Estimados amigos y clientes Gradior. Tenemos el placer de haceros llegar el boletín nº 20 con información y noticias sobre el programa Gradior y Como siempre os animamos a que compartáis vuestras experiencias con nosotros. Para ello abrimos una nueva sección, titulada Centros Gradior, donde incluiremos los comentarios que nos transmiten los profesionales que utilizan Gradior como herramienta.
Edita: DPTO. GRADIOR FUNDACIÓN INTRAS C/. Santa Lucía, nº 19 (1ª planta) 47005 VALLADOLID Tlf. 983 39 96 33 Fax: 983 21 75 65 yba@intras.es www.intras.es
Boletín Tecnológico de la Rehabilitación
En este número contamos con la experiencia del Centro San Camilo en Tres Cantos, Madrid.
SUMARIO M E TO D O LO G ÍA GR AD I O R C E N TRO S GR A DIO R P RO D U C TO S FO R M AC I Ó N S E RVI C I O S O N L IN E
Fundación INTRAS
B.T.R. Número 20 - Febrero 2016
Pág. 1
1
METODOLOGÍA GRADIOR
EJECU1.1 FUNCIÓN TIVA: PUZZLES El software de rehabilitación cognitiva Gradior, contiene las distintas modalidades de ejercicios para poder trabajar con los pacientes que sufren deterioro cognitivo: • Atención • Cálculo • Función Ejecutiva • Memoria • Orientación • Percepción • Razonamiento Dentro Función jan los lidades
de la modalidad de Ejecutiva se trabasiguientes submodacon ejercicios de :
• Cambio de reglas • Claves • Inhibición auditiva • Inhibición visual • Interferencia • Números y letras • Ordenación de historias • Puzzles
La Función Ejecutiva, define a un conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, la formación de planes y programas, el inicio de las actividades y operaciones mentales, la autorregulación de las tareas y la habilidad de llevarlas a cabo eficientemente. Este concepto define la actividad de un conjunto de procesos cognitivos vinculada al funcionamiento de los lóbulos frontales cerebrales del ser humano.
Los elementos del funcionamiento ejecutivo son según Muñoz-Céspedes, J.M. y TirapuUstarroz ((2004). Rehabilitación de funciones ejecutivas. Rev. Neurol;38 (7)): • La atención sostenida: Maneja variables como la disminución del rendimiento, y la impersistencia. • La inhibición de interferencias: Incluye aspectos como la distracción, la fragmentación, la desorgnización de la conducta, y la conducta de utilización.
• La planificación: Incluye el control de la impulsividad y del comportamiento errático.
En este número del BTR vamos a explicar que trabaja y en que consiste la submodalidad de puzzles.
que falta irá incrementándose, al igual que el número de posibles piezas a colocar en los huecos existentes en el puzzle.
• La supervisión y el control de la conducta: Sobre variables como son la deshinibición y la escasa correción de errores.
La submodalidad de puzzles trabaja aspectos de perseverancia cognitiva, incluida en la flexibilidad conceptual, el último elemento descrito, como componente de la Función Ejecutiva.
En todos los niveles el sujeto dispone de un modelo, la imagen completa para que pueda rellenar las piezas necesarias y poder completarlo.
• La flexibilidad conceptual: Comprende aspectos como la perserverencia cognitiva, la rigidez, y el fracaso ante tareas novedosas.
Los ejercicios de puzzles presentan una imagen a la que le faltan una o varias piezas. Dependiendo del nivel de dificultad el numero de piezas
Los niveles establecidos para esta submodalidad de puzzles van desde el 1 hasta el 10, siendo el nivel 1 el que presenta menor dificultad, y el 10 el de mayor dificultad.
1.2 Eulalia, (aunque ella prefiere que la llamemos Laly) es una paciente de 67 años, de la Clínica de Memoria de la Fundación Intras en Valladolid. Hemos querido contar con ella para que nos cuente su experiencia con el software de estimulación cognitiva Gradior, y ella ha accedido amablemente a colaborar. Para ello le planteamos las siguientes preguntas:
En la Clínica de la Memoria tra- ¿Piensas que Gradior te ayuda? bajas con un programa llamado Me ayuda bastante. Gradior, ¿qué tipo de ejercicios ¿En qué sentido? trabajas con él? Son ejercicios de relación de pala- La memoria mía está muy “fallabras. Hay muchos y muy distintos da”. Ya no me acuerdo de muchas cosas. ¿Te gustan los ejercicios que se ¿Qué opinión te merece el prote presentan? grama Gradior? Si bastante, son entretenidos. Muy buena. ¿Qué te parecen las imágenes de ¿Crees que es útil? los ejercicios del programa?
¿Desde cuándo acudes a la clíni- Bien, me ayudan a recordar y a no ca de memoria de la Fundación estar tan “ida”. INTRAS? ¿Las preguntas que te hacen duAcudo a la clínica de memoria rante los ejercicios son fáciles de desde septiembre 2010. entender? ¿Cuál es el motivo de asistir a la Normalmente si las entiendo. clínica de memoria? Me dio un infarto a la cabeza, y lógicamente quería mejorar. Porque salí de ello y quería mejorar. Tengo problemas de retención. Se me olvidan las cosas. Voy a hacer algo y no me acuerdo. Me han quedado secuelas de ello.
ENTREVISTA A USUARIA DE GRADIOR
Bastante. ¿Se lo recomendarías a las personas que han tenido un problema como el tuyo? Si, claro, a mi me viene muy bien.
T R O 2.1 CSANE N CAMILO
2
La terapeuta ocupacional del Centro San Camilo ubicado en Tres Cantos, Madrid, Sonia García Rodríguez, nos ha querido contar su experiencia con el programa Gradior. Durante el tiempo que hemos utilizado el programa Gradior en el Centro hemos descubierto una herramienta muy útil, no solo en el tratamiento de los diferentes grados de deterioro cognitivo que presentan nuestros usuarios, sino también como sistema de valoración para ajustar de una manera más adecuada y más acertada el tratamiento posterior, de esta forma el usuario no se siente frustrado ante lo que ve a priori piensa que es un dispositivo muy complejo y desconocido. A muchos usuarios les parece una herramienta muy “moderna”, como las que usan sus nietos y se sienten orgullosos por poder trabajar con ello.
Sin embargo a otros esto les condiciona y no lo aceptan, dejando incluso de acudir a la actividad. Por otro lado, todas estas ventajas lo son menos por el tiempo de preparación que requiere por parte del terapeuta, no solo para analizar los resultados obtenidos en las valoraciones sino también a la hora de planificar el tratamiento. Los datos de la valoración en ocasiones se ven falseados por los problemas de funcionamiento de los ordenadores, pantallas táctiles que no captan la presión adecuadamente contando como error, volumen del sonido, bloqueo del programa etc.
CENTROS GRADIOR
Aún a pesar de estas dificultades ocasionales el programa nos ha permitido trabajar con un amplio número de usuarios con muy diferentes características: personas que no han estado escolarizadas y no saben leer ni escribir, con dificultades físicas, con alto nivel cultural, etc. Personas que de otra forma hubiera sido difícil realizar un entrenamiento cognitivo. El programa Gradior nos ha facilitado poder acercar a los mayores a las nuevas tecnologías y centrarlas en unos estímulos visuales y auditivos que le permiten trabajar de una manera mucho más eficaz. Si estás interesado en conocer más datos del centro, puedes contactar con Rosa Moguel, terapeuta ocupacional de San Camilo en el teléfono 918.034.000 o en el correo: rmoguel@sancamilo.org http://www.humanizar.es/
3
PRODUCTOS Estimados amigos, disponemos de una página en internet para la difusión de productos que se distribuyen desde Fundación Intras relacionados con la evaluación y rehabilitación neuropsicológica mediante las nuevas tecnologías y mediante el “lápiz y papel”. Se denomina “la tienda de la memoria y la rehabilitación cognitiva” y se encuentra en la siguiente dirección: http://www.brainshop.es/ Además os recordamos los siguientes productos:
3.1
PROGRAMA DE INT E RV E N C IÓ N CON REMINISCENCIA: ‘TRABAJANDO CON RECUERDOS’ El potencial terapéutico de la reminiscencia es conocido como parte de las intervenciones psicosociales y no farmacológicas con grandes efectos positivos en el trabajo con demencias. La disponibilidad de una metodología de intervención estructurada y un material disponible guiado facilitará sin duda la intervención con familiares y cuidadores y su apoyo a la atención a personas que sufren demencia. INTRAS ha editado este material con el objetivo de proporcionar a los profesionales del ámbito sociosanitario y a los cuidadores de personas con demencia, un método estructurado de intervención no farmacológica para potenciar las capacidades cognitivas de personas con demencia a través de la reminiscencia.
Dicho material se presenta con el formato de un maletín o maleta en cuyo interior se puede encontrar todo los contenidos. La maleta contiene el material necesario para llevar a cabo un taller para familiares o cuidadores de personas dependientes. Esta material está basado en los resultados obtenidos del trabajo de investigación doctoral de los autores. El contenido está formado por: • 1 Manual Guía para el Terapeuta:. • 6 Manuales Guía para el Familiar:. • 1 set de Fotografías evocadoras de recuerdos. • 1 Libro “La memoria. Conocerla para mejorarla”. Ed. Intras
P.V.P: 100€+IVA
3.2
MALETA DE MEMORIA: SISTEMA ESTRUCTURADO DE ENTRENAMIENTO EN MEMORIA
El sistema estructurado de Entrenamiento en Memoria, se ha creado ante la demanda de profesionales y centros que buscan un método-guía de trabajo con personas con quejas de memoria asociada a la edad y personas con deterioro cognitivo. El objetivo principal de este material es que el profesional implicado en la intervención cognitiva pueda disponer de una metodología para la estimulación de la memoria, cuya aplicación puede ser en grupo o de forma individual.
El material que incluye la maleta es: • Manual para el Terapeuta con 16 sesiones de trabajo guiado. • CD-ROM con ejercicios para la realización de las sesiones, distribuidos en tres niveles de dificultad. • Tarjetas con dibujos completos / incompletos. • Tarjetas con palabras para construcción de frases. • Tarjetas del abecedario. • Tarjetas con viñetas. • Fotografías de hombres y mujeres. • Ovillo de lana. • Juego de Puzzles. • Set de figuras geométricas troqueladas.
P.V.P: 225€+IVA
3.3
LIBRO INTRAS: LA MEMORIA, CONOCERLA PARA MEJORARLA Este libro está destinado a personas mayores que tienen interés en conocer más sobre la memoria, con la curiosidad de aprender cómo funciona y practicar estrategias que permitan mejorar la capacidad de memoria. El libro se presenta de una forma sencilla, práctica y amena y está dirigido a las personas que presentan quejas de memoria asociada a la edad. El objetivo es conseguir que las personas mayores conozcan y realicen de forma guiada ejercicios prácticos que ayuden en las actividades de la vida diaria.
P.V.P: 15€+IVA
Más información: www.intras.es Cualquier información sobre los productos puede obtenerla en: Fundación INTRAS. Telf: 983 399633 o en la dirección de correo: yba@intras.es
4.1
CURSO GRADIOR DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL DETERIORO COGNITIVO. APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS (SOFTWARE GRADIOR) Desde el año 2015 el curso Gradior de Rehabilitación Neuropsicológica del deterioro cognitivo, que anteriormente se celebraba en Zamora de forma presencial, se realiza en la modalidad a distancia con tutorias on line. Dada la gran demanda de profesionales que actualmente reclaman este tipo de modalidad por comodidad y ahorro, desde el departamento Gradior se ha preferido utilizarla a través del campus virtual cita Para más información visita el campus. CURSO o
GRADIOR
contacta
en
ON el
yba@intras.es
GRADIOR 4.2 CURSO EXPERTO. NIVEL II Para todos aquellos que hayan superado el nivel básico, y que estén interesados en profundizar en el conocimiento y el manejo del software Gradior, se ofrece la posbilidad de formarse como expertos en nuestro curso Gradior de nivel II, bajo la supervisión de un profesional. Con ello se logra una formación completa sobre el manejo del sistema y sus posibilidades. Este curso incluye 12 horas prácticas con apoyo. Obtén más información sobre este curso en www.intras.es
4
FORMACIÓN
LINE e-mail:
5
ATENCIÓN A CLIENTES GRADIOR (http://crm.intras.es)
Os recordamos la disponibilidad de la plataforma web especializada en temas Gradior que lleva funcionando desde 2006, como un servicio de atención adicional para los clientes Gradior. Ya son más de 400 centros registrados en esta plataforma. Para ello, se puede acudir a la página de Atención a Clientes Gradior http://crm.intras.es e introducir el nombre de usuario y contraseña, que se envía cuando se adquiere un producto Gradior.
FACEBOOK GRADIOR:
P R E S TA C I Ó N DE SERVICIOS ON LINE
Si algún Centro o profesional no dispone de dichos datos o los ha extraviado, no tiene más que contactar con el dpto Gradior de Fundación INTRAS en Valladolid (983 399633 o info@crm.es o yba@intras.es) Los servicios ofrecidos desde dicha plataforma incluye:
• Posibilidad de registrar el código del nuevo software adquirido o las actualizaciones recibidas, sin necesidad de depender del horario activo en la Fundación.
• Descargarse archivos o documentos relacionados con el tema Gradior. • Plantear dudas o sugerencias con respecto a los productos y el diseño de actualizaciones. • Descargarse la aplicación “Soporte Gradior on line”, para que el equipo Gradior pueda conectarse por control remoto al ordenador de un centro donde surja cualquier problema con Gradior. Para ello, el centro deberá disponer de conexión a internet.
• Consultar documentación relacionada con el software Gradior.
Gradior se adapta a los cambios sociales y tecnológicos. Así el departamento Gradior ha creado la página de Facebook ‘Rehabilitación Cognitiva. Gradior’. Años de práctica con el producto y con los profesionales y centros que trabajan con él ha generado gran cantidad de experiencias que hemos decidido disponer de una ‘comunidad Gradior’. Un espacio para el encuentro. Os ofreceremos información, noticias, eventos, videos e imágenes relacionados con nuestras actividades. Desde aquí os animamos a seguirnos. www.intras.es