PROTECCIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR

Page 1

PROTECCIÓN SOCIAL EN

ECUADOR

Folleto de educación popular


1

¿QUÉ ES LA PROTECCIÓN

SOCIAL?

ES UN CONJUNTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE CARÁCTER INTEGRAL, UNIVERSAL, SOLIDARIO E IGUALITARIO QUE ASEGURAN LOS DERECHOS ESENCIALES DE LA POBLACIÓN DURANTE TODO SU CICLO DE VIDA.

PREGUNTAS ¿Qué es la protección social?

¿Qué es lo más importante para asegurar la protección social?

INTEGRAL:

debe asegurar todos los servicios fundamentales, como salud, agua potable, saneamiento, educación, vivienda, soberanía alimentaria.

UNIVERSAL:

es para toda la población de un país, sin excepciones de ninguna naturaleza.

IGUALITARIA:

debe garantizar todos los derechos en igualdad de condiciones; es decir, no puede haber servicios para pobres y servicios para ricos.

¿Tenemos protección social en el Ecuador?

SOLIDARIA:

debe basarse en una compensación entre quienes tienen más y quienes tienen menos. Esto implica proteger a las personas que no tienen condiciones para generar ingresos: desempleados, personas con discapacidad, adultos mayores, trabajadoras no remuneradas, etc.

¿Cómo define un trabajo digno y bien remunerado?

¿QUÉ CONDICIONES

SE REQUIERE?

Una condición indispensable para alcanzarla es la generación de ingresos estables y suficientes para todas las personas. Esto implica el acceso a un trabajo digno y bien remunerado. Esta condición está lejos de alcanzarse en nuestro país.

¿Por qué la protección social es un derecho fundamental?


2

HISTORIA A INICIOS DE LA MODERNIDAD, LA IGLESIA, LOS GREMIOS, GRUPOS DE PERSONAS CARITATIVAS, ASOCIACIONES MUTUALES, ETC. EMPEZARON PROPORCIONANDO ASISTENCIA SOCIAL A LA POBLACIÓN MENOS FAVORECIDA. FUE UNA FORMA DE COMPENSAR LOS EFECTOS PROVOCADOS POR LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS. ESTAS MEDIDAS SE BASABAN EN LA CARIDAD.

Por otro lado, los gremios de trabajadores conformaron cajas de ahorro para apoyar a viudas, huérfanos, discapacitados, trabajadores accidentados o enfermos. Posteriormente, los sindicatos conformaron cajas de ahorro para apoyar a los afiliados y a sus familias en caso de desempleo o durante las huelgas. Los municipios conformaron programas de asistencia a los más pobres, personas de la tercera edad abandonadas, mendigos, huérfanos; también organizaron patronatos para dar servicios de salud a los más necesitados. Durante el siglo XIX, en los países industrializados se desarrolla el concepto de SEGURIDAD SOCIAL, pero como un modelo de protección únicamente a los trabajadores con empleo formal. Fue el resultado de las luchas de la clase obrera, que obligaron a los patronos a crear fondos de seguridad social financiados en parte con las utilidades de las empresas.

FUE LA RESPUESTA DEL ESTADO PARA CONTRARRESTAR LOS GRAVES EFECTOS PROVOCADOS POR LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA, Y POR EL MIEDO AL COMUNISMO QUE SE PROPAGÓ LUEGO DE LA REVOLUCIÓN RUSA.

EL CASO ECUATORIANO ESTE ES EL MODELO QUE SE COMENZÓ A APLICAR EN EL ECUADOR A PARTIR DE 1928. DURANTE EL GOBIERNO DE ISIDRO AYORA SE CREÓ LA CAJA DE PENSIONES.

En 1937, en el gobierno de Federico Páez se reformó la Ley del Seguro Social Obligatorio, que incorporó el seguro de enfermedad. Finalmente, en 1970, durante el último gobierno de José María Velasco Ibarra, se transformó la Caja Nacional del Seguro Social en lo que hoy es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, cuya misión y obligación es dar protección y asistencia social al trabajador ecuatoriano.

En 1968 se inició el Seguro Social Campesino con el aporte solidario de los demás afiliados al IESS. Este seguro es una forma de retribución al sector campesino que alimenta al país. Es una experiencia pionera en América Latina. Hoy, este modelo de seguridad social resulta insuficiente por tres razones:

Más de la mitad de la población trabaja en el sector informal y, por lo mismo, no está afiliada al IESS ni a ningún otro sistema de aseguramiento. Las sucesivas crisis económicas y el incremento de los afiliados han reducido la capacidad del IESS para atender eficientemente las demandas de servicios. Nunca se tomó la decisión de volverlo un seguro universal (como ocurre, por ejemplo, en Costa Rica).


PREGUNTAS ¿Qué es la ASISTENCIA SOCIAL?

¿Qué es la SEGURIDAD SOCIAL?

¿Por qué América Latina es el continente de las desigualdades? Hay otros actores que brindan protección social: el Ministerio de Inclusión Económica y Social ofrece programas para la niñez, adultos mayores, personas con discapacidad; el Ministerio de Salud ofrece programas de salud para toda la población. Las Fuerzas Armadas y la Policía gozan de seguros especiales.

¿Qué instituciones ofrecen protección social en el Ecuador?

En 2012 la Oficina Internacional del Trabajo desarrolló el concepto de PISOS DE PROTECCIÓN SOCIAL basado en dos premisas: • Seguridad básica de ingresos para toda la población. • Acceso universal a servicios sociales esenciales. El objetivo es ampliar la cobertura al mayor número de habitantes, al mismo tiempo que se mejoran los niveles y la calidad de los servicios.

ESTA INICIATIVA PARTE DE UNA CONSTATACIÓN: EN AMÉRICA LATINA LAS DESIGUALDADES, LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA MARGINALIDAD AÚN SUBSISTEN. LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES EN ESTA REGIÓN ES LA MAYOR DEL PLANETA. AMÉRICA LATINA ES EL CONTINENTE DE LA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL. SEGÚN EL PNUD, 10 DE LOS 15 PAÍSES MÁS DESIGUALES DEL PLANETA SE UBICAN EN ESTA REGIÓN.

¿Quién debe controlar y decidir sobre la seguridad social?


3

¿QUÉ

OCURRE EN EL

ECUADOR? EN EL ACTUAL PERÍODO DE GOBIERNO SE HAN PRODUCIDO CAMBIOS IMPORTANTES EN EL PLANO CONSTITUCIONAL, DOCTRINARIO Y LEGAL.

PLAN

NACIONAL DEL BUEN

VIVIR

2013-2017

INCLUYE LA PROTECCIÓN SOCIAL COMO COMPONENTE DE LOS DERECHOS CIUDADANOS, PERO NO ALUDE A LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS QUE SE REQUIEREN PARA HACERLA VIABLE. Señala la necesidad de fortalecer a la sociedad frente al Estado y al mercado. En este punto se evidencia una contradicción con las políticas aplicadas por el gobierno:

• Se ha concentrado aún más las decisiones en el aparato estatal, sobre todo en la Función Ejecutiva. • Se relega y subordina a los colectivos y organizaciones sociales. • Se han aumentado los subsidios a los pobres como instrumento de clientelismo y control político. • Se recurre a la subcontratación privada de servicios para responder a la demanda creciente de atención.

CONSTITUCIÓN DE 2008

ESTRATEGIA NACIONAL DE IGUALDAD Y ERRADICACIÓN DE LA POBREZA (ENIEP).

Aunque no utiliza el concepto de protección social de manera expresa, se incluye el régimen del BUEN VIVIR o SUMAK KAWSAY, al que se le dedica un título entero. Para su consecución se definen los siguientes campos de intervención de las políticas públicas:

ESTABLECE TRES COMPONENTES: 1. REVOLUCIÓN PRODUCTIVA:

• Educación

• Cultura física y deporte

• Salud

• Hábitat y vivienda

• Seguridad social

• Cultura

• Gestión de riesgos

• Comunicación e información • Disfrute del tiempo libre • Ciencia y tecnología • Población • Seguridad humana • Transporte

Según el artículo 341, el objetivo fundamental es la protección integral de los habitantes a lo largo de sus vidas.

• Trabajo y empleo digno • Revolución agraria • Soberanía alimentaria • Fortalecimiento de la economía social y solidaria

2. BIENES SUPERIORES: • Educación • Agua y saneamiento • Salud • Hábitat y vivienda

3. PROTECCIÓN INTEGRAL AL CICLO DE VIDA: • Protección y seguridad social • Protección de derechos ¡PERO! Ninguno de los documentos analizados se refiere a los problemas estructurales que condicionan la protección social integral: desigualdad económica por grupos, concentración de la riqueza, marginalidad histórica y cultural, ausencia de poder político en la base social, relaciones internacionales desfavorables, informalidad de la economía.


PREGUNTAS ¿Cuáles son los principales marcos legales de la protección social en el Ecuador?

4

SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS

ECONOMÍA

QUÉ ASPECTOS ¿ EN SE HA MEJORADO ?

Se ha producido un crecimiento favorable y sostenido de la economía en las últimas décadas gracias a los precios altos de las materias primas.

¿Cuál de estos marcos legales es el más importante?

¿Por qué estos marcos legales no se aplican en su totalidad?

¿Cuáles son los límites a estos marcos legales?

El Índice de Desarrollo Humano está en 0,711, considerado alto en relación con otros países de la región. Entre 2008 y 2014 se ha reducido la desigualdad por ingresos entre algunos segmentos de la población.

QUÉ ASPECTOS ¿ EN NO SE HA MEJORADO? La pobreza y la desigualdad siguen siendo elevadas. El ingreso por habitante está por debajo de la media latinoamericana: 9.998 dólares frente a 10.300 dólares de Ingreso Nacional Bruto per cápita. Se mantienen profundas diferencias entre zonas urbanas y rurales: el acceso a agua potable es de 93,2% frente a 35,4%; la cobertura de alcantarillado es de 86,5% frente a 18,3%.

La brecha entre los más ricos y los más pobres se ha incrementado en los últimos años. Los más ricos (decil 10) tienen un ingreso promedio 2.590% mayor que los más pobres (decil 1). Hay mayor concentración de la riqueza. En el Ecuador, 265 personas acumulan 30.000 millones de dólares. En el año 2013, el 20% de los más ricos se llevaron el 53,7% de los ingresos, mientras el 20% de los más pobres apenas se llevaron el 4,1% de los ingresos.

El número de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) no se ha reducido significativamente. Por esta razón podemos concluir que no se ha logrado revertir el desempleo y la pobreza. Entre los años 2000 y 2006 la pobreza se redujo 26,8%; entre los años 2007 y 2013, apenas se redujo en 11,1%.


¿ DIFERENCIA ? POR QUÉ ESTA

TAN IMPORTANTE

• Porque a partir del año 2000 el país empezó a salir de la crisis de los años 90; por eso, los indicadores son mucho mejores comparados con la etapa anterior. • Porque la economía ecuatoriana se benefició de un mayor dinamismo de la economía global, sobre todo del incremento de los precios del petróleo.

1990

SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL Desde 2007, hay una desproporcionada centralización de las decisiones en el gobierno nacional. Se ha debilitado en forma sistemática a los gobiernos autónomos y a los espacios locales de decisión. En el campo de la salud, se ha anulado la función de los consejos provinciales y cantonales de salud.

Esto significa que no ha habido cambios de fondo en el país. Las mejoras se deben a situaciones coyunturales, sobre todo al crecimiento de los ingresos fiscales derivados de la exportación de petróleo y de otras materias primas.

No existe diálogo entre actores diversos; esto impide construir una política de participación social democrática e integral.

Por eso persiste el riesgo de que los avances sean transitorios.

El Consejo Ciudadano Sectorial de Salud carece de autonomía, depende técnica y financieramente del gobierno y, por lo mismo, no puede desarrollar una agenda que responda a los intereses de la sociedad.

El Decreto 016 constituye un duro golpe en contra de las organizaciones sociales y de base.

2000

¿ SE HA MEJORADO ? EN QUÉ ASPECTOS

CAMISA S ARTESA NALES

Hay un incremento de la inversión pública que ha mejorado el acceso a través de la gratuidad de los servicios. El gasto per cápita se ha incrementado de U$ 62,49 a U$ 112,80. Se ha reducido la mortalidad infantil de 30 a 11 muertes por 1.000 nacidos vivos.

QUÉ ASPECTOS ¿ EN NO SE HA MEJORADO? Se sigue priorizando los programas curativos sobre los preventivos. Hay más inversión en hospitales que en prevención y promoción de la salud. Estamos lejos del gasto mínimo en salud de 4% del PIB establecido en la Constitución. Recién alcanzamos el 2.4%. Se han profundizado las desigualdades de servicios entre áreas urbanas y rurales.

PRODUCCIÓN Aquí se ha dado una contradicción entre el discurso del gobierno y la aplicación de medidas y políticas. La firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea es contraria a la generación de empleos. El extractivismo asociado con la industria petrolera y minera tampoco genera empleo. La industria de punta no genera puestos de trabajo.

La economía social y solidaria y el fomento a la pequeña y mediana empresa, que son el sector que más empleos genera, no ha sido impulsado en la práctica. Hay un grave riesgo de que la economía ecuatoriana vuelva a centrarse en la producción de materias primas para el mercado mundial. Esto implica una dependencia estructural que impide una real transformación de la matriz productiva.

Hay un grave incremento de la tasa de embarazos adolescentes. Se han incrementados enormemente los prestadores privados de servicios de salud. No existe acceso de información al público sobre indicadores de salud.

EL BONO DE DESARROLLO HUMANO CONCENTRA EL 67% DEL GASTO SOCIAL. ES DECIR, SE MANTIENEN LAS POLÍTICAS PATERNALISTAS EN DESMEDRO DE UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS INGRESOS DE LA POBLACIÓN MÁS POBRE.


SITUACIÓN LABORAL

AGRICULTURA

Este es el sector menos atendido por el actual gobierno. No se ha producido la tan anunciada “revolución agraria”. El TLC con la Unión Europea puede provocar el colapso de la pequeña y mediana agricultura. En Colombia y México ya se tienen ejemplos desastrosos. En el proyecto económico del gobierno, una vez más se quiere sacrificar al campesinado para impulsar un modelo económico moderno. Esto perjudica en gran medida a la población indígena y a los pequeños campesinos. Esto explicaría las medidas del gobierno en contra del movimiento indígena.

SEGURIDAD SOCIAL QUÉ ASPECTOS ¿ EN SE HA MEJORADO ?

¿ SE HA MEJORADO ? EN QUÉ ASPECTOS

Entre 2007 y 2012 la tasa de desempleo se redujo 2.5 puntos porcentuales. Se han mejorado ciertas condiciones laborales: contratación directa, afiliación al IESS, salario básico y compensaciones. Se discute una propuesta para afiliar a las trabajadoras no remuneradas del hogar. Se ha afiliado al IESS a las trabajadoras domésticas, pescadores artesanales y otros trabajadores informales.

QUÉ ASPECTOS ¿ EN NO SE HA MEJORADO? No se cuenta con una política clara de generación de empleo. Se ha sobrecargado de trabajo a profesionales de la salud y educación bajo el pretexto de incrementarles el sueldo. Se ha dividido al sector sindical y gremial.

Hay un notable incremento de la población económicamente activa afiliada al IESS. El nivel de afiliación creció 10,45% entre 2008 y 2012. Hay un incremento en las contribuciones al IESS.

QUÉ ASPECTOS ¿ EN NO SE HA MEJORADO? Hay una excesiva subcontratación a prestadores privados de salud. La transferencia de fondos de los afiliados es gigantesca.

Con tantas obligaciones asumidas, existe un serio riesgo de crisis actuarial del IESS. Es decir, que en algún momento la institución quiebre.

Con la amplitud de la cobertura se produjo una saturación de los servicios del IESS que hasta ahora no ha sido solucionada.

Los fondos del IESS siguen siendo utilizados por el gobierno central como caja chica para financiar el presupuesto nacional. Esto amenaza la sostenibilidad del sistema a futuro.

No existe información al público sobre la situación y el desempeño del IESS.

Se han hecho propuestas regresivas en el Código Laboral.

LÍMITES A LA PROTECCIÓN SOCIAL Ecuador tiene la suerte de mantener una seguridad social pública que no ha sido desmantelada por el neoliberalismo como en Chile, Colombia y otros países de la región. Todavía no existe suficiente infraestructura en salud y el sistema está demasiado concentrado en áreas urbanas y en grandes hospitales. La atención primaria ha sido descuidada.

El reto es ampliar el sistema público de seguridad social para garantizar una protección integral a toda la población. Esta protección debe incluir servicios de salud y de pensiones para las personas que carecen de este derecho. Se debe consolidar los programas para la población vulnerable: niños, niñas, personas con discapacidad, enfermos crónicos, personas de la tercera edad, etc.


PREGUNTAS ¿Cuáles son los mayores problemas para asegurar la protección social?

¿Qué cambios cree usted que son los más importantes para asegurar la protección social?

¿Cuáles son los principales logros del gobierno?

¿Cuáles son las principales deficiencias del gobierno?

¿En qué sectores se debería hacer el mayor esfuerzo para mejorar la protección social?

¿Existe una mejora real en las condiciones de salud en el país? ¿En qué aspectos concretos?

¿Son independientes del gobierno los delegados de los afiliados al Consejo Directivo del IESS?

¿Está de acuerdo en la forma de funcionamiento del Seguro Social Campesino? ¿Qué sugerencias tiene para mejorar esta institución?

¿Cómo debería ser la participación social en el sector salud?

5

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

L

a protección social requiere, ante todo, un sistema político que garantice relaciones sociales más democráticas, igualitarias y solidarias.

La suscripción de un TLC con la Unión Europea sin consultar a la sociedad atenta contra los derechos de todos los ciudadanos. Además, amenaza la sobrevivencia de los sectores sociales más pobres, en especial indígenas y campesinos.

Hay que redefinir las relaciones entre los cuatro pilares del mundo moderno: sociedad, Estado, mercado y naturaleza. El Estado y el mercado deben ocupar una posición de subordinación frente a las necesidades de la sociedad y a la protección de la naturaleza.

La ausencia de participación social y de diálogo con la sociedad impide la aplicación sostenible de una política de protección social. Se desperdicia el potencial, la iniciativa y la creatividad de los movimientos y organizaciones sociales.

La única posibilidad de potenciar la participación social es asegurando la autonomía de los movimientos y organizaciones sociales. En el plano económico, la autonomía implica priorizar las iniciativas productivas nacidas desde la base social. Esta estrategia inevitablemente genera contradicciones estructurales con los grandes g ru p o s e co n ó m i co s , monopolios y corporaciones transnacionales. Ningún gobierno, bajo el supuesto de representar al Estado, puede negociar asuntos estratégicos de espaldas a la sociedad. Por ejemplo, no debe transferir fondos públicos a las empresas privadas de salud.

Depender de la bonanza transitoria provocada por el alto precio de las materias primas es un error estratégico, porque tarde o temprano llegan las vacas flacas. Solamente la producción basada en la capacidad de la sociedad asegura un modelo sostenible en el tiempo. La estrategia más sostenible para asegurar ingresos fiscales es obligando a los grupos más ricos a tributar más. Para articular la estrategia productiva nacional con la protección social se requiere un cambio de modelo económico. Mientras nuestra economía se subordine a las exigencias de la economía global será imposible sostener una política de protección social integral, porque la mayor inversión del Estado termina financiando a los grupos económicos más poderosos.

DEBEMOS DEFENDER UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL PÚBLICO, SIN ÁNIMO DE LUCRO Y BASADO EN LA EQUIDAD Y LA SOLIDARIDAD.


PREGUNTAS ¿Cuál es el aporte de la protección social en la democratización de la sociedad?

¿Por qué es necesaria la participación social en las decisiones de políticas públicas?

¿Qué mecanismos de control social existen o deberían existir?

¿Quiénes pagan más impuestos en el Ecuador: los ciudadanos comunes y corrientes o los grandes grupos económicos? CREDITOS:

Textos: Fundación Donum Ilustración, diseño y diagramación: Zonacuario Imprenta: Arcoiris Producción Gráfica Quito, 2015 Primera impresión Se autoriza la reproducción y difusión de este material siempre que se citen las fuentes.

FUENTES: Diario El Universo. Informe del banco suizo UBS AG • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Informe de Desarrollo Humano 2014 • SENPLADES, 2013 • INEC, Censos de Población y Vivienda 1999, 2001 y 2010 • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) • Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) • Ministerio de Finanzas y Banco Central del Ecuador, 2013 • Yanés, A., Lupa Fiscal. La salud desde la mirada de los Derechos Humanos, FAO, 2013 • Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE.


Quito: Toledo N24-660 y Coruña. Teléfonos: 22 22 880 / 29 00 318 Cuenca: Tarqui 13-56 y Pío Bravo. Teléfonos: 28 33 031 / 28 45 845 E-mail: cuvijuan@yahoo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.