Revista Foro 21 N°77

Page 1


Editorial 1 Los Enredos del Segundo Tiempo 2 Marcelo Contreras N. Las Dos Listas y la Ley de los Rendimientos 6 Decrecientes Mahmud Aleuy - Víctor Maldonado 9 La Adolescencia y la Juventud en las Políticas Públicas de Iberomamérica Marta Maurás 14 Europa, Democracia y Economía Global Jean Jacques Kourliandsky 22 El Fenómeno Obama Sergio Molina

FUNDACION CHILE 21 Presidentes Honorarios: Ricardo Lagos Carlos Ominami Directora Ejecutiva: María de los Ángeles Fernández Director Ejecutivo Adjunto: Jorge Leiva Dirección: Compañía 1085, piso 12 Fono: 6991700 Fax: 6735296 E-mail: chile21@chile21.cl Web: www.chile21.cl

Editora Ximena Gattas Director y Representante Legal Marcelo Contreras Diseño Visión Comunicaciones Impresión ATG Impresores

L

a reforma Educacional

Más allá de los problemas y dificultades que ha enfrentado el gobierno y el país, las más importantes originadas en este verdadero ajuste que hoy vive la economía mundial con el alza de los alimentos y el precio del petróleo y que repercuten con fuerza tanto en países desarrollados y en vías de desarrollo, la actual administración puede anotarse un logro muy relevante, que permite que los mayores de 65 años, hombres y mujeres, dejen de constituir una carga para transformarse en un aporte a sus familias. Con buenas razones se puede argumentar que el pilar solidario que se incorpora al actual sistema provisional de ahorro individual no es toda la reforma que el sistema requiere. Por de pronto aún se debate acerca de la posibilidad de incorporar al Estado como un actor en la administración de pensiones, que pueda competir en igualdad de condiciones con las administradoras privadas. O regular de mejor manera el cobro de administración de las pensiones. O pensar en mejorar las pensiones mínimas. Pero que los mayores de 65 años, independiente de su ahorro provisional, reciban una pensión mínima equivalente a los US 150 dólares mensuales, o US 300 en el caso de los matrimonios, representa un claro avance para superar la miseria y la pobreza y contribuye a prefigurar un sistema integral de protección social como el que ofreciera la Presidenta en su programa de gobierno. A ello puede agregarse los avances en la cobertura de la educación preescolar, con la creación de más de 900 jardines infantiles anuales para sectores más pobres. También la ampliación de la cobertura del Plan Auge o el incremento de la inversión estatal en salud. Hoy el senado discute una nueva Ley General de Educación, que deroga la Ley Orgánica de la Educación dictada en las postrimerías del régimen militar. Un proyecto que apunta a elevar la calidad de la Educación, respondiendo a una demanda de los propios estudiantes y profesores y que cuenta con un respaldo ampliamente mayoritario en el país. Este proyecto ha generado una fuerte controversia al interior de la propia coalición de gobierno y fuertes resistencias, tanto de los estudiantes como de los profesores, que se han movilizado para impedir su aprobación, seguramente con muy buenas razones y argumentos, que el Senado no puede menos que considerar. El parlamento no puede, sin un grave riesgo de abandono de sus funciones esenciales, convertirse en un mero buzón de los acuerdos de técnicos o políticos y su función es perfeccionar las iniciativas legislativas propuestas a su consideración. Pero una cosa es mejorar el proyecto concordado en la comisión asesora presidencial y enviado por el gobierno a la consideración parlamentaria y otra muy distinta es apostar al maximalismo, en base a argumentos manifiestamente ideológicos. La Ley General de Educación enviada por el Ejecutivo al parlamento no agota, ni con mucho todas las reformas que requiere nuestro sistema educacional para garantizar una educación pública gratuita de calidad, que asegure una igualdad de oportunidades. De partida el Estado requiere incrementar muy sustantivamente la subvención escolar diferenciada. Elevar la calidad de la formación docente. Mejorar la infraestructura de los establecimientos educacionales. Regular de mejor manera la educación superior, Revisar los currículos y modernizar los sistemas de control y administración de los ingentes recursos que invierte el Estado en Educación. Pero es preciso asumir la reforma Educacional como un proceso, en donde se requiere construir consensos muy amplios y sólidos, asumiendo que en estas materias existen visiones y sensibilidades muy disímiles y respetables, que es necesario armonizar, partiendo de algunos principios y valores republicanos y la propia responsabilidad del Estado de ofrecer una Educación pública y gratuita de calidad, que muchos de nuestros actuales parlamentarios recibieran en el pasado.

2008 1 FORO J U L I O



COYUNTURA

Los Enredos del Segundo Tiempo Definitivamente, el llamado "segundo tiempo", del cual ya se ha jugado un primer cuarto, está enredado. Enredado para el gobierno, que no logra proyectar la imagen de cohesión y afiatamiento del equipo político y enredado para el país que sufre los efectos del proceso de ajuste que vive la economía mundial, sacudida por los efectos de la crisis norteamericana, el alza en el precio de los alimentos y la escalada en el valor de los combustibles y, que en Chile, se traduce en rebrotes inflacionarios, desaceleración del crecimiento, mayor contaminación y presiones sociales. También los partidos y coaliciones enfrentan sus propios enredos a la hora de definir mecanismos para designar sus candidatos a alcaldes y concejales o nominar su abanderado (a) presidencial, renovar sus directivas, enfrentar acusaciones de corrupción, como las que involucran a importantes municipios controlados por la UDI o ponerse de acuerdo para viabilizar la agenda legislativa. De poco sirve afirmar que, comparado con otros países de la región o incluso con países desarrollados, los efectos de este ajuste de la economía mundial son bastante más atemperados. Siendo esto estrictamente así, ello no se corresponde con la percepción de la ciudadanía o los trabajadores, que ven como pierden parte de su poder adquisitivo frente a la sostenida alza de los combustibles y alimentos. Tampoco se corresponde con

la percepción empresarial, que siente que el gobierno puede hacer mucho más para controlar el gasto fiscal, reducir impuestos y flexibilizar el mercado del trabajo. Un clima de pesimismo y de preocupación parece instalarse en las esferas oficiales, en círculos empresariales y la propia ciudadanía. Tal pareciera que el país hubiese perdido el dinamismo que le permitió crecer aceleradamente en la década pasada, desarrollar ambiciosos proyectos de infraestructura, profundizar la apertura de la economía y asumir un claro liderazgo en la región. Todo ello pese al cuantioso superávit fiscal acumulado en estos años, gracias el excepcional precio del cobre y la nueva condición de país acreedor. 2008 2 FORO J U L I O

Marcelo Contreras N. Director Revista Foro Chile 21

Una primera tarea para enfrentar el pesimismo ambiente es contextualizar el complejo escenario que hoy enfrenta Chile en el contexto del verdadero ajuste estructural de la economía mundial, luego de la crisis norteamericana, el alza del precio de los alimentos y la sostenida alza de los combustibles y que ha implicado enormes transferencias de recursos hacia los países petroleros y los especuladores del crudo. Bien puede ser que a fines del presente año el precio del petróleo se estabilice por debajo de los actuales precios para alcanzar los 110 ó 120 dólares por barril, como sostienen algunos analistas, pero también podría escalar a los 200 dólares, como afirman algunos agoreros. Y las consecuencias son muy diferentes para la economía mundial y nuestro propio país. Con todo, sea que el precio del petróleo descienda a los niveles insinuados o que en el peor escenario, continúe escalando, la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles es más que evidente. No sólo para Chile sino para todos los países que no se auto abastecen. Ello obliga a mirar la política energética y acelerar decisiones en materia del uso de fuentes alternativas. El alza del precio de los alimentos es otra cosa. Tal como lo sostuviera el Presidente Lula, más que por el uso de biocombustibles, el alza de los alimentos se explica básicamente por una mayor demanda de las potencias emergentes, China e India, así como en América


Latina. Resulta más que obvio que países que crecen en forma acelerada se traduce en mayor demanda de alimentos y ello, junto con representar un problema para los sectores más pobres, que es necesario atender, representa una oportunidad para aquellos países que pueden incorporar más tierras al cultivo, aplicar nuevas tecnologías e incrementar la producción de alimentos. También para nuestro país que se proclama "una potencia exportadora". Mucho se discute si técnicamente EE.UU. vive una recesión o, por el contrario, está en vías de superación de la crisis, pero es más que obvio que los efectos de la crisis generada por la venta de viviendas a sectores que no podían pagarla se proyectará por algunos años, afectando los mercados mundiales. Contextualizar los nocivos efectos de la crisis norteamericana, el alza de los alimentos en el mundo y el sostenido incremento del precio de los combustibles sobre nuestra economía no es equivalente a sostener que estos elementos expliquen en su integridad el bajo crecimiento, acompañado de un rebelde rebrote inflacionario. Algo no estamos haciendo bien como país o algo estamos dejando de hacer. O con la energía suficiente. Preocupados por este problema, el Senado de la República, en una inédita iniciativa, discutió y aprobó un paquete de 36 medidas de rectificación de la política económica, que propuso al Ejecutivo. Por su parte, el sector empresarial hizo llegar sus propias propuestas, que contempla una reducción del gasto fiscal y rebajas tributarias. Los trabajadores, representados por la CUT, junto con demandar mayores reajustes al sector privado, insisten en la rebaja del IVA para productos de primera necesidad. El banco Central estudia una nueva alza en las tasas de interés y el gobierno analiza nuevas medidas para paliar las alzas. En verdad, por importante que sea la actual reforma a la Educación, que actualmente se debate en el Congreso, la trascendencia de las reformas políticas propuestas por el Ejecutivo y la ambiciosa

agenda legislativa que impulsa el gobierno, la primera prioridad para el país está en el terreno económico. No sólo para adoptar medidas de emergencia frente a la inflación o el precio de los combustibles, sino tal como ha demandado el ex Presidente Eduardo Frei, un verdadero e integral plan de contingencia que permita asumir el proceso de ajuste que vive la economía mundial, atemperando sus efectos más nocivos y las propias oportunidades que este proceso le ofrece a nuestro país para reactivar la economía y atender las necesidades de los sectores más afectados. Al gobierno le resta un año de su mandato antes de entrar de lleno en la elección presidencial del año próximo. Un tiempo más bien escaso y precioso para acotar sus prioridades, redefinir una agenda viable y buscar un verdadero "pacto de legislatura", que necesariamente deberá ser concordado en primer lugar con los propios partidos oficialistas y sus bancadas parlamentarias para luego ser negociado con la oposición, que intentará poner sus propios temas y condiciones. Todo el tema se reduce a cuanto deba ceder cada sector para arribar a un acuerdo, en donde el gobierno arriesga la unidad y cohesión de sus propias bancadas parlamentarias en caso de traspasar la delgada frontera de lo negociable en función del acuerdo de lo aceptable para su propia coalición en función de sus principios y valores.

Sin duda, la iniciativa asumida por el

2008 3 FORO J U L I O

ministro del Interior, en conjunto con el titular de Hacienda, de privilegiar la interlocución con Sebastián Piñera, el líder mejor posicionado en la oposición, para destrabar el subsidio a los combustibles, presenta más de un riesgo no tan solo para el gobierno, sino para su propia coalición, pero la tarea del gobierno es gobernar, asumiendo el dato central que no cuenta con la mayoría parlamentaria que conquistó en las urnas. Fue la propia Jefa del Estado quién recordó, en su último mensaje presidencial que "al repasar lo que hemos vivido como país, encontramos el acuerdo como el motor de los avances y la desunión como el escenario de los retrocesos". Un mínimo de realismo político indica que el gobierno no tiene otra alternativa que persistir en ese camino y todo el problema que debe resolver es quiénes son sus mejores interlocutores y cuáles son los términos de un acuerdo que privilegie la unidad y cohesión de su propia coalición y que le permitan destrabar su agenda legislativa. La reciente elección de Juan Antonio Coloma como nuevo timonel de la UDI, un senador abierto al diálogo y los acuerdos, lo convierte en uno de los interlocutores privilegiados del gobierno, asumiendo que la llamada estrategia del "desalojo" ha venido perdiendo fuerza frente a sus modestos y limitados resultados, como queda en evidencia en

las encuestas de opinión, en donde no tan solo la coalición de gobierno ve


seriamente debilitado su respaldo ciudadano sino que otro tanto sucede con la oposición. Por su parte, la coalición de gobierno debe asumir que lo central es comprometerse y apoyar a la actual administración, postergando el inicio de la campaña presidencial hasta el año próximo, como han acordado los partidos oficialistas. Ello pasa hoy por apoyar activamente los esfuerzos del Ejecutivo para construir estos acuerdos, lo cual no implica, por cierto, plegarse a cualquier acuerdo o asumir el parlamento como un buzón para validarlos, sino implica involucrarse muy activamente en las negociaciones.

futuro y no el reconocimiento de lo realizado, aún cuando el balance de una gestión constituya una condición indispensable para proyectarse a futuro. Con el acuerdo de la última Junta Nacional de la Democracia Cristiana para designar su abanderado (a) presidencial a través de unas elecciones primarias cerradas, con la participación de militantes, adherentes y simpatizantes inscritos en los registros electorales, fijada para el próximo 14 de diciembre, no sólo se fija un itinerario para la DC, sino que para el conjunto de los partidos oficialistas, como lo prueba el hecho que

Obligatoriamente este "pacto de legislatura" debería incluir un acuerdo social muy amplio entre empresarios y trabajadores para adoptar medidas integrales de rectificación de la actual política económica en donde, más que la restricción del gasto fiscal o alzas o rebaja de impuestos, es determinar cómo se usa de manera más adecuada la actual bonanza económica para acelerar el crecimiento y mantener la paz social. Obviamente, el capítulo de la reforma educacional en la que está empeñado el gobierno requiere superar las diferencias que se han registrado en las bancadas oficialistas y que podrían implicar su naufragio en el Senado. Más allá del mérito o dificultades que presenta el actual proyecto que deroga la LOCE y su reemplazo por una Ley General de Educación, el tema central que parece dividir opiniones en el oficialismo es el tema del lucro y el privilegio del Estado con la Educación Pública y respecto del cual el Ejecutivo se ha comprometido a enviar al parlamento leyes complementarias para salvar estas objeciones. Por su parte, la Concertación de Partidos por la Democracia enfrenta un inédito y muy difícil desafío de cara al futuro, que es proyectar a la actual alianza de gobierno en un quinto mandato. Tal como ha recordado Soledad Alvear, las campañas electorales son batallas por el

el Partido Socialista haya fijado fecha para su Convención-el 30 de noviembrepara designar su candidato y otro tanto haya anunciado tanto el PPD, como el PRSD, anunciando que en el mes de diciembre resolverán el punto. No deja de llamar la atención que los partidos políticos, tanto de gobierno como de oposición, estén más preocupados de los plazos, de los mecanismos y los liderazgos antes que de proyectos o programas que ofrecer al país. En especial 2008 4 FORO J U L I O

cuando todas las encuestas coinciden en señalar un cansancio y malestar de la ciudadanía con los partidos, tanto de gobierno como de oposición, salvando la figura de la Presidenta de la República, a quien se le reconocen como atributos su cercanía y empatía con la gente. La primera condición para ofrecer proyectos atractivos de cara al futuro, capaces de atraer y motivar a los ciudadanos, es identificar las verdaderas causas de este difuso pero extendido malestar ciudadano hacia la política, los partidos y sus elites, que incluye a parlamentarios, dirigentes políticos y líderes de opinión. Más allá del positivo balance que puede hacerse de estos últimos 20 años, en donde el país registra notables avances en materia económica, en donde prácticamente ha triplicado su ingreso per cápita, o en el terreno social con impactantes avances en la reducción de la pobreza y erradicación de la indigencia y en donde la actual administración puede ofrecer su mejor desempeño, a los chilenos parece no gustarle el tipo de sociedad que emerge tras los veloces y profundos cambios experimentados por el país y el mundo en estos últimos 20 años. Una sociedad muy desigual, en donde se ha perdido el sentido de lo colectivo y en donde pareciera que no existe el interés general, sino una suma de intereses particulares y en donde valores, como la solidaridad o la participación, han cedido su lugar al mercado. Este no es un fenómeno exclusivo en nuestro país, sino más bien planetario en el mundo globalizado, que alguna relación tiene con lo que Edgard Morin, de reciente visita en nuestro país, denomina como "desligazón" o atomización social. Parece haber llegado la hora en que la elite política asuma que vive una cierta crisis de interpretación de los nuevos fenómenos que verdaderamente preocupan a los ciudadanos y que los lleva a distanciarse de discursos y propuestas que no apuntan a las causas más profundas del cansancio y malestar de los ciudadanos.


La Crisis Mundial deAlimentos y Energía y el FMI En las últimas semanas el FMI por medio de su Director Gerente, Dominique StraussKahn, ha anunciado al mundo que el alza sostenida de los precios de los alimentos y la energía crearán problemas principalmente para los países de bajos ingresos y las economías emergentes importadoras netas de estos productos.

Luis Eduardo Escobar Economista Chile 21 y socio de EMCAL Ltda.

en la economía. Si las monedas nacionales se devalúan, como es de esperar, será más caro y se podrá importar menos.

La persona sin entrenamiento económico ya se ha percatado de los problemas que esos aumentos de precios le generan en su presupuesto familiar. Curiosamente la mayor parte de las personas rara vez logra proyectar su situación a las consecuencias que estas alzas tienen para la economía en su conjunto. Parece, por tanto, conveniente hacer una revisión breve de las consecuencias a nivel de la economía nacional, esto es, a nivel macroeconómico. Como toda dueña de casa sabe, el alza de los precios de los alimentos y la energía deja a las familias y también a los países consumiendo menos de todo. Cuando hay que gastar más en alimentación, transporte y calefacción, queda menos dinero disponible para consumir otras cosas. Entre estas otras cosas están la salud, educación, hipotecas, entretención etc. Es decir, disminuye la calidad de vida de las familias y del país en su conjunto.

Todo esto se traduce en quedan menos recursos para mantener los niveles de inversión productiva y, por tanto, en una menor tasa de crecimiento económico. Es por ello que el FMI también ha recortado sus proyecciones de crecimiento económico para este año y el próximo para la economía mundial. En pocas palabras, la economía mundial, nuestro país y las familias que la conforman enfrentamos una situación económica de más lento crecimiento, de mayor inflación y de menor empleo. Lamentablemente hay poco que nuestro gobierno pueda hacer para evitar que estas tendencias se materialicen. Los esfuerzos del gobierno, por tanto, deben ir encaminados a proteger a los grupos de bajos ingresos y a los más vulnerables. Las recientes reformas al sistema de pensiones son medidas correctas y oportunas. El aumento en US$ 1.000 millones del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, por el contrario, es un desperdicio de recursos fiscales y además es regresivo ya que concentra los beneficios en los grupos de más altos ingresos que usan más autos, y más gastadores, y no protege a los más vulnerables. Es una medida inconveniente e inoportuna.

En segundo lugar, si el país sigue exportando lo mismo que antes, es probable que no sea posible importar la misma cantidad de energía y alimentos que antes ya que los recursos del país no podrán pagar la misma cantidad de importaciones a los nuevos precios. Por eso el FMI ha llamado a ayudar a los países más pobres con préstamos y donaciones que les permitan importar los alimentos necesarios para que los habitantes de los países pobres no padezcan hambre o vuelvan a caer en la pobreza. Otra consecuencia de los aumentos de precios de los alimentos y la energía es que, como la gente tiene menos para gastar en otras cosas, se generan tendencias recesivas

2008 5 FORO J U L I O


POLÍTICA

Las Dos Listas y la Ley de los Rendimientos Decrecientes Mahmud Aleuy Víctor Maldonado

De acuerdo "casi" en todo

importantes a la coalición de gobierno, mirado desde una perspectiva política.

Por primera vez en su historia, la Concertación de Partidos por la Democracia se presenta a una elección plurinominal con dos listas. Aunque la centro izquierda ha acordado postular un candidato unitario a alcalde en la elección municipal, se va a inscribir en la elección de concejales en listas separadas. La discusión previa sobre la conveniencia o inconveniencia de emplear este procedimiento y del impacto y consecuencias que tendría implementar este expediente, no fue resuelta mediante un acuerdo. Lo que aconteció, en cambio, fue que dos partidos notificaron al resto de su decisión de emplear el nuevo procedimiento y, tras infructuosas gestiones hechas por la propia Presidenta Bachelet y de los expresidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, se llegó a aceptar que las diferencias de opinión eran irreductibles. Cabe señalar que, en todo el transcurso de este intenso debate, nadie, en ningún momento, puso en duda la vigencia de la Concertación, la necesidad de protegerla, fortalecerla y proyectarla con más fuerza en el futuro. Fue una discusión entre personas que estaban de acuerdo en la estrategia política global. El debate se centró en la técnica electoral y sus efectos. Fue sobre este punto donde

Lo que se argumentó es que, de esta manera, se consigue ampliar la base de influencia sociopolítica de los partidos y de la Concertación. Se señalo también, que, de este modo se permitía la participación de nuevos liderazgos locales y por ende, se innovaba en la mirada sobre la realidad de éstas.

se mantuvieron las diferencias. No queda más que esperar el desarrollo de los acontecimientos y, sobre todo, los resultados, para saber cuál de las argumentaciones centrales que se han dado, se aproximaban más al desarrollo efectivo de los acontecimientos. Por eso vale la pena ahora precisar algunos elementos centrales del debate. Las bondades de las dos listas Quienes argumentaron a favor de presentar dos listas en la próxima elección de concejales, decisión política tomada por dos partidos de la Concertación, estimaron que este procedimiento entregaba ventajas 2008 6 FORO J U L I O

Además, se dijo, se distensiona a los partidos en la necesaria aspiración de sus militantes de representar a los ciudadanos en sus comunas dado que, existirían más cupos para competir. Por último, pero no en último lugar, se podía evitar que las escisiones del PDC (Adolfo Zaldívar y otros) y del PPD (Fernando Flores y otros) tuvieran legitimidad para competir atrayendo militantes de sus partidos de origen. Desde una perspectiva propiamente electoral, se han mencionado algunas ventajas importantes. Entre ellas, la obtención de más votos para cada partido, ya que más candidatos atraerían más preferencias. También se destacó que la Concertación, sumando sus dos pactos, superaría la votación obtenida


en la última elección municipal (47,9%)1 pudiendo alcanzar el 50% de las preferencias. Además, se considera que las dos listas evitan las tensiones internas de los partidos en la negociación de cupos a concejales y, por fin, neutralizan las opciones electorales del PRI y Chile Primero. Los efectos políticos de la opción asumida Algunos de los efectos políticos de implementar las dos listas de concejales han sido analizados y calculados hasta ahora. Los más importantes efectos son que el conglomerado oficialista, deja patente sus diferencias políticas por la vía de destacar la competencia intraConcertación; y materializa la competencia al interior del "vértice progresista" entre el PPD y el PS, y la competencia formal por ocupar el centro político entre partido de ambas listas. Esto último hace pensar que ver la elección de concejales como una suma simple de muchas competencias individuales, no se compadecerá con el efecto acumulado que se obtiene.

ordenada que la Concertación. En seguida, se legitima la idea que la política comunal es exclusivamente de carácter particular y local y que no responde a intereses nacionales, como lo ha sustentado la derecha desde siempre. De este modo, se establece la primacía de la presión local de los partidos por sobre su conducción nacional. Además, ya no hay dos opciones limpias, nítidas y polares ante los electores del país, y, por esta vía, se legitima la expresión política de los sectores que se escindieron de la Concertación. Después de dado este paso, el primero (¿por qué tendría que ser el último?) cobra mayor viabilidad la competencia futura en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales al interior de la coalición de gobierno. Los efectos electorales de la opción asumida Desde luego, hay efectos buscados y

calculados al emplear el procedimiento de las dos listas. Se aumenta el número de candidatos en competencia, en general e intraconglomerado2 en particular; se evita que algunos candidatos emigren hacia otros partidos (PRI y Chile Primero) o postulen como independientes; y, se desdramatiza la negociación de cupos. Pero hay otros efectos que hay que tomar muy en cuenta: El efecto más importante es la disminución de la electividad de concejales para cada partido y el conglomerado (Ver Anexo 1). Como consecuencia directa de lo anterior, se arriesga, por la disminución de concejales, la elección de los Consejeros Regionales3. El segundo tipo de efecto importante es de imagen pública. La lista con más votos4 será la de la Alianza por Chile, algo que no había ocurrido nunca antes. Mientras, la oposición ha manejado las expectativas de su sector a la baja, por lo cual, los resultados serán vistos como un triunfo electoral de la derecha el día de la elección. Pero, en el fondo, lo que más importa es que la mejor estrategia a disposición del conglomerado de centro izquierda ha sido y es la de marcar las diferencias con la derecha (y nunca a su interior). En esta oportunidad esta estrategia será relativizada por la propia Concertación, y eso no la puede beneficiar en imagen, votos y representantes electos.

Sin embargo, hay efectos no calculados, a los que se ha prestado poca atención hasta ahora, y que no terminan al momento de contar los votos en la elección municipal. Por una parte, hay un efecto doble: Se da la imagen de la incapacidad de la Concertación de darse y por tanto dar gobernabilidad; al tiempo que se regala un triunfo político a la derecha al mostrarla más

Por eso, es posible que el procedimiento escogido termine por hacer lucir más la expresión electoral del PRI y Chile Primero.

1 Porcentaje obtenido por la Concertación en la última elección de concejales. 2 La Concertación, al ir unida, debía inscribir 2.144 candidatos a concejales. Ahora deberá inscribir 4.288. 3 Vale la pena recordar que los Consejeros Regionales se eligen actualmente en forma indirecta y sus electores son los concejales electos por cada provincia del país. (El proyecto de ley para elegir estos cargos por votación popular aún está en tramitación parlamentaria). 4 Los votos de los partidos y los pactos se mide en la elección de concejales y por lo tanto, si se usan los resultados de 2004 quedaría: 1º lugar: Alianza por Chile con el 37,7%; 2º lugar: DC+PS con el 31,2%; 3º lugar: PPD+PRSD con el 16,7%; 4º lugar: Juntos Podemos con el 9,2% y 5º lugar: Otros con el 4,6%.

2008 7 FORO J U L I O


En definitiva, todo esto puede terminar en un resultado electoral, sumando los dos pactos concertacionistas, inferior al de 2004. En otras palabras, y al contrario de lo que se ha supuesto, es posible que en esta oportunidad nos encontremos más en el piso que en el techo de la votación de centro izquierda. (Ver Anexo 2). Los rendimientos decrecientes Para decirlo de un modo gráfico, tanto desde el punto de vista político como electoral, los promotores de las dos listas concertacionistas van a haber contribuido -sin quererlo- a materializar la conocida ley económica de los rendimientos decrecientes5. Es decir, donde la hectárea de tierra corresponde al universo electoral chileno (este no ha variado sustantivamente desde el Si y el No) y cada trabajador corresponde a los candidatos a concejales. Hasta ahora, la Concertación se las arregló para trabajar su casi "media hectárea de electores" (La otra casi media hectárea la ocupa la derecha y ha existido una fracción cubierta por el PC e independientes) con 6 candidatos a concejales. En la próxima elección en la misma media "hectárea" se hará 12 candidatos y, además se legitimó a otros (Chile Primero y el PRI) con 12 candidatos adicionales. En definitiva, terminaremos "explotando" esta casi media hectárea con 24 "trabajadores".

Anexo6 1

Anexo 2

Simulaciones de número de concejales Resultados 2004 (Concejales) electos por la Concertación en Votos Válidos % la modalidad de dos listas. (Se Concertación 2.932.350 47,9 utilizan los resultados obtenidos Alianza 2.307.046 37,7 por cada partido en la elección Juntos Podemos 561.687 9,17 de concejales de 2004 y el ANI 42.457 0,69 método proporcional de PAR 39.967 0,65 239.868 3,92 d i s t r i b u c i ó n d e c u p o s Independientes 6.123.375 100,0 establecido por la ley y la distribución de los independientes de acuerdo al peso de la DC+PS y PPD+PRSD). Dado que los inscritos en los registros electorales no ha variado sustantivamente Resultados 2004: debería mantenerse una distribución de votos similar a 2004. Esto, unido a Votos Electos la legitimación tácita del PRI y Chile DC 1.243.320 456 Primero que han capturado PRSD 281.662 119 principalmente candidatos PPD 610.603 231 provenientes de los partidos de la PS 667.235 255 Concertación, hará que el grueso de Independientes 129.630 65 sus votos terminará proviniendo de Por lo tanto: los nichos de votación concertacionista. RESUMEN 2004 Simulación 2008 Diferencias

PS-DC PPD-PRSD ALIANZA 750 376 886 716 282 918 -34 -94 32

En resumen, la Concertación pierde 128 concejales a manos de la Alianza (32), Juntos Podemos (4) y los independientes fuera de pacto (92)7. Además, por la distribución de votos de los partidos, es probable que el más afectado termine siendo el PRSD.

JP 89 93 4

OTROS TOTAL 2.144 43 2.146 137 94

En definitiva, y teniendo en cuenta la "ley de los rendimientos decrecientes", lo que está por verse es de qué partidos de la Concertación saldrán los votos mencionados.

5 La Ley de los Rendimientos Decrecientes es un principio de teoría económica propio de la economía clásica o liberalismo económico. Fue formulado originalmente por David Ricardo[ (aunque se han señalado algunos anteriores, como Antonio Serra), y establece que los rendimientos de la actividad agraria serán necesariamente decrecientes a pesar de que la producción pueda crecer, al ser las unidades que sucesivamente se añadan a la producción necesariamente de inferior calidad, o con una repercusión menor en el producto final, que las originalmente empleadas. Por ejemplo, si uno tiene una parcela de tierra y un trabajador, se podrá tener una producción de, por ejemplo, 10 quintales de trigo. Dado que para ampliar la producción es más sencillo contratar trabajadores que comprar hectáreas de tierra, entonces la parcela se vuelve una "constante", y el número de trabajadores se convierte en una variable cuyo valor se modifica periódicamente. De esta manera, si se contratara un trabajador extra, la producción sería de, por ejemplo, 24 quintales de trigo. Es decir, la producción obtenida es más que proporcional a la que logra un sólo trabajador. En la medida en que se sigue contratando trabajadores, la producción aumenta, hasta un punto en el que ya no es posible que ello suceda. En la práctica esto resulta lógico, porque quizá muchos trabajadores que se ubican en unos pocos metros de tierra, se estorbarían y su productividad individual y colectiva bajaría. 6 Para un análisis detallado ver: www.electoral.cl 7 Los otros 2 para llegar a 94, son producto de la diferencia total de concejales (2.144 el 2004 y 2.146 el 2008).

2008 8 FORO J U L I O


ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

La Adolescencia y la Juventud en las Políticas Públicas de Iberoamérica

Por Marta Maurás*

* La autora es Enviada Especial de UNICEF para América Latina.

Tanto la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno como la OEA han decidido abocarse en el 2008 a estudiar y tomar decisiones sobre políticas y programas relativos a la juventud. En el primer caso, el énfasis es en una mirada integral al desarrollo de y la contribución que los jóvenes hacen a los países de la región. En el segundo es la relación entre la juventud y la democracia. Es sin duda loable que los líderes de nuestra región decidan dedicarle tiempo y recursos al segmento de la población que, según la definición que se haga de juventud, podría constituir la mitad de la población. Es también un gran desafío hacerlo de manera perdurable, específica y sobre todo, positiva. Es claro que las políticas para y sobre juventud están empezando a tomar alguna forma en la región. Pero esto sucede fundamentalmente impulsado por una visión negativa instalada en los últimos años que trasunta una perspectiva criminalizadora de los adolescentes y jóvenes. Esto es particularmente cierto cuando se trata de adolescentes y jóvenes socialmente excluidos y se cimenta principalmente en un enfoque neoconservador de la seguridad ciudadana. Se instala así en el imaginario público el concepto "joven igual a pobre-anómicodelincuente".

Objetivamente, los y las jóvenes cuentan hoy con mayor educación, mejor atención a sus necesidades de salud, más acceso a y uso de nuevas tecnologías, más protagonismo en el cambio cultural que impulsa la globalización.

los debates en la región sobre el tema de la imputabilidad penal de los menores de edad, con su tendencia clara a rebajar la edad cada vez que queda en evidencia la falla de los sistemas preventivos o de protección del niño y el joven.

En la práctica estos dos enfoques -el de los derechos y el de la seguridad ciudadana- chocan entre sí y resultan en discursos y prácticas ambiguas y muchas veces contraproducentes. Baste señalar

Queremos plantear en esta ocasión dos principios centrales para el diseño de políticas: el primero, un reconocimiento explícito y positivo de la necesidad de adolescentes y jóvenes de ser percibidos, valorados y respetados como sujetos de derecho con la capacidad de contribuir a su propio desarrollo y al de la sociedad. El segundo, los adolescentes y jóvenes conocen sus necesidades y prioridades y necesitan participar activamente en la toma de decisiones y en las políticas públicas que les atañen.

Debemos señalar al mismo tiempo que hay grandes avances en el reconocimiento explícito de los derechos de niños, niñas y jóvenes contenidos en la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia y en la reciente Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes que se han traducido en políticas públicas cada vez más específicas, en programas, especialmente en el campo social, y en cambios institucionales, como nuevas leyes y organizaciones.

Para avanzar en la socialización amplia de estos dos principios es preciso reconocer algunos elementos que la complejizan. El primero es lo que la CEPAL llama la existencia de "juventudes" más que de "la juventud", es decir 2008 9 FORO J U L I O


Mundial entre 12 y 24; para la Unión Europea, juventud es entre 15 y 29. En lo formal, a lo menos esto acarrea una superposición de edad entre niñez y juventud, patente sobre todo entre los 15 y los 18 años, lo que se evidencia en el hecho que la juventud permanece como una categoría indefinida en los marcos constitucionales de la mayoría de los países. Más importante a nuestro juicio es que esta confusión invisibiliza en particular a la adolescencia convirtiéndola en un punto ciego de las políticas. Y más grave aún es que existe el peligro de "infantilizar" a los jóvenes y, sobre todo en el caso de los de menores ingresos, de tratar como adultos a los y las adolescentes.

la dificultad de proponer definiciones generales a "juventudes que cambian en sociedades que cambian". El segundo tiene que ver con el hecho que el bienestar y el desarrollo de los y las jóvenes depende de las interrelaciones con el entorno inmediato, principalmente la familia, la escuela y la comunidad, y del tratamiento que reciben por parte de los otros. En cuanto al primero, dice la CEPAL que "el inicio de la juventud se asocia a la pubertad y la adolescencia". Sólo desde la definición formal de los rangos de edad que esto incluye ya hay confusiones y ambigüedades: para la Convención de los Derechos del Niño y UNICEF ésta abarca desde los 10 a los 18 años, denominándose incluso al tramo entre 10 y 14 años como la adolescencia temprana; para la OMS, adolescencia es entre los 10 y los 20 años; para Naciones Unidas, juventud es entre 15 y 24 años y para el Banco

Es por ello que proponemos un énfasis especial para las políticas públicas de la región en LA A D O L E S C E N C I A , reconociéndole a ésta la capacidad de sentar las bases para un tránsito sano y pleno hacia la adultez. Si bien el concepto adolescencia es una construcción social que coincide históricamente con el nacimiento de la escuela secundaria, podemos aceptar que desde la biología, la sociología y la psicología es la etapa del desarrollo en que se alcanza la madurez sexual, se elabora la identidad y los proyectos de vida y se asienta la autonomía social, aunque no necesariamente la económica. Complica este enfoque el hecho que la propia cultura adolescente, que se hace visible desde mediados del siglo 20 y se ha desarrollado en forma espectacular desde entonces, infantiliza al adolescente y al joven puesto que, como plantea Skager, es el "producto de la segregación de la juventud (en escuelas y otros establecimientos) y la falta de acceso al trabajo adulto y otros roles sociales importantes para el desarrollo. Y es fomentada y servida por una inmensa industria que crea y promociona 2008 10 FORO J U L I O

productos especiales para jóvenes y refuerza con imágenes la estupidez adolescente y la inmadurez emocional". En cuanto al segundo elemento complejizador, la interrelación con el entorno, queremos registrar la realidad de los roles socializadores de las distintas instancias tal y como se presenta hoy en la región (Larraín, 2008). La familia es el primer espacio de socialización en el cual se insertan los sujetos. Cumple funciones de satisfacción de necesidades básicas, la entrega de afecto, de valores, ejerce autoridad y disciplina, estableciendo mecanismos de contención y de sanciones, otorga además la idea de vínculo sanguíneo y de confianza y amor. Pero es cada vez más claro que la familia ya no encuentra las claves para relacionarse con los adolescentes, ausentes frente a la pantalla del computador o en la calle. Más aún, en la historia de los jóvenes infractores no se percibe a la familia como un espacio de protección, o que ejerza roles normativos; es más bien la violencia la que suele aparecer como un elemento socializador y como un modo de relación. Los jóvenes infractores relatan que el hogar pasa a ser un espacio secundario ya entre los 8 y 12 años de edad. La escuela es un agente socializador permanente y cumple una importante función "normalizadora" y normativa. Su trabajo comienza cada vez más precozmente, ante la aparición de jardines infantiles y salas cuna. La escuela aparece como un espacio fuertemente normativo y donde se transmite un conjunto de códigos que en el caso de niños/as y adolescentes que viven en contextos de exclusión, difieren de aquellos que existen en el núcleo familiar. Muchos adolescentes no logran adaptarse al sistema educativo y los establecimientos educacionales no logran adecuar sus prácticas a las características de los alumnos denominados "niños problema", quienes suelen tener problemas de aprendizaje, presentan hiperactividad o déficit


atencional, pueden ser impulsivos o agresivos, o sencillamente no encajan en el sistema educativo formal. Así, para muchos, la escuela es percibida como un espacio "estigmatizador" y expulsor. Como resultado, la OIT señala que el 29% de los jóvenes en la región está fuera de la escuela y fuera del trabajo. El trabajo, que es el mecanismo de integración social clásico, está mayoritariamente fuera del alcance de los jóvenes. No sólo se retarda la entrada de los jóvenes al mercado laboral por las exigencias y las aspiraciones crecientes en materia de formación y capacitación, sino que además las condiciones del mercado se hacen cada vez más difíciles con menores remuneraciones para trabajos iguales que los adultos, mayor precariedad laboral, menor nivel de protección social y casi ninguna organización. Esto resulta en los altos índices de desempleo juvenil que caracterizan a la región que en promedio casi triplica la tasa de desempleo adulto, con 12,5% para el tramo de edad 15-29 vs. 4,6% para el tramo 30-64 (CEPAL, 2005) y que es aún más agudo en el caso de los jóvenes de menores ingresos y de las mujeres. Por otro lado, la mayoría de los jóvenes infractores cuentan en su historial con empleos precarios. El robo aparece como una actividad cotidiana y legitimada. Se valoran y consideran "justas" otras formas de generar ingresos, muchas veces fuera de la ley.

expulsión social. Surgen así el ingreso a las pandillas, el ejercicio sistemático del robo (que ocupa el lugar que dejó el trabajo), el consumo de sustancias tóxicas como un modo particular de ser en el barrio, la práctica de la violencia "para que me respeten" y otras formas de constitución del sujeto.

Finalmente, como lo señala el Equipo Caleta Sur de Chile (2007), los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de sectores socialmente excluidos, es decir de comunidades pobres, "desarrollan y construyen su subjetividad a partir de experiencias de conflicto que vivencian con el orden social y sus instituciones, en territorios desplazados de los polos urbanos de intercambio social, económico, productivo, cultural y político, y que son relevantes en circuitos de intercambio ilegales y degradados socialmente". Es decir, son las propias condiciones en el contexto urbano que fuerzan la definición de identidades adolescentes como formas de habitar la

adolescencia: la educación con énfasis en la secundaria, la salud especialmente sexual y reproductiva, la lucha contra la violencia y la discriminación, y el tratamiento de los niños en problemas con la ley.

Con estas consideraciones en mente, volvamos entonces a las políticas, siempre tomando en cuenta nuestros dos principios básicos: los y las adolescentes como sujetos de derecho que conocen sus necesidades y aspiraciones y son capaces de participar. Mencionaremos cuatro áreas que nos parecen de la mayor prioridad para la

La educación Es evidente que la región ha experimentado grandes progresos en materia educativa, tanto en cuanto al acceso en primaria (casi universal) y secundaria (aunque con grandes diferencias entre países que presentan tasas de matrícula bruta entre 90% en países como los del Caribe de habla 2008 11 FORO J U L I O

inglesa, Argentina, Uruguay y Brasil hasta 60% como Guatemala y Nicaragua). En cuanto a la conclusión de la secundaria ésta más que se duplicó en quince años alcanzando al 50% de los jóvenes de 20 a 24 años. Pero el gran tema sigue siendo el de la calidad de la educación referida no sólo a los contenidos, métodos, instituciones y financiamiento sino también, y cada vez más, al relacionamiento de la escuela con los y las adolescentes en sus propios términos y como espacios abiertos de participación. Como primera medida, una preocupación por la calidad de la educación debe necesariamente transitar los caminos de la diversidad en la región, atendiendo a las diferencias étnicas,

culturales y geográficas así como a la cuestión de la equidad de género, introduciendo flexibilidad curricular y horaria. Mencionaremos aquí sólo dos elementos de política educacional frecuentemente olvidados. El primero, un buen ambiente en el colegio y una atención individual a cada alumno y alumna parecen quimera pero están cada vez más presente en numerosos estudios de la última década. Skager da cuenta que la gente joven que tiene buena relación con los adultos y en su colegio tiene menos probabilidad de involucrarse en conductas "oposicionistas" y más posibilidades de


evitar riesgos para su salud. No es sorprendente entonces, dice, que el vínculo de los estudiantes con su colegio sea menor en colegios que imponen castigos severos a infracciones menores. El segundo, la participación de los y las adolescentes en los asuntos educativos como ejercicio democrático y de construcción de ciudadanía es hoy más que un deseo. Se empieza a instalar empujada por los propios estudiantes que han demostrado, como en el caso del movimiento de los "pingüinos" en Chile, gran capacidad movilizadora (la imagen televisiva de los jóvenes en la calle por una causa compartida por la sociedad fue comunicacionalmente muy fuerte en este país), un conocimiento de la cuestión educativa mejor que el de muchos adultos y una organización democrática impecable. La vinculación de las políticas de educación y de salud queda clara con la necesidad de contenidos que preparen a los adolescentes para una vida sana y una incorporación fácil al mundo del trabajo.

se requiere un cambio fundamental de actitud y de definición de la salud adolescente como un derecho y un potencial para la sociedad. Entre las 25 medidas que propone el Banco Mundial destacamos en particular los servicios de salud y farmacéuticos amigables a los jóvenes, la prevención en la escuela, y el uso de los medios de comunicación para mensajes preventivos. Se reconoce que muchos adolescentes y jóvenes saben cómo evitar los embarazos y las enfermedades sexualmente transmisibles pero frecuentemente el acceso geográfico o psicológico a los servicios es difícil. Es probablemente en la escuela donde sea más fácil acercar al joven a la información y el conocimiento, pero aquí cabe destacar, como lo hace UNICEF y lo señaláramos más arriba, que lo importante es que el joven se sienta protegido, conectado, apreciado y amado, en un ambiente seguro y con estructura. En cuanto a los medios, hay experiencias exitosas en algunos países en los temas de sexualidad temprana, violencia o abuso de sustancias pero aún es necesario trabajar mejor incorporando a los propios jóvenes a las campañas promocionales y preventivas.

La salud El maltrato y la violencia Cuando las políticas públicas de salud tratan a los adolescentes lo hacen desde las conductas problemáticas como la actividad sexual y los embarazos tempranos o el VIH/SIDA. Y en cierto modo es explicable si se miran las cifras: el 50% de los adolescentes menores de 17 años son sexualmente activos, el 38% de las mujeres se embarazan antes de cumplir los 20 años lo que acarrea consecuencias serias en materia de mortalidad materna, alrededor de la mitad de las infecciones con VIH/SIDA ocurren en jóvenes entre 15 y 24 años y, las mujeres jóvenes representan más de dos tercios (68%) de todos los jóvenes que viven con VIH/SIDA. Si ha de cambiar la situación desde los propios adolescentes,

Proteger a los y las adolescentes del maltrato, explotación, abuso y discriminación es otra área importante de política sobre todo considerando las situaciones de vulnerabilidad que enfrentan. No sólo la pobreza que afecta

a cerca del 40% de los jóvenes; también la creciente violencia que se ensaña con los jóvenes. El estudio de UNICEF sobre El Impacto de las Armas Pequeñas en los Niños y Adolescentes en Costa Rica, El Salvador, Jamaica y Trinidad y Tobago es impactante. Un hallazgo notable es que los niños y adolescentes son mucho más frecuentemente víctimas que agresores, sólo un porcentaje mínimo de crímenes con armas tienen presencia juvenil y en cambio, por ejemplo, en Guatemala el 12% de los homicidios es de niños. Cuando hay jóvenes involucrados, los testimonios indican que su principal motivación no es la ganancia pecuniaria sino la atención, el respeto, la protección. Las señales tempranas de violencia armada, y que sirven como pistas para la prevención, son la violencia doméstica y la violencia en la escuela. Comentemos en particular el fracaso de la política de tolerancia cero para aquellos que rompen las normas en la escuela, basada en el convencimiento que va a disuadir a otros. No sólo ha resultado en un mayor uso del castigo disuasorio y la respuesta punitiva, sino también en mayor fracaso escolar y, lo que es peor, la mayor criminalización de los jóvenes. Esta política como otras similares en su afán de proteger al adolescente de sí mismo tales como la mano dura en la justicia, la compra de armas de fuego, la abstinencia como método único para prevenir embarazos han probado no ser efectivos e incluso promover las conductas que quieren impedir. Claramente, la prevención es la regla de oro. Los adolescentes en problemas con la ley Pese al profundo impacto cultural y jurídico de la Convención sobre los Derechos del Niño en la región y, más en general de la consideración de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, la puesta

2008 12 FORO J U L I O


en práctica de estos principios se ha visto condicionada y limitada por otros enfoques alternativos que buscan configurar las relaciones jurídicas y sociales entre el colectivo juvenil, la sociedad y el Estado. Probablemente uno de los escenarios donde esta tensión ha encontrado su mayor expresión, ha sido el de la regulación de la respuesta jurídica ante las infracciones a la ley penal cometidas por los adolescentes. Ha sido en este ámbito donde, a comienzos de los años noventa el enfrentamiento entre la consideración de los y las adolescentes como sujetos de derecho logró desplazar en la región a las viejas concepciones

del "menor en situación irregular" promoviendo nuevas leyes que se estructuraban a partir de los adolescentes como sujetos de derechos y responsabilidades. Sin embargo, como señala Cillero, rápidamente las nuevas leyes empiezan a tener un viraje marcado por las políticas represivas que se empiezan a desarrollar, cada vez con más fuerza, en otras regiones del mundo, particularmente en el contexto anglosajón. El fundamento de la respuesta jurídica pasa de estar centrado en la consideración conjunta de la infracción y del adolescente infractor y sus condiciones personales y sociales de desarrollo, a una visión reducida a la infracción y al control de los adolescentes en riesgo como ejes que articulan las respuestas jurídicas. Se ven aparecer en las leyes nuevos

sistemas que permiten el enjuiciamiento de personas menores de edad como adultos, se extienden las penas privativas de libertad tanto en su duración - llegando al extremo de imponerse condenas perpetuas-, como en las causales para su aplicación afectando directamente los principios de excepcionalidad y brevedad que deben regir la privación de libertad según la Convención. El aumento de los adolescentes privados de libertad va acompañado por un notable deterioro de las condiciones carcelarias en las que empiezan a primar casi sin contrapeso consideraciones de seguridad y represión por sobre las de integración social y rehabilitación. Adicionalmente, siguiendo tendencias de otros países, se empiezan a establecer o proponer sistemas de control generalizados sobre la población adolescente de los sectores más vulnerables ampliando las facultades policiales, estableciendo, entre otras, reglas especiales de criminalización para atacar el fenómeno de las pandillas, regulando toques de queda para los adolescentes, proponiendo rebajar la edad penal bajo los 14 o los 12 años. Frente a estos desafíos, es necesario reafirmar el compromiso con la estructuración de un sistema de respuesta penal especializado para los adolescentes, que respete los límites y garantías al poder punitivo reconocidos a todas las personas y los derechos especiales de los niños, niñas y adolescentes. Estas y otras áreas como el trabajo requieren una mirada específica a los adolescentes cuyos elementos centrales deben estar presentes en una política integral para adolescentes. Cuáles son ellos? Primero, ser capaz de capturar la riqueza y complejidad de la construcción de realidad de los adolescentes, traspasando barreras culturales además de generacionales. Segundo, que abra espacios para que los y las adolescentes se reconozcan como sujetos. Tercero, promover y legitimar un enfoque de derechos en que los adolescentes son ciudadanos y no sólo sujetos de asistencia. Cuarto, una fuerte interinstitucionalidad, no sólo burocrática 2008 13 FORO J U L I O

o formal sino en la realidad misma del barrio o la comunidad. Y quinto, la capacidad de construir alianzas con la sociedad civil. Esto llama a un cambio notable en la manera de hacer política para y desde los jóvenes, ya sea en ámbitos sectoriales como los más arriba mencionados o en políticas generales de desarrollo social.

Referencias • CEPAL, UNICEF, SECIB. "Construir Equidad desde la Infancia y la Adolescencia en Iberoamérica". 2001. • Cillero, Miguel. Síntesis interna para UNICEF. 2008. • Equipo Caleta Sur. "La Comprensión de la Realidad Social: El Punto Ciego de las Políticas Sociales". 2007. • García-Méndez, Emilio Ph.D. "Infancia y Ley en Panamá". La Prensa 18.11.07. • Larraín. Soledad. Presentación en Paréntesis: otra actitud ante las drogas. 2008. • Marcha Global contra el Trabajo Infantil. "Paradigma Triangular y Violencia contra la Infancia". 2008. • Naciones Unidas y SEGIB. Documento presentado al Seminario Iberoamericano sobre Juventud. San Salvador, abril 2008. • Pinheiro, Paulo. "Informe del Experto Independientepara el Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia". 2007. • Skager, Rodney Ph.D. "Una Política de Juventud más Efectiva y Humana Comienza por Tratar a los Jóvenes con Respeto". Universidad de California, Los Ángeles. 2007. • UNICEF: "El Impacto de las Armas Pequeñas en los Niños y Adolescentes en Costa Rica, El Salvador, Jamaica y Trinidad y Tobago". 2007.


E C O N O M Í A GLOBAL

Europa, Democracia y Economía Global Jean Jacques Kourliandsky, analista del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas de Paris, Francia (Iris)

Tal como lo dijo el costarricense Fernando Contreras Castro -con la intuición del novelista que supera, a veces, los comentarios de los analistas políticos-, en su obra «Los peor»: estos tiempos nuevos son tiempos de desórdenes (...) en un desierto de utopías» (1). Con un estilo y contenido distintos, el informe publicado en 2004 por el PNUD, titulado: «La democracia en América Latina» expresa una duda parecida, cuando señala que «ha aumentado la insatisfacción ciudadana» (2). Dante Caputo, director del proyecto, ex ministro argentino de Relaciones Exteriores habla en este estudio de «incertidumbres»democráticas.

teorías relativas al fin de la historia de Francis Fukuyama. Sin embargo, hoy en día, este autor no se atreve a defender las ideas que lo hicieron famoso. Habla (4), de caos internacional, de la necesidad de regulaciones internas como intergubernamentales y de la urgencia de romper con las referencias dogmáticas que defendieron el achicamiento del Estado como meta del éxito, tanto en la esfera de la economía como en lo político.

Hoy sabemos que existen todavía la pobreza y las desigualdades, fuentes de la inestabilidad crónica de las sociedades. Sabemos que los países que eran pobres en 1990, todavía lo son en 2006. Sabemos que la democracia está amenazada en los países desarrollados, que tambalean, víctimas de un terrorismo que pretende aplastar con leyes liberticidas que reducen las libertades. Hoy sabemos que las guerras siguen en la agenda de la ONU.

Una palabra permite resumir el sentimiento de muchos hombres y mujeres, de todos los continentes, en relación con la globalización contemporánea. Esa palabra es: malestar. El ensayista y sociólogo francés, Pierre Rosanvallon, en un libro recién publicado, habla también de "crisis", "desafecto", "avería", democráticos (3), para definir el momento político actual. Algunos observadores habían apostado a que con la caída del muro de Berlín, y el desmembramiento de la Unión Soviética, el mundo iba a entrar en un círculo virtuoso, de paz, de crecimiento económico y social, y de profundización democrática. Basta con recordar las (1) (2) (3) (4)

Fernando Contreras Castro, «Los Peor», San José, Farben-Norma, 1995 Dante Caputo, coord., « La Democracia en América Latina », Buenos Aires- Nueva York, PNUD-Alfagara, 2004 Pierre Rosanvallon, "La contre-démocratie", Paris, Seuil, 2006 Francis Fukuyama, «State building », Paris, La Table ronde, 2004 (ed. francesa)

2008 14 FORO J U L I O


Me toca, como europeo, con un doble compromiso tanto profesional como político, hablarles de este desafío democrático planteado por el mundo global. Este compromiso va a orientar mi manera de enfrentar la temática. Tengo, primero, un compromiso político con el Partido Socialista Francés, el cual, como ustedes saben, podría definirse como radicalmente democrático y socialmente reformista. Soy, por otra parte, colaborador del IRIS, instituto dedicado al análisis de los flujos de poder en el mundo global. Lo que quiere decir que estoy mirando el globo terráqueo y su evolución con los instrumentos de la geopolítica. De todo ello hablaré muy francamente, como se dice en diplomacia cuando uno "no tiene pelos en la lengua"; lo que quiere decir que lo dicho por este servidor, será asumido por su autor y no podría ser atribuido al Partido Socialista o al IRIS. Eso me conduce a replantear la pregunta inicial, propuesta por los organizadores de este encuentro, de la manera siguiente: Europa y los europeos están inmersos en un periodo de desconcierto político y democrático. a) ¿Cómo, debemos, entonces, acercarnos a las evoluciones que ha conocido Europa en los últimos 15 años? ¿Cambió algo en Europa, positiva o negativamente, después de la implosión del bloque soviético, acontecimiento que trajo consigo el fin de la bipolaridad y la emergencia del polo occidental como articulador referencial de una nueva globalización? b) ¿Qué ha pasado tanto con los acervos económicos y políticos como con los compromisos sociales que ya existían antes de la última fase globalizadora, cuando recordamos que los compromisos entre el capital y el trabajo constituyen

los fundamentos de los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas? ¿Se acabaron los treinta gloriosos, tal como un economista francés llegó a definir los años de oro, esto es, los años de crecimiento económico y social, entre 1945 y 1975? Para contestar estas preguntas: a) En un primer punto, quisiera subrayar los componentes de los efectos de la nueva gramática del mundo en Europa. b) En un segundo punto, deseo poner énfasis en lo que para mí tuvo una incidencia fundamental, cuando pretendemos entender el marco europeo actual: el fin de la guerra fría y la bipolaridad.

1. La Europa democrática y la nueva gramática del mundo 1/ Tal como lo recordó con acierto el economista indio Amartya Sen, a pesar de que casi todos los pueblos del mundo participaron en la construcción de formas democráticas, distintas unas de otras es verdad, pero todas democráticas (5), la democracia, en su forma más cumplida es el fruto de una lenta maduración europea, especialmente en Inglaterra, desde la Edad Media, y en Francia a partir del siglo XVIII. No se trata, en

(5) Amartya Sen, "La démocratie des autres", Paris, 2006

2008 15 FORO J U L I O

este momento, de reconstruir las distintas etapas de este proceso, sino de recordar que más o menos 80 años antes de la creación del Mercado Común, muchos de los Estados del continente europeo, tenían sistemas de derecho y de libertades, que funcionaban con base en un equilibrio de poder entre las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, bajo el ojo crítico de un cuarto poder, expresado en la libertad de expresión: la prensa. Por otra parte, todas las leyes fundamentales fueron incluyendo progresivamente un pilar social, el cual sirve de expresión a otro equilibrio, complementario del anterior, entre capital y trabajo, para asegurar un consenso ciudadano duradero. 2/ La armonía institucional y democrática descrita, sufre, hoy en día, lesiones muy graves, especialmente desde los años de 1 990. La democracia europea hoy vigente capturada en su médula por los fundamentos del sistema económico podría describirse como una democracia de mercado. La elección, esto es, el sufragio universal, es el fundamento de la democracia representativa. Hoy en día sin embargo no se considera como la única vía de expresión colectiva. Sufre una erosión continua. Surgieron formas descafeinadas de voluntad popular, que pretenden poner al mismo nivel el voto con su supuesta aproximación a través de mecanismos presentados como científicos, por tanto "objetivos" y superiores. Quisiera articular en siete puntos de reflexión la erosión arriba planteada, erosión que está socavando los equilibrios de las sociedades europeas. Basta recordar algunos síntomas de este desprendimiento democrático: el auge, en estos últimos años, del voto extremista


El ciudadano está cada vez más lejos de los centros de poder. Pero también lo están los diputados y senadores que tienen la legitimidad democrática, pero no necesariamente el conocimiento de las tecnologías actuales que dominan los gobiernos. Se pierde, entonces, la capacidad para controlar el Ejecutivo, a no ser que los parlamentos tengan la capacidad financiera de contratar ingenieros y especialistas en computación, para su servicio exclusivo.

y populista, así como del racismo, y de violencias ciegas sin reivindicaciones, en casi todos los países europeos. a.- Se introdujo el concepto de correctivos presentados como democráticos, para llegar a una supuesta representación óptima de la sociedad en los parlamentos, siguiendo el modelo de las encuestas de opinión metodología seguida es la de los que arman estudios de factibilidad para vender un producto nuevo. Necesitan tener un conocimiento preciso de la población potencialmente compradora, por género, origen cultural por ejemplo. El resultado de la elección esta cada vez más condicionado por este modelo. Se introducen correctivos al sufragio universal. Estos correctivos alteran la libertad del votante, y son de toda forma parciales. Pretenden ayudar a una mejor representación de género, y en algunos casos de minorías étnicas o culturales. Pero, en ningún país se introdujo la exigencia de una representación que refleje la realidad sociológica del trabajo, o de las desigualdades, para que exista

entonces en las Asambleas Legislativas una presencia de pobres, de trabajadores -tanto obreros como campesinos-, y de empleados, que guarde correspondencia con su peso en la sociedad. Pero es cierto que llegar a este extremo llevaría a una situación paradójica; borraría la necesidad del voto. Con un programa integrando todos los datos representativos de la diversidad social, una computadora podria, con más eficiencia que los Consejos definidos como representativos de los Estados corporativistas y fascistas de los años 1930, borrar la necesídad del voto personal. b.- Cada vez más, el elector está equiparado a un consumidor. El mercado político, como el mercado de bienes, analiza por medio de sondeos y encuestas los supuestos deseos y reacciones del ciudadano-consumidor. La oferta acaba por imponerse a la demanda. El sondeo substituye las propuestas. Oferta y demanda se mueven en el presente abstracto de una transacción casi instantánea. c.- La democracia, por otra parte, se elitiza de una manera creciente. La complejidad ascendente del manejo de los Estados valoriza el papel de los expertos. En Francia, por ejemplo, las universidades que se conocen bajo el nombre de «grandes escuelas», fabrican ingenieros del poder que captan el aparato de gobierno como el de las empresas privadas. En otros lugares, son ciertas universidades las que cumplen este papel: Oxford o Cambridge, en Inglaterra, por ejemplo. El ciudadano está cada vez más lejos de los centros de poder. Pero también lo están los diputados y senadores que tienen la legitimidad democrática, pero no necesariamente el conocimiento de las tecnologías actuales que dominan los gobiernos. Se pierde, entonces, la capacidad para controlar el Ejecutivo, a no ser que los parlamentos tengan la capacidad financiera de contratar ingenieros y especialistas en computación, para su servicio exclusivo. d.- La construcción europea, primero, y la globalización, después, han aumentado este sentimiento de alejamiento. Las transferencias de competencias soberanas 2008 16 FORO J U L I O

desde los Estados miembros de la Unión Europea a la Comisión Europea no supusieron la creación de un mecanismo nuevo de control de las decisiones, ahora colectivas, en las materias transferidas, sino que llevaron más bien a una pérdida de control de los pueblos por medio de sus diputados sobre aquellas materias que antes eran de competencia nacional, y que ahora son comunitarias. Para dar un ejemplo: toda la legislación comercial es, desde hace mucho tiempo, "común", es decir, de competencia europea. Pero son los ejecutivos nacionales quienes negocian las directivas -las leyes europeas-, acumulando las capacidades legislativas con las ejecutivas. Se ha creado así una situación de irresponsabilidad política de los gobernantes, y de pérdida de contenido de la democracia, en cada uno de los países miembros de la Unión Europea. e.- Para compensar lo que empezó a llamarse «el déficit democrático» europeo, uno podría imaginar una transferencia de competencias al parlamento europeo, como representante legítimo del pueblo de ese continente. Pero hay que tener cuidado con las palabras que engañan por falta de contenido efectivo. El pueblo europeo no existe, y tampoco el parlamento europeo que pone en un solo lugar las distintas legitimidades electorales de los 25 pueblos que componen la UE y no está por el momento en condiciones de reflejar una legitimidad colectiva, consecuencia del voto de un pueblo europeo, que vive solo en la imaginación política de algunos ideólogos, tanto de buena como de mala fe. Hoy en día, después de la última ampliación, lo del pueblo europeo aparece como una asignatura más lejana, sin credibilidad para el presente. La heterogeneidad económica, social, cultural y diplomática, europea, se encuentra ahora más amplificada, lo que impide toda expresión de una voluntad colectiva, compartida y de una soberanía democrática europea. f.- Para compensar el «déficit democrático» se habla, entonces, cada vez más, de democracia participativa, a través de un compromiso creciente con


el bien común, de la «sociedad civil», y con la defensa de los derechos fundamentales. Se intenta corregir la pérdida de contenido de la voluntad popular expresada en las urnas y la pérdida de poder de los parlamentos nacionales, (y entonces de la capacidad de control del poder legislativo sobre el ejecutivo), mientras se abre el espacio a unas ONG que no tienen legitimidad democrática, y que, más aún, a veces son ONG-testaferros de intereses particulares, tanto económicos como políticos, y se fomenta una relación contractual, entre el ciudadanoconsumidor y las autoridades. g.- El cuarto poder, la prensa, ayuda cada vez menos a los ciudadanos europeos a entender las problemáticas sociales. Más que un poder, la prensa es el instrumento consciente o inconsciente de la nueva gramática de la sociedad de mercado. La prensa tiene hoy en día un comportamiento de empresa, con una lógica de empresa. El responsable del principal canal de la televisión francesa, el canal 1, lo expresó de la manera siguiente en una publicación de mercadotecnia: Para que un mensaje publicitario sea percibido, es necesario que el cerebro del telespectador sea disponible. Nuestros programas tienen como vocación crear esta disponibilidad: lo que quiere decir que se trata de divertir/e, de relajar/e, para prepararle entre dos mensajes. Lo que vendemos a la Coca-Cola, es un tiempo de cerebro humano disponible (6). En claro, lo emocional prima sobre lo racional. En otras palabras, no se trata de informar al telespectador, sino de seducirle, para que se encuentre en disposición de consumir publicidad. h.- Así entendidos, los medios, inmersos en la sociedad global, la reflejan. Difunden unos conceptos, privilegiando al individuo sobre el bien común; el mercado global o europeo es presentado como un valor moderno y joven, mientras

que otros conceptos como la nación, la patria, o lo social, van apareciendo siempre como algo del pasado, de otra época; valores defendidos por «idiotas», para tomar a palabra que usaron unos ideólogos latinoamericanos de la modernidad así entendida (7). Los problemas que pueden encontrar ciertos grupos en una sociedad presentada de esta manera no son problemas, sino faltas individuales, de criminales, o de corruptos. La mecánica socialinstitucional se presenta como intocable y casi perfecta. Los fallos son individuales y criminalizados. Se difunde, entonces, en los medios programas que fortalecen esta visión de la sociedad; programas de «información» relativos a la inseguridad que van creando una demanda de policía y de leyes especiales, que siempre, y de manera evidente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en EEUU, van reduciendo las libertades. i.- Con el tiempo, la sociedad es cada vez más dura con los perdedores de la competitividad individual, dentro del marco así definido. Pierre Bourdieu, y Robert Castel, sociólogos franceses, pusieron en evidencia una nueva miseria, (8), que desafilia a los ciudadanos que van perdiendo el tren de la modernidad

y se sienten «inútiles». Estos ciudadanos votan cada vez menos, mientras, por otro lado; aumentan la tasa de suicidios, el consumo de medicamentos anti-depresivos y las violencias. «La violencia estructural de los mercados financieros -dice Pierre Bourdieu- tiene necesariamente su contra-parte». j.- Los responsables políticos -de forma complaciente en el caso del centro derecha, o vergonzosa, en el caso del centro izquierda- renunciaron a su papel (función de formular) (de) propuestas, y de debatir (de) ideas y (de) programas. La política-mercado va creando un nuevo populismo, que se mueve en un presente articulado por los sondeos (de opinión), el mercadeo, los programas de farándula televisiva, el manejo de la inseguridad, y las estrategias de conquista del poder. Tal como sucede en los Estados Unidos de Benjamín Barber, (9), en Europa estamos viviendo una nueva forma degenerada de democracia, la «democracia preventiva». A pesar de la fuerza que tiene este molde político-mediático, se nota cada vez más la ocurrencia de accidentes políticos. Emerge un divorcio entre una parte de la sociedad y sus «elites », lo que en 1995 el presidente francés, Jacques Chirac, llamó, «fractura social». • Ciudadanos ingleses pusieron bombas en el metro de Londres en 2005. • Jóvenes franceses se sublevaron en los suburbios periféricos de las grandes ciudades, también en 2005. • Electores franceses y holandeses votaron "no" a la «Constitución» europea, a pesar de la campaña por el "sí" de la institucionalidad, política, sindical y mediática. • Surgen en muchos países fuerzas xenófobas y racistas, que entran en los municipios como en Francia, en los gobiernos regionales, como en Austria y en Alemania, o en las administraciones

(6) Patrick Le Lay, in Stratégies, Paris, 12 de diciembre de 2004 (7) Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza, Alvaro Vargas Llosa, «Manual del perfecto idiota latinoamericano", Barcelona, Plaza y Janés, 1996 (8) Robert Castel, « Les métamorphoses de la question sociale», París, FolioArthéme Fayard, 1995 (9) Benjamín Barber, «L'empire de la peur », Paris, Hachette-Fayard, 2003 (ed. francesa)

2008 17 FORO J U L I O


nacionales, como ha sucedido en Polonia o Eslovaquia. Nadie quiere reconocer la profundidad de la crisis democrática por la que atraviesan Europa, sus países y sus pueblos. Se buscan chivos expiatorios: el terrorismo o los emigrantes para unos, la globalización y los neo-conservadores norteamericanos, para otros. II. El fin de la guerra fría, principio de una deriva democrática Me parece más interesante, sin negar las incidencias de los factores arriba descritos en la erosión democrática europea, analizar las repercusiones de un antes y un después de 1990; de un antes del derrumbamiento del sistema hegemónico soviético, y del después de su caída. La última globalización surgió, de hecho, de este acontecimiento, que trajo consigo un abanico de consecuencias, económicas, políticas, ideológicas, sociales, diplomáticas y militares. Me limitaré a proponerles cuatro ejes de reflexión. 1/ ¿Como se presentaba el «viejo continente » antes del año 1990, antes de la caída del muro de Berlín y del sistema soviético? La imagen de Europa en estos años era la de un continente bisagra, bisagra política y socialmente, y bisagra diplomáticamente.

servicios fundamentales, públicos también, permitían dar agua, teléfono, alcantarillado, correo, a todos los ciudadanos de la misma manera, cualesquiera que fuesen sus lugares de vida. Un sistema de compensación financiera, aceptado por la ciudadanía al hacer pagar más a los residentes de las grandes ciudades- permitía facturar de la misma manera los servicios públicos en todo el territorio. El incipiente Mercado Común, articulado por Alemania y Francia, pudo construir alternativas diplomáticas a la Unión Soviética, así como a los Estados Unidos, aprovechadas en Europa central como en América central. La política de distensión hacia el este europeo así como el apoyo a los grupos de Contadora y de Rio quedan en todas las memorias como un ejemplo de lo que todavía no aparecía como el ejerció de PESC (política exterior y de seguridad común) de una Europa potencia. El discurso europeo se distinguía del discurso de la potencia mayor de Occidente, en esos años, tal como ahora, los Estados Unidos. Personalidades alemanes y francesas, fuertes, Konrad Adenauer, Willy Brandt, Charles de Gaulle, François Mitterand, expresaron en distintas ocasiones la existencia de una disidencia occidental en Europa.

El capitalismo social europeo, «renano» como se lo definía también, aparecía distinto del capitalismo del Consenso de Washington. Europa era el continente de la economía mixta, con un compromiso estatal fuerte dentro del espacio occidental de la economía de mercado. Las empresas privadas, coexistían con las empresas públicas, eficientes las unas como las otras, y a veces más eficientes las públicas. Basta señalar dos ejemplos franceses de empresas publicas, los de la EDF, uno de los principales productores de electricidad en el mundo, y el de la SNCF, los ferrocarriles, que ofrece un servicio excelente con sus trenes de alta velocidad (TGV). Los 2008 18 FORO J U L I O

Hoy en día, después del año 1990, el panorama es muy distinto. Los Estados Unidos han ganado el pulso que tenían con la Unión Soviética desde 1945, pulso ideológico, diplomático y político así como económico. Beneficiándose de una posición de fuerza y de influencia inédita, los EEUU, en los últimos tiempos, apoyaron la ampliación europea. Los ex-satélites de la URSS desconfiados de Rusia, buscaron y buscan el apoyo de la potencia vencedora. Se consideran parte de Occidente, un Occidente articulado por la OTAN, militar y diplomáticamente, y por la Unión Europea, comercialmente. La crisis de Iraq, puso en evidencia el cambio europeo, la dualidad identitaria europea. De un lado los europeos partidarios de una Europa con identidad propia (Alemania, Bélgica, Francia en 2003, más (a los cuales se suman) hoy en día, España e Italia), y, del otro, europeos que se consideran primero socios de Occidente bajo el liderzgo de Estados Unidos (Inglaterra y los nuevos miembros de Europa Central y Oriental). Como lo dijo más tarde un ex-ministro de F. Mitterrand y de Lionel Jospin, Hubert Védrine, suponiendo que Inglaterra y Francia dejen (significa delegar o su membresía permanente en el Consejo de Seguridad a la Unión Europea, en nueve de diez casos, el


representante de la Unión tendría que abstenerse. La "ampliación" sofocó la emergencia de la pequeña Europa como factor de equilibrio internacional (interesante ideal, valdría a pena ampliarla un poco más). En efecto la ampliación profundizó la heterogeneidad diplomática de la Europa comunitaria. La mayoría de los miembros históricos de la Unión Europea piensa que Europa es parte del mundo occidental, pero que tiene que tener su identidad. Lo que supone y permite la construcción de una política exterior y de seguridad común. Los nuevos miembros, al contrario, consideran que Europa es la parte económica-comercial de un espacio occidental diplomáticamente y militarmente liderado por los Estados unidos. La contradicción se puso evidente cuando la crisis de Irak. Alemania, Bélgica y Francia, - "los históricos"-, se pronunciaron a favor de un arreglo dentro del marco de la ONU. Pero "los nuevos" con el apoyo de Inglaterra, y en este momento de España y Italia, mandaron una carta de apoyo al presidente George Bush. Entre el grupo de países, -los históricos-, que quiere construir una Europa, polo de poder internacional, y el núcleo de los últimos llegados que quiere seguir "la estrella polar", -Estados Unidos-, existe una contradicción fundamental. Esta contradicción impide hoy día que los "25" o "27", tengan una visión compartida del mundo y por consiguiente sean en capacidad de expresarse diplomáticamente de una sola voz. Se habla hoy en día muy poco, y con cierta vergüenza, de capitalismo social, del capitalismo renano. La hoja de ruta europea pone énfasis en la necesidad de «adaptarse» a las condiciones de un mundo abierto, abierto sí, pero a las mercancías y no a los hombres, un mundo

impuestas por la oferta de las grandes empresas y la creciente influencia del inglés en las instituciones europeas, lo que condiciona cada vez más el pensamiento europeo, así como las normas, y homogeniza el espacio occidental bajo un denominador común anglosajón. La música no-occidental se vende en las grandes tiendas de los países europeos, en góndolas tituladas «World music», sea africana, asiática o latinoamericana. Muchos europeos vienen a París, solo para visitar el parque Eurodisney.

de competencia que pretende tirar por la borda los principios históricos del consenso social europeo, lo que hay que traducir en términos concretos como deslocalización de empleos a países de bajos salarios, supresión -progresiva, es cierto-, pero al final de cuentas supresión del sistema de pensiones y de protección social. Europa entró más tarde, pero al final entró en el marco del Consenso de Washington, por vía de la globalización de los años 1990. Culturalmente, el concepto de culturamercado se impone poco a poco a pesar de la resistencia de países europeos pequeños, y de Francia, con el apoyo de Canadá. La diversidad pierde contenido. La integración euro-norteamericana de los productores de música, de las editoriales, o del mundo del cine tiene como consecuencia el alto consumo de imágenes norteamericanas en Europa. Más o menos las películas programadas en las salas de cine son en un 75 por ciento norteamericanas-, una casi monocultura musical, con base en modas

Se acentúa el impacto de esta ola cultural abrasadora de las diferencias, a través de la manipulación del idioma. La mayoría de la gente pierde la capacidad de entender el mundo en donde se mueve, porque los medios no traducen las palabras que definen ciertos objetos de consumo, o matizan la brutalidad social, disfrazándola en inglés. Se rebelaron en Francia algunos negros que buscan la igualdad de tratamiento con los blancos, porque los medios les llaman, Blacks (10), lo que rechazan como definición exterior, que les quita su identidad. En cierta forma se trata de un nuevo idioma de control social, muy parecido a la lengua eufemística inventada por los nazis, fenómeno estudiado por el sociólogo y lingüista alemán Victor Klemper, que le dio el nombre de LTI, Lingua Tertii Imperii (11). Todo lo anterior conduce a reconocer un carácter determinante al cambio geopolítico de los años 1990, a la emergencia de una globalización, articulada por una sola potencia dominante: los EEUU. Lo que quiere decir que el margen económico-social, diplomático,

(10) « Un Black, c'est qui, c'est un Français. Moi je suis noir et fier de l'étre », Paris, Libération, 15 novembre 2005 (11) Víctor Klemperer, «Notices d'un Philologue», Paris, Albin Michel, 1996 (ed. francesa, ed. alemana, 1947) (12) Georges Corm, «Orient-Occident, la fracture imaginaire», Paris, La Découverte, 2005

2008 19 FORO J U L I O


ideológico de Europa antes de los años 1990, respondía a una lógica parecida a la que se vivía en Cuba en esos años. Tanto en un caso como en el otro la competencia entre dos sistemas antagónicos, paradójicamente daba a las zonas fronterizas un margen importante de autonomía y de tolerancia. El ex-ministro y ecomista libanés, Georges Corm, (12), señala un tanto nostálgico en uno de sus libros, que "hoy en día, si Europa intenta poner agua en el vino americano, de ninguna manera se podría imaginar una rebelión europea". Lo que supone que, en la época anterior a la implosión de la URSS, Europa Occidental, o al menos algunos de sus miembros, si lo podían hacer. Sin recordar al presidente francés Charles de Gaulle, el canciller alemán, Willy Brandt, por ejemplo, desarrolló una audaz política hacia «el Este», sin pedir permiso al gobierno de los Estados Unidos. III. Rehabilitar la República Se podría salir por peteneras aunque sea de forma estética, para presentar el futuro democrático europeo. Don Simeón Torrente, personaje ficticio, del novelista colombiano, Alvaro Salom Becerra, expresa de la manera siguiente los limites éticos de la vida política democrática: Para merecer el título de cuerdo hay que alabar las instituciones republicanas y democráticas, ponderar la justicia social, encomiar la generosidad de los ricos y condenar el injusto descontento de los pobres, elogiar la probidad de los jueces y ensalzar el desinterés de los políticos (13). Pero se puede también buscar opciones más concretas. El 6 de abril de 2001 el ex-primer ministro francés Lionel Jospin en Rio de Janeiro, reivindico como necesidad urgente para los estadistas europeos, construir dentro de la economía de mercado, una sociedad nacional y internacional reguladora. Orientación que permitiría definir un cuadro de salida

ilustrado y concreto para los que tienen un fuerte compromiso europeo y democrático. 1/ Primero, encarrilando Europa en una vía laica y racional: Europa, como el mundo, tiene que trabajar en la búsqueda de lo que Ulrich Beck llama un mundo de poder y de contra poder. Sin multipolaridad en lo interno, como en la sociedad internacional, la globalización no puede sino expresar las relaciones de fuerza, sean políticas, como económicas y culturales, desestabilizar lo democrático, profundizar las contradicciones y multiplicar los focos de crisis. Más que nunca Europa tiene que volver a un pensamiento integrador laico, capaz de enfrentar toda clase de contradicciones, tener unos conceptos tanto intergubernamentales como

No se puede imaginar una recuperación democrática en Europa sin una fuerte articulación con las problemáticas sociales. Lo que supone que los partidos socialdemócratas o socialistas europeos, expresión contemporánea de esperanzas colectivas vuelvan a sus fuentes y se definan de nuevo como instrumentos de solidaridad social y no solo de conquista del poder..

comunitarios, fruto de debates racionales y no de creencias. No se puede, como lo hacen los federalistas europeos, para suplir la falta de identidad común y de expresión exterior compartida, promover más integración, cáscaras institucionales. La identidad colectiva, la política exterior de un país, son en democracia unas de las consecuencias de la existencia de un gobierno representativo electo por un pueblo soberano. El pueblo europeo no existe, por el momento. La soberanía popular lógicamente se expresa a través de consultas electorales dentro del marco nacional. Negar la heterogeneidad europea, - económica, social, cultural, diplomática, militar-, por voluntarismo integrador conduce a un callejón sin salida democrática. Los ex-ministros franceses, Huberi Védrine y Henri Nallet, abogan por una clarificación. Hay, escribieron, que replantear todo en función de la realidad. La ampliación cambió la idea de Europa política, construida por los países de Europa occidental en los años 1950. La ampliación recuerda otras experiencias históricas. Las ideas de ayer, sobre la Europa social, la Europa potencia, no son compartidas por otros partidos social demócratas. Hay que volver al concepto de Federación de Estados nacionales (14). 2/ Después, recuperar una dialéctica democrática, abierta a toda forma de debates contradictorios. La construcción europea, para relegitimarse, volver a tener el apoyo de mayorías, necesitaría romper con un pensamiento único, presentado como ley universal, por las minorías beneficiadas por la emergencia de un mercado único que va desmantelando cada año más el concepto de servicio publico y sus expresiones institucionales que responden a necesidades colectivas, - correo, agua, electricidad, transporte, vivienda, salud, pensiones-. Se presentan normas, reglas, que permiten el funcionamiento de un mercado abierto europeo, como un avance popular. Estas normas expresan la forma europea del pensamiento único. La Europa

(13) Alvaro Salom Becerra, «Don Simeón Torrente ha dejado de deber», Bogota, Tercer Mundo ed., 1990 (14) Henri Nallet, Hubert Védrine, «Le PS doit en finir avec la chimére d'une Europe fédérale », Paris, Libération, 16 novembre 2005

2008 20 FORO J U L I O


comunitaria de hecho es la vía institucional que permite imponer a los europeos la ideología conocida en América como la del Consenso de Washington. Estas reglas y normas pretenden a una legitimidad superior a las legitimidades democráticas. Dan un contenido concreto a las políticas que traban el Estado regulador, las capacidades de defensa económica y social de las mayorías, construidas a lo largo de los siglos XIX y XX dentro del marco de las naciones, sin sustituirlas por equivalentes comunitarios. Jean Paul Fitoussi describe de la manera siguiente la Europa de las normas que se esta construyendo: En Europa se inventó, (..), una forma muy singular de gobierno federal. Por su característica principal está protegida contra toda forma de responsabilidad política, pero dispone de la capacidad de imponer a las sociedades sus opciones económicas (15). El futuro democrático de Europa pasa necesariamente por un nuevo equilibrio entre lo colectivo, sea intergubernamental o comunitario y lo nacional, respetando las exigencias sociales armadas hasta la fecha dentro de los Estados nacionales. Un equilibrio institucional, que permitiría salir de una forma de gestión administrativa, y cada vez menos colectiva y responsable de la res publica. 3/ Por último, no se puede imaginar una recuperación democrática en Europa sin una fuerte articulación con las problemáticas sociales. Lo que supone que los partidos socialdemócratas o socialistas europeos, expresión contemporánea de esperanzas colectivas vuelvan a sus fuentes y se definan de nuevo como instrumentos de solidaridad social y no solo de conquista del poder. Una de las consecuencias sorprendente de la desaparición de la Unión Soviética fue, en efecto, el deslizamiento de estos partidos hacia lo societal, -temáticas ambientales, de género, de salud, culturales-, olvidándose a veces de sus fundamentales, la búsqueda de

compromisos sociales, y la defensa de los principios de la democracia. Privilegiando estrategias de poder, local o nacional, renunciando adaptarse al mundo de hoy, de globalidad económica y financiera, universal y europea, entraron en crisis. Olvidándose de su electorado natural, de hecho para unos o conscientemente para otros, aceptando el pensamiento del Consenso de Washington como inevitable, profundizan la crisis de la representatividad política y democrática. Privilegian las reivindicaciones societales de las capas medias y altas de la sociedad europea. Dejan en una periferia en vía de desocialización y despolitización a una parte cada vez mayor de sus sociedades. Estas mayorías, paradójicamente sin voz, pero a veces muy violentas a falta de otras formas de expresión, reflejan lo que dos sociólogos definen como, 'democracia de la abstención" (16). Concluyen su análisis en un libro recién publicado criticando un modelo político-económico que "desestabiliza las capas más populares, desarmando su entorno social a veces en lo más íntimo, lo que provoca una

desmovilización electoral. (.. ) El país legal entonces no se parece al país real". 4/ Este marco de reflexiones plantea para los Europeos la necesidad de romper con unas lógicas económicas normativas, que suspenden la capacidad política de escoger entre distintas vías, y así erosionan el contenido concreto de la democracia. Europa esta atravesando un momento clave en donde la expansión del mercado común reduce poco a poco el espacio político democrático, el espacio de competencias y de responsabilidad ciudadanas. Muchos europeos, podrían reconocerse, en uno de los personajes de una obra del escritor español, Juan José Millás que, tal como sucede hoy en Europa, está perdido en un mundo que borra las letras del alfabeto, y busca dar un nuevo sentido a su vida: ¿Qué hacemos aquí? ¿Esperamos una voz que nos nombre y nos rescate? (17). Esta voz, tiene nombre, "res publica". Pero por el momento, tiene en Europa pocos portavoces.

(15) Jean-Paul Fitoussi, «La démocratie et le marché», Paris, Grasset, 2004 (16) Céline Braconnier, Jean-Yves Dormagen, "La démocratie de l'abstention", Paris, Folio actuel Gallimard, n°129, 2007 (17) Juan José Millas, « El orden alfabético », Madrid, Alfaguara, 1998

2008 21 FORO J U L I O


INTERNACIONAL

El Fenómeno Obama Las elecciones primarias del Partido Demócrata no las perdió Hillary Clinton, por más que sesudos analistas se esfuercen en listar gruesos errores de su campaña que, por cierto, no fueron pocos. Pero, en verdad las elecciones primarias las ganó Barack Obama, un verdadero fenómeno de la política norteamericana. Un desconocido senador negro, de padre Keniano y madre blanca, que se atrevió a desafiar al stablishment representado en esta ocasión por Hillary Clinton. No en vano la aplicada senadora por New York basó sus fortalezas en su innegable experiencia política que la ubica en el exclusivo club de la clase política norteamericana. El fenómeno no es tan inédito y alguna relación tiene con fenómenos similares que ha vivido Latino América, que ha permitido la elección de un obrero metalúrgico como Presidente de Brasil, un representante de las etnias originarias como Presidente de Bolivia, un obispo como Presidente de Paraguay o una mujer como Presidenta de Chile. Lo verdaderamente sorprendente es que este fenómeno se reproduzca en EE.UU. En el fondo, el triunfo de Obama representa el cansancio de los ciudadanos con las elites tradicionales y los clanes familiares que han dominado la política norteamericana y que se han rotado en el poder. Los norteamericanos, al igual que los ciudadanos de América Latina, parecen haber agotado su paciencia respecto de una clase política que se eterniza en el poder y cuyo único objetivo parece ser acrecentarlo, no importando

de los electores demócratas es que ganó un negro. Perdió por llevar el apellido de su marido y formar parte de una dinastía. Al igual que los Bush o los Kennedys. Por representar lo establecido, la experiencia, lo predecible. Y sobre todo porque no fue capaz de disputar la idea del cambio, lo nuevo, la promesa de un mejor país, como si lo hizo Barack Obama.

lo que deba hacer para conseguirlo. Obama, no pertenece a ese exclusivo club y aún si marginalmente lo integra en su condición de senador, logró apropiarse de la imagen del cambio. No sólo del cambio de los republicanos por los demócratas sino de uno mucho más radical. Un cambio y renovación de las elites tradicionales. Un cambio étnico, que podría implicar que por primera vez en su historia los Estados Unidos eligieran como Presidente un hombre de color. Un cambio de sentido acerca de cómo superar la profunda crisis que enfrenta la sociedad norteamericana luego del atentado del 11 de septiembre y la guerra de Irak y transformar el país. Hillary Clinton no perdió por ser mujer. La mayor prueba de no discriminación

2008 22 FORO J U L I O

Obama es un líder carismático, dueño de una gran oratoria, que apela a los sentimientos antes que a la razón. Sin duda le falta la experiencia que le sobra a Hillary Clinton, además de la que le aporta su marido tras dos periodos en el poder. Pero esa falta de experiencia, sobre todo en política internacional (sobre América Latina sabía prácticamente nada al inicio de su campaña) Obama la compensa con aplicación y rapidez para aprender. Y sobre todo con convicciones muy profundas, que logró transmitir al electorado acerca de la necesidad del cambio y una dirección hacia donde pretende conducir los EE.UU. si es elegido Presidente. Hillary Clinton, que presentó lucha hasta el final, no sólo mostró clase e hidalguía para aceptar su derrota sino grandeza para apoyar a su rival y llamar a la unidad del Partido Demócrata para ganar la próxima elección. El primer gran desafío que enfrenta Obama no sólo es recomponer la maltrecha unidad del Partido Demócrata sino sumar el considerable apoyo conseguido por Hillary en estas primarias que culminaran


con su designación como candidato presidencial. Al frente tiene a John Mc-Cain, el candidato republicano que aspira a suceder a George W. Bush. El Presidente peor evaluado en los últimos años. Uno que metió a los EE.UU. en una cruenta y costosa guerra sin sentido, una guerra que no pueden ganar y de donde es difícil salir con decoro. Mc-Cain es un héroe de guerra luego de pasar los últimos años de la guerra de Vietnam como prisionero. Un republicano atípico. Lo más parecido

a un demócrata pero finalmente es un halcón, que insiste en mantener la presencia norteamericana en Irak hasta ganar la guerra o asegurarse que ese país no volverá a representar una amenaza para su país. Mc-Cain no sólo debe enfrentar a Barack Obama en la campaña presidencial que culmina el próximo 4 de noviembre. También enfrenta el fantasma de George W. Bush y la pesada imagen de continuismo con su administración, con el evidente riesgo del "abrazo del oso" del controvertido mandatario. Por ahora y pese a la reñida disputa que

protagonizaron Barack Obama y Hillary Clinton en estas primarias, que implicaron una fuerte división en las filas demócratas, las encuestas son favorables a Obama. Por casi 16 puntos según algunas encuestas. Una ventaja difícil de mantener a lo largo de la campaña pero muy difíciles de revertir para el candidato del continuismo. Sin duda, Barack Obama parte con la primera opción para convertirse en el primer Presidente de color en la historia de Estados Unidos. Una historia que se inició con la esclavitud y que estuvo marcada por la

violencia y discriminación hacia la raza negra, que bien puede cerrar Obama. ¿Qué puede esperar América Latina con el triunfo del candidato demócrata? No mucho en verdad. Pese a su postura contraria a la guerra de Irak y ser partidario de retirar las tropas norteamericanas de la región, es más que obvio que la primera prioridad de la política exterior del nuevo gobierno que eventualmente encabezaría Obama, es conseguir una paz honorable y un digno retiro del conflicto, asegurando una mínima estabilidad política en la región. El tema no se ve nada de fácil teniendo a la vista los conflictos internos y la 2008 23 FORO J U L I O

debilidad de las autoridades impuestas por las fuerzas de ocupación. Irán representa otro capítulo de la controvertida política norteamericana en esa región. Una amenaza más seria y compleja, a la que se suma el radicalismo islámico y la Guerra Santa proclamada por Hamás y Hezbolá. "Soy candidato a la presidencia para cambiar el rumbo de nuestra política exterior, no para continuar la política de George Bush" afirmo rotundamente Obama al proponer una política de diálogo y negociación con Irán u sus aliados, recordando una máxima del ex Presidente Kennedy "No hay que tener miedo a negociar sino negociar con miedo". En relación a Cuba Obama ha adelantado algunos anuncios interesantes al manifestar su disposición a negociar con el régimen cubano "sin condiciones previas" y a participar personalmente en esa negociación "si eso sirve para hacer avanzar la causa de la libertad y la democracia en Cuba", sosteniendo que en esas negociaciones participaran representantes del exilio cubano. Por cierto no ese exilio radical, beligerante e intransigente que planteaba una nueva invasión norteamericana a Cuba, el asesinato de Fidel Castro o el uso de la violencia para enfrentar el régimen castrista como el veto que impuso a los diversos gobiernos norteamericanos a cualquier flexibilización de la política del bloqueo a la Isla. Ese exilio ha debido ceder su protagonismo a favor de una nueva clase política moderada de cubanos que han prosperado y se han enriquecido en el exilio, que se han integrado a la sociedad norteamericana y que, sin embargo, guardan el recuerdo de la patria lejana, en donde tienen parientes que quisieran ayudar quisieran poder visitar y ayudar. Lejos de políticas radicales o discursos extremistas, este nuevo exilio demanda políticas realistas y pragmáticas para favorecer la apertura del régimen castrista. La tarea no es fácil para un país que ha enfatizado una y otra vez que no hay vuelta atrás en la revolución y que no tiene a la democracia representativa y tradicional como un modelo hacia el


cual transitar. Pero Cuba está viviendo un proceso de transición. El propio Raúl Castro, que sucediera a su hermano Fidel, es un gobernante de transición que ha impulsado cambios. Sin duda un cambio de la estéril y tradicional política agresiva que han mantenido las anteriores administraciones norteamericanas, por una política más pragmática y realista, ayudaría a ese proceso. "Es tiempo de una diplomacia directa" afirmó Obama. "Con amigos y enemigos", anunciando que estrechará sus relaciones con Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, la llamada "izquierda moderada y responsable", para frenar el exceso de protagonismo de Chávez, así como el rebrote del fenómeno populista en la región. Un elenco de países en donde debiera incluirse a Perú y Paraguay, sin descartar a Colombia como el único país suramericano con gobierno de signo conservador y varios países centroamericanos, con gobiernos de signo social demócrata. Pero la necesidad de una política pragmática y realista no se agota en Cuba sino debe extenderse a Venezuela. Por cierto a Bolivia y Ecuador y también a Nicaragua. Los países que integran la llamada Alianza Bolivariana para los Pueblos, además de Ecuador, que no siendo parte del ALBA tiende a alinearse junto a Chávez. En verdad, América Latina ha sobrevivido perfectamente al olvido o desinterés de los EE.UU. hacia la región. Por primera vez en muchos años regímenes democráticos dominan el escenario de toda la América continental, con gobiernos de signo progresista en la mayoría de estos países. La región vive un inédito ciclo de crecimiento económico en la última década. El problema, en general, es que se trata de democracias débiles, con partidos en crisis, parlamentos desacreditados, mandatos "elásticos". Democracias amenazadas por el fenómeno de la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia. Con extremas desigualdades en la distribución del ingreso, que generan

una baja cohesión social y fuertes conflictos sociales. Una política pragmática y realista pasa por asumir la singularidad y diversidad de los procesos políticos que ha vivido la región estos últimos años, evitando la tentación de distinguir entre buenos y malos, amigos o enemigos, reconociendo la legitimidad de los procesos políticos que ha vivido América Latina tras la nefasta experiencia de los gobiernos militares que asolaron la región. La principal demanda de la región no solo a los Estados Unidos sino hacia el mundo desarrollado, es un trato justo. Un intercambio comercial equitativo. Apertura de los mercados. El fin de los subsidios que mantienen los países desarrollados hacia los agricultores y una leal cooperación para el desarrollo integral, que le permita a la región no solo superar la pobreza y la miseria que aún representa un pesado lastre sino avanzar hacia sociedades más justas en materia de distribución del ingreso. Democracias más sólidas y consolidadas. Combatir el fenómeno del narco tráfico en los sitios de origen y de destino y superar conflictos ancestrales que dividen artificialmente a los pueblos. Esa agenda de cooperación entre América Latina y los EE.UU. puede y debiera 2008 24 FORO J U L I O

complementarse mucho más para abarcar los temas de la defensa hemisférica y reducir el armamentismo. Incluir los temas medioambientales y energéticos, con la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Los temas de transferencia tecnológica e innovación productiva, desarrollo del capital humano y sobre todos reglas claras y compartidas que permitan normas para el proceso de globalización. Barack Obama inaugura un nuevo ciclo en la política norteamericana. Al igual de lo que sucede en América Latina, su irrupción y protagonismo en la escena política de su país no sólo se explica por su indudable carisma. También por el cansancio de los ciudadanos frente a las elites tradicionales. Pero sobre todo por la incertidumbre y el temor de la gente común y corriente a fenómenos como la globalización, los veloces cambios científicos y tecnológicos y las implacables leyes del mercado, que no saben de proyectos colectivos, de solidaridad, de redes de protección y que dejan a los individuos en la orfandad, solos frente a fuerzas que los superan. La principal demanda a la que Obama parece responder con su slogan de campaña "Si, podemos" es la de sentidos. De un norte o dirección hacia donde conducir a una sociedad en crisis. No es poco.


JULIO

Centenario de Salvador Allende en el Centro Cultural Palacio La Moneda / Homenaje y Memoria Centro Cultural Palacio La Moneda, Nivel -3 Escultura, fotografía, grabado, instalación, pintura, técnica mixta 26 Junio - 20 Agosto Martes a domingo,10:00 a 19:30 hrs. Obras de artistas internacionales tan connotados como Joan Miró, Alexander Calder, Frank Stella, Eduardo Chillida, Victor Vasarely, David Alfaro Siqueiros, Francisco Moreno Galván, Antoni Tapies, Joan Brossa, además de chilenos como Roberto Matta, Roser Bru, Guillermo Núnez y José Balmes, pueden ser apreciadas por el público en esta muestra, en el marco de la celebración del Centenario del ex presidente. La muestra exhibe una colección de arte contemporáneo de primer nivel, con obras donadas a Chile por artistas de todo el mundo, en apoyo al proyecto socialista que Allende liderara.

Filóctetes en el Goethe-Institut Goethe-Institut 19 Junio - 2 Agosto (excepto 31 de julio) Jueves a sábado, 21:00 horas Tragedia clásica griega, adaptación del reconocido autor alemán Heiner Müller de la tragedia homónima de Sófocles, dirigida por Heidrun Breier e interpretada por Daniel Muñoz, Sergio Hernández y Salvador Burrell. La puesta juega con todos los recursos trágicos y de humor que propone el autor. Müller reconstruye la tragedia armando un triángulo dramático (FilóctetesUlises-Neoptolemos) de insospechadas consecuencias y de gran vigencia, planteando una profunda reflexión sobre la relación entre violencia y política y el sinsentido de la guerra.

Profundidades del Cine Chileno. V Muestra de Cinearte Universitario 2008. Aula Magna de la Universidad de Valparaíso.19 Junio - 23 Octubre Jueves 10 de Julio, 18:30 hrs. Adan y Eva Director: Gregory Cohen, 2008 Jueves 17 de Julio, 18:30 hrs. Amelia López O'Neil Director: Valeria Sarmiento, 1990 Jueves 7 Agosto, 18:30 hrs. Antofagasta, el Hollywood Sudamericano Director: Adriana Zuanic, 1990 Jueves 14 de Agosto, 18:30 hrs. El Pejesapo Director: José Luis Sepúlveda, 2007 Jueves 21 de Agosto, 18:30 hrs. Ningún Lugar en Ninguna Parte Director: José Luis Torres Leiva, 2005 Sendero Director: Andrés Bustamante, 2008 Retrospectiva de Alexander Kluge en el Goethe-Institut Sala de la Cinemateca Goethe-Institut 2 Junio - 22 Julio,19:00 horas Tal vez el menos conocido pero el más fundamental de los directores del “Nuevo Cine Alemán” -junto a Fassbinder, Herzog y Wenders-, Alexander Kluge es “el más activo, polifacético e influyente de todos”. Esta retrospectiva gratuita permite revisar una edición restaurada en DVD de las principales películas de Kluge y sus cortos. Ideólogo y redactor del célebre manifiesto de Oberhausen (1962), piedra de toque del movimiento que encabezarían Wim Wenders, Werner Herzog y Rainer Werner Fassbinder, Kluge realizó 15 largometrajes y ganó algunos de los premios más importantes de los festivales de cine europeos. Además de escribir libros de ficción, ensayos y crítica cultural, que lo colocan como el último representante de la tradición teórica de la Escuela de Frankfurt, Kluge ha concebido y organizado las principales escuelas audiovisuales de Alemania en los últimos 30 años. Fue “uno de los primeros en comprender, a fines de los 70, las mutaciones que la expansión de la televisión desencadenaría en el mundo de las imágenes y en pensar el fenómeno en términos institucionales y jurídicos, planteando criterios nuevos para regular los cambios entre cine y TV”. Durante Julio se exhiben: Lunes 14: “El Poder de los Sentimientos” (1983, 112 mins) Martes 15: “El Ataque del Presente al Resto del Tiempo” (1985, 106 mins) Lunes 21: “Noticias Varias” (1986, 96 mins) Martes 22: “Serpentine Gallery Program” (1995-2000, 100 mins)


Inauguración del Observatorio Sudamérica XXI www.sudamericaxxi.cl

María de Los Angeles Fernández,directora Ejecutiva de Chile 21, en el Seminario "Participación Política de las Mujeres en el nuevo contexto LA: Oportunidades y desafios", que se realizó en el marco de la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a Uruguay.

Diplomacia de los pueblos En uno de los actos que mejor simbolizan las buenas relaciones que atraviesan Chile y Bolivia, estuvieron de visita en Santiago 14 dirigentes de las organizaciones más importantes y combativas de Bolivia. CSUTCB, CONAMAQ, CSCB, son siglas que pueden no decir nada en Chile pero que representan a gran parte de los movimientos sociales más importantes y con mayor poder de movilización de Bolivia. La Fundación Chile 21, fue uno de los lugares elegidos por los bolivianos para expresar sus opiniones y llevarse una visión de lo que piensan los distintos sectores sociales chilenos. Para el Cónsul de Bolivia y los funcionarios de la Cancillería boliviana que explicaron el sentido de la visita, se trata de "legitimar el accionar gubernamental" en sus relaciones con Chile, y una expresión concreta de la denominada "diplomacia de los pueblos". Todos estos dirigentes respaldan el camino tomado por Morales: bajar el perfil a la negociación, mantenerla en el ámbito bilateral y, finalmente, negociar sabiendo qué se debe ceder, lo cual es un avance sustancial en relación a cualquier otro momento de la historia contemporánea. Durante la conversación los dirigentes bolivianos afirmaron: "Nosotros pensábamos que los hermanos chilenos eran malos, desde nuestra niñez con esa imagen nos hemos formados"/ "Tenemos la confianza de recuperar el mar, pero no a bombazos, sino sin derramar sangre, teniendo confianza" / "Antes era una negociación de oligarcas, ahora participan las mujeres, el pueblo". Pero quizá la frase que mejor resume lo que ocurrió ese día es la de una dirigente que sostuvo: "hoy me siento como si estuviera en Bolivia".

La Fundación Chile 21 inauguró el observatorio de política regional "Sudamérica XXI", un emprendimiento que realiza junto a la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales. En la oportunidad José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, dio una conferencia magistral sobre la integración en la región y mencionó los desafíos que Sudamérica enfrenta en el futuro, destacando, además, la iniciativa de crear un Observatorio como "Sudamérica XXI". Por su parte, María de los Ángeles Fernández, por Chile 21, dijo que el Observatorio Sudamérica XXI más que una página Web "es un espacio de discusión en el cual se realizaarán ciclos de conferencias y otros instrumentos que se irán desarrollando con el tiempo, como listas de interés distribuidas por correo electrónico, un Banco de Encuestas Latinoamericano; informes de coyuntura mensual, entre otras cosas, priorizando siempre la interacción con los usuarios y su participación". Asimismo, destacó que el Observatorio usará todas las nuevas tecnologías disponibles (grupos de interés en Facebook, videos en You Tube, etc.). Por su parte, Patricio Navia, en representación de la Universidad Diego Portales hizo énfasis en los desafíos de la integración latinoamericana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.