Sieca

Page 1

Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

DOCUMENTO MARCO PARA LA REFLEXIÓN MESA 7: “Un nuevo modelo de desarrollo económico y social: Hacia un Nuevo Concepto de Esquipulas ¿Cuáles deben ser las características de este modelo?”

Carmen Gisela Vergara Secretaria General

Centroamérica, Agosto de 2014


CONTENIDO CONTENIDO

1

I.

INTRODUCCIÓN

2

II.

ANTECEDENTES

3

III.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA

5

IV. COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y LA INVERSIÓN

7

V.

7

RESULTADOS ESPERADOS

ENTRE OTROS ASPECTOS, SE ESPERA QUE LA ESTRATEGIA PERMITA:

7

VI.

BENEFICIARIOS DIRECTOS

8

VII.

COBERTURA GEOGRÁFICA

8

VIII.

PLAZO DE EJECUCIÓN

8

IX.

AVANCES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA

9

X. XI.

PRÓXIMOS PASOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y SITIOS WEB

1

10

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014

11


UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL: HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE ESQUIPULAS ¿CUÁLES DEBEN SER LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE MODELO?

I. INTRODUCCIÓN La región Centroamericana, así reconocida por su posición continental y estratégica, como paso entre dos mares, está compuesta por las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; todos Estados parte del Sub Sistema Económico del Proceso de la Integración Centroamericana, que proyecta convertir a la región muy particular, en un Mercado Común. En su conjunto, la región concentra una población que supera los cuarenta y cuatro (44) millones de habitantes, en una superficie de 498,533 km2. Hacia finales de la primera década del siglo XXI, la población centroamericana se constituía en un 51% por mujeres y en un 49% por hombres. Hay que resaltar que el 60% de la misma se constituye por hombres y mujeres con una edad entre los 15 y 64 años, lo cual pone de manifiesto la relativa juventud de la población centroamericana pese a la transición demográfica que experimentan algunos países, producto de la disminución de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida. En cuanto al tamaño de la economía regional, destaca que en 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) ascendió a US$ 198,930.0 millones, posicionando a Centroamérica como la octava economía más grande de América Latina y el Caribe, contribuyendo con el 2.6% de la producción regional latinoamericana.

La composición de la economía regional atraviesa un proceso gradual de tercerización de su estructura productiva, es decir, la importancia relativa del sector terciario o de servicios ha venido en aumento constante en los últimos años. Según cifras del Banco Mundial, en 2010 el 65% del PIB de Centroamérica estaba focalizado en el sector servicios, el 25% estaba concentrado en el sector industrial o secundario y el remanente 10% en el sector primario o agrícola. En términos comparativos la tercerización de la estructura económica regional se ha seguido profundizando en la última década. Para muestra, en 2001 el sector servicios representaba el 61% del PIB, al sector secundario o industrial le correspondía el 27% y al sector primario el 12% del PIB.

2

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


Sin embargo, esta región también presenta importantes asimetrías entre los Estados parte y está expuesta a una serie de factores tanto endógenos como exógenos que intervienen en su desarrollo económico y social, así como en su capacidad de concluir su proceso interno de integración. En este contexto, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) ha identificado la necesidad de desarrollar una Estrategia Regional de Facilitación del Comercio y la Inversión, que comprenda todos aquellos elementos que podrían afectar su crecimiento y desarrollo en el corto, mediano y largo plazo; con el fin de apoyar a los Estados miembros del proceso de integración económica y a la institucionalidad del proceso de integración en general, a planificar de forma más efectiva las políticas públicas, programas y proyectos de tal manera que incidan de manera más eficiente en el desarrollo económico y social de la región, consolidándola como un importante Mercado Común. El presente documento ha sido ajustado para la dinámica de reflexión de la Mesa 7 del Foro de Esquipulas titulada: “Un nuevo modelo de Desarrollo Económico y Social.: Hacia un nuevo concepto de Esquipulas ¿Cuáles deben ser sus características?”, por lo cual no refleja la postura final de SIECA en torno al Modelo, sino que plantea los objetivos, alcances, componentes y avances realizados en torno al proceso macro ya iniciado de la Estrategia de Facilitación del Comercio y la Inversión, en donde el “Modelo” es uno de sus componentes estratégicos; de ahí que se espera recibir las reflexiones de la Mesa 7 como insumos para el documento del Modelo que SIECA presentará en el mediano plazo.

II. ANTECEDENTES Desde 1960, año de creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA), hasta el año 2013, el comercio intrarregional de mercancías ha mostrado un comportamiento dinámico, el cual es interrumpido en el quinquenio de 1981 a 1985, producto de la crisis mundial del año 1980, así como en el año 2009 como consecuencia de la crisis financiera internacional que afectó el comercio mundial. En el período 1960-2013, el comercio intrarregional creció a una tasa promedio anual del 11.3 por ciento, crecimiento muy superior al mostrado por las exportaciones con destino a otros mercados del mundo, que crecieron en el mismo período a una tasa promedio anual de 7.7 por ciento (Cuadro No.1).

3

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


A pesar del dinamismo mostrado por el comercio intrarregional, en los últimos dos años su crecimiento se ha visto afectado al crecer a tasas muy inferiores al promedio del período, así del año 2011 al año 2012 solamente creció en un 3.3 por ciento, mientras que en el año 2013 su crecimiento obedece a la incorporación de Panamá al Subsistema Económico Centroamericano. Cuadro No. 1 Centroamérica: Crecimiento del comercio intrarregional, 1960-2013 Millones de USD Exportaciones Exportaciones Años TCPA TCPA Intrarregionales Extrarregionales 1960

30

---

410

---

1965

132

34.3

629

9.0

1970

286

16.7

812

5.2

1975

536

13.4

1,762

16.8

1980

1,129

16.1

3,316

13.5

1985

486

(15.5)

3,117

(1.2)

1990

671

6.7

3,263

0.9

1995

1,543

18.1

5,829

12.3

2000

2,617

11.1

8,895

8.8

2005

3,989

8.8

10,633

3.6

2010

6,154

9.1

17,067

9.9

2013*

8,586

11.7

21,323

7.7

11.3

---

7.7

---

TCPA 19602013

Fuente: SIECA. * Incluye Panamá. Contrario a la estructura y composición que muestran las exportaciones de mercancías centroamericanas destinadas al mundo, en donde los productos agrícolas muestran una gran participación, la oferta exportable intrarregional es muy diferente, mostrando una gran diversificación de productos en donde sobresalen las mercancías manufacturadas y algunos productos de la agroindustria, sin que ninguno tenga una participación preponderante dentro de las exportaciones intrarregionales (Cuadro No. 2).

4

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


Para el año 2013, los diez principales productos exportados representaron el 26.2 por ciento de todas las exportaciones intrarregionales, en donde los cinco principales solamente participan con el 16.7 por ciento, lo que viene a ser un indicador de la amplia diversidad de productos que conforman el comercio intrarregional. Es importante resaltar que dentro de los diez principales productos de exportación, solamente cuatro son productos agroindustriales, y el resto son mercancías manufacturadas. Cuadro No. 2 Centroamérica: Principales productos del comercio intrarregional, 2013 Millones de USD Partida

Descripción

Valor

%

30.04

Medicamentos

368

4.3

39.23

Artículos para el transporte o envasado, de plástico.

318

3.7

21.06

Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte

256

3.0

19.05

Productos de panadería, pastelería o galletería

250

2.9

22.02

Agua, incluidas el agua mineral y la gaseada

238

2.8

38.08

Insecticidas, raticidas y demás anti roedores, fungicidas, herbicidas

177

2.1

15.11

Aceite de palma y sus fracciones

172

2.0

48.18

Papel usado para papel higiénico y similares

167

1.9

48.19

Cajas, sacos, bolsitas, cucuruchos y demás, de papel o cartón

157

1.8

27.10

Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los crudos

149

1.7

Total de los diez productos seleccionados

2,252

26.2

Resto de productos

6,334

73.8

Exportaciones totales Intrarregionales

8,586 100.0

Fuente: SIECA

III. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA

El objetivo general de la SIECA, es el desarrollo de una Estrategia Regional de Facilitación del Comercio y la Inversión, que permita promover a la región de forma integral, analizando tanto las complementariedades como los riesgos a nivel de la región del Sistema de la Integración

5

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


Centroamericana (SICA) y potenciar su desarrollo desde la perspectiva de un Mercado Común, insertado y compitiendo en el escenario global. Los objetivos específicos del proyecto ya en proceso, se listan a continuación:

Contar con un Modelo Económico para la región, que tome en cuenta las importantes asimetrías de sus Estados miembros, así como los factores endógenos y exógenos que intervienen en su desarrollo, incluyendo un análisis de los principales riesgos que enfrenta la región (cambio climático, nuevos entornos económicos mundiales, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, demanda creciente de China y de India, entre otros.), desde la perspectiva de consolidación de un proceso de integración económica integral, que potencie el crecimiento económico y el desarrollo sostenible e incluyente.

Desarrollar

un

estudio

de

Cadenas

de

Valor

de

la

región,

que

potencie

sus

complementariedades, a través del análisis de posibles áreas de desarrollo regional conjunto, la inclusión de nuevas tecnologías y la diversificación de la oferta exportable de bienes y servicios; con el fin de promover su mejor inserción en las cadenas globales de valor.

Desarrollar e implementar una Estrategia Regional de Facilitación del Comercio y la Inversión, (en adelante La Estrategia) que permita a la región promover sus potencialidades conjuntas (identificadas en el Estudio de Cadenas de Valor), en clave regional, propiciando su posicionamiento integrado en el escenario global y el mejor aprovechamiento del proceso de apertura comercial.

Crear un Sistema de Información Estadística que permita a SIECA, a los y las Representantes de los Estados miembros y a otras instituciones del proceso de integración regional, recopilar y analizar información estratégica para la toma de decisiones sobre políticas públicas, proyectos de cooperación y programas de inversión, en el contexto de la proyección consolidada de la región centroamericana.

6

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


IV.

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y LA INVERSIÓN

La Estrategia para la SIECA constituye un proceso y ya está en ejecución, de ahí que demanda de la participación de una serie de actores claves: entidades públicas y privadas, institucionalidad regional, la academia, sociedad civil y demás instancias involucradas, con el fin de responder a sus interrogantes al momento de tomar decisiones sobre políticas públicas, inversión, cooperación internacional y negocios, tanto a nivel regional como en su proyección hacia los mercados internacionales.

La Estrategia estará basada en al menos los siguientes componentes:

Modelo Económico de la región.

Estudio de Cadenas de Valor.

Estrategia Regional de Facilitación del Comercio y la Inversión.

Sistema de Información Estadística.

V. RESULTADOS ESPERADOS Entre otros aspectos, se espera que la Estrategia permita: •

Contar con un Plan Estratégico Integral, que garantice la proyección de la región de manera unificada hacia los mercados internacionales, anticipando los riesgos que podría enfrentar hacia futuro, como Mercado Común.

Potenciar la cooperación regional y complementariedad, mediante el desarrollo de políticas públicas y programas/proyectos en clave regional (cadenas de valor, estrategias de promoción de exportaciones y atracción de inversiones, programas asociativos y nuevas tecnologías), que incidan en forma directa en el desarrollo económico y social de los países.

Incrementar el acceso a información estratégica clave, de tal manera que las instituciones nacionales y las instancias regionales de integración aumentarán su capacidad de toma de decisiones en materia de políticas públicas, negociaciones, inversiones y cooperación.

7

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


VI.

BENEFICIARIOS DIRECTOS

La Estrategia Centroamérica de Facilitación del Comercio y la Inversión tendrá como beneficiarios a los siguientes grupos: •

Instituciones del SICA y entidades regionales involucradas en el desarrollo del proceso de integración económica.

Instituciones gubernamentales de los Estados miembros, encargadas de la implementación del proceso de integración económica centroamericana.

Instituciones de Promoción de Comercio e Inversión a nivel regional, encargadas de desarrollar e implementar las Estrategias Nacionales de promoción.

Empresas regionales exportadoras e importadoras, con potencial para incursionar en comercio regional e internacional.

De tal manera que los beneficiarios indirectos son los hombres y mujeres de la región SICA. Todas las acciones deben contribuir a mejorar la calidad de la población de la región sin exclusión: la integración y sus beneficios, se debe vivir cada día por todos y todas.

VII.

COBERTURA GEOGRÁFICA

La Estrategia comprenderá todos los países de la región SICA: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

VIII.

PLAZO DE EJECUCIÓN

La duración aproximada para el desarrollo de esta Estrategia es de ocho (8) meses. Es importante señalar que para el desarrollo de la Estrategia, la SIECA cuenta con el apoyo de la Unión Europea, a través del Proyecto Programa Regional de Apoyo a la Implementación del Acuerdo de Asociación (PRAIAA), así como de recursos de cooperación internacional gestionados por la Secretaría y el apoyo del Programa Regional COMPITE CENTROAMÉRICA.

8

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


Además resulta imprescindible el apoyo técnico y el conocimiento, de los principales organismos internacionales que manejan temas estadísticos a nivel de la región (CEPAL, BCIE, CAF, OCDE, entre otros) y con quienes se han suscrito una serie de Acuerdos de Cooperación Interinstitucional.

IX.

AVANCES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA

A continuación los principales avances en función a los diversos componentes:

Modelo Económico para la región:

Se ha iniciado con el levantamiento de información regional e internacional, con el fin de proyectar con la mayor certeza hacia dónde avanza el mundo y, cuál será el rol que la región integrada, jugará en ese contexto futuro; también se ha realizado un taller de reflexión con la participación. Además se realizó los días 7 y 8 de julio de 2014, en Ciudad de Guatemala, un taller de reflexión, el cual contó con la participación de expertos de alto nivel de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco Mundial (BM), Foro Económico Mundial (WEF), Centro de Comercio Internacional (ITC), Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), Estado de la Región, Escuela de Negocios (INCAE), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial de Comercio (OMC)

y la Fundación

Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), con quienes se está desarrollando el borrador del documento.

Estrategia Regional de Facilitación del Comercio y la Inversión:

En este componente se tiene avances en dos aspectos principales: a) Programa Compite Centroamérica: éste busca proveer asistencia técnica para el desarrollo del sector privado a través de cooperaciones no reembolsables y fondos para apoyar el desarrollo de políticas para mejorar la productividad, reformas al ambiente de negocios, iniciativas de articulación productiva, promover la innovación empresarial y actividades para el desarrollo productivo de las PYMES.

9

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


El BID ha contratado una consultoría especializada, la cual inició con la realización de un taller regional con las contrapartes y se dispone del primer borrador del documento, el cual será compartido en el corto plazo para someterlo a la consideración del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO). b) Mandato de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA: en la reunión de Punta Cana de junio del presente año, se instruyó al COMIECO al establecimiento de una Estrategia Regional de facilitación del comercio. De ahí que la SIECA debe articular y armonizar los esfuerzos ya iniciados para apoyar al COMIECO en esta línea. El COMIECO realizará un taller de reflexión los días 3 y 4 de septiembre de 2014 en el cual abordará éste y otros temas.

X. PRÓXIMOS PASOS La SIECA presentará la propuesta de Modelo Económico para la región, la cual previo a su presentación al COMIECO, someterá a comentarios a las contrapartes involucradas y demás actores claves del proceso. La SIECA presentará la propuesta de proyecto Compite Centroamérica final, la cual estará integrada por sus componentes, las actividades específicas, alcances, presupuesto y demás aspectos necesarios para garantizar el impacto, así como su viabilidad y sostenibilidad. Se ha programado un taller regional para el 11 de septiembre de 2014, con las Instituciones de Promoción de Comercio e Inversión a nivel regional, encargadas de desarrollar e implementar las Estrategias Nacionales de promoción. El objetivo principal del mismo consiste en que brinden insumos para la construcción de la estrategia regional para la promoción del comercio y la inversión.

10

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


XI.

Referencias Bibliográficas y Sitios Web

Instrumentos de la integración económica Los instrumentos de la integración económica centroamericana así como las cifras estadísticas están disponibles en la página web de la SIECA: http://www.sieca.int. Sitios Web http://www.bancomundial.org/

11

Documento para Mesa 7–Agosto de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.