21 minute read

Expositores

EXPOSITORES SSR 2022

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

Advertisement

ADVANCED MINERAL PROCESSING

Si alguna empresa española ha hecho uso del término minería urbana ha sido la madrileña Advanced Mineral Processing, una compañía mundialmente reconocida enfocada al diseño y fabricación de plantas y equipos para el tratamiento y procesamiento de minerales, que ha visto, ante la necesidad actual de materias primas, un nicho de mercado del que obtener estos materiales. De ahí que se haya especializado en la obtención de todo tipo de minerales a partir del reciclado.

De hecho, con el Plan de Acción para materias primas críticas, la UE se propone diversificar su suministro de materias minerales críticas, así como hacer un mejor uso de los recursos disponibles dentro de su territorio. La reutilización, la reparación y el reciclado de los productos van a constituir otras de las prioridades de la UE para contrarrestar su vulnerabilidad respecto a la dependencia del exterior de estos materiales minerales críticos. El caso más extremo de esta dependencia lo constituyen el grupo de tierras raras de las que la UE depende casi en un 98%.

Por otro lado, también será necesario apoyar la investigación e innovación de alternativas al uso de estas materias minerales críticas, así como para poder hacer un uso más eficiente de las mismas.

De ahí que Advanced Mineral Processing haya firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la empresa española SV Recycling Equipment para poder abordar de una forma más directa todos los proyectos que hoy en día ofrece la minería urbana.

La industria del reciclaje requiere de soluciones eficientes y funcionales para sus procesos de recuperación de materiales procedentes de componentes industriales o tratamientos diversos de materias primas, siendo aquí donde se encuentran los puntos fuertes en proceso de Advanced Mineral Processing. Esta empresa con varios años de actividad estudia e investiga el proceso idóneo que permita definir el diseño del sistema adecuado para la recuperación de los elementos valiosos contenidos en la materia prima a tratar.

Concretamente, AMP da mucha importancia al reciclaje y a gestionar correctamente los residuos que la industria genera, por eso está altamente capacitada a la hora de ejecutar proyectos en los que el tratamiento de residuos tiene gran importancia.

Arden mostrará en SSR la cizalla AS014 para el corte de metales.

ARDEN

El fabricante francés Arden Equipment estará presente una vez más en la séptima edición de SRR 2022 mostrando tres de sus productos más conocidos: una cizalla para chatarra, un pulpo y una pinza de selección.

Las cizallas hidráulicas para chatarra Arden AS014, AS021, AS030, AS042, AS055 y AS073 son ideales para portadoras de las 9 a las 90 toneladas. Se pueden instalar directamente sobre el balancín (con cabezal atornillado) o bien sobre la pluma mediante una rotación adaptada. Están equipadas de una rotación hidráulica 360° con uno o varios motores (motores sin drenaje). En la feria SSR 2022 se expondrá el modelo AS014.

En cuanto a los pulpos, son ideales para trabajar con portadoras de 6 a 90 toneladas. Con sus garras reforzadas y sus vástagos de los cilindros protegidos, estos pulpos son particularmente resistentes incluso en condiciones de utilización extremas.

Esta excelente resistencia se explica por los ejes que han sido mejorados gracias al tratamiento de alta frecuencia, por los pases de ejes equipados de casquillos y por una rotación motor + corona adaptada a la capacidad de elevación de la portadora. En la feria se expondrá el modelo GA452 en versión 5 garras semi-cerradas.

Por último, la gama de pinzas de selección y clasificación Arden Equipment estará representada en SRR 2022 por el modelo S803 para portadoras de 11 a 15 toneladas.

Las pinzas de selección y demolición Arden Equipment permiten agarrar, demoler, clasificar, cargar y reciclar todos sus materiales fácilmente. En versión estándar, todas están equipadas de una rotación 360° con corona más 1 o 2 motores. Los motores de rotación están protegidos contra sobrepresión o sobre caudal temporal, no requiriendo el motor una línea de drenaje adicional. Los modelos que van desde la S223 a la S1102 están equipados de un solo cilindro, y a partir del modelo S1402 están equipadas de 2 cilindros, salvo la S6002, que monta 3 cilindros. Estos cilindros están protegidos en el interior del cuerpo. En la SSR 2022 se expondrá el modelo S0803.

DARTEK-SKAKO

Hace casi 15 años que tres ilusionados emprendedores dieron el salto a la fabricación y comercialización de equipos para el sector de la vibración. Tres técnicos muy

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022

DEMOLICIÓN & RECICLAJE Planta Dartek para el tratamiento de vidrio.

cualificados y con mucha experiencia que en el comienzo de la crisis más profunda que ha afectado al mercado español, en el año 2008, decidieron crear una empresa especializada en un sector con muchas posibilidades en industrias muy variadas. Javier Lobo, Javier Urbelz y Joxe Mari Ubillos fueron inicialmente los socios de una empresa puntera, a quien se unió dos años más tarde Javier Ramos, otro técnico con mucha experiencia en el mercado nacional e internacional de la vibración.

Dartek Proyectos y Maquinaria Vibrante lleva desde el año 2008 dedicándose al diseño, fabricación y comercialización de equipos vibrantes para los sectores de reciclaje, fundición, áridos y minería, industria química e industria alimentaria, etc.

Entre los equipos fabricados se encuentran los alimentadores electromagnéticos, con más de doce modelos de 60 a 800 m3/h, los transportadores vibrantes, los cargadores vibrantes de hornos, las cribas de malla elástica, las cribas vibrantes, las cribas estadísticas con anchos de 250 a 3.000 mm, las mesas vibrantes con anchos entre los 500 y 3.000 mm, los vibradores neumáticos de impactos de 3,3 a 22,5 kg, los lechos fluidos, los elevadores, los escurridores, y todos aquellos equipos vibrantes que pueda llegar a necesitar un cliente o una aplicación.

Para ello, la empresa cuenta con unas instalaciones de 2.000 m2 de taller que cuenta con varios puentes-grúa y en ellas las diferentes zonas de trabajo en función de las necesidades actuales y de futuro. El material suele llegar a las instalaciones ya cortado, y mecanizado cuando es necesario, y entra directamente a la zona de plegado. En dicha zona se modifica y se envía directamente a montaje, un área específica formada por varios puestos de trabajo donde se montan los equipos con pequeños puntos de soldadura. A partir de ahí se envían a la sección de soldadura, donde se tiran cordones y se sueldan equipos. Dartek dispone de un departamento de calidad que verifica y controla todos los procesos de fabricación, lo que garantiza siembre una máxima durabilidad de sus fabricados.

Si por algo es conocida la empresa Dartek, perteneciente actualmente a la multinacional Skako, es por las plantas completas que monta en el sector del reciclaje de todo tipo de elementos. Así, su presencia en SRR es fundamental, pues los grandes recicladores de España conocen a este proveedor de equipos y plantas completas, que se caracteriza por la calidad, fiabilidad y robustez de sus fabricados, además de por su importante oficina técnica.

EMSA

La empresa madrileña Emsa, importadora y distribuidora de grandes marcas para el sector del reciclaje, estará presente en la feria SSR con dos equipos específicos para el sector del reciclaje. Por un lado, mostrará un grupo móvil de cribado sobre cadenas y, por otro, una excavadora compacta.

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022

DEMOLICIÓN & RECICLAJE

El equipo de cribado es un Kleemann Mobiscreen MSS 802(i) EVO, un grupo móvil sobre cadenas que incorpora una criba de dos paños de superficie 4.880 x 1.550 mm el superior y 4.500 x 1.550 mm el inferior, que permite el corte del material de alimentación en tres granulometrías diferentes. Estas fracciones son evacuadas y acopiadas en el suelo por sendos transportadores de banda. En función de los opcionales, el peso de este precribador varía entre 30 y 38,5 toneladas, estando accionado por un motor Deutz de 99 kW de potencia. La capacidad máxima de alimentación de este equipo es de 500 t/h, tratándose de un precribador muy funcional para trabajos con roca natural y RCD.

El segundo equipo que Emsa expondrá será una excavadora compacta sobre neumáticos del fabricante alemán Liebherr, del cual lleva la distribución en determinadas provincias de España. Concretamente será una Liebherr A 916 Litronic, un polivalente y compacto equipo para trabajos en plantas de valorización y reciclaje. Su peso varía entre las 16,4 y 18,4 t en función de los opcionales que monte, su potencia es de 115 kW y puede montar cuchara retro o cuchara bivalva para labores de carga y manipulación de graneles y pinzas de selección o pulpos para las labores de demolición o selección y para la manipulación de chatarras.

Emsa es una de las empresas españolas que más equipos comercializa en el sector del reciclaje. Su gama de máquinas, especialmente diseñada desde un origen para trabajos con material reciclado, permite adaptarse a las necesidades reales de un colectivo cada vez más de moda como consecuencia de la Economía Circular. Equipos de manipulación, trituración, clasificación, separación y transporte es lo que este importador madrileño ofrece con marcas de máxima calidad, fiabilidad y robustez.

Cargadora 938M trabajando con residuos sólidos urbanos.

FINANZAUTO

El fabricante americano Caterpillar ha sido siempre un referente en lo que a equipos de reciclaje y manipulación de residuos se refiere. En España son distribuidos por Finanzauto y, entre la amplia gama que ofrece, se encuentra una extrema y variada gama de excavadoras industriales para las plantas de manipulación de sólidos, graneles y chatarras; un extensa línea de excavadoras de brazo largo para demoliciones en altura, con infinidad de combinaciones de brazo, balancín y decenas de implementos; cargadoras reforzadas con múltiples adaptaciones para la gestión de acopios de todos tipo de residuos; compactadores de basuras con elevadas potencias y altos rendimientos; y un sinfín de equipos específicos adaptados para cada aplicación concreta de reciclado.

La situación actual de la gestión de residuos se encuentra en un momento boyante, gracias a la intervención de la Unión Europea en la búsqueda de materias primas y su compromiso con la Economía Circular. De ahí que la venta de estos equipos sea cada vez más habitual por parte de los importadores y distribuidores de maquinaria.

Finanzauto, en esta edición del SRR, mostrará únicamente un equipo especialmente preparado para la gestión de residuos. Se trata del modelo 938M, una cargadora de 140 kW de potencia bruta accionada por un motor Caterpillar C7.1 Acert de 136 kW de potencia neta. Su peso es de 16,23 t y tiene la posibilidad de montar cucharas entre 2,5 y 3,2 m3 de capacidad.

Este equipo se caracteriza porque puede montar transmisión hidrostática de 4 velocidades con control electrónico, Ride Control y engrase centralizado, palanca tipo joystick multifunción, cabina Deluxe, automáticos de parada de la cuchara y horquilla ajustables desde la cabina, modulación de velocidad de la cuchara/horquilla, sistema hidráulicos auxiliar (3ª función), acople Fusión con líneas, tercera función integrada, contrapeso pesado y extra de áridos, cuchara para acople HO de 2,9 m3, neumáticos radiales Michelin 20.5R25 MX XHA2 L3 y guardabarros delanteros.

En definitiva, se trata de una cargadora multifunción que excelentes adaptaciones al sector del reciclaje, que la convierten en una herramienta de gran productividad y excelente fiabilidad. Son ya varias las cargadoras Cat 938M que Finanzauto ha vendido en las plantas de reciclaje de toda España con resultados muy superiores a lo esperado.

HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA

La empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria importa y distribuye en España varias marcas de primer nivel para el sector de movimiento de tierras y reciclaje. Así, ofrece las excavadoras Hitachi, los dúmperes articulados Bell, las plantas y equipos de trituración y clasificación Metso, los dientes y portadientes Esco, y los equipos para reciclaje de Doppstadt y para manipulación de Fuchs.

En la feria SRR se mostrará la manipuladora Fuchs MHL 310 F, un equipo entre las 14,6 y las 17,1 toneladas, en función de su configuración, accionada por un motor Deutz de 85 kW de potencia. Se trata de una unidad sobre neumáticos que cuenta con 4 estabilizadores, cabina elevable y varios diseños de brazos en función del tipo de trabajo a desempeñar. Para trabajos de carga la configuración

Manipuladora industrial Fuchs MHL 310 F mostrada en el stand de HJM en la feria SRR.

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022

DEMOLICIÓN & RECICLAJE

comprende una pluma de 4,7 m, un balancín de 3,3 m y un pulpo con garras ligeras de 0,56 m3. Si por el contrario el equipo se va a utilizar para la manipulación de materiales, la configuración está formada por una pluma tipo caja, una barra de usos múltiples y una pinza de selección de 0,3 m3. El primer modelo permite distancias máximas de 10 m y alturas de 8 m, mientras que la versión de manipulación permite distancias máximas de casi 10 metros y alturas de 10,5 metros.

El segundo equipo que se mostrará en el stand de HJM en el SRR será un grupo móvil de reciclaje de Doppstadt. Este fabricante alemán es uno de los grandes en el diseño y fabricación de unidades móviles para el tratamiento de cualquier tipo de residuo.

En la feria se exhibirá el modelo Shredder Methor, un equipo que puede ir sobre cadenas o skids con pesos respectivos de 12,9 o 15,4 t. Se encuentra accionado por un motor Caterpillar de 205 kW de potencia y monta un triturador de cilindro dentado de 1.300 mm de longitud con diámetros que varían entre los 600 y 800 mm en función del tipo de material a tratar. El material se carga en una tolva que alimenta al triturador de cilindro y el material reducido que sale de la cámara de trituración cae sobre una banda transportadora que es la responsable de evacuar el material del equipo y apilarlo en el suelo.

Sin duda es una buena combinación para cualquier planta de reciclaje la manipuladora Fuchs MHL 310 F y el grupo móvil Doppstadt Shredder Methor.

MYCSA

Cuando se habla de reciclado, la empresa madrileña Mycsa, importadora de marcas tan importantes como Finlay, Arges, Sennebogen, Kiverco o Ecotec, entre otras muchas, tiene mucho que decir, pues con esa gama tan amplia de equipos dan servicio al reciclaje de RCD, maderas, neumáticos y cualquier otro tipo de residuo.

Para la valorización de RCD, Mycsa es importador y distribuidor para todo el mercado español de los grupos móviles Finlay, unas unidades automarchantes pertenecientes al grupo Terex, que se caracterizan por la importante variedad de equipos. En el apartado de trituración, cuenta con machacadoras de mandíbulas, impactores, trituradores de cono e impactores de eje vertical. En clasificación ofrece precribadores y cribas de varios tamaños, tanto en vía seca como en vía húmeda, así como trómeles de clasificación.

Por su parte, Arges es un fabricante de grupos móviles fundamentalmente de molinos de cilindros, que permiten la fragmentación de prácticamente cualquier tipo de residuo, cambiando la velocidad de giro de los cilindros y el tipo de dientes. Mycsa ha comercializado decenas de estos equipos por toda España y en todo tipo de plantas de reciclaje. Para la manipulación de los residuos, Mycsa cuenta con las excavadoras industriales Sennebogen, unos equipos con infinidad de configuraciones (ruedas, cadenas, sobre pilón, raíles, etc.) con cabina elevable, diferentes morfologías de brazos y accionamientos variados, que la convierten en uno de los equipos más usados en los parques chatarreros y de manipulación de sólidos y graneles.

Kiverco es un fabricante de plantas de reciclaje con una espectacular gama de productos. Además de los equipos estándar, ofrece la posibilidad de diseñar plantas en función de las necesidades de cada cliente, como si de un mecano se tratara.

Ecotec, perteneciente también a la multinacional Terex, ofrece grupos móviles de pequeño tamaño para trabajos en ciudades y en espacios confinados. Su gama y sus producciones son más reducidas pero su tamaño hace posible el poder trabajar en determinados lugares más complicados para equipos convencionales.

Equipos Sennegoben, Kiverco y Finlay expuestos en el stand de Mycsa la pasada Smopyc.

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

La VB850DK y la VB950DK Red Giant ya están trabajando en España en el sector de los residuos industriales.

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022

DEMOLICIÓN & RECICLAJE

En definitiva, Mycsa ofrece actualmente una importante gama de equipos móviles para el sector del reciclaje, con marcas de primer nivel y un servicio postventa inmejorable.

SINDERYA

Sinderya, una de las empresas importadora de maquinaria para reciclaje con más cuota de mercado en España, y Hammel, fabricante alemán de prestigio de unidades móviles de trituración y clasificación para todo tipo de residuos, presentarán en SRR las nuevas VB850DK y la VB950DK Red Giant, dos modelos de última generación para el tratamiento y valorización de residuos.

Las autoridades de todo el mundo han estado bajo presión para armonizar las normas de emisiones mundialmente, con el fin de igualar la normativa de emisiones de los motores para diferentes mercados. Desde hace ya más de un año Hammel Recyclingtechnik GmbH implementó el nuevo estándar para la VB 950 DK.

El Red Giant trabaja "verde" con el motor Cat C18 de 760 HP. ¿Qué significa? La nueva norma de emisiones de la etapa 5 de la UE es responsable de limitar el valor de la concentración de partículas, y para alcanzar esto las máquinas requieren filtros de partículas diésel (DPF).

¿Qué cambios reconocerán los clientes? Las máquinas están equipadas con la última tecnología de motores, un aumento de la presión de inyección para una combustión altamente eficiente del combustible, la recirculación de gases de escape refrigerados para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno, el filtro de partículas diésel (DPF) para reducir el contenido de partículas, el filtro se quema libremente y rara vez necesita ser regenerado y no se necesita Adblue.

La trituradora de velocidad lenta también se presenta en un diseño moderno. Una cinta de descarga recientemente modificada, con una enorme altura de descarga de aprox. 5.400 mm, ofrece a los clientes aún más libertad para almacenar el material después de la trituración. Junto con la optimización de la unidad de potencia y el sistema de refrigeración, se puede lograr una gran reducción del ruido. El VB 950 DK, que también viene con el probado "control fácil de usar", se caracteriza por su facilidad de uso. Parámetros como, por ejemplo, la velocidad del eje y los tiempos de marcha atrás se pueden configurar fácilmente. Los mensajes de error se muestran en texto sin cifrar.

El todoterreno entra en uso en las áreas de residuos y madera fresca, traviesas de ferrocarril, residuos voluminosos, domésticos e industriales, pero especialmente en la trituración de perfiles de aluminio, carrocerías de automóviles, restos mixtos ligeros y muchos más. Esto se realiza con ejes multiproducto, lo que ofrece una cierta flexibilidad a los clientes.

En la SRR, Sinderya y Hammel exponen el modelo VB850DK, nuevo diseño que incorpora un motor Cummins Stage 5 con 520 CV, especialmente diseñada para trituración de metales y cualquier trabajo que requiera la máxima potencia al mejor coste de producción por tonelada. Este equipo de 35 t de peso con una cinta extra larga de nuevo diseño garantiza una altura de descarga de 5 m, lo que ofrece una gran capacidad de acopio.

SV RECYCLING EQUIPMENT

Aunque sea una empresa de nueva generación, la gerencia lleva ya varias décadas en el mercado mundial del tratamiento de las chatarras y metales, lo que la convierte en una alternativa de nivel a la hora de hacer ingeniería y montar plantas completas para la trituración, separación y clasificación de los diferentes metales que aparecen en las plantas de valorización de chatarras. SV Recycling Equipment es actualmente una ingeniería totalmente capacitada para el diseño de grandes proyectos llave en mano,

Pre-shredders Simvic en la trituración de coches o bloques de chatarra.

además de ofrecer maquinaria propia de calidad.

Simvic es la marca de SV Recycling Equipment para el sector de los metales y las chatarras, ofreciendo plantas fijas y móviles con infinidad de opciones en función del producto final deseado. En el campo de los pre-shredders, SV Recycling cuenta con una gama compuesta por tres modelos diferentes de dos ejes con anchos de alimentación entre los 2.100 y 2.500 mm, potencias que varían entre los 270 y 414 kW y capacidades entre las 25-40 y 50-80 t/h.

Además de los equipos descritos, SV Recycling Equipment ofrece una importante línea de shredders, una gama completa de fragmentadoras de martillos, etc.

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022

DEMOLICIÓN & RECICLAJE

Todos estos equipos se montan en plantas completas fijas que SV diseña a medida y monta para sus clientes, contando igualmente con ocho modelos estándar que van desde el modelo PSZ-5070 de 8-14 t/h de producción y potencia del motor de 560 kW al modelo PSX98104 de 120-150 t/h de producción y potencias de accionamiento del motor de 4.410 kW.

Además de las plantas fijas, SV Recycling Equipment cuenta con una línea de plantas compactas semimóviles, que se caracterizan por una configuración fácil, rápida y económica.

Para producciones pequeñas, SV ofrece el Simvic Piraña 100, una reducida planta de tratamiento de chatarras con un molino de martillos para la trituración y un separador para eliminar el aluminio Zorba.

Complementando a las plantas fijas, SV Recycling Equipment ofrece también su variada gama de grupos móviles sobre cadenas para la trituración lenta con equipos de doble eje y para la clasificación y separación magnética y recuperación de metales.

Por último, SV Recycling Equipment cuenta con una interesante línea de equipos fijos y móviles de separación y recuperación de metales formada por equipos de corrientes de Foucoult, separación por inducción, equipos de rayos X, inductores para la separación de inoxidables, tambores magnéticos permanentes y electromagnéticos, y clasificadores de color.

ZB GROUP

Cuando se analizan a los diferentes expositores, suele ocurrir que la gran mayoría son importadores o distribuidores de maquinaria fabricada en cualquier país del mundo. ZB Group es una empresa española con varias décadas de experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de equipos y plantas fijas para el tratamiento de áridos, minerales, RCD o chatarra.

Con instalaciones montadas en los cinco continentes, dispone de una oficina técnica y varios complejos fabriles en Errentería, Guipuzcoa. Relacionado con la división de chatarras, hace ya muchos años que ZB Group diseñó su primera planta fija de trituración y clasificación de metales, a lo que siguió el diseño de una línea completa de grupos móviles de trituración de metales. Hoy en día está considerada como uno de los grandes fabricantes de maquinaria a nivel mundial, caracterizándose sus plantas y grupos móviles por la calidad y fiabilidad de todos sus equipos y componentes.

En la feria SRR se presenta el grupo móvil Preda-Thor, la evolución natural del famoso grupo Thor. Se trata de una unidad móvil sobre cadenas que monta un sistema de pretrituración integrado en la misma unidad, además del molino de martillos y el transportador que evacúa y acopia el material triturado por el molino.

La gran novedad del Preda-Thor es la integración de las dos fases de la trituración, lo que permite trabajar en tándem, obteniéndose importantes ventajas. Al desgarrar el material en la primera fase se minimizan los riesgos de explosiones y se aumentan las posibilidades de utilización de un fragmentador de baja potencia, pudiendo procesar coches enteros y paquetes de chatarra. Al homogeneizar el material de entrada al fragmentador se genera una mayor producción continua del fragmentador, una mayor vida útil de los elementos de desgaste y un aumento de producción (menos paradas técnicas).

Este equipo también permite una optimización de potencia instalada, debido a un menor consumo para una mayor producción (menor coste por t procesada), y una mayor eficiencia energética (menos emisiones, menos consumo).

Este nuevo concepto de trituración mantiene las ventajas de las fragmentadoras móviles de Zb Group, incorporando nuevos conceptos y elevando las soluciones de esta empresa al nivel más alto de innovación en el mundo de la fragmentación.

El Preda-Thor 2121 KP ha sido presentado en primicia en IFAT-2022, y se encuentra respaldado por tres patentes tanto en Europa como en América y Asia. Por la cercanía con la feria alemana, el grupo móvil no podrá estar físicamente en la feria SRR, aunque en el stand de la feria se mostrará a través de todo tipo de grafismos.

Preda-Thor 2121 KP del fabricante español ZB Group.

/ Nº 101 / ABRIL - JUNIO 2022 DEMOLICIÓN & RECICLAJE

This article is from: