A MOVER LAS MANOS BÁSICO Autores Rodrigo Campos Muñoz Christian Owens González Edición Angela Carreño Parra María Durán Fábrega Diseño y diagramación Pámela Meza Silva Ilustraciones Pámela Meza Silva
www.fundacionamoma.cl © Registro de propiedad intelectual número 244.643 ISBN: 978-956-9531-00-2 1ª edición Agosto, 2014. Santiago, Chile.
UNIDAD
Primeras palabras
OBJETIVOS DE LA UNIDAD - Identificar que cada composición manual representa una letra. Conformando la dactilografía. - Aplicar el método dactilológico para comunicar información personal y relatar textos escritos. - Expresar preguntas y frases relacionadas a interrogativos y pronombres posesivos. - Crear oraciones utilizando verbos de uso cotidiano o dactilografía. - Interpretar oraciones con elementos numerales.
Estas en
DACTILOGRAFÍA
A
B
D
E
H
K 15
C
F
I
L
G
J
M
N
Primeras palabras
Ă‘
O
R
Q
U
T
W
X
P
Y
S
V
Z 16
Estas en
ACTIVIDAD NÚMERO 11 ACTIVIDAD NÚMERO JUGUEMOS AL RELOJ Escoge a cuatro compañeros o compañeras y acuerda una cita a las siguientes horas; 12:00, 15:00, 18:00 y 21:00. Recuerda sus caras y utiliza dactilografía para comunicarte, escribir y decir tu nombre y apellido.
12:00
15:00
18:00
21:00 17
)PMB yDÓNP FTUBT y$VÃM FT UV OPNCSF ¿Tú nombre cuál? y$VÃM FT UV BQFMMJEP / ¿Tú apellido cuál?
)PMB yDÓNP FTUBT y$VÃM FT UV OPNCSF ¿Tú nombre cuál? y$VÃM FT UV BQFMMJEP / ¿Tú apellido cuál?
)PMB yDÓNP FTUBT y$VÃM FT UV OPNCSF ¿Tú nombre cuál? y$VÃM FT UV BQFMMJEP / ¿Tú apellido cuál?
)PMB yDÓNP FTUBT y$VÃM FT UV OPNCSF ¿Tú nombre cuál? y$VÃM FT UV BQFMMJEP / ¿Tú apellido cuál?
Primeras palabras
ACTIVIDAD NÚMERO 2 MI APODO ES…
COMPARTIRNUESTRO NUESTROAPODO APODO COMPARTIR
Formen uncírculo círculojunto junto su profesor o profesora. Él odel ella deletreará un Formen un a sua profesor, él deletreará un nombre grupo el cual debe nombre del grupo el cual debe ser reconocido por el alumno o alumna ser reconocido por el alumno o alumna escogido, este será el primero o primera en escogido, este el primero o primera en dar a conocer su apodo. dar a conocer su será apodo.
El apodo es parte de la identidad de sujeto. Siempre se debe buscar alguna característica física, cualidad emocional o carácter para ser definido bajo ese parámetro. El apodo no es permanente, si no estás conforme con él puedes cambiarlo y difundirlo nuevamente. Recuerda que la seña o apodo será tu nuevo nombre. Ojo, tampoco abuses de los cambios, después será confuso y difícil reconocerte en alguna conversación o presentación. Mi Seña es: Mi apodo ser: Posteriormente escoge a otra persona del grupo y realiza la siguiente pregunta: (asegúrate de no escoger a las mismas personas del juego anterior) Tu nombre cuál: Y Tu seña es: Tu apodo ser:
18
Estas en
ACTIVIDAD NÚMERO 3 EL ÁLBUM DE LA ABUELA MECHE Utiliza dactilografía para deletrear los siguientes textos.
Mi mamá María Gonzále z y mi hermana Teresa Gómez.
su ancisco Carrasco y Nicolás Carrasco, Fr icochky amigo Frederick N
Valentina Ana Josefa Castillo Carrasco y su esposo Aníbal Andrés López Cubillo.
Marisol María Mercedes Y Marimar Maribel.
Hernán Nicolich Dinamarka
19
Primeras palabras
LA CASA DE LAS PREGUNTAS La expresión es muy importante al momento de realizar una pregunta en LSCh, tan así, que la intensión con respecto a la conversación. En español sucede exactamente lo mismo para ello existen los acentos, identificando el sentido de pregunta. Para las personas sordas, el acento o marcar la voz en una sílaba no tiene sentido, es por ello que su expresión facial es determinante al momento de realizar una pregunta.
Aprende a signar los interrogativos.
POR QUÉ? DÓNDE?
QUÉ?
CUÁL?
QUÍEN? CUÁNDO?
CUÁNTOS?
CÓMO?
DE QUIÉN? 20
Estas en
ACTIVIDAD NÚMERO 4 ¿QUIÉNES SON LOS QUIÉN? Lee con atención la siguiente historia y encierra en un círculo de color rojo todos los interrogativos que encuentres.
Hola: Un día mi hermano Julián preguntó; dónde está Martín, como no escuche muy bien, respondió mi otro hermano que se llama Alejandro pero dijo que no sabía en donde estaba. Nuestra madre contestó: vuelve pronto -a lo lejos en la cocina-.
- ¿Y cuándo vuelve?, preguntó Julián. - Pronto, pronto, respondió la madre. En un momento, se escucha un grito fuerte, era mi padre que se llama Gustavo y exclamó furioso. Por qué toman mis refrescos del refrigerador, si yo los compro, yo los bebo.
Junto a mis hermanos solo nos miramos y los tres respondimos al mismo tiempo. Nosotros no fuimos. En ese momento tocaron la puerta, era mi hermano Santiago.
21
Primeras palabras
-¿Por qué tanto grito?-, desde afuera se escucha tus reclamos - dijo Santiago-. Encontré estas cervezas, estaban afuera aún en la bolsa del supermercado. Mi papá estaba muy avergonzado, todos reíamos a carcajadas.
- Mejor vamos a sentarnos a comer, dijo mi mamá. Martín, Alejandro, Santiago y yo, nos sentamos a la mesa. ¿Dónde está el pan?, ¿Cuál pan dijo Alejandro? -El que mande a comprar a ti y Martín, dijo mi madre. Ambos se miraron y se preguntaron: ¿En dónde dejaste el pan?
SHUUUUUUUUUUUUUUUUTA, junto a las cervezas afuera, respondió Alejandro. Mi padre solo exclamó: -¡Por qué Dios mío, Qué he hecho yo para merecer esto, mis hijos son muy olvidadizos? Mi mamá solo lo miró y dijo: son tus genes, ¿no recuerdas que la semana pasada fuiste al trabajo sin pantalones? Mi padre solo respondió: jaja, mejor me callo. -La comida está muy rica mi amor, felicidades. Después continuamos cenando, tranquilos y conversando .
22
SĂguenos en: www.fundacionamoma.cl www.facebook.com/fundacion.amoma www.twitter.com/fundacionamoma