o culturales que atraigan a un número considerable de personas que puedan simpatizar con la filosofía y temario normativo del partido, suelen ser las acciones más usadas por los organizadores del trabajo de captación. Pero el patrocinio de un foro público sobre un tema de preocupación local, podría atraer a una audiencia interesada y proporcionar al partido una buena oportunidad de promover sus políticas. Podrían, en este tipo de foros, distribuirse materiales del partido, incluyendo formularios de afiliación. Los organizadores pueden utilizar una hoja de firmas, en la que las
personas escriban sus nombres y direcciones, para visitas de seguimiento y reclutamiento de nuevos afiliados. Un partido también podría patrocinar clínicas gratuitas en las que profesionales voluntarios ofrezcan asesoramiento sobre cuestiones legales o de salud. Esta es una forma concreta en la que el partido puede demostrar su preocupación por los ciudadanos locales y abrir un diálogo con ellos sobre la posibilidad de afiliarse al partido. Estas activiades podrían patrocinarse conjuntamente con organizaciones civiles de diversas naturaleza, como sindicatos o cooperativas de trabajadores entre cuyos afiliados podría promoverse la afiliación al mismo. Activación de afiliados El error de muchos partidos que no tendrán mucho futuro es dedicarse, únicamente, a la captación de pago de cuotas sin comprometerse a hacer participar a los afiliados en la labor del partido. Es muy importante hacer participar a los afiliados en la labor del partido. Es inconcebible pensar en una sociedad democrática sin ciudadanos activos, así también es imposible pensar en un partido político democrático sin afiliados activos. Sin embargo, es frecuente que los partidos no proporcionen oportunidades para que los afiliados contribuyan, o para que aprendan y desarrollen sus capacidades de liderazgo. Si las bases se consideran menos importantes y sienten que no tienen la oportunidad de contribuir a las decisiones del partido, es probable que el partido pierda a sus afiliados en poco tiempo. El respeto para quienes están en la base del partido deberá ser tan fuerte como lo es para los que se hallan en la cúspide. Las personas considerarán que se les valora y, a su vez, valorarán a su partido, cuando se les aliente a participar. El partido necesita proporcionar, en particular a los nuevos afilia-
5
dos, una lista de tareas concretas que puedan realizar. Organizar reuniones vecinales, poner una caseta de información del partido cada semana en la plaza del mercado y distribuir literatura en la localidad, son actividades que constituyen oportunidades para que el miembro del partido desempeñe una función, y son signos que indican que el miembro tiene un papel valioso que desempeñar. La capacitación política debería ser una de las ofertas regulares ofrecidas por el partido. Una serie de debates sobre el temario normativo del partido es un buen punto de partida. ¿Qué dice la plataforma acerca de temas de política que enfrenta el país? ¿Cómo puede el partido explicar con claridad su posición a las personas que no son todavía afiliados? Si bien el partido debe conocer sus responsabilidades para con los afiliados, estos últimos a su vez deberían comprender cuáles son sus funciones y responsabilidades hacia el partido.
Responsabilidades clave de los afiliados en un partido estructurado democráticamente: • • • • •
Contribuir al desarrollo del programa del partido y conocer su contenido lo suficientemente bien como para poder defenderlo. Comprender la constitución y organización del partido de forma tal que el miembro pueda estar en la mejor posición para participar en el trabajo del partido. Asegurar que el partido refleje el interés de los afiliados y que los dirigentes partidarios respondan y se responsabilicen ante ellos. Asegurar que el partido esté dirigido por personas con capacidad para cumplir la misión enunciada por el mismo. Cuestionar a los dirigentes del partido acerca de los cargos y procedimientos del partido y esperar respuestas sustantivas y bien fundamentadas.
Listas de afiliados Las listas de afiliados son recursos muy importantes para un partido. Si están actualizadas y bien organizadas pueden utilizarse para la recaudación de fondos, el reclutamiento de voluntarios y los sondeos de opinión. No sólo las listas de afiliados deberían actualizarse regularmente, sino mantenerse en estricta confidencialidad. En algunos casos, los afiliados y contribuyentes de los partidos pueden no desear que se conozca públicamente su apoyo.
Pautas para reclutar afiliados de puerta a puerta • • • •
•
Se cortés en todo momento. Dirígete al residente por su nombre. Preséntate e indica a qué partido representas. Pregunta si recuerda haber recibido una carta del partido. Si no lo recuerda, explica, brevemente, por qué se le envió la carta y las principales razones para afiliarse al partido. Si aceptan afiliarse, pídeles las cuotas iniciales y entrega un recibo y carnet de miembro. No olvides agradecer, brindar la bienvenida y ofrecerle la posibilidad de ser miembro voluntario de algún comité.
(Resumido de la Guía para la Gerencia Política editado por el IND)
Organizar reuniones vecinales, poner una caseta de información del partido cada semana en la plaza del mercado y distribuir literatura en la localidad, son actividades que constituyen signos que indican que el miembro tiene un papel valioso que desempeñar. 6
Ha sido una lista única la que se ha presentado en las elecciones del día 10 y también han sido pocos los votantes que se han presentado, solo 229. Eso de alguna manera preocupa porque FS es un partido que tiene en su ideario la idea de participación. ¿Cómo piensa el comité contribuir en la reconstrucción del compromiso y de los ánimos de los militantes para poder comenzar las tareas que tendrán que enfrentar? En efecto, pudimos construir una lista única para dirigir el Comité Metropolitano de Lima de Fuerza Social. La militancia nos dio su pleno respaldo en el acto electoral del 10 de septiembre. Sin embargo, el que hayan acudido 229 votantes nos expresa un diagnóstico de situación
«Hay un respaldo que va más allá de lo expresado a través del acto electoral, pero aún así el desafío para el fortalecimiento e institucionalización organizativa del partido es enorme». actual del partido y un desafío a ser enfrentado para crecer y fortalecernos como organización que busca la participación y el cambio en democracia. El respaldo dado a nuestra lista
debe ser interpretado como la resultante, en primer lugar, del espíritu unitario de nuestra militancia, la que hizo que convergieran compañeros con diferentes lecturas o posiciones sobre la situación del partido; y, en segundo lugar, responde también a la urgente necesidad de construir dirección política y cohesión orgánica en un espacio tan importante como Lima. En pocos días hemos recibido las adhesiones de dirigentes y militantes de varios Comités Distritales, en forma personal o a través de la red social de FS. Esto significa que hay un respaldo que va más allá de lo expresado a través del acto electoral, pero aún así el desafío para el fortalecimiento e institucionalización organizativa del partido es enorme. Por esto, nuestro plan político
Responsables de las secretarias Secretaría General Ismael Muñoz Secretaría de Formación Elva Quiñones Secretaría de Economía Paula Cabrera S. Organización Territorial Ángel Luna S. Prensa y Comunicaciones Zoila Reategui S. Programas y Políticas Percy Andia
Continúa página 9
Actual Secretario General del Comité Directivo de Lima Metropolitana. Es, además, Investigador en temas de desarrollo y política económica y social. Catedrático de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Economía y Desarrollo en escuelas de líderes sociales. Su experiencia lo ha llevado a dirigir instituciones y consorcios de organizaciones de promoción y desarrollo, y desde ellas establecer vínculos con embajadas y responsables de cooperación internacional; y con representantes del Congreso y del Poder Ejecutivo del Perú, de otros países de América Latina y de Europa. Es autor de trabajos y artículos publicados en torno a los temas de desarrollo, política económica y social, deuda externa, globalización y estrategias contra la pobreza. Ponente en diversas conferencias y cursos que se han llevado a cabo sobre dichos temas.
Entrevista
Ismael Muñoz
como Comité Metropolitano de Lima me parece que busca dar respuesta a las exigencias y expectativas que la militancia se ha formado respecto de nuestro futuro desempeño. Sobre el último ataque sufrido por el compañero Marco Arana, los intentos de manchar la gestión de Susana Villarán, la intervención que pretende el Cardenal Cipriani en la PUCP, los ataques a Soberón. Qué crees que se viene en los próximos tiempos para el partido y, para la izquierda en general, cuando existe una fuerza interesada en dominar el ámbito político y económico que no estará dispuesta a dar tregua a lineamientos de la izquierda democrática. ¿Cuál debería ser la actitud, desde sus posibilidades, del militante de base, de los simpatizantes S. Actas y Asuntos Legales Nonato Núñez S. Afiliaciones Ricardo Camino S. Asuntos Municipales Sigisfredo Velásquez S. Juventudes Álvaro Góngora S. Equidad de Género Cecilia Lévano S. Organizaciones Sociales Wilder Ore
7
DIRECTORIO (COMISIONES DE TRABAJO DEL CEN) Comunicaciones Álvaro Villarán alvarovillaran@infonegocio.net.pe Organización Guillermo Loli gmololi@yahoo.com Fernando Mundaca ofmundaca@hotmail.com Ricardo Muñoz ricardomunozp@yahoo.com Política Francisco Santa Cruz fsantac@cepes.org.pe Inscripción Zoila Reátegui zoireategui@gmail.com Economía Pilar Alcedo pilaralcedo@hotmail.com Formación Rosa Castro rosacastroa@yahoo.com David Ullilén davidullilen@hotmail.com Programa Fernando Prada Amalia Cuba fpradam@gmail.com bamacs52@yahoo.es Juventudes Gonzalo Ramos g.ramos.del.aguila@gmail.com Germán Roca grocamattos@hotmail.com
Local Central - FS Administradora del local Natividad Marín 471-7895
8
Base FS San Miguel y Presidente de PATPAL sostienen reunión informativa El Presidente del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas (PATPAL), Javier Coello, acudió a la reunión extraordinaria convocada por la Junta Directiva de la Base Distrital de Fuerza Social en San Miguel, en la que se ha intercambiado información sobre la situación del distrito y del parque, administrado por la Municipalidad de Lima. La reunión celebrada esta noche entre Coello y la militancia sanmiguelina ha servido para analizar la coyuntura política, las actividades de la base distrital y los avances de la gestión de PATPAL, así como para intercambiar ideas para la gestión municipal de Fuerza Social, reafirmando el compromiso
de trabajar de forma conjunta en proyectos a futuro. Se acordó darle mayor énfasis a la proyección de los servicios del PATPAL al distrito de San Miguel y los distritos de Lima Centro. Asimismo, la base sanmiguelina manifestó su total respaldo a la presidencia de Parque de las Leyendas por su esfuerzo en hacer una gestión transparente, eficiente, orientada a recuperar el rol educativo para el que fue creado y, sobre todo, por la decisión de poner orden y combatir todo indicio de corrupción. En este sentido, Fuerza Social San Miguel se compromete a colaborar permanentemente en la mejora del Parque de las Leyendas y promover el acercamiento del vecino con el parque y la corporación municipal.
de la izquierda y en general de los ciudadanos que no estén dispuestos a dejarse someter, para contrarrestar, en alguna medida, estos ataques? El triunfo tanto de Susana Villarán a nivel municipal como el de Ollanta Humala a nivel nacional, representan un hecho inédito en la historia política de nuestro país, pues ha significado un duro golpe político y doble derrota de la derecha tradicional que ha ejercido el poder en el municipio de Lima y gobierno nacional. Estas derrotas aún no las pueden, ni las van a asimilar con espíritu democrático. De allí que hayan pasado a una ofensiva inmisericorde contra la gestión de Lima y de crítica desmesurada a la gestión gubernamental nacional y de ataques a líderes democráticos de izquierda. Fuerza Social por esto respalda plenamente a Susana Villarán como alcaldesa de Lima y a la gestión que lleva adelante en beneficio de la ciudad. Se ha emitido un pronunciamiento de solidaridad con Marco Arana, por los ataques de que ha sido objeto por su actuación social y de defensa del medio ambiente. Los ataques mediáticos y de los grupos poder tradicional son parte de una estrategia para desestabilizar a la izquierda democrática en la responsabilidad que la ciudadanía le ha encomendado. Este panorama pone a prueba a las fuerzas del campo popular y demanda de ellas la más amplia unidad para enfrentar organizadamente los embates de la derecha. Por esto, nuestro partido esta empeñado en construir un amplio frente político, cuyo objetivo sea el de garantizar la gobernabilidad y el desarrollo con inclusión social del país. Consideramos que en este espacio podemos caber todas las fuerzas que hicieron posible los triunfos tanto de Fuerza Social como de Gana Perú.
¿Cuál será la estrategia del CML para apoyar a nuestra alcaldesa y como le explicarías a la ciudadanía, que no es de FS, sobre cuáles son las verdaderas razones por las que un grupo organizado desea vacarla? Además de no perdonarle a Fuerza Social y a Susana Villarán el haberles ganado electoralmente, también existen otros motivos, digamos subalternos. Uno de ellos tiene que ver con el miedo y la envidia política en contra de Susana, pues contrariamente a lo que quieren hacerle creer a la población, ella es una mujer trabajadora e inteligente. La derecha claramente teme que ella y su equipo vayan a demostrar mejor y mayor capacidad de gestión; además de gobernar con honradez y transparencia. Creemos que el buen gobierno, no solo se mide a través del paradigma de “ladrillo, fierro y cemento”, sino que las obras deben ir de la mano con el orden, la participación y la inclusión social. El ordenamiento del transporte y las mejoras en seguridad ciudadana, lo mismo que la atención social en los barrios de Lima que lleva a cabo la municipalidad, son expresiones de un gobierno inclusivo. Estos temas de transporte y seguridad ciudadana no fueron parte de las prioridades de la gestión municipal anterior; y ahora sí
RESULTADOS Total de Votantes: 229 militantes Refrendaron con el SÍ: 208 votantes Votaron por el NO: 12 Votos Nulos: 6 En Blanco: 3
son parte de la tarea edil; pero toma su tiempo el efectivizarla. Nuestro partido confía en nuestra alcaldesa, y ciertamente estamos articulando un conjunto de acciones ciudadanas y democráticas destinadas a frenar cualquier intento que atente contra su gestión que busca el beneficio de la ciudad.
«El triunfo tanto de Susana Villarán a nivel municipal como el de Ollanta Humala a nivel nacional, representan un hecho inédito en la historia política de nuestro país, pues ha significado un duro golpe político y doble derrota de la derecha tradicional que ha ejercido el poder en el municipio de Lima y gobierno nacional». Por último. ¿Cuándo empezarán las visitas del CML a los comités distritales? ¿tienen ya un cronograma de visitas, cuál es? Ya hemos iniciado las visitas a los Comités Distritales de Lima. Estamos conversando con los dirigentes y militantes para la renovación de las directivas distritales, dentro del respeto al Estatuto y Reglamento Electoral del partido. Queremos que los comités tengan sus planes de trabajo en sus territorios y de enraizamiento en las organizaciones sociales y población local. Tendremos una asamblea ampliada con dirigentes distritales del Comité Metropolitano de Lima para este lunes 3 de octubre; y debatiremos dos temas de agenda: el plan político del comité y la inscripción electoral de Fuerza Social en Lima.
9
Brújula en altamar Leonardo Da Vinci
«La desigualdad es el origen de todos los movimientos locales» Carlín
SIN FINTAS ¿CUÁL CONSIDERAS QUE DEBERÍA SER EL PERFIL DEL MILITANTE IDEAL DE FS? Un militante debe tomar en serio los compromisos. Es dificil saber hasta qué punto el militante inscrito está comprometido con los ideales de un partido, muchos creen que podría resultar una buena estrategia personal para conseguir trabajo. Por lo cual creo que se debería hacer una selección y el militate debería estar obligado a brindar horas de trabajo o a solventar gastos y, forzosamente a llevar alguna actividad formativa, cada cierto tiempo. Un abrazo. Roberto (Breña) El militante de FS debe ser: un buen observador, para actuar luego de haber sabido ver un buen pensador, para actuar luego de haber sabido pensar. Un buen lector, para actuar luego de haber sabido leer. Un buen escucha, para actuar luego de haber sabido escuchar. Un buen ejemplo en su comunidad. Un buen financiador (de acuerdo a sus posibilidades) de las necesidades materiales del partido, partiendo de la premisa de que ha leído el Ideario y los Estatutos de FS, los practica y los defiende y actúa en concordancia con ellos. Cordialmente, Ana María Escudero 10
Salinas se hace la vaca
Jaime Salinas, quien amenaza con promover la vacancia de Susana Villarán, le disputa la Concha de Oro a Castañeda. Su larga lista de ausencias lo habrían hecho ganador del despido en cualquier centro laboral. En qué se basará Salinas para acusar a la alcaldesa de querer gobernar sola, si es él quien no suele presentarse en el Palacio Municipal, donde debería ser su lugar de trabajo, más que frente a las pantallas de televisión para hacer acusaciones con datos inexactos buscando sorprender a los periodistas y a la audiencia, tal como procuró hacerlo en Buenos Días Perú. Veamos en datos concretos las faltas de Jaime Salinas, el autovacado que no por ello ha dejado de cobrar su sueldo.
Inasistencias de Jaime Salinas Sesiones de Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura, de la cual forma parte: Trimestre I Total de sesiones: 22 Total de inasistencias de Salinas: 20 Nº de inasistencias injustificadas de Salinas: 18
Sesiones de Concejo: Semestre I Total de sesiones: 27 Total de inasistencias de Salinas: 10 Nº de inasistencias injustificadas de Salinas: 1
Por la cantidad de inasistencias injustificadas, Jaime Salinas Trimestre II podría ser vacado de su cargo, Total de sesiones: 12 según señala el Art. 22 de la Ley Total de inasistencias injustificadas de Orgánica de Municipalidades. Salinas: 12
Y la Concha de Oro del mes es para:
Julio Rodriguez (Abogado de Luis Castañeda Lossio) Por su frase:
«No porque haya sido Alcalde, fue responsable»