Revista Foro 21 Nº 60

Page 1


Editorial Estados de Bienestar Gonzalo Martner Agenda Recargada Marcelo Contreras Elecciones en Brasil Paz Milet Evaluación TLCs Alexis Guardia Indemnizaciones y Desempleo Alternativas Energéticas Hernán Durán

FUNDACION CHILE 21 Presidente Honorario: Carlos Ominami Directora Ejecutiva: María de los Angeles Fernández Director Ejecutivo Adjunto: Rodrigo Egaña Dirección: Compañía 1085, piso 12 Fono: 6991700 Fax: 6735296 E-mail: chile21@chile21.cl Web: www.chile21.cl

FORO Editora Lucy Dávila

Director y Representante Legal Marcelo Contreras Diseño Visión Comunicaciones Impresión ATG Impresores

1 2 6 10 14 18 21

E

l proyecto de ley presupuestaria, presentada por el ministro de Hacienda a la consideración del parlamento es, sin duda, el más expansivo de los últimos años, con claras prioridades en protección social, con fuertes incrementos en salud, vivienda, educación y trabajo, pero es también el presupuesto más austero de la región, pese a la bonanza económica derivada del alto precio del cobre. Tanto el presupuesto del año próximo como la propia defensa de la regla de superávit fiscal, que muchos cuestionan por la nueva condición de Chile como país acreedor, proponiendo en su reemplazo el equilibrio fiscal, muestran el compromiso del gobierno con el principio de responsabilidad fiscal y la idea de ahorrar la mayor parte de los excedentes del cobre en previsión de tiempos más difíciles. Para muchos, esta postura conservadora de las autoridades económicas resulta excesiva y durante estas últimas semanas el país ha presenciado no sólo una verdadera competencia de ideas para un uso adecuado de estos excedentes, sino una cierta "revolución de expectativas" de diversos gremios, en su mayoría fiscales que, con toda legitimidad, buscan beneficiarse de esta bonanza pasajera, como la ha denominado el ministro Andrés Velasco. Sectores empresariales y de derecha, también algunos sectores del oficialismo, han propuesto rebajar algunos impuestos, como forma de traspasar a los chilenos parte de estos beneficios. Algunos han mencionado el IVA, un impuesto regresivo que afecta principalmente el consumo de los sectores más pobres. Otros, el impuesto a la ley de timbres y estampillas, que ya ha sido rebajado. Un tributo que afecta muy marginalmente a la pequeña y mediana empresa y que grava más progresivamente las transacciones según su cuantía. Más que la defensa de la clase media o los sectores más pobres, la idea que preside la propuesta de rebajar impuestos es traspasar parte de estos excedentes al sector empresarial, que sería el único que sabe como acrecentar la riqueza. La propuesta de una veintena de economistas, la mayoría de derecha, titulada "Aprovechemos la Oportunidad", en lo sustantivo, apunta en esa dirección. En el otro extremo está la propuesta de la Comisión Económico Social de la Democracia Cristiana, que propone aprovechar parte de estos recursos extraordinarios para dar un salto al desarrollo y que implica un cierto giro en el actual modelo, para apoyar a la pequeña y mediana empresa e invertir en capital social. Por su parte, economistas socialistas han planteado que ahorrar la mayor parte de estos recursos en el exterior, a tasas más bien modestas, equivale a asumir que no existen proyectos más rentables en el país, insinuando que invertir en CODELCO o ENAP, evitando un endeudamiento excesivo de ambas empresas estatales, puede ser un gran y creativo aporte para el país. Además de financiar otros proyectos productivos y de capital social. Sin duda esta es una discusión no sólo relevante y pertinente a propósito del debate presupuestario 2007, en donde se discute no sólo el nivel de gasto fiscal o el destino de los excedentes del cobre, sino una nueva estrategia de desarrollo para el país que permita priorizar adecuadamente las demandas y necesidades sociales y plantearse nuevas metas, aprovechando la inédita oportunidad que se le ofrece al país para avanzar en su crecimiento. Pese a sus evidentes logros y avances, reconocidos internacionalmente, Chile sigue siendo, en muchos sentidos, un país subdesarrollado y con extremas desigualdades. Un tema que se constituyó en una materia de consenso en la pasada campaña presidencial y que los candidatos presidenciales se comprometieron a enfrentar como una prioridad. Hoy el país está en condiciones de enfrentar este problema. No de la noche a la mañana ni con decisiones irreflexivas o irresponsables. No se trata de incrementar desmedidamente el gasto fiscal ni gastar recursos no permanentes, como acertadamente ha sostenido el ministro de Hacienda. Se trata, manteniendo la disciplina fiscal, de discernir adecuadamente cuánto de esos recursos permanentes que se generan con el superávit, pueden destinarse a desarrollo productivo, privilegiando a la pequeña y mediana empresa; y cuánto más se puede destinar a capital social. El tema tributario es otro problema. Allí el debate es si nuestro país tiene una carga tributaria adecuada para sostener un más que necesario y eficiente sistema de protección social y si esta estructura tributaria que tiene el país es la más justa y equitativa para reducir la brecha en la distribución del ingreso.

2006 1 FORO O C T U B R E


E S TA D O

Los Estados de Bienestar y la Protección Social Gonzalo D. Martner La Presidenta Bachelet manifestó en Chile 21, el 28 de septiembre, que "un Estado de derecho que no garantiza derechos sociales, termina siendo un Estado de derecha" y su voluntad de reencauzar el país "en lo que fue su matriz histórica de construcción estatal, de un Estado preocupado de ampliar las libertades y el bienestar de sus ciudadanos". Esta es una buena noticia, que encontró inmediatos detractores, por ejemplo, en la nueva referencia neoliberal, el grupo de 20 economistas que han firmado recientemente un documento. Su apertura al debate se nota de inmediato: para José Valente la discusión sobre el modelo económico está "zanjada" y "la Presidenta está levantando temas que están en el pasado. Es generar una discusión artificial pero peligrosa". Y para Tomás Flores "lo que dijo la Presidenta parecía un debate ya superado". Es cierto que está en el aire ese modo de realizar debates dándolos por concluidos de inmediato si no favorecen la postura propia. Por ejemplo, para Eugenio Tironi, en entrevista en El Mercurio el 1 de octubre, negarse a plantear el modelo de desarrollo europeo, consenso sine qua non de los neoliberales, no es una opción como

otras, sino "una acto casi de clarividencia. Implantar el modelo europeo en Chile es una utopía. Resulta irrealizable". Es notable la tendencia a reemplazar argumentos por afirmaciones perentorias sin fundamento: "zanjado, superado, irrealizable", todo en nombre de la clarividencia...Una vez más, una mirada a los hechos y a interpretaciones plurales puede ser más ilustrativa de las opciones en juego que este modo temeroso y provinciano de abordar el debate de ideas. Las diversas democracias se han hecho cargo desde la posguerra mundial de 1939-45 no sólo de la tarea tradicional del Estado gendarme (seguridad interna y externa, sistemas jurídicos y de justicia), y de la tarea de promoción económica subsidiaria (desarrollo de infraestructuras, masificación de la educación y la capacitación), sino también de los seguros sociales (de vejezinvalidez, enfermedad, desempleo transitorio) y de los subsidios a las familias y a las personas necesitadas, nuevas tareas públicas en economías de mercado que configuraron los llamados Estados de Bienestar. La visión bismarckiana, nacida en la Alemania de

[1] Ver Philippe Van Parijs, Refonder la solidarité, Les Edtions du Cerf, Paris, 1996.

2006 2 FORO O C T U B R E

la década de 1880 y basada en el aseguramiento de riesgos sociales mediante la redistribución intertemporal obligatoria de los salarios en interés de los cotizantes, requirió, para funcionar, de una economía asalariada relativamente homogénea y del criterio de no provocar transferencias ex ante (los impedimentos para acceder al trabajo no forman parte medular de los dispositivos de protección), al margen de la voluntad de trabajar. La visión británica de Beveridge, expuesta en el período de término de la Segunda Guerra Mundial, admite las transferencias ex ante hacia los menos favorecidos en sus capacidades, fundando una noción de "solidaridad social" y no sólo de "seguridad social", dando lugar a mecanismos más extendidos de asistencia que los que derivan sólo de la redistribución en el tiempo de los ingresos del trabajo. La visión asociada a Thomas Paine y sus propuestas tempranas de distribuir entre todos los habitantes las rentas de la tierra, dieron lugar a la corriente "universalista e incondicional" del Estado de bienestar[1].


La evolución reciente

alto gasto público y en los con menor gasto, o en todo caso las diferencias de tasas de crecimiento al interior de estos grupos de países son mayores que entre estos grupos. Y el bienestar es mayor, especialmente por la disposición de un mayor volumen de bienes públicos y de transferencias de seguridad social a los

superior al 50% del PIB y muy amplias transferencias de seguridad social, financiados con altas tasas medias y Más allá de sus inspiraciones en el plano marginales de impuesto a la renta, se de las ideas, se realiza aquí, siguiendo cuentan entre las economías más ricas trabajos previos, una clasificación de los del mundo en términos de PIB por modelos de Estado de Bienestar de los habitante, con crecimientos mayores al países industriales entre aquellos de tipo promedio de los países industrializados Nórdico (cuyo ejemplo clásico es Suecia), y al de muchos países de los de tipo Europeo gobiernos más pequeños que intermedios (Francia, Cuadro 1: Desempeño Social de los Estados de Bienestar cobran menos impuestos. Alemania) y los de tipo Distribución Transferencias Esperanza Gasto Gasto l i b e r a l d e m e n o r Países del ingreso Seguridad de vida al Público Público Tributos y gasto envergadura (EE.UU, 20-20 Social/ nacer Educación/ Salud/ Suiza)[2]. PIB (años) PIB PIB Los de tipo nórdico y Aunque este es un tema de 2004 2003 2000-2002 2002 1993-2000 europeo presentaron desde recurrente controversia, existe 1960 un elevado gasto Estados de Bienestar Nórdicos suficiente evidencia para público, un desempeño afirmar que en materia de económico similar al de los tributos y gastos en las demás países industriales, economías industrializadas las con una tasa de desempleo con mayor crecimiento en las comparable, pero con mayor últimas décadas son las que gasto estatal en educación, Otros Estados de Bienestar Europeos tienen tributos menos más altas transferencias de desincentivadores y más seguridad social y gastos públicos que diferencias distributivas de contribuyen al crecimiento, ingresos sustancialmente especialmente en menores que las de aquellos infraestructura y capital países de capitalismo liberal, humano, y no los de Estados como se observa en los de menor peso en la cuadros 4 y 5. economía. Es este un tema de Estados de bienestar liberales Los Estados de bienestar estructura más que de nivel. nórdicos -de sello Incluso la aplicación de socialdemócrata clásico- se tributos "desincentivadores" distinguen de los otros (alto impuesto a la renta y al Estados de bienestar patrimonio) no se traduce en europeos y de los de tipo un impacto sustancial de liberal por el mayor peso de menor crecimiento[3]. la tributación directa, con Otras mediciones revelan en una alta incidencia de los el mismo sentido que las impuestos a la renta de las variables institucionales y las Fuente: A partir de OCDE in Figures, 2005, y PNUD, Informe de Desarrollo personas y a las utilidades regulaciones públicas Humano, 2005. de las empresas en su (protecciones laborales, estructura tributaria, y por las menores más necesitados. salario mínimo, centralización de desigualdades de ingreso que exhiben, La comparación internacional muestra negociaciones) no tienen el rol esencial sin que se encuentre evidencia de un entonces que no existe un modelo único que algunos les atribuyen respecto del desempeño económico menos dinámico. ganador en la obtención de un alto nivel de desempleo en las economías El PIB crece de modo relativamente crecimiento y un elevado bienestar. mixtas desarrolladas[4]. La regulación similar en los países desarrollados con Diversos países con un gasto público estatal que protege el empleo tiene poco [2] Sobre el rol de los Estados de Bienestar en el siglo 20 y su desempeño económico y social, ver Evelyne Huber y John D. Stephens, Development and crisis of the welfare state. Parties and policies in global markets, The University of Chicago Press, Chicago, 2001. [3] Ver las estimaciones de Richard Kneller, Michael Bleaney y Norman Gemmel, Journal of Public Economics 74, 1999. [4]Jean Paul Fitoussi, Olivier Passet y René Fressynet, , Réduction du chomage : les réussites en Europe, Conseil D´Analyse Economique, n°23, La Documentation Francaise , Paris, 2000.

2006 3 FORO O C T U B R E


Cuadro 2: Desempeño Económico de los Estados de Bienestar Países

PIB /Hab. Miles US $ ppc 2003

Gasto Impuesto Crecimiento Crecimiento Tasa de Gobierno a renta y PIB/Hab. PIB/Hab. desempleo General/ utilidades/ PIB PIB (%) (%) (%) 2005 2001 1975-2003 1990-2003 2004

Estados de Bienestar Nórdicos

Otros Estados de Bienestar Europeos

Estados de bienestar liberales

Fuentes: A partir de OCDE in Figures, 2005, y OCDE Economic Outlook 79, 2005, e Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, 2005.

impacto en el nivel de desempleo, aunque sí incide en una menor velocidad de rotación de la mano de obra y una mayor duración promedio del desempleo. La disminución de las prestaciones de los seguros de desempleo tiene un impacto débil sobre el nivel de desempleo. Sistemas generosos han podido cohabitar con niveles de desempleo débiles, particularmente en Europa del Norte. Los resultados empíricos tampoco establecen una relación directa entre sindicalización y desempleo. Los sindicatos juegan en cambio un rol nivelador en materia de dispersión de salarios. En cuanto al salario mínimo, como señalamos, la evidencia tampoco arroja conclusiones definitivas y en diversos casos altos salarios mínimos conviven con bajas tasas de desempleo.

Si bien las reglamentaciones estatales pueden jugar un rol en la explicación del nivel y evolución del desempleo, éste parece tan débil que no llega verdaderamente a explicar las diferencias entre países ni las razones de éxito de algunos. En materia de desempleo son en definitiva las dinámicas macroeconómicas y el "reparto social del trabajo" lo que explica su evolución. Asia y América Latina Por su parte, los países del sudeste asiáticos lograron alcanzar un alto nivel de desarrollo económico en los 40 años que siguieron a su despegue a inicios de los años 60, con variadas intervenciones del Estado que acompañaron ese proceso 2006 4 FORO O C T U B R E

y una distribución del ingreso relativamente igualitaria. Esta experiencia reciente de desarrollo exitoso refuerza la observación según la cual una distribución regresiva del ingreso y la ausencia de inversión pública en capital humano no ayudan al crecimiento, sino que lo desfavorecen. En este contexto, el crecimiento económico de América Latina en los últimos 40 años ha sido especialmente magro. La brecha con los países industrializados se ha ampliado y también con los del este de Asia: el ingreso medio por habitante en estos países orientales era hace 40 años más bajo que el de América Latina y hoy lo supera ampliamente. Además de lento, el de América Latina ha sido un crecimiento accidentado y volátil, con bajas tasas de disminución de la pobreza y un nivel de desigualdad muy superior al del Asia. La identificación de las causas de este desempeño es materia de sistemática controversia, pero reúne un consenso de amplio espectro "el papel de tres factores que han adquirido o recuperado prominencia en la literatura técnica sobre crecimiento económico en las últimas décadas: la calidad de las instituciones, la generación del conocimiento técnico y su incorporación a los procesos económicos y el manejo del riesgo, tanto macroeconómico como social"[5]. Por su parte, las comparaciones de crecimiento en los últimos 30 años para diversas regiones del planeta que han experimentado evoluciones contrastadas permiten concluir que una presencia significativa del Estado hace más que preservar a las poblaciones nacionales de los choques externos. Puede también ser un factor de protección de la competitividad en la economía globalizada[6]. La globalización no implica necesariamente una declinación general del peso del Estado-Nación, aunque sí su reformulación en profundidad. Los [5] Guillermo Perry, Crecimiento en América Latina. En busca del tiempo perdido, Banco Mundial, Washington, 2005.


considerada sugiere que las razones tienen que ver con la provisión de seguridad social". Las economías más abiertas tienen una mayor exposición a los riesgos que emanan de las turbulencias de los mercados mundiales, por lo que un mayor gasto público en estas naciones cumple una función de aislamiento frente a dichos riesgos, en la medida en que el sector gubernamental es un sector "seguro" en términos de empleo y de compras al resto de la economía relativamente al sector sujeto al comercio internacional. Por tanto, en los países significativamente afectados por choques externos, el gobierno está llamado a mitigar el riesgo coordinando una mayor proporción de los recursos económicos[7]. intercambios crecientes aumentan la vulnerabilidad económica, por lo que un sector público más vasto, especialmente en el ámbito de las políticas de protección social, constituye un contrapeso compensador apropiado. Dani Rodrik constató que el grado de apertura de principios de los años '60 ofrece una muy buena predicción de la expansión del sector estatal en el curso de los tres decenios siguientes. En el caso de los países de altos ingresos, la correlación más robusta es entre apertura comercial y gastos en seguridad social y en el caso de los países más pobres entre apertura comercial y consumo público, países en los que la dificultad de administración de programas de transferencia induce más gasto social público directo, manteniéndose que la asociación es entre mayor riesgo externo y mayor protección social. Estas conclusiones son relevantes, al constatarse que las relaciones entre gobierno y mercado pueden ser complementarias más allá de las funciones tradicionales de provisión de bienes públicos, de orden, ley y derechos de propiedad, pues "el ámbito de acción del gobierno ha sido más amplio, no más pequeño, en las economías que toman mayores ventajas de los mercados mundiales", mientras "la evidencia

Estado Social No obstante, en palabras de Pierre Ronsanvallon, "es el derecho más que el contrato social de la empresa el que puede y debe hoy día ser el vector del progreso social para reducir las desigualdades de situaciones materiales o de estatus. Es necesario pensar en términos del derecho del hombre a trabajar. Es desde el exterior de la empresa y no al interior de ella que se juega la homogeneización del mundo trabajador (...). Esta identificación del Estado-providencia con una especie de sociedad aseguradora, está llegando de esta manera a su fin. Asistimos hoy día a una separación progresiva de dos universos: el de la seguridad social y el de la solidaridad. Las evoluciones demográficas, la disociación creciente entre la esfera de los cotizantes y de los que tienen derechos, el conocimiento acrecentado de las diferencias entre los individuos y los grupos, se conjugan para sacudir violentamente la visión aseguradora de la solidaridad. Dichas evoluciones conducen en cambio a hacer necesario un enfoque más directamente político de la solidaridad"[8]. La readecuación de los Estados de bienestar ha supuesto su adaptación a las nuevas realidades económicas, y no su reducción como lo ha postulado la 2006 5 FORO O C T U B R E

corriente neoliberal, y la deliberación democrática sobre su futuro, incluyendo una reanimación del debate sobre los criterios de justicia distributiva que deben orientar las políticas públicas en este enfoque más directamente político de la solidaridad, enfoque que a su vez se aviene más con el carácter heterogéneo y desigual de las economías latinoamericanas. No es en la reproducción de los modelos neoliberales donde se encuentra la mayor prosperidad, ni ciertamente la mayor equidad social en la historia económica reciente, sino en aquel de Estado democrático y social de derecho, especialmente el de Europa del Norte. Ni tampoco los mejores valores civilizatorios... [6] Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, "la evidencia cruzada de la relación entre apertura y tamaño del gobierno central, medido por gasto e impuestos, demuestra que en el largo plazo no hay conflicto entre apertura y gasto gubernamental. Las economías abiertas no son economías de laissez faire. Más aún, en promedio, los gobiernos de economías abiertas gastan una proporción del PGB significativamente m*s amplia y recolectan los impuestos adicionales necesarios. ¿Pero qué pasa en el corto plazo? (...) Después de controlar por cambios en el ingreso per cápita, que tiene un efecto positivo e independiente sobre el tamaño de los presupuestos de gobierno, un incremento de la apertura tiene un efecto positivo y significativo sobre el gasto de gobierno, los ingresos tributarios totales y el ingreso por impuestos directos (...). En la última década, la globalización y los presupuestos de los gobiernos centrales se incrementaron mano a mano. Mientras más rápido el patrón de globalización, más amplio fue el incremento en el gasto y tributación del gobierno central. No hay evidencia de que la globalización esté causando una retirada del Estado-Nación. Por el contrario, la globalización está planteando demandas acrecentadas sobre los presupuestos de los gobiernos centrales, y los gobiernos están respondiendo a esas demandas", en Department of Economic and Social Affairs, ONU, World Public Sector Report. Globlization and the state. Nueva York, 2001. [7] Dani Rodrik, "Why do more open economies have bigger governments?, Journal of Political Economy, vol. 106, nº5, 1998. [8] Pierre Ronsanvallon, La globalización exige un nuevo contrato social , PNUD, Santiago, 2000.


COYUNTURA

El Último Trimestre: Una Agenda Recargada

Marcelo Contreras N. Director Revista Foro Chile 21

Recargada es la agenda que enfrenta el Ejecutivo en este último trimestre. Un período que, al igual que septiembre, estará marcado por las demandas salariales del sector público, que involucra a la ANEF, los empleados municipales, profesores y CODELCO. El trimestre en que deberá aprobarse el primer presupuesto de la actual administración, que las autoridades enviarán al Senado al filo del plazo legal. Un período en el que la movilización estudiantil amenaza con reactivarse, sobre todo si los estudiantes materializan la decisión de retirarse del Consejo asesor presidencial sobre educación.

Es el tiempo en que el gobierno debe definir su postura respecto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ha terminado por transformarse en un asunto de política interna a propósito de los fuertes cuestionamientos de la derecha, la Democracia Cristiana y algunos parlamentarios del PS y PPD al intervencionismo venezolano en temas internos de otros países de la región.

el embarazo adolescente. Por su parte el gobierno se ha comprometido a enviar al parlamento el proyecto de reforma provisional, luego de recibir el informe de la comisión asesora y tomar sus propias decisiones para incorporar un pilar solidario al actual sistema de capitalización individual. Todavía, en estos escasos meses que

Un período que está marcado por el debate valórico que ha abierto la Iglesia Católica y diversos sectores políticos de centro y derecha, que cuestionan la decisión de las autoridades de salud de distribuir gratuitamente la llamada "píldora del día después" a adolescentes mayores de 14 años, manteniendo la confidencialidad, tal como recomienda las Naciones Unidas y que busca precaver 2006 6 FORO O C T U B R E

restan antes de fin de año, el gobierno debiera conocer el desenlace de los diálogos y negociaciones para reformar el actual sistema binominal que han impulsado los secretarios generales de los partidos oficialistas con Renovación Nacional y que registra un inédito encuentro formal entre el Partido Comunista, la Concertación y esa agrupación de derecha para debatir fórmulas viables.


Capítulo aparte es el tema de las empresas del Estado, que no están incluidas en las reivindicaciones de la ANEF, pero que enfrentan situaciones similares y otros problemas derivados del sistema de subcontrataciones que, en muchos casos, implica que a igual función, un trabajador regular de la empresa gane mucho más que un trabajador de una empresa subcontratista.

Finalmente, la propia auto proclamación de Pablo Longueira como candidato presidencial de su partido, amenaza con añadir un ingrediente incómodo para el gobierno, con un indeseado y prematuro adelantamiento de la carrera presidencial del 2009. Son muchos los frentes abiertos. Cualquier estratega y la propia prudencia indicarían que no es bueno abrir demasiados frentes a la vez. Pero a veces resulta inevitable. Sobre todo para un gobierno que debe cumplir su ambicioso programa en tan sólo cuatro años. Lo verdaderamente importante, más que enfrentar diversos problemas en forma simultánea, es impedir que se presenten todos al mismo tiempo y se potencien mutuamente. Lo recomendable es mantener una capacidad de anticipación a los conflictos y tratarlos por separado, en su propio mérito. Las demandas sociales

También los empleados fiscales demandan regularizar la situación de unos 64 mil funcionarios a contrata (sin contar los del Poder Legislativo, Judicial y de Salud) como asimismo 8 mil funcionarios que prestan sus servicios en forma estable con el sistema de honorarios, sin derechos a la previsión o la salud (en rigor tampoco a vacaciones pese a que, en la práctica, se les reconoce ese derecho).

Todas estas demandas, tanto de los empleados fiscales como de los trabajadores de las empresas públicas y subcontratistas que prestan sus servicios al Estado, representan un problema real para el gobierno en su esfuerzo para que las empresas privadas cumplan las normas laborales que ha menudo el propio Estado incumple.

Según The Economist, los altos ingresos del cobre son "una bendición a medias", No es un tema de fácil resolución. Más porque si bien el estado dispone de que por lo complejo, por lo oneroso que grandes excedentes debe controlar las significa regularizar estas situaciones crecientes demandas sociales. En este anómalas que se han venido sentido parte de los conflictos y multiplicando a lo largo de estos años demandas sociales que deberá enfrentar con las mayores exigencias y tareas que el Ejecutivo en este período son más el Estado ha asumido en estos últimos complejos de resolver a partir quince años. Por cierto el de la bonanza pasajera por el problema no puede resolverse Lo verdaderamente importante, más que enfrentar alto precio del cobre. "Si no de manera radical ni de la diversos problemas en forma simultánea, es impedir noche a la mañana. El actual es ahora cuando" parece ser la convicción de los dirigentes que se presenten al mismo tiempo y se potencien proyecto de presupuesto 2007 gremiales para levantar incluye soluciones graduales, mutuamente. Lo recomendable, es mantener una demandas salariales que pero ayudaría a descomprimir capacidad de anticipación a los conflictos y tratarlos l a p r e s i ó n l a b o r a l u n superan con mucho el IPC y reajustes normales, así como compromiso formal del por separado, en su propio mérito. antiguas y postergadas Ejecutivo por los cuatro años reivindicaciones, muchas de de su mandato, y no solamente ellas justas, que apuntan a saldar deudas La ANEF ha propuesto reducir un compromiso anual. históricas heredadas del régimen militar. drásticamente los funcionarios a contrata, El más visible, llamado "daño con empleos que caducan cada año y sin La reciente huelga en la mina privada de previsional", que impide jubilar a inamovilidad, a sólo un 20% del total, cobre La Escondida, que duró 25 días, muchos trabajadores fiscales que fueron como lo exige el Estatuto Administrativo. terminó con un acuerdo bastante forzados a ingresar al nuevo sistema de De igual manera la asociación gremial favorable para el sindicato, con un 5% capitalización individual y cuyos postula resolver la situación de los real de aumento salarial y jugosos bonos ingresos se verían reducidos en cerca funcionarios a honorarios, que según las que suman $ 9 millones por trabajador, de un 70% con el nuevo sistema. autoridades no serían más de dos mil 500. para algunos dirigentes de CODELCO 2006 7 FORO O C T U B R E


esto constituye un piso en su futura negociación, aunque no consideran el carácter estatal de la cuprífera y el destino de sus utilidades, amén del incrementos de costos de la principal empresa minera del país, que plantea más de una interrogante de cara al futuro, con precios del metal más cercano a sus promedios históricos. Elemento que sí considera el actual proyecto de presupuesto enviado al Congreso. El debate presupuestario y el destino de los excedentes del cobre Parte de los problemas que enfrenta el gobierno en esta coyuntura derivan de esa "bendición a medias" a que aludía The Economist y que el gobierno busca zanjar con un presupuesto más bien austero (el más austero de la región), pese a ser el más expansivo de la historia reciente, con una clara prioridad centrada en la protección social y un apoyo, más bien modesto, a la pequeña y mediana empresa. Pese a recibir el apoyo del conjunto del arco político y los parabienes del sector empresarial, que no han dudado en describirlo como "responsable", el proyecto de presupuesto 2007 está lejos de cerrar el debate acerca de la mejor manera de administrar la actual bonanza económica y el destino de los cuantiosos excedentes del cobre, que este año prometen superar los US10.000 millones de dólares. Sectores de derecha y empresariales han levantado con creciente fuerza la idea de traspasar parte de estos excedentes al sector privado y las personas, por la vía de una rebaja tributaria, tal como propusieran 20 economistas, en su mayoría de derecha (con dos excepciones), asumiendo que es el único sector que puede acrecentar la riqueza y dinamizar la economía. La Comisión Económico Social de la DC, junto con celebrar el énfasis en lo social, no duda en calificar de modesto el apoyo a la pequeña y mediana empresa

que contempla el actual proyecto presupuestario del año próximo, sosteniendo que el país está en condiciones, usando los ingresos permanentes y no transitorios, de hacer un esfuerzo de mayor envergadura en capital social y un nuevo impulso al desarrollo centrado en las Pymes. Sectores de la izquierda concertacionista, además de rechazar rebajas impositivas que favorezcan a los sectores de mayores ingresos, han planteado invertir parte de estos recursos permanentes en la capitalización de empresas del Estado con latas rentabilidades (como ENAP y CODELCO) e invertir en capital social. El debate acerca del destino de los excedentes del cobre y la propia regla del superávit fiscal cobra su mayor relevancia frente a los signos de desaceleración económica que muestra la economía internacional y los modestos índices de crecimiento de la economía doméstica, que amenaza la meta del 5% planteada por la autoridad para el presente año (por debajo del crecimiento de tendencia) y pone en duda el auspicioso 5,7% que considera el presupuesto del año próximo. La calidad de la educación De la mano de las masivas protestas estudiantiles de mayo pasado, la educación se ha mostrado como uno de los temas cruciales de la gestión de este año, más aún ante la posibilidad de que los dirigentes opten por retirarse del Consejo asesor presidencial. Por ahora la comisión presidida por Juan Eduardo García Huidobro entregó el primer informe preliminar, que como tal, no incluye todas las temáticas, pero que es 2006 8 FORO O C T U B R E

expresivo de los puntos de vista encontrados que se anidan en la sociedad respecto de este sensible tema, que arrastra toda una historia a partir de las profundas transformaciones y la propia concepción que presidió la reforma educacional bajo el régimen militar y que muchos quisieran revertir. Otros, en cambio, incluidos sectores oficialistas, postulan reformar.

Es muy difícil imaginar que el sistema educacional pueda retrotraerse a la situación previa al Golpe Militar y concentrar en el Estado toda la responsabilidad y control de la educación, pero parece evidente que sí requiere de reformas de fondo y no tan sólo cosméticas o tangenciales. Pensar en acortar la brecha de calidad entre la educación privada y la educación pública no sólo refiere a un tema de recursos, aún cuando lo supone (la subvención a la educación pública alcanza a $ 30.000 mientras que los sectores privados invierten entre $150.000 y $200.000 mensuales), implica reformular


contenidos, métodos, organización e infraestructura, aportes diferenciados, definiendo con claridad el rol del Estado y el rol de los privados, con o sin fines de lucro. El Consejo asesor presidencial en educación, entonces, tiene una ardua tarea para entregar conclusiones y propuestas sustantivas antes de fin de año para enfrentar este tema en la opinión pública y que obliga al gobierno a decisiones muy de fondo, que debe socializar y consensuar no sólo con los apoderados, los propios estudiantes y docentes, sino con sectores políticos y credos religiosos que tienen sus propias visiones al respecto. Los temas valóricos No dejó de sorprender el tono beligerante de los obispos chilenos para rechazar la distribución gratuita de la llamada "píldora del día después" a adolescentes

mayores de 14 años. No tanto porque la Iglesia rechazara este anticonceptivo de emergencia o porque pusiera en duda el supuesto carácter abortivo del fármaco, sino porque lo asumiera como una imposición "propia de un régimen totalitario", que constituye una crítica más propia del campo político que del terreno de la ética o la moral. De igual manera, la decisión del Cardenal Francisco Javier Errázuriz de recibir en pleno a la directiva de la UDI -y fotografiarse en una suerte de frente común en oposición a la medida sanitaria-aparece como una acción impropia de la jerarquía eclesiástica. En la DC, en cambio, la reacción ha sido

matizada y va desde la decisión de un par de diputados de ese partido (vinculados a Adolfo Zaldívar) de aparecer junto a parlamentarios de derecha en un "frente por la vida", hasta el apoyo condicionado a la medida, formulada por los senadores Jorge Pizarro y Mariano Ruiz Esquidez. Por su parte, la directiva de la DC, junto con objetar el procedimiento por inconsulto y defender el derecho de la Iglesia Católica a expresar su posición, no parece disponible para embarcarse en una cruzada valórica.

El eventual fracaso de estos diálogos y negociaciones entre el oficialismo y Renovación Nacional enfrenta al gobierno y a la propia Presidenta a la necesidad de honrar sus compromisos de campaña, buscando nuevas vías de presión para abrir camino a esta reforma necesaria.

Pero este es un frente que el gobierno debe cuidar. Sobre todo porque no será este el último tema controversial en este sensible terreno. La propia iniciativa de legalizar las uniones civiles entre personas de un mismo sexo, pese a que cuenta con el respaldo de la DC, no dejará de generar reacciones entre los sectores más conservadores o vinculados a la Iglesia. La designación de Edgardo Riveros como enlace con la Iglesia se oriente en una adecuada dirección para mantener un activo diálogo con estos sectores. Las reformas políticas y la carrera presidencial

La tan anhelada reforma del actual sistema binominal amenaza con abortar una vez más, pese a la disposición al diálogo mostrada por Renovación Nacional, con la propuesta del senador Baldo Prokurica, que "concede" al Partido comunista la posibilidad de elegir un máximo de tres diputados, a condición de superar el umbral del 7% de la votación. Como una "propuesta indecente" ha sido calificada por sectores de la izquierda extraparlamentaria y una 2006 9 FORO O C T U B R E

"concesión poco graciosa" que no sólo obedece a ninguna proporción sino que tiende a beneficiar una vez más a los bloques mayoritarios que, por esta vía, verían incrementada aún más su representación parlamentaria. El eventual fracaso de estos diálogos y negociaciones entre el oficialismo y Renovación Nacional enfrenta al gobierno y a la propia Presidenta a la necesidad de honrar sus compromisos de campaña, buscando nuevas vías de presión para abrir camino a esta reforma necesaria.

En el mundo opositor la auto proclamación de Pablo Longueira como candidato presidencial, con el inesperado espaldarazo de Joaquín Lavín y las reservas de Hernán Larraín, puede ser considerado por el gobierno como algo prematuro pero no puede impedir que la derecha, que no ha ganado una elección presidencial en los últimos 50 años, tome las decisiones que estime pertinente y que el país evaluará oportunamente. Lo que sí tiene todo el derecho a exigir a su propia coalición que se concentre en su primera y única obligación hasta las elecciones municipales del año 2008: hacer un buen gobierno y respaldar a la actual administración. Levantar candidaturas al interior del oficialismo a menos de un año de gestión de la nueva administración es sólo un "escape al futuro", que puede servir para eludir sus responsabilidades como coalición en el poder. Sólo el éxito del gobierno de Michelle Bachelet genera condiciones para pensar en una proyección futura de la Concertación, que hoy enfrenta una recargada agenda y grandes desafíos a partir de sus propios éxitos y las inéditas condiciones que genera la condición de Chile como país acreedor.


A M E R I C A L AT I N A

Brasil frente a un Escenario Inesperado. Los Desafíos de Lula Paz Verónica Milet[1] Académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile

El resultado de la elección presidencial del 1 de octubre en Brasil, fue sorpresiva. Los cómputos finales arrojaron que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), y actual Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo el 48.61% de los votos, contra un 41.64% del actual gobernador del estado de San Pablo, Geraldo Alckmin, militante del opositor Partido de la Social Democracia Brasilera (PSDB). Ello fue inesperado para la mayoría de los analistas, que confiados en las encuestas, daban como vencedor a Lula en primera vuelta. La estrecha diferencia entre ambos siembra la incertidumbre hasta el 29 de octubre próximo respecto de quién será el futuro Presidente de Brasil.

Pese a lo estrecho del triunfo de Lula, será muy difícil para Alckmin poder remontar esa diferencia, ya que las probabilidades de que los otros candidatos traspasen todos sus votos al PSDB son bajas. A esto hay que agregar que en los estados donde él ganó (11 de un total de 27) las diferencias que lo separan de Lula son mucho menores que aquellas existentes en los estados donde la diferencia es a favor del actual mandatario. Además, el candidato opositor debe trabajar para fortalecer la cohesión de su base de apoyo -que hasta antes de la primera vuelta dudaba de su capacidady generar nuevas alianzas, lo que no deja de ser difícil, como se evidenció en Río de Janeiro, dónde el apoyo que recibió de Anthony Garotinho molestó a algunos de sus aliados en ese estado. La etapa que medie hasta la segunda

vuelta electoral va a estar caracterizada por una caza de votos y articulaciones de alianzas que eran impensables en la primera vuelta. En la práctica de la política brasilera, el transfuguismo y el pragmatismo político, hacen inviable hacer un análisis desde el punto de vista meramente ideológico, por lo que deben aplicarse criterios de funcionalidad y 2006 10 FORO O C T U B R E

cruce de intereses. Otro aspecto importante a considerar es el hecho de que el resultado actual es más bien un voto de protesta contra el PT y no un apoyo a las políticas y a la personalidad de Alckmin. Él más bien ha sido blanco de críticas respecto de cómo ha manejado el problema de orden


público en su propio estado, que este año se ha visto afectado por varios atentados perpetrados por la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC). Además, su base principal de apoyo está en los estados más ricos del sur del país y no tiene una llegada real en los sectores más necesitados de Brasil.

llamado “dossiergate”, además de generar la caída del jefe de campaña de Lula, permitió que el candidato opositor subiera 20 puntos en un mes y que el Presidente fuera incapaz de separar su figura y su gestión del accionar de su partido y de sus cercanos. Algo en lo que hasta el momento había sido exitoso.

importantes acuerdos con el FMI y el Banco Mundial, terminando con la situación de incertidumbre que afectaba a la economía brasilera y al manejo de ésta por parte de un eventual gobierno del PT. Sus programas sociales, pese a ser bastante criticados en un comienzo, dieron ciertos frutos. No obstante, el anunciado despegue de la economía no fue tal como se planteó en su programa de gobierno. Uno de los principales puntos pendientes actualmente es la generación de empleos.

demostrar al pueblo brasileño que él y especialmente el PT, eran capaces de gobernar sin arruinar el país. Contrario al discurso con el cual se hizo conocido, el actual mandatario adoptó políticas bastante conservadoras y logró

brasileña había asumido la corrupción como un mal endémico de la política. De hecho la gestión de Alckmin en el gobierno de São Paulo no estuvo exenta de este fenómeno, y por eso no castigaba directamente al Presidente. No obstante,

El apoyo de Lula proviene, principalmente, de las regiones del noreste y norte, donde se concentran los principales focos

de pobreza que han En cambio, el apoyo de Lula proviene, principalmente, de sido atacados con las regiones del noreste y bastante éxito por norte, donde se concentran los principales focos de pobreza varios de los que han sido atacados con Otro factor que jugó programas sociales en contra de Lula fue bastante éxito por varios de los programas sociales del la excesiva confianza del gobierno federal. gobierno federal. En estados de éste en su capital de esa región, como Amazonas político y en su (en el norte) y Marañón (en el noreste) prestigio ante la sociedad, al punto de no la diferencia a favor del candidato del asistir al debate televisivo para enfrentarse PT con respecto de su rival supera el a sus opositores y a las últimas 50% (65.61 y 56.69% respectivamente). acusaciones contra su campaña. Esto sin En los otros estados donde Lula ganó, la duda fue castigado el domingo 1 de diferencia fluctúa entre el 2.97 y 48.43%; octubre. mientras que la mayor diferencia a favor del gobernador de São Paulo fue del Durante estos cuatro años, Lula logró orden del 34% en el estado de Roraima (curiosamente en el norte). En la mayoría de los otras estados donde Alckim obtuvo ventaja, las diferencias oscilan entre el 1.98 y el 23.39%. En otras palabras, hay una suerte de dicotomía norte-sur, pobrerico, establishment-nuevas oportunidades.

La diferenciación que el electorado ha hecho entre Lula, su gobierno y sus colaboradores, parece haber finalizado. Hasta el momento, el Presidente había gozado de cierta inmunidad ante los casos de corrupción que han sucedido a lo largo de su mandato y que incluso provocaron la salida de varios de sus ministros, entre ellos uno de sus hombres fuertes, José Dirceu, el principal articulador político de su primer año de mandato. También estos hechos afectaron a su ex ministro de economía Antonio Palocci, el hombre clave del sector y el artífice de la exitosa negociación con los acreedores internacionales. La opinión pública

Las lecciones para Lula El voto de protesta fue, en gran parte, una advertencia de los electores, que han sido testigos de varios casos de corrupción surgidos casi al inicio del gobierno Lula y que han continuado desde entonces. El último, y que habría gatillado esta reacción popular, fue el ofrecimiento de dinero por parte del PT a cambio de un dossier contra José Serra, militante del mismo partido de Alckmin y recientemente electo gobernador del estado de São Paulo. El

2006 11 FORO O C T U B R E


cambio de su lealtad, consiguen cosas, como obras a través de los repases. De hecho, se estima que el gobierno podría liberar fondos de los repases en estas fechas. Los caudillos actúan en varios niveles, desde el regional (que abarca varios estados de una zona geográfica) al local o municipal.

los resultados de la elección del 1 de octubre demuestran que ya la paciencia del electorado se está acabando y no está dispuesto a tolerar más corrupción. Los costos para Lula no han sido mayores, porque se ha visto favorecido por la incapacidad de rearticulación de la oposición. De hecho, en su segundo año de mandato, consiguió que el mayor partido de Brasil, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) -que fue aliado de Fernando Henrique Cardoso y estuvo en el gobierno con José Sarney y posteriormente con Itamar Franco- se uniera a sus filas. Hoy el PMDB está a la espera de negociar con alguno de los dos bandos con el fin mantenerse en el gobierno, y se encuentra, como en los años anteriores, dividido entre los que apoyan a Lula y los partidarios de hacerle oposición. Un hecho importante que hace pensar que la oposición no contemplaba la posibilidad de llegar al poder en esta vuelta, es que sus figuras con más proyecciones y posibilidades, Aécio Neves (electo gobernador de Minas Gerais con más del 77%) o el propio Fernando Henrique Cardoso, prefirieron mantenerse al margen con miras de mejores expectativas para el futuro. En cambio José Serra (electo gobernador de San Pablo con más del 57%) intentó competir, sin éxito, contra Alckmin en una primaria y da la impresión de que el PSDB, por lo menos en São Paulo, no estaría del todo unificado, lo que podría jugar en contra del candidato opositor. Transfuguismo y caudillos Una característica interesante que hay que considerar en el análisis de la política brasileña, es el constante transfuguismo y la formación de alianzas circunstanciales o por conveniencia. No es extraño que cuando sale electo un

Presidente, a veces puede no contar con una mayoría inmediata en el Congreso, pero al poco andar, las fuerzas se rearticulan a favor del nuevo gobierno. Un aspecto importante, y perverso a veces, son los llamados “repases”, que son partidas presupuestarias que el gobierno federal mantiene reservadas y que las libera de acuerdo a las circunstancias, favoreciendo con programas sociales o de infraestructura

En muchos casos, los de menor grado (como un diputado o alcalde) dependen o están ligados a otros de mayor envergadura, como un gobernador o senador. Por eso, este período, donde ya se han definido diputados, senadores y algunos gobernadores, pasa a ser de vital importancia, debido a la ayuda que pueden prestar al estar ya “liberados” de las obligaciones de su propia campaña. En este escenario, la ventaja la tiene el gobierno, que posee los recursos. Entre las dos vueltas electorales habrá un reacomodo de fuerzas y los partidos pequeños, especialmente aquellos que corren el riesgo de desaparecer por no lograr los votos necesarios, intentarán sacar alguna ventaja “ofreciendo” a sus electores. El PT se caracteriza por ser un partido disciplinado a pesar de que durante el gobierno de Lula ocurrieron

Una característica interesante que hay que considerar en el análisis de la política brasileña, es el constante transfuguismo y la formación de alianzas circunstanciales o por conveniencia. No es extraño que cuando sale electo un Presidente, a veces puede no contar con una mayoría inmediata en el Congreso, pero al poco andar, las fuerzas se rearticulan a favor del nuevo gobierno. a una determinada zona del país, la cual, - desde el punto de vista político -, es manejada por un caudillo parlamentario. Los caudillos, especie de herederos de los otrora famosos “coroneles”, son una característica importante a considerar en la política brasileña. Estos poseen una red de apoyo y ayuda a sus electores y a 2006 12 FORO O C T U B R E

situaciones de rebeldía (una motivó la salida de Heloísa Helena), así como también diversos actos de corrupción. Sin duda es un partido que sabe organizarse. El temor ante un eventual fracaso de la candidatura de Lula va a hacer reflexionar a sus cuadros y esto se traducirá en una mejora de su gestión electoral y de su “máquina política”.


Luiz Inacio Da Silva, en caso de ser electo, es la política exterior. Durante su campaña en el 2002 se mostró como partidario de posicionar a Brasil como la “potencia que debe ser”. Sin embargo, al poco tiempo de su mandato y producto de los problemas internos, su inicial Las reformas truncadas liderazgo en la región se vio opacado por el Al margen de la campaña, el otro protagonismo de Hugo problema que enfrenta Lula, es que, una Chávez de Venezuela. En vez electo, deberá demostrar su capacidad un inicio, intentó articular de llevar adelante las reformas que un eje alternativo de quedaron truncadas o a medias durante potencias emergentes con su primer mandato. Las reformas a la China e India, lo cual fue previsión, al sistema de funcionarios relativamente exitoso. También buscó públicos, gestión presupuestaria, potenciar el MERCOSUR y darle un tributaria, relación de la Unión con los énfasis más político, pero, como se señaló estados, entre otras, no prosperaron o anteriormente, la agenda interna terminó fueron superficiales. absorbiéndolo y Brasil necesita debilitando su imagen profundas reformas que externa. Este argumento Si Lula quiere destraben una serie de fue usado en su contra potenciar a Brasil distorsiones que hacen durante la campaña, como líder regional, que el país no pueda especialmente por el ex una de sus sacar adelante todas sus presidente Cardoso, y, capacidades. Hasta al parecer, habría tenido preocupaciones ahora, su peso cierta efectividad. deberá ser el específico le ha MERCOSUR. Éste no permitido sortear En el contexto de la obstáculos, pero política exterior, si Lula atraviesa por sus necesita hacerse más quiere potenciar a Brasil mejores momentos. competitivo, de lo como líder regional, una contrario, corre serio de sus preocupaciones riesgo de mantenerse en el ciclo de auge deberá ser el MERCOSUR. Éste no y caídas que lo ha caracterizado hasta atraviesa por sus mejores momentos. De ahora. hecho, durante su mandato se han producido varias situaciones de tensión Otro aspecto importante a considerar por entre los principales miembros, Brasil y Esto posibilitaría que pese a las dificultades, si no aparecen otros casos de corrupción por parte de personeros del gobierno, Lula ganara en la segunda vuelta, aunque tal vez de una manera menos holgada que en la elección del año 2002 contra José Serra. Sin embargo, para asegurar bien su reelección, deberá realizar alianzas circunstanciales que en un futuro podrían complicar su gestión.

2006 13 FORO O C T U B R E

Argentina, que si bien han sido parcialmente superadas, demuestran que al interior del bloque existen distorsiones que están haciéndolo inviable, pese a la incorporación de Venezuela. Así mismo, Paraguay y Uruguay han criticado constantemente las políticas del bloque, que de acuerdo a ellos, no los favorecen y han perjudicado su industria. De hecho, ambos países han amenazado con retirarse en más de una ocasión. Incluso Uruguay planteó la posibilidad de realizar un TLC con Estados Unidos.

[1] Agradezco la colaboración de Ricardo Neeb, académico del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica en el desarrollo de este artículo.


ECONOMIA

Acuerdos Comerciales de Chile: Evaluación y Oportunidades

Alexis Guardia B.

"Aún cuando el comercio internacional ha alcanzado como nunca un gran desarrollo, los niveles de vida siguen siendo ampliamente determinados por factores internos y no por los resultados de una competencia por apoderarse de los mercados mundiales". P.R.Krugman

Introducción

que Chile: Canadá, Unión Europea, Estados Unidos y Corea.

Durante el año 2005 las exportaciones chilenas se distribuyeron, según sus destinos, en US$25.641 millones a países con acuerdos comerciales vigentes representando el 65% del total exportado y US$13.638 millones a países o mercados sin acuerdos vigentes, con 35% del total. En cuanto a las importaciones chilenas, un 77% de ellas provenían de países con acuerdos vigentes. En 1995 había cuatro acuerdos comerciales suscritos; diez años después eran 17 acuerdos suscritos, con acceso preferencial a 53 países. Para hacer una evaluación de impacto que ha tenido en Chile la suscripción de estos acuerdos comerciales, es necesario precisar que el alcance y complejidad de estos no es homogéneo. Están los llamados Tratados de Libre Comercio (TLC) que trascienden la temática estrictamente comercial (barreras arancelarias y para arancelarias, normas de origen) en la medida que ellos

incorporan otras disciplinas comerciales como servicios, inversión, propiedad intelectual, compras gubernamentales, medio ambiente, normas laborales y cooperación. En el año 2005, Chile destinaba un 53% de sus exportaciones a este tipo de acuerdo. Una parte importante de estos acuerdos se han hecho con países de mayor desarrollo 2006 14 FORO O C T U B R E

Evaluar este tipo de acuerdo no es tarea fácil pues toca muchos ámbitos del comercio y para considerar sus beneficios y costos es necesario que transcurran al menos cinco años para tener una primera percepción de sus consecuencias. Según la teoría convencional, un país en desarrollo que liberaliza su comercio y la inversión con un país más desarrollado debiera recibir los siguientes beneficios: un aumento en el ritmo de crecimiento a largo plazo, salarios reales más altos, una menor desigualdad en la distribución de salarios a favor de la mano de obra calificada, flujos más grandes de capital externos, ganancias de productividad y transferencia tecnológica. Para que todo esto ocurra es necesario un período largo de maduración de estos acuerdos. Aún, así los esfuerzos por acortar las brechas tecnológicas de parte de un país en desarrollo o emergente puede generar mayores despidos y socavar el


crecimiento de los salarios reales así como también hacer que los crecimientos de productividad no se distribuyan ampliamente en la población. La actual experiencia mexicana apunta en esa dirección. Sin embargo, los acuerdos comerciales pueden irse evaluando en lo inmediato según la evolución de los flujos de comercio. Pero para ello hay que tener en consideración, primero, que tales flujos, particularmente las importaciones, son muy sensibles a las fluctuaciones de la actividad económica interna y las eventuales crisis cambiarias de cada país, aspectos que no tienen relación con los acuerdos comerciales. México a fines del año 1994, la crisis asiática de mediados del año 1997, Brasil durante 1999 y Argentina a fines del 2002 son ejemplos claros en este sentido. Segundo, los acuerdos comerciales necesitan un tiempo de maduración para ser bien evaluados, en lo posible un período de normalidad que evite los sesgos señalados. Se entiende por maduración de los acuerdos el tiempo que toma la implementación normativa e institucional que ellos suponen para aprovechar las oportunidades que abren. El acceso preferencial a otros mercados

comerciales, cualquiera sea su alcance y complejidad, tienen en común preferencias arancelarias que generan un cambio en el acceso de mercado, tanto para nuestras exportaciones, como para las compras más baratas que Chile hace en los mercados con acuerdos. Este solo hecho crea un impulso inmediato al comercio. Este potente incentivo también se observa en el arancel efectivo aplicado a las exportaciones chilenas que acceden a los distintos mercados bajo el esquema de los acuerdos comerciales. Es así como en el 2005 la tasa efectiva aplicada a las

arancelaria promedio del 79,5% respecto al arancel aplicado por nuestros socios comerciales a terceros países, generando una importante ventaja sobre sus competidores al tener una acceso preferencial a dichos mercados. Evolución de los flujos comerciales Como resultado de la política de negociaciones con países de interés estratégico comercial para Chile, los flujos comerciales (exportaciones más importaciones) se incrementaron considerablemente y se transformaron en un importante componente del PIB, alcanzando un nivel aproximado de 65%. Las exportaciones de bienes y servicios representan un 35,5% del PIB en el año 2005 y, en los últimos seis años se mantiene una tendencia siempre creciente y sobre el 31%. Las exportaciones

exportaciones chilenas fue del 0,8% y al resto de los países sin acuerdos o NMF fue de 3,9%. Los que más aportan a esta rebaja en el acceso, son los acuerdos comerciales suscritos con MERCOSUR (96% de rebajas), México (99,8%), Canadá (99,4%) y EEUU (71,4%) Esto significó que Chile tuviera una rebaja

Sin perjuicio del despliegue negociador efectuado a nivel regional, la suscripción de los acuerdos con la UE (2002), EEUU (2003), y Corea (2003) marcaron de manera definitiva una nueva etapa en el proceso de apertura comercial de Chile que se inició con Canadá (1997) y México (1999). To d o s l o s a c u e r d o s

Es especialmente importante observar la evolución de los flujos de las exportaciones e importaciones sin cobre y sin petróleo respectivamente. Las razones son fáciles de entender. Primero, los aranceles que pagaba el cobre antes de los acuerdos eran muy bajos y, segundo, las fluctuaciones de su precio (al igual de lo que ocurre con el precio del petróleo) introduce distorsiones que no tienen nada que ver con los acuerdos. Por último, uno de los test que es posible usar para evaluar tales flujos es comparar sus tasas de crecimiento con la evolución de los flujos que no están sujetos a acuerdos. Para fines de una primera evaluación de los acuerdos, hemos considerado en primer lugar la evolución de los flujos de comercio con aquellos socios con los cuales hemos suscrito un TLC y

2006 15 FORO O C T U B R E


que ya tienen un largo periodo de maduración, pues han entrado en vigencia a fines de la década del noventa: Canadá (1997) y México (1999). Las exportaciones -sin cobre- con estos dos socios comerciales han crecido más rápido, según la tasa de crecimiento promedio anual, después de ratificado el TLC que antes de haber suscrito el acuerdo; y lo han hecho a un ritmo mayor que las exportaciones a otros países. Las exportaciones sin cobre, post firma de los TLC, adquirieron un fuerte dinamismo alcanzando una tasa de crecimiento promedio de un 28,1%, cifra muy superior a la tasa de un 6,8% que exhibían estas exportaciones en el período 2000-2003. Estas cifras demuestran que efectivamente se abrieron nuevas oportunidades para los exportadores chilenos, fundamentalmente de los sectores de la industria manufacturera y agroindustrial. Sobresalen, en esta dinámica, los mercados de Corea del Sur y Canadá. No así el de Estados Unidos que esta por debajo del crecimiento de las exportaciones chilenas al resto del mundo. Las importaciones Las compras chilenas venían creciendo a una tasa promedio de 5,9% durante los años 2000-2003, período en el cual las importaciones provenientes de EE.UU, Canadá y México presentan tasas de crecimiento negativas. Luego de la implementación de los acuerdos, se observa que las importaciones desde el mundo adquieren un mayor dinamismo, en gran medida debido a la recuperación

del ritmo de actividad en la economía chilena, exhibiendo en todos los casos tasas de crecimiento positivas. La plena vigencia de los Tratados de Libre Comercio produjo una rebaja sustantiva del arancel efectivo de importación, permitiendo el acceso a bienes importados a menores costos, lo que va en beneficio directo de productores y consumidores chilenos. Conclusiones a) En lo inmediato, los beneficios más directos de los Acuerdos Comerciales se perciben por el aumento de exportaciones que genera y por las importaciones más baratas provenientes de los países con acuerdos. Esto último redunda en beneficios del consumidor (cuando la baja de precios no es atrapada por márgenes de ganancia del intermediario) y una disminución de costos para las empresas que utilizan insumos con origen de los socios comerciales. Naturalmente los primeros beneficiados son las empresas y los productos que ya están presentes en los mercados con nuevas preferencias, sin olvidar además que sólo 27 empresas son responsables del 50% de las exportaciones sin cobre. Otros beneficios relevantes son las inversiones que podrían ser atraídas por la estabilidad de normas y la ampliación potencial de mercado que implica los acuerdos. Se ha hablado de Chile país plataforma (que algunos confunden con Chile país de tránsito) que supone grandes inversiones en el sector servicio e infraestructura. En este sentido la "magia" de los acuerdos esta dado por el aumento de la rentabilidad esperada del capital que provoca, lo cual explica el paso de expectativas pesimistas a expectativas optimistas. Sin embargo, es pertinente recordar que estos beneficios se 2006 16 FORO O C T U B R E

obtendrán a plenitud en plazos medianos o largos y sólo si se aplica una estrategia exportadora adecuada. b) Los Acuerdos abren oportunidades que no son eternas, pues los socios comerciales siguen haciendo acuerdos y otorgando preferencia a otros países. Para aprovechar las potencialidades que abren los acuerdos es necesario innovar y reformar parte de la institucionalidad económica que implica tiempo y nuevos recursos. c) Las potencialidades que abren los acuerdos comerciales obligan a reflexionar sobre la economía chilena en el largo plazo y, por tanto, en una nueva estrategia de desarrollo. En sus líneas gruesas pensamos que esta última tendría que estar asentada en un concepto de "competitividad-país" con rasgos sistémicos, donde el proceso de la incorporación de las innovaciones tecnológicas juega un papel clave para el despliegue de un aumento persistente de la productividad que conlleve a crecientes demandas de mano de obra calificada y aumento de salarios. Lo sistémico esta dado por el hecho que para aprovechar el máximo de oportunidades que abren los TLC, es insuficiente una mayor eficiencia en un producto o sector aislado.


Para aprovechar las potencialidades indicadas es necesario considerar la red de relaciones en que ese producto o rubro de exportación está insertado, lo cual significa dar cuenta de la infraestructura de puertos, caminos, telecomunicaciones, servicios financieros, educación y formación de la mano de obra, etc. Es decir pensar en los cluster.

País

2005 Miles de US$

NMF

Arancel efectivo

d) Para difundir las ventajas derivadas de la nueva inserción internacional, esta estrategia no puede estar divorciada de los problemas de la equidad, como tampoco del eventual costo ecológico. Esta noción se opone a lo que antes se llamaba "competitividad espuria", basada en salarios bajos, empleo precario, dualización de la economía y depredación de los recursos naturales. e) Sin embargo, la "competitividad-país" implica varias ideas subversivas. La primera es que ella necesita políticas públicas muy activas y selectivas (lo que no significa, necesariamente, hacer crecer en forma permanente el tamaño del Estado) para lo cual se requiere modernizar el Estado, es decir descentralizarlo y profesionalizarlo. La segunda es una política de incentivos con subsidios y apoyo tecnológico al sector privado para el desarrollo de nuevos eslabones en la cadena productiva que afirmen las nuevas y existentes potencialidades exportadoras derivadas de los acuerdos. Se necesita un fortalecimiento de la base empresarial, abriendo un espacio importante a las pequeñas y medianas empresas en el diseño de las políticas de inserción internacional o constitución de redes desde

el mercado doméstico. El propio sector exportador necesita innovaciones institucionales que den cuenta de la nueva realidad y sean funcionales a la "competitividad-país". f) Las oportunidades que abren los acuerdos para las pequeñas y medianas empresas no pasa necesariamente por el 2006 17 FORO O C T U B R E

Rebaja en acceso

acceso preferencial a grandes mercados ofrecidos por estos acuerdos. Salvo ocupar ciertos nichos en forma asociativa o, en el caso agrícola, entregando productos de buena calidad a las redes exportadoras. Estas empresas no tienen ni tendrán la capacidad financiera y tecnológica para penetrar en forma aislada mercados complejos y exigentes como los de EEUU o Unión Europea. Lo que estas empresas deben hacer es ser parte de cadenas productivas con grados de elaboración más elevados de recursos naturales, en su calidad de proveedores de parte del proceso exportador. Por esta vía los acuerdos tendrán efectos visibles en el empleo.

g) En lo que se refiere a los TLC más recientes, Unión Europea (2003), Estados Unidos (2004) y Corea del Sur (2004), las exportaciones sin cobre han crecido más rápido después de suscrito los acuerdos. Particularmente Corea lo hace al doble del ritmo de crecimiento de las exportaciones a otros mercados; la Unión Europea lo hace a un ritmo cercano a este último, y Estados Unidos por debajo. En cuanto a las importaciones sin petróleo y gas natural, estas crecen más rápido en el período post acuerdo y particularmente la Unión Europea y Estados Unidos, que lo hacen más rápido que las compras que hace Chile a otros mercados. (Véase cuadro 3)


TRABAJO

Propuesta de Carlos Ominami

El Debate sobre el Cambio en las Indemnizaciones La discusión de corregir algunas de las más graves falencias que presenta la protección para los trabajadores cesantes no es nueva en el país. Ya tuvo una vertiente hace diez años cuando se inició la discusión del seguro de cesantía. Hoy el asunto ha reflotado, pero con fuertes aristas políticas.

Cuando el senador Carlos Ominami propuso, en septiembre pasado, introducir cambios al sistema de indemnizaciones por años de servicio y modificar también el seguro de cesantía para dotarlo de mejor cobertura como una forma de abordar algunos de los problemas de

empleo del país, la polémica levantó polvareda. Con el transcurso de los días, diversos economistas y especialistas que han estudiado el tema del empleo empezaron a coincidir con el senador respecto de la

necesidad de, al menos, plantear el asunto para corregir las deficiencias que tiene el actual sistema de cobertura de quienes pierden su empleo. En el XII Congreso de Finanzas y Negocios de ICARE, Ominami dijo que es necesario poner en la agenda pública un número importante de contenidos, entre ellos el uso productivo de los excedentes del cobre; el perfeccionamiento del seguro de desempleo y la reforma -de aquí en adelante- del sistema de indemnizaciones de un "mes por año", debido a que representa un costo de despido excesivo y que afecta principalmente a la pequeña y mediana empresa. "Hablé de perfeccionar hacia adelante el sistema de seguridad del trabajador. Es posible mejorar el sistema para los desempleados, porque el actual pago de indemnizaciones es un derecho incierto, teórico, ya que la gran mayoría lo termina

2006 18 FORO O C T U B R E


discutiendo en tribunales, donde se determina pagar menos de lo correspondiente. Al mismo tiempo no promueve la contratación", dijo días después en el diario La Segunda.

caso de despido, renuncia muerte o cualquier otra causal de terminación del contrato de trabajo.

El sistema que se analizó operaba mediante una cuenta individual en una entidad administradora, desde el inicio del contrato de trabajo, a la cual el empleador aportaría mensualmente un cargo, equivalente al 3,6% de la remuneración del El Protac trabajador, y este un 0,8% de la misma por un periodo Fue entonces cuando se estudió una de 11 años. En caso de propuesta denominada Sistema de despido por necesidades Protección al Trabajador Cesante de la empresa, desahucio (Protac). Entonces también se planteó el o despido indirecto el hacer frente a los cambios que enfrente trabajador podía retirar la el mercado laboral, especialmente la totalidad de sus fondos en rotación en el empleo y adecuar la su cuenta individual, en institucionalidad a estos cambios. tantas cuotas mensuales como años de servicio El Protac buscaba crear un sistema de tuviera, distribuidas en un protección al trabajador cesante y máximo de cinco. Estas se resguardo frente a la movilidad laboral, completarían con una asegurando al trabajador ingresos suma de cargo de mientras encuentra empleo, distribuidos empleador, equivalente a la diferencia en un máximo de cinco meses. entre sus aportes a la cuenta más la rentabilidad estos, y lo que debía pagar El sistema mantenía el nivel como prestaciones por año de beneficios económicos de servicios. Nunca los q u e h o y p e r c i b e u n “Es posible mejorar aportes del trabajador y su trabajador cuando es el sistema para los rentabilidad contribuirían despedido por necesidades a financiar el pago de esa desempleados, de la empresa, desahucio o diferencia. utilizar el mecanismo del porque el actual pago d e s p i d o i n d i r e c t o de indemnizaciones C u a n d o e l c o n t r a t o (indemnización de terminaba por causales que es un derecho equivalente a un mes por no daban derecho a año de servicio, con tope de incierto, teórico, ya indemnización, el beneficio once meses). Por lo tanto no que la gran mayoría consistiría el retiro total del existía disminución de saldo que registraba la lo termina beneficios para el trabajador cuenta al terminar el discutiendo en respecto del sistema de contrato en un máximo de indemnizaciones. tribunales, donde se cinco cuotas, salvo en el caso de muerte o jubilación, determina pagar Adicionalmente a eso, el cuando se podía retirar en menos de lo Protac extendía la cobertura un solo giro. por cesantía a todo evento, correspondiente”. asegurando prestaciones en El Fisco contribuiría a Pese a que hubo rechazo de parte de la mayoría de los parlamentarios y partidos políticos de la Concertación, algunos especialistas indican que el tema no es nuevo, y que ya se discutió en el país hace al menos unos 10 años, cuando se comenzó a elaborar la idea del seguro de desempleo.

2006 19 FORO O C T U B R E

financiar el Protac de manera subsidiaria y respecto de los trabajadores de rentas bajas. Este seguro se aplicaría sólo a los nuevos contratos y no era aplicable a los contratados con anterioridad al inicio de la vigencia de la ley. Lo que buscaba este proyecto, en definitiva, era asegurar al trabajador ingresos económicos durante un período razonable de búsqueda de empleo, reguardar mejor el derecho de los trabajadores cesantes, dado que la mayoría de los fondos ya estarían depositados en su cuenta; protegerlo ante cualquier causal de término de contrato, aunque fuera por voluntad del trabajador; y dar estabilidad al empleo, ya que a mayor antigüedad del trabajador, menor era el horizonte de cotizaciones del empleador, debido a que sus obligaciones se extinguían al año 11. Entonces se desincentivaba el despido de trabajadores antiguos, lo que con el sistema de


indemnizaciones actual resulta totalmente inverso. El debate pendiente Tanto el senador Ominami como otros que se han referido al tema de las indemnizaciones han hablado de corregir problemas graves de cobertura frente al desempleo, como que, primero, encarecen la contratación y operan como un impuesto para el empleador a medida que el trabajador lleva más años en el mismo empleo. Segundo, que en la práctica sólo favorece a un número reducido de trabajadores, porque la mayoría de las empresas cuando despiden por necesidad de la empresa -que es la única razón de despido que obliga a indemnizar-, lo hacen porque están con pérdidas y, por lo tanto, no

en uno con esas condiciones, requeriría fuertes inversiones. "Porque es muy modesto, cubre sólo por cinco meses y en fracción decreciente. Además, para el empresario es pesado desembolsar una carga al contado en el momento más difícil -a punto de la quiebra- en vez de ir depositando mes a mes en un seguro", ha explicado el propio Ominami. Los argumentos actuales El ex director del Trabajo, Sergio Mejías ha dicho que las indemnizaciones fueron ideadas "para una situación laboral completamente distinta en el país, que buscaba la seguridad laboral cuando las personas pasaban más de 20 años en el mismo empleo". Actualmente dice Mejías, y dada la gran rotación que existe, es preferible

Las estadísticas de la Dirección del Trabajo indican que sólo entre un 10 y un 12% de las terminaciones de contrato se acogen al artículo 161 del Código del Trabajo, que es la que invoca la causal de necesidades de la empresa para el despido. La mayoría de los finiquitos son por otras causales, aunque en la Dirección del Trabajo se tramitan más de 60 mil causas en las que se apela de las razones de despido invocadas por el empleador. Otros especialistas cuestionan los beneficios de que este "ahorro" para el período de cesantía no deje una buena rentabilidad. Sería mucho mejor administrado por un independiente, asunto que es muy discutido cada vez que se habla de los seguros de desempleo en sus distintas versiones. El tema, en todo caso, ha sido estudiado en diferentes partes del mundo y lo que se tiende es a establecer un buen seguro de desempleo. Es decir, no se habla de eliminar el beneficio, sino de sustituirlo por una herramienta que proteja mejor a los trabajadores. Pese a todos estos argumentos técnicos, el tema sin duda tiene un fuerte componente político que se debe buscar cómo abordar. No se trata de entrar en una batalla ni con las organizaciones de trabajadores, ni con los partidos de la coalición, los cuales rechazaron la propuesta, aunque efectivamente no hay ninguna fórmula concreta en el tapete a la cual se le puedan agregar o quitar números.

pueden afrontar ese costo. Por lo tanto en muchos casos no se paga la indemnización, se negocia un monto inferior o se lleva el litigio a los tribunales donde el promedio Y tercero, que un seguro de cesantía fortalecido ofrece mayor cobertura porque se paga a todo evento, es decir, aún si el trabajador renuncia o es despedido por cualquier causal. Sin embargo transformar el seguro actual

garantizar la estabilidad de los ingresos más que la de la permanencia en un mismo trabajo. Un factor que se conjura con un tipo de seguro distinto es el que los trabajadores permanezcan en sus trabajos aún cuando quieran irse, precisamente para no perder su indemnización, lo cual redunda en una baja productividad y otro tipo de conflictos laborales. 2006 20 FORO O C T U B R E

Lo que hay es el planteamiento de un tema que para los entendidos en los asuntos de empleo no es una novedad. Sólo que depende cómo se intente hacer frente a los problemas actuales y sobre los que hay bastante consenso. Más aun si se considera que la agenda social fundamental de este gobierno es la protección social, incluyendo por cierto una área muy importante dedicada a la protección al trabajo.


ENERGIA

Alternativas Energéticas para Chile Hernán Durán de la Fuente

El accidente ocurrido en la central nuclear Atucha I, vuelve a sembrar dudas acerca de los riesgos que tiene el funcionamiento de este tipo de centrales y nuestra capacidad real de enfrentarlos adecuadamente. Y en lo inmediato, al afectar potencialmente el abastecimiento energético interno de Argentina lleva a suponer no sólo la persistencia, sino el incremento de las dificultades para el abastecimiento del gas natural hacia Chile. En este contexto, este análisis pretende contribuir a plantear con más fuerza en la discusión pública la opción por el uso de energías renovables. Para lograr este objetivo se requiere, primero, entender las características básicas de nuestra matriz energética y segundo, el contexto político, económico y legal en que se desarrolla la discusión.

consumo eléctrico-, que proviene principalmente del petróleo y sus derivados. Actualmente, Chile importa el 72% de los combustibles que requiere para la producción de energía; las tendencias actuales de la oferta energética nacional no permiten predecir una disminución de este porcentaje, lo cual representa una inquietante fragilidad en su abastecimiento.

oferta para asegurar mayor independencia, además de lograr menor vulnerabilidad en la producción, seguridad del abastecimiento, menores costos posibles y mínimo impacto ambiental, por señalar algunos de los elementos primarios centrales. Para ello, las opciones que hoy se proponen se refieren al desarrollo de las actuales fuentes energéticas (hidroeléctrica, carbón, gas y otras), la energía nuclear (EN) y las energías renovables (ER).

Consecuentemente, los objetivos centrales de la política energética del país deberían apuntar al aumento de la producción y a la diversificación de la

Es interesante señalar que la matriz actual de producción de energía eléctrica es consecuencia del marco jurídico regulatorio que estableció la

A fines del 2005, la matriz energética chilena para la generación eléctrica tenía una capacidad instalada de cerca de 12 mil MW, provenientes principalmente de la energía hidráulica, gas y carbón. Las proyecciones actuales del crecimiento económico del país, permiten estimar que para el 2015 la demanda de energía eléctrica se duplicará; es decir, faltarán otros 12 mil MW, a los cuales habría que agregar la energía necesaria para el transporte, vivienda y otras actividades -distintas al 2006 21 FORO O C T U B R E


instrumento adecuado para permitir la generación de este tipo de energía.

Ley General de Servicios Eléctricos a través del DFL 1 de 1981, que privilegió instrumentos tarifarios de un mercado energético nacional e internacional muy diferente al actual, propio de la época en que fue promulgado. Las Leyes Cortas I y II no alcanzaron a suplir estas carencias. En este marco, la forma de calcular los costos de producción y sus consiguientes tarifas quedó condicionada a la oferta existente y se puede afirmar que no abarca todos los factores y necesidades que hoy están presentes en el contexto nacional e internacional. En efecto, 25 años después se puede constatar que las tarifas eléctricas no consideran factores de riesgo vinculados a la independencia y la seguridad energética, ni tampoco una serie de costos ocultos o externalidades negativas tales como los costos ambientales de la contaminación atmosférica de las centrales termoeléctricas, de la pérdida patrimonial causada por la modificación definitiva del entorno donde se instalan las centrales hidroeléctricas, del desplazamiento o impedimento del desarrollo de otras actividades económicas al inundar el suelo o al copar la capacidad del aire para acoger nuevas actividades en la cuenca respectiva. Del mismo modo, al privilegiar los instrumentos de mercado de corto plazo en un contexto diferente, el DFL 1 genera inseguridad en términos del abastecimiento energético para el corto, mediano y largo plazo, al privilegiar el gas, el carbón y la energía hidráulica para la generación de energía eléctrica y los combustibles de origen fósil para el transporte, calefacción y otros.

Respecto de la opción de las energías renovables, hay opiniones fundadas que afirman que, desde el punto de vista de la cantidad de energía que se puede generar en el país, podríamos ser autosuficientes. Dada la carencia de estudios sobre el tema, es muy difícil poder dar una cifra precisa sobre el potencial de energía existente, pero los antecedentes globales que se entregan a continuación permiten afirmar con certeza que Chile posee un potencial privilegiado de generación de ER, para suplir los 12 mil MW que se requieren en los próximos 10 años.

plenamente los objetivos que apuntan a la independencia y seguridad de abastecimiento, pues, además de las consideraciones conocidas en términos de riesgos propios del país, como los sismos, depende de un combustible (Uranio) producido en pocos países, con lo que quedaríamos en una situación de dependencia similar a la actual. Además, los riesgos ambientales en el transporte del combustible, en la operación de las plantas, en la generación de residuos y en la recuperación del entorno al final de la vida útil del proyecto, serían grandes externalidades negativas que habría que evaluar. En consecuencia, se debe agregar que el DFL 1 no sería el

En efecto, los más de 6.000 Km. de costa del país, permiten disponer de muy buenos lugares de viento para la energía eólica y, aunque no se cuenta con estudios que estimen el potencial existente, a partir de la experiencia internacional se puede arriesgar algunos criterios para comenzar a evaluar la factibilidad de su uso a gran escala. Por ejemplo, a principios del 2006, Alemania tenía una capacidad instalada de 18,5 mil MW; España de 10 mil MW; y Dinamarca de 3,1 MW (20% de su capacidad de generación eléctrica). Es decir, con respecto al objetivo de 12 mil MW de Chile en los próximos 10 años, se ve que hoy Alemania tiene un potencial de 1,5 veces dichas necesidades y España de casi el 100%. En consecuencia, no hay razones técnicas de capacidad de generación que hagan suponer que no se pueda alcanzar un objetivo ambicioso de producción con estas energías. Respecto de la energía geotérmica, la ONG Chile Sustentable, recogiendo la opinión de especialistas en el tema, ha señalado que hay antecedentes para

Las otras energías Es necesario señalar que la opción de la energía nuclear no satisface 2006 22 FORO O C T U B R E


Cuáles son los costos

suponer que se dispone de grandes reservas de energía geotérmica, cuantificadas en más de 8 mil MW. El Mercurio, apoyándose en otras fuentes sostiene que el potencial alcanza a los 16 mil MW.

Los costos para la inversión y los costos medios de producción de las ER son muy relativos y variables según sean las fuentes empleadas. Las inversiones para las ER son más caras por unidad de energía (US$/MW) que las hidráulicas y termoeléctricas, principalmente a gas, sin considerar que la energía solar fotovoltaica todavía queda fuera de cualquier comparación. La diferencia en los costos para la inversión en la energía nuclear, comparándola con la eólica, es de 5,5 a 6,5 cent/kwh, respectivamente.

En materia de energía solar, el Norte de Chile es un centro excepcional de radiación solar que proporciona un potencial energético importante. Según datos de la misma ONG, habría un potencial de producción eléctrica, de origen solar, de 20 mil MW. En Alemania hoy se producen 4,7 mil MW. La producción energética a partir de biomasa, emite mucho menos contaminantes que las de gas y carbón y es ya una realidad en la celulosa y otras industrias del país. Cabe señalar que, tanto la e n e rg í a e ó l i c a , c o m o l a g e o t é r m i c a , l a s o l a r, n o producen emisiones a la atmósfera, como también sería el caso de las pequeñas centrales h i d r á u l i c a s y l a e n e rg í a proveniente del mar que no se analizó en esta ocasión. Ninguna de ellas, incluidas la biomasa, modifican irreversiblemente el uso del suelo al término de la vida útil; en consecuencia, para las futuras generaciones el medio ambiente queda igual que antes. Algo similar ocurre con otras fuentes de ER que no han sido analizadas aquí, como las centrales hidráulicas de pasada y la energía del mar, de las mareas y las olas. Un aerogenerador requiere una superficie de 10x10 m2 para su funcionamiento y en el resto del terreno convive perfectamente con cualquier actividad silvoagropecuaria. Cosa que obviamente no ocurre con las grandes centrales hidroeléctricas que modifican definitivamente el entorno.

Sin embargo, en la actualidad, los costos medios de producción (US$/MWh) de las ER son la mitad, en promedio, que las termoeléctricas, pero el doble que las hidroeléctricas, siendo las eólicas las más baratas. Los cambios en los costos de la energía eólica pueden sintetizarse en la siguiente información: en los EEUU, entre 1980 y 2005, los costos de producción bajaron de 38 a 3,5-4,5 cents/KWh (USD). Para apreciar la dinámica de los cambios, es importante tener presente que en 1994 en la UE se producían 1.683 MW de energía eólica y en el 2004, se alcanzó los 40.504, MW, 24 veces en 10 años.

Algo similar ocurre con el uso del suelo de una central termoeléctrica, donde las externalidades negativas de los impactos de este tipo, no están incluidas en la tarifa. 2006 23 FORO O C T U B R E

Por cierto en todos los casos, las comparaciones de costos son complejas porque dependen de las escalas de producción y de otros factores. Pero, en general, en Chile puede afirmarse que con la permanente alza de las tarifas actuales producto de las conocidas debilidades en el abastecimiento, la


de producción de las ER serán menores que las tradicionales, incluidas la nuclear. En este contexto, resulta legítimo adelantar algunas dudas acerca de las bondades o ventajas comparativas de la energía nuclear y es evidente que una propuesta razonable indicaría solicitar que, junto con realizar los estudios de la energía nuclear, también se desarrollen los que permitan evaluar en toda su dimensión el desarrollo de las ER.

energía eólica está cada vez más cerca de ser competitiva. En este análisis comparativo hay que recordar, en primer lugar, que los valores indicados no internalizan todos los impactos negativos señalados anteriormente en perjuicio de las energías renovables. En segundo lugar, los costos de inversión y generación de energía proveniente de los combustibles fósiles y de las grandes centrales hidráulicas, por distintas razones y como es evidente, tienden inevitablemente al alza. En tercer lugar, los costos de inversión y producción de las ER tienden inevitablemente a la baja, producto de su vertiginoso desarrollo a escala planetaria, desde principios de la década, siendo la energía eólica la que tiene costos más cercanos a las fuentes actuales. No hay duda de que en el 2015 los costos

Considerando todos estos antecedentes es tentador afirmar que Chile puede autoabastecerse de energía a partir de fuentes renovables, y no solamente en materia de energía eléctrica. En materia de combustibles hay importantes avances, y hoy comienzan a competir con el petróleo y sus derivados, las bioenergías

(etanol y biodiesel, entre otros) y el hidrógeno. En el área de las bionergías la discusión esta abierta. Brasil, por ejemplo, ha tenido resultados extraordinarios, pero nosotros como país pequeño, deberíamos revisar cuidadosamente las disponibilidades reales de uso de suelo. En el caso del hidrógeno, los especialistas sostienen que es un combustible que ya está siendo competitivo. En Chile, la Universidad de Magallanes ha afirmado que en aquella zona, con vientos casi permanentes, sería perfectamente factible producir hidrógeno a partir de la electricidad producida por la energía eólica y del agua del mar, para después distribuirlo al resto del país. Por último, es bueno reiterar que se puede buscar alternativas intermedias y tratar de tener una matriz diversificada con energía hidráulica, preferentemente pequeñas centrales de menor impacto ambiental, y un desarrollo importante de las ER. También se debe perseverar en la línea del desarrollo de la eficiencia y ahorro energético que permitiría reducir la meta de los 12 mil MW. Y no hay que olvidar que hoy existe una capacidad instalada eólica de casi 2 MW en Aysén y que cuando empiece a ser rentable la producción de energía eólica en el resto del país, su desarrollo será seguramente al ritmo seguido por los países europeos. Lo prudente es, entonces, estudiar y promover todas las alternativas simultáneamente.

2006 24 FORO O C T U B R E


Presidenta Bachelet inauguró seminario de Protección Social "La marca histórica de mi gobierno va a estar dada por la consolidación de las bases de un sistema de protección social", dijo la ministra Michelle Bachelet al abrir el seminario "La protección social en un mundo incierto", organizado por la Fundación Chile 21, en conjunto con las fundaciones Friedrich Ebert y la Jean Jaurès el jueves 28 de septiembre. La primera jornada del encuentro -realizado en el Círculo Español de Santiago- contó con la participación de más de un centenar de personas y con las intervenciones del senador y presidente de la Fundación Carlos Ominami; del presidente de la comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, Carlos Álvarez; de la ministra de Planificación, Clarisa Hardy; del jefe de gabinete del ministro del Trabajo de Argentina, Norberto Ciavarino; del experto en salud pública francés Michel Debout y del vicepresidente de la Democracia Cristiana, abogado Sergio Micco. Reiteró la Presidenta que "un Estado de derecho sin garantizar los derechos sociales es un Estado de derecha". Reseñó los pilares principales del sistema que se intenta crear, que son el sistema de protección a la infancia, el Chile Solidario ampliado a otros grupos vulnerables de la población, y el sistema de protección social del trabajo donde se inserta la reforma previsional. Hizo hincapié en establecer la relación entre crecimiento y disminución de la desigualdad y en que el gran sistema de protección social es "la

propuesta que la Concertación ha hecho al país y es la opción política que la ciudadanía ha escogido". El viernes 29, se realizó el panel "La reforma de salud en perspectiva", donde expuso la ministra de Salud, Soledad Barría, el jefe de la Unidad de Estudios del Desarrollo de la CEPAL, Daniel Titelman y el senador Guido Girardi. Posteriormente se realizó el debate sobre "La seguridad social y la reforma al sistema de pensiones", que moderó Jaime Ruiz Tagle y donde intervinieron el director de Presupuesto, Alberto Arenas; el oficial a Cargo División de Desarrollo Social de la CEPAL, Andras Uthoff; y el especialista en Seguridad Social de la OIT, Fabio Bertranou.

El productivo taller de Empleo Cinco sesiones lleva ya el Taller de Empleo de la Fundación Chile 21 que se reúne los días jueves cada quince días y que ha convocado a importantes expertos en la materia. El Taller es dirigido por el economista Ricardo Infante y entre sus invitados han estado el experto de la OIT en políticas de empleo, Andrés Marinakis; el experto Jürgen Weller quien analizó el empleo juvenil en Chile y América Latina, así como Jaime Gatica, quien analizó el mercado laboral en Chile. La investigadora -también de la OIT- María Elena Valenzuela se refirió hace una semana a la evolución de las tasas de participación laboral de las mujeres.

También asistió la ex directora del Trabajo María Ester Feres, quien se refirió a las relaciones de trabajo y su protección. Las sesiones pendientes se dedicarán a la flexibilidad laboral que analizará Diego López y la subcontratación y condiciones laborales, que estará a cargo de Magdalena Echeverría. También asistirá Humberto Vega para exponer sobre las políticas distributivas del mercado de trabajo. Uno de los últimos temas que se verán es el seguro de desempleo y una exposición de Ricardo Infante y Loreto Maza sobre economía social.



Técnica Mixta Rodolfo Opazo

Pintura

Galería Trece 5 de octubre al 1 de noviembre 2006

La pintura de Rodolfo Opazo se desarrolla en torno al ser humano en esa otra dimensión humana, la del espíritu. Así es como vemos en sus telas, la presencia permanente de varias figuras blanquecinas, grisáceas, desposeídas de sus cabezas y lo suficientemente sintéticas para recordarnos que el autor se mueve plásticamente en el plano de la esencia del ser humano. Sus "esencias" flotan en espacios amplios en los que la descontextualización de elementos es la tónica. Otras dos características de estas formas nos confirman su calidad de espiritual: su muy pequeña o nula diferenciación sexual y la dinámica que alcanzan, que proporciona la idea de que han perdido el molesto peso corporal. Rodolfo Opazo Bernales, nació en Santiago en 1935. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y grabado en el Taller 99. En 1961 se trasladó a Nueva York, Estados Unidos, becado por la Unión Panamericana para estudiar Arte en el Pratt Graphic Art Center. Entre 1970 y 1993 fue profesor titular en los talleres de Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Alumnos suyos fueron, entre otros, Samy Benmayor, Bororo, Matías Pinto D’Aguiar y Omar Gatica. En el año 2001, Rodolfo Opazo fue galardonado con el Premio Nacional de Arte y en el 2005 realizó el mural titulado “Imágenes de barrio” para la estación de metro Alcántara, en el Barrio el Golf.

Muestra Colectiva Globos Terráqueos, Al Confín Del Mundo

Galería Virtual www.montecatini.cl Hasta 15 de octubre 2006 Cada artista ha interpretado el tema en forma personal y manteniendo su estilo pictórico, el resultado de las obras es muy interesante y variado: pinturas abstractas, figurativas, lúdicas, con mayor o menor color. Los artistas, tanto de Santiago como de provincia, plasman en cada obra su realidad y contexto. Todos han participado en múltiples muestras nacionales e internacionales. Participan artistas contemporáneos como Alejandra Cigarroa, Alejandro Arrepol, Vilma Penrroz, Gina Intveen, Paca Castaño, entre otros. Todas las pinturas son realizadas en tela, utilizando técnicas al óleo, acrílico y mixta.

Instalación

Eduardo Martínez Bonati Centro Cultural Matucana 100 Hasta el 5 de noviembre 2006

Después de 30 años de no exponer individualmente en Chile y tras una larga residencia en España, Eduardo Martínez Bonati vuelve a Chile con la exposición Réquiem, que reúne diversas técnicas y materiales. La muestra busca descifrar visual y poéticamente la historia del país y del autor, tanto en términos biográficos como artísticos, a través de un recorrido que explora subliminalmente parte de los hechos que se han vivido en las últimas tres décadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.