Revista Foro 21 Nº 61

Page 1


Editorial Coyuntura Marcelo Contreras Desaceleración y Enfermedad Holandesa Jorge Leiva Desigualdad y Educación Juan Eduardo García Huidobro Hacia un Crecimiento Incluyente Osvaldo Sunkel y Ricardo Infante El Ejército y su Contribución a la Seguridad e Integración Regionales General Oscar Izurieta Algunas Claves para Entender a Venezuela María de los Ángeles Fernández

FUNDACION CHILE 21 Presidente Honorario: Carlos Ominami Directora Ejecutiva: María de los Angeles Fernández Director Ejecutivo Adjunto: Rodrigo Egaña Dirección: Compañía 1085, piso 12 Fono: 6991700 Fax: 6735296 E-mail: chile21@chile21.cl Web: www.chile21.cl

FORO Editora Lucy Dávila

Director y Representante Legal Marcelo Contreras Diseño Visión Comunicaciones Impresión ATG Impresores

1 2 5

9 12 15

22

C

hile no enfrenta un fenómeno de corrupción generalizada, tal como lo reconocen por igual empresarios nacionales y extranjeros que hacen negocios en nuestro país, políticos de gobierno y oposición, la propia Contraloría General de la República y organismos internacionales independientes, que periódicamente dan a conocer índices de transparencia. En ellos nuestro país aparece bastante bien situado, independientemente de que se deba avanzar más en este camino.

Ello no implica que este problema -que amenaza por igual a países desarrollados y en desarrollo- no esté presente y que cada cierto tiempo reaparezca, involucrando a funcionarios intermedios de la administración quienes, generalmente, ocupan cargos de confianza política. Incluso se podría afirmar que la corrupción se ha agravado en los últimos años, pese a lo que dice el último informe de Transparencia Internacional que, más que un "estancamiento" -como lo vocean los medios de derecha- indica que nuestro país mantiene su buen posicionamiento. En rigor, como acertadamente sostienen algunos analistas políticos, la corrupción, mas que una causa, es un preocupante signo de deterioro político de una coalición que lleva más de 15 años en el poder y que ha perdido muchas de sus motivaciones originales: la creación de una coalición de centro izquierda que logró recuperar la democracia y ha tenido éxitos notables en el plano económico y social, también en el plano valórico y en la ampliación de las libertades y derechos ciudadanos. Pero que se ha centrado en la mera administración y conservación del poder, en lugar de renovar y estructurar un verdadero programa de transformaciones, que dé sentido a su proyección. Tampoco la derecha, como sostiene Joaquín Lavín, ha logrado trascender su pasado reciente, hacer un mea culpa convincente y renovar su discurso para dar paso a una opción moderna y consistentemente democrática, que se constituya en una verdadera alternativa a la Concertación. Esta falta de alternativas reales traslada la lucha al interior de la propia coalición gobernante, bajo la premisa de que quien se imponga en esta disputa por la hegemonía en su interior, alcanzará mayor poder. Esta cruenta batalla no se limita a la pelea entre el centro y la izquierda por imponer su hegemonía, sino que se proyecta al interior de cada uno de los partidos, en su gran mayoría divididos en tendencias, cuando no en facciones, muchas de las cuales perdieron su sentido original para transformarse en meros grupos de interés identificados con un líder o caudillo político. Durante estos últimos años hemos visto como muchos de estos sectores internos de las colectividades protagonizan arduas querellas por la captura de cuotas de poder al interior del Estado para utilizarlas como herramientas de control y premios a sus operadores políticos, en la perspectiva de servir sus propios intereses. Cual más cual menos, todos y cada uno de los partidos de la coalición se han visto afectados por casos de corrupción que comprometen a algunos de sus militantes. Chile aún cuenta con una clase política excepcional respecto de la región y el mundo. Autoridades y funcionarios públicos honestos y parlamentarios serios, la mayoría de los cuales puede pasar el más exigente examen en materia de transparencia y probidad. Pero es preciso reconocer que existen algunas malas prácticas -como la promoción de operadores en cargos intermedios de la administración, la captura de sectores del Estado con fines proselitistas (que inevitablemente conlleva corrupción de personas) y una relación poco transparente con poderes económicos- que son fuentes de corrupción. Aquí no caben "defensas corporativas", pero tampoco juicios mediáticos o populares. La ventaja de la democracia por sobre otros sistemas políticos, es que en ella existe una oposición que puede y debe fiscalizar los actos de autoridad, una prensa independiente que puede denunciar y tribunales que deben investigar y sancionar a los responsables por actos de corrupción. No ayuda a enfrentar estos hechos los "ajustes de cuentas", acusaciones ligeras o la búsqueda de dividendos menores entre los diversos actores que, más bien, reflejan un preocupante deterioro de la actividad política.

2006 1 FORO NOVIEMBRE


COYUNTURA

El Caso de Chiledeportes

y las Asignaturas Pendientes en Materia de Transparencia y Probidad

La corrupción es uno de los cánceres más corrosivos de los sistemas políticos, sean estos dictaduras o democracias. La diferencia es que en democracia existe un Parlamento y una oposición que puede fiscalizar; una prensa que puede denunciar y unos tribunales independientes que pueden investigar y sancionar. Porque la corrupción no es un mal que se pueda eliminar de raíz, de una vez y para siempre. Un país sin corrupción es una quimera. Lo verdaderamente importante, asumiendo que la corrupción es una amenaza siempre latente, es que existan los adecuados mecanismos de control y fiscalización y que las instituciones funcionen para investigar y castigar estos delitos en contra de la fe pública.

Concertación. También por la acción fiscalizadora de la oposición y de los propios medios de comunicación que, afortunadamente, han recuperado la función investigadora y de denuncia que muchos de ellos perdieron durante el régimen militar. Larga sería la enumeración de los múltiples avances que se registran en los últimos quince años en materia de transparencia y rendición de cuentas en el manejo del presupuesto fiscal. Desde

Marcelo Contreras N. Director Revista Foro Chile 21

las leyes sobre transparencia y probidad dictadas durante las tres administraciones anteriores, hasta el sinceramiento de los sueldos de ministros, subsecretarios y altos cargos de la administración, pasando por la drástica reducción de los gastos reservados; el financiamiento público de las campañas políticas; la transparencia del sistema de compras públicas, a través de ChileCompra; la creación del Servicio Civil para hacer concursables los altos cargos de la dirección pública, con la consiguiente reducción de los cargos de confianza. Pero es preciso reconocer que Chile tiene aún un largo camino que recorrer para asegurar una mayor transparencia y probidad en la administración pública, que pasa por una reforma del Estado, una mayor profesionalización de la administración pública, reforzar los mecanismos de control y fiscalización y terminar con el "secretismo" que, por desgracia, aún

Chile registra importantes avances en materia de transparencia y probidad en estos últimos quince años. No sólo gracias a la acción de los gobiernos de la 2006 2 FORO NOVIEMBRE


constituye una cultura en muchos ministerios y reparticiones públicas. El caso de Chiledeportes no es el primer o el único escándalo que han debido enfrentar las administraciones concertacionistas a lo largo de estos 16 años. Por desgracia hace parte de una lista, no demasiado extensa, en verdad, pero significativa, que obliga por igual a las autoridades y los sectores políticos a relevar una agenda pro activa a favor de superiores grados de transparencia y probidad no sólo en el manejo de los asuntos públicos, sino en la peligrosa relación entre política y dinero. Los casos de corrupción conocidos en estos años revelan debilidades en los controles y la necesaria fiscalización de las obras públicas, que exponen al Estado no sólo a la corrupción sino también a la eventualidad de ser defraudado por sus proveedores. La defectuosa construcción de cerca de 22 mil viviendas sociales (sobre un total de un millón y medio) puede ser un porcentaje muy menor, pero revela serias debilidades de los mecanismos de control y fiscalización. De la misma manera como, a menos de dos años de su repavimentación, la Alameda Bernardo O Higgins presenta numerosos hoyos y baches; que se caigan puntes recién construidos o que la segunda pista del aeropuerto Arturo Merino Benítez debiera ser reparada al poco tiempo de ser terminada. Estos

fenómenos, además de debilitar la fe pública, revelan las precariedades y falencias del Estado a la hora de controlar y fiscalizar su ejecución presupuestaria. Financiamiento de la política La oposición sospecha que buena parte de los casos de corrupción detectados se explican por un grosero intervencionismo electoral y el desvío de fondos públicos para fines políticos. A estas alturas más vale reconocer que algún trasfondo de veracidad tienen estas denuncias. Probablemente no, como cree la oposición, con importantes desvíos de fondos públicos a campañas políticas, que nadie ha podido demostrar, salvo que los fiscales prueben el tema en el caso de los subsidios al trabajo (en todo caso muy focalizados). Pero sí con acciones públicas para favorecer candidaturas o parlamentarios en determinadas regiones. Sin duda hay un espacio para debatir y regular de mejor manera la necesaria prescindencia estatal en los procesos electorales, pero también para perfeccionar la ley de financiamiento de las campañas y controlar de mejor manera el financiamiento privado de la actividad política, sin descartar normas de limitación de los mandatos. Este tema no tiene nada que ver, como lo sostuviera el diputado Jaime Mulet, con favorecer a un sector de la coalición oficialista en desmedro de otro, cuestión 2006 3 FORO NOVIEMBRE

prácticamente imposible en un gobierno transversal y multicolor, como lo prueba el propio caso de Chiledeportes, aparentemente detonado por pugnas entre operadores de la DC y el PPD. Cual mas cual menos, todos los parlamentarios, tanto oficialistas como opositores, han recurrido a las autoridades buscando favorecer a sus comunas, d i s t r i t o s o circunscripciones, al punto que no pocos operadores e incluso funcionarios de confianza, han terminado por asumir esta práctica como "normal". Y puede que sea normal que un candidato, alcalde o parlamentario realice gestiones para favorecer a sus electores. Lo que no es "normal" es que los funcionarios públicos "reserven" recursos públicos para satisfacer estas demandas o que el Estado asigne sus recursos sobre la base de estas presiones o demandas. En relación al reciente escándalo denunciado en Chiledeportes, cuya cuantía y alcances aún se debe investigar, el ex diputado Jorge Schaulsonh ha apuntado a la nominación de "operadores políticos", activistas que reciben como premio por sus servicios un cargo público y cuya lealtad primaria es con su partido o el parlamentario o dirigente al cual deben su nominación. En verdad este es un factor que no se puede desestimar. No son pocos los activistas que han llegado a cargos intermedios en la administración, más que por sus méritos o antecedentes curriculares, por su trayectoria política y sus "servicios a la causa". Y ese es un pecado con el que carga la mayoría de los dirigentes partidistas y parlamentarios no sólo en los gobiernos de la Concertación, sino a lo largo de nuestra historia política, sin excluir a quienes usufructuaron de estas granjerías políticas en dictadura. La Presidenta Bachelet ha reaccionado


con prontitud y firmeza frente a las recientes denuncias y acusaciones de la Contraloría en Chiledeportes para reducir drásticamente los fondos de asignación directa, susceptibles de ser distribuidos en forma discrecional y arbitraria; elevar los grados de transparencia institucional y declarar concursables los cargos e directores regionales. Estas medidas se orientan en la dirección correcta para combatir el "secretismo" con que el Estado maneja buena parte de sus asuntos y que fuera puesto de relieve en un reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esta misma dirección se orienta el énfasis que han puesto parlamentarios oficialistas para reforzar los mecanismos de control y la capacidad fiscalizadora del Estado, en el marco de la discusión presupuestaria del próximo año en áreas especialmente sensibles de la administración. Sin embargo, la modernización del Estado sigue siendo una asignatura pendiente no sólo para reforzar los necesarios controles y la fiscalización, sino para avanzar en mayores grados de transparencia, acompañar el desarrollo integral del país y ganar la batalla en contra de la corrupción que día a día se libra en todos los frentes. Desafortunadamente, en este escenario agudizado por los recientes escándalos en Chiledeportes, los esfuerzos por designar un nuevo Contralor General de la República -que asegure independencia política y lidere una profunda renovación y cambio institucional del organismo fiscalizador para adecuarlo a los nuevos desafíos- se hacen cada vez más difíciles. No se trata, como sostiene la oposición, de nominar un candidato cercano al gobierno, pero tampoco uno que milite en las filas de la oposición (sobre todo si la derecha mantiene su aspiración de alcanzar la alternancia en el poder). Se trata de buscar una figura independiente, con sólidos antecedentes

curriculares, que dé garantías al país y no sólo a un sector político, de una recta administración, al tiempo que un indispensable proceso de modernización, compatible con los nuevos desafíos que enfrenta Chile en materia de fiscalización de los actos de autoridad. De igual manera, los recientes fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contienen un trasfondo que trasciende la coyuntura para apuntar a aspectos muy sustantivos relacionados con la vigencia de derechos ciudadanos en una concepción más amplia que la que recoge nuestro propio ordenamiento jurídico, acorde con los avances de la legislación internacional y le plantea al país nuevos desafíos en estas sensibles materias. Más allá que la interpretación, declaración de nulidad o la simple derogación de la Ley de Amnistía auto decretada por el régimen militar no produzca efectos jurídicos para la cosa juzgada o que el

tema admita más de un debate jurídico, su derogación es un acto ético y de reparación insoslayable para la democracia. Los afanes de la derecha En el tema de la corrupción la oposición 2006 4 FORO NOVIEMBRE

tiene todo el derecho de fiscalizar y exigir una acuciosa investigación de estas y otras denuncias que tengan fundamentos. Otra cosa muy distinta es multiplicar acusaciones sin antecedentes sólidos y proyectar la imagen de un país asediado por la corrupción. Tal como lo reconocen los exigentes estándares internacionales, Chile presenta uno de los mejores índices de probidad de la región. Este es un capital que el país debe preservar. En su afán de hacer efectivas responsabilidades políticas más que discutibles para funcionarios que aún no cumplen ocho meses en sus cargos, la oposición busca dividendos que exceden el ámbito de la función fiscalizadora para confundirse con la lucha política contingente. Contrasta esta dureza e inflexibilidad con la complacencia y el apresuramiento de la oposición por descartar denuncias acerca de la existencia de casi diez toneladas de oro atribuidas al general (r) Pinochet, supuestamente depositadas en un banco chino. Lejos de ser una "cortina de humo" para tapar el escándalo de Chiledeportes, como temerariamente han insinuado algunos, es un tema que merece ser investigado y aclarado en su propio mérito por los tribunales de justicia que investigan las aristas del caso Riggs. Aún si se tratara de una burda falsificación, como sostiene el banco involucrado, es una denuncia que afecta no sólo a Pinochet, que ya enfrenta un proceso por defraudación de caudales públicos, sino que al conjunto del país y en particular a quienes adhirieron a su régimen. Si se tratara de un montaje sería muy importante saber quiénes están detrás de una operación que ha irrumpido con fuerza en la agenda noticiosa internacional, afectando la imagen del país.


ECONOMIA

Desaceleración y Enfermedad Holandesa La tasa de crecimiento del PIB ha descendido trimestre a trimestre desde el período abril-junio de 2005. Entonces fue de 7,2%, en abril-junio de 2006 ya había bajado a 4,5% y los analistas proyectan una tasa aún inferior para julio-septiembre (podría situarse bajo 3,5%). El crecimiento del primer semestre de este año alcanzó a 4,5% y las expectativas para 2006, año completo, han descendido al 4,7%. La tendencia a la desaceleración del ritmo de crecimiento de la actividad económica ha sido clara y se ha mantenido por más de un año. Significado del Fenómeno ¿Se trata de un fenómeno pasajero que se revertirá durante los próximos meses, como anuncian las autoridades? ¿Hay, en cambio, procesos difíciles de manejar que pueden afectar el desarrollo de la economía en los próximos años? En este artículo sostenemos que varios de los factores más relevantes que han desacelerado el crecimiento serán superados, permitiendo aumentar el ritmo de expansión de la actividad económica durante el próximo año. Persistirán, sin embargo, elementos propios de la llamada "enfermedad holandesa" que dificultarán el desarrollo exportador de la economía chilena mientras se mantengan1. En primer lugar, es necesario considerar la importancia de la desaceleración del crecimiento que se ha registrado. Una tasa de crecimiento del 4,7% anual no es una tasa baja para nuestra economía si se considera su trayectoria histórica. Sólo

Jorge Leiva Lavalle

ha superado esta cifra en contadas ocasiones, la mayoría de ellas en los últimos 15 años. Sin embargo, las cifras registradas en los primeros ocho meses del presente año son inferiores al crecimiento de tendencia de mediano plazo de nuestra economía. Este alcanza a 5,3%, de acuerdo a las estimaciones de los expertos convocados por el Ministerio de Hacienda en julio pasado para calcular el balance estructural. Más aún, el trabajo de los mismos expertos determinó que la brecha entre el producto efectivo y el producto de tendencia alcanzaba a un 1% en 2006.

1 Se entiende por "enfermedad holandesa" la pérdida de dinamismo del crecimiento económico derivado de una baja del tipo de cambio (apreciación de la moneda nacional) provocada por fenómenos económicos ajenos al aumento de la productividad de los sectores que producen bienes o servicios transables. En nuestro caso, la agricultura, la industria, el turismo y algunos servicios ven deteriorada su competitividad internacional. La minería que también es transable, no se ve afectada por la bonanza de los precios.

2006 5 FORO NOVIEMBRE

Es decir, teniendo todas las condiciones necesarias para crecer sin ningún desequilibrio macroeconómico y en condiciones financieras extraordinariamente favorables, se perdió más de 1 punto porcentual del producto (el producto potencial es mayor que el de tendencia), dejándose de percibir ingresos por ese monto. Al mismo tiempo, se dejaron de crear los empleos que la mayor actividad hubiera generado,


en circunstancias que las tasas de desempleo se mantienen porfiadamente altas (7,9% para el trimestre junio -septiembre en la encuesta INE) 2. Políticas fiscal y monetaria Sin desconocer los problemas que han afectado a la oferta global (dificultades puntuales en la minería, abastecimiento y alzas de costos de la energía), resulta útil analizar los factores que han determinado estos resultados a partir del comportamiento de la demanda agregada y la dispar evolución registrada por sus tres componentes principales: el consumo, la inversión y las exportaciones. El consumo se expandió a un ritmo (7,6 y 7,8% en los dos primeros trimestres) sólo un poco inferior al del año pasado, pero el volumen físico de las exportaciones y particularmente la inversión redujeron significativamente sus tasas de crecimiento. En la reducción de la tasa de crecimiento de la demanda interna, registrada durante el primer semestre, han sido determinantes las políticas fiscal, monetaria y cambiaria que han estado vigentes en los últimos años; pero, muy en especial, la forma en que se han aplicado durante el último año y medio. La política fiscal ha sido la principal barrera para impedir que el "boom" de los precios del cobre se transmitiera a los mercados internos expandiendo la demanda y acelerando el crecimiento. Mientras las empresas mineras están repatriando utilidades3, el gobierno está ahorrando los ingresos adicionales. La regla, que obliga al Fisco a generar un superávit de 1% del PIB entre sus ingresos

y gastos estructurales, fue diseñada precisamente para hacer menos sensible la evolución de la actividad económica a los ciclos externos. Menores restricciones a la demanda, a la inversión y al consumo públicos, en la fase contractiva del ciclo y claros límites a su incremento en la fase expansiva. Lo que aparece excesivo, frente a la desaceleración de la actividad económica registrada, es la negativa de las autoridades fiscales a reconsiderar la situación (particularmente en relación a la inversión) cuando ésta cambió significativamente durante el primer

ha sido dotado de todos los recursos e instrumentos necesarios para calibrar cuidadosamente sus medidas para alcanzar el objetivo establecido de inflación entre el 2 y el 4% anual. La política monetaria, sin embargo, aparece como un claro factor de desaceleración del crecimiento de la demanda, particularmente del consumo y la inversión. Entre septiembre de 2004 y julio de 2006 la tasa de política monetaria se elevó desde 1,75 a 5,25%; el Banco Central decidió alzarla nueve veces (25 puntos base cada vez) durante 2005 y volvió a hacerlo tres veces durante los primeros siete meses de este año. Normalmente los efectos de la política monetaria tienen rezagos de hasta 18 meses. Sin embargo, el Banco Central se apresuró a elevar paulatina, pero persistentemente las tasas sin esperar a observar resultados. Y siguió haciéndolo en julio pasado, cuando se incrementaban los signos de desaceleración que dieron como resultado un crecimiento de 4,5% durante el trimestre mayojunio de 2006. afectado a la inversión

trimestre de 2006. Los ingresos, tanto los estructurales como los efectivos, se apartaron gruesamente de los presupuestados sin que la autoridad quisiera repensar los gastos autorizados. Primó la rigidez frente a las propuestas de aumento del gasto ni siquiera para el segundo semestre del año. La rigidez de la política fiscal puede atribuirse, al menos en parte, a factores legales, institucionales y políticos. No sucede así con la política monetaria que está entregada a un Banco Central que

La tasa de crecimiento de la inversión del segundo trimestre descendió desde 26,5% en 2005 a sólo 2,8% en 2006, mientras la correspondiente a su componente "Maquinaria y Equipos" lo hizo desde 43,3% a 0,2% en los mismos períodos. Sin desconocer que la tasa de inversión (la parte de su producción que se aparte del consumo para proveer a la formación de capital) de la economía chilena sigue siendo satisfactoria, una caída tan brusca merece un a análisis particular. Tres tipos de incertidumbre incidieron en este comportamiento.

2 De acuerdo a las proyecciones del PIB para 2006, un punto del producto representa un monto cercano a los 1.300 millones de dólares o 700 mil millones de pesos. De acuerdo a la última encuesta del INE, entre el trimestre julio-septiembre de 2005 y el mismo trimestre de 2006 se crearon cerca de 85 mil empleos, con la misma elasticidad empleo-producto (0,3) un punto más de crecimiento del PIB podría haber creado unos 20 mil nuevos puestos de trabajo. 3 Estas utilidades alcanzaron a más de 7 mil millones de dólares, equivalentes a 5,3% del PIB, sólo durante el primer semestre de 2006.

2006 6 FORO NOVIEMBRE


Un primer impacto negativo fue la incertidumbre que creó la caída, aparentemente sin límites, que experimentó el tipo de cambio durante el segundo semestre del año pasado. Sólo después que la cotización del dólar cayera desde $585 a $514 entre junio y diciembre de 2005 y el Senado convocara a una sesión especial sobre el tema, las autoridades del Banco Central mostraron alguna preocupación sobre el asunto. Sin embargo, estas autoridades insistieron en defender la libertad cambiaria hasta un grado tal que parecía reflejar indiferencia frente al riesgo cambiario de los negocios y las inversiones ligadas a las exportaciones. Se creó incertidumbre en este elemento clave para la diversificación de las ventas chilenas al exterior y, por lo tanto, para la estrategia de desarrollo exportador del país 4. Otro factor de incertidumbre que estuvo presente desde fines del año pasado fue el cambio de gobierno. Si bien los programas de las candidaturas presidenciales con posibilidades de vencer no planteaban ningún cambio radical ni a la institucionalidad ni al marco de políticas macroeconómicas, los proyectos prometidos implicaban cambios de énfasis y las nuevas autoridades significaban cambios de criterios. En un caso así, es lógico que los inversionistas esperen unos meses hasta que se precisen estos puntos para desarrollar sus iniciativas de nuevos negocios.5 Un tercer fenómeno que ha creado incertidumbre para la inversión y el desarrollo de las actividades económicas nacionales ha sido la reducción de los envíos de gas desde Argentina. No es un fenómeno nuevo, pero durante este año ha quedado cada vez más claro que esta fuente de abastecimiento de energía no sólo se encarecería sino que también se reduciría con mayor rapidez de lo que se había previsto, debido a que la demanda argentina ha estado creciendo y crecerá

muy fuertemente mientras la producción tiende a estancarse. Esta situación creó incertidumbre porque los proyectos energéticos requieren largos plazos para entrar en operación, la demanda nacional crece también muy dinámicamente y el déficit adicional creado por el menor abastecimiento argentino podía llegar a amenazar la continuidad del servicio provisto por los sistemas que abastecen las necesidades de gas y electricidad de las empresas y familias.

En relación a la política monetaria, el Consejo del Banco Central ha reconocido (hasta donde era posible) que su política de aumento de tasas estaba basada en sobreestimaciones del ritmo de crecimiento de la economía y de las variables que inciden en la inflación. Más importante aún, ha afirmado que suspenderá su política de elevar progresivamente la tasa de política monetaria.

Las perspectivas para 2007 Puede esperarse un comportamiento más favorable en 2007 de la mayoría de los factores que hemos analizado por su incidencia en la desaceleración del crecimiento de la actividad económica. La política fiscal será expansiva el próximo año. El proyecto de Ley de Presupuesto incluye gastos que superan a los de este año en un 8,9 %, en términos reales.

El panorama energético se ha ido despejando. Los costos se elevarán, pero el riesgo de situaciones críticas para abastecer las necesidades nacionales parece haber disminuido. Un año pluvial favorable ha aumentado la disponibilidad de las fuentes hidroeléctricas para 2007 y se espera disponer de la planta de regasificación de Quintero a fines de 2008.

En relación a la política monetaria, el Consejo del Banco Central ha reconocido (hasta donde era posible) que su política de aumento de tasas estaba basada en sobreestimaciones del ritmo de crecimiento de la economía y de las variables que inciden en la inflación. Más importante aún, ha afirmado que suspenderá su política de elevar progresivamente la tasa de política monetaria.

Cuatro de los cinco factores analizados arriba aparecen más favorables para 2007. La excepción a este cuadro positivo para 2007 la representa la política de tipo de cambio que probablemente seguirá siendo poco amigable con el desarrollo exportador.

La incertidumbre nunca desaparece en las previsiones y decisiones económicas. Pero, es claro que aquellas derivadas del cambio de gobierno se han ido reduciendo rápidamente a partir de primer Mensaje presidencial al Congreso, los anuncios sectoriales en políticas de Vivienda y Obras Públicas, la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal y el envío del proyecto de Ley de Presupuesto para 2007.

Exportaciones y tipo de cambio La política cambiaria, basada en libre flotación del valor de las divisas, ha sido menos mencionada por los analistas como factor de desaceleración de la actividad económica. Sin embargo, la evolución del tipo de cambio desde fines de 2004 y particularmente desde mediados de 2005 ha sido un elemento de decisiva importancia para reducir las tasas de crecimiento de las exportaciones. Por cierto, estamos hablando de los volúmenes físicos (quantum) de las

4 La caída del precio del dólar se contuvo en enero, su nivel promedió $523 durante los primeros cinco meses del año y se mantuvo en torno a los $540 durante los cuatro meses siguientes. A mediados de octubre, sin embargo, retrocedió a niveles cercanos a los de los primeros del año. 5 Las inversiones públicas también tienden a mostrar una cierta pausa con el cambio de gobierno. Los cambios de énfasis y de criterios afectan directamente a las decisiones de invertir. Un caso típico fue la decisión de postergar indefinidamente la construcción del puente sobre el canal de Chacao. A otra escala y en diversos sectores, las inversiones en curso o en carpeta son sometidas a revisión por las nuevas autoridades.

2006 7 FORO NOVIEMBRE


exportaciones pues los valores de éstas se han expandido a elevadas tasas gracias al comportamiento de los precios. Las tasas de crecimiento de ese quantum se remontaron a dos dígitos en 2004, pero se redujeron a 8,2% y 3,4% los segundos trimestres de 2005 y 2006, respectivamente. Este comportamiento del volumen de las exportaciones está marcado por lo sucedido en la producción de cobre. La mejoría de los precios impulsó una rápida expansión de la producción en 2004 que se ha encontrado crecientemente limitadas por la capacidad productiva de las minas. Un comportamiento normal inducido por el rápido aumento de los precios del metal. La reducción de las tasas de crecimiento de los volúmenes físicos exportados no ha sido un fenómeno exclusivo, sin embargo, de los productos mineros. También se registró, durante el primer semestre, tanto en las exportaciones

industriales como en las agrícolas. Las tasas de crecimiento descienden a 7,7 y 5,2% respectivamente. Esta desaceleración del dinamismo

exportador, en los productos no mineros está asociada a la caída del tipo de cambio: promedió $608 por dólar el primer semestre de 2004, descendió a promedios de $580 y $ $527 durante los primeros semestres de 2005 y 2006. Este comportamiento de la cotización del dólar ha ido haciendo poco atractivos un número creciente de proyectos de inversión en actividades exportadoras (y de bienes transables en general). Esta incidencia del tipo de cambio en el dinamismo exportador tiene una importancia que va más allá de la coyuntura. Los datos parecen indicar que las exportaciones dejarán de ser el motor estratégico del crecimiento económico chileno. Las autoridades cambiarias se muestran cómodas con los niveles actuales del tipo de cambio. El último Informe de Política Monetaria del Banco Central (IPoM) afirma que el tipo de cambio real de fines de agosto y principios de septiembre (cuando la cotización del dólar fluctuó entre $535 y $539 por dólar) "es coherente con sus fundamentos de largo plazo". Aún más, señala que, "medido a precios de tendencia, se estima un déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos del orden de 3,5% del PIB para 2006 y 2007". Es decir, aún si el precio del cobre volviera a 121 centavos de dólar la libra, el déficit en cuenta corriente no alcanzaría dimensiones críticas. Pero, las condiciones del mercado del cobre no parecen indicar que su precio podría descender tan abruptamente. Las proyecciones del mismo Banco señalan promedios de 275 y 240 centavos de

2006 8 FORO NOVIEMBRE

dólar la libra para 2007 y 2008. Nuevos motores del crecimiento económico Las perspectivas de aumento del tipo de cambio real, por lo tanto han desaparecido. Ello reduce fuertemente las posibilidades de un vigoroso crecimiento de las exportaciones agrícolas e industriales. Donde los altos precios hacen irrelevante la incidencia negativa del tipo de cambio es en el cobre. Sin embargo, las proyecciones más recientes realizadas por Cochilco de las inversiones y la producción de cobre hasta 2012 muestran que esta última crecería a una tasa promedio de 4% anual. En estas circunstancias, es difícil que las exportaciones sigan creciendo al ritmo de 6,3%, registrado entre 2000 y 2005, ni menos que recuperen el 9,7% de crecimiento anual registrado durante los años 90. Ello significa que el crecimiento de la economía chilena dejará de estar impulsado por las exportaciones. Al menos, mientras se mantenga los elevadísimos precios del cobre y no se produzca un déficit significativo de la balanza de pagos que eleve el tipo de cambio, la perspectiva es de un desarrollo exportador lento, bajo crecimiento y diversificación pausada. Es difícil que en los próximos tres años surjan mega proyectos en el ámbito de las exportaciones. En cambio, las grandes inversiones parecen centrarse en el sector de energía. El Estado por su parte, está comprometido en ambiciosos programas en las áreas de educación, salud, vivienda y obras públicas. Pueden ser estos sectores no transables los que contribuirán más directamente a impulsar el crecimiento económico en los próximos tres a cinco años. Y puede también advertirse que durante el proceso de cambio es posible que se produzcan desajustes que reduzcan el ritmo de crecimiento.


EDUCACION

Juan Eduardo García Huidobro “Nuestra Educación Dista Mucho de Ser el Instrumento que Necesitamos para Tener un País más Igualitario” Justo cuando los estudiantes secundarios volvían a arremeter con sus movilizaciones en todo el país, el 18 de octubre pasado se realizó un interesante debate en la Fundación Chile 21 bajo el título "Consensos y Disensos: Los desafíos del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación". En él participaron el presidente de ese Consejo, el experto en educación Juan Eduardo García Huidobro y otros dos de sus integrantes: Cristián Bellei, académico investigador del Instituto de Educación de la Universidad de Chile y Claudio Castro, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María. Reproducimos a continuación la ponencia de García Huidobro precisamente porque sintetiza los problemas y desafíos que enfrenta el Consejo Asesor en esta última fase de su quehacer. El Consejo Asesor Presidencial de Educación tiene un doble fondo. De alguna manera se forma en las movilizaciones estudiantiles. Lo que motivó a la Presidenta a instalar el Consejo fue eso, pero, a su vez, esas motivaciones se afirman en un conjunto de problemas estructurales muy complejos de la realidad educacional chilena que no hemos logrado resolver a cabalidad. Lo que tenemos que agradecerle a los estudiantes -hay otras cosas que ya no se les están agradeciendo mucho- es que estamos discutiendo temas en el país que hacía 25 años que no discutíamos. Desde ese punto de vista, ellos han puesto en cuestión un determinado orden educativo que vale la pena poner en cuestión cada cierto tiempo. Por eso estamos en un momento muy interesante. ¿Para qué se formó el Consejo? La Presidenta dijo: “Motivados por las movilizaciones de los jóvenes secundarios, diversas voces y actores han expresado en estos días sus expectativas de contar con una educación de mucha más calidad. “Lo que los chilenos y chilenas quieren es que el país posea un sistema educativo capaz de asegurar una educación de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes, sin importar su origen social, económico y cultural.

“El país quiere también una educación más integrada. Quiere una escuela que enseñe a mirarnos como iguales en dignidad y derecho. Que enseñe a apreciarnos en nuestras diferencias y no a separarnos unos de otros con murallas de prejuicios, que son un fruto no deseado de una educación nacional profundamente segmentada. “Detrás de estas demandas hay una convicción que comparto y que constituye un consenso nacional: una educación de calidad, distribuida con justicia es el único camino para seguir desarrollándonos. “El Consejo Asesor Presidencial deberá esmerarse por mostrar caminos para llegar a la educación justa y de calidad que Chile necesita”. La pregunta del millón es: ¿es mala o no es mala la educación chilena? Depende con quién uno se compara. Si nos comparamos con los países de la OECD es muy mala. Si nos comparamos con América Latina, es un poquitito mejor. Y si nos comparamos con nosotros mismos, realmente estamos en un país que ha avanzado notablemente en educación en los últimos años. ¿Por qué es mala nuestra educación comparada con otros países? Por ejemplo, en Finlandia el 50% de la gente entiende lo que lee. En Chile el 5%

2006 9 FORO NOVIEMBRE

de la gente entiende lo que lee. Esa es más menos la diferencia que tenemos con Finlandia. Se puede sofisticar más lo que hay detrás de la prueba Pisa, que es la que mide esto, pero este es el tamaño del drama. Tenemos un país que no logra tener un dominio suficiente de las herramientas culturales básicas para vivir en modernidad. En un estudio de cuartos básicos de América Latina, en una prueba de lenguaje, y exceptuando Cuba que está claramente muy por delante, Chile está a la cabeza de América Latina. Ahí no estamos tan mal. Si salimos de lenguaje y vemos matemáticas, en la misma prueba, el ánimo se decae inmediatamente. Ya estamos prácticamente al nivel del resto de los países de América Latina. Se puede decir que hay un sistema que está rindiendo un poco más en uno de los elementos de la alfabetización, pero si complicamos las cosas, eso no es tan claro. Si Chile se compara con nosotros mismos, vemos que en el año '98, en una población activa de 15 años y más, la gente que tenía entre 45 y 65 años, en un 70% no entendía lo que leía. Y de la gente que tenía entre 15 y 24 años, el 35% no entendía. Claramente hay un salto, que nos deja una rémora enorme, pero no se puede decir con seriedad que el sistema hoy día está


peor que antes. Toda esta especie de ilusión de que antes teníamos una cosa macanuda y que ahora está mal, no es así. Claramente la gente de mi edad y más es bastante más iletrada que la gente menor. Educación segmentada

Y esto se debe a que lo que estamos logrando en términos de resultados educativos depende mucho más de la familia que de las escuelas. Es decir, nuestras escuelas no son capaces de hacer las diferencias. Los alumnos que dan la PSU y que tienen madres sin estudios, obtienen menos de 440 puntos. Los hijos de madres universitarias obtienen 580 puntos y más. Ese es más o menos el sistema. Entrego un último antecedente que tiene que ver con segmentación: en Chile hay un 7% de matrícula privada pagada, 30,3% con financiamiento compartido, una educación privada gratuita de 10%, una municipal gratuita de 47%. Si hacemos doble click en cada una de estas categorías, nos damos cuenta de que todas ellas son a su vez segmentadas internamente. Es decir, cuando se habla de educación privada pagada hay desde 80 mil pesos al mes hasta 300 mil pesos al mes. Cuando

Esta mirada puede llevar a la siguiente conclusión: la discusión de cuán mal o cuán bien estamos no tiene demasiados sentido, que lo que sí tiene sentido es que el referente de la calidad de la educación hoy ha dejado de ser un referente nacional. Estamos en un mundo globalizado. Y que la educación que tenemos dista mucho de ser el instrumento que necesitamos para tener un país más igualitario, para tener una democracia más El concepto que quiero señalar es que fortalecida y para tener más desarrollo. Por nosotros en Chile tenemos una educación donde se mire, se ve que hay que hacer un para cada bolsillo, y mientras tengamos eso, esfuerzo serio de mejoramiento. vamos a tener una educación de una calidad Cuando se buscan explicaciones, lo que se extremadamente dudosa. Ese es el marco. encuentra es este círculo que se da en todos Respecto de las comisiones del Consejo y los países del mundo. Hay una mezcla o los capítulos del informe de avance, debo retroalimentación permanente entre decir que el Consejo trabaja en tres desigualdad social y económica y comisiones. Una de marco regulatorio, por desigualdad educativa. En Chile pasamos una educación justa y de calidad, que es de un círculo en el cual la desigualdad se donde está metido este grito de que muera daba por insuficiente escolarización, a otro la LOCE. Otra de institucionalidad de la círculo en el que lo que pasa es que hay educación, educación subvencionada y insuficiente aprendizaje. ¿Por educación municipal, donde qué se produce este insuficiente está la demanda por un aprendizaje? Doy una opinión El insuficiente aprendizaje se produce por la desigualdad mejoramiento sustancial de la personal que no tiene nada que y la fuerte segmentación del sistema educativo. Tenemos educación municipal. ver con el Consejo. Y finalmente la comisión de un sistema educativo tan segmentado como la sociedad La tendencia dominante es decir calidad de la educación donde que es porque no hay suficiente que tenemos y debiéramos tener un sistema educativo hay varias cosas. Una fuerte en c o n t r o l , s u f i c i e n t e s que fuera crecientemente menos segmentado, para poder las reivindicaciones de los regulaciones. Mi hipótesis tener condiciones de aprendizaje. estudiantes es el tema de la central, es sin embargo, que el Jornada Escolar Completa insuficiente aprendizaje se (JEC) pero que obviamente produce por la desigualdad y la fuerte se habla de financiamiento compartido, hay trasciende mucho a eso. segmentación del sistema educativo. financiamiento compartido desde 500 pesos Tenemos un sistema educativo tan hasta 45 mil pesos. Es decir, hay realmente Oposiciones en el Consejo segmentado como la sociedad que tenemos una diferencia muy fuerte. Cuando se habla y debiéramos tener un sistema educativo de municipios, no tiene nada que ver En el Consejo Asesor hubo un conjunto de que fuera crecientemente menos estudiar en el Lastarria de Providencia, con consensos importantes, acuerdos sobre segmentado, para poder tener condiciones estudiar en un liceo de Coihueco. O sea la cosas que se debe mejorar. Pero hay varias de aprendizaje. Hay algo muy estructural capacidad de pago de aporte de la oposiciones que están pendientes y que son del sistema que es necesario sobremontar municipalidad también influye mucho en las grandes divisiones de la educación para salir adelante. segmentar lo que podría ser aparentemente chilena hoy. Lo que pasa en el país es que la distancia más igualitario, que es lo municipal. Incluso 1. Hay dos posiciones sobre provisión social que los niños traen de la casa y que en lo privado gratuito, hay desde un mixta de la educación chilena. ¿En qué está se expresa en cuarto básico, es mucho más escuelita de una profesora metida en la IX de acuerdo Chile? En que debe haber fuerte en cuarto medio. Hay un sistema que Región que recibe la subvención y punto, educación privada y una educación pública. no es capaz ni siquiera de mantener la hasta fundaciones que reciben un conjunto Eso nadie lo pone en duda. ¿En qué no está distancia que se da en los hogares, sino que de recursos importantes por donaciones u de acuerdo Chile? En que tienen que recibir la aumenta. otros ítemes. lo mismo por concepto de subvención, que

2006 10 FORO NOVIEMBRE


es lo que se estableció el año 1981. Hasta el año '81 había subvención para privados, pero era una subvención en un porcentaje de lo que había gastado el Estado el año anterior, por lo tanto nunca fue total. 2. La segunda oposición importante es la que tiene que ver con el lucro. Hay muchos que aceptan la educación privada, pero no aceptan el lucro en la educación, por lo tanto les gustaría que la educación privada fuera una educación solamente de fundaciones o corporaciones que reinviertan en sí mismas la plata. Hay otros que piensa que el lucro es el gran dinamizador en la educación privada que tenemos. 3. La otra gran oposición es que estamos todos de acuerdo en que hay que refundar seriamente la administración de la educación municipal, pero hay una fuerte divergencia en cuál debe ser el piso sobre el cual se refunda. Hay quienes sostienen la posibilidad de un piso municipal, es decir que es desde los municipios desde donde se refunda el sistema. Otros hablan de un piso regional, que es desde los gobiernos regionales; y otros afirman que desde el ministerio de Educación. Estas son, al menos, tres de las oposiciones. Las otras van a ir apareciendo en la conversación que mantenga el Consejo. Diagnóstico y propuestas Hay una crítica de que el Consejo está más centrado en hacer diagnósticos que en elaborar propuestas. Eso no ha sido así. Desde el comienzo hemos estado trabajando en los casos y hay parte del diagnóstico que está más o menos hecho y consensuado y que se dejó fuera del primer informe, esperando precisamente que haya propuestas acorde con ese diagnóstico. Pero creo que el nivel de propuestas que el informe tiene ahora, y las que vendrán va a ser más específicas, pero tampoco tan excesivamente concretas. Porque hay proposiciones de dos tipos. Cuando hablamos de marco regulatorio, lo que podemos hacer no es mucho más que plantear que existen dos posiciones y que esas posiciones tienen sus argumentos cada una. No creo posible avanzar mucho más. Porque claramente este país está dividido respecto de un concepto diferente de educación pública. Entonces, lo que tenemos que hacer en el Consejo, creo, es expresar con la mayor claridad posible cuáles son los conceptos en pugna y por dónde van los sentires de los actores.

Sin embargo cuando la discusión en el consejo entra a campos más específicos, como la formación docente por ejemplo, sí existen propuestas tremendamente específicas. Por ejemplo, se plantea la necesidad de un organismo regulador, que clarifique qué tipo de formación necesitan los profesores hoy día y cuáles van a ser las careras de pedagogía. Porque hoy cada universidad ofrece una cosa distinta, no sólo en la formación, lo que es bueno, sino que los títulos son distintos y existen, por ejemplo, diez títulos diferentes para la formación en enseñanza básica. Eso es una cosa bien concreta. También está claro el concepto de habilitación, por ejemplo, que es otra propuesta que se hace en el informe. Se dice que así como los médicos ya lo establecieron, también se haga lo mismo a nivel de las pedagogías. Es decir que la persona antes de empezar a ejercer la profesión, tenga que dar une examen de competencias, frente a un organismo constituido neutralmente, con participación de las universidades, pero que sea el mismo examen para todos. También en la enseñanza técnica hay propuestas concretas. Lo que pasa es que cuando se habla de los temas regulatorios o de la institucionalidad en general salen más alternativas que propuestas concretas, y creo que eso va a seguir siendo así. Las presiones Este Consejo nace de un momento de mucho calentamiento político del país y como una medida que ayude a salir de ese impasse. Por lo tanto es lógico que ese origen se va repitiendo y los estudiantes se

2006 11 FORO NOVIEMBRE

han encargado de que no se nos olvide de que estamos trabajando con una presión política más o menos importante. También hay que entender lo que es el Consejo y en función de eso, cifrar o no expectativas. Tengo la impresión de que este es un Consejo muy particular, muy distinto a todos los otros que la Presidenta ha establecido y que es una apuesta muy personal de ella, por lo demás. Es una experiencia de poner a conversar a expertos en educación -si uno mira el espectro hay un número bien significativo de ellos y de diferentes orientaciones profesionales ideológicas presentes- pero también la idea es que esos expertos conversen con actores sociales. Y tenemos estudiantes, docentes, co docentes, etcétera. Es esta mezcla la que me parece interesante como experiencia, el que los expertos rehagan sus propuesta a la luz o a la escucha de cosas que están sintiendo los estudiantes a quienes les toca la rutina cotidiana de estar en un liceo, o que están teniendo los estudiantes universitarios que no hace tanto tiempo estuvieron en el nivel secundario. Esa mezcla me parece importante. Pero esa mezcla no da obviamente un conjunto ordenado de medidas para sacar el presupuesto y decir: “lo meto en la ley del próximo año”, sino que son grandes orientaciones que van a suponer un trabajo técnico posterior importante. Quien piense que el 11 de diciembre va a haber un conjunto de proyectos de ley listos para el Congreso, se equivocó. Una comisión de esta naturaleza no tiene ninguna posibilidad de ir por ese lado. Pero sí va a poder entregar antecedentes que antes no estaban.


CHILE 21

Hacia un Crecimiento Incluyente* Osvaldo Sunkel y Ricardo Infante

El país ha tenido un sólido crecimiento económico en los últimos veinte años y como chilenos nos congratulamos que se haya reducido sustancialmente la pobreza absoluta. Sin embargo, también notamos que cunde la percepción de que hay exclusión social y una inaceptable desigualdad en los niveles y calidad de vida. Creemos que lo más probable es que estos resultados se reiteren en el futuro si no se reflexiona ahora acerca de las insuficiencias del actual modelo de crecimiento económico. Nuestra conclusión es que debemos buscar una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo, con equidad creciente. A continuación analizamos lo logrado en materia de igualdad con el actual modelo de crecimiento en las últimas dos décadas, mostramos sus limitaciones y, con base en ello, proponemos una estrategia de desarrollo inclusivo, que descansa en dos pilares: a) la acentuación de la actual dinámica exportadora ampliando su diversificación, y b) la atenuación de la heterogeneidad

productiva estrechando las diferencias de productividad entre tamaños de empresa, sectores y regiones. Crecimiento con desigualdad El excepcional crecimiento económico de Chile desde 1990 al 2005 (5,7% anual) elevó su ingreso per cápita en 80%, casi al doble. Ello, en conjunto con el fuerte acento puesto en las políticas sociales, redujo la pobreza absoluta a la mitad, del 39 al 19%. Además, entre otros avances, se logró una dinámica inserción en el proceso de globalización y una notable expansión en materia de infraestructura y servicios públicos así como en cobertura educacional, de vivienda, salud y seguridad social. Sin embargo, el déficit social persiste. La tasa de desocupación se ha mantenido inaceptablemente elevada (8%), lo mismo que la informalidad de los ocupados (38%). La precariedad laboral aumentó entre 1990 y 2003: los trabajadores asalariados sin contrato se incrementaron del 17 al 22% del total, los que no cotizan en la seguridad social subieron del 34 al 36%, creció la importancia de los contratos de corto plazo y la rotación de los puestos de trabajo se mantuvo en niveles elevados. Además, la participación de los

* Los autores Osvaldo Sunkel y Ricardo Infante agradecen los comentarios realizados por H.Assael, S.Molina y O.Muñoz a una versión previa de este documento. 2006 12 FORO NOVIEMBRE


trabajadores en el producto se deterioró, ya que el aumento de los salarios reales (3,2%) fue menor al de la productividad (3,8%). Todo ello contribuyó a que se mantuviera prácticamente inalterada la muy desigual distribución personal del ingreso que caracteriza a Chile: el 20% más rico de la población tiene un ingreso monetario que supera en 14 veces al del 20% más pobre. Esta relación se reduce a 8 veces si se considera el ingreso total de las personas, que incluye el efecto de la política social sobre su ingreso monetario. No obstante, como lo muestran con crudeza los efectos de los

temporales y los diferenciales de calidad de la vivienda, de la atención de salud y las evaluaciones educacionales, la pobreza relativa continúa asolando a casi un tercio de la población. Respecto de esto último deseamos hacer una aclaración. En el enfoque de la pobreza relativa, a diferencia del concepto de pobreza absoluta, se establecen normas sociales y estándares de consumo que

varían en la medida que evoluciona el ingreso mediano de las familias. En este contexto, la pobreza relativa se define como el grupo de personas o familias cuyo nivel de ingreso es inferior a 0,6 veces el ingreso mediano, constituyéndose en el sector relativamente excluido de la sociedad. De acuerdo a cifras de CASEN (2003) este sector abarcaría un 26% de la población, en torno de 4 millones de personas. En resumen, a) el modelo de mercado prevaleciente funciona muy bien para una parte mayoritaria de los chilenos,

pero no consigue evitar importantes y persistentes niveles de desigualdad y pobreza, y b) el Estado, con su acción compensatoria, consigue reducirlas en forma significativa, pero queda un remanente considerable y que se ha mostrado irreducible. El pensamiento económico dominante sostiene que esta contradicción en el modo de funcionamiento del actual 2006 13 FORO NOVIEMBRE

modelo se superaría aumentando la tasa de crecimiento económico y mejorando las políticas sociales. Aunque algo se puede lograr por esa vía, pensamos que es hora de diseñar una estrategia de desarrollo diferente. Nos parece que el problema no reside tanto en la velocidad del crecimiento como en su composición, o sea, en las profundas diferencias de productividad y calidad de nuestra estructura productiva, tanto en sus sectores productores de bienes como de servicios. En el segmento moderno, competitivo y de elevada productividad, como es el caso del vinculado al comercio exterior, los grupos sociales (minoritarios) vinculados a él y las áreas geográficas respectivas, se expanden dinámicamente, muy por encima del promedio, pero con escasa creación de empleos. Los segmentos de mediana o baja productividad, que incluyen el grueso del empleo informal y precario, los grupos sociales respectivos (mayoritarios) y los espacios geográficos en que se localizan, corresponden a actividades de lento crecimiento, que tienen escasos vínculos con los sectores de punta, participan sólo en forma tangencial en el crecimiento, y por tanto, por más elevado que éste sea, no genera los resultados esperados para la mediana, pequeña y micro empresa y los sectores de menores ingresos. Se trata de una dinámica divergente con efectos socioculturales contradictorios. Aquellos que se insertan dinámicamente en el proceso de globalización satisfacen plenamente las expectativas socioculturales y de consumo que este genera. Son los ganadores. Los que quedan al margen se ilusionan con el bombardeo televisivo y publicitario de la globalización a nivel virtual, que genera delirantes expectativas de consumo "pagadero en cómodas cuotas mensuales". Se genera así una brutal contradicción entre expectativas y realidad, además del agobio por el endeudamiento creciente, causado no sólo por la exacerbación del consumo, sino también por la privatización de los


servicios sociales, que ha afectado en especial a los sectores medios. Posiblemente se encuentre aquí una de las causas de la desafección e insatisfacción social creciente, e incluso de las conductas antisistémicas como las reiteradas protestas violentas, la delincuencia y la drogadicción, las que no parecieran tener correspondencia con el exitoso crecimiento económico. En este contexto, la acción del Estado está centrada en implementar políticas públicas en favor de los excluidos, en especial de los más pobres. Esto ha permitido atenuar las carencias de estos grupos sociales, pero no ha resuelto el problema de la pobreza relativa ni el de la equidad, es decir, disminuir las enormes diferencias que existen entre los grupos sociales excluidos y los de mayores niveles de ingreso. Como lo muestra la experiencia reciente, los efectos sociales de esta dinámica disociadora y divergente pueden ser a lo más moderados con mayores tasas de crecimiento y una mayor y mejor utilización del gasto social. De allí que para enfrentar decididamente este problema, se requiere pensar en un cambio radical de enfoque de las políticas públicas, para superar gradualmente la heterogeneidad estructural prevaleciente en los diferentes sectores y regiones de la matriz productiva y social del país (MIPYMES), puesto que ésta es, en nuestra opinión, la principal restricción que impide lograr el crecimiento con equidad. Desarrollo con inserción social El actual modelo económico descansa en la re-distribución a posteriori, de una parte (menor) de los ingresos generados por el crecimiento. Para avanzar con equidad creciente es preciso concebir una estrategia renovada de desarrollo cuyo objetivo central sea la inserción laboral productiva y social a priori, en la propia estructura y funcionamiento del sistema socioeconómico, lo que aseguraría una mejor distribución primaria del ingreso, en el momento de

la calidad de vida de las familias relativamente excluidas. Un programa como el propuesto requiere un fuerte y sostenido impulso y la coordinación por el Estado, lo que deberá reflejarse en la asignación de importantes recursos por un periodo amplio, si se desea cumplir con el objetivo de que la sociedad chilena progrese con equidad creciente.

su gestación. Ello implica pensar el desarrollo no sólo en términos de los sectores modernos de exportación, sino también, y con verdadera contundencia, en los sectores de producción de menor productividad. El modelo actual opera bastante bien realizando la primera tarea, aunque requiere también dinamizarse con productos de creciente valor agregado. Sin embargo, la concepción que subyace al mismo es que en el país existe una relativa homogeneidad productiva, lo que impide avizorar la excepcional prioridad que debiera otorgarse a la segunda tarea. Se trata entonces de una estrategia renovada que descansa en dos pilares: una dinámica exportadora reforzada y la homogenización productiva. Por tanto, es preciso pensar en la ejecución de un ambicioso programa de trasformación estructural de largo plazo (durante 15 a 20 años) que permita a los sectores menos avanzados aumentar gradualmente la productividad y los ingresos de los ahí ocupados y mejorar 2006 14 FORO NOVIEMBRE

Una iniciativa de esta naturaleza debiera ser ejecutada con amplia participación del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, en forma descentralizada en cada región y a nivel local, espacios en los que se evidencian en la práctica los diferenciales de productividad y las características específicas que deben ser superadas. El desarrollo de una "economía social" de este tipo sería una prometedora vía para lograr el desarrollo con equidad. Para acometer una tarea de esa magnitud es preciso forjar un nuevo contrato social, en el que las decisiones sobre la magnitud y aplicación de los recursos debieran ser tomadas a través del diálogo social entre trabajadores, empresarios, gobierno y representantes de la sociedad civil, en los niveles que corresponda, con el fin de responder en mejor forma a las necesidades reales de los ciudadanos. Ello requerirá también la readecuación de las instituciones para que el dialogo social pueda ser realizado efectivamente en los diferentes niveles de participación ciudadana. En suma, la estrategia de desarrollo propuesta incluye nuevas formas de interacción entre el Estado y el mercado, y también entre éstos y el ciudadano, la sociedad civil, las organizaciones solidarias de base, y las regiones y localidades; un mayor énfasis en la eficacia, la flexibilidad y la descentralización; y una preocupación primordial por los aspectos tecnológicos, institucionales y organizativos. En definitiva, se propone que la participación ciudadana tenga, en primer lugar, una expresión productiva, que se transforme eventualmente en una mayor participación social y política de los grupos sociales relativamente excluidos.


TALLER DE POLITICA LATINOAMERICANA

El Ejército y su Contribución a la Seguridad e Integración Regionales* * Conferencia dictada por el comandante en jefe del Ejército, general Óscar Izurieta Ferrer en la Fundación Chile 21 .

Como parte de las actividades del Taller de Política Latinoamericana que dirige el senador Jaime Gazmuri, el comandante en jefe del Ejército, general Oscar Izurieta concurrió el 19 de octubre a exponer sobre los procesos de integración en la región desde la perspectiva de la defensa y la seguridad. La visita representó un hito en el quehacer de Chile 21, por el carácter simbólico que tiene la presencia de un jefe militar en la Fundación en un contexto propio de su quehacer, como es el análisis y debate académico. Por todo esto, la revista Foro Chile 21 cree contribuir al enriquecimiento de la discusión sobre estos temas publicando in extenso la intervención escrita que el jefe del Ejército hizo ese día.

La tribuna ofrecida al Ejército por la Fundación Chile 21 es una muestra del creciente interés y preocupación por el tema de la integración en nuestro continente. Es, por lo tanto, estimulante para el Comandante en Jefe de la institución poder dar a conocer cuáles son los propósitos y la forma en que el Ejército contribuye a la seguridad, estabilidad e integración regionales, conforme a los objetivos trazados por la política Exterior y de defensa de nuestro país. Para abordar este tema creo necesario, inicialmente, efectuar una precisión sobre la noción de región. En este contexto y en el planteamiento que efectuaré deberemos entender por región1 principalmente a los Estados sudamericanos.

Por razones de tiempo disponible he acotado geográficamente mi intervención, ante la imposibilidad de abarcar todo el

hemisferio. El Libertador Simón Bolívar, ante el fracaso de lo que se llamó el "primer Congreso de Estados Americanos", celebrado en Panamá en 1826, expresó: "No hay buena fe en América, ni entre los hombres ni entre las naciones. Los tratados son papeles, las constituciones libros, las elecciones combates, la libertad anarquía y la vida tormento". Esta visión pesimista de Bolívar nos muestra, desde temprano, la realidad de las relaciones internacionales en el continente, cuyas características se proyectaron por mucho tiempo en nuestras relaciones vecinales y regionales, hasta casi finalizar el siglo pasado. La idea de una "nación americana"

1 Según David Mora Cortés, en "Análisis y reflexiones acerca de la seguridad hemisférica en el siglo XX", Rev. Política y Estrategia (ANEPE) Nº 93, pág 9-28, existen diversas nociones para referirse al continente americano. Se habla de hispanoamericanismo cuando el término se relaciona con la aspiración a la unidad (Ej.: Congreso Anfictiónico de Panamá, 1826); panamericanismo, cuando el concepto de relaciona con la doctrina Monroe; latinoamericanismo, para referirse al conjunto de países colonizados por España, Portugal y Francia. Ahora bien, se habla de Sudamérica para indicar la región (y los países) al sur de Panamá. Por otra parte, al hacer mención al concepto de "Cono Sur", en su noción ampliada, nos referiremos a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Ver Santis, Hernán. "Visión Geopolítica del Cono Sur de América", en Revista Chilena de Geopolítica, Vol. 4, N.1. Santiago, diciembre, 1987.

2006 15 FORO NOVIEMBRE


tropezó con la realidad de una "América de las naciones", que una mente prospectiva y aguda, como la de Diego Portales, vaticinó desde los comienzos de la República. No obstante lo planteado, hay que establecer que esa desconfianza no guarda relación con el número y carácter de los conflictos producidos. Si comparamos esta situación histórica con la de otros continentes, es evidente que América del Sur resulta ser un área de baja conflictividad. Por otra parte, desde el término de la Guerra Fría, el panorama político y político-estratégico regional ha ido cambiando en forma importante, a consecuencia de variados fenómenos que analizaremos más adelante, y que han permitido ir creando las condiciones adecuadas para intensificar la cooperación y la integración en todos los ámbitos; incluido por cierto el castrense. Iniciaré esta exposición revisando, en primer lugar, los factores de continuidad y de cambio que se nos presentan en el escenario regional, desde el término de la Guerra Fría, en razón que este hecho histórico marca un hito en las circunstancias internacionales, afectando las tradicionales nociones de seguridad y defensa -centradas principalmente en la competencia estratégica-, para incorporar ahora también la cooperación. La realidad nos indica que la región presenta diversos subsistemas que definen diferentes escenarios geoestratégicos. De allí que, en segundo lugar, centraré mi análisis en uno de esos subsistemas, el Cono Sur, con énfasis en las relaciones políticos-estratégicas vecinales chilenas. En suma, buscaré visualizar y determinar

Los sucesos ligados al término de la Guerra Fría, y los efectos de la globalización, han impactado la región desencadenando nuevas realidades. Algunos de dichos fenómenos se pueden catalogar como de continuidad, mientras que otros reflejan un cambio en el escenario de América del Sur.

- Sudamérica continúa con la tendencia de poseer un bajo gasto militar, en términos comparativos con el mundo. Sólo a modo de ejemplo, la región representa aproximadamente el 8% de la población y del PIB mundial, pero su gasto en defensa no es mayor al 5% del total global. Ahora bien, si nos referimos a su propio PIB, el mismo gasto no alcanza los dos puntos. Puede decirse, en consecuencia, que es la zona que, en conjunto, destina menos recursos a este propósito.2 - La institucionalidad en la región y los niveles de gobernabilidad3 continúan siendo débiles. Heraldo Muñoz, en un

Entre los factores de continuidad, encontramos los siguientes: - Sudamérica ha tenido, y tiene actualmente, un posicionamiento marginal en los asuntos estratégicos globales. Ello se ha acentuado luego de los eventos del 11 de septiembre de 2001 en los EE.UU. de América. - La región y sus organizaciones internacionales son dependientes de las decisiones que adoptan los principales actores internacionales que establecen las reglas.

artículo publicado en Foreign Affairs, en marzo de 2006, expresa: "Hoy, el problema es la fragilidad de la democracia, que se refleja en la remoción de presidentes electos por vías democráticas, aunque sustituidos constitucionalmente, ya sea por sus vicepresidentes o por presidentes de otros poderes del Estado. La calidad de ésta, la frustración ciudadana, con la pura dimensión electoral de la democracia, y los altos niveles de desigualdad social constituyen serios desafíos para la cooperación política regional."4

cuáles son las contribuciones que el Ejército chileno efectúa para favorecer los procesos orientados hacia un estadio de mayor seguridad, estabilidad e integración regionales. A. EL ESCENARIO REGIONAL

2 Ver Fraga, Rosendo, "Balance político-estratégico de América del Sur; situación y proyecciones". Conferencia inaugural del año lectivo en la Academia de Guerra del Ejército de Chile. Febrero de 2006. 3 Una expresión que permite avanzar más aún en captar un sentido de mayor precisión es la de "gobernanza", como la relación entre la sociedad civil y el Estado, en cuanto diferente de "gobierno". Esencial a esta relación es la idea de credibilidad, tanto de los políticos como de las instituciones de gobierno. De allí, que las vías hacia una mejor credibilidad y legitimación del gobierno pasan por una administración que se responsabiliza y da cuenta de sus actos ante la ciudadanía, por la transparencia, la receptividad, la verdadera participación, la construcción de poder en agrupaciones de la sociedad civil y la consulta pública. En definitiva, es un término más amplio que gobierno. 4 Muñoz Heraldo. "El fin de América Latina". Foreign Affairs en Español. Vol. 6. Número 1. 2006. Página 38.

2006 16 FORO NOVIEMBRE


- Sudamérica presenta asimetrías estructurales que han dificultado plenos procesos de integración, principalmente del tipo económico. A modo de ejemplo se puede señalar que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) entró en crisis, luego del retiro de Venezuela ante la firma de un Tratado de Libre Comercio entre el Perú y los EE.UU. de A., el 12 de abril pasado. Por otra parte, el MERCOSUR no ha podido consolidarse por los desequilibrios comerciales internos, sumado a los problemas entre Brasil y Argentina, así como otros entre Uruguay y Argentina, que en distintas oportunidades han amenazado la unidad del bloque comercial. - Pese a que han existido progresos como los registrados en la Conferencia Especial de Seguridad, realizada en México el año 2003, aún se encuentra pendiente el establecer una real arquitectura de seguridad formal regional, constatándose la existencia de diversas nociones de seguridad y defensa entre los países de la región. - Durante la Guerra Fría, los EE.UU. de A. fue el principal actor en la región, y hoy continúa siéndolo.5 Ahora bien, dentro de los principales procesos que identifican el cambio se encuentran: - El fin del conflicto bipolar y los efectos de la globalización han disminuido los tiempos de respuesta para enfrentar diversas crisis, que se suceden en un escenario cada vez de mayor incertidumbre. - La reducción de las capacidades estatales por el impacto de la globalización y la actividad de otros actores internacionales

y transnacionales. - Existen procesos subregionales marcados por un grado superior de interdependencia política, económica y militar. - La región ha evidenciado una sustantiva actividad e incremento de relaciones con potencias de nivel global, como la Unión Europea, Asia-Pacífico y China. Al respecto, Peter Hakim, presidente del centro de pensamiento Interamerican Dialogue, expresó que: "el interés chino en América Latina es significativo y en expansión. La región se ha vuelto una fuente vital de materias primas y alimentos. En los últimos seis años, las importaciones chinas de la zona han crecido más de seis veces, o casi 60% al año".6 - La seguridad actualmente es más compleja, por la pervivencia de amenazas tradicionales junto a la eclosión de temas y retos no tradicionales que se encuentran impactando, en diversa intensidad y forma, a la región, subregiones y Estados. Por lo mismo, las subregiones presentan diferentes énfasis en sus preocupaciones de seguridad. - La emergencia de una "diplomacia de cumbres" en la región ha modificado la antigua estructura de seguridad, trasformándola en una arquitectura flexible. Lo anterior ha obligado a que las principales organizaciones de seguridad estén viviendo etapas de reforma y modificación para adaptarse a los actuales desafíos de seguridad del nuevo siglo.7 - Finalmente, gran parte de los ejércitos de la región participan, no tan sólo en los procesos de integración que han beneficiado la cooperación, sino que han sido capaces de incorporarse plenamente

en misiones que benefician la paz y la seguridad internacionales. En otras palabras, los ejércitos se han convertido en activos y eficaces instrumentos al servicio de la política exterior de los Estados.8 En síntesis, los factores de continuidad y de cambio han configurado un nuevo escenario de seguridad regional, caracterizado en algunas áreas por una mayor incertidumbre y una profundización de las asimetrías. A lo anterior se suma que, a raíz de los atentados sufridos por los EE.UU. de A. el año 2001, la agenda de seguridad mundial esté dominada por la guerra en contra del terrorismo.9 Ello ha implicado que la principal potencia no le haya brindado a la región ni la atención ni la ayuda esperada. B. AMENAZAS A LA SEGURIDAD: FACTORES DE CONFLICTO La región sudamericana se encuentra, como otras áreas geográficas, expuesta a los efectos originados por el principal fenómeno del actual escenario internacional: la globalización. Ello nos permite afirmar que las fuerzas que impactan al ámbito de la seguridad -entendidas éstas como la subsistencia de las amenazas tradicionales, unidas a las amenazas no convencionales de naturaleza transnacional- se encuentran de igual forma afectando el escenario de seguridad regional. Sin embargo, son las de causalidad interna aquellas que, en lo inmediato, parecen representar el umbral de mayor riesgo en nuestra región. Dichos factores de peligro interno son los

5 Actualmente la mitad de la inversión estadounidense en la región latinoamericana se materializa en México, América Central y El Caribe, con sólo un tercio de la población total de América Latina; más del 70% del comercio interamericano; casi el 60% de la presencia bancaria estadounidense, y alrededor del 85% de la inmigración del hemisferio hacia los EE.UU. Mientras que, en conjunto, las naciones del MERCOSUR representan el 45% de la población, reciben un poco más del 40% de la inversión estadounidense, pero constituyen menos del 15% del comercio entre la potencia y América Latina, y considerablemente menos de un 10% en la inmigración hacia los Estados UnidosIbíd. Página 3. 6 Hakim, Meter. "¿Pierde Washington a América Latina?", Foreign Affairs en Español. Vol. 6. Número 1, 2006, pág. 13. 7 En lo que toca a la región es interesante el punto de vista del embajador estadounidense en la OEA, John Maisto, quien de visita en Santiago, en el mes de mayo de 2006, expresó que "nuestro objetivo es fortalecer a la OEA como organización hemisférica: Queremos un multilateralismo relevante". El Mercurio, cuerpo A, pág. 4, 18 de mayo de 2006. 8 Países y fuerza militar en Haití, a mayo de 2006: Argentina (564), Bolivia (4), Brasil (1.217), Canadá (96), Chile (567), Ecuador (67), El Salvador (6), Guatemala (86), Paraguay (3), Perú (209), EE.UU. de A. (51), Uruguay (981). 9 El terrorismo, es un fenómeno de real importancia, pero atendidos los particulares desafíos regionales y subregionales de seguridad, caracterizados más por circunstancias internas, hacen que debamos en forma prioritaria preocuparnos de estos aspectos, como una forma de atender las principales y urgentes necesidades de seguridad, hoy en día más asociadas a una agenda que aparte de lo militar considera aspectos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales entre otros. 10 Para una mayor información ver Ayoob, Mohamed. A Third World Security Predicament, Lynner Rienner, 1995.

2006 17 FORO NOVIEMBRE


que configuran que la falta de institucionalidad, de gobernabilidad, de inclusión en los procesos democráticos; de desigualdad en los ingresos, de niveles de pobreza, entre otros, se conviertan en verdaderas amenazas para la región. Mohamed Ayoob,10 académico de la Universidad de Michigan, ha mencionado que los problemas de seguridad de los Estados en desarrollo están relacionados principalmente con factores internos producto de su debilidad institucional. Ello representa una desventaja adicional si hoy los Estados de la región deben lidiar, al mismo tiempo, con las fuerzas de la globalización, en la búsqueda de oportunidades o disminución de riesgos mientras, por otra parte, tratan de afianzar su fortaleza estatal e institucional. La región presenta como característica

homogéneo del sistema internacional. La realidad nos indica -como lo expresé inicialmente- que la región presenta diversos subsistemas que definen diferentes realidades geoestratégicas. Ella se nos muestra como una región diversa en la cual cada sub-región posee sus particulares desafíos de seguridad. Como hipótesis general podríamos ensayar que: a mayor grado de institucionalidad los problemas de seguridad se centran en fenómenos internacionales y transnacionales, mientras que en los Estados con incipientes procesos de institucionalidad, los problemas de seguridad son más bien internos. De allí entonces que en los fenómenos de integración el papel de los ejércitos deba ser coherente con esta hipótesis. Ella debería tenerse en cuenta cuando se analizan las

El punto de partida de los procesos de cooperación e integración vecinal de las fuerzas armadas chilenas tiene su origen en un cambio del escenario político-estratégico en el subcontinente, en una reformulación de la política exterior y en la formulación de una política de defensa explícita y transparente, en función de la política exterior. principal diversos grados de asimetría en los ámbitos económico y político; diferentes niveles de desarrollo, de unidad y de cohesión social, que definen distintas realidades sub-regionales. Coexisten así potencias medianas de impacto regional, Estados pequeños con índices macro económicos que los acercan a países desarrollados, y otros Estados que se aproximan peligrosamente al listado de países débiles. No menor es la inclusión en el índice de Estados "fallidos" 2006, publicada por el Foreign Policy, de los siguientes países: Haití en la zona roja, en el 8º lugar; Colombia en riesgo, en el lugar número 27, y, en la zona amarilla, República Dominicana (47), Guatemala (51), Bolivia (56) y Nicaragua (59). En consecuencia, resulta difícil imaginarse a América Latina como un subsistema

amenazas a la seguridad en la región. De igual forma, debería considerarse cuando se abordan los procesos de cooperación e integración militares. Para abordar dicha temática, me basaré principalmente en la experiencia chilena -en el contexto vecinal y subregional- por constituir, obviamente, el tema con el cual me encuentro más familiarizado. C. LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA EN SU NUEVA DIMENSIÓN Actualmente existe la creencia que terminada la Guerra Fría, y en medio de transformaciones profundas en el plano estatal, los conflictos tradicionales ya no ocupan la posición de privilegio que antes ejercían en las agendas de seguridad nacionales, siendo, a la fecha, más visibles

las concepciones relacionadas con el manejo y prevención de conflictos, las operaciones de paz multinacionales, las amenazas transnacionales y de naturaleza no militar -como el narcotráfico y el terrorismo, entre otros-, los asuntos medioambientales, y los riesgos y vulnerabilidades que ahora identifican el actual escenario internacional, cada vez más interconectado e interdependiente. La seguridad, como concepto, ha evolucionado desde una noción propia de la Guerra Fría -y asociada a la preparación, uso y empleo de la fuerza militar-11 hacia una con sentido más amplio, como el explicitado en la Conferencia Especial de Seguridad, realizada en el año 2003 en México.12 Por otra parte, existe consenso que la arquitectura de seguridad hemisférica debiera transitar desde una centrada en la defensa colectiva13 hacia una concentrada en la seguridad, para privilegiar la paz y la estabilidad regionales. La defensa nacional, como actividad fundamental del Estado para proteger su soberanía, ha debido incorporar nuevos roles relacionados con la cooperación internacional. De allí que, en los últimos años, se haya producido un incremento en la participación de las fuerzas militares en operaciones de mantenimiento e imposición de la paz; operaciones de manejo de catástrofes nacionales e internacionales; conformación de unidades bi y multinacionales en despliegues de paz, y formación de estados mayores combinados, entre otras actividades. Estas misiones han impactado la estructura de la defensa nacional. Hoy las fuerzas militares no sólo se conciben para la defensa de la patria -razón fundamental de su existencia-, sino que también para la mantención de la paz y seguridad internacionales. En síntesis, la defensa sirve hoy a la seguridad; ámbito político, este último, en el cual convergen las amenazas de variada naturaleza para ser debidamente neutralizadas con los diversos instrumentos

11 Noción propia del realismo político y explicitada por Walt Stephen. "The renaissance of Security Studies". International Studies Quarterly 35 N.2. 1991, pág. 211-239 12 En dicha cita se aceptó por parte de los países del hemisferio que la seguridad era un concepto multidimensional afectado por factores políticos, sociales, culturales, ambientales y económicos. 13 Como se encuentra consagrado en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

2006 18 FORO NOVIEMBRE


y en la formulación de una política de poder de cada Estado, y también de defensa explícita y transparente, la correspondiente acción El actual escenario de seguridad regional se en función de la política exterior. multilateral, dada la condición de encuentra caracterizado por la permanencia Una de las particularidades más transnacional de algunas de ellas. de amenazas convencionales, junto a las no distintivas de la evolución de la Por otra parte, la defensa, como un convencionales, con énfasis diferidos, de política de defensa nacional, ha sido bien que alcanza a toda la sociedad, la de abandonar la exclusividad de debe ser empleada en funciones de acuerdo a las propias realidades de cada subla disuasión como acuerdo a su propia naturaleza como región. En ese contexto se hace necesario conceptualización estratégica, para herramienta de fuerza. De allí que mantener las tradicionales capacidades asignarle ahora importancia también contribuya a la seguridad, pero a la cooperación internacional, principalmente -aunque no estratégicas de los ejércitos, como un fundamentalmente en el plano únicamente- en funciones y misiones instrumento efectivo en el cual se apoye la vecinal, a fin de crear un clima de asociadas primordialmente a las política exterior. De allí que, fuerzas militares distensión y confianza, que permita amenazas de naturaleza militar, acceder a relaciones menos prevención de crisis y operaciones de activas, polivalentes, bien equipadas y condicionadas por la agenda paz, que brinden mayor estabilidad. entrenadas, constituyan un imperativo histórica y más centradas en La estabilidad, como condición insoslayable del presente contexto de seguridad construir un futuro estable. indispensable para profundizar Lo anterior ha sido posible gracias procesos de integración, cooperación regional. al nuevo escenario forjado en la y asociación, es la consecuencia, en última década, en la cual la parte, de la correcta relación entre globalización, la interdependencia, los D. EL EJÉRCITO Y SU CONTRIBUCIÓN el desarrollo y la seguridad, y se expresa intereses y valores compartidos y la A LA INTEGRACIÓN tanto en el contexto nacional como voluntad política, han jugado un papel internacional. clave para configurar la nueva realidad. Nuestro país ha optado por enfrentar con Lo anterior determina un ciclo en el cual Sin embargo, hoy la región se encuentra decisión y creatividad los desafíos de la desarrollo y seguridad son dos elementos en un punto de inflexión entre el modelo globalización, definiendo su política que se encuentran íntimamente de desarrollo, que la caracterizó en los exterior "desde" América Latina, pues es relacionados e interdependientes. Una de últimos años, y un nuevo paradigma, el ámbito natural desde el cual ejercemos sus expresiones es la estabilidad; condición surgido en algunos países que rechazan nuestra acción internacional. necesaria e imprescindible para lograr los los principales postulados de la economía Asimismo, Chile ha logrado insertarse en objetivos nacionales, en un contexto abierta de libre mercado, para centrarse la economía mundial asegurando, a través internacional que sea más predecible, en en modelos alternativos que tienen de acuerdos de libre comercio, el una época caracterizada por una basamentos teóricos de décadas pasadas. crecimiento de las exportaciones incertidumbre creciente. A ello hay que sumarle el resurgimiento nacionales y el ingreso de las inversiones Por ello que la estabilidad, en el plano de fuertes sentimientos nacionalistas, que que se requieren para dar sustento al político nacional, es el resultado de un han sido canalizados por liderazgos proceso de desarrollo. adecuado proceso de consolidación del políticos carismáticos, así como el Además, el país ha hecho un esfuerzo de Estado, en tanto dicha acción haya fortalecimiento -con carácter contribución a la seguridad internacional, desarrollado su institucionalidad, junto a transnacional- de movimientos impulsando el fortalecimiento del un apropiado nivel de gobernabilidad, en indigenistas. Dichos fenómenos tienen multilateralismo, apoyando las acciones el contexto de una comunidad nacional raíces comunes en insatisfechas de prevención de conflictos y las integrada, con niveles aceptables de reivindicaciones sociales, económicas y operaciones de paz dirigidas por prosperidad y con una óptima condición culturales, produciendo inestabilidad organizaciones internacionales. Del mismo y percepción de seguridad. nacional e internacional en la región. modo, se ha sumado al combate al Sin embargo, en el plano político Estos procesos están generando diversos terrorismo y al narcotráfico, así como al internacional, la estabilidad es una condición grados de incertidumbre, respecto de un ánimo de superación de los riesgos, imprescindible para el perfeccionamiento proyecto político y económico más vulnerabilidades y amenazas que de procesos que beneficien la paz y la homogéneo en Sudamérica. identifican a un sistema internacional seguridad internacionales. Al anterior cuadro de incertidumbres se interconectado e interdependiente. Con todo, la estabilidad nacional e agrega la persistencia de algunas amenazas En síntesis, el punto de partida de los internacional se encuentra hoy desafiada tradicionales, lo que obliga a los Estados procesos de cooperación e integración por la continuidad de las amenazas afectados a mantener capacidades militares vecinal de las fuerzas armadas chilenas tradicionales y la aparición de las amenazas que garanticen la soberanía y la paz en tiene su origen en un cambio del escenario no convencionales, las cuales se pueden sus respectivos países. político-estratégico en el subcontinente, manifestar en forma aislada, o bien En este contexto, entonces, podemos en una reformulación de la política exterior combinadas entre ellas.

2006 19 FORO NOVIEMBRE


señalar que debe existir compatibilidad entre la cooperación internacional y la disuasión. Ambas son inseparables e indispensables. La disuasión constituye el efecto de mayor importancia que deben lograr y mantener las FF.AA., y por ende el Ejército, en armonía con las demás capacidades del país, en el marco de una realidad donde las hipótesis de conflicto no han perdido su vigencia. En síntesis, la disuasión persigue ganar y mantener la paz, y en ese contexto de paz y estabilidad, es posible la cooperación, integración y desarrollo. Los cambios en el escenario regional en los últimos años, así como la importancia de la disuasión, no han restado énfasis a la política de cooperación e integración de las fuerzas armadas chilenas en el plano regional y vecinal. Es importante señalar, no obstante, que la relación política en el ámbito vecinal posee, a veces, ritmos y profundidades distintas a la relación bilateral económica o castrense. También, el nivel de cooperación e integración en defensa ha tenido diferentes éxitos, no existiendo uniformidad en cuanto a los logros alcanzados, respectivamente, con Argentina, el Perú y Bolivia. Chile ha buscado las mejores relaciones castrenses con sus vecinos, transparentando su política de defensa, su política militar, sus adquisiciones y el desarrollo de sus FF.AA. Del mismo modo, ha firmado varios convenios y tratados de alcance global y bilateral, y ha concordado la puesta en práctica de un sinnúmero de Medidas de Confianza Mutua (MM.C.M.), acciones que son de singular importancia en cualquier proceso de integración y cooperación, pero especialmente en el militar. Ellas tiene como propósito el prevenir los conflictos, evitar situaciones de sorpresa y equívocos, disminuir las incertidumbres y, también, generar las mejores condiciones de confianza y estabilidad en el ámbito vecinal. En la esfera netamente castrense, las Reuniones de Interconsulta de Estados

de confianza entre ambos ejércitos y es Mayores con Argentina, y las Rondas de obra de una persistente y continua labor, Conversaciones de Altos Mandos con el desarrollada por el Ejército en pos de estos Perú, se han constituido en las instancias objetivos. de diálogo para acordar y profundizar en También, debemos agregar la resolución el establecimiento, tanto de MM.C.M. de Chile de continuar con el desminado como de otras actividades abiertamente humanitario en la zona del paso Tambo en el contexto de la cooperación. Con Quemado y en la zona del Parque Nacional relación a las MM.C.M. entre nuestros Llullaillaco; lo que constituye una países, éstas se han manifestado desde las demostración tangible del espíritu de de 1ª -por medio de visitas de autoridades cooperación vecinal con Bolivia. A ello e intercambios académicos y se añade la total destrucción de minas profesionales- hasta las de 3ª generación antipersonal (A.P.) en depósito, dando fiel -a través de ejercicios combinados, cumplimiento al Tratado de Ottawa. desarrollos binacionales y participación combinada en operaciones internacionales, E. REFLEXIONES FINALES básicamente con Argentina. Con Bolivia, a pesar de no existir Antes de concluir esta exposición, y a relaciones diplomáticas formales, se han modo de reflexión final, permítanme aprovechado los eventos militares resumir algunos aspectos fundamentales multilaterales disponibles (Conferencia de la contribución del Ejército a la de Ejércitos Americanos, Reuniones de seguridad e integración regionales. Comandantes de Ejércitos del - El actual escenario de seguridad regional MERCOSUR ampliado, etc.) para generar se encuentra caracterizado por la instancias que han permitido mantener permanencia de amenazas convencionales14 relaciones cordiales de diálogo al más alto nivel. Junto a lo anterior, se han ofrecido vacantes a Bolivia La sociedad está hoy percibiendo, para participar en cursos en el acentuadamente, que tiene y necesita un Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile ejército que le brinde, como un bien vital, (CECOPAC). De la misma seguridad y defensa. Podría establecerse forma, se han formulado entonces, como paradigma, que es la invitaciones para cursos y becas sociedad la que requiere de un ejército de perfeccionamiento profesional en escuelas para defenderse, y no es tal ejército el que matrices, de armas y de necesite de una sociedad para justificarse. especialidades. En el presente año y en un hecho junto a las no convencionales, con énfasis histórico, el Comandante General del diferidos, de acuerdo a las propias realidades Ejército de Bolivia General Freddy de cada sub-región. En ese contexto se hace Bersatti, asistió a la conmemoración del necesario mantener las tradicionales Natalicio del Padre de la Patria en Chillán capacidades estratégicas de los ejércitos, y fue homenajeado por el Ejército de Chile. como un instrumento efectivo en el cual se En retribución a esta iniciativa el apoye la política exterior. De allí que, fuerzas Comandante en Jefe que habla concurrirá militares activas, polivalentes, bien equipadas a Bolivia accediendo a una invitación de y entrenadas, constituyan un imperativo ese país en fecha próxima. Este hecho, insoslayable del presente contexto de que constituye la primera vez que un CJE seguridad regional. La capacidad de chileno, es invitado por el Ejército proyectar fuerzas se convierte también -en boliviano, marca un avance sin las misiones de estabilización y de precedentes, en las relaciones bilaterales

14 El 54% de los países miembros de la OEA, expresó la necesidad de mantener las amenazas tradicionales en el nuevo enfoque de la seguridad hemisférica. Cuestionario preliminar a la Conferencia de Seguridad Hemisférica desarrollada en México 2003. Ver Ruiz Blanco, Miguel. "Visiones de Seguridad en las Américas", en Grabendorff Wolf. La Seguridad Regional en las Américas. Fondo Editorial CEREC, Bogotá, 2003, pág. 118.

2006 20 FORO NOVIEMBRE


operaciones de paz- en una necesidad. - Por otra parte las nuevas amenazas que normalmente son de naturaleza más política que militar, requieren de respuestas multisectoriales y multilaterales. - La contribución de las fuerzas armadas, y en particular la de los ejércitos, a la seguridad, la estabilidad y la integración de la región se ha constituido en un proceso necesario. - El elemento central en las relaciones bilaterales chileno-argentinas, que ha producido un cambio relevante, ha sido definido en lo político como una "asociación estratégica" y, en lo militar, como de "equilibrio privilegiado".15 En consecuencia, se ha establecido con dicha nación una vinculación con amplias coincidencias de intereses en los ámbitos vecinal y regional. - Con la diversificación de los papeles a cumplir por las fuerzas militares, principalmente en el ámbito de la cooperación internacional, la contribución de los ejércitos a la seguridad, estabilidad e integración regional, se ha hecho más evidente, siendo a la fecha reconocida esta labor no tan sólo en los niveles de gobierno sino que, principalmente, por la ciudadanía. - La sociedad está hoy percibiendo, acentuadamente, que tiene y necesita un ejército que le brinde, como un bien vital, seguridad y defensa. Podría establecerse entonces, como paradigma, que es la sociedad la que requiere de un ejército para defenderse, y no es tal ejército el que necesite de una sociedad para justificarse. - Sin lugar a dudas, el ámbito de mayor profundización en materia de cooperación en la región lo constituye la participación de los ejércitos en misiones que privilegian la mantención de la paz y la estabilidad internacionales. - La cooperación militar, en el contexto vecinal y regional, permite irradiar seguridad, estabilidad y paz a toda el área, como ya lo está demostrando el esfuerzo en Haití. Al respecto, el despliegue de fuerzas militares combinadas ha probado ser una efectiva instancia de colaboración a la seguridad y estabilidad de la región; y a la integración, ya que, desde la perspectiva

militar, las fuerzas desplegadas se han integrado plenamente, posibilitando que el eje Brasilia-Buenos Aires-Santiago se vea fortalecido y avanzando hacia estadios superiores de cooperación y asociación. - Todas las acciones desarrolladas por las fuerzas armadas, y particularmente por el Ejército chileno, han sido materializadas para colaborar decididamente con la paz y la seguridad internacionales; una de las prioridades de nuestra política exterior. De esa forma, la profundización de relaciones de cooperación con las instituciones homólogas de la región

a favorecer procesos de interdependencia comercial y económica, y pareciera que todo esto representara la condición ideal para la integración y la aplicación de mecanismos sustentadores de una condición de paz permanente. Esta situación, que a algunos permitiría afirmar que se ha llegado a una situación que alejaría para siempre los fantasmas sobre una aparición de conflictos entre Estados, se debe contrastar con la contraposición de intereses permanentes y objetivos nacionales de los países de la región, su gobernabilidad, su escasez de recursos, su

Es importante destacar que Chile no abriga propósitos agresivos contra Estado alguno; no tiene irredentismos ni reivindicaciones en el ámbito vecinal. Nuestro país aspira a compartir un entorno de estabilidad, de seguridad y de paz, y está dispuesto a contribuir con su mejor esfuerzo a que ello sea una realidad. constituye un firme respaldo a la prioridad que la misma política exterior le ha dado a la región, cuando ha definido como centro de gravedad de dicha política "la promoción de una identidad regional común en América Latina."16 - La cooperación bilateral militar, unida a la integración vecinal a escala castrense, constituye -fundamentalmente para el Ejército chileno- un elemento central en el proceso de modernización y transformación institucional, siendo la cooperación e integración militar con Argentina uno de los pilares que sustentan el proceso de racionalización, reorganización, reconfiguración y desarrollo de la fuerza. - Es importante destacar que Chile no abriga propósitos agresivos contra Estado alguno; no tiene irredentismos ni reivindicaciones en el ámbito vecinal. Nuestro país aspira a compartir un entorno de estabilidad, de seguridad y de paz, y está dispuesto a contribuir con su mejor esfuerzo a que ello sea una realidad. - Por ello, la cooperación internacional es inseparable de la capacidad de disuasión. Su justo equilibrio es el mayor desafío para el éxito de la política de defensa. - Hoy en día el ambiente internacional y el fenómeno de la globalización tienden

15 Fuente: "Política para la participación internacional del Ejército de Chile". DOE, 2003. 16[17] Op. Cit. Foxley, Alejandro, Visión Estratégica de la Inserción de Chile en el Mundo, pág. 5.

2006 21 FORO NOVIEMBRE

desigualdad de desarrollo y su intención de influencia y poder en el área; para poder determinar con mayor certeza qué tipo de situaciones de conflicto pueden subsistir o cuales, derivados de este nuevo escenario, se podrían producir. - Las Fuerzas Armadas, en el cumplimiento de sus misiones constitucionales, deben brindar seguridad, defensa y paz a nuestro país; y en ese cometido deben desarrollar todas las capacidades necesarias para alcanzar la polivalencia que les permita ser eficaces y eficientes, simultáneamente, en la disuasión y en la cooperación internacional, siendo un efectivo instrumento para la seguridad, la estabilidad y la integración regional. - Finalmente creo del todo necesario justipreciar la inversión en defensa y reafirmar su verdadero valor, cual es el haberle permitido al país tener más de cien años de paz con sus vecinos. Las FF.AA. han garantizado una condición de seguridad, cooperación e integración que ha llevado a nuestro país al sitial en que actualmente se encuentra y que es reconocido por los Estados de la región y por las grandes potencias. Chile es, visto así, como una nación estable, confiable y que avanza a pasos rápidos al logro del desarrollo.


INTERNACIONAL

Algunas Claves para Entender a Venezuela Uno de los aspectos más notorios del reciente debate interno sobre la opción que debería tomar Chile en las elecciones para reemplazar al representante latinoamericano en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fue el rechazo de la mayor parte de la clase política al proyecto que encabeza el Presidente Hugo Chávez en Venezuela, tildándolo repetidamente como populista y que se, estima, tan lejano al chileno. Es más, internacionalistas como Boris Yopo han llegado a plantear, en un reciente artículo publicado en el diario La Tercera que una de las lecturas que pueden efectuarse de dicho debate es la intolerancia hacia experiencias alejadas de nuestra imagen para entender los problemas de América Latina que encubre las críticas destempladas contra líderes de la región. ¿Qué tan distante es la experiencia política venezolana de la experiencia política chilena?, ¿es posible advertir, en la historia política reciente, rasgos que evidencien similitudes entre ambos contextos? Por otra parte ¿qué tan efectivo es el recurso de calificar al gobierno del Presidente Chávez y su Revolución Bolivariana como populista, en un contexto donde el populismo se ha convertido en un recurso y en un atajo discursivo para calificar cualquier

María de los Ángeles Fernández Cientista política, Directora Ejecutiva Fundación Chile 21

iniciativa, no sólo lejana a nosotros, sino estimada como indeseable? Trataremos de despejar ambas interrogantes. En primer lugar, es posible advertir que Venezuela y Chile tienen algunos aspectos inimaginados en común, que se resumen en esa capacidad como país en erigirse, en algunos momentos de su historia, a la categoría de mito, en un sitial de proyecto digno a imitar. Para el primer caso, se planteó durante mucho tiempo el denominado mito de la "excepcionalidad democrática": Venezuela fue proyectada como un caso atípico en el contexto latinoamericano, no sólo por su condición de país petrolero y su posición geográfica estratégica, sino por la forma en la cual esta característica ha moldeado al conjunto de la sociedad, al Estado y a las instituciones y actores políticos. Dicha "excepcionalidad", potenciada por el sentimiento de una condición de nación privilegiada dentro del Tercer Mundo, consistía en una atenuación de la pugna distributiva entre 2006 22 FORO NOVIEMBRE

los actores sociales internos como efecto de la existencia de una renta de origen externo que se convertía en una fuente de riqueza superior a cualquiera que pudiera generar la capacidad productiva del país. Venezuela, por más de veinte años, fue considerada como la "darling" de América Latina, a la sombra de Estados Unidos: un modelo a seguir en la región dada la permanencia del régimen democrático, su estabilidad política, la transmisión pacífica del poder por medio de elecciones periódicas y un crecimiento sostenido. Por su parte Chile, que parece haber tomado el relevo en esta condición de


modelo, también ha proyectado eficientemente una imagen de mito en la región, a partir de la estabilidad generada durante el proceso de transición a la democracia y la exitosa resolución del experimento económico neoliberal, que fue pionero en América Latina. Analistas como Alvaro Vargas Llosa y Jorge Castañeda, por citar sólo dos nombres, no se cansan de elogiar el modelo chileno como uno de prudencia de sus elites políticas, buen manejo económico y desmesura social. Pero esta percepción tendría raíces históricas profundas en su antiguo desarrollo democrático y el civismo ejemplar de los chilenos, alimentado con la idea de unas Fuerzas Armadas prescindentes y apolíticas. Ambos países, de una u otra forma, han sido diestros en configurar autoimágenes muy cercanas al mito acerca de lo que son como nación, de su pasado y de su presente, así como de sus relaciones con América Latina y el mundo. Cuál populismo Con relación al carácter populista del experimento político encabezado por el Presidente Hugo Chávez, es importante adoptar un juicio prudente por varias consideraciones. La primera, porque la información que emiten los medios de comunicación desemboca muchas veces en consideraciones un tanto caricaturescas de dicha experiencia, con tendencia a poner el acento en las acciones que Chávez encamina en materia de política exterior, eclipsando de alguna forma los intentos serios por comprender lo que sucede adentro. Tal como plantea el internacionalista venezolano Carlos Romero, sus querellas con Estados Unidos, la promoción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), su clamor por un mundo más justo, su creencia en la soberanía nacional y sus simpatías por la revolución continental despiertan, no sólo la emoción en nuestro continente, sino también cariño, resultando ineludible que los análisis terminen centrándose más en su discurso y estilo, sin escarbar más profundamente. Nadie puede decir que

Chávez carece de "relato", de sueños y de sentimiento: les presenta a los venezolanos una propuesta política de país, un proyecto que empalma con la historia gloriosa de la patria venezolana, la cultura rentista del siglo XX y las reivindicaciones sociales asociadas al socialismo. Explota muy bien el nacionalismo y el anticapitalismo asociado al lenguaje político latinoamericano, con su fuerte componente antinorteamericano. En segundo lugar, no existe acuerdo acerca de la sustancia del fenómeno populista, aunque se trata de un arma argumentativa fácil cuando las dirigencias políticas pretenden desacreditar cualquier proyecto o iniciativa política. El populismo puede llegar a abarcar realidades muy diversas en lo espacial y temporal. Autores como Hermet afirman que lo que lo define es más bien su carácter antipolítico, es decir, la controvertida promesa de satisfacer rápidamente y sin revolución las necesidades populares. En esta línea ¿cómo podemos catalogar el gobierno de Hugo Chávez? Para aquellos que anclan en lo político su visión del populismo, la dimensión clave es la relación de los líderes con la institucionalidad. En este marco, el populismo es visto como una estrategia política a través de la cual un líder personalista busca ejercer el poder mediante el apoyo directo, sin mediación y no institucionalizado, de gran número de seguidores. Chávez, de acuerdo a ello, podría ser catalogado de populista. Sin embargo, es conveniente matizar que si bien los partidos políticos tradicionales fueron pulverizados, su gobierno se ha sostenido por el apoyo de la mayor parte de la oficialidad de las Fuerzas Armadas, inspiradas en una "nueva doctrina militar", que los convierte en una suerte 2006 23 FORO NOVIEMBRE

de partido de gobierno, encargados de las decisiones en el ámbito político y de la gestión de una buena parte de las políticas públicas, particularmente en el ámbito social. Autores que conocen bien la realidad venezolana como Ellner son más cautelosos, afirmando que la fórmula política chavista es compleja, heterodoxa y ambivalente. A su juicio, es cierto que el chavismo presenta similitudes con el populismo clásico y con el neopopulismo, pero también presenta características más propias. En cuanto al primero, coincide en su arremetida contra una élite (partidocracia) y la generación de una nueva constitución (discurso antiestablishment), un estilo carismático y un marcado personalismo, un intervencionismo reciente (expresado en programas sociales por sobre los de carácter económico e industrial; misiones de alfabetización, de atención médica y educación a nivel secundario) así como intervención estatal en la economía. Con relación al segundo, presenta una atracción especial para los sectores marginales de la población, proyecta la imagen de una persona que no pertenecía


a la elite tradicional y representa el hiperpresidencialismo. ¿A qué se debe su éxito y por qué es algo distinto al populismo clásico y al neopopulismo, según dicho autor? Esencialmente, se debe al mantenimiento del apoyo de la clase baja, fundamentado en la credibilidad de su antineoliberalismo. Él ha puesto fin a las privatizaciones, aunque parece carecer de un programa económico coherente. Por otra parte, su movimiento ha logrado atraer a una buen parte de las clases marginales que estaban excluidas de la vida institucional del país, aún vinculándose a estructuras institucionales incipiente y ciertamente frágiles y, por

Chávez, el Centro Carter y la OEA ratificaron los resultados y la oposición nunca entregó pruebas de iregularidades. Lo que sí resulta una incógnita es en dónde desembocará el estímulo gubernamental a la participación política, que es un arma de doble filo por cuanto presenta un reto a un Estado con debilidades administrativas evidentes. Ello puede llevar a evidenciar, a mediano plazo, limitaciones para manejar expectativas populares crecientes.

último, el proceso presenta un grado de complejidad que tiene más cercanías con un sistema democrático que con un personalismo extremo, caracterizado por el neopopulismo. Su movimiento no es totalmente monolítico y el gobierno se ha abstenido, en algunos momentos, de usar la fuerza contra una oposición que ha llegado a estar altamente movilizada. En otros, sus medidas le han valido las protestas de los opositores ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Sociedad Interamericana de Prensa. A pesar de las aprehensiones opositoras con relación a la transparencia de los comicios, para el caso del referendo revocatorio de agosto del 2004, donde se aprobaría o no la permanencia de

presidencial. El nuevo Presidente de Venezuela será electo por un período de seis años. El Consejo Nacional Electoral ha admitido las candidaturas de Hugo Chávez, de Manuel Rosales y de 18 candidatos más. Chávez representa al Movimiento Quinta República y a la coalición de 24 partidos aliados que lo respaldan. Rosales, por su parte, cuenta con el apoyo de Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, COPEI, Bandera Roja y 36 referentes más. Esta dispersión y multiplicidad de grupúsculos forma parte del complejo cuadro que enfrenta la política venezolana y que dificulta la eficacia de cualquier acción que impulse la oposición al gobierno de Chávez. Por su parte, el posible nuevo triunfo de

Las lecciones El próximo 3 de diciembre se llevará a cabo en Venezuela una nueva elección

2006 24 FORO NOVIEMBRE

Chávez lo enfrenta a dos alternativas: profundizar su proyecto con las dinámicas del último tiempo, lo que significa seguir la pendiente de la radicalización y el autoritarismo o, en su defecto, colocar un freno al sectarismo y a la polarización, invitando a un diálogo conjunto de las fuerzas políticas venezolanas e intentando recuperar el corte democrático que le dio origen, así como la depreciada legitimidad que tiene en sectores considerables del país. ¿Hacia dónde va Venezuela? Por tratarse de un proceso en curso, resulta difícil su atropamiento y comprensión en base a categorías fijas e inmutables. Lo que sí parece ser claro es que la Venezuela actual está muy cercana del título de un famoso libro editado, a mediados de los ochenta, por Naím y Piñango, titulado "Venezuela: una ilusión de armonía". Ambos autores sospecharon, sagazmente, de las débiles bases en las que estaba asentado el modelo venezolano que, desde 1958 hasta 1982, se mantuvo estable y contó con la inyección de recursos petroleros significativos. La paz social era más virtual que real. Hoy en día, la armonía parece ser un espejismo, dadas las profundas divisiones que vive el país, la instalación de una dicotomía pronunciada entre un "nosotros" contra un "ellos" y el estado progresivo de la anomia iniciado a principios de los años 90. La inseguridad, junto con el desempleo (o falta de empleo formal) son los dos problemas que la población percibe como más acuciantes. De entre las múltiples lecciones que la experiencia política reciente de Venezuela reporta para sus pares del continente, una resulta clave: Venezuela era admirada porque tenía partidos políticos fuertes que contribuían a su estabilidad política. El problema es cuando dichos partidos y sus intereses terminaron interfiriendo con los requisitos para que exista una democracia de calidad. La crisis y atrofia de uno de los elementos del sistema, los partidos políticos, producto de lo que Coppedge ha denominado la "partidarquía", llevó a la crisis general de todo el sistema político. El que tenga oidos, que oiga...


Debate sobre alternativas energéticas Diversas propuestas sobre las posibilidades de fuentes energéticas para Chile se discutieron en la mesa redonda La "Diversificación Energética: Alternativas posibles para Chile", que se realizó el viernes 3 de noviembre en la Fundación Chile 21. En el debate participaron los expertos Sara Larraín, Directora de Chile Sustentable y Claudio Tenreiro, Director del Departamento Ciencias de la Ingeniería, de la Universidad de Talca. Actuó como moderador Hernán Durán, director del Programa Medio Ambiente de Chile 21. Los análisis de los especialistas coincidieron en señalar que el Estado chileno debe tomar un papel protagónico en el diseño estratégico energético y en hacer proyecciones de largo plazo, que son las únicas útiles en esta materia. Desde distintas ópticas, ambos se inclinaron también por el uso combinado de energías renovables en el país como la única forma de solventar la crisis que se está viviendo y por modernizar un marco regulatorio que, dijeron, no responde a las necesidades actuales.

Se inauguró la Novena Escuela de Líderes Generación Bicentenario El viernes 25 de octubre se inauguró una nueva versión de la Escuela Generación Bicentenario que durante estos meses se realizará en Santiago. En la programación de la Escuela, que reúne a 60 jóvenes se incluyen sesiones sobre "El cambio del sistema electoral: participación y derechos ciudadanos", "Taller de Comunicación Política", Taller Negociación Política y Resolución de Conflictos", "Gobernanza mundial, integración sudamericana y política exterior chilena”, "Estrategia de desarrollo en Chile: ¿cuál es el país que hemos construido?", "Reforma a la Educación: ¿hacia dónde vamos?, y "Estado social de derechos: la construcción de un sistema de protección social" entre otras materias. Entre los invitados a exponer se encuentran la ministra Clarisa Hardy, los parlamentarios Pablo Longueira, Carolina Tohá, Lily Pérez, Marcelo Díaz y Jorge Insunza, el ex ministro Nicolás Eyzaguirre y el dirigente PPD René Jofré.

Partió Taller de Regulación Iniciando las actividades del Taller de Regulación de la Fundación Chile 21, que coordina Luis Sánchez Castellón, el jueves 2 de noviembre expuso ante un especializado grupo de invitados el subsecretario de Telecomunicaciones Pablo Bello. El tema a tratar fue "Los desafíos actuales de las telecomunicaciones y la política de gobierno Bachelet" y comentaron la ponencia de Bello, Hernán Cheyre, Director del Taller de Competencia y Regulación del Instituto Libertad y Desarrollo, y Eduardo Saavedra, Director, Master of Arts in Economics ILADES-Georgetown.



Noviembre

Programas en Radio Beethoven

6° Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea viaja a regiones Luego de su sexta exitosa temporada en Santiago, el festival que adquiere cada vez más adeptos viaja este año por primera vez a regiones, gracias a un aporte de la Unión Europea. Todo con entrada liberada. Concepción, Espacio Zero y U. del Desarrollo: Martes 14 - 15:00-18:00 hrs. Taller de dramaturgia "Textos alemanes y croatas" a cargo de Carola Oyarzún 20:00 hrs. Semi-montaje Menos Emergencias con posterior conversación Miércoles 15 - 17:30 hrs. Lectura dramatizada Matilde 20:00 hrs. Semi-montaje Mirador con posterior conversación Detalles bajo: http://www.festivaldramaturgiaeuropea.cl/

Noviembre 19: 17:00, Concierto de la Tarde BRAHMS, Johannes, Variaciones sobre un "Coral de San Antonio", de Haydn, Op.56a VIVALDI Antonio, Las Cuatro Estaciones ROSSINI-RESPIGHI, Obertura de "La Boutique Fantasque", sobre un tema de Rossini BERLIOZ Hector, Sinfonía Fantástica, Op.14 20:00, Archivo Maestro MAHLER Gustav, "La Canción de la Tierra", Heppner, Hampson, Orq.Juvenil G. Mahler/ Haitink MAHLER Gustav, Canciones de "El Cuerno Mágico de la Juventud", Hampson, Rieger

Ciclo de Pianistas Jóvenes Cine francés Ciclo "El nuevo cine francés" del 5 al 26 de noviembre 2006 Cinematógrafo La Embajada de Francia en Chile y el Centro Cultural Matucana 100 invitan al ciclo «El nuevo cine francés» a realizarse del 5 al 26 de noviembre (los domingos) a las 19 :00 horas en el Cinematógrafo (Sala Pablo Neruda, Metro Quinta Normal). PROGRAMACIÓN: • Travaux, on sait quand ça commence (Trabajos, se sabe cuando comienzan ...) de Brigitte Roüan (2005) • A tout de suite ( Hasta pronto) de Benoît Jacquot (2004) • Cause toujours (Habla no más) de Jeanne Labrune (2004) • Les mauvais joueurs (Los malos jugadores) de Frédéric Balekdjian (2005)

El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura invita al XX Ciclo de pianistas jóvenes. Actúan 14 intérpretes de la Universidad de Chile, Universidad Católica y la Escuela Moderna de Música. noviembre y hasta el 1 de diciembre, los martes y los viernes, los siete primeros, en el Auditórium del Instituto, Moneda 1467, a las 19:30 horas, y el último, el de clausura, en la Sala América de la Biblioteca Nacional. Martes 14: Natalia Marré y Danilo Rodríguez. Jueves 16: Sebastián Arredondo y Giselle Mainet. Martes 21: Benjamín Vidal y María G. Acevedo.

Museo Nacional de Bellas Artes Los Grandes Retratos de Nadar Uno de los más importantes fotógrafos de la segunda mitad del siglo XIX. Ala Sur del 2º piso del MNBA. Desde el 3 de noviembre al 3 de diciembre. Félix Nadar (1820-1910) retrató a los personajes más famosos de su tiempo, entre ellos Delacroix, George Sand, Baudelaire, Victor Hugo, Sarah Bernhardt, Manet, Zola o Verdi y muchos otros. El fotógrafo intentaba captar la dimensión sicológica de los personajes y se concentraba en las miradas y la posición de las manos, valiéndose de la iluminación y los juegos de siluetas para sus escenificaciones. El público chileno podrá apreciar una selección de 60 retratos que el fotógrafo hizo a pintores del impresionismo, músicos e intelectuales de la época. La exposición es parte de las actividades del festival de Fotografía en Chile: Foto América 2006.

Teatro en el MNBA QUITAPENAS de Amor, Locura y Muerte Desde el 21 de octubre al 26 de noviembre, en el Anfiteatro del MNBA. Funciones de Viernes a Domingo. Premiada en 2005 como Mejor Obra Inédita 2005 en el género Teatro por el Consejo Nacional de Libro y la Lectura y con financiamiento de FONDART, este montaje está dirigido por el actor y dramaturgo Danilo Pedreros Parra (30). La trama de "Quitapenas (De Amor, Locura y Muerte)" transcurre en una popular cantina, vecina a un cementerio, donde se entrecruzan tres historias de amor, rescatadas del mundo popular e inspiradas en antiguos relatos de alcoba cuyo sino trágico entrega sabias lecciones a los más jóvenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.