NEWSLETTER El proyecto Artcycling ¡es cada día más emocionante de lo que esperábamos! Los artistas que participarán en los talleres están deseando empezar a crear. Ya estamos en la fase de recogida de artículos y materiales de desecho y están intentando imaginar en qué nuevos objetos llenos de vida van a convertirse. El proceso creativo, como la vida misma, está siempre llenos de altibajos, así pues sumergirse en Artcycling puede considerarse una profunda inmersión en nuestra propia vida, en nuestro propio proyecto vital.
¡Bienvenido a Artcycling!
UN VISTAZO A LA GUÍA ARTCYCLING Esta guía ha sido elaborada por los expertos daneses de Cultura 21 y pretende ser una herramienta útil capaz de ayudar a artistas, profesores y personal de apoyo involucrado en Artcycling en el proceso de compresión y puesta en marcha del proceso de reciclaje artístico. Este documento da ideas para reutilizar de forma creativa materiales desechados combinándolos con artesanía y desarrollar pequeñas empresas que ofrezcan algunas de estas creaciones. Para los “artcyclers” nada es un desperdicio y nada es imposible, un excelente leitmotiv para artistas pero también para la vida de cualquier persona.
“Como artistas y diseñadores, creamos mentalidades. Con nuestras creaciones podemos mostrar que la sostenibilidad es posible – y bonita”. La guía aclara las diferencias entre reciclaje y “upcycling” (o suprarreciclaje) y da ejemplos prácticos que pueden ser una fuente de inspiración. También incluye ocho pasos en el proceso creativo, muy útil para exprimir la creatividad al máximo y no darse por vencido a la hora de crear arte. La guía Artcycling facilita algunos ejemplos de materiales que pueden utilizarse en el proceso de reciclaje y “upcycling” para las creaciones artísticas. La guía Artcycling está disponible de forma gratuita en nuestra web: http://www.artcycling.org/
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
NEWSLETTER II - March 2016
RECOPILACIÓN DE ALGUNOS DE LOS MATERIALES DE DESECHO RECOGIDOS PARA LA ACTIVIDAD DE ARTCYCLING En INTRAS, tenemos cientos de ideas para productos “upcycled” pero, por desgracia solo unos pocos serán seleccionados para ser desarrollados durante nuestros talleres. Hasta el momento hemos recogido periódicos viejos para hacer papel maché (creación de pequeñas figurillas), viejos vaqueros para hacer distintos diseños, jerséis para hacer pufs, pallets para hacer muebles y huertos urbanos, botes de refrescos para hacer lámparas, etc. Pero creemos que aún nos queda mucho trabajo por hacer, tenemos que diseñar los productos y pensar en la mejor forma de hacerlos. Estamos teniendo reuniones con los artesanos de la región, así que tal vez en un futuro incluyamos otros materiales una vez que aprendamos diferentes técnicas artísticas.
Algunas de las creaciones realizadas en los talleres de INTRAS
NEWSLETTER II - March 2016
Talleres retextiles
En Hungría hemos encontrado artesanos muy diferentes en las cercanías de Pécs y en el resto del país. Todos estos diferentes talleres van a necesitar materiales muy variados. Hemos recogido llantas de bici, botellas de plástico, cuero inservible y todo tipo de textiles. Nuestra idea es aprender nuevas técnicas e integrarlas de alguna forma en nuestro trabajo diario en Retextil. El principal material que utilizamos son los textiles así que probablemente jueguen un papel prioritario también en el proyecto. Pero durante el proceso de aprendizaje nos gustaría conocer y trabajar con tantos materiales diferentes como sea posible.
NEWSLETTER II - March 2016
En Cultura 21, empezamos hace varios años a explorar las áreas urbanas que nos rodean, lo que nos condujo de forma natural a detectar una gran cantidad de residuos por la zona. Vivimos en una ciudad donde se obtiene, clasifica, distribuye o incinera una gran cantidad de residuos para producir energía. Lo que se encuentra en las calles o en los centros de reciclado son cosas que cualquier cafetería necesita como iniciativa para su negocio (cafeteras antiguas, televisores desechados, muebles, etc.). Pero lo que llamó nuestra atención y formará parte del trabajo que nos gustaría hacer con nuestros “artcyclers” tan pronto como sea posible, son los libros. En todos a los centros de reciclado hay cientos de libros viejos y bonitos. Cuando se abren, se pueden utilizar las cubiertas para otras instalaciones, para nuevos libros, para hacer mapas dentro de las cubiertas, o incluso para hacer esculturas o joyas. A través de nuestros socios en el centro de “Golddiggers”, donde el arte se hizo a partir de residuos, vamos a descubrir una gran cantidad de materiales. A través de algunos de los otros socios vamos a aprender más sobre cómo trabajar con la creación de nuevos materiales, biodegradables y biológicamente fabricados, por ejemplo, a partir de algas u hongos. Combinando esto con una creación original como son los mapas y con la belleza de los libros antiguos, podrá ser posible crear una nueva línea de creaciones.
NEWSLETTER II - March 2016
Espacio creativo de Pacificstream
Hasta el momento, el viaje de Artcycling a Reino Unido ha sido un poco más lento de lo que se esperaba, ya que aunque Pacificstream dispone de espacio para oficinas, no tiene un espacio para almacenar los materiales y para trabajar. Por lo que este ha sido nuestro reto... ¡¡¡encontrar un espacio de trabajo asequible en Liverpool para poder empezar a recoger los materiales y ponernos a trabajar!!! Hemos mirado en varios lugares y finalmente hemos encontrado un almacén en desuso, que será dirigido por otro colectivo creativo de la zona llamado ‘90 Squared’. Actualmente el almacén está vacío, por lo que para nosotros es como un lienzo en blanco donde poder crear libremente. Estamos muy emocionados con esto y con cómo nos puede ayudar a expandirnos. Aquí se puede ver una foto del almacén, el cual tiene un gran potencial como espacio de exhibición.
Neumáticos transformados en muebles hechos por Pacificstream
Pese a que hemos estado buscando el espacio, hemos tenido varias reuniones en diferentes lugares, uno de ellos es en Tracy, una casa de uno de nuestros queridos artistas, que está hecha de trozos de madera y otros materiales de construcción reciclados y ecológicos... ¡¡¡Incluso tiene una cocina decorada con trozos de madera!!! Las ideas de Pacificstream hasta el momento combinan una serie de conceptos, incluyendo desde el uso de madera procedente de fuentes sostenibles para la elaboración de patas de muebles, a la utilización de neumáticos viejos y textiles transformándolos en mobiliario original. También estamos organizando unos talleres de impresión que esperamos que nos permita explorar el uso de pinturas recicladas y diferentes ‘superficies encontradas’ para trabajar.
NEWSLETTER II - March 2016
CULTURA 21 NORDIC Cultura21 Nordic es la rama Báltico-norte de la red internacional Cultura21. La red conecta a personas que trabajan con temas de sostenibilidad y desarrollo sostenible en el ámbito de la cultura, como por ejemplo trabajo basado en la cultura para mejorar las condiciones de la vida urbana, talleres y cursos en emprendimiento sostenible basado en métodos de diseño del pensamiento o proyectos de iniciativa propia como por ejemplo “Eco Isla” sobre cómo podemos repensar la forma en la que nos relacionamos con los lugares, los materiales, los hábitats en Copenhague, Gdansk u otros sitios. Cultura 21 Nordic está situada en Copenhague y registrada como una asociación de profesionales. Los miembros de Cultura 21 en Copenhague son artistas, profesionales de la cultura como arquitectos, filósofos, escritores, fotógrafos y muchos diversos tipos de responsables de proyecto e intermediarios culturales. Se dedican a la promoción del desarrollo sostenible a través de enfoques culturales y se unen en red con el propósito de aprender, haciéndose así más visibles y pudiendo desarrollar proyectos juntos. Región del mar Báltico – cultura y sostenibilidad En el último par de años, Cultura 21 ha participado en una serie de proyectos con socios como el Consejo Nórdico de Ministros y la Estrategia Europea de la Región del Mar Báltico. Esto ha dado lugar al desarrollo de un proyecto de mapeo y de red en 2012-14, lo que lleva a la plataforma cultural. Asimismo, el proyecto ha apoyado al Consejo Nórdico de Ministros en el desarrollo de sus estrategias y herramientas para la cultura y la sostenibilidad, que conduce a la plataforma de colaboración Gro. También hemos participado en proyectos de asesoramiento de toda la región, en colaboración con Ars Baltica y la presidencia alemana-polaca del Área de Cultura Política de Estrategia del Mar Báltico de la UE.
NEWSLETTER II - March 2016
Eco Isla - sensibilidad cultural urbana En 2013, se desarrolló el concepto de Eco Isla. Desarrolla la idea de trabajar con islas en contextos urbanos a través de un método muy ordinario y de participación. A través de Eco Isla, buscamos fortalecer el sentido de “lugar y cosas” en las comunidades locales, y reunir diferentes tipos de agentes. Eco Isla se creó en Copenhague en el 2014 como parte de la Capital Verde Europea del año (Intercambio de Copenhague); luego continuó en Gdansk en el 2015 en colaboración con el Centro Cultural del Mar Báltico (como parte del laboratorio báltico). 2016 será un año de reflexión, escritura y preparación. Social U - Educación de por vida que mejore el espíritu emprendedor Social U es un método educativo desarrollado por Cultura21 y los socios de FFSI, que apareció en el 2012 con los empresarios potenciales creativos en paro; avanzando los solicitantes de asilo con la Cruz Roja en 2013-15; y que se practica hoy a través de cursos para empresarios parados de larga duración en Copenhague. El concepto se basa en la combinación de la conciencia en torno a la idea y el concepto de desarrollo, y un fuerte enfoque en la acción-aprendizaje y la creación de prototipos. El objetivo es mantener el desarrollo de las herramientas y métodos, en formas de código abierto, y en colaboración con los miembros de Cultura21 y otros asociados. Nuestras ambiciones dentro de la enseñanza, entrenamiento y redes de iniciación, son un factor importante en nuestra participación en el proyecto Artcycling. A pesar de que normalmente no participan activamente en la producción de objetos artísticos, los proyectos nos permiten construir lazos más fuertes tanto con los participantes comprometidos como con la producción de los artistas que trabajan con “upcycling” y reciclaje. También esperamos poder ampliar los lazos y las redes de los participantes en el proyecto, en nuestras redes internacionales fuera de Europa.
En el próximo número… ...Reunión de coordinación en Copenhague. ...Reuniones con artesanos de la región. ...Conociendo a Pacificstream.
¡Volveremos en junio! Para más información, por favor contactar: proyectos2@intras.es Puedes encontrarnos también en Facebook: https://www.facebook.com/Artcycling