Ana Mercedes Hoyos - Lanzamiento Edición Especial Limitada.

Page 1

ANA MERCEDES HOYOS

Lanzamiento Edici贸n Especial Limitada



La función lúdica del arte es, junto a sus posibilidades expresivas, su viabilidad como medio de comunicación social y sus infinitos recursos como estímulo para la reflexión, uno de los impulsos más poderosos tanto en su producción como en su apreciación. La historia del juego y del juguete está vinculada a la historia de la humanidad, a los ritos y la magia, y ambos se consideran reflejo de la sociedad y la cultura de cada época. Por eso no es extraño que entre las obras más reconocidas de artistas como Alexander Calder, Paul Klee y Joaquín Torres García se cuenten los juguetes, ni que una artista como Ana Mercedes Hoyos, que ha incursionado en las más diversas prácticas artísticas, haya empezado a producir juguetes. Sus Girasoles y Guacamayas, al igual que sus Naranjas –las cuales tomó prestadas de Zurbarán-, son trabajos que sin duda despertarán en los niños el deseo de diversión y de entretenimiento propio del juguete, pero que también despertarán en los adultos el placer estético y los pensamientos que conducen los reconocidos valores de su pintura y su escultura. Eduardo Serrano


Girasol Talla en cedro y esmalte 60cm x 30cm x 30cm 2013 $1’300.000


Papagayo Talla en cedro y esmalte 45cm x 30cm x 30 cm 2013 $1’300.000


Vasija con naranjas Talla en cedro y esmalte 30cm x 25cm x 25cm 2013 $1’300.000


GIRASOL El girasol es nativo del continente americano, precisamente, de la zona de Nuevo México y Centro América. En muchas culturas Amerindias, el girasol fue utilizado como un símbolo que representaba a la deidad del sol, principalmente en México y en Perú donde Francisco Pizarro encontró que los nativos veneraban una imagen del girasol como símbolo de su dios. El girasol ha inspirado grandes pintores. Van Gogh, pintó el primer jarrón de girasoles en Arles, al sur de Francia, en 1888. Allí lo visitó su amigo Gauguin y lo retrató dedicado a sus cuadros de girasoles. PAPAGAYO Cristóbal Colón: “Los cuatro viajes del Almirante y su testamento”. Domingo veintiuno de octubre de 1492. “Aquí es unas grandes lagunas, y sobre ellas y a la rueda es el arboledo en maravilla, y aquí en toda la isla son todos verdes y los hierbas como en el abril en el Andalucía; y el cantar de los pajaritos que parece que el hombre nunca se querría partir de aquí, y las manadas de los papagayos que oscurecen el sol; y aves y pajaritos de tantas maneras y tan diversas de las nuestras que es maravilla”. VASIJA CON NARANJAS Francisco de Zurbarán (1598‐1664). Los pintores Zurbarán y Velázquez tuvieron influencia de su antecesor, el pintor Caravaggio, quien había pintado “El primer bodegón en la historia del arte”. El término “bodegón” se utiliza en España en el Siglo XVII para designar escenas de taberna, mercado, etc. Desde Zurbarán en el año 1600 a Van Gogh en 1888 y después hasta nuestros días, los artistas han pintado bodegones. “Cuatro limones en un plato, 6 naranjas con sus hojas y flores y una taza sobre un plato metálico con una rosa en el borde” es el título de una de las obras más conocidas de Zurbarán.


Ejecutiva Comercial: Cristina Gómez: 3118378641 Liliana Álvarez: 3202321527 Nancy Rubio: 3152444020 CON LA COMPRA DE ESTAS OBRAS USTED APOYA A LAS FAMILIAS DE LOS POLICÍAS DE COLOMBIA. La Fundación Corazón verde ofrece un importante privilegio para quienes adquiera las obras, otorgando un tratamiento preferencial a sus donantes de un 125% de deducción tributaira.

(1) 2361329 - 2575323 - VISITE NUESTRA GALERÍA - Carrera 47 No. 91- 51 La Castellana, Bogotá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.