Views15 aquae fundacion

Page 1

Views +

Nº 15 NOVIEMBRE 2014 www.fundacionaquae.org

Reportaje

CIENCIA POR LA PAZ Y EL DESARROLLO

+ Actualidad World Toilet Day

+ Actualidad Día Mundial de la Infancia

+ Publicación Francisco Rico

+ Concurso Microrrelatos


EDITORIAL

Editorial

Views

AQ

nº15

3 Editorial

Ciencia por la paz y el desarrollo

4

World Toilet Day

12

Wise view

14

Día Mundial de la Infancia

15

Publicaciones

16

Ciencia en red por la dignidad y el progreso humano

A lo largo del mes de noviembre se han celebrado, en todo el mundo, tres efemérides vitales para el desarrollo de las sociedades y la dignidad humana: el Día Mundial de la Ciencia, el Día Mundial del Saneamiento y el Día Mundial de la Infancia. En Fundación Aquae, celebramos la Semana de la Ciencia con numerosas actividades: monólogos científicos, con cinco jóvenes talentos de la divulgación científica, que se pueden visionar y votar desde la web; un concurso de microrrelatos de ciencia, abierto a todos vía on line y al que ya se han presentado más de un centenar de narraciones; también hemos dedicado espacio en nuestro Science Smart Blog a la ciencia y hemos querido rendir nuestro pequeño homenaje a 20 hombres y mujeres pioneros en sus campos, a través de una galería de retratos. Y finalmente, algo de lo que nos sentimos especialmente orgullosos, lanzamos una plataforma on-line de Tesis doctorales de agua, pionera en España, que ya ha comenzado a alojar trabajos de investigación de gran interés. Confiamos en que Aquae-Tesis, contribuya a acercar el mundo de la investigación y de la ciencia a todos. Quisimos conmemorar el Día Mundial del Saneamiento difundiendo contenido infográfico

VIEWS de Fundación Aquae

viral que contribuya a seguir concienciando sobre lo importante que es que toda persona, viva donde viva, pueda acceder al saneamiento. Lamentablemente es necesario seguir recordándolo ya que la realidad se impone y nos recuerda que en el mundo, todavía hoy, una de cada tres personas, no tiene acceso a un simple retrete. Y finalmente, el Día Mundial por la Infancia, la Fundación se sumó al Pacto de Estado por la Infancia por el que UNICEF España viene trabajando en los últimos meses. Un Pacto al que ya se han sumado más de setenta mil ciudadanos a título individual y muchos organismos e instituciones. Un Pacto por el que merece la pena trabajar y al que os invitamos a sumaros. Fundación Aquae, firmemente comprometida con la divulgación del conocimiento y con el talento, como motores del progreso humano, ha articulado todas estas actividades en red, de manera accesible para todos. Así, compartiendo en red, numerosas personas de todo el mundo han podido participar en ellas. Y es que, en Fundación Aquae estamos convencidos de que apostar por la ciencia en red, es trabajar por la dignidad y el progreso humano.

Nº 15 - NOVIEMBRE 2014


4

5

REPORTAJE

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra en todo el mundo cada 10 de noviembre por iniciativa de la UNESCO para impulsar la divulgación científica, subrayar la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana. Esta efeméride también tiene por objeto lograr una mayor conciencia entre la gente sobre la importancia de reducir la brecha existente entre la ciencia y la sociedad. Son valores que compartimos en Fundación Aquae, por eso organizamos un buen número de actividades que se pudieron seguir de forma global a través de la web.

CIENCIA

¿El objetivo? Acercar la ciencia a todos los ciudadanos de forma global, lúdica y rigurosa en pro del desarrollo y dignidad de todas las personas.

POR LA PAZ Y EL DESARROLLO

VIEWS de Fundación Aquae

Nº 15 - NOVIEMBRE 2014


6

REPORTAJE

7

Queremos acercar la ciencia a todos los ciudadanos de forma global, lúdica y rigurosa en pro del desarrollo y dignidad de todas las personas

SCIENCE SMART BLOG

CIENCIA CON HUMOR Y MUCHO ARTE

Durante la Semana de la Ciencia, el Smart Blog de Fundación Aquae ha tenido un contenido más científico que nunca.

Eduardo Sáenz de Cabezón, Irene Puerto, Aitor Menta, Helena González y Oriol Marimon, todos ellos integrantes del The Big Van Theory, han sido los monologuistas encargados de poner mucho arte y humor para transmitirnos un aspecto de la ciencia relacionado con el agua. ¿Por qué el agua no fluye recto?, ¿por qué su naturaleza es finita?, ¿por qué el mar tiene tanta fuerza?, ¿cuándo y por qué comenzaron a preparar barbacoas nuestros antepasados? Y, ¿por qué cambia el sexo de algunos peces en el agua?, son cuestiones no poco relevante sobre las cuales los monologuistas han preparado su estupendo diálogo. Todos los usuarios pueden votar el monólogo que más le guste, y el monologuista ganador y el accésit recibirán un premio en metálico y la posibilidad de ser colaboradores habituales del Smart Blog. El nombre del monólogo ganador se dará a conocer a comienzos de enero. ¡Participa, aún estás a tiempo de votar el que más te gusta, hasta el 15 de diciembre!

MÁS DE UN CENTENAR DE MICRORRELATOS

CIENCIA PARA TODOS

También hemos puesto en marcha un concurso de Microrrelatos científicos en el que pueden participar todos aquellos que lo deseen, y ya hemos recibido ¡más de un centenar de microrrelatos! El concurso consiste en enviar a través de la plataforma web un microrrelato que no supere las 100 palabras sobre un tema relacionado con la ciencia. Se valoran las dotes creativas, narradoras e imaginativas. La temática es amplia, pero ha de guardar relación con la ciencia y preferiblemente también con el agua. El contenido puede partir de conocimiento científico riguroso o de una ciencia ficción. Hay dos premios en metálico, el primero de 500 euros y un accésit de 250 euros. El nombre del microrrelato ganador se dará a conocer a comienzos de enero. Mira los relatos que hemos recibido. Esperamos recibir también el tuyo. ¡Se puede participar y votar hasta el 15 de diciembre!

VIEWS de Fundación Aquae

Con firmas de Javier Claros de Ainia (Biotecnología y eficiencia en la depuración de aguas), Rocío Vicente de Unicef (Ciencia por la paz y el desarrollo), Jordi Aloy i Domènech de CosmoCaixa (Surfin‘ Titan: explorando océanos alienígenas), Laura Fernández de UNED (Timothy L. Killeen, un científico del siglo XXI) y el periodista e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales SergioRossi (¿Cómo atrapo tu atención?).

A través de la pestaña SdC, Fundación Aquae ha reunido numeroso contenido de interés en torno a la ciencia. También desde esta página se ha querido rendir homenajes a grandes investigadores, divulgadores, periodistas, pensadores, artistas, escritores y activistas que han hecho que la ciencia sea algo más que un conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.

CONOCIMIENTO AGUA

Fundación Aquae pone en marcha una Plataforma de Tesis Doctorales del Agua pionera en España. Bajo el nombre AquaeTesis, esta plataforma recoge y difunde las mejores investigaciones doctorales en las que el agua, o un tema relacionado con ella, es objeto de estudio en cualquiera de las disciplinas científicas y humanísticas desde las cuales se trate. La plataforma arranca con las cinco tesis doctorales que se presentaron al Premio Aquae, y se irá nutriendo con las mejores investigaciones que concursen cada año, así como una selección de Tesis sobre el Agua que se leen en universidades de todo el mundo. Desde la plataforma también se podrá acceder al Premio a la Mejor Tesis de la Cátedra Aquae de la Economía del Agua. Desde Fundación Aquae queremos premiar las mejores tesis relacionadas con la economía del agua. Por favor accede a la web si estás interesado y nos pondremos en contacto contigo para más información. Además, publicamos las mejores tesis realizadas desde departamentos de ciencias o humanidades y donde el agua es protagonista. Accede a nuestra web si estás interesado en participar. Nº 15 - NOVIEMBRE 2014


8

REPORTAJE

9

Entra en Fundaci贸nAquae.org y explora todos los contenidos de la semana de la ciencia

VIEWS de Fundaci贸n Aquae

N潞 15 - NOVIEMBRE 2014


10 GRAN ANGULAR

11

SURFIN‘ TITAN: EXPLORANDO OCÉANOS ALIENÍGENAS Nuestro planeta Tierra es un mundo realmente excepcional. Presenta unas características que lo hacen destacar entre todos los planetas conocidos. Una de ellas, quizá la más evidente desde el punto de vista de un hipotético observador extraterrestre que estudiase nuestro planeta desde la lejanía, es la presencia de grandes cantidades de agua líquida en su superficie.

La existencia de esta hidrosfera se debe a que en nuestro mundo se dan las condiciones físicas necesarias para que el agua pueda coexistir en sus tres estados: sólida, líquida y gaseosa. Hoy sabemos que, en Marte, el agua líquida corrió por su superficie hace miles de millones de años, pero las condiciones de presión y de temperatura imperantes allí en la actualidad imposibilitan su existencia. También sabemos que algunos satélites de los planetas gigantes gaseosos —como Europa, de Júpiter; o Encelado, de Saturno— disponen de importantes reservorios de agua líquida bajo gruesas cortezas de hielo superficial. Pero estos océanos subsuperficiales se alejan bastante de la idea que nosotros tenemos del mar según los estándares terrestres. Así pues, ¿es la Tierra el único planeta conocido que presenta líquidos en su superficie? La respuesta a esta pregunta es ¡no! Existe otro mundo que también los posee, y su nombre es Titán.

VIEWS de Fundación Aquae

Titán es el satélite más grande de Saturno y, con un diámetro de 5.150 km, es el segundo por orden de tamaño de todo el sistema solar. Es incluso más grande que Mercurio, el más pequeño de los planetas. También es el único satélite que presenta una atmósfera notable y que destaca por tres motivos: en primer lugar, porque es tan densa que la presión superficial es de 1,4 atmósferas, es decir, más elevada que la que encontramos en la Tierra; en segundo lugar, porque está compuesta básicamente por nitrógeno, como la de nuestro planeta; y, por último, porque en su seno tienen lugar complejas reacciones químicas que generan todo tipo de compuestos orgánicos, como los que aquí en la Tierra fueron fundamentales para la aparición de la vida. De hecho, la atmósfera de Titán es como una réplica de la atmósfera primitiva de la Tierra, la que nuestro planeta poseía hace unos 3800 millones de años.

Pero en el sistema solar no hay dos mundos idénticos; por lo tanto, no nos debe sorprender que las analogías con nuestro planeta se acaben aquí. A la distancia a la que Titán se encuentra del Sol, las temperaturas reinantes en su superficie son extremadamente bajas, del orden de los –180 ºC. En estas condiciones, el agua existente en la superficie se encuentra básicamente en fase sólida. De hecho, se cree que la superficie misma está formada en su mayor parte por hielo de agua, tan consistente como lo pueden ser las rocas que forman la corteza terrestre. Entonces, si en Titán el hielo de agua hace las veces de tierra firme, ¿quién hace el papel de líquido? Resulta que en las condiciones de presión y de temperatura que se dan allí, el metano y el etano, los hidrocarburos más simples, pueden existir simultáneamente en sus tres fases, como ocurre con el agua en la Tierra. Nubes de metano y etano provocan precipitaciones líquidas que, al caer sobre la superficie, forman

ríos, lagos e, incluso, mares. ¡En Titán, en lugar de un ciclo del agua, encontramos un ciclo del metano! En el año 2006, la sonda Cassini descubrió un gran número de lagos de hidrocarburos confinados en las regiones polares de Titán. Destaca especialmente la región situada en torno al polo norte, donde tres de estos lagos son lo suficientemente extensos y profundos como para considerarlos verdaderos mares. Reciben los evocadores nombres de Kraken Mare, Ligeia Mare y Punga Mare, en alusión a sendos monstruos marinos pertenecientes a distintas mitologías. Estos mares presentan un volumen importante de líquido. Concretamente, Ligeia Mare, el segundo en extensión tras Kraken Mare y hoy por hoy el más estudiado, contendría unos 9.000 km3 de metano líquido, aproximadamente unas 40 veces las reservas de petróleo que hay en la Tierra.

Si estuviéramos situados en la orilla de uno de estos exóticos mares alienígenas, ¿qué veríamos? Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero podemos hacer algunas suposiciones. El metano y el etano líquidos son transparentes, pero los ríos erosionan la superficie y arrastran todo tipo de partículas sólidas en suspensión, gran parte de las cuales son hidrocarburos complejos, muy oscuros. Probablemente por esta razón, los mares son negros como el alquitrán. Por otra parte, estos mares son inusitadamente lisos, hasta el punto de que las máximas diferencias de altura detectadas hasta ahora son de tan solo unos pocos milímetros. Por lo tanto, o bien los vientos superficiales son tan suaves que no pueden generar oleaje, o bien los líquidos son más bien viscosos. Los surfistas no tendrían mucho futuro en Titán...

Jordi Aloy i Domènech -

Físico y astrónomo con amplia experiencia en el mundo de la astronomía amateur. Miembro del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Fundación “LaCaixa” y autor de numerosas publicaciones.

Nº 15 - NOVIEMBRE 2014


13

di al d

e

9d Ca da 1

.U

na

efem

neamiento s d e sa e n o i lac sta

éride que aún

n ai

hoy n os r e cu er

o es

d re al

or ed

de

ne s d e p 0 millo 2.50

e r s on as n o t ien en

ac c

800 mil niños

de personas no tienen acceso a saneamiento

VIEWS de Fundación Aquae

aM un

Todavía hoy

2.500 millones

No

el D í

ue

Bajo el liderazgo de la ONU, se han logrado avances considerables hacia la consecución de los ODM y se ha reducido el número de personas que viven en extrema pobreza. Sin embargo, un tercio de la población mundial —2.500 millones de personas— continúa sin acceso a un saneamiento adecuado.

ero celebra

da q

El objetivo de Naciones Unidas en su campaña de 2014 es romper el silencio sobre la defecación al aire libre, para que la ciudadanía global sea consciente de la extrema desigualdad en la que tienen que vivir alrededor de mil millones de personas.

ent undo

ete e tr

Recientemente UNICEF daba a conocer una cifra dura: más de mil niños de menos de 5 años mueren cada día por enfermedades diarreicas debidas al saneamiento deficiente, la falta de higiene o el agua no potable. El África Subsahariana y Asia Meridional concentran esas cifras.

iem v no

m , el e r b

lR

WORLD TOILET DAY

e

12 ACTUALIDAD

Esto supone que 1 de cada 3 personas carece de saneamiento básico como un retrete

menores de 5 años mueren al año por enfermedades relacionadas con la falta de saneamiento. 15 niños menores de 5 años mueren cada 10 minutos por falta de saneamiento

Nº 15 - NOVIEMBRE 2014


12 ACTUALIDAD VIEW 14 WISE

ACTUALIDAD

15

¡Súmate tú también al Pacto!: www.unicef.es/pactoinfancia

«Un niño, un profesor, un bolígrafo y un libro pueden cambiar el mundo» Malala Yousafzai

No sabemos si tirará por una carrera de

generación. Malala recibió el Premio Nobel de la Paz

humanidades o ciencias, pero está claro que gracias

2014 por su lucha contra la represión de los niños

al coraje y la dedicación de esta joven pakistaní

y jóvenes, y por el derecho de todos los niños a la

muchos niños y niñas podrán estudiar en el futuro,

educación. Y ya sabemos que sin educación, no hay

y seguro que entre ellos saldrá algún científico que

ciencia que valga.

transformará el mundo en un lugar mejor para su

VIEWS de Fundación Aquae

DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA Han pasado 25 años desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia. Desde entonces se han conseguido grandes avances, pero los retos que quedan son enormes para lograr que todos los niños y niñas vean cumplidos sus derechos. Antiguas y nuevas dificultades - la epidemia del ébola en África, la guerra de Siria, la crisis en Gaza, República Centroafricana, Sudán del Sur e Irak, inundaciones, tifones y sequíasse han combinado para privar a muchos menores de sus derechos y de los beneficios del desarrollo. Y no pocas de estas desigualdades vienen dadas también por una dificultad de acceso al agua y al saneamiento. En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales establecieron los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), 6 de los cuales incumben de forma directa a la infancia, y los otros dos también contribuirían a mejorar las vidas de los niños y niñas. NOS SUMAMOS AL PACTO DE ESTADO POR LA INFANCIA En España uno de cada cuatro menores vive en riesgo de pobreza y la desigualdad se hace muy patente en la población infantil.

Fundación Aquae, en el Día Mundial de la Infancia, ha hecho pública su adhesión al Pacto de Estado por la Infancia promovido por Unicef Comité Español en pro de los derechos de la infancia y para blindar dos aspectos básicos de los derechos y el bienestar infantil: la protección contra la pobreza y la calidad e igualdad de oportunidades en el sistema educativo. Unicef Comité Español busca poner solución a un problema acuciante en España, donde uno de cada cuatro menores viene en riesgo de pobreza y donde la desigualdad se hace más patente en la población infantil. Fundación Aquae se suma a la iniciativa impulsada por Unicef Comité Español y con este motivo quiere contribuir a dar visibilidad a este apoyo así como a difundir la propuesta y a trasladar nuestra voluntad de trabajar por el cumplimiento de los derechos de la infancia a través de nuestra actividad como Fundación. ¡Súmate tú también al Pacto!: www.unicef.es/pactoinfancia

Nº 15 - NOVIEMBRE 2014


16

ACTUALIDAD

17

PUBLICACIONES

Fundación Aquae edita cinco clásicos de la Literatura con Francisco Rico

Puede accederse al contenido a través de la app AQuaeteca, la biblioteca de bolsillo de la Fundación Aquae.

Fundación Aquae impulsa la edición de cinco nuevos clásicos de la literatura de la mano del académico Francisco Rico. Las publicaciones se incorporan a la AQuaeteca, app de descarga gratuita de la Fundación, una completa biblioteca de bolsillo para teléfonos inteligentes con contenido humanístico, científico y divulgativo. El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apócrifo de Alonso Fernández de Avellaneda, una Historia de los indios de la Nueva España del primer etnógrafo del mundo azteca, Fray Toribio de Benavente; el Diálogo sobre la vida feliz y Epístola exhortatoria a las letras de Juan Ramírez de Lucena; la recopilación poética Los poetas en sus versos: desde Jorge Manrique a García Lorca de Tomás Navarro, y un estudio crítico sobre Los textos de Cervantes son los nuevos títulos.

5

Las publicaciones son fruto de un proyecto en común de Fundación Aquae y el Centro para la Edición de Clásicos Españoles, que colaboran con el fin de realizar o favorecer estudios que conducen a la publicación de clásicos en ediciones de máxima calidad, bajo la dirección del académico Francisco Rico.

VIEWS de Fundación Aquae

Nº 15 - NOVIEMBRE 2014


18

19

Apuesta por la ciencia que ayuda al desarrollo humano

ENTRA + PARTICIPA + VOTA fundacionaquae.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.