Revista Foro 21 Nº 54

Page 1


I

I N N DD II CC E E

Editorial Coyuntura Marcelo Contreras Reforma Previsional Fundación Chile 21 Entrevista a Ministra Paulina Veloso Marcelo Contreras Gas Natural Luis Sánchez Castellón Internacional Carlos Raimundi

1 2 8 12 18 21

FUNDACION CHILE 21 Presidente: Dirección: Fono: Fax: E-mail: Web:

Carlos Ominami Compañía 1085, piso 12 6991700 6735296 chile21@chile21.cl www.chile21.cl

FORO Chile 21

Editor Ximena Gattas

Director y Representante Legal Marcelo Contreras Diseño Visión Comunicaciones Impresión ATG Impresores

E

D

A

I

T

O

R

I

A

L

l igual que el país, la Fundación Chile 21 inicia una nueva etapa, luego que una mujer asumió la Presidencia de la República y que nuestra Directora Ejecutiva, Clarisa Hardy, fuera designada como Ministra de Planificación Nacional. Una pérdida sensible para nuestra Fundación, pero un gran aporte para el nuevo gobierno y para el país.

Son buenos tiempos para Chile. Tiempos Desafiantes. Con muchas oportunidades para recoger el exitoso legado del gobierno anterior y avanzar en el desarrollo integral del país y de su gente. Tiempos para crecer y profundizar nuestra inserción internacional, sin descuidar el medio ambiente. Tiempos para poner nuestra prioridad en la región, resolver conflictos ancestrales y recorrer los caminos de cooperación política y de integración económica con nuestros vecinos y América latina. Tiempos para invertir en la gente y avanzar en un sólido sistema de protección social para los más débiles y excluidos por el mercado. Para mejorar la calidad de los servicios públicos, en especial la vivienda, la salud y la educación. Tiempos para perfeccionar y profundizar nuestra democracia, fomentar la participación y superar los problemas que enfrentan la política y los partidos. Son los nuevos vientos a los que aludía la Presidenta Michelle Bachelet. Vientos de cambios y de renovación no sólo en los estilos y las formas de hacer política y relacionarse con la ciudadanía, sino también en sus contenidos, apuntando al tipo de sociedad que emerge tras estos 16 años, que le han cambiado el rostro y el alma al país, con un proyecto de transformaciones de largo aliento. Chile 21 quiere navegar a favor de estos tiempos de cambios y renovación. Con entusiasmo asume esta nueva etapa desde su propia especificidad y la razón de ser que le dio origen. Un centro de pensamiento progresista, profundamente identificado con la alianza de centro izquierda y el nuevo gobierno, a quienes buscamos hacer un aporte en el campo de las ideas y propuestas que lleven nuestro sello. De la misma manera, nos proponemos ampliar y profundizar la relación que hemos construido a lo largo de estos años con una serie de centros progresistas en la región y con Europa, enriqueciendo el diálogo y la cooperación política entre nosotros, aprovechando la inmejorable coyuntura en donde estas ideas registran claros avances y en donde gobiernos de este signo siguen ganando terreno en América Latina. Finalmente, queremos renovar nuestro compromiso con la Escuela Bicentenario y su programa de formación de líderes, que depende de la Fundación, de la cual han egresado siete promociones y muchos de sus alumnos hoy ocupan destacadas funciones en el Estado y algunos cargos de representación popular. Estas son las verdaderas tareas que le dan sentido a nuestro quehacer. Finalmente, además de relevar esta nueva etapa, queremos aprovechar para hacer un reconocimiento público al Presidente Ricardo Lagos y su gobierno del cual, al igual que el conjunto del país, nos sentimos legítimamente orgullosos, a la vez que expresar nuestra plena seguridad que el actual presidido por Michelle Bachelet será otro gran gobierno con el cual comprometemos nuestra irrestricta lealtad y apoyo. 2006 1 FORO MARZO-ABRIL


COYUNTURA

"Soplan Nuevos Vientos en el País" Que duda cabe. Vientos de renovación de las elites. De paridad de géneros, de caras nuevas. Tiempo de cambios en los estilos de hacer política, con demandas de mayor protagonismo y respeto de los ciudadanos; con nuevas exigencias para la política. Con una mujer como primera presidenta de Chile. Marcelo Contreras N., Director Revista Foro Chile 21 Estos aires renovadores encuentran un gran eco y apoyo en la opinión pública y cierto recelo y la natural resistencia en la clase política, acostumbrada al monopolio del poder. Al acotado poder que hoy tienen los partidos y el propio parlamento, incluso el gobierno, frente a otros poderes del Estado y, sobre todo, a los llamados poderes fácticos, en virtud del fuerte proceso de concentración de la riqueza y de las comunicaciones que ha vivido el país en estos años. Poderes que son bastante más refractarios e inmunes a los vientos de cambios que la propia clase política. La crisis de la política No es fácil para los partidos políticos, sin embargo, adaptarse a los nuevos tiempos, pese al descrédito y pérdida de legitimidad que los ha afectado y que los sitúan en la más baja apreciación ciudadana, según se desprende de las encuestas. A ello se suman los propios problemas internos en que se debaten, caracterizados por un cierto ensimismamiento; la degradación de su convivencia interna y fuertes críticas a su democracia interna, además de un cierto vaciamiento de sus contenidos; la

y sanciona a los parlamentarios que se involucren en conflictos.

"mediatización" de la acción política y el empobrecimiento de su debate. Cual más cual menos, los partidos políticos chilenos enfrentan una larga crisis estructura,l en donde no es ajena la actual ley de partidos políticos, heredada del régimen militar, que no distingue entre afiliados (simples adherentes que firmaron sus registros) y militantes (aquellos ciudadanos inscritos en los partidos, que comparten sus principios y aspiran a tener una activa vida política, asumiendo tareas y deberes y exigiendo participación y derechos). Una ley que no impide a dirigentes empresariales participar en política, pero que pone trabas a la participación de dirigentes sociales en la actividad política 2006 2 FORO MARZO-ABRIL

Tal como lo sostuviera el senador Carlos Ominami, en el encuentro de ENADE en noviembre de 2002, esta crisis y deterioro no es ajena al proceso de verdadera "estatización" y mediatización que sufrió la política con el retorno de la democracia, en donde la consigna pareció ser que la ciudadanía, que se había movilizado activamente en contra del régimen militar y a favor de la recuperación de la democracia, volviera a su cotidianeidad y dejara a los políticos ocuparse de los asuntos públicos, reduciendo la actividad política al ámbito del gobierno y el parlamento, consumidos en un intrincado e ininteligible proceso de búsqueda de acuerdos y bloqueos, denominado la "democracia de los acuerdos". Finalmente, el propio sistema institucional, excesivamente presidencialista y centralista, deja con un menguado rol al parlamento y a los propios partidos políticos, especialmente a aquellos de la coalición oficialista, cuyo rol parece limitarse exclusivamente a apoyar la agenda legislativa del gobierno y disciplinarse frente a la oposición.


En verdad Chile cuenta con una clase política excepcional. Tanto de gobierno como de oposición. Una clase política en general proba, no contaminada por el fenómeno de la corrupción, que afecta a sus congéneres latinoamericanos y en diversas latitudes en el mundo. Pero, tal como lo señalara el senador Ominami en ENADE, el país no ha logrado en estos años levantar murallas sólidas para separar la política de los negocios; regular el lobby y combatir eficazmente el tráfico de influencias. Tampoco se ha logrado transparentar el debate y la forma como votan las leyes los parlamentarios. Sin duda que la ley de financiamiento de las campañas electorales aprobada durante la pasada administración, constituye un avance, más allá de sus límites o imperfecciones, pero es una ley que no contempla el financiamiento de los partidos políticos y de sus centros de pensamiento y no regula adecuadamente los aportes privados permitiendo, por ejemplo, que personas jurídicas (empresas) puedan hacer aportes. El propio rol del Servicio Electoral es más que limitado a la hora de fiscalizar el gasto electoral e imponer sanciones por los excesos. Hoy existe todo un debate acerca de la democracia interna en los partidos pero, en verdad, es un debate sesgado y mediado por intereses electorales contingentes. No es más o menos democrática una elección universal y directa, en donde cada militante tenga derecho a votar por sus dirigentes, que un sistema indirecto de representantes, que eligen las directivas partidarias. Ambos sistemas tienen ventajas y riesgos de distorsión de la voluntad mayoritaria de sus militantes. El debate que hoy enfrenta al núcleo histórico fundador del gremialismo con sus alcaldes "rebeldes", tiene un trasfondo asociado a la peculiar

conformación de ese partido, que descansa en una estructura piramidal, en donde los alcaldes se constituyen en una suerte de caudillos locales, que manejan activistas, muchos de los cuales están contratados por las corporaciones municipales que, a su vez, "fichan" a los afiliados al partido. En la UDI, la elección universal de la directiva implica, nada más y nada menos, que entregar el poder a estos alcaldes, con un claro riesgo de acarreo. Ello no es necesariamente equivalente a lo que sucede en la Democracia Cristiana, que acaba de sancionar este mecanismo. Tanto la DC como el PS o el PPD, son partidos con mayor densidad ideológica

y política pero, en verdad, el porcentaje de verdaderos militantes, aquellos que hacen una activa vida partidaria, no supera el 10 % de los inscritos y buena parte de sus votantes en estas elecciones internas, responden al llamado "voto de opinión" (guiados por los medios de comunicación), cuando no a la influencia de "operadores" o cuadillos locales, muchos de los cuales han optado por elegirse ellos mismos en los cargos de dirección. Por otra parte, hace mucho tiempo que los partidos dejaron de ser "agencias de empleo" para sus militantes y en buena hora. Además, es una tendencia creciente en estos últimos años en que se han 2006 3 FORO MARZO-ABRIL

reducido dramáticamente los cargos de exclusiva confianza, pero no se ha avanzado sustantivamente en una reforma del Estado, que permita adecuar sus instituciones y funciones a las nuevas realidades de la globalización, cumpliendo eficazmente sus tareas reguladoras y normativas, asegurando el desarrollo de una administración pública altamente profesional y competente. El problema es que crecientemente los partidos han dejado de lado la formación política de sus militantes, la conexión del Estado con la sociedad y la deliberación política sustantiva, para reducir su accionar a una descarnada lucha por el discreto poder interno, destinando a sus mejores cuadros políticos a una función estatal (gobierno y parlamento) y a sus cuadros técnicos a la burocracia estatal. Las tendencias o fracciones partidarias han perdido todo sentido político o ideológico para transformarse en grupos de intereses. La "mediatización" de la política es otro grave problema, en donde la espectacularidad reemplaza la profundidad y el rol fiscalizador se usa con fines instrumentales y ha menudo carece de rigurosidad. El "cosismo", el énfasis excesivo en "los problemas de la gente" y las propuestas efectistas cargadas de populismo, contribuyen a instalar la idea que la gente sólo consume cosas y no ideas, deteriorando la percepción ciudadana sobre la política y los dirigentes políticos. El desafío de la renovación Tanto la política como los partidos de gobierno y oposición están desafiados por los nuevos vientos de renovación que trajo el "fenómeno Bachelet" a nuestro país. No es un misterio que, cual más cual


olvida la descalificación del presidente de su partido, Jovino Novoa, al pretender "presidencializar" su postulación senatorial por Santiago Oriente. Tampoco Novoa ha liberado de responsabilidad a Longueira por la llamada "operación salvataje" al gobierno de Lagos, en el marco de los sobresueldos que, en su opinión, permitió la recuperación de la coalición de gobierno y la derrota de Lavín.

menos, los partidos oficialistas están incómodos cuando no francamente molestos, no sólo por la poca consideración de sus propuestas de nombres para asumir responsabilidades en el nuevo gobierno, sino por el menguado rol que parecen jugar en el nuevo escenario. No es ajena a esta incomodidad el tema de la paridad de género y las caras nuevas, que desplazan a sus figuras emblemáticas en el Estado y los partidos resienten una perdida de protagonismo. La incomodidad de la derecha es aún mayor tras perder su cuarta elección presidencial consecutiva y la mayoría parlamentaria, al menos en el Senado, que mantuvo en los últimos quince años, gracias a los senadores institucionales. Joaquín Lavín debe ser el único dirigente político en quedar fuera de una segunda vuelta luego de casi ganar la anterior elección presidencial. Pese a todos sus esfuerzos y los considerables recursos invertidos, Sebastián Piñera no logró perforar la votación de centro a favor de la Concertación. Hoy la derecha se debate en un mar de cavilaciones acerca de cómo superar su condición de minoría y alcanzar la codiciada "alternancia en el poder". Y no hay una sola respuesta o fórmula que aglutine voluntades. Tampoco un liderazgo indiscutido de cara a un más que amenazante futuro.

El proceso de renovación partidaria en la derecha En ese marco, cuando aún la derecha no acaba de definir su postura frente al nuevo gobierno, ni menos consensuar una fórmula de superación de la actual Alianza por Chile, en donde algunos hablan de refundación y otros reproponen la llamada alianza popular; no deja de causar sorpresa la "rebelión de los alcaldes" en la otrora monolítica y disciplinada Unión Demócrata Independiente, iniciada por el alcalde de Recoleta y que, con distintos énfasis, asumen diversos ediles gremialistas, siendo la demanda radical del alcalde De la Maza, quien busca capitalizar en su favor este descontento. Su propuesta de elección universal de la directiva (un militante, un voto) apunta a desplazar al núcleo histórico de dirección (demasiado comprometido con el régimen militar en las imprudentes palabras del alcalde de Recoleta), para traspasar el poder a los alcaldes, que son quienes verdaderamente manejan a los afiliados. Esta "revolución" no habría pasado de ser una "pataleta" de algunos desubicados o advenedizos si no fuera porque el llamado núcleo histórico esta fracturado. Pablo Longueira no 2006 4 FORO MARZO-ABRIL

El apoyo soterrado apoyo de Pablo Longueira a los alcaldes disidentes, excluyendo a De la Maza y su propuesta de elecciones universales, no sólo impidió una repostulación de Novoa a la presidencia de la UDI, sino que inhibió, como ha sido tradicional, una propuesta cerrada de candidatos por parte del núcleo histórico, planteando la exigencia de ampliación y renovación de dicho núcleo, así como un amplio proceso de deliberación política, del cual el alcalde De la Maza ha decidido excluirse para jugar su propia opción frente a las bases partidarias. Descartada la fórmula de la elección universal, lo más probable es que emerja la candidatura de Andrés Chadwick, un senador equidistante de Novoa y Longueira, que debe intentar recomponer la amistad cívica en la cúspide y satisfacer, al menos parcialmente, las demandas de ampliación y cooptación de nuevos integrantes. Otra cosa es lo que suceda con De la Maza. En cualquier partido leninista (y son muchos los que sostienen que la UDI ha adoptado este tipo de organización), los disidentes son "purgados" o forzados a renunciar al partido. Sin duda el alcalde De la Maza corre estos riesgos. En Renovación Nacional el cuadro es igualmente complejo tras fracasar la gestión de Sebastián Piñera para levantar, como nombre de consenso, la candidatura del senador Alberto Espina,


uno de los más leales con su candidatura El llamado sector liberal está más que atomizado entre el ex candidato presidencial; un outsider como el senador Carlos Cantero, el dinámico alcalde Pedro Sabat, y Andrés Allamand, quien sigue postulándose como el puente y factor de unidad con la UDI, dispuesto además a disputar un protagonismo a futuro. Por su parte, el sector mas duro o conservador de Renovación Nacional ha logrado posicionar la candidatura de Carlos Larraín, identificado como uno de los más conservadores alcaldes de ese partido, quien es apoyado por Sergio Romero, el verdadero líder de los duros y un claro opositor a Sebastián Piñera. Curiosamente,

Larraín ha logrado el apoyo de Lily Pérez, la derrotada candidata a senadora, que perdiera su opción frente a Longueira y que busca su propio espacio político. Piñera no renuncia a la posibilidad del consenso interno pero, en verdad, las posibilidades de alcanzarlo son relativamente bajas. Todos saben que en esta elección de directiva, de alguna manera, están en juego los liderazgos de futuro y el proyecto de recomposición del sector, en donde no existe un mismo proyecto. Todo indica que Renovación Nacional enfrentara unas elecciones internas competitivas, con Carlos Larraín

representando a los duros o conservadores y la duda es si los llamados liberales tienen condiciones para unificarse en una sola candidatura, que no necesariamente recaería en un senador. Pero estos no son los únicos actores en el proceso de renovación política intentado por la derecha. Los llamados poderes fácticos y, sobre todo, la nueva guardia empresarial tienen sus propias ideas al respecto. Ideas más radicales, que apuntan a un proceso refundacional y de renovación de los liderazgos históricos. No es un misterio que tanto Juan Claro como Bernardo Matte, además de los empresarios agrupados en el Centro de Estudios Públicos, tienen claras reservas

sobre Sebastián Piñera y Pablo Longueira, así como sobre la estructuración política del sector y las insuficiencias y precariedades que han mostrado hasta ahora para levantar una alternativa verdaderamente competitiva. La idea de un tercer actor, insinuada por Juan Claro en compañía de Cristina Bitar, apunta en esa dirección. La renovación de las directivas partidarias en el oficialismo La estrecha diferencia de 12 votos con que se impuso la tesis de elección universal de la directiva de la Democracia 2006 5 FORO MARZO-ABRIL

Cristina en la última Junta Nacional, así como el áspero clima que rodeo dicho encuentro, es más que expresivo de las profundas divisiones que afectan a ese partido, a pesar de no haberse expresado grandes diferencias políticas o estratégicas en el transcurso del tenso debate.Y no es del todo evidente que existan. Resulta del todo evidente que la Democracia Cristiana chilena, la única en el mundo en mantener una política de alianzas con sectores de izquierda, vive una larga crisis no sólo en el plano electoral (ha venido bajando su votación en forma constante desde 1989, sino en el terreno político y su propia convivencia interna, fragmentada en tendencias o sectores sin una clara identidad política, solo asociadas a liderazgos internos. Efectivamente se podría afirmar que Adolfo Zaldívar y su sector representan una postura mas conservadora y refractaria a la alianza de centro izquierda .Fue el autor de la tesis de la "Concertación chica", con radicales y sectores de derecha democrática, como fórmula para encabezar la transición y, en el marco de las primarias de 1999, sostuvo que perdía todo sentido para la DC una coalición sin un candidato de sus filas. Sin embargo, su conducta en los últimos cuatro años, a la cabeza del partido, además de revertir parcialmente el proceso de declinación electoral, en lo sustantivo, fue de apoyo al gobierno de Lagos, pese a sus esfuerzos por perfilar a su partido en contraste con el gobierno y sus propios aliados. Tampoco es un dato menor la alianza instrumental que suscribió durante su mandato con sectores provenientes del ala "chascona", el sector más izquierdista de ese partido. No existe una sola disidencia frente a la actual directiva de los "colorines". Desde luego el ex presidente de la República y actual presidente del Senado Eduardo Frei no se siente identificado con la disidencia, tal como lo prueba el bajo perfil mantenido en la última Junta y su decisión de mantenerse al margen de la contienda interna.


Tampoco el senador Mariano Ruiz Esquide, a quien muchos identifican como líder del progresismo, aparece alineado férreamente con la disidencia y no son pocos al interior de la DC quienes desearían evitar el llamado "choque de trenes" entre Adolfo Zaldívar y Soledad Alvear, buscando una fórmula de consenso. Sin embargo, la inteligente maniobra de Adolfo Zaldívar al declinar su propia postulación por un nuevo período no fue suficiente para evitar la confrontación, pues los alvearistas han obtenido una victoria estratégica en la última Junta Nacional., una elección universal que no puede menos que favorecer a su candidata. Lo estrecho de las cifras no proyecta necesariamente dos bandos equivalentes. En un universo de 60.000 militantes que

presidencial sin un candidato propio, el "si o si" de la mayoría de los oradores en el mencionado cónclave. Si ello pasa por reponer el vilipendiado principio de la alternancia, que en su momento enarboló el eje de izquierda concertacionista para demandar el apoyo a Ricardo Lagos; usar el mecanismo de primera vuelta, en una suerte de primarias, como lo usó la derecha en la pasada elección, o un desembarco del gobierno a mitad de período, con la consabida reformulación de su actual política de alianzas, es el tema que divide aguas al interior de la DC. Hoy por hoy existe un claro consenso en torno a la necesidad de cerrar filas con el gobierno electo. En este aspecto, la principal diferencia entre colorines y alvearistas es que para los primeros, la postulación de Alvear implica "presidencializar" la elección interna y generar un problema con el gobierno de Michelle Bachelet.

pueden votar en las elecciones internas, Soledad Alvear podría imponerse cómodamente frente a Jaime Mulet y Pablo Lorenzini, en el caso que ambos mantengan sus postulaciones. Pero más allá del resultado de la Junta y de las propias elecciones internas, tanto los llamados colorines como alvearistas y con ellos el conjunto de los militantes, comparten temores y aprehensiones de cara al futuro. El fantasma de Ricardo Lagos recorrió la Junta Nacional de la Democracia Cristiana y fue agitado por diversos sectores, que lo ven como el más seguro candidato a suceder a Michelle Bachelet el año 2009.Si en algo están de acuerdo todos, colorines, alvearistas y el resto de los democratacristianos, es que el partido no resiste una tercera elección

Lo evidente es que detrás de la postulación de Soledad Alvear y su eventual triunfo como nueva presidenta de la DC, está la idea de sus partidarios de proyectar su liderazgo hacia el 2009, el cual sería disputado por el sector que hoy encabeza Jaime Mulet, por cierto con el apoyo de Adolfo Zaldívar Puede que todo aquello implique una dificultad adicional en la relación de la DC con la nueva administración pero, en verdad, el tema, extemporáneamente o no, está en la agenda de ese partido y al gobierno sólo le resta asumirlo como un dato de la causa. 2006 6 FORO MARZO-ABRIL

También el partido Socialista enfrenta elecciones internas en menos de treinta días. Elecciones indirectas, en donde los militantes eligen a sus representantes al Comité Central, tanto en regiones como

a nivel nacional. Serán estos representantes o miembros del Comité Central los cuales deberán optar por el líder de la Nueva Izquierda, Camilo Escalona, apoyado por Ricardo Núñez y un sector de la Renovación, el tercerismo representado por Ricardo Solari y Juan Pablo Letelier y la mayoría de sus bancadas parlamentarias. La otra lista significativa en disputa por la presidencia, esta encabezada por Isabel Allende y reúne a otro sector de la Renovación Socialista, parte del Colectivo de Identidad Socialista y el Nuevo Socialismo, que lidera Gonzalo Martner, sin dejar de mencionar la incorporación del otrora líder tercerista, Germán Correa. Las otras corresponden a la llamada "mega de los pobres" (otra escisión del sector

renovado), la izquierda socialista, encabezada por Tito Moya, y una última lista encabezada por la histórica dirigente Carmen Lazo.


Sin embargo, las diferencias políticas entre estas listas, con nuevos alineamientos al interior del PS, no están demasiado claras y salvo por razones históricas o disputas de poder, no es fácil desentrañar los matices entre un apoyo irrestricto y la ética de la responsabilidad, que propone Escalona, y que nadie discute en el PS, con la lealtad a la nueva administración ofrecida por Isabel Allende. Tampoco es una mera disputa por el poder partidario o la representación de sus corrientes internas en el aparato del Estado, en donde el conjunto de los socialistas ha renunciado a presionar por cargos, dejando en entera libertad a la Presidenta. Además, las designaciones estarán resueltas mucho antes del 23 de abril, fecha de las elecciones internas. A estas alturas, no es concebible la confrontación de los llamados históricos con sectores provenientes de otras vertientes, integrados hace más de 20 años o que subyazcan conflictos de clase al interior del PS. El verdadero debate, que no aparece explícitamente planteado por ninguna de las listas, se asocia al verdadero rol del partido como fuerza responsable de gobierno, con capacidad para asumir los aires de renovación que soplan en la política chilena; o sea repolitizar su debate interno y superar su estancamiento electoral para convertirse en una gran fuerza política. Por su parte, el Partido por la Democracia, al igual que sus aliados de la DC y el PS, deberá enfrentar elecciones competitivas, que enfrentarán al ex ministro Sergio Bitar, apoyado por Guido Girardi y Francisco Vidal, con el senador Fernando Flores, aliado con Jorge Schaulsonh y un grupo de parlamentarios, encabezados por el senador Muñoz Barra y el diputado Patricio

quien ofrece mejores condiciones para abordar esta tarea.

Hales, además de otra lista de base. Tampoco en este partido están demasiado claras las diferencias como no sea un tema de estilo o gestión. El malestar frente al proceso de designaciones, que dejó fuera del gobierno a varias de sus figuras emblemáticas, es compartido por ambas listas y casi se percibe como un sentimiento común, la idea que la Presidenta "no quiere al PPD". Pero ese

malestar no llega a condicionar el apoyo del PPD al gobierno. La idea que cobra fuerza en el debate interno es que el PPD debe adecuarse a los nuevos tiempos, cumpliendo un rol político superior y prestando una mayor atención a los temas propiamente partidarios. Entonces, todo el asunto es 2006 7 FORO MARZO-ABRIL

Obviamente, el nuevo gobierno de la Concertación guardará una estricta prescindencia en estos procesos de renovación, que incluyen a los principales partidos de su coalición, aunque está más que consciente del clima de malestar e incomodidad que recorre por igual a la DC, el PPD y, en menor medida, al PS, frente a la renovación de las burocracias y el nuevo estilo ciudadano que busca imprimir Bachellet a su acción. La Moneda sabe que debe entenderse con los partidos de su coalición cómo buscar acuerdos con la oposición y todos saben que durante la campaña la propia presidenta expresó que "no quería ni podía gobernar sin la DC", afirmación que es extensiva al conjunto de los partidos de su coalición. Pero, la base de dicho entendimiento es el irrestricto respeto a las p r e r r o g a t i v a s presidenciales, el fiel cumplimiento de sus promesas de campaña, de un gobierno paritario, con caras nuevas, así como un nuevo estilo en la forma de hacer política. Hoy por hoy, todos los partidos de gobierno y de oposición están desafiados a navegar con estos nuevos vientos o quedarse a la vera de la historia, superados por una ciudadanía que reclama su propio protagonismo y plantea nuevas exigencias a los actores políticos. Tal como lo afirmara el ex ministro Jorge Arrate, hoy los partidos enfrentan el desafío de "renovarse hasta morir", pero "no es necesario morir para renovarse".


ECONOMIA

Plan de Igualdad de Oportunidades y de Resultados

Propuestas Básicas de Reforma Previsional Fundación Chile 21 La Fundación Chile 21 presentó, el 10 de mayo de 2005, una propuesta programática denominada "Plan de Igualdad de Oportunidades y de Resultados", en la que se resume el trabajo de diversos programas y talleres, cuyas conclusiones fueron entregadas por igual al gobierno, partidos, parlamentarios y a la entonces candidata, Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Es así que el nuevo gobierno enfrenta el desafío no sólo de asegurar igualdad de oportunidades en el origen, sino romper las barreras de entrada que marcan el inicio de la segregación, y que acompañará las vidas de accesos para toda la población en aquellos terrenos en los cuales no existen c o b e r t u r a s universales, así como garantizar que estos accesos universales sean de calidad comparable, para impedir que estas diferencias sean la base de las nuevas fuentes de discriminación y desigualdad. También se trata de asegurar igualdad en los resultados o desenlaces, lo que constituye el fundamento de una política de protección social, que debe actuar complementariamente a la de igualdad de oportunidades. Se trata de asegurar la vigencia efectiva de derechos sociales universales para todos los ciudadanos que, por el solo hecho de ser personas, tienen derecho y que no necesariamente

esfuerzo de estudiar; o cuando en momentos de crisis económica, los sectores medios se pauperizan; o cuando factores externos no controlables nacionales e internacionales, alteran las condiciones de vida de las familias; o cuando se llega a la vejez con un sistema de pensiones que reproduce las desigualdades, las mismas de su biografía laboral al momento de jubilar. Ello es particularmente sensible en nuestra sociedad, en donde la inequidad distributiva expresa, asimismo, una desigual distribución de vulnerabilidades y riesgos. están garantizados con políticas de igualdad de oportunidades. Es así que miles de jóvenes se frustran al no conseguir empleos de calidad, tras haber hecho el 2006 8 FORO MARZO-ABRIL

Los fundamentos de una propuesta de reforma provisional Cumpliendo una de sus promesas de campaña, la Presidenta constituyó una Comisión de Estudio de la Reforma


Provisional, convocando a diversos sectores, no obstante lo cual, desgraciadamente, contiene omisiones y en donde los trabajadores organizados en la Central Unitaria (CUT) tienen serias dudas de involucrarse. Este es un tema muy sensible y que afecta al conjunto de los trabajadores y, muy especialmente, a cerca del 40% de la fuerza laboral que por cotizaciones irregulares o insuficientes no podrá acceder a una pensión digna. Sin embargo, esta Comisión representa una gran oportunidad para debatir a fondo las bondades y límites de un sistema provisional, que reemplazó el principio solidario de reparto por un sistema de ahorro individual, en donde los sectores de menores ingresos o con empleos precarios no aseguran su vejez.

gran incremento de la longevidad. Los ancianos de 70 años y más aumentarán de 704.631 en 2000 a 946.404 en 2010 (34,3%). Esto implica un gran desafío respecto del financiamiento de su previsión y salud.

demográfica (razón entre la suma de los grupos de 0 a 14 con 65 años y más, sobre la población de 15 a 64 años) bajará de 53,8% en 2004 a 45,6% en 2010. Por algunos años Chile dispondrá de un "bono demográfico" debido a la disminución de la población infantil

La esperanza de sobrevida de las mujeres de 60 años (edad para jubilar) es de 27,8 años más, mientras que los hombres de 65 años (edad para jubilar) tienen una esperanza de 17,5 años.

Los datos recientes del sistema de AFP

Sin embargo, la relación de dependencia

En enero de 2005, los cotizantes totales fueron 3.808.838. Esta cifra correspondía al 53,6% de los afiliados y a un 59,9% de la fuerza de trabajo (6.352.860). Además, aproximadamente un 3% de los ocupados contribuye al antiguo sistema de reparto.

Antecedentes

Al 31 de enero de 2005, el sistema tenía 7.101.951 afiliados, en una población estimada de 15,4 millones.

Por lo tanto, un 37%, en promedio, quedaría al margen de los beneficios del sistema. Pero como muchos cotizan en forma intermitente, se estima que más de un 50% de los afiliados no podrán financiar con sus propios fondos no siquiera la pensión

Los antecedentes demográficos Según datos de la CEPAL, la población de 65 años y más aumentará de un 7,2% en el año 2000 a un 9,0% en el 2010. Es decir, se está produciendo un FORO 9 M A R Z O - A2006 BRIL


mínima legal ($ 77.077 o $ 88.214). A fines de 2004 los activos del sistema llegaron a US 60.799 millones, equivalentes a cerca del 60% del PIB. Luego de una gran eclosión de administradoras de fondos de pensiones, hoy quedan solo 6 AFP, de las cuales 3 concentran el 79% de los afiliados y el 72% de los activos administrados. A septiembre de 2004 el sistema estaba pagando 530.397 pensiones de diverso

• Establecer pensiones en Unidades de Fomento para los jubilados del Instituto de Normalización Provisional (INP), como una forma de defender su poder adquisitivo frente a la inflación. • Al menos, corregir situaciones críticas en el régimen de las Fuerzas Armadas que afectan al personal civil; el montepío de hijas solteras mayores de edad y otras anomalías que se prestan para todo tipo de abusos y contribuyen al oneroso déficit que debe ser asumido por el Estado. • En relación a las pensiones asistenciales,

pensiones asistenciales de las personas que hayan hecho contribuciones al sistema de capitalización individual sin lograr la pensión mínima legal. Respecto de las pensiones mínimas legales la propuesta apunta a: • Reajustar las pensiones mínimas legales por encima del IPC, según el crecimiento per cápita del país. • Establecer reajustes mayores para la población de 70 años y más. • Escalonar la pensión mínima legal (PML), con garantía del Estado, que actualmente requiere de cotizaciones al menos por 20 años y que se propone que con 10 años de imposiciones se tendría derecho al 50%; con 15 años, al 75 % y con 2 años al 100 %. Esto beneficiaría sobre todo a los trabajadores intermitentes, como los temporeros. Propuestas de reformas al nuevo sistema de pensiones

tipo. Los montos promedios eran de $131.447 mensuales en el caso de la vejez por edad legal y $219.958 en el caso de jubilaciones anticipadas. En ese mismo mes, el ingreso imponible promedio de los trabajadores dependientes era de $338.345. Propuestas de reformas A la hora de proponer reformas al sistema, es necesario distinguir aquellos trabajadores del antiguo sistema, entre otros las propias FF.AA., de aquellos que, de manera obligatoria, ingresaron al nuevo sistema provisional. En el primer caso, el Plan de Igualdad de Oportunidades y de Resultados presentado por Chile 21 proponía:

en verdad uno de los primeros anuncios del nuevo gobierno, apunta a establecerlas como un derecho, cumpliendo los requisitos establecidos, lo que termina con el injusto y odioso sistema de cupos.

Cuatro son los ejes principales en que descansan las propuestas de reforma al nuevo sistema formuladas por la Fundación Chile 21: Ampliar la cobertura

• En segundo lugar la propuesta apuntaba a reajustar las pensiones asistenciales por encima del IPC, según el crecimiento per cápita del país (considerando que los gastos en salud, muy importantes en la vejez, aumentan más que el IPC promedio). La decisión del gobierno de establecer gratuidad para la atención de salud pública para mayores de 60 años, unido al reajuste de las pensiones, se orienta en esa dirección.

• Hacer obligatorias las cotizaciones provisionales a los trabajadores independientes que pagan impuestos. Descontar las cotizaciones de la base tributaria.

• Finalmente, se proponía mejorar las

• Obligar a las empresas mandantes a

FORO 10 M A R Z O - A2006 BRIL

• Establecer incentivos para que coticen los trabajadores independientes de menores ingresos (beneficios de salud; subsidios; puntaje para viviendas sociales, etc.)


pagar subsidiariamente las cotizaciones provisionales en el caso que los contratistas no lo hagan. • Desarrollar programas de educación y difusión provisional. Asegurar una mayor competencia y disminuir los costos de administración

(20 años) y una edad tope de retiro, que incluso pudiera ampliarse a los 70 años. • Reconocer el equivalente a 1 año de cotizaciones por cada hijo de una trabajadora. Inicialmente ello podría limitarse a aquellas personas que solo pueden aspirar a la pensión mínima legal,

• Establecer un mecanismo que vincule la rentabilidad del fondo, con la rentabilidad de las administradoras. • Establecer un régimen especial de pensiones para los trabajadores de temporada, que les permita jubilar con 120 cotizaciones mensuales (por ejemplo

• Suprimir la comisión fija, lo que bajaría el costo para los trabajadores de menores ingresos • Analizar, alternativamente, la creación de una AFP de propiedad estatal o permitir el ingreso de la banca y compañías de seguro, con los debidos resguardos para no contaminar los fondos y así permitir captar afiliados con bajos costos de comercialización, introduciendo mayor competitividad tanto en administración como en rentabilidad, evitando la concentración del poder en el sistema. • Autorizar a agrupaciones de trabajadores (como los sindicatos) para negociar comisiones. De esta manera aumentaría su cuota de poder en el sistema.

beneficiando a las trabajadores intermitentes, como las temporeras pero, en el futuro, podría pensarse en un subsidio universal a la maternidad.

• Permitir al empleador negociar colectivamente comisiones para todos sus trabajadores.

Aumentar el porcentaje de las cotizaciones

• Licitar la cartera de afiliados que requerirán eventualmente el aporte del Estado para obtener la pensión mínima legal. Disminuir las inequidades de género • Homogeneizar la esperanza de vida para el cálculo de las jubilaciones. • Establecer el principio de la libertad individual para decidir el retiro o jubilación, en base a los intereses y realidades de cada uno de los cotizantes, con tiempos mínimos de cotizaciones

Con un 10% de aportes, no es posible garantizar buenas jubilaciones. El aumento debería ser gradual, asociado al incremento de las remuneraciones reales (por ejemplo 0,5% anual por cuatro años) de cargo del empleador, que permita mantener las remuneraciones reales y significar la corresponsabilidad del empleador en las jubilaciones de los asalariados. Por su parte, el senador Carlos Ominami ha venido proponiendo algunas ideas complementarias a las contenidas en esta propuesta y que apuntan a:

FORO 11 M A R Z O - A2006 BRIL

el 50 % de la pensión mínima legal). • Introducir flexibilización en la cotización de los ahorrantes, para permitir aumentarla en periodos de bonanza y bajarla en tiempos de crisis, revisando los cálculos originales sobre expectativas de vida y cálculo de pensiones en los cuales se baso el actual sistema. • Transparentar la administración, estableciendo un mecanismo público de aquellas personas que aspiran a ser directores de empresas en representación de las administradoras, con determinados requisitos de idoneidad e independencia y en donde se establezcan claramente las incompatibilidades y posibles conflictos de interés.


E N T R E V I S TA

Paulina Veloso, Ministra Secretaria General de la Presidencia

La Gobernabilidad se Asegura con la Inclusión y No con la Exclusión Marcelo Contreras N. Paulina Veloso es la primera mujer en acceder al comité político de ministros pero lejos de serle ajena, la política es un terreno donde se maneja con aplomo y solvencia. No por nada milita en el Partido Socialista desde los 14 años, en uno de los períodos más dramáticos de nuestra historia en donde debió sufrir en carne propia los horrores de la represión y vivir los riesgos de la clandestinidad. Destacada profesional y con una vasta trayectoria política, Paulina Veloso ha conseguido, en estas escasas semanas que lleva en el cargo, sorprender gratamente a los parlamentarios que no la conocían.

Al igual que la Presidenta de la República usted es la primera mujer en acceder a un ministerio político luego de la recuperación de la democracia ¿Qué se siente en este mundo de la política dominada por hombres? Primero, desde el punto de vista subjetivo, de las emociones, yo he sentido una cierta emoción, incluso una cierta responsabilidad histórica pero, fuera de aquello, como no tengo la experiencia contraria, siento que es absolutamente normal. No me parece que se hayan establecido otros cánones y creo que también en esto hay mucho de prejuicio. Por allí un periodista, creo español, me

preguntó si ya había dado instrucciones para tener flores o alguna decoración especial en el ministerio Le respondí que antes de asumir vine a conversar con mi antecesor y ahí me di cuenta de la decoración de la oficina, propia de una persona vinculada al arte y, por cierto, Eduardo Dockendorff es arquitecto, en cambio yo -como abogado- no tengo esa mirada. Esto lo digo porque puede ser una demostración de que ideas preconcebidas en materia de género no necesariamente corresponden a la realidad. Las mujeres, al igual que los hombres, tienen diversidad de personalidad, de puntos de vista y formas de ser y algunas muchos más preocupadas de aspectos estéticos y otras no, al igual 2006 12 FORO MARZO-ABRIL

que los hombres. ¿Se siente cómoda en sus nuevas funciones en donde debe relacionarse tan estrechamente con los partidos y parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición, interpretando los códigos y reglas no escritas de la política? Yo milito en el Partido Socialista desde los 14 años y estuve en cargos de dirección gran parte de mi vida partidaria, salvo los últimos años en que había tomado una cierta distancia para dedicarme a la vida académica. Quiero ejemplificar esto. Yo tenía 16 años para el golpe militar y debí asumir de


inmediato responsabilidades de dirección dada la crítica situación del Partido Socialista en Concepción. Después, con 18 años me fui al exilio y asumí obligaciones en el PS en Suiza. Volví a los 22 a Chile, en 1979, y me tocó asistir a un pleno en Concepción, siendo electa en la Comisión Política. Fui miembro del Comité Central en la clandestinidad y luego en democracia. De manera que la forma de hacer política desde los partidos la conozco y mucho más que numerosos hombres que entraron a participar con posterioridad. Seguramente no comparto algunos estilos, al igual que muchos hombres. Yo trabajé con Camilo Escalona en la clandestinidad. Él fue a mi casa cuando estaba clandestino. Conozco a Ricardo Núñez también desde hace mucho tiempo. Conozco mejor a dirigentes de otros partidos que son de Coconocer de cerca el mundo político y sus códigos.

tienen un elemento de continuidad y algún elemento de cambio y éste no es la excepción.

Está probado el punto. Usted tiene trayectoria y experiencia. Quisiera cambiarla de tema para preguntarle por la duración del periodo presidencial. La Presidenta y varios de sus ministros han afirmado que cuatro años es un periodo muy corto de gobierno ¿Es posible impulsar una agenda legislativa sustantiva en este período?

se iniciarán durante nuestra gestión que, seguramente, son de una discusión más larga y que se aprobarán en el próximo y eso no le quita relevancia a la agenda legislativa de este gobierno.

Claramente. Hay proyectos de ley en que probablemente vaya a haber acuerdos muy rápido y que, en consecuencia, va a ser posible aprobar en tiempos muy breves, otros no y otros que, probablemente, se dejarán para futuras administraciones porque en el fondo los gobiernos de la Concertación, en cierta forma, han sido como una posta y todos

Este gobierno asume una serie de proyectos de ley que venían tramitándose y pueden estar en sus etapas finales, como el proyecto de ley sobre subcontrataciones, que aparece hoy tan discutido en la prensa, y que fue iniciado en el gobierno anterior y que probablemente terminará aprobándose durante este. Hay otros que

Está claro pero lo que quisiera saber es cuales son las iniciativas legislativas emblemáticas para este gobierno. Aquellas en que está empeñado en sacar adelante en los próximos cuatro años. Habría que ver por áreas, pero hay proyectos en trámite y que son muy relevantes. Por ejemplo, en materia educacional, hay dos, uno más avanzado que otro. Uno sobre la calidad de la Educación Superior, sobre el sistema de acreditación universitaria, en el fondo un sistema que asegura cierta calidad de la FORO 13 M A R Z O - A2006 BRIL

educación superior, que está en sus etapas finales y hay otro, educación preferencial, que busca establecer ciertos estándares de calidad, asociado a un mayor financiamiento en la medida de ir cumpliendo ciertas metas. Eso introduce una cierta innovación en la subvención, sistema al que nosotros seguramente le vamos a hacer un ajuste, dada una cierta discusión dada con los parlamentarios, pero que son importantes y que estaban iniciados en la pasada administración.

Nosotros pretendemos ahora, en este gobierno, iniciar otros proyectos importantes como son la creación de algunos ministerios, el de seguridad pública, y el de medio ambiente, además vamos a intentar algunas otras modificaciones creando algunas subsecretarías como la de turismo, de relaciones exteriores, incluso la subsecretaría de PYMES, modificaciones que pretenden una cierta reorganización del ámbito estatal. Las reformas constitucionales están agotadas luego de las últimas aprobadas. ¿Está cerrado el debate constitucional? No. Hay una reforma pendiente a la cual


le estamos dando prioridad y es la del reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, que la derecha se ha negado en forma sistemática a aprobar, pero nosotros como gobierno vamos a insistir porque, de hecho, las reformas constitucionales salieron después que la Concertación y los sucesivos gobiernos de la coalición insistieran por más de diez veces. A nosotros sólo nos queda persistir en esa lógica. Claramente no hay espacio para el debate acerca de una nueva constitución Esta constitución tiene un vicio de origen que, de alguna manera se ha suplido a través de sucesivas reformas. En total la cantidad de materias modificadas son cerca de trescientas. Es la constitución política que más modificaciones tiene de toda nuestra historia republicana. De manera que, en ese sentido, uno podría decir que ese vicio de origen está subsanado y además, ahora desde un punto de vista de contenidos, tiene modificaciones en relación a la originaria que son sustanciales. En el texto originario, siguiendo la lógica de Jaime Guzmán, quién no creía en la democracia, estableció lo que para él eran los "resguardos" de estas mayorías que podían constituirse y que podían ser "perversas". Para eso se establecieron estos "resguardos" que aseguraban, por así decirlo, que cualquiera fuera el Presidente, el gobierno estuviera encasillado, estuviera obligado a actuar de determinada manera. Entre ellos respecto del modelo económico Bueno, algunos aspectos del modelo económico yo diría que sí, particularmente la autonomía del Banco Central. Cierta idea de subsidiariedad de la actuación del

Estado, en especial la idea de que no puede intervenir como agente productivo, salvo en aquellas empresas que ya estaban constituidas. En esos aspectos sí, y también, y eso no está modificado, la forma como entiende la constitución política el tema de la educación y la salud. Yo creo que eso sí forma un conjunto, que en sus aspectos esenciales está intacto. En resumen usted diría que no es hoy día una prioridad el debate por una nueva constitución Yo creo que fuera de algunos temas puntuales, como este que dice relación con el reconocimiento de los pueblos originarios, yo diría que no. No en este momento. Hay algunas personas que plantean la necesidad de hacerlo por no haber creado una constituyente. Ese fue otro momento histórico y que quizás debería haberse hecho. Quizás, digo yo, pero lo cierto es que se suplió por otra vía. No cabe mirar hacia atrás, pero ahora no, pues para hacerlo se requiere de ciertas condiciones o una situación política que

sustente muy fuerte esa idea en la ciudadanía y hoy no existe, además de cierta maduración de algunas pensamientos que le den carne a esos cambios, lo que tampoco existe. Lo que si constituye un compromiso del gobierno es el cambio del sistema binominal. No sólo con su coalición sino FORO 14 M A R Z O - A2006 BRIL

con la izquierda extraparlamentaria y con el país. Si. Claramente ¿Qué posibilidades tiene en verdad una reforma del sistema electoral cuando quienes discuten estos cambios son los mismos parlamentarios los que se benefician o perjudican? Esta circunstancia ocurre en todos los países. Cada vez que se plantea una reforma del sistema electoral existe una resistencia natural de algunos de los parlamentarios elegidos, porque que el sistema a modificar es aquel por el cual han sido electos. De tal manera que esa es una situación absolutamente normal y por eso los sistemas electorales en la realidad sólo pueden cambiarse cuando se ha producido una situación de crisis a partir del sistema electoral vigente. Creo que en ese sentido hoy día hay mejores condiciones para hacerlo y por eso me parece importante que esta modificación se plantee al inicio del nuevo mandato parlamentario y no al final. No enfrentamos una crisis enorme, no es una crisis del sistema político en general, pero hay una cierta sensación que la situación no da para más. Algunos partidos se sentían muy asegurados con el actual sistema electoral y hoy sienten que se les movió el piso, que no están tan asegurados. Entonces, quizás todos esos elementos ayuden a plantearse modificaciones y además esta un hecho que es esencial porque el sistema es muy injusto. Es un sistema que no da cuenta de la realidad política del país. Ese es el punto esencial, lo más relevante. Sin embargo, en ningún sistema electoral es posible tener representación


parlamentaria con menos del 5% del electorado. ¿Ese es un piso para Chile?

senadores y diputados?

Ahí hay dos cosas. Uno, efectivamente, la configuración de los distritos y circunscripciones en Chile se hizo sin seguir ningún estándar internacional, teniendo en cuenta que hay más de 180 tipos diferentes en el mundo. No obstante hay ciertos patrones respecto de cada uno de los aspectos sobre los cuales se toman decisiones en los sistemas electorales. Uno de ellos es la configuración de distritos y circunscripciones y creo que este punto tiene que estar en el debate y no sólo eso, sino deberían modificarse aquellas situaciones que son muy groseras desde el punto de vista de la configuración de estos.

Ese es un segundo tema, que tiene que ver con el tamaño de los distritos y el número de parlamentarios elegidos y allí también existen patrones internacionales. No es verdad que internacionalmente opere el principio de una persona un voto porque por ejemplo los países toman decisiones orientadas a asegurar la representación de todas las lenguas, las etnias o sus regiones. Son criterios que están presentes en casi todos los países y eso hace que existan distintas ponderaciones del voto. Se establece una proporción entre el distrito con menor cantidad de electores con distritos con más electores y en Chile se sobrepasa con creces cualquier proporción razonable. Lo más grosero, en este sentido, es la situación en Coyhaique, que con cerca de 80.000 electores elige dos senadores al igual que la zona oriente de Santiago, que representa a un millón y medio. Esa proporción no existe en ningún lugar del mundo. Eso tiene que ver con el tamaño de los distritos y circunscripciones y su configuración.

¿Es necesario aumentar el número de

A propósito del tamaño del distrito o

Bueno, ese es un umbral que se puede establecer pero que puede discutirse. ¿También puede rediscutirse el diseño de distritos y circunscripciones y el valor diferente del voto en las distintas regiones del país?

FORO 15 M A R Z O - A2006 BRIL

circunscripción y el número de elegidos también esta asociado al tema de la proporcionalidad o sistema mayoritario. Por ejemplo si se elige uno, sistema uninominal, mayoritario y cuando se elige más de uno, entonces empieza a ser proporcional. Ahora, cuando son dos los cupos, el sistema es muy poco proporcional, entonces también es importante determinar cuantos parlamentarios se eligen en cada distrito o circunscripción. Se puede elegir el mismo número de parlamentarios en todos los distritos y circunscripciones, como sucede actualmente en Chile, generando todas estas distorsiones que tenemos o se puede elegir en forma variable, desde por ejemplo tres o cuatro parlamentarios por distritos o circunscripciones a siete, dependiendo del número de electores. Ese tema está asociado a la proporcionalidad. Sin embargo, la derecha sostiene que este sistema electoral binominal ha contribuido a la estabilidad y gobernabilidad del país incentivando la constitución de bloques mayoritarios y desalentando la fragmentación política.


Quisiera decir varias cosas al respecto. Primero, el efecto más crítico del sistema actual no es que sea binominal. Es decir no es que se elijan dos. Ese es un aspecto que lo hace poco proporcional. Lo importante y eso es único en el mundo, es la forma cómo se elijen porque estos dos no se elijen por sistemas mayoritarios, ni por sistemas proporcionales, sino por un mecanismo sui generis y es que el segundo parlamentario elegido no es el segundo que tiene más votos, que sería

lo urbano y rural, las distintas etnias y hoy en el mundo se plantea la representación de géneros, hombres y mujeres. ¿A través del sistema de cuotas; paridad de género? Hay distintas fórmulas. Recientemente leí en la prensa que fue aprobada la ley de paridad en Portugal.

de regiones; lenguas, representación de género, etc. ¿Y cómo se enfrenta el tema de la gobernabilidad del sistema político? El sistema electoral no está necesariamente asociado a la gobernabilidad, excepto que si usted excluye al 60% del país, eso obviamente no garantiza la gobernabilidad. Entonces cómo se asegura la gobernabilidad, cómo se asegura la gobernabilidad en Bélgica, país que tiene tres lenguas: Asegurando que estén todos y eso lo hacen matemáticamente. Ese es el tema en este país. Como se asegura la gobernabilidad cuando crece la sensación de muchos sectores de no estar representados y que, por lo tanto, se excluyen, como sucede hoy con los jóvenes. A la larga, los sistemas excluyentes, en todo sentido, desde un punto de vista social, desde un punto de vista político, generan deslegitimidad del sistema político y constituye un factor de

lo lógico, sino es el que saca más votos en la segunda lista más votada, a condición de no ser doblada por la primera, lo que representa un claro subsidio político. Ese es el sistema que asombra a los observadores internacionales y que cuesta tanto explicar. A lo mejor si se mantiene el binominal con otro mecanismo, el problema no se presentaría de esta manera. Segundo punto. Los sistemas electorales en el mundo, más que plantearse temas de gobernabilidad, se plantean temas de representación y por eso se diseñan para que estén representadas todas la regiones;

Eso asegura igual número de candidatos o parlamentarios efectivamente electos. Que se establezca una cuota de los elegidos es raro. Me parece que hay un país que establece ese sistema. En los sistemas de cuotas normalmente se aseguran candidaturas, pero con reales posibilidades de ser electas. Es algo, por ejemplo, que está afianzado en Argentina. Lo que quiero decir es que este elemento también forma parte del conjunto de aspectos que debe considerar un sistema electoral. Una adecuada representación FORO 16 M A R Z O - A2006 BRIL

ingobernabilidad. En relación a los riesgos de fragmentación política que, supuestamente, generaría un sistema proporcional, quiero recordar que antes de 1973 había un número determinado de partidos y en la actualidad la cifra es la misma. En definitiva, el sistema electoral no asegura gobernabilidad y menos con un sistema excluyente. Eso es seguro. Si uno se lo propone como tema y de hecho la mayoría de los sistemas políticos se lo plantean, diseña sistemas que incluyen y


corto de gobierno, en donde los años productivos son los dos primeros y la segunda mitad del mandato está contaminada con las alternativas de sucesión. ¿Visualiza el riesgo de un quiebre de la coalición de cara al futuro o un prematuro síndrome del "pato cojo" que pueda afectar a este gobierno?

no sistemas que excluyen. Eso es claro. Ahora, respecto de la idea de dos bloques mayoritarios que, supuestamente, favorecerían al sistema electoral, es necesario recordar que estos dos bloques existieron antes del sistema electoral. Tanto la Alianza Democrática como la Alianza de derecha nacieron previo a la existencia del sistema electoral. Creo que estas alianzas políticas tienen mucho más que ver con circunstancias históricas y afinidades políticas que con el sistema electoral. Lo que es indesmentible es que este éste permitió una sobre representación de la derecha.

Primero, en política, como en todo, los riesgos existen, pero creo hay condiciones para que este gobierno lo haga desde el primero hasta el último día de su mandato, entre otras cosas, en este gabinete hay muchas menos personas con agenda propia, pero además no tiene la pretensión y la mayoría la tiene, de seguir formando parte de gobiernos futuros. Y eso hace que uno este obligado a gobernar desde principio a fin. Por otra parte, la Presidenta ejerce un liderazgo importante en la Concertación que no tiene porque diluirse si no hasta el fin de su gobierno.

¿No cree que junto con reformar el actual sistema electoral se debería revisar la actual ley de partidos?. Lo pregunto por una cierta crisis en que se debate la política y el sistema de partidos. Creo es necesario abrir un debate sobre los partidos políticos en los sistemas democráticos modernos y el tema trasciende a Chile. Uno observa una cierta situación de crisis en la política que también se vive en Europa y otras partes del mundo. Creo, sin embargo, que esta discusión hay que asociarla también a la inscripción automática, el voto voluntario y un sistema incluyente, más proporcional, que le de cabida a todos los sectores. Son todos factores muy importantes para que la gente se sienta cercana a la política. En Chile tenemos aún una gran ventaja porque pese a sus problemas, los partidos tienen no sólo una gran relevancia, sino también una adhesión que no es menor a pesar de lo que la gente pueda decir de ellos. Al Estado le debe interesar tener un sistema de partidos políticos potente, fuerte, porque eso es consustancial a la democracia en el largo plazo. Una última pregunta. Es común afirmar que cuatro años es un período FORO 17 M A R Z O - A2006 BRIL

Estimo que de alguna manera también, con el gobierno del Presidente Lagos se rompió esta idea que no se gobernaba hasta el final. Uno puede discutir acerca de las bondades o límites de un período de gobierno de cuatro años o de seis. Eso es opinable. Ahora, desde un punto de vista personal, encuentro estupendo que

sean cuatro porque biológicamente es casi una necesidad salir a los cuatro años.


ENERGIA

Gas Natural: El Desafío de la Integración Energética Luis Sánchez Castellón

Luego de Septiembre 11 del 2001 y como resultado de la política de intervención militar en el Medio Oriente, impulsada por el Gobierno del Presidente Bush, como respuesta a lo que se denomina "la guerra contra el terrorismo ", se ha producido una fuerte inestabilidad en los mercados mundiales del petróleo y ello ha contaminado el mercado mundial de energéticos. Sin embargo, el petróleo seguirá siendo el pilar del consumo energético de la economía mundial, por lo que si bien cabe esperar que, en el tiempo, el precio del crudo tienda a estabilizarse en niveles inferiores a los actuales (en estos días por sobre los US 60 por barril), la volatilidad será una de las características de ese precio como perspectiva de desarrollo. Bajo esta circunstancia tiende a imponerse en el mundo desarrollado una política de mayor autonomía del suministro de petróleo de zonas sujetas a altos niveles de conflicto e inseguridad y, por tanto, los países desarrollados tenderán a reducir sus importaciones de zonas como el Medio Oriente, como enfoque central de su política energética. Este escenario abre una nueva perspectiva en cuanto a la determinación del valor de los recursos energéticos de América Latina. La región puede ampliar de manera significativa sus excedentes exportables de crudo, especialmente si se

El desarrollo de este mercado, potencialmente habilitante de una capacidad exportadora ignorada por nuestros países en cuanto a inversiones, tecnología, valor agregado y empleos de calidad, constituiría una sólida base material, financiera y de interconexiones físicas que sin duda nos aproximaría al sueño integrador de nuestros libertadores.

desarrollara la infraestructura necesaria para valorizar las vastas reservas de gas natural existentes en Sudamérica. El proyecto denominado "Red de Gaseoductos del Sur", también conocido inicialmente como "Anillo Energético", es una iniciativa de carácter internacional que pretende proveer un marco jurídico de naturaleza supranacional, para habilitar el desarrollo de inversiones en infraestructura gasífera, una red de gasoductos, plantas de licuefacción, regasificadoras y de compresión que, sobre la base de las reservas de gas que existen en diversas áreas de la región, pueda desarrollar un mercado regional de energéticos que avance hacia un proceso de integración regional en este ámbito.

2006 18 FORO MARZO-ABRIL

Esta iniciativa permitiría a países consumidores y productores diversificar mercados, fuentes de aprovisionamiento, y asegurar la disponibilidad de gas para los fuertes incrementos esperados en los años venideros en la demanda interna y externa de gas natural. Esto último posibilitaría realizar múltiples operaciones de swaps entre diferentes mercados subregionales, estimulando así un uso más eficiente de los recursos energéticos y dar un fuerte impulso al desarrollo del mercado del gas y demás energéticos en la región. La integración energética en Sudamérica es aun una aspiración. Lo que existe son intercambios bilaterales de energéticos, pero al mismo tiempo con inestabilidad, tanto en el ámbito de inversiones, como en el terreno de las confianzas y las certezas jurídicas. Un escenario de crecimiento elevado de la demanda de energía, para los mercados internos en expansión, como para los de exportación, impone exigentes requisitos de inversión


y desarrollo de reservas que requieren ser anticipados con políticas que estimulen procesos de inversión en el sector. Sin embargo, para avanzar se debe dar cuenta del tema recursos, tanto energéticos como financieros, redes físicas de conexión y transmisión, reglas de juego, expresadas en acuerdos supranacionales, con marcos regulatorios armonizados, contratos flexibles y con mecanismos eficaces y vinculantes para resolver conflictos. La existencia de un marco regulatorio de carácter supranacional, sustentado por la voluntad política y la decisión soberana de los países que decidan tomar parte de ella, implicaría habilitar e impulsar importantes inversiones, estimadas inicialmente en alrededor de 3.500 millones de dólares, ya sea en la construcción de nuevos gasoductos ( el gasoducto del GNEA en Argentina para habilitar la importación de 25 millones de metros cúbicos día desde su vecino Bolivia y un nuevo gasoducto Uruguayana-Porto Alegre, como resultado de lo anterior, etc. ), además del reforzamiento o ampliación de varios de los existentes (Gasoducto Camisea-Pisco, ampliación gasoductos Gas Atacama y Norandino, San Martín, etc.) y las otras

obras de ingeniería asociadas. Argentina y Brasil están interesados en incentivar el desarrollo de toda la potencialidad exportadora que tiene Bolivia, como de las posibilidades de ampliar los suministros de gas boliviano,

Por el lado de Brasil se estudian proyectos de interconexión gasífera con Venezuela y debe considerar el desarrollo de sus propias reservas gasíferas, pues el gigante sudamericano va en vías de convertirse en una de las potencias económicas de la economía globalizada y, por cierto, con una demanda creciente de recursos energéticos. La posibilidad de materializar este proyecto depende de una variedad de factores, siendo el primero de ellos la real existencia y disponibilidad de voluntad política para avanzar en la dirección de unificar esfuerzos y recursos, para desarrollar procesos de integración sobre bases realistas y con políticas y marcos regulatorios ciertos y estables.

que actualmente se exportan a esos países, mientras que para Chile es esencial reducir la dependencia del gas argentino, ampliando y diversificando sus fuentes de suministro. Por otra parte, el Presidente Evo Morales se ha manifestado en la misma dirección abriendo de esta forma el dialogo y la perspectiva de dinámicas integradoras que parecían muy lejanas.

2006 19 FORO MARZO-ABRIL

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, han confirmado que apoyan la iniciativa, pues la consideran de vital importancia para la integración y competitividad de la región. A juicio de los expertos que han tomado parte de los trabajos que rodean la iniciativa este apoyo debe materializarse en estudios de institucionalidad y estructura de negocios, pues los aspectos de ingeniería, demanda, oferta, contratos,


etc. -compatibilidad de las regulaciones económicas y técnicas que en cada uno de los países norma el comercio internacional de gas natural; - Sistemas de pagos y compensaciones creíbles Sin ese marco, o alguno similar, es poco probable que alguien (público o privado) tome riesgos financieros de largo plazo en proyectos asociados al desarrollo de infraestructura energética, especialmente si se toma en cuenta la inestabilidad política y económica de varios de los potenciales actores de este proceso.

etc., deben ser manejados por los actores públicos o privados, que por lo demás existen, interesados en invertir en este campo. Sin embargo, el proyecto se enfrenta a variados obstáculos, básicamente políticos, de seguridad regulatoria y certidumbre jurídica para los inversionistas, que obliga a los gobiernos comprometidos con su impulso a nuevos y más específicos esfuerzos por sacar adelante el acuerdo. La crisis argentina ha diseminado una sensación de desconfianza respecto del comportamiento del Estado y de los entes reguladores, y en la seriedad de los instrumentos nacionales e internacionales que regulan el intercambio de energéticos. La asimetría de los beneficios que generaría un proyecto de este tipo le resta estabilidad a los acuerdos y existe temor de que estos se tiendan a romper con facilidad, sin que existan en la actualidad mecanismos mandatarios y vinculantes para exigir el cumplimiento de acuerdos o contratos de carácter supranacionales.

Durante el año 2005 se avanzó en un marco jurídico, que al parecer no puede ser menos que un tratado multilateral, aprobado por los respectivos Congresos de cada uno de los países que decidan suscribirlo. Este tratado regularía las siguientes cuestiones básicas: -garantía de libre acceso a la capacidad remanente de los gasoductos; -garantía de libertad de tránsito por terceros países; -existencia de mecanismos ágiles, eficientes y expeditos de solución de controversias; -garantía de trato nacional al inversionista; -garantía del principio de no discriminación entre usuarios, según nacionalidad; -seguridad del suministro, respetando los contratos privados y los precios y condiciones que ellos establezcan; -sistema de manejo coordinado de contingencias; -certeza respecto de los aspectos de estabilidad tributaria, riesgos cambiarios y de transferencia de moneda, garantías,

2006 20 FORO MARZO-ABRIL

En un ambiente cargado de incertidumbres la noción de autosuficiencia energética está ganando espacios en los países de la región, poniendo en riesgo los beneficios económicos, políticos y de seguridad asociados a los procesos de integración energética, tanto los ya alcanzados como los que potencialmente se visualizan. Como lo muestra la experiencia europea, la integración energética es el mejor camino para alcanzar la seguridad de suministro energético, la misma aumenta la confiabilidad de los sistemas nacionales, reduce los costos de suministro y fomenta el desarrollo económico. La amplia disponibilidad de recursos energéticos otorga una situación privilegiada para el posicionamiento geopolítico de América Latina en un mundo ávido de un suministro confiable de energía, y la integración de los mercados energéticos latinoamericanos cumple un rol determinante en ese objetivo estratégico, de amplios beneficios para cimentar el futuro de nuestra región y nuestro desarrollo energético.


INTERNACIONAL

Mercosur y Comunidad Sudamericana de Naciones: ¿Proyectos Convergentes o Divergentes? * Intervención de Carlos Raimundi en el Seminario "Desafíos de la Integración en América Latina", Santiago de Chile, marzo de 2006.

La primera perspectiva desde la que considero debe abordarse esta pregunta es el análisis de la etapa que la humanidad atraviesa por estos momentos. Se trata de una etapa de extrema complejidad, caracterizada por el agotamiento de las categorías de pensamiento tradicional que ordenaron el mundo de posguerra. Seis décadas atrás, no podía preverse que el desarrollo industrial indiscriminado llevaría el planeta al borde del colapso climático; que los adelantos tecnológicos llevarían a la Humanidad al borde de la toma de decisiones de hondo contenido moral o no sobre la manipulación genética; que el paradigma de seguridad basado en la guerra convencional cedería a merced de la aparición del terrorismo como categoría de amenaza planetaria. A su vez, estamos ante la crisis profunda de la juridicidad como límite al uso de la fuerza. No se trata sólo de una concepción del derecho como norma, sino de la ética ordenadora del derecho internacional que tenía que ver con la mejora progresiva de derechos, libertades y garantías

democráticas, con la construcción de estándares más altos de ciudadanía universal. Hoy, por el contrario, el Pentágono estudia la posibilidad de justificar ética y jurídicamente la tortura como medio de resolver casos de terrorismo. El mundo se encuentra también -y esto tiene íntima relación con el tema a tratar- al borde de la inseguridad energética, ante el previsible agotamiento de las reservas de combustible fósil y su reemplazo por fuentes alternativas. Frente a esta agenda que va mucho más allá de las normas del comercio internacional que se discuten en el seno de la OMC -muy importantes, por cierto- es que la región no puede abordarla desde una perspectiva nacional. Confirmo, reafirmo, como aclaración previa, que la integración regional es el 2006 21 FORO MARZO-ABRIL

único destino que tienen nuestros países para encarar la complejidad de esta agenda. El sistema de poder internacional se debate entre la aproximación al equilibrio y la unipolaridad, que intenta uniformarlo política, económica y culturalmente, coartando todo natural derecho a la autonomía en las decisiones de parte de quienes aspiren a una perspectiva diferente. Los EEUU han elegido el camino de combatir al terrorismo desde la instauración de un régimen que, en nombre de la libertad y la democracia occidental, no vacila en torturar, aniquilar inocentes, ocupar territorios, apropiarse de recursos. Un régimen que reclama inmunidad para hacerlo, y que aplica metodologías en algunos casos tan reñidas con los derechos humanos fundamentales como las que emplea el terrorismo al que desde luego condenamos. Por eso, lejos de admitir conceptualmente el escenario del choque de civilizaciones, América Latina tiene el desafío de encarnar un liderazgo ético e intelectual fundado en valores y


principios como la paz, la justicia, el desarrollo, el humanismo, el equilibrio de poderes, el reparto equitativo de la riqueza, la razonabilidad, la explotación racional de los recursos. Es en este sentido que se adquiere mucho más fuerza en la medida que se represente a una región y no a un Estado en particular. MERCOSUR y Comunidad Sudamericana constituyen proyectos convergentes en pos de ese objetivo. Lejos de excluirse entre sí, la Comunidad Sudamericana de Naciones debió haber sido una secuencia natural, una vez consolidado el proceso del MERCOSUR, perfeccionándolo desde dos puntos de vista: desde el punto de vista cuantitativo por la ampliación del número de miembros y desde el punto de vista cualitativo por cuanto pasa del plano de la integración económica a la integración política. Sin embargo, la Comunidad Sudamericana no sólo no nace una vez consolidado el MERCOSUR, como su consecuencia previsible, sino que lo hace en medio de la profunda crisis de éste. De los tres niveles de integración económica, a saber, de menor a mayor, zona de libre comercio, unión aduanera y mercado común, el MERCOSUR no sólo no avanzó hacia la consolidación de un Mercado Común sino que retrocedió de Unión Aduanera a Zona de Libre Comercio. Y ni siquiera ésta funciona para la totalidad de los productos, sino que está sometida a crecientes regímenes de excepción.

Los 2000, en cambio, nos encuentran con veinte años de continuidad de gobiernos electos, con un entorno de expansión de la economía internacional, y en lo social, ante el desprestigio de las políticas neoliberales y del Consenso de Washington.

económico, concepto acuñado por la CEPAL para referirse a los años 80, es consecuencia de la década perdida en lo político en los años 70, los años de la

dictadura y el genocidio. Y ambas desencadenan la tercera década perdida -los 90- en este caso en lo social, debido al aumento dramático de la brecha entre ricos y pobres.

Por lo tanto, me adelanto a plantear una segunda conclusión. El hecho de que, pese a tener condiciones objetivas favorables que permitirían avanzar en el proceso de integración y que, sin embargo, nos encuentra ante un retroceso, se debe a la ausencia de liderazgos políticos en la región. Me refiero a líderes capaces de pensar en clave regional, de generar una cosmovisión del mundo y de nuestro rol en el largo plazo, y actuar en consecuencia desde esta visión estratégica. Me refiero, en suma, a líderes capaces de conducir a la región hacia el progreso, y no de utilizar a la región para el progreso efímero de sus comunidades nacionales. El vacío de relación estratégica es lo que lleva a los problemas puntuales a ocupar el lugar mismo de la relación. Así, la relación de Argentina con Chile pasa a llamarse "provisión de gas", la relación con Brasil pasa a llamarse "heladeras", la relación con Uruguay "papeleras" y la relación con Paraguay "aftosa". Esta ausencia de liderazgo estratégico reduce a los presidentes de la región, en el mejor de los casos, a la categoría de buenos administradores de los intereses planteados por los grupos de poder interno. Esto es, a pensar en clave de agenda doméstica y no de los colosales desafíos que nos presenta el mundo de nuestra época. En lugar de afrontar la agenda del futuro, en lugar de consolidar un

Esto no obstante, la región se encuentra ante condiciones objetivas que hace mucho tiempo no estaban presentes. América Latina viene de tres décadas perdidas. La década perdida en lo 2006 22 FORO MARZO-ABRIL


mercado regional que potencialmente podría contar con 400 millones de personas y de allí pasar a ocupar posiciones más importantes en el comercio mundial, se reducen a responder a la presión de determinados empresarios para fijar cuotas de importación. Si tomamos el caso argentino, aún cuando nos centráramos en la promoción de la actividad industrial en un país devastado por la desindustrialización, la dimensión estratégica de la integración regional a partir de la complementación, de la formación de grandes cadena productivas y de contar con políticas comunes en los organismos internacionales, resultaría una defensa infinitamente más positiva de esa actividad industrial, que el establecer cupos y barreras arancelarias. Es más, si se consolidase tal visión estratégica como marco, algunas excepciones al libre comercio interno podrían ser asimiladas con mucha mayor legitimidad por los actores productivos de cada uno de nuestros países. El segundo obstáculo para este liderazgo ético intelectual no sólo es carecer de una visión estratégica a futuro, sino remover el profundo deterioro de credibilidad acumulado durante el pasado reciente. En el caso del MERCOSUR, cinco días después de la firma del Tratado de Asunción en 1991, que en su artículo primero establecía la coordinación macroeconómica, la Argentina pone en vigencia de modo unilateral e inconsulto el decreto de convertibilidad. Y en el caso de la Comunidad Sudamericana de Naciones que en su propia acta fundacional consagra el objetivo de una política exterior común, plantea dos desafíos centrales de política

exterior, a saber, el relacionamiento con el mercado chino y la representación ante una eventual reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, de manera individual. No todos son déficit. La posición común frente al ALCA exhibida en la Cumbre Hemisférica de Mar del Plata, así como las propuestas de integración energética y en infraestructura, constituyen logros importantes. Pero que resultan insuficientes comparativamente con la conflictividad que se ha planteado en diversas áreas durante el último tiempo.

Pese a las condiciones favorables ya mencionadas, la región presenta debilidades muy profundas. El advenimiento de gobiernos de matriz progresista no garantiza por sí misma una visión común de los problemas comunes. Debido a sus compromisos y demandas electorales, nuestros gobiernos han preferido atender a las presiones de los grupos de poder interno, antes que afrontar la problemática común desde un pensamiento y acción supranacionales. El conflicto suscitado entre Argentina y Uruguay por la construcción de dos plantas de celulosa en la margen oriental del Río Uruguay, constituye una 2006 23 FORO MARZO-ABRIL

demostración cabal de lo que señalo. De un lado, un gobierno prisionero de un contrato firmado por sus antecesores en el marco de un tratado de protección de inversiones leonino suscripto entre Uruguay y Finlandia, la presión de los organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial y una opinión pública exasperada por las pérdidas que le ocasionan los cortes de ruta en la frontera argentina. Del otro lado, un gobierno que se monta en la movilización legítima de Gualeguaychú no sinceramente, sino de modo oportunista. Y en ninguno de los dos casos se plantea la verdadera línea divisoria, que no es la confrontación entre Estados y mucho menos entre pueblos, sino entre la sociedad civil de cada uno de nuestros países perjudicada por la expoliación de recursos y la contaminación, con derecho a vivir en un ambiente sano, por un lado, y por el otro las presiones financieras que están detrás de la construcción de las empresas. Ambos gobiernos, "progresistas" ellos, prefirieron la lógica de la escalada nacionalista con la cual se ganan votos a corto plazo, pero se resigna confianza mutua, acercamiento, integración, todos estos valores capaces de evitar que los intereses ajenos a la región saquen un rédito de nuestro enfrentamiento. Alguien podría decir: "heredamos de los años '90 una agenda que nos condiciona", y es cierto. La cuestión central es cómo actuar frente a esa herencia; si de manera pragmática, diciendo "esto es lo que nos condiciona, no podemos plantear objetivos más profundos", o ejerciendo, en cambio, ese liderazgo cultural que reclamo, dirigido a fortalecer a la ciudadanía, único capital político con que cuenta un gobierno progresista para ser interlocutor del poder. El cambio de lógica que proclamo sería, en definitiva, "hay que tomar medidas


clave regional y no bajo la presión de la corporaciones y los grupos de poder interno (y del "sentido común" u "opinión pública" que éstos son capaces de instalar). Demandará fijar destinos comunes aptos para crear una mística convocante, a fin de formar un nuevo bloque de poder. Los gobiernos de signo progresista con que cuenta la región no han podido todavía conformar nuevos bloques de poder que den sostén a políticas de cambio. Se arriesgan, así, a gobernar con la agenda ya impuesta por las derechas, y sustentados sobre el bloque de poder de las derechas; cuestionando en el discurso la agenda de los 90, pero ejerciendo el gobierno prisioneros de ella. ¿Cuáles considero podrían ser esas muy profundas, precisamente para salir del corsé de la agenda de los 90". A mi juicio, nuestros pueblos están bien predispuestos a un cambio de paradigmas. Si así no fuera, no hubiesen elegido en el lapso de dos años a un trabajador metalúrgico en Brasil, a un indígena en Bolivia y a una mujer agnóstica en Chile. La audacia, lejos de constituir un signo de anacronismo ideológico o de irracionalidad política, es el único camino que tienen los gobiernos progresistas, para convertirse verdaderamente en agentes de cambio. Superar la actual situación demandará gestos y actitudes muy fuertes que demuestren la inexcusable decisión de pensar y actuar sobre los problemas en

señales? • La denuncia de los tratados de protección de inversiones firmados al calor del neoliberalismo, • la solución del problema de mediterraneidad de Bolivia, • la síntesis entre el potencial energético con sede en Bolivia y el eje energético fijado por Venezuela, Brasil y Argentina, • la institucionalización de la supranacionalidad en el seno del MERCOSUR, y eventualmente por qué no en la Comunidad Sudamericana de Naciones, • la compensación de las asimetrías 2006 24 FORO MARZO-ABRIL

existentes entre los distintos Estados de la región, • la renuncia a la firma de tratados bilaterales con los EE.UU. que, bajo el disfraz de las preferencias comerciales de corto plazo, abren la cuenta de capital, el régimen de propiedad intelectual y las compras públicas, mientras se mantiene cerrado el comercio agrícola y la libre circulación de personas, lo que indica la intencionalidad de dominio y no de integración de factores productivos. Tal renuncia a firmar este tipo de tratados por parte de los socios de menor tamaño del MERCOSUR, debe efectuarse contra el compromiso de los socios mayores de materializar la supranacionalidad institucional del bloque y la compensación de las asimetrías existentes. En definitiva, se trata de señales muy fuertes en términos de fijar objetivos y operativizar resoluciones pensadas en clave regional y no de los estrechos intereses de los grupos domésticos. Dirigidas, a su vez, a modificar la ecuación entre "interés corporativo" e "interés ciudadano", a favor de éste último. La integración es una bandera de las fuerzas progresistas. Gobiernos neoliberales no la plantearían con este énfasis, sino que en el mejor de los casos, la reducirían a su dimensión estrictamente comercial. Ahora bien, el desafío de estos gobiernos progresistas para ser realmente tales, para legitimarse efectivamente como tales, es justamente ejercer ese liderazgo político y cultural que se les reclama. Si, en cambio, para mantenerse en el gobierno el progresismo hubiera de recurrir a las mismas pautas culturales que sostuvieron y sostienen al régimen político tradicional, deberíamos sellar nuestra rendición incondicional en lo político y en lo cultural, aunque formalmente se mantuvieran los cargos administrativos. En este sentido, hay una sola cosa peor que hacer políticas conservadoras: es hacerlas, paradójicamente, en nombre del cambio social.


Los Tres Grandes de España Exposición de los maestros Pablo Picasso, Joan Miró y Francisco Goya. Del 30 de marzo al 18 de junio del 2006. Sala de las Artes Importantes colecciones de Picasso, Miró y Goya forman parte de esta gran exposición que reúne 339 obras de los más destacados artistas plásticos de todos los tiempos de España. Los aguafuerte y aguatinta de Picasso en la serie "El Magnífico Cornudo" muestran una problemática de celos y que se inspira en una comedia publicada en 1921. El artista recoge sus propios conocimientos mitológicos y asocia la figura del protagonista a la del minotauro, la que viene ridiculizada como una pantomima.


Revista publicada por Fundaci贸n Chile 21 Suscripci贸n anual: $10.000 Valor por ejemplar: $1.500 Venta y consultas al : 6991700


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.