Percepción Ante Los Riesgos: Inseguridades De Los Chilenos

Page 1

Opinión Pública nº4 Percepción ante los riesgos: inseguridades de los chilenos Noviembre 2001 Fundación Chile 21

FICHA TÉCNICA •600 casos, encuesta telefónica. •Muestro aleatorio de hogares, selección por cuotas de edad y sexo. •Aplicada en la ciudades de: Santiago, Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Talcahuano y Temuco. •Dirigida Hombres y Mujeres mayores de 18 años. •Si la muestra fuera probabilística tendría un error estimado de 3.5 aprox. para un nivel de confianza del 95%.

El sentimiento de inseguridad es un rasgo de la sociedad chilena actual, seg ún se deduce de los datos de esta encuesta de Chile 21 sobre percepci ón ante los riesgos internacionales y nacionales, en que la mayor parte de los entrevistados declara sentirse inseguro en su situaci ón presente y en sus perspectivas futuras. Sin embargo, en igual medida, esta encuesta revela una opini ón relativamente ecu ánime y serena acerca de las posibilidades futuras del pa ís y una apreciaci ón de que, en el contexto de Am érica Latina, Chile es un pa ís que ofrece mayores seguridades ante los riesgos que se viven actualmente. El sentimiento de inseguridad acompaña a los chilenos (cuadro 1) Dos terceras partes de los entrevistados declara sentir mucha inseguridad (32%) o regular inseguridad (38%) frente al futuro, considerando las noticias del mundo y del país Chile, un país más seguro que otros en América Latina (cuadro 2) La mayoría de los entrevistados -el 54%- considera que Chile tiene menos riesgo que otros países de América Latina de sufrir los efectos de la crisis internacional y de la guerra y un 42% percibe que Chile tiene igual riesgo que los restantes países de América Latina (sólo un 4% le atribuye mayores riesgos a Chile). Amenazas externas a la seguridad de los chilenos (cuadros 3, 4, 5 y 6) En la misma línea anterior, sólo un tercio de los entrevistados percibe mucho riesgo (13%) o algún riesgo (22%) de que Chile se vea envuelto en una guerra. En cambio, la percepción de amenaza aumenta cuando se pregunta acerca de los riesgos de posibles atentados, en que un 52% de los entrevistados percibe que hay mucho riesgo (19%) o algún riesgo (33%) de que hayan atentados o actos terroristas en Chile. Finalmente, dos terceras partes de los entrevistados percibe el riesgo de que no mejore la situación económica internacional y que ello signifique que muchos extranjeros busquen trabajo en Chile o que los chilenos deban emigrar para buscar mejores horizontes. Expectativas ante el futuro (cuadros 7 y 8) Es mayor el número de entrevistados que cree que su situación personal y la de su familia seguirá igual (44%) o mejorará (35%) el próximo año, que aquéllos que perciben que su situación futura empeorará (21%). Tanto los que perciben que su situación mejorará, seguirá igual o empeorará fundamentan su opinión en las previsiones acerca del desempeño económico del país a futuro. Mientras aquellos que creen que su situación mejorará fundamentan su opinión en las expectativas de mejorías económicas y en la creación de nuevos puestos de trabajo, los pesimistas respecto de su futuro inmediato fundamentan su opinión en el hecho de que el desempleo no ha bajado y en que no se aprecia reactivación. Delincuencia, cesantía y salud: las tres principales inseguridades (cuadro 9). Interrogados los entrevistados acerca de las 3 principales inseguridades y preocupaciones que experimenta personalmente y para su familia aparece en primer lugar la delincuencia (59%), seguida por la cesantía (49%) y la salud (36%). A continuación, aparecen mencionadas como fuente de inseguridad y preocupaciones, la situación económica (20%), la guerra y sus efectos (16%) y la drogadicción (10%).


hayan atentados o actos terroristas en Chile. Finalmente, dos terceras partes de los entrevistados percibe el riesgo de que no mejore la situación económica internacional y que ello signifique que muchos extranjeros busquen trabajo en Chile o que los chilenos deban emigrar para buscar mejores horizontes. Expectativas ante el futuro (cuadros 7 y 8) Es mayor el número de entrevistados que cree que su situación personal y la de su familia seguirá igual (44%) o mejorará (35%) el próximo año, que aquéllos que perciben que su situación futura empeorará (21%). Tanto los que perciben que su situación mejorará, seguirá igual o empeorará fundamentan su opinión en las previsiones acerca del desempeño económico del país a futuro. Mientras aquellos que creen que su situación mejorará fundamentan su opinión en las expectativas de mejorías económicas y en la creación de nuevos puestos de trabajo, los pesimistas respecto de su futuro inmediato fundamentan su opinión en el hecho de que el desempleo no ha bajado y en que no se aprecia reactivación. Delincuencia, cesantía y salud: las tres principales inseguridades (cuadro 9). Interrogados los entrevistados acerca de las 3 principales inseguridades y preocupaciones que experimenta personalmente y para su familia aparece en primer lugar la delincuencia (59%), seguida por la cesantía (49%) y la salud (36%). A continuación, aparecen mencionadas como fuente de inseguridad y preocupaciones, la situación económica (20%), la guerra y sus efectos (16%) y la drogadicción (10%). Las mayores indefensiones se sienten ante el delito, la cesantía, la enfermedad y en la edad de jubilar (cuadro 10). Ante la pregunta de cuánto riesgo corren los entrevistados y sus familias frente a distintas situaciones, las respuestas revelan que los más altos riesgos se perciben ante el hecho de ser víctimas de delitos (el 70% considera que tiene mucho riesgo ante tal situación), quedar cesante (el 65% considera que tiene mucho riesgo de que le ocurra), tener un problema de salud que el plan no alcance a cubrir (66% lo considera como un alto riesgo en su vida), no recibir atención buena y oportuna en la enfermedad (alternativa de mucho riesgo para el 61%), jubilar con una mala pensión (el 58% lo considera como uno de sus altos riesgos) y no tener previsión (presente como alto riesgo en el 56%). En cambio, sólo el 34% de los entrevistados considera que existe mucho riesgo de que sus hijos no reciban la educación adecuada, lo que podría significar que para la mayor parte de los entrevistados la educación es percibida como un derecho más asegurado.


Cuadro nº1 Considerando las noticias del mundo y del país: ¿Qué tanta inseguridad siente usted frente al futuro?

40 35 30 25 20 15 10 5 0

Mucha inseguridad

Regular Inseguridad

Poca inseguridad

Ninguna inseguridad

32

38

18

12

Serie1

Cuadro nº2 ¿Cree Ud. que Chile tiene más o menos riesgos que otros países de América Latina de sufrir los efectos de la crisis internacional y de la guerra?

M á s rie s g o q u e o tro s p a ís e s d e A m é ric a L a tin a 4%

Ig u a l rie sg o q u e o tro s p a ís e s d e A m é ric a L a tin a 42%

M e n o s rie s g o q u e o tro s p a ís e s d e A m é ric a L a tin a 54%

Cuadro nº3 ¿Cuánto riesgo existe de que nuestro país se vea envuelto en una guerra?

40 35 30 25 20 15 10 5 0 Serie1

Mucho Riesgo

Algún Riesgo

Poco Riesgo

Ningún Riesgo

13

21

39

27


Cuadro nº4 ¿Cuánto riesgo existe de que hayan atentados y/o actos terroristas en Chile?

35

30

25

20

15

10

5

0 S erie1

M uc ho R ies go

A lgún R ies go

P oc o R ies go

N ingú n Rie s g o

19

33

34

14

Cuadro nº5 ¿Cuánto riesgo existe de que no mejore la situación nacional y de que las personas se vean obligadas a buscar trabajo fuera de Chile?

40 35 30 25 20 15 10 5 0 Serie1

Mucho Riesgo

Algún Riesgo

Poco Riesgo

Ningún Riesgo

40

33

20

7

Cuadro nº6 ¿Cuánto riesgo existe de que no mejore la situación externa y que muchos extranjeros busquen trabajo en Chile?

40 35 30 25 20

15 10 5 0 S erie1

M uc ho R ies go

A lgún Ries go

P oc o Ries go

Ningú n Ries g o

33

39

24

4


Cuadro nº7 ¿Cómo cree que será la situación de usted y su familia el próximo año?

Mejor que este año 35%

Peor que este año. 21%

Igual que este año 44%

Cuadro nº8 ¿Por qué?

Confío en el G obierno. E l Trabajo s e m antendrá igual Tendrá un m ejor trabajo. No s e ven adelantos , m ejorías No es peram os nada, no hay futuro Hay que s er optim is ta, pens ar pos itivo Hay ex pec tativas ec onóm ic as S e c rearán nuevos pues tos de trabajo Los prec ios aum entan No baja el des em pleo No hay reac tivac ión Tenem os trabajo es table La ec onom ía s e m antendrá P or c aus a del gobierno, m al gobierno. Cada día la s ituac ión es tá peor P or el aum ento de la delinc uenc ia Hay m ala s ituac ión internac ional O tros

M ejor que es te año 7 1 8 0 0 22 26 18 0 0 0 12 4 1 1 0 0 4

Igual que es te P eor que es te año año. 2 1 6 1 0 0 35 9 2 3 3 0 1 0 0 0 2 4 9 29 20 21 5 0 8 0 1 4 1 9 0 5 1 7 6 9

Cuadro nº9 Mencione las 3 principales inseguridades y preocupaciones que tiene para Ud. y su familia :

D elinc uenc ia C es antía La S alud La s it uac ión ec onóm ic a La guerra y s us efec tos D rogadic c ión N o poder dar buena educ ac ión a hijos Ins eguridad laboral M ala jus tic ia, m al s is t em a judic ial P roblem as fam iliares , peleas , s eparac ión P roblem as s oc iales A gres ividad de la gent e P roblem as polític os A um ent o del c os to de la vida N inguna O tros N s / nr

Respuestas múltiples, sobre porcentaje de casos

59 49 36 20 16 10 9 8 3 1 1 1 1 1 3 13 2

Total 3 3 3 17 2 9 9 6 2 10 13 6 5 1 2 1 2 6


Cuadro nº10 ¿Cuánto riesgo cree que Ud. y su familia corren en cada una de estas situaciones? Mucho riesgo 0

10

20

30

40

50

60

70

Ser víctima de un acto delic tivo

80

70

Tener una problem a enferm edad o problem a de salud que su plan no alc ance a cubrir.

66

Quedar cesante o que el jefe del hogar quede ces ante.

65

No recibir buena atención y oportuna frente a un problem a de salud.

61

58

Jubilar con una mala pensión

56

No tener jubilación.

Que sus hijo no reciban la educación que nec esitan.

34

Cuadro nº 10 (a) Ser víctima de un acto delictivo 70

60

50

40

30

20

10

0 Serie1

Mucho Riesgo

Algo de Riesgo

Poco Riesgo

Ningún Riesgo

70

19

9

2

Cuadro nº10 (b) Quedar cesante o que el jefe de hogar quede cesante 70

60

50

40

30

20

10

0 S e ri e 1

M u c h o R ie s g o

A lg o d e R ie s g o

P o c o R ie s g o

N in g ú n Ri e s g o

65

17

9

9

Cuadro nº10 (c) No recibir atención buena y oportuna frente a un problema de salud 70

60

50

40

30

20

10

0 S e rie1

M u c ho R ie sg o

A l go d e R ie sg o

P o c o Ri es g o

Ni ng ú n Rie s g o

61

17

14

8


Cuadro nº10 (d) Tener una enfermedad o problema de salud que su plan no alcance a cubrir

70

60

50

40

30

20

10

0

M ucho Riesgo

Algo de Riesgo

Poco Riesgo

Ningún Riesgo

66

16

12

6

Serie1

Cuadro nº10 (e) Jubilar con una mala pensión

60

50

40

30

20

10

0 Serie1

Mucho Riesgo

Algo de Riesgo

Poco Riesgo

Ningún Riesgo

58

20

15

7

Cuadro nº10 (f) No tener previsión y, por lo tanto, no tener jubilación

60

50

40

30

20

10

0 Serie1

Mucho Riesgo

Algo de Riesgo

Poco Riesgo

Ningún Riesgo

56

17

14

13

Cuadro nº10 (g) Que sus hijos no reciban la educación que necesitan 35

30

25

20

15

10

5

0 Serie1

Mucho Riesgo

Algo de Riesgo

Poco Riesgo

Ningún Riesgo

34

26

26

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.