20130918 suvot abc 2

Page 1

CYL CY L / SOCIEDAD

La cocina, un camino hacia el empleo de las personas con enfermedad mental M. MA RCIEL / V A LLA DOLID

D铆a 18/09/2013 - 20.23h

La Fundaci贸n Intras clausura con 茅xito en Valladolid un proyecto europeo para conseguir la integraci贸n de personas con este tipo de discapacidad


EFE

Una docena de enfermos mentales hallan en la cocina una vía del mercado laboral La integración social y el empleo de personas que sufren algún tipo de discapacidad es una máxima para muchas organizaciones y asociaciones que se dedican a velar por su desarrollo. Desde hace tres años la Fundación de Investigación y T ratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales (INTRAS) participa un proyecto europeo que trabaja para que afectados por males como la esquizofrenia o la bipolaridad sean capaces de sobrellevar su enfermedad y formar parte de la sociedad a través del empleo. Años de trabajo que han concluido en la Escuela Inernacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid, donde los impulsores de la idea junto a sus participantes, procedentes de la localidad zamorana de Toro, han cerrado este ciclo de actividades. Catorce eslovenos, doce españoles y ocho alemanes han sido los pupilos de este curso que ha centrado su atención en la cocina. En el caso de España, el total de los participantes que comenzaron el proyecto han logrado terminarlo con éxito. Tanto, que tres de ellos han conseguido un puesto fijo como camareros o ayudantes de cocina en la provincia zamorana. El hecho de centrarse en la gastronomía, según Laura Martínez, gestora de proyectos de INTRAS, tuvo que ver con que es un sector que «tiene muchas salidas laborales», y que les ayuda «a motivarse», ya que pueden conseguir un resultado final que mostrar al resto. Para conseguir una formación más especializada, profesionales de distintos ámbitos, se desplazaron desde mayo de 2012 a Alemania para recibir formación para trabajar con las personas que formarían parte del curso. Nerea Hernández, una de las psicólogas, ha destacado que además de los conocimientos puramente culinarios que han recibido estos alumnos, han estado en contacto con «herramientas de resolución de conflicto, empatía o habilidades sociales» que les ayuden a progresar.

«Plato estrella» de los nuevos cocineros Por su parte, el perfil de los estudiantes de este curso es en su mayoría varones -ya que este tipo de enfermedades suelen afectar más a los hombres- con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años. Nuno Jorge, uno de los partipantes que mostraba su habilidad gastronómica en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, su plato estrella son «los macarrones, porque me gusta comerlos y cocinarlos». Además, explicó su satisfacción, ya que no es la primera vez que está en contacto con las artes culinarias, ya que ya había trabajado «en servicios de catering o como camarero».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.