Alicia Santiago Tamame
Al iniciarse la Restauración (1875) y con Cánovas de presidente de gobierno, las organizaciones obreras estaban en la clandestinidad. Durante la Restauración habrá poca consideración y preocupación por los problemas sociales. El resultado es que el 71,5% de la población eran analfabetos y de ella el 81,1% de las mujeres.
La
Iglesia crea escuelas para las clases medias y altas.
Hay
muchas críticas por parte de los intelectuales por la situación social, económica y cultural de España.
Joaquín
Costa, también escribe obras de denuncia, como ej: Oligarquía y Caciquismo (1901)
Condiciones de vida del obrero: Iletrados No interesaba que tuvieran cultura Horarios de 14 horas Sin días festivos Niños y adultos trabajaban en fábricas, pero con igual trabajo, diferente salario
Después
de la disolución de la 1ª Internacional, los partidos marxistas de cada país se hacen independientes, tal como aconseja Marx.
El
2 de mayo de 1879 se produce la fundación del PSOE (clandestinamente).
Lo
crea Pablo Iglesias un impresor gallego
1881
con el gobierno de Sagasta, el partido se hace oficial.
Una
huelga general de tipógrafos, Madrid se queda sin diarios.
Pablo
Iglesias es detenido y lo echan de su trabajo.
A partir de ese momento empieza a divulgar sus ideas, ya que busca trabajo en diversas provincias.
1888:
Exp.Universal de Barcelona
Se celebra el 1r. Congreso del PSOE
Se funda la UGT, vinculada al partido.
En
1910 Iglesias será el socialista en el Congreso.
Leer
Programa PSOE
primer
diputado
1890
Se crean las Casas del pueblo, centro de reunión, formación y cultura.
Se
empieza a reivindicar las jornadas de 8 horas, ya defendidas en la II Internacional de 1889.
En
las concentraciones del 1º de mayo, en Madrid y Barcelona se apoyaba ésta reivindicación
Bomba Orsini
En
Catalunya influyó más el pensamiento anarquista que el socialista, igual que ocurrió en el campo andaluz. Su lider el tipógrafo Anselmo Lorenzo. Su publicación Revista Social. Pedían: Libertad sin jerarquías Sociedad libre
Los
anarquistas no tenían ningún tipo de organización política.
Cada
ciudad actuaba de una manera, por eso se disolvió el partido.
Algunos
anarquistas se unen a sectores más radicales y se convierten en terroristas, apoyando las tesis de Bakunin = Acción directa
24-9-1893
un anarquista hirió al G. Martínez Campos, capitán general de Catalunya.
7-11-1893
un anarquista lanza dos bombas en el Liceo = 20 muertos
Cada
vez que había un atentado, se detenía y fusilaba a obreros
Liceo de Barcelona
Liceo de Barcelona
Liceo de Barcelona
Un
anarquista francés atentó con una bomba en la Procesión de Corpus = 12 muertos. Después de este atentado se detuvo y procesó a 400 obreros en el castillo de Montjuïc donde se les juzgaron militarmente. “Proceso de Montjuïc” Las leyes españolas se endurecen contra los anarquistas
En
1896 se crea una policía especial contra ellos, vinculada al ejército. En 1897 asesina a Cánovas el anarquista italiano, Angiolillo, por venganza del Proceso de Montjuïc.