Revista Foro 21 N°78

Page 1


Editorial Coyuntura Marcelo Contreras N. ¿El Fin del Neoliberalismo? Joseph Stiglitz Perspectivas de la Economía Carlos Ominami Coectados y Excluidos Alejandro Fuhrer Debate Progresista Fernández de la Vega Mujeres y Medios María de los Ángeles Fernández Argentina Zoltan Karpathy y Harvey White

1 2 5 7 9 13 17 21

E

l caso Pfeiffer

La Presidenta de la República debería tener mayor confianza en sus intuiciones a la hora de tomar decisiones. Y los partidos oficialistas y sus bancadas una mayor responsabilidad a la hora de negociar y dar acuerdo en torno a nombres que no resisten el escrutinio público. Como el caso del ministro Pfeiffer, que no sólo ha mantenido una invariable postura a favor de la controvertida ley de amnistía autodictada por el régimen militar para garantizar la impunidad sobre las sistemáticas y masivas violaciones a los derechos humanos, cometidas entre los años 1973 y 1976 (no las posteriores), sino que ha vertido conceptos que en muchos países europeos le habrían implicado un proceso judicial, como poner en duda el holocausto. Pfeiffer no sólo es un juez de derecha, como muchos otros. Es un juez que sistemáticamente ha denegado justicia para las víctimas de derechos humanos, con un notable abandono de sus deberes. Resulta lamentable que la derecha que, mayoritariamente, ha vivido un traumático proceso de superación de su pasado autoritario cuando apoyo, de manera irrestricta, una dictadura, incluyendo su silencio culpable a las masivas violaciones a los derechos humanos, insista en proponer a Pfeiffer como nuevo integrante de la Corte Suprema. Ya es discutible el binominalismo exacerbado, que no sólo excluye a las minorías de representación parlamentaria, sino que concede representación paritaria y cuoteada en instancias como el Directorio de la Televisión pública, para que se intente proyectar este mecanismo en los nombramientos de la Suprema Corte.

FUNDACION CHILE 21 Presidentes Honorarios: Ricardo Lagos Carlos Ominami Directora Ejecutiva: María de los Ángeles Fernández Director Ejecutivo Adjunto: Jorge Leiva Dirección: Compañía 1085, piso 12 Fono: 6991700 Fax: 6735296 E-mail: chile21@chile21.cl Web: www.chile21.cl

Editora Ximena Gattas Director y Representante Legal Marcelo Contreras Diseño Visión Comunicaciones Impresión ATG Impresores

Proponer el nombre de Pfeiffer como integrante de la Corte Suprema es sobrepasar los límites éticos que deben orientar las decisiones de autoridad. Y, además, representa una verdadera afrenta para los familiares de las víctimas de derechos humanos que afanosa y persistentemente aún buscan saber la verdad sobre el destino final de sus familiares, demandando justicia. La misma que sistemáticamente les ha denegado Pfeiffer en sus fallos. Según algunos trascendidos periodísticos, la Presidenta habría propuesto su nombre a regañadientes cuando podía exigir otras alternativas y no ceder a las presiones de la derecha. Por su parte, los senadores oficialistas bien podían no dar su acuerdo a la controvertida propuesta, de la misma manera como la derecha no dió su aprobación a la propuesta oficialista para el directorio de TVN, bajo la acusación que se estaba proponiendo a "operadores políticos, no obstante meses después aprobó la designación de un ex diputado de oposición para integrar ese mismo directorio. La Alianza por Chile ha puesto el grito en el cielo, anunciando el fin de los acuerdos. Los mismos que sistemáticamente han negado al gobierno en materias como el financiamiento al Transantiago, las reformas políticas para reformar el sistema electoral binominal y otras materias igualmente trascendentes, en consonancia con la política del "desalojo". Las elecciones son el momento en donde los ciudadanos evalúan al conjunto de los actores políticos, tanto de gobierno como de oposición y representan una gran oportunidad para "sacar al pizarrón" a los diversos sectores políticos para que se definan sobre temas de interés nacional. El país está desafiado a ofrecer una educación pública gratita y de calidad. A superar las exclusiones que consagra el actual sistema electoral y las propias condiciones para acceder a la ciudadanía, frente a más de tres millones de jóvenes que han optado por no inscribirse en los registros electorales y los miles de chilenos en el exterior a quienes se impide ejercer sus derechos cívicos. A avanzar en una más justa distribución del ingreso. A modernizar el Estado. Todos temas en donde se registraran notables coincidencias entre los candidatos presidenciales en la pasada elección y en donde los ciudadanos al momento de sufragar deben examinar la consecuencia de quienes aspiran a representarlos.

2008 1 FORO A G O S T O



COYUNTURA

Elecciones Municipales La Hora de la Verdad En ausencia de elecciones, las encuestas de opinión son instrumentos valiosos para escudriñar el estado de opinión pública, medir el grado de apoyo o rechazo del gobierno, los líderes políticos y de los partidos. También para auscultar la intención de voto en las próximas elecciones. Todo eso, por cierto, si están bien hechas, sin preguntas sesgadas, irrelevantes o inconducentes, con muestras representativas y rigor científico. Desgraciadamente las encuestas no tienen un valor predictivo. A lo más representan una fotografía de un momento determinado, influida por múltiples factores de la coyuntura. Nada que una buena campaña o gestión pueda modificar, aunque muchas veces las encuestas generan opinión y condicionan las decisiones políticas.

círculos empresariales, más allá de las cuentas alegres o lo que públicamente se interesen en destacar. Todo indica, también las encuestas, que la Concertación volverá a ganar las próximas elecciones municipales, obteniendo más votos que la oposición, eligiendo más alcaldes y concejales y arrebatándole a la oposición de derecha algunas de las llamadas comunas emblemáticas que hoy controla, confirmando la idea que mayoritariamente el país se identifica con la centro izquierda, lo que le ha permitido a la actual coalición de

La encuesta del Centro de Estudios Públicos goza de un merecido prestigio en el país. Más que encuestas de otros centros de estudios o universidades y mucho más que aquellas vinculadas a partidos o candidatos. Con toda razón los resultados de la última encuesta dada a conocer por el CEP ha generado un natural revuelo e inquietud entre los dirigentes políticos, funcionarios de gobierno y

Marcelo Contreras N. Director Revista Foro Chile 21

gobierno ganar todas y cada una de las elecciones democráticas de los últimos 18 años y elegir cuatro Presidentes, los dos últimos, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet con los votos de la izquierda extraparlamentaria en la segunda vuelta. Y sin embargo, tanto la encuesta CEP como otras encuestas coinciden en entregar la primera opción presidencial para el año próximo a Sebastián Piñera, por ahora candidato de Renovación Nacional, con márgenes más bien escasos que se acercan al margen de error, si se suman los porcentajes de los candidatos oficialistas. Sobre todo a partir de la pregunta "Si las elecciones presidenciales fuesen el próximo domingo…". Desgraciadamente para la oposición, que no ha ganado una elección presidencial en los últimos 50 años, las elecciones presidenciales no son el próximo domingo, sino en 18 meses más y muchas cosas pueden pasar y pasarán antes de esa elección. Por de pronto una elección municipal que dibujará un nuevo mapa político en el país. Una elección que la oposición no puede ganar y en donde sólo puede aspirar a acortar la brecha que la separa del oficialismo y que en la anterior

2008 2 FORO A G O S T O


elección municipal fue de diez puntos porcentuales, contando con el aporte de los sectores desgajados de la Concertación, que bien puede ser esmirriado.

único de la oposición, la primera mayoría relativa, con una ventaja de mas de 20 puntos de su más cercano competidor en el oficialismo, con toda la legitimidad que ello implica.

Pese a las obvias dificultades que ha enfrentado el gobierno en el inicio del llamado segundo tiempo, en buena medida derivadas del proceso de ajuste que presenta la economía mundial, así como los evidentes signos de agotamiento que presenta la actual coalición de gobierno luego de 18 años en el poder, la Concertación mantiene un valioso capital político. Si algo verdaderamente relevante muestra la última encuesta del CEP, junto a la baja aprobación de la gestión del gobierno y de las coaliciones mayoritarias, tanto de gobierno como de oposición, es que entre los diez políticos con mejor evaluación y menor nivel de rechazo, ocho militan en las filas de la Concertación y tan sólo dos en las filas de la oposición. En primer lugar la Presidenta Michelle Bachelet, seguida por el ex Presidente Ricardo Lagos y el actual Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, relegando al cuarto lugar a Sebastián Piñera y al octavo a Joaquín Lavín, que anota un fuerte nivel de rechazo.

Lo que verdaderamente representa un suicidio, como lo calificara el PPD, es que el oficialismo decidiese enfrentar la próxima elección parlamentaria con dos listas, aplicando la lógica de una elección proporcional, como la de concejales, a una elección binominal como la parlamentaria, que amenaza con dejar sin representación a la lista que llegue en un tercer lugar. Ello representa el fin de la alianza de centro izquierda y una segura derrota presidencial, por más que algunos de los partidos oficialistas pudiesen ampliar marginalmente su representación parlamentaria.

El otro dato esencial, que sin duda condicionará el escenario presidencial, es la forma como el oficialismo resolverá la disputa por el liderazgo concertacionista, al interior de cada partido como en la propia coalición de gobierno. A estas alturas resulta más que evidente que es muy difícil que se resuelva por consenso, como ocurriera con Patricio Aylwin o con Eduardo Frei, sino en competencia, tal como ocurriera con el ex Presidente Lagos y de alguna manera con Michelle Bachelet. La duda es si eso es una primaria competitiva, como la que protagonizaran Ricardo Lagos y Andrés Zaldívar en 1999, en rigor la única verdaderamente competitiva, o usando el controvertido mecanismo de primera vuelta presidencial, que amenaza con conceder a Sebastián Piñera, eventual candidato

Pero resolver el tema del mecanismo requiere de algunos datos de la realidad que aún falta por dilucidar. El primero es el resultado de la próxima elección municipal, en donde la actual directiva de la DC, presidida por Soledad Alvear debe enfrentar una verdadera "prueba de fuego" para igualar o superar el 19 % alcanzado en la anterior elección, un resultado muy por debajo de ese porcentaje deja a la actual presidenta de la DC fuera de la carrera presidencial. Y aún debe superar la competencia interna planteada por el ex Presidente Frei, que ya ha formado su propia bancada parlamentaria al interior de la DC y que tiene contemplado recorrer el país apoyando a los candidatos a alcaldes de la Concertación y los candidatos a concejales de su propio partido como fórmula para validar su liderazgo interno y ganar las elecciones primarias al interior de la DC, previstas para el próximo 14 de diciembre. La otra incógnita es la manera como Lagos e Insulza resuelvan su propia competencia por el liderazgo de la izquierda concertacionista, en donde el problema de los plazos no es un tema menor. Insulza debiera renunciar a la OEA en la eventualidad más probable de 2008 3 FORO A G O S T O


ser nominado candidato presidencial en la Convención, fijada para el próximo 29 de noviembre e inscribir su nombre en una eventual primaria acordada por el oficialismo, que debiera realizarse a más tardar en el mes de marzo del año próximo, en donde el ex presidente Lagos ha anunciado que no competirá. Y ese podría ser el momento en que Insulza reciba el respaldo del ex mandatario. O puede ser que el ex Presidente mantenga la interrogante, apostando a que ninguno de los competidores (as) oficialistas muestren la fuerza necesaria para asegurar la victoria y los partidos oficialistas, encabezados por la DC, materialicen la mentada "procesión a Caleu" para pedirle que "salve a la patria". Pero lo primero es lo primero y hoy el oficialismo enfrenta el desafío de ganar, de manera clara, la próxima elección municipal. Un desafío que se ve amagado por los sectores disidentes del oficialismo, que puede restar un porcentaje de votos cruciales en la suma final que medirá las fuerzas del oficialismo y la oposición, asumiendo que para el escenario de segunda vuelta la derecha puede contar con los votos de la disidencia concertacionista, de la misma como el oficialismo apuesta a sumar la votación de la izquierda extraparlamentaria. Es evidente que ni lo uno ni lo otro se produce de manera mecánica ni matemática, sino de forma tendencial, favorecida por la inevitable polarización en torno a los bloques mayoritarios. Lo que si es evidente, como lo señalan las propias encuestas de opinión, es que ambos bloques han retrocedido en la evaluación ciudadana, engrosando la cantidad de indecisos o aquellos que no saben o no responden. Muchos de estos "indecisos", la mayoría en verdad, provienen de las filas oficialistas, desencantados con el gobierno,

agraviados por el Transantiago, molestos por el rebrote inflacionario, disgustados por las disputas internas y la escasa cohesión que muestran los partidos oficialistas. Sin embargo, en su gran mayoría, estos "indecisos" no han dado el paso crucial de cruzar la frontera que separa a la centro izquierda de la derecha. Los propios ex colorines de la DC no se reconocen en esa opción, tal como lo expresara el diputado Jaime Mulet, al sostener que frente a la disyuntiva Piñera/Concertación, el optaría por votar en blanco. Este universo, hoy mayoritario al decir de las encuestas, decidirán el resultado de la próxima elección presidencial, añadiendo una mayor incertidumbre y menor predictibilidad a esta contienda. Una primera señal es como vote ese universo en las próximas elecciones municipales, aún cuando sus resultados no se puedan extrapolar a las elecciones presidenciales del año próximo. Básicamente por los factores locales en juego en la elección próxima y el carácter más político que tiene la elección del año próximo. Bien puede ser que Sebastián Piñera tenga un mayor potencial electoral que el desempeño de su coalición en la próxima elección municipal pero Joaquín

Lavín, en su famoso decálogo a Piñera, publicitado en la prensa, recuerda su propia experiencia en la anterior elección, 2008 4 FORO A G O S T O

en donde el oficialismo superó a la Alianza por Chile por diez puntos, asignándole a esta elección una importancia estratégica y endosando al líder de Renovación Nacional la responsabilidad por sus resultados. Para el gobierno, el resultado de la próxima elección municipal es capital. No sólo porque aleja el fantasma del "pato cojo" y amplia su espacio de maniobra política. Mal que mal, tradicionalmente las elecciones municipales se transforman en un test de apoyo o rechazo a la gestión de gobierno y la Presidenta, que aparece como la figura política mejor evaluada, puede inclinar la votación de los indecisos como un respaldo a su administración. También porque un buen resultado electoral del oficialismo en la próxima elección municipal contribuye a despejar el clima de pesimismo y desazón que se vive al interior de su propia coalición, en una nueva versión de la llamada "ceremonia del adiós" que muy influenciada por las encuestas y los propios líos internos, visualiza la victoria de Piñera como algo inevitable. Tal como sostuviera el propio senador de la UDI, Pablo Longueira, una victoria electoral del oficialismo en las próximas elecciones municipales no sólo representa una inyección de renovado optimismo en las filas oficialistas sino un cambio en el clima político del país. Un momento que el oficialismo no puede dilapidar en bizantinos debates en torno a mecanismo o disputas por el liderazgo sino capitalizarlo con decisiones que refuercen su propia cohesión y un programa que no sólo de cuenta de las profundas transformaciones experimentadas por el país en estos años sino de los desafíos de futuro y sobre todo de un renovado sentido para la acción política.


ECONOMÍA

¿El Fin del Neoliberalismo? por Joseph E. Stiglitz*

NUEVA YORK – El mundo no ha sido piadoso con el neoliberalismo, ese revoltijo de ideas basadas en la concepción fundamentalista de que los mercados se corrigen a sí mismos, asignan los recursos eficientemente y sirven bien al interés público. Ese fundamentalismo del mercado era subyacente al thatcherismo, a la reaganomía y al llamado "consenso de Washington" en pro de la privatización y la liberalización y de que los bancos centrales independientes se centraran exclusivamente en la inflación. Durante un cuarto de siglo, ha habido una pugna entre los países en desarrollo y está claro quiénes han sido los perdedores: los países que aplicaron políticas neoliberales no sólo perdieron la apuesta del crecimiento, sino que, además, cuando sí que crecieron, los beneficios fueron a parar desproporcionadamente a quienes se encuentran en la cumbre de la sociedad. Aunque los neoliberales no quieren reconocerlo, su ideología suspendió también en otro examen. Nadie puede afirmar que la labor de asignación de recursos por parte de los mercados financieros a finales del decenio de 1990 fuera estelar, en vista de que el 97 por ciento de los inversores en fibra óptica tardaron años en ver la salida del túnel, pero al menos ese error tuvo un beneficio no buscado: como se redujeron los costos de la comunicación, la India y China

vivienda y de la vida en una casa mayor de aquella a la que, de lo contrario, habrían podido aspirar, pero, ¡con qué costo para sí mismos y para la economía mundial! Millones de personas van a perder sus ahorros de toda la vida, al perder sus hogares, y las ejecuciones de las hipotecas han precipitado una desaceleración mundial. Existe un consenso cada vez mayor sobre el pronóstico: la contracción será prolongada y pasaron a estar más integradas en la economía mundial. Pero resulta difícil ver beneficios semejantes en la errónea asignación en masa de recursos a la vivienda. Las casas recién construidas para familias que no podían pagarlas se deterioran y se destruyen, a medida que millones de familias se ven obligadas a abandonar sus hogares en algunas comunidades y el gobierno ha tenido que intervenir por fin... para retirar las ruinas. En otras, se extiende la plaga. De modo que incluso los que han sido ciudadanos modélicos, han contraído préstamos prudenciales y han mantenido sus hogares, ahora se encuentran con que los mercados han disminuido el valor de sus hogares más de lo que habrían podido temer en sus peores pesadillas. Desde luego, hubo algunos beneficios a corto plazo del exceso de inversión en el sector inmobiliario: algunos americanos (tal vez sólo durante algunos meses) gozaron de los placeres de la propiedad de una 2008 5 FORO A G O S T O

generalizada. Tampoco los mercados nos prepararon bien para unos precios desorbitados del petróleo y de los alimentos. Naturalmente, ninguno de esos dos sectores es un ejemplo de economía de libre mercado, pero de eso se trata en parte: se ha utilizado selectivamente la retórica sobre el libre mercado… aceptada cuando servía a intereses especiales y desechada cuando no. Tal vez una de las pocas virtudes del gobierno de George W. Bush es la de que el desfase entre la retórica y la realidad es menor de lo que fue durante la presidencia de Ronald Reagan. Pese a su retórica sobre el libre comercio, Reagan impuso restricciones comerciales, incluidas las tristemente famosas restricciones "voluntarias" a la exportación de automóviles. Las políticas de Bush han sido peores, pero el grado en que ha servido abiertamente al complejo militar-


Quienes propagaron ese consejo equivocado no tienen que preocuparse por las consecuencias de su negligencia profesional. Los costos habrán de sufragarlos los de los países en desarrollo, en particular los pobres. Este año vamos a ver un gran aumento de la pobreza, en particular si la calibramos correctamente. Dicho de forma sencilla, en un mundo de abundancia, millones de personas del mundo en desarrollo siguen sin poder satisfacer las necesidades nutricionales mínimas. En muchos países, los aumentos de los precios de los alimentos y de la energía tendrán un efecto particularmente devastador para los pobres, porque esos artículos constituyen una mayor proporción de sus gastos. industrial de los Estados Unidos ha estado más a la vista. La única vez en que el gobierno de Bush se volvió verde fue cuando recurrió a las subvenciones del etanol, cuyos beneficios medioambientales son dudosos. Las distorsiones del mercado de la energía (en particular mediante el sistema tributario) continúan y, si Bush hubiera podido salirse con la suya, la situación habría sido peor. Esa mezcla de retórica sobre el libre comercio e intervención estatal ha funcionado particularmente mal para los países en desarrollo. Se les dijo que dejaran de intervenir en la agricultura, con lo que expusieron a sus agricultores a una competencia devastadora de los Estados Unidos y Europa. Sus agricultores habrían podido competir con sus colegas americanos y europeos, pero no podían hacerlo con las subvenciones de los EE.UU. y de la Unión Europea. Como no era de extrañar, las inversiones en la agricultura en los países en desarrollo fueron disminuyendo y el desfase en materia de alimentos aumentó.

La indignación en todo el mundo es palpable. No es de extrañar que los especuladores hayan sido en gran medida objeto de esa ira. Los especuladores afirman no ser los causantes del problema, sino que se limitan a practicar el "descubrimiento de precios" o, dicho de otro modo, el descubrimiento –un poco tarde para poder hacer gran cosa sobre ese problema este año– de que hay escasez. Pero esa respuesta es falsa. Las perspectivas de precios en aumento y volátiles animan a centenares de millones de agricultores a adoptar precauciones. Podrían ganar más dinero, si acaparan un poco de su grano hoy y lo venden más adelante y, si no lo hacen, no podrán sufragarlo, en caso de que la cosecha del año siguiente sea menor de lo esperado. Un poco 2008 6 FORO A G O S T O

de grano retirado del mercado por centenares de millones de agricultores en todo el mundo contribuye a formar grandes cantidades. Los defensores del fundamentalismo del mercado quieren atribuir la culpa del fracaso del mercado a un fracaso del gobierno. Se ha citado a un alto funcionario chino, quien ha dicho que el problema radicaba en que el gobierno de los EE.UU. debería haber hecho más para ayudar a los americanos de pocos ingresos con su problema de la vivienda. Estoy de acuerdo, pero eso no cambia los datos: la mala gestión del riesgo por parte de los bancos de los EE.UU. fue de proporciones colosales y con consecuencias mundiales, mientras que los que gestionaban esas entidades se han marchado con miles de millones de dólares de indemnización. Hoy hay una desigualdad entre los rendimientos privados y los sociales. Si no están bien a la par, el sistema de mercado no puede funcionar bien. El fundamentalismo neoliberal del mercado ha sido siempre una doctrina política al servicio de ciertos intereses. Nunca ha recibido una corroboración de la teoría económica, como tampoco –ahora ha de quedar claro– de la experiencia histórica. Aprender esta lección puede ser el lado bueno de la nube que ahora se cierne sobre la economía mundial. *Profesor de la Universidad de Columbia, recibió el premio Nobel de Economía en 2001. Es coautor, junto con Linda Bilmes, de The Three Trillion Dollar War: The True Costs of the Iraq Conflict ("La guerra de los tres billones de dólares. Los verdaderos costos del conflicto del Iraq").


P E R S P E C T I VA S E C O N Ó M I C A S

Senador Carlos Ominami

La Arquitectura Básica de una Agenda Innovadora en Materia Económica

Cristian Croce

Una propuesta de ocho puntos sobre los principales temas en los cuales es necesario innovar en materia económica plantea el senador Carlos Ominami. No obstante, cualquier propuesta en ese sentido, recalca el parlamentario, terminará siendo irrelevante frente a la realidad de un país empatado, sin mayorías capaces de sustentar reformas sustantivas. Por lo mismo, plantea la necesidad de "terminar con el inmovilismo" reinante, situación que no puede confundirse con el "precioso" bien de la estabilidad, añadiendo que en nuestro país sigue pendiente una transformación productiva y una estrategia de desarrollo. Se ha gastado una cantidad enorme de recursos, buscando generar actividades poco productivas, por l o q u e s e h a c e u rg e n t e implementar políticas más activas para promover sectores que tengan ventajas ampliamente establecidas. "Creo que hay que formalizar una política de cluster productivos para ir superando esta especialización primario-exportadora, que si bien ha sido un elemento importante en la generación de excedentes, no cabe duda que si no somos capaces de hacerla converger en una economía de información, en una economía de creación de valor agregado, difícilmente nos va a permitir dar el salto al desarrollo", recalca. De esta forma, se hace necesario acordar una política de innovación con una institucionalidad correspondiente, especializar la oferta de capacitación laboral y fortalecer la educación técnico profesional, "la que sigue siendo una idea importante, pero desgraciadamente

pendiente". Un segundo punto relevante, y de sentido común indica, es resolver el tema energético. Hay que sacar las lecciones del pasado respecto al gas argentino y evitar la dependencia unilateral. "Hay que tomar rápidamente decisiones estratégicas. Este país no se puede quedar a ciegas y esas decisiones deben ir en la dirección de mejorar la matriz actual que, producto de los avatares de la contingencia, se ha transformado en una matriz cara y

bastante sucia desde el punto de vista ambiental". El aspecto tributario también debe ser abordado a fondo según el senador Carlos Ominami, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta. En este sentido. Chile mantiene una estructura tributaria compleja, que es regresiva por el fuerte predominio de los impuestos indirectos sobre los directos. "Hay que ir eliminando impuestos arcaicos y hacer una revisión a fondo de los impuestos a los combustibles. Hay que eliminar exenciones que no se justifican, generando una tributación razonable

2008 7 FORO A G O S T O

sobre los recursos no renovables. Lo que tenemos hoy es una tributación que no da cuenta de la importancia de los recursos no renovables. Hay que ir a una rebaja de los impuestos indirectos, pero garantizando una solidez de las finanzas públicas. Chile tiene en ello un activo y ese activo es fundamental mantenerlo. Más aún, es importante tener presente la multiplicación de demandas que se ejercen sobre el Estado y eso supone una provisión de bienes públicos, que tienen que estar adecuadamente financiados". La propuesta del senador Ominami contempla, además, la reforma al mercado del trabajo en donde se hace necesaria la convergencia hacia un mejor seguro de desempleo, teniendo en cuenta que lo que existe es un mecanismo precario y modesto. El sistema de las indemnizaciones -dice- es también un mal sistema, injusto y que beneficia a no más del 2 por ciento de la masa laboral y, fundamentalmente, a los ejecutivos y trabajadores de grandes empresas. "El 50 por ciento de los trabajadores están fuera del sistema de seguro de desempleo, no obstante sus precariedades. Creo que también hay que buscar un sistema de adaptabilidad pactada en materia de jornadas". La institucionalidad económica es otro aspecto que a juicio de Ominami se hace importante enfrentar y buscar mecanismo para su perfeccionamiento. En la actualidad ésta tiene un fuerte sesgo financiero, con "la dimensión productiva subrepresentada". En nuestro país existe


un buen Banco Central que vela por la negro, una condición imprescindible para inflación, un buen Ministerio de Hacienda, enfrentar nuestro desarrollo futuro en este que se preocupa por el mejor uso de los proceso de reforma del Estado, que debiera recursos públicos, pero todo aquello que a su vez, acompañarse con avances más tiene que ver con el fomento productivo, sustantivos en materia de regionalización la competitividad y el empleo no tiene y descentralización". una institucionalidad económica Chile es un país que navega a ciegas. correspondiente. Mientras las grandes empresas están "Esa es la razón por la cual me parece que permanentemente construyendo habría que pensar en crear un tercer pie escenarios, haciendo prospectiva, nuestro de la institucionalidad económica, que país lo hace a tientas y la mayor junto con el Banco Central y el Ministerio demostración de ello fue lo que sucedió de Hacienda, pueda darle a la dimensión con la energía. No era difícil darse cuenta productiva, y todo lo que es competitividad que la dependencia energética con internacional, la autoridad política que se Argentina tenía el gran riesgo de terminar requiere". mal. "Era cuestión de analizar las políticas A juicio de los especialistas, indica, los tarifarias y la demanda interna del vecino modelos de países dirigidos país, era cuestión de básicamente sobre criterios ponerse en un escenario “...requerimos un financieros y desde los en donde la economía Ministerios de Hacienda argentina comenzaba a sistema electoral son "más bien modelos de crecer, salía de su países en crisis". Cuando que genere mayorías estancamiento, para llegar por el contrario, hay a una situación como la sólidas y estables. holguras, creo que se vivida en Chile durante requiere una visión de últimos años". El sistema actual va los desarrollo que vaya mas "No podemos continuar allá de las cuestiones navegando a ciegas, creo a ser fuente de un contables", concluye. que se requiere una empate permanente i n s t a n c i a q u e h a g a La Reforma del Estado es otro de los temas que prospectiva, que haga y de generación de incluye esta agenda inteligencia estratégica de innovadora, que impulsa el mayorías precarias" alto nivel y jerarquía senador Carlos Ominami. intelectual, que permita Si bien reconoce algunos activar los sistemas de avances, asegura que es alerta temprana, que fundamental reconocer que en la actualidad pueda construir los escenarios plausibles, existe una mayor demanda por bienes y esos los socialice y a partir de ellos se públicos. "Cuando uno le pregunta a la pueda institucionalizar un cierto diálogo gente sus aspiraciones, apuntan en esta social", factor clave -resalta- para generar dirección, es decir piden seguridad acuerdos nacionales en torno al ciudadana, calidad en la educación, en la crecimiento, la educación, la protección salud y todo esto significa multiplicación social y la defensa ambiental. de los bienes públicos", dice. El último y octavo tema de esta propuesta Por lo mismo, Chile requiere de un Estado es la protección social. Agrega que en a tono con esa mayor demanda, más dicha materia este gobierno ha hecho profesionalizado y que funcione con avances significativos; modificaciones mejores incentivos, un permanentemente interesantes en la política habitacional y sujeto a un control de desempeño. "Tengo la puesta en práctica de un pilar solidario la sensación que tenemos un Estado que importante respecto a la previsión social. se ha ido quedando atrás, un Estado que "Creo que pudiera ser una buena idea, así administra una cantidad mucho mayor de como se creo un Fondo de Estabilización recursos sin estar en las mejores Económico Social, así como se creo un condiciones y es allí donde surgen los Fondo de Pensiones, y recientemente se problemas de ineficacia y porque no anunció la creación de otro para financiar decirlo, de corrupción. Hay un punto becas en el exterior, que pudiéramos, con

2008 8 FORO A G O S T O

parte de los excedentes, crear un Fondo para la Infancia, que permitiera mejorar o financiar un aumento sustantivo de una prestación social eficiente que es el Subsidio Único Familiar". Las condiciones políticas Para el senador Carlos Ominami estas cuestiones institucionales, productivas y económicas, y que constituyen una arquitectura básica de una agenda innovadora, solo podrán permitir grandes avances si somos capaces de crear las condiciones políticas que permitan que estos temas se encuentren con las mayorías correspondientes. "Hoy tenemos un sistema que no cumple con ese propósito, requerimos un sistema electoral que genere mayorías sólidas y estables. El sistema actual va a ser fuente de un empate permanente y de generación de mayorías precarias". Añade que por sobre la discusión del sistema electoral, hay una discusión de fondo y que tiene que ver con una contradicción que va quedando cada vez más patente en nuestro sistema político, fuerte y presidencialista, herencia de todo el siglo 20 y que se exacerbó con la Constitución de 1980. "Personalmente pienso que el régimen presidencial es muy arcaico. Creo que no hay ningún país que se haya desarrollado bajo condiciones de régimen presidencial. Lo que tenemos es casi el peor de los mundos: un presidencialismo fuertemente exacerbado, por una parte, pero con una falla geológica, que es un período presidencial extremadamente corto. Eso hace que esa Presidencia que es fuerte, por las facultades que le otorga el régimen, es finalmente débil desde el punto de vista de su capacidad política, de su capacidad de disciplinamiento del Parlamento, porque tiene desde el inicio algo de precario". Ominami recalca que cualquier agenda económica efectivamente innovadora, y que permita al país salir de "una cierta medianía", requiere de una reflexión de fondo de las condiciones políticosinstitucionales, en las cuales se desarrolla la acción económica. "Y esas condiciones políticos-institucionales podrían llevar a un debate más en serio sobre el régimen político en nuestro país", concluye.


TECNOLOGÍA

Conectados y Excluidos Alejandro Führer V.Sociólogo, Magíster en Comunicaciones Coordinador Taller de Análisis Estratégico Fundación Chile 21 En los albores del siglo XXI, los ciudadan@s de nuestro país, conviven con una condición tan extravagante como corriente. En uno de los países con peor distribución del ingreso del mundo y con más de 14 millones de celulares, sus habitantes padecen una obsesión casi compulsiva por la conectividad a las nuevas tecnologías, mientras en la integración social y económica permanecen insoportablemente estáticos. Por integración o inclusión entendemos el conjunto de oportunidades que una sociedad brinda a sus habitantes, para construir sus proyectos de vida. Se trata de un abanico de políticas públicas e iniciativas privadas que van en la dirección de asegurar protección y otorgar una cobertura de calidad en temas centrales de la vida moderna: salud, educación, vivienda y empleo. En ello el Estado juega un rol esencial y la democracia se juega buena parte de su legitimidad política. Cuando se trata de conexiones, parecemos un país de primer mundo. Entre los jóvenes chilenos el uso del fotolog supera por mucho a los estadounidenses y en Facebook Chile lidera a nivel mundial el incremento de los últimos meses, llegando a casi dos millones y medio de inscritos, ocupando el sexto lugar a nivel mundial. Todo ello mientras a nivel latinoamericano nuestro país lidera las conexiones de banda ancha a la red mundial de Internet por sobre Argentina

y Brasil. En el uso de la telefonía móvil Chile es líder indiscutido en América Latina, presente en todos los segmentos sociales y con usos cada vez más sofisticados, en la actualidad son más de 4 millones los mensajes de texto que se generan desde los "celulares" todos los días. Junto

y chilenas nos subimos a las nuevas tecnologías. Pero ello contrasta, con los indicadores de exclusión social que no cambian sustantivamente en nuestro país. Con una experiencia inédita de reducción de la pobreza para países del tercer mundo, Chile todavía no logra avances

a la TV, el teléfono móvil se ha convertido a lo largo de pocos años en una de las tecnologías de comunicación e información más igualitarias, estando presente en 9 de cada 10 hogares de nuestro país. Con un promedio de dos televisores por hogar y casi tres horas de visionado al día la implicación parece completa. Todas las estadísticas son generosas en mostrar la velocidad con que los chilenos

sustantivos en la reducción de las desigualdades sociales. Seguimos siendo una de las naciones con escasa movilidad social y con peor distribución del ingreso en el mundo, donde el décil más rico de la población se lleva prácticamente la mitad de los ingresos (47%), mientras el décil más pobre apenas supera el 1%, ubicándose nuestro país al mismo nivel de Paraguay, Honduras y Zambia entre otros. La brecha digital presenta síntomas

2008 9 FORO A G O S T O


de la misma evidencia, pues solo un 20% de la población cuenta con conexiones a Internet en su hogar, correspondientes casi todos ellos a sectores de altos ingresos. Cuesta comprender estas distancias, enormes brechas o verdaderos abismos. Alguien dirá que después de todo el resultado no es tan malo, porque nuestro Índice de Desarrollo Humano (IDH) es de los mejores de América Latina, solo superado por Argentina. Quizás la interrogante inevitable de plantearse es por qué este indicador de Naciones Unidas muestra un buen resultado allí donde la desigualdad campea con tantas evidencias empíricas y simbólicas. Vale preguntarse entonces, qué proceso cultural -latente o manifiesto- "rutiniza" la evidencia de tantas inequidades perpetuándose todos los días. Cuánta acidez social se afinca en los intersticios urbanos de esta democracia tan sólida y estable. Conectados Los chilenos y chilenas ansían estar conectados. A una hora del día, en un intenso vínculo informacional con los medios de comunicación y con la redes familiares y afectivas a través de un teléfono móvil que nos conecta en cualquier lugar; esa "tercera pantalla" (luego del televisor y el computador) que une masivamente a los individuos de la moderna sociedad de masas. El teléfono

fijo que en la década de los noventa se convirtió en el vínculo esencial de los hogares, ahora ejemplifica la frágil y rápida obsolescencia de las tecnologías. Son las multitudes inteligentes de Howard Rheingold que al pulsar un teléfono móvil logran derrotar en Manila al Presidente Estrada en el 2001 o reunir a los españoles después de los atentados de Atocha para mostrar su rechazo a la guerra y sacar del gobierno al Partido Popular, en un hecho sin precedentes. Recordemos aquí el uso del celular durante la revolución pingüina del 2006, fueron miles los mensajes de texto que atravesaban inasibles las calles y colegios donde las manifestaciones se llevaron a cabo. Recientemente, Starmedia, un coloso de Internet a nivel global, ha destacado la intensidad de los usuarios chilenos en el uso de la web, mientras justifica por qué ha iniciado sus operaciones bajo el dominio .cl. Simultáneamente, la empresa Movistar acaba de lanzar mundialmente el nuevo teléfono móvil BlackBerry "Bold" nada menos que desde nuestro propio país. Mientras ya son 40 mil los chilenos que figuran en la lista de espera para alcanzar su ansiado Iphone 3G de Apple. Está más que claro que en la demanda por las nuevas tecnologías de la comunicación, Chile es un referente obligado en Latinoamérica. El celular, el computador y su imbricación con Internet y otras opciones de multimedia, definitivamente están capturando para

2008 10 FORO A G O S T O

siempre la "sociabilidad" de los chilenos y chilenas en este siglo que recién comienza y a un paso del Bicentenario. Son cientos de millones de imágenes multiplicándose en la Web, inaugurando inéditos y poderosos lenguajes locales y globales. Un erotismo adolescente exacerbado, una pizarra electrónica para acumular los nuevos graffitis virtuales, una policromía masiva y popular en las estanterías inasibles de Internet. Hoy son casi 800 millones de habitantes en el mundo que están conectados a la Red. No hay vuelta atrás, la instantaneidad y proximidad de la comunicación se han apropiado definitivamente del imaginario colectivo. Excluidos Pero la desigualdad no cede. Con una educación pública que muy poco hace, para integrar de manera definitiva a los sectores más postergados al desarrollo. Con diferencias abismales, entre la educación que reciben los sectores altos, con mensualidades que oscilan en torno a las 200 mil pesos y los 36 mil pesos aproximadamente que se focalizan en los sectores populares del país. Una educación de calidad que es definida por todos los especialistas como la viga maestra para derrotar la desigualdad, en Chile es el privilegio de unos pocos. Tampoco es la única de las desigualdades. En nuestro país el poder para hacer presente los intereses de cada actor también está concentrado, pues la minoría que aglutina la riqueza, también controla buena parte de la agenda pública y la influencia política. Ha sido la OIT la que ha relevado con preocupación los datos de sindicalización en Chile. Ello, tomando en consideración que la fuerza de las asociaciones de trabajadores tiene un impacto directo en la mejoría de las condiciones de equidad. Las experiencias comparadas demuestran que las sociedades con menores inequidades son aquellas donde hay fuertes sindicatos que influyen en las empresas y en el sistema político. Desde mediados de la década pasada, la tasa de sindicalización en Chile sólo ha


venido descendiendo llegando al 14,5% en el 2006, comenzando con un 19,2% recién iniciada la transición a la democracia en 1990. Lo mismo ha ocurrido con el porcentaje de trabajadores que negocian colectivamente. En 1990 alcanzaba al 10%, en el año 2005 este porcentaje había descendido casi a la mitad (5,4%). Las ciudades también se convierten en un fiel reflejo de la sociedad que ella misma contiene. Una metrópolis que coloca los engranajes impecablemente sobre el tablero de la otra desigualdad, la territorial: en la zona oriente los sectores en frenética expansión, en el sur-poniente los excluidos de siempre. Con autopistas urbanas a velocidades envidiables, pero con sectores populares ubicados física y simbólicamente en la periferia de esta sociedad electrónica de las oportunidades. Ciudadanías hiperurbanas encerradas entre tramas urbanas con pobreza, altos grados de violencia y un futuro que está muy lejos de los anhelos personales que cualquier sujeto moderno quiere para sí. Es una manera nueva de estar juntos, como diría Jesús Martín Barbero, para referirse al caso latinoamericano. Ciudades con renovadas formas de marginación y múltiples fragmentaciones físicas y simbólicas que se unen fugazmente en las frenéticas conexiones virtuales. Comunidades constituidas de fracturas manifiestas e identidades latentes; procesos de modernización que convierten a lo urbano en la unidad de lo opuesto, en el pegamento de los centros y todas las periferias. Conectividad en vez de integración Pero el ciudadano digital no se detiene. Maximiza sus opciones de consumo privado para lograr conectividad, mientras permanece pendiente en su potencialidad de sujeto público de derechos. Un mercado obeso y un Estado anoréxico, para garantizar el menú de oportunidades a los ciudadan@s que quieren consolidar sus proyectos de vida.

Velocidades diametralmente distintas entre los avances en la conectividad y los progresos personales y sociales logrados a través de los mecanismos tradicionales de inclusión. Es interesante constatar estas direcciones opuestas en la constitución del moderno ciudadano del siglo XXI en nuestro país. Un acceso privilegiado a las redes de consumo de medios y tecnologías de la comunicación, y un escaso acceso a los bienes y servicios que aseguren una plena integración al desarrollo. Se trata de una libertad bastante singular, que logra avances sustantivos para obtener dinero en efectivo en las casas comerciales y en cualquier cajero automático, mientras aun no puede fortalecer su poder de negociación frente a las gerencias corporativas de las empresas globales. Entonces vale preguntarse: ¿cuánta provisoriedad permanece en la compulsiva conectividad?, mientras la precariedad del empleo perpetúa la desigualdad en la asombrosa sociedad del riesgo (el riesgo para algunos, por supuesto). ¿Y si finalmente, el principio rector de la sociedad moderna queda en entredicho y la libertad para decidir queda atrapada en la desigualdad para sobrevivir? Cabe en este punto, recordar las reflexiones que a mediados de la década pasada hiciera el filósofo chileno Martín Hopenhayn en su memorable libro "Ni apocalípticos ni integrados: aventuras de la modernidad en América Latina". En sus brechas y paradojas, los excluidos 2008 11 FORO A G O S T O

resumían la precariedad en el empleo, la inseguridad en los circuitos de protección y la inseguridad en la ciudad. Los integrados en cambio, lucían espléndidos cuerpos abandonados en la obsolescencia de las identidades ligeras, una diversificación progresiva de las oportunidades de consumo y "una veloz incorporación" a los circuitos tecnológicos. Casi una década más tarde, los excluidos nos han dejado boquiabiertos, ensayando formas inéditas para vencer las desigualdades o al menos, para paliarlas en parte. Entonces, en un mismo sujeto se superponen la exclusión y la conectividad. Interesante mutación: antes los integrados eran unos, los excluidos eran otros y aquello que era exclusivo de los hiper-integrados (otro de sus privilegios), ahora resulta un hecho corriente para los excluidos: la conectividad a las nuevas tecnologías, sobre todo a través de la telefonía celular. Es cierto, a los más integrados con Internet en sus hogares, los más excluidos en los ciber del barrio o en el local de la avenida más cercana. Pero, con estrategias de consumo multimedial que mezclan el uso del computador en el trabajo y el acceso a la telefonía móvil o "celular", el verdadero centro de mando de las nuevas opciones de comunicación, intercambio e información. La imagen es perfecta: un sujeto portador de un teléfono móvil envidiable tecnológicamente, pero con una educación que no le permitirá insertarse


competitivamente en la sociedad electrónica global. Finalmente, parece que los sectores más postergados del país encontraron un alivio en la intensa conexión, porque la integración social permanece impávida y detenida; definitivamente esquiva para una porción mayoritaria de compatriotas. Al parecer, estamos en presencia de asincronías inevitables, brechas insalvables o exóticas paradojas de los procesos de modernización en nuestra América Latina. Quizás, son los efectos colaterales del capitalismo global que lo que sabe hacer bien es "crecer con desigualdad" como afirma Osvaldo Sunkel o un modo hegemónico de secularización económica que consagra la existencia de un individuo "supuestamente libre" con muchas conexiones potenciales y una escasa integración social y económica. Y pese a los esfuerzos estatales, las

políticas públicas más bien imitan las brechas. Ambiciosas metas se han lanzado para el 2010; para su bicentenario Chile ha comprometido la existencia de un millón y medio de conexiones de banda ancha a Internet en los hogares y la implementación de más de mil kilómetros de fibra óptica en todas las regiones del país. Ello, mientras son tímidos los avances logrados en materia de calidad en la educación y fortalecimiento de las asociaciones de trabajadores. Velocidades que al fin y al cabo pueden perpetuar las brechas entre la conectividad y la integración. Es cierto, permanecemos conectados, pero para perpetuar la normalidad de la exclusión. Se multiplican las opciones multimediales, para seguir restringiendo la movilidad social de los sectores más postergados. En cierto modo y de una forma más latente que manifiesta, el consumo de las nuevas tecnologías está operando como un consuelo simbólico de la indiscutible desigualdad en el acceso a las oportunidades. En efecto, muchas ofertas para conectarse, pero muy pocas opciones para insertarse social y económicamente a la sociedad. Muchos celulares de última generación, a cambio de escuelas públicas que no educan con calidad. Frenéticas velocidades de navegación en la Red, sobre la más estática desigualdad. A ratos, pareciera que ya no hay nada más que hacer y que definitivamente, la conectividad terminará reemplazando a la integración. El desafío pendiente Las velocidades son intensas y no hay tiempo que perder, las nuevas estrategias ciudadan@s para conseguir conectividad, debe alentarnos para avanzar más decididamente en la integración. Es urgente reducir las brechas entre las opciones multimediales y la inclusión social de los marginados del desarrollo. Atrevernos a homologar las velocidades con que la población está progresando todos los días en las distintas dimensiones de la vida moderna. Unir los esfuerzos

2008 12 FORO A G O S T O

privados de conexión electrónica con las plataformas públicas que aseguren una oportuna inclusión al progreso social y económico. Emanciparnos de las condiciones globales del capitalismo tardío, que intenta reproducir las desigualdades que ya conocemos, y que los modernos ciudadan@s multimediales del siglo XXI están decididos a vencer. Esta obsesión por la conectividad, debemos convertirla en un renovado impulso para enfrentar los desafíos pendientes en materia de inclusión e igualdad social.

Bibliografía Utilizada: Hopenhayn, Martín. Ni apocalípticos ni integrados, aventuras de la modernidad en América Latina. Editorial Fondo de Cultura Económica. Chile, 1994. Martín-Barbero, Jesús. Oficio de cartógrafo, travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Editorial Fondo de Cultura Económica. Chile, 2002. Rheingold, Howard. Multitudes Inteligentes, la próxima revolución social. Editorial Gedisa. Barcelona, España, 2004. Huneeus, Carlos. Ideas y Debates. La Tercera, 13 de abril de 2008. Sunkel, Osvaldo. Crecimiento con desigualdad. El Mercurio, 3 de septiembre de 2007. Emol. Portal de Internet Starmedia inicia operaciones en Chile. En http://www.emol.com/noticias/tecnologi a/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=3 12526 La Tercera. Un incremento de más de 2000% han tenido las inscripciones en Facebook. En http://www.latercera.cl/contenido/27_34 821_9.shtml Bello, Pablo. La conectividad digital es básica. En http://www.fayerwayer.com/ 2008/05/pablo-bello-la-conectividaddigital-es-basica/ Flores, Fernando. Chile lidera conexiones de banda ancha en América Latina. En http://fernandoflores.cl/node/1757 Soto Aguilar, Nicole. Fotologs: revolución por compartir, enchular fotos y postiar. Versión en cache de http://www.notimural.cl/eduardodelabarra/ vernoticia.php?id=133


D E B AT E P R O G R E S I S TA

Socialismo y Nueva Ciudadanía Vicepresidenta Primera del Gobierno Español y portavoz, María Fernández de la Vega (Curso de Verano en El Escorial) El nuevo socialismo Una de las señas de identidad de cualquier Gobierno de izquierdas es que no se da por satisfecho con una mera gestión eficaz de la cosa pública. Para serlo de verdad ha de saber vincular dicha gestión a los valores de sus propias convicciones ideológicas, a determinados "principios regulativos" dentro de los cuales enmarcar toda la acción política. Entre éstos están, como no, los principios de la solidaridad y la igualdad, que siempre han distinguido a los socialistas. Valores que enseguida se fusionaron a una concepción progresista de la libertad y la democracia. La proximidad de los poderes públicos a la ciudadanía y la construcción de una sociedad más igualitaria siguen siendo nuestra prioridad y así habrá de ser también en el futuro. El problema que se plantea consiste en ver hasta qué punto pueden realizarse estos principios bajo las difíciles condiciones de una sociedad en plena transformación como la que estamos viviendo en la actualidad. Los principios están claros, no así los medios para llevarlos a efecto. II Los nuevos retos Frente a esta situación, el discurso de izquierdas debe reacomodarse para afrontar el futuro sin negar los valores del pasado. Se ha dicho que la izquierda lleva ya demasiado tiempo "conduciendo con el espejo retrovisor". Se ha fijado en exceso en el discurso que emana de la Ilustración y en las condiciones específicas que tuvieron su origen en el industrialismo clásico. Si deseamos mirar hacia delante debemos

necesariamente asumir tres hechos: • Primero, que el corte histórico producido en 1989/90 con la caída del socialismo de Estado ha obligado a un reajuste completo de las ideologías políticas. Aunque esto no equivalga, desde luego, al reconocimiento de su "desaparición". • En segundo lugar, que han cambiado de forma sustancial los presupuestos sobre los que se edificaron las políticas de izquierdas: hemos llegado al fin del industrialismo clásico para encontrarnos ante una sociedad sujeta a nuevas condiciones objetivas. Baste mencionar ahora los efectos de la globalización económica con su continua apertura de los mercados, que ha creado un nuevo paradigma dentro del capitalismo, eso que alguien ha caracterizado como el "capitalismo existencialista", permanentemente condenado a la innovación. O las dificultades derivadas de los problemas de la nueva complejidad social, que imponen una nueva forma de entender la acción de gobierno y el papel del Estado. Por no entrar en otros cambios sociológicos como el creciente pluralismo moral y de formas de vida, o el aumento de la diversidad social. Y, por último, que hoy nos encontramos también ante la amenaza de desaparición del optimismo ilustrado, que creía en una mejora progresiva de las condiciones de vida de los seres humanos. Hoy se aprecia por doquier un nuevo realismo "posilustrado y "poshumanista", que parece mostrarse complacido con la afirmación del mundo tal y como es. Y todo empeño por tratar de transformarlo tiende a presentarse como una empresa ilusoria y sin fundamento. Simultáneamente estamos asistiendo, sin

2008 13 FORO A G O S T O

embargo, a una nueva menesterosidad social que exige más que nunca una respuesta de izquierdas. En términos un tanto dramáticos, el sociólogo Zygmunt Bauman ha caracterizado esta nueva realidad como una "situación de vulnerabilidad mutuamente asegurada", derivada del hecho de haber perdido el "sentido de una misión colectiva". En una descripción un tanto lúgubre, nos dice que "los derechos económicos están fuera del alcance del Estado; los derechos políticos se han reducido al pensamiento único de mercados desregulados de estilo neoliberal; y los derechos sociales son reemplazados por el "deber individual" de velar por nosotros mismos". A mi juicio, todavía no estamos ante esto que Bauman nos presenta como un hecho. Pero sería vano ignorar que la amenaza está ahí. El proceso de creciente individualización del que nos hablan algunos sociólogos y los imperativos de la nueva economía puede revertir, en efecto, sobre la pérdida de una dimensión pública dirigida a enmendar sistemáticamente los problemas sociales en manos del Estado. III Políticas neo-liberales y socialismo de las libertades Ésta ha sido la pretensión de las nuevas políticas neoliberales, que parecen darse por satisfechas desafiando el ideal humanista básico de la igualdad moral entre las personas. Se han valido de la economía para desafiar el fundamento moral de la igualdad social. Su objetivo ha sido la "despolitización de la desigualdad", que la igualdad dejara de ser uno de los fines morales del Estado, y el tratar de reducir la


democracia a una mera "democracia delegativa". Lo que se pretende al final es una "democracia de consumidores" no de auténticos ciudadanos, así como la ruptura del pacto social montado sobre la idea socialdemócrata clásica de la redistribución de los recursos sociales, el "tomar de los ricos para dárselo a los pobres". El socialismo del s. XXI tiene que enfrentarse a estos hechos con soluciones imaginativas y con una nueva conciencia de sus posibilidades; sin traicionar los valores de su tradición ni replegándose sobre las estrategias del pasado. Su éxito ha consistido históricamente en conseguir llevar el bienestar social y la libertad a una mayoría de la población, así como en fomentar la liberación frente a las jerarquías sociales y comunitarias tradicionales. Nuestras sociedades contemporáneas no serían lo que son sin su importante labor a la hora de forjar el consenso socialdemocrático. Por mucho que se hayan transformado las circunstancias sociales, nada impide que podamos seguir avanzando. Para ello debemos concentramos en definir nuestro proyecto en positivo, dejar claro qué es lo que favorece y propugna y luchar por ello.

histórico, y que se vinculaba a una determinada comprensión de la evolución histórica como dirigida hacia un "estadio final". Para ello necesitaba valerse siempre de un estándar de la justicia, un contrafáctico frente al cual medir las desventajas y desigualdades que se presentaban como "injustificadas" y promover su abolición. Según Lukes, la dificultad de mantener este planteamiento en los momentos actuales es que carecemos ya de un claro "principio de rectificación de las injusticias", observándose una propensión hacia una mayor "tolerancia de la injusticia". Pero, sobre todo, que no está ya a nuestra disposición ese Estado-nación de hace algunas décadas, capaz de emprender una auténtica transformación de la sociedad "desde arriba".

IV El nuevo discurso teórico neoprogresista A pesar de las dificultades derivadas de la complejidad de la sociedad contemporánea, a nadie se le oculta que el socialismo de hoy sigue perseverando en la construcción de un potente discurso teórico. No hay izquierda sin un proyecto coherente con capacidad de ilusionar. Su superioridad sobre la derecha sigue estando en el campo del pensamiento, en su fuste teórico. Desde luego, hoy ya no es posible hacerlo en los mismos términos que en otras épocas. Steven Lukes -uno de los politólogos británicos que más ha reflexionado sobre el papel de la izquierda a lo largo del siglo pasado- decía, que lo que siempre ha caracterizado a la izquierda es su convicción en la importancia de buscarla coherencia en su comprensión del mundo para a partir de ahí actuar sobre él. Esta coherencia se extraía de un análisis evolutivo de la sociedad, como parte de una historia más amplia de progreso real y potencial: una narrativa completa de conquistas acumulativas y de retrocesos, expresada a veces en metáforas militares. Su guía era el principio de rectificación de las injusticias que se iban observando en cada momento

Lo que esto nos dice es que es que el mundo ha devenido lo suficientemente complejo como para poder ser abarcado por filosofías de la historia o por la mirada de un gran matre penseur. Y que, comoquiera que elaboremos el discurso, no es fácil "ponerlo a trabajar" sin contar con una más activa participación de la propia sociedad. La izquierda siempre se había apoyado sobre un fuerte Estado jerárquico conformador de un orden desde un centro y sobre un discurso universalista abstracto. Estos son los elementos de los que hoy ya no podemos disponer. Y no basta con reaccionar entregándose a un optimismo pragmático que se limita a maquillar la realidad; tampoco sirve de mucho la enmienda a la totalidad que se construye sobre la demonización permanente de todo lo dado o exigir a la política lo que quizá ya no está en condiciones de aportar. La izquierda de

2008 14 FORO A G O S T O

hoy es la que se toma la realidad en serio, precisamente porque aspira a su transformación y mayor perfectibilidad. Que en el camino hayamos de fraccionar el discurso hay que interiorizarlo como parte de las nuevas condiciones con las que hay que operar; lo importante es que siga habiendo discurso. Si miramos la agenda temática de cualesquiera de las reuniones o conferencias europeas o mundiales de los grupos encargados de redefinir y ajustar el discurso socialista enseguida tomamos conciencia de la multiplicidad de los temas que se abordan y de lo formidable del desafío: los mercados financieros y la nueva economía, los problemas de la inmigración, los grupos minoritarios, las nuevas fuentes de marginación creada por la "división digital" de la sociedad, la pobreza, la protección de la diversidad cultural o los límites de la sociedad civil, además de muchos otros. De esta reuniones está surgiendo una nueva Internacional Progresista, que está sirviendo para detenerse a pensar sobre los nuevos desafíos, reaccionar frente al entreguismo ante el "orden espontáneo" de los mercados mundiales y sacudirse un poco las inercias del conservadurismo ideológico de la izquierda tradicional. Ya comienzan a verse, además, algunos importantes avances. El primero y fundamental es la recuperación del espíritu internacionalista o cosmopolita y el consiguiente abandono de las soluciones locales. Sólo habrá posibilidades de gobernar la sociedad global desde una colaboración internacional y a partir de un claro diagnóstico sobre lo que está pasando. Pero se aprecian también importantes ideas para sustentar eso que Giddens califica como un discurso neoprogresista, que va bastante más allá de la timidez y la condescendencia con el status quo de las propuestas de la Tercera Vía. Veamos algunas de ellas. V Sector público y mercado El núcleo de este nuevo pensamiento se centra en la necesidad de instituir un vigoroso sector público ligado a una floreciente economía de mercado; una sociedad pluralista, pero inclusiva; y un ámbito mundial cosmopolita sostenido sobre los principios del derecho internacional. El elemento decisivo es la recuperación de la prioridad de los intereses y bienes públicos. Una economía saludable precisa de mercados que funcionen, pero también de un sector público en condiciones en el que el Estado mantenga un papel esencial. Puede


que sea aquí, en el diseño de un nuevo papel para el Estado, donde se encuentre lo más relevante de estas propuestas. Las nuevas tesis de Giddens a este respecto acentúan el cambio de énfasis de que es preciso dotar a esta institución. El período de posguerra fue la era del "Estado burocrático". Laego vino la fase de la privatización y la desregulación. Ahora deberíamos entrar en una nueva etapa marcada por una renovada atención a lo público, de defensa de la decisiva importancia que tiene el sector público para una sociedad decente y justa. Aquí no se trata de tomar partido por ver si el Estado es en general superior al mercado o la inversa. Lo importante es sujetar a ambos a la prueba del "interés público". Hay que abandonar la idea de que sólo puede justificarse aquello "que funciona", lo que es eficiente en sí; el criterio debe ser más bien la eficacia en la promoción de determinados bienes públicos. Por decirlo en otras palabras, el mercado no funciona más eficientemente por el mero hecho de permitir el libre juego del interés propio. Es más bien al contrario. La aceptación incontrovertible de este hecho en la nueva economía constituye una de las razones de la actual crisis de confianza que ha recaído sobre el mundo de los negocios y sector financiero. Como acertadamente señala John Kay, "no es cierto que el beneficio sea el objetivo de la economía de mercado, y que la producción de bienes y servicios sean el medio para conseguirlo: el objetivo es la producción de bienes y servicios, y el beneficio es el medio". VI El Estado asegurador Estas reflexiones apuntan a un concepto que considero clave, la inmersión del mercado en un contexto político, social y cultural más amplio, que han de marcar los límites sobre los que debe operar. Y a estos efectos los poderes públicos son decisivos como intermediarios y responsables legítimos del bienestar general. Para referirse a ello, el discurso neoprogresista habla de un Estado asegurador. "Asegurador" en el sentido de que su función básica estriba en asumir la responsabilidad por la provisión de políticas y por la coordinación de servicios que en muchos casos no organiza directamente. No sólo es responsable de dotar de determinados recursos a los ciudadanos -el acceso a la educación, la sanidad, u otros servicios sociales- sino de garantizar los estándares o niveles de dicha provisión. Es un Estado regulador, pero su orientación es distinta de

la del Estado burocrático del período de posguerra. Dada la amplitud de actores implicados -grupos de la sociedad civil, asociaciones voluntarias, tercer sector, etc.la regulación no equivale a un "control directo" sino a la fijación de criterios y al establecimiento de incentivos para impulsar comportamientos que se juzgan relevantes a efectos públicos. Este fomento de una mayor implicación de otros actores de la sociedad civil no significa, sin embargo, que se esté llamando a una "retirada del Estado" o que los cambios en las nuevas formas de gobierno impliquen una disminución de la responsabilidad estatal. Un Estado asegurador debe reconocer que las transformaciones de la forma estatal de hecho generan cambios en los modos, el

de cambio social, se desvanece la capacidad de la política para influenciar a la sociedad y transformarla en una dirección progresista. Reintegrar a los ciudadanos en la vida política se convierte en la máxima prioridad. Hay que imaginar nuevas vías para conseguirlo mediante la revitalización de las instituciones, la potenciación de la cultura cívica y el desarrollo de nuevas prácticas para la deliberación democrática y la adopción de las decisiones políticas. En suma, buscar una nueva ruta para recobrar la confianza en la política y en la legitimidad de la acción pública. Como es bien sabido, la confianza en la política es un recurso que parece más escaso cada vez. Como observa Fareed Zakaria respecto de Estados Unidos, las instituciones

Si la mayoría de los ciudadanos se apartan del sistema político como un instrumento de cambio social, se desvanece la capacidad de la política para influenciar a la sociedad y transformarla en una dirección progresista. Reintegrar a los ciudadanos en la vida política se convierte en la máxima prioridad. estilo y los instrumentos del gobierno, pero no un rechazo de su responsabilidad. Permite reforzar la gobernabilidad trabajando en colaboración con la sociedad, pero siempre haciendo posible la prestación de servicios públicos mediante las adecuadas estructuras regulativas. Como se ha dicho, el Estado ha de dar por supuesta su responsabilidad continua en le mantenimiento del bienestar general y en el reforzamiento de la sociedad civil. Desea ser "el Estado de la sociedad civil" y no su mera contraparte. Y esto nos conduce ya más directamente a las relaciones entre poderes públicos y ciudadanía. VII Poderes públicos y ciudadanía El compromiso que adquirimos con los ciudadanos tras el triunfo en las últimas elecciones generales es un compromiso a favor de la política y de un mayor acercamiento entre gobernantes y gobernados. Este compromiso busca instituir un auténtico contrato entre los poderes públicos y los ciudadanos dirigido a crear un sentimiento de responsabilidad compartida. Sin él no será posible enfrentar los formidables desafios que están ante nosotros y precisan de soluciones colectivas. Si la mayoría de los ciudadanos se apartan del sistema político como un instrumento

2008 15 FORO A G O S T O

que gozan de la mayor confianza -los jueces del Tribunal Supremo, la dirección de la Reserva Federal o el ejército- tienen algo en común, y es que están aisladas de la presión pública y operan de forma no democrática. El Congreso, por el contrario, la institución política más representativa y deliberativa de todas, siempre se sitúa al final de las preferencias ciudadanas. Con referencia e ese mismo país, Robert Putnam, quizá el máximo experto en capital social, ha calculado que el compromiso de los ciudadanos con los asuntos públicos o civiles ha descendido un cuarenta por ciento desde mediados de la década de los sesenta. Pero esta tendencia no es exclusiva de los Estados Unidos. Basta seguir las encuestas del Eurobarómetro para darse cuenta de que los partidos políticos siguen siendo las instituciones que gozan de la menor confianza en Europa, y que, salvo en los países escandinavos, los parlamentos nacionales están también en la parte bajo de la tabla. ¿Significa esto que disminuye la legitimidad de la democracia, o más bien que aumenta la exigencia de los ciudadanos sobre sus instituciones representativas? Seguramente no se trate de una cosa ni de otra. La legitimidad de la democracia está asegurada, sobre esto también hay unanimidad en las


encuestas, y la exigencia ciudadana sobre la clase política sigue diferentes oscilaciones que no son siempre fáciles de establecer. La causa última puede que resida en la nueva situación de inseguridad y precariedad que caracteriza a este nuevo mundo globalizado, en la percepción de que los poderes públicos ya no son capaces de controlar nuestro destino, y que el compromiso moral con la provisión de ciertas prestaciones imprescindibles para llevar a cabo una vida digna y segura es una cosa del pasado. Esta situación de incertidumbre ante el futuro y de inseguridad ante el presente hay que imputarla a la expansión del neoliberalismo y a la nueva naturaleza fragmentaria de los vínculos sociales y de la propia identidad individual. El Estado Social de posguerra sostuvo el principio de la responsabilidad colectiva por el bienestar individual, de la seguridad colectiva frente a la necesidad individual. Hoy se ha invertido la ecuación.

Lo que predomina es la tendencia a buscar "soluciones biográficas, individuales, para males colectivos" (Ulrico Beck). Hay dificultades crecientes para traducir los problemas privados en cuestiones públicas. En el análisis que el ya citado Z. Bauman hace al respecto, la causa de esta situación depende del hecho de que las sociedades de hoy se integran mediante el consumo más que a través de la producción. La libertad ha dejado de ser un concepto con una dimensión pública para reducirse al modelo de la libertad de elegir cómo satisfacer deseos individuales, del mismo modo que la propia identidad personal se construye también a través del mercado. La libertad y el destino personal se han privatizado. Y "una libertad crecientemente privatizada

alimenta el desinterés por la política". Aquellos gobiernos que han cedido la mayoría de sus recursos a fuerzas no elegidas y no controlables políticamente, tienen cada vez menos que ofrecer. Es posible que haya, en efecto, un nuevo espíritu de "desapego cívico" o de desconfianza en algunas instituciones, pero sería erróneo identificarlo sin más a una retirada de la política. Como demuestra el último triunfo de la izquierda en nuestro país, es posible recuperar para la política a los ciudadanos desencantados. No debería ser una situación coyuntural, sino parte de ese contrato entre poderes públicos y ciudadanía del que hablaba antes. La cuestión que habría que suscitar es, por tanto, la relativa a cómo apuntalar de modo estable esa corresponsabilidad entre poderes públicos y ciudadanos. Algo hemos dicho ya al respecto al hablar del nuevo compromiso del Estado con la sociedad. Pero es preciso insistir también en la necesidad de dar de un n u e v o contenido a las instituciones democráticas. N u e s t r a democracia representativa debe abrirse para acoger una democracia m á s participativa y abierta a la discusión. Una democracia que, además, deberá ser inclusiva. Debe prestar la mayor atención posible al pluralismo de nuestra sociedad y a su acomodación en el sistema político. A nadie se le escapa que no todos los grupos sociales tienen la misma capacidad de entrada al sistema político o al espacio público. Nuestra sociedad tiene importantes bolsas de marginalidad social que es también marginalidad política. Podemos pensar en grupos sociales minoritarios como los inmigrantes o los gitanos. Pero también en los jóvenes o en los miembros de movimientos sociales, cuyo activismo político muchas veces sólo encuentra un cauce de participación fuera de los canales del sistema político. Hay que darles nuevas vías de acceso al escenario de la política

2008 16 FORO A G O S T O

institucional. Que su voz pueda ser escuchada y procesada en su interior. No estamos precisamente sobrados de energías democráticas como para poder prescindir de esta base social inquieta e innovadora. Sin ellos no hay un auténtico proyecto de apertura a toda la sociedad. Durante demasiado tiempo la ciudadanía se ha asociado a estructuras constitucionales formales y estáticas. Pero si deseamos afianzar el poder de los ciudadanos para producir soluciones políticas estables, los socialistas debemos combinar estos fundamentos tradicionales e imprescindibles del Estado de derecho con un nuevo énfasis sobre la cultura y la participación y con una adaptación institucional dinámica. Sin ese poder que emerge de la ciudadanía difícilmente podrán clarificar los poderes públicos sus límites y objetivos. Pensemos, por poner un ejemplo, en el actual debate sobre la dimensión que ha de cobrar la gestión de recursos públicos escasos en áreas como la educación, la sanidad u otras prestaciones sociales. Y esto se extiende a cualquier cuestión de naturaleza política. Las instancias públicas -y también los propios partidos políticos- deben dejar de contemplarse tanto a sí mismos y más a la sociedad. Concluyo. Hay cuestiones que a mi juicio no ofrecen muchas dudas: siempre es mejor un debate de ideas que las luchas personalistas o las inercias programáticas. Pero este debate no puede quedar confinado a los límites de un seminario, debe abrirse también a la sociedad como un todo. No hemos dejado de insistir en que nuestro objetivo es tratar de recuperar el espacio público para la política. Habremos de hacerlo también para incorporar el contraste de pareceres y los desafíos provenientes del nuevo pensamiento político. ¿De qué sirven las ideas si luego no pueden ser debatidas? Nadie ignora que la mayor amenaza para que nuestra sociedad cobre una mayor madurez en su discurso público deriva del escaso espacio dedicado a las cuestiones políticas en determinados medios de comunicación. Tengo para mí, que los ciudadanos sólo comenzarán a cobrar una mayor conciencia de su dimensión ciudadana cuando pueda reconocerse como tales en un espacio público con mayor capacidad de acogida de sus inquietudes políticas, por muy latentes que éstas sean. Y una ciudadanía crítica y activa es la mejor garantía para un gobierno responsable.


GÉNERO

Mujeres y Medios: ¿Una Relación Inconfortable? María de los Ángeles Fernández Directora Ejecutiva Fundación Chile 21 En algunos circuitos resulta una letanía recurrente culpabilizar a los partidos de buena parte de los infortunios que las mujeres experimentan en la vida política. Es cierto que las estructuras partidarias no hacen la vida precisamente fácil a las mujeres. Múltiples hallazgos revelan los muros con que ellas se encuentran, no tanto para militar y formar parte de la escasamente glamorosa base partidaria, sino de la élite que dirige. Igualmente, se ha encontrado que resulta una tarea ardua el ingreso a una lista, aún en contextos donde el sistema electoral lo facilita como es el caso de los sistemas proporcionales. La literatura utiliza metáforas para reflejar estas dificultades: habla del proceso de selección como "el jardín secreto de la política" (por lo poco iluminado, tanto académicamente como por el escrutinio periodístico), "atravesar el Rubicón" (para expresar el hecho de lanzarse a una empresa de arriesgadas consecuencias) o "pasar el ojo de una aguja" (de acuerdo a la parábola bíblica). En contextos donde los partidos no sólo son menos rígidos sino que casi resultan anecdóticos como el norteamericano, se ha encontrado que los medios de comunicación tienen efectos más bien ambiguos: las investigaciones demuestran que los medios no cubren a candidatos y candidatas de la misma forma. Para el caso de las mujeres, enfatizan el background personal y, en los hombres, los asuntos relacionados con la competencia. También se ha detectado que, en algunos casos, los partidos prefieren la incorporación de las mujeres como candidatas porque aparecen como

buenas comunicadoras. Más allá de estos aspectos, todavía queda mucho por indagar acerca del rol que los medios de comunicación cumplen en la proyección de imágenes, códigos y sentidos en relación al género. Sin embargo, sabemos que su efecto no es neutral por cuando pueden influir, y hasta determinar, las percepciones que los electores terminan haciéndose acerca de las mujeres y sus capacidades, tanto reales como potenciales. En Chile, éste no era un tema de especial hasta que una mujer llegó a la primera magistratura. Si bien es cierto que el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) ha venido mostrando una preocupación por este ámbito, es a partir de la llegada de Michelle Bachelet a La Moneda que podemos observar uno de los fenómenos más interesantes como es la valoración que los medios hacen del desempeño de 2008 17 FORO A G O S T O

las mujeres en la esfera política y también, ¿por qué no reconocerlo? más irritante por los sesgos y estereotipos que se han venido a revelar. Lo cierto es que ya no resulta posible descuidar lo relativo a las dimensiones simbólicas y, en ese plano, los medios juegan un importante rol en la proyección de normas culturales, su mantenimiento o posible cambio. El universo simbólico y el imaginario colectivo se nutren de la imagen que los medios proyectan de la mujer, así como los prejuicios y estereotipos. Existen pocos estudios sobre cómo abordan los temas relativos al género. La periodista Carolina Muñoz elaboró para la Mesa Pro Género, organizada por la Fundación Chile 21 y la Fundación Friedrich Ebert, en el año 2007, un documento denominado "Al margen de los medios: la representación de las mujeres en los medios de comunicación, donde se centraba en las mujeres como sujetos de los mensajes, pero también como sujetos profesionales. Su conclusión es que Chile no escapa a la situación internacional, afirmando que "los medios de comunicación y de entretención están en un proceso de lenta transición hacia nuevas imágenes y tratamiento sobre las mujeres y lo femenino: por un lado, se mantienen los fuertes estereotipos y, por otro, se incorporan nuevos modelos que dan cuenta -de manera limitada- de los cambios que se han producido en durante la transición política y el proceso de democratización". Muñoz define una tipología de los estereotipos a los que se reduce la imagen femenina: la mujer fatal, la niña ingenua, la madre abnegada, la bruja, la amazona


y la musa. Mención aparte tiene la nueva imagen de "la mujer de éxito", que aparece en espacios de economía, como exitosa y destacada. El tratamiento es casi siempre el mismo: logro de la conciliación profesional y la vida familiar, la capacidad de desempeño, la valoración del trabajo pero, al mismo tiempo, silencio acerca de la discriminación como una realidad, así como ciertos tintes de apoliticismo. Un estudio más reciente del Sernam, refuerza algunas de estas conclusiones y entre otros hallazgos, constata una mayor preocupación por el lenguaje de los medios, mediante el intento de erradicación de su utilización sexista. De acuerdo a lo analizado, pareciera ser éste un mérito en la prensa escrita y en la televisión, estando más susceptible la radio de caer en este tipo de uso. Por otra parte, el estudio concluye que la aparición femenina reviste una forma antagónica o polarizada, revelándose un proceso de discriminación intragénero (por un lado, las mujeres de escasos recursos y, por otra, las mujeres de éxito). El referido estudio no abordó algunos aspectos cruciales para entender la valoración que los medios realizan acerca del género, más centrados en medidas específicas que pudieran afectar la participación política femenina o en la forma en que está siendo interpretado el liderazgo presidencial cuando es ejercido por una mujer. Resulta interesante revisar este tratamiento, centrado en tres ámbitos: medidas de discriminación positiva o cuotas, por cuanto la Presidenta Bachelet las incluyó en su programa de gobierno;

la paridad como criterio de conformación de los cargos del poder ejecutivo y, en tercer término, el ejercicio del liderazgo presidencial.

Los hallazgos de Muñoz y del referido Observatorio, coinciden con una realidad ampliamente difundida en los más diversos contextos. Por ejemplo, para el caso de España, estudios como los realizados por Ruiz Molina1, centrados en el análisis de la imagen que los medios transmiten de las mujeres políticas, descubre que incluso un diario como El País no deja de imprimir ciertos rasgos discriminatorios en las informaciones referidas a mujeres ministras. Estudios internacionales realizados, respectivamente en 1995, 2000 y 2005, y coordinados por la Asociación Mundial de Comunicación Cristiana, revelaron que la perspectiva sobre la mujer suele carecer de matices: la prensa popular tiende a presentarlas de manera glamorosa y poco realista, por un lado, o bien víctimas de abusos, particularmente sexuales. Para este año, la UNESCO ha vuelto a alentar a los medios a promover la igualdad de género en la prensa bajo el lema "Las

mujeres hacen la información". El tema elegido es el de "Historias de mujeres jamás contadas", con la finalidad de concientizar a los editores sobre la capacidad profesional de las periodistas y editoras, mejorando así sus posibilidades de desarrollo profesional y la paridad de género en las redacciones.2 Desde que la Presidenta Bachelet asumiera se han realizados estudios por Flacso, por encargo del Sernam o bien el más reciente, realizado por cuatro centros de pensamiento vinculados a distintas corrientes políticas, con el auspicio del PNUD, todos dan cuenta de un apoyo sustantivo a las cuotas. En el primer caso, de 2006, un 69,5% de mujeres y un 54,9% de hombres están a favor de las cuotas y un 79,9% de mujeres así como un 83,3% de hombres están a favor de la extensión de medidas de paridad de género a otras instituciones. En el segundo estudio, 75% de los encuestados está de acuerdo con que haya una ley que exija igual número de mujeres y de hombres en ministerios, subsecretarías e intendencias, y un 64% está de acuerdo con una ley que exija un porcentaje mínimo. Dado que una ley de cuotas es una de las promesas contenidas en el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet, llama la atención que dichos estudios se recogen en los medios de manera un tanto anecdótica, sin mayor debate y análisis subsiguiente. Con relación a la paridad3, es difícil saber si la prensa informa sobre el tema movida por el desconocimiento o la malicia. El caso es que no la han sabido abordar. Cada vez que lo hacen, no han trepidado en calificarlo como un "dogma" que

1 Ruiz Molina, Encarna "La imagen de las mujeres políticas en la prensa de información general", accesado en www.turan.uc3m.es/uc3m/inst/MU/encarna_ruiz.html, 4/08/2008. 2 Accesado en www.elportaldelaconciliacion,com, 3/08/2008. 3 Judith Astelarra precisa las dos concepciones de la paridad: la primera, que se plantea como un tipo de acción positiva en que los dos géneros tienen la misma representación en todas las actividades pero, especialmente, en los puestos y cargos políticos. Consistiría, entonces, en la aplicación de cuotas en que ningún género tuviera más del 40% o, en su versión más extrema (que fue la inicialmente planteada por la Presidenta Bachelet), en una relación 50/50. Para más detalles, consultar Astelarra, Judith (2004) Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina, CEPAL, Serie Mujer y Desarrollo No. 57, Santiago.

2008 18 FORO A G O S T O


obstaculiza la necesaria capacidad de maniobra presidencial o, cuando menos, como un criterio limitante frente a otros que debieran privilegiarse como la elección de los "mejores" y el cuoteo partidista.4 Luego de un segundo cambio de gabinete realizado en marzo de 2007 en que la Presidenta removió a la única mujer que incluía el gabinete político junto con la Ministra Defensa, es necesario reconocer que la composición ministerial regresó a la lógica de la división del trabajo por sexo donde las mujeres han quedado ubicadas en los ministerios tradicionales sectoriales. Sin embargo, la prensa no deja de repetir desde entonces que la paridad ha sido sepultada. Ello supone un error conceptual por cuanto la paridad se

Bachelet. Este planteamiento ha sido recurrente en los medios, y no sólo en boca de personeros de la Alianza, sino también de la Concertación. Si bien resulta comprensible la dificultad para analizar el desempeño del poder ejecutivo cuando quien dirige los destinos de un país es una mujer, más difícil resulta todavía si ello se realiza a través de una ideología masculina compulsiva que se usa como parámetro para evaluar el desempeño. Es más, frente a la reivindicación que ha hecho la Presidenta de un estilo más cercano y dialogante, que ella califica como "femenino", y que hace más énfasis en los procesos que en los resultados, se ha llegado a plantear que "debido a sus problemas de gestión reflejados en la baja

mantiene, en su criterio flexible incluso luego del tercer cambio de gabinete. El criterio de paridad es, cuando no banalizado, al menos incomprendido. Algunas columnas de opinión le piden a la paridad que solucione las desigualdades seculares entre hombres y mujeres sin entender que la paridad es una condición necesaria, pero no suficiente, para tal proeza. La prensa no se ha ocupado con seriedad de comprender el verdadero sentido de la paridad aunque también, justo es decirlo, ha faltado una estrategia comunicacional de La Moneda para su explicación, más allá de los intentos que la misma Presidenta realiza. En cuanto al ejercicio del liderazgo presidencial, se ha suscitado el debate acerca de un supuesto "vacío" presidencial o falta de liderazgo de la Presidenta

de satisfacción con su gobierno, ello alimentaría la oposición a la idea de tener a una mujer en La Moneda en 2010"5 Estas visiones, junto con contribuir a estigmatizar la capacidad femenina global en base al desempeño de una mujer individual, confirma la existencia de que las mujeres carecen de una subjetividad autónoma y diferenciada. La Presidenta ha advertido, en varias oportunidades, la interpretación parcial y sesgada de los medios y no ha vacilado en afirmar que ella experimenta una suerte de "femicidio político"6, asimilable al "asesinato de imagen", como resultado del doble estándar con que se juzga, a su juicio, su actuar. La opinión pública parece estar de acuerdo con esta situación. El programa Tolerancia Cero, de Chilevisión, uno de los escasísimos espacios de debate político

existente en la parrilla programática, con un staff de analistas exclusivamente masculino, característica que los vanagloria, encarga encuestas sistemáticas. En la de marzo del 2008, a la pregunta "Por el hecho de ser mujer ¿ud. diría que la Presidenta ha sido perjudicada o favorecida por los políticos?". A la opción "perjudicada", 78% de los hombres responden afirmativamente frente al 84,7% de mujeres. En abril de este mismo año, a la pregunta "Independientemente de su posición política ¿ud. diría que la Concertación está apoyando suficientemente al gobierno de la Presidenta?". La opción No por un 65,1%. Si bien algunos no han trepidado en acusar a la mandataria de autovictimización, cosa que merece dudas por cuanto ella ha mantenido de forma coherente desde un discurso de género y consciente de las discriminaciones, lo preocupante es que alguna de sus colaboradoras en el gabinete como fue el caso de la exministra de Educación, Yasna Provoste, también haya hecho uso de su condición de mujer, entre otras características que reflejan una condición de subordinación (como la raza y la clase social), para enfrentar los cuestionamientos a su gestión y que derivaron en la acusación constitucional que la alejó de la vida pública por cinco años. La instrumentalización del género para escudarse de los ataques políticos, no cabe duda, no ayuda precisamente al ensanchamiento de las posibilidades femeninas en la esfera pública,como tampoco ayuda que los hombres prefieran inhibirse de formular críticas so riesgo de ser acusados de machistas. Esta polémica nos remite a otras preocupaciones tales como la ausencia de una razonable imparcialidad para juzgar el desempeño político de la primera mandataria en una sociedad cruzada por las discriminaciones no sólo de sexo, así como a las estrategias que las mujeres utilizan para neutralizar las dificultades

4 Para muestra, un botón. En una de sus más recientes columnas, titulada "Cabra chica gritona", el analista Patricio Navia señala lo siguiente: "Preocupada más del cuoteo de género, las caras nuevas y los balances partidistas, la Presidenta nunca entendió que su éxito dependía de nombrar ministros poderosos", La Tercera, 2/08/2008, p. 10. 5 En "¿No más mujeres en La Moneda?", de Patricio Navia, La Tercera, 25/11/2007, p. 7. 6 El término fue acuñado por el director del diario Punto Final, Manuel Cabieses.

2008 19 FORO A G O S T O


que enfrentan. Será necesario esperar al final del período para hacer un balance más equilibrado del tratamiento que los medios le conceden a los temas de género así como al análisis de una mayor participación profesional femenina, especialmente en los cargos de decisión editorial. Los suplementos femeninos de los diarios El Mercurio y La Tercera se han abierto a fenómenos relativos a la mayor presencia de la mujer en la esfera pública, aunque sin renegar de su condición de instrumentos que favorecen el consumo de los productos tradicionalmente adquiridos por mujeres. A simple vista, sin realizar un estudio todavía de cobertura, el diario La Tercera refleja una paulatina puesta a tono con los tiempos al incluir, en su espacio de opinión, a más columnistas del género femenino lo que supone un avance en el camino de la modernización cultural. El Mercurio, por su parte, se mantiene apertrechado en su irreductible masculinidad. El analista político y politólogo Patricio Navia mantiene en la web un sistema de difusión de artículos de prensa, denominado Referente, en el que no sólo difunde sus artículos sino también a los colegas que le merecen una opinión favorable. En esta práctica, escasamente ha ayudado a promocionar a mujeres que escriben en los medios. Es interesante observar este fenómeno a nivel mediático-digital, que sigue patrones similares al efecto "outgroup" develado

por el politólogo norteamericano David Niven7 para el caso de los procesos de nombramiento de candidatos. De acuerdo a éste, las élites partidistas, naturalmente hombres, consistentemente preferían a candidatos como ellos. Añade que, dada la ubicuidad de los hombres en las elites partidarias, tal sesgo representa un obstáculo importante para las mujeres que aspiran a ser candidatas. ¿Sucederá lo mismo, para el caso de las mujeres que aspiran a tener a influenciar la opinión pública? Es probable, a juicio de dinámicas como la que señalamos, donde los hombres tienden a apoyarse a sí mismos. Como nuestros medios de comunicación no han incorporado seriamente la figura de la "responsabilidad social informativa", ninguno ha avanzado todavía en la instauración de la figura del "defensor del lector". Esta modalidad, emparentada con la que existe constitucionalmente en muchos países del "ombudsman" para defender a los ciudadanos frente a la administración del Estado, ha sido instalada con éxito en muchas industrias comunicacionales del primer mundo. Si ésta existiera, lectores/televidentes/ radioescuchas podrían denunciar situación de información y cobertura no equilibrada cuando no directamente sesgada y estereotipada. En Chile, su inexistencia se ve obscurecida por la dictadura del "people metter" o bien de la figura, ambigua y engañosa, de la autorregulación. ¿Qué se puede hacer para cambiar la

situación? Los más perezosos y menos creativos señalan que es un asunto de tiempo. A medida que las mujeres se incorporen fuertemente al mercado de trabajo, accederán a los niveles de decisión, incluso comunicacionales. Es una respuesta miope a las múltiples brechas que se observan hace rato en el mercado laboral y que perjudican a las mujeres: la salarial, la de ascenso y la de segmentación, por citar algunas Por otra parte, existen experiencias estimulantes a imitar, desarrolladas por mujeres que impulsaron su propio espacio informativo fuera de los circuitos convencionales y mediante el uso de las herramientas que entrega internet. Ahí están, por ejemplo, el blog de Arianna Huffington (The Huffington Post), uno de los más poderosos a nivel mundial o de Michelle Malkin, que se han convertido en todo un suceso en Estados Unidos. Tal como lo señalara Antonia García de León8, las élites femeninas (en este caso, las políticas), actúan como excelentes test sociales a distintos niveles de realidad. Las políticas, añade, constituyen un tema pertinaz de la imaginería popular y, antes que nada, del tratamiento que los "massmedia" gustan dar a las relaciones de hombres y mujeres. Concluye que, siendo todavía los patrones informativos una parcela del poder masculino, ese "otro" que decía Machado que eran las mujeres pasa a ser constituido desde la mirada masculina. Gerber9 parece ser más comprensiva cuando plantea que los medios no pueden eludir el sesgo discriminatorio de las sociedades en los que están inmersos. No son apéndices autónomos de ellas. Sin embargo, queda planteada la pregunta: ¿dónde está el límite más preciso entre juicio mediático imparcial del desempeño político femenino y los estereotipos y atavismos de todo tipo? Deberán desarrollarse investigaciones más acuciosas para corroborar o bien desmentir lo que, por ahora, salta a simple vista.

7 En Niven, David (1995) "Party elites and women candidates: the shape of bias", Women and Politics 19 (2): 57-79. 8 En "Herederas y heridas. Sobre las élites profesionales femeninas", Madrid, 2002. 9 Berber, Bet (2007) "Michelle Bachelet y los mass-media: los costos de una revolución cultural", publicado en alemán en el libro "Warum nieht gleieh? Politikerinnen in den medien", Editorial VS Verlag, Wiesbaden, 2008.

2008 20 FORO A G O S T O


INTERNACIONAL

Argentina El Aspecto Positivo del Conflicto "del Campo": un Ejercicio de Política y Democracia Ampliada Con el llamado "conflicto del campo", Argentina ha vivido en las últimas semanas una singular experiencia de elaboración democrática de voluntad política general. Dejadas de lado las expresiones y hechos más antagónicos y hasta violentos del conflicto, que fueron permanentes, el proceso abierto por la discusión parlamentaria de una ley para resolver el diferendo dio lugar a una discusión y diálogo políticos, en la sociedad y en las instituciones, excepcionales por su calidad y relevancia. El conflicto en cuestión, inicialmente planteado como una defensa de intereses corporativos de un sector económicamente poderoso, que requería un tratamiento difícil pero institucionalmente "normal", terminó politizado en el sentido más clásico y positivo del término, el de involucrar todo el espacio de lo público y demandar la opinión del conjunto de la sociedad. La pugna inicial se transformó, entonces, en una disputa de una gran violencia por el "modelo económico" y el "ejercicio del poder". El relato más esclarecido llegó a postular, con razón, que estaba en juego, por una parte, la posibilidad de una economía de mercado dinamizada por la demanda creciente de alimentos en el mundo y, por otra, una política de intervención del Estado en condiciones de capturar la renta extraordinaria así obtenida. Una disputa que comprometía a fondo visiones políticas, económicas

y culturales de marcada impronta antagónica. Resultaron entonces involucrados desde el gobierno y el parlamento, actores sociales diversos y crecientemente movilizados, partidos políticos súbitamente reactivados e intelectuales progresistas llamados a un compromiso que - según dijo uno de ellos- creían ya olvidado. La intervención discursiva y, por momentos de evidente efecto práctico, llevada a cabo por los multimedios de comunicación, en particular el diario Clarin, corrobora la idea del carácter estratégico que ha tenido el conflicto para incidir sobre las estructuras del poder en el país. 2008 21 FORO A G O S T O

Por Zoltan Karpathy y Harvey White

Las expresiones que ese conflicto hizo surgir ofrecieron la posibilidad de un verdadero laboratorio de ciencia política sobre la articulación entre opinión pública y decisión institucional o entre razón moral, ética y pragmática de la sociedad y/o del Estado. La participación técnica y política de innumerables organizaciones sociales, directa o indirectamente concernidas, la discusión sobre los "medios", la participación de expertos en disciplinas tan disímiles como el "constitucionalismo" o la "economía agraria", la discusión parlamentaria metódica y, a menudo, argumentalmente sólida, una amplia interacción


comunicativa entre unos y otros y, sobre todo, la puesta en escena televisiva del debate ante millones de espectadores (las extensas sesiones del parlamento, transmitidas íntegramente tuvieron rating excepcional), avalan la conclusión de que el poder comunicativo de la sociedad pasó las (muy altas) "esclusas" que le interponen las instituciones del Estado e influyó sobre éstas de modo constructivo, dando legitimidad a una decisión final que se veía muy difícil. Entre otras cosas, y a la vista incontrarrestable de los hechos, tirios y troyanos debieron reconocer (unos con más disposición que otros) que la institución parlamentaria se había visto fortalecida y ganado un respeto de la sociedad que estaba perdiendo. Ello

constituye una ganancia democrática indudable. Hay que recordar, por ejemplo, que cuando la Presidenta Fernández anunció, en junio, que sometería la Resolución 125 (que fijó nuevos "derechos de exportación" y causó el conflicto) a la decisión del parlamento, toda la oposición y los dirigentes del agro intentaron restar valor a la medida aduciendo que, para el gobierno, el parlamento era simplemente una "escribanía" y que votaría a "libro cerrado" la propuesta gubernamental. Algo que en definitiva resultó a todas luces falso.

El voto de Cobos: las dificultades de una "responsabilidad colectiva" en el gobierno. Lo cierto es que la salida del conflicto fue una nueva muestra de una notable plasticidad estructural del sistema político argentino. El voto del Vicepresidente de la Nación en contra del gobierno del que forma parte y al que representa cuando ejerce ese voto, posibilitó la finalización de la pugna, sin duda, pero abrió otra de curso aún incierto. No sin razón y recurriendo al análisis comparado algunos analistas critican la actitud del vicepresidente Cobos como carente de "responsabilidad colectiva". Figura que proviene de la doctrina británica, en mérito de la cual si el líder de la bancada de gobierno (que es ministro) vota en

contra de aquel, es una "cuestión de honor" renunciar. En todo caso, el peronismo y Kirchner, con ausencia casi total de sofisticación y de visión a mediano plazo, hablaron de "traición". En términos estrictamente políticos, más allá de la sorprendente inconsistencia de gran partes de sus argumentos al momento de votar ("soy padre de familia", "mis hijas no van a poder caminar por la calle si voto contra el campo"), la decisión de Cobos ha evidenciado un doble balance. Por una parte, se abre un fuerte proceso de reestructuración de la oposición política 2008 22 FORO A G O S T O

y, por otra, se inicia otro, no menos agudo, de cambio de alianzas y de agenda en el gobierno de Cristina Fernández. No es seguro que ella pueda recuperar a los "radicales K" perdidos tras lo ocurrido con Cobos. Incluso, algunos de los progresistas que la apoyan pueden tentarse de recuperar autonomía, por ejemplo los ex integrantes del Frepaso y el sector del PS que está en el gobierno. La llamada Concertación Plural ideada por Kirchner hace un año ha sido colocada en terapia intensiva. Es efectivo que en algunos casos ha primado en el análisis político una cierta simplificación que puede llevar a conclusiones erradas. Para el bando conservador, las cosas se resolverán mediante un esfuerzo "técnico" que debe preservarse y para el bando progresista, mediante una adecuada ponderación de los intereses y estructura de clase en pugna. Pero no es menos cierto que para el analista más sensato el dato esencial ha sido del orden de la política: el despliegue de las pretensiones "técnicas" de política pública, que impulsó la "mesa de enlace" de las organizaciones agrarias en la protesta o de los intereses de clase que representan reordenó las relaciones de poder, fuerzas y actores políticos en la Argentina contemporánea y les dotó (a todos) de disposiciones y competencias de acción que conformarán un cuadro político muy diferente al que predominaba al iniciarse el conflicto. Lo concreto es que la situación planteada por el voto disidente de Cobos ha puesto en tensión el sistema institucional y desafiado la capacidad política del gobierno. Institucionalmente el problema no tiene solución pues si el vicepresidente no renuncia, como es el caso, destituirlo implica un "juicio político" que no tendría ni quorum ni mayoría en el Congreso. Por lo tanto, está fuera de consideración que la presidenta opte por llevar las cosas a ese extremo. Lo que ocurrirá con Cobos será, probablemente, una cohabitación de hecho, un cierto congelamiento de su relación política con el Ejecutivo y el consecuente intento del gobierno de no


enajenarse el apoyo de los "radicales K". En cuanto a Cobos mismo, tentado hoy por buena parte de la oposición y de los medios para asumir su liderazgo en ella, lo más probable es que tampoco extreme el conflicto y opte por preservar sus apoyos a la espera de los acontecimientos. El vicepresidente de este país no da la imagen de un estratega, sino de un servidor público honesto que se ha visto enfrentado por los imponderables de la política a una situación en la que rogaba al cielo no verse involucrado. Considerando el enorme esfuerzo que debió desplegar Cobos para votar por lo que creía mejor para el país, se deduce el coraje al que tuvo que apelar para decidir en conciencia pero en contra de la voluntad de la autoridad superior de la Nación y de los partidos, sectores y personalidades que apoyaban el proyecto de las retenciones al campo y le daban un carácter de causa inmodificable. La oposición fortalecida se alinea con los "poderes fácticos" emergentes. La oposición cuenta desde ahora con un factor poderoso de orden y búsqueda de acuerdos: el poder fáctico de los grandes exportadores de alimentos y sus fuertes vínculos con los medios de comunicación mayores y el sistema financiero. Se trata de un núcleo de poder concentrado reconocido, operativamente eficaz y con un discurso económico político que se ha mostrado capaz, en parte debido a la retórica serena de los líderes del agro, de penetrar fácilmente en los sectores medios, como es el de una Argentina "rica", "globalizada" e "innovadora". Hay dos frentes políticos posibles en condiciones de beneficiarse con el sostén de ese "poder fáctico": una alianza del PRO (Macri) y fuerzas afines con el peronismo antikirchnerista y otra de la Coalición Cívica (Carrió) con la UCR y la mayoría del PS que sigue a su actual dirección y al gobernador de Santa Fe Hermes Binner.

La alianza en torno al PRO contaría con el peronismo de derecha que se ha fortalecido en diputados, senadores y algunos gobernadores, liderado por Duhalde, Juan Schiaretti (Córdoba), Jorge Busti (ex gobernador de Entre Ríos) y que puede abarcar a Carlos Reuteman, Felipe Solá y hasta Mario Das Neves (Chubut) si no hay una política de alianzas de parte del gobierno con ellos. Este frente contaría con el apoyo explícito de las organizaciones rurales más confrontativas (CRA, CARBAP, quizás SRA). La alianza en torno a la Coalición Cívica, en cambio, contaría con el apoyo de la fuerza social que es hoy la Federación Agraria, la más activa y organizada en el conflicto, aunque debería resolver un problema de liderazgo complicado, tanto por los confusos mensajes ideológicos y el mesianismo de Carrió ("Dios obró en la historia y también en Julio Cobos", llegó a decir) como por la necesidad de contener a Binner y los sectores progresistas que se resisten a seguirla. Hubo en el bando ruralista y de la oposición una componente de extrema izquierda, "maoistas" que veían "masas" en tren de iniciar una "lucha larga y prolongada" o "trotskistas" que apuntaban a agudizar las contradicciones con "el poder kirchnerista". Se vio así militantes 2008 23 FORO A G O S T O

con la bandera del Che junto a terratenientes de rancias tradiciones en la masiva manifestación "del campo", pero esto hace parte más bien del folklore de la política argentina de estos meses. En realidad es más significativo constatar que el resultado final a favor de los ruralistas no habría sido posible si no hubiera contado con el apoyo de diputados y senadores de "centroizquierda" (ex ARI, socialistas y otros), los cuales por "no quedar pegados" al gobierno, como plantearon, optaron por arrimarse a representantes de la derecha y del poder más tradicional del país. Toda una lección de los acontecimientos que debiera ser considerada al analizar las futuras posibilidades de aislar o apoyar al gobierno. Un gobierno debilitado, dependiente de una "batalla cultural" incierta y sin agenda. La tendencia general indica, por ahora, una oposición fortalecida en sus posibilidades de alianzas y apoyo social y un gobierno debilitado por las dificultades que parece experimentar para sacar lecciones de la coyuntura, ampliar su campo de acción y actualizar su agenda. La pregunta ¿cómo gobernar con minoría parlamentaria? puede ser irresoluble para la tradición peronista y


Kirchner se quebró y aconsejó a la presidenta renunciar y dejar todo a quienes habían consumado un "golpe de Estado", muestra la precariedad y hasta irresponsabilidad del liderazgo del gobierno (al menos en el ex Presidente) en situación de derrota. Hay que reconocer y valorar, en todo caso, la negativa de Cristina a aceptar semejante consejo. Políticamente interesante ha sido, además, la decisión del gobierno de "estatizar" y recuperar Aerolíneas Argentinas, línea aérea de bandera privatizada hace dieciocho años por medios unánimemente considerados un escándalo y un fraude y gestionada por sus últimos propietarios hasta llevarla a la quiebra. El juicio retrospectivo sobre esa empresa es que al momento de privatizarse era próspera, competitiva y entregaba un servicio del mejor nivel en el mercado. El proyecto de ley enviado al parlamento por la presidenta probablemente obtenga un apoyo mucho más amplio que el que tuvo en la votación sobre las "retenciones" a las exportaciones agropecuarias, a la vez que suscite discusiones de similar carácter "estratégico".

la demanda emergente de búsqueda de alianzas no previstas o que no exijan "confianza" a priori puede, a su vez, exceder el imaginario hasta de Cristina y los sectores más "modernos" y políticamente flexibles del gobierno kirchnerista. La "batalla cultural" por un nuevo modelo de desarrollo que anunciaba Cristina en su campaña presidencial se ve hoy más difícil de llevar adelante (y, con mayor razón, de ganar) que entonces. Aunque el veloz reconocimiento de la derrota y el respeto a la palabra empeñada en que la decisión del Congreso sería respetada, "sea la que sea", hablan de una capacidad de reacción que puede redundar en avances. De modo inverso, la información confirmada y hecha trascender públicamente de que, luego de conocerse la decisión negativa del senado, Néstor

Sin embargo, una apreciación global ecuánime de la actitud y tipo de acción emprendida por el gobierno, luego de la derrota en el senado, debe constatar que el problema mayor sigue siendo la carencia programática y la precariedad del esquema de gobernabilidad que lo sustenta. También requiere reconocer la dificultad de darse un diseño político y una agenda sobre cuestiones urgentes (redistribución, inflación, por ejemplo) en condiciones de hacerle salir de su aislamiento relativo, recuperar credibilidad y relegitimarse en las nuevas condiciones estructurales y políticas emergentes en la coyuntura. El kirchnerismo más reflexivo, representado por Alberto Fernández y sus seguidores, ha precipitado la renuncia pública de éste, con la idea de favorecer una situación de cambio. No es claro, sin embargo, que lo logre. Los equilibrios internos en el gobierno son de larga data 2008 24 FORO A G O S T O

y aprender a vivir sin ellos o con otros puede ser una tarea que, por hoy, excede sus posibilidades. En suma, el gobierno es el polo que aparece con el problema mayor. En la opinión pública más razonable impera la duda sobre sus capacidades de asegurar la gobernabilidad en contextos de conflicto social agudo que pueden no ser infrecuentes en los tiempos que vienen. No son evidentes sus capacidades de establecer alianzas políticas de verdad, por una parte, ni lo son las de adquirir la destreza en política pública que le estaría demandando la coyuntura macroeconómica de corto y mediano plazo. Salir del provincialismo y del estilo "doméstico" kirchnerista en el reclutamiento de los cuadros de gestión superior del Estado puede ser una tarea muy difícil para la Primera Mandataria y no sólo por el peso en las decisiones que conserva Néstor Kirchner en forma desmedida y evidente. A las dificultades probables para construir capacidades de gestión adecuadas al nuevo país que surge, el gobierno de Cristina Fernández agrega problemas de agenda que serían difíciles para cualquiera. Ellos pueden ser especificados en el dilema de mejorar la distribución del ingreso, comprometida en la campaña y ratificada hasta el cansancio durante el conflicto (fue la consigna del gobierno) con el control de una inflación acelerada que, por añadidura, se retroalimenta en el descalabro técnico y político resultante de la desastrosa intervención del gobierno (de Kirchner) en el Indice de Precios (INDEC). Los problemas de la economía, hasta hoy atemperados por la persistencia de indicadores de actividad, reservas y producto positivos, pueden acentuar debilidades políticas clave de la gestión actual. Se anuncian cambios en el gabinete y una agenda revisada, a lo que también se opone el ex Presidente y actual jefe del Partido Justicialista. Habrá que esperara ver si se producen, y cuáles son, para emitir un juicio más fundado. Buenos Aires, 2008.


AGOSTO

Colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal / Seis ríos Tres países Seis artistas Expositores: Cécile Boucher, José MansillaMiranda, Matilde Marín, Silvia Rivas, Teresa Gazitúa, Mario Fonseca Hasta el 24 de agosto. Martes a sábado, 11:00 -19:00 hrs., domingos 11:00 18:00 hrs. El río como eje geográfico y cultural, es el tema central de fotografías, videos e instalaciones realizados por seis artistas que viven en los extremos de América: Canadá, Chile y Argentina. La curatoría de Mario Fonseca reúne seis miradas que ponen el foco en el paisaje y el territorio, en una exposición itinerante cuya primera parada fue Ottawa y posteriormente será Buenos Aires. Recorridos indistintamente en sus perspectivas naturalista, mística, histórica, política, ecológica y poética, los ríos son abordados por los artistas a partir de sus vivencias y las obras se refieren a los cambios que estos ríos suscitan en los autores. El Maipo (Gazitúa) cambia día a día por la influencia de las estaciones;el Rivadavia (Marín) no ha cambiado en siglos por la ausencia de influencia humana; el Río de La Plata (Rivas) arrastra en su ancha corriente los cambios dramáticos que han atestiguado sus aguas y riberas; el río Cruces (Fonseca) declina las tres primeras personas del verbo morir o vivir; la cartografía del Ottawa (Boucher), describe una geografía humana construida en el tiempo a través de muchas vidas en permanente cambio; finalmente, el río Snake (Mansilla-Miranda) evoca el cambio a una nueva vida tras la inminencia de la muerte.

Fernando Cifuentes Soro en la Galería Animal / Pi, del signo al gesto 29 de julio al 30 de agosto 2008 Lunes a viernes, 9:30 - 20:00 hrs. Sábado, 10:30 a 14:00 hrs. El formato es la novedad de la nueva muestra “Pi, del signo al gesto” de Fernando Cifuentes Soro. El pintor y escultor nacional presenta una serie de óleos sobre un soporte circular de 1,20 y 2 metros de diámetro, que son una selección de 100 obras del mismo formato que constituyen una completa investigación realizada por el artista rdesde hace dos años en torno a los tondos. Esta exposición cierra un ciclo y reúne toda la experiencia e investigación que ha desarrollado desde la muestra “Del gesto al signo” que expuso en la misma Galería hace 10 años. Como el artista ha dicho: “Se cierra un círculo y aparecen los círculos”. Con esta investigación el pintor busca resolver la problemática que presenta un soporte circular, que no tiene posición ni lados como un soporte tradicionalmente cuadrado.

Santas, vírgenes y mártires Montecarmelo. Hasta el 13 de septiembre Viernes 21:00 hrs., sábados 20:30 hrs. Autor: Jorge Díaz. Dirección: Christian Villarreal. Actuación: Maité Fernández, Shlomit Baytelman. Ganadora de los premios Apes y Altazor del año 2001, esta es una entretenida comedia musical protagonizada por las conocidas actrices Shlomit Baytelman y Maité Fernández, dirigida y producida por Cristián Villarreal y basada en uno de los últimos textos de Jorge Díaz (1930- 2007) escritor y dramaturgo, Premio Nacional de Artes Audiovisuales y de la Representación.

Insektos, calentamiento global de la tierra Carpa Teatro de Vasco Moulian. Hasta diciembre 2008. Sábados y domingos a las 17:00 hrs. Con más de 15 actores, una mágica banda musical en vivo, alucinantes efectos visuales y un teatro ubicado dentro del Parque Araucano, esta maravillosa obra cuenta como una tranquila comunidad de insectos se ve afectada por una gran inundación mundial provocada por el calentamiento global y de cómo, por medio de la confianza y el trabajo en equipo, se puede frenar esta terrible catástrofe. Con un claro mensajes ecologista y entregando valores fundamentales, esta obra es la fiel muestra del alto nivel de espectáculos teatrales que ofrece la Compañía de Vasco Moulian, siendo el mejor exponente de teatro familiar en Chile y de calidad internacional. Dirección General: Vasco Moulian. Producción General: Paloma Gordián. Dirección artística: Hernan Vega.Dirección Musical: Juan Pablo Garuti. Dramaturgia: Compañía KERUBINES,Celeste Gómez, Jaime Omeñaca. Elenco: Oscar Raby, Rodolfo Vázquez, Jorge Antezana, Cristian Castillo, Ariela Yuri, Cecilia Guerrero, Paula Morales, Antonia De La Mazza, Carlos Tobar, Felipe Godoy.


En sede de Chile 21

Ex Presidente Lagos inauguró Escuela de Formación Municipal El ex Presidente Ricardo Lagos inauguró, el pasado 8 de agosto, la Escuela de Formación Municipal, organizada por las Fundaciones Chile 21, Democracia y Desarrollo y Friedrich Ebert, como parte de su programa Generación Bicentenario. En una franca conversación, en la sede de Chile 21, los jóvenes participantes, hombres y mujeres jóvenes de la DC, PPD, PS y radicales analizaron con el ex Presidente Lagos los desafíos de la próxima elección municipal. La Escuela, que se desarrolló en una única jornada, continuó ese fin de semana en el Canelo de Nos, en donde los candidatos y candidatas se concentraron en un intenso programa, que incluyó temas como El Chile que queremos,Campañas Políticas, Planificación Territorial, Negociación, Sistema de Protección Social, Gobierno Transparente, Gestión Local y Administración Financiera de Campaña. Entre los expositores estuvieron, Gonzalo Martner, Gonzalo Tapia, Sonia Tschorne, Mahmud Aleuy, Enrique Rajevic, Pia Castelli y Danae Mlynarz.

Seminario Internacional

Sobre transparencia y gasto electoral Con la participación de dos expertos extranjeros, el consejero del Instituto Federal Electoral de México,Arturo Sánchez, y del director del programa de Transparencia del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento de Argentina (CIPPEC), Christian Gruenberg, se realizó en la sede de Chile 21 un seminario internacional sobre "Transparencia, gasto e intervencionismo electoral y declaración de patrimonio", con la colaboración del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Participa y el Instituto Libertad. Inaugurado por el Ministro José Antonio Vieragallo, durante la jornada se analizaron temas como fideicomiso ciego, relación público-privada, acceso a la información, financimiento de gasto electoral y experiencias comparadas, además de aproximaciones al intervencionismo electoral. Entre los expositores, además de los invitados extranjeros, estuvieron Felipe del Solar, José Miguel Izquierdo,el ex ministro Alejandro Ferreiro, el abogado Francisco Zuñiga, Rodrigo Yañez y Salvador Valdés. Intervinieron también las directoras de Chile 21, María de los Angeles Fernández, de Participa, Andrea Sanhueza, y el presidente del Instituto Libertad, Roberto Ossandon.

Organizado por Chile 21 y el CED

Seminario sobre la Concertación: Experiencia Coalicional Exitosa Con el objeto de reconocer las transformaciones socioculturales producidas en nuestro país en los últimos 18 años, como producto de la obra concertacionista y las demandas y temas emergentes que han surgido, la Fundación Chile 21 y el CED realizaron el Seminario la "Concertación de Partidos por la Democracia: Una experiencia Coalicional Exitosa y Proyecciones", inaugurada por el ex Presidente Patricio Aylwin. Sobre la vigencia de esta coalición expuso el profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Wake Forest, de Estados Unidos, Peter Siavelis, además de Eduardo Alemán, profesor asistente, del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Houston, quien se refirió a los mitos, triunfos y desafíos que enfrenta la Concertación, en particular en el ámbito parlamentario. Sobre la "Evolución ideológica de la Concertación: situación presente y perspectivas futuras" expuso Sebastian Saiegh, profesor asistente en la Universidad de California, San Diego (UCSD). Además y en el marco del Seminario, se realizó una mesa redonda sobre "La visión parlamentaria: los desafíos históricos de la Concertación", en la cual estuvieron los diputados Eduardo Safirio, Carlos Montes, y Jorge Insunza. También hicieron su aporte Marta Lagos de Latino barómetro, Eugenio Tirón de Cieplan, Manuel Antonio Garretón de la Universidad de Chile, Agustín Squella de Universidad de Valparaíso, y Eugenio Lahera de la Universidad de Chile, además del filosofo Federico Smith. Como comentaristas de las ponencias estuvieron Paulina Veloso, ex ministra de Estado y abogada del Consejo de Defensa del Estado; Moisés Valenzuela, secretario general del Partido Democratacristiano; María de los Ángeles Fernández, Directora Ejecutiva de la Fundación Chile 21; el diputado Fernando Meza, primer vicepresidente del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD); la ex subsecretaria Macarena Carvallo, PRSD; Pepe Auth, presidente del Partido por la Democracia (PPD); Yasna Provoste, ex ministra de Estado, y Ricardo Solari, vicepresidente del Partido Socialista. Entre los moderadores estuvieron Andrés Sanfuentes, presidente de la Comisión Económica y Social de la DC; Jaime Campos, ex Ministro de Agricultura, y la ex Intendenta de Santiago y presidenta del CED Ximena Rincón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.