Mapa especies dulceacuícolas y del mar de la comuna de Puerto Varas

Page 1


Cuenca del Lago Llanquihue

Puerto Chico pancoras, caracol de agua dulce, almeja de agua dulce, jaiba estuarina. La Poza Almeja de agua dulce, camarón de rio, pancora, jaiba estuarina.

Verde pancoras, caracol de agua dulce, almeja de agua dulce, jaiba estuarina.

Fomentando la conservación y valoración de especies marinas y dulceacuícolas en el sur de Chile

Laguna
Rollizo chorito, choro zapato, cholga, almeja, navajuela, jaiba estuarina.

1. Almeja de agua dulce

Diplodon chilensis (Gray, 1828)

2. Caracol de agua dulce

Chilina llanquihuensis, Marshal 1933

3. Pancoras

Aegla abtao ( White, 1847)

4. Camarón de rio

Samastacus spinifrons ( Philippi, 1882)

5. Jaiba estuarina

Hemigrapsus crenulatus ( H. Milen Edward, 1837)

Se distribuye desde Valparaíso hasta Chiloe y también alcanzaría la región más austral de Chile y la Patagonia Argentina. Cumple un importante rol ecológico en el funcionamiento de los ecosistemas dulceacuícola como filtrador y depurador de materia en suspensión.

Se distribuye solo en el Lago Llanquihue en el sur de Chile y como el resto de su género, presentan diferentes habilidades de dispersión y niveles de tolerancia a la contaminación ambiental.

Se distribuye desde Angol a Chiloé, en el sur de Chile, en ríos pequeños y medianos del valle central, lago Rupanco y lago Llanquihue y desde el borde del agua y a bajas profundidades ( 10 m de profundidad) y asociadas con fondos pedregosos, bolones y rocas.

Habita aguas abiertas, riachuelos, ríos y lagos situados entre el borde costero y la precordillera andina, desde el río Aconcagua hasta la península de Taitao, en el sur de Chile. En los lagos, se ubica ocupando refugios bajo piedras y troncos sumergidos y a mayor profundidades excava refugios en el sedimento blando.

7. Chorito

Mytilus chilensis, Hupe 1854

8. Choro zapato

Choromytilus chorus ( Molina, 1782)

9. Almeja

Venus antiqua, King y Broderip, 1832

10. Navajuela

Tagelus dombeii, (Sowerby, 1835)

Se distribuye a lo largo de todas las costas y estuarios de Chile, en la zona intermareal entre 0 y 6 metros. Presenta gran capacidad de ambientación a la fluctuación de temperaturas de estos sectores.

6. Cholga

Aulacomya atra ( Molina, 1782)

Aprendiendo sobre nuestra fauna dulceacuícola

Se distribuye Callao en Perú hasta el Estrecho de Magallanes en el sur de Chile y en el Atlántico, desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas. Habita aguas poco profundas, adherida gracias a su biso, a distintos sustratos duros como piedras, rocas, arcilla dura y arena.

Más de 40 niños de tercero, cuarto y quinto año básico, participaron en un concurso organizado por el proyecto, donde dibujaron la especie dulceacuícola que más les gustó conocida a través del cuenta cuentos “El Caldero” que creó nuestro proyecto.

Se distribuye desde el río Tirúa (18°S), en la Región del Bio Bio, hasta el Estrecho de Magallanes en el sur y desde la zona intermareal baja hasta los 25 m de profundidad. Es un bivalvo económicamente muy importante en el sur de Chile.

Se distribuye desde Pacasmayo (Perú) hasta el Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego, en el sur de Chile y en profundidades entre los 4 y 20 m, adheridos a sustratos duros como rocas o piedras. Puede alcanzar los 20 mm de largo, de ahí su nombre común.

Se distribuye desde el Callao (Perú) hasta Puerto Williams en el sur de Chile y vive semienterrada en fondos areno-fangosos normalmente entre el intermareal y los 25 m de profundidad.

Se distribuye desde Panamá hasta el Golfo del Corcovado en el sur de Chile y los adultos se encuentran en arenas pedregosas en la zona intermareal y hasta aproximadamente los 5 m de profundidad, mientras que los juveniles habitan arenas fangosas, hasta los 6 m.

Cariman / Escuela Rural Colonia Río Sur, Puerto Varas Primer lugar cuarto básico

Evelyn
Scarlett Negrón / Escuela Rural Colonia Río Sur, Puerto Varas Primer lugar quinto básico
Theodor Vinster / Escuela Rural Colonia Río Sur, Puerto Varas Primer lugar tercero básico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.