Programa de actividades enero abril 2017
ES
Índice Pág. 4
Pág. 12
Pág. 18
«À toute épreuve», más que un libro Miró. Documentos
Exposiciones temporales
Espai 13
Del 30 de marzo al 2 de julio
Hasta el 22 de enero
Fin de partida: Duchamp, el ajedrez y las vanguardias
Cualquier objeto es un espacio temporal
Pág. 8
Del 16 de febrero al 21 de mayo
Autogestión
Hasta el 8 de enero
Del 20 de enero al 5 de marzo
Ser plural. Yo soy los otros, los otros son yo 26 de enero
Presentación Cuando las líneas son tiempo Colección Joan Miró
Pág. 16
Del 17 de marzo al 30 de abril
Poderes de persuasión Hasta el 8 de enero
Fotografía en el vestíbulo Hasta el 15 de enero
Lluís Maria Riera Del 17 de enero al 14 de mayo
Joaquim Gomis
Nadala purailusióndura
Pág. 22
Pág. 28
Pág. 30
Familimiró Actividades familiares: talleres, espectáculos y visitas
Otras actividades
Amigos de la Fundación
8 de enero, 5 de febrero, 5 de marzo y 2 de abril
La Fundación. Arquitectura, arte y paisaje
Pág. 33
14 de enero
Partida simultánea de ajedrez 2 de febrero
Presentación del libro Joan Miró i els poetes catalans 12 de febrero
Puertas abiertas con motivo de las fiestas de Santa Eulalia
Información general
Exposición temporal
«À toute épreuve», más que un libro Miró. Documentos Portada de la edición de Gérald Cramer
4
Del 30 de marzo al 2 de julio A cargo de Christopher Green Sigue esta exposición en las redes: #mésqueunllibre
«À toute épreuve», más que un libro reconstruye la historia de la creación del libro de Miró hecho a partir de una recopilación de poemas de Paul Éluard con el mismo título. La muestra se incluye dentro de la serie Miró. Documentos, que tiene por objetivo profundizar en algunos aspectos de la obra de Miró a partir del fondo del Archivo de la Fundación. La composición y la realización del libro À toute épreuve es un ejemplo de los vínculos que Miró establece con los poetas en los años veinte, que son el origen de grandes transformaciones en su lenguaje plástico. Con este libro, editado por Gérald Cramer en 1958, Miró hace realidad su deseo de ir más allá de la ilustración de las palabras del poeta para acabar creando un objeto. «Lo importante es que un libro tenga toda la dignidad de una escultura tallada en mármol.» Carta de Joan Miró a Gérald Cramer. Barcelona, 19 de junio de 1948, Bibliothèque publique et universitaire, Ginebra, Archivos Gérald Cramer. Publicación disponible en la librería de la Fundación, con textos de Christopher Green.
Con el apoyo del:
À toute éprouve
5
6
À toute éprouve
Maqueta de À toute épreuve conservada en el Archivo de la Fundación Foto: Martí Gasull
À toute éprouve
7
Colección Joan Miró
Sala del ámbito «Poesía y silencio» de la colección
Visita comentada gratuita Catalán: sábados, a las 12.30 h Castellano: sábados, a las 11 h Inglés: jueves, a las 13 h
8
La Fundació Joan Miró es un espacio singular, concebido por Joan Miró con la voluntad de acercar el arte a todo el mundo. La colección de pinturas, dibujos, esculturas y obras sobre papel que se muestra en la Fundació es una de las más completas de Joan Miró y permite realizar un recorrido exhaustivo por todas las etapas de su cronología vital y artística. A través de ocho ámbitos pueden explorarse, de forma transversal, la producción y el lenguaje personalísimo de uno de los artistas más influyentes del siglo xx: «Tierra», «Más allá de la pintura», «Violencia, evasión», «Anonimato», «Poesía y silencio», «Antipintura», «Sobreteixims» y «Arte y cotidianidad» ilustran conceptos clave del pensamiento y la obra de Miró, y muestran la voluntad del artista de trascender a la pintura convencional. Por su significación artística y poética, merecen especial atención las pinturas vinculadas al surrealismo y las obras en torno a la Guerra Civil española. También destacan las grandes telas que llevó a cabo a partir de los años sesenta, caracterizadas por sus amplios campos de color y por la liberación del gesto.
Colección Joan Miró
9
10
Colecciรณn Joan Mirรณ
Mujer rodeada por una bandada de pájaros en la noche, 1968
Tríptico La esperanza del condenado a muerte, 1974
Colección Joan Miró
11
Exposiciones temporales
Todos los sรกbados hasta el 21 de enero
Visita comentada gratuita Con la colaboraciรณn de:
Catalรกn: 11 h Castellano: 12.30 h Sรกbado 14 de enero, a las 12.30 h, visita en lengua de signos
12
Hasta el 22 de enero
Fin de partida: Duchamp, el ajedrez y las vanguardias A cargo de Manuel Segade Sigue esta exposición en las redes: #Fidepartida
Fin de partida: Duchamp, el ajedrez y las vanguardias presenta un análisis de las vanguardias del siglo xx hasta la eclosión del arte conceptual desde la perspectiva de lo que parece una anécdota sin importancia: el juego del ajedrez. Tomando como marco la cronología vital de Marcel Duchamp, la exposición plantea la hipótesis del ajedrez como un fondo continuo de las vanguardias históricas. Revelando la presencia constante del ajedrez en múltiples corrientes artísticas, vemos como transita del placer por el juego al análisis del lenguaje. Un camino que va desde la figuración fauvista de la década de 1910 hasta la tradición simbólica del surrealismo y culmina finalmente en el arte como idea del arte conceptual por parte de los principales artistas de la modernidad.
Publicación disponible en la librería de la Fundación, con textos de Manuel Segade, Estrella de Diego y Adina Kamien-Kazhdan.
Exposiciones temporales
13
Del 16 de febrero al 21 de mayo
Autogestión A cargo de Antonio Ortega Sigue esta exposición en las redes: #Autogestió
Autogestión traza un recorrido por las prácticas do it yourself desde los artistas pioneros de los años sesenta hasta la actualidad. Mediante estrategias que podrían ser consideradas de autogestión, estos artistas han tomado el control de su producción y de la emisión y la recepción de sus obras con gestos de empoderamiento que han dado como resultado nuevas formas de relacionarse con el sistema artístico.
Ilustración de Pere Llobera, a partir del anuncio del Honda Accord realizado por Antoine Bardou-Jacquet, 2003
14
Exposiciones temporales
The Minus Objects. Struttura per parlare in piedi, Michelangelo Pistoletto, 1965-1966
Las obras de la exposición conforman una constelación de prácticas y gestos que constituyen una defensa del poder continuado de la imaginación y la creatividad. Todos los sábados hasta el 20 de mayo
Visita dialógica gratuita Catalán: 11 h Castellano: 12.30 h
Con la colaboración de:
Publicación disponible en la librería de la Fundación, con textos de Antonio Ortega y Pilar Bonet, intervenciones de Rubén Martínez Moreno y Quim Packard, e ilustraciones de Pere Llobera.
Exposiciones temporales
15
FotografĂa en el vestĂbulo
16
Desde 2012 la Fundació Joan Miró dedica un espacio a la fotografía para dar a conocer el Fondo Gomis y la obra de otros fotógrafos que, como él, combinan la práctica de la fotografía con otras actividades profesionales.
Hasta el 15 de enero Lluís Maria Riera Recortes urbanos Lluís Maria Riera, fotógrafo amateur estrechamente vinculado a la Fundació Joan Miró y a la Galeria Joan Prats, fue amigo de Miró, Tàpies y Brossa, entre otros artistas. Trabajaba directamente con ellos en el montaje de las exposiciones en la Galeria Joan Prats y esta proximidad convirtió su mirada en un análisis selectivo y atento de los detalles que le rodeaban.
Del 17 de enero al 14 de mayo Joaquim Gomis Brossa en La Ricarda Una selección de imágenes recupera el reportaje fotográfico que Joaquim Gomis realizó de dos representaciones que se hicieron en La Ricarda en los años sesenta, concebidas conjuntamente por Joan Brossa y Josep Maria Mestres Quadreny: Suite bufa y Concert per a representar. Intervinieron también Carles Santos, Anna Ricci y Terri Mestres, entre otros.
Fotografía en el vestíbulo
17
Espai 13 Un pie fuera. Expediciones y diásporas Ciclo a cargo de Jordi Antas Sigue esta exposición en las redes: #Peuafora
El ciclo Un pie fuera. Expediciones y diásporas reflexiona sobre aspectos de pertenencia y ruptura de un contexto artístico. Propuestas que parten de una diseminación voluntaria a partir de procesos y preguntas de lo que se forma en la distancia y de lo que tiene retorno. Seis exposiciones independientes entre sí pero que comparten actitudes similares: explorar desde la incertidumbre relaciones que se establecen en sus entornos para poder ofrecer una visión más plural y liberada. Todos los artistas que participan en el ciclo oscilan entre la performatividad y la implicación del público, la ficción y las situaciones imprevistas. Una mirada de diáspora artística.
18
Hasta el 8 de enero Cualquier objeto es un espacio temporal Nicolás Lamas A través de la manipulación selectiva de imágenes, textos, sonidos y objetos varios asociados con la construcción y transmisión de conocimiento, Nicolás Lamas plantea un debate crítico acerca de los mecanismos colectivos que modelan las percepciones compartidas y generan nuestro imaginario común. En su propuesta para el Espai 13, Lamas desarrolla una red meticulosa de relaciones evocativas que dejan al descubierto un sistema basado en el desequilibrio y la inconsistencia.
Del 20 de enero al 5 de marzo Ser plural. Yo soy los otros, los otros son yo Momu & No Es Momu & No Es es una pareja artística que trabaja la construcción de relatos que cuestionan los roles sociales y las reglas establecidas con el objeto de proponer otras opciones posibles de subversión de la realidad. Dentro del ciclo Un pie fuera, ambas artistas presentan una instalación de realidad virtual basada en las posibilidades tecnológicas de la plataforma electrónica de código abierto Arduino. El proyecto arranca de la dimensión simbólica del viaje para examinar los diferentes estatus de los lugares que transitamos. En el Espai 13, Momu & No Es ofrecerán dos exposiciones en una y cada visitante activará una de las opciones a partir de su interacción con los elementos de la sala.
Espai 13
19
las investigaciones en marketing a partir de las técnicas de personificación y de focus group, con el fin de hacer visible el entramado de las relaciones y los rituales sociales.
Del 17 de marzo al 30 de abril Poderes de persuasión Eva Fàbregas El trabajo de Eva Fàbregas se centra en procesos y testimonios que tienen que ver con las imágenes y la memoria, y deriva en un modo de imaginar líneas de tiempo. La artista utiliza estrategias que le permiten aproximarse y apropiarse de diferentes escenarios, conceptos e intereses: espacios de contracción, de relación psicológica con los objetos de consumo; proyectos arquitectónicos imposibles, los monumentos y el contexto urbano; el modernismo, el diseño y la ingeniería industrial; los saltos en el tiempo, o los contactos con la ciencia–ficción. Para el Espai 13, Fàbregas examina, mediante objeto escultórico y performatividad,
20
Espai 13
26 de enero, a las 19 h Presentación Cuando las líneas son tiempo Presentación de la publicación sobre el ciclo de exposiciones Cuando las líneas son tiempo, comisariado por Martí Manen la temporada 2015–2016 en el Espai 13, y de la publicación de Rosana Antolí, artista que cerró el ciclo y que recoge las performances resultantes de los diálogos con su exposición.
Hasta el 8 de enero
Nadala purailusióndura Luis Bisbe Sigue este proyecto en las redes: #puraillusiodura
La Fundación Joan Miró invita cada año a un artista a realizar una instalación para que haga en ella su interpretación de alguno de los temas propios de las fiestas de Navidad. Este año Luis Bisbe propone un punto de encuentro entre el interior y el exterior del museo, entre un abeto y el brillo que asociamos a las fiestas. La Navidad es un momento de creencias y de apariencias y con esta instalación Bisbe pone de relieve la dimensión ilusionista que configura el sentido de esta fiesta. Espai 13
21
Familimirรณ
22
Familimiró es la programación dedicada al público familiar de la Fundació Joan Miró. El programa de actividades Familimiró incluye talleres, espectáculos y visitas vinculados a la colección permanente, el edificio o las exposiciones temporales. El carné Familimiró, que es gratuito, permite un descuento en las actividades familiares, proporciona información periódica sobre la programación y ofrece un 5% de descuento en la tienda y la librería de la Fundación.
Venta de entradas de las actividades Familimiró en la web de la Fundación: www.fmirobcn.org/familimiro Precio de los talleres y las experiencias en familia, de los espectáculos: 7 € por persona Familimiró: 6 € por persona Amigos de la Fundación: 3,5 € por persona Precio de las visitas: 6 € por persona Familimiró: 5 € por persona Amigos de la Fundación: 3 € por persona Actividades gratuitas Con la colaboración de:
Familimiró
23
Sábados 14 de enero, 4 de febrero, 4 de marzo y 29 de abril, a las 17 h
ABC Miró
Con los cinco sentidos
Sábados 28 de enero, 18 de febrero, 18 de marzo y 8 de abril
Visita familiar
Visita familiar
Duración: 1 h 15 min
Duración: 1 h 15 min
Edad recomendada: de 3 a 6 años
Edad recomendada: de 4 a 8 años
Actividad concebida por M. Carmen G. Mahedero
Actividad concebida por Mar Morón i Gemma París, autoras del libro
Sábado 21 de enero, a las 17 h Danza y música Taller Duración: 1 h 30 min Edad recomendada: a partir de 3 años Actividad concebida y conducida por Silvia Sant Funk y Krishoo Monthieux
Domingos 8, 15, 22 y 29 de enero, a las 12 h Salta bajito Música y movimiento Duración: 45 min Edad recomendada: a partir de 3 años
24
Familimiró
Domingos 8, 15, 22 y 29 de enero, a las 11 h Cazadores de sonidos Taller de sonido Durada: 2 h
Domingos 5, 12, 19 y 26 de febrero, a las 11 h Volúmenes inesperados
Edad recomendada: a partir de 5 años
Taller de escultura
Taller concebido y conducido por Sons de Barcelona
Edad recomendada: a partir de 4 años
Duración: 2 h 30 min
Taller concebido y conducido por Experimentem amb l’ART
Domingos 5, 12, 19 y 26* de febrero, a las 12 h Superbleda Espectáculo de clown * Espectáculo en lengua de signos Duración: 50 min Edad recomendada: a partir de 3 años
Domingo 12 de febrero Santa Eulalia Puertas abiertas a la Fundación y actividades gratuitas vinculadas con el circo
Familimiró
25
Sábado 11 de marzo, a las 17 h ¿Qué se esconde en el bosque? Taller de ilustración Duración: 1 h 30 min Edad recomendada: a partir de 3 años Taller concebido y conducido por Aina Bestard y El Culturista
Domingos 5, 12, 19 y 26 de marzo, a las 12 h Shhh... El coleccionista de sonidos Espectáculo de objetos, música y sonidos Factoría Los Sánchez & Imaginary Landscape Duración: 30 min + 10/15 min de interacción con instrumentos al final Edad recomendada: de 0 a 5 años
Domingos 5, 12, 19 y 26 de marzo, a las 11 h De peus a terra Taller de artes plásticas Duración: 2 h Edad recomendada: a partir de 4 años Taller concebido y conducido por Experimentem amb l’ART
26
Familimiró
1 d’abril a les 17 h La fiesta espacial Jornada en torno a la exposición Autogestión 6 € por persona 5 € Familimiró 3 € Amigos de la Fundación Actividad concebida y conducida por Antoni Hervàs
Domingos 2, 9, 23 y 30* de abril, a las 12 h Agu Trot Teatro ambulante Mima Teatre * Espectáculo en lengua de signos Duración: 50 min Edad recomendada: a partir de 6 años
Sábados 22 y 29 de abril, a las 11 h Mirotipias Taller de tipografías Duración: 2 h 30 min Edad recomendada: a partir de 5 años Taller concebido y conducido por Experimentem amb l’ART
11, 12 y 13 de abril, a las 11 h ¡Mira lo que he encontrado! Taller. Experiencias en familia Duración: 1 h 30 min Edad recomendada: de 1 a 4 años
Familimiró
27
Otras actividades
Domingos 8 de enero, 5 de febrero*, 5 de marzo y 2 de abril La Fundación. Arquitectura, arte y paisaje Visita comentada al edificio de Josep Lluís Sert Catalán: a las 12.30 h Inglés: a las 11 h * Visita en lengua de signos al edificio. Es la misma que se ofrece para el público en general. A las 12.30 h.
28
Sábado 14 de enero, a las 18 h Partida simultánea de ajedrez recreando el espíritu de The Imagery of Chess, exposición organizada por Julien Levy, Max Ernst y Marcel Duchamp que supuso el punto álgido de conexión entre las vanguardias y el ajedrez y que está representada en la muestra Fin de partida: Duchamp, el ajedrez y las vanguardias.
2 de febrero, a las 18 h
Domingo 12 de febrero
Presentación del libro Joan Miró i els poetes catalans, editado por Enciclopèdia Catalana
Puertas abiertas con motivo de las fiestas de Santa Eulalia De 10 a 15 h
Otras actividades
29
Amigos de la Fundaciรณn
30
Programa de actividades 2017 Enero
Marzo
Tertulia en el Espacio Amigos a partir de la exposición Cubismo y guerra. El cristal en la llama, que podrá verse en el Museo Picasso hasta el 29 de enero
Introducción al moku-hanga, técnica de xilografía oriental en la que Miró se inspiró para hacer el libro À toute épreuve
Abril Febrero Con motivo de la exposición Autogestión, invitamos a los Amigos a participar en el montaje de la obra de la artista norteamericana Laura Porter. Las personas interesadas recibirán instrucciones por correo electrónico.
Lectura de una selección de poemas de À toute épreuve de Paul Éluard, a cargo de Ricard Ripoll
Amigos de la Fundación
31
Espacio Amigos
Los Amigos disponen de un espacio de encuentro en la cafetería de la Fundación cada jueves de 17 a 21 h.
La voz de los Amigos
¿Quieres participar en el blog de la Fundación? Postea sobre una exposición o una actividad y comparte tus inquietudes y opiniones sobre temas vinculados con la cultura y el arte contemporáneos.
¡Hazte Amigo! www.fmirobcn.org/amigos #AmicsFJM amics@fmirobcn.org
32
Amigos de la Fundación
Información general Horarios* De martes a sábado De noviembre a marzo: 10 — 18 h De abril a octubre: 10 — 20 h Jueves 10 — 21 h Sábados 10 — 20 h Domingos y festivos 10 — 15 h Lunes no festivos Cerrado
Entradas Entrada general: Colección Joan Miró + exposiciones temporales Individual: 12 € Reducida**: 7 € Entrada exposiciones temporales Individual: 7 € Reducida**: 5 € Espai 13: 2,5 € Gratuita para los menores de 15 años y parados acreditados Precios especiales para grupos con reserva previa: consultad la web Pase anual: 13 € Guía multimedia: 5 €
* Acceso a la Fundación hasta 30 minutos antes del cierre
* *Estudiantes entre 15 y 30 años y visitantes mayores de 65 años
33
Articket BCN
Transportes
Visita los 6 principales centros de arte de Barcelona por 30 €
Autobuses 55 (Plaça Catalana – Parc de Montjuïc) y 150 (Plaça Espanya – Parc de Montjuïc)
www.articketbcn.org
Funicular de Montjuïc Metro Paral·lel, tarifa integrada
Biblioteca
Librería y tienda
Especializada en Joan Miró y en el arte de los siglos xx y xxi
Librería especializada en Joan Miró y en arte ontemporáneo, con libros, revistas, novedades editoriales, obra gráfica y carteles.
Archivo de Josep Lluís Sert De martes a viernes 10 — 14 h 15 — 18 h Lunes y sábados 10 — 14 h Entrada libre Puedes consultar el catálogo en línea de la Biblioteca.
34
En la tienda se pueden encontrar productos singulares, objetos insólitos y de diseño y juegos didácticos. El horario es el mismo que el de las salas de exposición. Acceso hasta 15 minutos antes del cierre.
Información general
Miró Shop
Accesibilidad
Visite www.miroshop.com, la nueva tienda en línea de la Fundació donde encontrará una gran selección de publicaciones y artículos a la venta.
Síganos Siga las actividades de la Fundació en:
Cesión de espacios La Fundació cuenta con un auditorio de 200 plazas y con ciertos espacios que puede alquilar a instituciones y empresas para la organización de actos.
Restaurante-cafetería Servicio de bar-restaurante con terraza Reservas: T 933 290 768
Y suscríbase al boletín de noticias a través de la página web:
www.fmirobcn.org App Joan Miró disponible en:
Siempre que no se indique lo contrario, el crédito fotográfico es el siguiente: Pere Pratdesaba / Pep Herrero © Fundació Joan Miró. Crédito de las obras de Joan Miró: © Successió Miró, 2017. La Fundació Joan Miró protege el medio ambiente.
Información general
35
Gracias Instituciones Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Generalitat de Catalunya Ajuntament de Barcelona Fundación BBVA Obra Social ”la Caixa” Protectores Miró Bodegas Torres Coronas Advocats Mayoral Galeria d’Art Obra Social ”la Caixa” ERM Risk Management
Empresas colaboradoras Canon España Fundació Han Nefkens Fundació Banc Sabadell Fundación Telefónica Guarro& Canson Hotel Alma Mercès Oriol Balaguer Vidres Viola
Cercle Miró Amigos de la Fundació Joan Miró
Diseño: www.dfeijoo.com
Imagen de cubierta: Maqueta de À toute épreuve conservada en el Archivo de la Fundación (detalle)