3 condicion femenina

Page 1

CONDICION FEMENINA Alicia Santiago Tamame 2ยบ Bachillerato


CONDICIÓN FEMENINA • Grandes diferencias entre las mujeres burguesas y las obreras • A la mujer se le considera inferior – Destinada a la procreación – Cuidado de los hijos – Tareas domésticas





CONDICIÓN FEMENINA No podían acceder a: • Política • Cultura • En el trabajo tenían diferentes condiciones • Sometida al hombre • No tenían los mismos derechos que ellos.


CONDICIÓN FEMENINA Las mujeres pertenecían al ámbito privado: •Familia •Casa


CONDICIÓN FEMENINA El hombre estaba vinculado al ámbito público: •Cultura •Trabajo •Política


CONDICIÓN FEMENINA A principios del siglo XX se le considera intelectualmente inferior al hombre. Poco a poco el panorama empieza a cambiar. Se consideraba a la mujer dotada para los sentimientos y afectos El hombre, en cambio, poseía la razón y la conciencia


CONDICIÓN FEMENINA No recibían la misma educación los niños que las niñas, porque su rol en la sociedad era distinto. Niñas y niños estaban separados en las escuelas. Las niñas estudiaban: Doctrina cristiana, labores y lectura Niños estudiaban las diferentes materias: quimica, matemáticas, idiomas...


CONDICIÓN FEMENINA Las chicas no accedían a la Universidad Con el gobierno de Canalejas se abren las posibilidades, pero sólo hay un 10% de universitarias. Matilde Padrós, la primera mujer universitaria de España


TRABAJO FEMENINO A pesar de que no era considerado correcto trabajar fuera del hogar, porque el lugar de la mujer era la casa, cada vez más mujeres trabajaran fuera • • • • • • •

Casa Campo Comercio Talleres Fábricas Servicio doméstico Inicio de la doble jornada (casa+ trabajo – sueldo)


TRABAJO FEMENINO Muchas mujeres trabajadoras se integran en sindicatos obreros y participan en las huelgas Sindicatos con más mujeres: • ART FABRIL CONSTANCIA (anarquista) • SIND. BARCELONÉS DE L’AGULLA (católico)



TRABAJO FEMENINO Las mujeres casadas no tenían igualdad legal DERECHO CIVIL: – Obligación de obedecer al marido – El marido administraba los bienes de su esposa, que no podía comprar ni vender nada sin su consentimiento. – Adulterio (se penaba de forma diferente. Los hombres no eran castigados, las mujeres podían ser condenadas a muerte)


TRABAJO FEMENINO En 1933 tendrá derecho a voto por primera vez. En el siglo XX se empieza a ganar algo de terreno en la condición femenina.: 1) Baja la natalidad, por el cambio de costumbres 2) Algunas mujeres acceden a puestos políticos o públicos 3) Nacen algunas publicaciones femeninas: • OR I GRANA (Católica ) Creada por Dolors Monserdà • LA REVISTA BLANCA (anarquista)


TRABAJO FEMENINO ¿Qué reivindican las mujeres? 1) Dignificar el trabajo femenino 2) Acceso a la educación y a la cultura, en este aspecto en Catalunya tuvo mucha influencia Rosa Sensat (pedagoga) y Victor Català (escritora Caterina Albert) En 1918 por primera vez las mujeres podrán ser funcionarias




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.