3
3
2021
María Vidagañ / Amparo Alonso-Sanz
vas, como es la gráfica de barras; aunque introducimos la novedad de que estas gráficas sean tridimensionales como una instalación artística site-specific y por tanto desde la perspectiva artística y estética. Centrarnos en el estudio del caso “El peso del pensamiento” nos da la posibilidad de recopilar e interpretar detalladamente toda la información de la performance. Como estudio de caso explicativo genera una teoría ya que facilita la interpretación de las estrategias y procesos que utilizamos. Además, nos permite ofrecer un patrón o partitura con el que esta acción se replica en otras bibliotecas, ampliándose la repercusión e impacto de la sensibilización y denuncia.
6. ESTUDIO DEL CASO “EL PESO DEL PENSAMIENTO”. La acción “El peso del pensamiento” se realiza en el mes de noviembre de 2020 en 10 bibliotecas de la Universitat de València, en el mes de abril de 2021 en 5 bibliotecas de la UMH y en el mes de junio de 2021, en 11 bibliotecas de la Universidad Politécnica de Valencia, con lo que se profundiza en esta problemática. A continuación se muestra el cronograma llevado a cabo, gracias a la colaboración de los diferentes Servicios de bibliotecas y documentación: En la UV › 19 de noviembre de 2020: 9h Biblioteca campus d’Ontinyent. › 26 de noviembre de 2020: 8:30h Biblioteca Històrica 10:30h Biblioteca Historicomédica 12:30h Biblioteca del Jardí Botànic 16:30 Biblioteca de Ciències “Eduard Boscà”. 46
Instrucciones para pesar el pensamiento
› 27 de noviembre de 2020: 8:30h Biblioteca d’Humanitats”Joan Reglá” 10:30h Biblioteca de Ciències de la Salut “Pelegrí Casanova”. 12:30h Biblioteca de Psicologia i Esport “Joan Lluis Vives” 16:00h Biblioteca de Ciències Socials “Gregori Maians”. 18:00h Biblioteca d’Educació “María Moliner”.
Las dos autoras de este texto, como artistas performers, investigadoras y profesoras nos hemos adentrado en cada biblioteca presentándonos a sus responsables y personal, ubicando nuestros enseres de forma que no interfirieran en el uso cotidiano de la misma y buscando la escenografía más adecuada para presentar la clasificación de los libros y su registro audiovisual.
En la UMH › 26 de abril de 2021: 9 h Biblioteca del Campus de Altea › 26 de abril de 2021: 13 h Biblioteca del Campus de Sant Joan › 27 de abril de 2021: 9 h Biblioteca del Campus de Elche 13 h Biblioteca del Campus de Orihuela-EPSO 16h Biblioteca del Campus de Orihuela-Las Salesas.
La acción comienza vistiéndonos la una a la otra con bata y guantes blancos, continúa con la elección de 50 libros escogidos al azar para ser clasificados. Clasificamos cada ejemplar según la autoría, amontonándolos en el suelo en tres columnas. Una primera pila para libros escritos por hombres, en el medio libros escritos por mujeres y por último libros de autoría mixta. Una apila y otra registra el título del libro y el nombre de sus autores. Finalmente se mide y pesa cada una de las columnas (ver fig.2).
En la UPV › 15 de junio de 2021: 14:00h Biblioteca de Informática i Documentación Enric Valor 15:30h Biblioteca de la ETS Ingeniería de la Edificación 17:00h Biblioteca de Agroingeniería 18:30h Biblioteca Central. › 16 de junio de 2021: 9:00h Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes 10:30h Biblioteca de la ETS de Ingenieros Industriales 12:00h Biblioteca de ADE-Topografía 15:00h Biblioteca de la ETS de Ingeniería del Diseño 16:30h Biblioteca de la ETS de Ingenieros de Caminos. › 17 de junio de 2021: 9:00h Bibilioteca de Alcoy 12:00h Biblioteca de Gandía.
La performance deviene además un acto educativo de sensibilización social hacia cada estudiante que se encuentra en la biblioteca en ese momento y también hacia el propio personal de servicio que participa en ocasiones en la consulta del sexo dudoso de algunos nombres. El público durante la acción que alcanza los 40’ de duración dispone del silencio, el tiempo y el espacio para reflexionar sobre la desigualdad que se va haciendo evidente en forma de instalación site-specific.
a mujeres que deseamos animar a publicar un libro, de manera que fomentemos la inversión de esta realidad de forma progresiva. Es a partir de la sistematización de la performance en forma de partitura lo que permite la réplica en otros lugares. Unas tarjetas postales que registran fotográficamente los resultados y explican el proceso, nos permiten ir más allá de
Fig. 2. Clasificación de 50 libros según autoría (hombres, mujeres, mixta) en la Biblioteca de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia. Fuente: propia.
La acción continúa con la edición de unas tarjetas de arte postal que son enviadas por correo
lo efímero. Invitar a difundir y replicar la acción “El peso del pensamiento” es una forma de arti47