Dossier de prensa - marzo 2015

Page 1

DOSSIER DE PRENSA

MARZO 2015


DOSSIER DE PRENSA MARZO 2015 IMPACTOS EN PRENSA ESCRITA 

Los talleres ocupacionales comercializan su artesanía bajo la marca Campechano. El Norte de Castilla, ed. papel, 10 de marzo.

Intras desarrolla en CyL una plataforma de e-salud para retrasar el deterioro cognitivo. 20 minutos , 9 de marzo.

Intras desarrolla una plataforma para retrasar el deterioro cognitivo. Eladelantado.com , 10 de marzo.

Intras desarrolla en CyL una plataforma de e-salud para retrasar el deterioro cognitivo. Europa Press , 9 de marzo.

Un mayordomo en casa. La Opinión de Zamora, 13 de marzo.

Sandra Márquez y Rafael Martínez, campeones de España en Villanubla. El Norte de Castilla, ed. papel, 15 de marzo.

La Junta formenta con 3,3 M€ la inserción laboral de discapacitados. Sorianoticias.com, 19 de marzo.

Cumbre Europea de Innovación para el envejecimiento activo y saludable Eucyl, 20 de marzo.

La Junta financia a 82 entidades con 3,3 millones para la inserción laboral de discapacitados. Diario de Burgos, 20 de marzo.

Los candidatos del PSOE visitan los centros de Fundación INTRAS. El Día de Zamora, 24 de marzo.

Psiquiatras de Portugal visitan Liberalia. La Opinión de Zamora, 24 de marzo.

Intras organiza un programa de ocio y salud en Santa Croya. La Opinión de Zamora, 30 de marzo.

Intras organiza un programa de ocio y salud en Santa Croya. La Opinión de Zamora, ed. papel, 30 de marzo.


Más de 6.000 personas con discapacidad se benefician de las medidas de apoyo a este colectivo impulsadas por la Junta en 2014. Agencia ICAL, 30 de marzo.

La nueva Residencia para Enfermos Mentales acogerá hasta 35 usuarios. Burgosconecta.es, 30 de marzo.

El cambio de modelo facilita la inserción laboral de 2.000 personas con discapacidad. El Correo de Burgos, ed. papel, 31 de marzo.

La nueva vía de integración acerca al empleo a 2.000 personas con enfermedad mental. El Correo de Burgos, 31 de marzo.

Para que la vida sea como en casa. El Correo de Burgos, ed. papel, 31 de marzo.

Para que la vida sea como en casa. El Correo de Burgos, 31 de marzo.

Más de 6.000 personas se beneficiaron en 2014 de las medidas de la Junta para el apoyo al empleo de discapacitados. Europa Press, 30 de marzo.

Más de 6.000 personas se beneficiaron en 2014 de las medidas de la Junta para el apoyo al empleo de discapacitados. ICAl news, 30 de marzo.

Más de 6.000 personas se beneficiaron en 2014 de las medidas de la Junta para el apoyo al empleo de discapacitados. Infobierzo.com, 30 de marzo.

Las medidas de la Junta para impulsar el apoyo al empleo en el colectivo de la discapacidad beneficiaron el pasado año a 6.000 personas. Web JCyL, 30 de marzo.

Castilla y León apuesta por la autonomía de los discapacitados intelectuales. La Vanguardia, 31 de marzo.

La Residencia para Enfermos Mentales es referencia en Castilla y León. Radio Arlanzón, 31 de marzo.

Más de 6.000 personas con discapacidad se benefician de las medidas impulsadas por la Junta en 2014. RTVCyL, 30 de marzo.

Más de 6.000 personas con discapacidad se benefician de las medidas impulsadas por la Junta en 2014. Tribunavalladolid.com, 30 de marzo.




Las medidas de impulso al empleo en el colectivo de la discapacidad beneficiaron el pasado aĂąo a 6.000 personas en la Comunidad. Lavozdemedinadigital.com, 30 de marzo.





























infobierzo.com http://www.infobierzo.com/mas-de-6-000-personas-con-discapacidad-se-benefician-de-las-medidas-de-apoyo-a-este-colectivoimpulsadas-por-la-junta-en-2014/166025/

Más de 6.000 personas con discapacidad se benefician de las medidas de apoyo a este colectivo impulsadas por la Junta en 2014 La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, subrayó hoy en Burgos que más de 6.000 personas con discapacidad se beneficiaron de las medidas de apoyo a este colectivo impulsadas por la Junta a lo largo del pasado año 2014. De éstas, 4.300 están trabajando en centros especiales de empleo. Así lo ha manifestó la responsable regional durante la visita que realizó a la residencia para enfermos mentales de Burgos, que constituye “un ejemplo” de la apuesta que se está realizando por la promoción de la autonomía personal. En este sentido, Marcos realizó un repaso a la aplicación del acuerdo de 2012, por el que la Junta se comprometía a hacer una reserva de contratos a los centros especiales de empleo y a incorporar cláusulas sociales en los procedimientos de contratación pública de la Administración autonómica para favorecer la inserción laboral de los colectivos más vulnerables y de difícil empleabilidad. Según expuso, desde su puesta en marcha, la Junta reservó contratos a centros especiales de empleo por importe de 16,3 millones de euros. Durante el último año, ensalzó, se duplicó la contratación en reserva de contratos a este tipo de centros, pasando de 4,7 millones adjudicados en 2013 a 9,5 millones en 2014. En esta línea, agregó que el 71 por ciento del importe de todas las contrataciones que realizó el Gobierno autonómico (173,3 millones de euros) llevaba aparejada aspectos sociales. La consejera de Familia afirmó que esta apuesta por el empleo de las personas con discapacidad se mantendrá en 2015. En este sentido, recordó que la Junta aprobó recientemente un paquete de subvenciones, por importe superior a los 3,3 millones de euros, para fomentar este año la inserción laboral de las personas con discapacidad. La Consejería duplica así la subvención destinada a la realización de itinerarios que permitan a las personas con discapacidad dar el salto al mercado laboral. De esta cantidad, la mitad irá destinada específicamente a los jóvenes de entre 16 y 30 años para que realicen itinerarios personalizados. Sistema pionero en España Con la apertura de la residencia de enfermos mentales de Burgos, la Junta culmina el despliegue del modelo de coordinación sociosanitaria de la discapacidad por enfermedad mental. Este sistema, pionero en España, según recordó Marcos, garantiza una atención integral e individualizada en cada una de las fases a un colectivo formado por más de 15.173 personas en la Comunidad (2.473 en Burgos) y al que el Ejecutivo autonómico destinó en esta legislatura 43 millones de euros. Se trata de la quinta residencia de estas características que se abre en la Comunidad. Tras la experiencia de éxito desarrollada en Toro (Zamora), le siguieron los pasos la residencia Doña Cinia, ubicada en León; Asovica, en Soria; la residencia para personas con enfermedad mental en Ávila y la de Burgos. Está prevista, además, la apertura “en próximos meses” de otro centro residencial en la capital leonesa. En el último año, Castilla y León sumó cuatro nuevas residencias para dar respuesta las 24 horas al día y los 365 días al año a las necesidades de personas de entre 16 y 65 años, residentes en la Comunidad, que tengan reconocida la situación de Dependencia y que padezcan discapacidad por enfermedad mental grave, prolongada y estabilizada. De las más de 2.000 plazas nuevas que se crearon durante esta legislatura para personas con discapacidad en la Comunidad, 615 son plazas para personas con discapacidad por enfermedad mental.












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.