Psicomotricidad y equilibrio

Page 1

Socios: - TECHNAID, SL - T-SYSTEMS ITC IBERIA, SA - EAM SISTEMAS INFORMÁTICOS, SL - FUNDACIÓN INTRAS - AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)

PSICOMOTRICIDAD DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD

2010 - 2012

w w w . i n t r a s . e s

UNIÓN EUROPEA

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

“Una manera de hacer Europa ”

nacional

Financia: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, FEDER.

Programa: Plan AVANZA, Subprograma Avanza competitividad I+D+i, FEDER (Una manera de hacer Europa)

CONTEXTO

ACCIONES

Actualmente existe en el sector sociosanitario una falta de instrumentos que tengan en cuenta los trastornos motores para la evaluación y rehabilitación de enfermedades cognitivas prolongadas. Muchos enfermos neurológicos y neuropsicológicos padecen a la vez trastornos motores o deficiencias en funciones ejecutivas que dificultan enormemente su evaluación y tratamiento. En lo referente a las tecnologías de realidad virtual, existen muchos desarrollos que simulan escenarios y permiten la personalización de avatares en infinidad de ámbitos de aplicación, incluido el sector de la medicina. Pero a fecha de hoy, no existe ninguno orientado a evaluar y rehabilitar enfermos cognitivos con trastornos motores añadidos que integren además interfaces y dispositivos de interacción natural y visión estereoscópica. Este reto es el que el presente proyecto quiere afrontar.

• Investigación de las diferentes tecnologías de interacción natural basadas en dispositivos comerciales de uso común y extendido para integrarlas en plataformas de simulación orientadas a la evaluación y rehabilitación de enfermos cognitivos.

OBJETIVOS Desarrollo experimental de un sistema específico (realidad virtual, visión estereoscópica y filtro de temblor) para la rehabilitación de personas con necesidades especiales (enfermos cognitivos con alteraciones en la función ejecutiva y trastornos psicomotores).

• Investigación de parámetros de simulación de escenarios virtuales que sirvan a la rehabilitación cognitiva y los parámetros de caracterización de avatares virtuales que permitan a los enfermos cognitivos sentirse más identificados. • Investigación sobre cómo clasificar y eliminar el temblor u otra manifestación patológica motora de la representación del movimiento captado a través de dispositivos comerciales de registro de movimientos conectados a través de USB. Implementación de un nuevo algoritmo de filtrado del temblor del paciente en dispositivos de entradas de datos como joystick de registros de movimientos de la mano. • Desarrollo de herramientas para que los médicos puedan crear y editar dinámicamente múltiples ejercicios específicamente enfocados a la rehabilitación y evaluación de pacientes con problemas de temblor, equilibrio y psicomotricidad. • Estudio de la integración de la interacción natural del usuario, la simulación, la inmersión en entornos tridimensionales y la visualización estereoscópica para que el paciente perciba volumen y profundidad en los escenarios virtuales de los ejercicios. • Elaboración del prototipo y validación del mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.