MIGUEL GARCÍA ROMÁN APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
ESTUDIO INTRODUCTORIO DE
JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ MOLINA
Federación Local de Sindicatos de CNT de Jerez de la Fra.
Título:
MIGUEL GARCÍA ROMÁN. APUNTES FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO.
Autor: JOSÉ
Y
ESTUDIOS
LUIS GUTIÉRREZ MOLINA.
1ª edición: Junio de 2017. Depósito Legal: CA 278-2017. Diseño y composición: J.M. Flores. Edita: Fed. Local de Sindicatos de CNT de Jerez de la Frontera. Plaza del Arenal, nº 20-22, bajo - Jerez de la Frontera (Cádiz). Web: cnt-ait.net/jerez - Email: jerez@cnt.es Tfno.: 956.33.24.56 Imprime: PDF-Sur, S.C.A. Esta publicación puede reproducirse libremente, siempre y cuando se cite al autor y se respete la textualidad original. Jerez de la Frontera, Junio de 2017. 2
Dedicado a todos los anarquistas, a todos aquellos que murieron por sus ideas de vivir en el comunismo libertario. A todos los asesinados por el golpismo espaĂąol.
3
ÍNDICE AGRADECIMIENTOS
PAG.
7
ESTUDIO INTRODUCTORIO DE JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ MOLINA
PAG.
9
1. EL AUTOR
PAG.
11
2. APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
PAG.
29
PAG.
31
2.2. EL ANARQUISMO SEGÚN MIGUEL GARCÍA ROMÁN
PAG.
37
2.3. INDIVIDUO
PATRIA
PAG.
39
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO DE MIGUEL GARCÍA ROMÁN (TEXTO ORIGINAL DE 1931)
PAG.
43
PAG.
45
EXPLICACIÓN NECESARIA
PAG.
51
ART. 1º: AL PUEBLO
PAG.
53
ART. 2º: PROBLEMA AGRARIO
PAG.
57
ART. 3º: INTRODUCCIÓN
PAG.
61
ART. 4º: DEFINICIÓN Y AFIRMACIÓN
PAG.
63
ART. 5º: LA INDIVIDUALIDAD COMUNISTA
PAG.
67
ART. 6º: LA PATRIA ANARQUISTA
PAG.
72
PAG.
79
GALERÍA GRÁFICA
PAG.
81
ÍNDICE ONOMÁSTICO
PAG.
85
2.1. NATURALEZA
A GUISA
NOTAS
AL
DE
Y
Y
CONTEXTO SOCIAL
PRÓLOGO
TEXTO ORIGINAL
5
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
AGRADECIMIENTOS Aunque estas líneas las firme una persona, no hubiera sido posible escribirlas sin otras que merecen, al menos, el agradecimiento público. En primer lugar a Juan Luis Rodríguez Orellana por proporcionar la copia digital del folleto cuyo único ejemplar que conocemos se encuentra en el Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam. La deuda de gratitud es enorme con Antonio García Alcaraz, hijo de Miguel García Román, y sus hijos –los nietos de Miguel- Toñi y su marido Juan, Juan Miguel, Antonio y Natalia y su marido Paco. Además de Juan Luis Rodríguez, “Manolo Er Negro” como muchos lo conocen, nieto de Manuel Rodríguez Rodríguez, el prologuista, que nos ha proporcionado una decisiva información sobre él. Sin Cristóbal Orellana y sus compañeros del Archivo Histórico Municipal de Jerez, no hubiera llegado a conocer mucha información, ni tenido en mis manos. Gracias a su generosidad. Gracias a la CNT de Jerez, en especial a Paco Cuevas, por acordarse de mí para la reedición de este folleto.
7
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
ESTUDIO INTRODUCTORIO Jerez fue durante los años treinta una de las plazas fuertes del anarquismo y el anarcosindicalismo andaluz. Su federación local de sindicatos era hegemónica en la mayoría de los sectores económicos más importantes de la ciudad. La de grupos anarquistas se hizo cargo del comité provincial durante casi todo el periodo. Los cuatro grupos jerezanos organizados en la Federación Regional de Grupos Anarquistas de Andalucía (FRGA), la sección regional de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), permanecieron activos durante toda la Segunda República a diferencia de los de otras localidades de la provincia que tuvieron una vida más inestable. A pesar de que habitualmente se relaciona a la “específica” casi exclusivamente con acciones violentas, la realidad es que la propaganda y el análisis teórico ocuparon un lugar importante en su actividad. Hace ya dos décadas, en 1996, edité el texto que los grupos “Hermanos Unidos” y “Acción y Pensamiento” redactaron, en la primavera de 1936, sobre cómo concebían el comunismo libertario. La anarquía según Andalucía (Sevilla, Las 7 entidades, 1996) titulé al trabajo. No fue un hecho aislado. Formaba parte de una preocupación muy presente entre los ácratas jerezanos, al menos, desde 1930. Por esa fecha, la CNT resurgía tras más de un lustro de clandestinidad durante la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y la FAI, fundada hacía tres años, despegaba. En ese contexto, la difusión de los principios ácratas era un objetivo fundamental. Sobre todo porque, además del adversario tradicional, el socialismo y la Unión General de Trabajadores (UGT), había aparecido el comunismo. Todavía apenas un 9
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
grupúsculo, pero que comenzaba a hacer la competencia a los sindicatos cenetistas. En la cercana Sevilla, procedente de la CNT, el grupo impulsor del PCE intentaba aprovechar la efervescencia para, mediante un organismo espurio llamado Comité de Reconstrucción de la CNT, controlar al nuevamente pujante cenetismo. Se trataba no sólo de difundir los contenidos anarquistas sino también apuntalar su dirección anarcosindicalista. Fue en este contexto cuando se publicó en Jerez el folleto Apuntes y estudios filosóficos sobre anarquismo, obra de Miguel García Román, uno de los más destacados anarquistas de la localidad. Como en tantos otros casos, su personalidad está hoy prácticamente desaparecida aunque seguro que hay quienes todavía lo recuerdan. Espero que a raíz de esta edición se pueda recuperar con mayor profundidad a quien fue una de las figuras más importantes del mundo obrero jerezano hasta el golpe de Estado de julio de 1936. El grupo editor, la CNT, y yo mismo pretendemos sacar del anonimato a una persona que, al igual que otros centenares de esta población, fue asesinada y rendir el homenaje y la reparación debida, aunque sean tardías, a su familia que sufrió la furia y el rencor represor de los golpistas en sus más variadas formas.
10
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
1. El autor Miguel García Román nació el 9 de febrero de 1904 en Jerez de la Frontera1. Sus padres fallecieron cuando era todavía pequeño y, junto a su hermana Ana2, pasaron a ser tutelados por su tía María Román Martínez3. Ésta estaba casada con un trabajador de la fábrica de botellas. Hacia 1910 éste fue enviado a Francia por los propietarios, el lionés Andrés Bocauze, para trabajar en el montaje de una nueva fábrica4. 1 La referencia a la fecha de nacimiento en el empadronamiento de 31 de diciembre de 1935. Archivo Histórico Municipal de Jerez (en adelante AHMJ), tomo 1124, folio 479. 2 Ana García Román tuvo una larga vida, hasta los 93 años. Se casó con Joaquín Bey Pinedo, un trabajador de San Fernando nacido el 25 de enero de 1910. Detenido en diciembre de 1936 quedó incurso en una sumaria abierta contra 22 vecinos de La Isla afiliados al PCE y a la CNT. Fue condenado a 20 años de prisión por auxilio a la rebelión. Los golpistas lo consideraron un destacado dirigente comunista que pertenecía a su “cuadro de acción”. Fue detenido a fines de septiembre de 1936 y juzgado y condenado en mayo de 1937. Encarcelado en el penal de la Casería de Ossio continuaba allí en abril de 1940. Un mes más tarde vio conmutada su pena por otra de 6 años. Trasladado al penal de El Puerto de Santa María, en donde en 1941 se le denegó la libertad condicional por recibirse informes desfavorables. Finalmente fue puesto en libertad el 1 de febrero de 1942 fijando su residencia en San Fernando, en el número 20 de la calle Antonio López. Según informaciones familiares, Ana y Joaquín tenían previsto casarse en 1937 pero, tras la detención de éste, no pudieron hacerlo hasta 1947. Vivieron en Jerez, en la calle Caldereros 5. Murió de tuberculosis. Informaciones familiares, Expediente Penitenciario de Joaquín Bey Pinedo, Archivo Historico Provincial de Cádiz, Fondos Interior, Prisión Central de El Puerto de Santa María, Caja 29345, expediente 26 y Archivo Histórico del Tribunal Militar Segundo, Sevilla (en adelante AHTMS), PSU 133/37, Legajo 1887/31980. 3 Ésta, como otras muchas referencias proceden de informaciones familiares facilitadas a lo largo de los diversos encuentros, correos electrónicos y conversaciones telefónicas mantenidas con ellos. 4 La fábrica La Jerezana fue fundada en 1895 por Andrés Bocauze y el portuense Sebastián Canevese estaba situada en las proximidades de la estación de ferrocarril. Icono de la industria jerezana cerró definitivamente sus puertas en 2009. Sobre ella http://www.gentedejerez.com/?cat=9&paged=6 y Antonio Mariscal Trujillo, “Aquella centenaria fábrica de botellas”, Diario de Jerez, 29.02.2016 11
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
Desconocemos más datos de este periodo de la vida de Miguel García, pero lo cierto es que el pequeño, seguramente, pudo disfrutar de la escuela pública francesa implantada por Jules Ferry5, aprendió francés y nociones de inglés y, ya cercano la veintena, establecer contactos y relacionarse con los grupos ácratas españoles nutridos por la emigración económica y la política a raíz de la implantación de la dictadura del general Primo de Rivera en septiembre de 19236. Hacia 1925, al parecer tras divorciarse, María Román regresó a Jerez. Trajo no sólo unos ahorros sino también a un sobrino, Miguel, que, con 21 años, si no era ya anarquista estaba cercano a serlo. Por cierto, un virus que parece no sólo había afectado al joven. Años más tarde, a fines de enero de 1933, en el diario ultraconservador local El Guadalete, apareció una noticia sobre las actuaciones que realizaba el magistrado de la Audiencia Provincial, Manuel Navascués Saéz, nombrado juez especial para investigar los sucesos ocurridos en la población a principios de mes. Entre los investigados estaba Miguel, pero también María Román Martínez7. A su regreso del país galo, con 21 años, Miguel debió entrar en el sorteo de quintas. Sin embargo, no lo hemos encontrado en los libros municipales ni de 1924, que era la suya por fecha de nacimiento, ni la de los años inmediatamente anterior y posterior. Es posible que no llegara a realizar el servicio militar. Quizás por su condición de huérfano. Tampoco los recuerdos familiares ayudan a aclarar esta cuestión, aunque se inclinan por que no estuvo en el ejército. El caso es que, en 1930, con 5 Jules Ferry (1832-1893) ministro de Instrucción Pública entre 1879 y 1882 creador del sistema de enseñanza pública, laica, obligatoria y gratuita. Sobre su tarea educativa Xavier Darcos, La escuela republicana en Francia: obligatoria, gratuita y laica. La escuela de Jules Ferry, 1880-1905, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2008. 6 Sobre las actividades de los exiliados españoles en Francia bajo la dictadura de Primo de Rivera, a título introductorio, se puede consultar el trabajo de Eduardo González Calleja, “La emigración política y la oposición violenta a la monarquía restaurada (1897-1931)”, Hispania, nº 211, 2002, págs. 483-504. 7 El Guadalete, Jerez, 26.01.1933. 12
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
25 años, ya estaba plenamente identificado con los postulados ácratas hasta el punto de entrar a formar parte de uno de los grupos anarquistas de la ciudad, posiblemente al denominado “Progreso”, y pertenecer al Comité Pro-Presos8. Para entonces tenía una robusta red negocios, con un cierto número de trabajadores, y formado una familia. Había empezado vendiendo flores, de ahí el apodo de El Niño de los Nardos, en el mercado en donde llegó a tener dos puestos. También abrió una tienda de casquería en la calle Pañuelo y, finalmente, se dedicó al negocio mayorista de frutas en el Palenque. Una posición económica acomodada que, según el testimonio de una señora que estuvo de servicio en su casa, le permitió ayudar a los vecinos que, a su vez -durante la República- le ayudaban cuando era perseguido. Su compañera, Virginia Alcaraz Mateo, según recuerdos familiares, estaba relacionada con el circo Price, donde trabajaba de trapecista9. Era cinco años menor que Miguel. Se conocieron cuando el circo visitó Jerez y él fue a vender flores. Se enamoraron y Miguel viajó a Alicante para ver a Virginia. Al año siguiente se unieron. No parece que se casaran ni religiosa ni civilmente. Seguro es que no bautizaron a sus hijos, 8 Hasta finales de 1932 funcionaron en Jerez cuatro grupos anarquistas federados a la FAI: “Ya existe grupo”, “Hermanos Unidos”, “Sol” y “Progreso”. Tras enero de 1933, la renuncia a la secretaría de Miguel García y su separación de la federación, el único que desapareció fue precisamente “Progreso”. En “Actas mecanografiadas del Pleno Provincial de los Grupos Anarquistas de Cádiz celebrado el 4 y 5 de agosto de 1934”, s.f. , Instituto Internacional de Historia Social, Archivo del Comité Peninsular de la FAI (en adelante IIHS, ACPFAI), Micro 147. Para la historia de la FAI gaditana durante los años treinta, José Luis Gutiérrez Molina, La Idea revolucionaria. El anarquismo organizado en Andalucía y Cádiz durante los años treinta, Madrid, Las Siete entidades-Madre Tierra, 1993. 9 Posiblemente se refieran esos recuerdos a la familia alicantina de acróbatas Alcaraz de la que encontramos diversas referencias en la prensa de la época. En efecto pertenecían a la plantilla del circo Price, o Parish como se denominó durante algunos años y parece tener un destacado papel en la historia del circo español. 13
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
que lo fueron tras el asesinato de su compañero y la persecución que sufrió. Pudo sobrevivir trabajando, primero, en el servicio de la casa de la familia González Gordon. Por medio de ésta fue por lo que, con la intervención del directivo de la casa Miguel Flores, se colocó en González Byass, en el etiquetado de botellas. Falleció en 1983. Tuvieron cuatro hijos. La mayor Maruja, nacida en diciembre de 1929, murió el 30 de enero de 1939 de septicemia. La segunda, Virginia, nació en 1931 y vive. El tercero, Miguel, nació en febrero de 1933 y murió en 1995 en Valencia. El benjamín fue Antonio, nacido en junio de 1935 y que también vive. Residían en el número 3 de la calle Rodrigo León, al menos desde 1932. Tras su asesinato en 1936, la relación de huérfanos de noviembre de 1938, el censo de huérfanos de 1941 y la familia, sitúan el domicilio en la calle Caldereros 5. Allí habitaban con María Román Martínez, su tía abuela, y Ana García Román, su tía. Sabemos con seguridad que, entre 1930 y 1932, Miguel fue un activo militante de la Federación Local de Grupos Anarquistas de Jerez, de la que llegó a ser secretario, un asiduo articulista en la prensa obrera local, como La Voz del Campesino y La Jarra, que intervino en conferencias y mítines y ocupó diversos cargos en el Comité Pro-Presos de la CNT. Finalmente se convirtió en una de las figuras de importancia en el mundo anarquista jerezano. Debía de serlo antes de la proclamación de la Segunda República y continuó siéndolo los meses siguientes. Un ejemplo, fue uno de los oradores del mitin de clausura del primer congreso de la Federación Comarcal de Trabajadores Agrícolas de la comarca de Cádiz al que había asistido en representación de los grupos de la FAI local. En las sesiones del comicio tuvo una activa participación interviniendo en el dictamen sobre escuelas racionalistas y en el debate sobre la orientación del semanario La Voz del Campesino. Contrario a la línea de entendimiento con las nuevas autoridades republicanas que llevaba su director, el veterano militante Sebastián Oliva, aseguró que, el periódico, debía de ser “una tea” para los campesinos y preguntó 14
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
si, alguna vez, en los artículos de fondo, se había escrito algo sobre la preparación revolucionaria10. El acto de clausura del congreso se celebró el 17 de enero de 1932 el local de los campesinos en la calle Pablo Iglesias 8. Allí, ante unos dos mil trabajadores, según el informe policial, saludó en nombre de la FAI, atacó al comunismo de Rusia, en donde la tierra no era del que la trabajaba, y a la República de la que dijo que no dejaba actuar con libertad. Unos días antes, el 3 de enero de 1932, en el mismo local, participó, junto a la plana mayor del anarcosindicalismo jerezano en un mitin de propaganda sindical11. Intervinieron también José Guerrero Bocanegra, Manuel Rodríguez Rodríguez, Basilio Torralbo y José Ballesteros Beas. En esta ocasión su discurso se centró en los escasos cambios que se habían producido con el nuevo régimen. Aseguró que las comodidades que, en la nochebuena de 1930, las autoridades monárquicas había proporcionado mientras estaban en la cárcel a los entonces conspiradores republicanos, no las daban éstos ahora que estaban en el poder. Censuró la actuación de las autoridades en la huelga general de Cádiz de octubre de 1931, criticó la aplicación de la ley de fugas en julio de ese año en Sevilla y comentó los trágicos sucesos ocurridos en la localidad pacense de Castilblanco, ocurridos pocos días antes. A pesar de todas las persecuciones, Miguel García aseguró a la concurrencia que los republicanos no iban a impedir que la España obrera alcanzara sus aspiraciones. Llamó embusteros a los socialistas por aceptar un debate de controversia y, después, negárselo a pesar de que los habían llamado pistoleros y asaltantes. Tras decir que la UGT 10 Las referencias al contenido de la intervención de Miguel García Román en el informe de la Jefatura de la Policía de Jerez, AHMJ, Legajo 662. El acto se celebró el jueves 17 de enero de 1932. 11 Igualmente, el contenido de las palabras de García Román en el informe de la Jefatura de la Policía de Jerez de 3 de enero de 1932. AHMJ, Legajo 662. 15
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
necesitaba, para desarrollarse, de lacayos, de confidentes y de la policía y Guardia Civil, terminó afirmando que el momento exigía estructurar la sociedad bajo el comunismo libertario o, de lo contrario, la alternativa sería el fascismo italiano. Desconocemos si estuvo entre los detenidos por los golpistas de agosto de 1932. Sí es seguro que, durante el otoño de ese año, participó activamente en la vida societaria jerezana y en la campaña propagandista insurreccional que comenzó a realizar la CNT. A finales de octubre de 1932, según la Policía Municipal, se vio envuelto en una pelea entre un grupo de militantes anarcosindicalistas y vendedores del periódico socialista local La Razón12. Durante octubre y noviembre participó en diversos actos en Paterna de Rivera, Cádiz, Puerto Real, El Cuervo, Lebrija, Trebujena y el propio Jerez13. En ésta última, el 23 de octubre, presidió el multitudinario que se celebró en el teatro Eslava organizado por el Comité Pro-presos14. A punto de terminar el año, el domingo 11 de diciembre de 1932, también presidió el mitin que se celebró en la plaza de toros. En él intervinieron, además de conocidos militantes provinciales como José Guerrero, campesino jerezano, José Cao, de Sanlúcar y Tomás Torrejón de San Fernando, el miembro del comité regional de la CNT andaluza, Epifanio Sánchez y el madrileño Miguel González Inestal, en representación del diario CNT. Miguel García estaba plenamente identificado con el sector insurreccionalista del anarquismo jerezano. No sólo por las intervenciones reseñadas, sino también por los escritos que publicó 12 En Oficio del Inspector Jefe de la Policía a Jerez al alcalde de la ciudad, 28.10.1932, AHMJ, Legajo 421. 13 Reseñas de esos actos en La Voz del Campesino de 7, 14 y 30 de noviembre de 1932. En algunos de ellos las autoridades pusieron dificultades para su celebración. Donde más en Puerto Real en donde no sólo el acto fue suspendido sino que la treintena de cenetistas jerezanos desplazados con García Román desde Jerez permanecieron detenidos durante dos días antes de ser puestos en libertad. 14 “Importante mitin pro-presos”, La Voz del Campesino, 29.10.1932. 16
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
en La Voz del Campesino15, sus discursos en los mítines en los que participó y la introducción que realizó para el trabajo que su amigo Miguel Pérez Cordón escribió sobre los sucesos ocurridos en la ermita de Santa Ana de Medina Sidonia en mayo de 1932: Medina Sidonia. Segundo Arnedo16. En julio de 1932 respondió con un texto titulado “¡Maldición!, ¡maldición!”, a otro del entonces cenetista melillense Francisco Tárrago, desterrado por esos meses a Jerez, en el que criticaba las intervenciones y los escritos pro revolucionarios17. Salió en defensa del veterano anarcosindicalista chiclanero Diego Rodríguez Barbosa, alineado con las posiciones más radicales, que había 15 En 1932 publicó en el vocero campesino al menos cinco artículos: “Réplica a F. Tárrago. ¡Maldición, maldición!” (23.07.1932), “Un crimen socialista” (8.10.1932), “La puesta en práctica de la Reforma Agraria (tragicomedia en dos actos)” (30.10.1932), “Una nueva polacada de los cosacos de la República en Puerto Real” (19.11.1932) y “Los campesinos jerezanos y su comarca frente a la Reforma Agraria” (24.12.1932). 16 Miguel Pérez Cordón, Medina Sidonia: segundo Arnedo. Narración y comentarios a la tragedia, Biblioteca Libre Examen, Cádiz, 1932. El folleto, editado por el grupo anarquista de Paterna “Libre Examen”, era un relato de urgencia sobre los incidentes que en junio de ese año habían costado la vida a varios trabajadores asidonenses. Pero también un grito de denuncia contra el régimen republicano y de expresión de los deseos obreros de liberación social. Los conocidos como “sucesos de la ermita de Santa Ana”, fueron el resultado de un encontronazo entre jornaleros y la Guardia Civil en los que murieron dos campesinos y resultaron heridos cinco más. El folleto, de difícil consulta, está reproducido al completo en José Luis Gutiérrez Molina, Casas Viejas, del crimen a la esperanza. María Silva, Libertaria y Miguel Pérez Cordón, dos vidas unidas por un ideal (1933-1939), Córdoba, Almuzara, 2008, págs. 304-321. La referencia a la población riojana de Arnedo viene de lo ocurrido en esa población el 5 de enero de 1932, cuando en el transcurso de una concentración en la plaza del pueblo, la Guardia Civil disparó ocasionando once muertos y una treintena de heridos. Sobre estos sucesos Carlos Gil Andrés, La República en la plaza: los sucesos de Arnedo de 1932, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2002. 17 En La Voz del Campesino, 23.07.1932. 17
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
tenido un enfrentamiento con Sebastián Oliva18. Rodríguez, como veremos más adelante otro destacado anarquista jerezano, le definió en el prólogo al folleto como una persona que rehuía los cargos, desinteresado, sindicalista siempre dispuesto a defender las ideas anarquistas y con un punto bohemio. Además resaltó su “carácter firme” que le creaba enemigos. Una trayectoria que quedó en entredicho en diciembre de 1932. Durante ese mes se aceleró la organización del movimiento insurreccional que se preveía acompañara la huelga nacional que iba a declarar la federación ferroviaria de la CNT19. Desconocemos los motivos exactos que le llevaron a dimitir de sus cargos y retirarse de la actividad militante durante esas semanas. En ese momento ocupaba la secretaria de la federación faista jerezana. Un puesto de especial importancia en el esquema insurreccional ácrata. ¿No estaba de acuerdo con la forma con la que se estaba organizando el levantamiento?, ¿dudó de la oportunidad?, ¿fueron otras cuestiones personales? No lo sabemos, pero el hecho fue que, junto a otros dos destacados anarquistas locales, Juan Pedro González Gómez y Cristóbal Vega 18 Rodríguez Barbosa y Oliva eran dos de los más respetados y conocidos anarcosindicalistas de la provincia de Cádiz. Con un largo recorrido sindical y militante, en 1932, estaban enfrentados sobre la posición que debía mantener la CNT frente al régimen republicano. Ambos fueron asesinados el verano de 1936. Sobre Barbosa, José Luis Gutiérrez Molina, El anarquismo en Chiclana. Diego Rodríguez Barbosa, obrero y escritor (1885-1936), Chiclana, Ayuntamiento, 2001. Sobre Sebastián Oliva, Diego Caro Cancela, “Sebastián Oliva, un anarquista de Andalucía”, en Ángelo Colombo (editor), Recherches en littérature et civilisation européennes et hispano-americaines. Mélanges Gérard Brey, Besançon, Presses Universitaires Franche Comté, 2009, págs. 95-207. 19 Sobre esta cuestión “Actas del Pleno Provincial de la Federación de Grupos Anarquistas de Cádiz celebrado en agosto de 1934”, s/f, IIHSACPFAI, Micro 147. También, una referencia en el contexto de las actividades de los grupos anarquistas jerezanos durante esos años en José Luis Gutiérrez Molina, La Idea revolucionaria. El anarquismo organizado en Andalucía y Cádiz durante los años treinta, Madrid, Las Siete entidades-Madre Tierra, 1993, pág.78. 18
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Álvarez, dimitió y se retiró de los cargos que ocupaba. Un hecho que originó una profunda discusión en los grupos jerezanos. En su transcurso se intercambiaron acusaciones de falta de seriedad, dejación de cargos sin justificación e, incluso, amenazas de denuncia. Lo ocurrido llegó a convertirse en uno de los puntos del orden del día del pleno provincial de la FAI gaditana celebrado en agosto de 1934. En él se acordó que la decisión definitiva la tomaran los propios grupos jerezanos. Respecto a Miguel García no pudieron tomar ninguna ya que su grupo se había disuelto y él mismo se consideraba fuera de la organización. Por lo que conocemos aquí terminó la actividad militante faista de Miguel García Román. Sin embargo siguió teniendo un papel destacado en el sindicalismo cenetista de la ciudad. Dentro del sindicato Gastronómico ocupó el cargo de secretario general y mantuvo la sección de dependientes del Palenque donde trabajaba20. Tampoco cabe duda de que su influencia personal estuvo presente hasta el golpe de Estado en julio de 1936 y su asesinato. Así que, a fines de 1934, y, por supuesto, en 1936, tanto las autoridades gubernativas republicanas como los golpistas se acordaron de él. Éstos últimos, en un informe sobre otro cenetista asesinado, el viticultor José García Horrillo, decían que estaba en constante relación con él ya que lo consideraba como uno de los “paladines” de las ideas anarquistas en la ciudad21. El 8 de enero de 1933, acosado por la policía y cansado de las dilaciones de la federación ferroviaria de la CNT en declarar la huelga, el Comité de Defensa catalán, encabezado por Juan García Oliver, tomó 20 Firmaba, como secretario general del sindicato Gastronómico, la comunicación que remitió al alcalde de la ciudad el 6 de junio de 1936 informándole del traslado de la sede sindical del local de la Casa Colectiva de la calle Ávila a la Ronda Molero o de Muleros. En AHMJ, Legajo 608, tomo 2. 21 Escrito de la Jefatura de Investigación y Vigilancia de Jerez al alcalde de la ciudad informando sobre la conducta político social de José García Horrillo, AHMJ, Legajo 590, expediente 13224. 19
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
la iniciativa de iniciar la insurrección22. No era el mecanismo previsto para que las confederaciones regionales dieran la consigna de seguirla. El secretario nacional de la CNT, el albañil faista Manuel Rivas Barrós, que también era secretario del Comité Peninsular de la FAI y del Comité de Defensa Nacional, transmitió la orden de secundar el movimiento como secretario de defensa, no de la CNT, que era lo acordado. La consecuencia fue que unas regionales, y sus federaciones comarcales y locales, lo secundaron y otras no. Así ocurrió en Andalucía. El secretario regional, el gaditano Vicente Ballester, dudó pero, también partidario de la acción, remitió a los acuerdos de las comarcales la actuación a seguir. En Jerez, la tarde del 10 de enero, se celebró una reunión en la que se acordó secundar el llamamiento. A continuación fue declarada la huelga general. Hacia las diez de la noche, una potente explosión sacudió la casa, en la plaza de las Angustias esquina a la de Granado, del diputado republicano radical, el conocido médico-cirujano y rico vinatero local Fermín Aranda Fernández-Caballero. Una bomba había explotado en el zaguán del edificio provocando importantes daños. Aranda mantenía un largo conflicto, por cuestiones laborales, con la sociedad de horticultores de la CNT que le había declarado el boicot23. 22 La insurrección anarquista de enero de 1933 ocupa un papel destacado en el desarrollo de la Segunda República y aparece en casi todos los estudios académicos y no académicos sobre ese periodo. Para un análisis de los sucesos a escala nacional, Graham Kelsey, Anarcosindicalismo y Estado en Aragón. ¿Orden público o paz pública?, Madrid, IFC/FSS, 1994 y Fermín Escribano Espligares, España rojinegra. La insurrección anarquista de diciembre de 1933, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2017. Para un estudio sobre lo ocurrido en Andalucía, en especial en Cádiz, José Luis Gutiérrez Molina, Crisis burguesa y unidad obrera. El sindicalismo en Cádiz durante la Segunda Republica, Madrid, FAL, 1994, págs. 246-251. 23 Además de la prensa local, como El Guadalete, o provincial, como Diario de Cádiz, para los sucesos jerezanos del 10 de enero de 1933 se puede consultar Diego Caro Cancela, Historia de Jerez de la Frontera. El Jerez moderno y contemporáneo, Cádiz, Diputación, 1999, vol. 2º. Mismo trabajo que se puede utilizar para conocer algo sobre el boicot a Fermín Aranda. 20
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Aunque no se produjeron daños personales, a los pocos minutos, en el transcurso de la persecución de unos sospechosos, se desató un tiroteo en el que resultó muerto el sereno José Santos Alegre. Al día siguiente, en el tren expreso, llegaban de Madrid unos 150 guardias de asalto al mando del capitán Manuel Rojas Feigenspan. Los enviaba el gobierno temeroso de que los sucesos que se estaban produciendo en la provincia de Cádiz se extendieran. Una parte de ellos quedaron en Jerez, para vigilar la ciudad y participar en los registros y detenciones, y otros fueron enviados a Medina y Casas Viejas24. Se produjo una gran redada entre los militantes anarcosindicalistas más conocidos de la ciudad. Uno de los detenidos fue Miguel García. Conocemos las circunstancias de su detención gracias al artículo que su amigo Pérez Cordón escribió25. Un grupo de policías se presentó en su domicilio al amanecer del día once. Todavía dormía, lo levantaron y se lo llevaron detenido ante las miradas de asombro de sus hijas y el llanto de su compañera embarazada que sufrió varios desvanecimientos. Tres decenas de cenetistas fueron detenidos y procesados por el juez especial nombrado: el magistrado de la Audiencia Provincial Manuel Navascués Sáez. La policía conocía que en la ciudad se habían fabricado una treintena de bombas artesanales en latas grandes de conservas, provistas de un fulminante y rellenas con unos 600 gramos de dinamita y un buen número de tornillos como metralla. Dos de ellas fueron utilizadas en el atentado contra Aranda y otras, hasta ocho, abandonadas en diversos lugares de la ciudad, como las calles Doctrina y Pérez Galdós, sin utilizar y, por último, otras tantas intervenidas por la policía en los alrededores del 24 Sobre el envío de guardias de asalto y los días de enero en las próximas localidades de Medina y Casas Viejas, Gerard Brey y José Luis Gutiérrez Molina, Los sucesos de Casas Viejas en la historia, la literatura y la prensa (1933-2008), Cádiz, Diputación, 2011. 25 Miguel Pérez Cordón, “Cómo detuvieron a Miguel García. Relación de los demás presos gubernativos”, CNT, Madrid, 17.1.1933. 21
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
apeadero de La Alcubilla, en donde estaban ocultas. Pero otras quedaron en poder de algunos militantes que las escondieron. Saldrían a relucir en septiembre de 1934 y, de nuevo, Miguel fue detenido unos días. De momento, en 1933, durante algunas semanas permaneció encarcelado. Desconocemos la fecha exacta de su liberación y si pasó, después, algún tiempo en la clandestinidad. Esto segundo es lo que parece indicar la requisitoria que La Gazeta de Madrid publicó en su edición del 10 de octubre de 1933. En ella se le pedía, junto a otros tres conocidos anarcosindicalistas locales, que se presentara ante el juzgado para ser encarcelado y prestar declaración indagatoria por haber sido procesado por un delito “contra la forma de gobierno”. Lo que sí parece seguro es que, a partir de esta fecha, quedó al margen de la actividad orgánica de la FAI. Así se deduce de la declaración que efectuó ante la policía el 15 de noviembre de 1934 tras ser detenido por haber salido su nombre a relucir en el transcurso de las investigaciones por el tiroteo con la Guardia Civil y la incautación de una bomba que había tenido lugar el martes 18 de septiembre de ese año. A comienzos de agosto había comenzado una huelga de arrumbadores para conseguir que las cajas con las que trabajaban se fabricaran en la ciudad. Un conflicto más que se sumaba a otros ya presentes: construcción, horticultores y mozos del palenque. Antes de que acabara el mes y a punto de comenzar la vendimia, tras la declaración del lockout patronal, el paro se extendió a otros gremios: cajoneros, aserradores, toneleros y vidrieros. Entonces el gobierno declaró de utilidad pública la recogida de la cosecha, dictó el cese del cierre patronal y ordenó la reincorporación de todos los trabajadores en dos días, bajo amenaza de despido de quienes no lo hicieran. Además, autorizó la contratación de jornaleros foráneos para sustituir a los que fueran a la huelga durante la recogida de la uva26. 26 Sobre esta huelga Diego Caro Cancela, “Una ciudad paralizada. La huelga general del verano de 1934 en Jerez de la Frontera”, revista Trocadero, nº 1, 1989, págs. 147-159. 22
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Sin embargo, la solidaridad de gremios de otras poblaciones, como los estibadores de Cádiz, mantuvo la huelga jerezana que el 14 de septiembre se convirtió en general y cuatro días más tarde en general provincial. Radicalizado, el conflicto era una guerra entre una patronal que buscaba descabezar al obrerismo jerezano y éste que utilizaba todas las armas a su alcance para conseguir sus objetivos y doblegar a los propietarios. A los incidentes callejeros, le siguieron algunos sabotajes y otros hechos violentos. Fue en este contexto cuando hacia la una del mediodía del 18 de julio un encuentro casual entre dos guardias civiles, que salían de servicio, y tres paisanos devolvió a la actualidad a las bombas de enero de 1933. Iban los guardias por la calle Caballeros cuando, al llegar a la esquina con la de Pavón, vieron venir a tres personas. Como les infundieron sospechas les dieron el alto. No obedecieron. Una que llevaba un paquete, corrió hacia la calle Doña Felipa dejando tirado el objeto en el suelo. Los otros dos, comenzaron a disparar mientras retrocedían hacia la iglesia de San Miguel. No pudieron detenerlos, pero los guardias reconocieron a Manuel Leal Fernández, un camarero, miembro de la FAI y del Comité Pro-Presos cenetista. El bulto abandonado resultó ser una bomba de las que habían sido utilizadas dos años antes. Inmediatamente fue registrado el domicilio de Leal, que no fue localizado, con resultado infructuoso ya que sólo se encontraron algunos manuscritos y folletos de orientación anarquista27. Fue el hilo del que terminaron tirando las autoridades para, dos meses después, anunciar a bombo y platillo que había desarticulado en la población jerezana una “nutrida organización terrorista” responsable de las explosiones en la casa de Aranda, el Casino Jerezano y el 27 Las informaciones sobre estos sucesos proceden, salvo que se indique lo contrario, del procedimiento militar abierto a Clodoveo Mariscal Gallardo y Rafael Rosillo Iglesias por el delito de agresión a fuerza armada. En Causa 173/34, Legajo 90/2268, AHTTMS. 23
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
Registro de la Propiedad28; de la muerte del sereno en enero de 1933 y de otros varios atentados. Además habían sido incautadas cinco bombas, siete pistolas y abundante documentación subversiva. Una información que mezclaba diversos acontecimientos, se equivocaba en la fecha de los sucesos de enero, que situaba en 1932, y daba por hecho el atentado contra el presidente patronal Pedro Gutiérrez Quijano. En realidad, la investigación policial lo que hacía era tirar de los antecedentes que poseían de las investigaciones de enero de 1933, del seguimiento al comité de la huelga que se desarrollaba y del enfrentamiento con los guardias civiles. La operación se puso en marcha la madrugada del 13 de noviembre con la detención en su domicilio de Clodoveo Mariscal Gallardo, un cocinero de 21 años que, convenientemente interrogado, confesó que el 18 de septiembre, se había citado con Leal, todavía fugitivo, en la plaza de las Angustias para ir a recoger el explosivo que iban a colocar en casa de Gutiérrez Quijano. A ellos se les incorporó Rafael Rosillo Iglesias, un zapatero de 23 años. Los tres fueron a casa de Florencio Bustillo Moyano29, en la calle Encaramada, un viticultor de 36 años, donde les entregaron el artefacto. Fue después, camino del objetivo, cuando se encontraron con los guardias. A partir de aquí el hilo conductor policial tomaba dos caminos: por un lado el origen de los artefactos y, de otro, el encausamiento de quienes habían tenido alguna intervención en la huelga de septiembre. Fue el primero el que volvió a llevar a la comisaría y a la cárcel a Miguel García Román. 28 Además de la explosión la noche del 10 de enero de 1933 en la casapuerta del domicilio de Fermín Aranda en la plaza de las Angustias, se produjeron las otras citadas. La del Casino Jerezano tuvo lugar poco antes de las 9 de la noche, cuando se preparaba el local para el baile de Carnaval, del domingo 26 de febrero de 1933. En El Guadalete, 28.02.1933. La del Registro de la Propiedad explotó en julio de 1933. En Diario de Cádiz (edición de mañana), 25.07.1933. 29 Asesinado en 1936. 24
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Bustillo declaró que, en 1933, había sido él quien se había encargado de la distribución de las bombas. Entre otros, una se la había entregado a García Román. La mañana del día 15 fue detenido e interrogado. Desconocemos la declaración que hizo ante la policía, pero sí la que efectuó ante el juez militar, dos días después, en la prisión jerezana. A diferencia de otros detenidos, que modificaron sus declaraciones alegando haber sido golpeados y presionados, ratificó la primera. Negó que le hubieran entregado, o tenido en su casa, bomba alguna. Reconoció que conocía lo ocurrido, como “todo Jerez”. No recordaba exactamente qué había hecho el día de los hechos pero que, por la hora, debía haber estado en la puerta del colegio al que iba su hija para recogerla. Por supuesto que conocía a la mayoría de los detenidos –además habían sido apresados otros anarcosindicalistas conocidos como José Aravante Ortegón o Bartolomé Cotrino Salas30, los dos serían asesinados en 1936pero que nunca se había reunido con ellos. También negó haber participado en la huelga de agosto y septiembre de 1934. Desconocía quien había alquilado la habitación de la Cuesta del Reventón de los Quintos, cerca del Palenque donde trabajaba, en la que se había estado reuniendo durante el conflicto el comité comarcal de la CNT cuyo local estaba clausurado. Se había alejado de cualquier actividad anarquista desde hacía dos años. Declaró Román que “esos asuntos” no le habían traído más que disgustos y antipatías por parte de las autoridades y, también de sus compañeros. Recordemos su detención, su dimisión de los cargos que ocupaba en diciembre de 1932 y los problemas posteriores con la federación local de grupos anarquistas. Aunque su nombre apareció en las notas policiales como miembro de la peligrosa “banda de dinamiteros” desarticulada, el hecho es que fue puesto en libertad y el instructor ni presentó cargos contra él, ni 30 Ambos asesinados en 1936. 25
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
lo volvió a interrogar. Parece por tanto que era cierto el alejamiento de García Román de la vida orgánica del anarquismo jerezano. Ignoro la fecha exacta en que fue puesto en libertad. Parece que en diciembre continuaba detenido. Durante la primavera de 1936 lo encontramos como secretario del sindicato de gastronomía, hoy de la hostelería, y presidió el mitin celebrado en el teatro Eslava en el que participó la plana mayor del anarcosindicalismo jerezano. Ya he citado que, entre los numerosos informes que la jefatura de la Comisaría de Vigilancia facilitó a la justicia militar de los golpistas, aparece una referencia a él en el de José García Horrillo31. En otra ocasión, en 1937, fue procesado Rogelio Martínez Gutiérrez de la Flor, un escribiente portuense. Había sido detenido a principios de diciembre de 1936 en Cádiz por ser un “conocido izquierdista”32. Aunque los informes que la Brigada de Información realizó lo situaban más bien en una difusa línea entre el buscavidas y el arribista político. Había pasado por el radical-socialismo y el tradicionalismo carlista antes del golpe y, de hecho, había sido detenido por intento de estafa. También salió a la luz un confuso episodio ocurrido en diciembre de 1934 y que tenía a García Román como protagonista. Parece que Martínez, en esa fecha, se había presentado en el cuartel del Depósito de Recría y Doma jerezano, asegurando actuar en nombre del general Julio Mena Zuaco, gobernador militar de Cádiz, solicitando la libertad de García. No sólo no fue atendido sino que fue detenido y trasladado a Cádiz. Ignoramos las razones que tuvo para llevar a cabo esta gestión. Desconocemos al completo las circunstancias de su asesinato. Incluso la fecha en la que se produjo. Que lo fue es seguro. Cristóbal 31 Asesinado en 1936. 32 Procedimiento Sumadísimo de Urgencia 62/1937 abierto contra Rogelio Martínez Gutiérrez de la Flor. En AHTTMS, Legajo 1199/30686. 26
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Orellana y José García Cabrera lo incluyen en el censo de víctimas jerezanas que realizaron en 2011. Con anterioridad, en el 2008, ya lo había hecho la asociación Jerez Recuerda. Las fuentes que permiten asegurar su muerte son la lista que realizó José Sánchez Barrios y que sus hijos figuren en el Censo de Huérfanos de 1941 en el que se indica expresamente su asesinato, que se la aplicó el Bando de Guerra. Hay que resaltar que, junto al desconocimiento de cuándo y donde fue ejecutado y enterrado hay que añadir que no está inscrito en el Registro Civil. Por tanto Miguel García Román es uno de los miles de los doblemente desaparecidos: física y administrativamente. Los recuerdos familiares apuntan a que, como en otras ocasiones anteriores, tras el triunfo de los golpistas Miguel se escondió. Al menos en tres lugares. No sabemos si primero, en el hueco de una pared en la casa de un amigo. Después, o al revés, en el bosque de juncos que llenaban la ribera del Guadalete a su paso por El Portal. Una delación le obligó a dejar aquella zona para buscar refugió en una finca en la zona de La Parra. Ocultándose en un pozo pasó un tiempo indeterminado hasta que finalmente fue detenido. Según la tradición familiar, de vez en cuando acudía a su casa para ver a sus hijos. Fuera por delación o por la estrecha vigilancia a la que era sometida la familia, el caso es que en una de estas ocasiones fue emboscado por la Alameda de Cristina. Quizás a finales de julio o ya entrado agosto. Fuera el día que fuese los recuerdos aseguran que fue trasladado, primero, al cuartel de la Guardia Civil en el convento de San Agustín y, después al Alcázar que comenzó a ser utilizado como cárcel en la que encerrar a los cientos de detenidos que se producían. Diariamente, su compañera, acompañada de su hija mayor, le visitaba y pudieron comprobar los estragos de las torturas a las que estaba siendo sometido. Ellas mismas ya sabían como se las gastaban los del “cangrejo”. Mientras que Miguel estuvo escondido, 27
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
y después, fueron sometidas a una intensa presión para que delataran su escondite. Su casa fue registrada violentamente, destrozando muebles y colchones, e incluso se la llegó a tirotear. Ana, Virginia y la tía María sufrieron malos tratos físicos, padecieron el rapado del cabello y fueron purgadas con migotes de aceite de ricino. Las consecuencias físicas y anímicas fueron terribles. La familia siempre relacionó la muerte de la pequeña Maruja con el asesinato de su padre. Como en tantos otros casos de miles de familias, el miedo quedó marcado en el ADN de su memoria. Finalmente, los peores presagios se confirmaron. Poco tiempo pasó antes de que un conocido que estaba en la Cruz Roja informara a Virginia de que el cadáver de su compañero había aparecido en La Trocha, en el lugar hoy denominado Tres Caminos, uno de los mataderos utilizados por los golpistas aquellos días. Después vino el silencio, las dificultades para la familia superviviente, las humillaciones, la marginación y el intentar salir adelante. La figura de Miguel García Román fue desvaneciéndose. Hasta hoy.
Miguel García Román.
28
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
2. Apuntes y estudios filosóficos sobre anarquismo El folleto fue editado por el Comité Pro-Presos de Jerez en mayo de 1931, apenas unas semanas después de proclamada la Segunda República33. La organización anarcosindicalista había reaparecido con fuerza hacía más de un año y, tras el cambio de régimen, el proceso de reorganización se aceleró. Fue en ese contexto cuando Miguel García Román concibió la idea de editar un texto con la doble finalidad de propagar los ideales anarquistas y recaudar algún dinero para los presos. Así la tipografía de Manuel Martín, en la calle José Luis Díez, 7, imprimió, que sepamos, hasta dos ediciones del libro. Desconocemos el número de ejemplares de cada una de ellas. Fue impreso en tamaño cuarto, con una extensión de 36 páginas y un precio de venta al público de 30 céntimos. Que conozca, hoy día tenemos disponible un ejemplar de la segunda edición en el Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam en Holanda. Está formado por seis artículos precedidos por unas páginas “a guisa de prólogo” redactadas por Manuel Rodríguez Rodríguez, compañero de la FAI del autor, y unas líneas del Comité Pro-Presos jerezano en las que explicaba la doble finalidad de la publicación: recaudar dinero y propagar las ideas anarquistas. El prologuista, era un albañil de 35 años que tenía ya un amplio recorrido en la militancia anarcosindicalista: había sido presidente de las sociedades de Viticultores y Albañiles y 33 La aparición del folleto fue publicitada en el vocero de la CNT gallega, Solidaridad Obrera, 27.06.1931. También, en la revista semanal jerezana Ráfagas, en su número 44 de agosto de 1931, apareció una reseña del trabajo: “Comentarios a un folleto”. La firmaba Miguel Vallisol que parece corresponder a un pseudónimo del amigo y compañero de ideas Miguel Pérez Cordón. Vallisol, es el apellido de uno de los protagonistas de la novela Amor y Tragedia que Pérez Cordón escribió para la colección La Novela Ideal que editada la familia Urales en Barcelona. Apareció el 11 de noviembre de 1932 con el número 130. El director de la revista era Francisco Guerra Tenorio que también fue asesinado en el verano de 1936. 29
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
pertenecía también al Comité Pro-Presos jerezano34. Estaba casado, con Blasina Márquez Gómez, tenía siete hijos y vivía en la calle Moral 5. En julio de 1936, días antes del golpe, se desplazó a Madrid para asistir, como delegado del sindicato de la construcción jerezano, a la reunión nacional convocada en esa ciudad tras las huelgas del sector desarrolladas las semanas anteriores en importantes ciudades del país. De regreso a Jerez, el tren quedó detenido en la estación cordobesa de El Carpio. De allí se desplazó a Úbeda y finalmente a Baza. En esta población granadina pasó Rodríguez todo el conflicto. Parece que ocupó destacados puestos en el Comité Provincial de la CNT granadina y en la propia diputación establecida en Baza. Fue diputado provincial por la CNT y ocupó durante algún tiempo la vicepresidencia de ese organismo. A fines de marzo de 1939 fue uno de los miles de prisioneros del puerto de Alicante y trasladado al campo de Albatera. Los informes de la Policía, Guardia Civil, Alcaldía y Falange jerezanas lo describieron como un peligroso anarquista, implicado en todos los actos revolucionarios desarrollados en Jerez y que había sustituido a Caro Crespo35 en la “dirección del partido anarquista” cuando éste murió. A fines de septiembre de 1939 fue trasladado a la localidad jerezana en cuya prisión quedó encarcelado. Casi dos años pasarían antes de que un consejo de guerra, celebrado en Cádiz el 26 de marzo de 1941, lo condenara a 12 años de prisión por el delito de auxilio a la rebelión. En la idea de propagar el anarquismo y recaudar fondos incidió Manuel Rodríguez en su “prólogo”. Era preciso dar a conocer las ideas 34 Las informaciones sobre esta destacada figura del anarcosindicalismo jerezano provienen de su nieto Juan Luis Rodríguez Orellana y del sumario del procedimiento al que fue sometido en 1939. En AHTTS, PSU 8556/39, Legajo 170/7384. 35 Se refiere a Francisco Caro Crespo un joven anarquista jerezano que había fallecido en 1927 y era muy popular en la ciudad. Autor de artículos y obras teatrales. Para su figura Miguel Íñiguez, Enciclopedia histórica del anarquismo español, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2008, tomo 1, pág.126. 30
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
anarquistas. La pobreza intelectual de la sociedad así lo exigía. En su mayor parte, incluso entre los jóvenes, predominaba el miedo ante ellas y los anarquistas eran considerados unos criminales, cuando no unos asesinos profesionales. Destruir los prejuicios existentes era la finalidad que tenía Miguel García. El lector, al terminar su lectura, debería entender que anarquía era sinónimo de paz, libertad, justicia y amor. El anarquista no quería matar al burgués, sino que desapareciera como clase zángana y se convirtiera en hombre. En personas que no utilizaran acciones antihumanas con sus semejantes, que dejaran de ser verdugos y se convirtieran en hermanos iguales de los demás hombres como pedía la naturaleza. Desarrolló sus planteamientos a lo largo de seis breves textos en los que, en los dos primeros, repasaba el momento social, económico y político en el que vivían. En los demás ponía las bases de su anarquismo. El tercero era una especie de introducción y el cuarto la definición. Por último, terminaba con otros dos referentes a cuestiones muy presentes, y diferenciadoras, del mundo anarquista: la individualidad y la patria.
2.1. Naturaleza y contexto social García Román daba una importancia especial a la naturaleza y a la idea del progreso positivo: “todos los hombres son iguales ante la naturaleza” y la ciencia daría la revolución a través del progreso basado en la “fraternidad libertaria”. Una idea muy común en el anarquismo español de los años treinta que recogía, incluso, canciones. Es el caso de “A las mujeres” en cuya letra, cantada con la música de la entonces archipopular melodía de “Ramona”, se dice que “todos nacemos iguales, la naturaleza no hace distinción”. La idea de la preeminencia de lo natural frente a lo convencional forma parte de una discusión tan vieja como la existencia de la propia filosofía. Sin irnos tan lejos, para lo que nos interesa del mundo ácrata, podemos dejarlo en la cuestión que planteaba, en el siglo XVI, el francés 31
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
Ettienne de la Boétie36 cuando ya cuestionaba la legitimidad de cualquier autoridad sobre el pueblo y hacía hincapié en que era “naturalmente libre”. Un planteamiento, que con matices y desarrollos diversos, encontramos en los principales ideólogos anarquistas como Bakunin, Reclús y Kropotkin37 y en la mayoría de los más destacados ácratas españoles hasta la década de los treinta del siglo pasado. Son los casos de Anselmo Lorenzo38, Federico Urales39 y en muchas de las colaboraciones aparecidas en periódicos como La Revista Blanca o Estudios40. El texto escolar redactado por José López Montenegro41, en los primeros años de la década de los ochenta del siglo XIX, estaba dedicado precisamente a la naturaleza. Eduard Masjuan42 dice que el anarquismo español interpretó 36 Escritor y jurista francés nacido en 1530 y fallecido en 1563. Autor del Discurso sobre la servidumbre voluntaria o el contra uno, escrito en 1548 y publicado tras su muerte en 1572, es considerado el precusor del contrato social de Rousseau. La obra se puede descargar en http://www.mundolibertario.org/archivos/documentos/ tiennedelaBotie_discursosobrelaservidumbrevoluntaria.pdf 37 Miguel Bakunin (1814-1876), Eliseo Reclús (1830-1905) y Pedro Kropotkin (1842-1921) son tres de los más importantes e influyentes ideólogos y militantes anarquistas. Bakunin, hombre de acción ante todo y rival de Carlos Marx en el primer obrerismo, configuró el planteamiento colectivista. Un resumen de su vida y obra en http://www.portaloaca.com/historia/biografias/101-mijail-bakunin-esbozo-debiografia-intelectual.html. Sobre el geógrafo francés Reclús http://www.portaloaca. com/pensamiento-libertario/5966-el-ideal-anarquista-de-eliseo-reclus.html. Fue Kropotkin quien sintetizó los planteamientos anarcocomunistas. Sobre su obra y vida https://www.portaloaca.com/images/documentos/Kropotkin_Memorias_ revolucionario.pdf 38 Anselmo Lorenzo Asperilla (1841-1914) es considerado la figura más importante del anarquismo español. Sobre él http://www.portaloaca.com/historia/ biografias/9639-a-los-doscientos-anos-de-su-muerte-pero-quien-era-anselmolorenzo.html 39 Federico Urales (1864-1942) pseudónimo de Juan Montseny Carret fue uno de los más destacados intelectuales ácratas del siglo XX. Impulsor de algunas de las cabeceras periodísticas –como La Revista Blanca o Tierra y Libertad- más importantes del obrerismo anarquista español. Sobre su figura http://www.portaloaca.com/historia/ biografias/2316-federico-urales-semblanza-de-un-luchador-anarquista.html 32
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
la naturaleza en términos culturales, sociales e históricos. Con ello puso en cuestión tanto a las religiones como a los Estados al sacar a la luz que dominación de la naturaleza y humana van paralelas. Además de crear una cultura popular, que hoy llamaríamos “ecologista”, alejada de la industrialización que se desarrollaba, sin control, desde fines del siglo XVIII. Miguel García afirmaba que el anarquismo se basaba en la naturaleza y el progreso entendido como ciencia. Además de la fraternidad e igualdad. Era precisamente la igualdad uno de los elementos que diferencia al anarquismo de otros “ismos” nacidos de la revolución francesa. Bien porque se olvidaban de ella, como el liberalismo, o porque suprimían otros, como la libertad, que era el caso de los socialismos autoritarios. Ese sentido positivo del desarrollo científico 40 La Revista Blanca se editó en Madrid y Barcelona entre 1898 y 1905 y 1923 a 1938 respectivamente. Revista sociológica de ciencias y arte, en sus páginas colaboraron los principales intelectuales españoles y se publicaron traducciones de anarquistas extranjeros que proporcionaron la herramienta precisa para la actualización teórica del anarquismo español. Sobre ella Javier del Valle-Inclán, Biografía de La Revista Blanca (1898-1905), Barcelona, Sintra, 2008 e Ignacio Soriano, “Semblanza de La Revista Blanca (1898-1905; 1923-1938)” en http:// www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcrr3v2. Estudios se editó en Valencia entre 1928 y 1937 en la que colaboraron destacadas firmas del anarquismo español. Destacaban sus contenidos de divulgación científica y neomalthusianos. El consultorio psíquico-sexual tuvo un importante papel en la educación sexual de miles de obreros españoles. Sobre ella Francisco Javier Navarro Navarro, El paraíso de la razón. La revista Estudios (1928-1937), Valencia, Ediciones Alfonso el Magnánimo, 1997. 41 López Montenegro (¿1832? - ¿1903?-¿1908?) fue un exmilitar que pasó del republicanismo federal al anarquismo. Militó en el obrerismo zaragozano, en el cantonalismo cartagenero y en el anarquismo catalán, madrileño y argentino. Una semblanza en Miguel Íñiguez, Enciclopedia histórica del anarquismo español, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2008, tomo 2, pág. 965. 42 Eduard Masjuan Bracons, “La cultura de la naturaleza en el anarquismo ibérico y cubano”, Signos históricos, México, nº 15, enero-junio, 2006, págs. 98-123, pág. 98. 33
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
es lo que está detrás de la cita del jurista y político italiano Bobbio43 que encabeza el primer texto: la historia camina hacia la anarquía. Además, el texto plantea la tensión entre el hombre autónomo y la colectividad y la suma de los pensamientos de todos los hombres. Es decir la cuestión de la individualidad. Aunque antes de entrar en ella, Miguel García dedicó unas páginas tanto a la situación abierta por la reciente proclamación de la Segunda República como a un tema fundamental para la economía, sociedad y cultura que le rodeaba: la cuestión campesina. Respecto a la proclamación del nuevo régimen hacía suyas las palabras de Ramón Franco, el aviador, hermano de Franco, y en ese momento una de las figuras de la extrema izquierda política republicana: “Ya tenemos república, ahora falta hacer la revolución”44. Igual que la evolución de un fenómeno natural, tal como explicaba Eliseo Reclús en El arroyo45, otra obra de referencia para el mundo anarquista español. Esos meses de 1931 era el momento en el que los hombres libres, los anarquistas, debían fijar claramente su posición y alzar su voz, alejada de la política. Hacía falta que se percibieran los diferentes sectores presentes en la vida social española. De esa manera se seguiría el camino revolucionario, se conseguiría que el torrente, que se había iniciado con el cambio de régimen, se convirtiera en río. La República era el inicio de algo más profundo que cambiaría de abajo a arriba todos los valores de la vida. El hombre no debía ser un ciudadano, sino un ser humano igual. Por tanto, ni la juridicidad, ni la lucha de clases, ni la actividad política eran instrumentos revolucionarios. La primera porque, aunque en fecha muy temprana, García Román 43 Sobre la personalidad de este jurista ver nota referida a él en el texto del folleto. 44 Ramón Franco Bahamonde (1896-1938), hermano del militar golpista y dictador Francisco Franco, véase la nota referida a él en el texto del folleto. 45 Se puede descargar esta obra en http://www.portaloaca.com/pensamientolibertario/libros-anarquistas/7565-libro-el-arroyo-de-eliseo-reclus.html 34
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
ya supo atisbar que el apego de los políticos republicanos a la acción jurídica, entendida como creación de una legalidad, no era el mejor camino para avanzar hacia el cambio social profundo. Y más cuando, forzando situaciones existentes, se quería utilizar para cerrar el paso a los “hombres libres”. Un hecho que se aprecia tanto en los grandes marcos legales, como en la administración de justicia de aquellos años. Baste recordar leyes como la de Defensa de la República o la de Vagos y Maleantes o las numerosas decisiones judiciales que catalogaban como revolucionarias actuaciones de los sindicatos de la CNT que no eran sino reivindicativas. Hay que señalar que esa crítica del mito transformador de la juridicidad la compartían los libertarios con sectores del propio mundo republicano, en especial con el federal. Como fue el caso del abogado riojano Eduardo Barriobero46. Pero no quedaba la crítica ahí, sino que la extendía a la, entonces, incipiente presencia comunista. Aunque el aparato jurídico fuera etiquetado de revolucionario, los males de la humanidad no los eliminaría ni reducirlos a una cuestión de lucha de clases, ni por la acción partidaria política. Los partidos no eran sino cascos de acero que mutilaban los cerebros e impedían el desarrollo humano. La revolución no la harían arribistas que escalaban por las espaldas de los trabajadores. Respecto a la cuestión económica, al autor no se le escapaba su importancia. Veía como las consecuencias de las políticas de la Dictadura y la expansión de la crisis del 29 llevaban a la crisis a cada vez mayor número de sectores y al paro a miles de trabajadores. El mundo más cercano que tenía el autor era el campesino y a él le dedicó uno de los textos. 46 Eduardo Barriobero Herrán (1875-1936) fue un destacado abogado y político republicano federal que militó en la CNT. Defensor en numerosas ocasiones de los cenetistas procesados se hizo cargo de la justicia revolucionaria durante el verano de 193 en Barcelona. Encarcelado por el gobierno republicano, se negó a abandonar la ciudad y fue fusilado por los golpistas vencedores. Una amplia semblanza en Miguel Íñiguez, Enciclopedia histórica del anarquismo español, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2008, tomo 1, págs. 189-191. 35
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
Partía García Román del principio que el campesinado siempre había sido menospreciado y considerado un sector de segundo orden. Los campesinos habían sido parias durante la monarquía y seguían siéndolos con el régimen republicano. Pero eran fundamentales para la vida y la economía de la sociedad. Los obreros de las ciudades, los administrativos y los intelectuales necesitaban de ellos aunque sólo fuera porque les proporcionaban los alimentos que les permitían vivir. Además, no escapaba a la imagen, un tanto idealizada, tan presente en el mundo anarquista, del mundo rural, los campesinos podían ser toscos e incultos pero también eran francos, leales, sencillos y desinteresados. Su hosquedad venía del estado de miseria en el que vivían y las duras condiciones de trabajo que sufrían. Aunque eso también les convertía en los más “protestones” del sistema. Vecino de Jerez, uno de los centros del latifundismo andaluz y algo más que un modo de producción, no se le escapaba su constelación socio-cultural. Al campesino se le pagaba incluso menos que lo necesario para su subsistencia, mientras que los dueños se gastaban en lujos y orgías sumas que sacarían de la miseria, durante años, a una familia. Pero, además era objeto de los maltratos de los manijeros y de la desconsideración personal de los propietarios que pensaban tener “derecho divino” sobre ellos y los creía un objeto más de su propiedad. No eran, por tanto, raros el descontento campesino y su cuestionamiento de la propiedad. La solución vendría de la abolición de la propiedad individual de la tierra y de sus productos. Sería con su paso a la propiedad común de quienes trabajaban la tierra, no a la de ninguna administración, cuando cambiaría el sistema de producción a la comunista. De esta forma García Román, que había advertido en una nota que lo que escribía para el mundo agrario era aplicable al resto de la economía, se declaraba anarco-comunista.
36
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
2.2. El anarquismo según Miguel García Román Antes de definir qué entendía por anarquismo, García Román encabezaba el primer texto, una especie de “Introducción” la llama, con unas palabras que parece tomadas del anarquista italiano Enrique Malatesta: por todo esto somos nosotros anarquistas47. Es una llamada en positivo a la concreción de los elementos que componían sus ideales. Comenzaba ironizando sobre si el lector, al leer el título del artículo, haría la señal de la cruz para alejar una mala tentación. No debía hacerlo porque los hombres, los que así se tuvieran por tales, no debían temer a nada ni a nadie. Todos los problemas podían analizarse. Era la forma como se llegaría a alcanzar los secretos de la vida. Después regresaba a la cuestión fundamental, tanto del mensaje del autor, como de la finalidad de la propia edición: existían quienes estaban interesados en desvirtuar la verdad y hacer de la anarquía un monstruo, un emporio de maldad y un semillero de crímenes. Quienes aseguraban que en la sociedad ácrata lo que imperaría sería el desorden. Naturalmente García Román rechazaba estas ideas a las que creía lejanas de la realidad y de la ética. Para desmentirlas hacía una definición de lo que consideraba que era el ideal anarquista. La del diccionario de la Academia no era suficiente. Se quedaba corta, para que fuera completa tendría que añadirse que anarquía era sinónimo de libertad suprema, de sociedad en la que los hombres vivirían en el mutuo acuerdo, los medios de producción y consumo estarían socializados y la solidaridad se manifestaría mediante una organización autónoma y federal. García Román remataba su concepción de la anarquía y la sociedad ácrata con uno de los lemas característicos del anarco-comunismo con el que se 47 Enrique Malatesta (1853-1932) es quizás el más conocido anarquista italiano y uno de los grandes teóricos del anarquismo mundial. Sobre su personalidad y obra http://www. portaloaca.com/historia/biografias/6621-errico-malatesta-la-vida-de-un-anarquista-libro. html. Sobre la frase parece que proviene del folleto ¡A organizarnos! Una recopilación de escritos de prensa publicados en 1897 en el periódico de Ancona L’Agitazione. Una traducción en español en http://rupturacolectiva.com/a-organizarnos-errico-malatesta/. 37
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
identificaba: de cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades. Eso sí, el lema comunista acuñado póstumamente por Carlos Marx48, no podría desarrollarse en una sociedad burocrática sino en una organizada, como ya había apuntado, de forma autónoma y federal. La burocracia existente no hacía otra cosa que alimentarse del trabajo de los productores. Era la explotación del hombre por el hombre, la raíz de la sociedad en la que vivían. Una sociedad vieja, llena de vicios, que sólo se mantenía por la fuerza. Su tiranía sólo sería sustituida mediante la acción de todos aquellos que se consideraran “humanistas”, es decir, hombres libres. Esa era la actuación anarquista, la que suprimiría las desigualdades. Para nada hacían falta organizaciones partidistas o de clase. La cuestión social era de interés para todos los hombres que tendrían su propio papel en ella. Una declaración que nos hace comprender mejor su actividad fundamentalmente anarquista. Que llegara a ser secretario de la federación de grupos y miembro del Comité Pro-Presos cenetista, que se constituían según el acuerdo de “trabazón” CNT y FAI de fines de los años veinte, antes que miembro, que también lo fue, de la directiva de algún sindicato o sociedad obrera jerezana49. Aunque su actuación estuviera dentro del anarcosindicalismo, el pensamiento de Miguel García no era clasista. Al contrario. Todos formaban parte de la Humanidad, desde el más rico al más pobre y, a todos competía que el problema de la sociedad fuera la propiedad privada. Desaparecida ésta, también lo harían el estado y la religión. Conseguido, el camino hacia el comunismo libertario quedaba despejado y, con él, la humanidad sería libre y feliz ya que la vida funcionaría de forma racional. Es decir que no habría jefes, ni policías, ni curas, ni mercaderes. 48 Apareció en la obra Crítica del programa de Gotha publicada en 1891, 12 años después de su fallecimiento, aunque escrita en 1875. El texto se puede descargar en http://190.186.233.212/filebiblioteca/Ciencias%20Sociales/Karl%20Marx%20 -%20Critica%20del%20programa%20de%20Gotha.pdf 49 Sobre la trabazón se puede consultar Stuart Christie, ¡Nosotros, los anarquistas! Un estudio de la Federación Anarquista Ibérica, Valencia, PUV, 2011. 38
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Para terminar recurría a otra de las citas clásicas del anarquismo: “uno para todos, todos para uno”. La formulaba de otra manera: todos serán para uno y, uno para todos”. Una referencia que va más allá del lema de los protagonistas de la novela de Alejandro Dumas, Los tres mosqueteros (1844) y del que las autoridades suizas utilizaron, en 1868, para levantar el espíritu nacional con el fin de ayudar a los damnificados por unas torrenciales lluvias en la región alpina del país. Para lo que nos interesa es que sintetizaba muy bien las aspiraciones del naciente movimiento obrero en las décadas finales del siglo XIX. En España fue una frase utilizada para encabezar diferentes periódicos de tendencia anarquista como El Socialismo (Cádiz, 1886-1891), El Revolucionario (Barcelona, 1891) o El Productor (Puerto de la Luz, 1920-1922). Ahora, el autor abría el camino hacia las dos cuestiones con las que cerraba el folleto. Ambas de gran presencia en el mundo anarquista: el individualismo y la patria.
2.3. Individuo y patria El propio autor comienza el capítulo reconociendo que era un tema muy discutido en los medios anarquistas. Muchas veces en exceso y con una mala discusión. La consecuencia había sido la aparición de hondas diferencias y discrepancias. Una perspectiva que había sido utilizada muchas veces para oponer a individualismo con vida en común. En realidad, ninguno de los diferentes planteamientos ácratas que ponen el acento en el hecho individual, terminan declarando incompatible individuo y sociedad. Fundamentalmente centran sus críticas en el rechazo a la autoridad y en la acumulación de poder en unos cuantos hombres o en las entidades. Consciente de la controversia, el autor salvaba su posición asegurando que nacía de su experiencia antes que de sus capacidades intelectuales. Estaba seguro que otros las tendrían mayores. De entrada se declaraba individualista. La individualidad era el cimiento de la anarquía. En comunidad, el individuo, debía de ser libre para que lo colectivo alcanzara todo su valor. Como ejemplo ponía la construcción de un edificio: cuanta 39
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
mayor calidad tuvieran los materiales con los que estuviera construido, mejor sería. Los primeros interesados en que los individuos estuvieran lo mejor formados eran los anarquistas. Cuanto más capacitados estuvieran mejores individuos serían. De esa manera se sortearían peligros que amenazaban con estrangular por largo tiempo al movimiento libertario. Una preocupación por la formación de los anarquistas, y el papel formador de estos, que había estado presente en la creación de la FAI. Siempre existiría en su seno la tensión entre el sentido educativo de la “específica” y la atracción que la acción y la violencia que se les atribuía ejercía sobre sectores marginales o poco concienciados. Lo mismo ocurriría con la sociedad. Si la formaban nulidades, terminaría convirtiéndose en un rebaño necesitado de organismos coercitivos y donde sería imposible que se desarrollara el comunismo libertario. En consecuencia el anarquismo, para que no degenerara en una caricatura, necesitaba de individualidades autónomas que unieran sus esfuerzos a los de otras. Era la personalidad de sus miembros la que determinaba el carácter de la comunidad. En la sociedad anarquista los individuos podrían exponer sus criterios para ser discutidos e incluso cambiar de opinión. Eran las unidades de esa sociedad, los individuos, los que podrían cambiar, en su caso, el rumbo de las cosas. La capacidad individual del pensamiento y la acción personal serían los elementos que permitirían construir una organización con el dinamismo suficiente para llevar a cabo una acción revolucionaria y levantar una sociedad anarquista. Nunca sería posible si quienes conformaban esa organización eran seres amorfos. Con ellos lo que surgiría erael peligro del autoritarismo. Se llamara el organismo represor como se llamara: capitán, prior, alcalde o presidente de sociedad obrera. Ni el egoísmo, ni la imposición crearían una sociedad libre capaz de formar, primero, lazos locales y comarcales y regionales después, hasta alcanzar una sociedad mancomunada internacional. Es decir la 40
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Humanidad Libre. Aparecía la cuestión de la patria y de la concepción que tenían de ella los anarquistas y, en concreto, Miguel García Román. Comenzaba asegurando que el concepto que se tenía de la patria dependía de la posición social que se tuviera. Un hecho que se prestaba a torcidas interpretaciones ya que se hacía desde el egoísmo. En consecuencia, los explotadores lo utilizaban en su beneficio y recurrían a él cuando se veían en peligro o existía crisis económica. Con los llamamientos a defender a la patria utilizaban a la mayoría de la población, extrayéndole su sudor, si era preciso, su sangre y, siempre, quitándole la libertad. A cambio los ciudadanos sólo recibían desprecio, humillación y tiranía. Para García Roman se era de donde se vivía. Por supuesto que siempre quedaría, en el caso de que se hubiera emigrado, algo de donde se nació y desarrolló, gratos o amargos recuerdos de aquellos momentos. Pero ese álbum no podía servir de argumento para que unos lanzaran a otros a luchas fratricidas que sólo beneficiaban a quienes no exponían nada. La auténtica patria de los hombres libres era “la Natura”, el mundo entero sin ninguna línea divisoria, ni fronteras estúpidas. La ciencia terminaría por borrarlas a medida que los medios de transportes, como el avión, se desarrollaran. Con ellos también viajarían las ideas de una civilización igualitaria en la que las diferencias se borrarían y serían sustituidas por los lazos de solidaridad y acción mutua. La confraternización de los esclavos sustituiría a la patria burguesa, símbolo de barbarie y exterminio. Un ejemplo más de lo que Eduard Masjuan ha escrito sobre la interpretación ácrata de la naturaleza en términos culturales, sociales e históricos. Finalizaba, el artículo y el folleto, con un llamamiento al optimismo y a la esperanza: el mundo marchaba hacia la libertad en donde la patria sería el mundo y la humanidad libre. Una vez más resuena uno de los conceptos clásicos del anarquismo. En este caso el internacionalismo y la frase de Miguel Bakunin: “mi patria es el mundo, mi familia la humanidad”. 41
43
45
46
47
48
49
51
53
54
55
57
58
59
60
61
62
63
64
65
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
78
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
NOTAS AL TEXTO ORIGINAL Pag. 53: Juan Bovio, filósofo, jurista, masón y político italiano (1937-1903) de orientación republicana aunque muy cercano a los planteamientos anarquistas. Sobre todo en lo que respecta a la interpretación del papel y a la desaparición última del Estado. Era conocido entre los anarquistas españoles por diversas publicaciones y las traducciones de José Prat. Parte de la cita corresponde a lo que Bovio escribió en su obra Doctrina de los partidos políticos (1886) que fue editada en España por la editorial valenciana Sempere a comienzos de siglo. Seguramente García utilizó esta edición para elaborar esta cita casi textual. Además de la errata en el nombre, “Vovio” por Bovio”, en la segunda línea hay otra: “coexión” por “cohesión. Pag. 54: Ramón Franco Bahamonde (1896-1938), hermano del futuro dictador Francisco Franco, fue un piloto del ejército español que alcanzó una gran popularidad por su vuelo trasatlántico a bordo del hidroavión Plus Ultra en 1926. Opositor a la dictadura de Primo de Rivera tuvo que exiliarse a fines de 1930 tras participar en la insurrección republicana de diciembre. Regresó en abril de 1931 y se convirtió en diputado federal por Barcelona. En 1934 volvió a la carrera militar y fue nombrado agregado aéreo en la embajada en los Estados Unidos. Allí se encontraba en 1936 cuando se produjo el golpe de Estado. Tras titubear se sumó a los golpistas, regresó a España y fue nombrado jefe de la base aérea de Pollensa en Mallorca. Murió en octubre de 1938, cuando se dirigía a bombardear ciudades gubernamentales, al entrar en barrena el hidro en que transportaba más de mil kilos de bombas. La frase que se cita pertenecen, en efecto, a las declaraciones que realizó el aviador a su llegada a Madrid desde París y fue utilizada por el diario Heraldo de Madrid como uno de los titulares que encabezó la contraportada su edición del día 17 de abril de 1931. 79
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
Pag. 59: parece seguro que el autor se refiere a Joaquín de Arteaga y Echagüe Silva y Méndez de Vigo, decimoséptimo duque de Infantado, propietario de la finca La Monclova cuya extensión era de 5.249 hectáreas, es decir unas 14.000 aranzadas. No ocupa la mitad del término pero sí aproximadamente un tercio de él. Se puede consultar José Moreno Romero, La represión franquista en Fuentes de Andalucía, Sevilla, Aconcagua, 2013. Pag. 63: hoy, la vigésima tercera edición (2014) del diccionario de la lengua de la Real Academia Española da tres acepciones para el término anarquía: 1. Ausencia de poder político; 2. Desconcierto, incoherencia, barullo; 3. anarquismo (doctrina que propugna la supresión del Estado). Pag. 63: “coorte” por cohorte. Pag. 64: “ballonetas” por bayonetas. Pag. 73: se trata de una traducción de la frase, “ubi bene, ibi patria”, que utiliza el filósofo romano Marco Tulio Cicerón (106 a.c. – 43 a.c.) en su obra Cuestiones tusculanas, del año 44 a.c., abreviando un verso de Marco Pacuvio ( 220 a.c. – 130 a.c.) en su tragedia Teucro de la que sólo se conservan algunos fragmentos. La frase tuvo un gran éxito siendo citada por autores latinos posteriores, como Ovidio (43 a.c. – 17 d.c.) o Quinto Curcio (siglo I), hasta llegar al Renacimiento. Hoy día, la sentencia tiene una peculiar vigencia en un mundo lleno de migraciones forzadas, exilios de todo tipo y globalización neo liberal. Una edición de la obra de Cicerón, de Alberto Medina González, en Gredos, Madrid, 2005. Sobre Pacuvio y su obra, Esther Artigas Álvarez, Pacuvi, Bernat Metge, Barcelona, 2010. 80
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Miguel García Román, El Niño de los Nardos, autor de Apuntes y estudios filosóficos sobre anarquismo.
María Román Martínez, la tía María, que acogió y crió a Miguel y a su hermana Ana, tras la muerte de sus padres.
Manuel Rodríguez Rodríguez, compañero de la FAI del autor y prologuista del folleto, paseando junto con sus hijas en su madurez.
81
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
Virginia García Alcaraz, hija de Miguel, con dos de sus hijos.
La abuela Virginia Alcaraz Mateo, esposa de Miguel.
Joaquín Bey, amigo y cuñado de Miguel, esposo de Ana María García Román.
Antonio García Alcaraz, hijo de Miguel.
Antonio y Miguel García Alcaraz, hijos de Miguel.
82
Ana María García Román, hermana de Miguel y esposa de Joaquín Bey.
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Página 5 de la revista semanal jerezana Ráfagas, en su número 44 de agosto de 1931, donde apareció una reseña del trabajo de Miguel García Román, firmado por Miguel Vallisol, que parece corresponder a un pseudónimo del amigo y compañero de ideas, Miguel Pérez Cordón.
83
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
Página 6 de la revista semanal jerezana Ráfagas, en su número 44 de agosto de 1931, donde apareció una reseña del trabajo de Miguel García Román, firmado por Miguel Vallisol, que parece corresponder a un pseudónimo del amigo y compañero de ideas, Miguel Pérez Cordón.
84
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
ÍNDICE ONOMÁSTICO Alcaraz (familia) 13 Alcaraz Mateo, Virginia 13, 28, 82 Antonio (Antonio García Fernández) 7 Aranda Fernández-Caballero, Fermín 20, 21, 23, 24 Aravante Ortegón, José 25 Arteaga y Echagüe Silva y Méndez de Vigo, Joaquín de 80 Artigas Álvarez, Esther 80 Bakunin, Miguel 32, 41 Ballester Tinoco, Vicente 20 Ballesteros Beas, José 15 Barriobero Herrán, Eduardo 35 Bey Pinedo, Joaquín 11, 82 Bocauze, Andrés 11 Boétie, Ettienne de la 32 Bovio, Juan 79 Brey, Gérard 18, 21 Bustillo Moyano, Florencio 24, 25 Cao Ponce, José 16 Caro Cancela, Diego 18, 20, 22 Caro Crespo, Francisco 30 Cicerón, Marco Tulio 80 Colombo, Ángelo 18 Cotrino Salas, Bartolomé 25 Cuevas Noa, Francisco 7 Curcio, Quinto 80 Darcos, Xavier 12 Dumas, Alejandro 39 El Niño de los Nardos (apodo de Miguel García Román) 13, 81 Escribano Espligares, Fermín 20 Ferry, Jules 12 Flores, Miguel 14 Franco Bahamonde, Francisco 34, 79 Franco Bahamonde, Ramón 34, 79 85
MIGUEL GARCÍA ROMÁN
García Alcaraz, Antonio 7, 14, 82 García Alcaraz, Maruja 14, 28 García Alcaraz, Miguel 14, 82 García Alcaraz, Virginia 14, 82 García Cabrera, José 27 García Horrillo, José 19, 26 García Oliver, Juan 19 García Román, Ana 11, 14, 28, 82 Gil Andrés, Carlos 17 González Calleja, Eduardo 12 González Gómez, Juan Pedro 18 González Gordon (familia) 14 González Inestal, Miguel 16 Guerra Tenorio, Francisco 29 Guerrero Bocanegra, José 15, 16 Gutiérrez Molina, José Luis 13, 17, 18, 20, 21 Gutiérrez Quijano, Pedro 24 Juan (Juan Vila) 7 Juan Miguel (Juan Miguel García Fernández) 7 Kropotkin, Pedro 32 Leal Fernández, Manuel 23, 24 López Montenegro, José 32, 33 Lorenzo Asperilla, Anselmo 32 Malatesta, Enrique 37 Manolo Er Negro (apodo de Juan Luis Rodríguez Orellana) 7 Mariscal Gallardo, Clodoveo 23, 24 Mariscal Trujillo, Antonio 11 Márquez Gómez, Blasina 30 Martín, Manuel 29 Martínez Gutiérrez de la Flor, Rogelio 26 Marx, Carlos 32, 38 Masjuan Bracons, Eduard 32, 33, 41 Medina González, Alberto 80 Mena Zuaco, Julio 26 Miguel Íñiguez 30, 33, 35 Miguel Vallisol (posible pseudónimo de Miguel Pérez Cordón) 29, 83, 84 86
APUNTES Y ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE ANARQUISMO
Moreno Romero, José 80 Montseny Carret, Juan 32 Natalia (Natalia García Fernández) 7 Navarro Navarro, Francisco Javier 33 Navascués Saéz, Manuel 12, 21 Oliva Jiménez, Sebastián 14, 18 Orellana González, Cristóbal 7, 27 Ovidio Nasón, Publio 80 Paco (Arriaza Herrera, Francisco) 7 Pacuvio, Marco 80 Pérez Cordón, Miguel 17, 21, 29, 83, 84 Prat, José 79 Primo de Rivera Urbaneja, Miguel 9, 12, 79 Reclús, Eliseo 32, 34 Rivas Barrós, Manuel 20 Rodríguez Barbosa, Diego 17, 18 Rodríguez Orellana, Juan Luis 7, 30 Rodríguez Rodríguez, Manuel 7, 15, 18, 29, 30, 81 Rojas Feigenspan, Manuel 21 Román Martínez, María 11, 12, 14, 81 Rosillo Iglesias, Rafael 23, 24 Rousseau, Jean Jacques 32 Sánchez Barrios, José 27 Sánchez, Epifanio 16 Santos Alegre, José 21 Soriano Jiménez, Ignacio 33 Tárrago Ramírez, Francisco 17 Toñi (Antonia García Fernández) 7 Torralbo, Basilio 15 Torrejón Torres, Tomás 16 Urales, Federico (pseudónimo de Juan Montseny Carret) 29, 32 Valle-Inclán, Javier del 33 Vega Álvarez, Cristóbal 18 87