Galicia y el siglo XVIII. Planos y dibujos de arquitectura y urbanismo. Índice

Page 1

Índice

Catálogo de planos y dibujos A CAPELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 A CAPELA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos . . . . . . . . . 71 1. Colegiata de San Juan de Caaveiro

Presentación INTRODUCCIÓN. GALICIA EN 1600 PLANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Alfredo Vigo Trasancos

Ciudad y arquitectura en el Reino de Galicia. Estudios introductorios LA REALIDAD URBANA. CIUDADES, VILLAS... Y LA CAPITAL DEPARTAMENTAL DE FERROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 Alfredo Vigo Trasancos LAS DEFENSAS DEL REINO. CASTILLOS, BATERÍAS, CUARTELES Y FORTIFICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Jorge Gómez Iparraguirre LA ARQUITECTURA CIVIL Y LA DIVERSIDAD TIPOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Jesús. A. Sánchez García LA ARQUITECTURA RELIGIOSA. DEL BARROCO A LA ILUSTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Miguel Taín Guzmán

A CORUÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 A CORUÑA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / La ría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 2. Ría y ciudad de A Coruña con el territorio de su entorno. Montaigú, 1726 3. Península y ciudad de A Coruña con su territorio inmediato 4. Ría y puerto de A Coruña con su sondeo. Sánchez Salvador, 1785 A CORUÑA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos / Generales . . .73 5. Ciudad y península de A Coruña con los proyectos de fortificación de Renau y García de Neoburg 6. Ciudad y puerto de A Coruña con proyecto para su fortificación. Montaigú, 1726 7. Ciudad de A Coruña con las fortificaciones, muelle y casas a edificar en terrenos ganados al mar. Ferrière, 1736 8. Ciudad y península de A Coruña hacia 1750 9. Ciudad y puerto de A Coruña con proyecto para su fortificación. Marín, 1755 10. Ciudad de A Coruña con diferentes proyectos para su fortificación. Gaver, 1757 11. Ciudad de A Coruña con sus alrededores. 1764 12. Ciudad, puerto y península de A Coruña con proyecto para su fortificación. Cermeño, 1774 13. Ciudad de A Coruña. De Chermont, 1775 14. Ciudad y península de A Coruña con nuevas propuestas defensivas. Paveto, 1788 15. Vista de la ciudad de A Coruña con la Torre de Hércules A CORUÑA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos / Ciudad Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 16. Ciudad Alta de A Coruña. Fontenla, 1769 17. Ciudad Alta de A Coruña con proyecto para mejorar sus condiciones defensivas (planta y detalle) 18. Ciudad Alta de A Coruña con proyecto para el perfeccionamiento de sus fortificaciones (plantas). Giraud, 1782 19. Ciudad Alta de A Coruña con proyecto de fortificación (planta). Cermeño, 1785 A CORUÑA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos / Pescadería . . .80 20. Barrio de la Pescadería de A Coruña con proyecto para su fortificación (planta). Manrique, 1701 21. Ciudad de A Coruña con proyecto de ensanche portuario y de nuevas fortificaciones (planta). Montaigú, 1723 A CORUÑA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos / Detalles . . . .80 22. Calle de la Puerta de Aires de A Coruña (plano topográfico) 23. Casas ubicadas en la esquina de la Calle de San Andrés con la Rúa Nueva en A Coruña (croquis). Corral, 1757 24. Colegio e iglesia de la Compañía de Jesús de A Coruña con su entorno urbano (plano topográfico). Torbé, 1767 25. Comunicaciones del andén de la Marina con la calle Real y cuerpo de guardia proyectados en las inmediaciones de la Aduana de A Coruña (planta y secciones). Ricaud, 1769 26. Puerto de A Coruña con ubicación de la Aduana (plano topográfico)

27. Puerto de A Coruña con indicación del lugar para la Casa de Correos y el proyecto de Arsenal de los Correos Marítimos en el terreno de las Aceñas 28. Porción de la Ciudad Alta de A Coruña con proyecto para la construcción de unas nuevas Casas Consistoriales y la creación de una plaza de mercado (planta). Cermeño, 1779 29. Andén de la Marina y plaza de la Aduana en A Coruña con proyecto para construir las llamadas Casas de Paredes (planta). Cermeño, 1780 30. Casas situadas en la calle Real de A Coruña (planta) 31. Caminos y edificaciones sitas en el monte de Santa Margarita inmediato a A Coruña (planta). Domínguez y Romay, 1787 32. Casas en la calle de San Andrés 33. Casas en la calle de San Andrés de A Coruña 34. Frente de la Ciudad Alta de A Coruña con indicación de las casas ubicadas en el perímetro establecido para su glacis (planta). López Sopeña, 1788 35. Puerto de A Coruña. Giannini, 1789 36. Calle de Santiago y adyacentes en A Coruña (planta y perfiles). Domínguez y Romay, 1789 37. Edificaciones en el entorno del cuartel de Zalaeta (propuesta de rectificación de alineaciones). Meric, 1790 38. Solar del Hospital de Caridad de A Coruña con su entorno urbano (plano de localización). Meric, 1791 39. Edificaciones en la plazuela del Consulado de A Coruña (propuesta de rectificación de alineaciones). Domínguez y Romay, 1793 40. Edificaciones levantadas en la zona comprendida entre las calles de San Agustín y de la Franja en A Coruña (planta). Domínguez y Romay, 1793 41. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con los arrabales de Garás y Santa Lucía. Míguez, 1796 42. Casas ubicadas en la calle que conduce a la iglesia de Santiago de A Coruña (propuesta de rectificación de alineaciones). Domínguez y Romay, 1796 43. Calle de Santiago en A Coruña. Estado antiguo y reforma con el derribo de soportales. Domínguez y Romay, 1796 44. Casas ubicadas en la calle Perillana de A Coruña (propuesta de rectificación de alineaciones). Domínguez y Romay, 1797 45. Casas ubicadas en la calle de la Cortaduría de A Coruña (propuesta de rectificación de alineaciones). Domínguez y Romay, 1798 46. Casas ubicadas en la calle de la Franja de A Coruña (propuesta de rectificación de alineaciones). Domínguez y Romay, 1800 47. Plazuela de Fita y zonas adyacentes en A Coruña (planta) 48. Calle de los Olmos y adyacentes en A Coruña (planta) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Dormideras. . . . . . . . . . . . . . . .87 49. Batería de Dormideras en A Coruña (planta y sección) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Oza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87 50. Batería de Oza en A Coruña con nueva propuesta para su cerramiento (plantas y secciones) 51. Batería de Oza en A Coruña con estado de las obras en septiembre de 1797 (planta y sección) 52. Batería de Nuestra Señora de Oza de A Coruña (perfil). Augustín, 1797 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Santa Lucía. . . . . . . . . . . . . . . .88 53. Batería de Santa Lucía en A Coruña (planta y sección del proyecto). Paveto, 1788 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Santa Margarita . . . . . . . . . . . .89 54. Fuerte de Santa Margarita en A Coruña (planta del proyecto). Paveto, 1788 55. Fuerte de Santa Margarita en A Coruña (sección del proyecto). Paveto, 1788 5


A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Valparaíso . . . . . . . . . . . . . . . . .89 56. Reducto de Valparaíso en A Coruña (planta y sección del proyecto). Paveto, 1788 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos / San Amaro . . . . . . . . . . . . . . . .89 57. Castillo de San Amaro de A Coruña con proyecto para la mejora de su estado defensivo (planta y perfiles). Marín, 1755 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos / San Antón . . . . . . . . . . . . . . . .90 58. Castillo de San Antón en A Coruña (planta, alzado y secciones). Montaigú, 1726 59. Castillo de San Antón en A Coruña con proyecto de andén de comunicación con tierra firme (planta) 60. Castillo de San Antón en A Coruña (sección) 61. Andén o puente de comunicación con tierra firme del castillo de San Antón en A Coruña (sección del proyecto) 62. Castillo de San Antón en A Coruña con proyecto de una nueva batería (planta) 63. Castillo de San Antón de A Coruña con proyecto para la construcción de un andén de comunicación con tierra firme (plantas y perfil). Marín, 1755 64. Castillo de San Antón de A Coruña con proyecto de construcción de una batería baja y un puente de comunicación con la Plaza (plantas y sección). Marín, 1755 65. Castillo de San Antón de A Coruña con proyecto para la mejora de sus condiciones defensivas (plantas y secciones) 66. Casa del gobernador en el castillo de San Antón de A Coruña (planta y perfiles). Ricaud, 1774 67. Castillo de San Antón con proyecto de construcción de una casa-cuartel para el gobernador y la tropa (planta y sección). López Sopeña, 1776 68. Casa del gobernador del castillo de San Antón en A Coruña (plantas, sección transversal y perfil) 69. Casa del ayudante en el castillo de San Antón en A Coruña (planta, alzado y sección) 70. Casa del gobernador del castillo de San Antón en A Coruña (planta) 71. Casa del gobernador en el castillo de San Antón (planta) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos / San Diego . . . . . . . . . . . . . . . .93 72. Castillo de San Diego en A Coruña (planta, desarrollo y perfil de un proyecto de mejora) 73. Castillo de San Diego de A Coruña con proyecto para la mejora de su estado defensivo (planta y perfil). Marín, 1755 74. Castillo de San Diego de A Coruña con proyecto de reforma (planta y perfil) 75. Castillo de San Diego de A Coruña (planta y perfil). Gaver, 1792 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / Campo de la Estrada . . . . . .94 76. Cuartel proyectado en el Campo de la Estrada en A Coruña (plano de situación). Vergel, 1742 77. Cuartel en el Campo de la Estrada de A Coruña (plantas y secciones del proyecto). Vergel, 1742 78. Cuartel proyectado en el Campo de la Estrada, en A Coruña, con propuesta de cambio de ubicación (plano de situación) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / Moneda . . . . . . . . . . . . . . . . .95 79. Cuartel de Infantería ubicado en la antigua Casa de la Moneda de A Coruña (planta). Vergel, 1742 80. Cuartel de la Moneda en la Ciudad Alta de A Coruña (planta) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / Ranchos de la Colegiata . . .95 6

81. Cuartel de los Ranchos de la Colegiata en A Coruña (planta, alzado y sección). Llobet, 1752 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / San Francisco . . . . . . . . . . . .95 82. Cuartel en las inmediaciones del convento de San Francisco de A Coruña (proyecto) 83. Cuartel de Infantería en las inmediaciones del convento de San Francisco de A Coruña (planta del proyecto). Vergel, 1743 84. Cuartel de Infantería en las inmediaciones del convento de San Francisco de A Coruña (perfiles del proyecto). Vergel, 1743 85. Cuartel de Infantería en las inmediaciones del convento de San Francisco de A Coruña con propuesta de ampliación (planta y perfil). Vergel, 1745 86. Cuartel de San Francisco de A Coruña (plantas y perfiles). Vergel, 1747 87. Cuartel de Infantería en las inmediaciones del convento de San Francisco de A Coruña (planta y perfil) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Frente de Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 88. Ciudad de A Coruña con proyecto para su fortificación (planta). Montaigú, 1723 89. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (plantas, alzados y perfiles de las brechas y porción de muralla caída). Montaigú, 1726 90. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (planta). Montaigú, 1726 91. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña. Montaigú, c. 1728 92. Fortificaciones del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña, según proyecto de 1726 93. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña, según proyecto de 1726 94. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con indicación de las obras que se deben ejecutar con mayor urgencia para dejarlo en estado de defensa (planta) 95. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña. Proyecto y estado de las obras en 1734 96. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña. Cornejo, 1734 97. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (planta del proyecto). Vergel, 1734 98. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con proyecto para su fortificación (plantas del proyecto) 99. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con estado de las obras en 1734 (planta) 100. Fortificaciones del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con sus alrededores e indicación del estado de las obras (planta). Vergel, 1735 101. Fortificaciones del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con sus alrededores e indicación del estado de las obras (perfiles). Vergel, 1735 102. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (planta del nivel superior del proyecto). Vergel, 1735 103. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (planta del nivel inferior del proyecto). Vergel, 1735 104. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (perfiles del proyecto). Vergel, 1735 105. Caponera y batería en el Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (plantas y secciones). Vergel, 1735 106. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (esbozo del proyecto). Vergel, 1735 107. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña. Bordick, 1735 108. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña según el proyecto general de 1736 (perfil)

109. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña según el proyecto general de fortificación de 1736 (perfiles) 110. Fortificación del barrio de la Pescadería en A Coruña (planta del proyecto) 111. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (planta). Comparación de tres proyectos 112. Reducto en el Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (planta a nivel de cimientos) 113. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (planta del proyecto). Marín, 1755 114. Fortificación del Frente de Tierra de A Coruña (planta, alzados y perfiles del proyecto). Marín, 1755 115. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (perfiles del proyecto). Marín, c. 1755 116. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con obras proyectadas para mejorar su estado defensivo (planta). Llobet, 1762 117. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con proyecto para su fortificación y obras provisionales a ejecutar (planta). Llobet, 1762 118. Puerta de la Torre de Arriba y sus cuerpos de guardia en el Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña 119. Baluarte del Medio del Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (planta y perfiles) 120. Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña con su proyecto (planta). Marín, 1763 121. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con proyecto para su fortificación (planta y secciones). Marín, 1763 122. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (planta, alzado y perfiles). Croix, 1764 123. Puerta principal del Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (plantas, alzado y secciones). Croix, 1764 124. Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (planta y perfiles). Croix, 1764 125. Espigón anexo a la fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (planta). Ricaud, 1768 126. Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña con indicación del estado de las obras (planta). Ricaud, 1772 127. Puerta de la Torre de Abajo del Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (planta) 128. Fortificación del Frente de Tierra de la Pescadería en A Coruña (sector de la Puerta de la Torre de Abajo) 129. Semibaluarte del Caramanchón en el Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (planta) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Recinto de la Ciudad Alta . . . . . . . . . . 107 130. Baluarte de la Cruz de Roma en el recinto fortificado de la Ciudad Alta de A Coruña (plantas, alzado y secciones) 131. Fortificaciones del recinto de la Ciudad Alta de A Coruña (alzado de una cortina desde Puerta Real a Puerta de Aires) 132. Fortificaciones proyectadas para el recinto defensivo de la Ciudad Alta de A Coruña. Montaigú, 1726 133. Ciudad Alta de A Coruña con proyecto para su fortificación (planta). 1726 134. Ciudad Alta de A Coruña con proyecto para mejorar su estado defensivo (planta). 1726 135. Frente a la Pescadería de la fortificación de la Ciudad Alta de A Coruña (perfil). 1726 136. Recinto fortificado de la Ciudad Alta de A Coruña (plantas y perfiles). Montaigú, 1727 137. Ciudad Alta de A Coruña con el estado de las obras de fortificación hacia 1727 (planta)

138. Casamatas y almacenes de pólvora de la contraguardia de Toledo en el recinto defensivo de la Ciudad Alta de A Coruña (planta, alzado y secciones) 139. Contraguardia de Toledo en el recinto de la Ciudad Alta de A Coruña. Montaigú, 1728 140. Surtida y cuerpo de guardia en el recinto de la Ciudad Alta de A Coruña (planta y sección). Montaigú, 1728 141. Surtida y cuerpo de guardia en el recinto de la Ciudad Alta de A Coruña (planta). Montaigú, 1728 142. Fortificación del recinto defensivo de la Ciudad Alta de A Coruña (planta). Montaigú, c. 1728 143. Reparo en el cubo de la muralla del frente de la Ciudad Alta de A Coruña en las inmediaciones de la Puerta del Parrote. Ferrière, 1733 144. Fortificaciones de la Ciudad Alta según el proyecto general de 1736 (perfil) 145. Fortificación de la Ciudad Alta de A Coruña (planta). 1737 146. Fortificación de la Ciudad Alta de A Coruña hacia 1738 (planta del proyecto) 147. Ciudad Alta de A Coruña con proyecto de nuevos edificios militares en la zona del Parrote (planta). Llobet, 1752 148. Baluarte de Santa Lucía en la Ciudad Alta de A Coruña (planta). Gaver, 1758 149. Contraguardia de Santa Lucía y surtida en las fortificaciones del frente de la Ciudad Alta de A Coruña (planta). Gaver, 1758 150. Surtida en las fortificaciones de la Ciudad Alta de A Coruña. Gaver, 1758 151. Frente hacia la Pescadería de la fortificación de la Ciudad Alta de A Coruña (planta). Gaver, 1758 152. Fortificaciones de la Ciudad Alta de A Coruña en la zona de San Francisco. Gaver, 1758 153. Frente de la Ciudad Alta de A Coruña con los baluartes de Toledo, Santa Lucía y fuerte de Pelambres. Gaver, 1760 154. Puerta y puente levadizo en la plaza de A Coruña (proyecto). Peñafiel, 1761 155. Caponera en la zona de la Puerta de Aires de la Ciudad Alta de A Coruña (planta y secciones del proyecto). Ricaud, 1770 156. Ciudad Alta de A Coruña con proyecto para su fortificación (planta y perfil). López Sopeña, 1776 157. Frente de la Estrada de la fortificación de la Ciudad Alta de A Coruña con estado de las obras (planta y perfiles). Giraud, 1784 158. Fortificaciones de la Ciudad Alta de A Coruña y casas inmediatas del barrio de la Pescadería (planta) 159. Fortificaciones de la Ciudad Alta de A Coruña con proyecto de obras en la zona del Parrote (planta). Hurtado, 1794 160. Tramo del recinto de la Ciudad Alta de A Coruña comprendido entre el baluarte de San Vicente y la puerta del embarcadero del castillo de San Antón (planta y perfiles). Mengs, 1797 161. Puerta Real en las fortificaciones de la Ciudad Alta de A Coruña (alzado y sección del proyecto) 162. Baluarte en el frente de la Estrada del recinto fortificado de la Ciudad Alta de A Coruña (planta y perfil) 163. Luneto en el frente de la Estrada del recinto fortificado de la Ciudad Alta de A Coruña (planta) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares / Almacén batería San Francisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 164. Almacén junto a la batería de San Francisco de A Coruña (planta y sección transversal del proyecto) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares / Almacén cureñaje Puerta del Ángel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 165. Almacén de cureñaje proyectado junto a la Puerta del Ángel de A Coruña (planta y vista exterior)

A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares / Almacén del Parque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 166. Almacén del Parque de A Coruña (planta y secciones). Torbé, 1765 167. Almacén del Parque de A Coruña (planta). Ricaud, 1770 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares / Arsenal de pertrechos de artillería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 168. Arsenal de pertrechos de artillería y Ayuntamiento para A Coruña (planta, alzado y sección del proyecto). Montaigú, 1726 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares / Casa almacén de artillería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 169. Casa almacén de artillería de A Coruña con su entorno urbano (planta) 170. Casa almacén de artillería de A Coruña (planta, I) 171. Casa almacén de artillería de A Coruña (planta, II) 172. Almacén de artillería en A Coruña (planta del proyecto) 173. Almacén de artillería en A Coruña (secciones del proyecto) A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares / Maestranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 174. Almacén de cureñaje para la Ciudad Alta de A Coruña con propuesta de ampliación del proyecto (plantas y secciones transversales). Llobet, 1752 175. Almacén de cureñaje proyectado en la Ciudad Alta de A Coruña (plano de situación). Llobet, 1752 176. Almacén de cureñaje en la Ciudad Alta de A Coruña con proyecto de ampliación (planta y sección transversal). Llobet, 1763 177. Tinglado contiguo al almacén de pertrechos de artillería de la Puerta de Santa Bárbara en A Coruña (planta, alzados y secciones). Ricaud, 1774 A CORUÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares / Polvorines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 178. Almacén de pólvora del recinto fortificado de A Coruña (planta y perfiles). Ferrière, 1736 179. Almacén de pólvora del Campo de la Estrada de A Coruña (planta y perfiles). D’Aubeterre, 1738 180. Escalera interior del almacén de pólvora de la plaza fuerte de A Coruña (planta y perfil). D’Aubeterre, 1738 181. Escalera interior del almacén de pólvora de la plaza fuerte de A Coruña (planta). D’Aubeterre, 1738 182. Almacén de pólvora de la plaza fuerte de A Coruña (planta y sección). López Sopeña, 1775 183. Almacén de pólvora en las inmediaciones de A Coruña (plantas, alzados y secciones del proyecto). Gaver, 1791 A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 184. Casa del duque de Villahermosa en A Coruña (planta, perfil y alzado). Llobet, 1762 185. Casa del duque de Villahermosa en la ciudad de A Coruña (planta y alzado) 186. Casa de Benito Agar en A Coruña (plantas, alzados y sección). Elejalde, 1779 187. Casa de Benito Agar en A Coruña (alzado de la fachada lateral). Elejalde, 1779 188. Casa de Benito Agar en A Coruña (plantas). Elejalde, 1779 189. Casa de Benito Agar junto a la antigua iglesia de San Jorge en A Coruña (planta). Elejalde, 1779 190. Casa de Benito Agar en A Coruña (alzado y sección de un pilar). Elejalde, 1779 191. Callejón situado en el lateral de la casa de Benito Agar en A Coruña (croquis). Elejalde, 1779

192. Casa de Benito Agar en A Coruña (diseño de ménsulas). Elejalde, 1779 193. Casa de Benito Agar en A Coruña (croquis del dovelaje de un vano). Elejalde, 1779 194. Casa de Benito Agar en A Coruña (planta). Elejalde, 1779 195. Casa de Benito Agar en A Coruña (alzado). Elejalde, 1779 196. Casa de Benito Agar en A Coruña (alzado con diseño de vano y pórtico). Elejalde, 1779 197. Almacenes para la fábrica y saladero de sardina de José Carbonell en A Coruña (planta). Barros, 1785 198. Casa de Miguel de Goyeneche en la calle Real de A Coruña (planta del primer piso) 199. Dos casas proyectadas en la calle del Sol de A Coruña (alzado de las fachadas). Carballo, 1794 200. Casa de la plazuela del Consulado en A Coruña (alzado de la fachada) 201. Casa nº 103 de la calle de San Andrés en A Coruña (alzado del proyecto de remodelación). Ferrín, 1796 202. Casa de José Frausk en la calle Real de A Coruña (planta y alzado de la fachada principal). Domínguez y Romay, 1797 203. Casa de José Frausk en la calle Real de A Coruña (alzado de la fachada principal). Domínguez y Romay, 1797 204. Casa de José Frausk en la calle Real de A Coruña (alzado de la fachada posterior). Domínguez y Romay, 1797 205. Casa de José Frausk en la calle Real de A Coruña (planta del bajo). Domínguez y Romay, 1797 206. Casa de José Frausk en la calle Real de A Coruña (planta de los pisos principal y segundo). Domínguez y Romay, 1797 207. Casa de José Frausk en la calle Real de A Coruña (planta de la buhardilla). Domínguez y Romay, 1797 208. Casa de José Frausk en la calle Real de A Coruña (sección longitudinal). Domínguez y Romay, 1797 209. Casa nº 23 situada en el barrio de Santa Lucía de A Coruña (alzado) A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Abastecimiento de aguas y fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 210. Acueducto de la traída de aguas de A Coruña (planta, alzado y secciones). Llobet, 1750 211. Acueducto en el Frente de Tierra de la Pescadería de A Coruña (perfil del proyecto). Marín, 1753 212. Fuente de Neptuno en la plaza de Santa Catalina de A Coruña (plano de situación con planta, alzado y secciones del proyecto). Domínguez y Romay, 1791 213. Fuente de Neptuno en la plaza de Santa Catalina de A Coruña (planta, alzado y sección del proyecto). Estévez y Díaz, 1791 214. Fuente de la Fama en la Puerta Real de A Coruña (planta, alzado y sección del proyecto). Estévez y Díaz, 1791 215. Cañería de la ciudad de A Coruña A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Aduana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 216. Casa de la Aduana de A Coruña (planta y perfil del proyecto). Gaver, 1761 217. Aduana de A Coruña con proyecto para almacén adosado (planta). García de Quiñones, 1769 218. Almacén nuevo para la Aduana de A Coruña (planta) 219. Almacén nuevo para la Aduana de A Coruña (plantas y perfil). García de Quiñones, 1771 220. Casa de la Aduana de A Coruña (planta y alzado de la fachada a la Marina). Elejalde, 1795 221. Casa de la Aduana de A Coruña (planta del primer piso). Elejalde, 1795 222. Casa de la Aduana de A Coruña (planta del primer piso). Elejalde, 1795 7


A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Arsenal de los Correos Marítimos . 130 223. Terreno de las Aceñas previsto para instalar el Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña. Ferro Caaveiro, 1776 224. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña (planta). Ferro Caaveiro, 1776 225. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña (alzados y perfiles). Ferro Caaveiro, 1776 226. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña en el lugar de las Aceñas con el estado de las obras. Ferro Caaveiro, 1777 227. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña con estado de las obras en 1778 (planta). Ferro Caaveiro, 1778 228. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña en el terreno de las Aceñas (planta del proyecto). Ferro Caaveiro, 1778 229. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña en el terreno de las Aceñas (alzados del proyecto). Ferro Caaveiro, 1778 230. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña en el terreno de las Aceñas (plantas y secciones de los diques). Ferro Caaveiro, 1778 231. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña en el terreno de las Aceñas (plantas, alzados y sección de la puerta de acceso y casas). Ferro Caaveiro, 1778 232. Arsenal de los Correos Marítimos de A Coruña con aclaración de sus obras. Romero y Landa, 1778 233. Arsenal de los Correos Marítimos en A Palloza con proyecto para su ampliación (planta) 234. Grada en el Arsenal de los Correos Marítimos de A Palloza (planta y perfil) A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Capitanía / Cárcel . . . . . . . . . . . 134 235. Cárcel Real de A Coruña y casa del Intendente (alzado y sección) 236. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General de A Coruña (plantas, alzados y secciones). Vergel, 1747 237. Cárcel Real de A Coruña (plantas, alzados y secciones del proyecto). Marín, 1753 238. Cárcel Real de A Coruña (planta y alzado del proyecto). Marín, 1753 239. Cárcel Real de A Coruña (plantas y secciones del proyecto). Marín, 1753 240. Cárcel Real de A Coruña (plantas, alzado y secciones). Gaver, 1758 241. Cárcel Real de A Coruña (plantas y perfiles). Gaver, 1758 242. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General de A Coruña. Gaver, 1758 243. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General de A Coruña (plantas y sección de la cisterna). Gaver, 1761 244. Cárcel Real de A Coruña (plantas, secciones y detalles). Gaver, 1764 245. Estancias bajas de la Real Audiencia y Capitanía General de A Coruña con proyecto para su conversión en archivo (planta y sección). García de Quiñones, 1777 246. Sala Tercera de la Real Audiencia de A Coruña con proyecto para su conversión en archivo (planta). García de Quiñones, 1777 247. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General en A Coruña (plano parcial de la planta). Barceló, 1797 248. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General y Cárcel Real de A Coruña (plantas, alzados y secciones). Barceló, 1797 249. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General y Cárcel Real de A Coruña (plantas, alzado y secciones) 250. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General de A Coruña (sección y detalles) 251. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General en A Coruña (planta del entresuelo) 252. Palacio de la Real Audiencia y Capitanía General de A Coruña (planta del piso principal) 253. Cárcel Real de A Coruña I (plantas pisos 2º y 3º) 254. Cárcel Real de A Coruña (plantas pisos 2º y 3º) 8

A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Hospitales / Campo de la Estrada . . 140 255. Hospital propuesto en el Campo de la Estrada de A Coruña (plano de situación y plantas del proyecto). Montaigú, 1729 256. Hospital propuesto en el Campo de la Estrada de A Coruña (sección, I). Monatigú, 1729 257. Hospital propuesto en el Campo de la Estrada de A Coruña (sección, II). Montaigú, 1729 258. Terreno propuesto en el Campo de la Estrada para el traslado del Hospital Real de A Coruña. Marín, 1754 A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Hospitales / Caridad . . . . . . . . . 141 259. Hospital de Caridad de A Coruña (planta). Domínguez y Romay, 1791 A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Hospitales / Rey / Buen Suceso . . 141 260. Hospital del Rey de A Coruña con propuesta de reforma y otros edificios del entorno. Montaigú, 1729 261. Hospital del Rey de A Coruña (perfiles) 262. Hospital del Rey de A Coruña con proyecto para su ampliación (planta y secciones transversales). Míguez, 1766 263. Hospital del Rey de A Coruña con propuesta de ampliación (planta). Torbé, 1767 264. Hospital del Rey de A Coruña con proyecto de ampliación (planta). Torbé, 1767 265. Hospital del Rey de A Coruña con propuesta para su ampliación (perfiles). Torbé, 1767 266. Hospitales del Rey y del Buen Suceso en A Coruña con proyecto para su unión. Duparquet, 1768 267. Salas para tísicos y para demostraciones de anatomía proyectadas en el Hospital del Rey de A Coruña (planta y sección) 268. Hospital del Rey de A Coruña con propuesta para su ampliación (planta y secciones). Ricaud, 1770 269. Dependencias del Hospital del Rey de A Coruña (planta y perfiles, I). Ricaud, 1774 270. Dependencias del Hospital del Rey de A Coruña (planta y perfiles, II). Ricaud, 1774 271. Hospital del Rey de A Coruña (planta y perfil). Lafuente, 1798 272. Hospital del Rey de A Coruña (planta y perfil). Lafuente (Atrib.) A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Torre de Hércules . . . . . . . . . . . . 145 273. Torre de Hércules de A Coruña (sección). Boysin, 1733 274. Torre de Hércules de A Coruña (planta baja). Boysin, 1733 275. Torre de Hércules de A Coruña (planta del segundo piso). Boysin, 1733 276. Torre de Hércules de A Coruña (planta del tercer piso). Boysin, 1733 277. Torre de Hércules de A Coruña (planta del piso superior). Boysin, 1733 278. Estado de la Torre de Hércules de A Coruña en 1762 (plantas, sección y vista perspectiva) 279. Torre de Hércules de A Coruña (plantas, alzado y sección). Ricaud 280. Torre de Hércules con proyecto de restauración (plantas, alzado y sección). Giannini, 1789 281. Primera reconstrucción hipotética de la Torre de Hércules en época romana según José Cornide 282. Segunda reconstrucción hipotética de la Torre de Hércules en época romana según José Cornide 283. Torre de Hércules antes de su restauración dieciochesca 284. Torre de Hércules tras su restauración dieciochesca (alzado de la fachada principal) 285. Torre de Hércules tras su restauración dieciochesca (sección)

286. Torre de Hércules tras su restauración dieciochesca (plantas) 287. Torre de Hércules de A Coruña tras su restauración dieciochesca (alzado de la fachada principal, sección y plantas) 288. Torre de Hércules antes de la restauración dieciochesca con la inscripción latina 289. Estado de la Torre de Hércules antes de su restauración dieciochesca (alzado de la fachada principal) A CORUÑA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Otras construcciones. . . . . . . . . 148 290. Puerto de A Coruña con proyecto de murallón y rampa en el tramo comprendido entre el Cantón Pequeño y la batería de Salvas (planta y perfil) 291. Puerto de A Coruña con indicación del murallón realizado en el tramo comprendido entre el Cantón Pequeño y la batería de Salvas (planta y perfil). Vergel, 1741 292. Casa de la Intendencia o Veeduría de A Coruña (planta del bajo). Gaver, 1758 293. Casa de la Intendencia o Veeduría de A Coruña (planta del primer piso). Gaver, 1758 294. Puerto de A Coruña con proyecto de muelle, andén y una plaza ante la Aduana (planta y perfil). Torbé, 1765 295. Puerto de A Coruña con proyecto de muelle y andén para la Marina (planta) 296. Puerto de A Coruña con proyecto de muelle en la zona de la Puerta de la Torre de Abajo (plantas). Ruiz de Apodaca, 1788 297. Bahía de A Coruña con proyecto para la construcción de diversas obras portuarias 298. Murallón de Garás (secciones). Ferro Caaveiro, 1790 299. Muelle ubicado frente a la Aduana de A Coruña (planta, secciones y perspectiva del proyecto) 300. Murallón de Garás de A Coruña (plantas y sección transversal). Elejalde, 1792 301. Murallón de Garás de A Coruña (planta explicando la disposición de las piedras y secciones). Elejalde, 1792 302. Muelle frente a la Aduana de A Coruña (planta y secciones). Domínguez y Romay, 1793 303. Tinglado destinado a la venta de víveres en la plaza de la Harina de A Coruña (plantas, alzado y secciones del proyecto). Domínguez y Romay, 1796 A CORUÑA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas / Capilla de la Virgen de la Leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 304. Capilla de Nuestra Señora de la Leche en la zona de la Puerta Real de A Coruña (planta, alzado y sección longitudinal del proyecto). Domínguez y Romay, 1796 A CORUÑA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas / Iglesia de San Andrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 305. Iglesia de San Andrés en A Coruña (planta). Duparquet, 1768 A CORUÑA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas / Iglesia de Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 306. Capitel gótico del segundo tramo del lienzo del evangelio de la iglesia de Santiago de A Coruña 307. Portada occidental de la iglesia de Santiago de A Coruña (alzado) 308. Iglesia parroquial de Santiago de A Coruña (alzado de la fachada principal) 309. Iglesia parroquial de Santiago de A Coruña (vista del interior) 310. Iglesia parroquial de Santiago de A Coruña (desarrollo del interior) 311. Iglesia parroquial de Santiago de A Coruña (planta) A CORUÑA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos / Convento de las Capuchinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

312. Convento de las Madres Capuchinas en A Coruña (planta del primer piso). Casas Novoa, 1719 313. Convento de las Madres Capuchinas en A Coruña (planta del segundo piso). Casas Novoa, 1719 A CORUÑA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos / Iglesia de la Compañía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 314. Iglesia de la Compañía de Jesús en A Coruña (planta y sección longitudinal). Casas Novoa, 1737 315. Iglesia de la Compañía de Jesús en A Coruña (sección transversal). Casas Novoa, 1737

328. Batería provisional del Castro de Santa Mariña en la ría de Ares (planta y sección). Meric, 1797 329. Batería provisional del Castro de Santa Mariña en la ría de Ares (planta y sección). Augustín, 1797 330. Edificio de usos múltiples proyectado en la batería del Castro de Santa Mariña (planta y sección). Meric, 1797 331. Batería del Castro de Santa Mariña en la ría de Ares con edificios comenzados en 1798 ARES / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / O Segaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 332. Batería de O Segaño en la ría de Ferrol (planta y perfil). Ferrière, 1731 333. Batería de O Segaño en la ría de Ferrol (planta y perfil). Barceló, 1797

A ESTRADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155 A ESTRADA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . . 155 316. Retablo de la iglesia de San Esteban de Oca

A GUARDA / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 319. Castillo de A Guarda (planta)

BARALLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 BARALLA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 357. Puente sobre el río Neira en Baralla (alzado)

BECERREÁ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172 ARES / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Otras baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 334. Baterías proyectadas en las inmediaciones de Ares (plantas y perfiles). Desnaux, 1739 335. Batería situada en las inmediaciones de la villa de Ares (planta y sección)

A GUARDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156 A GUARDA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . . . . 156 317. Puerto de A Guarda. Ramery, 1779 318. Embocadura del río Miño hasta A Guarda. Mestre, 1793

BAIONA / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 354. Cuartel de Infantería y pabellón de oficiales en la plaza de Baiona (planta del proyecto). Vergel, 1745 355. Cuartel de Infantería en la plaza de Baiona (alzados y secciones del proyecto). Vergel, 1745 356. Cuartel de Infantería de Baiona (plantas y sección). Míguez, 1781

ARES / ARQUITECTURA MILITAR / Castillo de San Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 336. Castillo de San Martín en la ría de Ferrol (planta y perfil). Hermosilla, 1771 337. Castillo de San Martín en la ría de Ferrol (plantas). Hermosilla, 1771 338. Castillo de San Martín en la ría de Ferrol (perfil). Hermosilla, 1771 339. Castillo de San Martín en la ría de Ferrol con proyecto de reforma (planta, perfil y alzado). López Sopeña, 1775 340. Castillo de San Martín de la ría de Ferrol (plantas, perfil y alzado) 341. Castillo de San Martín en la ría de Ferrol (planta y perfil). Meric, 1792

BECERREÁ / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 358. Puente sobre el río Narón en Becerreá (alzado) 359. Puente sobre el río Narón en Becerreá (planta) 360. Puente sobre el río Narón en la parroquia de San Martiño de Cruzul (planta) 361. Cimbra para el puente sobre el río Narón situado en las cercanías de Cruzul (alzado) 362. Puente sobre el río Narón en Becerreá (perfil de la cimbra)

BETANZOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 BETANZOS / ARQUITECTURA CIVIL / Privada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 363. Casas en el barrio de Cachiñas de Betanzos (planta)

A POBRA DO CARAMIÑAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157

A PONTENOVA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Núcleo rural . . . . . . . . . 158 321. Edificaciones de la parroquia de Santa María de Xudán, en A Pontenova

ARES / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares . . . . . . . . . . . . . . . . 165 342. Almacenes de pólvora, pertrechos de artillería y cuerpos de guardia en la ría de Ares (plantas, alzado y secciones). Hermosilla, 1771 343. Almacenes de efectos de artillería en las inmediaciones de las baterías de Ares y Seselle (planta, alzados y sección). Hermosilla, 1772 344. Tinglado inmediato a la batería de Ares con proyecto de reforma y construcción de un cuerpo de guardia para su custodia (plantas y secciones). Ferraz, 1790

ABEGONDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159

ARTEIXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166

ABEGONDO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 322. Iglesia de Santa Baia de Abegondo (planta y alzado)

ARTEIXO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Núcleo rural . . . . . . . . . . . . . . . 166 345. Casas en el lugar de Fortesende (vista)

A POBRA DO CARAMIÑAL / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . 157 320. Casa de Juana Losada y Navia en A Pobra do Caramiñal (planta)

A PONTENOVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158

AS NOGAIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167 ARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160 ARES / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . 160 323. Lugar de Ares con indicación de las baterías proyectadas en sus inmediaciones (plano de situación). Desnaux, 1739 324. Puerto de Ares y Redes con indicación de sus defensas

AS NOGAIS / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 346. Puente sobre el río Navia en As Nogais (planta y alzado) 347. Puente sobre el río Navia en As Nogais (perfil) 348. Puente sobre el río Navia en As Nogais (perfil de la cimbra)

BAIONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168 ARES / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Ares, Redes y Raso o Seselle . . . . . 160 325. Baterías de Ares, Seselle y Redes (planta). Hermosilla, 1773 326. Batería de Seselle en la ría de Ares con proyecto de construcción de un muro de contención (planta y sección). Hermosilla, 1776 327. Baterías de Ares, Redes y Raso (planta) ARES / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Castro de Santa Mariña . . . . . . . . . 161

BAIONA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . . . . . . 168 349. Villa de Baiona con su recinto fortificado en 1729 350. Villa de Baiona con su recinto fortificado 351. Plaza de Baiona y entorno inmediato en 1773 352. Ensenada de Baiona con la villa, el recinto de Monterreal y sus alrededores (vista). Grolliez 353. Ensenada de Baiona con la población y plaza fuerte. Bocarro, 1790

BETANZOS / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 364. Puente de las Cascas en Betanzos (perfiles) 365. Puente de las Cascas en Betanzos (perfil, I) 366. Puente de las Cascas en Betanzos (perfil, II) 367. Archivo General del Reino de Galicia en Betanzos con proyecto de una muralla en su contorno (planta y detalles) 368. Archivo General del Reino de Galicia en Betanzos (plantas) 369. Archivo General del Reino de Galicia en Betanzos (alzado principal y perfiles) 370. Archivo del Reino de Galicia convertido en cuartel con proyecto para la construcción de nuevas cocinas y retretes (planta y sección) 371. Archivo del Reino de Galicia convertido en cuartel con proyecto de reforma (planta y sección) 372. Archivo del Reino de Galicia convertido en cuartel con proyecto para la construcción de nuevas cocinas, calabozos y retretes (planta y sección) 373. Nuevo matadero para la ciudad de Betanzos (planta) 374. Nuevo matadero para la ciudad de Betanzos (alzado y sección)

BOIRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176 BOIRO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 375. Puente de Ponte Beluso en Boiro 376. Puente de Ponte Beluso en Boiro II 377. Puente de Ponte da Brea en Boiro 378. Puente de Ponte da Brea en Boiro II 379. Puente de Ponte Goiáns en Boiro

BÓVEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178 BÓVEDA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 380. Palacio del marqués de Viance en Bóveda (fachada) 9


381. Palacio del marqués de Viance en Bóveda (planta)

397. Puente de Cela (perfil)

BRIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179

CANGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186

BRIÓN / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 382. Torres de Altamira en Brión (plano de situación con la planta y alzado). López Freire, 1776

CANGAS / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . . . . . . 186 398. Villa de Cangas

CARBALLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186 BRIÓN / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 383. Palacio del conde de Altamira en Trasouteiro, Brión (plano de situación con la planta y alzado). López Freire, 1776

BUEU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180 BUEU / ARQUITECTURA CIVIL / Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 384. Muelle de la Isla de Ons

CARBALLO / ARQUITECTURA CIVIL / Núcleo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 399. Casa levantada por Domingo Antonio Rodríguez Cancela sobre los antiguos baños de Bértoa da Lagoa, en Carballo (croquis) 400. Capilla, hospital y baños de Bértoa da Lagoa en Carballo (planta y vista en perspectiva) 401. Capilla, hospital y baños de Bértoa da Lagoa en Carballo (planta)

CORCUBIÓN / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 417. Batería del Cardenal en la ría de Corcubión (planta, perfil y desarrollo). Marín, 1753 418. Batería del Cardenal en la ría de Corcubión (planta y perfil). Llobet, 1757 419. Batería del Agro de la ría de Corcubión (planta y perfil)

440. Ría de Ferrol con el arsenal, las villas de Ferrol y A Graña y el astillero de Esteiro (vista). Grolliez de Servier 441. Ría de Ferrol con el arsenal y las villas de Ferrol y A Graña (vista). Grolliez 442. Ensenada de A Malata con la villa de A Graña, el arsenal y la Nueva Población de Ferrol

CORCUBIÓN / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 420. Palacio del conde de Altamira en la villa de Corcubión (plano de situación con la planta, alzados y perfil). López Freire, 1776

FERROL / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos: A Graña . . . . . . 206 443. Villa de A Graña. Castroviejo, 1800

COSPEITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197 COSPEITO / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 421. Pazo de Sistallo (plantas) 422. Pazo de Sistallo (alzado)

CASTROVERDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188

COTOBADE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .198

CASTROVERDE / ARQUITECTURA CIVIL /Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 402. Escuela de niños en la villa de Castroverde (planta)

COTOBADE / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 423. Puente de Retorto sobre el río Lérez en San Xurxo de Sacos (planta y alzado) 424. Puente de Pego en Cotobade (planta y alzado) 425. Puente de los Calvos en Cotobade (planta y alzado) 426. Puente de los Caballos sobre el río Lérez en San Xurxo de Sacos (planta y alzado)

CALDAS DE REIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180 CALDAS DE REIS / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 385. Iglesia parroquial de Santa Mariña de Arcos da Condesa en Caldas de Reis (planta) 386. Iglesia parroquial de Santa Mariña de Arcos da Condesa en Caldas de Reis (sección) 387. Iglesia parroquial de Santa Mariña de Arcos da Condesa en Caldas de Reis (alzado de la fachada)

CAMARIÑAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182 CAMARIÑAS / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Ínsula . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 388. Batería en la Punta de la Ínsula en la ría de Camariñas (planta y alzado)

CEDEIRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188 CEDEIRA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 403. Batería de la Concepción en la ría de Cedeira (plano de situación, plantas y perfil). Pérez, 1748 404. Batería de la Concepción en Cedeira (planta) 405. Batería de la Concepción en la ría de Cedeira (plano topográfico y planta) 406. Batería de la Concepción en la ría de Cedeira (plano topográfico, planta, perfil y vistas) 407. Fuerte de la Concepción en la ría de Cedeira (planta) 408. Batería de la Concepción en Cedeira (planta y perfil). López Sopeña, 1775 409. Batería del Sarridal en la ría de Cedeira (planta y perfiles) 410. Batería del Sarridal en la ría de Cedeira (planta y perfil)

CULLEREDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 CULLEREDO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 427. Puente de Acea de Ama en Culleredo (planta y perfil)

DODRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200

CEDEIRA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 411. Puente de Cedeira (planta y alzado)

DODRO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . . . . 200 428. Retablo mayor de la capilla del palacio arzobispal de Lestrove, en Dodro (planta y alzado) 429. Retablo lateral de la capilla del palacio arzobispal de Lestrove, en Dodro (planta y alzado)

CAMARIÑAS / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Soberano . . . . . . . . . . . . . . 182 390. Batería del Soberano en la ría de Camariñas (planta, alzados y sección longitudinal). Marín, 1753 391. Batería del Soberano en la ría de Camariñas (planta, alzados y sección longitudinal). Llobet, 1755 392. Batería del Soberano de la ría de Camariñas (planta y perfil)

CEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192

FERROL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201

CEE / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 412. Batería del Príncipe en la ría de Corcubión con el estado de las obras en 1753 (planta y perfil) 413. Batería del Espiño en la ría de Corcubión (planta y perfil)

CAMARIÑAS / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 393. Muelle de la villa de Camariñas (planta y sección) 394. Muelle del puerto de Camariñas (planta)

CERCEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193

FERROL / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / La ría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 430. Ría de Ferrol con su entorno inmediato y plan de fortificaciones. Bordick 431. Ría de Ferrol con su entorno inmediato y el astillero de Esteiro hacia 1750-1751 432. Ría y ciudad de Ferrol 433. Ría de Ferrol con sus castillos, trincheras y reductos para defensa del arsenal. Ricaud, 1771 434. Ría y ciudad de Ferrol con su sistema defensivo. Sánchez Bort, 1774 435. Ría de Ferrol con sus defensas y contornos en 1776 436. Entrada de la ría de Ferrol con la situación de las baterías existentes y las que se proponen ejecutar. Giraud, 1779 437. Arsenal y Nueva Población de Ferrol (plano general). Martín 438. Ciudad y arsenal de Ferrol con las fortificaciones y el estado de las obras hacia la década de 1770 439. Ría y ciudad de Ferrol con el arsenal de Marina y el recinto fortificado (planta)

CAMARIÑAS / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Nuestra Señora del Monte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 389. Batería de Nuestra Señora del Monte en la ría de Camariñas (plano topográfico, planta y perfil)

CERCEDA / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares . . . . . . . . . . . . 193 414. Cisterna de la plaza fuerte de Longón (planta, alzado y sección)

CAMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184 CERVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194 CAMBRE / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Núcleo rural. . . . . . . . . . . . . . . . 184 395. Casas en la feligresía de Santiago de Sigrás CAMBRE / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 396. Puente de Cela con proyecto de ejecución de unas aceñas en sus inmediaciones 10

CERVO / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 415. Fábrica de hierro colado de Sargadelos y territorio circundante 416. Fabrica de hierro de Sargadelos y casa del propietario (planos y perfiles)

CORCUBIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195

FERROL / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos: Ferrol / Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 444. Extensión de la costa desde Ferrol a Caranza con indicación de las obras del arsenal y el astillero 445. Arsenal y ciudad de Ferrol con el astillero de Esteiro y la ensenada de Caranza con el estado de las obras en 1751. Petit de la Croix 446. Ciudad y arsenal de Ferrol con el proyecto aprobado en 1751. Petit de la Croix 447. Ciudad y arsenal de Ferrol con el proyecto acordado entre Cosme Álvarez y Jorge Juan hacia 1751 448. Ciudad y arsenal de Ferrol con el proyecto aprobado en 1751 y el diseño de Nueva Población (planta) 449. Ciudad y arsenal de Ferrol con proyecto de fortificación (planta). Marín, 1753 450. Ciudad y arsenal de Ferrol con el astillero de Esteiro y la ensenada de Caranza (planta). Milhau 451. Ciudad y arsenal de Ferrol y astillero de Esteiro. Plano general realizado en enero de 1755 452. Ciudad y arsenal de Ferrol con proyecto de fortificación (planta). Marín, 1755 453. Ciudad y arsenal de Ferrol en julio de 1756 454. Ciudad y arsenal de Ferrol con el astillero de Esteiro y dedicatoria al conde de Aranda. Petit de la Croix 455. Arsenal y Nueva Población de Ferrol (planta). 1759 456. Ciudad y arsenal de Ferrol con el estado de las obras en la década de 1750 457. Ciudad y arsenal de Ferrol con el estado de las obras en julio de 1761 458. Ciudad y arsenal de Ferrol con propuesta de Nueva Población (planta). 1761 459. Arsenal y ciudad de Ferrol (planta). Llobet-Vidal 460. Ciudad y arsenal de Ferrol con las modificaciones introducidas en 1762. Nestares 461. Ciudad y arsenal de Ferrol con proyecto de Nueva Población y propuesta de emplazamiento para la nueva iglesia parroquial (planta) 462. Arsenal de Ferrol con el estado de las obras en septiembre de 1763 y representación parcial del barrio de la Magdalena. Sánchez Bort, 1763 463. Ciudad y nuevo arsenal de Ferrol con el plan aprobado en 1761. Bada y Navajas y Solinis, 1764 464. Ciudad y arsenal de Ferrol con proyecto de reducción sobre el aprobado en 1761 (planta y vistas) 465. Ciudad y arsenal de Ferrol con el astillero de Esteiro y la Nueva Población proyectada hacia 1761 466. Ciudad y arsenal de Ferrol con el proyecto de reducción que se propone sobre el aprobado en 1751 (planta) 467. Ciudad y arsenal de Ferrol con las variaciones aprobadas en 11 de enero de 1765 (planta) 468. Ciudad y arsenal de Ferrol con el astillero de Esteiro hacia 1765. Sánchez Bort 469. Ciudad y arsenal de Ferrol con el astillero de Esteiro, la Nueva Población y el plan aprobado con variaciones el 11 de enero de 1765 (planta) 470. Ciudad y arsenal de Ferrol con propuesta de Nueva Población y proyecto de reducción sobre el aprobado en 1751 (planta)

471. Ciudad y arsenal de Ferrol con las variaciones aprobadas en 1765 (planta). Sánchez Bort 472. Ciudad y arsenal de Ferrol con el proyecto aprobado en 1765 (planta). Gautier 473. Terrenos ocupados por las obras reales en el arsenal de Ferrol (planta). Caamaño, 1770 474. Ciudad y arsenal de Ferrol con barrios residenciales, recinto fortificado y construcciones militares (plano topográfico y plantas). Sánchez Aguilera, 1772 475. Ciudad y arsenal de Ferrol con su recinto fortificado. Sánchez Aguilera, 1774 476. Ciudad y arsenal de Ferrol con sus fortificaciones. Sánchez Aguilera, 1774 477. Arsenal de Ferrol con proyecto de nuevas obras de ampliación. Sánchez Bort, 1776 478. Arsenal de Ferrol con proyecto de ampliación (planta). Díaz de San Vicente, 1776 479. Ciudad de Ferrol con sus fortificaciones y el arsenal, 1778 480. Arsenal y Nueva Población de Ferrol (planta) 481. Ciudad y arsenal de Ferrol con sus fortificaciones (planta). López Sopeña, 1786 482. Ciudad de Ferrol con núcleos de población, muralla y arsenal (plano topográfico y plantas) 483. Ciudad y arsenal de Ferrol. Vista panorámica FERROL / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos: Ferrol / Detalles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 484. Casa de Pedro Buceta en el barrio de la Magdalena de Ferrol (planta). Llobet, 1761 485. Casas construidas en la calle Magdalena de la Nueva Población de Ferrol. Sánchez Bort, 1762 486. Barrio de la Magdalena en Ferrol. Sánchez Bort, 1763 487. Sector occidental de la Nueva Población de Ferrol o barrio de la Magdalena (planta) 488. Barrio de la Magdalena en Ferrol. Detalle de la calle que une la Comandancia con el barrio de Canido (planta). Llobet, 1773 489. Sector del Ferrol Viejo con la puerta y muelle de Curuxeiras. Paz, 1784 490. Desmonte de la plaza de Dolores en la Nueva Población de Ferrol FERROL / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Núcleo rural . . . . . . . . . . . . . . . . 222 491. Montes de Penaforcada en la jurisdicción de A Graña FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de A Graña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 492. Arsenal, astillero y villa de A Graña (planta). Rainaldi, mayo de 1728 493. Arsenal, astillero y villa de A Graña (planta). Montaigú y Rainaldi, octubre de 1728 494. Muelle y astillero del arsenal de A Graña (planta y secciones). Rainaldi, 1728 495. Villa de A Graña con proyecto de arsenal (planta) 496. Arsenal y astillero de A Graña. Montaigú, 1729 (planta) 497. Arsenal y astillero de A Graña. Montaigú, 1729 (perfiles, I) 498. Arsenal y astillero de A Graña. Montaigú, 1729 (perfiles, II) 499. Depósitos del muelle del arsenal y astillero de A Graña (planta). Montaigú, 1729 500. Depósitos del muelle del arsenal y astillero de A Graña (secciones). Montaigú, 1729 501. Almacenes del muelle del arsenal y astillero de A Graña (planta y alzado). Montaigú, 1730 502. Almacenes del muelle del arsenal y astillero de A Graña (perfiles). Montaigú, 1730 503. Arsenal y astillero de A Graña. Ferrière, marzo de 1731

504. Arsenal y astillero de A Graña (planta). Mayo de 1731 505. Arsenal y astillero de A Graña con sus instalaciones (plantas y secciones) 506. Almacén del arsenal de A Graña (planta, alzado y secciones) 507. Arsenal y astillero de A Graña (planta). Ferrière, julio de 1731 508. Puerta principal del arsenal de A Graña. Ferrière, 1731 509. Arsenal y astillero de A Graña (planta). Ferrière, 1732 510. Frente del arsenal y astillero de A Graña (planta). Ferrière, 1732 511. Muelle del arsenal y astillero de A Graña (plantas y perfiles). Ferrière, 1734 512. Arsenal y astillero de A Graña (plantas, perfil y alzado). Vergel, 1739 513. Cuerpo de guardia en el arsenal de A Graña (planta) 514. Grada de piedra en el astillero de A Graña. Herrera, 1741 515. Arsenal y astillero de A Graña (plantas). Vergel, 1744 516. Edificio para almacén en el arsenal y astillero de A Graña (sección del proyecto) 517. Edificio sin identificar para el arsenal de A Graña (proyecto con alzado y sección) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Planos generales. . . . . 229 518. Arsenal de Marina y Nueva Población de Ferrol (planta del proyecto) 519. Arsenal de Marina proyectado para la ciudad de Ferrol con detalle del Ferrol Viejo y propuesta de Nueva Población. Montaigú, 1732 520. Puerto y arsenal de Ferrol. Cosme Álvarez, 1747 521. Ciudad y arsenal de Ferrol (planta) 522. Arsenal de Ferrol con sus dársenas y muelles (planta) 523. Ciudad y arsenal de Ferrol con el proyecto de José Petit de la Croix de 1750 524. Arsenal de Ferrol con el sondeo de la dársena y la distribución de sus instalaciones (planta) 525. Arsenal de Ferrol con el sondeo de la dársena 526. Sondeo de la dársena del arsenal de Ferrol 527. Arsenal de Ferrol con propuesta de modificaciones respecto del plano general aprobado (planta). Jorge Juan y Llobet, 1752 528. Arsenal de Ferrol según proyecto de Miguel Marín de 1752 529. Arsenal de Ferrol con propuesta de modificación en el martillo de entrada a la dársena y en los almacenes de desarmo. Marín, 1753 530. Arsenal de Ferrol con estado de las obras en noviembre de 1755 (planta) 531. Arsenal de Ferrol con indicación de las variaciones aprobadas en 11 de enero de 1765 (planta). Sánchez Bort 532. Arsenal de Ferrol con el estado de las obras en 1795 (planta, perfil y alzado) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Diques y gradas . . . . . 234 533. Dique de arboladura del arsenal de Ferrol. Petit de la Croix, 1753 534. Grada de construcción del arsenal de Ferrol (perfiles). Jorge Juan, 1754 535. Diques de carenar en seco y gradas de construcción del arsenal de Ferrol (planta del proyecto). Llobet, 1754 536. Pilotaje de los diques de carenar en seco y las gradas de construcción del arsenal de Ferrol (secciones). Llobet, 1754 537. Dique de carenar del arsenal de Ferrol (planta). Jorge Juan 1754 538. Dique de carenar del arsenal de Ferrol (sección longitudinal). Jorge Juan 1754 539. Dique de carenar del arsenal de Ferrol (sección transversal). Jorge Juan, 1754 540. Dique de carenar en seco y malecón en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en noviembre de 1754 (planta y perfiles) 541. Dique de carenar en seco del arsenal de Ferrol (planta y secciones transversal y longitudinal). Llobet, 1754 542. Dique de carenar en seco del arsenal de Ferrol (planta, sección longitudinal y secciones transversales del proyecto). Llobet, 1754 11


543. Diques, gradas y muelles del sector oriental de la dársena del arsenal de Ferrol. Llobet, 1754 544. Dique de carenar en el arsenal de Ferrol. Llobet, 1754 545. Entrada de un dique de carenar en el arsenal de Ferrol 546. Grada y dique de carenar en el arsenal de Ferrol (planta y perfil) 547. Dique de carenar y malecón en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en agosto de 1755 (planta y sección longitudinal) 548. Grada de construcción y dique de carenar del arsenal de Ferrol con demostración de sus canales de desagüe (planta y perfil del proyecto). Llobet, 1755 549. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en octubre de 1755 (planta y perfiles) 550. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con demostración de la disposición de los sillares en la zona de la compuerta (planta y perfil). Llobet, 1755 551. Compuerta de entrada a un dique de carenar del arsenal de Ferrol (planta). Llobet, 1755 552. Dique del arsenal de Ferrol hacia 1755 (planta y sección) 553. Compuerta de entrada a un dique de carenar del arsenal de Ferrol (planta, perfil y detalle). Llobet, 1756 554. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en enero de 1757 (planta y sección longitudinal) 555. Dique de carenar en el arsenal de Ferrol con el estado de la obra en febrero de 1757 (planta y perfil). 556. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en julio de 1757 (planta del dique y secciones del pozo de bombas) 557. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con estado de las obras en julio de 1757 (sección longitudinal y secciones transversales) 558. Compuertas del dique de carenar del arsenal de Ferrol (detalles). Llobet, 1757 559. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en octubre de 1757 (planta y secciones longitudinal y transversal del pozo de bombas) 560. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en octubre de 1757 (sección longitudinal y secciones transversales) 561. Entrada al dique grande del arsenal de Ferrol (planta) 562. Entrada al dique grande del arsenal de Ferrol (planta y alzado) 563. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en abril de 1758 (planta) 564. Dique de carenar del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en abril de 1758 (secciones transversales y longitudinales del dique y del pozo de bombas) 565. Cajón de cierre de la entrada del dique de carenar del arsenal de Ferrol (planta, alzado y sección transversal). Llobet, 1758 566. Diques de carenar y gradas de construcción en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en mayo de 1758 (planta) 567. Dique chico del arsenal de Ferrol (secciones) 568. Sector de los diques en el arsenal de Ferrol. 1761 569. Segundo dique para el arsenal de Ferrol. 1761 570. Dique para carenar en el arsenal de Ferrol (planta y perfiles) 571. Dique para carenar y casa de bombas del arsenal de Ferrol. Plo, 1793 572. Gradas y talleres de construcción en el arsenal de Ferrol (secciones) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Foso . . . . . . . . . . . . . . . 244 573. Foso que circunda el arsenal de Ferrol a la altura de la vieja iglesia parroquial de San Julián 574. Molinos del foso del arsenal de Ferrol (planta y sección). Sánchez Bort, 1765 575. Movimiento de una parte de la muralla que sirve de contraescarpa al foso que circunda el arsenal de Ferrol 576. Sector oriental del foso del arsenal de Ferrol con el dique para maderas de construcción (sección). Sánchez Bort, 1770 12

577. Terrenos situados entre el convento de San Francisco y el foso del arsenal de Ferrol FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Dársenas y muelles . . 245 578. Muelle del arsenal de Ferrol (perfiles proyectados). Petit de la Croix, 1751 579. Defensas y muelle occidental del arsenal de Ferrol 580. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en agosto de 1752 (planta) 581. Muelles en el arsenal de Ferrol con estado de las obras en agosto de 1752 (perfiles) 582. Muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en agosto de 1752 (perfil) 583. Muelles occidental y septentrional en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras desde su inicio hasta fines de agosto de 1752 584. Muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en septiembre de 1752 (planta) 585. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en octubre de 1752 (planta, alzados y secciones) 586. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en diciembre de 1752 (planta, alzado y secciones) 587. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en febrero de 1753 (planta) 588. Porción de la dársena y muelles del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en mayo de 1753 (planta y secciones) 589. Muelle septentrional del arsenal de Ferrol con el tinglado de arboladura, cordelería y diques, con demostración del estado de su cimentación (planta). Petit de la Croix, 1753 590. Muelles occidental y septentrional en el arsenal de Ferrol con estado de las obras en agosto de 1753 (planta y perfiles) 591. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en octubre de 1753 (planta y perfiles) 592. Canal de comunicación de la dársena a los diques de embarcaciones menores y de arboladura del arsenal de Ferrol (sección). Petit de la Croix, 1753 593. Muelles occidental y septentrional en el arsenal de Ferrol con estado de las obras en junio de 1754 (planta) 594. Muelles en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en junio de 1754 (perfiles) 595. Dársena y muelles del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en agosto de 1754 (planta) 596. Muelles del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en agosto de 1754 (perfiles) 597. Dársena y muelles del arsenal de Ferrol con estado de las obras en septiembre de 1754 (planta) 598. Muelles occidental y septentrional con la sala de armas y los almacenes de artillería del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en abril de 1755 (planta) 599. Sector de los muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en junio de 1755 (planta) 600. Muelle en el arsenal de Ferrol con estado de las obras en junio de 1755 (alzados) 601. Muelle de la Cruz en el arsenal de Ferrol con la Sala de Armas y los almacenes de artillería con el estado de las obras en agosto de 1755 (planta y perfiles) 602. Muelles occidental y septentrional en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en diciembre de 1755 (planta y perfiles) 603. Sector de los muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con la Gran Batería, la Sala de Armas y los almacenes de artillería. Estado de las obras en 1755

604. Dársenas menores del arsenal de Ferrol con corte de un tinglado de construcción (planta y alzado) 605. Muelles occidental y septentrional en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en marzo de 1756 (planta y perfiles) 606. Muelle occidental o de la Cruz en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en junio de 1756 (planta y perfiles) 607. Muelle occidental o de la Cruz en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en octubre de 1756 (planta y perfiles) 608. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en enero de 1757 (planta y perfiles) 609. Arsenal de Ferrol con el estado de las obras de los muelles occidental y septentrional en febrero de 1757 (planta) 610. Muelle en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en abril de 1757 (cuatro perfiles). 611. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en abril de 1757 (planta) 612. Arsenal de Ferrol con el estado de las obras de los muelles occidental y septentrional en julio de 1757 (planta y perfiles) 613. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en octubre de 1757 (planta y perfiles) 614. Martillo del muelle de la Cruz en el arsenal de Ferrol con su estado en noviembre de 1757 (planta) 615. Martillo del muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en noviembre de 1757 (planta y perfiles) 616. Muelle occidental del arsenal de Ferrol con indicación de su estado en octubre de 1757 (planta). Horna, 1757 617. Muelle occidental o de la Cruz en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en enero de 1758 (planta y perfiles) 618. Martillo del muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en enero de 1758 (planta y perfiles) 619. Muelle occidental o de la Cruz en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en abril de 1758 (planta) 620. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con estado de las obras en julio de 1758 (planta) 621. Muelle occidental o de la Cruz en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en octubre de 1758 (planta) 622. Martillo del muelle occidental o de la Cruz y muelle en las inmediaciones del dique de arboladura del arsenal de Ferrol (secciones). Llobet, 1758 623. Muelles occidental y septentrional del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en enero de 1759 (planta y perfil) 624. Martillo del muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol con indicación de la altura de la escollera por el lado interior de la dársena (sección). Llobet, 1759 625. Martillo del muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol con indicación del aumento de la escollera y el entramado de sillares para el refuerzo de los muros (planta). Llobet, 1759 626. Martillo del muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol con indicación del aumento de la escollera y la trabazón de los sillares (sección). Llobet, 1759 627. Muelles occidental y septentrional en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en mayo de 1759 (planta) 628. Muelles occidental y septentrional en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en agosto de 1759 (planta) 629. Muelles occidental y septentrional en el arsenal de Ferrol con estado de las obras en octubre de 1759 (planta)

630. Canales de comunicación de la dársena del arsenal de Ferrol con el dique de arboladura y el de botes y lanchas con detalle de una compuerta (plantas y perfiles). Llobet, 1760 631. Puente giratorio en el canal de comunicación de la dársena con el dique de botes y lanchas del arsenal de Ferrol (planta y alzado). Llobet, 1760 632. Sondeo de la excavación de la dársena grande del arsenal de Ferrol (planta). Petit de la Croix, 1760 633. Porción del muelle septentrional del arsenal de Ferrol comprendida entre los almacenes de artillería y la teneduría con proyecto de tinglado de arboladura (planta y sección). Llobet, 1760 634. Muelle de la Cruz en el arsenal de Ferrol con el edificio provisional de la Cordelería y el piso bajo de la Sala de Armas 635. Muelle meridional del arsenal de Ferrol (planta y perfiles). Bada y Navajas y Solinis, 1764 636. Porción de los muelles septentrional y oriental del arsenal de Ferrol comprendida entre la cordelería y el tinglado de maestranza con indicación de las obras realizadas y en proyecto (planta). Sánchez Bort, 1764 637. Muelle meridional en el arsenal de Ferrol con propuesta de diversas obras (planta, perfiles y diseño de un cajón). Sánchez Bort, 1764 638. Muelle meridional en la zona de los diques de carenar del arsenal de Ferrol con indicación del avance de las obras y propuesta de nuevo emplazamiento para su cuerpo de guardia (planta). Sánchez Bort, 1765 639. Dársenas del arsenal de Ferrol con sus sondas (planta) 640. Cimientos de la teneduría y del cuartel de Presidiarios, muelle sobre la escollera y embocadura del foso en el arsenal de Ferrol (perfiles) 641. Muelle meridional del arsenal de Ferrol con la muralla sobre la escollera, el martillo grande y vista de la muralla de la dársena 642. Dársena pequeña del arsenal de Ferrol, llamada Puerto Chico (planta). Cuesta 643. Dársena con sus muelles e indicación del amarre de los navíos. Sánchez Bort, 1770 644. Sector oriental de la dársena grande con sus instalaciones. Hordeñana, 1770 645. Dársena en el arsenal de Ferrol con la situación de los navíos. Sánchez Bort, 1770 646. Muelles de la dársena pequeña del arsenal de Ferrol llamada Puerto Chico (planta). Sánchez Bort, 1776 647. Nueva dársena que se propone aumentar al proyecto general del arsenal de Ferrol (planta). Sánchez Bort, 1776 648. Muro de cierre de la dársena del arsenal de Ferrol (planta y alzado) 649. Puente para el canal que comunica las dos dársenas del arsenal de Ferrol (planta y alzado) 650. Sector de la zona oriental de la dársena grande del arsenal de Ferrol. Reconocimiento del subsuelo. Travesi, 1779 651. Porción de las naves de arboladura y línea de lambordas y escollera en un muelle del arsenal de Ferrol. Giannini, 1785 652. Continuación de la línea de lambordas en un muelle del arsenal de Ferrol (alzado y perfil). Giannini, 1785 653. Dársena chica en el arsenal de Ferrol con proyecto de división longitudinal. Thomas Bryant, 1789 654. Dársena del arsenal de Ferrol con representación de su capacidad para amarrar navíos (plantas) 655. Dársena chica en el arsenal de Ferrol con proyecto de división longitudinal de Eustaquio Giannini, 1791 656. Martillo grande del arsenal de Ferrol. Proyecto de ampliación (planta, alzado y perfil). Plo, 1792 657. Muelle del arsenal de Ferrol con edificio (sección, I) 658. Muelle del arsenal de Ferrol con edificio (sección, II)

659. Muelle en el arsenal de Ferrol con detalles referidos al pilotaje, argollones de amarre y otros elementos constructivos (planta y secciones) 660. Canal que conduce al dique de lanchas del arsenal de Ferrol (planta y alzado) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Puertas y cuerpos de guardia / Cuerpos de guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 661. Cuerpo de guardia en el martillo del muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol (planta, alzado y sección transversal). Llobet, 1758 662. Cuerpo de guardia del martillo del muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol. Llobet, 1758 663. Cuerpo de guardia y cocinas en el muelle de la escollera del arsenal de Ferrol. Sánchez Bort, 1770 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Puertas y cuerpos de guardia / Puerta del Dique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 664. Puerta del Dique del arsenal de Ferrol con su cuerpo de guardia y las casas del constructor y del capitán de maestranza (plantas, alzados y secciones). Sánchez Bort, 1765 665. Puerta del Dique, casas del constructor y capitán de maestranza, cuartel de Presidiarios, teneduría general y otras obras contiguas del arsenal de Ferrol (planta). Sánchez Bort, 1765 666. Puerta del Dique del arsenal de Ferrol (planta). Sánchez Bort, 1765 667. Cierre y puerta interior en la zona del arsenal de los diques de Ferrol (planta y alzado). Muller, 1780 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Puertas y cuerpos de guardia / Puerta del Parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 668. Puerta del Parque del arsenal de Ferrol con su cuerpo de guardia (planta, alzado y perfil) 669. Puerta del Parque del arsenal de Ferrol con su cuerpo de guardia (planta, alzados y sección transversal) 670. Puerta del Parque del arsenal de Ferrol con su puente, foso y cuerpo de guardia. Sánchez Bort, 1770 671. Puerta del Parque del arsenal de Ferrol con su cuerpo de guardia (planta, alzado y sección) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Sala de Armas y almacenes de artillería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 672. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (alzado) 673. Almacenes de artillería y muelle en el arsenal de Ferrol con el estado de las obras en febrero de 1753 (secciones) 674. Almacenes de desarmo y muelle sur en el arsenal de Ferrol y almacenes de desarmo de A Graña (alzados y secciones). Marín, 1753 675. Sala de Armas del arsenal de Ferrol con su escalera y almacenes contiguos (planta). Marín, 1753 676. Almacenes de artillería del arsenal de Ferrol (alzado y sección). Petit de la Croix, 1753 677. Almacenes de Artillería en el arsenal de Ferrol con estado de las obras en septiembre de 1754 (perfiles) 678. Sala de Armas y almacenes de artillería del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en noviembre de 1754 (planta) 679. Sala de Armas y almacenes de artillería del arsenal de Ferrol con estado de las obras en noviembre de 1754 (perfiles) 680. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (plantas del proyecto). Jorge Juan y Llobet, 1754 681. Almacenes de efectos de artillería del arsenal de Ferrol (perfil) 682. Portada principal de la Sala de Armas del arsenal de Ferrol (alzado y planta)

683. Sala de Armas del arsenal de Ferrol con sus escaleras (sección longitudinal) 684. Sala de Armas y almacenes de artillería del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en enero de 1755 (planta) 685. Sala de Armas y almacenes de artillería del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en febrero de 1755 (perfiles) 686. Sala de Armas y almacenes de artillería del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en abril de 1755 (perfiles) 687. Sala de Armas y almacenes de artillería del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en junio de 1755 (perfiles) 688. Sala de Armas, almacenes de artillería y muelle occidental o de la Cruz del arsenal de Ferrol con estado de las obras en octubre de 1755 (planta y perfiles) 689. Almacenes de artillería y Sala de Armas del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en febrero de 1757 (alzados) 690. Claves de hierro para las bóvedas bajas de la Sala de Armas del arsenal de Ferrol (detalle). Llobet, 1757 691. Sala de Armas del arsenal de Ferrol con el estado de las obras en marzo de 1758 (plantas) 692. Sala de Armas del arsenal de Ferrol con propuesta de variación de las cubiertas (sección transversal). Llobet, 1758 693. Arranque de la fachada principal de la Sala de Armas del arsenal de Ferrol (alzado). Llobet, 1758 694. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (sección transversal, I). Llobet, 1758 695. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (sección transversal, II). Llobet, 1758 696. Dársena y Sala de Armas del arsenal de Ferrol (perfil). Llobet, 1758 697. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (planta) 698. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (alzados y secciones) 699. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (perfil cortado por las escaleras) 700. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (planta). Sánchez Bort, 1769 701. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (sección). Sánchez Bort, 1769 702. Sala de Armas del arsenal de Ferrol (plantas de los pisos altos) 703. Almacenes de velamen en el costado de la Sala de Armas del arsenal de Ferrol con proyecto de escalera (planta y sección). Romero y Landa, 1778 704. Almacenes de velamen de la Sala de Armas del arsenal de Ferrol con proyecto de escalera (planta y alzado). Solinis, 1779 705. Sala de Armas y almacenes de artillería del lado Este en el arsenal de Ferrol (planta) 706. Almacenes de efectos de artillería y Sala de Armas del arsenal de Ferrol (perfil) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Tinglados / Arboladura . . 277 707. Tinglado de arboladura del arsenal de Ferrol (plantas, alzados y secciones transversal y longitudinal del proyecto). Llobet, 1759 708. Tinglados de arboladura del arsenal de Ferrol (alzado y sección). Díaz de San Vicente, 1776 709. Naves de arboladura del arsenal de Ferrol (planta, alzado y secciones). Sánchez Bort, 1776 710. Tinglado de arboladura en el arsenal de Ferrol (planta) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Tinglados / Botes y lanchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 711. Tinglado de botes y lanchas para una de las dársenas menores del arsenal de Ferrol (planta, alzados y sección) 712. Tinglado de botes y lanchas del arsenal de Ferrol (planta y perfiles del proyecto). Llobet, 1760 713. Tinglado de botes y lanchas del arsenal de Ferrol (perfil). Díaz de San Vicente, 1776 13


FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Tinglados / Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 714. Tinglados de construcción para una de las dársenas menores del arsenal de Ferrol (planta) 715. Tinglados de construcción para una de las dársenas menores del arsenal de Ferrol (alzado y sección) 716. Tinglados de construcción para una de las dársenas menores del arsenal de Ferrol (alzados y secciones) 717. Tinglados de construcción para una de las dársenas menores del arsenal de Ferrol hacia la década de 1750 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Tinglados / Maestranza. . 279 718. Tinglado de maestranza para el arsenal de Ferrol 719. Tinglado de maestranza, muralla y escocollera en el arsenal de Ferrol. Sánchez Bort, 1763 720. Tinglado para la maestranza del nuevo arsenal de Ferrol. Bada y Navajas y Solinis, 1764 721. Tinglado de maestranza del arsenal de Ferrol (plantas y perfiles) 722. Tinglado de maestranza del arsenal de Ferrol (planta, alzado y sección longitudinal) 723. Tinglados para maestranza y cuartel de Presidiarios en el arsenal de Ferrol. Sánchez Bort, 1767 724. Tinglado de maestranza del arsenal de Ferrol (planta y alzado) 725. Tinglado de maestranza del arsenal de Ferrol (planta y sección) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Otros edificios / Casa de bombas, almacenes y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 726. Perfil de una construcción en el arsenal de Ferrol 727. Casa de bombas del arsenal de Ferrol (planta y sección) 728. Pozo de bombas del arsenal de Ferrol (planta) 729. Poza de bombas en el arsenal de Ferrol (planta) 730. Poza o casa de bombas para el arsenal de Ferrol (secciones) 731. Fogón con tres calderas para cocer brea en el arsenal de Ferrol 732. Estufa abovedada para el ángulo de la muralla de la escollera en el arsenal de Ferrol 733. Gradería, cañerías y aljibes para el almacén de alquitrán en el arsenal de Ferrol. Bryant, 1786 734. Casa de bombas del arsenal de Ferrol (plantas y secciones) 735. Casa de cocer betunes en el arsenal de Ferrol. Romero y Landa, 1795 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Otros edificios / Herrerías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 736. Herrerías del arsenal de Ferrol (planta, alzado y secciones). Sánchez Bort, 1765 737. Herrerías del arsenal de Ferrol (planta y alzado) 738. Herrerías del arsenal de Ferrol (secciones del interior). Romero y Landa, 1781 739. Herrerías del arsenal de Ferrol (alzado y piso bajo) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Arsenal de Ferrol / Otros edificios / Teneduría y cuartel de Presidiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 740. Teneduría y cuartel de Presidiarios del arsenal de Ferrol (alzados y secciones). Sánchez Bort, 1765 741. Presidio y teneduría del arsenal de Ferrol (planta). Sánchez Bort, 1765 742. Teneduría, casa del capitán de maestranza y cuartel de Presidiarios del arsenal de Ferrol (alzado y secciones)

14

743. Cuartel de Presidiarios, perfiles del foso, dique para maderas, muelle grande y cuerpo de guardia, y vista de la muralla exterior del martillo grande en el arsenal de Ferrol. 744. Teneduría del arsenal de Ferrol (perfiles y vista exterior) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Astillero y Cuadro de Esteiro . . . . . . . . . . 285 745. Cuadro de Esteiro en Ferrol 746. Tinglado y gradas de construcción en el astillero de Esteiro en Ferrol (planta, alzado y sección). Petit de la Croix, 1750 747. Gradas de construcción en el astillero de Esteiro (planta) 748. Cuadro de Esteiro en Ferrol. Ibargüen, 1783 749. Cuadro de Esteiro en Ferrol (planta) 750. Edificios del Rey en el Cuadro de Esteiro de Ferrol (planta). Bouchet, 1785 751. Barrio y astillero de Esteiro en la ciudad de Ferrol (plano topográfico) 752. Barrio y astillero de Esteiro en el entorno de la puerta de Caranza (plano topográfico) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Cariño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 753. Baterías y trinchera en el arenal de Cariño (planta). Crane, 1739 754. Batería de Cariño en la ría de Ferrol con propuestas para mejora de su dotación. Hermosilla, 1773 755. Cuerpo de guardia de la batería de Cariño en la ría de Ferrol. Ferraz, 1790 756. Batería de Cariño en la ría de Ferrol. Proyecto de reforma y ampliación 757. Batería de Cariño en la ría de Ferrol FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Doniños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 758. Batería de Doniños (planta y perfil). Míguez 759. Batería de Doniños (planta y perfil). Meric 760. Batería de Nuestra Señora del Carmen en Doniños (planta y perfil). Gil de Bernabé, 1797 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Lombartero . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 761. Batería para la punta Lombartero en la ría de Ferrol (plantas y perfil del proyecto). Giraud, 1779 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / San Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 762. Batería de San Carlos en la ría de Ferrol (planta y perfil) 763. Batería de San Carlos en la ría de Ferrol. Hermosilla, 1772 764. Batería de San Carlos en la ría de Ferrol. Hermosilla, 1776 765. Batería de San Carlos en la ría de Ferrol. Ferraz, 1788 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / San Cristóbal. . . . . . . . . . . . . . . . 291 766. Batería para la punta de Restrebor (hoy punta de San Cristóbal) en la ensenada de Cariño de la ría de Ferrol (planta). Ferrière, 1731 767. Batería de Restrebor en la ría de Ferrol (planta). Crane, 1739 768. Batería de San Cristóbal en la ensenada de Cariño de la ría de Ferrol. Hermosilla, 1773 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / San Julián . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 769. Batería de San Julián en la punta del Vispón en la ría de Ferrol. Llobet, 1762 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías / Viñas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 770. Batería de Viñas en la ría de Ferrol (planta). Crane, 1739 771. Batería de Viñas en la ría de Ferrol (planta y perfil) 772. Batería de Viñas en la ría de Ferrol (planta). Hermosilla, 1772 773. Batería de Viñas en la ría de Ferrol (planta). Hermosilla, 1773 774. Batería de Viñas en la ría de Ferrol (planta y perfil). Ferraz, 1790

FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Castillo de San Felipe. . . . . . . . . . . . . . . . . 293 775. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta). Ferrière, 1731 776. Hornabeque del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta). 1731 777. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con el estado de las obras de fortificación en 1731 (planta). 778. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con el estado de las obras de fortificación en 1731 (secciones). 779. Batería del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta y secciones). Ferrière, 1731 780. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con el estado de las obras de fortificación en 1732 (secciones) 781. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con el estado de las obras de fortificación en 1732 (planta). 782. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con sus baterías (planta). 1732 783. Puerta del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (alzado). Ferrière, 1733 784. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con el estado de las obras en 1733 (planta). 785. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con el estado de las obras de fortificación en 1733 (secciones) 786. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con el estado de las obras de fortificación en 1734 (planta). 787. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta). Cornejo, 1734 788. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con el estado de las obras de fortificación en 1735 (planta) 789. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta). Vergel, 1735 790. Hornabeque del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (sección transversal). Vergel, 1735 791. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (sección longitudinal). Vergel, 1735 792. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta). Vergel, 1735 793. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (perfiles). Vergel, 1735 794. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (sección). Vergel, 1735 795. Caponera del castillo de San Felipe 796. Arcada diseñada para el castillo de San Felipe 797. Remate de las pilastras para una puerta del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol 798. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta). Vergel, 1737 799. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (perfil). Vergel, 1737 800. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (sección longitudinal). Vergel, 1737 801. Pabellón de oficiales y casa del gobernador del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (alzado). Vergel, 1737 802. Hornabeque del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (alzado según la línea exterior). Vergel, 1737 803. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (perfil próximo al perfil del glacis). D’Aubeterre, 1738 804. Castillo de San Felipe de Ferrol (perfil que pasa por la plaza de armas y continúa hasta la montaña). D’Aubeterre, 1738 805. Revellín del castillo de San Felipe de Ferrol con el proyecto de cuatro troneras (planta). Crane, 1739 806. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta). C. 1735-1740 807. Casa del gobernador, cuarteles y cisterna del castillo de San Felipe (planta). Vergel, 1743 808. Cisterna del castillo de San Felipe (plantas y secciones del proyecto) 809. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta). Llobet, 1752 810. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol con las edificaciones aledañas (planta). Santos Calderón, 1756 811. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta) 812. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (sección transversal)

813. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (sección longitudinal) 814. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (secciones) 815. Armazón de la techumbre de la casa del gobernador del castillo de San Felipe (alzados y sección). Hermosilla, 1770 816. Vivienda para el práctico, patrón y marineros en las inmediaciones del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (plano de situación, planta y secciones). Ricaud, 1772 817. Casa del gobernador del castillo de San Felipe con proyecto de ampliación (vistas y secciones). Hermosilla, 1772 818. Brocal del pozo y garitas construidas en el castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (plantas y vistas). Hermosilla, 1772 819. Tinglado para custodia del cureñaje de artillería en el castillo de San Felipe (planta, alzado y secciones). Hermosilla, 1772 820. Pabellón para los ingenieros en el castillo de San Felipe (plantas, alzado y sección). Hermosilla, 1772 821. Capilla del castillo de San Felipe (planta, sección y alzados de la puerta y del retablo). Hermosilla, 1772 822. Vivienda para el práctico, patrón y marineros en las inmediaciones del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (plano de situación, planta y secciones). Hermosilla, 1773 823. Castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (planta y sección). Meric, 1792 824. Casa del gobernador del castillo de San Felipe con proyecto de ampliación (planta, alzados y secciones) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / Batallones . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 825. Cuartel de Batallones de la ciudad de Ferrol con el estado de las obras en noviembre de 1754 (planta y perfiles) 826. Cuartel de Batallones de Ferrol (planta) 827. Cuartel de Batallones de Ferrol (alzado) 828. Cuartel de Batallones de Ferrol (sección) 829. Sector de la fachada y patio del cuartel de Batallones de Ferrol (planta y sección) 830. Sector del patio del cuartel de Batallones de Ferrol (planta y sección) 831. Cuartel de Batallones en la villa de Ferrol (sección) 832. Cuartel de Batallones en la villa de Ferrol (alzado del frente principal) 833. Cuartel de Batallones en la villa de Ferrol (sección y alzado) 834. Fachada lateral del cuartel de Batallones en la villa de Ferrol (alzado y sección) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / Brigadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 835. Cuartel de Brigadas de la ciudad de Ferrol (planta y perfiles). Jorge Juan y Llobet, 1754 836. Cuartel de Brigadas de la ciudad de Ferrol con estado de las obras en noviembre de 1754 (planta y alzados) 837. Cuartel de Brigadas en la ciudad de Ferrol (plantas y perfiles) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / Guardiamarinas . . . . . . . . . . . . 309 838. Cuartel de Guardiamarinas de Ferrol (planta y perfil). 1776 839. Terrenos y edificios contiguos al lugar en que se quiere diseñar un cuartel de Guardiamarinas en la ciudad de Ferrol. Sánchez Bort, 1776 840. Cuartel de Guardiamarinas de Ferrol (cimientos y sótano). Sabatini, 1791 841. Cuartel de Guardiamarinas de Ferrol (planta baja). Sabatini, 1791 842. Cuartel de Guardiamarinas de Ferrol (primer piso). Sabatini, 1791 843. Cuartel de Guardiamarinas de Ferrol (segundo piso). Sabatini, 1791 844. Cuartel de Guardiamarinas de Ferrol (tercer piso). Sabatini, 1791 845. Cuartel de Guardiamarinas de Ferrol (alzado lateral y sección longitudinal). Sabatini, 1791

846. Cuartel de Guardiamarinas de Ferrol (alzado frontal y sección transversal). Sabatini, 1791 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / Infantería . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 847. Cuartel de Infantería en el barrio de Canido de Ferrol (planta del solar elegido para su construcción). Sánchez Aguilera, 1774 848. Cuartel de Infantería de Ferrol (planta). Sánchez Aguilera, 1774 849. Cuartel de Infantería de Ferrol (alzados y secciones). Sánchez Aguilera, 1774 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles / Otros cuarteles . . . . . . . . . . . . 312 850. Cuartel proyectado para la ciudad de Ferrol. Vidal, 1738 851. Cuarteles del Campo Santo en la ría de Ferrol. Hermosilla, 1777 852. Cuartel de San Andrés de Ferrol (planta y perfil). Meric, 1798 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Recinto fortificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 853. Ferrol con proyecto para arsenal, nueva población y recinto fortificado 854. Ciudad y arsenal de Ferrol con proyecto de fortificación (planta). Torbé, 1768 855. Recinto fortificado de la ciudad de Ferrol desde A Malata hasta Caranza (planta, alzados y secciones). Llobet, 1768 856. Reducto modelo para el recinto fortificado de la ciudad de Ferrol (planta, alzado y sección). Llobet, 1768 857. Ciudad y arsenal de Ferrol con el proyecto de fortificación propuesto por Pedro Torbé 858. Recinto fortificado de la ciudad de Ferrol (planta). Llobet, 1769 859. Ciudad y arsenal de Ferrol con el astillero de Esteiro y proyecto de fortificación 860. Baluarte del recinto fortificado de Ferrol (planta y perfiles). Sánchez Aguilera, 1770 861. Plaza de armas trazada y plazas proyectadas para mejor defensa del recinto fortificado de Ferrol. Sánchez Aguilera, 1770 862. Fortificaciones de la ciudad de Ferrol ejecutadas para defensa del arsenal y el astillero (planta). Sánchez Aguilera, 1770 863. Fortificaciones de la ciudad de Ferrol ejecutadas para defensa del arsenal y el astillero (alzado). Sánchez Aguilera, 1770 864. Batería de Rabocadela para defensa del recinto fortificado de Ferrol (planta). Llobet, 1770 865. Batería de Rabocadela en el recinto fortificado de Ferrol (perfiles). Llobet, 1770 866. Línea de fortificación proyectada desde la batería de A Malata hasta la batería del parque del arsenal de Ferrol. Sánchez Aguilera, 1770 867. Ensenada de Caranza en la ría de Ferrol con porción de la muralla ejecutada y proyectada para cierre del astillero de Esteiro. Sánchez Aguilera, 1770 868. Batería y cuerpo de guardia de la punta de Rabocadela en el recinto fortificado de Ferrol 869. Batería y cuerpo de guardia de la punta del Medio en el recinto fortificado de Ferrol 870. Línea de fortificación del muelle de Curuxeiras en Ferrol, con puerta y rampa para el desembarcadero 871. Baluarte de la línea de fortificación de Ferrol (planta y perfil). Sánchez Aguilera, 1770 872. Cuerpo de guardia grande para el recinto fortificado de Ferrol 873. Cuerpo de guardia pequeño para el recinto fortificado de Ferrol 874. Croquis de la muralla en la zona de Curuxeiras con la situación de la capilla de Nuestra Señora del Socorro de Ferrol. Rosendo, 1771 875. Línea del recinto defensivo y capilla de Nuestra Señora del Socorro de Ferrol. Bada y Navajas, 1771 876. Fortificación del muelle de Curuxeiras en Ferrol (planta y perfiles)

877. Línea del recinto defensivo y capilla de Nuestra Señora del Socorro de Ferrol. Cossío, 1771 878. Fortificación de la ciudad de Ferrol desde A Malata hasta la batería del parque del arsenal (alzados y secciones). Sánchez Aguilera, 1772 879. Reducto de San Carlos en las fortificaciones de la ciudad de Ferrol (planta, alzado y perfiles). Sánchez Aguilera, 1772 880. Astillero y Cuadro de Esteiro en Ferrol con los edificios inmediatos y el proyecto de fortificación (planta y perfiles). Sánchez Aguilera, febrero de 1772 881. Baluarte de San Carlos en el recinto fortificado de Ferrol (planta, perfiles y alzado). Sánchez Aguilera, 1772 882. Astillero y Cuadro de Esteiro en Ferrol con proyecto de fortificación aprobado (planta). Sánchez Aguilera, abril de 1772 883. Astillero y Cuadro de Esteiro en Ferrol con sus fortificaciones (planta). Sánchez Aguilera, abril de 1772 884. Recinto fortificado de la ciudad de Ferrol a su paso por el astillero de Esteiro. Sánchez Aguilera, 1772 885. Muralla de Ferrol a la altura de la puerta y muelle de Fontelonga (planta, alzado y secciones). Sánchez Aguilera, 1772 886. Astillero de Esteiro en Ferrol con sus fortificaciones (planta). Sánchez Aguilera, enero de 1773 887. Astillero de Esteiro en Ferrol con sus fortificaciones (secciones). Sánchez Aguilera, enero de 1773 888. Recinto defensivo de la ciudad de Ferrol a su paso por el astillero de Esteiro. Sánchez Aguilera, junio de 1773 889. Astillero de Esteiro en Ferrol con sus fortificaciones (planta). Sánchez Aguilera, julio de 1773 890. Reducto de San Carlos en las fortificaciones de la ciudad de Ferrol (planta, alzado y secciones). Sánchez Aguilera, 1774 891. Fortificación de la ciudad de Ferrol a la altura del cuartel de Batallones de Marina (alzado). Sánchez Aguilera, 1774 892. Reducto en las fortificaciones de la ciudad de Ferrol (planta y sección). Sánchez Aguilera, 1774 893. Fortificación de la ciudad de Ferrol desde A Malata hasta Caranza (alzado). Sánchez Aguilera, 1774 894. Fortificación de la ciudad de Ferrol desde la batería de A Malata hasta el cuartel de Brigadas (alzado). Sánchez Aguilera, 1774 895. Fortificación de la ciudad de Ferrol a la altura del puerto (planta y sección). Sánchez Aguilera, 1774 896. Fortificaciones de la ciudad de Ferrol a la altura del puerto (alzado). Sánchez Aguilera, 1774 897. Línea de fortificación de la ciudad de Ferrol desde A Malata hasta el arsenal. Sánchez Aguilera, 1776 FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Polvorines y laboratorios de artificios . . 324 898. Almacén de pólvora en la punta del Vispón en la ría de Ferrol. Vergel, 1737 899. Almacén de pólvora en la punta del Vispón en la ría de Ferrol. 1762 900. Terreno en la punta del Montón para la erección de un almacén de pólvora. Llobet, 1769 901. Almacén de pólvora en la ensenada de Caranza en la ría de Ferrol (planta y secciones transversal y longitudinal). Sánchez Bort, 1771 902. Almacén de pólvora y cuerpo de guardia en las inmediaciones del castillo de San Felipe en la ría de Ferrol (plantas, alzados y secciones del proyecto). Hermosilla, 1772 903. Almacenes de pólvora y cuerpo de guardia para su custodia (plantas, alzado y secciones del proyecto). Sánchez Bort, 1772 904. Laboratorio de mixtos inmediato a la batería de Catabois. Cavassas, 1784 15


905. Laboratorio de artificios de fuego del Montón en la ría de Ferrol (planta, alzado y secciones) FERROL / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares . . . . . . . . . . . . . . 327 906. Contaduría principal y Comisaría de Ordenación del Departamento de Marina de Ferrol 907. Casa de Oficios de Marina para el Departamento de Ferrol 908. Pabellón para los ayudantes de la plaza de Ferrol (planta y perfil) 909. Batería para ejercicios prácticos en Catabois. Cavassas, 1784 910. Diques para custodiar maderas, con muelle y rampa de descarga en el arsenal de Caranza de Ferrol (planta, perfiles y alzado). Bryant, 1787 911. Batería para ejercicios prácticos de Catabois (planta) 912. Real Academia de Navegación del Departamento de Ferrol (planta) 913. Edificio docente y militar del Departamento de Marina de Ferrol (planta baja) 914. Edificio docente y militar del Departamento de Marina de Ferrol (planta alta) 915. Edificio no identificado para la ciudad de Ferrol (alzado) 916. Edificio sin identificar de la ciudad de Ferrol (proyecto con la planta y alzado de la fachada principal) 917. Edificio sin identificar de la ciudad de Ferrol (sección del proyecto) FERROL / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 918. Modelo de casas para el barrio de la Magdalena de Ferrol. Llobet, enero de 1761 919. Modelo de casas para el barrio de la Magdalena de Ferrol. Llobet, febrero de 1761 FERROL / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Abastecimiento de aguas y fuentes . . . . 330 920. Manantiales perennes en las proximidades del arsenal de Ferrol. Llobet, 1761 921. Canalización de una fuente para uso del arsenal de Ferrol. Travesi, 1781 922. Abastecimiento de aguas en Ferrol. Planta y alzado de una aguada 923. Abastecimiento de aguas en Ferrol. Alzado y perfil de una aguada con dibujo de una fuente 924. Fuente de Ferrol (planta y alzado). Bernasconi, 1794 925. Abastecimiento de aguas en Ferrol. Dimensiones del conducto general. Romero y Landa, 1795 FERROL / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Cárcel y Casa Consistorial . . . . . . . . 332 926. Cárcel y Casa Consistorial para Ferrol (piso inferior del proyecto). Camiña, 1790 927. Cárcel y Casa Consistorial para Ferrol (piso principal del proyecto). Camiña, 1790 928. Cárcel y Casa Consistorial para Ferrol (secciones longitudinal y transversal). Camiña, 1790 929. Cárcel y Sala de Justicia para la plaza de Dolores en la Nueva Población de Ferrol. López Llanos, 1791 FERROL / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Hospital Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 930. Hospital Real proyectado para Ferrol (piso inferior). Muller, 1789 931. Hospital Real proyectado para Ferrol (piso superior). Muller, 1789 932. Hospital Real proyectado para Ferrol (perfil y alzados). Muller, 1789 933. Hospital Real de Ferrol (planta y alzado). Romero y Landa, 1795 934. Hospital Real de Ferrol con distribución interior para instalar la Contaduría de Marina (piso alto y bajo). Romero y Landa, 1795 FERROL / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Muelles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 935. Muelle de Ferrol (sección). Cosme Álvarez, 1749 936. Muelle de Curuxeiras en el puerto de Ferrol. Giannini, 1785 16

937. Muelle proyectado para el puerto de Ferrol en el sitio de Curuxeiras. Plo, 1795 938. Muelle para el puerto de Ferrol (planta y perfiles) FERROL / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Otros edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 939. Edificio de la Academia de Pilotos (plantas, alzado y sección). Giannini, 1787 940. Casas del rey contiguas a la Capitanía General (planta) FERROL / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 941. Iglesia parroquial de San Julián de Ferrol (planta). Sánchez Bort, 1763 942. Iglesia parroquial de San Julián de Ferrol (sección y alzado de la fachada). Sánchez Bort, 1763 943. Iglesia parroquial de San Julián de Ferrol (planta) 944. Iglesia parroquial de San Julián de Ferrol (sección) 945. Iglesia parroquial de San Julián de Ferrol (planta y sección) 946. Iglesia parroquial de San Julián de Ferrol (alzado de la fachada y volumetría) 947. Capilla de la Santísima Trinidad de la antigua iglesia de San Julián de Ferrol (planta y sección transversal) 948. Iglesia parroquial de San Julián de Ferrol y nuevo proyecto para sus torres. Bada y Navajas, 1771 949. Iglesia parroquial de San Julián de Ferrol con el estado de las obras en 1775 950. Capilla de San Fernando de Ferrol con propuesta de ampliación (planta). Lemaur 951. Capilla de San Fernando de Ferrol con proyecto para su ampliación (planta y sección longitudinal). Bada y Navajas, 1778 FERROL / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos . . . . . . . . . . . 339 952. Iglesias vieja y nueva del convento de San Francisco de Ferrol (plantas y secciones longitudinales). Zalaeta y Bada y Navajas, 1771

FISTERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .340 FISTERRA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 953. Batería del cabo de Fisterra (planta de la cimentación) 954. Batería del cabo de Fisterra (planta) 955. Batería de Fisterra con indicación de las obras que faltan para su conclusión (planta). Llobet, 1763 FISTERRA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 956. Población de Fisterra con proyecto de un muelle. Giannini, 1791

965. Cuartel de Inválidos y de Infantería de Lugo (plantas). Amphoux, 1779 966. Cuartel de Inválidos y de Infantería para la ciudad de Lugo (planta y alzados). Amphoux, 1779 967. Cuartel de Inválidos y de Infantería para la ciudad de Lugo (plantas, alzado y perfil). López Sopeña, 1789 LUGO / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 968. Casa de Fernando Quiroga en la calle de la Cruz de Lugo (planta y alzado de la fachada). González Sierra, 1744 969. Casa de Juan Francisco de Otero en el Campo del Castillo de Lugo (plantas). Reboredo, 1792 970. Casa de Juan Francisco de Otero en el Campo del Castillo de Lugo (alzado). Reboredo, 1792 LUGO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Casa Consistorial . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 971. Casa Consistorial de Lugo (planta) LUGO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Puentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 972. Puente viejo de Lugo (planta y alzado) LUGO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Catedral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 973. Frente occidental de la catedral de Lugo (plantas y perfil). Sánchez Bort, 1769 974. Fachada occidental de la catedral de Lugo (alzado). Sánchez Bort, 1769 975. Fachada occidental de la catedral de Lugo (perfil). Sánchez Bort, 1769 976. Catedral de Lugo antes de la reforma neoclásica (planta, alzado y sección) 977. Fachada occidental de la catedral de Lugo antes de la reforma neoclásica (alzado) 978. Frente occidental de la catedral de Lugo (planta). Ventura Rodríguez, 1781 979. Torre de la fachada principal de la catedral de Lugo (planta y alzado). Ventura Rodríguez, 1781 980. Catedral de Lugo (planta de la fachada occidental y zona de los pies de la iglesia, I). Ferro Caaveiro y Ventura Rodríguez, 1781 981. Catedral de Lugo (sección longitudinal de la fachada occidental). Ferro Caaveiro y Ventura Rodríguez, 1781 982. Catedral de Lugo (planta de la fachada occidental y zona de los pies de la iglesia, II). Ferro Caaveiro y Ventura Rodríguez, 1781 983. Catedral de Lugo (secciones transversal y longitudinal de la fachada occidental y zona de los pies de la iglesia). Ferro Caaveiro y Ventura Rodríguez, 1781 LUGO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . 349 984. Iglesia de San Vicente de Coeo. Durán

LUGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .341 LUGO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos Urbanos . . . . . . . . . . . . . . . 341 957. Barrio de fuera de la puerta de San Pedro en la ciudad de Lugo 958. Plaza mayor y Campo del Castillo de Lugo con los edificios de su entorno (plantas). Eytor, 1759 959. Plaza mayor y Campo del Castillo de Lugo con representación de un sector de la muralla (planta). Eytor, 1759 LUGO / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 960. Cuartel de Infantería de Lugo (planta y sección). Gabriel, 1756 961. Cuartel provisional ubicado en las casas consistoriales de Lugo. Eytor, 1757 962. Casa cuartel provincial de las Milicias en Lugo 963. Cuartel de Infantería de Lugo (planta, alzado y secciones). Zalaeta 964. Cuartel de Infantería de Lugo (planta, alzado y secciones)

MARÍN / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 988. Ría de Pontevedra con propuesta de batería en Marín 989. Batería de Marín con proyecto para la construcción de un cuerpo de guardia y un almacén de pólvora (plantas y perfiles). Llobet, 1757 990. Fuerte de Marín (planta) 991. Fuerte de San Fernando en Marín (planta) 992. Fuerte de San Fernando de Marín con relación de obras ejecutadas (plantas y alzados). Crame, 1760 993. Almacén de cureñaje proyectado en el fuerte de Marín (planta y sección). Míguez, 1785

MALPICA DE BERGANTIÑOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350 MALPICA DE BERGANTIÑOS / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos . . . . . . . . . 350 986. Torres de Mens en Malpica (plano de situación con la planta y perfil). López Freire, 1776

MARÍN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .351 MARÍN / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos. . . . . . . . . . . . . . . 351 987. Puerto de Marín con muelles, diques y zona para construir arsenal y astillero

MONTERREI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .360

MELIDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .353

MONTERREI / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . . . 360 1009. Plaza de Monterrei con informe del estado de sus defensas 1010. Plaza de Monterrei con propuesta de ampliación de sus defensas (planta). Moreno, 1762 1011. Villa de Monterrei con su recinto fortificado. Augustín, 1797 1012. Villa de Monterrei con su territorio inmediato. Cruz, 1798 1013. Villa de Monterrei con sus fortificaciones. Cruz, 1798

MELIDE / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos . . . . . . . . . . . 353 994. Capilla mayor de la iglesia del convento del Sancti Spíritus de Melide. Ponte y Mosquera, 1705 995. Casa del mayorazgo de Corbelle y fachada del hospital y campanario del convento del Sancti Spiritus de Melide (alzados). Ponte y Mosquera, 1705

MONTERREI / ARQUITECTURA MILITAR / Recinto fortificado . . . . . . . . . . . . . . . 362 1014. Plaza de Monterrei con proyecto para su fortificación (planta y perfiles) 1015. Plaza de Monterrei, con fortificaciones existentes y obras que se deben ejecutar (planta) 1016. Plaza de Monterrei (perfil)

MOAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .354

MONTERREI / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 1017. Fuerte propuesto en la montaña de San Salvador en Monterrei (plantas). Moreno, 1762 1018. Fuerte propuesto en la montaña de San Salvador en Monterrei (plantas y perfil)

MOAÑA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 996. Batería de punta Corbeira en la ría de Vigo (planta). Paveto, 1788

MONDOÑEDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .355 MONDOÑEDO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . 355 997. Encauzamiento de los arroyos Regueira y Cerdeirido en Mondoñedo (plantas y perfil). Cruz, 1762 998. Canalización de los arroyos Regueira y Cerdeirido en Mondoñedo (plano topográfico) MONDOÑEDO / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 999. Casas de Pedro Viveiro y Alejo Arias en Mondoñedo (planta y vista en perspectiva). Terán, 1771 1000. Casas de Juana de Mon y Velarde y José Antonio Serantes en Mondoñedo (planta y alzado). Carballo, 1796 MONDOÑEDO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 1001. Matadero municipal de Mondoñedo (planta) 1002. Matadero municipal de Mondoñedo (alzado)

MONFORTE DE LEMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .358 LUGO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . . . . . . . 350 985. Testero de la sillería de coro de la catedral de Lugo. Castro, 1772

1008. Aljibe de aguas llovedizas para el claustro de San Vicente del Pino en Monforte de Lemos

MONFORTE DE LEMOS / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 1003. Convento de Santa Clara de Monforte de Lemos (plano de situación y planta). Martínez Pita, 1707 1004. Convento de Santa Clara de Monforte de Lemos (planta). Castro Canseco, 1707 1005. Convento de Santa Clara de Monforte de Lemos (vista en perspectiva). Castro Canseco, 1707 1006. Convento de Santa Clara de Monforte de Lemos (sección). Casas y Novoa, 1707 1007. Convento de Santa Clara de Monforte de Lemos (planta de la zona en litigio). Casas y Novoa, 1707

MONTERREI / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles y cuerpos de guardia . . . . 364 1019. Cuartel para la plaza de Monterrei (planta y alzado de la fachada por la parte de levante) 1020. Cuartel para la plaza de Monterrei por la parte de levante (borrador de la fachada) 1021. Cuartel propuesto en la plaza de Monterrei (planta) 1022. Cuerpo de guardia para la plaza de Monterrei (planta y alzado)

MONTERROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .365 MONTERROSO / ARQUITECTURA CIVIL / Núcleo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 1023. Casa y torre en la feligresía de San Cristovo de Novelúa. Sánchez, 1748

1032. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (sección transversal) 1033. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (sección longitudinal) 1034. Casa del capellán en el castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (plantas, alzado y sección). Ricaud, 1773 1035. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (planta y perfiles). Hermosilla, 1774 1036. Porción del castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (planta, alzado y perfil). Hermosilla, 1776 MUGARDOS / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares . . . . . . . . . . 369 1037. Cuartel de la Redonda en la ría de Ferrol con proyecto para ser reutilizado como almacén de pólvora (planta y perfil). Hermosilla, 1774 MUGARDOS / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 1038. Capilla de San Telmo de Mugardos (planta) 1039. Capilla de San Telmo de Mugardos (sección longitudinal) 1040. Capilla de San Telmo de Mugardos (alzado de la fachada)

MUROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .371 MUROS / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 1041. Fuerte de Muros y propuesta para un cuerpo de guardia. Gabriel, 1757

MUXÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .372 MUXÍA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 1042. Batería de Nuestra Señora de la Barca en la ría de Camariñas (planta y perfil) 1043. Batería de Barreira en la ría de Camariñas (planta y perfil). Llobet, 1753 1044. Batería de la punta del Costado de Merexo en la ría de Camariñas (planta y perfil) MUXÍA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 1045. Villa de Muxía con proyecto para la construcción de un muelle. Giannini, 1791

MUGARDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .366 NOIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .373 MUGARDOS / ARQUITECTURA MILITAR / Castillo de Nuestra Señora de La Palma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 1024. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (planta). Montaigú, 1729 1025. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (planta). Ferrière, abril de 1731 1026. Castillo de Nuestra Señora de La Palma con sus baterías (planta). Ferrière, junio de 1731 1027. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol con sus baterías (secciones). Ferrière, junio de 1731 1028. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol con sus baterías (secciones). Ferrière, julio 1731 1029. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (planta). Ferrière, enero 1732 1030. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (planta y perfiles). Ferrière, julio 1732 1031. Castillo de Nuestra Señora de La Palma en la ría de Ferrol (sección)

NOIA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 1046. Puente de Pontenafonso en la desembocadura del Tambre en Noia (planta y alzado)

O BARCO DE VALDEORRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .374 O BARCO DE VALDEORRAS / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . 374 1047. Puente sobre el río Cigüeño en O Barco de Valdeorras. Rodríguez, 1755

O CORGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .375 O CORGO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 1048. Puente en las inmediaciones de Serín (perfil) 1049. Puente sobre el río Chamoso en O Corgo (perfil) 1050. Puente de Franqueán (perfil) 17


OLEIROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .376 OLEIROS / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 1051. Batería en la punta Torrella (planta y sección). Gil de Bernabé, 1797 OLEIROS / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 1052. Castillo de Santa Cruz en la ría de A Coruña (planta y perfil). Gaver, 1758 1053. Castillo de Santa Cruz en la ría de A Coruña (planta). Gaver, 1759 1054. Vivienda provisional del gobernador del castillo de Santa Cruz. Ricaud, 1774 1055. Castillo de Santa Cruz en la ría de A Coruña con el estado de sus defensas (planta). Gaver, 1792 1056. Castillo de Santa Cruz en la ría de A Coruña, con proyecto para la mejora de sus condiciones defensivas (plantas y perfiles). Hermosilla, 1799 OLEIROS / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 1057. Iglesia de Santa María de Dexo en Oleiros (planta de la capilla mayor). Casas Novoa, 1732 1058. Iglesia de Santa María de Dexo en Oleiros (sección transversal). Casas Novoa, 1732

1070. Casa de los canónigos de Iria Flavia (planta). López Freire PADRÓN / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . . . . 383 1071. Sillería de coro de la colegiata de Iria (alzado). Romay, 1712

PONTEAREAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .384 PONTEAREAS / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 1072. Puente de Ponteareas (planta y perfil). García de Quiñones, 1774 PONTEAREAS / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 1073. Iglesia de la villa de Ponteareas (planta, alzado y sección longitudinal). García de Quiñones, 1774

PONTECESURES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .385 PONTECESURES / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 1074. Alfolíes y muelle en Pontecesures 1075. Alfolíes en Pontecesures (planta) 1076. Alfolíes en Pontecesures (alzado)

OURENSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .379

1089. Archivo Notarial para Pontevedra anexo a las Casas Consistoriales (planta primera). Nobas, 1790 1090. Archivo Notarial para Pontevedra anexo a las Casas Consistoriales (planta segunda). Nobas, 1790 1091. Archivo Notarial para Pontevedra anexo a las Casas Consistoriales (alzado norte). Nobas, 1790 1092. Archivo Notarial para Pontevedra anexo a las Casas Consistoriales (alzado al Campo de Santo Domingo). Nobas, 1790 PONTEVEDRA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . 390 1093. Primera traza para el altar de la Peregrina en Pontevedra (planta). Prado y Mariño, 1789 1094. Primera traza para el altar de la Peregrina en Pontevedra (alzado). Prado y Mariño, 1789 1095. Segunda traza para el altar de la Peregrina en Pontevedra (planta). Prado y Mariño, 1789 1096. Segunda traza para el altar de la Peregrina en Pontevedra (alzado). Prado y Mariño, 1789 1097. Tercera traza para el altar de la Peregrina en Pontevedra (planta y alzado). Prado y Mariño, 1789

PORTO DO SON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .392 PONTEDEUME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .386

OURENSE / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 1059. Cuartel de milicias para la ciudad de Ourense (planta) 1060. Cuartel de milicias para la ciudad de Ourense (fachada)

PONTEDEUME / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . 386 1077. Villa de Pontedeume (vista). García, 1798

PORTO DO SON / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 1098. Muelle de Porto do Son

QUIROGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .393 OURENSE / ARQUITECTURA MILITAR / Fortificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 1061. Ciudad de Ourense con propuesta de diversas fortificaciones de campaña en la zona del puente romano (planta y perfil) OURENSE / ARQUITECTURA CIVIL / Privada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 1062. Casas de la plaza Mayor de Ourense OURENSE / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 1063. Puente viejo de Ourense OURENSE / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Catedral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 1064. Patín de la catedral de Ourense OURENSE / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos . . . . . . . . . 380 1065. Capilla de los Sandoval en la iglesia de San Francisco de Ourense 1066. Humilladero de la iglesia de San Francisco de Ourense

PADRENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .381 PADRENDA / ARQUITECTURA MILITAR / Fortificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 1067. Fuerte de Bandexa en San Xoán de Crespos (plano de situación, plantas y perfiles). French, 1762

PADRÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .382 PADRÓN / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . . . . . . 382 1068. Camino de entrada a la villa de Padrón (planta) PADRÓN / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 1069. Casa de los canónigos de Iria Flavia (alzado). López Freire 18

PONTEDEUME / ARQUITECTURA CIVIL / Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 1078. Puente de Pontedeume (planta y alzado). Casas Novoa, 1721 PONTEDEUME / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 1079. Torre de la iglesia de Santiago de Pontedeume (planta y alzado)

PONTEVEDRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .387 PONTEVEDRA / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 1080. Cuartel de Infantería y Caballería de Pontevedra (alzados). Castro, 1739 PONTEVEDRA / ARQUITECTURA MILITAR / Real Casa de la Maestranza. . . . . . 387 1081. Real Casa de la Maestranza de Pontevedra (plano topográfico, planta, perfil y alzado) PONTEVEDRA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 1082. Parte de la casa de Tomasa Bugarín en la ciudad de Pontevedra. López y González, 1723 1083. Casa de Fernando de Andrade en la ciudad de Pontevedra (planta). Souto, 1782 1084. Alfolíes en las inmediaciones del muelle de la Barca de Pontevedra (alzado) 1085. Casas en la plazuela de San Bartolomé de Pontevedra (vista). Souto y Torres, 1790 1086. Casas de los mercaderes asturianos establecidos en Pontevedra

QUIROGA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 1099. Herrería y otras obras impulsadas por el monasterio de Samos en el río Quiroga 1100. Herrería de Rodela en Quiroga (planta). Lizardi, 1759 QUIROGA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 1101. Puente de Vilaverde en Quiroga (planta, alzado y detalles)

REDONDELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .394 REDONDELA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 1102. Castillo de Rande en la ría de Vigo y nueva batería proyectada (planta) REDONDELA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 1103. Iglesia parroquial de San Martiño de Ventosela (alzado)

RIANXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .395 RIANXO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 1104. Capillas de San Diego y la Dolorosa en la iglesia de Santa Comba de Rianxo (planta y sección). Fernández Sarela, 1757

RIBADAVIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .396 PONTEVEDRA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 1087. Cárcel de Pontevedra (plantas y alzado). Ferreira, 1750 1088. Puerta de Santo Domingo en la ciudad de Pontevedra (planta y alzado). Souto, 1789

RIBADAVIA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . . . . 396 1105. Villa de Ribadavia (vista). Amoedo, 1799

RIBADEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .397 RIBADEO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / La ría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 1106. Ría de Ribadeo con la villa y el fuerte de San Damián (vista). Grolliez RIBADEO / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 1107. Castillo de San Damián en Ribadeo con indicación de las obras a realizar. Llobet, 1762 1108. Cuartel para el castillo de San Damián en Ribadeo. Llobet, 1762 1109. Castillo de San Damián en Ribadeo con indicación de obras a realizar. Llobet, 1763 1110. Castillo de San Damián en Ribadeo. Edificios iniciados según proyecto de Francisco Llobet. Haedo y Espina, 1768 1111. Cuartel para el castillo de San Damián en Ribadeo con ampliaciones en 1769. Ricaud 1112. Batería del castillo de San Damián en Ribadeo. Ricaud, 1770 1113. Castillo de San Damián en Ribadeo RIBADEO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 1114. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo. García Quiñones, 1785 (alzado de la fachada) 1115. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo. García Quiñones, 1785 (sección longitudinal) 1116. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo. García Quiñones, 1785 (sección transversal) 1117. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo. García Quiñones, 1785 (planta) 1118. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo. Cavodevilla y Pico (planta y sección) 1119. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo (planta). Machuca y Vargas, 1787 1120. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo (alzado de la fachada). Machuca y Vargas, 1787 1121. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo (secciones transversales). Machuca y Vargas, 1787 1122. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo (sección longitudinal). Machuca y Vargas, 1787-1798 1123. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo (alzado lateral). Machuca y Vargas, 1787-1798 1124. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo (alzado posterior). Machuca y Vargas, 1787-1798 1125. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo. Ferro Caaveiro, 1789 (planta) 1126. Colegiata de Santa María del Campo de Ribadeo. Ferro Caaveiro, 1789 (sección)

SADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .402 SADA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 1127. Horno de la fábrica de lonas y jarcias de Sada (planta y perfil). Petit de la Croix, 1752 1128. Fábrica de lonas y jarcias de Sada con diversas propuestas para su ampliación

SALVATERRA DE MIÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .403

SALVATERRA DE MIÑO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . 403 1129. Fortificación de Salvaterra (planta) 1130. Fortificación de Salvaterra con su territorio inmediato (planta) 1131. Fortificación de Salvaterra con indicación detallada de sus edificios y estructuras defensivas (planta) 1132. Plaza de Salvaterra, entorno rural y río Miño (planta). Gaver, 1790 1133. Plaza de Salvaterra, con enmiendas y nuevas propuestas (planta) SALVATERRA DE MIÑO / ARQUITECTURA MILITAR / Edificios residenciales . . . 405 1134. Casa del gobernador de Salvaterra (plantas, alzado y sección). Montaigú, 1726 1135. Edificio para oficiales en la guarnición de Salvaterra (plantas, alzado y sección). Montaigú, 1726 SALVATERRA DE MIÑO / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares . . 405 1136. Cuerpos de guardia, cuarteles de Caballería, casa fuerte, almacén de pertrechos y caballero de la plaza de Salvaterra 1137. Cuerpos de guardia, cuarteles de Caballería, casa fuerte y caballero de la plaza de Salvaterra (plantas, perfiles y alzados) 1138. Almacén de pertrechos en Salvaterra SALVATERRA DE MIÑO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 1139. Retablo mayor para la iglesia de San Adrián de Meder 1140. Mesa de altar, credencia y frontal para la Iglesia de San Adrián de Meder

SAMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .407 SAMOS / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos . . . . . . . . . . . 407 1141. Claustro y otras dependencias del monasterio de San Julián de Samos

SANTIAGO DE COMPOSTELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .407 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos Urbanos / Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 1142. Ciudad de Santiago de Compostela con descripción del entorno 1143. Ciudad de Santiago de Compostela en 1783 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos Urbanos / Detalles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 1144. Plazas de San Martín y San Miguel de Santiago de Compostela 1145. Antiguo cuartel de Caballería próximo a la puerta del Camino de Santiago de Compostela (plano de situación y plantas). Vergel, 1741 1146. Muralla de la ciudad de Santiago de Compostela y edificios adosados a ella 1147. Zona de la muralla de la ciudad de Santiago de Compostela comprendida entre la puerta de San Roque y la puerta de la Peña 1148. Muralla de Santiago de Compostela con las edificaciones adosadas a ella 1149. Plaza del Hospital o del Obradoiro en la ciudad de Santiago de Compostela con cierre para celebrar corridas de toros, castillo de fuegos y tablado 1150. Ciudad de Santiago de Compostela con el nuevo cuartel de Infantería y Caballería de Santa Isabel (plano de situación, planta, perfiles y alzados). Gaver, 1758 1151. Plaza del Hospital o del Obradoiro de la ciudad de Santiago de Compostela, con indicación de los edificios circundantes y del terreno para la obra del Seminario de Confesores. Ferro Caaveiro 1152. Muralla y puerta de la Mámoa en la ciudad de Santiago (planta). Lois Monteagudo, 1767

1153. Plaza del Hospital o del Obradoiro de la ciudad de Santiago de Compostela, con representación de la planta del nuevo edificio proyectado para Seminario de Confesores. Santos Calderón, 1767 1154. Casa del convento de San Agustín junto a la puerta de la Mámoa en Santiago de Compostela (planta y alzado) 1155. Recinto del antiguo colegio e iglesia de la Compañía de Jesús con indicación del terreno que ha de ocupar el nuevo edificio de la Universidad de Santiago. Lois Monteagudo, 1791 1156. Alineación de la calle Bautizados de Santiago de Compostela 1157. Plaza de Santa Susana de Santiago de Compostela (planta de proyecto). Cermeño, 1782 1158. Alineación de las casas de la calle de San Paio de Antealtares y de la plaza de Feijoó de Santiago de Compostela. Sines, 1783 1159. Alineación de la Vía Sacra de Santiago de Compostela. Caeiro, 1783 1160. Entrada a la plaza del Campo desde la calle Preguntoiro en Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1783 1161. Alineación de un sector de la calle de la Troia de Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1783 1162. Calle de la Azabachería de Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1787 1163. Alineación de la calle del Franco de Santiago de Compostela, correspondiente a la zona situada frente al colegio de Fonseca. Ferro Caaveiro, 1787 1164. Tramo de la Rúa Nova limítrofe con la actual calle Xelmírez en Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1788 1165. Campo de Santa Susana de Santiago de Compostela, con edificios inmediatos (planta). Somoza y Ulloa, 1788 1166. Alineación de la Vía Sacra de Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1788 1167. Plazuela de San Agustín y calles aledañas en Santiago de Compostela (planta) 1168. Calle del Preguntoiro, esquina con el callejón de la Pescadería de Santiago de Compostela (proyecto para la reforma de la fachada de Roque Villar-Prego). Ferro Caaveiro, 1792 1169. Calle de la Azabachería de Santiago de Compostela (proyecto para el derribo de los soportales). Ferro Caaveiro, 1799 1170. Plaza del Hospital o del Obradoiro de la ciudad de Santiago de Compostela, con los edificios del entorno. Ferro Caaveiro, 1799 1171. Casas y heredades comprendidas entre la fuente de Pitelos y Santa María del Sar en Santiago de Compostela (planta). Ferro Caaveiro 1172. Palacio del conde de Priegue y plaza de Santa María del Camino en Santiago de Compostela. Trasmonte, 1800 1173. Parroquia de Santa María del Sar y sus inmediaciones en la ciudad de Santiago, con proyecto para demarcación de nueva parroquia SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles . . . . . . . . 418 1174. Antiguo cuartel de caballería próximo a la puerta del Camino de Santiago de Compostela (plantas y perfil). Vergel, 1741 1175. Cuartel para dos batallones de Infantería y un regimiento de Caballería en Santiago de Compostela (plano general del terreno y sus contornos) 1176. Cuartel de Infantería y Caballería de Santa Isabel en Santiago de Compostela. 1744 (planta) 1177. Cuartel de Infantería y Caballería de Santa Isabel en Santiago de Compostela. 1744 (perfiles y alzados) 1178. Cuartel de Infantería y Caballería de Santa Isabel en Santiago de Compostela (planta, perfil y alzado) 1179. Cuartel para Infantería y Caballería en Santiago de Compostela (alzado, planta y detalle) 19


1180. Cuartel para Infantería y Caballería en Santiago de Compostela (alzado y planta) 1181. Portada proyectada para el cuartel de Santa Isabel en la ciudad de Santiago de Compostela 1182. Cuartel nuevo de Infantería y Caballería de Santa Isabel en Santiago de Compostela (planta, perfiles y alzados). Gaver, 1760 1183. Cuartel de Infantería y Caballería de Santa Isabel en Santiago de Compostela (planta y alzado) 1184. Cuartel de Caballería o de Santa Isabel en la ciudad de Santiago de Compostela (planta, alzado y secciones) 1185. Cuartel de Santa Isabel en Santiago de Compostela (proyecto de reforma). Ferro Caaveiro, 1799 1186. Cuartel instalado en el colegio de San Clemente en Santiago de Compostela (planta) SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . 421 1187. Casa de la calle de la Conga en Santiago de Compostela 1188. Casa nº 9 de la calle de la Conga en Santiago de Compostela (sección longitudinal). Casas Novoa, 1744 1189. Casa nº 9 de la calle de la Conga en Santiago de Compostela (planta del entresuelo). Casas Novoa, 1744 1190. Casa nº 9 de la calle de la Conga en Santiago de Compostela (planta del primer piso). Casas Novoa, 1744 1191. Casa nº 9 de la calle de la Conga en Santiago de Compostela (planta del segundo piso). Casas Novoa, 1744 1192. Casa nº 9 de la calle de la Conga en Santiago de Compostela (planta del último piso). Casas Novoa, 1744 1193. Casa de la familia Carballido en la plaza de San Miguel de Santiago de Compostela (planta baja). Ferro Caaveiro, 1746 1194. Casa de la familia Carballido en la plaza de San Miguel de Santiago de Compostela (planta alta). Ferro Caaveiro, 1746 1195. Casas de la Rúa do Villar en Santiago de Compostela (plantas) 1196. Casa de la plaza del Toural en Santiago de Compostela (plantas de los tres pisos del edificio). Ferro Caaveiro, 1750-51 1197. Casa de la plaza del Toural en Santiago de Compostela (plantas de los tres pisos del edificio y una sección). Ferro Caaveiro, 1751 1198. Casa de la plaza del Toural en Santiago de Compostela (plantas de los tres pisos del edificio y una sección. Proyecto aceptado por el Cabildo). Ferro Caaveiro, 1751 1199. Casa nº 40 de la Rúa Nova de Santiago de Compostela (plantas, sección y fachada). Ferro Caaveiro, 1754 1200. Casa “en que murió el canónigo Catalán” en la Rúa Nova de Santiago de Compostela (plantas). Fernández Sarela, 1754 1201. Pazo de Bendaña con proyecto de balconada en su fachada a la Rúa Nova (alzado) 1202. Jardines del pazo de Bendaña (planta) 1203. Palacio de Fondevila en Santiago de Compostela. Fernández Sarela, 1761 1204. Solar de las arruinadas Casas Reales de Santiago de Compostela en donde pueden construirse otros edificios. Ferro Caaveiro, 1774 1205. Palacio del conde de Altamira en Santiago de Compostela (planta y alzado de la fachada principal). López Freire, 1776 1206. Casa de Jacoba de Seijas en la calle Bautizados de Santiago de Compostela (plantas y alzados). Nogueira, 1782 1207. Casa de Manuel Villar en la calle de la Mámoa de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada) 1208. Nueva fachada para la casa de María Moreda en la puerta Faxeira de Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1782 20

1209. Casa de Gregorio Antonio Salgado en el barrio de Mazarelos de Santiago de Compostela (sección) 1210. Casa de Gregorio Antonio Salgado en el barrio de Mazarelos de Santiago de Compostela (fachada y planta) 1211. Calle de la Algalia de Arriba de Santiago de Compostela en el tramo comprendido entre las casas de los señores Aguiar y José González. Ferro Caaveiro, 1782 1212. Casa de Miguel Martínez en la puerta del Camino de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Ferro Caaveiro, 1782 1213. Casas que se han de construir en la plaza de Santa Susana de Santiago de Compostela (alzado). Cermeño, 1782 1214. Casa de Franciso Antonio Fondevila situada cerca de la iglesia parroquial de Santa María del Camino de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada) 1215. Casa de José Vázquez Varela en la calle de la Zapatería Vieja de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada). Pensado, 1783 1216. Palacio del conde de Priegue en Santiago de Compostela (proyecto presentado por el conde de Priegue. Alzado y planta) 1217. Frente del palacio del conde de Priegue y alzado para la nueva casa de Fondevila en Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1783 1218. Casa de Antonio de Otero en la calle de la Troia de Santiago de Compostela (proyecto de alzado para su reedificación). Penaboy, 1783 1219. Casa de Antonio de Otero en la calle de la Troia de Santiago de Compostela (plantas del proyecto para su reedificación). Penaboy, 1783 1220. Casa de Domingo Vieites en la plaza del Campo de Santiago de Compostela (proyecto para la reconstrucción de la fachada). Ferro Caaveiro, 1783 1221. Casa de José Sanín en la Vía Sacra de Santiago de Compostela (plantas y alzados). Caeiro, 1783 1222. Casa de Pedro Chans en la Rúa do Vilar de Santiago de Compostela (planta del proyecto para su construcción). Ferro Caaveiro, 1784 1223. Casa de Francisco Antonio del Río Maldonado en la puerta del Camino de Santiago de Compostela (proyecto para su reedificación). Ferro Caaveiro, 1784 1224. Casa del presbítero José Naveira en la Rúa Nova de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Pensado, 1785 1225. Casa de Benito Prieto y Jerónimo de Reyno en la Rúa do Vilar de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Iglesia, 1785 1226. Casas de la calle de las Huérfanas en Santiago de Compostela (proyecto para la reconstrucción de las fachadas). Pensado, 1786 1227. Casa de Nicolás Antonio Ramos en la calle de la Azabachería de Santiago de Compostela (proyecto para la reforma de la fachada). Iglesia, 1787 1228. Casa de Jacobo Vicente Arceo en la calle del Franco de Santiago de Compostela (proyecto para su reconstrucción). Ferro Caaveiro, 1787 1229. Casa de Agustín Varela Sanjurjo en el barrio de Madres de Santiago de Compostela (proyecto para el arreglo de la fachada). Barro, 1787 1230. Casa de la Inquisición y calle Pitelos de Santiago de Compostela (proyecto que responde a la petición de cierre de Juan Abraldes de Mendoza) 1231. Casa “en que vivió el canónigo Antonio Marroquín” en la plaza de Fonseca de Santiago de Compostela. Camiña, 1787 1232. Casa del canónigo magistral Cedrón en la calle del Franco de Santiago de Compostela (fachada). Ferro Caaveiro, 1787 1233. Casa de Fernando Carballo en el barrio de San Roque de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Ferro Caaveiro, 1788 1234. Casa de Melchora Caamaño en la Rúa de San Pedro de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada) 1235. Casa de Pedro Chas Montenegro en la calle del Franco de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). López Freire, 1788

1236. Casa de Antonio Vicente López en la Rúa de San Pedro de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada) 1237. Casa de Bartolomé Fernández situada fuera de la puerta de la Peña de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada) 1238. Casa de Esteban Manuel Vázquez en la calle de las Huertas de Santiago de Compostela (proyecto para aumentar un piso y colocar un balcón en la fachada) 1239. Casa “en que vivió el canónigo Antonio Marroquín”, en la plaza de Fonseca de Santiago de Compostela 1240. Casa de José Roig en la Rúa do Vilar de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación) 1241. Casa de Antonio Castelltort en la Rúa Nova de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada) 1242. Casa de Manuel de Grovas y Baltar situada en la calle que viene de Casas Reales, junto al callejón de Santa María del Camino de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada). Nogueira, 1790 1243. Casa de Gregorio Rey en la Rúa de San Pedro de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada). López Rey, 1790 1244. Tres casas de la calle del Preguntoiro de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de las fachadas). Ferro Caaveiro, 1790 1245. Casa de Pedro Barreirola en la Rúa de San Pedro de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación). Moas, 1790 1246. Casa de Juan Francisco Vélez en la calle Bautizados de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación). Ferro Caaveiro, 1791 1247. Casa de José de Noboa en la calle de las Huertas de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación) 1248. Casa de Silvestre Torrado situada fuera de la puerta del Camino de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada). Redondo, 1791 1249. Casa de Vicenta González situada en la calle que va del Toural a la puerta Faxeira de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada) 1250. Casa de Ramón Pérez Santa Marina situada frente a la portería del monasterio de San Paio de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de las fachadas). López Freire, 1792 1251. Casa de Nicolás Fachalla en la plazuela situada junto a la iglesia de San Miguel de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación de la fachada). Ferro Caaveiro, 1792 1252. Casa de Domingo José Calviñola en la calle de la Calderería de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Hermida, 1792 1253. Casa de Felipe Antonio Canedo en la Algalia de Arriba de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación). Ferro Caaveiro, 1792 1254. Casa de Pedro Juan Gutierres en la plaza del Toural de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Ferro Caaveiro, 1792 1255. Casa de Fernando Sierra en la plaza del mercado viejo de Santiago de Compostela (sección). Río, 1792 1256. Casa de Fernando Sierra en la plaza del mercado viejo de Santiago de Compostela (proyecto de reforma). Río, 1792 1257. Casa de Juan de la Iglesia en la calle das Rodas de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada) 1258. Casa de Roque Villar-Prego en la calle del Preguntoiro, esquina con el callejón de la Pescadería de Santiago de Compostela (proyecto para la reforma de la fachada) 1259. Casa de Roque Villar-Prego en la calle del Preguntoiro de Santiago de Compostela (planta y alzado de la reforma) 1260. Dos casas sitas en el mercado de Santiago de Compostela 1261. Casa del marqués de Camarasa en la calle de Entremuros de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación) 1262. Casa de Nicolasa Quintana en la Rúa Nova de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación)

1263. Casas de la Algalia de Abajo en Santiago de Compostela (proyecto de reedificación) 1264. Casa de Manuel Fernández en la calle de la Senra de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación) 1265. Casa situada frente a la iglesia de San Roque de Santiago de Compostela (proyecto para la reforma de la fachada) 1266. Casa de Agustín Trillo Aguilar de Moya en la Zapatería Vieja de Santiago de Compostela (proyecto para la reforma de la fachada) 1267. Casa del marqués de Camarasa en la Algalia de Abajo de Santiago de Compostela (proyecto de reforma) 1268. Casa de José de Noboa en la calle de la Conga de Santiago de Compostela (proyecto para la reforma de la fachada) 1269. Casa de Josefa María Becerra y Romero en la Carrera del Conde de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación). Canabal, 1795 1270. Casa de Remigio González en la Rúa de San Pedro de Santiago de Compostela (proyecto para el arreglo de la fachada) 1271. Casa de Andrés Yañez en la ciudad de Santiago de Compostela (proyecto para su construcción). Monroy, 1796 1272. Casa de Nicolás Ayala en la calle del Picho de la Cerca de Santiago de Compostela (proyecto para su reconstrucción). Monroy, 1796 1273. Casa de la plaza de San Agustín en Santiago de Compostela (planta y alzados). Monroy, 1796 1274. Casa de Manuel Carrete y Losada situada en las Cinco Calles de Santiago de Compostela (proyecto para su construcción). Caeiro, 1796 1275. Casa de Juana Baamonde en la calle de la Azabachería, esquina con la fuente de San Juan de Santiago de Compostela (proyecto para su reedificación). Monroy, 1797 1276. Casa de la Algalia de Arriba en Santiago de Compostela (proyecto para su reedificación). Ferro Caaveiro, 1797 1277. Casa de Antonia de Castro y Luaces en la Rúa do Vilar de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de su fachada principal) 1278. Casa del comerciante Ignacio Kreybigde en la Rúa do Vilar de Santiago de Compostela (proyecto para su reedificación) 1279. Casa de José Núñez que se quiere reedificar en las Cinco Calles de Santiago de Compostela (planta y alzado de la fachada) 1280. Casa “en que vivió el canónigo Antonio Marroquín”, en la plaza de Fonseca de Santiago de Compostela 1281. Casas del cierre oriental de la plaza de la Azabachería de Santiago de Compostela (alzados y plantas). Caeiro, 1798 1282. Casa de Isidro de Ponte en la plaza del Campo de Santiago de Compostela (proyecto para el arreglo de la fachada). López Freire, 1798 1283. Casa de Andrés de Grobas en la Azabachería de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Pérez Monroy, 1798 1284. Casa de Jacobo Eiras en la calle del Preguntoiro de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Fontenla, 1798 1285. Casa de Antonio Castelltort en la calle del Preguntoiro de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Fontenla, 1798 1286. Casa de Catalina González Barreiro en la plaza del Matadero de Santiago de Compostela (planta). Ferro Caaveiro, 1798 1287. Casa de José Bonell en la plazuela del Macelo de Santiago de Compostela (proyecto para su edificación). Moas, 1798 1288. Casa de Jacobo Antonio Pereiro en la calle del Callobre de Santiago de Compostela (proyecto para la reconstrucción de la fachada). Fontenla, 1799 1289. Casas de Juan Domínguez levantadas junto a la puerta de Mazarelos de Santiago de Compostela (plantas). Pérez Machado, 1799 1290. Casas de Juan Domínguez levantadas junto a la puerta de Mazarelos de Santiago de Compostela (alzados). Pérez Machado, 1799

1291. Casa de Domingo Antonio Camiña en la puerta de la Peña de Santiago de Compostela (proyecto para la reconstrucción de la fachada) 1292. Casa de Jaime Ríos en la calle Travesa de Santiago de Compostela (proyecto para la reconstrucción de la fachada). Fontenla, 1799 1293. Casa de Antonio Salgado en la plaza del Toural de Santiago de Compostela (proyecto para una nueva fachada) 1294. Casa de Antonio Canedo en la Algalia de Abajo de Santiago de Compostela (proyecto para la reconstrucción de la fachada) 1295. Casa de Domingo da Costa en la calle de los Laureles de Santiago de Compostela (proyecto para su reedificación) 1296. Casa de María Antonia de Navia en la plazuela del Peso de Santiago de Compostela (proyecto para su reedificación) 1297. Casa de Baltasar Tilbe en la calle del Preguntoiro de Santiago de Compostela (proyecto para su reedificación) 1298. Casas de Anselmo Cabello y Silverio Moreno en la plaza del Campo de Santiago de Compostela (proyecto para la reconstrucción de las fachadas). López Freire, 1799 1299. Casa de Domingo Pérez en la Rúa de San Pedro de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Abeleyra, 1799 1300. Casas de la Rúa Nova en Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1799 1301. Casa de Juan Álvarez Liñeira en la puerta del Camino de Santiago de Compostela (alzado y sección longitudinal). Monroy, 1799 1302. Casa de Juan Álvarez Liñeira en la puerta del Camino de Santiago de Compostela (plantas). Monroy, 1799 1303. Casa de Manuel Barros en la calle del Franco de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación). Nogueira, 1800 1304. Casa de Juan Lorenzo y Domínguez en la Rúa do Vilar de Santiago de Compostela (proyecto de reedificación). Vázquez, 1800 1305. Casa de Manuel Ventura de Fraga en la calle inmediata a la puerta de San Roque de Santiago de Compostela (proyecto para la reedificación de la fachada). Prado y Mariño, 1800 1306. Palacio del conde de Priegue en Santiago de Compostela. Trasmonte, 1800 1307. Casa de la tenencia de Sar en Santiago de Compostela (fachada) 1308. Casa de la tenencia de Sar en Santiago de Compostela (primer plano) 1309. Casa de la tenencia de Sar en Santiago de Compostela (segundo plano) 1310. Casa de la calle de la Conga en Santiago de Compostela (planta) 1311. Casa de la calle de la Conga en Santiago de Compostela (alzado) 1312. Casa del capellán Valdivieso en Santiago de Compostela SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Abastecimiento de aguas y fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 1313. Arquetas de agua para la fuente del claustro de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela. Casas Novoa, 1745 1314. Red de conductos del agua de la ciudad de Santiago de Compostela desde la arqueta de la fuente de San Miguel. Casas Novoa, 1746 1315. Arqueta de la fuente de San Miguel de Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro, 1747 1316. Arquetas de la fuente de San Miguel de Santiago de Compostela (parte del recorrido de la traída de agua). Ferro Caaveiro, 1747 1317. Arquetas de la fuente de San Miguel de Santiago de Compostela (con los correspondientes “cornados” de las tuberías) 1318. Croquis del abastecimiento de aguas para la ciudad de Santiago 1319. Ramal de agua de Chan de Curros en Santiago de Compostela. López Freire, 1783 1320. Abastecimiento de aguas del Hospital Real en Santiago de Compostela. Caeiro, 1790

1321. Arqueta que reparte agua al convento del Carmen de Santiago de Compostela (proyecto para la variación de su ubicación). Trasmonte, 1795 1322. Red de la traída de aguas de la ciudad de Santiago de Compostela 1323. Arquetas de la fuente de San Miguel y de la fuente de San Juan en Santiago de Compostela 1324. Traída del agua a la ciudad de Santiago de Compostela desde los montes de Vite 1325. Traída del agua a la ciudad de Santiago de Compostela desde los montes de Vite SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Arquitectura efímera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 1326. Barracas provisionales para construir en la plaza del Hospital o del Obradoiro de Santiago de Compostela (planta, alzado y sección). Ferro Caaveiro, 1787 1327. Barracas provisionales para construir en la plaza del Hospital o del Obradoiro de Santiago de Compostela (planta y alzado). Ferro Caaveiro, 1787 1328. Barracas provisionales con destino a panadería para instalar en la plaza del Hospital o del Obradoiro en Santiago de Compostela (alzado de la fachada y planta). Ferro Caaveiro, 1787 1329. Barracas provisionales para colocar en la plaza del Hospital o del Obradoiro de Santiago de Compostela (planta). Ferro Caaveiro, 1787 1330. El templo de Jano, máquina de fuegos de artificio erigida en Santiago de Compostela para celebrar la subida al trono de Carlos IV. Ferro Caaveiro, 1789 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Casa Consistorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 1331. Ayuntamiento de Santiago de Compostela (proyecto de fachadas). Ferro Caaveiro, 1764 1332. Ayuntamiento de Santiago de Compostela (secciones). Ferro Caaveiro, 1764 1333. Ayuntamiento de Santiago de Compostela (terreno y entresuelo de la casa consistorial y cárceles). Ferro Caaveiro, 1764 1334. Ayuntamiento de Santiago de Compostela (proyecto para las plantas primera y segunda). Ferro Caaveiro, 1764 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Casas de la Inquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 1335. Casas de la Inquisición en Santiago de Compostela (alzado y planta cuarta del edificio). Casas Novoa, 1727 1336. Casas de la Inquisición en Santiago de Compostela (planta primera). Casas Novoa, 1727 1337. Casas de la Inquisición en Santiago de Compostela (planta segunda). Casas Novoa, 1727 1338. Casas de la Inquisición en Santiago de Compostela (borrador de la primera planta del edificio contiguo a San Martín). Casas Novoa, 1727 1339. Casas de la Inquisición en Santiago de Compostela (fachada del edificio contiguo a San Martín) 1340. Casas de la Inquisición en Santiago de Compostela (planta primera del edificio contiguo a San Martín) 1341. Casas de la Inquisición en Santiago de Compostela (planta segunda del edificio contiguo a San Martín) 1342. Casas de la Inquisición en Santiago de Compostela (planta tercera del edificio contiguo a San Martín) 1343. Proyecto de reforma de la casa grande de Ignacio de Calo en Santiago de Compostela para convertirla en cárcel y tribunal de la Inquisición (explicación del terreno) 21


1344. Proyecto de reforma de la casa grande de Ignacio de Calo en Santiago de Compostela para convertirla en cárcel y tribunal de la Inquisición (planta del terreno o primera) 1345. Proyecto de reforma de la casa grande de Ignacio de Calo en Santiago de Compostela para convertirla en cárcel y tribunal de la Inquisición (planta segunda) 1346. Proyecto de reforma de la casa grande de Ignacio de Calo en Santiago de Compostela para convertirla en cárcel y tribunal de la Inquisición (plantas 1ª y 2ª con prolongación del edificio) 1347. Proyecto de reforma de la casa grande de Ignacio de Calo en Santiago de Compostela para convertirla en cárcel y tribunal de la Inquisición (plano de prolongación del edificio) SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Edificios comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 1348. Carnicería de la ciudad de Santiago de Compostela (planta y alzado) 1349. Rastro para dispensar carnes en las huertas del Inferniño de Santiago de Compostela (proyecto con alzado y planta). Ferro Caaveiro, 1792 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Edificios Universitarios / Colegio de Fonseca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 1350. Hospedería del colegio de Fonseca de Santiago de Compostela (alzado y plantas 1ª y 2ª). González, 1701 1351. Colegio de Fonseca en Santiago de Compostela (alzado). Andrade, 1701 1352. Colegio de Fonseca en Santiago de Compostela (plantas 1ª y 2ª). Andrade, 1701 1353. Colegio de Fonseca de Santiago de Compostela (primera y segunda plantas). Casas, 1701 1354. Colegio de Fonseca en Santiago de Compostela (planta baja e inmediaciones) 1355. Colegio de Fonseca en Santiago de Compostela (primer piso) SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Edificios Universitarios / Colegio de San Jerónimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 1356. Colegio de San Jerónimo en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (planta baja). Gómez y Ruibal, 1773 1357. Colegio de San Jerónimo en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (solar propuesto para su ampliación) 1358. Colegio de San Jerónimo en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (proyecto de fachada hacia la plaza del Obradoiro) 1359. Colegio de San Jerónimo en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (perfil del proyecto) 1360. Colegio de San Jerónimo en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (planta de cimientos del proyecto) 1361. Colegio de San Jerónimo en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (planta del piso principal del proyecto) 1362. Colegio de San Jerónimo en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (planta del segundo piso del proyecto) 1363. Colegio de San Jerónimo en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (planta del tercer piso del proyecto) SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Edificios Universitarios / Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 1364. Universidad de Santiago y nuevo colegio de San Jerónimo (planta de cimientos y del primer piso del nuevo proyecto). Lois Monteagudo, 1771 1365. Universidad de Santiago y nuevo colegio de San Jerónimo (plantas del nuevo proyecto). Lois Monteagudo, 1771 22

1366. Universidad de Santiago y nuevo colegio de San Jerónimo (planta principal y de los tejados del nuevo proyecto). Lois Monteagudo, 1771 1367. Universidad de Santiago (fachada principal). Lois Monteagudo, 1771 1368. Universidad de Santiago y nuevo colegio de San Jerónimo (alzado posterior). Lois Monteagudo, 1771 1369. Universidad de Santiago y nuevo colegio de San Jerónimo (sección). Lois Monteagudo, 1771 1370. Universidad de Santiago de Compostela en 1781 (planta baja). Pérez Machado 1371. Universidad de Santiago de Compostela en 1781 (planta principal). Pérez Machado 1372. Universidad de Santiago de Compostela en 1781 (perfil). Pérez Machado 1373. Universidad de Santiago de Compostela en 1781 (planta que representa la obra hecha y la que se ha de hacer). Pérez Machado 1374. Universidad de Santiago de Compostela en 1783 (planta de las estancias de la planta baja). Pérez Machado 1375. Universidad de Santiago de Compostela en 1783 (planta baja). Ferro Caaveiro 1376. Universidad de Santiago de Compostela (planta principal con la biblioteca). Ferro Caaveiro 1377. Universidad de Santiago de Compostela (sección y planta de parte de la biblioteca). Ferro Caaveiro 1378. Universidad de Santiago de Compostela (planta del piso principal). Plácido Camiña 1379. Universidad de Santiago de Compostela (piso de la biblioteca, sala de claustro, secretaría y demás piezas) 1380. Universidad de Santiago de Compostela en 1787 (planta baja). Ferro Caaveiro 1381. Universidad de Santiago de Compostela en 1787 (planta principal). Ferro Caaveiro 1382. Universidad de Santiago de Compostela en 1787 (planta principal con la galería de la biblioteca). Ferro Caaveiro 1383. Universidad de Santiago de Compostela en 1787 (alzados exteriores). Ferro Caaveiro 1384. Universidad de Santiago de Compostela en 1787 (secciones). Ferro Caaveiro 1385. Universidad de Santiago de Compostela en 1787 (mitad de la fachada principal y biblioteca). Ferro Caaveiro 1386. Universidad de Santiago de Compostela con el estado de las obras en 1798. Ferro Caaveiro 1387. Universidad de Santiago de Compostela en 1798 (planta y sección del vestíbulo principal). Ferro Caaveiro 1388. Universidad de Santiago de Compostela en 1798 (planta y sección del vestíbulo principal. Variante). Ferro Caaveiro 1389. Universidad de Santiago de Compostela en 1798 (alzado de la portada principal). Ferro Caaveiro 1390. Universidad de Santiago de Compostela (plano sin identificar). Pérez Machado 1391. Universidad de Santiago de Compostela (planta y secciones de la biblioteca) SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Hospitales y Hospicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 1392. Hospicio de Santiago de Compostela proyectado sobre el edificio del antiguo cuartel de Santa Isabel (planta del piso bajo). Ferro Caaveiro, 1771 1393. Hospicio de Santiago de Compostela proyectado sobre el edificio del antiguo cuartel de Santa Isabel (planta del primer piso). Ferro Caaveiro, 1771 1394. Hospicio de Santiago de Compostela proyectado sobre el edificio del antiguo cuartel de Santa Isabel (plano de distribución). Ferro Caaveiro, 1771

1395. Hospicio de Santiago de Compostela proyectado sobre el edificio del antiguo cuartel de Santa Isabel (planta y alzado). Ferro Caaveiro, 1771 1396. Cuartel de Santa Isabel en la ciudad de Santiago con propuesta para convertirlo en Hospicio (planta baja). Ferro Caaveiro, 1775 1397. Cuartel de Santa Isabel en la ciudad de Santiago con propuesta para convertirlo en Hospicio (planta principal). Ferro Caaveiro, 1775 1398. Cuartel de Santa Isabel en la ciudad de Santiago con propuesta para convertirlo en Hospicio (planta del piso alto y alzado de la fachada principal). Ferro Caaveiro, 1775 1399. Cuartel de Santa Isabel en la ciudad de Santiago con propuesta para convertirlo en Hospicio (secciones y vista de la fachada posterior). Ferro Caaveiro, 1775 1400. Cuartel de Santa Isabel en la ciudad de Santiago con propuesta para convertirlo en Hospicio (planta de 1778 con modificaciones). Ferro Caaveiro 1401. Casa de la Mayordomía del Hospital Real de Santiago de Compostela. Crespo y Casteleiro, 1748 1402. Nuevo archivo para el Hospital Real en Santiago de Compostela. Pérez Monroy, 1790 1403. Hospital Real de la ciudad de Santiago (piso noble y entresuelo). Ferro Caaveiro 1404. Hospital Real de la ciudad de Santiago (plantas primera y segunda). Ponte, 1800 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Puertas . . . . 475 1405. Puerta de San Francisco de Santiago de Compostela. Fernández Sarela, 1741 1406. Puerta de San Francisco de Santiago de Compostela. Castro, 1741 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Otras construcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 1407. Cárcel Real de la ciudad de Santiago de Compostela (fragmento de una planta) 1408. Puente del Arzobispo de la ciudad de Santiago de Compostela. Santos Calderón, 1758 1409. Seminario de Confesores de la ciudad de Santiago antepuesto a la fachada del Hospital Real 1410. Casa de la Administración de Rentas Provinciales en la plaza do Toural de Santiago de Compostela (plantas). Trasmonte, 1767 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Catedral . . . . . . 477 1411. Torre del Reloj de la catedral de Santiago (alzado) 1412. Fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela. Casas Novoa, 1738 1413. Cabecera y crucero de la catedral de Santiago de Compostela con representación de las plazas inmediatas y de la iglesia de la Corticela (planta y sección). Simón Rodríguez, 1739 1414. Sala y antesala capitular de la catedral de Santiago (sección longitudinal). Ferro Caaveiro, 1751 1415. Fachada de la Azabachería de la catedral de Santiago de Compostela (proyecto para el remate) 1416. Planta de la catedral de Santiago de Compostela sobrepuesta sobre el santuario altomedieval reconstruido por Fray Bernardo Foyo 1417. Arco y tímpano de la batalla de Clavijo de la catedral de Santiago de Compostela 1418. Arco y tímpano de la batalla de Clavijo de la catedral de Santiago de Compostela 1419. Capilla de Lope de Mendoza en la catedral de Santiago de Compostela (planta, despiece de monteas y promenor de un alzado). Ferro Caaveiro, 1776

1420. Capilla de Lope de Mendoza en la catedral de Santiago de Compostela (planta, despiece de monteas y pormenor de un alzado de orden jónico). Ferro Caaveiro, 1776 1421. Capilla del Sancti Spiritus de la catedral de Santiago de Compostela (planta). Ferro Caaveiro y Domínguez y Romay, 1784 1422. Alzado de los muros del Evangelio y de la Epístola de la capilla del Sancti Spiritus de la catedral de Santiago de Compostela. Ferro Caaveiro y Domínguez y Romay, 1784 1423. Capilla del Sancti Spiritus de la catedral de Santiago de Compostela (planta). Ferro Caaveiro y Domínguez y Romay, 1784 1424. Muro de la Epístola de la capilla del Sancti Spiritus de la catedral de Santiago de Compostela (sección longitudinal). Ferro Caaveiro y Domínguez y Romay, 1784 1425. Muro del Evangelio de la capilla del Sancti Spiritus de la catedral de Santiago de Compostela (sección longitudinal). Ferro Caaveiro y Domínguez y Romay, 1784 1426. Reconstrucción hipotética de la catedral románica de Santiago de Compostela (planta y alzado). Ferro Caaveiro, 1794 1427. Catedral de Santiago de Compostela (planta). Ferro Caaveiro, 1794 1428. Catedral de Santiago con proyecto de una nueva cabecera. Ferro Caaveiro, 1794 1429. Catedral de Santiago con proyecto de una nueva cabecera, varias capillas y una fachada en Platerías. Ferro Caaveiro, 1794 1430. Catedral de Santiago de Compostela con proyecto de una nueva cabecera y de una nueva capilla de la Soledad (planta). Prado y Mariño, 1794 1431. Catedral de Santiago (planta de una nueva cabecera y una nueva Puerta Santa). Prado y Mariño, 1794 1432. Nueva Puerta Santa para la catedral de Santiago (propuesta de alzado). Prado y Mariño, 1794 1433. Nueva cabecera para la catedral de Santiago (sección longitudinal). Prado y Mariño, 1794 1434. Catedral de Santiago (proyecto de nuevas capillas, sacristía y capilla de la Soledad). Prado y Mariño, 1794 1435. Catedral de Santiago de Compostela (planta con un plan para distribuir los lampadarios en su interior) SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 1436. Capilla de Ánimas de Santiago de Compostela (bosquejo). López Freire, 1782-1783 1437. Capilla de Ánimas en Santiago de Compostela (planta de un proyecto académico) 1438. Capilla de Ánimas de Santiago de Compostela (planta). Bernardo Hermida, 1783 1439. Capilla de Ánimas de Santiago de Compostela (planta). Ferro Caaveiro, 1783 1440. Capilla de Ánimas de Santiago de Compostela (proyecto definitivo de la planta). Ferro Caaveiro, 1784 1441. Capilla de Ánimas de Santiago de Compostela (planta de los cimientos del proyecto definitivo). Ferro Caaveiro, 1784 1442. Capilla de Ánimas de Santiago de Compostela (planta y alzado de un sector de la iglesia). Ferro Caaveiro, 1784 1443. Capilla de Ánimas de Santiago de Compostela (fachada). Prado y Mariño 1444. Capilla de San Miguel del Camino en Santiago de Compostela (fachada). Caeiro, 1782 1445. Iglesia de San Benito de Santiago de Compostela (planta del proyecto para su reedificación). López Freire, 1795

1446. Iglesia de San Fiz de Solobio de Santiago de Compostela (alzado lateral). Iglesia, 1786 1447. Iglesia para nueva parroquia en Santa María del Sar en Santiago de Compostela (planta). Pérez Monroy y López Freire 1448. Iglesia para nueva parroquia en Santa María del Sar en Santiago de Compostela (sección longitudinal). Pérez Monroy y López Freire 1449. Iglesia para nueva parroquia en Santa María del Sar en Santiago de Compostela (alzados de la fachada y del lado sur). Pérez Monroy y López Freire SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 1450. Convento de San Agustín de Santiago de Compostela (planta primera y entorno) 1451. Convento de San Agustín de Santiago de Compostela (plantas segunda y tercera) 1452. Convento San Agustín en Santiago de Compostela (regularización de la parte posterior) 1453. Iglesia de San Francisco de Santiago de Compostela (planta de la fachada y atrio). Gabriel, 1751 1454. Iglesia de San Francisco de Santiago de Compostela (planta, sección y fachada) 1455. Iglesia de San Francisco de Santiago de Compostela (cúpula del crucero) 1456. Convento de San Francisco de Santiago de Compostela (nuevos conductos de agua) 1457. Claustro reglar del monasterio de San Martiño Pinario con propuesta para la construcción de una fuente (plantas y alzado). Casas, 1707 1458. Cuarto de la cillería del monasterio de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela 1459. Monasterio de San Paio en Santiago de Compostela (alineación de la fachada oriental). Casas Novoa, 1744 SANTIAGO DE COMPOSTELA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 1460. Retablo de la iglesia de la Venerable Orden Tercera de Santiago de Compostela 1461. Retablo mayor de la iglesia de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela (detalle de las columnas y el tabernáculo) 1462. Retablo mayor de la iglesia de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela (alzado del proyecto) 1463. Retablo para la iglesia del convento de la Enseñanza de Santiago de Compostela (planta y alzado del proyecto) 1464. Retablos mayor y colaterales para la nueva iglesia parroquial de Santa María del Sar en Santiago de Compostela (plantas y alzados)

SILLEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .491 SILLEDA / ARQUITECTURA CIVIL / Núcleo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 1465. Lugar de Foxo de Deza en la feligresía de Santa Baia. Crespo y Fontenla, 1756

TABOADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .492 TABOADA / ARQUITECTURA CIVIL / Núcleo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 1466. Casas de Domingo del Batán, Antonio Fernández del Bareal y Jacobo Fernández en la feligresía de Santiago de Sobrecedo, en Taboada (vista)

TOMIÑO / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos / Fuerte de Amorín . . . . . . . . . . 493 1467. Fuerte de Amorín en Tomiño (planta). 1730 1468. Croquis del fuerte de Amorín 1469. Fuerte de Amorín. Meric TOMIÑO / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos / Castillo de Goián . . . . . . . . . . 494 1470. Castillo de Goián (plantas) 1471. Fuente del foso del castillo de Goián. Crame, 1759 1472. Castillo de Goián en el río Miño (planta). Nadela, 1790 1473. Castillo de Goián en el río Miño (planta). Augustín, 1797 1474. Castillo de Goián en el río Miño (planta) 1475. Castillo de Goián en el río Miño (planta) TOMIÑO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 1476. Iglesia de San Juan de Amorín (planta y alzado)

TUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .496 TUI / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos / Generales . . . . . . . 496 1477. Ciudad de Tui y estado de sus fortificaciones hacia 1730 1478. Ciudad y defensas de Tui. Ferrière, 1733 1479. Ciudad de Tui y fortificación (plano topográfico y planta). Ferrière, 1735 1480. Ciudad de Tui con proyecto para su fortificación. Ferrière, 1735 1481. Ciudad de Tui con su recinto fortificado y territorio inmediato 1482. Ciudad de Tui en 1777 con su territorio inmediato. Meric 1483. Fortificaciones de la ciudad de Tui TUI / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos / Detalles . . . . . . . . . 499 1484. Ciudad de Tui con almacén de pólvora (plano topográfico, planta, perfil y alzado) 1485. Obras ejecutadas en el cauce del río Miño en las inmediaciones de Tui. Gabriel, 1757 1486. Fortificación de Tui en el entorno del convento de Santo Domingo (plano topográfico, plantas y perfiles). Agudo, 1800 1487. Fortificación de Tui en las inmediaciones del convento de los dominicos (plano topográfico y planta) TUI / ARQUITECTURA MILITAR / Recinto fortificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 1488. Plaza de Tui (brechas de las murallas) 1489. Murallas y falsabraga de Tui. Ferrière, 1733 1490. Baluarte de San Francisco en Tui (planta). Ferrière, 1735 1491. Fortificación de Tui (perfiles). Ferrière, 1735 1492. Fortificación de Tui (alzado). Ferrière, 1735 1493. Reducto frente al baluarte del Olmo en la plaza de Tui (planta y secciones) 1494. Reducto frente al baluarte del Olmo en la plaza de Tui (planta) 1495. Fortificaciones de la plaza de Tui (cinco perfiles) 1496. Fortificaciones de la plaza de Tui (dos perfiles) 1497. Fortificaciones de Tui (seis perfiles) 1498. Plaza de Tui con su recinto fortificado (planta del proyecto) 1499. Parte del recinto antiguo que circunda la ciudad y la plaza de armas de Tui. Míguez y Pereira, 1784 1500. Puerta del Arco de Tui y porción de la falsabraga sobre el río Miño (planta). Paz, 1799 1501. Puerta del Arco de Tui y porción de la falsabraga (perfiles). Paz, 1799 1502. Falsabraga en la plaza de Tui (planta y sección)

TOMIÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .493 23


TUI / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Edificios comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . 503 1503. Carnicería y Pescadería en Tui TUI / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Hospitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 1504. Hospital militar de Tui (planta) 1505. Zona para tísicos del hospital militar de Tui (planta y perfil). Míguez y Pereira, 1783 1506. Oratorio del hospital militar de Tui (alzado) TUI / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Catedral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 1507. Palacio de la Contaduría y fachada norte de la catedral de Tui (planta y alzado) 1508. Fachada norte de la catedral de Tui (planta y alzado) 1509. Sala capitular de la catedral de Tui 1510. Catedral de Tui con proyecto de reconstrucción de su fachada principal (planta y alzado). Hermosilla, 1800 1511. Catedral de Tui (planta y alzado de la fachada principal).Hermosilla, 1800 TUI / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . . . . . . . . . 505 1512. Retablo mayor de la catedral de Tui (planta y alzado) 1513. Ático del retablo del altar mayor de la catedral de Tui

VEDRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .506 VEDRA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 1514. “Casa Blanca” en Vilanova (planta). Trasmonte, 1767 VEDRA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 1515. Puente de Sarandón (proyecto para la nueva fábrica). López y Noboa y Campo, 1737 1516. Puente del Ulla (proyecto para la nueva fábrica). López y Noboa y Campo, 1737

1525. Recinto fortificado de Vigo hacia 1730 1526. Muralla de Vigo, con casas que impiden su comunicación e indicación de los reparos necesarios 1527. Fortificaciones de Vigo 1528. Recinto fortificado de Vigo VIGO / ARQUITECTURA CIVIL / Privada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 1529. Casas situadas en las inmediaciones del baluarte de San Miguel de la muralla de Vigo (planta) 1530. Casas situadas en las inmediaciones del baluarte de San Miguel en Vigo (planta). Paz, 1800 VIGO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 1531. Vigo con proyecto de un muelle. Giannini. 1792 VIGO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . 512 1532. Iglesia colegiata de Vigo (planta y perfil). Pérez Machado, 1797

VILALBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .513 VILALBA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 1533. Casa rectoral de San Pedro de Santaballa en Vilalba (plantas y alzado). Estévez y Sieiro, 1771 VILALBA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 1534. Iglesia parroquial de San Lourenzo de Árbol en Vilalba (planta). Nogueira, 1788 1535. Iglesia de San Lourenzo de Árbol en Vilalba (sección). Nogueira, 1788 1536. Iglesia de San Lourenzo de Árbol en Vilalba (elevación interior y alzado de la fachada principal). Nogueira, 1788

1545. Puente de Viveiro (elevación parcial). Lizardi, 1777

LOCALIZACIÓN INCIERTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .519 LOCALIZACIÓN INCIERTA / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . 519 1546. Batería y muelles con probable ubicación en la ría de Ferrol (planta) LOCALIZACIÓN INCIERTA / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . 519 1547. Casa de Rozamonde (planta) 1548. Casa lagar 1549. Casa en que vivió el Sr. Carvajal (alzados y secciones) 1550. Casa en que vivió el Sr. Carvajal (plantas) 1551. Pazo rural con propuesta de ampliación (planta y fachadas) 1552. Edificio de grandes proporciones sin identificar (plantas y alzado longitudinal) LOCALIZACIÓN INCIERTA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Edificios administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 1553. Archivo para la Real Audiencia (planta). Zalaeta, 1760 1554. Archivo para la Real Audiencia (sección). Zalaeta, 1760 1555. Archivo para la Real Audiencia (fachada). Zalaeta, 1760 LOCALIZACIÓN INCIERTA / ARQUITECTURA CIVIL / Pública / Puentes . . . . . . . 521 1556. Puente de Fraguas (alzado) 1557. Puente de Castro (perfiles) 1558. Puente del Camino Real de A Coruña a Santiago (planta y perfil) LOCALIZACIÓN INCIERTA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Iglesias y otras edificaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 1559. Iglesia desconocida (fachada) 1560. Remate barroco para una fachada con el escudo real 1561. Capilla mayor de una iglesia (planta y sección)

VIMIANZO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .515 VIANA DO BOLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .508 VIANA DO BOLO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 1517. Puente en Viana do Bolo (planta, alzado y sección)

VIGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .508 VIGO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos / Generales. . . . . . 508 1518. Ciudad de Vigo en 1773 (plano topográfico) 1519. Núcleo urbano y fortificación de Vigo (plano topográfico) 1520. Vigo y sus inmediaciones. López Sopeña, 1786 VIGO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos / Detalles . . . . . . . 509 1521. Porción del barrio del Areal y muralla de Vigo desde A Laxe a Gamboa (plano topográfico). Augustín, 1797 1522. Croquis de las inmediaciones de la puerta de la Gamboa en Vigo VIGO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Núcleo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 1523. Lugar de Areosa en la parroquia de Santiago de Vigo VIGO / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 1524. Castillo del Castro en Vigo. Dofus Ucles, 1705 VIGO / ARQUITECTURA MILITAR / Recinto fortificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 24

VIMIANZO / ARQUITECTURA MILITAR / Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 1537. Castillo del conde de Altamira en Vimianzo (plano de situación con la planta y alzado). López Freire, 1776

LOCALIZACIÓN INCIERTA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Monasterios y conventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 1562. Fragmento del claustro y crujías de un monasterio sin identificar (planta)

VIMIANZO / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . . 515 1538. Retablo de la iglesia parroquial de San Cristovo de Carnés, en Vimianzo (planta y alzado). Veiga y Andrade, 1789

LOCALIZACIÓN INCIERTA / ARQUITECTURA RELIGIOSA / Retablos y mobiliario litúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 1563. Altar barroco (proyecto) 1564. Retablo de una iglesia (fragmento)

VIVEIRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .516

VARIOS MUNICIPIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .524

VIVEIRO / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO / Planos urbanos . . . . . . . . . . . . . 516 1539. Villa de Viveiro con puente y murallas. Lizardi, 1777 1540. Casas en la zona del puente de Xunqueira en Viveiro (planta). Balseiro, 1783 1541. Villa de Viveiro. Zaragoza, 1799 VIVEIRO / ARQUITECTURA MILITAR / Recinto fortificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 1542. Recinto amurallado de Viveiro. Lizardi, 1777 VIVEIRO / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 1543. Baterías de la ría de Viveiro. Hermosilla, 1800 VIVEIRO / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 1544. Puente de Viveiro. Lizardi, 1777

VARIOS MUNICIPIOS / ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 1565. Desembocadura del Miño con las poblaciones aledañas entre A Guarda y O Rosal. López Cotón, 1714 1566. Curso bajo del Miño con las poblaciones aledañas en torno a A Guarda y O Rosal. 1732 1567. Curso bajo del Miño con las poblaciones aledañas entre O Rosal y A Guarda 1568. Padrón y sus alrededores: Herbón, Pontecesures, Carril 1569. Vistas de las ciudades de A Coruña, Lugo, Betanzos, Mondoñedo y Tui incluidas en el desglose de la Real Única Contribución. Castaños, 1753 1570. El golfo Ártabro con indicación de sus poblaciones y defensas. Loren, 1762 1571. Rías de Ferrol, A Coruña y Betanzos. Distribución de baterías y fortalezas existentes y proyectadas. Sánchez Bort, 1767

1572. Rías de Cedeira, Ferrol, Ares y A Coruña con indicación de sus principales accidentes geográficos y poblaciones 1573. Golfo Ártabro con sus principales poblaciones 1574. Golfo Ártabro. Hermosilla, 1773 1575. Rías de Cedeira, Ferrol, Ares y A Coruña con indicación de sus principales construcciones defensivas. Cermeño, 1780 1576. Ensenada de San Simón entre Pontesampaio y el estrecho de Rande (vista). Grolliez 1577. Tramo de costa de cabo Prior a punta Roncudo. Romero, 1787 1578. Camino y plantío real desde la ciudad de Santiago de Compostela a la villa de Pontevedra 1579. Pesquerías en el río Ulla. Benito, 1798 VARIOS MUNICIPIOS / ARQUITECTURA MILITAR / Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . 530 1580. Ría de Vigo con las baterías de Rande y Corbeira (plano topográfico y plantas) 1581. Baterías de Santa Cruz y punta del Fornelo en la ría de Corcubión y las de Villaer y la Insuela en la ría de Camariñas. Desnaux, 1739 1582. Baterías de Camboa y Cantelo en la ría de Corcubión (plantas). Desnaux, 1739 1583. Baterías de Camboa y Cantelo en la ría de Corcubión (perfiles). Desnaux, 1739 1584. Baterías del Soberano y de la punta del Costado en la ría de Camariñas y baterías del Cardenal y del Príncipe en la ría de Corcubión. Llobet, 1751 1585. Ría de Corcubión con las baterías de Agro, Príncipe, Cardenal y Espiño (plano topográfico, plantas, perfiles y alzados). Llobet, 1755 1586. Ría de Camariñas con las baterías del Soberano, Costado, Isla y Barreira (plano topográfico, plantas, perfiles y alzados). Llobet, 1756 1587. Baterías del Soberano y del Costado en la ría de Camariñas (plantas y perfiles) 1588. Ría de Camariñas con las baterías del Soberano y Costado (plano topográfico, plantas y perfiles) 1589. Baterías de Arroás de Meira, Punta Corbeira, Teis y Rande en la ría de Vigo. Paveto, 1788 1590. Baterías de Arroás de Meira y Teis en la ría de Vigo (plantas). Paveto, 1788 1591. Ría de Cedeira con tres baterías defensivas (plantas). Hermosilla, 1798

1599. Camino real que se proyecta a lo largo del valle de Valdeorras. Tramo entre las inmediaciones del puente de Sobradelo y San Xusto 1600. Camino real que se proyecta a lo largo del valle de Valdeorras (plantas, alzados y perfiles) 1601. Puente de Ponte Constante entre los municipios de Cee y Muxía (planta y alzado)

Autores de la catalogación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .537 Archivos, bibliotecas y museos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .538 Índice topográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .539 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .542

VARIOS MUNICIPIOS / ARQUITECTURA MILITAR / Cuarteles . . . . . . . . . . . . . . . 534 1592. Ampliación de los cuarteles de los regimientos de Betanzos y Compostela. Hurtado, 1793 VARIOS MUNICIPIOS / ARQUITECTURA MILITAR / Otros edificios militares . . 534 1593. Modelo de caseta de vigía o atalaya para la costa norte de Galicia. Hermosilla, 1778 1594. Caseta de piloto vigía para varios puntos de la costa de Galicia VARIOS MUNICIPIOS / ARQUITECTURA CIVIL / Privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 1595. Aceñas proyectadas en la ensenada situada entre Cambados y Vilanova de Arousa (plano de situación) VARIOS MUNICIPIOS / ARQUITECTURA CIVIL / Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 1596. Puente de A Cigarrosa sobre el río Sil entre Petín y A Rúa 1597. Camino real que se proyecta a lo largo del valle de Valdeorras. Tramo entre el puente de A Cigarrosa y A Proba 1598. Camino real que se proyecta a lo largo del valle de Valdeorras. Tramo entre las inmediaciones de A Proba y el puente de Sobradelo 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.