Presentaciรณn
San Antonio de Padua de Aico, precordillera de Arica y Parinacota, Chile.
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
El Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota
Poblado de Belén, precordillera de Arica y Parinacota, Chile.
Las iglesias andinas de Arica y Parinacota son el lugar sagrado de las comunidades andinas de la región de Arica y Parinacota. Se originan con la llegada de los españoles y la instalación de la ruta comercial y cultural de La Plata de Potosí, que tiene su primer puerto de embarque del mineral en Arica y que utiliza los ancestrales corredores andinos que conectan la costa del Pacífico con el altiplano. Las iglesias andinas, emplazadas en medio de una geografía sorprendente, son testimonio del complejo encuentro de la cultura europea y americana ancestral en el gran desierto. Cada templo es el centro de preservación de cultura tradicional de la comunidad que lo custodia. Se trata ciertamente de uno de los tesoros patrimoniales más valiosos conservados en América. El Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota se origina en esfuerzo de las propias comunidades por conservar estas iglesias como el corazón y eje de su vida comunitaria. A partir del año 1995, Fundación Altiplano comienza a colaborar con misioneros y comunidades del Decanato Andino de la Diócesis de Arica, que solicitan apoyo económico y técnico para conservar los valiosos templos. La exitosa conservación de estos templos y de la cultura tradicional que albergan, se debe en gran medida al esfuerzo y cariño de la propias comunidades, que se organizan y custodian su patrimonio mediante los cargos tradicionales de fabriquero, mayordomo y alférez. Se trata un caso ejemplar de conservación y gestión de patrimonio, que posee un alto potencial como recurso de desarrollo para una región extrema de Chile. El Plan iglesias andinas de Arica y Parinacota constituye una oportunidad histórica para asumir responsablemente el desarrollo sano e integral de esta región fronteriza de Chile, anexada al territorio tras la Guerra del Pacífico. Se trata de un área estratégica, escenario de los altos desarrollos culturales andinos y coloniales, que siempre ha servido como punto de conexión del área sur andina con el mundo. Si se considera que la zona enseña índices de desarrollo muy bajos con respecto al resto del territorio nacional, el potencial que estas iglesias patrimoniales y sus comunidades poseen como recurso de desarrollo sostenible debe ser atendido de manera prioritaria. El diseño del plan reúne el trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 12 años por Fundación Altiplano. Se ha revisado y valorado especialmente estudios previos realizados en la región, así como casos destacados de conservación de conjuntos patrimoniales en el mundo. El trabajo se dedica con cariño a las comunidades andinas de la región, que han sido y deben ser maestras en la conservación de su valioso patrimonio natural y cultural. 4 www.fundacionaltiplano.cl
Paisaje cultural
Paisaje cultural de precordillera de Arica y Parinacota, Chile.
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
La región de Arica y Parinacota como paisaje cultural
Valles Bajos, Precordillera y Altiplano.
Se propone el conjunto patrimonial de iglesias andinas de Arica y Parinacota como integrante de un paisaje cultural excepcional, fruto del esfuerzo de la naturaleza y el hombre, de acuerdo a la definición de UNESCO*. Una zona geográfica donde naturaleza y cultura están íntimamente integradas y su estudio ofrece alternativas de desarrollo sano y duradero para las nuevas generaciones. La Cordillera de los Andes genera un área geográfica y cultural llamada el “sur andino” o Circum Titicaca, que integran el sur del Perú, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. La zona cordillerana está caracterizada por el Altiplano y la costa por el Gran Desierto del Pacífico, que tiene en el tramo chileno de Atacama el hábitat más árido del planeta. Estas condiciones naturales extremas han sido el escenario de desarrollos culturales creativos y exitosos para subsistir y progresar en un medio adverso. Dentro del ámbito sur andino, el territorio de Arica y Parinacota genera alto interés por su emplazamiento en un punto estratégico del continente y su gran diversidad natural y cultural. En el territorio se distinguen habitualmente 3 grandes pisos ecológicos: Costa y valles bajos, zona desértica con cursos de agua originados en el área alto andina que permiten el desarrollo de la agricultura; Sierra o precordillera, con altitudes entre 2.000 y 3.500 msnm, con clima desértico de altura e influencia del invierno altiplánico, diversidad biológica y condiciones para crianza de ganado y agricultura; y Puna o Altiplano, con altitudes entre 3.600 y 4.700 msnm, precipitaciones de diciembre a marzo, diversidad biológica y abundancia de pastos que posibilitan la domesticación y crianza de ganado auquénido (llamas y alpacas). Arica y Parinacota fue desde tiempos antiguos tierra estratégica, corredor natural entre el altiplano y la costa. Así como la condición desértica determina el medio natural, la movilidad es el aspecto clave en el desarrollo cultural de la región, ya que las comunidades buscarán permanentemente complementar los limitados recursos disponibles en su hábitat inmediato, con aquellos que pueden obtener en los pisos ecológicos vecinos. En el Período Arcaico (8.000-1.500 a.C.) grupos de cazadores recolectores habitan el altiplano y la precordillera, mientras en la costa grupos pescadores recolectores conforman la denominada cultura Chinchorro, cuyas técnicas de momificación constituyen uno de los tesoros patrimoniales del país. Durante el Período Formativo (1.500 a.C. - 500 d.C.) en el altiplano se logra la domesticación de llamas y alpacas, consiguiendo sustento, abrigo y un medio de transporte esencial para las caravanas que lo conectan con la costa. En el Período Medio (500-1.100 d.C.) el Imperio Tiwanaku se expande hacia la costa desde el lago Titicaca, con su lengua y cosmovisión, caracterizando el paisaje cultural de Arica y Parinacota hasta nuestros días. En el Intermedio Tardío (1.100 – 1.400 d.C.) surgen los denominados Desarrollos Regionales, entre ellos, la “Cultura Arica”, que ocupa los tres pisos ecológicos y señala sus rutas caravaneras con geoglifos en los valles de Lluta y Azapa. En el Período Inca, hacia 1.470, la expansión del Tawantinsuyo integra la región en torno a la red vial denominada Camino Inca o Qhápac Ñam. * World Heritage Cultural Landscapes 1992 - 2002. UNESCO World Heritage Centre. Paris, France. 6 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Con la llegada de los españoles en 1536, esta red vial será crucial para que se desarrolle uno de los capítulos históricos más relevantes de la corona española en Sudamérica, la Ruta de la Plata de Potosí. Desde 1574, Arica pasa a ser puerto oficial de embarque del legendario mineral que constituyó uno de los ingresos principales del Imperio Español entre fines del s. XVI y mediados del XVIII. Recuas de mulas y llamas recorren los antiguos caminos y tienen en los poblados andinos sus postas o tambos de abastecimiento. La administración española instaura el sistema de reducciones para el sometimiento y evangelización de las comunidades indígenas y se construyen templos rústicos de adobe, piedras y paja brava, que albergan la misión, instancia de transculturación que permite paradojalmente la pervivencia de elementos de la cosmovisión ancestral. Las iglesias andinas de Arica y Parinacota se originan en torno a esta ruta y constituyen uno de los conjuntos patrimoniales más destacados de América, revelándose como manifestaciones estéticas del barroco andino y exquisitas fuentes históricas de un proceso cultural complejo y que sigue en curso. La producción del mineral decae hacia la segunda mitad del siglo XVIII y la ruta se desvía hacia el Atlántico con la creación de Virreinato de La Plata en 1777. Tras la Independencia de Perú en 1821, la región es parte del Departamento de Arequipa. En 1868 y 1877 dos fuertes terremotos y tsunamis dejan a la ciudad de Arica en ruinas. Entre 1879 y 1882, la Guerra del Pacífico enfrenta a Chile con Perú y Bolivia. Chile integra la región a su territorio generándose un nuevo proceso de colonización que afecta la vinculación de Arica y Parinacota con el mundo sur andino. La instalación del ferrocarril Arica-La Paz en 1904 reactiva la ciudad como puerto natural del altiplano. En 1953 el Presidente Carlos Ibáñez del Campo implementa un plan de desarrollo, decretando el Puerto Libre y la creación de la Junta de Adelanto de Arica (1958-1976). Ésta promovió el Plan Andino, que mejoró la conectividad vial y los servicios básicos en el interior. Pese a esto, las comunidades migran al puerto en busca de trabajo estable y mejor educación para sus hijos. Durante el gobierno militar, Arica pierde su condición de Puerto Libre y la región comienza a vivir un largo período de depresión económica. Para revertir esta situación se han impulsado planes especiales de fomento y, en 2007, se crea la Región de Arica y Parinacota. Actualmente los pueblos andinos cuentan con conectividad y servicios básicos, pero están escasamente habitados. Como integrantes de un paisaje cultural excepcional, las comunidades andinas poseen un alto potencial de desarrollo en base al uso responsable de los valiosos recursos patrimoniales que custodian, con aplicaciones en agricultura y ganadería, energía renovable, investigación, restauración partrimonial y turismo.
Iglesia de San Pedro de Guañacagua en Valle de Codpa.
7 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Conjunto patrimonial
Iglesia de San Andrés Apóstol de Pachama, precordillera de Arica y Parinacota, Chile.
Para el estudio y gestión patrimonial de los más de ochenta templos andinos conservados en la región de Arica y Parinacota, se ha propuesto la conformación de un conjunto patrimonial con unidad de estilo que tiene su origen en un sustrato histórico y cultural bien definido. Este conjunto caracteriza y determina el paisaje cultural de Arica y Parinacota, un área geográfica que conecta natural y culturalmente la zona altiplánica con la costa del Pacífico a través de cuencas hidrográficas que permiten la vida y la cultura en el Gran Desierto. A la llegada de los españoles, la zona presentaba un rico desarrollo cultural de patrón aymara e influencia inca, organizada políticamente en los llamados señoríos. Éstos funcionaban como franjas territoriales de cordillera a mar, integrando los poblados del altiplano, precordillera y valles bajos y sus producciones agropecuarias. Los conquistadores tomarán el control de este sector y de sus rutas de comercio. El hecho histórico más relevante en el origen de este conjunto patrimonial, y que refuerza la idea de unidad territorial y cultural de esta zona, es el funcionamiento de la Ruta de la Plata que transportaba el mineral de Potosí hasta la ciudad de Arica, declarada ésta como su puerto de embarque oficial en 1574. Los templos se originan en lo poblados que funcionaban como postas en la Ruta de la Plata, según el sistema de administración colonial de reducciones, doctrinas y circuitos misionales. Estéticamente, adaptan el estilo barroco mestizo desarrollado en las urbes coloniales del ámbito sur andino. El conjunto patrimonial de iglesias andinas de Arica y Parinacota enseña como rasgo característico la preservación de elementos del estilo barroco andino, incluso en construcciones recientes de mediados del s. XX. Si bien muchos de los templos han sufrido reconstrucciones a lo largo de los siglos, conservan, en su arquitectura, bienes culturales y costumbres, el sello de los patrones formales barrocos de los siglos XVI y XVII y XVIII, con claras huellas de la evangelización de religiosos mercedarios, jesuitas y franciscanos y de la propias comunidades indígenas. En las iglesias conviven elementos estéticos europeos con elementos autóctonos de raíz aymara, los que se van incorporando durante durante la Colonia, cuando las comunidades indígenas hacen suyo este arte y espacio religioso como manifestación de su cultura ancestral y mestiza. El estudio y análisis del conjunto patrimonial de iglesias andinas de Arica y Parinacota es un capítulo fundamental de la Historia de Chile y Sudamérica, que regalará información relevante para la mejor comprensión de la cultura andina y para el diseño de nuevas estrategias de desarrollo sano para la generaciones futuras.
8 www.fundacionaltiplano.cl
Templo Andino
ConsagraciĂłn de la iglesia de la Candelaria de BelĂŠn, enero de 2012, precordillera de Arica y Parinacota, Chile.
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Templo andino, lugar sagrado y recurso de desarrollo sostenible Vn.Tacora
Airo Tacora
Chapoco Putani Cosapilla
Guacollo
Caquena Vn.Pomerape Vn.Parinacota
Parinacota Putre Socoroma
Lago Chungará
Parque Nacional Lauca
Choquelimpie
5
Vn.Guallatire
Pachama
Arica
Poconchile Azapa
Belén Guallatire
Livilcar Ticnamar
Reserva Natural Las Vicuñas
Timalchaca
5
Co.Marquez
Timar Cobija Guañacagua
Aico Río Vitor
Codpa Chitita
5
Salar de Surire
Sucuna Parcohaylla
Pachica Esquiña Mulluri
05
0
100
ESCALA APROXIMADA 1: 2.100.000
En los 16.800 km2 de la región de Arica y Parinacota se conservan más de 80 templos patrimoniales andinos. Cada templo está custodiado por una comunidad, que lo atiende y preserva como su lugar sagrado, eje de su vida comunitaria y centro de preservación de su cultura tradicional. Pese a la masiva migración desde los poblados andinos chilenos hacia Arica y otras ciudades, las comunidades andinas de raíz aymara enseñan una vinculación muy profunda con su tierra y patrimonio ancestral. Tal es así, que en algunas localidades que están prácticamente abandonadas la comunidad se mantiene unida y organizada en la ciudad para atender el templo y sus fiestas principales. La conservación de la iglesia está asociada a sistemas de organización comunitarios de raíz aymara y colonial español, los cargos tradicionales. La restauración del templo exige un estudio riguroso de todos los elementos que componen su valor patrimonial, en el que la comunidad organizada y el uso sagrado son determinantes. Cada proyecto de restauración de un templo andino exige trabajar en conjunto con su comunidad para valorizar, restaurar y planificar la conservación futura de su tesoro patrimonial. De esta manera, el plan iglesias andinas de Arica y Parinacota es una oportunidad extraordinaria para implementar un modelo de desarrollo sano y sostenible en un territorio estratégico de Chile y Sudamérica, basado en la visión y habilidad cultural de las propias comunidades que han configurado y habitado exitosamente este paisaje cultural durante miles de años. 10 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
31 proyectos de restauración + desarrollo sostenible Iglesias de valles bajos. Hasta 2000 msnm.
Iglesias de precordillera. Desde 2100 hasta 3500 msnm.
Iglesias de ĂůƟƉůĂŶŽ͘ Desde 3600 hasta 4700 msnm.
El plan iglesias Andinas de Arica y Parinacota integra 31 proyectos de inversión en patrimonio y desarrollo sostenible distribuidos en las 4 comunas de la región. Los proyectos exigen el concurso de un equipo multidisciplinario que atienda las distintas dimensiones del valor patrimonial del templo y entorno, así como todos los aspectos técnicos relevantes para su restauración y conservación. El templo es un espacio patrimonial, sagrado y ritual, integrado por la iglesia, sus bienes culturales, el atrio, la torre campanario, los calvarios o cruces en cerros vecinos, las posas o estaciones, el cementerio y la comunidad, con su costumbres y cultura tradicional. El plan ha formulado un modelo de proyecto con tres partes claras y definidas: Valor Patrimonial; Estado de Conservación; y Propuesta de intervención. De esta manera, se define la intervención como resultado de una secuencia de análisis lógico que integra: valor patrimonial de elementos estéticos, históricos y culturales-devocionales; el estado de conservación de todos los elementos antes descritos y valorados; y una propuesta de intervención para restaurar y conservar el valor patrimonial de acuerdo a criterios y técnicas vigentes y adecuadas, con especial énfasis en el fortalecimiento de la comunidad a cargo de la conservación. Este fortalecimiento se traduce en escuelas taller de capacitación, oferta de empleo calificado e implementación de alternativas de desarrollo en energía, producción tradicional y turismo. El costo total estimado del plan es de $ 7.600 MM (aprox. USD 15 MM) en un plazo de 7 años.
11 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
LA AVENTURA ANDINA www.rutadelasmisiones.cl
Posada Candelaria e iglesia de la Virgen Candelaria, Belén, centro del circuito de turismo patrimonial Ruta de las Misiones.
12 www.fundacionaltiplano.cl
Sistema de trabajo
RestauraciĂłn de techumbre en iglesia de la Virgen Candelaria de BelĂŠn.
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Valorización patrimonial Se considera el templo como eje de un conjunto ceremonial católico andino que se emplaza y manifiesta en un contexto geográfico y cultural excepcional. El conjunto está integrado también el atrio, la torre campanario, los calvarios, las posas, el cementerio y la comunidad, con su ritos y costumbres asociados al templo. La valorización requiere el concurso de un equipo multidisciplinario y de la propia comunidad usuaria. En el análisis, se describen los elementos que conforman el valor patrimonial en 3 dimensiones: Valor estético. El conjunto ceremonial y sus bienes culturales son una valiosa manifestación de tradiciones artísticas con raíces en Asia, Europa, América prehispánica y colonial. Se describe en esta dimensión emplazamiento; materialidad; sistema constructivo tradicional en adobes o piedra; diseño arquitectónico religioso de patrón barroco mestizo; techumbre de par y nudillo con cubiertas de paja brava; torre campanario, exenta o anexa; portada de piedra labrada; retablo de madera o piedra; muro perimetral del atrio; capilla miserere; posas; calvarios en cumbres vecinas; entre otros. Se describe también los bienes culturales que alberga el templo, como imaginería, platería, textiles, pintura mural, pintura de caballete, libros, documentos y mobiliario. Valor histórico. El templo y los bienes culturales registran marcas de la historia del poblado y la comunidad, que son fundamentales para establecer la historia general de un territorio estratégico de América, conexión natural entre el Altiplano y el Océano Pacífico, que ha sido escenario de complejos procesos culturales desde hace miles de años. Hay que insistir en que el origen de estos templos se da en el contexto de la Ruta de la Plata de Potosí, fenómeno económico y cultural de gran influencia en la historia colonial americana. Las iglesias funcionan como centros comunitarios en los que se realizan y registran los actos principales de la vida de la comunidad: bautismos, censos, defunciones, etc. De esta manera, el templo y sus bienes culturales funcionan como ricas fuentes históricas.
Retablo del Altar Mayor de la iglesia de San Bartolomé de Livílcar, siglo XVIII.
14 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Valor cultural y devocional. El templo es el lugar sagrado de la comunidad, donde ésta conserva sus creencias junto con su historia, tradiciones y costumbres. El templo misional, alejado de los centros de poder, fue escenario de la asimilación de la fe y cultura europea por parte de la cultura ancestral de raíz aymara. De esta manera, el templo está asociado íntimamente al llamado patrimonio cultural intangible de la comunidad. El valor cultural devocional está conformado por todos los ritos y costumbres asociados al templo, de origen ancestral aymara y colonial hispano, con manifestaciones de música, relatos orales, bailes, agricultura y ceremonias. La conservación de los templos se ha logrado por siglos mediante un sistema de administración de origen colonial, basado en los cargos tradicionales de mayordomos, fabriqueros y alférez. Este sistema ha sido exitoso y es parte esencial del valor patrimonial del templo que se quiere restaurar y conservar.
Iglesia de la Virgen de la Natividad de Parinacota. Siglo XVIII.
Detalle del juicio final. Pintura mural de la Iglesia de la Virgen de la Natividad de Parinacota, siglo XVIII.
15 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Estado de conservación El estado de conservación de un templo se define mediante la descripción rigurosa de los daños que presentan la construcción y sus bienes culturales; el establecimiento de las principales causas de estos daños; el análisis estructural; y la definición los agentes de riesgo que afectan la conservación. Los daños frecuentes descritos en las iglesias se clasifican como: -
Daños de emergencia: colapsos de muros; desaplomes; asentamientos diferenciales de cimientos.
-
Daños graves a moderados: desaplomes; desplazamientos; grietas pasantes; erosión en bases de muros; sedimentación; intervenciones deficientes, según grado de reversibilidad.
-
Daños moderados a leves: desprendimientos de revoques; fisuras a nivel de enlucidos; erosiones; intervenciones deficientes, según grado de reversibilidad.
Las principales causas de los daños descritos son: Sismos; humedad; agentes climáticos como sol, viento, lluvia; erosión mecánica por uso; fallas de diseño; fallas de sistema constructivo; falta de mantenimiento. En base a la descripción y análisis de los daños, se proponen cuatro estados de conservación: -
Bueno: Construcciones que presentan sólo daños leves. Requieren de mantenimiento regular.
-
Regular: Construcciones con, al menos, un daño moderado. Requieren mantenimiento regular e intervenciones puntuales.
-
Malo: Construcciones con, al menos, un daño grave. Requieren restauración puntual o integral.
-
De emergencia: Construcciones con, al menos, un daño de emergencia como colapso parcial, desaplome grave o asentamiento de cimientos. Requieren restauración integral urgente, con intervenciones mayores que pueden implicar desarme y restitución parcial o total de elementos estructurales.
Daños de emergencia y graves. Colapsos, desaplomes y grietas pasantes en la iglesia de San Francisco de Asís de Socoroma
16 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Daños graves. Grieta pasante horizontal en iglesia de San Pedro de Esquiña.
Daños graves. Grieta pasante vertical en iglesia de Cobija.
Daños moderados. Desprendimiento de revoques en iglesia de Cobija.
Daños graves. Retención de humedad en muros de la iglesia de Putre.
Intervenciones deficientes. Presencia de estucos de yeso sobre pintura mural en la iglesia de San Andrés Apóstol de Pachama.
17 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Propuesta de intervención De acuerdo a las guías internacionales y a la experiencia desarrollada en la región de Arica y Parinacota, el plan establece como criterios generales de intervención: -
Investigación multidisciplinaria. La valorización y restauración de la construcción patrimonial requiere el concurso de distintas disciplinas especialistas.
-
Se priorizan intervenciones adecuadas a los sistemas constructivos tradicionales que dan forma y valor a la construcción patrimonial.
-
Mínima intervención y seguridad. Se ejecutan las mínimas intervenciones necesarias para la conservación segura frente a la acción de agentes de riesgo.
-
Reversibilidad. Se priorizan intervenciones que puedan ser desaplicadas para realizar intervenciones e investigaciones ulteriores.
-
Participación comunitaria. La comunidad usuaria participa y se fortalece en el proceso para seguir a cargo de la conservación de la construcción restaurada. La restauración es una alternativa de desarrollo sostenible para la comunidad.
-
Escuela Taller. La restauración se asume como instancia de capacitación para profesionales y trabajadores involucrados en el proceso.
Para el diseño de los proyectos de intervención, se propone una filosofía de diseño preventiva frente a acción a los agentes de riesgo principales: humedad, sismos e intervenciones humanas. La restauración debe atender especialmente la conservación de la construcción. En cuanto al agente de riesgo sismos, se establece que durante la ocurrencia de sismos fuertes se admite la posibilidad de daños estructurales importantes, con fisuras y deformaciones permanentes, pero se evitarán las fallas frágiles y los colapsos parciales o totales, que tienen consecuencias fatales. Los proyectos tipo de intervención patrimonial que el plan propone son: Conservación preventiva. Propuesta de intervención para un estado de conservación de bueno a regular (daños leves a moderados). Intervenciones de conservación o mantenimiento periódico (entre 3 a 5 años). Se ejecutan en coordinación con Obispado y comunidad, de acuerdo al manual de conservación propuesto para las iglesias del conjunto patrimonial. Considera principalmente control de daños por humedad, sismos e intervenciones deficientes; mantenimiento de revoques de barro y enlucidos de cal; renovación de cubiertas de paja brava; limpieza de sedimentación en base de muros; mantenimiento del sistema de evacuación de aguas lluvia; limpieza e inventario de bienes culturales.
Proyecto de conservación preventiva en el templo de la Virgen del Carmen de Chitita. Trabajos de mantenimiento y mejoramiento en entorno y atrio.
18 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Restauración Puntual. Propuesta de intervención para un estado de conservación regular a malo (daños moderados a graves). Intervenciones que solucionan daños puntuales graves que afectan la estructura de la iglesia y que pueden derivar en daños de emergencia. Se ejecutan en coordinación con Obispado y comunidad, de acuerdo a un diseño de proyecto de restauración. Deben integrar también trabajos de conservación preventiva en iglesia y bienes culturales; y considerar intervenciones de carácter preventivo frente a agentes de riesgo principales. Contemplan trabajos de consolidación y reforzamiento estructural en muros y techumbre.
Proyecto de restauración puntual en el campanario del templo de la Virgen de los Remedios de Timalchaca.
Restauración Integral + desarrollo sostenible. Propuesta de intervención para un estado de conservación de malo a emergencia (daños graves y colapsos). Son intervenciones que solucionan daños principales, restituyen valor patrimonial integral de la iglesia e implementan alternativas de desarrollo para el fortalecimiento de la comunidad usuaria. Se ejecutan en coordinación con Obispado y comunidad, de acuerdo al modelo de proyecto de restauración propuesto para el conjunto patrimonial. Contempla intervenciones drásticas, con desarme y restitución parciales de la estructura de la iglesia, con medidas de carácter preventivo frente a agentes de riesgo principales.
Proyecto de restauración integral del templo de San Pedro de Guañacagua.
19 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Proyecto de restauración integral del templo de San Pedro de Esquiña.
Proyecto de restauración integral del templo de la Virgen Candelaria de Belén. En proceso a la fecha.
20 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Escuela Taller La gestión responsable de los recursos naturales y culturales exige capacidad instalada. E instalar capacidad exige educación y capacitación permanente. Se trata de un desafío pendiente y prioritario para la implementación de alternativas reales de desarrollo sostenible en países emergentes. Cada proyecto de restauración y gestión patrimonial es una oportunidad para educar y capacitar a las comunidades que ejercen la custodia del patrimonio, asegurando la conservación de éste. Más que enseñar, las escuelas taller buscan recuperar y actualizar el conocimiento perdido, la capacidad exitosa de las propias comunidades andinas para conservar su patrimonio. El Plan iglesias andinas de Arica y Parinacota tiene como objetivo instalar capacidad de gestión patrimonial en un punto estratégico de Chile y América. Para ello, en cada proyecto vinculado al plan se imparten cursos de capacitación en técnicas de restauración de construcciones patrimoniales y bienes culturales, energía renovable, historia del arte, agricultura, turismo y otros. En las escuelas taller del plan iglesias se ha contado con el apoyo y participación de destacados profesionales especialistas de Chile y el mundo, estableciéndose en Arica un centro avanzado de investigación en patrimonio y desarrollo sostenible (proyecto CIPADES).
Pat Taylor, de New Mexico USA, en curso de capacitación en Belén / ingeniero Julio Vargas en la iglesia de Parinacota / Clase teórica de capacitación para trabajadores en iglesia de Santiago Apóstol de Belén.
Trabajadores y arquitecto en capacitación en obra restauración Posada de la Candelaria de Belén.
Capacitaciones en restauración de construcciones de adobe en región de O Higgins, después del terremoto de febrero de 2010.
21 www.fundacionaltiplano.cl
Patrimonio y Desarrollo Sostenible
NiĂąos de Parinacota.
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Esto es Desarrollo Sostenible El Plan propone un modelo de desarrollo sostenible en base al uso responsable de los recursos patrimoniales, naturales y culturales, disponibles por las comunidades andinas. El modelo se complementa con los otros 3 proyectos principales de Fundación Altiplano.
Ruta de las Misiones. Circuito de turismo patrimonial que integra los pueblos andinos de la precordillera de Arica y Parinacota, valorizando y preservando su rico patrimonio natural y cultural. Ruta de las Misiones propone la generación de una oferta turística innovadora y de alta calidad a partir de la recuperación y conservación de los caminos troperos, sitios arqueológicos, templos coloniales y costumbres de precordillera. El circuito diseña, implementa y gestiona productos turísticos basados en la tradición cultural arriera y en la religiosidad de las comunidades andinas. La implementación supone la capacitación de las propias comunidades como proveedores del circuito. La primera fase del proyecto es financiada por Corfo Innova y co-ejecutada con el Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica de Chile. El oferente del circuito es Fundación Altiplano, que gestiona la oferta y distribuye beneficios con la Cofradía de Comunidades Andinas. Ver www.rutadelasmisiones.cl.
Arica Nativa. El audiovisual como una eficiente herramienta de educación y promoción para generar desarrollo sostenible de la región de Arica y Parinacota. El proyecto tiene como objetivo posicionar la región como un centro mundial de cultura original, con centros de difusión, instalación de industria y actividades económicas asociadas que aprovechen las excelentes condiciones geográficas y geopolíticas de la zona. El proyecto integra capacitación de nuevos realizadores, producción de audiovisuales originales y el Festival Internacional de Cine Arica Nativa. Ver www.aricanativa.com.
CIPADES, Centro de Investigación en Patrimonio y Desarrollo Sostenible. Es la instancia de formación y promoción de profesionales y técnicos en disciplinas vinculadas a la recuperación y conservación de patrimonio natural y cultural en zonas rurales. Es uno de los pilares del modelo de gestión sostenible del Plan iglesias. CIPADES propone generar capacidad instalada para conservación y restauración de patrimonio, agricultura y ganadería tradicional, energía renovable, producción cultural, turismo patrimonial y otros. Hay que destacar que la capacitación permanente en estas especialidades es un requisito indispensable para la implementación efectiva de turismo patrimonial en la región.
O ICI OF
INN O N CIÓ VA
AC
AC
IÓ
UC
N
ED
IÓ
N
C 23 www.fundacionaltiplano.cl
U OM
NI
C
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Proyecto Restauración de la iglesia de San Pedro de Esquiña, Etapa 3, entorno y desarrollo sostenible.
Energía solar para iglesia de Esquiña.
Baños del Tambo - camping de Belén, Ruta de las Misiones.
Pat Taylor, especialista en adobe de USA, en capacitación CIPADES en Esquiña.
Silvio Caiozzi en el VI Festival de cine Arica Nativa 2011, Guañacagua.
24 www.fundacionaltiplano.cl
Planificaciรณn
Volcรกn Parinacota, 6.300 msnm, altiplano de Arica y Parinacota, Chile.
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
3 etapas, 4 talleres, 7 años La ejecución del plan se cumple en 3 grandes etapas: Etapa 1. Diseño del Plan de Restauración. Registro, análisis, diagnóstico y modelo de gestión patrimonial. Identificación de 31 casos principales, catalogación, criterios y modelos de restauración y puesta en valor. Unidad de gestión, imagen corporativa, plan de trabajo, presupuestos, difusión y posicionamiento. EJECUTADA 100%. Etapa 2. Diseño de los 31 proyectos de restauración y desarrollo sostenible para las 31 iglesias principales y sus comunidades, de acuerdo a modelos diseñados en Etapa 1. Investigación y capacitación en Escuelas Taller. EN PROCESO. Etapa 3. Ejecución de los 31 proyectos principales diseñados en etapa 3. Investigación y capacitación en Escuelas Taller. EN PROCESO. El plan se desarrolla por un equipo multidisciplinario de profesionales y trabajadores que integran los 4 talleres de servicio de Fundación Altiplano:
Taller de Historia del Arte Andino. Investigación de base para la valorización y fundamentación de las intervenciones patrimoniales. Recuperación de fuentes y archivos históricos, elaboración de catálogos de bienes culturales, levantamientos históricos, análisis estéticos, publicaciones y recuperación de oficios de retablo, imaginería, policromía y otros.
Taller Adobe de Arquitectura Patrimonial. Diseño y ejecución de proyectos de restauración y puesta en valor de sitios y territorios patrimoniales. Integra oficios tradicionales de adobe, cantería y carpintería con arquitectura e ingeniería estructural.
Taller de Investigación y Desarrollo Sostenible. Diseño y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible para comunidades andinas, basados en técnicas de la cultura tradicional que encuentran su aplicación en arquitectura sostenible, energía renovable, agricultura limpia, turismo patrimonial y otros.
Taller de Difusión Arica Nativa. A cargo de la difusión de la cultura tradicional andina y de las comunicaciones de Fundación Altiplano. Realiza producciones culturales, audiovisuales y el Festival internacional de cine rural Arica Nativa.
Para la ejecución de las acciones pendientes del plan iglesias andinas se ha propuesto un plazo total de 7 años a partir de 2012. Ejecutada la Etapa 1, las Etapas 2 y 3 se han ido ejecutando de forma paralela. Ver tabla resumen de estado de avance y planificación en página 28.
26 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Costo estimado -
El costo total estimado del Plan es de $ 7.700 MM (aprox. USD 15,5 MM).
-
La inversión ejecutada entre 2003 y 2011 es de $1.003 MM, lo que representa un 13% sobre el total.
-
La inversión pendiente a ejecutar en 7 años se estima en $6697 MM, lo que representa un 87% sobre el total.
Ver tabla resumen de estado de avance y planificación en página 28.
Financiamiento Para el financiamiento del Plan se cuenta con sistema mixto, que recibe aportes por: -
Donaciones, acogidas a ley de donaciones culturales y ley de rentas municipales.
-
Convenios de transferencia de programas de gobierno.
-
Venta de servicios a instituciones públicas y privadas.
Desde 2008, los socios estratégicos del Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota son: Obispado de San Marcos de Arica; Compañía General de Electricidad CGE; World Monuments Fund; y Gobierno de Chile, por medio del Programa Puesta en Valor del Patrimonio BID - SUBDERE - Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Convenios y colaboraciones Para la investigación y aplicaciones del plan iglesias andinas de Arica y Parinacota, Fundación Altiplano mantiene intercambio y colaboraciones con: -
Escuela de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
-
Escuela de Construcción Civil de la Universidad Católica de Chile.
-
Centro del Desierto de Atacama de la de la Universidad Católica de Chile.
-
Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica del Perú.
-
Ingeniería de la Universidad de Leipzig, Alemania.
-
Cornerstones Community Partnerships, New Mexico, USA.
27 www.fundacionaltiplano.cl
iglesia
Estudios y obras previas (1998-2011) Estado
Costo MM
$$
Declaratoria de Monumento Nacional Estado
Costo MM
$$
Diseño Proyecto de Restauración Estado
Costo MM
$$
Ejecución de Proyecto de Restauración (Obras) Estado
tipo intervención
Costo MM
iglesia
$$
Azapa
EJECUTADO
18,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
20,00
PENDIENTE
Restauración integral + CIP
995,00
Azapa
Poconchile
EJECUTADO
22,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración integral + CIP
242,00
Poconchile
Codpa
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración integral
300,00
Codpa
Timar
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración integral
242,00
Guañacagua
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO
7,00
EJECUTADO
5,00
PPVP
EJECUTADO
Restauración integral
85,00
PPVP
Chitita
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
EJECUTADO
5,00
FAMSV
EJECUTADO
Restauración integral
47,00
FAMSV
Pachica
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración puntual
109,70
Putre
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
20,00
Socoroma
EJECUTADO
15,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO
7,00
PPVP
EJECUTADO
20,00
Livílcar
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO en proceso
7,00
FAMSV
PENDIENTE
Pachama
EJECUTADO
7,30 FAMSV PPVP
EJECUTADO en proceso
7,00
PPVP
PENDIENTE
Belén Candelaria
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
EJECUTADO
15,00
Belén Santiago
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO en proceso
7,00
FAMSV
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
15,00
PPVP
EJECUTADO
15,00
PENDIENTE
15,00
Ticnámar
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
Cobija
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO en proceso
7,00
Sucuna
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PPVP
Timar Guañacagua Chitita Pachica
PENDIENTE
Restauración integral
457,75
Putre
PENDIENTE
Restauración integral + CIP
567,00
Socoroma
15,00
PENDIENTE
Restauración integral
300,00
Livílcar
15,00
PENDIENTE
Restauración integral
269,55
CORFO INNOVA
EJECUTADO en proceso
Restauración integral + CIP
144,00
FAMSV
PENDIENTE
Restauración integral
436,50
PENDIENTE
Restauración integral
294,50
FAMSV CONADI
EJECUTADO en proceso
Restauración puntual
39,00
PENDIENTE
Restauración integral
116,00
PPVP
Pachama CORFO INNOVA CONADI CNCA
Belén Candelaria
Ticnámar FAMSV CONADI
Cobija
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO en proceso
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración inregral
109,70
EJECUTADO
7,50 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
EJECUTADO
5,00
FAMSV
EJECUTADO
Restauración integral
198,00
FAMSV
Esquiña
Tacora
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
EJECUTADO
15,00
FAMSV CONADI
EJECUTADO en proceso
Restauración puntual
37,00
FAMSV CONADI
Tacora
Airo
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración puntual
34,73
Airo
Chapoco
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración puntual
20,03
Chapoco
Putani
EJECUTADO
11,50 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración puntual
56,57
Putani
Cosapilla
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración puntual
50,90
Cosapilla
Guacollo
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración puntual
22,55
Guacollo
Caquena
EJECUTADO
7,20 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración puntual
59,30
Caquena
Parinacota
EJECUTADO
12,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO
7,00
EJECUTADO
20,00
PENDIENTE
Restauración integral + CIP
553,50
Parinacota
Choquelimpie
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
PENDIENTE
7,00
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración integral
242,00
Choquelimpie
Guallatire
EJECUTADO
8,50 FAMSV PPVP
EJECUTADO en proceso
7,00
FAMSV
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración integral
203,15
Guallatire
Mulluri
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO
7,00
PPVP
PENDIENTE Diseño con obs.
7,00
PENDIENTE
Restauración integral
293,00
Mulluri
Parcohaylla
EJECUTADO
7,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO
7,00
PPVP
PENDIENTE Diseño con obs.
4,00
PENDIENTE
Restauración integral
116,00
Parcohaylla
Timalchaca
EJECUTADO
13,00 FAMSV PPVP
EJECUTADO en proceso
7,00
PPVP
PENDIENTE
15,00
PENDIENTE
Restauración puntual
137,00
Timalchaca
Inversión ejecutada Inversión pendiente Total inversión
269,00 0,00 269,00
100,0% 0,0% 100,0%
ESTUDIOS 1998-2011
Inversión ejecutada total Inversión pendiente total Total inversión del Plan
1003,00 13,0% 6697,43 87,0% 7700,43 100,0% TOTALES
84,00 133,00 217,00
38,7% 61,3% 100,0%
DECLARATORIAS
PPVP
100,00 336,00 436,00
Aico
550,00 6228,43 6778,43
22,9% 77,1% 100,0%
OBRAS
DISEÑOS
28
en proceso
Sucuna
Aico
PPVP
en proceso
Belén Santiago
Esquiña
PPVP
Programación de obras desde el 2012 al 2018 2012
8,1% 91,9% 100,0%
en proceso
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Futuro
Cabalgata por antiguos caminos troperos, Tulapalca, Ruta de las Misiones.
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Visión El mundo rural es la gran reserva de patrimonio natural y cultural de la humanidad. El desarrollo sano y sostenible depende en gran medida de la conservación responsable y visionaria de estos tesoros. Invertir en conservación y gestión de patrimonio permite diseñar políticas de desarrollo originales, basadas en la sabiduría de las culturas indígenas y tradicionales del mundo, que han sido exitosas en la gestión responsable de sus recursos patrimoniales. El plan iglesias andinas de Arica y Parinacota se propone como una alternativa replicable para fortalecer el mundo rural y evitar la sobre urbanización del planeta, que genera concentraciones de población con altos índices de pobreza, desigualdad y desarraigo, un legado (patrimonio) negativo para las generaciones futuras.
31%
49,5%
50,5%
69%
30 www.fundacionaltiplano.cl
Plan de Restauración de iglesias andinas de Arica y Parinacota, Chile, modelo de desarrollo sostenible. FUNDACIÓN ALTIPLANO. AÑO 2012.
Acerca de Fundación Altiplano Origen. Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés (FAMSV) nació inspirada en el trabajo de los misioneros que por siglos acompañaron a las comunidades andinas en el complejo encuentro con la cultura occidental. Su personalidad jurídica fue otorgada mediante Decreto Exento Nº553 del Ministerio de Justicia de fecha 6 de junio de 2002.
Misión. Promover el desarrollo sostenible (sano) de comunidades andinas y rurales a través del fortalecimiento de su cultura tradicional.
Directorio. Pdte., Nicolás Vergara Correa. Directores Magdalena Pereira Campos; Mnsr. Héctor Vargas Bastidas, obispo de San Marcos de Arica; Padre Gabriel Guarda Geywitz, OSB (Premio Nacional de Historia, Premio América de Arquitectura); Nancy Alanoca Astigueta; Francisco Moreno Guzmán; Maximiliano Lavín Concha. Director Ejecutivo, Cristián Heinsen Planella.
Premios y distinciones. Premio Sello Bicentenario, Gobierno de Chile, 2009. Inclusión de iglesias andinas de Arica y Parinacota en Watch List 2010, World Monuments Fund, 2010. Premio Conservación de Monumentos Nacionales, Consejo de Monumentos Nacionales, 2011. Premio Patrimonio, Corporación del Patrimonio Cultural, 2011.
Parte del equipo de Fundación Altiplano en consagración de la iglesia de San Pedro de Esquiña.
31 www.fundacionaltiplano.cl
El padre Amador Soto en la iglesia de San Antonio de Padua de Aico, precordillera de Arica y Parinacota, Chile.