EDICIONES
ALCÁNTARA
ALCÁNTARA © Fundación para la Interacción Social de las Artes Visuales Función Visible Nit: 805028903-8 Cali, Colombia 2013 Teléfonos fijos: 8808849 – 8834764 Teléfonos móviles: 3155809057 – 3155809068 Dirección: Calle 6 No. 5-14, Oficina 1602. Cali, Colombia. ISBN: 978-958-57996-0-8 PRODUCCIÓN Dirección editorial y Dirección artística Pedro Alcántara Herrán Fotografía y preprensa digital Mónika Herrán Restrepo Asistencia fotografía y preprensa digital Angélica García López Concepto gráfico y diagramación Fabián Grisales Rojas Burricornio Taller Editorial AUTORES Adriana Pakarinen Entorno íntimo Ruth Acuña Prieto Entre trazos y sombras: La obra de Pedro Alcántara Herrán. Inicios y años sesenta Julián Malatesta Ana María Jiménez Ríos La gráfica y el dibujo, una toma de partido al servicio del arte en la década del setenta
Julián Malatesta Pedro Alcántara en el vórtice crucial de la segunda mitad del siglo xx
libro con fichas bibliográficas de diverso origen, de otros fotógrafos o consideradas anónimas.
Rodrigo Gutiérrez Viñuales Las ofrendas, espejo de todas las esencias
Coordinación de impresión Pedro Alcántara Herrán Mónika Herrán Restrepo Impresora Feriva S.A.
Juan Camilo Otero Herrera Eva Parra Iñesta Trazos de memoria Adriana María Ríos Díaz Maritza Donado Escobar Cronologías Autores varios Textos documentales Sistematización y organización del archivo documental del maestro Pedro Alcántara Herrán Adriana María Ríos Burricornio Taller Editorial Burricornio Taller Editorial Practicantes universitarios Marcela McCormick Ángela María Vargas Camila Soto Ana María Jiménez Ríos Corrección de estilo y lectura editorial Julián Malatesta Ana María Jiménez Ríos Angélica García López Impresora Feriva S.A. Carlos Upegui Sandra Villegas Jaime Dávila Fotografía y fuentes fotográficas Mónika Herrán Restrepo con excepción de aquellas imágenes registradas en el
Gestión comercial y administrativa y concertación con la empresa privada Jorge Alberto Durán Cabal Secretaria administrativa Daniela Alfonso Revisoría fiscal Asesorías Sistecontables JO Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin permiso escrito de los titulares de los derechos. Impreso por Impresora Feriva S.A. Impreso en Cali, Colombia Printed in Cali, Colombia Portada Detalle de la obra Son sombra de guerreros. Collage, tinta china y técnica mixta sobre papel, 69 cm x 48 cm, 1971. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
A Mónika Herrán Restrepo. Una parte de mi alma a la otra parte que allí habita. Abd el-Rahman
Un hombre debe de mostrar consideración al honor de sus libros. Yehudá de Ratisbona
La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo xx. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Eric Hobsbawm
Introducción
N
o suele ser una práctica común intentar agotar en un solo libro la compleja trayectoria de un artista. Situarlo en la historia, indagar el modo como es recepcionada su obra, leer con sentido crítico su avatar en la cultura y en la política, reconocer sus aportes en el arte, visualizar su empeño renovador y, tal vez, revelar aquellos aspectos recesivos e inconsistentes de su trabajo, es quizá una labor que no puede agotarse en una sola publicación. Entre los artistas de su generación, Pedro Alcántara es el único que no cuenta con un libro ni con un sistemático estudio crítico; su obra abordada por curadores e historiadores del arte, ha sido objeto de lecturas puntuales y fragmentarias, muchas de ellas dependientes de eventos o de episodios efímeros en la vida cultural. Por esta razón nos propusimos realizar un libro que recogiera en una rigurosa retrospectiva su trabajo pictórico, y que lo incluyera como un hombre comprometido con el desenvolvimiento cultural, social y político de su país. Este empeño editorial se concreta en una cuidadosa selección de su obra en diversos períodos de su trayectoria, en un grupo de ensayos críticos y en un magnífico diseño, que propicie para los expertos en los asuntos del arte y para el lector común, el mismo goce estético. Se trata de poner en consideración de la crítica y del entorno cultural, los cincuenta años de trayectoria artística del pintor Pedro Alcántara Herrán, un artista vivo, actuante en la vida cultural de Colombia, quien, de algún modo, se constituye en el guía intelectual y artístico de este trabajo. La construcción de este proyecto editorial delata un proceso arduo y persistente. La investigación cronológica y fotográfica se inició en el segundo semestre de 2009 con un pequeño apoyo oficial y con fondos propios. Atravesamos momentos de intensa actividad con etapas de desaliento suscitadas por las dificultades económicas y por los enormes retos que propone una publicación exigente como esta. A pesar de los altibajos, nos constituimos en un grupo interdisciplinario de académicos, profesionales y practicantes universitarios en las áreas del diseño, las artes visuales, la literatura, la historia, la fotografía, motivados por las características de este significativo proyecto histórico, el inmenso respeto por el maestro Pedro Alcántara Herrán y por el anhelo de producir un acercamiento juicioso y de rigor con su obra y su vida pública. Con el propósito de evitar que el proyecto se detuviera ante las dificultades financieras, fue preciso diseñar un sistema de preventa que nos permitiera vincular a la empresa privada, mediante un llamativo plan de concertación que beneficiara sus intereses al mismo tiempo que se comprometían con un proyecto cultural importante para la región y el país. Con el mismo procedimiento adelantamos convenios con instituciones públicas dedicadas al hacer cultural. A todas las entidades, públicas y privadas, a los amigos que con su generosidad y confianza siempre nos apoyaron en este empeño editorial, nuestros más profundos agradecimientos. FUNDACIÓN FUNCIÓN VISIBLE
7
Contenido Pág.16
Pág.40
Pág.106
Pág.152
ENTORNO ÍNTIMO
ENTRE TRAZOS Y SOMBRAS La obra de Pedro Alcántara Herrán Inicios y años sesenta
LA GRÁFICA Y EL DIBUJO, UNA TOMA DE PARTIDO AL SERVICIO DEL ARTE EN LA DÉCADA DEL SETENTA
PEDRO ALCÁNTARA EN EL VÓRTICE CRUCIAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
Julián Malatesta Ana María Jiménez Rios
Julián Malatesta
Adriana Pakarinen
Ruth Acuña Prieto
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Este capítulo se escribe desde la perspectiva que ofrece la cercanía al ser y al artista, evocando al maestro Pedro Alcántara Herrán, para rendirle un homenaje a su vida y a su obra. A partir de la memoria emotiva y visceral, se hace un recorrido por su historia familiar y su vida, las cuales están profundamente ligadas a la historia del país. Su obra y su vida son una sola. Un personaje donde convergen simultáneamente el pasado, el presente y el futuro.
El trasegar de un artista movido por su talento en diálogo sensible y racional con su época, constituye el tema central del presente capítulo que aborda aspectos de la niñez temprana de Pedro Alcántara Herrán, su experiencia en Italia y el trabajo desarrollado en la década de los sesenta en la ciudad de Cali. El texto recoge, así mismo, valoraciones centrales de su obra en este período, como algunas de las polémicas y transformaciones técnicas que incidieron en su producción.
Alcántara ve en la técnica de la serigrafía, la posibilidad de acercar el Gran Arte a sectores de la sociedad privados de un acceso directo a las obras. Sobre todo porque el producto serigráfico tiene las condiciones de un original. El proceso de su ejecución muestra cómo después de cada tiraje se anula la plancha, y sobre la seda se vuelve a dibujar las veces que sea necesario. Por consiguiente, no hay una memoria, en términos materiales, conservada. A esto se le llamó el original-múltiple.
Pedro Alcántara es uno de los artistas plásticos que con más vigor contribuye a transformar, en un sentido moderno, el derrotero de la plástica nacional colombiana a partir de los años sesenta, tiempo en el que retorna a su país después de concluir sus estudios en Italia. Es, tal vez, un testigo de excepción de las agitadas controversias que se vivieron en el mundo del arte en la Europa sobreviviente de Auschwitz y Treblinka, un activo interlocutor con el desenvolvimiento posterior de la plástica latinoamericana, así como un ferviente activista en los procesos culturales, sociales y políticos colombianos. Abordar su obra obliga a ponerla en consonancia con ese rico y contradictorio contexto del pensamiento y de la historia, y permite que su trabajo como hombre de la cultura halle una explicación más compleja que contribuya a comprender su indagación y sus alcances estéticos.
8
Pág.257
Pág.285
Pág.313
Pág.387
LAS OFRENDAS, ESPEJO DE TODAS LAS ESENCIAS
TRAZOS DE MEMORIA
CRONOLOGÍAS
TEXTOS DOCUMENTALES
Rodrigo Gutiérrez Viñuales
Juan Camilo Otero Herrera Eva Parra Iñesta
Adriana María Ríos Díaz Maritza Donado Escobar
Autores Varios
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
En este capítulo se hace una valoración de una de las últimas series producidas por Alcántara, la de Las ofrendas. Así, se asume un doble juego: se analiza un período plausible de cerrarse en sí mismo, pero a la vez, como tantas otras experiencias del artista, capaz de dejar puertas abiertas a desarrollos posteriores. Para vertebrar el discurso, además de bucear en antecedentes lejanos y otros más próximos como la producción de los bodegones que concreta en los años finales de los noventa, se recuperan varios testimonios del propio Alcántara, que aclaran precedentes, fundamentos, motivaciones y praxis sobre la citada serie, que se encuadra en la trietnia cultural que, según su sentir, nos compone a los latinoamericanos: la precolombina americana, la ancestral africana y la mediterránea europea.
Trazos de Memoria: el Fondo Alcántara en la Fundación Arte Vivo Otero Herrera ofrece una visión panorámica del contenido del archivo y el fondo artístico de Pedro Alcántara Herrán, que está depositado en la Fundación Arte Vivo Otero Herrera, así como la manera en que éste se formó y se fue consolidando, relacionándolo con otros fondos que lo preceden y su inserción en un sistema de archivos de artistas, gestores y agentes culturales que tiene la Fundación. El texto analiza también la importancia del archivo, más allá de su mero uso como apoyo documental, por cuanto es generador de posibilidades de otros discursos a través de la construcción de un marco teórico.
La obra de un artista reúne el tiempo de su vida con el tiempo social, cultural y político de su nación y del mundo. Con ese interés presentamos una cronología sincrónica que rastrea el trasunto vital de Pedro Alcántara, con una cronología diacrónica que relaciona al sujeto artista con el acontecer histórico de su épo ca.
La obra de Pedro Alcántara ha sido objeto de múltiples miradas críticas. Se ha recepcionado en circunstancias históricas y en episodios culturales, de los cuales quedan documentos de incalculable valor a la hora de someter a juicio su larga trayectoria como artista y como hombre de la cultura. Las múltiples miradas que ponemos en consideración representan puntos de vista no hegemónicos, pero sí agudas perspectivas sobre una vida comprometida con el devenir cultural de su país.
9
ENTORNO ร NTIMO Adriana Pakarinen
Pรกg.16 10
Tercera de izquierda a derecha, Emilia Hormaza de Martínez; décimo, Teófilo J. Martínez, y sentada en la pila, la niña Ángela Martínez Hormaza, ca. 1933, Cali, Colombia. Archivo Pedro Alcántara Herrán.
11
Carta del general Tomรกs Cipriano de Mosquera al general Pedro Alcรกntara Herrรกn. Pasto, 4 de agosto de 12 1840. Archivo Pedro Alcรกntara Herrรกn.
General Tomรกs Cipriano de Mosquera, 1865. Archivo Pedro Alcรกntara Herrรกn.
13
Entorno íntimo
1948 - 1972
Retrato del general Pedro Alcántara Herrán Martínez de Zaldúa. Fotografía iluminada con acuarela, 20.5 cm x 15.5 cm, ca. 1860. Colección Pedro Alcántara Herrán.
14
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
ENTORNO ÍNTIMO Desde el sur del norte, Isla de Utö, 59º 47’ 00’’N, 21º 22’ 00’’E, Junio 14 de 2012 Adriana Pakarinen
P
edro Alcántara Herrán Martínez nace en la ciudad de Santiago de Cali, el 1 de septiembre de 1942, en una antigua casa del centro del Cali viejo. Su historia familiar está profundamente ligada a la historia del país; su alma de artista y de hombre público se halla anclada en dicha historia. Las experiencias de su propio pasado y las de sus ancestros coinciden en el devenir social, cultural y político de su patria. Por la línea paterna, tataranieto del general Pedro Alcántara Herrán Martínez de Zaldúa (1800-1872), presidente de la Nueva Granada (1841-1845), quien peleó junto a Bolívar en la Guerra de Independencia y fue ascendido a general a los 28 años. Tataranieto de Amalia Mosquera, esposa del general Herrán e hija del general Tomás Cipriano de Mosquera. Descendiente directo de generales, presidentes, políticos, curas y monjas, en otras palabras, de patriotas, hombres de armas y hombres de Iglesia. De tal manera que este nombre es habitual en la historiografía política y en la tradición cultural colombiana. Su más importante influencia familiar procede del núcleo materno. Crece en medio de un matriarcado cuyo principal pilar fue la abuela Emilia, figura determinante, al igual que su madre Ángela, quienes se constituyen en referentes claves a lo largo de su vida. Mujeres visionarias y alcahuetas, de quienes recibió especial apoyo ante sus inclinaciones y manifestaciones artísticas. De igual manera su abuelo Teófilo J. Martínez –quien fue un agudo conocedor del arte colonial y de ese período histórico, y se desempeñó como editor, librero, comerciante, escritor, periodista y diplomático–, ejerce una gran influencia en la educación del niño. Emilia Hormaza Lora, su abuela, nacida a finales del siglo xix, hija de un comerciante caleño de la época, Ismael Hormaza –uno de los primeros importadores y exportadores del suroccidente del país–, trabajó con su padre convirtiéndose así en su mano derecha. Era una mujer de aguda inteligencia y de férrea disciplina, recia y de gran educación, adquirida primero en la práctica comercial y social al lado de su progenitor y luego con su esposo Teófilo J. Martínez. Además de inculcarle disciplina y orden, alimentó con empeño la creatividad e imaginación del joven Pedro Alcántara.
15
Entorno Ăntimo
16
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013 Emilia Hormaza Lora, ca. 1915.
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Efraím Martínez, Retrato de Teófilo J. Martínez. Óleo sobre lienzo, 46 cm x 38 cm, 1929. Colección Pedro Alcántara Herrán.
17
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Pedro Alcántara Herrán, Foto Star, ca. 1949.
Hernando Tejada, Retrato de Ángela Martínez. Pastel sobre papel, 32 cm x 25 cm, ca.1951. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Con la influencia de su abuela, Alcántara desarrolla
lingüe que iniciaba la puesta en ejecución de una re-
la habilidad de hacer muchas cosas al tiempo, apren-
novada pedagogía que incluía el carácter mixto, y por
de la importancia de establecer prioridades, adquie-
ello aceptaba en sus aulas en igualdad de condiciones
re sentido de organización y de entrega disciplinada
a niños y niñas. Se trataba de una educación secula-
al trabajo, virtudes que se reflejan en su infatigable
rizada que rompía con los parámetros confesionales y
compromiso cultural a lo largo de los años y en su
religiosos de la pedagogía en la época. Ángela Martí-
enorme capacidad de gestión. El arte, desde su óptica,
nez desde niña pintaba, y su hijo hereda sus dotes, al
requiere trabajo, disciplina y constante capacidad de
igual que la facilidad y la atracción por las lenguas.
investigación. Como bien lo afirma: “parte del artista
Tomás Herrán Olózaga, padre de Pedro Alcántara
corresponde a una información genética y otra parte al
Herrán, con quien contrajo matrimonio Ángela siendo
desarrollo y educación de las habilidades de las cuales
aún muy joven, fue un hombre brillante y controverti-
se dispone y sobre todo a mucho trabajo; de tal mane-
do, políglota, educado en Alemania junto a su herma-
ra que eso que llaman inspiración no existe”.
no mellizo, Rafael. A partir de esa unión de volunta-
Su madre, Ángela Martínez Hormaza, mujer dotada
des afectuosas, pero también de intereses económicos,
de un espíritu liberal de vanguardia, adelantada para
la vida de Ángela fue una gran aventura de libertad,
su época, mantuvo una constante discrepancia con los
de pruebas y errores. Fundan empresas comerciales
esquemas tradicionales que regían la vida cotidiana y
insólitas para la época, como la Sociedad Colombo
sobre todo que determinaban un modo de ser para las
Mexicana de Aviación, Socomex, donde se dedican a
mujeres, quienes eran excluidas de los ámbitos más
las aventuras aéreas al tiempo que viven una activi-
libres de la vida pública. Se hizo una mujer de mundo,
dad social delirante y a la vez temida por su excen-
con una educación privilegiada en el extranjero: Fran-
tricidad y su cuestionamiento social. Tras un segundo
cia, Suiza y Estados Unidos. A partir de su pasión por
nacimiento, el de Patricia Herrán, y un matrimonio de
los idiomas participó como cofundadora del Colegio
continuos debates extremos, de logros y fracasos, la
Bolívar en la ciudad de Cali, centro de educación bi-
unión se disuelve.
18
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
19
Entorno Ăntimo
20
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Ángela Martínez Hormaza y su padre Teófilo J. Martínez, Lausana, Suiza, ca. 1928.
Los mellizos Tomás y Rafael Herrán Olózaga, ca. 1917.
Cronologías
Textos documentales
Ángela Martínez Hormaza y Tomás Herrán Olózaga, ca. 1943.
Hernando Tejada, Retrato de Patricia Herrán. Pastel sobre papel, 27 cm x 20.5 cm ca.1964. Colección Pedro Alcántara Herrán.
21
Entorno íntimo
1948 - 1972
Refiriéndose al Colegio Bolívar, Pedro Alcántara recuerda cómo “los niños que usaban blue jeans y estudiaban en inglés con niñas, en ese entonces eran vistos con sospecha y curiosidad por parte de los otros niños, los cuales sólo muchos años después tuvieron acceso al goce elemental de descubrir la compañía femenina, más allá de la que les podían proporcionar sus hermanas”. En este sentido, hablar de sus iniciales vocaciones y de sus posteriores logros como hombre del arte sin referirse al universo femenino, en el cual ha estado inmerso a lo largo de su vida, resulta imposible. Su gran sensibilidad, quizá su cultivado lado femenino y su amor por las mujeres, resultan rasgos indelebles definitorios de su comportamiento en el ámbito de la cultura y huellas reconocibles en su obra a través de la dimensión erótica que ellas comportan. Mónika Herrán Restrepo, su esposa, fotógrafa y prima hermana, hija del hermano mellizo de su padre, Rafael Herrán Olózaga, llega a su vida en el año de 1981 para quedarse instalada indefinidamente en el corazón de Pedro Alcántara. Mónika hace parte de la familia, de su propio ancestro, comparten una intimidad ge-
22
1970 - 1984
1980 - 2007
nética1 de la cual se sienten orgullosos. Se trata de su alma gemela, con la misma estructura de pensamiento y sensibilidad artística; ambos con formaciones muy singulares y semejantes. Mónika contribuye especialmente al desarrollo de su obra, en la cual la fotografía se incorpora, además de adelantar proyectos comunes. La relación con Mónika es afectiva y profesional; son socios, amigos, pero sobre todo cómplices. El encuentro con Mónika de alguna manera significó para Pedro Alcántara el retorno a las raíces paternas. Su relación nace como un nudo indisoluble, pues comparten el mismo linaje. Mónika llega para quedarse al lado de Pedro, en realidad ya hacía parte de su vida y es por esta razón que no se podía ir; pertenecía a su inmemorable clan, era parte de su propia historia familiar, de su ancestro; juntos para siempre. Pedro Alcántara fue privilegiado al crecer en una atmósfera especial. La riqueza visual del ambiente familiar, rodeado de arte y de libros. Su casa materna famosa por la presencia habitual de exóticos e ilustres visitantes, Entrevista con Pedro Alcántara. Pereira, Colombia. Agosto 21 de 2010.
1
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Ángela Martínez Hormaza, Carnero. Lápiz sobre papel, 34 cm x 48 cm, ca.1939. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Grupo de 4° grado, Colegio Bolívar, 1952. Cali, Colombia.
Pedro Alcántara Herrán en la Academia Militar, Jacksonville, 1959. Florida, EE.UU.
23
Entorno íntimo
1948 - 1972
Mónika Herrán Restrepo, 2000. Cali, Colombia. Foto: Lalo Borja.
24
1970 - 1984
Pedro Alcántara y Mónika Herrán, 1990. Nazaré, Portugal.
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
además por las grandes fiestas, actividades sociales y culturales que allí se realizaban. Gozó del aprecio entre las gentes cultas de la incipiente ciudad, por su música, su colección de arte colonial, su biblioteca, su buena mesa y el comedor; escenario en el que se atendieron personajes de la época: poetas, embajadores, políticos, artistas y ministros. En este entorno adquiere desde muy niño el hábito de la lectura. Inducido por su abuela y bajo su custodia lee libros de la literatura universal. Sin posibilidad de oponer resistencia, algunas veces, al método persuasivo de la palabra o del látigo, aprende a leer y sobre todo a cogerle gusto a los libros. Alcántara siente especial atracción por la literatura histórica, la poesía y el estudio de las religiones, pese a no profesar ninguna. Tras realizar sus estudios de primaria y parte del bachillerato en el Colegio Bolívar de la ciudad de Cali, reside con su familia en Miami y cumple allí un segundo ciclo de estudios en el Coral Gables Elementary School, terminando el bachillerato en Bolles Military Academy en Jacksonville, Florida, Estados Unidos. Debido a estas influencias, se obstina en adelantar la carrera militar,
Cronologías
Textos documentales
pero no la concluye pese a su vocación y quizá a la influencia de sus ancestros militares. Quiso ser ingeniero aeronáutico, tal vez con el propósito de combinar su placer por el dibujo y por los aviones. Este último cultivado por su madre Ángela, quien fue de las primeras mujeres que voló un avión en el país. Una vez concluidos sus estudios en los Estados Unidos regresa al país con intenciones de estudiar Ciencia Política, para lo cual su familia, precedida por su abuela Emilia, organiza un viaje a Europa en busca de un destino propicio para el desarrollo de dicho proyecto, además de posibilitar la continuidad de sus estudios de artes plásticas. En 1960 viaja a Italia, donde inicia estudios de Ciencia Política y Derecho Internacional en la Universidad Prodeo. Paralelamente entra a la Academia Nacional de Bellas Artes en Roma, reconocida por su tendencia libre, experimental y de gran flexibilidad, en donde recibe valiosas y renovadas influencias. Esto permitió que el joven Alcántara intentara propuestas plásticas que en cierto modo rompían los esquemas de la escuela, ensayando nuevas técnicas y explorando nuevos materiales.
25
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Regresa a Colombia a los 21 años y se encuentra con un país convulsionado en medio del contexto internacional de la década de los sesenta, uno de esos períodos de la historia en los que no es fácil ponerse al margen de los acontecimientos: orden internacional de Guerra Fría, Revolución cubana, Guerra de Vietnam y Mayo del 68, entre otros hechos importantes de la década. Esto hace que se sienta más atraído por las vicisitudes históricas de su país y se contagie por el profundo anhelo de cambio que determina el espíritu de la época. Se interesa por tener una participación más activa, desde su condición de artista, en las luchas sociales. Interroga ese fabuloso legado de las culturas prehispánicas; indaga desde una perspectiva estética nuestra composición triétnica y el mestizaje. Le otorga un especial lugar a la influencia africana, con la que tuvo contacto desde su paso por Europa, sobre todo a través de las expresiones de las vanguardias de principios de siglo, particularmente en la obra de Picasso. De esta manera toma conciencia de un pedazo de su propio ser.2 Tal vez eso explique su denodado empeño por plasmar en sus lienzos y papeles, la fusión de las tres culturas que nos identifican como colombianos: la negra procedente del
África, la blanca procedente de España, de la Europa mediterránea y la indígena de la América prehispánica, lo cual pone en evidencia, como lo reveló el mismo autor, una inquietud tanto artística como política, que le permitía remontarse a las raíces históricas del país.3 En otras palabras, Pedro Alcántara reconoce su realidad cultural desde Europa y llega a buscarla en su país, lo cual se refleja claramente en elementos simbólicos presentes en su obra, que subrayan especialmente el mestizaje y el pluralismo como potenciadores culturales. Pedro Alcántara colaboró ocasionalmente con Ciudad Solar –centro cultural alternativo de la época–, y más decididamente trabajó con el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, del cual se constituye en uno de los miembros fundadores más activos de su Junta Asesora de Artes Plásticas. Se desempeñó también como director artístico, y efectuó la escenografía y el vestuario de obras de los teatros de vanguardia y también de cine. Trabajó con el Teatro Experimental de Cali –TEC–, dirigido por Enrique Buenaventura; La Candelaria, dirigido por Santiago García y el Teatro La Máscara, de Cali, dirigido por Lucy Bolaños. En relación con el trabajo de dirección artística, Pedro Alcántara comenta:
Entrevista con Pedro Alcántara. Pereira, Colombia. Agosto 21 de 2010.
3
2
26
Revista Semana.La pintura al poder. Bogotá. 1986.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Alcántara maquillado por Mónika Herrán. Prueba experimental para la inclusión de la técnica fotográfica en la serie Retratos de familia que iniciaría en 1984.
Cronologías
Textos documentales
Programa plegable, Primer Festival de Vanguardia, 1965. Cali, Colombia.
Mónika Herrán maquillada por Alcántara. Prueba experimental para la inclusión de la técnica fotográfica en la serie Retratos de familia que iniciaría en 1984.
27
Entorno Ăntimo
28
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
La muerte viva. Grabado, 34 cm x 48 cm,1979.
Carta de amor. Acrílico, grafito, lápiz graso y caligrafía sobre papel, 35 cm x 23 cm, 1981. Colección Pedro Alcántara Herrán.
“Como nos pasa a los pintores cuando hacemos escenografías; pretendemos sumergirnos en la dramaturgia para apropiarnos de la obra de teatro utilizándola como vehículo para darle vida y movimiento a nuestra obra pictórica, vestir a los personajes con nuestros lienzos y descubrir que el escenario puede ser un inmenso cuadro funcional”.4 De igual forma se encuentra con el movimiento nadaísta, por el que siente especial interés, dado que sus miembros cuestionaban radicalmente el establecimiento, de manera muy inteligente e irreverente, pero sobre todo con humor, sarcasmo e ironía. Los nadaístas no ejecutaban una crítica seca y amarga, solemne como los cenáculos literarios protegidos por el establecimiento, este grupo de iconoclastas efectuaba acciones notorias, escandalosas y excéntricas, era un grupo de pensamiento y acción. Pedro Alcántara es un perseverante trabajador y una personalidad influyente en el ámbito del quehacer cultural, participa permanentemente de los debates frente al problema de cómo organizar el sector, y no ha declinado en su labor pese a las dificultades que esta empresa significa en un país como Colombia. Desde la perspectiva de Pedro Alcántara, la cultura es algo de fondo, que va más allá de las actividades puntuales. La cultura resulta algo prioritario para la sociedad, y está estrechamente ligada a la educación y a la política. El arte, la cultura y la política hacen parte de manera integral en su proceso como hombre y como artista; la política y el arte son vistos como manifestaciones culturales. HERRÁN, Pedro Alcántara. Enrique Buenaventura pintor. Manuscrito archivo de Pedro Alcántara Herrán. Colombia. 20 de julio de 1996. 4
Con énfasis define la dirección moral y espiritual de su oficio, la ética del artista: “Soy ante todo pintor, pero en esta época, para ser pintor no basta solo con ser pintor”.5 Además es un hombre político. Lo político permea su vida y su obra. La postura estética de Alcántara nunca se formuló como un espectáculo orientado a la provocación gratuita. Su obra refleja los horrores de la violencia e incluye, más allá de las víctimas, a sus victimarios, es una exploración de la condición humana en las aciagas páginas de la historia nacional. El mito y la realidad convergen en su trabajo artístico. La opresión y la libertad. La muerte todo el tiempo presente como extensión de la misma vida. Su obra es una oda a la vida a través de la muerte. Los rituales fúnebres, las tumbas, las ofrendas, los entierros, los ancestros, los altares, las máscaras, las guacas, las figuras antropomorfas, los bodegones. Lo fisiológico, lo físico, lo escatológico. Los guerreros y los héroes. El erotismo, lo sexual, lo genital, lo fálico. La tauromaquia, el carnaval, la lúdica, los diablitos, la danza, lo divino, lo sagrado y lo profano, lo pagano, lo mundano, la fiesta y los exorcismos, lo laico y lo secular, el infierno y el paraíso, lo moderno y lo arcaico. Si algo define a Pedro Alcántara es su consecuencia como persona y como artista. Su obra, definible en peEntrevista a Pedro Alcántara. Pereira, Colombia. Agosto 21 de 2010. Afirmación hecha para una entrevista en El Tiempo, años antes.
5
29
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
ríodos, identificable a través de sus transiciones, tiene continuidad y se halla hilada en el tiempo, sus elementos son reiterativos y cada obra parece ser consecuencia de la anterior. En ella se vislumbra la evidencia clara de lo que viene, sus elementos de composición encajan perfectamente en su obra posterior. El trayecto de su obra atraviesa diversos períodos expresivos y pareciera que cada nueva ejecución de una serie pretendiera solucionar la anterior, un dibujo empuja al próximo y se enriquecen mutuamente. Pedro Alcántara es uno de los precursores de las artes gráficas en Colombia. Cofundador (1977) y presidente de la Corporación Prográfica, entidad que jugó un destacado papel en el ámbito cultural nacional e internacional, poniéndose a la vanguardia de las artes gráficas, las cuales desde entonces se posicionan en el mercado. Se propicia una comprensión de su valor y se revalúa el concepto de obra original, a partir del cual solo se considera arte las obras únicas. Se combina lo artístico con lo comercial, y se vende la obra producida por fuera de los canales tradicionales, sin los altos costos de intermediación de las galerías; los artistas comercializan su obra a través de canales directos. Como afirma Pedro Alcántara: “En la gráfica aprendí la utilidad del trabajo de taller: compartir la labor, el valor de las opiniones ajenas, la importancia del trabajo colectivo. Me enriqueció la obra de colegas aun menores que yo, de quienes aprendí, aparte de que mi trabajo también fue un aporte que les sirvió”.6 En aquella época fueron especialmen-
te activas las relaciones de intercambio, colaboración y cooperación internacional, además del trabajo conjunto con otros talleres que adelantaban esfuerzos semejantes y entidades como el Museo Rayo en Roldanillo, con el cual hubo especial afinidad y se implementaron varios proyectos culturales. Pedro Alcántara estuvo activo en la política durante varios años, fue miembro del Comité Central del Partido Comunista y senador por la Unión Patriótica (19861989). Después de un período en el extranjero, dadas las complicadas condiciones políticas que enfrentaba el país, tras su estadía en Francia y Alemania se radica en Lisboa, y en 1990 presenta renuncia irrevocable a su curul en el Senado y al Comité Central del Partido Comunista, con la determinación de servir a su país dedicándose exclusivamente al trabajo artístico y cultural, como ha sido su vocación sincera siempre. Ante la terrible sensación de no poder contribuir con eficacia a que se produjeran cambios de pensamiento y de comprensión de las nuevas realidades históricas que renovaran el rumbo de la izquierda colombiana, “y tras vivir de manera directa los acontecimientos de la unificación de Alemania; tras una cuidadosa observación de los acontecimientos dramáticos en Europa oriental; tras confirmar la continuidad sistemática de los errores de nuestra organización política en Colombia y su obstinada vocación guerrerista, por demás obsoleta; tras un pormenorizado repaso de mi trayectoria política, parlamentaria e internacional, decidí dejar los hábitos”.7
Entrevista a Pedro Alcántara. Pereira, Colombia. Agosto 21 de 2010. Confirmación de una cita hecha a Francisco Ramírez Potes, años antes.
HERRÁN, Pedro Alcántara. Manuscrito del archivo de Pedro Alcántara Herrán. Cali, Colombia.
6
30
7
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Bocetos escenográficos para la película La niña de las gallinas, dirigida por Alejandra Borja. Barcelona, España, 2003.
Cronologías
Textos documentales
Pedro Alcántara Herrán, Senador de la República de Colombia, 1989. San Francisco, EE.UU. Foto: Lalo Borja.
31
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984 Retrato de Adriana, de la serie Retratos de familia. Collage, acrílico y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 105 cm x 74 cm, 1985. Colección Edgard y Bertha Cobo. Cali, Colombia.
El artista en su taller, 1985.
Referirse a Pedro Alcántara trae a la mente de manera imperativa su don de gentes, su ángel, el que le ha permitido sobrevivir a varias guerras; caballero por excelencia, su ecuanimidad, su exquisita conversación durante la que saborea cada palabra del lenguaje y su apertura mental que le permite hacer múltiples y productivas articulaciones. Es dueño de un humor refinado e inteligente y de la envidiable capacidad de reírse de sí mismo. En su obra combina el divertimento y la crítica con gran lucidez. Genuino y sincero, responde siempre a las exigencias éticas y estéticas; es un ser que vive a fondo la vida. Cuando la violencia y la guerra se imponen en la vida social, como históricamente sucede en Colombia, la cultura juega un papel crucial como conciliadora de las ideas en todos los órdenes, contribuye a la comprensión y al entendimiento de los seres humanos y genera un clima de no-violencia, a través del respeto por las diferencias. El contexto actual del país y su realidad, demandan gestores culturales como Pedro Alcántara,
32
1980 - 2007
que creen espacios que fomenten la convergencia de los intereses comunes de los distintos sectores y actores que toman parte en nuestra vida social, a través de proyectos culturales con intenciones pedagógicas y con un espíritu incluyente, en forma tal que contribuyan a una educación intercultural para la paz. En Colombia tenemos que dejar de ver las cosas en blanco y negro. Hay que mirar los grises, hay que ser más tolerantes. No podemos ser sectarios y dejar de reconocer los hechos positivos de quienes tienen ideas diferentes.8 Con profundo afecto, admiración y agradecimiento, Adriana Pakarinen (Adriana Marulanda Herrán) Isla de Jumo, 60º 25’ 16’’ N, 21º 22’ 54’’E Julio 25 de 2012
CRUZ HOYOS, Santiago. Revista Gaceta, marzo 15 de 2009. El País. Cali, Colombia. 8
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
33
ENTRE TRAZOS Y SOMBRAS La obra de Pedro Alcántara Herrán Inicios y años sesenta Ruth Acuña
Pág.40 34
Pedro Alcántara en su taller, 1964. Serie de fotografías35 resultado de una conversación con el fotógrafo y músico François Dolmetsch.
Autorretrato, con nota remisoria a Sergio Mondrag贸n. De los dibujos que ser铆an publicados en la revista El Corno Emplumado. Tinta china sobre papel, 19 cm x 14 cm, 1964. Colecci贸n El Corno Emplumado. Ciudad de M茅xico.
36
ENTRE TRAZOS Y SOMBRAS La obra de Pedro Alcántara Herrán Inicios y años sesenta Ruth Acuña Prieto
Una sociedad se quiebra los huesos a martillazos; demuele sus estructuras; transforma sus instituciones, transforma el régimen de propiedad y redistribuye sus bienes; orienta su producción según otros principios; trata de aumentar lo más rápidamente posible el índice de rendimiento y, en el mismo instante de la distribución más radical, intenta reconstruir, darse, mediante injertos óseos, un nuevo esqueleto: El remedio es extremo y con frecuencia hay que imponerlo por la violencia. Jean Paul Sartre1
Los inicios
P
edro Alcántara Herrán nace en 1942 en Cali. Su casa, ubicada en la carrera sexta, “se extendía entre las calles octava y novena y las carreras quinta y sexta, siendo escenario de tertulias que el artista nos recrea en su texto El voye2 rista. Estos años que recorren su niñez temprana, también constituyen un momento de grandes oscilaciones políticas marcadas, entre otras, por la creciente división del partido liberal y el inicio de la acción política de Jorge Eliécer Gaitán, y, desde el plano económico, en este período se produce un descenso en la producción industrial, con cierre, por falta de materias primas, de más de un centenar de fábricas.3 En medio de este cuadro general que el historiador Medófilo Medina resume como de estancamiento económico y crisis política, que afecta a todo el país, la familia de Pedro Alcántara regida por su abuela, Emilia, y heredera de una larga tradición liberal, se sumerge entre los debates políticos de la época y los discursos gaitanistas que el niño aprendió de memoria. Ese sería su ambiente, alimentado culturalmente en la rica biblioteca paterna, a través de la cual dio sus primeros pasos de acercamiento a la literatura.
Sartre, Jean Paul. Huracán sobre el azúcar, [en linea] Disponible en: www. libro-s.com/l/Sartre-jeanpaul-+- huracán-sobre-el-azucar-pdf-185993, p. 12. Consultado el 6 de agosto de 2012. 2 Herrán, Pedro Alcántara. Textos documentales (El voyerista). En Alcántara. Cali, Colombia: Función Visible, 2013. p. 425. 3 Medina, Medófilo. La protesta urbana en Colombia en el siglo xx. Bogotá: Aurora, 1984, p. 53. 1
37
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
El maestro Hernando Tejada, ca. 1952. Foto: cortesía Fundación Lucy Tejada. Cali, Colombia. Pedro Alcántara Herrán, junto a su obra El cocodrilo, 1950.
El cocodrilo. Acuarela sobre papel, 48 cm x 68 cm, 1950. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Campesinos que se van. Acuarela sobre papel. 30 cm x 46.5 cm, 1952. Colección Carlos Jorge Garcés Eder.
Del ambiente artístico de la época, el historiador y crítico de arte Eugenio Barney Cabrera nos brinda varios datos. Para la década de los cuarenta y comienzos de los cincuenta, la ciudad de Cali no goza de una tradición artística, en su defecto, el historiador le reconoce su tradición musical. Por ello, el aprendizaje artístico de Pedro Alcántara se desenvuelve en los talleres, el primero de ellos del pintor Hernando Tejada, heredero de artistas, en donde se inicia desde niño. Así relata la experiencia en el taller del maestro: En la casa de la carrera sexta se realizó el primer taller abierto de un joven y brillante pintor llamado Hernando Tejada. Era un taller para un grupo de aficionados y para un niño. Provistos de caballetes, tablas, papeles, lienzos y los más variados materiales, uno de los amplios y luminosos espacios traseros de la casa se convertía de súbito en palacio de bellas artes. Un par de tardes en la semana yo llegaría directo del colegio a mi papel de acuarela donde encontraba un mundo ilimitado y fantástico, acolitado por Hernando quien daba crédito a todos mis inventos, y oía los cuentos de adultos de los talleristas que eran para mí menos impresionantes que el resultado de mis cuadros. De allí surgieron Procesión en un Pueblo y El cocodrilo.4 4
HERRÁN, Pedro Alcántara. Op Cit. p. 428.
38
Más tarde pasó a la Escuela de Pintura, que funcionaba anexa al Conservatorio de Música Antonio María Valencia. En ella, en su momento, el pintor Carlos Correa dejó su huella, enrutando a sus estudiantes por el camino del realismo social. Así lo refiere Barney Cabrera: “la Escuela de Pintura de Cali, bajo el mando de Correa logró que el péndulo de la cultura artística oscilara hacia la órbita de Antioquia y se quedase paralizado en ese extremo nórdico”5; pero también hacia el sur, otro artista, este de Popayán, hizo presencia en la ciudad de Cali, Efraím Martínez; y el influjo de otro de sus directores, el escultor Julio Abril, también se haría sentir.6 Barney Cabrera, Eugenio. Geografía del arte en Colombia. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2005, p. 89. 6 Ibíd, p. 90. 5
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
39
Entorno íntimo
1948 - 1972
De su paso por esta Escuela dice Alcántara: Allí comencé de cero y le advirtieron a mi madre de mi falta de habilidad real para enfrentar la academia. Me era imposible dibujar una línea recta continua, mas no tardé en darme cuenta de que la línea se dibuja desplazando todo el cuerpo y no sólo haciendo el trazo con la mano que sigue su curva natural y cae.7 En la escuela avanza en el desarrollo del dibujo, hasta cuando, en 1953, viaja con su familia para Miami, Estados Unidos, país en donde adelanta parte de su educación formal. Dos períodos de su infancia los vivió en este país, el primero en Miami y el segundo en la escuela militar de la ciudad de Jacksonville, en la Florida, en donde nace su interés por las ciencias políticas y la literatura inglesa y norteamericana. Allí termina su bachillerato y decide no proseguir la carrera militar. En 1960 viaja con su familia a Roma, Italia, ciudad en donde Alcántara inicia estudios en Ciencias Políticas en la Universidad Católica 7
Ibíd. p. 428.
40
1970 - 1984
1980 - 2007
ProDeo de Roma; pero su interés hacia el arte es más fuerte, y al poco tiempo ingresa a la Escuela Libre de esta ciudad, adjunta a la Academia Nacional de Bellas Artes, para solicitar luego su admisión en la Academia, institución estatal que mantiene la tradición de recibir a muchos estudiantes de todas partes de Europa. Y es en la Academia en donde inicia un proceso de experimentaciones, investigaciones y debates, que en pocos años darán sus primeros frutos en un entorno artístico y político de especial interés para el joven principiante.
El arte europeo en los años cincuenta y la situación italiana Durante su permanencia en Roma, Pedro Alcántara sigue una tradición propia de los estudiantes de arte que viajan a Italia. Una asistencia poco regular a sus cursos en la Academia; una gran motivación por el arte italiano y unas prácticas de aprendizaje basadas en la copia de modelos del arte del Renacimiento y del Barroco, copias entre otras, de dibujos de Caravaggio y de Pisanello, que amplían lo aprendido en la escuela y se complementan con la visita a los diversos museos
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Paisaje de Roma. Tinta china sobre papel. 50 cm x 75 cm, 1962. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Málaga, España.
Cuarto de izquierda a derecha, Pedro Alcántara, con compañeros de la Academia. Feria de Arte de Vía Margutta. Roma, 1961.
y lugares de arte del país; también solo o en compañía de algunos amigos, con el producto de los premios recibidos, en períodos de vacaciones emprende viajes por Europa: Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, España y, antes de su regreso a Colombia, a Yugoslavia, examinando obras, artistas, movimientos, mediante una intensa actividad de observación y análisis. Los años que Pedro Alcántara pasa en Italia representan un período particular en la historia de este país, el cual, desde lo económico, es de un gran crecimiento, especialmente entre 1958 y 1963, y desde lo cultural, constituye el inicio de la que sería considerada como su época dorada por la intensa actividad y gran creatividad tanto en las artes plásticas, como en la música y el cine, que se desplegará en las siguientes dos décadas. Pero si
Cronologías
Textos documentales
tras que en el viejo continente el mundo del arte estará marcado por “la crisis simultánea” de todas las técnicas artísticas, crisis que encuentra su expresión más alta en la tensión entre la figuración y la abstracción y más concretamente por el conflicto entre el realismo socialista y el arte abstracto.8 Dentro de la figuración y en medio de un gran debate en el que participan filósofos, literatos y artistas, también se evidencia la percepción de crisis de los valores humanistas, y el expresionismo vuelve como acto de rebelión y de rechazo al horror de lo vivido. Este movimiento pictórico que se desarrolla en Europa en la primera década del siglo xx, con una fuerza particular en Alemania, se renueva en Francia, donde es reconocido como Art Informel y en Italia, donde recibe el nombre de Informalismo, denominación introducida por Michel Tapié y que cobijaba a artistas como Wols, jean Fautrier, Jean Dubuffet, Hans Hartung, entre otros.9 Dicho movimiento surge en tensión con las diversas formas de abstracción geométrica existentes y con el realismo socialista. Wols y Hartung serían artistas claves del movimiento en Francia, y Alberto Burri para el caso italiano, así como Antoni Tàpies. en España. Pese a sus referentes históricos, para el crítico francés Tapié, este movimiento sería radicalmente distinto a lo hasta
bien estos aspectos forman parte de la cultura y el arte italiano, Europa en general vive la crisis que viene de la posguerra, con los efectos de desplazamiento del liderazgo artístico de Europa hacia Estados Unidos, mien-
Ragón. Michel. El arte abstracto en la escuela de París. Ed. Víctor Leru SRL. Buenos Aires, 1959. 9 Osborne, Harold. Dir. Guía del arte del siglo xx. Madrid: Alianza, 1990, p. 418. 8
41
Entorno íntimo
1948 - 1972
ahora visto, y su “carácter extraño” suponía una nueva forma de ver la realidad y el rechazo a la razón y a la observación directa del mundo natural. En clara oposición al realismo, el informalismo se afianza en Europa mediante diversas vertientes, sin seguir una línea única de investigación y con posiciones independientes.10 El historiador y crítico de arte italiano Giulio Carlo Argán amplía este panorama al presentar la situación artística en Europa en estas décadas, a partir de tres fases: una primera fase alude a la ya mencionada recuperación crítica de los grandes temas de la cultura artística de la primera mitad del siglo, pero haciendo énfasis en su relación con el marxismo. Dicho vínculo produce una situación histórica de esperanza frente a las luchas de la resistencia, y Pablo Picasso se reinstala como gran figura para los jóvenes artistas, tanto por su obra como por su orientación política y su voluntad de intervenir en la situación social con una obra ideológicamente comprometida.11 Desde esta perspectiva, en Francia, al renovar su valor, los movimientos artísticos de la primera mitad de Cirlot. Juan Eduardo. Tàpies. Barcelona: Omega, 1960. Argán, Giulio Carlo. El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Madrid: Akal, 1998. p. 490.
1970 - 1984
1980 - 2007
siglo vuelven a hacer presencia; el cubismo interesa de nuevo a los jóvenes, y con ellos la descomposición del objeto adquiere nuevos significados. Este renovado y crítico examen de las primeras vanguardias impacta en Italia, en donde nuestro artista se inscribe entre los jóvenes que redescubren el cubismo y se admiran con la obra de Braque y Picasso.12 Otra fase corresponde, para los años de la posguerra, a la influencia de las “filosofías de la crisis”, y en especial del existencialismo de Sartre. En relación con estas filosofías se encuentra el informalismo, corriente que hace suyo al existencialismo, que mantiene vivo el interés por el sujeto, llevando a sus seguidores artistas a una exploración de la plena subjetividad. Así, en comunión con el existencialismo, el informalismo se sumerge en una profunda exploración emocional que deriva en sus vertientes abstractas y figurativas. A esta última se sumará Pedro Alcántara, en particular al informalismo de corte español, representado en Tàpies y en Antonio Saura. La tercera fase se corresponde con las nuevas propuestas norteamericanas, en particular con el expresionismo abstracto.
10 11
42
Acuña Prieto, Ruth. Entrevista a Pedro Alcántara Herrán, Cali, 14 de junio de 2012.
12
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
El Realismo socialista: el debate en la Escuela La Escuela de Roma no será ajena a las discusiones en torno a los aspectos señalados, y más aún, dado el ambiente contestatario y de debate de la Academia. Conceptos y orientaciones artísticas se debilitan o fortalecen, en particular cuando en Italia confluyen dos especiales circunstancias: por un lado, la figura del artista de gran talento: Renato Guttuso (1912-1987) y por el otro, la fuerte presencia del partido comunista italiano. Renato Guttuso es considerado como el gran exponente del Realismo socialista en Italia, tendencia de proyección internacional, cuyo representante en Francia es Fougueron.13 Entre las décadas del cuarenta y el cincuenta, Guttuso realiza una obra terriblemente descarnada que revela las atrocidades del fascismo. Se destacan de estos trabajos su Crucifixión, así como la colec ción de dibujos titulada Massacri.14 Algunos críti http://www.masdearte.com/index.php?view=article&catid=59& id=7820&option=com_content&Itemid=8 Consultado, agosto de 2012. 14 http://es.wikipedia.org/wiki/Renato_Guttuso. Consultado, septiembre de 2012.
Sin título. Óleo y acrílico sobre lienzo,. 97 cm x 117 cm, 1962. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Bodegón. Técnica mixta sobre papel. 70 cm x 50 cm, 1962. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Bodegón. Tinta china, témpera y lápiz sobre papel, 50 cm x 50 cm, 1962. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
13
Bodegón. Aguada y lápiz sobre papel. 30 cm x 35 cm, 1963, Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
43
Entorno íntimo
1948 - 1972
cos lo alejan del realismo socialista, dado el vigor de su obra, pero para otros, en sus manos el realismo socialista alcanza una verdadera complejidad.15 Su membresía al partido comunista no obstruye su talento y logra mantener la autonomía en medio de sus compromisos políticos. Esto le dará distancia frente al realismo socialista vigente en otros países vinculados al estalinismo.16 En el caso italiano, la figura de Renato Guttuso da realce al arte social, gracias a que su obra expresa ante todo una profunda preocupación por la situación humana. Así, su calidad artística no queda subordinada a la propaganda política como ocurriría en lugares como la Unión Soviética o China. Si la figura de Guttuso aleja a los artistas de ver bajo un mismo espectro al realismo socialista, el partido comunista italiano –que nace en 1921– mantendrá una posición sin igual en Italia, frente al resto de Europa. Allí, no sólo conserva su fuerza, sino que intensifica su presencia y amplía su radio de acción. Para las décadas del cincuenta y sesenta, este será el partido de la juventud italiana, de los universitarios, de los trabajadores, constituyéndose este último en el más fuerte de todos los sectores, entre los grupos políticos de izquierda.
1970 - 1984
1980 - 2007
Históricamente se destaca la figura de Antonio Gramsci, quien para 1924 funda el periódico L´Unitá como órgano del partido, con el subtítulo de Diario de los obreros y los campesinos.17 Entre sus colaboradores habituales se encontraban Elio Vittorini, Aldo Tortorella, Paolo Spriano, Italo Calvino y Cesare Pavese. Pese a la fuerza que tuvo el partido dentro de Italia, acontecimientos como la invasión a Hungría por parte de los soviéticos en 1956, provocaron un fuerte impacto, reflejado en el rechazo por parte de los estudiantes e intelectuales, y en la escisión de algunos de sus líderes del bloque soviético. Estos dos referentes, el político, expresado en la fuerza que en Italia tuvo el partido comunista, y el artístico puesto de presente en la figura relevante de Guttuso, generaron un ambiente de discusión en la Escuela que Alcántara describe de la siguiente manera: “En los pasillos de la Escuela se leía y se discutía L´Unitá; lo comprábamos todos los días entre varios estudiantes. Cesare Pavese era uno de los más discutidos, pero leíamos también a Gramsci y a todos los clásicos. Era una actividad sentida, vital”.18 Desde el arte, y pese a su admiración por el artista italiano, los debates se inclinaban por la libertad artística, renunciando a la idea de un arte al www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gramsci.htm y www.es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gramsci. Consultado en noviembre de 2012 18 Acuña Prieto, Ruth. Entrevista a Pedro Alcántara Herrán. Junio 14 de 2012 17
Barilli, Renato. El arte contemporáneo: de Cézanne a las últimas tendencias. Santafé de Bogotá: Norma, 1998. 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Renato_Guttuso. Consultado en septiembre de 2012. 15
Renato Guttuso, Crucifixión. Óleo sobre lienzo, 200 cm x 200 cm, 1941. Colección Galería de Arte Moderno y Contemporáneo de Roma. www.espina-roja.blogspot.com.
Sin título. Tinta china sobre papel, 50 cm x 35 cm, 1963. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Témpera sobre papel, 56.5 cm x 63 cm, 1962. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
44
2007 - 2013
Fondo Alcántara
servicio de los intereses del partido comunista, lo que significaba, “el rechazo de muchos de nosotros a esta posición que limitaba la autonomía”.19 En medio de tales discusiones crecería su interés por el informalismo, sin renunciar al efecto producido por el caldeado ambiente político italiano.
Informalismo y existencialismo en la obra de Alcántara En la Academia Nacional de Bellas Artes de Roma el informalismo coge fuerza, con la especial influencia de la obra de Burri y Tàpies. Para ellos la técnica estaba al servicio de las emociones e ideas del artista y, por tanto, podían emplearse los materiales más disímiles y poco convencionales.20 Alcántara admirará su forma de trabajar la superficie del lienzo; el uso que hacen de la materia y, con respecto al trabajo de Tàpies dice: “estaba por entonces empleando muchísima materia y toda esta experimentación daría cuenta de la autonomía de los materiales y de la libertad del arte”,21 aspecto que revertía en la Escuela cuando, derivado de estas observaciones, “empezamos a experimentar como locos, templando bastidores con costales que se caían en pedazos ante la falta de dominio técnico”.22 Si bien el informalismo es Ibíd. Ibíd. 21 Ibíd. 22 Ibíd.
Cronologías
Textos documentales
definido como un “tipo de abstracción”, su desarrollo va a seguir, como ya se dijo, dos tendencias, una orientada hacia la abstracción como tal, y la otra de corte figurativo. La primera de ellas es más expresión del caso italiano, y la segunda, más del caso español. Pedro Alcántara se inclina por la influencia española, encarnada en las obras de los artistas mencionados. Lector asiduo de Jean Paul Sartre y Albert Camus, Alcántara también recibió, como muchos jóvenes en su época, el influjo del existencialismo vía la filosofía y la literatura. Pero, dichas influencias literarias se extienden a la obra de Henry Miller y de Franz Kafka, entre los más cercanos. Sin embargo, para las decisiones artísticas que luego tomaría, un ensayo en particular haría mella en el artista: El Huracán sobre el azúcar, de Sartre. Esta obra en la cual el filósofo francés despliega en su escritura una gran imaginación, atrapa a toda una generación de seguidores para quienes será su ídolo. A los estudiantes latinoamericanos que estudiaban en Roma, el relato los impactó.23 Así lo refiere: El ensayo de Sartre Huracán sobre el azúcar “recorrió el mundo, suscitó hondas polémicas e influyó enormemente sobre los latinoamericanos que creíamos en él”,24 aun cuando la situación cubana no era desconocida, dado que “el Partido Comunista haría reiteradas menciones a la Revolución cubana. Pero yo,
19 20
Ibíd. Laverde, María Cristina, Rojas de la Espriella, Álvaro. Así hablan los artistas. Bogotá: Universidad Central, 1986, p. 22.
23 24
45
Entorno íntimo
1948 - 1972
como muchos otros de mis compañeros, desconfiábamos de los artículos que salían de sus filas; existía cierto escepticismo respecto a sus comentarios que, para algunos, resultaban poco creíbles”;25 la entrada de Sartre a Cuba en 1960, y su descripción de los recientes hechos, fue para ellos una revelación, que Alcántara recuerda en los siguientes términos: “Se trataba de una emocionada descripción de lo que era la Revolución cubana: Su énfasis era de tipo económico, en tanto se refería al bloqueo que en esos momentos Estados Unidos comenzaba contra el azúcar cubano; por esto se llamaba Huracán sobre el azúcar. Hacía un análisis del significado de este bloqueo en el contexto latinoamericano y entonces, los que creíamos ciegamente en Sartre, creíamos ciegamente en el artículo y éste nos remitió a nuestra propia realidad”.26 Acuña Prieto, Ruth. Entrevista a Pedro Alcántara Herrán. Op. Cit. 26 Laverde, María Cristina; Rojas de la Espriella, Álvaro. Op. Cit., p. 23.
1970 - 1984
De hecho, internacionalmente, la influencia de Sartre entre la población intelectual y estudiantil fue enorme; influencia que condujo a una gran tensión con los sectores conservadores y que revirtió, en América Latina, en esas esperanzas de cambio cuyo motor sería la revolución. Alcántara equipara esta influencia con otra notoria en el caso nacional, la de Camilo Torres: Hacia fines de la década del 50 y comienzos de la del 60, estudiaba en Europa y el existencialismo, además de ser la corriente filosófica de mayor fuerza, significó para nosotros, los estudiantes latinoamericanos, algo nuevo y distinto, algo acorde a nuestras necesidades espirituales. Jean Paul Sartre era un ídolo, así como lo fue Camilo Torres.27
25
46
1980 - 2007
27
Ibíd., p. 22.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título. Tinta china, acrílico y collage sobre papel, 37.5 cm x 43 cm, 1963. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Jean Paul Sartre, en el Café Flora. Lápiz sobre papel, 16 cm x 14 cm, 1965. Ubicación desconocida.
La realidad latinoamericana que descubrió el artista en Roma, se ve fortalecida por la exposición itinerante de arte colombiano que entre marzo y diciembre de 1962 recorrió Roma, Estocolmo, Colonia, Baden-Baden y Madrid. Organizada por el crítico cubano José Gómez Sicre, en ella participaron, entre otros, Enrique Grau, Emma Reyes, Luciano Jaramillo y Alejandro Obregón, de este último, los óleos Toro y Cóndor; Nacimiento de los Andes, y Pájaro que cae al mar le impactaron fuertemente, así como la exposición individual de la obra de Roberto Matta, en la ciudad de Roma, en 1961, encuentro significativo con un país y con una región, en donde artistas como Obregón, Matta y Wifredo Lam, a la par que Sartre, lo llevan a comprender que su lugar está al otro lado del Atlántico, y planea su retorno.
El regreso En 1963, a los 21 años, Pedro Alcántara llega a Colombia en barco, por Buenaventura. Sólo 9 años de su vida los había vivido en su ciudad, Cali. No conocía ninguno de los debates referidos al arte nacional, como tampoco había estado muy al tanto de lo ocurrido en el país hasta ese momento. Dentro de su maleta traía de Roma lo
poco que se salvó de esa etapa experimental y algunos dibujos y materiales para arte; pero también las significativas compensaciones a su trabajo tras participar en varios concursos: el Primer Premio de Dibujo del Premio Gubbio de Italia, en 1961; el Primer Premio de Pintura y Medalla de Oro del Consejo de Ministros en el mismo año; Medalla de Oro en el Premio Gubbio de 1962; el Premio de los periodistas de Roma de1962; Medalla del Salón de Pintores Extranjeros en Roma; antes de su partida –en 1963– expuso en la ciudad de Roma en la Galería 88 y en la Galería La Felluca; y presentó una muestra individual en la Galería Artisti D´oggi. Para cuando llega, la ciudad de Cali vive un momento cultural y artístico distinto al que viera su niñez. Cali era entonces escenario del teatro, del ballet, de la música, contando además con un espacio cultural como el Club La Tertulia, ubicado en el sector de San Antonio. Barney Cabrera hace referencia tanto a los artistas como a los círculos de gentes cultas que, para entonces, realizan un esfuerzo renovador, laborando intensamente en la ciudad de Cali.28
28
Barney Cabrera, Op. Cit., pp. 105 y 106.
47
Entorno íntimo
1948 - 1972
Desde su llegada se incorpora a este ambiente cultural y artístico, dando pie a una intensa actividad de producción de obra y de gestión cultural. En Cali es recibido por el grupo integrado por María Thereza Negreiros, quien junto con Lucy y Hernando Tejada, Jan Bartelsman, el escultor Ernesto Buzzi, entre otros de sus miembros, lo acogen como un amigo más y cuyo grupo lo introduce a La Tertulia.29 El tono de libre expresión, de independencia y de vitalidad de esta institución, y el ambiente de la ciudad, se acomodan bastante bien a los impulsos e intereses del artista recién llegado. Si el ambiente de Roma significó una experiencia liberadora y a su vez una toma de conciencia acerca de la situación latinoamericana, Cali y La Tertulia, institución que tiene entonces intereses integrales con la cultura en general, le brindan el espacio deseado para desarrollar su trabajo. Durante las siguientes décadas comparte sus experiencias con personas vinculadas a la plástica, al teatro, a la literatura, a la pedagogía y a la gestión cultural, entre las que se encuentran María Thereza Negreiros, Nicolás Buenaventura, Alfonso López Vélez, Maritza Uribe de Urdinola, Leonor Campo de Lega, Marta Hoyos de Borrero y el grupo nadaísta de Cali “cuyas teorías se configuraron con muy variados elementos tomados de los beatniks, los existencialistas y el misticismo Zen”30 y en cuya compañía coordina el Festival de Arte de Vanguardia que el “alborotoso movimiento”, como lo llama el crítico e historiador de arte Álvaro Medina, celebró paralelamente al festival que oficialmente organizaban las autoridades regionales,31 y que Álvaro Suescún y Ana Milena Puerta lo definirían como un festival “subterráneo” dentro del festival oficial. Un acercamiento a la actividad del grupo nadaísta con los cuales Alcántara elabora programas, nos lo ofrece la escritora Fanny Buitrago en una entrevista publicada en 1963 en el periódico El Espectador. Al margen de sus alcances, o de cualquier cuestionamiento literario, Buitrago señala un rasgo que considera clave de los nadaístas: “son auténticos. Hacen lo que les gusta hacer y lo que quieren hacer. Nada más. No les interesa las conveniencias, ni lo que diga la gente, ni cómo reacciona, nada de eso”.32 Así, los nadaístas y el artista comparten Acuña PRIETO, Ruth. Entrevista a Pedro Alcántara. Op. cit. Medina, Álvaro. Procesos del Arte en Colombia. Biblioteca Básica Colombiana. Bogotá, 1978. p. 517. 31 Ibíd. 32 Monroy Caicedo, Álvaro. Yo escribía cuentos absurdos. Magazine Dominical. El Espectador, Bogotá, 9 de junio de 1963. p. 14E. 29 30
48
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título. Tinta china sobre papel. 70 cm x 50 cm, 1964. Colección Patricia Ariza. Bogotá.
Sin título. Tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1964. Colección Edgard y Bertha Cobo. Cali, Colombia.
Sin título. Tinta china sobre papel. 35 cm x 50 cm, 1965. Colección particular.
temperamentos y visiones, además de lazos de amistad. En este clima cultural, Pedro Alcántara asume la dirección de diversos eventos en La Tertulia. En 1965, en complicidad con J. Mario y Elmo Valencia en el marco del primer Festival de Vanguardia, instalado en el sótano de la Librería Nacional, invitan a Kepa Amuchástegui y Santiago García; participan también en estos escenarios el poeta ruso Eugenio Evtuchenko y la poeta Raquel Jodorowsky, todos ellos con una fuerte posición independiente y con sus propios medios de expresión. En esta década, Cali vive un gran despliegue cultural; diversos eventos animan el ambiente local y hacen de la ciudad un lugar de encuentro a donde artistas de otras regiones se desplazan: salones, festivales, que incluyen plástica, ballet, teatro, conferencias, música, además de poesía y cine integran ese rico universo de apertura. En el marco del programa de exposiciones de La Tertulia se presenta la muestra representativa de obras que participaron en el XV Salón de Artistas Colombianos. Mireya Zawadzki, directora para entonces de Museos y Exposiciones del Ministerio de Educación, y Marta Hoyos de Borrero, directora de La Tertulia, organizan el evento. La muestra se compone en total de 38 obras entre pintura, escultura, dibujo y grabado, que incluye tres trabajos en tinta realizados por el artista; en este mismo lugar, Pedro Alcántara realiza su primera exposición individual presentando unos dibujos en pequeño formato,
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
49
Entorno Ăntimo
50
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Allí hicimos un primer experimento que en mi concepto fue fallido, porque ninguno de los dos tenía la suficiente madurez para afrontar semejante aventura y pretendimos pintar partiendo del lienzo en blanco delante del público, improvisando, sin mayor idea de lo que íbamos a hacer, sin haber discutido previamente la propuesta.35
Sin título. Tinta china y acrílico sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1965. Colección Patricia Ariza. Bogotá.
Pero afrontar este “juego pictórico” fue un hecho sin antecedentes que recupera, si bien de manera distinta, la experiencia italiana.
El dibujo en el contexto artístico nacional
elaborados en témpera, grafito y lápices de colores, que aludían a la obra Almuerzo sobre la hierba de Picasso, una de las primeras series realizadas a su regreso de Italia. En medio de este activo panorama cultural nace su “conferencia pintada”33 dentro del Festival de Vanguardia de 1965, y que realiza al lado de Norman Mejía, quien obtuvo en ese momento el primer premio en el Salón Nacional de Artistas. Miguel González narra así el acontecimiento: En junio de 1965 Alcántara y Norman Mejía inauguraron el Primer Festival de Arte de Vanguardia en Cali. Abrieron su exposición de pinturas, dibujos y objetos, y dieron antes una conferencia en la que ambos explicaron ideas sobre arte y pintaron ante el público una obra colectiva.34 Sobre el mismo evento Alcántara hace la siguiente retrospectiva:
El artista refiere que fue una acción en la que no pronunciaron palabra alguna, que duró aproximadamente cuatro horas, en las que se dedicaron a trabajar con brochazos espontáneos de vinilo negro, rojo y blanco, buscando encontrar una estructura coherente a cuatro manos y como una forma de desmitificar el hecho pictórico. 34 González, Miguel. Catálogo de la exposición Pedro Alcántara 1960 - 1980, s.p. 33
En Procesos del Arte Colombiano, Álvaro Medina comenta que con la obra de Pedro Alcántara se produce “la revaluación del dibujo como tal, que con Alcántara adquirió plena categoría estética”.36 La mención al dibujo es de especial significado para la historia del arte nacional, toda vez que será con Alcántara que el dibujo adquirirá una nueva categoría, dada la postura del artista de recurrir a esta técnica, no como una más en su producción, sino como el medio por excelencia en su obra, además de las altas calidades obtenidas. Pero la elección de este medio se remonta a su niñez, cuando, a los ocho años, Alcántara realiza su Bodegón y cabeza de toro para dedicarse de preferencia, los siguientes años, a la práctica del dibujo. Durante su estadía en la ciudad de Roma, el artista fortalece esta práctica, realizando una obra gráfica que comprende paisajes, bodegones y dibujos de figuras femeninas, tendencia que no abandona tras su llegada al país. Ahora bien, Medina también señala que este decidido interés por el dibujo como obra final y no como proceso, no era algo propio del arte nacional. Sin embargo, con miras a precisar la observación del historiador, resulta de gran valor el trabajo que acerca de la historia del dibujo realizan tanto Germán Rubiano Caballero como Juan Ricardo Rey. Germán Rubiano considera que en la historia del arte nacional el dibujo es parte de una tradición de Acuña Prieto, Ruth. Entrevista a Pedro Alcántara, Cali, Septiembre de 2010. 36 Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá, 1978, p. 514. 35
51
Entorno íntimo
1948 - 1972
vieja data, para cuyo examen traza un recorrido por la historia del dibujo que va desde Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, en la Colonia, pasando por José María Espinosa, Ramón Torres Méndez, José Manuel Groot, Manuel Doroteo Carvajal, los artistas de la Comisión Corográfica y Alberto Urdaneta, entre otros del siglo xix; y los artistas de comienzos del xx, Epifanio Garay, Roberto Páramo, y como exponentes de esta técnica para los años treinta, Pedro Nel Gómez y Luis Alberto Acuña, entre muchos más. Anota, sin embargo, que tan sólo durante las últimas décadas del siglo xx, éste adquirió un relativo valor que ha ido creciendo en el medio artístico nacional37. Por su parte, Juan Ricardo Rey advierte que reiteradamente en la historia del arte nacional se alude a que “Colombia es un país de dibujantes”, pero estudiando los diferentes momentos de esta historia, el autor encuentra que el dibujo fue considerado como “un arte menor” frente a la pintura y a la escultura. Es “hasta mediados del siglo xx que el orden de lo gráfico empieza a ser reivindicado no como una “estrategia de planeación previa” sino como “obra final, como lenguaje autónomo”. Refiere igualmente Rey cómo en el décimo Salón Nacional de Artistas, mediante resolución 05336 de 1957, se permitió la entrada del dibujo y del grabado “aunque se definen como [técnicas] menores mediante la determinación de que los premios constituyan una tercera parte de las cantidades asignadas a pintura y escultura”.38 Pese a tener como exponentes a artistas ya para la fecha de gran prestigio en el campo artístico y que al año siguiente se adjudicaran el primer y segundo premio en dibujo a Enrique Grau por Naturaleza muerta lunar y a Omar Rayo por Niños, respectivamente, el estatus del dibujo se mantiene por debajo de las demás técnicas, recibiendo estos artistas un monto inferior en dinero frente a las técnicas tradicionales, pero entregándose de manera formal este premio hasta 1969.39 Concluye Rey que la consolidación de la figura del dibujante sólo aparece en la década del sesenta con la participación activa de artistas especializados en el lenguaje del dibujo, y que es en esta década que se inicia un fenómeno creciente de interés por el dibujo como “lenguaje artístico”, fenómeno que para el investigador coincide con Rubiano Caballero, Germán. El dibujo en Colombia. De Vásquez de Arce y Ceballos a los artistas de hoy. Bogotá: Planeta, 1997. 38 Rey-Márquez, Juan Ricardo. El dibujo en Colombia 1970-1986. Medellín: La Carreta, 2007. p. 20. 39 Ibíd. 37
52
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título. Témpera sobre papel, 35 cm x 50 cm, 1964. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Témpera sobre papel, 35 cm x 50 cm, 1964. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
el relevo generacional iniciado a partir de esta década y cuyos nombres son Pedro Alcántara Herrán y Lucy Tejada. En efecto, pese a esa fuerte tradición de que habla Rubiano, tan sólo hasta los sesenta se produce el dibujo como obra final y opción única de trabajo. Este es el caso de Pedro Alcántara, quien toma partido por el dibujo, expresión gráfica que en sus manos se vuelve un arte mayor, y que en los sesenta, junto con el grabado entra a jugar un papel vital en el campo del arte nacional. Para entonces, la recepción del dibujo en los círculos artísticos la examina Rey a través de los salones nacionales, en donde Pedro Alcántara tuvo una activa y destacada participación. Motivado por el crítico de arte caleño Eugenio Barney Cabrera, Pedro Alcántara participa en el XV Salón de Artistas Colombianos, organizado por Mireya Zawadski, con tres bodegones y tres dibujos que traía de Italia, con un jurado de calificación integrado por Arturo Robledo, Casimiro Eiger y Carlos Dupuy. En esta ocasión Alejandro Obregón fue declarado fuera de concurso por su obra Genocidio, y el primer premio en pintura fue dado a Carlos Granada por su obra Sólo con su muerte de la serie Los niños muertos. En escultura fueron premiados Edgar Negret y Ramírez Villamizar, con el primer y segundo premio, respectivamente, y Augusto Rendón con
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
53
Entorno Ăntimo
54
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Norman Mejía, Sin título. Óleo sobre tela, 50 cm x 35 cm, 1964. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. www.banrepcultural.org.
La bailarina. Tinta china sobre papel. 50 cm x 35 cm, 1964. Colección Oscar Marulanda Gómez, Bogotá.
Plegable, cara anterior. Primer Festival de Arte de Vanguardia, 1965, Cali, Colombia.
Sin Título. Tinta china sobre papel. 70 cm x 50 cm, 1961. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera, Cali, Colombia.
su obra Santa Bárbara. En cerámica el premio fue para Beatriz Daza, y en el caso particular del dibujo, Alcántara recibió el primer premio.40 Así refiere Ricardo Rey lo ocurrido en dicho salón: “[...]al salón había llegado una nueva generación, no sin causar malestar y polémica, con interés por el expresionismo y el arte abstracto”, y en lo relacionado con las técnicas:
Cronologías
Textos documentales
Pronto su obra entra en relación con la de grandes dibujantes de la escena internacional. Marta Traba, por ejemplo, compara sus bodegones hechos en Roma, con los del artista italiano Giorgio Morandi (1890-1964) en La Nueva Prensa, al hablar de tres revelaciones. Una, María Luisa Andino, “pintora desconocida en Bogotá, evidentemente alumna de Obregón; pero su excelente obra digiere a Obregón con gran personalidad [...]. La segunda “revelación” es Pedro Alcántara Herrán, primer premio de dibujo, por sus naturalezas muertas, resaltando su “gusto y refinamiento”.43 “Morandi pasa por ella, pero como hace María Luisa Andino con Obregón, Pedro Alcántara lo vuelve suyo y su recuerdo no molesta. Justa y necesaria la forma, sorda la gama: en esas diminutas pinturas “collages” se percibe bien un temperamento rico y tenso”.44 La tercera revelación es el tapiz de Odorico Doglioni, de Cali: “pocas veces – diría–, se encuentra una obra más imaginativa, pura y adorable”.45
Traba, Marta. Grandezas y miserias del xv Salón, En: 50 años del Salón Nacional de Artistas. Op. Cit., p. 120. 44 Ibíd., p. 119. 45 Ibíd. 43
[...]los premios en las categorías de dibujo y grabado se le concedieron a abanderados de una nueva generación en cuanto a tomar sus técnicas como medios únicos de expresión y no como ejercicios esporádicos o tangenciales: Pedro Alcántara Herrán en el dibujo y Augusto Rendón en el grabado.41 De esta presentación su serie de dibujos llamada Insectos (1962), nombre dado por el crítico Walter Engel a los pequeños dibujos informalistas presentados en el evento, entró a formar parte de la colección de arte del Banco de la República por sugerencia del crítico. Estos dibujos tienen como referentes las obras de Obregón, Lucy Tejada y Luciano Jaramillo, vistas en la ciudad de Roma.42 40 Traba, Marta. Grandezas y miserias del XV Salón. En: 50 años del Salón Nacional de Artistas. Colcultura, Bogotá, 1990, p. 119. 41 Rey- Márquez, Ricardo. El dibujo en Colombia, Op. Cit. p. 26. 42 Acuña Prieto, Ruth. Entrevista a Pedro Alcántara Herrán. Op. Cit.
55
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Hay que recordar que en lo relativo a su participación en los salones de arte, esta no sería la primera vez para Pedro Alcántara. En 1952, en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos realizado en la Biblioteca Nacional, el jurado de admisión integrado por Lucía Cock de Bernal, Javier Arango Ferrer, Antonio Ángel Escobar, Carlos Shools Pombo y Álvaro Sánchez acepta la obra de un niño titulada Procesión en un pueblo, en esta ocasión en técnica de acuarela. En ese entonces, el primer premio en pintura lo obtuvo Blanca Sinisterra de Carreño y Tito Lombana el de escultura. Fernando Botero obtuvo el segundo premio en pintura con su obra Frente al mar. De la obra Procesión dirá Luis Vidales: La pintura “ingenua” tiene tres representantes notorios en el salón: el niño Alcántara Herrán, la señorita Urrutia y Ramírez Fajardo. El niño Alcántara Herrán posee inefables condiciones, que ojalá no perdiera después. La señorita Urrutia, en su Playa del río Cauca, con sus manchas de color y sus golpes sorpresivos de blanco, presenta un cuadro delicioso, de bien meditada inocencia pic-
56
1980 - 2007
tórica. Ramírez Fajardo vuelve a mostrarse con las cualidades que ya conocíamos, más alguna “sabiduría” que no sabemos si le luce o molesta.46 Así reseña el evento Eduardo Mendoza Varela: El espectador desprevenido se detiene ahora ante una acuarela. Su autor la ha llamado Procesión en un pueblo. Inopinadamente el visitante piensa en algo más que nos envía Sofía Urrutia. No, sin embargo. Este cuadro es promesa, no es aún realización. Su autor tiene nombre de presidente de la república: Pedro Alcántara Herrán. Edad: nueve años. Y mano y ojo de pintor. Este niño, que ya sabe lo que hace, no le tiene miedo al color. Y saludamos en él, efectivamente, a algo excepcional y promisorio para la pintura colombiana.47 Vidales, Luis. El IX Salón. El “otro” punto de vista. En: 50 años del Salón Nacional de Artistas, p. 73. 47 Mendoza Varela, Eduardo. Arte y artistas colombianos. La pintura en el IX Salón. En: 50 años del Salón Nacional de Artistas, p. 69. 46
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Procesión en un pueblo. Acuarela sobre papel, 48 cm x 68 cm, 1952. ix Salón Anual de Artistas Colombianos, Bogotá. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Sin título. Tinta china sobre papel, 29 cm x 21 cm, 1963. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Sin título. Tinta china sobre papel, 21 cm x 29 cm, 1963. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
57
Entorno íntimo
1948 - 1972
Sin título. Tinta china sobre papel, 29 cm x 10 cm, 1963. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Bodegón. Óleo sobre papel, 21 cm x 29 cm, 1962. Colección Pedro Alcántara Herrán.
58
1970 - 1984
Sin título. Óleo sobre lienzo, 80 cm x 60 cm, 1962. Colección Óscar Marulanda Gómez. Pereira, Colombia.
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Pese al comentario de Eduardo Mendoza Varela, el dibujo ya estaba en la base de su trabajo antes que el color, empezando a tener visibilidad para la crítica cuando en los salones adquiere gran presencia. La obra de Alcántara participa con éxito en los salones del 64 al 69 y, como lo pone de presente Ricardo Rey, “después de que Pedro Alcántara Herrán y Augusto Rendón abrieran la puerta, la participación de dibujantes y grabadores empezó a crecer en forma notoria”.48 48
Rey-Márquez, Ricardo. El dibujo en Colombia, Op. Cit., p. 27.
Cronologías
Textos documentales
Para el xvi salón de 1964 el premio fue para Leonel Góngora con El gran inquisidor. En esta ocasión, tras hacer un balance en contra del Salón, Marta Traba comenta: “Mi premio de dibujo va a Pedro Alcántara Herrán: hay una espléndida (sic.) energía y un sugestivo y fuerte mundo en sus figuras deformes y arbitrarias”.49 En 1965, en el xvii salón, de nuevo Pedro Alcántara recibe el primer premio con su obra ¿De esta tumba, de 49 Traba, Marta. Vida cultural. xvi Salón Nacional = xvi Panteón Nacional. El Tiempo, octubre 25 de 1964. En: 50 años del Salón Nacional de Artistas, p. 130.
59
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
estas benditas cenizas, no nacerán violetas? Para el xviii salón de 1966, Rey observa cómo el dibujo ya es un fenómeno que repercute en reformas como “el cambio en las definiciones de las técnicas aceptadas para el salón” al punto que a partir de la xix edición del certamen“se eliminaron los premios jerarquizados por técnicas y se establecieron los premios primero, segundo y tercero”.50 En este proceso también se abandona la premiación por técnicas para pasar a la premiación por obras. Del dibujo premiado en el 66 dice Mario Rivero: El dibujo entra en escena por la puerta grande y con todos los honores con Pedro Alcántara Herrán. Es un pintor de cuerpo entero. Un caso de desenfreno para poner a la vida y a la muerte en su lugar, borrachitas ambas. Es un caníbal; se traga un montón de influencias y las está volviendo él mismo... hay que ver en Alcántara al gran dibujante colombiano. Adhiero de manera total al primer premio en dibujo que le fue concedido.51 El dibujo alcanzó su punto máximo de participación en los salones entre 1970 y 1973.52 Ricardo Rey presenta el porcentaje de dibujos participantes en el XXI salón: del total de obras, el 28.9% son dibujos.53 Este movimiento de dibujantes que surge y se despliega en las décadas del sesenta al setenta en el caso nacional, se manifiesta por igual en toda América Latina. En su importante estudio acerca de la plástica en Latinoamérica, Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas, 1950–1970,54 Marta Traba observa que entre los años cincuenta y los sesenta, surge en la región una generación de dibujantes, entre quienes destaca al mexicano José Luis Cuevas, al uruguayo Hermenegildo Sábat, al brasileño Grassman, al panameño Zachrisson y al argentino Carlos Alonso, porque, dice, Latinoamérica reconoce en el dibujo “el sitio donde está la fuerza, como la cabellera de los héroes homéricos”.55 Considera Traba que:
Rey-Márquez, Ricardo. El dibujo en Colombia, Op. Cit. p. 27. Rivero, Mario. ¡Nos friegan esos cóndores!. El Espectador, octubre 23 de 1966. En: 50 años del Salón Nacional de Artistas, p. 146. 52 Rey-Márquez, Ricardo. El dibujo en Colombia, Op. Cit. p. 28. 53 Ibíd, p.29. 54 Traba, Marta. Dos décadas vulnerables en la artes plásticas latinoamericanas, 1950 – 1970. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. 55 Ibíd. p. 130.
Entre las nuevas formas artísticas que se inscriben, por sus técnicas, materiales y efectos, en lista competitiva con la publicidad y los medios masivos de comunicación, los dibujantes han quedado al margen de las discusiones. Cuando todas las demás formas de visión plástica han sido interpretadas, usadas y malversadas por los medios masivos de comunicación, los mundos individuales de los dibujantes siguen siendo impenetrables.56 El valor que esta crítica atribuye al movimiento de dibujantes, es que ha reestablecido [...]todo el valor de la comunicación [llegando] a expresar a distintos niveles, que el dibujo lo puede todo, como por ejemplo Matta en su participación a la Bienal de San Juan, que transmiten a plenitud el mensaje poético [Toledo en el mismo certamen], que pueden abrumar por su capacidad de imaginación y trascendencia de lo real [Cuevas en Caracas], o por su fuerza condenatoria [Quijano en San Juan] o por su concentración dramática [Alcántara en
50 51
60
56
Ibíd.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Caracas], el dibujo y el grabado son como armas de combate que devuelven los artistas a su órbita real, los obligan a hacer contacto, los estimulan a la reacción.57
Tauromaquia. Collage y tinta china sobre papel, 50 cm x 35 cm, 1963. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Tauromaquia. Tinta china sobre papel, 25 cm x 35 cm, 1968. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Página 68: Lo que de ti invento, te lo devuelvo siempre. Acrílico sobre lienzo, 180 cm x 120 cm, 1965. Colección particular.
Página 69: Sin título, de la serie ¿De esta tumba, de estas benditas cenizas, no nacerán violetas? Tinta china y collage sobre papel, 50 cm x 70 cm, 1965. Premio de Dibujo, xvii Salón de Artistas Nacionales. Colección Carvajal Pulpa y Papel. Cali, Colombia.
Página 69: Sin título, de la serie ¿De esta tumba, de estas benditas cenizas, no nacerán violetas? Tinta china sobre papel, 50 cm x 70 cm, 1965. Colección Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Textos documentales
Para Traba, esta “enorme retaguardia de dibujantes y grabadores se convierte en la única vanguardia verdadera, operante y reconectada con una sociedad concreta”.58 Por eso, mucho más que una creación individual, “dibujo y grabado se han ido transformando en la única creación colectiva de Latinoamérica en la última década”.59
La recepción y la crítica En la década de los sesenta, la crítica de arte inscribe la obra de Pedro Alcántara Herrán dentro de la neofiguración, movimiento artístico que incluye a algunos artistas latinoamericanos, el primero de ellos, el mexicano José Luis Cuevas. Pero las posiciones críticas coincidentes en su ubicación dentro de dicha tendencia, difieren en matices en cuanto a su valoración y ubicación en el conIbíd. p. 212. Ibíd. 59 Ibíd. 57 58
61
Entorno Ăntimo
62
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
63
Entorno íntimo
1948 - 1972
texto artístico nacional e internacional. Miguel González, crítico de arte caleño, en visión retrospectiva considera que para los años sesenta “la neofiguración como actitud era más bien un acto regresivo, que una posición de avance, si comparamos sus productos con las vanguardias no-objetualistas, o la misma abstracción”.60 Sin embargo, explica que la aparición de Alcántara en el ámbito nacional lo enriquece con dos experiencias importantes: el conocimiento impostergable de la violencia y la incorporación de la neofiguración “lenguaje demoledor y sin sosiego en un momento crítico”.61 Por tanto, en plena emergencia de su obra en el país, sus dibujos resultan reveladores y vanguardistas, aspecto que, en general, la crítica en su momento resalta. Desde esta misma perspectiva de análisis en los salones nacionales de comienzos de la década, para Marta Traba tres artistas guardan similitudes en cuanto a proponer un nuevo lenguaje, y representar nuevos valores para la plástica nacional, estos son: Norman Mejía, Feliza Bursztyn y Pedro Alcántara Herrán. Dicha trilogía, como la llama la crítica, se revela con gran nitidez en González, Miguel. Colombia, visiones y miradas. Santiago de Cali: Instituto Departamental de Bellas Artes, 2002, p. 51. 61 Traba, Marta. Dos décadas vulnerables, Op. Cit. p. 213. 60
64
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título, de la serie Testimonios. Tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1966. Premio de Dibujo, xviii Salón de Artistas Nacionales. Colección Carvajal Pulpa y Papel. Cali, Colombia.
Pisanello, estudios para Saint Georges et la princesse Trébizonde. Pluma y crayón sobre papel, 28.3 cm x 19.3 cm, 1433-1438. Colección Museo Británico, Londres. www.mg-textosyarte.blogspot.com
Sin título, de la serie Testimonios. Tinta china sobre papel. 70 cm x50 cm, 1966. Colección Genaro Gutiérrez, Medellín, Colombia.
Página 72: Sin título, de la serie Qué muerte duermes, ¡Levántate! Tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1967. Colección Museo La Tertulia. Cali, Colombia.
Página 73: Sin título, de la serie Qué muerte duermes, ¡Levántate! Tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1968. Colección Soffy Arboleda de Vega. Cali, Colombia.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
65
Entorno Ăntimo
66
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
67
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título. Monotipo, 70 cm x 50 cm, 1969. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Me han desposeído, me desdoblo. Acrílico y tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1967. Premio compartido con la escultora Feliza Bursztyn, xix Salón de Artistas Nacionales. Colección Carvajal Pulpa y Papel. Cali, Colombia.
el Salón de 1965 con “La horrible mujer castigadora, las chatarras y el dibujo de Alcántara”. Dice Traba: “El premio de dibujo forma una perfecta trilogía con Norman Mejía y con Feliza Bursztyn. También es el talento des atado, el dejarse ir de la pluma o el lápiz y decir, enjuiciar, deformar, martirizar sin escrúpulos”, describiendo la obra de Alcántara como una [...]creación torrencial, que no acepta ninguna especie de contracción ni de límite. La potenciación de un elemento, en este caso de línea, hasta su extremo más radical, Pedro Alcántara Herrán no solamente es el mejor dibujante que hay hoy día en Colombia, sino que es un sorprendente artista, que persistiendo en su estilo y eliminando algunos errores motivados por el exceso de facilidad, podrá colocarse al lado de José Luis Cuevas, de México, o de Leonard Baskin, de los Estados Unidos.62 Traba sitúa a Alcántara dentro de la neofiguración americana y resalta de su obra, su carácter de novedad: Lo que ha sido premiado no es lo mismo de siempre (y basta recorrer los premios otorgados en los últimos años para confirmarlo): es algo insólito, distinto, brutalmenTraba, Marta. La batalla No. 17. La Nueva Prensa, No. 138, septiembre 25 de 1965. En: 50 años del Salón Nacional de Artistas, p. 136.
62
68
te arrancado del llamado expresionismo romántico, que al fin y al cabo y siempre haciendo la honrosa excepción de Obregón quién lo motivó, no era más que una denominación para justificar actos líricos más o menos gratuitos. Norman Mejía, Carlos Rojas, Beatriz González, Gastón Betelli, Feliza Bursztyn, Antonio Grass, Pedro Alcántara han creado actos pictóricos precisos y claramente definidos.63 Los artistas aquí mencionados conforman, para la crítica, una nueva generación que logra tomar distancia de sus predecesores: Obregón, Ramírez Villamizar, Negret, Widemann, Grau y Botero y que también toman distancia del “realismo social”, al cual la crítica combate sin tregua, asociado para Traba al muralismo mexicano y en Colombia a los artistas Pedro Nel Gómez, Ignacio Gómez Jaramillo, Alipio Jaramillo, Carlos Correa, entre otros. Para Traba, “el inconformismo” presente en el grupo de artistas que avala, se mide por “el valor del acto pictórico resuelto con decisión” en contra tanto de las posiciones convencionales en el arte, como de los artistas “filomarxistas” como denomina entre otros a Carlos Granada y Augusto Rendón, quienes debaten acerca de la función social del arte y en contra de los postulados de la crítica, debates que no eran nuevos para Alcántara quien, como se mencionó, los vivió en la Escuela en Roma, optando por la autonomía y alejándose del realismo social. 63
Ibíd., p. 136.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
69
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título. Tinta china sobre papel, 35 cm x 35 cm, 1967. Colección Óscar Marulanda Gómez. Pereira, Colombia.
Ecce Homo. Dibujo en tinta china sobre papel, ensamblado en retablo de comienzos del siglo xx, 35 cm x 29 cm, 1966. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Pero en la década del sesenta en medio de la denuncia sobre los terribles hechos de la Violencia, del avance de los grupos de izquierda, de las restricciones democráticas del Frente Nacional, la obra de Alcántara se transforma, se hace menos “caótica”, menos irracional, lo que lleva a Álvaro Medina a establecer dos momentos en su producción: un primer momento de fuerte espontaneidad expresiva que va hasta 1965, y un segundo momento más orientado hacia el compromiso político, con un cambio en los procedimientos técnicos, que inicia con la serie Testimonios de 1966. Este viraje en la obra de Pedro Alcántara coincide con la división que establece el historiador Mauricio Archila al hablar de los “movimientos sociales” y de los ciclos de la protesta en Colombia. Para Archila, entre 1958 y 1965 se produce una etapa que denomina de “desencanto” con el Frente Nacional; en este período surge la “nueva izquierda” acompañada de algunas aventuras armadas; pero entre 1965 y 1970 se produce un cambio en la situación, que el investigador describe como un “tiempo de consolidación de esa izquierda y de crecimiento de la Anapo”.64 Para el historiador, en 1965, el espectro de la oposición al Frente Nacional se torna amplio y complejo; además de las fuerzas consolidadas como la Anapo y el MRL, dividido a la sazón en dos líneas, una dura – en Archila Neira, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas Sociales en Colombia. 1958 – 1990. Bogotá: ICANH/ CINEP, 2003. p. 277.
la que se inscribe el partido comunista– y otra blanda –la de López Michelsen–, aparecen otras organizaciones.65 Entre ellas se encuentra el Frente Unido, así como “el surgimiento de guerrillas revolucionarias una vez superados los primeros intentos por implantar focos armados”.66 En este complejo panorama político se desarrolla la producción artística de los sesenta, y se producen los debates acerca del arte comprometido. Entre los artistas más beligerantes se destacan Carlos Granada, Augusto Rendón y en general el grupo de la gráfica, para quienes su obra se afirma dentro de un marco social real. Así, por ejemplo, para 1963 tras producirse la masacre de trabajadores cementeros en Santa Bárbara (Antioquia), Rendón produce su Santa Bárbara, en medio de fuertes tensiones con el Estado. Para el caso de Alcántara, este período cuenta con amplios comentarios de los críticos Álvaro Medina y Miguel González, quienes aportan observaciones de interés para el análisis. Sus posturas coincidentes permiten ilustrar tanto la producción como las tendencias del artista. En general, un factor guía toda su producción en los sesenta, al cual se alude reiteradamente al hablar del cambio de mediados de la década, y tiene que ver con la violencia, como eje rector de su trabajo.
64
70
65 66
Ibíd., p. 98 Ibíd.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
71
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Producción de 1962 a 1965: un arte desatado
Sin título. Tinta china y lápices de color sobre papel, 42 cm x 35 cm, 1965. Colección particular.
Medina elabora la siguiente descripción de la producción de estos primeros años:
El generalo malo. Acrílico sobre lienzo. 80 cm x 60 cm, 1964. Colección Óscar Marulanda Gómez. Pereira, Colombia.
Su obra, poseída por una visión irracional, caótica, llena de las más variadas implicaciones sociales y políticas, hacía uso de una irreverencia sin fronteras para criticar nuestra violencia con las alusiones sexuales más tremendistas y ofensivas.67
Sin título. Tinta china y acrílico sobre papel adherido a madera, 200 cm x 140 cm, 1964. Colección Oscar Marulanda Gómez. Bogotá.
hombre. [...] de aquel que como víctima o victimario padecía la violencia. Fue a partir de entonces cuando Alcántara se adentró en un mundo específico y propio, torturado y terrible, con una agresividad de medios y un sentido crítico devastador.68
Describiendo así el procedimiento técnico: Plásticamente, en principio, los elementos se desparramaron informalmente por toda la hoja de papel [...], creando un contrapunto de motivos que muy hábilmente le imponían al ojo saltar continuamente y de un modo dinámico. Sometida a ese tejido incoherente en su apariencia, prisionera de esa vasta y alienada soledad, la figura del 67
Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia, Op. Cit. p. 513
72
1980 - 2007
Como lo señala el crítico, en este período predomina el informalismo, Alcántara se inclina por lo irracional como motor de su creación y, al igual que Roberto Matta en la producción de sus dibujos –y con quien puede equipa68
Ibíd, p. 514.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
73
Entorno íntimo
1948 - 1972
rarse–, de los dibujos del artista colombiano emerge un repertorio de “Psychological morphologies”;69 repertorio que brota de su imaginación y de sus impulsos emocionales; que surge de manera espontánea del inconsciente, desplegándose sobre un papel cualquiera. Esta práctica “automatista”, que mantiene a lo largo de este primer momento, imprime un carácter único a sus trabajos. El nadaísta J. Mario, tras la exposición realizada en la Galería Nacional de la ciudad de Cali, de lo que fuera gran parte de su producción hasta 1965, describe así la impresión que le produjo su obra: En los dibujos de Pedro Alcántara había una exaltación de la vida, una glorificación putrefacta, un viva al hombre de todos los paisajes aun con los trajes abiertos al envilecimiento, una crucifixión deliciosa del sexo en el que padeces, una sacudida al llanto del siglo con el máximo humor de la cólera. Y entre sus obras “San Cualquiera” y “Pedacito de Niño”, seguían el dramatismo y repugnancia planteado en sus dibujos.70 De las obras presentadas, San cualquiera y Pedacito de Niño rompían con las técnicas hasta ahora vistas, pues, como lo refiere el propio artista, constituían pequeñas esculturas construidas parcialmente con pedazos de muñecos de plástico, una especie de Ready Made criollo, insertadas dentro de urnas de vidrio; de esta exposición, el cuadro más antiguo fue un dibujo de grandes brochazos en acrílico, con tramas pequeñas en plumilla de distintos colores, y un manifiesto sentido anárquico para tratar el tema. Sentido discordante que ejemplifican los trabajos del año siguiente, donde se puede apreciar una obra con collage, elemento que aparecerá a lo largo de su carrera.71 Como lo pone de presente J. Mario, la ironía sería uno de los rasgos característicos de este período. Su brayando Miguel González, otro que le acompañan en toda su producción: su relación con la literatura y el carácter arbitrario de su obra. Acerca de sus relaciones con la literatura comenta: “hay un interés por la literatura que registra el espíritu de sus obras; sin ser ilustraciones directas, el mundo de Holderlin, Sade, Kafka, Drew, Joanna. Matta the logic of hallucination. Arts Council of Great Britain. 18 August – 22 September, 1984. 70 González, Miguel. Catálogo de la exposición Pedro Alcántara 1960-1980, Op. Cit. s.p. 71 Ibíd. 69
74
1970 - 1984
1980 - 2007
De una trinidad familiar. Tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1965. Colección Beatriz Caballero. Bogotá.
Este amor tiene magia. Tinta china sobre papel, 50 cm x 70 cm, 1965. Colección particular
Sin título, de la serie ¿De esta tumba, de estas benditas cenizas, no nacerán violetas? Tinta china y collage sobre papel. 50 cm x 70 cm, 1965. Colección Museo Nacional, Bogotá.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
75
Entorno íntimo
1948 - 1972
Artaud o Miller, es transmitido con furia y brutalismo”;72 la literatura también se hace presente en los títulos de sus obras: “Frases de H. Miller, Sade, el conde de Lautreamont, Sartre, Gonzalo Arango y Artaud, justificaban una serie de dibujos terribles” como será el caso de “Yo quiero que tú cambies, que seas siempre nueva”.73 En relación con el segundo rasgo refiere: La arbitrariedad de la forma usada como símbolo, domina su trabajo neo-figurativo de 1965, donde los rasgos existenciales son claros. El accidente, la inspiración tremendista y escandalizante sintonizan un lenguaje renovador que se ha comenzado a operar desde la época de estudiante rebelde de Roma.74 De este período también son sus dibujos Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios (1964), así como otra serie de cinco dibujos González, Miguel, Colombia, visiones y miradas, Op. Cit. p. 52. González, Miguel. Catálogo de la exposición Pedro Alcántara 1960-1980. Op. Cit. 74 Ibíd. 72 73
76
1970 - 1984
1980 - 2007
Cara. Acrílico y tinta china sobre papel adherido a madera, 100 cm x 70 cm. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Cara. Acrílico y tinta china sobre papel adherido a madera, 100 cm x 70 cm. Colección Miguel González. Cali, Colombia.
Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Ilustración para la revista El Corno Emplumado. Tinta china sobre papel, 14 cm x 19 cm, 1964. Colección El Corno Emplumado. Ciudad de México, D.F.
más de bienaventuranzas, con los que se ilustran las páginas de El Corno Emplumado, revista bilingüe españolinglés impresa en México, Editada de 1962 a 1969 por Margaret Randall, Sergio Mondragón y Roberto Cohen. Su objetivo fue publicar tanto la obra de poetas y escritores mexicanos, latinoamericanos y estadounidenses exilados o residentes en México durante los años sesenta, como también textos de importantes escri-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
tores modernos. El Corno abrió en México un espacio para el diálogo transcultural y la discusión de temas políticos.75 Otros dibujos de la época son: Para Henry Miller y sus parientes uterinos (1964), Sí quiero... yo no... hoy...bastante (1965), y ¿De esta tumba, de estas benditas cenizas, no nacerán violetas? (1965). Todos los cuales constituyen “trabajos representativos que además de ilustrar el uso técnico renovador para el momento, articulan imágenes informalistas que señalan una presencia del hombre tan existencial como irreverente”.76 Pero una obra en particular supone un momento crucial de ruptura: La familia casta o la casta general (1965). Para Medina, dicha obra ilustra un significativo cambio porque Pedro Alcántara se mueve buscando simultáneamente depurar su denuncia, haciéndose mucho más clara políticamente.77 Dice Medina: “[...]es en este momento que la violencia de Alcántara, además de ser orgiástica, adquiere las peculiaridades viscerales Traba, Marta. Dos décadas vulnerables, Op. Cit. p. 148. González, Miguel. Colombia, visiones y miradas, Op. Cit. p. 52 77 Medina, Álvaro. Pedro Alcántara. Selección de obra gráfica 1964 – 1974. Museo de grabado latinoamericano. Instituto de Cultura Puertorriqueña. San Juan de Puerto Rico. Bogotá, junio 11 de 1974, s.p.
Cronologías
Textos documentales
de su estilo. Los cuerpos, deformes, son transparentes o proyectan al exterior sus interioridades. Estos verdugos se han convertido en víctimas de su propia violencia pero dentro de un goce enajenado”.78 La producción de este primer período se caracteriza, en general, por sus dibujos a plumilla y caña, en tinta china, técnica que, para González, se prolonga hasta 1967,79 y acerca de la cual Medina hace la siguiente descripción: “Trabajando con toda suerte de elementos simbólicos, apoyándose en grafomas muy simples y recurriendo a definir la figura con un silueteado infantil, esta violencia se hace corrosiva e insoportable”. Comparando el expresionismo de Alcántara con los dibujos del polaco Tadeusz Brzozowski, como en él, su obra estará dominada por “la arbitrariedad del trazo accidentado y errátil”, y la “imprevisible deformación de la figura”.80 Del lugar de la obra de Alcántara en el contexto del arte nacional dos críticos –Medina y Traba– brindan sus puntos de vista:
75 76
Ibíd. González, Miguel. Colombia, visiones y miradas, Op. Cit. p. 52. 80 Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia, Op. Cit. p. 515. 78 79
77
Entorno Ăntimo
78
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
79
Entorno íntimo
1948 - 1972
Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Ilustración para la revista El Corno Emplumado. Tinta china sobre papel, 14 cm x 19 cm, 1964. Colección El Corno Emplumado. Ciudad de México, D.F.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. Ilustración para la revista El Corno Emplumado. Tinta china sobre papel, 14 cm x 19 cm, 1964. Colección El Corno Emplumado. Ciudad de México, D.F.
Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Ilustración para la revista El Corno Emplumado. Tinta china sobre papel, 14 cm x 19 cm, 1964. Colección El Corno Emplumado. Ciudad de México, D.F.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Ilustración para la revista El Corno Emplumado. Tinta china sobre papel, 14 cm x 19 cm, 1964. Colección El Corno Emplumado. Ciudad de México, D.F.
En muy poco tiempo su presencia se hizo tan rotunda, que se convirtió en uno de los factores decisivos para que el panorama de la plástica colombiana sufriera un cambio radical parecido en sus efectos al que concretaran Rómulo Rozo, Luis Alberto Acuña y Pedro Nel Gómez hacia 1928, o Alejandro Obregón, Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Fernando Botero y Enrique Grau durante la década del 50.81 En 1974, Marta Traba, en visión retrospectiva y estableciendo comparaciones, recuerda: Entre los figurativos, las perspectivas corrosivas o feroces quedaron en franca minoría. Sigo pensando que las figuras dibujadas por Pedro Alcántara, y la pintura de Norman Mejía correspondientes a esa época, representan las visiones más poderosas que se han generado en Colombia, y que se constituyeron en gran dibujo y gran pintura, que la perspectiva histórica, diez años después, no hace más que favorecer.82
Ibíd., p. 513. Traba, Marta. La nueva gente del museo. Catálogo. Museo de Arte Moderno. Bogotá. 1974, s.p.
81 82
80
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
La familia casta o la casta general. Tinta china sobre papel, 50 cm x 70 cm, 1965. Colección Museo Rayo. Roldanillo, Colombia.
81
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título, de la serie Testimonios. Tinta china y collage sobre papel, 42 cm x 19 cm, 1966. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Sin título, ilustración para la revista Vanguarda. Tinta china sobre papel, 21 cm x 15 cm, 1966. Colección Miguel González. Cali, Colombia.
Sin título. Tinta china y collage sobre papel, 40 cm x 35 cm, 1964. Colección Óscar Marulanda Gómez. Bogotá.
Se produjo un viraje del nadaísmo y de muchos artistas para 1966. Con una universidad politizada y distintas formas de heroísmo como comportamientos defendibles, el ambiente que respiraba un amplio sector de intelectuales colombianos es eminentemente crítico.83
Producción de 1966 a 1970: el arte y la política El año 1966 significará para el artista “un período de ajuste con la realidad”, explica Alcántara. Ampliando lo señalado en su momento por Archila, el viraje efectuado es descrito por Miguel González dentro del ambiente intelectual y creativo de la ciudad de Cali:
82
Se cierra así una época febril, de enorme subjetivismo, que cuenta con un acto ritual, su “conferencia pintada”. Para Medina este evento representa la cumbre de una excitación juvenil porque, para un artista cuya protesta era sincera, “la revolución que dirigía Fidel tenía que ser el campanazo de alerta que lo llamará a la autocrítica y a la reorientación de su trabajo”.84 El cambio se hace evidente cuando, en el Festival de Vanguardia de 1966, presenta junto a Carlos Granada y Augusto Rendón la serie de dibujos titulada Testimonios (Nos. 15, 16 y 17). En estos dibujos: “El subjetivismo cedió y el tema fue abordado con un criterio eminentemente político”:85 En ellos, “Alcántara abolió la informalidad del trazo y la línea se hizo precisa a la búsqueda de una figuración más objetiva. La línea quebrada y la mancha formal desaparecieron a tiempo que el artista abandonó el palo de bambú y prefirió la plumilla”.86 González, Miguel. Colombia, visiones y miradas, Op. Cit. p. 53. Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia, Op. Cit. pp. 517, 518. 85 Ibíd 86 Ibíd 83
84
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
cómodo, o un elemento ofensivo para los sistemas imperantes; tantas veces, y con tantos matices de ansiedad legítima, lo ha proclamado durante los últimos años, que hay que admitir en ese empeño un propósito de que tomen en serio su probable peligrosidad.88 Así, Testimonios significó un tanteo, “una exploración, la búsqueda de un lenguaje. Alcántara era ya un hombre consciente, un hombre politizado que comprendía su compromiso, así como las exigencias éticas y estéticas de ese compromiso”.89 A partir de entonces, su trabajo estaría motivado por lo social, “con alusiones a las luchas políticas populares y a héroes anti-imperialistas. Queda atrás la sexualidad y el tremendismo, para trabajar sobre el hombre-símbolo que alude a la violencia”.90 Al respecto y profundizando un poco más en su significado, la investigadora María Margarita Malagón menciona cómo “sus obras contienen un latente erotismo, al igual que las de Mejía”, que a partir de Jacqueline Barnitz, constituye un “erotismo invertido”, el cual “implica alusiones sexuales vinculadas a la violencia, que, en lugar de apelar al espectador, causan su rechazo”.91 Traba, Marta. Dos décadas vulnerables, Op. Cit. p. 152. Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia, p. 518. 90 Ibíd. 91 Malagón-Kurka, María Margarita. Arte como presencia indéxica. La obra de tres artistas colombianos en tiempos de la violencia: Beatriz González, Óscar Salcedo en la década de los noventa. Universidad de los Andes. Facultad de Artes y Humanidades, 2010, p. 26. 88 89
Al respecto dice Medina: “Si la violencia ha sido el gran tema de Alcántara, hasta 1966 esta violencia fue intuitiva y cercana al existencialismo, tanto por el desgarramiento que el artista dejaba traslucir en sus dibujos como por la manera en que su desesperación se resolvía en imágenes dirigidas a irritar al observador”.87 Pero este fenómeno del arte y los artistas de los sesenta, no podía ser ajeno a todo Latinoamérica. Así refiere Traba el cambio: Del 60 al 70, los artistas latinoamericanos han variado muy notablemente su actitud, que ha pasado de la apoliticidad y la discusión teórica a una franca militancia o a una verdadera angustia por integrarse a la zona problematizada de sus sociedades. Dentro de este cambio, determinado en gran parte por la Revolución Cubana y la subsiguiente esperanza que desató en Latinoamérica la liberación de un pueblo, el artista se ha autodefinido como un rebelde, o un testigo in87
Medina, Álvaro. Procesos del arte en Colombia, Op. Cit. p, 514.
83
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Y es que este erotismo así visto, constituye uno de los tres síntomas que recoge Marta Traba, y que “pueden ser tomados como parte de un síndrome más serio, que crea un estado de alerta en las artes plásticas: uno es el renacimiento del dibujo; otro, el erotismo como valor; y el tercero, la nacionalización del pop-art”.92 Un dibujo de dimensiones considerables 200 cm x 140 cm que lleva por título El Martirio agiganta a los hombres raíz, realizado en papel adherido a madera, de 1966, ejemplifica lo expuesto. Este dibujo, de una gran expresividad, ejecutado con vinilo, tinta china y plumillas con puntas redondeadas y de diversos tamaños, “se imponía por la monumentalidad y tenso dramatismo de las dos figuras martirizadas colgadas de los pies”.93 Actualmente se encuentra en el Museo La Tertulia de Cali. También en este año Pedro Alcántara diseña el vestuario y la escenografía del Ubu Rey de Alfred Jarry para el Teatro Experimental de Cali, TEC. Para 1967 el artista participa en la Exposición Latinoamericana de Dibujo y Grabado, la cual exhibe 291 obras de artistas de diferentes partes del continente. Ex-
puesta en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, esta exhibición constituye un acontecimiento de resonancia internacional tanto por la concurrencia de los artistas latinoamericanos orientados hacia la gráfica, como por el interés de los organizadores y participantes de fortalecer el intercambio artístico en América Latina. La coordinación del certamen estuvo a cargo de Antonio Granados Valdés. A este esfuerzo se unen la Facultad de Arquitectura, la Dirección de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, la Comisión del Cuatricentenario de Caracas y la Fundación Eugenio Mendoza. Se otorgaron diez premios, cinco para dibujo y cinco para grabado. Por Colombia participa en dibujo, además de Pedro Alcántara, Leonel Góngora.94 La exposición pone en evidencia la aparición de un movimiento de dibujantes que empieza a equipararse al existente en otras partes del mundo. En ella, artistas como el colombiano Pedro Alcántara, los chilenos Dámaso Orgaz, Rodolfo Opazo y Juan Doney, la boliviana María Luisa Pacheco, el guatemalteco Rodolfo
Traba, Marta. Dos décadas vulnerables, Op. Cit. p. 206. Medina, Álvaro. Pedro Alcántara. Selección de obra gráfica 1964-1974. Op. Cit.
94
92 93
84
S.F. Dibujo y Grabado 291 Obras en el Catálogo de Exposición Latinoamericana. El Universal, Caracas. 29 de noviembre de 1967.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
San Sebastián, ilustración para la revista Vanguarda. Tinta china sobre papel, 21 cm x 15 cm, 1966. Colección Miguel González. Cali, Colombia.
Cronologías
Textos documentales
El martirio agiganta a los hombres raíz. Dibujo en laca, tinta china y técnica mixta sobre papel adherido a madera, 200 cm x 140 cm, 1966. Colección Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali, Colombia.
Cualquier santo. Tinta china sobre papel, 25 cm x 17.5 cm, 1965. Colección Pedro Alcántara Herrán.
85
Entorno Ăntimo
86
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Sin título, de la serie Qué muerte duermes, ¡Levántate! Tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1967. Colección Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios. Bogotá.
Sin título, de la serie Qué muerte duermes, ¡Levántate! Tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1967. Colección Genaro Gutiérrez. Medellín, Colombia.
Abul arach y el uruguayo José Gamarra, entre otros, integran un movimiento caracterizado por su alta calidad, que incluye al mexicano José Luis Cuevas quien participa en esta oportunidad con grabados. En el certamen Alcántara obtiene el segundo premio por su obra No. 4 del catálogo que corresponde a Qué muerte duermes ¡Levántate! Como parte de la curaduría se separó a los dibujantes figurativos de los abstractos, siendo considerados Abularach, Orgaz y Alcántara como los dibujantes más originales tanto por el tema como por el planteamiento plástico dentro de la figuración. La crítica del certamen comenta del contenido de su obra: “La violencia –tema de Pedro Alcántara– es América misma, Colombia específicamente”, alejando al artista de cualquier visión panfletaria: “Pedro Alcántara no es panfletario, consigue un perfecto equilibrio entre expresión plástica y expresión temática”.95 En similares términos se expresan María Cristina Laverde y Álvaro Rojas de la Espriella: “la violencia entronizada e institucionalizada hasta en la vida cotidiana, se hace presente en la obra de Pedro Alcántara. Toma como eje de su trabajo artístico la figura humana y la carga de denuncia sin caer en el panfleto”.96 Dentro de la producción plástica nacional, el tema de la violencia cuenta con varios exponentes en el país. La publicación del Museo de Arte Moderno de Bogotá, Arte y violencia en Colombia desde 1948,97 da cuenta de ello. No obstante existir una producción de calidad
Cronologías
Textos documentales
desigual, para el historiador, aquellas obras que descollaron por su creatividad se sostienen pasados los años. Medina trae a la memoria los encabritados caballos de Augusto Rendón; los lacerados personajes de Pedro Alcántara; las tumbas que pintó Alejandro Obregón; los abotagados militares que pintó Gustavo Zalamea; el clero que fustigaron Débora Arango y Fernando Botero y el señalamiento conceptual de Antonio Caro; las denuncias viscerales de Carlos Correa, o las más cerebrales de Carlos Granada, así como las militantistas de Diego Arango y Nirma Zárate en el Taller 4 Rojo.98 Advierte, sin embargo, que el tratamiento de la violencia en la obra de Alcántara difiere de lo realizado sobre el mismo tema por Alejandro Obregón y Carlos Granada, distancia que en concreto es de intención: “su intención es mucho más ambiciosa que la de otros pintores colombianos que igualmente trataron el tema” logrando distanciarse de lo realizado por estos dos artistas, [...]porque mientras estos se detienen en una actitud paternalista y romántica a recordarnos las víctimas, Alcántara elabora 98
Medina, Álvaro. Arte y violencia en Colombia, Op. Cit. p. 33.
Ibíd. Laverde, María Cristina, Rojas de la Espriella, Álvaro. Así hablan los artistas, Op. Cit. p. 21. 97 Medina, Álvaro. Arte y violencia en Colombia desde 1948. M.A.M, Bogotá: Norma, 1999. 95 96
87
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
una impresionante galería de victimarios, seres ferozmente morbosos a los que sitúa con sus peculiaridades sociales y sicológicas recurriendo a un expresionismo que deforma y acentúa sin ambigüedades lo que le interesa denunciar al artista.99 Para Malagón, por su parte: “En los años cincuenta y sesenta, artistas como Alejandro Obregón, Luis Ángel Rengifo, Carlos Granada, Norman Mejía y Pedro Alcántara, desarrollaron un lenguaje visual simbólico y altamente expresivo. En sus obras la figura humana aparece altamente distorsionada, fragmentada y en ocasiones eviscerada. Por contraste –dice la autora–, en las obras de González, Muñoz y Salcedo, predomina un lenguaje de tipo evocativo e indicativo, y la figura es representada de manera gráfica, es apenas sugerida, o está totalmente ausente. Tal divergencia en el tratamiento de la figura es especialmente significativa teniendo en cuenta que todos estos artistas dan prioridad a las implicaciones humanas de acontecimientos violentos como masacres, desapariciones, ataques a poblaciones y asesinatos”,100 reconociendo la autora, en estas diferencias, “una nueva postura frente al arte y la sociedad colombianos”.101 Para finales de los sesenta y comienzos de los setenta, Pedro Alcántara produce Tus sueños no tendrán fronteras (1968), cuatro litografías en homenaje al Che Guevara; Otra mano empuña tus armas (1968) y Así son los héroes (1971). En relación con la representación del Che Guevara llevada a cabo por diversos artistas latinoamericanos, escribe Traba: “Por más dramático y doloroso que sea mezclar la imagen del comandante Che Guevara, que debía estar más allá de estos problemas, la utilización indiscriminada de esa imagen ha sido demasiado ejemplar[...] en los pocos años desde su asesinato su imagen ha sido aprovechada por todas las corrientes del arte moderno”.102 Imágenes tan cercanas e impactantes políticamente van a quedar banalizadas, como lo dice la misma autora, en particular por algunos de los exponentes del Pop Art. Para el caso que nos ocupa, estas imágenes épicas constituyen importantes referentes, que igualmente forman parte de la obra de otros artistas como Fernando de 99 Medina, Álvaro. Pedro Alcántara. Selección de obra gráfica 1964–1974. Op. Cit. 100 Malagón- Kurka, María Margarita. Arte como presencia indéxica. Op. Cit. pp. 1, 2. 101 Ibíd., p. 2 102 Traba, Marta. Dos décadas vulnerables, Op. Cit. p. 147.
88
1980 - 2007
Sin título, de la serie Tus sueños no tendrán fronteras. Litografía, 50 cm x 70 cm, 1968.
Sin título, de la serie Tus sueños no tendrán fronteras. Litografía, 50 cm x 70 cm, 1968.
Szyszlo y Alejandro Obregón; de este último pintor son sus homenajes a Camilo Torres y al Che realizados en el mismo año (1968), imágenes que terminaron siendo símbolos de gran valor, en medio de la profunda crisis política y social de la región. Y de 1970 son sus “dibujos azules” de la serie Hombre corriendo en su tierra; en ellos, Alcántara vuelve al experimento, al azar, explorando nuevas técnicas que lo conducen al arte del grabado. Estos dibujos salen de manera azarosa de su taller: Cogía el papel y lo sumergía en una cubeta de fotografía, con una mezcla de agua, tinta china azul y algo de aceite. Luego, lo colocaba debajo de la ducha. Al regarse la tinta china y la grasa, se producían una serie de accidentes. Sacaba el papel y lo ponía a secar para trabajar sobre él, buscando por dónde comenzar las figuras a partir de las manchas dejadas; en algunas partes oscurecía los azules, en otras los aclaraba, borrando o raspando, ponderando la obra, según lo consideraba.103 De esta manera los accidentes se ofrecen como pistas, o claves, en el proceso mismo de la obra. Con Cara (1971) puede decirse que termina un ciclo en la obra de Pedro Alcántara. Premiado en el Salón Nacional de Artistas Colombianos, para Medina “esta obra es, junto a Acuña Prieto, Ruth. Entrevista a Pedro Alcántara Herrán, Cali. 14 de junio de 2012.
103
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
89
Entorno Ăntimo
90
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Otra mano empuña tus armas, de la serie Tus sueños no tendrán fronteras. Litografía, 50 cm x 70 cm, 1968.
Dibujo preparatorio para litografía de la serie Tus sueños no tendrán fronteras. Tinta china sobre papel, 35 cm x 35 cm, 1968. Colección particular.
Dibujo preparatorio para litografía de la serie Tus sueños no tendrán fronteras. Tinta china sobre papel, 35 cm x 35 cm, 1968. Colección Particular.
Página 98: Sin título, de la serie Hombre corriendo en su tierra. Tinta china y técnica mixta sobre papel, 62 cm x 46 cm, 1970. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Página 99: Sin título, de la serie Hombre corriendo en su tierra. Tinta china y técnica mixta sobre papel, 65 cm x 46 cm, 1970. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Cronologías
Textos documentales
El artista y su obra El propio artista otorga lugar a su obra a partir de su interés por la figura humana y el proceso mismo de producción. En la entrevista con Laverde y de la Espriella, en 1986, a la pregunta ¿Cómo podría definir el papel de la figura humana en su obra? Alcántara responde: “Es el eje absoluto de mi obra y siempre lo ha sido. Mi máximo interés dentro del hecho pictórico es la figura humana. Me parece el elemento más rico, permite una constante renovación y ofrece mayores posibilidades de recreación artística. Consciente o inconscientemente siempre ha sido el eje de mi obra”.105 Entonces recuerda Alcántara que entre 1967 y 1968 realizó una serie de dibujos titulados Qué muerte duermes, ¡Levántate! y señala: “El concepto que expresaba el fragmento de este poema, era lo que me guiaba en la obra y no el tema. Era una serie de personajes absolutamente alejados, torturados, casi destruidos, pero vivos”.106
Violencia de Obregón y Homenaje a Mantegna de Botero (1958), uno de los trabajos más importantes que haya concurrido al certamen. Y sin lugar a dudas, aunque sea un calificativo que ya no establece jerarquías estéticas, el más bello de todos”. 104
Las observaciones que el artista hace sobre su propia obra, permiten volver otra vez sobre sus pasos en Roma, y traer a la memoria a Renato Guttuso. En efecto, las asociaciones y recorridos entre uno y otro artista son inevitables; una defensa a ultranza de la autonomía artística pese a las profundas connotaciones políticas de su trabajo. Esas que hacen decir a Marta Traba: “El horror participado con minucia –sin atenuante de la
Medina, Álvaro. Pedro Alcántara. Selección de obra gráfica 1964–1974, Op. Cit. s.p.
Laverde, María Cristina, Rojas de la Espriella, Álvaro. Así hablan los artistas, Op. Cit. p. 27. 106 Ibíd. p. 30. 105
104
91
Entorno Ăntimo
92
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
93
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Cara. Monotipo, 70 cm x 50 cm, 1968. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Cara. Litografía, 50.5 cm x 33 cm, 1971.
fuerte conmoción emocional que proviene de la reacción inmediata– es un horror cristalizado; nos obliga a entrar en un laboratorio donde se medita acerca de la profundidad, magnitud y naturaleza de la condición de la víctima”.107 Creando formas que se van desplegando según su imaginación y sentido espacial, estos dibujos representan imágenes del drama humano, cuyo rasgo de espontaneidad presente en ellas –según lo sostiene el filosofo francés Étienne Souriau al hablar de esta estética muy vinculada a la estética del surrealismo por su fuerte componente psicológico–, “no puede obtenerse sino mediante un rigor moral que condena, a menudo de forma dura, la facilidad y los falsos pretextos del arte como institución”.108 En efecto, en medio de la autonomía en que se desarrolla su trabajo, ese juego que es parte de su obra no puede ser sino un juego anticonformista que subvierte, que confronta. Ya de por sí, como lo escribe Traba: Dibujar significa una renuncia explícita a hacer pintura, escultura, objetos, “hapMalagón-Kurka, María Margarita. Arte como presencia indéxica, Op. Cit. p. 27. 108 Souriau, Étienne. Diccionario Akal de Estética. Madrid: Akal, 1998, p, 1014. 107
94
penings”, ambientes, propuestas, reconstrucciones, a dar pistas y a aceptar juegos malabares. Esto significa, por consiguiente, una renuncia al impacto como sistema, al espectáculo como resultado y a su gratificación subsiguiente por parte de la sociedad de vanguardia que contrata el circo.109 Por otro lado, pese a que el informalismo o la neofiguración han servido para cubrir ciertas limitaciones, en su obra, como en la de otros grandes dibujantes de América Latina, algunos ya mencionados, ella también ha hecho posible la restauración –siguiendo a Traba–, de “la función perdida del lenguaje”, máxime en un momento en que la abstracción domina el panorama general de las artes. Los dibujos de Pedro Alcántara son altamente expresivos y su valor simbólico revierte en un doble sentido, histórico y psicológico; además de su carácter sensible, estas figuras construyen un vínculo con la realidad, particularmente con los hechos acaecidos dentro del marco social y político de vileza, que la investigación de monseñor Guzmán, Eduardo Umaña Luna y Orlando Fals Borda denuncian; estudio que, como el propio artista lo dice, impactó de manera profunda en 109
Traba, Marta. Dos décadas vulnerables, Op. Cit. p. 206.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
95
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Ciro. Litografia, 50.5 cm x 33 cm, 1970.
Son sombra de guerrero. Collage, tinta china y técnica mixta sobre papel, 69 cm x 48 cm, 1971. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Página 105: Sin título, de la serie Así son los héroes. Litografia, 70 cm x 50 cm, 1972.
él y en su generación.110 También aquí se deforman los cuerpos, se anula el movimiento, se ata, se destruye. Para entonces, en los sesenta, el artista sigue experimentando; construyendo formas, sus “Psychological morphologies”, sin rendirse al realismo, y en una torturante falta de esperanza, que pone el ojo en la vulnerabilidad y la fragilidad humana. Sólo hasta cuando su obra se hace más consciente, tras ese “ajuste con la realidad”, entonces, como en la metamorfosis descrita por Sartre, su obra se va estructurando, y de la destrucción más radical, delirante, intenta reconstruir mediante injertos óseos un nuevo esqueleto, un nuevo sujeto. Volcado hacia las nuevas corrientes de resistencia política, movido por las pasiones que despiertan los líderes de izquierda, en medio de una realidad abrumadora, para finales de los sesenta, de sus figuras emerge el héroe, un héroe popular en medio de formas que se debaten entre el existencialismo y el realismo, entre la libertad plena pero agotada y la acción. Potente y demasiado orgánico, Pedro Alcántara nos lleva hacia esta otra metamorfosis, sus héroes; y al final, Cara, litografía
que expresa como ninguna otra en su producción, hasta este momento, la posibilidad de ese nuevo sujeto. Cara señala ese encuentro con la esperanza, manifiesto con nuevas técnicas. Alcántara se orienta hacia la litografía y las posibilidades que ella brinda; su práctica sale del acto solitario, para instalarse en un medio de alta comunicación. La producción de esta época se formula bajo el signo de lo arbitrario, y su impacto se produce por analogía. Así, es un testimonio individual que se hace testimonio colectivo. Sus formas, que inevitablemente están asociadas a la violencia, emergen de la imaginación del artista y se vuelven símbolos de nuestro propio mundo. Es una propuesta ética, una dolorosa pregunta sin respuesta o, para decirlo con Viggiani, es una obra “atrozmente vaciada y furibunda, actual, temporal, humana y recia, dulce y renovadora”.111
Acuña Prieto, Ruth. Entrevista con Pedro Alcántara, Cali, septiembre de 2010.
111
110
96
Viggiani, Beatriz. En Catálogo: Alcántara, 1960-1980. Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali, Colombia. s.f.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
97
Entorno íntimo
1948 - 1972
Referencias bibliográficas ACUÑA PRIETO, Ruth. Entrevista a Pedro Alcántara Herrán, Cali, 14 de junio de 2012. ARCHILA NEIRA, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia. 1958–1990. Bogotá: ICANH/CINEP, 2003. ARGÁN, Giulio Carlo. El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Madrid: Akal, 1998. BARILLI, Renato. El arte contemporáneo de Cézanne a las últimas tendencias. Santafé de Bogotá: Norma, 1998. BARNEY CABRERA, Eugenio. Geografía del arte en Colombia. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2005. CIRLOT, Juan Eduardo. Tàpies. Barcelona: Omega, 1960. COLCULTURA. 50 años del Salón Nacional de Artistas. Bogotá, 1990. DREW, Joanna. Matta the logic of hallucination. Arts Council of Great Britain. 18 August – 22 September, 1984. GONZÁLEZ, Miguel. Catálogo de la Exposición ALCÁNTARA 1960-1980. Museo de Arte Moderno, Bogotá, mayo de 1980. GONZÁLEZ, Miguel. Colombia, visiones y miradas. Santiago de Cali: Instituto Departamental de Bellas Artes, 2002. HERRÁN, Pedro Alcántara. Textos documentales (El voyerista). En Alcántara. Cali, Colombia: Función Visible, 2013. pp. 425-428 LAVERDE, María Cristina, Rojas de la Espriella, Álvaro. Así hablan los artistas. Bogotá: Universidad Central, 1986. MALAGÓN-KURKA, María Margarita. Arte como presencia indéxica. La obra de tres artistas colombianos en tiempos de la violencia: Beatriz González, Oscar Salcedo en la década de los noventa. Universidad de los Andes. Facultad de Artes y Humanidades, 2010. MEDINA, Álvaro. Procesos del arte en Colombia. Bogotá: Biblioteca Básica Colombiana. 1978. _______________. Pedro Alcántara. Selección de obra gráfica 1964–1974. Museo de grabado latinoamericano. Instituto de Cultura Puertorriqueña. San Juan de Puerto Rico, junio 11 de 1974. _______________. Arte y Violencia en Colombia desde 1948. M.A.M. Bogotá: Norma, 1999. MEDINA, Medófilo. La protesta urbana en Colombia en el siglo xx. Bogotá: Aurora, 1984. MONROY CAICEDO, Álvaro. Yo escribía cuentos absurdos. Magazine dominical. El Espectador, Bogotá, 9 de junio de 1963. OSBORNE, Harold. Directorio guía del arte del siglo xx. Madrid: Alianza. 1990.
98
1970 - 1984
1980 - 2007
RAGÓN, Michel. El arte abstracto en la escuela de París. Buenos Aires: Víctor Leru SRL, 1959. REY-MÁRQUEZ, Juan Ricardo. El dibujo en Colombia 19701986. Medellín: La Carreta 2007. RÍOS, Adriana. Cronología del artista. Manuscrito, Cali, Colombia, 2013. RUBIANO CABALLERO, Germán. El dibujo en Colombia. De Vásquez de Arce y Ceballos a los artistas de hoy. Bogotá: Planeta, 1997. SOURIAU, Étienne. Diccionario Akal de Estética, Madrid: Akal, 1998. TRABA, Marta. Dos décadas vulnerables en la artes plásticas latinoamericanas, 1950–1970. Buenos Aires: Siglo xxi, 2005. _____________. La nueva gente del museo. Catálogo. Museo de Arte Moderno. Bogotá. 1974.
Webgrafía SARTRE, Jean Paul. Huracán sobre el azúcar. [En línea] Disponible en: www.Libro-s.com/l/Sartre-jean-paul-+-huracánsobre-el-azucar-pdf-185993, p. 12. Consultado el 6 de agosto de 2012. www.masdearte.com/index.php?view=article&catid=59&id= 7820&option=com_content&Itemid=8. Consultado en agosto de 2012. www.es.wikipedia.org/wiki/Renato_Guttuso. Consultado en septiembre de 2012. www.es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gramsci. Consultado en noviembre de 2012.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
99
LA GRÁFICA Y EL DIBUJO, UNA TOMA DE PARTIDO AL SERVICIO DEL ARTE EN LA DÉCADA DEL SETENTA Julián Malatesta Ana María Jiménez
Pág.106 100
Lorenzo Homar y Pedro AlcĂĄntara durante el primer taller de serigrafĂa realizado en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, 1973. Cali, Colombia.
101
Lorenzo Homar en su taller con Pedro AlcĂĄntara y AnĂbal Gil, 1970-71, San Juan de Puerto Rico.
102
LA GRÁFICA Y EL DIBUJO, UNA TOMA DE PARTIDO AL SERVICIO DEL ARTE EN LA DÉCADA DEL SETENTA Julián Malatesta Ana María Jiménez Ríos En la naturaleza, el color no existe, lo mismo que no existe la línea; dadme un trozo de carbón y dibujaré un cuadro; pues toda la pintura se encuentra en los sacrificios y en la adopción de un partido. Francisco de Goya1
E
n la década del setenta, en América Latina y en Colombia, se viven dos estados de ánimo contrarios entre sí. Aún hay un gran fervor por la lucha revolucionaria, confianza en los procesos de liberación nacional y simultáneamente el vaticinio funesto de los levantamientos militares que habrían de condenar a la oscuridad política, social y cultural a muchos países del continente americano. Digamos que, en este estado del alma, el mundo del arte actúa reuniendo en su hacer visión y ceguera, que de algún modo es la infatigable función del arte en todas las épocas: disolver las tinieblas de su tiempo con el pequeño fósforo profético de su obra, esa es la condición proteica del arte, el atributo que le otorga sentido y define su valor. Aun en los momentos de más animado optimismo, la función del arte sigue siendo la de retirar la bruma, con sus haces de luz, disipar el lóbrego estar, hacer inseguro el saber del género humano para propiciar la nueva pregunta, potenciar en sus congéneres su capacidad creadora. A nuestro juicio, esa es la labor pionera del pintor Pedro Alcántara Herrán, quien traía consigo el gozo y el triunfo de haberle devuelto al dibujo, en la década anterior, un lugar prioritario en los derroteros de la plástica de su país y que ahora se comprometía con los artistas de su generación a liderar una programática revuelta: otorgarle a la gráfica el digno papel de ponerse al servicio del arte y escapar del enajenado mundo del comercio y del cinismo empresarial, en el que una gran oleada de artistas neoyorquinos –enajenados por las iconoclastas y temerarias aseveraciones de Marcel Duchamp, por los inocuos anatemas y la altanería de hombre de negocios Tomado del libro de Paul Eluard, Antologías de escritos sobre el arte, los hermanos videntes. Buenos Aires: Proteo, 1967. p. 79.
1
103
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
de Andy Warhol–, sucumbió a las tentaciones de la producción en serie de empaques para alimentos y muchos de ellos acuñaron fortunas en la fabricación de etiquetas de sopas y de frívolas marquillas de aderezos de la moda. Afirmaba Warhol:
con sus logros individuales, con sus hallazgos estéticos y sobre todo, con el impulso renovador de su propio trabajo y de la tradición.
Un artista es aquel que produce cosas que la gente no necesita, pero que él –por alguna razón– cree que es una buena idea ofrecérselas. Es mucho mejor hacer Arte Comercial que Arte por el Arte, porque el Arte por el Arte no aporta nada al espacio que ocupa, mientras que el Arte Comercial sí. (Si el Arte Comercial no aporta nada a su propio espacio, no tiene mercado).2
El tema de la violencia en la obra de Alcántara se formula a través de una estética en directa confrontación con el realismo, o dicho de otra manera, en pugna con una mimesis sujeta a la ilustración noticiosa de los hechos de la barbarie. Se resuelve mediante una figuración cuyo peso alegórico y cuya provocación crítica depende de ese otro componente de la obra de arte: la ironía. En la propuesta plástica que nos ofrece, alegoría e ironía, son los dispositivos por los cuales produce un distanciamiento con el mundo real y simultáneamente la obra funda su mundo. Para el año 1971, Alcántara elabora una serie de dibujos titulada Son sombra de guerreros, una representación alegórica de la fuerza que ha de surgir en los campos pese a la devastación, podríamos afirmar que estas figuras descomunales son oriundas de la tierra, representan las profundas raíces de un pueblo afligido que no pudo ser derrotado y que conserva en sus entrañas la fuerza del espíritu que habrá de ponerlo de pie. Estas figuras despliegan su poder con los atavismos primordiales de una naturaleza que nombra al guerrero y le confiere su misión. En la figura más sobresaliente de esta propuesta, observamos el penacho fabricado con los remos que conducen el vuelo alto de las aves,
El llamado de Alcántara es a no deponer el rigor y la complejidad de la obra de arte para ponerse al servicio de una técnica, y con ello, hacer flaquear su espíritu en el ligero goce instrumental de su composición, en la frívola recepción estética de una figuración que de antemano halla su sentido en el destinatario, es decir, en el mercado y no en los intersticios de su propio tejido simbólico, que obligaría a una lectura crítica de profundas consecuencias en el ámbito de la cultura. La técnica debe ponerse al servicio de la propuesta expresiva del artista y éste, del mismo modo como en el pasado lo hizo con otras aplicaciones, debe llegar a ella WARHOL, Andy. Mi filosofía de A a B y de B a A. Buenos Aires: Tusquets, 2012. p. 154.
2
104
Propuesta individual
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
105
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Página 110: Marcel Duchamp junto a su obra Rueda de bicicleta, durante una expocisión en el Pasadena Art Museum, 1963. Fotógrafo anónimo. http://weblogs.clarin.com/
Página 110: Andy Warhol frente a su obra Autorretrato, foto extraída del libro de Heiner Bastian y Kirk Varnedoe: Andy Warhol: Retrospektive.
Página 111: Son sombra de guerreros. Collage, tinta china y técnica mixta sobre papel, 69 cm x 48 cm, 1971. Colección Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali, Colombia.
Sin título, de la serie Retrato de un guerrero. Litografía, 70 cm x 50 cm, 1972.
Homenaje a George Jackson, de la serie Así son los héroes. Litografía, 70 cm x 50 cm, 1972.
símbolos de poder en aquel que se halla signado para el cumplimiento de una gran tarea, pero también advertimos en su atlético brazo la binza de la serpiente, el reptil que conoce los tormentos del suelo y sabe qué significa habitarlo, de qué tamaño es la zozobra del día en el mundo de abajo. El guerrero otea el horizonte, mira lejos, pero su anhelo de lejanía es también un ir al pasado de donde discierne que en él halla la fuente de su vigor, sus manos tensan, miden y calculan el movimiento, sabe que camina entre cielo y tierra, y que con su acción acontece la historia. Esta intuición de Alcántara supera la noción habitual del hombre de la guerra, que lo concibe como hijo de la crueldad y de los sombríos caminos de la confrontación. Estos guerreros, hijos de la tierra que se niega a ser derrotada por las aviesas tropelías de los ejércitos, son la resistencia del espíritu que anhela construir mundo más allá de la ruina. Esa fuerza espiritual que significa Son sombra de guerreros, deriva del ímpetu de una serie litográfica titulada Así son los héroes y propicia la aparición de otra serie, también litográfica, titulada Retrato de un guerrero. Con ellas el pintor nos ofrece ya la presencia,
106
no de la potencia primordial, sino la del hombre que le pertenece a su comunidad, que se une a ella por los lazos de la necesidad y del deseo, y que está comprometido con su destino. Son figuras que encarnan el espíritu de la resistencia y portan la fuerza del arquetipo telúrico, que los impele a la acción y los convierte en sujetos de la historia. En estas figuras, donde un hombre parece levantar al caído y al mismo tiempo conducir el arado, donde hace labores ideales y, sin embargo, habita el efímero tiempo de sus contextos sociales, se pone de manifiesto la presencia de un nuevo sujeto que no exhibe la insolencia de estar por encima de sus semejantes y no obstante posee la entereza de representar la poderosa fuerza de su cultura. Así nos encontramos un estremecedor dibujo facturado en litografía, cuyo título es Homenaje a George Jackson, de la serie Así son los héroes. Jackson fue un dirigente de las Panteras Negras, en Estados Unidos, asesinado en prisión después de que le plantaran un arma para obtener la justificación de darle muerte. Se caracterizó por ser un luchador al interior de las prisiones donde los negros eran sometidos a
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
107
Entorno Ăntimo
108
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Los ancestros. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 101 cm x 74 cm, 1983. Colección Peter Egen. Cali, Colombia.
La peinadora, de la serie Mitos y leyendas. Collage y técnica mixta sobra papel, 200 cm x 100 cm, 1989. Colección particular.
toda clase de vejaciones y donde les esquilmaban sus más elementales derechos. Las Panteras Negras se constituyeron en la expresión más radical y violenta de la lucha de los negros norteamericanos contra la segregación racial; fue un grupo de aguerridos jóvenes que tomó las armas para defender su derecho a habitar con dignidad en Estados Unidos. El dibujo de Alcántara en blanco y negro, con fuertes trazos que se trocan, se retuercen y deshacen la piel, intenta penetrar el misterio de la pasión con la que un hombre toma partido. Hay en esta fisionomía visceral, la descripción casi literaria de una configuración de corrientes eléctricas que yerguen al dirigente de su comunidad para hacerle frente a la adversidad, insólitos hilos de una caótica conexión interna y de extensión cósmica que ponen al sujeto como el centro de confluencia de todas las fuerzas que nos edifican físicamente, pero que también nos condicionan el pensar, y sobre todo el pensar para la acción. Luego viene Retrato de un guerrero, donde el dibujante se regodea deshaciendo la identidad de los héroes –con tintes en blanco y negro que introducen sugestivas valoraciones cromáticas que destrozan los cuerpos y deforman los rostros–, para recordarnos que en el héroe habita el guerrero, el arquetipo que no ha huido de la tierra y que conduce la fuerza espiritual de quienes se obstinan en habitarla y someterla a sus creaciones. En Los Trabajos y los días, la obra de Hesíodo, el tránsito entre la cosmogonía y la mitología
requiere de esas entidades que desprendidas del cielo y arrancadas del fondo de la tierra están allí para ayudar a los hombres a construir su mundo, para dotarlos del vigor y del coraje suficientes que les permitan sobrevivir pese a la conflagración de los elementos. Los guerreros de Alcántara son esos titanes ancestrales, cuya existencia depende del avatar con que los héroes asumen sus compromisos, sus tareas, en la ejecución de las transformaciones de su historia. Retratos de un guerrero, desde la lejanía de los años setenta, anuncia una serie de obras de los años ochenta, acaecidas en otro de los momentos más dramáticos de la historia colombiana: Los ancestros, Retratos de familia y Mitos y leyendas, esto muestra que el artista, en medio de los cambios y de sus audaces exploraciones, actúa con su propia obra de un modo anacrónico, es decir, retoma de su tradición las temporalidades que le permiten definirse en su hacer pictórico, pero que también propicia que su obra dialogue con las profundidades de la historia
109
Entorno Ăntimo
110
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Hombre caído. Grafito sobre papel, 75 cm x 55 cm, 1973. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Sin título, de la serie Hombre caído. Grafito sobre papel, 75 cm x 55 cm, 1973. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Página 118: La muerte de un desconocido, de la serie Las muertes de… Grafito sobre papel, 75 cm x 55 cm, 1973. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Página 119: La muerte de Guadalupe Salcedo, de la serie Las muertes de… Grafito sobre papel, 75 cm x 55 cm, 1973. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
del arte. No en vano se piensa que sólo se puede abordar el futuro cuando se tienen hondas raíces en el pasado. Esos flujos temporales en la obra de Alcántara desbordan las limitaciones de su propio trabajo, se ponen en consonancia con una contemporaneidad que no termina de construirse y que en el mundo del arte es verdaderamente un atavismo:
El artista habita una comarca del tiempo que no es forzosamente la historia de su tiempo. Puede ser, ardientemente, el contemporáneo de su época e inclusive, con esa actitud, hacerse un programa. Puede elegir, con la misma constancia, ejemplos y modelos en el pasado, crearse en él un medio completo. Puede configurarse un porvenir que choque a la vez con el presente y el pasado. Una mutación brusca en el equilibrio de sus valores técnicos puede colocarlo en oposición categórica con el ambiente,
con el momento, y hacer nacer en él una nostalgia revolucionaria. Entonces busca el mundo del cual tiene necesidad.3 La figuración de un artista, su propuesta expresiva no es una manifestación del azar, ni se constituye como un ornato dependiente de las urgencias de la historia, esa figuración se desenvuelve de acuerdo con sus propios artificios, se ciñe a reglas que se impone a sí misma, que se encuentran en su universo íntimo o en esas regiones del espíritu donde suelen adquirir sus poderes. Tal vez por esa razón la crítica se concentra en grandes secuencias que se unen por una especie de conjunción entre razón e intuición, y que definen el curso vital de un creador, determinan sus tiempos, las duraciones, su estancia en un estadio de su obra y al mismo tiempo arrojan señales de lo que permanece en medio de los cambios. FOCILLON, Henri. Tomado del libro de Paul Eluard, Antologías de escritos sobre el arte, los hermanos videntes. Buenos Aires: Proteo, 1967. p. 111.
3
111
Entorno Ăntimo
112
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
113
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
La muerte de Agostinho Kalundu, de la serie Las muertes de… Grafito sobre papel, 75 cm x 55 cm, 1973. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Henri Matisse, Desnudo Masculino: El peón. Óleo sobre tela, 99.3 cm x 72.7 cm, 1900. Colección Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA).
de Motherwell: “[…]son meditaciones visuales sobre la muerte de una forma de vida. Las elegías son mitad música y mitad poesía; su cadencia y lenguaje vienen delimitados por el tema de la muerte y expresan dolor, lo comparta el artista o no”.4
abatidos en suelo colombiano, que sin embargo son los
En Alcántara, estos cuerpos que formalizan la galería del anfiteatro, aun con su piel ya comprometida en la descomposición, desgarrada por la luz que no llega a iluminar sino a destrozar la carne, parece que todavía respiraran, detienen en sus muecas de dolor la última palabra, la que quisieron pronunciar para defender el amor o para blasfemar de frente a sus enemigos. Estas obras, acompañadas de otra serie titulada La muerte de…, fueron hechas para participar en la Bienal de Sao Paulo de 1973, donde la contribución de Colombia fue bastante significativa. Colcultura invitó a tres artistas, quienes tuvieron el privilegio de exponer sus obras en salas individuales: Juan Antonio Roda quien hizo una exposición de grabados, Luis Caballero con sus dibujos de gran formato, y Alcántara con Hombre caído y Las muertes de… Esta segunda serie se compone de unas figuras encofradas, preparadas para el sepelio, que lucen los distintivos trajes de la despedida y señalan el cuidado de sus deudos para enviarlos al olvido, pero no se hallan dispuestos para la ceremonia, sino que son féretros destapados, tal vez exhumados, donde los rostros parecen recuperar viejas pasiones, ocultas bajo el maquillaje instalado por los preparadores de cuerpos, vuelven a expresar odio, dolor, miedo y sobre
gestores de esta tierra. Las elegías, tal como lo pensaba
4
Esto significa, a propósito de Alcántara, la toma de partido por una estética que anula la vieja noción de belleza y fealdad que determinaba en el pasado la recepción de la obra de arte. En la formulación de Kant, la distribución de lo sensible es asimilada por la experiencia sin concepto. De este modo, el pensador alemán concibe la belleza como aquello que se asume sin una intervención sistemática del intelecto. No obstante, con el expresionismo alemán, el desenvolvimiento de las primeras vanguardias artísticas del siglo xx –quizá la más rica herencia para los pintores latinoamericanos de la segunda mitad de este siglo–, la noción de belleza se sustituye por la imagen en posición de hecho estético. En otras palabras, la imagen anula las intervenciones del gusto como expresiones proverbiales de la cultura y propone la formación de un nuevo público que ha de acontecer en el vínculo con la obra. Así entramos a una serie conmovedora en su configuración y en su evocación histórica, Hombre caído, un conjunto de dibujos en grafito donde Alcántara inventa un anfiteatro, que es al mismo tiempo el lóbrego escenario de su país, donde compone en una serie de elegías a los seres anónimos
Arthur C. Danto reflexionando en torno a los cuadros
114
DANTO, Arthur C. El abuso de la belleza, la estética y el concepto del arte. Barcelona, España: Paidós Ibérica, 2005. pp. 163-164.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
en un féretro, que sin embargo es un espejo que tiene la propiedad de reproducir su figura hacia atrás, tal vez hacia un pasado, como si desde allí dirigiera sus fuerzas, y aun inutilizado por la muerte mantuviera el mando en sus tropas. Esta es una bella alegoría de aquello que la muerte no destruye, la memoria de un hombre que todavía recorre los campos, los viejos caminos y parcelas donde hizo su gesta. Estas obras: Hombre caído y Las muertes de… son verdaderos hallazgos, si se quiere, minimalistas de la composición, la disposición de la imagen sobre el papel, esa soledad en una superficie que avasalla al dibujo, es una toma de decisión expresiva, tal como lo definía Henri Matisse:
todo desconcierto por su condición última. La técnica del grafito en estas figuras resulta apropiada, pues la luz opera como estilete que usa el tiempo y escenifica el destrozo. Sin embargo, el pintor no se resigna al anonimato de estas figuras, y aunque desalojado de los obituarios, ajeno a la información policiva o judicial, recurre en un solo caso a la invención de la identidad: La muerte de Agostinho Kalundu, nombre con el cual Alcántara disuade al mundo de que lo que acaece en suelo colombiano hunde sus raíces en las más atroces masacres de los pueblos africanos. Hay una imagen turbadora, una especie de retrato de un cadáver con el rostro acribillado, el traje de ceremonia y un extraño énfasis que parece delatar la fuerza de sus convicciones, que ilustra la no capitulación aun en medio del oprobio y la tortura, se trata de La muerte de Miguel Suárez, un sindicalista asesinado en los años sesenta. Así mismo, es La muerte de Guadalupe Salcedo, un homenaje al legendario guerrillero liberal de los Llanos Orientales, corajudo campesino que firmó una amnistía en 1954 con el Gobierno conservador de Colombia, diez meses después de haber depuesto las armas en el primer acuerdo de paz realizado en el país, y quien fue traicionado y asesinado el seis de junio de 1957, en una calle de Bogotá. Alcántara lo representa inmerso
Para mí, la expresión no reside en la pasión que está a punto de estallar en un rostro o que se afirmara con un movimiento violento. Se encuentra, por el contrario, en la distribución del cuadro; el lugar que ocupan los cuerpos, los vacíos a su alrededor, las proporciones, todo juega un papel concreto. La composición no es más que el arte de disponer de manera decorativa los diversos elementos con los que un pintor cuenta para expresar sus sentimientos. En un cuadro, cada elemento ha de estar a la vista y representar el papel que le corresponde, ya sea principal o secundario. Aquello que no tenga una utilidad concreta dentro del cuadro es, por esta misma razón, molesto. Toda obra comporta una armonía de conjunto y cualquier detalle superfluo podría ocupar en el espíritu del espectador el lugar de otro detalle esencial.5 En la obra de Alcántara hay un desalojo radical de la anécdota, en ella no intervienen elementos que podrían funcionar como distractores de la consolidación de la imagen, tal vez el espacio vacío del papel en blanco, en esta sala de despojos, permita que el espectador merodee alrededor de los féretros o cadáveres como un curioso que quiere saber del origen de esas criaturas irredentas, un necesitado de que la noticia se complete. El espectador va a estas imágenes en calidad de doliente, con el fragmentario conocimiento de quien algo sabe del trasunto vital de esos seres, o que por lo menos MATISSE, Henri. Escritos y consideraciones sobre el arte. Barcelona, España: Paidós, 2010. p. 51.
5
115
Entorno íntimo
1948 - 1972
visualiza en ellos el funesto acontecer de la vida social en su país. Los recorridos de la muerte en los cuadros de Alcántara no tienen ideología, ese componente es una ausencia que paradójicamente se revela como propiedad de quien penetra en su obra. El pintor no delinea un punto de vista que doblegue su composición al servicio de una doctrina moral o política. Su trabajo consiste en dejar insinuado con la violencia del trazo, el ímpetu y la fatiga del dibujo, un estado de ánimo que provoque el estallido mental en quien ose detenerse en esta luctuosa galería.
La serigrafía y el original múltiple En 1970, Alcántara es invitado a la I Bienal del Grabado Latinoamericano, en San Juan de Puerto Rico; este viaje reviste una gran importancia por cuanto en él y por intermedio del galerista colombiano Julián Domínguez, que invita al pintor a exponer en su galería El Morro,
116
1970 - 1984
1980 - 2007
en San Juan, conoce al artista gráfico Lorenzo Homar, quien lo pone en contacto con una técnica que hasta ese momento le es ajena: la serigrafía. Lorenzo Homar simpatizó de inmediato con el pintor colombiano, lo condujo a su taller y lo invitó a realizar unos ejercicios prácticos sobre el arte serigráfico. Consideraba el maestro que la destreza que exhibía el dibujante en los cuadros de la exposición y su destacada habilidad para la interpretación figurativa, no naturalista y más bien informal, lo constituiría en un aprendiz digno de una técnica que reclama en sí misma la intrépida intervención de un artista, que ha de operar de manera directa en la seda, con una excepcional capacidad de volver el accidente parte de la composición y el pentimento un rediseño sobre el mismo tamiz, pero sin sustituir la copia. De esta experiencia se ejecutaron dos obras elementales con las cuales se sigue la técnica tradicional de la serigrafía que utiliza un mínimo de tirajes, que en el caso que nos ocupa, alcanzó a tres. Son unas Caras
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Cara estado 3. Primera serigrafía experimental, 50 cm x 35 cm, 1970. Taller de Lorenzo Homar. San Juan de Puerto Rico.
Sin título. Segunda serigrafía experimental, ejemplo de error en sobreposición de imágenes, 50 cm x 35 cm, 1970. Taller de Lorenzo Homar. San Juan de Puerto Rico.
De izquierda a derecha, Antonio Frasconi, Pedro Alcántara y Lorenzo Homar, en su taller, 1972. San Juan de Puerto Rico. Foto: Max Toro.
deformadas que merodean la composición pictórica de las máscaras de carnaval y cuya expresividad reúne lo funesto, la fiesta y la aparición, elementos que de modo premonitorio anuncian trabajos posteriores en relación con la cultura popular. Alcántara descubre que ese único tamiz que soporta los cambios de diseño y toda clase de variaciones, puede sostener en su superficie la elaboración de una obra más compleja que alcance la textura, la integridad de tonos y de colores de una obra ejecutada con las
técnicas tradicionales del óleo, el carboncillo, el pastel, el grafito, el acrílico o cualquier técnica mixta. Orientado por su sentido crítico y su comprensión política del arte, Alcántara ve en la técnica de la serigrafía la posibilidad de acercar al Gran Arte a sectores de la sociedad privados de un acceso directo a las obras, sobre todo porque el producto serigráfico tiene las condiciones de un original. El proceso de su ejecución muestra cómo, después de cada tiraje, se anula la plancha y sobre la seda se vuelve a dibujar las veces que sea necesario. Por
117
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
El día que me quieras. Serigrafía, 70 cm x 50 cm, 1983.
Mónika. Serigrafía, 50 cm x 35 cm, 1984.
consiguiente, no hay una memoria material conservada. A esto se le llamó el original-múltiple. Desde el temprano Renacimiento hasta muy entrado el siglo xix, los artistas se enfrentaron al problema, con las técnicas de reproducción, de cómo garantizar la conservación del original y con ello proteger su peculio. En algunas ocasiones con la intención de mantener el control sobre su obra, los artistas conservaban sus planchas o las destruían, de tal modo que eran ellos quienes, en la etapa más apremiante de sus negocios, decidían cuándo volver a sacar al mercado una imagen, sin la determinación del mecenas o de lo que hoy conocemos como la industria gráfica. La investigadora de arte mexicana, Hortensia Mínguez García en su ensayo Copia versus original-múltiple, una relación dialógica en el arte gráfico reproducible, afirma: Paralelamente, en concordancia con los valores capitalistas y fines mercantiles de valoración, tasación, promoción y venta de la obra, los grabadores comenzaron a creer en la idea de restringir el tiraje de una obra y la cancelación de la matriz una vez conclui-
118
da la edición. Y aunque los miembros de la decimonónica Société des Aquafortistes sí realizaban tiradas muy largas hasta 1865, la cancelación de las placas y la firma de las estampas fueron desde entonces un hábito muy común para las generaciones venideras, sobre todo, gracias a las aportaciones de Whistler, Seymour Haden, Meryon y Toulouse-Lautrec quienes, como sus contemporáneos, confiaban fielmente en que este nuevo hacer legitimaría la autenticidad de la estampa y les protegerían, en cierto modo, de futuras ilegalidades.6 Con la presunción de legitimar la propiedad para el eventual comprador que anhela un original, los artistas definen la copia como un original-múltiple, bajo el acuerdo tácito de la firma y la numeración, colocada en el papel a mano y por el autor. Sin embargo, lo que hace extraordinaria a la serigrafía como medio técnico, es que ella, dada su naturaleza, elimina la posibilidad de volver a reproducir la obra luego de la edición realizada con un volumen limitado de copias. Esto quiere decir que tanto por el sistema técnico utilizado como por la rúbrica del artista se establece de un modo auténtico y sin discusión, la condición del original-múltiple. Hay en este proyecto el incipiente potencial de un cambio radical en el arte contemporáneo con el uso de las nuevas tecnologías y su puesta al servicio del MÍNGUEZ, Hortensia. Copia versus original-múltiple. Una relación dialógica en el arte gráfico reproducible. Revista Arte Individuo y Sociedad, 23 (1). Chihuahua, México, 2013. p 83. [En línea] Recuperado el 1 octubre a las 11:00 a.m. Disponible en: http:// revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/download/41165/39374.
6
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
119
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
mercado. Ese genio del marketing fundador del Pop Art, Andy Warhol, logró conmocionar la ciudad-centro del mundo, Nueva York, con dos ideas sustanciales: romper con el expresionismo abstracto y retornar a la figuración, pero esta vez con las técnicas de reproducción de ágil control estético y de fácil recepción. En este sentido, el desarrollo industrial de la sociedad norteamericana, su creciente expansionismo tecnológico y su urgencia por ejercer un control del gusto del consumidor a través de incesantes campañas publicitarias, le permitió a este genio del mundo moderno, articular lo que él concebía como arte, a un consumo directo en la misma proporción de los productos industriales o, de la mano con ellos, al extremo de constituir un público que no podía apreciar el producto que tenía en sus manos sino por una mediación estética. Antes de degustar los contenidos de las latas de conserva, los paquetes de golosinas o las botellas de licor, había que saborear etiquetas: Warhol acabó con la idea de artista tradicional usando procedimientos fotomecánicos. Al descubrir las posibilidades de las técnicas de reproducción, dejó la pintura al óleo y empezó a utilizar la serigrafía. Se trata de una antigua técnica de grabado de origen chino, poco utilizada en siglos re-
120
1980 - 2007
Lorenzo Homar y Pedro Alcántara, 1972. San Juan de Puerto Rico. Foto: Max Toro.
De izquierda a derecha, el asistente del maestro Homar, Pedro Alcántara y Lorenzo Homar, analizando una obra de Peter Milton, 1972. San Juan de Puerto Rico. Foto: Max Toro.
cientes porque, al no permitir sombreados ni claroscuro, se consideraba poco expresiva. Consiste en pasar tinta de un tamiz a un soporte de papel mediante la presión de una paleta con la que distribuye la tinta por la superficie, en la que previamente se han tapado las zonas por donde no debe pasar, quedando de este modo el dibujo previsto. La textura visual que resulta es lisa y homogénea porque no se utiliza pincel; por tanto, sólo se logran colores planos.7 El proyecto que Alcántara visualiza es un desvío directo de la propuesta del Pop Art, pues Alcántara entiende que la técnica de la serigrafía permite efectivamente poner en crítica el expresionismo abstracto, mantener el informalismo que se expresa PEREA, Margarita; GARCÍA, Laura. Andy Warhol. Madrid: Susaeta, 2009. p. 103.
7
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Peter Milton, Hidden Cities III: Continuum. Grabado, 77.5 cm x 113 cm, 2006. [En línea] http://www.petermilton.com/
Mauricio Lasansky frente a uno de sus dibujos de la serie Los dibujos nazis. www.artfinding.com
con vigor en la plástica latinoamericana y optar por una salida, no hacia el mercado, donde el arte pierde o arruina su condición alegórica e irónica, su poder de interrogar con profundidad la condición del ser en la historia y del ser en el pensamiento, sino hacia el arte que en las culturas latinoamericanas tiene mucho que explorar, tiene la obligación de penetrar los imaginarios populares y lo que es más fuerte aún, la de mantener un diálogo crítico y valorativo de las grandes tradiciones del arte.
Las bienales de grabado y el surgimiento de los talleres8
técnicos. Este encuentro de los artistas americanos tuvo como antecedente más significativo la I Bienal del Grabado que se realizó en Puerto Rico y donde participó Pedro Alcántara, de ella estuvieron ausentes los artistas norteamericanos, que en la Bienal de La Tertulia fueron invitados, dado que en Estados Unidos florecía con mucho tesón un pensamiento y una práctica pictórica disidente con el proyecto de Warhol, The Factory, y que se alineaban en la defensa del Gran Arte, entre ellos Peter Milton y el argentino residente en Estados Unidos Mauricio Lasansky, quien había conquistado un gran reconocimiento con Los dibujos nazis, creados con lápiz de plomo, collage, agua y lavados a base de esencia de trementina, sobre papel comercial común. La presencia de estas individualidades produjo una aceptación
Para 1971, Alcántara logra adelantar una iniciativa que puso en conocimiento de sus colegas y de la dirección del Museo de Arte Moderno La Tertulia: la organización de la I Bienal Panamericana de Artes Gráficas en Colombia, patrocinada por Cartón de Colombia, donde se albergarían obras en tres géneros: Dibujo, Grabado y Diseño Gráfico. Este certamen tuvo el propósito de aglutinar a los artistas del continente, propiciar un conocimiento de sus propuestas expresivas, identificar los lazos de identidad que podía haber entre ellos, ya que se sabía de otros lugares distintos a Cali y a Colombia, donde se desenvolvía un movimiento con afinidades tanto en lo estético como en sus hallazgos Sobre el desarrollo cultural del medio gráfico en la ciudad de Cali y la constitución de los Talleres de Grabado en la década del setenta se consultó la tesis de maestría titulada Un lugar sin secretos: Taller Corporación Prográfica de Cali 1977-1982 de la maestra en Artes Plásticas e investigadora colombiana Adriana María Ríos Díaz. Investigación sustentada en la Universidad Nacional de Colombia en el 2013, y se examinaron documentos históricos proporcionados por Pedro Alcántara Herrán. 8
121
Entorno íntimo
1948 - 1972
entusiasta y masiva por parte del medio artístico en toda América. Para efectos de una adecuada valoración de las obras, el otorgamiento de premios y el desarrollo de un diálogo sobre las diversas perspectivas del arte contemporáneo, se conformó, por iniciativa de Alcántara, junto a las directivas del Museo y la asesoría de Lorenzo Homar, un jurado de artistas nacionales e internacionales que le otorgara la suficiente respetabilidad a un proyecto que se iniciaba con mucho entusiasmo en la ciudad de Cali. Entre los jurados internacionales asistieron el artista Lorenzo Homar (Puerto Rico), el tipógrafo Hermann Zapf (Alemania), el grabador y crítico Peter Milton (Estados Unidos), el historiador del arte y crítico Sadajiro Kubo (Japón) y el crítico y poeta Juan Calzadilla (Venezuela). Alcántara gana el primer premio de dibujo con la serie Son sombra de guerreros. Con este evento se rompió el encierro conventual que confinaba el arte nacional a una actividad restringida, la mayoría de las veces a la localidad de donde fuera el artista, y empezó así un proceso de intercambio internacional que propició la participación de muchos artistas gráficos en otros lugares del continente, Europa y Oriente, donde sus obras fueron consideradas
122
1970 - 1984
1980 - 2007
Taller Maestro, Museo Rayo y Corporación Prográfica, Centro Administrativo Municipal (CAM), al fondo, el maestro Omar Rayo, 1984.
Pedro Alcántara y Phanor León, taller de la Corporación Prográfica, 1977. Foto: Pakiko Ordoñez.
Páginas del libro El mal y el malo. Serigrafía, 46 cm x 26.5 cm (abierto), 1974. Colección Pedro Alcántara Herrán.
críticamente y donde su participación contribuyó a fortalecer las iniciativas que se desarrollaban en esos países, lo que condujo a que el Museo de Arte Moderno La Tertulia, en esa época presidido por Maritza Uribe de Urdinola y dirigido por Gloria Delgado Restrepo, se constituyera en el eje dinamizador de un proyecto que extendió sus alcances al ámbito internacional con el cual se adelantó, en términos estrictos, la puesta en práctica de la primera experiencia museográfica en el país. En la II Bienal del Grabado Latinoamericano de Puerto Rico, realizada en 1972, Alcántara le propone a Lorenzo Homar la creación de un taller de serigrafía
2007 - 2013
Fondo Alcántara
enfocado en poner en común esta técnica con artistas de un amplio reconocimiento en el país. Con La Tertulia y Cartón de Colombia se concertó la ejecución de esta iniciativa en el año 1973, lo que permitió la elaboración de un portafolio en el que participaron importantes artistas nacionales: Enrique Grau, María de la Paz Jaramillo, Phanor León y Pedro Alcántara, con la asistencia técnica de Álvaro Vanegas, en ese entonces aprendiz y quien posteriormente fuera el galerista más importante de la ciudad. Los artistas participantes adhirieron a la propuesta técnica de la serigrafía por cuanto entendieron, bajo la orientación del maestro
Cronologías
Textos documentales
Homar, los alcances que ella tenía para realizar obras de una inmensa complejidad pictórica. Este taller de puertas cerradas se abría episódicamente a un grupo de personalidades de la cultura en la ciudad, con el propósito de hacer comprender la trascendencia de lo que se iniciaba con el uso de la serigrafía para fines plenamente artísticos, la noción del original-múltiple y sobre todo, la necesidad de crear formas organizativas alrededor de la creación, pues la técnica serigráfica reclama un trabajo colectivo. Para 1974 recibe la beca de Macdowell Colony en Peterborough, New Hampshire, Estados Unidos. En compañía de su entonces esposa, la pintora Virginia Amaya y en cumplimiento de lo estipulado por la beca obtenida, realiza en Estados Unidos la obra serigráfica El mal y el malo, consistente en un libro de arte, cuyo contenido son dibujos facturados en serigrafía que dialogan con textos poéticos extraídos del Canto general de Pablo Neruda. Decimos que son dibujos que dialogan, por cuanto Alcántara y Virginia Amaya evaden conscientemente la ilustración y penetran con su figuración el clímax dramático de los textos literarios. En los poemas de Neruda, la relación naturaleza e historia no establece fronteras, mercaderes, traficantes, filibusteros, prostitutas, los modales de más bajo linaje
123
Entorno Ăntimo
124
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
125
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Páginas del libro El mal y el malo. Serigrafía, 46 cm x 26.5 cm (abierto), 1974. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Isaías 14: 20–11, de la serie La danza de la muerte. Serigrafía, 50 cm x 35 cm, 1976.
Moneda de cien pesos mexicanos, conmemorativa de los 400 años del Quijote de la Mancha, acuñada con la imagen Calavera Quijotesca de José Guadalupe Posada, zincograbado de 1910. México. [En línea] http://img51.imageshack.us/
Isaías 59: 7,8, de la serie La danza de la muerte. Serigrafía, 50 cm x 35 cm, 1976.
Isaías 42: 18, de la serie La danza de la muerte. Serigrafía, 50 cm x 35 cm, 1976.
en la condición humana, se mezclan con la hienas, los buitres, las serpientes, las ratas, los gusanos, alimañas de la más baja estirpe en el reino animal. El hecho dramático se consigue cuando esta conjunción entre el bárbaro y la bestia diluye la distinción, y eso explica el saqueo, el robo, la usura sin ningún asomo de culpa, sólo identificado por la brutalidad de la canalla. En estos dibujos hace presencia la desolación, la tierra baldía, atiborrada de cadáveres, la mesa del banquete donde las bestias de la naturaleza y las del poder se reparten el botín y la carroña. La intervención de las letras, que son también dibujos, nos advierten de un vínculo que subyace a la obra de arte: la urgencia de una poiesis que requiere ser verbalizada, y la urgencia de una escritura que quiere obtener las virtudes de la imagen. De regreso a su país, y ya con la plena convicción de que el proyecto gráfico se vislumbra como una alternativa dinamizadora del arte en Colombia, funda el Taller Experimental de Gráfica, en compañía de Virginia Amaya, María de la Paz Jaramillo, Phanor León y Óscar Muñoz, en un espacio que propició el desarrollo de iniciativas individuales en el ámbito de la gráfica a un
126
bajo costo, por cuanto los instrumentos técnicos y las condiciones logísticas eran obtenidos a través de la comercialización de proyectos colectivos. En este período, Pedro Alcántara elabora una serie de serigrafías en pequeño formato que tituló La danza de la muerte, en una explícita evocación a Hans Holbein, el joven, grabador renacentista que produjo una serie titulada Tontentanz o La danza de la muerte. Del mismo modo como en El mal y el malo, Alcántara se vale de textos literarios que le ayudan a penetrar el dramatismo de su figuración. Utiliza fragmentos bíblicos del profeta Isaías, que resultan verdaderas premoniciones a la hora
2007 - 2013
Fondo Alcántara
de contemplar las imágenes que nos presenta el pintor. Quizá, en un estudio más detenido haya que indagar hasta dónde penetra la metáfora del texto bíblico y hasta dónde llega la fuerza metafórica del dibujo. Algunos críticos han visto en La danza de la muerte de Alcántara un vínculo directo con el artista mexicano José Guadalupe Posada, asunto que nos parece evidente a la hora de observar los trazos, las líneas que se devuelven en sí mismas y edifican las figuras, pero esto es un asunto común en la plástica latinoamericana, un dibujo cercano a la caricatura que por la vía del humor y quizá del tremendismo, quiere indagar sobre las pasiones. A nosotros nos interesa más bien observar en estas imágenes el carácter teatral de las mismas y entender que el dibujante hace una puesta en escena de asuntos de la historia, cuyo texto dramático contribuye a configurar el profeta Isaías y el lector. Tal vez la relación con Guadalupe Posada se halle en el compromiso que ambos dibujantes admiten con la cultura popular. En el Taller Experimental de Gráfica, sus fundadores elaboran en 1975 dos portafolios: Solidaridad, homenaje al pueblo chileno y Cinco mujeres latinoamericanas. Estas carpetas generaron recursos para el taller y facilitaron su sostenibilidad. En la carpeta Cinco mujeres latinoamericanas, Alcántara realiza un homenaje a
Cronologías
Textos documentales
Mariana Grajales, madre de los Maceo, compañeros de Martí y mártires de la Revolución cubana contra el colonialismo español. Se trata de un verdadero retrato, donde el dibujante no busca enaltecer la figura a través de la idealización o el logro de la perfección, orientado por un ideal de belleza, sino que penetra con mucha agudeza el carácter humilde y simultáneamente severo de una mujer que se ha acicalado para cumplirle la cita al fotógrafo, pero que no logra dejar en casa su origen, el rastro atávico de una cultura y de una condición social. Esta obra de corte realista vuelve a situar en la discusión estética la imposibilidad del arte para ser fiel al objeto; el pintor que observa, modifica el objeto de su observación y pone su punto de vista, instala una medida, establece parámetros, sin los cuales es imposible transmitir una emoción. A este respecto, el investigador francés Pedro Azara, quien realizó un cuidadoso estudio sobre el retrato en Occidente, formula la siguiente pregunta que intenta responder: ¿Cuál es, entonces, la unidad de medida con la que el artista juzga o mide al hombre, y sin cuya existencia el retrato es descomedido, y deja, así pues, de tener sentido? Una medida es una entidad que está fuera y cuya
127
Entorno Ăntimo
128
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Mariana Grajales. Serigrafía, 70 cm x 50 cm, 1975.
María Eudoxia Arango y el maestro cubano Mariano Rodríguez en el taller de la Corporación Prográfica, durante el desarrollo del Portafolio Cuba-Colombia raíces comunes, 1978. Cali, Colombia. Foto: Hernando Rojas.
Niña diosa. Serigrafía, 70 cm x 50 cm, 1986.
suerte no depende de lo que debe ser medido. Es sólida y perfecta, como una regla de titanio irisado. Lo mesurable es mudable y cambiante, evoluciona con el tiempo, más la unidad de medida es invariable y nada le afecta. Es inmune a las inclemencias, y está por encima de las contingencias. Es dura, inflexible. Nada la puede modificar ni torcer, ni la fuerza ni las súplicas.9 AZARA, Pedro. El ojo y la sombra, una mirada al retrato de Occidente. Barcelona, España: Gustavo Gili, 2002. p. 121.
9
La toma de decisión del artista, su punto de vista, pone la medida y con ella funda la permanencia, lo que el tiempo pueda hacer en su objeto está fuera de su obra, su objeto es único, indivisible, y el estado de ánimo que incorpora habrá de ser percibido en la contingencia de la lectura. En la obra, su objeto, Mariana Grajales, permanece sin alteración, entero, tal parece que el artista depone su pasión para que esa figura humilde hable desde ahí al tiempo. Para el medio cultural, la experiencia de los talleres es, de alguna manera, un corolario lógico de los desarrollos organizativos que un importante sector de la cultura consigue en esos años. El movimiento teatral colombiano, impelido por sus necesidades técnicas, logísticas y de permanencia, se organiza en grupos que avanzan hacia la profesionalización, lo que los obliga a concertar con el sector público y privado y con la comunidad, espacios adecuados para desarrollar su trabajo artístico; y junto a estas necesidades de orden pragmático urgentes en su práctica, se agregan las de conseguir recursos para garantizar el sustento de los actores y la sostenibilidad del grupo. De un modo menos sistemático, los músicos en el país, con sus orquestas y agrupaciones, también se expresan organizativamente, solo que sin un proyecto claro de concertación con el Estado, la mayor parte de las veces, sus asociaciones tienen solamente un interés comercial. La iniciativa de Alcántara y sus compañeros es muy importante, por cuanto el sector menos protegido y carente de organización, es el de los artistas plásticos. Así que los talleres se convierten en instrumentos para la comercialización, difusión y socialización de
129
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Detalle de La danza de la muerte. Serigrafía, 70 cm x 50 cm, 1976.
Detalle de La danza de la muerte. Serigrafía, 70 cm x 50 cm, 1976.
las obras, independientemente de la gestión de las galerías o de los marchantes. Adicionalmente, en ellos se generan espacios muy valiosos para la reflexión artística, la valoración estética y sobre todo, en el candente panorama social del país y de América Latina, para la discusión política. De ahí que el taller resulte un encuentro de voluntades, de afinidades ideológicas y culturales que son los dispositivos que garantizarán su sobrevivencia. Por iniciativa de las directivas del Museo de Arte Moderno La Tertulia, en 1976, se realiza un taller con un grupo seleccionado de artistas, para ejecutar un portafolio de obra gráfica que se constituiría en el primero efectuado por el Museo con fines económicos, y con el propósito de reunir en un proyecto colectivo varias generaciones de artistas con un amplio reconocimiento. El portafolio, dirigido por el maestro Lorenzo Homar, reunió obras de Enrique Grau, Edgar Negret, Juan Antonio Roda, Luis Caballero, María de la Paz Jaramillo y Pedro Alcántara, de nuevo con el apoyo técnico de Álvaro Vanegas. En este taller, Alcántara cumple la función de asistente del director y realiza su obra: La danza de la muerte. Se trata de la continuidad de las pequeñas serigrafías realizadas en el setenta y cuatro, solo que ahora presenta su figuración en un formato mayor, donde sitúa en el centro la escena que parece
130
ser la más dramática: la muerte, en medio de despojos y fragmentos de cadáveres, se esfuerza por arrastrar a una dama moribunda. En derredor hay una serie de cuadros que presentan el acontecimiento de la muerte
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
La danza de la muerte. Serigrafía, 70 cm x 50 cm, 1976.
131
Entorno íntimo
1948 - 1972
en contextos definidos, donde es posible visualizar el carácter de los victimarios, sus orígenes sociales, sus confabulaciones, el gozo y la fiesta en la devastación, el desamparo y el dolor de las víctimas. Con estas viñetas es fácil inventar un orden para identificar por qué camino entra la muerte, hacia dónde van sus pasos, cuál es su designio y qué órdenes cumple. La teatralidad de estos acontecimientos se expresa con figuras del imaginario popular, que simbolizan la muerte como un esqueleto con guadaña, se la representa opulenta y satisfecha en las orgías del poder o en las celebraciones de carnaval. El símbolo de la muerte es también la representación de lo perecedero, de lo que ha de deshacerse en la ineluctable evolución de las cosas. Es un símbolo de la tierra, el escenario de lo contingente, lo que marcha hacia la degradación. Aun en medio del dramatismo de estas imágenes, se percibe en ellas el rito del pasaje, solo que no de un modo natural, sino inducido por los agentes de la muerte. En esta obra, la muerte es igualmente el anuncio de un mundo desconocido que en la mitología popular se reconoce como el infierno, pero que Alcántara lo propone cercano, lo sugiere doméstico, tal vez cotidiano, es el infierno de nuestro aciago vivir.
132
1970 - 1984
1980 - 2007
Dos sucesos tienen relación con implicaciones distintas: el éxito del portafolio editado por el Museo de Arte Moderno La Tertulia, que tuvo una excelente circulación y que produjo los resultados económicos esperados, y de otra parte el declive y la fatiga del Taller Experimental de Gráfica de Cali, ocasionado por las dificultades económicas y quizá por la ausencia de convicciones entorno al futuro de esa propuesta organizativa. No obstante, Alcántara comprende que es necesario dar un salto cualitativo hacia la consolidación de un proyecto con una amplia aceptación social, que implica el reconocimiento de una técnica cuya aplicación es invaluable para la obra de arte –como lo demostró el éxito del portafolio–, y crea una organización con una orientación más administrativa, que pueda atender los vínculos comerciales y laborales de un modo sistemático, no dependiente de la improvisación o del azar. Con el respaldo de Virginia Amaya y el compromiso de Phanor León, quien había experimentado la realización del primer portafolio de La Tertulia, convocan a María Eudoxia Arango, vieja amiga y arquitecta de la Universidad del Valle, para fundar un nuevo taller que tuviera una dirección administrativa y una dirección artística. En el proyecto
2007 - 2013
Fondo Alcántara
De izquierda a derecha, Armando Berrío, Virginia Amaya, Pedro Alcántara y María Eugenia Duque en el taller de la Corporación Prógrafica, 1978. Foto: Hernando Rojas.
Cronologías
Textos documentales
Sangra corazón. Serigrafía, 70 cm x 50 cm, 1980.
133
Entorno íntimo
1948 - 1972
es convocado el historiador y crítico de arte, amigo personal de Pedro Alcántara, Álvaro Medina. Este grupo que forma parte de una reconocida filiación política, y milita en el partido comunista, formaliza el taller en 1977. Inicialmente se llamó Alcántara León ImpresoresMedina Arango Editores, pero después, por efectos de orden legal, adquirió la razón social de: Corporación Prográfica. Sus propósitos en el campo fueron bastante ambiciosos: […] la Corporación Prográfica tendrá como objeto social el de formar el desarrollo de las Artes Gráficas en todas sus manifestaciones, entendiendo por “Artes Gráficas” todas las obras impresas a partir de procedimientos gráficos como xilografía, el grabado en metal o intaglio, la tipografía, el grabado cincográfico, los medios fotomecánicos y fotográficos de impresión y otras formas gráficas avanzadas de impresión múltiple.10 La Corporación Prográfica en este período fue integrada por: María Eudoxia Arango y Pedro Alcántara Herrán, quienes se encargaban de la dirección Taller Corporación Prográfica, personería jurídica. Agosto 17 de 1977.
10
134
1970 - 1984
1980 - 2007
El maestro Alejandro Obregón, trabajando sobre un tamiz serigráfico en el taller de la Corporación Prográfica, 1977. Cali, Colombia. Foto: Pakiko Ordoñez.
Mujer parada en su tierra. Serigrafía, 63 cm x 46 cm, 1980.
administrativa, y Alcántara, de la dirección artística, adicionalmente Phanor León y Virginia Amaya como jefes de impresión, y más adelante se integró un grupo de aprendices –para ese entonces–, entre otros, Hernando Rojas, María Eugenia Duque y Jairo Agudelo quién hoy dirige un importante taller gráfico en la ciudad de Quito en Ecuador, en cierta forma, heredero de la experiencia de la Corporación Prográfica. En diciembre de ese mismo año, la Corporación Prográfica realiza su primera publicación con un portafolio titulado: El graficario de la lucha popular en Colombia, el cual reúne a treinta y dos artistas nacionales y se compone por veintisiete obras y cinco reproducciones, elaboradas en diversas técnicas gráficas: xilografía, serigrafía, grabado en metal y litografía. El producto alcanzó una circulación nacional
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
135
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Muerte a la muerte. Serigrafía, 50 cm x 35 cm, 1977.
e internacional: se expuso en La Habana en 1978, en Varsovia 1979, en Berlín, de la República Democrática Alemana, Sofía y Bucarest en 1980. La edición constó de cien ejemplares y era presentada por un texto de García Márquez titulado: Colón disfrazó de caníbales a los indígenas, porque era un genio de la publicidad. La carpeta se compuso con la participación de un artista anónimo del siglo xix, y los pintores, grabadores y dibujantes José María Espinoza, Alfredo Greñas, Ricardo Rendón, Pedro Nel Gómez, Luis Alberto Acuña, Luis Ángel Rengifo, Carlos Correa, Alipio Jaramillo, Manuel Parra Espartaco, Enrique Grau, Alejandro Obregón, Juan Antonio Roda, Jorge Elías Triana, Fernando Oramas, Alfonso Quijano Acero, Pedro Hanne Gallo, Augusto Rendón, Lucy Tejada, Arles Herrera, Rodolfo Velázquez, Mario Gordillo, Luis Caballero, Sonia Gutiérrez, Phanor León, Jorge Mantilla Caballero, Antonio Barrera, María de la Paz Jaramillo, Gustavo Zalamea, Óscar Muñoz, Virginia Amaya y Pedro Alcántara. Alcántara participa en el portafolio con la obra Muerte a la muerte, el tema del que no se retira y para el que la técnica serigráfica le presta grandes servicios. En esta pieza Alcántara reitera su modo de ver el infierno, que es también su modo de interpretar la historia. La muerte son los ejércitos, hordas desenfrenadas que salen a detener otras hordas igualmente coléricas, pero estos ejércitos son formados por muertos que aún anhelan vencer la muerte, una figuración oscura donde la luz penetra para insinuar el empuje y el vigor del desenfreno de esos seres desechos que se obstinan en herirse. En las tradiciones populares la muerte es hija de la noche y lo que es más grave, es hermana del sueño, se espera de ese parentesco el poder regenerador que implica despertar. Pero como siempre, Alcántara evade el mito tradicional para inventarnos su propio mito, una escena onírica que opera como una pesadilla que frustra en el durmiente el despertar. Quienes entramos
136
en esta sugestiva gráfica, tenemos que permanecer ahí, inventariando el destrozo, y quizá en medio de la oscuridad, el ruido de los metales y la pólvora, inermes ante el furtivo golpe. El lector es víctima y victimario en el sueño de Alcántara, que es el modo de decir que somos responsables del acaecer histórico. Entre las actividades del taller de la Corporación Prográfica se destaca el infatigable trabajo por
2007 - 2013
Fondo Alcántara
consolidar los vínculos internacionales con los artistas gráficos y sobre todo comprometer en la ejecución de los portafolios la presencia de fragmentos literarios, discursos, proclamas de importantes figuras de la literatura nacional y latinoamericana. En 1978 se elabora el portafolio Cuba-Colombia raíces comunes, bajo la dirección de Pedro Alcántara, portafolio compuesto por seis artistas cubanos y seis artistas colombianos,
Cronologías
Textos documentales
con prólogo del poeta cubano Nicolás Guillén y con la introducción del poeta colombiano Luis Vidales. Dentro de la gráfica es muy significativa la presencia de importantes artistas de la tradición pictórica cubana como Wifredo Lam, René Portocarrero, acompañados por los artistas Mariano Rodríguez, Luis Martínez Pedro, Carmelo González y Raúl Martínez. De la orilla colombiana hacen presencia: Pedro Nel Gómez,
137
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Hombre delante de su mar. Serigrafía hecha para la carpeta del Museo de Arte Moderno de Cartagena, 70 cm x 50 cm, 1978.
Dibujo preparatorio para la carpeta de serigrafías Alcántara evoca a Martí. Pastel, lápiz y tinta china sobre papel, 50 cm x 35 cm, 1979. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Dibujo preparatorio para la carpeta de serigrafías Alcántara evoca a Martí. Pastel, lápiz y tinta china sobre papel, 50 cm x 35 cm, 1979. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Alcántara elabora una carpeta individual que tituló: Alcántara evoca a Martí. Este trabajo constituye, en el ámbito de su producción serigráfica, una de las
Alejandro Obregón, Enrique Grau, Juan Antonio Roda, Augusto Rendón y Pedro Alcántara Herrán. El que en esta carpeta sean los poetas Guillén y Vidales quienes la presentan, es muy significativo a la hora de evaluar el trabajo del taller, que siempre intentó mantener relaciones artísticas con la expresión literaria nuestra y del continente, del mismo modo que lo hacía con los artistas del teatro. Para contribuir al desarrollo del Museo de Arte Moderno de Cartagena, que sufría la enorme indolencia del Estado, la Corporación Prográfica acompaña a Alejandro Obregón y a Enrique Grau en la elaboración de una carpeta de solidaridad con el Museo, titulada 10 artistas y un Museo. Se configuró con diez obras gráficas de los artistas: Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Darío Morales, Antonio Barrera, Ana Mercedes Hoyos, Santiago Cárdenas, Álvaro Barrios, Pedro Alcántara, Enrique Grau y Alejandro Obregón. Esta campaña nacional garantizó que sectores de la cultura, de la vida social y política de Cartagena, se interesaran de una manera más comprometida con el destino del Museo, lo que garantizó su consolidación y que se convirtiera para el día de hoy en una de las instituciones de más importancia en la ciudad.
138
figuraciones más importantes al culminar la década del setenta, por cuanto habría que leer estos dibujos como una síntesis de todo su trabajo anterior y el anuncio de un proyecto pictórico que frente a sí mismo resultaría una ruptura; hablamos de Los ancestros, una serie que abrirá la puerta de los años ochenta. Decimos que hay una síntesis porque en estas figuras aún se percibe el aliento de La danza de la muerte, los salpicados del grafito en Hombre caído y La muerte de…, el vigor de Son sombra de guerreros, pequeñas huellas al servicio de unas imágenes que juntan el carnaval y el ritual funerario, que portan máscaras fracturadas para permitir que el actor que las porta pueda pronunciar los airados textos literarios de José Martí. El simbolismo de la máscara es altamente polisémico, unas veces anuncia la muerte, otras veces revela la posesión del reino inferior o también es la burla y la sátira. La interpretación de cada uno de estos modales la proporcionan los textos literarios del poeta cubano, escrituras con trazos enfáticos y arbitrarios que se integran a los dibujos. La máscara se apropia de la vitalidad del ser humano o de un animal en el momento de su agonía, cuando toma posesión del danzante encarna a otro ser fabuloso quien es el agente de una renovada potencia. En algunas tradiciones se cree que la máscara es peligrosa porque su condición es apropiarse de fuerzas ajenas y sustituir lo vital por sus funestos designios. En los dibujos de Alcántara estas máscaras delatan a unos sujetos que las
2007 - 2013
Fondo Alcántara
portan, pero que no pueden mostrar sus rostros, porque detrás de una máscara siempre habrá otra máscara, resulta así, una alegoría de la cultura, el ser social no habla, sino que es hablado, sólo tiene la palabra como poder desde el arte, por eso los textos de Martí resultan el lenguaje que debe ser usado por quienes luchan por la libertad. La carpeta Alcántara evoca a Martí participa en la Bienal de Artes Gráficas del Tercer Mundo, realizada en Londres y luego en Bagdad en 1980, en este certamen obtiene el tercer premio. Para esta época Alcántara es nombrado asesor y jurado en la Intergrafik de Berlín en la República Democrática Alemana, una cuatrienal que habría de constituirse en un evento de amplio reconocimiento para la Corporación Prográfica que continuará cumpliendo funciones de asesoría y de selección de artistas colombianos que habrían de ser sugeridos como posibles participantes en los habituales eventos de la Intergrafik. The Sings Gallery, en Nueva York, una galería especializada en arte latinoamericano, invita a Alcántara, dado su reconocimiento en el mundo de la gráfica, a que realice un conjunto de obras para una exposición individual en sus instalaciones. Este
Cronologías
Textos documentales
evento es muy importante porque después de la carpeta Alcántara evoca a Martí, el pintor emprende la tarea de producir una figuración que en cierta forma representa una ruptura con su trabajo anterior. Elabora unas figuras que son efectivamente el antecedente, o mejor, la primera manifestación de esas entidades que conforman Los ancestros. Figuras antropomorfas que representan una silueta humana aún inconclusa, figuras mutiladas, sin ojos, pero que revelan los procedimientos de la naturaleza para construir sus formas. Se dice que en la naturaleza nada tiene un inicio y un término, la apariencia del comienzo o del final es el resultado de la observación que solo puede darse por un complejo sistema de referencias. Por eso, en estas entidades se evidencia un disturbio de las formas, expresado en trazos, rayones, cesuras y emplastos que insinúan oquedades, esquirlas y fracturas que donan al espectador una noción de tiempo inconmensurable para la configuración plena de estas manifestaciones. La intuición de Alcántara no logra mostrarnos el camino de su proyecto estético, estas entidades son incipientes, revelan un andar a tientas que el pintor todavía no controla ni logra visualizar. En la expresión figurativa de esta época no es posible dejar de lado un libro en serigrafía elaborado por
139
Entorno íntimo
1948 - 1972
Sin título, de la carpeta Alcántara evoca a Martí. Serigrafía, 63 cm x 46 cm, 1979.
140
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la carpeta Alcántara evoca a Martí. Serigrafía, 63 cm x 46 cm, 1979.
141
Entorno íntimo
1948 - 1972
Alcántara, con el cual participó en la Bienal de Brno en la antigua Checoslovaquia, en 1982, un evento especializado en la exposición internacional de libros de artistas. Los organizadores del evento, quienes conocieron el libro de arte El mal y el malo, producido por Alcántara, lo invitaron a que hiciera otro de semejantes características. Alcántara, con base en el poema Oda a la tipografía, de Pablo Neruda, inicia una indagación sobre el origen del lenguaje escrito que lo conduce a elaborar unas tablas con caracteres tipográficos de diversas evoluciones y de múltiples alusiones a culturas antiguas y modernas, las cuales fueron premiadas en la Bienal de Brno. Lo que hace interesante este proyecto es la atención que el artista presta a ese suceso que se hunde en la historia de los tiempos, el paso de la oralidad a la escritura. Las tablas funcionan en las culturas ancestrales, como salvaguardas de los saberes y visiones de mundo, y en la modernidad, donde el sitio lo ocupa el libro, éste funciona como extensión de la memoria. En los pueblos son múltiples los mecanismos por los cuales se intenta proteger el recuerdo, el filósofo italiano Ernesto Grassi hace una alusión a este momento crucial de la humanidad, rastreando el modo como acontece la interpretación:
142
1970 - 1984
1980 - 2007
El hombre hace historia sobre todo separando: mediante la elección salva partes del pasado, que traslada al presente para hacerlas revivir. Con esta actividad, el hombre demuestra que solo por medio del lógos (en su sentido original de capacidad de seleccionar y recolectar) puede afirmarse como ser histórico. Es evidente que esta capacidad va unida a lo que los griegos llaman hermeneuein y nosotros “interpretar”, ya que toda interpretación significa recolectar lo esencial, seleccionarlo y, de este modo resaltarlo.11 El paso de la oralidad a la escritura produjo un cambio de lugar para el recuerdo, las comunidades confiaban en un guardar de adentro que se le confería a los ancianos y eran ellos quienes protegían el saber ancestral, con la escritura los hombres más viejos de las tribus pierden ese poder, porque ahora el saber está confiado a unas tablas que están para ser leídas por las generaciones, es decir, un guardar de afuera que va a requerir de GRASSI, Ernesto. Arte y mito, Barcelona, España: Anthropos, 2012. p. 11.
11
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Sin título. Técnica mixta sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1980. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 101 cm x 74 cm, 1980. Colección particular.
Dos folios del libro Investigación sobre el lenguaje escrito, elaborado para la Bienal de Brno, antigua Checoslovaquia. Serigrafía, 56 cm x 42 cm, 1982.
Dos folios del libro Investigación sobre el lenguaje escrito, elaborado para la Bienal de Brno, antigua Checoslovaquia. Serigrafía, 56 cm x 42 cm, 1982.
muchos siglos de historia para que las culturas puedan finalmente considerarlo el depositario de la verdad sobre su trasiego y su saber. En los dos casos, el saber de adentro y el saber de afuera son intervenciones selectivas y por tanto expresiones de poder. Los celos con uno y otro son motivados por la desconfianza a las
Cronologías
Textos documentales
autoridades que se encargan de esta selección. Tal vez los conflictos interétnicos y las guerras tengan su origen en estas oscuras interpretaciones, tanto de la oralidad como de los libros que aun en nuestra época, por la vida religiosa, se conciben como sagrados: la Biblia, el Corán. La selección y recolección que formaliza Alcántara es una aproximación a la historia del lenguaje escrito y es también una decisión de poder, que en este caso le pertenece al artista, como en el pasado le perteneció al anciano de la tribu. Esta extraordinaria incursión en la gráfica en nuestro país, liderada por Pedro Alcántara y acompañada por los artistas colombianos y latinoamericanos, habría de concluir en su expresión organizativa, con la liquidación de la Corporación Prográfica en el año de 1987 debido a causas de diverso carácter, entre ellas la más importante, la intervención de Alcántara como dirigente político de la Unión Patriótica y su elección al Senado de la República, que no le permitió atender, en términos orgánicos, las vicisitudes domésticas del taller. No obstante, desde una perspectiva individual, se revela en su obra posterior la presencia de la serigrafía procesada en otros talleres del ámbito nacional e internacional, como el taller de Jairo Agudelo en Quito, Ecuador.
143
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Referencias bibliográficas AZARA, Pedro. El ojo y la sombra, una mirada al retrato de occidente. Barcelona, España: Gustavo Gili, 2002. DANTO, Arthur C. El abuso de la belleza, la estética y el concepto del arte. Barcelona, España: Paidós Ibérica, 2005. ELUARD, Paul. Antologías de escritos sobre el arte, los hermanos videntes. Buenos Aires: Proteo, 1967. FOCILLON, Henri. Tomado del libro de Paul Eluard, Antologías de escritos sobre el arte, los hermanos videntes. Buenos Aires: Proteo, 1967. GRASSI, Ernesto. Arte y mito. Barcelona, España: Anthropos, 2012. MATISSE, Henri. Escritos y consideraciones sobre el arte. Barcelona, España: Paidós, 2010.
144
MÍNGUEZ, Hortensia. Copia versus original-múltiple. Una relación dialógica en el arte gráfico reproducible. Revista Arte, Individuo y Sociedad, 23 (1), Chihuahua, México, 2013. [En línea] Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/download/41165/39374. Recuperado el 1 octubre de 2013. PEREA, Margarita y GARCÍA, Laura. Andy Warhol. Madrid: Susaeta, 2009. Taller Corporación Prográfica, Personería jurídica, Agosto 17 de 1977. RÍOS, Adriana María. Un lugar sin secretos: Taller Corporación Prográfica de Cali 1977–1982. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013. WARHOL, Andy. Mi filosofía de A a B y de B a A. Buenos Aires: Tusquets, 2012.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Arriba de izquierda a derecha: Rafael A. Mesa, María Eugenia Duque, Phanor León, María Deidamia L., Armando Berrío. Centro de izquierda a derecha: María Eudoxia Arango, Virginia Amaya, Isabel Jimeno, Ruth Ackerman. Abajo de izquierda a derecha: Hernando “Chalo” Rojas, Rodrigo Lasso, Pedro Alcántara Herrán, Arnulfo Rivera. Corporación Prográfica, Cali, Colombia,1979. Foto Oswaldo López
Cronologías
Textos documentales
Dos folios del libro Investigación sobre el lenguaje escrito, elaborado para la Bienal de Brno, antigua Checoslovaquia. Serigrafía, 56 cm x 42 cm, 1982.
145
PEDRO ALCÁNTARA EN EL VÓRTICE CRUCIAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Julián Malatesta
Pág.152 146
Pedro AlcĂĄntara ante el muro de BerlĂn, 1989, Alemania.
147
Pedro Alcテ。ntara dicta una conferencia en el Commonwealth Club de California, 1989, Los テ]geles, EE.UU.
148
PEDRO ALCÁNTARA EN EL VÓRTICE CRUCIAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Julián Malatesta
Y cuando miré en torno mío vi que el tiempo era mi único contemporáneo. Entonces huí hacia atrás, hacia el hogar y cada vez más aprisa: así llegué a vosotros, hombres del presente, y al país de la cultura. Friedrich Nietzsche1
Friedrich Nietzsche1
P
edro Alcántara es uno de los artistas plásticos que con más vigor contribuye a transformar, en un sentido moderno, el derrotero de la plástica nacional colombiana a partir de los años sesenta, tiempo en el que retorna a su país después de concluir sus estudios en Italia. Es tal vez, un testigo de excepción de las agitadas controversias que se vivieron en el mundo del arte en la Europa sobreviviente de Auschwitz y Treblinka, un activo interlocutor con el desenvolvimiento posterior de la plástica latinoamericana, así como un ferviente activista en los procesos culturales, sociales y políticos colombianos. Se sitúa en el vórtice crucial de la segunda mitad del siglo xx, donde el arte y las letras latinoamericanas expresan un especial empuje renovador y donde la militancia de los creadores enfrenta las atrocidades de las guerras imperiales, las funestas dictaduras que oscurecieron el cielo de este joven continente y las endémicas formas de violencia que son una venda para el espíritu. Abordar su obra obliga a ponerla en consonancia con ese rico y contradictorio contexto del pensamiento y de la historia, y permite que su trabajo como hombre de la cultura halle una explicación más compleja que contribuya a comprender su indagación y sus alcances estéticos.
1
NIETZSCHE, Friedrich. Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza, 1972. p.177.
149
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
À Nous La Liberté. Fotograma, 1931. www.filmsquish.com/
Tiempos Modernos “Moderns Times”, fotograma, 1936, www.imdb.com, EE.UU.
Las vanguardias artísticas del siglo xx edificaron su proyecto emancipatorio en la ilusoria idea, según la cual, el vínculo sociedad y arte había cambiado de forma radical y con ello los viejos modos de percepción y de lectura resultaban inadecuados para recepcionar las novedosas manifestaciones artísticas, producidas a la par de las avasallantes innovaciones tecnológicas. La industria gráfica y litográfica, la fotografía y el cine fueron tomados como invenciones demoledoras del viejo orden estético, y su derrotero a lo largo del siglo contribuyó al desarrollo de las artes visuales, transformó las tradicionales prácticas de la plástica, introdujo cambios en sus técnicas y dotó de nuevos contenidos los productos del arte y la cultura. El escándalo de sus aseveraciones estéticas conmovió al mundo contemporáneo en los intersticios atroces de las dos guerras mundiales, que fueron los crudos escenarios donde exhibieron su alarde las sofisticadas innovaciones, y donde se hizo público el brío devastador de una experimentación científica y tecnológica producida para la guerra. Aun en medio de exasperadas controversias y des acuerdos políticos y humanitarios, los artistas creyeron que habitaban una nueva época de abierta ruptura con el pasado que debía ser interpretada de un modo revolucionario: Para tiempos nuevos pensamientos nuevos parecía decir el anatema. Pues esta reciente modernidad era también la manifestación de una inédita sensibilidad causada por las tecnologías del desplazamiento, la confianza ciega en una racionalidad instrumental que multiplica los fines y hace inocuos o excesivamente transitorios los medios para conseguirlos, la incertidum-
150
bre que suscita la condición efímera de un capitalismo blando y evanescente que se reproduce incesante en la muerte de sus propias invenciones, el carácter obsolescente y fugaz de las manifestaciones artísticas, la disolución de la permanencia y de la presunción de eternidad que por diversas emulsiones místicas se le endilga a la obra de arte. Por supuesto que no había consenso alguno sobre lo que significaba “expresión de los tiempos”, ni tampoco sobre cómo expresarlos. Incluso cuando los artistas estaban de acuerdo en que el siglo era esencialmente una “era máquina” o cuando afirmaban, como hizo Picabia en Nueva York, en 1915, que “a través de la maquinaria el arte debe hallar una expresión más intensa”, o bien que “los nuevos movimientos artísticos pueden existir sólo en una sociedad que ha asimilado el tempo de la gran ciudad, la cualidad metálica de la industria” (Malevich), la mayoría de las respuestas a estos planteamientos eran triviales o retóricas. 2 No obstante, dado el aserto de tales predicciones y de alguna manera la insoslayable verdad de ese nuevo sensorium –advertido desde las postrimerías del siglo xix, que dio origen al espíritu moderno y que tematizó con bastante precisión Baudelaire: “La modernidad es lo HOBSBAWM, Eric. A la Zaga. Barcelona, España: Crítica, 1999. pp. 13,14.
2
2007 - 2013
Fondo Alcántara
transitorio, lo fugitivo, lo contingente, la mitad del Arte cuya otra mitad es lo eterno y lo inmutable—”,3 la pretensión de pensar ese modo de ser hoy como la expresión perentoria de una separación del pasado, devino en un rotundo fracaso y puso de manifiesto no sólo la endeble consideración de la obra de arte como un constructo de la novedad, sino que fue la expresión misma de lo que hoy sería una frustración inherente al propio sentido de lo moderno. Semejante a la fuga de los artistas y poetas de esa Francia derrotada en las barricadas de la Comuna, se produjo el penoso desplazamiento de los artistas de la posguerra a la cuna del capital, en el centro más arrogante del comercio mundial: Nueva York, no con la desilusión de una revolución no realizada, sino con la ambición de ponerle un mejor precio a su obra. Y fue allí donde el espíritu revolucionario quedó atrapado en las seducciones de la publicidad y en el decorado de las etiquetas del consumo. Del mismo modo como el movimiento romántico auguró, en su decepción por lo moderno, la muerte del arte, en los años BAUDELAIRE, Charles. El pintor de la vida moderna. Santafé de Bogotá: Áncora, 1995. p. 44.
3
Cronologías
Textos documentales
sesenta los artistas de vanguardia dibujan el obituario y asisten al funeral de la muerte de las vanguardias. La tautología: Las manifestaciones artísticas le pertenecen a una época, o la época produce sus propias manifestaciones artísticas, sitúa en el centro de disensión la relación arte e historia y de ese vínculo sus derivados, artista y sociedad, arte y política, identidad y cultura, entre otras tantas dicotomías. La noción de época es de tal vaguedad que disipa la posibilidad de comprender una obra en sus múltiples revelaciones temáticas y en los desafíos imaginarios que ella provoca. Pese a sus funestos acuerdos con el mercado, las vanguardias cumplieron sus itinerarios y legaron para sus sucesores un agudo espíritu crítico capaz de valorar en los residuos industriales, en los materiales de desecho y en las producciones en serie de las factorías e industrias de textiles, de alimentos y de confecciones, los insumos para adelantar una propuesta estética y quizá alcanzar las ideales dimensiones del arte. Este ejercicio que arrancó con los primeros experimentos de rompimiento y abolición de las técnicas tradicionales, con la utilización de materiales de diverso y
151
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Francis Picabia, Parade Amoureuse. Óleo, 95 cm x 72 cm, 1917. www.wikipaintings.org
Kazimir Malevich, Supremus 58. Óleo sobre lienzo, 79.5 cm x 70.5 cm, 1916. Museo de Rusia. San Petersburgo. www.wikipaintings.org
Georges Braque, Violín y Pipa Le Quotidien. Tiza, carboncillo y collage sobre papel, 74 cm x 106 cm, 1913. Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges Pompidou, París. www.wikipaintings.org
hasta antagónico origen y uso –por ejemplo, la técnica del collage–, se concretó a lo largo de la centuria. Por efecto de la publicidad y el marketing, asistimos a una sociedad estetizada que pone en común formas, empaques, imágenes que se desprendieron del caballete y del marco y se enajenaron en la vida pública. Es lo que Nelson Rockefeller, cofundador del Museo de Arte Moderno (MOMA), denominó: pintura de la libre empresa. Obras que bien podrían expresarse con la autonomía del arte, pero cuya producción en serie al servicio del mercado les hizo dilapidar el aliento vital que tal vez las constituyeron en su singularidad, es decir, esfumaron de su contorno el poder dotar de nuevos sentidos la vida social y redimirse en el goce estético. Ese desencanto lucrativo que cultiva el artista comercial con su obra, ese indolente desapego con el producto de su destreza y talento, esa voluntaria aceptación del anonimato en un medio que aún comercializa grandes nombres de la tradición, delata, quizá, un nuevo modo de ocupar el lugar en el no lugar de las reproducciones en masa y en una sociedad cuyo gran distintivo es el empobrecimiento de la memoria. El programa estratégico de la Bauhaus que fusionó la escuela de bellas artes con la escuela de artes y oficios y se aplicó en la primera posguerra a producir bajo una calificada instrucción estética, objetos
152
2007 - 2013
Fondo Alcántara
de uso cotidiano y doméstico, se proyectó a una escala incalculable en la economía global, hasta que la noción de belleza y lo espiritual en el arte que sobrevivió en los claustros de enseñanza de esta escuela, fue desalojada de los centros de diseño para darle paso a esa suerte de combinación entre lo útil, lo inocuo, lo degradable, lo armónico y lo proporcionado de los productos que se ofrecen en el mercado a través de intensas y persistentes campañas publicitarias. A cambio de su habilidad, fuerza inventiva y emotiva –comenta Kandinsky–, el artista busca la recompensa material. La satisfacción de su ambición y codicia se convierte en su meta. En lugar de un trabajo profundo y solidario de los artistas, surge la lucha por estos bienes. Todos se quejan de la excesiva competencia y la excesiva producción. Odio, partidismo, camarillas, celos, intrigas, son la consecuencia de este arte materialista despojado de sentido.4
KANDINSKY, Vasili. De lo espiritual en el arte. Barcelona, España: Paidós, 2011. p. 24.
4
Cronologías
Textos documentales
Lo bello y lo feo, emparentado con lo bueno y lo malo, constituyen valores que describen el orden moral de la naturaleza y de la sociedad, mientras que la noción de belleza en la obra de arte es una necesidad interior al arte y no coincide plenamente con la percepción o el juicio del gusto afirmado en la cultura. De este modo, también la noción de lo feo es de la entraña de la obra y es apenas cercana, cuando no ajena, a la representación de la fealdad que en una sociedad y en un tiempo determinado se manifiesta. Los desgarramientos, desmembramientos y ulceraciones de esos cuerpos de Goya que ponen en crítica el orden natural de las cosas, las mujeres de perfil que sin embargo se obstinan en mostrar el ojo oculto, en los retratos de Picasso, el descomedido desperdigamiento de brazos, cabezas, troncos de bestias y fragmentos humanos en ese memorable cuadro que testimonia la masacre de Guernica, poseen la belleza de la composición, la porfiada altanería de un orfebre, de un creador que organiza en su tela o papel un orden que le es propio, distinto del orden natural que lo circunda. En su lienzo lo feo pugna su lugar con lo bello en un movimiento interior que no cesa y que define el aliento vital de la obra. Sin embargo, esta valoración resulta insuficiente para pensar el cómo acontece la obra de arte en nuestro tiempo, qué es ella en rela-
153
Entorno íntimo
1948 - 1972
ción con la historia, cómo se configura su singularidad y su diferencia frente al universo de la cosa. Lamentablemente los términos de lo bello y de lo feo portan una carga mimética demasiado pesada como para seguir considerándolos válidos a la hora de producir un juicio crítico sobre la obra de arte. Es mejor pensar su naturaleza como una inacabada configuración simbólica concebida de señales, registros de orientación, contraseñas que sirven de soporte para que operen dos dispositivos esenciales en lo que podríamos llamar la poética del arte: La alegoría y la ironía. La obra de arte es alegórica por cuanto desde su temporalidad suscita un diálogo con sus antecedentes y con sus contemporáneos, propicia que se reconozca en ella lo que hay de pasado y lo que cultiva como porvenir, da lugar a la ilusión de una coincidencia, aventura la semejanza que el episódico receptor percibe familiar. Pero es irónica porque su modo de hacer mundo es disolviendo la identidad con el mundo, quebrando la mimesis, la filiación con el afuera, con el universo de lo real que
154
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Francisco de Goya, El agarrotado. Grabado al aguafuerte, 32.9 cm x 21 cm, ca. 1790. Calcografía Nacional, Museo del Prado. Madrid. www.wikipaintings.org
Cronologías
Textos documentales
Pablo Picasso, Busto de mujer y autorretrato. Óleo sobre tela, 1929. www.wikipaintings.org
Vasili Kandinsky, Treinta. Acuarela sobre papel, 47 cm x 63.5 cm, ca. 1915. www.wikipaintings.org
amenaza su autonomía y lo que es más grave, pone en riesgo su proyección de hecho único, su acontecimiento como mundo posible. Mientras la alegoría favorece la inclusión, valida los afectos y fragmentarios conocimientos que despliega su episódico receptor, la ironía causa un desalojo, su razón de ser es despojar a ese receptor de sus juicios preconcebidos, forzarlo a participar en la ejecución de la obra como un testigo ocular, iniciarlo en la producción de un nuevo conocimiento que sólo él, paradójicamente, posee el poder de revelar. Esa ligadura de alegoría e ironía conforma el ámbito de libertad que constituye a la obra. Presumo que éste sería un rasgo más potente para rastrear los problemáticos vínculos que una obra artística, en un tiempo específico, establece con la tradición, ayudaría a discernir su necesidad más allá de lo útil, su sobrevivencia pese a los cambios. Pero el propósito del arte comercial es disolver el distintivo de la obra de arte con la producción de objetos estéticos de cualquier naturaleza, y en ese sentido la noción de lo bello ya no es intrínseca a la obra, sino que es una invención externa a la misma producida por el marketing; objetos que de modo usual podrían ser apreciados como feos, por efecto de los jingles, eslóganes y pequeños montajes dramáticos terminan incorporados a la vida cotidiana como objetos de apreciable belleza. Dicho de otra manera, en el arte comercial acontece una devaluación del poder de la alegoría y de la ironía y con ello, una anulación de la poética, en este caso el soporte simbólico del objeto ampara enunciados que son externos al mismo, que cir culan en el mercado y que son recibidos a priori
por los consumidores, sin ningún juicio crítico o por lo menos disidente frente al producto. De alguna manera, este fenómeno es distinto del que sitúa a la obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica, finamente reflexionado por Walter Benjamin, al interrogar el aquí y el ahora de la obra de arte en la sociedad capitalista, su modo de ser única, su confinamiento en la autenticidad, su distinción singular en diálogo con la tradición. Piensa Benjamin:
155
Entorno Ăntimo
156
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Homenaje a Paul Klee. Óleo sobre cartón. 50 cm x 35 cm, 1961. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Lo que se marchita en la obra en la época de la reproductibilidad técnica es su aura. Es un proceso sintomático; su importancia apunta más allá del ámbito del arte. La técnica de la reproducción, se puede formular en general, separa a lo reproducido del ámbito de la tradición. Al multiplicar sus reproducciones, pone en lugar de su aparición única, su aparición masiva. Y al permitir que la reproducción se aproxime al receptor en su situación singular actualiza lo reproducido. Estos dos procesos conducen a un enorme trastorno del contenido de la tradición –un trastorno de la tradición que es la otra cara de la crisis y renovación contemporánea de la humanidad–. Son procesos que están en conexión estrecha con los movimientos de masas en nuestros días.5 Aunque para Benjamin la noción de tradición se restringe en esta reflexión a las contingencias que sufre la obra a lo largo de su existencia y a las modificaciones o deterioros padecidos en esa permanencia, elementos útiles para indagar por el aquí y el ahora o la autenticidad de esa obra que se erige como única y que la reproducción tecnológica destruye, deja implícita la idea de que el receptor en su condición singular labora en la recuperación de esa memoria, anhela retornarle su linaje, por un camino inverso devolverle a la obra parte de su pérdida, BENJAMIN, Walter. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. México,D.F: Itaca, 2003. pp. 44-45.
5
Cronologías
Textos documentales
su fuerza alegórica, restablecer señales difuminadas del tiempo, vestigios de su enigmático esplendor, pero le es imposible restaurar el aura –en este caso, un aspecto de la ironía–, es decir, restituirle a la pieza su denominación de origen, si acaso es posible tomar estos términos de la enología. Lo que no alcanza a formular el filósofo alemán es que ese receptor, ahora propietario de la copia litográfica, anónimo entre la masa de poseedores alegres, restablece el vínculo con la tradición, no por la vía de una indagación cognitiva, ni de una exploración más o menos exhaustiva de fuentes históricas, sino por el camino de sus emociones y percepciones, que, aunque las asume como íntimas, son públicas y por ello son históricas. En otras palabras, la obra de arte como producto de la sensibilidad es apropiada desde la sensibilidad, y en este sentido, el contemporáneo receptor instaura un diálogo con el artista, fragmentario, inconexo, un diálogo en la fisura, en lo que no reconoce idéntico, mediado por su obra, y éste a su vez, agitado por la misma desazón, dialoga con su destinatario a través de su legado artístico. Para el encuentro de esas dos sensibilidades, lejanas en el tiempo, ajenas a las tribulaciones anecdóticas de las entidades ciudadanas y tal vez antagónicas en sus gustos, hábitos y predilecciones cotidianas, participa toda la cultura, con sus imaginarios, sus visiones de mundo y sus mitologías.
Configuración de una identidad en el arte La obra artística de Pedro Alcántara se halla situada en este ámbito de controvertidas reflexiones y desde luego permeada por los acontecimientos que marcaron el acaecer del arte en la segunda mitad del siglo xx en su país. La proclama de Sao Paulo en la Semana del Arte Moderno en el 22, según la cual los artistas debían ser antropófagos, engullir con descaro y gula el legado de otras culturas y procesarlo con usura y precaución en los morteros domésticos, adobarlos con la lascivia de las especias de casa, se aplica en un joven artista que muy pronto percibiría el carácter frágil de la ruptura, con la que cosechó los primeros triunfos en los salones nacionales, una figuración renovadora, como lo enjuició la crítica de la época, que convocaba a una distancia radical con el naturalismo, provocaba a la disolución de la coincidencia con el entorno, una línea de dibujo des enfadada y anárquica, capaz de demoler
157
Entorno íntimo
1948 - 1972
en su imprevisible trazo el modelo exterior y hallar la imagen como un asunto inherente a la obra, capaz de hacer confluir flujos temáticos de diverso origen temporal. El novel dibujante gozó del vigoroso trabajo de sus inmediatos antecesores, quienes abrieron la puerta del país con obras de contundente fuerza expresiva, piezas pictóricas que bebían en las fuentes de las primeras vanguardias, penetraban con sus imaginarios remotas regiones de la tradición, el cubismo, el futurismo, la transgresora propuesta estética de Dadá, el proyecto surrealista, guiados no pocas veces por las luces tutelares de artistas del Renacimiento. Obregón, Villamizar, Roda y Grau, entre otros, facilitaron que el joven Alcántara hallara un escenario más o menos cultivado para el ejercicio de su rebeldía creadora. No en vano, fue en Italia donde conoció a sus contemporáneos, y fue desde esa marca filial que Alcántara ensayó su punto de vista como un explorador que llega a su tierra en condición de extranjero e inicia la apasionada búsqueda de sus entrañables raíces. Es un volver a su patria con el alborozo de una patria desconocida. El retorno de viajero agobiado por la nostalgia, ávido de mirar con ojos nuevos lo que dejó de mirar en su origen, quizá musitando para sí el verso del poeta nicaragüense José Coronel Urtecho: Quisiera ser extranjero para ir a mi país. En un bello ensayo sobre Luis Caballero, el otro Caballero, Antonio, recuerda una frase de su hermano que bien ilumina la intención de un artista como Alcántara: “Hay que intentar hacer una gran obra. En general el arte contemporáneo peca por falta de ambición. En plástica hacer una gran obra es crear una imagen necesaria: lo demás es decoración”.6 Y explica Antonio Caballero: No se refería al gran tamaño del cuadro que por esos días estaba pintando (cinco metros por seis); sino a la ambición descomunal, desmesurada, que hay, o debe haber, en el origen de la gran obra de arte (sea en pintura, en poesía, en música, etc.). Y aun antes de la composición y ejecución de la obra: en su propósito. Una ambición que se resume en la decisión demoniaca de rivalizar con Dios. De crear, y no simplemente de representar lo creado: la creación ajena. De hacer, y no de limitarse a embellecer: a decorar.7 CABALLERO, Antonio. La soledad de Luis Caballero. En: Luis Caballero, homenaje. Bogotá D.C: Villegas, 2007. p.15. 7 Ibíd. p.15. 6
158
1970 - 1984
1980 - 2007
La bailarina. Tinta china, acrílico y lápiz sobre papel, 50 cm x 70 cm, 1963. Colección Pedro Alcántara Herrán.
La topografía cultural de esa Colombia de la segunda mitad del siglo reúne con inusitada fuerza, progreso e infortunio. La violencia no cesa y sin embargo, en medio del dolor y de la incertidumbre, crecen las ciudades y en ellas un espíritu moderno expresado en las diversas manifestaciones del arte y de la literatura. Es el período en que se inicia con vigor un movimiento teatral y nace una dramaturgia nacional que ausculta y reinterpreta la realidad política y social, y se alimenta de las mejores tradiciones estéticas: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, los poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Fray Luis de León, Luis de Góngora, Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, así como los dramaturgos, actores y directores que influenciaron con sus técnicas de ejecución teatral toda la centuria: Antón Chejov, Constantín Stanislavski, Bertolt Brecht, Erwin Pizcator, Jerzy Grotowski, Antonin Artaud, Samuel Beckett, Eugéne Ionesco. Se supera el teatro de compañía y aparece la formación y relación del actor con el dramaturgo como elemento central indispensable para la puesta en escena. En el ámbito de la literatura nacional, en 1955 un grupo de escritores y poetas liderados por Jorge Gaitán Durán fundan la revista Mito, publicación que abre un diálogo con lo mejor de la literatura contemporánea y rompe con el espíritu confesional y escolástico que condenaba a nuestra intelectualidad al ostracismo. En estas condiciones era urgente abrir la puerta, el trabajo intelectual no podía continuar alimentando la ignorancia y propi-
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
159
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
ciando el olvido de la cultura; así lo entiende el poeta Jorge Gaitán Durán que rompe con la mojigatería ambiente y traduce en la década del 50 al Marqués de Sade, texto que publica en la revista Mito. En Colombia leemos este legado escandaloso de la literatura universal dos siglos después de que conmoviera a Europa y revolucionara las letras francesas.8 A lo largo de las décadas del sesenta y del setenta, poetas, escritores, fotógrafos, músicos, y entre ellos el joven Alcántara, conforman el movimiento Nadaísta y suscitan en el ámbito de la cultura combativos performances e iconoclastas proclamas, cuyo fin es poner en la picota los preceptos de una academia acartonada y adocenada en los beneficios o mecenazgos de la administración pública y las bendiciones eclesiásticas. Se trata de un grupo escéptico y nihilista que expresó, aunque tardíamente, una vanguardia que enfrentaba al país del Sagrado Corazón y, gracias a Dios, beneficiaba un espíritu secular. En el mismo período nace en el Perú La generación cero, en Venezuela, El techo de la ballena, en México, la revista El Corno Emplumado, y en Nicaragua, el experimento de Solentiname conducido por el poeta Ernesto Cardenal, movimientos que estimulan el accionar nadaísta como una experiencia significativa para la cultura del continente. De modo simultáneo, una amplia intelectualidad, confiada en los anhelos de cambio y excitada por los vientos revolucionarios que se expresan en América, inicia un intenso trabajo en el arte y propicia un fecundo diálogo con el hacer cultural de América Latina y del Caribe. Pedro Alcántara es un activo promotor de estos intercambios, y con su iniciativa y compromiso se gestan organizaciones, talleres y eventos que animan la manifestación pública de los puntos de vista críticos de su generación.9 Es la época de Cien años de Soledad y de la afirmación de una narrativa que revolucionaría las letras en el mundo. Un proyecto estético que le extendía su cuenta de cobro al viejo naturalismo y al realismo socialista, a MALATESTA, Julián. Ponencia presentada en el marco del Segundo Congreso de Poesía en Lengua Española desde la Perspectiva del Siglo xxi, convocado por el Instituto Caro y Cuervo del 13 al 17 de agosto de 2.001, Bogotá Colombia. Versión inédita. p. 10.
8
La historiadora del arte Ruth Acuña Prieto, en el ensayo que antecede, se ocupa con mayor énfasis de estos períodos y sitúa de un modo más preciso al artista y a su obra en los avatares del movimiento cultural colombiano y latinoamericano.
9
160
los vestigios costumbristas y al criollismo literario que dio lugar a una literatura enaltecedora del heroísmo y de las pasiones políticas cuando no ahíta de prejuicios morales. La independencia de la obra en su poiesis aseguraba, para esta nueva vanguardia, la autonomía de la obra de arte. Lo real maravilloso fue el término que acuñó Carpentier para diferenciarse de la noción surrealista y expresar con ello que la literatura latinoamericana no necesitaba de esa evasión a los sueños, o de ir a la mirada interior, puesto que el material del que estaba hecha era obtenido de una realidad convulsionada, efervescente, donde se daban cita todos los acontecimientos, divinos y terrenales, donde el mito y la crónica de la vida cotidiana compartían sus certidumbres, donde la superstición era un modo de hacer mundo, y memoria y olvido estaban cruzados por la palabra, y era con la palabra que todo podía nacer. De ese modo, Los pasos perdidos, de Carpentier; Pedro Páramo, de Rulfo; El otoño del patriarca, de García Márquez; La ciudad y los perros, de Vargas Llosa; Rayuela, de Cortázar; Sobre héroes y tumbas, de Sábato; El informe de Brodie, de Borges; Paradiso, de Lezama Lima; Los tres tristes tigres, de Cabrera Infante; Yo el supremo, de Roa Bastos y tantas otras, la lista sería ardua, fundan universos con el material de sus propios entornos culturales, con sus biogra-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título. Ilustración para la revista Vanguarda. Tinta china sobre papel. 21 cm x 17 cm, 1966, Colección Miguel González, Cali, Colombia
Sin título. Tinta china sobre papel. 35 cm x 30 cm, 1965. Colección Óscar Marulanda Gómez, Bogotá
fías íntimas, con acontecimientos en la historia de sus naciones y con las herencias poéticas de la tradición, que hurtan su universo de la plena coincidencia con el material de origen. En este mismo contexto se desarrolla con más vigor el cine colombiano que, dado el carácter colectivo que reclama su ejecución, reúne a artistas de las más variadas disciplinas, establece una división social del trabajo que profesionaliza y especializa en funciones y destrezas. Esa prodigiosa máquina de visión –tal vez la invención más turbadora del siglo xx, antes de que en cada casa entrara el ordenador electrónico–, participa de este extraordinario momento histórico donde el movimiento del arte y la cultura se expresa como un campo intelectual autónomo, protegido por la fuerza de sus creaciones y de sus indagaciones estéticas. En la obra de Alcántara es visible el modo como intervienen dominios del arte aparentemente ajenos al derrotero de la plástica, hay en ella una especial huella teatral, una decisiva participación literaria y una presencia inquietante y sugestiva de la fotografía. En su confidencial viaje del claroscuro al color y en su inmediato e impredecible retorno, así como en su audaz inclusión de textos de la literatura, se revela una poética de la imagen que tiene el poder de hacer concurrir en su lienzo, materiales de adversas y ambiciosas genealogías, de
intervalos lejanos y cercanos, que sin embargo gestionan un tempo propio y suscitan una lectura crítica del presente.
Los ancestros y Retratos de familia, o la configuración de una cultura El tratamiento de la imagen en Alcántara disuelve el vín culo arte e historia, o mejor, inutiliza la determinación histórica como la fuerza que dotaría de sentido el acontecimiento de la obra. Como es habitual en el mundo del arte, es el arte el que define y dota de contenidos el acontecimiento de la poiesis y es este único suceso el que interroga a la historia y le ofrece su participación, es decir, permite que ella instale provisionales nomenclaturas para que la obra halle su lugar en tierra. Heidegger intuyó que la obra de arte acontecía entre cielo y tierra, en tierra por cuanto sucede como un hecho histórico, es contingente, y en cielo porque ella funda una permanencia, instaura el diálogo –piensa el filósofo alemán– con la palabra inicial de los dioses; es la fuerza que interroga el origen y lo actualiza, y es por ello
161
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
que la obra es una ofrenda que tiene el poder de hacer vigente el pasado, de devolverle su capacidad de hacer mundo. Pero, ¿qué es lo que comporta la obra que la convierte en un hecho único, sin semejanza en las acciones de los hombres, tal vez más cercana al ritual y a la religión? Heidegger piensa que la obra es símbolo y alegoría, pero no le otorgó a ésta su condición demoledora de la representación y la sostuvo más bien como el singular instrumento por el cual la obra se sitúa en el pasado, donde su significación ya estaba proferida desde la palabra inicial, el verbo de las potencias eternas. En esta perspectiva, el vínculo de la obra con la tradición sería una abyección y no una revuelta, una capitulación y no un acto de libertad, porque vela un componente no explícito en la obra, pero que sin embargo la constituye y la dota de la fuerza renovadora, ese componente es la ironía, el dispositivo por el cual la obra disuelve los parámetros temporales de la duración o sus habituales reconocimientos numéricos, es decir, destruye la linealidad histórica y se apropia de un nuevo tempo que la edifica. En este sentido, la obra como imagen deviene en anacronía, por cuanto su recepción o lectura es contingente, o mejor, acontece en la historia, pero por su condición irónica inutiliza esa determinación y se propone ante su episódico lector como un mundo paralelo al que hay que otorgarle su posición de verdad,
constituirse, inacabados, reuniendo aun las fuerzas so-
dicho en palabras de José Lezama Lima, su condición
brenaturales que contribuyen a la conformación de la
de prueba hiperbólica. De esta forma, la obra ya no es
materia. Entidades que se desplazan por la superficie
un diálogo con la lengua del origen, sino que es una es-
en blanco, entrelazadas, dependientes unas de otras,
pera, el anhelo de un diálogo demoledor con la historia,
exhibiendo cierta altanería de milagro, de súbita apa-
propiciado sólo por la presencia de un sujeto receptor
rición, guiándose en la oscuridad y quizá olfateando la
o lector que tiene el poder de activar en ella su dimen-
luz. Siluetas sin ojos que ensayan una danza y con ella
sión crítica y expurgadora del presente de los hombres.
su anhelo de hacer mundo, pero impedidas para hacer
Digamos, pues, que la hipérbole es la condición misma
camino, porque les falta el verbo que las constituye y
de la obra que explica su anacronismo y determina su
que el artista sitúa con fragmentarios, familiares y des-
constitución como hecho único, de su aceptación hi-
conocidos caracteres, inconclusos grafismos o simples
perbólica depende su sobrevivencia en la tradición, en
garabatos que tachonan la superficie blanca, como una
otras palabras, su permanencia como obra de arte.
pared paleolítica, una piedra de escritura rupestre, o en otros casos, pequeñas huellas de un lenguaje que está
Los ancestros
por hacerse y que brota de manos y de pies o se visua-
Con esta pequeña disquisición quiero abordar la in-
torsos huecos donde flotan vestigios de materiales de
quietante y sugestiva serie de Los ancestros, ejecutada
anónima procedencia, incipientes manifestaciones de
por Pedro Alcántara en los primeros años de la déca-
tejidos que pugnan por hacer cuerpo, por invadir el va-
da de los ochenta. Figuras hechas con trazos vertigino-
cío. Aquí la intuición de Alcántara alcanza una dimen-
sos, fragmentarios, unas veces débiles otras incisivos,
sión espiritual, en el sentido que le otorga Kandinsky a
que proyectan perfiles humanos que no terminan de
esta noción:
162
liza en los vientres convulsionados o en los alarmantes
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Sin título, de la serie Los ancestros. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 101cm x 74 cm, 1983. Colección particular.
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Los ancestros. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración. 101 cm x 74 cm, 1981. Colección particular. Cali, Colombia.
163
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título, de la serie Los ancestros. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración. 101 cm x 74 cm, 1982. Colección particular.
Sin título, de la serie Los ancestros. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración. 101 cm x 74 cm, 1981. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Página 172: Sin título, de la serie Los ancestros. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración. 101 cm x 74 cm, 1981. Colección particular.
Página 173: Sin título, de la serie Los ancestros. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración. 101 cm x 74 cm, 1982. Colección particular.
La verdadera obra de arte nace misteriosamente del artista por vía mística. Separada de él, adquiere vida propia, se convierte en una personalidad, un sujeto independiente que respira individualmente y que tiene una vida material real.10 Alcántara visiona los antecedentes del género humano, la huella ancestral sin memoria, el imago óntico11 hecho de las substancias terrestres y de las fuerzas cósmicas que preparan el advenimiento del hombre como evento, dotado de la capacidad de nombrar y de inventarle rumbo a las cosas, es decir, el hombre ejecutando histoKANDINSKY, Vasili. Op.Cit. p.101. De modo provisional podemos discernir que la palabra Óntico hace referencia a la condición del ente primordial (ontisch) aún sin el sentido que le otorga el ser. De todos los entes sólo a uno le es dable la adquisición de sentido y con ello de existencia, es decir, sólo uno es el cuerpo físico que desde su origen se prepara para el advenimiento del ser. Esta noción es un constructo del pensamiento útil para diferenciar al hombre, en su condición de existente, de los demás entes, definirlo como aquel que adquiere el logos y con él la capacidad de explicar el mundo y explicarse a sí mismo. De ahí que el saber que implica el reconocimiento de lo real y el modo de serlo en sus diferencias y en sus semejanzas y analogías es ontológico, (ontologisch). Ajusta a la corporeidad óntica del hombre, la capacidad de dominio y de hacer mundo.
10 11
164
ria. Asistimos en calidad de testigos oculares, tal como afirmó Gombrich, ante unas imágenes que revelan la difícil configuración del soporte material donde ha de habitar el espíritu, una figura que anhela constituirse primero en la epidermis y tal vez en los órganos sensorios que en ella se confinan. Parecería que esa configuración del cuerpo comporta jerarquías, apropia un antes y un después, una incorporación de tiempo aún no conmensurable, pero que da lugar a que el nacimiento se exprese como una tortuosa y calculada concurrencia de sistemas orgánicos que tienen como fin configurar la silueta humana. La serie Los ancestros arrastra antecedentes que fueron premonitorios de su ejecución, la serie Hombre caído (1974) o la carpeta de obras serigráficas titulada: Alcántara evoca a Martí (1980), en donde con figuras que la muerte deteriora y descompone o entidades deformes y embrutecidas, con una presencia invasiva de grafitis poéticos, párrafos de las proclamas del mártir cubano, se ironiza el paso devastador de la barbarie, la agobiante y funesta acción de las dictaduras. Cuerpos que quizá alcanzaron a expresar su aliento vital y su inteligencia, devueltos a su condición primaria por efecto de la violencia y la participación de la muerte. Posteriormente Alcántara realiza una pequeña serie de cristos con figuras semejantes a Los ancestros, a pedido de los festivales de música religiosa que se organizan en la ciudad de Popayán. Afligidas figuras desgonzadas sobre el madero, con su piel hecha jirones, desgarrados
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
165
Entorno Ăntimo
166
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
167
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Preparatorio para carpeta de la serie Alcántara evoca a Martí. Tinta china y lápiz sobre papel, 38 cm x 25 cm, 1979. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título, de la serie Cristos. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1982. Colección particular.
Sin título, de la serie Cristos. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1982. Colección particular.
cuerpos arrojados al abandono, vaciados del espíritu, separados de su propio aflato, que sin embargo reclaman ante las potencias eternas, ante la divinidad o ante el Dios único que rige la memoria de la cristiandad, la razón suprema de ese desalojo. De las pocas piezas que sobreviven de este período hay una en especial, donde el cristo es dibujado de perfil, luce la corona de espinas que son delgados y sutiles rayones sobre la cabeza y todavía su cuerpo mantiene la firmeza física, la huella de su paso por el mundo. Cuelga sostenido del madero por un fuerte brazo plenamente conformado que visibiliza la plenitud de la mano en el aire, pero al lado de ese brazo que se dobla en el flanco de la cruz, nace un muñón, un intento de miembro que no alcanzó su pleno desarrollo. Tal parece que hay aquí un pentimento –término de los críticos de arte italianos, arrepentimiento entre nosotros– y un accidente, unos trazos que el artista desecha pero no oculta, los deja en el lugar como distorsión, procedimiento frecuentemente ensayado por las vanguardias, un equívoco que tiene la propiedad de suscitar impredecibles conjeturas y que es la manifestación de una estética que ya no busca alcanzar la perfección, sino conquistar la imperfección última.
168
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
169
Entorno íntimo
1948 - 1972
En la obra de arte el modo como acontece la composición estética combina razón e intuición y la mayor parte de las veces, de esa desequilibrada mezcla depende la fortuna de una obra. Es posible que el exceso de razón dé lugar a una obra expulsada de su vida interior, adocenada en el cálculo y en lo previsible, o al contrario, el dominio solamente de la intuición conduzca a la ingenuidad y quizá a la estulticia, a la vanagloria de una creación que se ufana de ser única e incorruptible. En la figura que nos ocupa, resulta extraordinario seguir la intencionalidad del artista y detectar su toma de decisión. En el cristo de Alcántara la cruz no coincide con el rústico madero que la tradición revela del calvario, está geométricamente diseñada, se podría afirmar que sin volumen, también sin la participación laboriosa del artesano, dos cintas de diseño gráfico oscuras y planas, pensadas para un cartel publicitario, que no obstante ilusionan su volumen, su espesor, porque el cuerpo de cristo las difumina, o mejor, se integra a ellas. De ese modo la cruz del suplicio es en sí misma el sacrificio, una anacronía que despliega la flagelación del hombre martirizado en el Gólgota que aún se inmola en nuestra aldea global. En la teología cristiana la crucifixión es una especie de kenosis, un vaciamiento del espíritu divino, la humillación de ser devuelto al cuerpo físico: Padre por qué me has abandonado, inquiere el profeta en su martirio, es la pérdida de su aflato, el despojo de la inteligencia superior y la atormentada conciencia de su retorno degradado a las fuerzas naturales que le dieron origen. De este modo el cristo de Alcántara resulta una apremiante ironía, el aviso de que estamos ante la incesante repetición de un hecho que define, con ese gran símbolo de la cultura judeocristiana, nues-
170
1970 - 1984
1980 - 2007
Detalle, sin título, de la serie Los ancestros. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 101 cm x 74 cm, 1981. Colección particular. Sin título, de la serie Cristos. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1982. Colección particular.
tra civilización. No es simplemente la constatación de que: de polvo eres y en polvo te convertirás, como reza el anatema religioso, sino que es preciso mantener en la memoria la muerte propiciada por la violencia como el instrumento por el cual se le cercena a una cultura lo mejor de su inteligencia, tal como ocurrió en la vieja Galilea.
Retratos de familia Digamos que estamos situados en un eje que explica en gran parte los alcances y propósitos estéticos del pintor y sobre todo, ilustra un elemento temático de su obra bastante señalado por la crítica, unas veces para una valoración positiva de su trabajo, otras para situarlo en un flanco negativo de la producción plástica de su país. Ese tema es la violencia política. Sus argumentos expresivos no le hacen concesiones al realismo ni se rinden a un interés doctrinario. Pese a su militancia política en el Partido Comunista en esos años, Alcántara explora a fondo la realidad atroz de su país con el legado artístico de la tradición, no es con la realidad que configu-
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
171
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título, de la serie Retratos de familia. Collage y técnica mixta sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1986. Colección particular.
Retrato de Clara, de la serie Retratos de familia. Collage y técnica mixta sobre lienzo, 36 cm x 27 cm, 1987. Colección particular.
ra su obra, ni con el determinante de sus convicciones ideológicas, es con la poiesis de una herencia estética que interviene e indaga las tribulaciones de su época. Así comprendemos la serie Retratos de familia donde se visualizan rasgos propios de las primeras vanguardias artísticas, de modo esencial la huella de Picasso, un diálogo con algunos de sus más inmediatos antecesores en el continente latinoamericano como Wifredo Lam. Esta serie coincide con la presencia en la vida de Pedro Alcántara de su compañera, la fotógrafa Mónika Herrán, quien contribuye a que en su obra intervenga la fotografía y aparezcan los rostros con una mayor definición y en ellos se haga pública la fuerza de un mestizaje y esas entidades ahora orienten la lectura con sus agudas, curiosas y escrutadoras miradas. La nomenclatura de retrato quizá sea una leve alusión a esta técnica, pero no es en términos exactos un retrato, estas caras y estos cuerpos son deformes, sufren escaras, se hallan tatuadas, escenifican huellas de incisiones, perturban con sus laceraciones que a su vez son decorados, y de estos emplastos de pintura, maquillajes
172
inverosímiles, se desprende el sentimiento de la agresión, brota sin control la risa o el improperio, también la desnuda invitación al sexo, no al erotismo como algunos críticos evalúan estas figuras, sino al crudo encuentro primordial con los órganos sexuales, hiperbólicos, contrahechos, dibujados como prolongaciones de huesos, astillas que zahieren la carne, perforaciones y oscuras concavidades con portales geométricos, rombos, círculos, espirales y triángulos que hablan de ese origen telúrico de la vida. El erotismo para que sea en sí mismo, es decir, para su acontecimiento, reclama una cobertura moral, podríamos asegurar que exige ocultamiento y que sus provocaciones se ejecutan por una vía velada que sólo el escrúpulo del espectador, también este dependiente del prejuicio moral, pone al descubierto y somete a refinados modales. Alcántara explora la carne, el desasosiego del cuerpo, el difícil tránsito del ente al existente, con la irregularidad en las formas y el trazo inconcluso, la línea del dibujo bruscamente interrumpida, esa suerte de distracción, desapego, y de pronto empuje y revuelta, manse-
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
173
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título, de la serie Retratos de familia. Collage y técnica mixta sobre lienzo. 36 cm x 27 cm, 1987. Colección particular
Danzante. Serigrafía, 70 cm x 50 cm, 1987.
dumbre y cólera, que revela un modo de interpretar el cómo se configuran las culturas, los modales con los que laboran sobre el cuerpo, cómo lo vuelven material expresivo e instalan en él sus jeroglíficos, sus códices de iniciación, cómo lo exornan de señales que interrogan a sus dioses o declaran su adhesión. Ese paso de la condición óntica a la ontológica que solo se resuelve en lenguaje. Se trata de una figuración de un altísimo valor literario, por su peso alegórico y su voluntaria ironía, la búsqueda de una identidad y simultáneamente la evasión con los antecedentes que le impone su anterioridad. Va de la mano de la vanguardia de principios del siglo que corrió tras la huella africana, pero no se detiene solamente en las estatuillas y en los objetos de la ritualidad religiosa de esos ancestros, sino que pone su mirada en una cotidianidad que se define por los cuerpos destinados al trabajo, a la fiesta y a la celebración religiosa. Con el método heredado del expresionismo, también conocido como el informalismo, una convulsión
174
jadeante, la urgencia dramática de los elementos que concurren en la tela o en el papel, la autonomía que adquieren las imágenes y el desalojo del creador como artífice supremo de la obra, los colores sublevados en fuertes borrones y toscas pinceladas, el arrojo desde los manchones negros hasta llegar al pigmento rojo y devolverse diluyendo su audacia en sepias y pardas máculas, como si retornara sus criaturas a ese su lugar de origen, la tierra. En esas complejas texturas de diluidos, transparencias y emplastos, Alcántara macera la figura humana, la distorsiona hasta conducirla al extrañamiento, de tal suerte que se fracture plenamente la coincidencia con el mundo natural, quizá con el mismo método de uso en las comunidades del África negra que anhelan evadir la condición natural de sus cuerpos, ideando en ellos formas y diseños eventuales, suscitados por aconteceres cotidianos, rutinas y repeticiones que definen su comunidad, tales como la elaboración de orificios, lugares de intercambio entre el exterior y el interior que se constituyen en puntos de convergencia y disolución,
2007 - 2013
Fondo Alcántara
orejas, nariz y boca, cercenadas por enérgicas intervenciones que varían según las tribus o clanes, contraseñas de distinción, de jerarquías o aderezos de ceremonia: la expansión de los labios entre las mujeres sara de la región de Kiabé (Chad), “esas mujeres con discos” en los labios asistiendo a sus esponsales con donaire y júbilo, fosas nasales, orejas y labios cruzados por alfileres de madera, colmillos de leopardo o labrados objetos de hueso y metal. Zigzagueantes heridas cicatrizadas en alto relieve, beneficiadas por la piel queloide de los negros sara del Chad y los hamiliké del Camerún, esa especie de puntillismo sobre la cara en los ngala del Congo-Kinshasa.12 Y luego los cuerpos torcidos, agitados por la zozobra de una forma que no termina de consumarse, contorsionados sobre sí mismos con jirones de piel y vísceras puestas al descubierto, enlazados unos y otros por sus desgarrados miembros, manos, brazos y piernas descomunales, mutilados, seccionados o enrollados en posiciones irregulares que evocan vasijas y utensilios domésticos y religiosos de los pueblos originarios de América, esculturas de primitiva alfarería recién extraídas de los cados o socavones, tiestos de remotas tradiciones, guacas estropeadas, cerámicas roídas por la intemperie, horadadas por las invisibles manos del tiempo, exhibidas ante la luz que las amenaza y las envejece de otro modo, las deteriora ante el ojo sorprendido del espectador que ahora se ve observado por esas diabólicas, festivas y estrambóticas entidades, interrogado desde un lejano origen que él no alcanza a dilucidar, y sin embargo tienen el poder de inutilizarlo, de despojarlo de sus hábitos y de sus creencias, para ponerlo inerme ante la aparición de un sujeto extraño que se detiene ante el fresco a pensar, y lo que le acontece como pensamiento ya no le pertenece, sólo está allí como una delación que vocea su patética orfandad.13
Cronologías
Textos documentales
He aquí, tal vez, la función más importante del arte, arruinar el yo de existencia del cual se ufanan los seres humanos para que acontezca el yo de pensamiento que es un suceso inefable e irrepetible, o como diría Rimbaud, abandonar la idea del existir por la idea del vivir. Esa es la libertad que edifica la obra y que permite su tránsito en lo contingente, que aunque nace del fuego devastador de la historia, tiene el poder de sobrevivir más allá y más acá de la historia, es decir, el poder de permanecer en el tiempo que ella edifica y que no es el tiempo que los humanos calculan o numeran. Las figuras que Alcántara nos ofrece en Retratos de familia, reclaman una territorialidad, anhelan ponernos al tanto de su trasiego por una heredad que quizá establezca simetrías con el espectador, una tierra de palabra y suceso, de lenguaje y memoria, una geografía afligida y rebelde, agobiada por la violencia y enaltecida por la imaginación. Así que el artista funda los mitos, renueva su leyenda y como bien se sabe, ellos vuelven a cumplir su función, inician de nuevo el tormentoso relato que les dio origen.
“En la gama extraordinariamente variada de poblaciones que ocupan hoy las diferentes partes del globo, no hay ninguna en la que el cuerpo se deje en su estado de nacimiento. Por doquiera, bajo formas diversas, pero siempre en algún grado, es objeto de modificaciones o de aditamentos, como si la especie humana no pudiese dejar de manifestar que se evade de la pura y simple naturaleza. Deformaciones o mutilaciones, escarificaciones o tatuajes, cuidados pertenecientes a la cosmética, vestiduras y tocados, por reducidos que sean, muestran –inscribiéndolo en el cuerpo sacado de su condición de bruto– que el hombre está siempre empeñado en los artificios de una cultura, por rudimentaria que ésta pueda parecer”. Leiris, Michel. Delange, Jacqueline. Africa Negra, la creación plástica. Luis Hernández Alfonso (Trad.) Madrid: Aguilar, 1967. p. 117. 13 “A través del desdoblamiento irónico que la imagen opera, el ojo que mira se convierte en ojo mirado y la visión se transforma en un verse ver, en una representación en el sentido filosófico, pero también en el sentido teatral del término[…]” AGAMBEN, Giorgio. La potencia del pensamiento. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2007. p.119. 12
175
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Pumpleaños. Collage, técnica mixta y grafito sobre lienzo, 47 cm x 42 cm, 1987. Colección Mónika Herrán. Cali, Colombia.
176
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Retratos de familia. Collage y técnica mixta sobre lienzo, 36 cm x 27 cm, 1985. Colección particular.
De Mitos y leyendas Lo que es arriba es abajo o lo que es infinitamente grande es semejante mas no igual a lo infinitamente pequeño, dos sentencias del hermetismo que intentan despertar en el individuo la conciencia de su humilde lugar en la mesa cuadrada o bola de barro que habita, y tal vez disuadirlo de que él es el vínculo indisoluble entre cielo y tierra, entre el macrocosmos y el microcosmos, porque es el ser especial entre todos los seres de la naturaleza que tiene la facultad de soñar, narrar e interpretar su sueño. Desde la antigüedad hasta nuestros días, con los más diversos instrumentos y prácticas del saber, la humanidad quiso escudriñar el secreto de su origen, saber de ese acontecimiento primario, adivinar en él su destino, obtener de esa masa no moldeable de la incertidumbre, pequeñas certezas para edificar su aldea y hacer mundo. Hoy nadie pondría en duda, aun con la aguzada y perspicaz mirada de la ciencia, que antes que la razón, tal como aceptamos esa acepción en Occidente, fue el sueño del durmiente o del ser humano activo en la vigilia, el que construyó una versión del origen e inició el diálogo perpetuo con sus potencias primordiales, entidades del bien o del mal, desventuradas o redentoras, y las dotó de palabras, las hizo creer y creyó él mismo en esa fecunda dialéctica, y con esa palabrería nombró las cosas y las especies, se mimetizó con ellas, las separó, reconoció las distancias, estableció el arriba y el abajo, registró los flancos, presintió la profundidad, señaló la superficie, clasificó lo que veía, instauró el temor y la obediencia, se insufló de valor y
de osadía y dio origen a ciudades y naciones de una alta complejidad organizativa y vital, culturas donde la vida y la muerte se dan cita y producen los más funestos holocaustos al mismo tiempo que crean excelsas maravillas para la gloria de las generaciones. Esos soñadores originales son creadores del mito y a su vez constructores de historia. Hacen una réplica imaginativa del mundo que habitan, ajena a los cambios, sostenida en la permanencia, con rasgos y procedencias familiares, una réplica monstruosa, imperfecta o ideal, quizá formulada con el deseo de perfección y comprensión del mundo, y recurren a ella para darle sentido a lo transitorio, a lo que se transforma, a lo que debe ser explorado y experimentado como trasunto de la vida; es el vínculo entre cielo y tierra que el filósofo Heidegger identificara como el conflicto entre lo eterno y lo contingente, la historia. Pero lo que es más sugestivo quizá sea el hecho de que quien está llamado a interpretar y a comprender el alcance de ese conflicto, con el propósito de mantener viva la memoria del origen y enseñar la aprehensión de lo por-venir, es el poeta, el artista, un contemporáneo en todas las civilizaciones, creador de imágenes que funcionan de pórtico para acceder a lo desconocido, para iluminar las oscuras regiones del arcano, para penetrar el sentido y en su obra redimirse. Alcántara, sin embargo, no funda una cosmogonía, no gesta en su obra propiamente una mitología, pues no
177
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
La cabellera (versión). Collage, grafito, lápiz graso, acrílico y técnica mixta sobre papel, 70 cm x 100 cm, 2013. Colección Moisés y Adela Bacal. Cali, Colombia.
La chupa sueños, de la serie Mitos y leyendas. Collage y técnica mixta sobre papel, 150 cm x 114 cm, 1988. Colección particular.
es el demiurgo, ni el sacerdote, brujo o chamán en continuo contacto con los dioses o potencias de la creación de universos. No le pertenece a la aldea o a la comunidad con la cual podría legitimarse como intermediario entre el mundo de arriba o de abajo, y de ese modo vaticinar la fortuna o desdicha en su pueblo. Es un hijo de la modernidad y como tal asiste al desamparo de las cosas, a la degradación, obsolescencia, envejecimiento prematuro y colapso de todas las formas que se presumieron eternas y que algún día honraron al espíritu. Se sitúa más bien en los imaginarios de su sociedad, devastada y afligida por la violencia, que armó con sus deudos, víctimas y victimarios un reino de entidades que hablan de su azaroso destino. Con Retratos de familia y una pequeña serie que se desprende de ellos titulada Mitos y leyendas, el pintor pone entre cielo y tierra el infierno y nos conduce como un guía de museo por las galerías oscuras de nuestros predios, asistidos de dolor, de odio, de amor, de miedo, de guerra y de fiesta. Se dirige a las imágenes que ofrece la cultura popular, les anula todo principio de religiosidad y disipa de sus contornos el dogma moralizador. Entonces lo que retiene para ser moldeado es la amalgama de sensaciones, sentimientos y necesidades que han de manifestarse en sus contorsionadas figuras y que harán públicas sus ambiciones y sus carencias. Entre cielo y tierra se halla el inifierno de nuestra historia, parece decirnos el pintor. De la misma estirpe de esos espantajos de la creación popular: el Mohán, la Llorona, la Pata sola, la Sirena, el Tentenpie, la Madre de agua, la Madremonte, la Candileja, el Sombrerón. Alcántara propone para completar los pabellones: La pei-
178
nadora, una mujer que carda sus cabellos con huesos y muñones y su mirada lasciva incita a un desconocido. La chupa sueños, mujer a horcajadas sobre un hombre que descuelga su pesado brazo como un ancla que a su vez conforma el cuerpo, el poder de tierra, el tortuoso principio de realidad, y ella con dedos largos como estiletes le expurga la cabeza y quizá lo despoja de su anhelo de evasión. El guando,14 creación del folclor, féretro conducido en procesión por erráticos espíritus que recorren las aldeas murmurando plegarias, es recreado por Alcántara con entidades mutiladas que cargan sobre sus espaldas un cadáver. Aquel que dirige el cortejo, fuma tabaco y hiende el aire con sus muñones, es, si se quiere, un autorretrato del pintor. El guando es una réplica criolla del antiguo culto de Hécate, la diosa griega encargada de conducir al averno las almas que no tuvieron sepultura, sólo que la deidad se acompaña también de perros negros que estremecen la noche con sus melancólicos aullidos. La cabellera, mujer durmiente sobre una incongruente cómoda, extiende sus cabellos y en ellos se desliza el sueño, lo que haría exclamar al poeta: “En tu cabellera tengo un lugar para susurrarte mi palabra de amor como quien asiste a un juicio al final de los días. Hay una elocuencia de viento pregonando frutas silvestres, un aroma de café arde entre la lluvia”. O siguiendo a Baudelaire: “¡Si tú pudieras “En el Tolima y Antioquia Grande creen en el espanto del Guando o de la Barbacoa del muerto, que aparece en los caminos en forma de un grupo de cuatro personas que llevan al difunto en una barbacoa de varas o guaduas. Aparece especialmente en la víspera del Día de Todos los Santos y el Día de Difuntos. Las gentes escuchan la invitación ‘meta el hombro compañero’, y gritos y lamentos de almas en pena”. OCAMPO, Javier. Mitos colombianos. Bogotá: Áncora, 2008. p. 285.
14
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
179
Entorno íntimo
1948 - 1972
Sin título. Collage y acrílico sobre lienzo, 160 cm x 140 cm, 1992. Colección particular. Cali, Colombia
180
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Retratos de familia. Collage y técnica mixta sobre lienzo, 85 cm x 75 cm, 1992. Colección Enrique Tábara. Guayaquil, Ecuador.
181
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título, de la serie Retratos de familia. Collage y técnica mixta sobre lienzo, 180 cm x 130 cm, 1992. Colección Pedro Alcántara Herrán.
El guando, de la serie Mitos y leyendas. Collage y técnica mixta sobre papel, 150 cm x 114 cm, 1989. Colección particular.
saber todo lo que veo, todo lo que siento, todo lo que oigo en tus cabellos! Mi alma viaja en el perfume como el alma de otros hombres navega en la música”.15 Las amorosas, son dos mujeres que se aman en una poltrona y se funden con el mueble, sus cuerpos parecen edificarlo. Todo concurre en la escena para el encuentro, sin embargo advertimos en su íntima compañía cierto hastío doméstico, la implacable y dura presencia de la soledad. La cabellera y Las amorosas son dos obras que datan de 1992, período que cierra la gran serie de Retratos de familia. La besadora, dos figuras que funden sus cuerpos en uno, la mujer besa al hombre hasta volverlo suyo, las manos horizontales de la dichosa víctima señalan su crucifixión mientras ella lo abraza con un muñón en el puro hueso y la otra mano atraviesa su pierna con una enseña ceremonial o largo bastón de mando, el espantajo encarna simultáneamente la prohibición y el desenfreno, el gozo en la obediencia, y es probable que simbolice al amor como una entrega que sin embargo no exonera del dolor. La arrulladora, que se recoge en sí misma y sus brazos encubren la pérdida, el rapto de sus BAUDELAIRE, Charles. El espleen de París. México: Fondo de Cultura económica, D. F., 2000. pp. 63,64.
15
182
entrañas, y aun así ignora su infortunio. Sobre una superficie que podría representar un madero yace una mujer, sacudida por los desgarramientos que le ocasionan otras entidades. Es un cuerpo flagelado por unas criaturas dementes, por lo menos así lo insinúan sus torvas miradas, laboran en el cuerpo con destreza y conocimiento del oficio. Esta obra se llama: El torturador, le dicen el médico y vive en Cali en el barrio Guayaquil. El título avisa una excesiva concesión al realismo, funciona como un señalamiento y denuncia, podríamos decir que enajena la obra en el enunciado, y para un fácil juicio entra en el ámbito del panfleto. No obstante, la confección de las figuras, las irregulares formas, la combinación de los pigmentos rojos, sepias, blancos y negros, la construcción del peso y del volumen de ese martirizado cuerpo, los chorreados de tinta que adrede invaden la superficie del papel, la evocación en sus trazos de antecedentes pictóricos como los de Wifredo Lam, Antoni Tàpies o Roberto Matta, liberan la obra y la sitúan en ese lugar estético que Alcántara cuida y vigila: la fuerza del dibujo, la monstruosidad, esa especie de morfología psicológica –para usar el concepto de Matta–, y con ello su deliberada toma de distancia del naturalismo. De
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
183
Entorno íntimo
1948 - 1972
Retrato de un torturador, le dicen el médico y vive en Cali en el barrio Guayaquil. Collage y técnica mixta sobre papel, 150 cm x 150 cm, 1987. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali Colombia.
184
1970 - 1984
Saltacadáveres. Collage y técnica mixta sobre papel entelado,147 cm x 147 cm, 1989, Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
este mismo corte es El salta cadáveres: sobre el papel una figura desharrapada suspendida en el aire, con los brazos abiertos, astillados y deformes, brinca sobre una pierna en el puro hueso y esquiva cuerpos tendidos que se desangran. El guía nos condujo al pabellón de los espíritus urbanos, los malhechores cotidianos de la vida en la ciudad, entidades que deambulan cumpliendo las infames tareas. Se trata de igual modo de una alusión a una de la épocas más funestas de la historia colombiana, que el artista vivió de un modo excepcional y que interviene temáticamente en su incesante trabajo. Hay una narrativa, un derrotero literario acontece en la obra de Alcántara, unas crónicas de horror que el agudo lector hace posible. El papel o el lienzo es sólo
Cronologías
Textos documentales
el soporte material del tropo, el lugar donde tiene ocurrencia la imagen y donde ésta decide el formato. Son figuras que se contraen en la superficie o se desplazan en ella y hasta la desbordan, producen una zozobra que alerta sobre el aniquilamiento y la desmesura, la invasión y el encierro. Poderosas metáforas sojuzgadas o libertas, herméticas o diáfanas, que obligan al observador a escuchar su relato, a situarse, como diría Gombrich, en el lugar del acontecimiento, o lo que es más preciso, a escindirse para dar lugar a ese otro espectador que se ve impelido a intervenir la obra, a modificarla, pues el relato al final es de su autoría, sucede en un lenguaje que le es propio y único, la obra sólo le otorga los pies, las señales con las que ha de urdir el tejido de su
185
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
fábula. En este sentido la obra de Alcántara participa de una creación suprema, el lector, a quien provee con las condiciones de su verdad para que actúe sobre su ilusoria topografía, privado de los prejuicios de su mundo, de esas nociones de gusto y de distinción que al hombre común le vedan su cercanía al arte.
Los Homenajes En esta misma década y conservando los rasgos más incisivos de su proyecto figurativo Retratos de familia y Mitos y leyendas, Pedro Alcántara realiza una serie de homenajes que inicia en 1983 con la serie de catorce obras, titulada Retratos de Sandino, de las cuales sólo se recuperó una, negligentemente conservada, en el Instituto Nicaraguense de Cultura. Se trató de una donación ofrecida al Ministerio de Cultura de la reciente revolución sandinista, dirigido por el poeta Ernesto Cardenal, dentro de un proyecto cultural de intelectuales y artistas europeos y latinoamericanos, que encabezara Julio Cortázar, acontecimiento felizmente rememorado por el escritor argentino, en un pequeño libro de urgencia que se divulgó con el nombre de Nicaragua tan violentamente dulce, publicado en 1983 por la Editorial Nueva Nicaragua. El Retrato de Sandino mantiene las mismas características, sólo que ahora se precisa una huella más clara de contacto con aquel que fue el precursor del proceso revolucionario nicaragüense, el campesino que organizó en las primeras décadas del siglo xx un levantamiento armado por la liberación de su país del dominio de los marines norteamericanos. Alcántara dibuja el sombrero, el rostro del dirigente sufre la leve deformación que ocasiona su sombra, pero es identificable a la hora de compararlo con la iconografía histórica. Esta huella es el único vestigio naturalista, la ligera concesión al mundo real que se permite el artista, para que la condición de homenaje se ejecute con un nivel de eficacia. El cuerpo del héroe lo conforman fuertes brochazos inconexos y atropelladas líneas que sugieren los pertrechos y las armas de guerra. Un mínimo uso del pigmento rojo hurta la figura de una connotación panfletaria, pues el distintivo cromático de la bandera de Sandino, el contraste entre el rojo y el negro, es aquí una breve combinación en la que no se excede el pintor. Así es el Retrato de Luis Caballero, donde los elementos distintivos son el estrambótico mostacho sobre el inflamado belfo, las cejas espesas, su oscura y lacia cabellera. El rostro emocionalmente intervenido da cuenta
186
de la inquisidora y expurgadora mirada y tal vez revela su lasciva observación del mundo. De su frente se adelanta un cuerno que redunda en un prodigioso símbolo de vitalidad, de potencia, tal como el medioevo representó al unicornio. El cuerno en la frente es también la flecha guiada por la luz, señal del elegido en el culto solar, la entereza espiritual, el coraje de ser único en la cárcel de la materia y en la redención del espíritu. Se trata de un falo psíquico y de una verga pública que representa la energía de la creación y al mismo tiempo la impía sinecura de la sexualidad. Ese es el Luis Caballero que Alcántara evoca y desnuda en trazos de claro a oscuro. Pero lo que hace singular el homenaje, sobre todo cuando se trata de un artista, es que Alcántara encuentra el modo de dialogar con la obra de su festejado y tiene el propósito de revelar lo que, a su intuitivo juicio, le parece que es memorable para la historia. Con el homenaje interroga de una manera más explícita su propia contemporaneidad o su pasado, hace de ese vínculo la fuente de materiales inéditos para su exploración poética, también anhela reconocerse en ese presente que se le fuga y en ese pretérito que se obstina en ponerlo al margen pero que constituye el escenario de su lucha.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Retratos de Sandino. Collage y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 101cm x 74 cm, 1983. Instituto de Cultura de Nicaragua, Managua. Homenaje a Luis Caballero, de la serie Retratos de familia. Collage y técnica mixta sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1986. Colección particular.
Esa es la idea sugerida por Benjamin, el pasado como poseedor de una verdad que se halla a la espera de su revelación no es compatible con la noción de verdad en la historia, que siempre será una invención ejecutada desde un presente que acontece como profecía. En el ámbito del arte, la labor del artista sería concebida como una demolición de esa verdad eterna y pasiva cuyo corolario es la proyección de una verdad que se transforma en el mismo acto revelador. Dice Benjamin: La auténtica imagen del pasado solo aparece en un relampagueo. Imagen que no surge sino para eclipsarse por siempre en el instante siguiente. La verdad inmóvil que no hace más que esperar a quien la busca no corresponde, en modo alguno, a ese concepto de la verdad en materia de histo-
ria. Éste se apoya, más bien, en el verso de Dante que dice: Una imagen única, irremplazable del pasado se desvanece con cada presente que no ha sabido reconocerse aludido por ella.16 La condición profética de la obra de arte gravita en que desde su exclusivo presente posee la fuerza para mantener en circulación un antecedente, e incluso otorgarle a esa manifestación el poder de seleccionar y de excluir de su propio pasado lo que ya no tiene la carga de energía para la invención del tiempo futuro, es decir, el presente, cuya característica fundamental es la de no ser, sino la de estar siendo. Este es, a mi juicio, el enorme valor de las obras Retratos de familia y Mitos y leyendas, BENJAMIN, Walter. Escritos franceses. Buenos Aires: Amorrortu, 2012. p. 389.
16
187
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Irving Penn, Pareja con perro. Fotografía análoga, 27.9 cm x 26.9 cm, 1948. Cuzco, Perú. www.christies.com
Homenaje a Irving Penn, Pareja cargando una ilusión. Collage y técnica mixta sobre papel, 150 cm x 100 cm, 1986. Colección particular. Cali, Colombia.
donde se inscriben estos homenajes, que parecen ser instrumentos que denuncian la compleja configuración estética que propone Alcántara en su largo recorrido. En el Homenaje a Irving Penn, el controvertido y celebrado fotógrafo norteamericano que trabajó para la revista Vogue, Alcántara pone el énfasis en el desvío, en esa especie de distracción en la ruta que despojó al fotógrafo de su ámbito natural –el estudio dotado para la rigurosa selección y escogencia de materiales o elementos a resaltar en una fotografía de apremiada síntesis y economía, pero también atrapada en la frivolidad, frigidez y artificio de los afeites de la moda–, y lo puso en contacto con los modelos naturales de culturas africanas y latinoamericanas, que Penn, fiel a su oficio, despoja de los contextos, los sitúa frente a sus habituales telones blancos o grises y les impone su regla de oro: consentir que esos cuerpos revelen sin ninguna participación de la anécdota su condición de seres con supersticiones, gustos, anhelos, sufrimientos y gozos. Al respecto, el fotógrafo Lalo Borja nos dice: Existe la tendencia a restarle importancia a su producción no comercial, aquella que nos muestra al verdadero artista explorando otras avenidas en pos de hallazgos minimalistas. Mención especial merece su trabajo realizado en sus viajes por muchos países, en los que captura dentro de un estudio ambulatorio, hecho de una carpa desarmable y postes de aluminio, los más variados
188
y extraordinarios sujetos: tribus fantásticas de las que nunca hemos escuchado, hombres y mujeres de apariencia por completo fuera de lo común: aborígenes en Nueva Guinea, gitanos de Extremadura, hippies de San Francisco, niños indígenas en Perú, los cuales publica en su libro titulado Mundos en un cuarto pequeño, en 1974.17 Esta simpleza resulta irritante para quienes conciben la vida de las comunidades bajo el influjo de la faena cotidiana ordenada por sus mitos, sus saberes ancestrales, su circulación entre lo sagrado y lo profano. Era como si Penn, fuera de su estudio, instalara en los desiertos del África, en los guetos de las tribus urbanas o en las gélidas cumbres de los Andes, su pequeño cuarto, y desde ese improvisado punto de trabajo igualara al hombre y mujer del común con los adiestrados modelos, hombres y mujeres, de los plató de los magacines de moda, o aquellos personajes del cine y del arte que fotografió con dedicación. Alguna vez declaró para el New York Times, por allá en el año 1991: “La gente a la que fotografié no era primitiva, la gente primitiva vive en Nueva York”. Sin embargo, Alcántara se detiene en una de las fotografías realizadas en Cuzco: Pareja con perro (1948).
Tomado de http://www.octoacto.org/docs/Irving_Penn.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2013.
17
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
189
Entorno íntimo
1948 - 1972
Un hombre y una mujer indígenas incas se toman el plano del modo más desprevenido, lucen sus trajes de domingo o de día de mercado, como en nuestras aldeas. Ella levemente reclinada en una silla de rodachinas, con los pies descalzos, carga en sus brazos un pequeño perro. Es evidente que posan ante un fotógrafo y lo hacen con cierta despreocupación; pero la imagen transmite el largo recorrido, algo habla en esos rostros ajenos a la seducción, de un largo viaje y de una silenciosa memoria. Es un encuadre común, cercano a aquellos del daguerrotipo, sólo que Irving Penn retira la luna menguante, la palma africana, las nubes o el aparatoso paisaje con el que se solía poner en situación a los personajes en los inicios de la fotografía. En el cartón se observa el piso rústico de baldosas de barro y un telón ceniciento totalmente austero. De esos tonos grises y de las toscas telas que cubren sus cuerpos, se deduce una valoración del color que advierte que sus modelos están allí y exhiben la variedad cromática de los atuendos de su cultura. Desde luego que ofusca esta desolada utilización de los nativos, enoja sentirlos mirados con tanto cálculo y, como es evidente, no valorados en su entorno común. Pero esto que es un reclamo moral no le traza obligaciones al arte. La imagen de Penn tiene el poder
190
1970 - 1984
1980 - 2007
de incluirnos en un relato que está por acontecer, que debe tener su alumbramiento y en el que el receptor avisado debe laborar. Allí entra Pedro Alcántara, interviene las figuras con sus tintes de fango y de sangre, retira de los atuendos las cintas y festones que quizá anuncien el desenfadado tránsito de esos personajes a las celebraciones con la comunidad, suprime la pata de araña de la silla que tenuemente insinúa el original, corta los pies y con ellos el juego de adoquines, y sobre el vestido de la mujer inventa transparencias que permiten observar deformes estampados, figuras antropomorfas, acaso siluetas de diablos. Ahora sí están solos, son ellos los que observan, erguidos en el espacio como una quimera se hallan listos a recorrer el mundo, poseen la disposición de iniciar desde su más remoto origen la invención de una nueva geografía. La mujer ya no acuna al perro familiar que en la fotografía de Penn evoca la vida doméstica, en sus brazos carga un arrapiezo que todavía no perfecciona su forma, parece que en el regazo de la mujer continuara su dura gestación, ella y el esperpento se pertenecen, sus manos, irregulares aletas, se funden con la amorfa criatura, son una promesa de vida que todavía no halla su solaz. Esta imagen bien puede ser una aguda metáfora sobre la obra misma, la concien-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
El artista trabajando en la valla para el Museo Vial organizado por el Museo Rayo, entre Zarzal y Roldanillo, Colombia, ca 1984.
Sin título, de la serie Retrato de un guerrero. collage, laca, tinta china y aguada sobre papel, 68 cm x 48 cm, 1972. Colección Genaro Gutiérrez. Medellín, Colombia.
cia de su inacabado, de su condición vulnerable a los cambios, y este es el clinamen18 definitivo con el cual el artista destruye la simetría con su antecesor y le abre la puerta para que ocupe su presente. Seguramente por ello el cuadro de Alcántara se titule: Pareja cargando una ilusión. Una operación crítica forja la obra y arroja señales sobre la dimensión plástica que propone el pintor. La fotografía de Penn es tomada como un material de indagación arqueológica que sufre una actualización, o mejor, que admite una intervención histórica, y en este antagonismo entre arqueología e historia se halla el carácter emergente de la obra artística, su potencia para iniciar un nuevo trasunto, para juntar pérdida y prebenda en un movimiento dialéctico que favorece su pathos de ocupación. La obra disipa el lugar de donde procede, banaliza el origen, hace inútil la pregunta por el punto de arranque genealógico, pero en el mismo movimiento apropia una temporalidad que halla en la identificación y en su inmediata dilución el modo de acontecer críticamente como historia. Los dispositivos por los cuales este suceso tiene ocurrencia, de íntimo arraigo en la obra de arte, son la alegoría y la ironía. El pequeño monstruo que la mujer del cuadro arrulla, transmite un sentimiento familiar, el vestigio de la protección materna que ninguna criatura anhela conscien-
Cronologías
Textos documentales
temente perder, pero la informe masa que parasita en sus brazos es la historia –una catástrofe sin modulación ni tregua, en la idea de Benjamin–19 que se excita en el intento de alcanzar una identidad, en la ardua tarea de visibilizar su poder a través de la conquista de un tiempo que siempre ocurrirá como despojo. En este sentido la obra de arte acaece como paradoja: demolición de un pasado que pese a su destrucción tiene el poder de edificarla, y es en su corolario usanza, es decir, historia –por cuanto sólo puede hacerse visible en un presente propicio para el diálogo–, el lugar donde artista y lector se dan cita, acopian materiales, saberes y creencias, y también lugar donde esos dos sujetos son eventuales, episódicos, son si se quiere, ficción, los funda la obra y al mismo tiempo los desaloja. El lector que la obra interpela es un artista y el artista que la obra demanda es un lector, valga decir, dos sujetos cuyo distintivo común es la capacidad, que poseen de destrozar imágenes, en otras palabras, de hacer nacer desde ese cultivado placer destructivo un agudo sentido crítico que someta a juicio las fuentes, su arché, aquellos incognoscibles y remotos orígenes, interrogue 19
BENJAMIN, Walter. Op.Cit. pp. 391,392.
Tomo la noción de clinamen en la acepción que le otorga Harold Bloom, según la cual un artista produce un brusco desvío del antecesor a partir de una mala lectura de su legado, esto es, un movimiento revisionista, correctivo si se quiere, expresado en su propia obra. Ello induce a pensar que el original conquistó un momento casi exacto y justo, pero que debió desviarse en la dirección que la nueva obra propone. Ver: BLOOM, Harold. La angustia de las influencias. Caracas: Monte Ávila, 1973. pp. 22-23.
18
191
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Isaías 14: 6, 16,17, de la serie Danza de la muerte. serigrafía, 50 cm x 35 cm, 1974. Isaías 3: 14, de la serie Danza de la muerte. Serigrafía. 50 cm x 35 cm, 1974.
Hans Holbein (el joven). Totentanz. Xilografía, 1538. www.gutenberg.org/
la tradición, penetre los heterogéneos sensoriums de la cultura, vaya al pasado con la mirada en el futuro y se dirija al futuro con sus ojos en el pasado. Este procedimiento estético en la trayectoria pictórica de Alcántara tiene alcances políticos, su obra interroga en un movimiento alegórico e irónico, las condiciones de verdad histórica en donde acaece; lo hace desde el extrañamiento20 y no desde la coincidencia, su figuración, como hemos dicho, no se entretiene en el morboso plagio de la realidad, no le concede a la mimesis su pretensión de régimen para conducir la obra Extrañamiento no en el sentido de un desacuerdo o distancia en la relación sujeto-objeto, que es la interpretación más simple y huera de esta noción tan importante para las vanguardias y sobre todo para el teatro brechtiano, sino la paradoja del sujeto, aquel que la obra convoca y con el cual hace posible su recepción, sujeto que se representa en dos papeles: quien le dio origen (poiesis) y quien le facilita el tránsito (aisthesis). En el Teatro No, esa forma teatral que permanece en el ritual –de donde tomó Brecht la idea del distanciamiento–, el actor saluda su imagen y actúa para su imagen y el personaje saluda a su actor y vive para su actor. Creación y lectura, dos sucesos contemporáneos.
20
192
de arte, desaloja de su expresión toda doctrina moral, de alguna manera, intuye que si la obra le hace concesiones a su anterioridad, deviene en un instrumento de propaganda y en un agente mesiánico de los cambios sociales que habrán de producirse en otros escenarios, y con ello se sepulta a sí misma. Quizá confíe en que la obra despliegue el poder de gestionar un tiempo propio desde el cual se genere una crítica que ponga en duda, o por lo menos en situación de examen, el tiempo de la condición humana. Este es el vínculo de arqueología e historia, que junta emergencia y procedencia de la obra y que sugiere que el arte opera como un conjuro, en el sentido en que evoca y expele,21 y quien atestigua el acontecimiento no es el individuo coloquial del aconteTomo esta noción del filósofo italiano Agamben:“El mismo término francés conjurer, que hemos traducido como ‘conjurar’, une en sí dos significados opuestos: ‘evocar’ y ‘expeler’. Pero quizá ambos sentidos no se oponen entre sí, porque para conjurar algo –un espectro, un demonio, un peligro– es preciso ante todo evocarlo”. AGAMBEN, Giorgio. Signatura Rerum, Sobre el método, Argentina: Adriana Hidalgo, 2008. p.116.
21
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
cer cotidiano, sino el sujeto eventual que la obra funda
para su reconocimiento; en 1973, dentro de la serie los
para que labore en su deconstrucción. La mala lectura,
Guerreros concibe la litografía Quintín Lame, homenaje
en el sentido de revisión o movimiento correctivo que
extraordinario al legendario líder indígena; los líderes
le otorga Bloom, no la realiza ni la clase oprimida ni
negros norteamericanos militantes de las Panteras Ne-
la clase opresora, la ejecuta ese extraño sujeto que ella
gras, Malcom X, obra lamentablemente perdida y la de
contribuye a crear despojándolo momentáneamente de
George Jackson, litografía de la serie: Así son los hé-
sus condiciones de existencia y haciéndolo vivir en su
roes, en 1974; la Muerte de Guadalupe Salcedo, gue-
mundo posible.
rrillero liberal de los llanos, dibujo a lápiz sobre papel,
En la trayectoria de Pedro Alcántara se registran ho-
fechado en 1973; Serigrafía Homenaje a Diego Rivera
menajes, abordados en el ámbito de la propuesta esté-
cuya composición integra un fragmento del Canto Ge-
tica que ejecuta en el momento; así por ejemplo, una
neral de Pablo Neruda, 1975; en 1976 crea la serigrafía
litografía de la serie: Tus sueños no tendrán fronteras,
titulada La danza de la muerte, bajo la dirección del
titulada: Otra mano empuñará tus armas, también pue-
maestro Lorenzo Omar en homenaje a Hans Holbein
de considerarse un homenaje al Che Guevara, 1968, y
(el joven), destacado retratista del Renacimiento a quien
lo mismo el dibujo que dedica a uno de los campesinos
se le reconocen sus aportes para el diseño gráfico del
que fundó las guerrillas del sur del Tolima, Ciro Trujillo,
libro en el siglo
resuelto en tinta china y collage, fundiendo su cuerpo
con el pintor de Augsburgo es directa, no sólo con esta
con una figura antropomorfa, 1969, pues en ellos son
obra, sino a través de una larga serie de serigrafías que
claras y reconocidas las imágenes que utiliza, un méto-
llevaron el mismo título y a las que integró fragmentos
do que consiste en volver fuente expresiva un material
bíblicos del profeta Isaías, un vigoroso recurso poético
ya procesado por otra técnica, en este caso la fotogra-
que ayuda, como diría Foucault, “a coger las cosas en
fía. Luego, en 1970, realiza otra litografía llamada Ciro,
la trampa de una doble grafía,”22 se trata de un diálogo
donde la imagen del combatiente es intervenida hasta dejar sólo una pequeña señal de su rostro, suficiente
xvi,
la relación de la obra de Alcántara
FOUCAULT, Michel. Esto no es una pipa, ensayo sobre Magritte. Barcelona, España: Anagrama, 1981. p.33.
22
193
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
La muerte de Miguel Suárez, de la serie Las muertes de… Grafito sobre papel, 75 cm x 55 cm, 1973. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
Retrato de Santiago García. Collage y técnica mixta sobre lienzo, 80 cm x 60 cm, 1994. Colección Catalina García, Bogotá.
Retrato de Mónika. Serigrafía, 50 cm x 35 cm, 1987.
Santiago García con Pedro Alcántara en su estudio, ca. 1994.
plástico con los famosos grabados que Holbein realizara frente al tema medioeval de la muerte y que consagró con el nombre de Totentanz o La danza de la muerte; se consigna un nuevo homenaje a Diego Rivera en acrílicos y collage, realizado en Lisboa en 1991; y el que le ofrece a la fotógrafa italiana, activista de izquierda, Tina Modotti, quien protagonizó una larga gesta revolucionaria en Norteamérica, México, Rusia y España, intento, a mi juicio, bastante controvertido, por fijar su visita a la propuesta sensual de la fotografía realizada por ella, ajena a aquellos motivos de pancarta, de propaganda y de compromiso ideológico que distinguieron parte importante de su trabajo; tal vez, el torso de esa mujer desnuda enmarcada por frisos que exhiben cuerpos femeninos igualmente descubiertos, no supere el lugar común y solo sea una redundante escena ya conocida, trivializada en el consumo de imágenes públicas, donde el desnudo es sólo una pose de exhibición, ajena a la súplica de una intencionalidad que explore su condición de ser en el hacer de mundos.
194
Estos homenajes que incluyen a dirigentes obreros como aquel de Miguel Suárez, 1973, líder sindical asesinado por allá en los años cincuenta; el retrato a Mariana Grajales, 1976, la patriota en las gestas de independencia de la isla de Cuba y madre de los Maceo; la serigrafía en homenaje a su compañera, titulada MóniKa, de 1987, realizada, quizá, en el momento más agudo y fecundo de su producción plástica en esa década de zozobra y colapso; el magnífico retrato del director del grupo de teatro de La Candelaria, Santiago García, elaborado en técnica mixta y collage sobre lienzo, en 1994; el Retrato de Angelita, un homenaje a su madre, Ángela Martínez Hormaza; todos ellos resueltos en diversas técnicas plásticas y variados materiales: litografía, dibujos a tinta china o con lápiz, acrílicos, serigrafías, lienzos, madera o papeles de distintas calidades, integran el panteón que entre cielo y tierra funda Alcántara. Son entidades con identidad en ese infierno que constituye su época histórica, imágenes que encapsulan la memoria de casa, rastros del acontecer aciago y festivo de su país.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
195
Entorno íntimo
1948 - 1972
Los libros Con el desarrollo de la gráfica en la que Alcántara es uno de los pioneros en su país, promueve la producción de libros de arte con un tiraje reducido de ejemplares elaborados en serigrafía. Para este período que nos ocupa, produce en su taller, la Corporación Prográfica, el libro Mujer Nueva, con cuatro poemas del poeta cubano Nicolás Guillén que llevan el mismo título. Cada página del libro se compone de fragmentos del poema y de un dibujo, la grafía es también una composición del pintor y el dibujo deviene en una interpretación de la metáfora que constituye al poema mismo, o para ser más precisos, el dibujo es la imagen de la imagen que ya el poeta visualiza. El libro de arte no se concibe como un libro ilustrado en el sentido habitual que le otorga la industria editorial, sino que es el encuentro de dos prácticas poéticas que se reclaman a sí mismas para dar lugar a esa maniobra de la interpretación, que es, si me permiten la metáfora, arar el mundo con la yunta tirada por dos bueyes. Las palabras del poema conservan su pasado caligráfico y pese a ello son puestas, acomodadas como
196
1970 - 1984
1980 - 2007
objetos de composición, en un extremo de la hoja en blanco, en el arriba, en el abajo, sin uniformidad. Tal vez atiendan al ritmo de la lectura, a los acentos del verso, a sus cesuras y cortes estróficos, pero en todo caso son dibujadas y desde esa condición disuelven su atavismo silencioso como signos lingüísticos, para, simultáneamente, exhibir contornos, volúmenes, trazos asimétricos, líneas definitivas que reclaman ser oteadas aun en medio de su lectura. De otra parte están las figuras que nacen como alegoría del poema mismo, que arrojadas al costado del grafismo léxico transmiten de otra manera parte del sentido que las palabras gritan, mas no lo hacen de un modo pleno, porque aunque las figuras son del poema, tienen ese origen, ese es su arché, se emancipan del lenguaje como ironía. Por eso no es una ilustración. Palabras y figuras conforman una sola obra, pero en su vínculo hay lucha, se pertenecen pero no quieren su identidad, van juntas y se repelen, es la quiebra del espejo, la mimesis que se fractura. Las figuras que acompañan los fragmentos del poema, danzan, siguen el ritmo de los versos, desiguales, heterogéneos, sacuden sus brazos, gesticulan, agitan caderas,
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Páginas del libro Mujer Nueva. Serigrafía, 32.4 cm x 23 cm, 1984.
Páginas del libro El origen de los seres y de las cosas. Serigrafía, 23.5 cm x 24 cm, 1984.
exhiben sus pubis abiertos, heridos por garabatos, sus senos descolgados, trémulos y pendencieros como si se movieran al ritmo de tambores, en sus dedos vibran cascabeles, se agitan cuentas de ceremonia, sus cabellos traen lluvia y estruendo de metales, están preparadas para el amor, para el sexo, anhelan su consumación, pero en la espera hay baile. Quizá esta coreografía que el lector se ve impelido a construir, le concierna también a las palabras y este sea el artificio de la propuesta estética. En su reflexión sobre el cuadro de Magritte: Esto no es una pipa, explica Foucault: “Acorralando por dos veces a la cosa de la que habla, le tiende la trampa más perfecta. Por su doble entrada, garantiza esa captu-
Cronologías
Textos documentales
ra, de la que el discurso por sí solo o el puro dibujo no son capaces”.23Mucho más difícil en la propuesta del libro Mujer Nueva, por cuanto el poema en su poiesis disipa la función referencial y el dibujo opera como un invasor en ese extraño territorio de la metáfora, se deja moldear por ella y a su vez transforma al poema en su corolario. Lo que es causa es también efecto. No sucede lo mismo con el libro El origen de los seres y de las cosas, basado en un poema mítico perteneciente a la etnia huitoto, recopilado por Jorge Zalamea. El texto poético es bastante literal y Alcántara se limita, ahora sí, a ilustrar de manera referencial lo que el poema evoca. Primero la tierra, y entonces elabora un dibujo abstracto, una trenza espiral que simboliza el suelo, después vienen las plantas, la lluvia, los animales y los hombres, todos ellos con nombres clasificatorios, con identificaciones. Aunque los caracteres lingüísticos son un dibujo, las pequeñas figuras que brincan en derredor e incluso asaltan el espacio de la escritura son subalternas del texto. Pero su economía en el trazo, su síntesis figurativa, su diseño minimalista son extraordinarios. La independencia es visible. Con los dibujos solos no podemos dar cuenta del poema, éste, como cualquier poema, no los requiere, pero ellos mismos no hallan contexto donde ser, existen porque el poema les ofrece sitio. Estas criaturas de la creación 23
Ibíd, p. 34.
197
Entorno Ăntimo
198
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Escena de la obra El diálogo del rebusque, dirigida por Santiago García, Teatro La Candelaria, 1981. Foto: Juan Camilo Segura. Cortesía, archivo Teatro La Candelaria. Bogotá.
ideadas por Alcántara, nos devuelven a la tradición que es determinante en su obra, la fuente africana, ahora casi que fielmente seguida tras el diseño distintivo de algunas comunidades del África negra: Malí, Tanzania, Ghana, Congo, Nigeria, Alto Volta, entre otras. Sus figuras no consultan la iconografía de los huitoto ni de los pueblos originarios de América, enfrenta el legado mítico de esta cultura con los sugestivos dibujos africanos, un sutil anacronismo que adiciona valor a la propuesta estética del libro. El mito de la creación de los huitoto le pertenece a la humanidad, así como los mitos de la creación africanos, eslavos, grecolatinos y judeocristianos son de la humanidad. Este trueque de tiempo y de espacio encierra un profundo sentido político, lo que nos distancia, nos une; lo que nos diferencia, nos acerca. Los dioses ingenieros de mundos trabajaron para los seres humanos y quizá sean los seres humanos quienes deban ahora trabajar por su sobrevivencia en el mundo. El arte no es político –dice Rancière–, en primer lugar, por los mensajes y los sentimientos que transmite acerca del orden del mundo. No es político, tampoco, por la manera en que representa las estructuras de la sociedad, los conflictos o las identidades de los grupos sociales. Es político por la misma distancia que toma con respecto a sus funciones, por la clase de tiempos y de espacio que instituye, por la manera en que recorta este tiempo y puebla este espacio.24 RANCIÈRE, Jacques. El malestar en la estética. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2011. p. 33.
24
Cronologías
Textos documentales
El hombre de la cultura y el hombre de la política El proyecto de las vanguardias, definido a través de manifiestos en donde sus principales adalides expresaron sus postulados ideológicos y políticos y buscaron producir acuerdos programáticos en elementos pertinentes a la producción artística, salvo sugestivos postulados estéticos o fragmentarias incursiones teóricas, sufrió el derrumbamiento y escenificó la quiebra de la creencia mesiánica en sus ideales con pretensiones homogeneizadoras y hegemónicas. Sin esas presunciones de las vanguardias artísticas de principios del siglo xx, disueltas en el individualismo de grandes celebridades del arte o en el retraimiento descomedido de otras enajenadas en la despiadada competencia del mercado, Alcántara establece con su entorno indisolubles vínculos, su trabajo plástico, sus habilidades y conocimientos técnicos, así como su infatigable ejercicio creador le permiten estrechar relaciones con campos y prácticas en apariencia lejanos, pero importantes para la construcción de esa especie de constelación de saberes, imaginarios y utopías que constituyen un movimiento de intervención en el ámbito de la cultura. La constelación de la que hablamos no se configura con acuerdos tácitos o explícitos entre los creadores, se produce por la vía de la empatía, la efímera coincidencia en un lugar de su trabajo y por la urgencia de poner en común más los interrogantes que las conclusiones, más lo que se anhela que lo que se tiene como conseguido. Así participa de importantes acciones colectivas con los artistas plásticos de su país, lo hace también con escritores y poetas, gestiona con ellos el diseño de libros, carátulas, emblemas, ilustra revistas, prepara carteles, pancartas, invitaciones a eventos de la cultura. Entre 1985 y 1987, con María Eudoxia Arango realiza la producción de la película El día que me quieras, cuyo director es Sergio Dow, basada en un texto de José Ignacio Cabrujas, dramaturgo venezolano. Este rodaje evoca de modo picaresco y dramático la llegada de Carlos Gardel a Caracas en 1935, bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez. Fue director de arte en la película de Carlos Palau, A la salida nos vemos, Premio Nacional India Catalina a la mejor ópera prima en el 26o Festival Internacional de Cine de Cartagena, en 1986. Se trata de una historia sencilla donde un grupo de adolescen-
199
Entorno íntimo
1948 - 1972
Bocetos escenográficos para la película La niña de las gallinas, dirigida por Alejandra Borja, 2003. Barcelona, España.
tes intentan infructuosamente acatar las reglas religiosas que les imponen en el colegio, frente a los pequeños desafíos y desafueros lúdicos que despiertan en ellos un conocer crudo y desgarrado de la vida. En el 2001 pinta varios telones escenográficos para representar los sueños, en la película La niña de las gallinas, dirigida por Alejandra Borja y rodada en Barcelona, dibujos informalistas que evocan los trazos iniciales de sus primeras obras en el período de Italia. Pero digamos que la casa natural de Alcántara es el teatro, con él tiene una especial afinidad, en sus obras habitan los personajes y cuando interviene en una puesta en escena es como si sus figuras abandonaran los cartones y las telas y recobraran por la magia del teatro el territorio del cual no debieron huir. La decisión estética del Nuevo Teatro colombiano es tomar distancia con el naturalismo, evadir la identificación directa con la realidad, los personajes construidos con las pasiones han de expresar las deformaciones físicas que ellas producen, deben manifestar por la vía del grotesco sus atavismos y sus ambiciones, son entidades anacrónicas que tienen la facultad de reunir el tiempo pasado con el tiempo presente, y desde esa mixtura encontrar el modo de penetrar las ocultas pasiones del espectador. Es lo que llamó Ramón del Valle Inclán, el esperpento, construcción dramática que anula la identificación y consigue con ello la plena autonomía de la obra de arte. El método de la creación colectiva facilita que el pintor ejecute su actividad en calidad de miembro del grupo de teatro, atienda la improvisación de los actores llena de sugerencias plásticas, y él mismo, desde su saber, improvise y ponga en
200
1970 - 1984
1980 - 2007
Boceto para el afiche de la obra El Quijote, dirigida por Santiago García, Teatro La Candelaria, 1999. Bogotá.
escena sus iniciativas a través de dibujos, esquemas y pequeños detalles para la edificación de un personaje, el diseño de una escena o la construcción de aparatosas escenografías con sus complicados mecanismos de arme y desarme, las más de las veces armazones fabricados con desechos, residuos de obras que estuvieron en repertorio. Un grupo de teatro es como un taller medioeval donde parecería que todo está por inventarse; es en sí mismo un anacronismo, aunque en el afuera se halle la tecnología y en el comercio circulen los más extraordinarios diseños, el grupo casi siempre de un modo místico actúa en la renuncia, opone resistencia y desde su taller consigue devolverle la utilidad a lo abandonado, otorgarle vida al desahucio. Pedro Alcántara mantiene una estrecha relación con tres grupos de teatro: el primero de ellos, el Teatro Experimental de Cali (TEC) que dirigiera Enrique Buenaventura, con quien participó en la puesta en escena de Ubú Rey del dramaturgo francés Alfred Jarry, en 1969. Ubú es un hombre colérico y receloso, temible y estúpido que desea hacerse rey a costa de cualquier principio moral y ético. La adaptación de Buenaventura, en cierta forma ciñéndose a los parámetros del dramaturgo francés, es una representación grotesca y estrafalaria de la codicia de poder. El segundo, el grupo de Teatro la Candelaria, dirigido por Santiago García, donde trabaja como director artístico en varias obras: El diálogo del rebusque, montaje realizado en 1984, basado en La vida del buscón llamado Don Pablos o El gran tacaño, de Francisco de Quevedo. Con fragmentos de otras obras suyas –como Los Sueños, el Infierno enmendado,
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
201
Entorno íntimo
1948 - 1972
La premática que ha de guardar las hermanitas del pecar, hechas por el fiel de las putas, Premática del desengaño contra poetas güeros, entre otras, y poemas de disímiles formas métricas adaptados para el canto–, la obra consigue una alta fidelidad con el espíritu satírico y furibundo que caracterizó la perspectiva poética del dramaturgo español, que por otro lado no podría darse sin el juego de anacronismos del lenguaje plástico, máscaras, disfraces tremebundos obtenidos de una considerada lectura de los textos y de la exploración de lo popular que hace viable la descomposición formal. En esta obra, Alcántara diseña trajes, realiza telones y sus propuestas alcanzan la caracterización de personajes. Corre, Corre Carigüeta, 1987, basada en la tragedia del fin de Atahualpa, título de la obra de un autor anónimo que se representó a partir de 1555 en las aldeas del alto Perú y Bolivia en el idioma quechua, era un espectáculo de ruedo que rememoraba la tragedia del pueblo inca aplastado por los illapas, truenos, del invasor castellano a los que se les atribuía el nombre del dios del clima, llamado también chuqilla. De igual manera que en El diálogo del rebusque, este montaje expresa una formidable investigación histórica y arqueológica en los libros propios y ajenos que hablan de los pueblos originarios de América y narran sus mitos y leyendas: El Po pol Vuh, el Chilam Balam de Chumayel, los testimonios recopilados por Fray Bernardino de Sahagún a quien se le concede el título de padre de la
202
1970 - 1984
1980 - 2007
investigación etnohistórica y que legó la obra: Historia General de las Cosas de la Nueva España, o también narraciones del Perú extraídas de Nueva corónica (sic) y Buen Gobierno, de Felipe Guamán Poma de Ayala. A partir de este juicioso trabajo de arqueología e historia realizado por el grupo, Pedro Alcántara se aplica en la construcción y diseño del vestuario de los personajes; con la asistencia de la pintora Karen Lamassone, pinta y dibuja sobre las telas, discute con el colectivo y con su director acerca de los distintivos de época que facilitan los anacronismos necesarios para la validez de la representación en nuestro tiempo, elabora escenografías, muñecos articulados, telones que pueden intercambiarse con facilidad a través de un juego de balineras. En otras palabras, su participación como artista plástico es asumida en el montaje como un compromiso con la totalidad de la propuesta en su kinesis y en su proxemia. Finalizando el siglo xx, se integra al trabajo escenográfico, diseño e ideación de personajes en la obra El Quijote. Un montaje de una enorme exigencia en su solución dramatúrgica, por cuanto fue preciso descubrir cuáles eran los elementos de la obra de Cervantes con el poder de desplegar –para el modo de ser de hoy, en un país y en un continente como el nuestro–, sentidos escrutadores de nuestras realidades y de nuestras más íntimas ilusiones. Hay serios indicios de que El Quijote empezó a andar en América en 1607 en una plaza pública de Lima, a dos años de ser impresa la primera
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Pedro Alcántara, dibujo sobre muro, divertimento con los integrantes del grupo de Teatro Bekereke, 1992. Vitoria, País Vasco.
parte en Madrid por Juan de la Cuesta. Esta frágil y demacrada figura poseída por grandes deseos, infatigable en su anhelo de lo justo y afligida por el amor irrealizado, continúa su larga correría en la puesta del grupo de la Candelaria que lo asume con un sentimiento gozoso y de comunidad. El quijote que escenifican los teatreros del barrio cruza las calles de la fría Bogotá, y con la misma entereza y reciedumbre podría deambular en cualquier ciudad y aldea de América. El dibujo de clavileño y la discusión técnica de su diseño advierten de ese extraordinario trabajo de encierro y de utopía que define el taller teatral. Al respecto nos dice Santiago García: No es otro el motivo que nos ha impulsado a revivir la figura del endeble y precario personaje del siglo xvi en nuestro tablado de fines de milenio del barrio la Candelaria de Bogotá. Y eso es lo que hemos procurado que sea. No el fuerte Sansón o el prepotente Rambo que con sus bíceps destruye templos y guari-
Textos documentales
Pedro Alcántara dialoga con las actrices del grupo de Teatro La Máscara, en un ensayo de la obra: La cabellera. De izquierda a derecha, Lucy Bolaños, directora del grupo, Liliana Alzate y Paola Maldonado, 2007. Cali, Colombia.
das de malhechores sino, por el contrario, la figura inversa que, desde su profunda debilidad y lastimera condición, levanta la fuerza incontenible de su espíritu loco, iluminado de osadías, para hacernos soñar con el imperio de la belleza de Dulcinea.25 Con la agrupación de mujeres Teatro la Máscara, dirigida por Lucy Bolaños, que explora en sus obras –desde una perspectiva de género– el acontecer casero, cotidiano e inédito del ser femenino, y halla con ese material insólitos conflictos dramáticos que revelan su condición, sus arrojos, sus debilidades, su modo de evadir las prohibiciones o el desgarrado sometimiento, Alcántara asesora y ejecuta la dirección artística, construye escenografías, diseña vestuarios y utilerías en las obras: Teatro La Candelaria, repertorio 1/El Quijote, El Desafío. [En línea] Disponible en: www.sigtemedia.net/teatro/general.php?img1=quijote_ficha.jpg&img2=quijote_ficha_peq. jpg&idmg=2&idp=5&idsm=12&desc_prin=El%20Quijote.
25
203
Entorno íntimo
1948 - 1972
Emocionales, cuya puesta en escena corrió a cargo del director Rubén Di Pietro; luna menguante y Mujeres en trance de viaje, dirigidas por Patricia Ariza; y en la obra A flor de piel, escrita y dirigida por Elena Armengod, del grupo vasco Bekereke, invitado por el Teatro la Más cara.
Arte público Aunque es breve su intervención en lo que podríamos llamar Arte público, la incursión de Alcántara en el espacio urbano a través del mural: las mujeres del maíz, es bastante significativa. En un sector popular de la ciudad de Cali, en donde se encuentra enclavada la planta industrial de la procesadora de maíz, Ingredion Colombia, anteriormente Industrias del Maíz, y con el financiamiento de esta compañía, se utilizó una larga pared –ultrajada con pérfidos caracteres y desalmadas sentencias– de las instalaciones de la empresa, colindante con una avenida, para ejecutar una propuesta pictórica que permitiera producir una modificación estética en el entorno y adicionalmente narrara en términos visuales la historia de esa materia prima, insumo básico del con-
204
1970 - 1984
1980 - 2007
sorcio industrial, fruto con el que se construyó desde tiempos inmemoriales la civilización americana. Lo interesante de este proyecto de recodificación urbana por la mediación de una propuesta artística, es que propicia la concurrencia simbólica de dos elementos significativos de nuestra memoria histórica: el maíz como símbolo de los pueblos originarios del continente y el muralismo ancestral con el que esos pueblos, desde el paleolítico, narraron su acontecer como cultura. La dimensión de este mural, concebido como un homenaje a la mujer, es monumental, ocupa una extensión de 80,5 metros de largo y 5,4 metros de alto, construido con piezas de cerámica industrial de uso habitual en toda clase de edificaciones. Este es un medio de transmisión de saberes y valores, que modifica radicalmente un contexto abatido por la indiferencia y en cierta forma la desidia institucional, en una ciudad que descuida su patrimonio arquitectónico y paisajístico urbano. En Cali, solamente como antecedentes podemos registrar el mural de la Estación del Ferrocarril del pintor Hernando Tejada: Historia de Cali, realizado en los años cincuenta, y un mural de la pintora Lucy Tejada en la planta telefónica
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Pedro Alcántara ante el mural en proceso, Las mujeres del maíz, 2010-2011. Situado en la carrera 5a con calle 47, Ingredion Colombia S.A. Cali, Colombia.
Detalle del mural Las mujeres del maíz. Cerámica, 80.5 m x 5.4 m, 2010 - 2011. Situado en la carrera 5a con calle 47, Ingredion Colombia S.A. Cali, Colombia.
Mural casa Aracelly de Vélez. Cerámica esmaltada, 4 m x 2 m, 2006. Cali, Colombia.
del barrio San Fernando, recientemente derribado. Con esta decisión, la empresa Ingredion anima un proceso de concertación entre las autoridades del Estado, el sector privado y los agentes de la cultura, para intervenir el espacio público desde una perspectiva estética y contribuir por este medio a restaurar los hilos rotos del tejido social y estimular la convivencia pacífica. Alcántara desarrolla otro mural, para la familia Vélez Gómez. Aunque su destino es el disfrute privado como
bien cultural, tal como se hace en casa con otros productos de la cultura, cumple la función de recodificar los sentidos de la vida cotidiana, de proponer modos distintos de percepción y uso del espacio privado, pues en su naturaleza de obra de arte, inamovible, con ubicación fija, no intercambiable, sugiere un espacio de casa como otro lugar, propicia el gozoso extrañamiento de los usuarios familiares en un ámbito diferenciado y raptado al dócil entorno cotidiano. Se trata de un bo-
205
Entorno íntimo
1948 - 1972
degón de cuatro metros por dos metros, facturado con tabletas de cerámica, en donde concurren sobre una mesa figuras de animales propios de la iconografía del África negra y tal vez prehispánica, con la presencia in usitada de un pródigo paisaje. Los murales privados gozan de una larga historia en el arte, desde los remotos tiempos de Herculano y Pompeya. Hoy, gracias a los levantamientos arqueológicos del siglo xviii, poseemos la información de cómo en esas ciudades antiguas, espléndidas huellas de la civilización, en casas o edificaciones deslucidas en su exterior, se enaltecían las estancias internas con motivos temáticos de diversa índole: paisajes, caricaturas, retratos y faenas domésticas. De la época bizantina, donde se tuvo en consideración la técnica del opus tesselatum que exigía para la conservación de las tesselas la calidad del sustrato o soporte donde se pegaban las piezas de vidrio o cerámica, generalmente cortadas de forma irregular de acuerdo con los sinuosos diseños, heredamos magníficos mosaicos decorativos de interiores, aun cuando sus mayores expresiones, siempre de carácter religioso, ornaron frontispicios, hornacinas, exedras y antecámaras de templos y edificios administrativos. En el arte moderno y en toda la figuración expresionista de las vanguardias artísticas, hay huellas de murales públicos y privados, ejecutados para exaltar motivos épicos, conmemorar sucesos de la historia, mosaicos funciona-
206
1970 - 1984
1980 - 2007
les en edificaciones con particulares vocaciones operativas o simplemente caseras, proyectados con disímiles materiales y técnicas. El talante del sujeto artista, su hacer como hombre de su tiempo, se define en relación con los vínculos que establece con su sociedad y el modo como ésta le entrega funciones, aprovecha sus conocimientos y lo incorpora a su avatar histórico. Por eso es importante mencionar otros trabajos de menor trascendencia, pero significativos a la hora de evaluar su disposición de con-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Detalle piso lobby, Hotel Spiwak, Chipichape, 2011. Cali, Colombia.
Puerta de oriente, proyecto de arte público no ejecutado, 2008.
Rostro del dios Pan. Mosaico, Período Antonino, 138 –192 D.C. Piso del Palazzo Massimo, Roma. www.upload.wikimedia.org/
tribuir en los espacios de uso público y privado a que se
ambientales, económicos, sociales, culturales y políti-
manifieste una propuesta estética en ámbitos aparente-
cos de la ciudad y de la región. Desde la presentación
mente vedados para el goce artístico. Así por ejemplo,
del proyecto de esta extraordinaria obra hubo muchos
es notorio su aporte en el diseño del lobby del Hotel
tropiezos, pese a la buena voluntad y visión de algunos
Spiwak, ejecutado con dibujos iniciales propuestos por
empresarios, pues los costos de inversión en una obra
el pintor, cuyo resultado es de una altísima calidad vi-
no destinada a la ganancia sino al ornato, conquista
sual y funcional dentro de una sala de espera. O un
más adversarios que defensores.
proyecto no realizado, de formidable importancia en su proceso de diseño e inicio de obra en terreno, que fue La puerta de Oriente, propuesta colosal para el Cen-
Pintar en la oscuridad
tro Comercial Portal del Oriente, proyectado en la zona
La dimensión política de la obra de Pedro Alcántara es
oriental de Cali, reconocida por su inmensa densidad
de la naturaleza de su propuesta expresiva, no depende,
demográfica y su alta vulnerabilidad. En una perspicaz
para su recepción, de los desequilibrios sociales donde
interpretación del espacio y diseño arquitectónico es-
se exteriorizan doctrinas de la acción y se revelan los di-
tablecido para este complejo comercial, pensado con
sensos que harían justificable y tal vez tolerable –por lo
amplias zonas verdes, plazoletas, rotondas, calzadas,
menos mientras esas condiciones se mantengan, en la
puentes peatonales que intervienen en la zona y arti-
concepción de Rancière–, la eficacia de un arte crítico.
culan a la comunidad del sector, Alcántara logra con-
El modo como en su promesa estética, la alegoría y la
certar con los empresarios y ejecutivos del proyecto, la
ironía formalizan la imagen y con ella recortan tiempo
puerta simbólica del oriente de la ciudad, constituida
y espacio y lo vuelven patrimonio de la obra, desaloja
por cuatro robustas columnas de concreto de más de 40
el carácter referencial, que en el arte crítico condicio-
metros de alto unidas en su cúspide por barras transver-
na su efectividad, pero que de cara a las condiciones
sales de menos espesor y que en su prospectiva debía
cambiantes del entorno social, al final lo degenera y
ser cruzada por una importante avenida planeada por
arruina. La política de la cual se ufana el arte crítico no
el municipio. Se buscaba la reconfiguración simbólica
depende de su audacia y de su mirífica ficción, no nace
de la ciudad en una zona deprimida y abandonada que,
de sus intersticios, su política es dictada desde un afue-
sin embargo, ostentaba su condición de ser una de las
ra donde ella tramita sus verdades, sus puntos de vista
entradas importantes de la ciudad de Cali. Las colum-
y sus intereses. En tanto que la política de la obra de
nas irían tachonadas con cerámica; en ellas, el artista
arte, en la que se inscribe Alcántara, nace de su exclu-
anhelaba plasmar con sus mosaicos cuatro grandes mo-
siva configuración expresiva y se propone erosionar ese
tivos temáticos alusivos alegóricamente a los derroteros
afuera, inutilizar el ámbito de verdad que lo legitima.
207
Entorno íntimo
1948 - 1972
En el arte de pancarta, que Rancière llama crítico,26 se propicia una operación intelectual que ambiciona hacer coincidir la obra con los presupuestos doctrinarios e ideológicos que se blanden en su entorno. En el arte sin programa, sin deber ser, se instala un régimen de la sensibilidad que apela a la sensibilidad, es decir, un régimen cuyo atributo es la creación de su lector y con él, la adquisición de nuevos sentidos para la vida. La prolongada militancia en el Partido Comunista no doblega su espíritu de artista. Un partido que se inscribe en la oscura tradición del estalinismo, que en sus reducidas y fragmentarias plataformas sobre el arte defendió los postulados del realismo socialista y condujo a que un gran número de hombres y mujeres del arte y la cultura enajenaran su creación en el timo y horror que significó la aplicación de esa doctrina, y pusieran sus destrezas al servicio de las necesidades de propaganda y de agitación política, no somete a Alcántara, presumo que por dos razones:
1970 - 1984
La primera, porque el Partido Comunista Colombiano nunca entendió cabalmente el papel que jugaba en sus filas la perspectiva creadora de los trabajadores del arte y la cultura. Cuando más atención les ofreció, sólo fue para utilizarlos por la vía del espectáculo en la penetración de espacios de la vida urbana y rural en sus procesos de proselitismo. La segunda, porque Pedro Alcántara se formó en Europa, vivió de cerca el rumbo que tomaron las artes bajo la influencia de las vanguardias y su éxodo, visualizó el desastre de las tesis voluntaristas del Movimiento Artístico Proletario, Proletkult, –comandado por Lunacharsky, comisario de educación soviético en los primeros días de la revolución–,27 sobre todo, su impacto negativo en la sociedad alemana, donde el arte, a partir de la reforma luterana, había alcanzado dimensiones sin precedentes en todas sus manifestaciones, y donde las fórmulas del realismo socialista resultaban una franca regresión; y porque en la Italia “[…] Considerar que la cultura existente es un producto de clase, hecha por y/o para las capas dominantes de la sociedad y exigir una ‘cultura para las masas’. Sabemos que esta ha sido la teoría y la práctica del Proletkult en Rusia durante los primeros años posteriores a la revolución de 1917, y algunos años más tarde en el engaño y en el horror, la teoría y la práctica estalinista y jdanovinista del ‘realismo socialista’.” CASTORIADIS, Cornelius. Ciudadanos sin brújula. México D.F: Coyoacán, 2000. p. 114.
27
“La distancia entre los fines del arte crítico y sus formas reales de eficacia ha sido soportable mientras el sistema de comprensión del mundo y las formas de movilización política que se suponía que él favorecía eran por sí mismos lo bastante potentes para sostenerlo. Pero aparece al desnudo desde que ese sistema perdió su evidencia y aquellas formas su potencia”. RANCIÈRE, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires, Argentina: Manantial, 2010. p. 69.
26
208
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Acto político en la Plazoleta de San Francisco, 1986. Cali, Colombia. De izquierda a derecha, Alfonso Caicedo Herrera, Pedro Alcántara Herrán, Jaime Caicedo y el candidato presidencial de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal.
de Antonio Gramsci, la izquierda y el mismo Partido Comunista Italiano ya eran una nota discordante y radical con el autoritarismo soviético. Sin embargo, nadie podría poner en duda su comprometida militancia en las filas de una organización que en medio de arteras persecuciones y de una implacable exclusión de la vida pública, defiende con coraje y con el sacrificio de destacados dirigentes populares, su afán de propiciar un cambio a favor de los millares de colombianos vulnerables y desposeídos. Los desacuerdos sobre su estrategia, sobre la sinceridad de sus principios y su credibilidad revolucionaria en diversas coyunturas de la vida nacional, es materia de incendiadas y no siempre diáfanas controversias en la izquierda colombiana. Pero Alcántara como hombre de la política, por su talante incluyente y cohesionador, suscita confianza en los trabajadores de la cultura, y ello le permite liderar y unir voluntades para adelantar significativos proyectos de creación colectiva y sobre todo para intervenir de una manera más efectiva en la vida política y cultural del país. Los años ochenta se constituyeron de modo especial en período de zozobra y colapso para la historia nacional y para el mundo. Fue un tiempo donde las representaciones ideológicas consideradas estables y certeras inician su derrumbe, al mismo tiempo que la acción política se desarrolla con ímpetu y se vive en la izquierda la ilusión de una trasformación humanista que incorpora en su derrotero la urgencia de rectificar los medios utilizados en la lucha para obtener el logro de los fines. Se gesta un giro en la concepción de la acción política que implica no pervertir el altruismo último del fin revolucionario con el carácter despiadado e implacable de los medios para conseguirlo. En el centro se halla la discusión sobre la ética de los medios en consonancia con la ética de los fines. Y ello implica finalizar el conflicto armado, detener la guerra, encontrar caminos de negociación que restauren el deteriorado tejido social, que recuperen los liderazgos naturales de la comunidad y de la ciudadanía. En esa Caja de Pandora que es la realidad política del continente, la esperanza, en medio
Cronologías
Textos documentales
de la fatalidad, intenta manifestarse de modo práctico a través de los diálogos y pactos con la insurgencia en Latinoamérica, y en Colombia se revela en los primeros acuerdos de cese al fuego y tregua firmados entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-EP), el 28 de marzo de 1984; el acuerdo con el Movimiento 19 de abril (M19), el 24 de agosto de 1984, ratificado también por el Ejército Popular de Liberación (EPL), organizaciones de disímiles orígenes ideológicos que muestran la disposición de adelantar la acción política por la vía de los mecanismos de participación democrática, que en la época son exiguos dispositivos de representación y se reducen a los comicios para elegir representantes en los cuerpos colegiados en el orden regional y nacional. El 6 de noviembre de 1985, un año después de firmado el acuerdo de cese al fuego, el M19 realizaría la toma del Palacio de Justicia, llamada también Operación Antonio Nariño por los derechos del hombre, quizá la acción más desesperada por recuperar la interlocución política y ocupar de nuevo una posición relevante en el ámbito de la izquierda colombiana y, tal vez, resolver por intermedio de esa equívoca acción militar acaudillada por la fuerza política,28 el conflicto interno de su organización donde la fuerza militar sojuzgaba a la dirección ideológica y programática del movimiento. Para nadie es un secreto que en la operación del Palacio de Justicia se inmoló el destacamento que poseía la más sólida formación intelectual y política. Este es un tema que valdría la pena indagar con la militancia del M19, no con el propósito de levantar un sumario de responsabilidades, sino de comprender el avatar sombrío de una organización que intentó dotarse de estructuras novedosas para el accionar político, y que en la temeridad El M19, cuyo núcleo fundador se conforma en su mayoría con militantes provenientes de las Farc y de la Juventud Comunista, desde su nacimiento se proyectó como una organización político militar de carácter urbano, pero cuando emprendió el desarrollo de la guerra en el campo, las condiciones tácticas y estratégicas de su organización cambiaron cualitativamente y eso los condujo a establecer la división entre dos grandes estructuras: La fuerza política y la fuerza militar, aunque la primera mantenía de todas formas su formación castrense, clandestina y con jerarquías de mando, su accionar directo en la confrontación armada no era prioritario. Esta división revela el lugar que se le otorgaba a la acción política y en cierta forma el carácter subalterno frente a la acción militar. Así se produjo la gran paradoja histórica del M19: Sus cuadros políticos emprenden una acción militar cuyo objetivo fue recuperar el espacio político y perecen en su incursión; años después, en 1990, la fuerza militar, en un acto de decisión estratégica, entrega las armas y disuelve sus estructuras para obtener el espacio político anhelado por sus sacrificados camaradas. El movimiento que fundaron se llamó Alianza Democrática M19, su contradictoria participación en el ámbito democrático deberá ser objeto de otra reflexión.
28
209
Entorno íntimo
1948 - 1972
de la confrontación armada cerró su propio espacio con un proyecto militar. La exaltada iniciativa tuvo como fin realizar un juicio al Presidente de la República a través de utilizar a la Corte Suprema de Justicia para emplazar al mandatario por el incumplimiento de los acuerdos. La reacción del ejército nacional fue tan descabellada como la de sus contrarios; a nombre de la defensa de la institucionalidad democrática, como si se tratara de un campo de batalla en la guerra convencional, recuperó con tanquetas el edificio de la Corte, abatiendo no sólo a los guerrilleros que se encontraban en las instalaciones, sino dando de baja con ellos a una veintena de magistrados y un número grande de funcionarios que laboraban en la institución. Las cifras oficiales registran más de cien muertos. A ello se agrega el escabroso espectáculo de los desaparecidos –hoy motivo de exhaustivas investigaciones que tienen en la cárcel a varios oficiales–, personas que sobrevivieron al holocausto y que retenidas por el Ejército no se volvió a saber de ellas. La evolución política de la sociedad colombiana – expresada en el comportamiento excluyente de las élites del poder, el excesivo centralismo y el monopolio del aparato de Estado por parte de los dos partidos tradicionales– resulta adversa a los anhelos de un acceso al ejercicio de la política por medios pacíficos. La voluntad política de los dos gobernantes y sus equipos de Gobierno, Belisario Betancur y Virgilio Barco, comprometidos de manera directa con los acuerdos de paz y de reconciliación, no es suficiente frente al ascenso feroz de
1970 - 1984
1980 - 2007
una criminalidad amparada por el narcotráfico y logísticamente fortalecida por sectores de las fuerzas armadas que obedecen la dirección intelectual de importantes dirigentes de la derecha tradicional. Con los acuerdos de la Uribe firmados con las Farc, nace la Unión Patriótica, concebida como un movimiento amplio conformado por el Partido Comunista, organizaciones de izquierda como el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Amplio del Magdalena Medio, sectores de ciudadanos desencantados de los partidos tradicionales, organizaciones gremiales, religiosas y culturales, centros de intervención ciudadana, intelectuales y artistas. Es un movimiento confiado en que puede acceder a la palabra y con ella dirimir lo justo y lo injusto, decidir sobre el destino de una nación, en el sentido que le otorga Aristóteles al animal político, aquel que accede a la razón y se desprende de la voz con la que sólo podría expresar alegría y dolor.29 El empuje de la Unión Patriótica es arrollador, se convierte en el instrumento organizativo que vuelve posible que miles de ciudadanos y campesinos excluidos de la participación política, abandonen la voz y accedan a la palabra para poner en la escena del debate “Es verdad que la voz puede realmente expresar la alegría y el dolor, y así no les falta a los demás animales, porque su organización les permite sentir estas dos afecciones y comunicárselas entre sí; pero la palabra ha sido concedida para expresar el bien o el mal, y, por consiguiente, lo justo y lo injusto y todos los sentimientos del mismo orden cuya asociación constituye precisamente la familia y el Estado”. ARISTÓTELES. Política. Patricio de Azcárate, (Trad.). Madrid: Espasa libros, 2011. p. 40.
29
Pedro Alcántara durante un acto político, a su derecha atrás, el pintor Guillermo Vélez, 1986. Sevilla, Colombia.
Pedro Alcántara dirigiéndose a seguidores de la Unión Patriótica, 1986. Sevilla, Colombia.
210
2007 - 2013
Fondo Alcántara
público sus deseos de una sociedad justa, equitativa y digna de la condición humana. Las Farc destacaron dos o tres comandantes de su fuerza para actuar en el escenario público, y un grupo más grande de muchachos de base a los que se les otorgó, en los ámbitos de la legalidad, el rango de comandantes para que cumplieran labores de dirección en los recién conformados Comandos de la Unión Patriótica en diversas regiones del país. Se pretendió que los dirigentes máximos de la insurgencia salieran a la luz pública, lo que no fue posible, pues el Secretariado de las Farc informó que fuerzas enemigas del proceso habían puesto en marcha la Operación Cóndor, operativo militar que tenía el propósito de asesinar a los máximos dirigentes del movimiento guerrillero. No obstante, este controvertido desalojo del escenario civilista por parte de los mandos superiores de la guerrilla, el recién fundado movimiento político mantiene su decisión de consolidarse como una fuerza alternativa y renovadora de las costumbres políticas. En todo el país organiza movilizaciones, gesta masivas marchas campesinas que contribuyen a consolidar sus formas organizativas, a conformar las sedes regionales y a preparar su intervención en los próximos comicios. En compañía de Patricia Ariza, directora de la Corporación Colombiana de Teatro, de María Eudoxia Arango,
Cronologías
Textos documentales
codirectora de la Corporación Prográfica, y de importantes figuras de la vida artística y cultural, contando con el respaldo de la Presidencia de la República, Pedro Alcántara integra la dirección de la Jornada Nacional de Artistas por la Paz, que consistió en tomarse las plazas de las principales ciudades, con música, teatro, cuentería, performances, mientras los artistas plásticos pintaban una paloma como símbolo del empeño de una nación por salir de la oscuridad que suscita la guerra. Sobre una tela blanca colgada como pendón, con brocha de maestro de obra, Alcántara pinta una paloma negra que en pleno vuelo es herida. Sus trazos arman una figura prehispánica que se estremece en el aire goteando sangre como una fatal premonición. A partir de esta jornada, la dirección política de la Unión Patriótica en el Valle del Cauca decide proponer el nombre de Pedro Alcántara como candidato al Senado de la República, con esta investidura es elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista, e inicia una larga y penosa jornada de proselitismo en todo el departamento, faena que en medio de acechanzas y temerarias amenazas reúne voluntades en torno a un propósito: Llevar a un artista al poder legislativo, y en ese esfuerzo consolidar un movimiento nacional del arte y la cultura que tome posición en torno al destino
211
Entorno íntimo
1948 - 1972
político del país y conquiste un espacio para la defensa de sus propios intereses. Muchos años más tarde y quizá con las mismas intenciones llegarían deportistas de diversas disciplinas a ocupar las curules del Congreso. Lo cierto es que la arremetida sangrienta contra la Unión Patriótica se produjo desde su fundación. La campaña electoral que encabezó como candidato a la Presidencia de la República el dirigente de Asonal Judicial, Jaime Pardo Leal, militante de base del Partido Comunista, se produjo en medio de un despiadado derramamiento de sangre. La operación El baile rojo se puso en marcha en todo el territorio nacional, y en los rincones más apartados, las veredas, los municipios y en los principales centros urbanos caían abatidos los militantes de la Unión Patriótica, candidatos a los cabildos municipales, a las asambleas departamentales, a las cámaras legislativas, maestros, periodistas o destacados dirigentes sindicales y líderes de organizaciones cívicas. El Secretariado de las Farc ordenó el retiro de sus subalternos y retornó a la actividad militar, sus acciones en el campo de la confrontación armada, las más de las veces resultaban operaciones cuyo desastre político era incal culable: realizaban tomas guerrilleras en poblaciones donde la Unión Patriótica gozaba de liderazgo, atentaban contra dirigentes de otras corrientes ideológicas pese a que fueran aliados del nuevo proyecto político o
212
1970 - 1984
1980 - 2007
representaran organizaciones legítimas en la controversia democrática; en las localidades donde se producía una ferviente participación popular penetraban con sus estructuras militares e imponían el amedrantamiento y la sumisión. Tras sus equívocas manifestaciones de poder, y dada su incapacidad para mantener con eficacia el control del territorio, continuaba la ofensiva de las fuerzas armadas y con ellos sus comandos clandestinos o las bandas paramilitares que aprovechaban los desafueros insurgentes para liquidar de una vez por todas la militancia patriótica. El movimiento político nacido de los acuerdos fue colocado a la deriva por su propia indolencia. Tal vez la financiación de la guerra que los empujó a fortalecer los vínculos con sectores del narcotráfico y a conseguir de modo creciente una participación más efectiva en el negocio de la droga, la urgencia de adelantar su frustrado y prolongado proyecto estratégico de pasar de la guerra de movimientos a la guerra de posiciones para así asegurar el ansiado control territorial, más las dificultades en el avituallamiento y adquisición moderna de material de intendencia frente a la avasallante ofensiva tecnológica por parte de las fuerzas del Estado, condujo al movimiento guerrillero a priorizar su maniobra militar, a ignorar la importancia de la Unión Patriótica en el panorama de la confrontación ideológica y democrática
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Emanciparía la Malpaida. Performance. Foto fija, 1994. Cali, Colombia.
Cronologías
Textos documentales
Funerales de Bernardo Jaramillo, candidato presidencial de la Unión Patriótica, 22 de marzo de 1990, Plaza de Bolívar, Bogotá. www.diariolasamericas.com
Paloma negra. Acrílico sobre lienzo, Jornada de los Artistas por la Paz, 200 cm x 100 cm, 1984. Colección particular.
y con ello a darle la espalda a la movilización popular. La siniestra comunión entre el narcotráfico con su destacamento militar, Muerte a Secuestradores (MAS), la derecha terrateniente y miembros de las élites locales, más las encubiertas acciones del ejército nacional que dio lugar a la operación criminal El baile rojo, superó los límites del asesinato selectivo y avanzó hasta el horror con las masacres de familias humildes y pueblos enteros señalados como auxiliadores de la guerrilla. La fuerza insurgente que durante más de treinta años trasegó esos territorios, fue inferior al desafío que le imponía el militarismo de derecha, y allí donde se suponía debía ofrecer seguridad política –por lo menos así lo señalan los manuales ideológicos de los ejércitos revolucionarios del mundo–, produjo desamparo y olvido, y lo que es más grave, confesó la fragilidad de su presencia política y militar en esas zonas concebidas como de su estricta influencia. En la década de los ochenta, los asesinatos selectivos en el cuerpo de la Unión Patriótica alcanzaron la cifra de tres mil militantes, entre ellos el asesinato de sus dos candidatos a la presidencia de la república, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa quien se había desempeñado como defensor laboral de los sindicatos bananeros en el Urabá antioqueño. Hoy esa cifra alcanza los cinco mil. Es la liquidación a sangre y fuego de la oposición política, suceso sin precedentes en la historia nacional y en el continente americano.30 En las elecciones de 1986 obtuvo 5 senadores y 9 representantes a la Cámara, 19 diputados, 7 consejeros de Intendencias, 8 consejeros de Comisarías, 351 concejales y el nombramiento de 25 alcaldes por haber obtenido la mayor votación en esos municipios, para ese entonces aún no se había consagrado la elección popular de alcaldes. La Unión Patriótica se constituyó en una alternativa real de poder popular. Entre 1984 y 1997 le costó la vida a dos de sus candidatos a la presidencia, 8 congresistas, 13 diputados, 11 alcaldes y 145 concejales, en tanto que en el transcurso de la guerra sucia, la cifra de asesinatos alcanza a 5 mil militantes de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano. La Corte Interamericana de Derechos Humanos calificó la campaña de exterminio de la Unión Patriótica como un genocidio político y le endilgó la responsabilidad al Estado colombiano.
30
El militarismo de izquierda y el militarismo de derecha logran un efecto identitario, ambos proyectos son despóticos, se caracterizan por su crueldad frente a ese otro que les impone la diferencia, se disputan el control policivo del Estado teniendo como instrumento el miedo. Para adelantar y proteger sus beneficios hacen caso omiso de cualquier valor de la civilidad. Los lazos de convivencia pacífica, los mecanismos de intercambio naturales entre las culturas, las relaciones intersubjetivas de los ciudadanos, para el proyecto militar de derecha o de izquierda, son objeto de sospecha. Es con el miedo que en algunas zonas del país logran episodios de control territorial, simulan ser gobierno o ejercen una ley circunstancial acomodada a sus intereses. El miedo termina así estructurando todo el andamiaje de lo público y se vuelve constitutivo del orden social, define la identidad como cuerpo social, este es el profundo contenido político del miedo. Lo paradójico en una sociedad afligida por el conflicto armado, en donde las partes en confrontación, de modo desigual, usurpan ámbitos del poder del Estado o gozan de los provechos contingentes que éste ofrece, es que el miedo deja de ser un instrumento de disolución para transformarse en instrumento de cohesión y dominio. Con el miedo se doblega la voluntad de las autoridades legítimas, se quiebran los mecanismos de justicia, se legaliza la impunidad y la corrupción y se disipa el disenso para darle paso al consenso que en últimas es la abolición del pensamiento
213
Entorno íntimo
1948 - 1972
crítico. Esa es una idea central en la noción del Estado absolutista formulada por Hobbes: supone el autor del Leviatán que las sociedades sólo pueden manifestar en rigor un gran orden, si ese orden se ampara en el miedo, pues es el terror quien garantiza la obediencia colectiva. En esto los militarismos se dan la mano, para ellos el miedo no es simplemente una táctica política, es el fundamento mismo de la política. Sin embargo, es conveniente someter a juicio los resultados prácticos de tal teoría y aventurar con perspicacia un punto de vista que probablemente contribuya a explicar parte del conflicto colombiano. La unidad o el consenso que se logra con la práctica del miedo no se manifiesta como fuerza renovadora de las condiciones objetivas de existencia, está allí para garantizar aquello que ya es y que no admite modificación, y por consiguiente el miedo es más bien instrumento de estancamiento, cualquier alteración del orden, cualquier fisura en la representación de lo habitual, produce recelo entre los combatientes, si las fuerzas en conflicto no son representativas de un poder de Estado, ya sea el tradicional o aquel en plena construcción, no habrá señales
214
1970 - 1984
1980 - 2007
de cambio en los territorios ocupados por la guerra. He ahí el fracaso del proyecto insurgente y en cierta forma, el triunfo de las fuerzas de derecha. Tras la acción de los grupos paramilitares marchan los inversionistas, con esquemas de nuevos negocios, se disputan las riquezas naturales, van por los preciados minerales del subsuelo y esto produce un violento cambio en la propiedad sobre la tierra, al ritmo de su codicia se reordena el territorio, se inician dinámicas de repoblamiento calculado y selectivo, y frente a este proceso de cambio activado por la violencia, la insurgencia asiste al lamentable papel de ser un pasivo y, de tanto en tanto, belicoso testigo ocular. Quizá todavía no hallemos el lenguaje apropiado para describir lo que este tenebroso proceso de crímenes –contra una militancia de izquierda que sólo tenía para defenderse su coraje y su inquebrantable moral– produjo en los corazones de sus deudos y en la intimidad desolada de sus hogares. Todavía no hay lenguaje para hablar del despojo de miles de campesinos que huyeron de sus parcelas y que hoy exhiben su miseria y su dolor en las inconmovibles calles de las grandes
2007 - 2013
Fondo Alcántara
ciudades. No hay lenguaje para hablar de los obreros y de los estudiantes asesinados, de sus hijos con la huella del infortunio tatuada en sus ojos. No hay lenguaje para describir el desalojo espiritual que viven quienes partieron para el exilio. En un bello y conmovedor libro titulado Escribir en la oscuridad, el escritor David Grossman reflexiona sobre lo que significa escribir en una zona de catástrofe, se refiere al Medio Oriente y en particular a Israel, su país. Dice Grossman: “Inmediatamente me vienen a la memoria las palabras del ratón en el relato corto de Kafka ‘Una pequeña fábula’. El ratón, mientras la trampa lo encierra y el gato lo acecha por detrás, dice: ‘¡Ay¡ el mundo cada día se hace más estrecho’.31 Más adelante continúa el novelista: El ratón de Kafka tiene razón: cuando el depredador nos acecha, el mundo se hace más estrecho. Lo mismo ocurre con el lenguaje que lo describe. GROSSMAN, David. Escribir en la oscuridad. España: Debolsillo, 2011. p. 9.
Cronologías
Textos documentales
Por propia experiencia puedo decir que el lenguaje con el que los ciudadanos de un conflicto prolongado describen su situación, es tanto más superficial cuanto más prolongado es el conflicto. Gradualmente se va reduciendo a una secuencia de clichés y eslóganes. Empieza con el lenguaje creado por las instancias que se ocupan directamente del conflicto: el ejército, la policía, los ministerios y otras; rápidamente se filtra a los medios de comunicación que informan sobre el conflicto, dando lugar a un lenguaje todavía más retorcido que pretende ofrecer a su público una historia fácil de digerir (creando una separación entre lo que el Estado hace en la zona oscura del conflicto y la forma en que sus ciudadanos prefieren verse). Y este proceso acaba penetrando en el lenguaje privado e íntimo de los ciudadanos del conflicto (aunque lo nieguen enérgicamente).32 Los artistas, escritores, poetas, músicos, cineastas y teatreros, en medio de la azarosa persecución de la que eran víctimas los militantes de la Unión Patriótica y ellos mismos, señalados y hostigados en sus propios quehaceres culturales, entendieron que el mundo se hacía más estrecho si permitían que los despojaran de la palabra y los redujeran a la voz, es decir, a ese lugar donde sólo se puede intercambiar la aflicción, pero que no tiene espacio para la razón. Entonces en un esfuerzo
31
Ibíd. p.11.
32
Escombros de la iglesia de Bojayá, tras el ataque con cilindros bomba en el enfrentamiento de las Farc con grupos paramilitares, 2002. Bojayá, departamento del Chocó, Colombia. www.diarioadn.co
Bernardo Jaramillo, abraza a su hijo, Bernardo Jaramillo Zapata, en la Navidad de 1989. Manizales, Colombia. www.diarioadn.co
Pedro Alcántara con el dirigente político y exrepresentante a la Cámara por la Unión Patriótica, Henry Millán (q.e.p.d), 1990. Lisboa.
215
Entorno íntimo
1948 - 1972
organizativo sin precedentes, Pedro Alcántara, Patricia Ariza y la Corporación colombiana de teatro, arman un equipo amplio, con representación de los trabajadores de la cultura en sus múltiples disciplinas y convocan a hombres y mujeres del arte y la cultura del mundo para un encuentro por la paz de Colombia: Colombia Vive. Este evento tuvo una entusiasta acogida en el ámbito internacional, lo que facilitó la presencia –en nuestro país– de actores, poetas, cineastas, fotógrafos, músicos, pintores, grupos de teatro de otras naciones, que no sólo presentaron sus obras, sino que participaron en los foros y debates públicos que se realizaron en torno a los temas de la paz y la guerra. Desde su elección como senador, Alcántara estimula encuentros de artistas e intelectuales en las regiones. Esto ayuda a conformar un movimiento amplio y autónomo de la cultura, enfrentando de modo decidido las atrocidades de la guerra. Así se integra a la primera jornada nacional de poetas por la paz de Colombia que se realizó en Medellín y en el nororiente antioqueño y que contó con la organización de la revista Prometeo, dirigida por los poetas: Fernando Rendón, Gabriel Jaime Franco y Ángela García; y de la Corporación para el Desarrollo y la Cultura del Valle de Aburrá orientada por
216
1970 - 1984
1980 - 2007
ese gran activista de la democracia y de la defensa de los derechos humanos, Héctor Abad Gómez, asesinado en 1987. Se realizó una jornada de artistas en el Caquetá, región agobiada por la confrontación guerrillera y paramilitar, la penetración del narcotráfico, el auge de los cultivos de coca y la construcción de laboratorios para el procesamiento del alcaloide. Alcántara realiza en la mitad de la plaza de Remolinos del Caguán, un mural que meses después el ejército destruye. Se ejecutaron encuentros con los trabajadores de la cultura en ciudades como Barranquilla, Medellín, Pereira y Manizales, entre otras. Estas actividades a lo largo y ancho del territorio nacional propiciaron que Alcántara impulsara en el seno del movimiento cultural la propuesta de un Ministerio de la Cultura, iniciativa que en el Senado de la República adelantó el senador vallecaucano por el Nuevo Liberalismo, Pedro José Barreto, quien cita a un primer debate al director de Colcultura, en la Comisión V de la Corporación, presidida por el senador Jaime Niño Díez, quien respaldó con decisión la apertura de este proceso. En sesiones informales, artistas e intelectuales del país fueron escuchados en el Congreso, y la propuesta de un Ministerio comienza su larga jornada de discusiones, debates, consultas y controversias que
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
El poeta brasileño Thiago de Mello, Inaugura el evento ¡Colombia Vive! En la fotografía: Gloria Castro, Jota Mario Arbeláez, Eddy Armando, Jorge Alí Triana, Pedro Alcántara, Clara Ponce de León, Patricia Ariza y Fanny Mikey, entre otros, 1989. Bogotá.
De izquierda a derecha, Pedro Alcántara con el equipo de producción de Leslie y Andrew Cockburn, durante el rodaje de un documental sobre la situación política en Colombia, 1989. Cali, Colombia.
concluiría con su fundación el día 7 de agosto de 1997, fecha en que se aprueba la Ley General de Cultura y se liquida al Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura), bajo el gobierno de Ernesto Samper. En pleno desarrollo de esta intensa actividad política y cultural, la Unión Patriótica soporta las cotidianas amenazas de muerte no sólo a sus dirigentes más destacados, sino a sus militantes de base, y ello obliga a desarrollar muy precarios, pero valerosos dispositivos de resistencia, con la creación de pequeños grupos de amparo a sus sedes, la preparación de escoltas para sus ediles locales y sus cuadros de dirección, pactando con el Gobierno nacional y con las autoridades municipales y departamentales la protección a través de sus organismos de seguridad. Pese a su celo, el asesinato y la implacable guerra sucia contra la organización mina sus estructuras y muchos de sus militantes tienen que esconderse, huir en su propia nación, exiliarse, en situaciones extremas pedir asilo político o desarrollar la táctica de salir del país para disolver el operativo militar en su contra y volver uno o dos meses después a continuar su trabajo militante. Lo que empezó con un indudable ascenso de las luchas sociales, decayó en una organización que llenó las plazas y abarrotó las calles de todas las regiones, con sus féretros, sus lóbregos y airados lamentos. Pero hay un factor que contribuye a menguar de una manera más dañina, en términos políticos, el proyecto amplio y pluralista de la Unión Patriótica. El Partido Comunista ahoga en las filas del movimiento la activa y aguerrida presencia de otras organizaciones, su dogmatismo, su desconfianza y su concepción estalinista de la lucha de masas, conduce a que avasalle a
las organizaciones populares, se tome la dirección de las mismas, les reduzca su espectro de influencia y las confine a instrumentos burocráticos de manipulación política para incidir en la toma de decisiones. Los partidos y movimientos de procedencia ideológica distinta con una fuerte tradición en importantes zonas del país, y también con el sacrificio de destacados militantes de sus filas, se retiran, y al devastado proyecto político sólo le quedan estructuras desvencijadas, sostenidas por la obstinación y denuedo de una militancia dedicada a ponerse a salvo sin dejar caer las banderas. Vale la pena recordar que la política de alianzas formulada por el estalinismo se concibe con el propósito de liquidar al aliado, el acercamiento a otras manifestaciones del hacer organizativo en la lucha gremial o política, solo tiene como fin la derrota de esos episódicos amigos o compañeros de viaje y la imposición de una hegemónica dirección. El Partido Comunista sembró la desconfianza en la militancia y estigmatizó la conducta de aquellos dirigentes que gozaban de la simpatía de otros sectores de la vida pública, y sobre todo de quienes se pusieron en la tarea de ampliar sus vínculos internacionales con proyectos democráticos de la Europa Occidental, realizando una ardua labor de diálogo y de discusión con organizaciones sociales, activistas de los derechos humanos, defensores de la paz mundial, agencias humanitarias de cooperación internacional y los partidos socialistas de Francia, España, Suecia, Suiza, entre otros, así como partidos democráticos de América Latina y organizaciones sociales afines, lo que condujo a la Unión Patriótica a ocupar un puesto en calidad de observador en la Internacional Socialdemócrata, pese al obstáculo de las acciones diplomáticas ejercidas por el Partido
217
Entorno íntimo
1948 - 1972
Liberal Colombiano que llevaba años en el trámite de solicitud de ingreso en la socialdemocracia sin que lo tuvieran en consideración,33 y la soterrada persecución de la dirección del Partido Comunista. Aun cuando el este europeo iniciaba su inminente derrumbe: la Unión Soviética era sacudida por la Perestroika y el Glásnost –en su orden, reestructuración de la economía del sistema socialista y transparencia y franqueza en las reformas políticas–. Fuerzas revolucionarias en Rumanía condenaban a muerte a su legendario presidente Nicolae Ceausescu, símbolo del totalitarismo estalinista en los mal llamados Estados Obreros. Las dos Alemanias, por el empuje de las juventudes y las fuerzas democráticas de ambas repúblicas, entrarían en proceso de unificación, demoliendo el espantoso monumento a la infamia que fue el muro de Berlín, y algunos partidos comunistas de la Europa Occidental comenzaban importantes renovaciones en sus estructuras orgánicas y en su modo de entender la política, como el Partido Comunista de Portugal, que bajo la dirección de Álvaro Barreirinhas Cunhal se transforma en una organización abierta y de franca controversia pública, tanto de los tópicos de la vida social y política Se afirma que la Dirección de la Internacional Socialdemócrata señaló en el momento que el Partido Liberal no era una organización dotada de estructuras modernas que le autorizaran ese nombre, y que era más bien un archipiélago de grupos y de lonjas electorales de intereses eventuales y no programáticos.
33
218
1970 - 1984
1980 - 2007
de Europa y de su país, como de sus asuntos internos y de sus actuaciones críticas frente al devenir del socialismo en esa década de profundas transformaciones históricas. El libro de Cunhal: O partido com paredes de vidro (1985), traducido al español con el título Partido de paredes de cristal, circuló en los cenáculos de la militancia comunista colombiana en esos años, sin ningún beneficio en los órganos de dirección. Un miembro del Comité Central y secretario general de una regional, hacía un chiste revelador de los modales de su organización: “Nosotros probablemente no lleguemos a tener las paredes de vidrio, pero sí podríamos tener la puerta en entornado.” Aun con todas estas transformaciones en el ámbito social del mundo contemporáneo y en el ámbito del pensamiento que orientó la construcción de los Estados nacionales en el siglo xx, con la crisis que se produjo en los grandes discursos de la redención, en los proyectos mesiánicos de derecha o de izquierda, el Comité Central del Partido Comunista Colombiano ni siquiera pone la puerta en entornado, cierra sus ojos ante las inestables pero nuevas realidades políticas internacionales y nacionales, y lo que es más grave, frustra en su interior la discusión más seria que se aplazaba de congreso en congreso: ¿Qué identidad sobrevive en la teoría de la combinación de las formas de lucha entre los años sesenta y los años ochenta?, ¿qué características tenía el país de los inicios de las autodefensas
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Pedro Alcántara dicta una conferencia sobre arte y política en la Universidad de Nueva York, 1988. Nueva York, EE.UU. De izquierda a derecha: el intelectual, dirigente político y parlamentario francés Jacques Ralite, Pedro Alcántara y Natasha Parra; en el barrio Policarpa Salavarrieta, durante el evento ¡Colombia Vive!, 1989, Bogotá. Pedro Alcántara con el pintor alemán Ronald Paris, 1984. Berlín.
campesinas, de esos corajudos procesos del movimien-
cio del partido?, ¿cómo enfrentar con posturas firmes
to agrario, de cara al país de los ejércitos armados, del
y lo suficientemente razonadas, el crecimiento de un
narcotráfico, de los cultivos ilícitos, del paramilitarismo
militarismo de izquierda que emula en sus métodos al
y de las grandes urbes?, ¿quién controla la política de
militarismo de derecha?
las fuerzas insurgentes?, ¿a qué proyecto programático
Alcántara, en este pandemónium de discrepancias
e ideológico obedecen?, o al contrario, ¿hasta dónde las
internas y de intimidaciones, se alista en una vigorosa
fuerzas guerrilleras controlan un partido que deprecia
actividad internacional donde combina la tarea de di-
su influencia en el movimiento obrero y en los secto-
rigente de la Unión Patriótica con su oficio de artista.
res populares y cuya militancia mayoritaria es de ori-
Realiza una larga gira por los Estados Unidos: lo reci-
gen campesino?, ¿quién se pone al servicio de quién: el
ben en la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en las más importantes universidades. El alcalde de la ciudad
partido al servicio de una organización de masas como la Unión Patriótica, o la organización de masas al ser vi-
219
Entorno íntimo
1948 - 1972
de Chicago, un pastor protestante, declara el día de la Unión Patriótica en un gesto de solidaridad sin antecedentes en la vida política de la organización. Gana un premio en Santiago de Chile en la exposición organizada por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). En representación de Colombia, y en compañía de Patricia Ariza, participa en el evento Chile Crea, organizado por los intelectuales y artistas chilenos en su lucha contra la dictadura militar. Con el senador liberal por el departamento del Tolima, Guillermo Alfonso Jaramillo, viaja en representación del Senado como testigo al plebiscito en Santiago de Chile, en el cual se decidió el NO a la Junta de Gobierno presidida por Augusto Pinochet. Es invitado al Congreso de los Estados Generales de la Cultura de Francia en la ciudad de París, y luego se dirige a Berlín por ofrecimiento del Gobierno alemán. Recibe especial invitación del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España, y participa en el certamen como pintor. Parte de su serie Retratos de familia es expuesta en la Galería Trinidade en Lisboa, ciudad donde permanece un tiempo e inicia un nuevo proyecto pictórico.34 Otras actividades dentro y fuera del país no reseñadas en este ensayo se registran en la Cronología.
34
220
1970 - 1984
1980 - 2007
La serie Retratos de familia tal como lo hemos descrito, tuvo dos variables: los Mitos y leyendas y Homenajes, pero como una digresión a estas propuestas, Alcántara elaboró un grupo de dos obras que tituló Pancarta para un desaparecido, las cuales fueron expuestas en la última Bienal que organizara el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali. De la pequeña serie Homenajes quiero situar la obra Manuel es nosotros, homenaje a Manuel Marulanda Vélez, el legendario jefe guerrillero, fundador de las guerrillas del sur y luego estratega de la construcción de las Farc. Esta obra tiene el poder de unir las dos relaciones: Homenajes y Mitos y leyendas, pues en la figura de este campesino que junto a diez primos se levantó en armas a la edad de 17 años para protegerse de la persecución a los liberales desatada a partir del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, se configura el mito de un combatiente que sobrevivió cinco décadas de confrontación armada, fue objeto de toda clase de celadas, le dieron muerte infinidad de veces y las más duras ofensivas militares no pudieron liquidar su pequeño destacamento de campesinos, célula inicial con la cual configuró ese ejército que hoy fatiga el territorio nacional. El periodista Pedro Claver Téllez describe así el nacimiento inicial de la gesta de Tirofijo:
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
acogieron a la amnistía de la Junta Militar y año y medio después, a la del Frente Nacional. Depusieron las armas y empezaron a funcionar como movimiento agrario.35
Mónika Herrán y Pedro Alcántara con Roderick Sawyer pastor protestante y alcalde interino de Chicago, 1989. Chicago, EE.UU.
Tirofijo y Charronegro (se refiere a Ciro Trujillo), que eran de origen liberal se rebelaron contra esas propuestas y, tras un incidente, originado por la propiedad de un fusil que le habían quitado al enemigo, decidieron incorporarse al Partido Comunista en 1953. Tirofijo había asumido el nombre de Manuel Marulanda Vélez en memoria del líder sindical de ese nombre, asesinado a garrotazos en la Carrera Séptima de Bogotá durante el gobierno de Laureano Gómez. La ruptura entre liberales y comunistas, que en adelante se denominaron “limpios” y “comunes”, dio lugar a una cruenta guerra, con numerosos muertos en ambos bandos. Los limpios se acogieron a la amnistía concedida por Rojas Pinilla, en 1953. Los comunes fueron expulsados del Davis y tuvieron que emprender una épica lucha para sobrevivir alzados en armas, en busca de un pedazo de tierra, durante el gobierno militar. Unos, encabezados por Richard, Lister y Diamante fueron a parar a Villarrica. Otros, dirigidos por Charronegro y Marulanda, anduvieron durante más de un año por el sur del Tolima, el Huila y el Cauca. Durante esa época, llena de episodios memorables, un grupo de veintiséis hombres y cuatro mujeres creó los campamentos guerrilleros del Símbula, Riochiquito y Marquetalia. Cuando Rojas Pinilla fue depuesto, en 1957, se
Textos documentales
En esta obra de gran formato, Alcántara pone sobre el papel la cara del comandante guerrillero, reduce con emplastos de pintura la representación naturalista, deja, eso sí, su incisiva y escrutadora mirada, son ojos que pasan revista, miden el modal de quien se para al frente, en esa observación se delata el afán de conocer y también el cálculo de quien arquea lo que trae consigo la súbita presencia del intruso, esos ojos no permiten la sorpresa, anticipan los sucesos. Así, el artista excava el complejo tejido del mito, representa en el papel a un conductor de gentes, en el sentido que le otorgó Homero a esos caudillos militares que blandieron sus armas en la antigua Hélade, en plena conformación de la Polis. Pues este caudillo militar, el nuestro, blande sus armas, estamos en 1986, en un país que no termina de configurar su proyecto ilustrado de nación, o más bien, un país que conforma su trayecto de nacionalidad sobre una fragmentada geografía devastada por la guerra, asolada por caudillos militares, pero sostenida a través de la transacción centralista de intereses económicos y políticos con las ambiciosas élites locales. El cuerpo del líder militar, tachonado de pigmentos de barro, tintes blancos y negros y un verde que por primera vez utiliza el pintor, junta el camuflado de campaña, con la corteza de un árbol, un fuerte árbol sembrado en tierra. Hay aquí una poderosa alegoría que desborda el carácter anecdótico de la figuración. Desde la antigüedad persiste la idea de que el hombre de armas, el predestinado y preparado para la guerra, construye una identidad con el ámbito natural donde tiene lugar su ejercicio. La naturaleza signa al guerrero, lo acoge, lo protege, es decir, le otorga un carácter y con él le define su misión sobre la tierra. Independientemente del corolario moral de sus acciones, la naturaleza lo une a sí y éste a su vez la determina, la dota de sentido. En esta larga guerra, el campo colombiano no es sin Tirofijo, pero tampoco Marulanda es sin las vicisitudes cotidianas, domésticas, culturales que acontecen en ese campo. Por eso el personaje aprisiona en sus manos la enseña ceremonial, el bastón de mando que le confiere autoridad, no es el fusil –que de serlo empobrecería la propuesta estética– CLAVER TÉLLEZ, Pedro. Punto de quiebre, el asesinato que marcó el comienzo de las Farc. Bogota: Intermedio, 2013. pp. 25, 26.
35
221
Entorno Ăntimo
222
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Manuel es nosotros, de la serie Mitos y leyendas. Collage, acrílico y técnica mixta sobre papel, 150 cm x 150 cm, 1986. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
es la insignia que porta aquel a quien le confieren el dominio y también aquel quien tiene la potencia para regentarlo. A la derecha, una figura femenina deja caer el peso de su cuerpo en sus robustas piernas dobladas en cuclillas, como una guaca de barro, un ícono ancestral que custodia el contorno. Sus brazos, que en realidad son retorcidos huesos, se estiran hacia los flancos, y con ellos construye una entidad y define el perímetro, podríamos decir, que marca los puntos cardinales. Aunque en su cara se dibuja la sombra de los ojos, estos no miran, parece más bien que estuviera en trance, un viaje hacia dentro que explica el carácter eficaz de la naturaleza, un estar allí sin propósito pero en los cambios, un permanecer pasiva en la acción. A la izquierda otra figura femenina enclavada en el hueso de su antecesora, exhibe una máscara y ejecuta la danza que acompaña de atrás otra y que en la derecha observa una figura que alardea con el gorro frigio de algunas tradiciones indígenas. La danza bien puede ser la representación de la mudanza, de lo fugaz, de aquello que es solamente movimiento, tránsito de un estado espiritual a otro. Si aceptamos a la figura femenina acurrucada como alegoría de la naturaleza, debemos convenir que ésta le otorga una signatura al hombre de la guerra, lo hace suyo, a través de un signo sensible y corpóreo, y ese arcano vínculo hombre y naturaleza marca el distintivo común de nuestra cultura, hace del conflicto militar una condición natural, sin extrañamiento, ajena al juicio, celebrable y habitable, puesto que la signatura que la naturaleza imprime como carácter en el hombre, es un signo que
223
Entorno íntimo
1948 - 1972
La besadora, de la serie Mitos y leyendas. Collage, acrílico y técnica mixta sobre papel, 150 cm x 114 cm, 1988. Colección Álvaro Vanegas. Cali, Colombia.
224
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Página 232: Pancarta para un desaparecido. Collage y técnica mixta sobre papel, 150 cm x 107 cm, 1986. Colección Olivia Wilde, Nueva York, EE.UU.
Página 233: Pancarta para un desaparecido, Retrato de Pablo Caicedo. Collage y técnica mixta sobre papel, 150 cm x 107 cm, 1986. Colección Manuela Beltrán Marulanda, Estrasburgo, Francia.
Cronologías
Textos documentales
aunque en tarea de paz está en la guerra, es decir, está en misión. El pintor sabe que bordea el abismo de la realidad, que la referencia se entromete en su obra y le cohesiona, pero ese es su reto, apostarle al documento, tratar la noticia como un material expresivo, comprometerse con el testimonio, ponerse de pie en el frágil presente y de cara a esa ilusión revelar lo que de verdad es, una constelación de pasado, que debe ser leída como pasado. El desaparecido del mundo real, el condenado al olvido, el silenciado, revela en la obra de Alcántara su arché, es un hombre del común que tiene el poder de volver y hacer común su historia. De la misma naturaleza es la segunda Pancarta, homenaje a Pablo Caicedo, dirigente de la Juventud Comunista, sólo que ahora el personaje es un joven civil que muestra el desenfado de la vida pública, la jovialidad de quien camina en el ámbito de las ideas y de quien todavía tiene casa. La mimesis es avasallante, sojuzga al pintor, éste no encuentra cómo hurtar su dibujo de lo que el mundo de afuera grita y gesticula, cómo evadir lo que ya se sabe
se excede a sí mismo, que se sitúa más allá de la contin-
y sobre todo, cómo descubrir en lo que se sabe lo que
gencia, en otras palabras, es atemporal, ahistórico, esa
merece ser reiterado. Creo que éste es el elemento en el
es la constitución del mito. La sugerencia del título de la
cual el realismo se excede, la redundancia, y si es posi-
obra: Manuel es nosotros, es el ajuste de cuentas con la
ble la analogía, cierta cacofonía ideológica, por eso su
responsabilidad que nos corresponde como sociedad,
figuración agota y hostiga. Alcántara busca en la línea,
pero es también la declaración de respeto por un hom-
en el trazo a lápiz, con el juego de rayones de diversos
bre que en su más atribulado oficio no es inferior a esa
colores, disolver el peso de las manchas de tinta, des-
extraña misión que lo juntó a la naturaleza y lo trans-
baratar los cuerpos que éstas configuran y que pueden
formó en leyenda. En el mito se halla una poética, un
llegar a ser cómodas concesiones al lector. Su propósito
goce estético de la cultura, en el hombre se halla una
es no excederse en los indicios. En el retrato de Jaime
etiología, el causar que define sus actos.
Zamora, las fragmentarias correas y tal vez sus brazos
Las Pancartas son un homenaje a dos jóvenes mili-
cruzados, son los elementos suficientes para develar la
tantes de la Unión Patriótica, desaparecidos en el Valle
intimidad afectiva y psicológica del personaje. En el re-
del Cauca en los penosos inicios de la Organización. El
trato de Pablo Caicedo, figura que expresa movimiento,
primero es Marco Fidel Castro, pseudónimo utilizado
solamente la inusitada fuerza expresiva que conquista
por un hombre de base de las Farc, destacado para cum-
el ligero e indefinido papel, libro, libelo o chapola que
plir labores en la legalidad dentro del recién conforma-
sacude en su mano el personaje y que habla del intelec-
do movimiento, su nombre real era: Jaime Zamora. En
tual, del joven estudiante, del agitador o del propagan-
esta obra, Alcántara dibuja con agudeza el carácter del
dista. En el realismo, el exceso de datos o de indicios
combatiente, revela su procedencia, su origen militar,
persuade, argumenta, propone un fin, tiene el anhelo
en una figura apacible, animosa para escuchar y quizá
de imponer de antemano una conclusión. El esfuerzo
discurrir sobre asuntos cotidianos de la vida civil. Sin
de Alcántara se orienta a debilitar el argumento, a no
embargo, los trazos fuertes que doblan sus brazos y sus
persuadir, eliminar una retórica doctrinaria, sin huirle
huesos, la insinuada fornitura que cruza su pecho, la
al testimonio, a ese relato que junta miedo y dolor, al
gruesa correa sugerida por la hebilla de los trajes de
documento del presente que se ilusiona en ser nove-
campaña, la funda vacía de un arma que bien puede ser
dad. Que aparezcan vivos, porque vivos se los llevaron,
la bolsa de un labriego recolector de cosecha, hablan
es el anatema distinguido de estas obras, una consig-
de ese hombre signado por la guerra, un hombre que
na callejera gritada por sus deudos, sus compañeros de
225
Entorno Ăntimo
226
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
227
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
La parejona, de la serie Mitos y leyendas. Collage, acrílico y técnica mixta sobre lienzo, 170 cm x 140 cm, 1987. Colección Jorge E. Caicedo Zamorano. Cali, Colombia.
La carterista, de la serie Mitos y leyendas. Collage, acrílico y técnica mixta sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1992. Colección particular.
lucha, una consigna voceada con indignación que no obstante, citada en las obras, es un enunciado con el poder de desdoblar el sentido filial del que es portador, para reclamar un retorno del ser como tiempo, como proyecto histórico, con su aflato revelador del fecundo pasado que incorpora en la edificación del presente. Y es esa inspiración la que intenta poner en el papel, el pintor, el frágil presente de sus personajes construidos con el material poético que lega su pasado. Dice David Grossman: Vivir en una región de catástrofe, significa, en primer lugar, sentirse encerrado, física y moralmente. Como si los músculos del cuerpo, tensos y siempre un poco contraídos, estuvieran preparados para recibir un golpe o para huir. Quien vive en una situación así lo sabe: no solo el cuerpo, también el alma da un brinco, como si se preparara para la próxima explosión o para el siguiente boletín de noticias. “Quien se ríe es porque no ha escuchado las terribles noticias” escribe
228
Bertolt Brecht –otro experto en regiones de catástrofe– en su poema “A las futuras generaciones”. Cuando se vive en una realidad así, descubres que estás constantemente en guardia. Todo tu ser está preparado y tenso ante el próximo dolor, ante la futura humillación.36 Situado en el centro de la catástrofe, Alcántara soporta los vientos adversos y las aviesas persecuciones, aun en su situación de hombre de la política, no desiste de su trabajo, no suspende su incansable labor de artista, pinta en la oscuridad y es desde esa condición ineludible de su nación y de su época que somete su obra al escrutinio de la crítica. La mera descripción plástica, el soberbio rastreo del trazo, de la línea, de la mezcla de materiales, de sus audaces giros pictóricos, diálogos filiales e irreverencias con la tradición, no son suficientes para comprender la dimensión de una obra cuyo verdadero material expresivo es la memoria. “Yo creo que la memoria tiene fuerza de gravedad –afirma Patricio Guz36
GROSSMAN, David. Op. Cit. pp. 35,36.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
que confiere a los espíritus que la siguen, la intensidad de esa luz que rasga incesante la espesa substancia de la oscuridad. Para habitar el frágil presente y ser contemporáneo de sí mismo y de sus próximos, no existe para el artista una posibilidad distinta que permanecer en el ámbito oscuro de su tiempo. Como lo sugiere Agamben en ese sugestivo ensayo: Qué es lo contemporáneo:
mán, el cineasta chileno, en ese magnífico documental, Nostalgia de la luz–, siempre nos atrae –dice–. Los que tienen memoria son capaces de vivir en el frágil tiempo presente, los que no la tienen no viven en ninguna parte”.37 La masa informe donde adelanta sus incursiones el artista es un magma efervescente que no está para ser moldeado y sometido al propósito, un magma que solo admite el desgarramiento, la intrépida cisura, la fragmentación, y que no se somete a una indagación que pretenda su plena desnudez. Esa masa informe es la memoria, la materia oscura de donde el hombre de arte obtiene partículas de fuego con las que intenta arrojar un haz de luz sobre su época. Una pequeña llama que ilumine su sinuoso camino y con ella disipe las tinieblas que entorpecen su marcha. El sentido político de la obra de arte se halla en el candil que ella representa, detrás de ese pequeño quinqué marchan los hombres, incluso el propio artista, no por una suspicaz campaña proselitista o una porfiada certidumbre, sino por la confianza GUZMÁN, Patricio. Nostalgia de la luz. Documental. Santiago de Chile, 2010. Disponible en: http://www.youtube.com/ watch?v=yROGx8jIkJs. Recuperado el 1 de agosto de 2013.
Percibir en la oscuridad del presente esa luz que trata de alcanzarnos y no puede: eso significa ser contemporáneos. Por eso los contemporáneos son raros; y por eso ser contemporáneos es, ante todo, una cuestión de coraje: porque significa ser capaces, no solo de mantener la mirada fija en la oscuridad de la época, sino también de percibir en esa oscuridad una luz que, dirigida hacia nosotros, se nos aleja infinitamente. Es decir, una vez más: ser puntuales en una cita a la que sólo es posible faltar. […] Entiendan bien que la cita que está en cuestión en la contemporaneidad no tiene lugar simplemente en el tiempo cronológico: es, en el tiempo cronológico, algo que urge dentro de este y lo transforma. Esa urgencia es lo intempestivo, el anacronismo que nos permite aferrar nuestro tiempo en la forma de “un demasiado temprano”; que es, también, un “no todavía”. Y nos permite, además, reconocer en la tiniebla del presente la luz que, sin poder alcanzarnos jamás, está permanentemente en viaje hacia nosotros.38 Este juego entre un querer ser y simultáneamente no poder alcanzarlo le es ajeno al hombre común, ser contemporáneo es un acto de pensamiento, es la expresión de una voluntad de poder que no se resigna a la condición de existir porque su anhelo es vivir. Ese acto de pensamiento, esa independencia del espíritu se manifiesta en la obra de arte. El acto creador es un episodio de trabajo, la obra, su resultado, es la luz que escruta en el tiempo cronológico, es decir, en condiciones históricas, un tiempo irredento no mensurable, afectivo de la condición humana. Es la luz que devela el pathos de la civilización.
37
AGAMBEN, Giorgio. Desnudez. Buenos Aires: Adriana Hidalgo (Ed.), 2011. pp. 23, 24.
38
229
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
La guacamocha, de la serie Retratos de familia. Collage, acrílico y técnica mixta sobre lienzo, 105 cm x 80 cm, 1991. Colección particular, Lisboa.
Soñando con el siervo. Acrílico sobre lienzo, 120 cm x 80 cm, 1996. Obra hurtada del Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Poder, en esta acepción, es potencia, voluntad de dominio, el ímpetu que hace confluir lo que ya es con lo que podría llegar a ser y lo que en esencia no es. De este modo el sujeto artista frente a los avatares de la historia recibe de primera mano la defenestración de esa constelación de tiempo donde solía concurrir con su dogma
Desaliento y vacío En su estancia en Portugal (1991-1992) Pedro Alcántara ejecuta un buen número de obras articuladas a la figuración expresiva de los Retratos de familia y de Mitos y leyendas, que en cierta forma resultan ser meras recreaciones de composiciones anteriores, divertimentos sobre temas ya tratados, variaciones cuyo sentido renovador o por lo menos su intención de manifestarse como expresión singular es bien escasa. Se trata de un período de desaliento encubierto por cierta voluptuosidad y en algunos trabajos por la realización de una identidad atrapada en el modelo exterior y por lo tanto enajenada a la anécdota y a los mecanismos de transacción en el comercio del arte. Esta especie de letargo y de abulia en un artista de tan intensa actividad, y sobre todo de tan definida expresión estética, reclama un seguimiento interpretativo y tal vez la comprensión analítica del estado espiritual que pone de manifiesto en sus obras. El creador es una entidad construida con los materiales de la historia, una configuración de creencias, saberes y atavismos que le otorgan el poder de actuar en su tiempo, de definir en su época derroteros intelectuales y de imponer sus modales y sus pretensiones de mundo.
230
y donde también hacía casa, es decir, donde levantaba su propio reino. La utopía no realizada, o mejor el derrumbamiento del ideal, quizá propiciado por lo que de perverso tenía el ideal, arroja al artista a un duelo, a un silencioso desgarramiento íntimo, inconfesado a veces para sí mismo, que lo hunde tercamente en una obra que ya no aprecia como proyecto, sino que la convierte en vestigio del cual no debe desprenderse. Es la tabla del náufrago, un madero que sólo está para ponerlo a flote, para mantenerlo en la superficie a la espera del buque o navío que pueda avistarlo en alta mar. La diferencia es que en el hombre de arte, este episódico sobrevivir, solamente aferrado a su habilidad técnica, a sus aprendidos artilugios, no le garantiza, como en el náufrago, mantenerse en superficie, pero tampoco puede esperar el rescate o ayuda de un tercero benigno, un ángel salvador que pueda conducirlo a tierra firme. Poder, entonces, es también el reclamo, el llamado a la asistencia de ese otro Yo que es libertad absoluta, el sujeto de la obra de arte que no es el sujeto artista, el atemporal, el ahistórico, que se asienta en el origen y que posee la virtud de conducir a su doble pese a las contingencias. Un Yo formador, orfebre de materiales desconocidos, un Yo sin sentimiento, sin afecciones cotidianas, laborando en los inicios de todas las cosas, pero que deja delibera-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
damente inconclusas para que su par, el Yo de las reglas, de los deberes, de las ascendencias, de los saberes y destrezas, en otra palabra, el histórico, les trace la senda, las complete en su estar siendo con la historia. La libertad del Yo absoluto es la capacidad de poner la realidad efectiva como tal. El Yo absoluto es aquello que puede poner la realidad; y este poder no es una posibilidad imaginada o ideal, sino una posibilidad puesta en obra, o en ejercicio. El Yo absoluto es el poner originario de toda realidad. Por lo tanto, todo lo que es, todo lo que tiene realidad efectiva, es puesto por el Yo y en el Yo absoluto. En consecuencia, es poder, entendido positivamente, implica el poder de poner incondicionalmente toda la realidad en sí mismo mediante su poder absoluto y, entendido negativamente, implica la total autonomía e independencia del Yo absoluto respecto de todo No-Yo.39 GINER COMÍN, Illana, PÉREZ-BORBUJO ÁLVAREZ, Fernando. Estudio preliminar y traducción del libro de Friedrich Wilhelm Joseph Schelling: Del yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicionado en el saber humano. Madrid: Trota, 2004. p.33.
39
Cronologías
Textos documentales
Ese Yo absoluto que mantiene ese diálogo con el Yo finito, con el Yo condicionado, al decir de Schelling –en nuestro caso, el artista–, es renovador, es la fuerza primordial que propicia la reconstrucción, la restitución de lo perdido, la reparación del deterioro, es el Yo que promete un nuevo comienzo, y para ello debe contar con la aceptación de su ejecutante, debe, si se quiere, ganar en esa controversia íntima, obligar al sujeto histórico a la renuncia, a que por su propia voluntad, o lo que aún le resta de poder, inicie un auténtico despojo, posea el valor de retornar a su obra sin obra. Hay en esta tautología el profundo secreto que orienta al creador, el deshacer desde el ser y un volver a hacer con el ser. La década de los noventa representa para Alcántara el arduo retorno al origen, al silo de las potencias primordiales, la exploración in situ de su propio trasiego, la indagación en obra de lo que ya decae como obra, y este proceso no es lo suficientemente deliberado, como cabría esperarse de un artista con un gran poder reflexivo, al contrario, es la manifestación de una resistencia, de una obstinada aprehensión a lo que su instinto le ordena como lo conquistado y no transferible. Alcanzar esa ascesis, esa autopurgación con su propio legado, ese movimiento revisionista –tal como lo piensa
231
Entorno íntimo
1948 - 1972
Bloom– para: “lograr un estado de soledad”,40 un estado de veda, implica otra lucha, la de sobreponerse al desaliento y emprender el inédito viaje al vacío. En 1991 realiza en Lisboa tres obras que merecen ser resaltadas, dado que en ellas se expresa el giro pictórico o, por lo menos, la aparición de unos rasgos que van a constituir el eje temático de su trabajo posterior. Guaquita, una pequeña composición ejecutada sobre lienzo con acrílicos y técnica mixta, que aún aferrada a la figuración de Retratos de familia, revela de una manera más explícita la presencia de una entidad en su interior, una especie de demonio que intenta desprenderse del cuerpo donde se halla cautivo. Estas exiguas figuras son recurrentes en muchas obras de Alcántara, aparecen incrustadas en los cuerpos como si representaran las fuerzas que hacen posible la aparición de las formas, son el aliento que otorga fuerza y movimiento a sus personajes. En ese pasado jamás se presentaron desprendidas de los organismos que las albergan, son más bien ayudantes con tareas precisas en la construcción vital de los cuerpos. Mas en Guaquita, la figura interior expresa el desgarramiento, se podría decir que se escabulle del enigmático ícono que la encierra, y con 40
BLOOM, Harold. Op.Cit. p.24.
232
1970 - 1984
1980 - 2007
ello alerta sobre una nueva aparición que manifiesta su voluntad de independencia, término no lo suficientemente adecuado, pero que quiere exponer la idea de una manifestación que anhela ser poseedora de la obra, que actúa en la tela como una ocupación. Las otras dos no poseen título. Tal vez, el deterioro o la persistente intromisión del tiempo cronológico en el soporte material, afecte el tiempo espiritual donde ellas sobreviven y no puedan ser expuestas con apropiada resolución, pero las refiero porque son esenciales para señalar el arranque de la nueva figuración. La primera, una mujer acostada es transportada por esa suerte de diablitos que al mismo tiempo que inventan el palanquín, soliviantan la figura. La mujer observa las criaturas que brotan de su vientre, la penetran y danzan sobre ella. La segunda es también una figura femenina que dormita, y como si viviera un sueño, de su desgarrado y convulsionado regazo germinan las inquietas entidades, se suspenden en el aire, aunque ninguna tiene ojos, la observan, mientras otras, hermanas de especie, levantan, ahora sí de una manera más precisa, la litera en que la transportan, con la significativa diferencia de que el viaje es entre llamas. Las dos pertenecen a Retratos de familia y aunque bien podrían integrar la subserie Mitos y leyendas, en todo caso, forman el panteón de Alcántara, su infierno entre cielo y tierra. Pero ¿qué advierten estas figuras? ¿Cuál es la naturaleza de su anuncio? Los diablitos son la expresión de la nulidad, la abolición de lo creado, la constatación de que aquello que es, bien podría no ser y siempre permanecer en ese no ser. Para decirlo en palabras de George Steiner: La obra creada nos declara, con mayor o menor evidencia, que podría no haber sido o que podría haber sido de otra manera. Los seres formados albergan el recuerdo, la posibilidad siempre presente de lo increado (lo “no nato”). El signo externo de esta cohabitación esencial (quasi Nulla) es la presencia de imperfecciones incluso en las realizaciones estéticas más acabadas. […] La perfección, en el caso de que se alcanzara, conlleva la muerte. La precedencia y la constante potencialidad del no-ser es la que confiere a la creación su carácter prodigioso de “dado” y su verdad vulnerable. Por ello la “creación” ofrece para sí la definición de aquello que es libertad afirmada
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Guaquita, de la serie Retratos de familia. Collage y acrílico sobre lienzo, 80 cm x 60 cm, 1991. Colección particular. Lisboa.
Pedro Alcántara en su taller, 1991. Lisboa.
Sin título, de la serie Retratos de familia. Collage, acrílico y técnica mixta sobre lienzo, 120 cm x 92 cm, 1991. Colección particular. Lisboa.
233
Entorno íntimo
1948 - 1972
y que incluye y expresa en su encarnación la presencia de lo que está ausente o de aquello que podría haber sido radicalmente otro.41 La creación se sostiene por la fe de su artífice, pero comporta en sí misma la duda, la sensación afectiva de que podría no haber sido, y en la intuición de Alcántara esa duda empieza a ser más fuerte que su fe, que la confianza depositada en la figuración que definió su trabajo artístico en la convulsionada década anterior. El dibujante trabaja sobre el accidente, orienta la línea, se arrepiente, regresa enérgico a un remoto lugar de partida ya difuminado por los tintes y los lápices, las figuras resultan de este ir y venir, sus formas no son plenas, siempre se encuentran en gestación, todas son susceptibles de alcanzar otro estadio vital, pero el pintor las mantiene deliberadamente inconclusas. Con ese desenfado y altanería ganó el reconocimiento nacional, su distintivo fue la demolición, la descomposición de lo real. Mas STEINER, George. Gramáticas de la creación. Madrid: Siruela, 2002. p. 137.
41
234
1970 - 1984
1980 - 2007
Homenaje a Diego Rivera. Collage y acrílico sobre lienzo, 132 cm x 110 cm, 1991. Colección particular. Lisboa.
Serigrafía íntima No.2. Serigrafía, 100 cm x 70 cm, 1991.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
frente al ocre de las áreas laterales. En el perímetro que las separa, una silueta no identificable, como un árbitro, parece que aprobara el difícil salto que las juguetonas entidades deben hacer hurtando su cuerpo de unos caracteres que en cierta forma unen los planos. La obra se titula: Saltapalabras. En el plano derecho de la gráfica una de las entidades sostiene un disco ornamentado con la estrella de ocho puntas, símbolo de la mitología religiosa de los tartésicos, cultura que existió en el período neolítico, y que según algunas fuentes arqueológicas se conformó con el desarrollo de las poblaciones que laboraban el bronce en el suroeste de la península ibérica; desarrollo que expresó su mayor alcance con el intercambio de las poblaciones fenicias asentadas en el litoral. Los tartésicos eran adoradores del sol. Cada una de las puntas de la estrella representa los rayos solares. En el bajo
esa fe lo abandona, no confía en su repetida figuración y sus demonios interiores no se encuentran a gusto en los intersticios de esos excitados organismos, merodean sin hallarse, saltan, gesticulan, desesperan, celebran lo que todavía no es, se ufanan de ocupar el lienzo con su algazara, ciegos en su euforia, en su improvisada fiesta y en las comilonas hiperbólicas, no ven, no observan, carecen del poder de la vista y por ello les es vedada la palabra, no podrían decir, no pueden narrar su peripecia. Así nace la serie: Los diablitos, propuesta expresiva de muy largo aliento en el transcurso de estos años de atroces acontecimientos sociales y políticos, de decepciones con sus camaradas y renuncias a los presupuestos doctrinarios que legitimaron su militancia en el Partido Comunista. A finales de 1992, Alcántara y su compañera –la fotógrafa Mónika Herrán– retornan a Colombia, ponen fin al periplo por los países europeos y se aplican cada uno en la ejecución de un nuevo proyecto artístico. Alcántara inicia la serie Los diablitos con una sugerente serigrafía de 50 cm x 70 cm, realizada en 1993. Sobre dos planos paralelos y perpendiculares, cinco figuras antropomórficas juegan a saltar sobre el pequeño vacío que las separa y que se distingue por el degradado color
Guadalquivir, en la zona de Extremadura y en el sur de Portugal, propiamente en la región de Algarve y Baixo Alentejo, se descubrieron múltiples y muy breves inscripciones, estelas de piedra con escritura paleohispánica con las que los investigadores aún no llegan a un acuerdo sobre su origen. Para algunos se relacionan con el alfabeto fenicio y para otros con el griego. Quienes estudian las cronologías de colonización y someten a análisis los vestigios de cerámica, de retícula pulimentada, el uso del pigmento rojo y su contraste con el negro y las imágenes religiosas, encuentran fuentes orientales.42 Sin embargo, lo que interesa en la perspectiva pictórica de Alcántara, es el descubrimiento de un nuevo punto de partida para su proyecto, el situarse de una vez en el arché, en la fuente primordial, un lugar de origen que ya no se evoca, sino que es el principio mismo de su obra. Sus diablitos se sitúan antes del logos, evaden los caracteres, brincan sobre el advenimiento de las palabras, son figuras que aunque cercanas a la conformación del cuerpo humano, todavía no acceden a su constitución, la ausencia de ojos para mirar y ser mirados los desaloja de una probable identidad, es decir, les frustra la representación de sí mismos y con ello CORREA, José A. Acta paleohispánica X. España:Universidad de Sevilla. 2009, pp. 295-307. “La realidad es que en el proceso de desciframiento se ha seguido el camino inverso al que se supone histórico: el sistema paleohispánico nacería en el Medio y Bajo Guadalquivir en el seno de la civilización tartesia, desde donde se expandiría en todas las direcciones geográficas. Resultado visible de esta expansión son las estelas y los (escasos) grafitos que aparecen en el oeste (Portugal) y en el norte (Extremadura) y, en lo que se refiere al este, el sistema sudoriental”. Disponible en: http://ifc.dpz. es/recursos/publicaciones/29/54/23correa.pdf. Recuperado el 6 de agosto de 2013.
42
235
Entorno íntimo
1948 - 1972
los excluye del lenguaje. Allí donde creemos establecer un vínculo familiar, rápidamente éste se anula, pues la monstruosidad, la deformación, destroza la analogía. Los diablitos son ahistóricos, se resisten a dar el paso a la historia, cuando evaden los caracteres, lo que realmente hurtan es el tranco de la interpretación, la narración del suceso que los desprenda de su arché. Pasar una estancia en el mito, refugiarse en él y descubrir que su hábitat es el lugar del nacimiento, es la mejor manera de sanar las heridas, de empezar la curación de las úlceras producidas por la historia, obtenidas en ese duro trance de ser hombre, de ser evento en la historia. En las tradiciones chamánicas al enfermo se le retorna simbólicamente al origen, a su nacimiento, con el propósito de que emprenda desde allí la expulsión de sus males. En cierta forma, Alcántara, emprende ese viaje y ya no ejecuta su temporada en el infierno como Rimbaud, al contrario, huye del infierno de su invención, para pasar una temporada en el más remoto pasado, ese lugar que su poética construye como origen y que tal vez, sin una plena simetría, encuentra en esta evocación al pueblo tartésico el modo de representar con la alegoría del culto solar en los dos cuadrados superpuestos, la estrella de ocho puntas y los caracteres inéditos de una lengua primitiva, la íntima ironía de su obra.
236
1970 - 1984
1980 - 2007
Saltapalabras. Serigrafía, 50 cm x 70 cm, 1993.
Sin título, de la serie Los diablitos. Acrílico sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1993. Colección Delgado Castro. Cali, Colombia.
Los diablitos de Alcántara no son entidades que regentan el hado, el plano inferior en la simbología judeocristiana, el enigmático lugar del karma. Ninguno de ellos representa a Satanás, Belcebú o Lucifer. Tampoco se hallan en el astral inferior como podría pensarse desde las tradiciones mediumnímicas tan valoradas por el surrealismo, no son agentes del pecado y de la culpa. Son picarescas figuras, festivas, inocentes si se quiere, en el sentido de que para ellas las cosas son por primera vez y no les son ajenas, son su necesidad, su propia materia. En la acepción platónica son los “daeemones, habitantes sagrados de la tierra, bienhechores, tutores y guardianes de los hombres mortales”, al decir también
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
237
Entorno Ăntimo
238
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Sin título, de la serie Los diablitos. Acrílico sobre cartón de ilustración, 200 cm x 100 cm, 1993. Fondo Alcántara, colección Fundación arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Los diablitos. Acrílico sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1996. Colección particular.
239
Entorno íntimo
1948 - 1972
de Hesíodo.43 Son los operarios del creador con misiones en tierra y son los operarios del artista con tareas en la creación. Este trato con las divinidades descendidas, fuerzas que reúne el hacedor para permanecer en el arte, sin propósito, a la deriva de su instinto, en el vaivén de su desazón y de sus constantes flaquezas, no se produce con pacíficos modales. En esta larga galería de obras que representan Los diablitos se manifiesta una ardua lucha, se revela el denuedo y la consternación. Alcántara, en paulatina y secreta controversia, transforma sus criaturas en seres habituales de la vida doméstica, les construye veladas biografías que hablan del sexo que poseen, de su incipiente erotismo, aún antes de hallarse en heredad de la lengua, de haber conquistado su erooteetikoi, según la versión de Sócrates en el Crátilo.44 Describe sus afanes por hacer coro al lado de las cosas apreciadas por los humanos, de la desmesura en la virtud, como el dibujo que lleva por título El grand Jeté, donde su criatura con breve tocado de bailarín cruza el PLATÓN. Diálogos, Crátilo o del lenguaje, cita de Hesíodo realizada, por Sócrates. México, D.F: Porrúa, 1998. p.260. 44 Ibid. p. 261 43
240
1970 - 1984
1980 - 2007
aire por encima de un elenco de danzantes que acompañan el virtuoso salto que reúne precisión y armonía. O esa onírica incursión con las obras El sueño del nadador 1 y El sueño del nadador 2, donde la figuración de la primera sitúa a los personajes en pareja atrapados dentro del agua, sucumbiendo en la fuente primordial y vigilados por aves de arcaico origen, animales amenazantes que contemplan el suceso. Y en la segunda, anacrónicas figuras antropomorfas, dibujadas con trajes de buzo, celebran la unión de pareja dentro del agua, no se hallan en la trampa, sino en su lugar de origen. Casi de manera imperceptible, Los diablitos se dotan de atuendos, exhiben pequeños arabescos y accesorios, y con ellos establecen simetrías con la condición humana, como en Estudio para hombre con ave, figura que se sostiene en el aire y sus miembros todavía son muñones, pero se cubre con una reducida trusa pintoresca, otra subversión de la temporalidad en la obra. Así conduce estas figuras libertinas y sin obligaciones a los marcos restringidos del bodegón, donde ya es posible identificar una mínima crónica, un incipiente relato que pugna por descubrir el sentido que desde el mundo arcaico, en las pinturas rupestres tenía la rela-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
El grand Jeté. Acrílico sobre cartón de ilustración, 200 cm x 100 cm, 1993. Colección particular.
Sin título, de la serie Los diablitos. Acrílico sobre cartón de ilustración, 150 cm x 100 cm, 1993. Colección particular. Cali, Colombia.
Sin título, de la serie Los diablitos. Acrílico sobre cartón de ilustración, 150 cm x 100 cm, 1993. Colección particular. Cali, Colombia.
El sueño del nadador. Acrílico sobre lienzo, 130 cm x 75 cm, 1996. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Málaga, España.
Cronologías
Textos documentales
ción hombre naturaleza. Alcántara entra en el ámbito de una exigente tradición que se remonta hasta el antiguo Egipto y que tuvo cultores en el esplendor del Renacimiento y también en los siglos xviii y xix, pues se trató de un ejercicio técnico que propició la experimentación en espacios cerrados, los estudios de la luz, exploraciones minimalistas en la perspectiva y la utilización de objetos y materiales expresivos de sorprendentes orígenes y de inusitadas texturas. En el siglo xx las vanguardias artísticas incursionaron también en la técnica. Se registran bodegones de Busoni, de Picabia, de Dalí, de Picasso, de Gris, de Brake, de Tàpies, de Lam, de Matta, entre otros. Estas propuestas se caracterizan por su enorme transvaloración de los objetos, el descubrimiento en ellos de utilidades distintas para la que fueron confeccionados y también la voluntad de deformarlos y sugerir la aparición de una novedad en el entorno de lo habitual. En esta tradición, Pedro Alcántara se toma libertades, inscribe sus daeemones en los intersticios de objetos domésticos, una jarra, una múcura de barro, la copa invertida, el cuenco donde se
241
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Estudio para hombre con ave. Acrílico sobre papel, 28 cm x 14 cm, 1995. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Málaga, España.
El artista en su estudio junto a su obra Bodegón con rebaño. Acrílico sobre lienzo, 150 cm x 70 cm, 1998. Colección particular.
La casita blanca. Acrílico sobre lienzo, 100 cm x 45 cm, 2004. Colección Particular. Cali, Colombia.
yergue una planta, decorada con figuras propias del arte rupestre, el plato para los frutos o imágenes comunes de la alfarería de las culturas americanas, estatuillas que descansan en pequeños pedestales, figuras geométricas donde concurren el pigmento rojo y el negro, y vuelve a dialogar brevemente con el diseño y figuración del África negra. Estos abalorios son puestos sobre trozas de madera, fragmentadas repisas, el alféizar solitario o la mesa donde, bajo ella, suele poner a sus diablitos, en motines, algarabías o sublevaciones que delatan el ir y venir sin sosiego, sin dónde instalar la permanencia, edificar estancia y ponerle fin a su misterioso peregrinaje. De forma análoga a los frescos primitivos transitan
242
animales pastoreados por nativos, imágenes repetidas y homogéneas, estarcidos recortados que el artista entinta sobre el papel y que transmiten de modo simultáneo la faena del hombre en contraste con los utensilios y recipientes que se exponen en repisas y que muestran los productos de la cosecha. En algunos, el vínculo es directo, guarda simetría de tiempo, y en otros, resultan escenas que dialogan desde su avara lejanía. Estas obras que combinan quietud y movimiento, silencio y voz, el no hacer y el hacer, son construcciones de vacío, ámbitos donde el espíritu traza su sendero, la vía media, el camino del equilibrio, la rectitud. El vacío inhibe la intervención intelectual que sesga, separa y clasifica, contiene la impetuosidad de los fines, es el medio sin animosidad, sin anhelo de meta. El vacío es certeza e incertidumbre, las dos al tiempo, es plenitud y es carencia. De los bodegones de Alcántara no es posible obtener una línea de orientación, un saber sobre sus propósitos más recónditos, para él mismo, quizá, cada propuesta pictórica revele su propio aliento poético, su modo de ser y de no ser, y él defina su camino de artista en este encuentro exclusivo con la obra que prepara y concluye. Las figuras inconexas, la heterogeneidad de los elementos que hace participar en la composición, las distancias entre ellos, la proporción y ocupación en el papel o en la tela, los primitivos pigmentos de tierra, edifican unas obras que repelen el juicio estético preconcebido. Ni siquiera con los instrumentos analíticos que la trayectoria de Alcántara proporciona es posible abordarlas sin el riesgo de imponerles el prejuicio y
2007 - 2013
Fondo Alcántara
desdeñarlas, por no cumplir los parámetros de representación que esa trayectoria contribuyó a crear. Hay una obra en especial a la que quiero hacer referencia, por cuanto, a mi juicio, tiene el poder de anunciar el quiebre con esa larga jornada pictórica de Los diablitos, es un bodegón que lleva por título La casita blanca. Los elementos puestos sobre la mesa son los tradicionales, excepto que una maceta y un plato presentan plantas en pleno crecimiento, en el tablero bajo la mesa, diablitos de carnaval realizan su jolgorio, y en la distancia, cubierta por un cielo rojo, sobre la cúspide de una colina
Cronologías
Textos documentales
se divisa una casita blanca. Por un efecto óptico, el plato de loza donde crece la gramínea adiciona jardín a la vivienda y con esta sutilidad incorpora al paisaje como un elemento del bodegón. Existen varios bodegones donde el pintor le abre la puerta de manera fragmentaria al paisaje, hasta concluir en un grupo de más o menos siete obras dedicadas plenamente a la naturaleza. ¿Qué busca con esta insólita intromisión de lo real, un pintor que destroza la materia de lo real? ¿Cómo interpretar en su trayectoria la entrada del paisaje? Alcántara hace una estación, un alto en
243
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Hacienda Piedras. Acrílico sobre lienzo, 200 cm x 65 cm, 2003. Colección particular. Cali, Colombia.
IRVING PENN CUZCO COUPLE WITH DOG, PERU, 1948 http://www.christies.com/
Flor de millo. Acrílico sobre lienzo, 132 cm x 45 cm, 2003. Colección Particular. Cali, Colombia.
IRVING PENN CUZCO COUPLE WITH DOG, PERU, 1948 http://www.christies.com/
Hacienda Los Guaduales. Acrílico sobre lienzo, 132 cm x 45 cm, 2003. Colección particular.
el camino, un brevísimo retiro espiritual de su propia obra, para celebrar el modo como la naturaleza crea sus formas, presenta sus propias rebeliones, se descubre incesante en la creación. Hay que interpretar estas siete propuestas, como siete homenajes que el pintor realiza al mundo de afuera y sobre todo a lo que concibe como su lugar de origen, su tierra. En los paisajes de Alcántara no hay presencia explícita del hombre, pero sí es visible en ellos el trabajo humano, la disciplina que el hombre le impone a la naturaleza, la agrimensura de su intervención, su esfuerzo no se centra en la mimesis como lo ordenaría la tradición, no se engolosina en el rastreo preciosista de los modales telúricos, sino que se orienta
244
1980 - 2007
IRVING PENN CUZCO COUPLE WITH DOG, PERU, 1948 http://www.christies.com/
a poner en contraste lo que el físico Jorge Wagensberg define en forma poética: “Lo inerte está y tiende a seguir estando, lo vivo vive y tiende a seguir viviendo y lo culto conoce y tiende a seguir conociendo”.45 De ese contraste nace la sublevación de lo natural, lo intempestivo, entendido como súbita presencia, pero también como manifestación de la incertidumbre. Esas fincas de los dibujos de Alcántara describen las cambiantes e inestables formas del trópico, atienden la ilusoria simetría del cultivo y preparan al espíritu para su contemplación. Se trata de un encuentro consigo mismo después del WAGENSBERG, Jorge. La rebelión de las formas. Barcelona, España: Tusquets, 2007. p. 90.
45
2007 - 2013
Fondo Alcántara
desalojo, un contemplar desde el vacío, su modo de estar siendo y dejando de ser. Aquí el paisaje propicia el recogimiento en la causa y en la finitud de la causa. “El Buda ha dicho que la causa de todas las cosas surge de una causa; y también cómo todas las cosas dejan de existir… Cuanto está sujeto a origen, está sujeto a cese”.46 O para agregar la síntesis de Wagensberg: “La vida es una rebelión que puede ayudar a seguir estando, y el gozo mental una rebelión que puede ayudar a seguir vivo”.47 Quien contempla el paisaje se extasía, y desde ese estado del alma percibe su plenitud, la conSUZUKI, D.T. Ensayos sobre budismo Zen, primera serie. Buenos Aires: Kier, 1975. p. 75. 47 WAGENSBERG, Jorge. Op. Cit. p. 90. 46
Cronologías
Textos documentales
currencia de las tres dimensiones de la naturaleza: “lo inerte, lo vivo y lo culto” –siguiendo la sugestiva proposición del investigador catalán–, sólo que ellas, en la obra de arte, no son aprehendidas intelectualmente, sólo son en tanto experiencia de lo sensible. La complexión de estos paisajes es igual paradójicamente a la integralidad del bodegón La jarra blanca, el solo objeto es un fluido de las tres dimensiones, un comprimido paisaje que tiene el poder de revelar, lo que es, lo que deja de ser y lo que puede llegar a ser. En este sentido, no se acusa un salto con la figuración precedente, los paisajes solo son el exceso de esas composiciones, por lo menos en algunos bodegones.
245
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
La jarra blanca. Serigrafía. 50 cm x 35 cm, 1994. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
El gran animal de la serie Las ofrendas. Grafito, carboncillo, laca y lápiz graso sobre papel, 150 cm x 114 cm, 2007. Colección particular
Página 255: La gran copa, de la serie Las ofrendas. Grafito, carboncillo, laca y lápiz graso sobre papel, 150 cm x 114 cm, 2007. Colección particular.
“Todo lo que termina comienza” reza un antiguo koan, Alcántara retorna a su atávico origen, a la línea suelta, sinuosa e impredecible. Emprende la elaboración de una serie de dibujos en blanco y negro, en técnica mixta, donde predomina el lápiz. Obras de gran formato cuya figuración se asienta de modo inicial en la mitología maya. Sostiene con su anterior trabajo fuertes lazos, sus obras son altares, pedestales geométricos que soportan íconos reconocibles en la tradición de esos pueblos originarios de América. Esta serie, en plena ejecución, lleva por título Las ofrendas. Los pedestales suelen ser intervenidos, fracturados y dentro de ellos se esbozan siluetas humanas, bestias mitológicas u objetos de la simbolización prehispánica. El animal es quizá la primera ofrenda. En el pedestal se divisan figuras de labriegos, hombres y mujeres que laboran en la maraña, sobre el pináculo una copa y en ella un inmenso animal sin analogía en el ámbito real, bien puede ser un cuadrúpedo, o una criatura en plena metamorfosis que habría de transformarse en ave, sin embargo está allí representando, tal vez, la transmutación del reino natural, y con ello la conciencia del cambio, la impredecible rebelión de las formas.
246
La visita que hiciera a México en el período más sombrío de su militancia política, el recorrido por el camino maya en la zona de Quintana Roo y en Yucatán, y unos años después su viaje a El Petén en Guatemala, le aporta un material inédito que se convierte en este principio de siglo en un fecundo insumo para adelantar su nuevo proyecto. Desde este lugar podría interpretarse La gran copa, la segunda ofrenda, donde el símbolo promete a las potencias primordiales su veneración y respeto, y recibe de ellas los rayos benéficos de la creación. Como bien lo intuye George Steiner: “Sea cual sea el desasosiego originario, sea cual sea el vagar del alma en la ‘noche oscura’, esta búsqueda de otras encarnaciones es una búsqueda amorosa de alto riesgo. Las gramáticas de la creación, son en último término, las de lo erótico, las del intelecto formador y las de la psique bajo el dominio de eros”.48 Son el encuentro festivo entre razón y sentimiento, el logos en la felicidad, si entendemos felicidad desde la intuición griega: el ejercicio de la ética.
48
Steiner, George. Op. Cit. p. 95.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
247
Entorno íntimo
1948 - 1972
Referencias bibliográficas AGAMBEN, Giorgio. La Potencia del pensamiento. Buenos Aires: Adriana Hidalgo (Ed.), 2007. _______________. Signatura Rerum, Sobre el método. Argentina: Adriana Hidalgo (Ed.) 2008. _______________. Desnudez. Buenos Aires: Adriana Hidalgo (Ed.), 2011. ARISTÓTELES. Política. Patricio de Azcárate (Trad.), Madrid: Espasa, 2011. BAUDELAIRE, Charles. El Espleen de París. México, D. F: Fondo de Cultura económica, 2000. ______________. El pintor de la vida moderna. Santafé de Bogotá: Áncora. 1995. BENJAMIN, Walter. Escritos franceses. Buenos Aires: Amorrortu. 2012. ______________. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. México, D.F: Ítaca, 2003. BLOOM, Harold. La angustia de las influencias. Caracas: Monte Ávila, 1973. _____________. La cábala y la crítica. Caracas: Monte Ávila. 1992. CABALLERO, Antonio. La soledad de Luis Caballero. En: Luis Caballero, homenaje. Bogotá: Villegas, 2007. CASTORIADIS, Cornelius. Ciudadanos sin brújula. México D.F: Coyoacán, 2000. CLAVER TÉLLEZ, Pedro. Punto de quiebre, el asesinato que marcó el comienzo de las Farc. Bogotá: Intermedio, 2013. DIDI-HUBERMAN, Georges. Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005. FOUCAULT, Michel. Esto no es una pipa, ensayo sobre Magritte. Barcelona, España: Anagrama, 1981. GINER COMÍN, Illana, PÉREZ-BORBUJO ÁLVAREZ, Fernando. Estudio preliminar y traducción del libro de Friedrich Wilhelm Joseph Schelling: Del yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicionado en el saber humano. Madrid: Trota, 2004. GROSSMAN, David. Escribir en la oscuridad. España: Debolsillo, 2011. GUZMÁN, Patricio. Nostalgia de la luz. Documental. Santiago de Chile, 2010. Disponible en: http://www.youtube.com/ watch?v=yROGx8jIkJs. Recuperado el 1 de agosto de 2013. HOBSBAWM, Eric. A la Zaga. Barcelona, España: Crítica, 1999. KANDINSKY, Vasili. De lo espiritual en el arte. Barcelona, España: Paidós, 2011. LEIRIS, Michel, Jacqueline DELANGE. África Negra, la creación plástica. Luis Hernández Alfonso (Trad.), Madrid: Aguilar, 1967.
248
1970 - 1984
1980 - 2007
MALATESTA, Julián. Ponencia presentada en el marco del Segundo Congreso de Poesía en Lengua Española desde la Perspectiva del siglo
xxi,
convocado por el Instituto Caro y
Cuervo del 13 al 17 de agosto de 2.001, Bogotá Colombia. Versión inédita. NIETZSCHE, Friedrich. Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza, 1972. OCAMPO, Javier. Mitos colombianos. Bogotá: Áncora, 2008. PLATÓN. Diálogos, Crátilo o del lenguaje. cita de Hesíodo realizada por Sócrates. México, D.F: Porrúa, 1998. RANCIÈRE, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires, Argentina: Manantial, 2010. ________________. El malestar en la estética. Buenos Aires: Capital intelectual, 2011. SUZUKI, D.T. Ensayos sobre budismo Zen, primera serie. Buenos Aires: Kier, 1995. STEINER, George. Gramáticas de la creación. Madrid: Siruela, 2002. WAGENSBERG, Jorge. La rebelión de las formas. Barcelona, España: Tusquets, 2007.
Webgrafía h t t p : / / w w w. s i g t e m e d i a . n e t / t e a t r o / g e n e r a l . php?img1=quijote_ficha.jpg&img2=quijote_ficha_peq. jpg&idmg=2&idp=5&idsm=12&desc_prin=El%20Quijote. Recuperado el 9 de junio de 2013. http://www.octoacto.org/docs/Irving_Penn.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2013. http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/opinion-de-senadores/item/17670-la-restitucion-de-la-personeria-juridica-ala-union-Patriotica?tmpl=component&print=1 http://www.youtube.com/watch?v=yROGx8jIkJs. http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/54/23correa.pdf. Recuperado el 6 de agosto de 2013. http://tarthessos.wordpress.com/el-origen-de-la-cultura-tartesia/. Recuperado el 6 de agosto de 2013.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
249
250
El artista en su taller, ca. 2009.
LAS OFRENDAS, ESPEJO DE TODAS LAS ESENCIAS Rodrigo Gutiérrez Viñuales
Pág.257 251
Entorno íntimo
252
1963 - 1972
1970 - 1986
1986 - 2006
Bodegón. Carboncillo, página de un catálogo, 1948. Escuela de Artes Plásticas del Conservatorio Antonio María Valencia. Cali, Colombia.
LAS OFRENDAS, ESPEJO DE TODAS LAS ESENCIAS Rodrigo Gutiérrez Viñuales
Considero que cada una de Las ofrendas pudo haber tenido una de varias conclusiones distintas a la que tuvo. Por eso en cada obra nueva busco encontrar soluciones que considero pudieron haber quedado inconclusas en la anterior. Pareciera que cada nueva obra de una serie pretende solucionar la anterior. Así, un dibujo va empujando al próximo y se van enriqueciendo mutuamente. Esto produce al final una gran coherencia de conjunto y abre perspectivas para lo que uno intuye que vendrá. (Entrevista con Pedro Alcántara Herrán, 21 de agosto de 2010).
U
na escena muestra una mesa sobre la que se ve un objeto piramidal, un cráneo de toro y una botella. Está hecha con carboncillo. En otra se ve otra mesa, semicubierta con un mantel, en la cual apoyan un recipiente cargado de frutas y una minúscula figurilla humana, un pequeño ídolo de rasgos africanos; otros elementos, siluetas humanas y una planta voluptuosa completan el ambiente. Es un lienzo pintado con vivos colores. Entre la realización de una y otra hay exactamente cincuenta años de distancia, los que median entre 1948 y 1998; aquella la hizo un niño de seis años, esta, un artista consumado. El niño aquel y este artista son la misma persona. En esencia son la misma persona. El tema es el mismo, el bodegón, pero el último lleva consigo el lustre dado por el paño de la memoria, un lienzo que se fue sutilmente tejiendo a lo largo de los años, transitándose sendas estéticas e ideológicas que fueron abriéndose como nuevos caminos, permitiendo una sucesión de transformaciones, marcadas por las vicisitudes de una vida sin lugar para la indiferencia. Pero la substancia, repetimos, es la misma, el basamento primigenio permanece firme, en su sitio, y es uno de los factores a partir de los cuales debe entenderse la obra de Pedro Alcántara Herrán, fiel a su inmanencia. Dos aspectos de lo expresado nos abren las puertas para abordar una valoración de una de las últimas series producidas por Alcántara, la de Las ofrendas: el carácter medular de su trayectoria, artística y vital, y más concretamente la evolución que se
253
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
El mantel blanco. Acrílico sobre lienzo. 130 cm x 110 cm, 1998. Colección particular.
advierte a partir de la producción de los bodegones desde esos años finales de los noventa, antecedente directo de Las ofrendas. Aunque a ciencia cierta siempre podemos ir hacia atrás, eslabonando periodos en dirección contraria al devenir cronológico, porque toda la obra del artista se entiende, por su propia coherencia, en uno y otro sentido. Por el mismo carácter del presente capítulo, que viene a convertirse en el último de los procesos a ser reflejados en esta publicación, consideramos un deber, en cierta manera, asumir un doble juego: el abordar el análisis de un periodo plausible de cerrarse en sí mismo, pero a la vez reflejarse como compuerta abierta a desarrollos que ya estarán vigentes al momento de la edición, tratándose, como es el caso, de un artista vital y en la plenitud de su acción creadora, del que también queremos recuperar en varios párrafos sus propios testimonios, como ejes vertebradores del discurso.
Sustentos culturales para entender la obra de Alcántara Dadas las pautas expresadas en la introducción, nos permitirá el lector retrotraernos en el tiempo, para encontrar elementos que nos permitan entender este presente de Pedro Alcántara Herrán, y esa serie de Las ofrendas que compone uno de los últimos grilletes de la cadena. Este recorrido debemos hacerlo obligatoriamente comprendiéndolo dentro de la trietnia cultural que “nos
254
compone a los latinoamericanos”, como dice Alcántara, y en la cual se entiende y desenvuelve su obra: la precolombina americana, la ancestral africana y la cultura mediterránea europea. Las mismas fueron añadiéndose secuencialmente en su vida y son de fácil rastreo, ya que todas tienen su origen en los años de niñez y primera juventud. En casa de sus abuelos maternos vivía rodeado de arte colonial (su abuelo Teófilo tenía una importante colección) y familiarizado con las “guacas”, término popular que define cualquier objeto precolombino proveniente de una tumba o “entierro”. Durante su estancia en Roma, a principios de los sesenta, entró a “lo africano” a través de la obra de Picasso: “Siendo estudiante en Roma aprendí a través de Picasso a mirar hacia el África y en esa dirección tomé conciencia de un pedazo de mi propio ser”.1 Aunque nunca dejó de remarcar una diferencia: “Para Picasso era una búsqueda extraterritorial provista de la necesidad de llenar un vacío y lo resolvió apelando a las culturas africanas. Nosotros... no tenemos ese vacío que obsesionaba a Picasso. Lo tenemos todo en nuestra cultura y es lo que somos[...]”.2 Mientras, la monumentalidad de la Ciudad Eterna y el arte que pudo admirar en ella y en otros lugares, grabaron en su espíritu definitivamente las esencias del arte europeo para el que, en cierta manera, aquel arte colonial absorbido casi inconscientemente en su niñez había supuesto un paso de permeabilidad. Entrevista por email con Pedro Alcántara Herrán, Cali, ColombiaGranada, España. 21 de agosto de 2010. 2 HERRÁN, Pedro Alcántara. La ruta del origen. Revista Común Presencia, Bogotá, 2005. Nº 17, p. 58. 1
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
255
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Cerámica quimbaya, representación de un jefe. www.jotdown.es
No se equivocaría Mario Rivero, años después, al expresar aquello de que Alcántara “es un caníbal; se traga un montón de influencias y las está volviendo él mismo”.3 Alcántara siempre fue consciente de todo ello, pero el tiempo le arraigó más y más la convicción de que: “nuestra gran tradición precolombina ofrece una continuidad cultural plenamente vigente y viva en las manifestaciones creativas de nuestros pueblos. Y esta gran tradición es parte fundamental de la trietnia cultural que nos compone como latinoamericanos en una parte importante de nuestro continente. Por eso también la presencia e influencia de África en mi obra”.4 No cabe duda de que aquella estancia europea, la ligazón a la Academia Nacional de Bellas Artes de Roma, se convirtió en el verdadero viaje iniciático de Alcántara, un verdadero bombardeo de novedades y experiencias que debieron multiplicar su capacidad de absorción y asimilación, todo a una vez. “Fue Italia la que me devolvió a Colombia; fue esa extraordinaria conjunción de elementos culturales que encontré en la Europa de la época, el Renacimiento italiano, la gran pintura española y sus informalistas, el pensamiento marxista italiano, los poetas italianos y los de la guerra civil española, Lam y Matta, los grandes pintores colombianos que solo vine a conocer a través de exposiciones en Roma (extraordinario descubrimiento de mi propia identidad cultural) y, sobre todo, el existencialismo, Sartre, quien me obligó a RIVERO, Mario. ¡Nos friegan esos cóndores!. Bogotá: El Espectador. Magazine dominical, 23 de octubre de 1966. 4 Entrevista por email con Pedro Alcántara Herrán, Cali, ColombiaGranada, España, 21 de agosto de 2010. 3
256
mirar hacia mi continente donde encontré, además, los grandes poetas y escritores que me pertenecían”.5 Tomar distancia y mirar la propia realidad desde una atalaya lejana, si, como en aquel caso de Alcántara, el espíritu está libre y receptivo, resulta casi siempre ser un ejercicio decisivo, y más en los latinoamericanos, para afirmar la propia identidad. Abandonarla físicamente para recuperarla y ganarla espiritualmente en la lejanía, y luego sumergirse en ella tras el ansiado retorno. Le pasó a tantos, a Diego Rivera, a Tarsila do Amaral, a Pedro Figari, a Joaquín Torres García, a Wifredo Lam, a Edgar Negret... Si a ello sumamos, en el caso de Alcántara, un viaje a México a mediados de los sesenta, apenas regresado de Europa, que venía a completar un primer paso ya dado en la adolescencia hacia lo prehispánico, cuando viajó a San Agustín, puede explicarse en buena medida la raigambre de lo precolombino en su espíritu, lo que se vería enriquecido a lo largo del tiempo, con varios periplos posteriores a Yucatán y El Petén en los setenta y ochenta; más recientemente Machu Picchu y las culturas costeras del Perú; y Guatemala en 2009, en plena producción de Las ofrendas, en las que emblemas de lo maya como Chac Mool son protagonistas. En México, a la par, le fueron calando el espíritu otros basamentos, desde el muralismo y su carga reivindicativa, como asimismo la nueva figuración, y en especial José Luis Cuevas. A ello se sumaría el informalismo español, de la mano de artistas como Antonio Saura o Antoni Tàpies, de gran predicamento en Latinoamérica en los sesenta. 5
Ibíd.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Sin título. Acrílico, collage y técnica mixta sobre lienzo. 140 cm x 80 cm, 1991. Colección particular, Lisboa.
Cronologías
Textos documentales
Boceto. Lápiz y bolígrafo sobre papel, 27 cm x 21 cm, 1991. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Al respecto de todo esto nos dice Alcántara: “Hay una cultura en particular que me interesa y me gusta mucho: la cultura tumaco o la tolita, situada entre Colombia y Ecuador sobre el Pacífico, y de antigüedad preincaica. Aunque no es cierta la inmensa influencia que Álvaro Medina cree encontrar de esta cultura en mi obra de los años setenta. En cambio, en Las ofrendas sí existe un acercamiento consciente (sobre todo en algunos dibujos) a elementos precisos de las culturas mesoamericanas. Una muestra clara es la reiteración del Chac Mool. También se pueden detectar en estas obras, de manera muy sincrética, elementos basados en el diseño de algunas culturas del África negra”.6 En la obra de Alcántara subyace siempre la presencia de mitologías, algunas ancestrales, algunas de invención propia, pero siempre expresadas desde una óptica plenamente contemporánea, en lo estético y en la intencionalidad, ya que casi siempre se persigue una explicación de algo del presente; digamos que desde lo ideológico, Alcántara no suele situarse en el pasado. En este sentido encaja bien con aquel “canibalismo” que le endosara Mario Rivero, aunque también podríamos ci6
Ibíd.
257
Entorno íntimo
1948 - 1972
tar, desde la historia del arte latinoamericano, a la “antropofagia” de los modernistas brasileños, de engullir lo ajeno y lo propio, mezclarlo, y producir una nueva expresión, propia y genuina. En Alcántara, lo ancestral se mezcla con la esencia humana, que se expresa de dentro hacia fuera, a veces con brutalidad, como sucedió en varios de sus periodos creativos. Lo africano, la negritud, que aparece festivamente en muchas de sus últimas obras, en anteriores ocasiones había emergido como emblema de la esclavitud del hombre, claro está sin caer en tópicos. Era aquella conmoción que invadía a Pedro, desde la percepción externa al sacudimiento interno, desde las calles de sus ciudades colombianas a las vías de tránsito de su propia sensibilidad.
De la esencia a la acción. Tránsito hacia Las ofrendas “En Pedro Alcántara se siente arte de este siglo, nutrido por todos los siglos que lo prepararon en el secreto de una génesis de maduración milenaria” (Gil Teixeira Lopes, Lisboa, 1991).
258
1970 - 1984
1980 - 2007
A principios de los setenta, Pedro Alcántara viaja a una de las fuentes del arte precolombino: la cerámica tumaco y otros pueblos de la costa del Pacífico. Es tiempo de incorporar ese legado a la propia obra. Así lo recuerda el artista: “Pero sólo iniciando la década del 70 creo sentir que aparecen influencias de la estatuaria precolombina en mi obra, en la serie titulada Hombre corriendo en su tierra, presagio tal vez del desplazamiento forzoso de millones de colombianos, muchas décadas después, durante nuestras guerras internas. En la serie Son sombra de guerreros se acentúa más esta presencia y, de manera más consciente, busco apoyo en estructuras provenientes de lo precolombino, creando a partir de ello formas nuevas. Desde 1968 venía trabajando la litografía sobre plancha de aluminio (serie sobre el Che) y, paralelamente a las obras mencionadas del 71 y 72, elaboré un corto conjunto de litografías llamadas Retrato de un guerrero. Estas constituyen tal vez el antecedente estructural directo más temprano de las actuales ofrendas. En esas litos y en sus dibujos preparatorios desarrollo una forma de componer, de organizar y de dibujar muy afín en lo que hoy aflora en mi obra, sin que sea una búsqueda consciente de similitud.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
El rebaño bajo la mesa. Serigrafía. 60 cm x 90 cm, 2007.
Cronologías
Textos documentales
Las papas. Acrílico sobre lienzo. 70 cm x 60 cm, 1993. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera, Málaga, España.
259
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Homenaje a Leonardo Da Vinci, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 100 cm x 70 cm, 2011. Colección Pedro Alcántara Herrán.
Leonardo Da Vinci, Estudio sobre los músculos de los orificios del cuerpo. Dibujo, 1513, Royal Library, Windsor Castle, Londres. www.foroxerbar.com
Sin título, de la serie Retrato de un guerrero. Litografía, 70 cm x 50 cm, 1972.
Página 268: El altar del venado, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 100 cm x 70 cm, 2009. Colección Particular. Cali, Colombia.
Página 269: El jaguar de dos cabezas, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 100 cm x 70 cm, 2009. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera, Ciudad de Guatemala.
Sin embargo, el concepto de altar, mesa o estructura de soporte tiene su origen muy posteriormente en algunos bodegones de finales de los 90 e inicios del 2000. En realidad se puede considerar que Las ofrendas son una continuación, en términos formales, de esos bodegones. La alfarería precolombina de las culturas quimbaya, calima y aun la orfebrería de esos pueblos son la base de unos pequeños personajes que comienzan a aparecer en mi obra en la larga serie de Los mitos. Estas figuras emergen de los cuerpos como espíritus o “diablitos” y darán posteriormente nacimiento a una amplia serie con ese mismo nombre a comienzos de los años 90”.7 Para entender a Las ofrendas como último tramo visible y concreto de la obra de Alcántara, el punto de partida hay que situarlo a principios de los noventa, años del exilio político transcurridos fundamentalmente en Alemania y Portugal. Atrás había quedado su corto pero intenso período como senador (1986-1990), y la trayectoria estética reciente de los Retratos de familia y la serie sobre Mitos y leyendas, que le habían permitido dotar 7
Ibíd.
260
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
261
Entorno Ăntimo
262
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
263
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Blanca Restrepo, Chac Mool. Cerámica. 24 cm x 17 cm x 11 cm, 1996. Colección Monika Herrán Restrepo. Cali, Colombia.
Página 272: El copón de la lluvia, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 114 cm x 85 cm, 2008. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Ciudad de Guatemala.
Arte popular guatemalteco, máscara de venado en madera. 20 cm x 10.5 cm x 15 cm, ca. 2010.
Página 273: El puente del animal, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 114 cm x 85 cm, 2008. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera, Ciudad de Guatemala.
Estatuilla del sincretismo religioso afrocubano. Madera intervenida por Pedro Alcántara. 14 cm x 2 cm x 11 cm, ca. 1982. Colección Pedro Alcántara Herrán.
a sus figuras de una personalidad mayor a partir del conocimiento directo, dando lugar, a la vez, a una fusión de éstas con estructuras y diseños precolombinos. Los cuerpos se van transformando y amoldando hasta convertirse en una suerte de vasijas, de ánforas prehispánicas, con cierta cercanía a la serie de Los ancestros del primer lustro de los ochenta, o se colocan en posiciones como aquella que remite a una “rana indígena”. El hombre contemporáneo de América vuelve a expresarse a través de lo antiguo, aunque a veces, sin ver hacia atrás o adelante, pueda suponerse que es al revés, que de lo actual se va a lo ancestral. El mestizaje entre los factores de su “trietnia cultural” será una constante a partir de entonces. Alcántara vive así su particular retour a l’ordre, un regreso a los orígenes, a su intrahistoria, para emerger con nueva savia a través de una rebeldía disciplinada del dibujo. Eso se aprecia en las obras “portuguesas”, en las que quizá, como treinta años antes lo hiciera en Roma, se vuelve a situar a una distancia suficiente para mirar a Latinoamérica con otros ojos. Con una casi segura diferencia: ya no necesita de las referencias visuales, como en aquella etapa de formación, sino que le basta con lo aprehendido, con la acumulación de experiencia que lleva consigo. Ahí comienza una nueva etapa, en ese momento de crisis que Alcántara reconoce como tal, de febril proceso de ensayo-error-corrección en sus dibujos, de destrucción de mucho material de prueba, hasta afirmar de nuevo el camino. Tal vez ese redescubrimiento se produce más en lo personal que en lo artístico, donde, nuevamente, la fla-
264
1980 - 2007
mante producción se entronca con el pasado. Y decimos en lo personal por su manifiesta negación a hablar a partir de entonces de lo que había quedado atrás, es decir, la política. Quizá hasta comenzaría a revisar algunas convicciones como cuando en 1984, ya con el terreno en pleno abono hacia la senaduría, había afirmado que: “no hay ninguna forma artística en ninguna sociedad que no sea política”.8 Y otra vez podemos retrotraernos a los tiempos de Roma, y a la pugna entre la política y el arte como opciones prioritarias, en la que este último había sido vencedor: si allí solía faltar a sus clases de Ciencias Políticas para ir a ver museos, en los noventa la creación plástica volvería a ganar la batalla. La historia, treinta años después, en otros escenarios y con otras connotaciones, volvía a repetirse... Será momento de regeneración espiritual, de trocar pesimismo por optimismo. Los demonios del pasado reciente, paradójicamente, se matarán con “diablitos”, esos espíritus que comienzan a aparecer a veces de la nada, a veces de los cuerpos, y emprenden con autonomía una alegre danza hacia otros horizontes, dejando atrás a esas mujeres de barro, o tendidas sobre un lecho (o quién sabe si ya en mesas, elemento que aparecerá luego con sustancia propia). Y Los diablitos se emancipan, y se convierten, a mediados de los noventa, en animados seres que protagonizan toda la obra, dotados de una libertad sin prácticamente escenarios, en formas orgánicas que irán mutando y mezclándose con otros elementos a partir de entonces. A veces infunden cierto Archivo Pedro Alcántara Herrán, Cali. Entrevista al artista, 23 de marzo de 1984.
8
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
265
Entorno Ăntimo
266
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
267
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
La gata, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 100 cm x 70 cm, 2010. Colección del artista.
El plato de las flores, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 100 cm x 70 cm, 2009. Colección Particular.
tono metafísico, con reminiscencias clasicistas. Y con un agregado: las transiciones entre un período y otro comienzan a ser cada vez más rápidas, vitalistas. Y en el medio retorna el estampado, y en concreto la serigrafía, que le devuelve a Alcántara el color y los formatos grandes, y le irá llevando gradualmente a la pintura, estadio posterior. Desde la década de acción de la Corporación Prográfica (1977-1987) no dedicaba un espacio primordial al grabado, alejamiento entonces producido por las responsabilidades de la política. Ahora que la ha dejado, es momento de alegría plena, en el que su único compromiso es con la pintura. Será entonces cuando hará su reaparición con fuerza el bodegón, otro anclaje con las esencias, en este caso herencia de la cultura europea; más allá de aquellos escarceos de niño, estos habían sido centrales en sus años romanos, bajo el magisterio de Picasso. El bodegón como estructura formal y simbólica, como elemento ordenador y aglutinador, necesario como entorno donde deben establecerse relaciones, a través de una mesa, alrededor de la cual bailan Los diablitos y figuras antropozoomorfas que se integran a otro escenario distinto, con animales de formas arcaizantes, sean aves, reptiles o mamíferos de todo tipo y color, múltiples siluetas, formas míticas, plantas, flores, frutas, el cuerpo humano (particularmente el femenino, una obsesión plástica a lo largo de su carrera), jarrones, cuencos, figurillas de cerámica de raíz prehispánica. Y hasta referencias a la arquitectura popular, con esas “casitas blancas” que
268
seguirán estando presentes más adelante cuando dé el asombroso e inédito salto al paisaje, su particular homenaje a ese Valle del Cauca que tanto ama, donde prolongará su idilio con el color. Un paisaje que aparecerá primero como parte de los bodegones, como síntesis interna y espiritual de Alcántara, hasta ganar luego autonomía propia. A la par abre otra línea de indagación, centrando su atención nuevamente en obras de blanco y negro, de raigambre africana. Estamos entre 2002 y 2005, y se va acercando el momento de Las ofrendas, con su espíritu particularizado, pero con elementos que ya comenzamos a ver en estos precedentes. Así como antes el bodegón había abierto una puerta para que en él entrase el paisaje, que luego se independizaría, es ahora éste el que reincorpora a aquel, inclusive dándole protagonismo, y añadiendo como un componente natural la presencia de los rebaños, en calma actitud. Quizá hay algo en estas obras –inclusive en anteriores– que parecen estar armadas con la paciencia de los antiguos flamencos, trazando el panorama no como un todo al que se integran los elementos, sino partiendo de estos y de su colocación en el espacio, para llegar finalmente a la conformación de ese todo. Una síntesis a veces acumulativa de elementos que componen el universo cultural de Alcántara, que es también sumario de americanidad, a partir de la cual puede remitirse a series anteriores del artista, no solamente la de Los diablitos, sino también la de Los ancestros en los ochenta, o más allá en el tiempo, a Los guerreros en los setenta.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
269
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
El altar del toro, sobre un homenaje a Kandinsky, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel, 100 cm x 70 cm, 2013. Colección Particular.
La vaca perro, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 114 cm x 85 cm, 2008. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Ciudad de Guatemala.
Es este el antecedente más directo de Las ofrendas, eslabón de esa cadena que pondrá con estas, entre 2008 y 2011, una nueva anilla al proceso creativo. Si bien no hay un abandono de la pintura, sí se aprecia un nuevo protagonismo del papel y en particular de la serigrafía, que mantiene vigente la presencia del color (prevalece el rojo), un elemento que desaparecerá casi por completo en Las ofrendas.
Las ofrendas Y llega el tiempo de Las ofrendas, donde nuevamente el blanco y el negro se convierten en motor expresivo, producto de la decisión de tomarse un descanso, y dejar de lado cierta mortificación que le estaba causando el trabajar con color. Sentía Alcántara un estancamiento técnico, a la par que despertaba en él un deseo de diversión, plenitud que sabía alcanzaría con ese retorno al blanco y negro que le haría más llevadera tanto la vida como el trabajo. “El color me estaba limitando y angustiando, me sentía amarrado por la técnica de la pintura y el color. Recuperé entonces unos papeles Fabriano de gran tamaño que tenía enrollados, decidí cortar dos de ellos y ponerme a experimentar, iniciando un dibujo con
270
la intención de que nunca terminara, armando primeramente una estructura, a la que, conforme fueran pasando los días, iría modificando. Una suerte de obra abierta, siempre terminada o siempre inconclusa. Cuando todo el proceso finalizase, el papel quedaría completamente negro. La idea incluía filmar todo ese transcurso”.9 Pero ese proceso tendiente hacia el “negro total” a través del dibujo fue dando como resultado la aparición de una serie de estructuras más o menos rectangulares que provenían de los paisajes que hasta hace poco había estado pintando, y de las mesas contenidas en ellos; y tomó la decisión de no desperdiciarlas, controlando el desarrollo de la obra sin caer en el anarquismo que suponía su idea primitiva. Así, surgieron a finales de 2007 las que serían las dos primeras obras de la serie, La gran copa, homenaje a la cerámica precolombina, y El gran animal, que determinaría un cauce para la invención de una fauna fantástica americana que campearía en toda la serie. De estas dos obras de gran tamaño (150 cm x 120 cm) se desprendería el resto de las que conforman el conjunto. Entrevista personal con Pedro Alcántara Herrán, Málaga, 11 de noviembre de 2010.
9
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
271
Entorno íntimo
1948 - 1972
El plato de los lagartos. Laca sobre cerámica. Diámetro 27 cm, 2010. Obra inicialmente elaborada para el Museo de Arte Contemporáneo El Minuto de Dios y posteriormente convertida en sello editorial de la colección Las ofrendas, para la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle. Cali, Colombia.
Aquellas estructuras dotadas de superficies planas sostenían Las ofrendas, y debajo contenían una especie de mundo interior, como si se tratase de dos niveles de conciencia distintos. Coexisten así mundos visibles e invisibles, suceden cosas abajo y arriba de la mesa, y la relación entre ambos universos varía entre una y otra obra, es mayor o menor según de cuál se trate. Debajo, pues, ese submundo, más caótico, más en ebullición, más informalista, y con mayor dosis volcada de subconsciente. Arriba, por contrapartida, se aprecia un escenario más ordenado, aunque también más limitado por el basamento, por la propia mesa de la ofrenda. Lejos de tener un carácter histórico, Las ofrendas son netamente contemporáneas en su concepción, más allá de los elementos preterizantes que se integran, como es el caso de Chac Mool, que aparece con diversas variantes, entre ellas las que lo muestran con cabeza de venado, de una manera cierta e intencionadamente atrevida, con la irreverencia –como afirma Pedro– que puede tener un latinoamericano de hoy hacia sus antepasados y sus tradiciones. Pero no sólo hay citaciones objetuales, como el propio artista lo afirma: “Yo acuso en mi obra, muy conscientemente, el influjo de la literatura del continente, y en especial el de la poesía precolombina, que a veces resulta inclusive más fuerte que los propios objetos. Me fascina, la siento parte mía”.10 Y también está “lo español” como elemento significador, tal como se aprecia en una de las obras que cierra la serie, el Ecce homo, hoy en colección particular. 10
Ibíd.
272
1970 - 1984
1980 - 2007
El artista en su taller, 2013.
Variación sobre El altar de huracán, de la serie Las ofrendas. Prueba digital sobre papel intervenida con carboncillo, grafito y lápiz graso. 48 cm x 33 cm, 2009. Colección particular.
Una segunda fase en la concreción de Las ofrendas la supuso un proceso diferente de trabajo consistente en fotografiar todas las obras de la serie (unas veinte), pasar las imágenes resultantes a la computadora, y eliminar en pantalla gran parte de las estructuras y elementos a través de “cortes digitales”, generando vacíos en diferentes partes de las obras. En otras palabras, recurrir a una fórmula de “cirugía digital” calculada, cifrada en dejar solamente esqueletos sobre los que luego habría de intervenir. Un estadio posterior consistió en imprimir, en menor tamaño que los originales, el resultado de ese proceso, para operar sobre esas impresiones con laca, carboncillo, grafito, lápiz duro, lápiz blando, y algunas tintas y pinturas negras además de la incorporación, en algunos casos, del color. Generó así otra veintena de Las
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
ofrendas, siendo esta acción plausible de ser retomada en el futuro, dotándola de ese reconocido carácter de “serie abierta”. Aparte del carácter experimental de las obras señaladas, estas eran producto de una intención que iba más allá de lo meramente técnico, y que respondía al alto grado de inquietud creativa de Pedro Alcántara: le permitían retrabajar las obras y plasmar soluciones que hubiera querido hallar durante el proceso anterior. Los trayectos en la realización de la obra le exigen al artista tener, permanentemente, que optar por unos y otros caminos, limitándole de esa manera la posibilidad de transitar alternativas, impidiéndole el saber qué hubiera surgido de haber elegido otra de las rutas que se presentaba en pleno ejercicio. Esto es lo que justamente le facilitó el trabajo digital: tantear por derroteros oportunamente imaginados, pero no asumidos durante la serie primigenia de Las ofrendas. Las desarrolladas a partir del basamento digital conforman una serie de versiones de lo que “podrían haber sido” aquellas. Otros finales para un mismo trayecto, demostrando que hay muchas formas distintas de concluirlas: “yo en pintura me sentía muy atado al tema y me sentía obligado a optar sólo por un final determinado, a culminar el problema tal como
273
Entorno íntimo
1948 - 1972
me lo había planteado. En la pintura uno se ve amarrado, sin esa sensación de juego que esta otra actitud me permitía”.11 Entretanto, aquella idea del “negro total” quedó aparcada temporalmente aunque no olvidada, y no descarta Alcántara retornar a ella en el futuro. Tras Las ofrendas comenzó otro proceso distinto, consistente en pintar unos papeles con tonos tierra: gamas de tierras quemadas, crudas, amarillas, ocres. Grandes brochazos destinados a producir rasgados, rompimientos que derivarían en una especie de collages con los pedazos de papel obtenidos. En ello estaba cuando lo entrevistamos en noviembre de 2010. Recompondría estructuras para situar dentro unos altares, a manera de ofrendas, sobre los que dibujaría encima. Eso lo habría de llevar a un retorno al color (ya presente en las versiones “digitales” de sus ofrendas), pero de una manera técnicamente diferente, para mantener latente el sentido de diversión que había comandado la serie aquí estudiada. A Las ofrendas las veía como una serie cerrada, pero no del todo, ya que signaba a estas nuevas líneas de trabajo como parte de una continuidad, apelando también a 11
. Ibíd.
1970 - 1984
1980 - 2007
Homenaje a un matrimonio judío y a un dibujo de Vasili Kandinsky, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 100 cm x 70 cm, 2012. Colección Ronit Spiwak y Gavriel Wolf. Nueva York, EE.UU.
El altar del Shoffar, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 100 cm x 70 cm, 2013. Colección Moisés y Adela Bacal. Cali, Colombia.
elementos provenientes de lo precolombino y lo africano, y conservando estructuras similares aun con las variantes surgidas en el proceso. A todo esto, concluía: “Las ofrendas representan una serie realizada con relativa facilidad utilizando todos los recursos del dibujo acumulados en años de trabajo. Fui primero dibujante y artista gráfico y después pintor. Hoy vuelvo al papel (que siempre añoro) y al blanco y negro. La experiencia de Las ofrendas ha sido feliz y desprovista de angustia creativa, lo cual no descarta la angustia económica que suele acompañarnos a los artistas en muchas etapas de nuestra vida. Aunque se ha expuesto poco, la serie ha sido, creo yo, “comprendida” por el público pero hasta el momento no se ha escrito absolutamente nada sobre este conjunto de dibujos”.12 De esa frase de Alcántara podemos extraer una palabra, “feliz”. Sin duda su alejamiento de la política, su retorno al 100% al arte, e inclusive mejores momentos existenciales y con ello culturales para Colombia, van dejando su huella, y le permiten asumir su eterna búsqueda identitaria, latinoamericana, “culturalmente nuestra y ligada a la sociedad”, como siempre expresara, con otro talante. Y cargada enteramente de sensibilidad, un término que el artista se encarga de recalcar, Entrevista por email con Pedro Alcántara Herrán, Cali, ColombiaGranada, España. 21 de agosto de 2010.
12
274
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
275
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Homenaje a Blanca Restrepo, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel. 70 cm x 50 cm, 2013. Colección Juan Carlos y Merriah Madrigal. Montreal, Canadá.
Ecce Homo, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel, 100 cm x 70 cm, 2010. Colección Particular. Cali, Colombia.
sensibilidad hacia cosas concretas que suceden en su entorno diario, que expresa como artista y como ser humano. La realización de Las ofrendas comparte protagonismo con otras manifestaciones, producto de una liberación interior de Alcántara y una seguridad de buceador en campos que en algunos casos no le eran ajenos, pero que no habían signado el centro de su producción: si a partir de su “retorno al orden” en el exilio europeo había inclusive abierto la veda para la poesía, en parte como una necesidad de autoafirmación y entendimiento en plena crisis, también habrá lugar para escenografías y vestuarios teatrales, en lo que ya había transitado junto a otras acciones en los sesenta durante su período junto a los “nadaístas” y el arte de vanguardia de su tiempo. E implicación directa con la fotografía y específicamente con el proyecto Cali ciudad visible liderado por Mónika Herrán. Su acción trasciende el sanctasanctorum del taller, para buscar el espacio público, asumir un compromiso de presencia y expansión del arte y la cultura, como forma de redimirse redimiendo.
276
“La dependencia tiende a alejar al pintor específicamente de esa tarea difícil, que es construir una cultura. Es más fácil asimilar el modelo cultural ajeno; es uno de los grandes problemas de las artes plásticas. La continua asimilación de modelos, porque eso ofrece seguridades, ciertas garantías de éxito, porque son modelos ya probados, ya establecidos. Ofrece seguridades económicas. Es infinitamente menos duro que copar con problemas específicos de la sociedad que lo ha hecho a uno y lo ha hecho como artista. Uno se nutre de esa realidad que uno, de alguna manera, está ayudando a estructurar, a ordenar, a formar. Esa realidad lo va estructurando, ordenando y formando a uno”.13 No cabe duda de que Pedro Alcántara Herrán eligió el camino más difícil, el de ser él mismo, ser esencialmente americano. Y este es el secreto de su presente de felicidad artística, la vitalidad de su obra, la proyección de su sello que se renueva año tras año fortaleciendo sus raíces identitarias y sus postulados estéticos. Archivo Pedro Alcántara Herrán, Cali. Entrevista al artista, 30 de abril de 1984.
13
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
277
278
TRAZOS DE MEMORIA Juan Camilo Otero Herrera Eva Parra Iñesta
Pág.285 279
El artista en su estudio, ca. 1985
280
TRAZOS DE MEMORIA El Fondo Alcántara en la Fundación Arte Vivo Otero Herrera Juan Camilo Otero Herrera Eva Parra Iñesta
C
oleccionar y archivar provienen del mismo impulso inicial de acumulación y de un deseo de burlar el paso del tiempo, de protegerse del olvido, pero también de hacer frente a lo desconocido del futuro; y a pesar de su impulso inicial común, coleccionar y archivar no constituyen una misma práctica. La vida de una persona no cabe en todos los objetos, documentos u obras que ésta genera, sin embargo son piezas fundamentales para rastrear su itinerario cultural o artístico, en otras palabras, para propiciar una re-construcción crítica de su proyecto estético. El objetivo de la Fundación en estos últimos años ha sido reunir y conservar una amplia cantidad de documentos y objetos pertenecientes a artistas colombianos, con el fin de conformar sus archivos y a la vez constituir uno mayor en el que todas estas piezas integren un cuerpo o fondo documental que ayude a crear la memoria, a generar significado. El testimonio no es inocente y es precisamente el material de archivo, lo que queda del proceso vital de la persona, lo que permite reconstruir su identidad. Decía Jesusa Vega1 que poco se sabe de Velázquez y que la imagen que se tiene del artista es fruto del legado que quedó. No hay registro del Velázquez humano. Si lo que se conservara de él no fueran los documentos del Archivo de la Corte, sino, por ejemplo, la correspondencia amorosa con una de sus amantes, se podría quizá haber reconstruido un Velázquez fogoso. El primer encuentro con un núcleo documental vasto fue a finales de la primera década del 2000, cuando, en el marco de una investigación que la Fundación realizaba sobre Emma Reyes, recibió un acervo de documentos de diversa naturaleza que luego se constituyeron en archivo. La Fundación, con experiencia ya en ese momento en coleccionar arte moderno latinoamericano, e incluso habiéndose aventurado a adquirir Conferencia dictada por la doctora Jesusa Vega, Catedrática de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el 13 de noviembre de 2012.
1
281
Entorno íntimo
1948 - 1972
algunas colecciones monográficas completas de artistas, era la primera vez que se enfrentaba a tal cantidad de material heterogéneo. A partir de ahí, desde la Fundación (FAVOH) se ha tenido en cuenta la importancia de los archivos de artistas, críticos, historiadores del arte o galerías como materia prima para la construcción no ya de la historia sino de las historias del arte. Es en este marco, en este programa de archivo y colección, en el que entra la adquisición de la colección monográfica de Pedro Alcántara, y la donación, por su parte, del archivo. En el año 2009, la Fundación Arte Vivo Otero Herrera, movida por la curiosidad, comenzó un proceso de investigación en torno a la artista colombiana Emma Reyes, con el propósito de recolectar elementos que permitieran conocer de una forma precisa las circunstancias de su vida y los avatares de su historia, para así contextualizar su producción artística y ponerla en relación, más allá de la historia del arte de su tiempo, con sus experiencias vividas. La información de la que se disponía era escasa y se encontraba diseminada: escuetos artículos de referencia en libros especializados, correspondencia proveniente de la relación de los fundadores con la artista, algunos videos, testimonios orales de aquellos que la conocieron. En todo caso, información insuficiente para el intento de construir un relato coherente.
282
1970 - 1984
1980 - 2007
En el contexto de este proyecto, la Fundación recibió en 2010 de mano de Jacqueline Desarmenien, asistente de la artista en sus últimos años, la donación de un conjunto de documentos de Emma Reyes, consistente en dos grandes baúles, de aquellos que se utilizaban a mitad del siglo xx para viajar (especialmente en barco). Contenían más de 5.000 documentos, repartidos entre correspondencia, catálogos de sus exposiciones, publicaciones, revistas, álbumes elaborados por ella donde guardaba recortes, carteles tanto de sus exposiciones como de las de otros artistas a las que asistió, efémera, textos, reseñas críticas de su trabajo y más de 1.000 fotografías de su obra y de ella con amigos y colegas. En este punto de la investigación la información disponible era tan numerosa que para hacer un uso provechoso de ella fue necesario acometer diversas tareas que posibilitaran el estudio del material; un proceso de inventario, catalogación, indexación de los documentos, el diseño de formas de conservación óptimas que garanticen la durabilidad de los mismos y los proteja de posibles agresiones de luz, de humedad, de los procesos de manipulación y, por último, el diseño de un adecuado espacio de almacenaje que los contuviera. Este encuentro, más o menos azaroso, con la tarea de desenmarañar y conservar un conjunto de documentos para convertirlos en un archivo, significó un momento de cambio, un desvío en la dirección y la forma de en-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Documentos de las familias Herrán y Martínez, siglos xix y xx. Fondo Alcántara, archivos Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Cronologías
Textos documentales
Emma Reyes, ca. 1949. Foto: cortesía Fondo Emma Reyes, archivo Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Málaga, España.
283
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título. Tinta china sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1961. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia
Reflection. Tinta china sobre papel. 70 cm x 50 cm, 1961. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Desnudo. Tinta china sobre papel. 70 cm x 50 cm, 1961. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
tender la actividad de la Fundación, que hasta ese momento se ocupaba, en gran medida, de la colección y conservación de piezas de arte latinoamericanas como parte de la memoria artística y cultural del continente. El interés se desplazó y se centró en otros elementos cuya importancia no era tenida en cuenta y por lo tanto no se consideraban dignos de salvaguardar. Piezas que son valoradas como errores o instrumentos (bocetos, pruebas de estado, etc.) y que visibilizan el proceso de creación de la obra de arte; elementos banales (recibos, facturas, etc.) que evocan la cotidianeidad; o efectos personales (álbumes fotográficos, libros anotados o subrayados, etc.) que develan sus intereses intelectuales, afectivos y sociales. Estos elementos cobran un interés no únicamente como testimonios de vida, pues “el archivo no solo es una manera de preservar lo accidental sino los trazos de una memoria colectiva”,2 por un lado, la obra de arte es una producción humana, personal, un artista está inscrito en una situación, un tiempo y una latitud, un ambiente cultural, unas circunstancias personales, es heredero de una tradición, educación y práctica histórica. Formas de ver y experimentar el mundo, personales y colectivas, se filtran en la obra de arte de igual manera que en el resto de objetos que rodean al artista. Pero la capacidad generadora de significado del archivo se APPADURAI, A. Archive and inspiration. En: BROWER, J. y MOLDER, A. (eds.) Information i salive: Art and theory of Archiving and retrieving data, Rotterdam: V2 Organisatie/EU European Culture 2000 Program, 2003. Citado en GUASCH, A. M. Arte y archivo, 1920 – 2010 Genealogías, tipologías y discontinuidades, Madrid: Akal, 2011. p. 172.
2
284
extiende más allá del mero salvar del olvido ciertos objetos o historias asociados a ellos. Archivo y colección pueden quizá nacer del mismo impulso de acumulación, de un intento por detener el paso del tiempo o al menos una estrategia defensiva contra el olvido. Pero existe diferencia entre ambos. Mientras los dos tienen en común el hecho de asignar un lugar o depositar algo en un sitio determinado, es condición del archivo el “principio de consignación”.3 La palabra “archivo” proviene del griego Arkhé que designa a la vez el “comienzo” y el “mandato”. Arkheîon es el nombre que recibía la casa donde residían los arcontes, aquellas personas que tenían el derecho de interpretar la ley y eran guardianes de los documentos oficiales depositados en su domicilio. Derrida señala la importancia de que un archivo siempre ocupa un espacio físico y es en este sitio donde el archivo tiene lugar, en esa domiciliación, el paso del documento de lo privado a lo público y en la posibilidad de que una autoridad hermenéutica acceda a él. Pero, como decíamos, la diferencia entre una colección –o un almacenaje– y el archivo es el principio de consignación. Derrida, en su conferencia Mal de archivo, explica: Una impresión freudiana anima a entender consignación no solo en su acepción tradicional de asignar o confiar algo para ponerlo en un lugar o sobre un soporte, sino en el 3 DERRIDA, J. Mal de archivo: una impresión freudiana. Madrid: Trotta, 1997.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
285
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Bodegón. Tinta china, témpera y lápiz sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1962. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Paisaje de Roma. Tinta china sobre papel, 49 cm x 51 cm, 1962. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
sentido de con-signar, reunir los signos, esta consignación es la que tiende a coordinar un corpus de documentos en un sistema o una sincronía en la que todos los elementos se articulan en una unidad.4
documentos de su propio pasado, o como testimonios de su identidad mantenida; tampoco lo entiende referido a las instituciones, que en una sociedad determinada permiten registrar y conservar los discursos cuya memoria se quiere guardar y cuya libre disposición se quiere mantener. Foucault entiende el archivo como:
Unidad que no debe ser entendida aquí de una manera absoluta, sino más bien como unidad fisurada que es un conjunto de fragmentos. Al archivo se lo reduce con demasiada frecuencia a la experiencia de la me-
Lo que hace que tantas cosas dichas por tantos hombres, desde hace tantos milenios no hayan surgido solamente según las leyes del pensamiento, o por el solo juego de las circunstancias […] en suma, que si hay cosas dichas […] no se debe preguntar su razón inmediata a las cosas que se encuentran dichas, o a los hombres que las han dicho, sino al sistema de la discursividad, a las posibilidades e imposibilidades enunciativas que éste dispone.6
moria, el retorno al origen5, un lugar para salvaguardar datos, que está ahí para cuando la necesidad nos exija ir a buscarlos. Pero el archivo puede ser entendido de maneras alternativas a las de un repositorio de objetos o información, un conjunto sistematizado de ítems descontextualizados, guardados a la espera de que alguien necesite consultarlos. Es Foucault el que coloca al archivo dentro del debate del pensamiento contemporáneo. En su libro Arqueología del saber, aborda la noción de archivo, pero aclara que no lo entiende como la suma de todos los textos que una cultura ha guardado en su poder como 4 5
DERRIDA, J. Op. Cit. p. 11. Ibid, p. 19.
286
Foucault entiende que el archivo no sería el conjunto de las cosas dichas, de los significados otorgados a los enunciados, sino la propia condición de posibilidad de FOUCAULT, M. Arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI, 2009. p. 169.
6
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
la enunciación, la ley de lo que puede ser dicho y lo que no, de lo que el lenguaje permite que sea manifestado.
dieron. El archivo permite otros tipos de narraciones,
En este orden de ideas, el archivo se convierte más que en un sitio de excavación en un lugar de construcción,7
ciones que pueden no tener cabida en los habituales
en vez de buscar vestigios de cultura pasada o recuerdos de experiencias vividas o ajenas, el archivo es el lugar que posibilita la construcción de enunciados que son acontecimientos que ni la lengua ni el sentido puede agotar por completo.8
concepción lineal de la historia.
La forma en la que un archivo genera la posibilidad de interpretación, de reactualización de sucesos pasados, no es la manera en la que, por ejemplo, el relato histórico recoge el cómo y el cuándo los hechos suce-
del archivo que no son ya fósiles del pasado sino que
FOSTER, Hal. An archival impulse. Revista October 110, otoño 2004. p. 22. 8 FOUCAULT, M. Op. Cit. p. 42.
7
otros tipos de relaciones entre los objetos e informatratamientos interpretativos y por ello desbordar una Las ideas de simultaneidad, desterritorialización, descentramiento son muy favorecidas por la forma en la que opera un archivo. La generación de significados emerge como fruto de la relación de los documentos pertenecen al presente, a un presente proyectado hacia el futuro. Más que ser la búsqueda del origen el archivo se convierte entonces en una estructura descentrada, una multiplicidad de series de datos capaces de generar sig-
287
Entorno Ăntimo
288
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Sin título. Tinta china sobre papel. 50 cm x 35 cm,1961. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Los ancestros. Técnica mixta sobre cartón de ilustración. 101 cm x 74 cm, 1983, Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera, Málaga, España.
289
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Pedro Alcántara, primer taller de serigrafía, Museo La Tertulia, 1972. Cali, Colombia. Foto: Carlos Duque
Bodegón. Tinta china y témpera sobre papel. 50 cm x 70 cm, 1962. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Documentación fotográfica de familias Herrán y Martínez. Fondo Alcántara, archivos Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
nificado sin eludir contradicciones, inconsistencias e incluso banalidades.9 El archivo contraviene en última instancia la idea de continuidad, de que a un hecho le sucede otro y de que lo real cabe en la historia. En lo que respecta a la memoria, el archivo proporciona un pasado que ya no tiene que ser revisitado a través de sus narraciones y relatos metafóricos, sino al que puede ser accedido en “estado bruto”, en vez de ser ese garante de realidad, de recoger el murmullo confuso de múltiples manifestaciones en un discurso esclarecedor, nos permite experimentar la historia con todas sus rupturas, discontinuidades, contradicciones, ausencias y silencios.
Fondo Alcántara: Colección y archivo El Fondo Alcántara es uno de los fondos monográficos artísticos y documentales que se encuentran en el Centro de Documentación de la FAVOH. Estos fondos que se incorporaron al centro en las últimas dos décadas son GUASCH, A. M. Arte y archivo, 1920-2010 Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal, 2011. p. 45.
9
290
el testimonio y el legado de varios artistas del siglo xx en Colombia, como Alberto Arboleda (1925-2011), Emma Reyes (1919-2003) o en este caso Pedro Alcántara Herrán. El tratamiento que se realiza de las obras producidas por los artistas, documentos gráficos y efémera en general, es el de un archivo en el que cada ítem conforma un corpus más amplio con la finalidad de construir un compendio en el que queden representados no sólo las obras de arte (pintura, dibujo, escultura, obra gráfica, fotografía…), sino también una serie de elementos que permitan entrar en contacto con el contexto de esas obras, de dónde y cómo fueron producidas, de qué ma-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
DIABLITOS PANCE
nera y qué recepción tuvieron entre el público y el medio artístico. Así, por ejemplo, se encuentran bocetos, procesos, ejercicios, cuadernos de trabajo o pruebas de estado. Un elemento común que tienen varios de estos fondos es que los artistas fueron especialmente cuidadosos a la hora de conservar una importante cantidad de material de trabajo y personal que constituye el testimonio tanto de su proceso creativo como de la proyección de su carrera. El cuerpo del Fondo de Pedro Alcántara tiene dos partes bien diferenciadas, por un lado su obra (dibujo, pintura, gráfica) y por otro, material de archivo (documentos, correspondencia, objetos, fotografías, efémera). Antes de formar el fondo como tal, en la colección de la Fundación había algunas obras que pertenecían a las décadas de los años ochenta, noventa y primera década del 2000 y que formaban parte de las series Los ancestros, Retratos de familia, Mitos y leyendas, Los dia-
blitos, Bodegones, Haciendas del Valle y Las ofrendas. Se guardaban también algunos registros y objetos del artista como un pequeño álbum curricular elaborado a mano por él mismo, en el que aparecía parte de su trayectoria en una suerte de curriculum vitae acompañado de fotografías de obras de distintos periodos y artículos aparecidos en prensa, tanto en inglés como en español. Otro documento que de alguna manera anticipaba el interés por preservar proyectos y documentos es el borrador del proyecto de libro de la vida y obra del artista que se planteó a finales de los años setenta entre el historiador Álvaro Medina y el artista, material que este último cedió a la colección Otero Herrera durante una de sus estadías en España a principios de los noventa. Este anteproyecto, precedente del actual, nunca llegó a ejecutarse. Entre las obras que había, la más icónica y que fue la imagen de la primera exposición de la FAVOH en Málaga, España en 2010, es Retrato de un torturador. Una
291
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Página de cuaderno de apuntes. Lápiz sobre papel, 29 cm x 20.5 cm, 2009. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Bocetos varios, páginas de cuaderno de apuntes. Lápiz sobre papel, ca. 2008. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título, de la serie Los diablitos. Acrílico sobre cartón de ilustración, 101 cm x 74 cm, 1993. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
imagen con un alto componente gráfico y perturbador en la que aparecen una víctima y un victimario representando una violencia esquizoide e insensata, una burla, un símbolo de locura. Sobre ésta, Adriana Ríos escribe: “[…] se presentan dos personajes, el torturador y su víctima, el primero saca su lengua y en tono sarcástico e irónico, expresa su burla y su risa contenida; la víctima está servida en una mesa que marca el horizonte del cuadro, aún vive, se desangra y se exorcizan de su cuerpo un par de diablitos […].”10 El fondo se crea con la incorporación de cuatro bloques básicos: una colección de 150 obras entre dibujos, gráfica y pintura, un archivo con fotografías que documentan su carrera artística, documentos y efémera, y su biblioteca de arte. El primer bloque lo constituye un gran número de dibujos y bocetos de su etapa inicial de estudios en Italia. Estas piezas, inéditas y previas a cualquier relación conocida de las etapas de Alcántara que se empiezan a contar a partir de su regreso a Colombia, son ejercicios donde aparecen desnudos de mujer, paisajes urbanos y bodegones, en blanco y negro por lo general, salvo estos últimos con algo de color – tintas, témperas y aguadas– se caracterizan por la informaliRÍOS DÍAZ, Adriana María. Retrato de un torturador, En: Arte Vivo de América Latina. Málaga: Espicum, 2010. p. 54.
10
292
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
293
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
El artista en su taller, ca. 2003.
Retrato de un torturador. Collage, acrílico y técnica mixta sobre papel. 150 cm x 112 cm, 1988. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Málaga, España.
dad y la soltura de su trazo, con una influencia marcada del cubismo y el expresionismo. Así su obra más temprana (1960 – 1963) serían las series de Insectos en la que aparece un dibujo que sería galardonado con el primer premio de dibujo del Salón Nacional de Artistas de 1963. Esta serie se aleja, al igual que la siguiente, Dibujos azules, de la figura, creando en ocasiones personajes amorfos con una alta dosis de expresividad y actitud, esta última serie fue presentada en su exposición en 1964 en el Museo de Arte Moderno La Tertulia. Las siguientes piezas que aparecen –en sucesión cronológica– son sus dibujos de 1965 y 1966, ya con una temática bien definida hacia el tratamiento de la violencia física y sexual, con una irreverencia y una sorna propias del movimiento nadaísta al que se acercó en ese momento. Álvaro Medina escribe, en su Plástica combativa: El primer periodo de Alcántara estuvo signado por esa irracionalidad que traía de Italia. Plásticamente, en principio, los elementos se desparramaron informalmente por toda la hoja de papel […] creando un contrapunto de motivos que muy hábilmen-
294
te le imponían al ojo saltar continuamente y de un modo dinámico […] Si la violencia ha sido el gran tema de Alcántara, hasta 1966 esta violencia fue intuitiva y cercana al existencialismo[…].11
Del fondo creado también es destacable la serie Caras, de la cual uno de sus dibujos también obtendría en 1971 el primer premio del Salón Nacional de Artistas y de la que Medina escribe: “[…] posee tal serenidad clásica y nos da tan cabalmente la imagen del hombre equilibrado y racional, que parece una variación de Rafael o de Leonardo […].”12 Los años setenta están marcados por su incursión en el campo de las artes gráficas y así encontramos un material tremendamente variado: Sus primeros ejercicios en el taller de Lorenzo Homar en Puerto Rico, donde aprende las técnicas serigráficas que luego lo llevarían a crear la Corporación Prográfica. De este periodo se Medina, A. Procesos del Arte en Colombia. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, Subdirección de Comunicaciones Culturales, División de Publicaciones, Biblioteca Básica Colombiana, 1978. 12 Ibíd. 11
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
295
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sin título. Tinta china sobre papel. 21 cm x 29.5 cm, 1963. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Tinta china sobre papel. 21 cm x 29.5 cm, 1963. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Tinta china sobre papel. 21 cm x 29.5 cm, 1963. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
encuentran obras gráficas tanto de Alcántara como de los artistas que pasaron por el taller, siendo unas de las piezas más relevantes las pruebas y procesos que llevaron a la creación del Portafolio Graficario de la Lucha Popular en Colombia, con obras de Maripaz Jaramillo, Pedronel Gómez, Pedro Hanné Gallo o Alipio Jaramillo, entre otros. El periodo de los años ochenta, que ya estaba representado antes de la consolidación del Fondo, quedó muy nutrido y complementado en primer lugar por la incorporación de varias obras de las series Los ancestros y Mitos y leyendas, y por otra parte por la incorporación de cinco obras de la serie que presentó en 1980, en Nueva York, en la Sign Gallery, que serían los “ancestros” de Los ancestros, el precedente inmediato y las obras que marcarían la línea de trabajo de Alcántara en la década de los ochenta. Una característica muy particular del archivo de Alcántara es que su esposa, Mónika Herrán, es fotógrafa y eso ha propiciado una documentación gráfica exhaustiva desde dentro y con ojo profesional de la actividad artística y personal de Alcántara, sus viajes, sus encuentros con otros maestros latinoamericanos y europeos, y sus estancias en el extranjero como las de España,
296
Alemania y Portugal, entre otras. Además del registro que la fotógrafa ha hecho, se encuentran numerosas entrevistas aparecidas en medios, metraje encontrado, y el registro fílmico de un performance que el artista realizó en 1994, para el Salón Nacional de Artistas de ese año, en Bogotá. Por último, la biblioteca personal del artista, especialmente en lo referido a arte, cuenta con varios volúmenes sobre la materia, y una colección de textos críticos de distintos autores sobre su trabajo. Además, contiene importantes colecciones de publicaciones como son la revista Casa de las Américas, de Cuba, y la revista El Corno Emplumado fundada por la escritora norteamericana Margaret Randall y el poeta Sergio Mondragón, en México. De la suma de todos estos documentos se pueden, retomando el planteamiento inicial, ver dos cuerpos principales, que a la vez se subdividen en pequeñas parcelas constitutivas de éstos. Por una parte, el fondo pictórico o colección monográfica del artista donde, como hemos visto, se reúnen cerca de doscientas piezas entre dibujos, pinturas, calcografías, serigrafías u objetos realizados por Alcántara y que hacen parte de su producción artística desde su periodo de juventud y
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
297
Entorno Ăntimo
298
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título. Témpera sobre papel. 35 cm x 50 cm, 1964. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Témpera sobre papel. 35 cm x 50 cm, 1964. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Témpera sobre papel. 35 cm x 50 cm, 1964. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Tinta China sobre papel. 50 cm x 35 cm, 1965. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
299
Entorno Ăntimo
300
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Retrato de Quintín Lame. Tinta china y collage sobre papel, 35.3 cm x 30.6 cm, 1971. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Cara, estudio para una litografía de la serie
Retrato de un guerrero. Tinta china y collage
sobre papel, 35.3 cm x 30.6 cm, 1971. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Sin título. Tinta china sobre papel, 50 cm x 35 cm, 1965. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
estudios hasta la actualidad. En otro plano estaría el archivo, compuesto por la recopilación de un amplio número de piezas heterogéneas, en su mayoría de índole documental, en el que aparecen fotografías, catálogos, correspondencia o recortes, entre muchas otras cosas. La preocupación por conservar este tipo de material tanto en las instituciones públicas, como en las colecciones privadas de arte en Colombia ha sido muy limitada. El interés sigue recayendo sobre las obras de arte, mas no sobre los materiales relativos al proceso, adyacentes, que brindan una mirada más amplia sobre la producción artística y la posibilidad de otras lecturas. La Fundación pronto se dio cuenta de la importancia de este tipo de piezas y la necesidad de crear fondos y archivos específicos. El vínculo de Pedro Alcántara con la familia Otero Herrera, y por ende con la colección se remonta a mediados de los años ochenta, casi tres décadas en las que el artista ha sido un agente fundamental en la creación de la misma –de los fondos pictóricos y los archivos– y ha participado activamente en la creación de una institución cuyo objetivo es la conservación de parte del patrimonio histórico-artístico colombiano y latinoamericano.
301
Entorno Ăntimo
302
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
303
Entorno íntimo
1948 - 1972
En esa línea de trabajo, Alcántara ha entendido que la Fundación Arte Vivo Otero Herrera, que también es su proyecto, es el lugar óptimo para guardar parte de su legado con el objetivo de que perdure. Esta proximidad afectiva y temporal del artista con la Fundación ha hecho posible que sea él mismo quien haya concebido su propio archivo, lo haya compuesto y a la vez decidido legarlo a esta institución que tiene por misión hacer perdurar ese material. En este gesto existe el afán de trascender, de que el producto del trabajo y la vida del artista lo sobreviva y se introduzca en otro tiempo futuro –que no le corresponde–, el tiempo del archivo. De este modo queda abierta la posibilidad de que aumente día a día con la incorporación de nuevos elementos y de que sea considerado como uno de los más completos y elaborados con los que por el momento cuenta la FAVOH.
304
1970 - 1984
1980 - 2007
Página 308: Sin título. Acrílico, collage y grafito sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1980. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia.
Página 309: Sin título. Acrílico, collage y grafito sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm, 1980. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Cali, Colombia. Pedro Alcántara en su taller con Camilo Otero Herrera, director de la Fundación Arte Vivo Otero Herrera. ca. 2009.
El plato de las serpientes, de la serie Las ofrendas. Laca, carboncillo, grafito y lápiz graso sobre papel, 114 cm x 85 cm, 2008. Fondo Alcántara, colección Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Ciudad de Guatemala.
2007 - 2013
Fondo AlcĂĄntara
CronologĂas
Textos documentales
305
306
CRONOLOGÍAS Adriana María Ríos Díaz Maritza Donado Escobar
Pág.313 Pedro Alcántara dictando una conferencia en New York City University, 1988. Nueva York, EE.UU El artista en su estudio, ca. 1985
307
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
P
Ángela Martínez Hormaza, ca. 1928
Tomás y Rafael Herrán Olózaga, ca. 1941
1942 COLOMBIA El 3 de mayo es elegido en Colombia presidente de la República, Alfonso López Pumarejo candidato liberal apoyado por una coalición de los partidos conservador y comunista. El 25 de agosto, mediante Ley 5, se crea en Colombia el Instituto Caro y Cuervo, como un ente de investigación científica y de carácter docente; en este mismo año se funda la Biblioteca Popular de la Cultura Colombiana. La revista colombiana Pan publicó dos cuentos de Juan Rulfo que formarían parte del libro El llano en llamas. Nacen el fotógrafo Fernell Franco, el escritor Fernando Vallejo y los poetas nadaístas Elkin Restrepo y Augusto Hoyos, importantes artistas e intelectuales colombianos.
miembro de la resistencia contra Alemania y director del periódico clandestino Combat. Entre los meses de octubre a diciembre, los emergentes artistas de la Escuela de Nueva York y algunos surrealistas europeos exiliados por la Segunda Guerra Mundial, celebraron la exposición surrealista The First Papers of Surrealism, expusieron entre otros, William Baziotes, David Hare y Robert Motherwell. En España, Camilo José Cela publicó su novela La familia de Pascual Duarte. Se inaugura un nuevo estilo en la narrativa española, conocido con el término de “tremendismo”.
AMÉRICA El 1 de enero, 26 Gobiernos, incluidos Estados Unidos y la URSS, aprobaron la Declaración de las Naciones Unidas.
EL MUNDO El 10 de febrero, en India, Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre para protestar contra la presencia británica en la India, duraría hasta el 3 de marzo. Se inicia el movimiento Neorrealismo italiano alrededor de un círculo de críticos cinematográficos entre los que se encontraban Michelangelo Antonioni, Luchino Visconti,
EL MUNDO El 14 de marzo Editions Gallimard publicó en Francia la primera novela de Albert Camus, L’étranger (El extranjero), joven escritor francés,
308
1943 COLOMBIA El 8 de julio, en Colombia muere el poeta, diplomático y político Guillermo Valencia.
edro Alcántara Herrán Martínez nace en la ciudad de Cali, el 1 de septiembre de 1942. Hijo de Ángela Martínez Hormaza y Tomás Herrán Olózaga. De esta unión nace también Patricia Herrán, su hermana menor. Su familia conforma una genealogía ilustrada que ha participado activamente en el ámbito cultural y político del país desde el siglo xviii hasta nuestros días. Sus abuelos maternos, Emilia Hormaza Lora y Teófilo J. Martínez fueron una pareja de prósperos empresarios que promovieron la cultura y el arte en el interior de su hogar. Su tatarabuelo Pedro Alcánta-
Gianni Puccini, Giuseppe de Santis y Pietro Ingrao. David Alfaro Siqueiros, muralista, pintor revolucionario y activista político mexicano conocido como el coronelazo por su participación en la Guerra Civil Española con el rango de teniente coronel en el bando republicano en 1937, pinta el autorretrato “El coronelazo”. 1944 COLOMBIA En julio se intentó un golpe de Estado contra el presidente colombiano Alfonso López Pumarejo, fracasó por divisiones internas en las Fuerzas Armadas. En octubre se publica la revista Agitación Feminista, dirigida por Ofelia Uribe de Acosta, orientada a la lucha por el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas. Se distribuía a través de las redes del Partido Socialista. En este año lanza su campaña política el liberal Jorge Eliécer Gaitán. AMÉRICA El 22 de julio, en el marco de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas realizada en Nueva Hampshire se crea el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y se establece el uso del dólar como moneda internacional.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
ra Herrán Martínez de Zaldúa fue un militar y político colombiano. Herrán Martínez de Zaldúa fue esposo de Amalia Mosquera (hija del General Tomás Cipriano de Mosquera), peleó junto a Bolívar en la Guerra de Independencia y posteriormente fue presidente de la República.
1948 A la edad de seis años expresa un decidido interés por el dibujo y la pintura. En su archivo personal se encuentran las primeras referencias a una obra infantil que alude a su temprana formación con profesores del Conservatorio Antonio María Valencia de la ciudad de Cali.
EL MUNDO El 22 de diciembre, Vo Nguyen Giap crea el Ejército Popular Vietnamita. 1945 COLOMBIA El 11 de junio se funda la Universidad del Valle, en la ciudad de Cali. En Colombia, el gobierno de López Pumarejo intenta retomar el proceso de modernización de la nación que se ve frustrado por la difícil situación económica generada por la Segunda Guerra Mundial, el cierre de los mercados europeos y un visible descenso en los precios del café, principal producto de exportación de Colombia. La nueva reforma constitucional concedió la ciudadanía a la mujer, sin derecho a votar, prohibió a los militares sufragar y disminuyó el número de debates para la aprobación de leyes. AMÉRICA Gana el Nobel de Literatura Gabriela Mistral, poetisa, diplomática, feminista, y pedagoga chilena. Fue el primer Premio Nobel de Literatura en América Latina. En Nueva York se origina el movimiento artístico Expresionismo Abstracto a partir de la presencia de europeos que huían de la II Guerra.
General Pedro Alcántara Herrán Martínez de Zaldúa, ca. 1870
Amalia Mosquera de Herrán
EL MUNDO El 30 de abril, poco antes del asalto final de los soviéticos a Berlín, Adolfo Hitler, su esposa Eva Braun y Joseph Goebbels se suicidan. El 7 y 8 de mayo las fuerzas armadas alemanas firman el acta de rendición ante los Aliados y el Ejército Rojo de la Unión Soviética. El 26 de junio, 50 países, entre ellos Colombia, reunidos en San Francisco en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, firmaron la Carta de las Naciones Unidas. El 6 de agosto, el ejército estadounidense realiza el bombardeo atómico sobre Hiroshima. Se producen más de 250.000 muertes; el 9 de agosto se cumple el segundo bombardeo sobre Nagasaki ocasionando más de 50.000 muertes. Japón se rinde. El 2 de septiembre, la guerrilla comunista del Viet-minh, dirigida por Ho Chi Minh, proclamó el nacimiento de la República Democrática de Vietnam, paralelamente a la capitulación japonesa. El 16 de noviembre, 37 países firman en Londres la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
1946 COLOMBIA El 5 de mayo fue elegido como presidente el candidato conservador Mariano Ospina Pérez, dando fin a un periodo de 16 años consecutivos de gobiernos liberales en Colombia; el partido liberal no consideró las aspiraciones presidenciales del líder Jorge Eliécer Gaitán y eligió como su candidato a Gabriel Turbay; Gaitán se lanza a las elecciones como disidente y genera las divisiones que ocasionaron la pérdida del poder del partido. El 11 de junio se funda la Unión de Trabajadores de Colombia UTC, en el Teatro Hogar de Bogotá. El 8 de junio se firma el acta de constitución de la Flota Mercante Gran Colombiana, propiedad de la Federación Nacional de Cafeteros. El 28 de octubre, en Bogotá, el ex presidente Alberto Lleras Camargo funda Semana como revista semanal. El 26 de diciembre se emite la Ley 90 que creó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. AMÉRICA El 24 de febrero fue elegido a la presidencia de Argentina por primera vez el coronel Juan Domingo Perón.
309
Entorno íntimo
Sus estudios de primaria y secundaria se alternan a lo largo de su vida académica, entre el recién fundado Colegio Bolívar de Cali e instituciones educativas en los Estados Unidos.
1948 - 1972
1970 - 1984
Martínez, organiza un taller en su casa de la Carrera Sexta; invita al maestro Hernando Tejada a impartir un taller grupal. Posteriormente, el maestro Tejada ofrece continuar con sus lecciones en su propio taller e introduce al niño Alcántara en el conocimiento de diversas técnicas, especialmente la acuarela.
1952 A la edad de 10 años, su madre envía un cuadro suyo al IX Salón Anual de Artistas Colombianos. Su cuadro, titulado Procesión en un pueblo, causa sorpresa entre los participantes y la prensa. Así lo confirma el periodista Eduardo Mendoza Varela
1951 Interesada en promover sus habilidades artísticas, su madre, Ángela
EL MUNDO El 10 de enero, en China, Mao TseTung y Chiang Kai-shek declaran el alto al fuego tras la mediación del presidente estadounidense Harry S. Truman; durante la invasión japonesa, el KMT o Partido Nacionalista Chino interrumpió la lucha contra el Partido Comunista de China, formando un frente unido contra los invasores; tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses se retiran de China, que recupera además la isla de Taiwán; en ese momento, se reanuda el enfrentamiento con los comunistas, dirigidos por Mao TseTung. El 31 de enero, en Yugoslavia, tras la victoria del Partido Comunista que lidera Josip Broz, conocido como Tito, se promulga una Constitución que establece un país integrado por seis Repúblicas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Macedonia y Montenegro) y dos regiones autónomas anexadas a Serbia (Voivodina y Kosovo) bajo el nombre de República Federativa Popular de Yugoslavia (RFPY). La reacción de Francia frente a la proclamación de la República Democrática de Vietnam, desata la Guerra de Indochina: Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam
310
1980 - 2007
del Sur. El 2 de marzo, Ho Chi Minh es elegido primer ministro en Vietnam del Norte. El 5 de marzo, Winston Churchil, exprimer ministro de la Gran Bretaña, pronunció en Fulton (EE.UU), en presencia del presidente de Estados Unidos Harry Truman, un discurso cuyo fondo fue una invitación a luchar contra lo que denominó cortina de hierro conformada por el recientemente consolidado sistema socialista liderado por la Unión Soviética. El 1 de septiembre se inician los juicios de Núremberg contra los criminales de guerra nazis en Alemania. Se funda en París el movimiento artístico Cobra, nombre que surgió de las letras iniciales de las ciudades Copenhague, Bruselas y Amsterdam; algunos de sus miembros más significativos fueron el pintor danés Asier Jorn, el poeta belga Christian Dotremont, y los pintores holandeses Constant, Pierre Comeille y Karel Appel; el grupo Cobra propugnaba un rechazo a la cultura occidental destruida tras la Segunda Guerra Mundial, en contraposición valoraban las realizaciones artísticas de la prehistoria, el arte medieval y la espontaneidad del proceso creativo.
1947 COLOMBIA El 16 de marzo, en las elecciones legislativas de Colombia, se confirmaron las mayorías electorales del gaitanismo, los dirigentes tradicionales del liberalismo debieron reconocer la jefatura única de Gaitán en el partido liberal. El 23 de mayo de ese año nace la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom). AMÉRICA El 12 de julio se lanza el Plan Marshall, el más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, destinado a la vez a contener un posible avance del comunismo. El laboratorio Land-Wheelwright – Polaroid presenta ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos. EL MUNDO El 15 de agosto, tras la retirada de las tropas británicas, se declara la independencia de India. El 19 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la división de Palestina en dos
2007 - 2013
Fondo Alcántara
en su artículo de El Espectador: Arte y artistas colombianos, la pintura en el IX Salón: “[…] El espectador desprevenido se detiene ahora ante una acuarela. Su autor la ha llamado Procesión en un pueblo. Inopinadamente el visitante piensa en algo más que nos envía Sofía Urrutia. No, sin embargo, este cuadro es promesa, no es aun realización. Su autor tiene nombre de presidente de la república: Pedro Alcántara Herrán. Edad: 9 años. Y mano y ojo de pintor. Este niño, que ya sabe lo que hace, no le tiene miedo al color y saludamos en él, efectivamente, a algo excepcional
Estados, uno judío y otro árabe, así como la jurisdicción internacional sobre Jerusalén, ciudad santa para judíos, musulmanes y cristianos; el nuevo Estado judío adoptó el nombre de Israel. 1948 COLOMBIA El 7 de febrero se realiza en Colombia la Marcha del Silencio, promovida por el político Jorge Eliécer Gaitán, contra las primeras manifestaciones de violencia y persecución a los seguidores del Partido Liberal Colombiano; aproximadamente cien mil personas acudieron al llamado de Gaitán, los manifestantes iban vestidos de negro y portaban banderas negras. El 9 de abril fue asesinado en la ciudad de Bogotá el líder político liberal Jorge Eliécer Gaitán. Se inicia el periodo más cruento de violencia política en todo el territorio nacional. El 30 de abril, en Bogotá, se crea la Organización de Estados Americanos –OEA– con la firma de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. El 2 de septiembre se crea la Cadena Radial Colombiana, en Med ellín.
Cronologías
Textos documentales
y promisorio para la pintura colombiana” […].1
1953 A los 11 años termina la primaria en el Coral Gables Elementary School en Miami e inicia sus estudios secundarios en el Coral Gables High School. Retorna con su familia a Colombia, cursa unos años de secundaria en el Colegio Bolívar y posteriormente es enviado a la escuela preparatoria del ejército, en Bolles Military Academy, en Jacksonville, Florida.
MENDOZA VARELA, Eduardo. Arte y artistas colombianos La pintura en el IX Salón. El Espectador, agosto 9 de 1952.
1
Patricia y Pedro Alcántara Herrán con Diana Herrán Castro, 1953. Miami, EE.UU.
AMÉRICA El 15 de febrero, Rómulo Gallegos asume la presidencia de Venezuela. El 1 de octubre, Charles Chaplin, actor y director de cine, fue acusado de comunista por el Comité de Actividades Antinorteamericanas, que en Estados Unidos empezó una persecución contra militantes de izquierda y contra la intelectualidad de origen judío. El 30 de octubre, Víctor Raúl Haya de la Torre, líder del Apra del Perú, se refugió en la embajada de Colombia en Lima, por persecuciones políticas. El 23 de noviembre, en Venezuela, un golpe de Estado derroca a Rómulo Gallegos de la presidencia, y se forma una junta militar. EL MUNDO El 30 de enero es asesinado a tiros Mahatma Gandhi, en Birla Bhavan, Nueva Delhi, durante una oración colectiva, por un radical hindú de un grupo de ultraderecha. El 14 de mayo se establece el Estado de Israel, con David Ben Gurión como primer ministro; los países de la Liga Árabe reaccionaron con violencia: bombardearon Tel Aviv y atacaron los alrededores de Jerusalén, se desencadenó la primera guerra árabe-israelí.
El 17 de mayo, Josip Broz Tito y su gobierno yugoslavo son acusados de traición por el Partido Comunista de la Unión Soviética, al negarse a aceptar el arbitraje de la Kominform para dirimir las diferencias entre ambos países. El 10 de diciembre se crea la República Popular de Corea del Norte; este mismo día en París, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Después de una pausa de seis años, durante la Segunda Guerra Mundial, se reanudó la Bienal de Venecia con una renovada atención a los movimientos de vanguardia en Europa y en el mundo. Se presenta por primera vez Edith Piaf, la cantante callejera parisina en Nueva York, ciudad que la consagraría como una estrella mundial en 1956. Se presenta en Buenos Aires una Exposición de Arte Español Contemporáneo, conformada por pintores y escultores que reunieron un total de 474 obras. 1949 COLOMBIA El 11 de febrero, en Medellín inició actividades RCN, Radio Cadena Nacional de Colombia.
311
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
La decisión de su familia de que continuara sus estudios en una escuela militar, corresponde a tradiciones familiares relacionadas con la diplomacia y la milicia. Sus abuelos, Teófilo J. Martínez y Rafael Herrán Echeverri, ejercieron diversas tareas diplomáticas.
1960 Previo a su viaje a Roma, Alcántara expone 12 pinturas en el Salón Rojo del Hotel Alférez Real en Cali. A los 18 años, viaja a Italia e inicia sus estudios en la Facultad de Desnudo. Tinta china y aguada sobre papel, 70 cm x 50 cm, 1961
En junio, en medio de la violencia entre partidos, se convocaron elecciones para cuerpos colegiados, y para presidente de la República, en noviembre; en el proceso propagandista se exacerba la lucha bipartidista. En junio comenzó labores en Colombia la misión del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), presidida por Lauchlin Currie; la misión estudió medidas para los sectores productivo, hospitalario, escolar y de vivienda. El 22 de octubre, 22 liberales fueron masacrados en la Casa Liberal de Cali; las residencias y las oficinas de los miembros de esa colectividad sufrieron ataques en todo el país. El 9 de noviembre, el presidente Ospina Pérez declaró el país en estado de sitio, suspendió el Congreso y todas las Asambleas departamentales, modificó el régimen de votación de la Corte Suprema de Justicia e impuso una rígida censura de prensa. En este contexto se realizan las elecciones presidenciales; el 27 de noviembre es elegido el conservador Laureano Gómez, quien se presentó como único candidato; los liberales no participaron por falta de garantías y se recrudece la violencia en todo el territorio nacional.
312
AMÉRICA El 11 de marzo, en el Parque Central de La Habana, Cuba, marines estadounidenses profanan la estatua del héroe nacional cubano José Martí. El 4 de abril se crea la Organización del Tratado Atlántico Norte – Otan–, en Washington D.C. EL MUNDO El 25 de enero se crea en Moscú el Consejo para la Ayuda Mutua Económica (Comecon), organismo que agrupa a la Unión Soviética, Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania y Checoslovaquia, como reacción de los países de la órbita socialista a la activación del plan Marshall en la Europa occidental. El 1 de abril, Éire deja la Comunidad Británica y se convierte en la República de Irlanda. El 23 de mayo, en los territorios ocupados por EE.UU., Inglaterra y Francia en la antigua Alemania, derrotada en la Segunda Guerra Mundial, el Consejo Parlamentario aprobó la creación de la República Federal Alemana. El 1 de octubre se proclama la República Popular China, Mao Tse Tung es elegido presidente. El 7 de octubre se funda la República Democrática Alemana en la
Ciencia Política de la Universidad Católica Prodeo, en Roma.
zona de Alemania, bajo control soviético, se nombra a Wilhelm Pieck como primer presidente y se define a Berlín como su capital. Simone de Beauvoir publica, en París, su obra El segundo sexo. 1950 COLOMBIA El 23 de abril se funda, en Cali, el diario conservador El País, propiedad de la familia Lloreda. El 7 de agosto, Laureano Gómez asume el poder; suspende las Cortes y reduce las libertades civiles. El 16 de diciembre es creada la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol). AMÉRICA El 1 de marzo, el presidente de Chile Gabriel González Videla, forma un nuevo gobierno con representantes de los partidos radical, conservador, falangista y demócrata. El 21 de mayo, Anastasio Somoza García se proclamó presidente, tras la muerte del presidente Román y Reyes, el día 6 de este mismo mes. El 1 de noviembre se promulga una nueva Constitución en Nicaragua, producto de la Asamblea Constituyente instalada el 15 de abril.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Se inscribe en el Taller Libre que dictaban en la Academia Nacional de Bellas Artes de Roma; a estos talleres podían asistir personas dedicadas a otras profesiones e intereses. A partir de esta experiencia, abandona los estudios en Ciencia Política para dedicarse a la pintura, luego ingresa formalmente a la Academia Nacional de Bellas Artes, en Roma.
1961 Obtiene el premio extemporáneo de pintura Premio Gubbio 19612 y la Medalla de Oro del Consejo de Gubbio se refiere a la localidad italiana, en la provincia de Peruggia donde se realizaba. Esta localidad conserva su aspecto medieval y es una ciudad de gran tradición artística.
2
EL MUNDO El 25 de junio, las tropas norcoreanas cruzan la frontera de Corea del Sur, establecida al finalizar la Segunda Guerra, se inicia la Guerra de Corea que durará hasta el 27 de julio de 1953. De forma paralela a la celebración de las bienales hispanoamericanas, España organizó exposiciones cuyo eje direccional fueron sus “antiguas colonias”: el Instituto de Estudios Africanos organizó dos exposiciones de “Pintores de África”, entre 1950 y 1951. Se inicia el auge de los movimientos artísticos neofigurativos en América inspirados en el movimiento Cobra; se intenta representar la realidad, en particular la figura humana, pero con las técnicas del informalismo, se adoptan formas orgánicas deformadas o monstruosas, compuestas de manera desordenada. 1951 COLOMBIA El 24 de septiembre nace en la ciudad de Cali el escritor Andrés Caicedo. En la ciudad de Cali se construye el nuevo palacio de la Escuela de Bellas Artes, que funcionaba en la actual sede de Proartes.
Se constituyó el Movimiento Socialista Colombiano (MSC) bajo la iniciativa de Antonio García; intentó ser una alternativa o tercera vía social-demócrata entre el comunismo y el capitalismo. AMÉRICA El 15 de febrero, en la frontera de Perú con Ecuador se produce un incidente militar en el que mueren dos soldados peruanos. El 23 de abril se inicia en México el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, que finaliza el 6 de mayo con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española. El 4 de mayo, el general Anastasio Somoza asume la presidencia de Nicaragua. El 11 de noviembre es reelegido como presidente de Argentina Juan Domingo Perón. El 2 de diciembre, la Junta de Gobierno de Venezuela dimite y es nombrado por las Fuerzas Armadas el coronel Marcos Pérez Jiménez, presidente provisional. Este año, por iniciativa del director del Museo de Arte Moderno de São Paulo, inspirado en la muestra de la Bienal de Venecia, se instaura la Bienal de São Paulo, Brasil. Se realiza en Caracas, Venezuela, una contrabienal hispanoamericana
promovida por el movimiento Taller Libre de Arte; el movimiento antibienales tomaría fuerza en América Latina tras la publicación, en septiembre, de un texto de Pablo Picasso en el periódico El Nacional de Caracas que repudiaba las Bienales de Franco y proponía la realización de exposiciones paralelas. EL MUNDO El 4 de enero, las fuerzas comunistas reconquistan la ciudad coreana de Seúl. El 12 de octubre, en España se inició la I Bienal Hispanoamericana de Arte, la primera de una serie de tres que fueron celebradas durante la dictadura franquista. Se realiza en París la contrabienal Exposition Hispano-Americaine promovida por Picasso, participaron reputados artistas españoles de la llamada “Escuela de París” y artistas de las vanguardias latinoamericanas. La escritora francesa Marguerite Yourcenar publica su novela histórica Memorias de Adriano y el escritor español Camilo José Cela lanza su novela La colmena. 1952 COLOMBIA El 19 de enero, Colombia se une a la Guerra de Corea a favor de EE.UU;
313
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Ministros de la República Italiana. La ciudad de Gubbio era motivo de inspiración para los jóvenes pintores y estudiantes que participaban durante tres días en estos certámenes, en los cuales realizaban sus obras. El tema central de estos concursos era la ciudad de Gubbio, y la técnica de ejecución para la propuesta era libre.
1962 A la edad de 20 años, gana el Premio Gubbio nuevamente.
1963 A los 21 años se gradúa de la Academia Nacional de Bellas Artes de Roma y regresa a Colombia. Antes
mientras al interior del país las guerrillas liberales incursionan en los centros urbanos y se recrudece la violencia rural contra los liberales. Para este año el número de víctimas mortales sobrepasa las cien mil y se ha generado más de medio millón de desplazados. El 7 de septiembre, en Bogotá, asaltantes atacaron e incendiaron la Dirección Liberal, las sedes de los diarios El Tiempo y El Espectador, y las residencias de Alfonzo López Pumarejo y Carlos Lleras Restrepo; siete mil libros de la biblioteca personal del polémico político Lleras fueron quemados. El 11 de septiembre se proclamó la Primera Ley del Llano, que aspira a recuperar la autonomía política, organizativa y estratégica de los guerrilleros frente al Estado y la política tradicional. La ley reglamentó las responsabilidades, derechos y deberes de los jefes civiles y militares en relación con los hombres en armas y con la población civil. AMÉRICA El 14 de enero, Ernesto el Che Guevara y Alberto Granado inician su viaje por América. El 1 de marzo, en Uruguay asume la presidencia el «Colegiado» establecido por una nueva Constitución,
314
compuesto por 9 consejeros electos en forma directa por 4 años, sin reelección inmediata; el Consejo Nacional de Gobierno fue el Poder ejecutivo colegiado del Uruguay entre 1952 y 1967. El 10 de marzo, en Cuba, el general Fulgencio Batista encabeza un golpe de Estado contra el presidente democrático Carlos Prío Socarrás. El 9 de abril, en Bolivia, el Movimiento Nacionalista Revolucionario se enfrenta al gobierno de Mamerto Urriolagoitia en las calles de La Paz y Oruro; como consecuencia se inicia la Revolución Nacional Boliviana; el 13 de abril el líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Víctor Paz Estenssoro, llegó a la presidencia tras una revuelta popular. El 1 de mayo, en la Plaza de Mayo en Buenos Aires, Argentina, Evita Perón pronuncia su último mensaje ante el pueblo; fallece el 26 de julio. El 17 de mayo, en la República Dominicana, Héctor Bienvenido Trujillo es elegido presidente. El 4 de junio, en Buenos Aires, el presidente Juan Domingo Perón asume su segundo mandato (19521958). El 25 de julio, en Puerto Rico entra en vigor la Constitución del Estado Libre Asociado de Estados Unidos. El 4 de noviembre, el republicano
Dwight Eisenhower ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos con Richard Nixon como compañero para la vicepresidencia; derrotó al demócrata Adlai Stevenson; los republicanos vuelven a la presidencia después de 20 años. De manera conjunta artistas plásticos mexicanos y españoles residentes en México celebran una contrabienal. El 8 de septiembre, en Estados Unidos la editorial Charles Scribner’s Sons publicó en formato de libro la última novela del escritor Ernest Hemingway, El viejo y el mar. EL MUNDO El 2 de enero, la República Democrática Alemana se niega a que una comisión de la ONU prepare la organización de elecciones libres en su territorio. El 1 de febrero, en Milán (Italia), Enrico Baj y Sergio Dangelo publican el Manifiesto de la pintura nuclear “contra el estilo” y ejecutan una pintura tachista, con manchas de color explosivas. 1953 COLOMBIA El 13 de junio, dos días antes de iniciarse la Asamblea Nacional Constituyente, el proceso de reforma
2007 - 2013
Fondo Alcántara
de retornar al país, incursiona en los circuitos comerciales del arte en Italia; exhibe en las galerías que buscaban talentos en las academias de la ciudad. Expone sus dibujos en la Galería Artisti D’Oggi en Roma, junto con otros artistas latinoamericanos. También en la Galería La Felluca y en la Galería 88 en Roma. Al llegar a Colombia, participa en el XV Salón de Artistas Colombianos en donde obtiene el Primer Premio de Dibujo. Para esta versión del Salón, Alcántara envía tres dibujos y tres bodegones; participa tanto en pintura como en dibujo; en el cer-
constitucional de Laureano Gómez es interrumpido por el golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla, apoyado por la sociedad civil. El 18 de junio, 61 delegados de la Asamblea Nacional Constituyente liderada por Ospina Pérez legitiman la presidencia de Rojas por el resto del período presidencial, hasta el 7 de agosto de 1954. Se inicia un primer proceso de paz mediante una amnistía general e incondicional ofrecida por el presidente Rojas Pinilla a más de 3.500 levantados en armas que se desmovilizaron. AMÉRICA El 15 de julio, en Buenos Aires, grupos peronistas incendian la Casa del Pueblo, institución del Movimiento Obrero Socialista Ilustrado, que contenía la biblioteca sobre temas sociales más grande de Sudamérica. El 26 de julio, en Santiago de Cuba, un grupo de revolucionarios asaltan el cuartel Moncada contra el dictador Fulgencio Batista, apoyado desde su ascenso al poder por Estados Unidos; el intento golpista fracasa. Se realiza una exposición en La Habana-Cuba denominada Plástica Cubana Contemporánea, se reconoce también como contrabienal.
Cronologías
Textos documentales
tamen, los títulos fueron trocados por error. Los dibujos documentados como Naturaleza muerta No. 1,2,3 correspondían a los tres bodegones; y uno de esos dibujos fue el premiado. Ninguno de los tres tenía título. La obra ganadora del primer premio de dibujo fue realizada en tinta china y en pequeño formato.
1964 Alcántara realiza su primera exposición individual en el Club Cultural La Tertulia (actualmente Museo La Tertulia). Su primera sede fue en el barrio San Antonio de Cali, de 1956 a 1968). Las obras exhibidas fueron realizadas en los últimos meses de
EL MUNDO El 5 de marzo muere Joseph Stalin. El 8 de julio, los soviéticos bloquean la libre circulación entre los barrios Este y Oeste de Berlín. El 27 de julio, en Corea se firma el armisticio con el que terminó la Guerra de Corea, entre Estados Unidos, China, Corea del Norte y Corea del Sur. 1954 COLOMBIA El 13 de junio se inauguró la televisión colombiana, en el sótano de la sede de la Biblioteca Nacional construida en 1938, la Radiodifusora Nacional se transformó en la Radiotelevisora Nacional de Colombia y en 1963 se empezó a llamar Inravisión; la señal se pudo apreciar en Bogotá y Manizales: un concierto, un dramatizado, un noticiero grabado en E.U., un show de Los Tolimenses y el ballet de Kiril Pikieris, conformaron la inauguración del medio de comunicación más importante del siglo. El 8 de junio, en la conmemoración de los 25 años del Día del Estudiante Caído en la Universidad Nacional, en Bogotá, enfrentamientos con el Ejército producen la muerte de un estudiante; al día siguiente (9 de junio), la protesta estudiantil desencadenada nuevos enfrentamientos
Pareja. Tinta china sobre papel, 100 cm x 50 cm, 1961
con el ejército que dejan 11 estudiantes muertos y 50 heridos. El 3 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente reelige a Rojas Pinilla como presidente. Es creada por el gobierno, la Confederación Nacional de Trabajadores CNT, que tuvo en cuenta el modelo peronista y la experiencia de Gaitán. La Asamblea Nacional Constituyente aprueba el voto femenino. AMÉRICA El 30 de junio, en Guatemala, el gobierno progresista de Jacobo Arbenz, que expropió 174.000 acres de tierra de propiedad de la United Fruit Company UFC, fue derrocado; en su lugar asumió una junta militar encabezada por el coronel Díaz, mientras aviones estadounidenses bombardeaban el país; Díaz fue luego derrocado por un grupo de coroneles anticomunistas, y el 1 de septiembre, el mayor Carlos Castillo Armas es electo presidente, con el apoyo de los Estados Unidos. El 24 de agosto, el presidente de Brasil, Getulio Vargas, se suicidó de un tiro en el corazón, tras la exigencia que los militares le hicieron de presentar su renuncia; siendo presidente en 1945 dimitió luego de intensas presiones de la jerarquía
315
Entorno íntimo
Sin título. Tinta china sobre papel, 29 cm x 21 cm, 1963
militar, pese a contar con el apoyo popular expresado en el Movimiento del Queremismo (queremos Getulio); había regresado al poder por vía electoral en 1951 como candidato del Partido de los Trabajadores del Brasil - PTB. EL MUNDO El 7 de mayo es derrotado por los vietnamitas el ejército francés, dando fin a la guerra de Indochina; según los Acuerdos de Ginebra, Laos y Camboya se declaran independientes y Vietnam queda dividido en una línea de armisticio en el paralelo 17º: el norte, bajo el control del Viet-minh, y el sur, bajo el dominio de nacionalistas anticomunistas liderados por Ngo Dinh Diem, quien obtuvo la protección y apoyo de Estados Unidos. El 28 de junio, los primeros ministros de China e India, Zhou Enlai y Sri Pandit Jawaharlal Nehru, emiten en Nueva Delhi una declaración conjunta en la que proclaman “Los cinco principios de coexistencia pacífica”: 1. Respeto por la integridad territorial y soberanía; 2. No agresión; 3. No intervención en los asuntos internos de otras naciones; 4. Igualdad y beneficio mutuo; y 5. Coexistencia pacífica.
316
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
su estancia en Roma; eran dibujos abstractos de pequeño formato, realizados en tinta china. A mediados del mismo año, exhibe en La Tertulia, los dibujos sin título que aluden a la obra Almuerzo sobre la hierba, de Picasso; todos estos realizados en témpera, grafito y lápices de color. Siguiendo la tradición de Picasso, Alcántara fecha cada dibujo. En la Biblioteca de la Universidad del Valle presenta su segunda exhibición individual con la misma obra presentada en La Tertulia. En octubre participa en el XVI Salón de Artistas Colombianos con tres
dibujos titulados: Homenaje al Nadaísmo, Esperanza muerta y Cosas de mi país. Participa en la exposición colectiva del IV Salón Nacional de Pintura de Cali. Este evento se realizaba en el marco del IV Festival Nacional de Arte de Cali. A la edad de 22 años, Alcántara toma posesión como profesor de Técnicas Modernas en el Instituto Departamental de Bellas Artes. Permanece en el cargo menos de un año. Tal como lo comprueba el Acta de nombramiento académico: “En Cali, el día 16 de abril de 1964
El 27 de septiembre, Mao Zedong se convierte en el primer presidente de la República Popular China.
gobernante de facto fue el general de división Eduardo Lonardi, quien fue sustituido el 13 de noviembre de ese mismo año por el teniente general Pedro Eugenio Aramburu. Juan Domingo Perón es finalmente derrocado el 16 de septiembre. El 1 de diciembre, en Alabama (Estados Unidos), el ama de casa afroamericana Rosa Parks es arrestada en un autobús por no ceder su asiento a un pasajero blanco, lo que da inicio al Movimiento por los Derechos Civiles con el boicot a los autobuses en la ciudad de Montgomery, capital de Alabama. En Cuba se crea el Movimiento revolucionario antiimperialista y democrático 26 de julio – M-26-1.
1955 COLOMBIA En el mes de abril se publicó la Revista bimestral de cultura Mito, dirigida por Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia Goelkel. Se crea en la Escuela Departamental de Teatro de Cali, bajo la dirección de Enrique Buenaventura, el Teatro Experimental de Cali –TEC–. Se inaugura con el montaje de Las convulsiones, de Vargas Tejada, y música de Luis Bacalov; junto con Octavio Marulanda quien dirige la Escuela del Instituto Popular de Cultura, inician una etapa de trabajo conjunto de las dos escuelas que llega hasta el año 1959. El 27 de julio se crea oficialmente el Museo de Arte Moderno, en la ciudad de Bogotá. AMÉRICA El 16 de junio, aviones de la Fuerza Aérea con carteles católicos de «Cristo vence» intentaron un golpe de Estado en Argentina, los hechos, conocidos como la Masacre de Plaza de Mayo, dejaron 364 muertos (entre ellos un grupo de niños escolares) y unos mil heridos. El primer
EL MUNDO El 6 de abril se celebró en la Galería de París la exposición “Le Mouvement”, con artistas de procedencias diversas; Vasarély publica un texto en el que aparecen los conceptos arte cinético y plástica cinética, aludiendo a la obra de arte que devela movimiento, este documento se conocerá más tarde como el Manifiesto Amarillo. El 14 de mayo, ocho naciones del bloque socialista europeo (URSS, Albania, Bulgaria, Hungría, Polonia, República Democrática Alemana,
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
se presentó en el Despacho de la Dirección de Bellas Artes y Extensión Cultural del Valle el señor Pedro Alcántara Herrán, con el fin de tomar posesión del cargo de profesor de técnicas modernas en la Escuela Departamental de Artes Plásticas”. 3
1965 En enero ilustra las páginas de El Corno emplumado, revista impresa en México, dirigida por los poetas Sergio Mondragón y Margaret Randall. Expone individualmente en la antigua sede del Museo de Arte MoActas de posesión de cargos académicos y administrativos de 1956 a 1969. Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali
3
Rumania y Checoslovaquia) firman en Varsovia un tratado de defensa mutua como respuesta a la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949. De acuerdo con el mismo, denominado Pacto de Varsovia, todas las fuerzas militares de los mencionados países se integran bajo un mando único con sede en Moscú. En septiembre se inauguró en Barcelona la II Bienal Hispanoamérica, se vinculó una exposición en Ginebra. En abierta oposición a la II Bienal Hispanoamericana se celebró en La Habana, Cuba, una contrabienal y se constituyó el Grupo de los Once. En la galería Denise René de París se publicó el manifiesto amarillo en el que aparece el concepto cinético y plástica cinética, en el marco de una exposición en la que se reunieron obras dotadas de movimiento, realizadas por artistas de procedencias muy diversas como Tinguely, Agam, Bury, Calder, Duchamp, Soto, ]acobsen y Vasarely. 1956 COLOMBIA El 7 de agosto, en la estación del ferrocarril de la ciudad de Cali, explotan accidentalmente 10 camiones del Ejército Nacional, cargados de
derno de Bogotá (ubicado en la Cra. 7 con Calle 26) cuando fue dirigido por la crítica argentina Marta Traba,
dinamita; la ciudad queda semidestruida, se produjeron más de 1.300 muertes y 4.000 heridos. El 19 de septiembre, Josefina Valencia de Hubach tomó posesión como ministra de Educación y se convirtió en la primera mujer que ocupó un alto cargo en el Ejecutivo colombiano; era hija del poeta y político conservador Guillermo Valencia. Entraron en circulación los diarios El Independiente e Intermedio, en reemplazo de El Espectador y El Tiempo, respectivamente. El Espectador había sido cerrado por decisión de la dirección el 6 de enero, y El Tiempo había sido clausurado en 1955. AMÉRICA El 6 de febrero, en Estados Unidos, radicales blancos realizan protestas debido a la entrada de la primera estudiante negra en una universidad (Universidad de Alabama). El 29 de septiembre, Anastasio Somoza García postulado para una nueva reelección como presidente de Nicaragua, fue asesinado en la ciudad de León por el poeta Rigoberto López Pérez; su hijo Luis Somoza Debayle lo sucedió en el poder. El 25 de noviembre en México, Fidel Castro, su hermano Raúl, Ernesto
Guevara y 79 expedicionarios más, zarpan del puerto de Túxpam en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana. EL MUNDO Finaliza el periodo de bienales hispanoamericanas promovidas por España; la fuerza de las contrabienales como rechazo a los regímenes políticos que las promovían, logra frenar la proliferación de eventos artísticos promovidos por los Gobiernos autoritarios de España y América. Surge en Inglaterra el Pop Art. 1957 COLOMBIA El 20 de marzo, los dos partidos tradicionales firmaron el Pacto de Marzo, que rechazó la reelección presidencial y llamó al derrocamiento inmediato del régimen, para luego crear un gobierno bipartidista; los acuerdos entre liberales y conservadores se extendieron hasta noviembre cuando se realizó el Pacto de San Carlos. El 10 de mayo, tras una huelga nacional, renuncia el presidente dictador Gustavo Rojas Pinilla; una junta militar de cinco miembros se encarga del gobierno provisional, mientras se concreta el Frente Nacional. El 1 de diciembre se aprobó
317
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Participa en el V Festival Nacional de Arte de Cali, en el marco del Primer Salón Panamericano de Pintura. También forma parte del grupo organizador del I Festival de Vanguardia de Cali. Este evento extraoficial debatía los principios tradicionales
siendo invitado por ella para dicha exposición. Posteriormente exhibe en el Club Cultural La Tertulia su obra en dibu-
jo. En esta muestra incluye la serie ¿De esta tumba, de estas benditas cenizas, no nacerán violetas? y La familia casta o la casta ge neral.
el plebiscito que institucionalizó el gobierno bipartidista, con la alternación de los dos partidos tradicionales en el poder durante un periodo de 16 años a partir de 1958. El 6 de junio fue asesinado en Bogotá, Guadalupe Salcedo, exlíder de las guerrillas del Llano, cuatro años después de haber firmado la paz con el Gobierno. El 10 de junio se restituyen las libertades ciudadanas, se levanta la censura de prensa y reaparecen los diarios El Siglo, El Tiempo y El Espectador. En el Plebiscito convocado por el Frente Nacional, es ratificada la ley del voto femenino. Agrupados en torno al semanario La Calle, un grupo de jóvenes liberales fundan el Movimiento de Recuperación Liberal (MRL). Se proponen, entre otros, el objetivo de evitar la conservatización de los contenidos del Frente Nacional. Falleció en Bogotá el escritor Baldomero Sanín Cano, el 12 de mayo, a los 96 años de edad.
del Pop Art, manifestación artística que refleja la vida urbana y la estética consumista de la cotidianidad norteamericana. El 24 de noviembre muere el pintor muralista mexicano Diego Rivera.
AMÉRICA El 10 de enero muere en Nueva York la poetisa Gabriela Mistral. El 2 de febrero, en Estados Unidos se inaugura la Galería de Arte Leo Castelli, que sería el centro universal
318
EL MUNDO El 21 de febrero, en el paraninfo de la Universidad de Barcelona se celebra la primera asamblea libre de estudiantes. El 25 de marzo, con la firma del Tratado de Roma entre Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, nace la Comunidad Económica Europea. El 9 de abril se abre el canal de Suez, seis meses después del fin de las hostilidades entre Egipto y la alianza francobritánica, motivadas por la decisión egipcia de nacionalizar el canal. El 4 de octubre, la URSS lanza el Sputnik I, el primer satélite artificial de la Tierra, que se desintegraría en la atmósfera en enero de 1958. El 3 de noviembre, la URSS realiza el primer lanzamiento al espacio de un ser vivo, la perra Laika, que tendrá una agonía de muchas horas. En Italia se crea el movimiento Internacional Situacionista, a partir de un encuentro en la ciudad de Cosio d’Arroscia, donde se fusionaron los
grupos de arte vanguardista: la Internacional Letrista, el Movimiento Internacional por un Bauhaus Imaginista y la Asociación Psicogeográfica de Londres, con el propósito de revivir el potencial político radical del surrealismo; poco después retoman los ideales del grupo de izquierda Socialismo o Barbarie, fundado en 1948 por Cornélius Castoriades, Claude Lefort y otros críticos de la corriente trotskista. El lingüista Noam Chomsky causó una revolución intelectual con su libro Estructuras sintácticas. El académico sostiene que la capacidad gramatical es una característica innata del ser humano. 1958 COLOMBIA El 20 de febrero se funda la Biblioteca Luis Ángel Arango, creada por el Banco de la República. El 16 de marzo se realizan las primeras elecciones legislativas del Frente Nacional. El laureanismo venció a las demás corrientes conservadoras, lo que le dio derecho de escoger el candidato de la coalición según los pactos que configuraron el Frente Nacional. Para sorpresa de liberales y conservadores, Laureano señaló como candidato al liberal Alberto Lleras Camargo, lo que pro-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
de los festivales de arte. Alcántara realiza la Conferencia Pintada, con Norman Mejía, además de exhibir pinturas, dibujos y objetos de ambos artistas. Esta acción, a manera de happening, se llevó a cabo en la recién inaugurada Galería de la Librería Nacional, en el centro de Cali. Obtiene el primer premio de dibujo en el XVII Salón de Artistas Nacionales con una obra de la serie ¿De esta tumba, de estas benditas cenizas, no nacerán violetas?; también participa en el mismo Salón con su obra titulada Lo que de ti invento, te lo devuelvo siempre.
fundizó la división conservadora: los seguidores de Alzate Avendaño organizaron el Movimiento de Unión y Reconquista –MUR–, que tildó a Gómez de liberal y traidor. El 2 de mayo se alzó el I Batallón de la Policía Militar de Bogotá contra la Junta Militar. Los golpistas, de inspiración rojista, apresaron a cuatro de los cinco presidentes. El golpe fracasó en pocas horas. El 30 de abril, dentro del mismo plan, se habían tomado San Gil (Santander). El 4 de mayo, las mujeres votan por primera vez en las elecciones presidenciales, después de nueve años de no efectuarse los comicios; es elegido presidente el liberal Alberto Lleras Camargo, quien ya había ejercido la Presidencia entre 1945 y 1946, en calidad de presidente encargado. El 13 octubre, el Senado dictó auto de detención contra Gustavo Rojas Pinilla. En consecuencia, el expresidente regresó al país para responder por las acusaciones. Nace el movimiento Nadaísta, a partir de la publicación en Medellín del Manifiesto Nadaísta escrito por Gonzalo Arango. Al iniciarse la década de los setenta se convertiría en un movimiento nacional compuesto de jóvenes agobiados por la realidad nacional. Formaron parte de este
Conferencia pintada. Dos fragmentos, acrílico sobre lienzo, 140 cm x 100 cm, cada uno, 1965. Festival de Vanguardia
grupo importantes figuras como Jota Mario Arbélaez, Amilkar U, Elmo Valencia, Eduardo Escobar, Jaime Jaramillo Escobar y Fanny Buitrago, entre otros. Surge en el departamento del Huila el grupo literario Los Papelípolas, afín al Nadaísmo; se limita a seis escritores: Gustavo Andrade, Ángel Sierra Basto (seudónimo de Víctor Manuel Cortés Vargas), Darío Silva Silva, Rubén Morales Buendía, Julián Polanía Pérez y Luis Ernesto Luna Suárez. AMÉRICA El 29 de julio, el presidente de los EE.UU., Dwigth David Eisenhower, firma el Acta de fundación de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, más conocida por sus siglas en inglés, NASA. El 31 de diciembre, las fuerzas opositoras al régimen del presidente cubano, coronel Fulgencio Batista, se unen alrededor del Movimiento 26 de julio. En julio, comunistas y liberales, obreros y burgueses antibatistianos conformaron en Sierra Maestra el Frente Civil Revolucionario. A mediados de octubre, bajo el mando de Ernesto Che Guevara y de Camilo Cienfuegos, se inició la ofensiva militar final contra el régimen. Mien-
tras tanto, Fidel Castro promulgó la primera reforma agraria en los territorios liberados. El 31 de diciembre, el dictador huyó hacia República Dominicana. El triunfo de la revolución es un hecho. El término Generación Beat (en inglés: Beat Generation) se refiere a un grupo de escritores estadounidenses de la década de los cincuenta, así como al fenómeno cultural sobre el cual escribieron. Algunos elementos definitorios son el rechazo a los valores estadounidenses clásicos, el uso de drogas, una gran libertad sexual y el estudio de la filosofía oriental. Esta nueva forma de ver las cosas dejó su principal influencia y legado en el posterior movimiento hippie. EL MUNDO El 29 de mayo muere Juan Ramón Jiménez, poeta español, premio Nobel de Literatura en 1956. Surge en Londres y Nueva York la manifestación artística denominada Pop Art, sus obras reflejan la atmósfera de la ciudad, con temáticas que conectan el objeto cotidiano con la estética consumista. 1959 COLOMBIA El 17 de noviembre, los estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá, realizan un acto que
319
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Expone en la Casa de la Cultura de Manizales, en el Ciclo de Arte Nuevo de Pereira, en Galería Contemporánea de Medellín y en la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.
hoy que descubrí las flores, Malcolm X is dead, entre otros. Diseña la escenografía de la obra Ubú Rey de Alfred Jarry, dirigida por Helios Fernández, música de Álvaro Ramírez y traducción de Enrique Buenaventura y Jacqueline Vidal. Esta obra, producida por el Teatro Experimental de Cali (TEC), fue un primer experimento en la vía de la creación colectiva. El TEC fue creado en 1955 en la Escuela Departamental de Teatro de Cali. Diseña la escenografía de la obra Las Sirvientas, de Jean Genet, dirigida por Edilberto Gómez y Jacqueline Vidal. Esta obra se presentaría en el II Festival de Vanguardia.
1966 Del 15 al 30 de junio realiza una exposición individual en la Casa de la Cultura de Bogotá (antecedente directo del actual Teatro La Candelaria). Expuso veintidós dibujos entre los que figuraron De una trinidad familiar, La familia casta o la casta general, Tomaremos medidas, tomaremos medidas, tomaremos..., ¿y si me da la gana disparar?, Yo imagino
sería reconocido como uno de los primeros performances: el Entierro a la Crítica; en protesta contra los críticos de arte, decidieron hacerles un solemne entierro simbólico. Cada dos cuadras se detenían para anunciar por público bando la inauguración el próximo viernes de la Bienal de Pintura de las Cruces, en el sitio comprendido entre la Carrera Octava y la Séptima con Avenida Jiménez. El 20 de noviembre, estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes realizan la Primera Bienal de Las Cruces. La inauguró Gonzalo Arango con un discurso escrito sobre doce billetes de un peso. AMÉRICA El 1 de enero triunfa la Revolución cubana liderada por Fidel Castro, quien asume el poder. El 28 de abril se funda la Casa de las Américas en La Habana, Cuba. El 12 de diciembre se crea el Banco Interamericano de Desarrollo. EL MUNDO El 11 de enero, las fuerzas de Vietnam del Norte penetran en Laos. El Vietcong inicia ataques directos contra el gobierno de Diêm Bien Phu de Vietnam del Sur.
320
1980 - 2007
El 2 de febrero, Indira Gandhi, hija del primer ministro Jawaharlal Nehru, es nombrada presidenta del Partido del Congreso Indio. El 31 de marzo, el Dalai Lama huyó a la India después de que las tropas chinas destruyeron su palacio y reprimieron un alzamiento popular en el Tibet. El 31 de julio, en Bilbao, un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad) ETA. El 1 de noviembre, el líder nacionalista congoleño, Patricio Lumumba, es detenido por las autoridades coloniales belgas, luego de promover un alzamiento popular que terminó en violentos choques. Lumumba había fundado dos años atrás el Movimiento Nacional Congoleño, para la lucha por la independencia. 1960 COLOMBIA El 26 de marzo se realiza la primera versión del Festival de Cine de Cartagena, se abre con la película británica Ocho mil solteros. AMÉRICA El 2 de septiembre, la Primera Asamblea General del pueblo aprobó La Declaración de La Habana que proclamó los principios políticos de la
nueva Cuba y definió la perspectiva socialista de la revolución. El 19 de octubre, el Gobierno de Estados Unidos decretó un embargo total sobre el comercio con Cuba. El 25 de noviembre, en República Dominicana fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal por órdenes del general Rafael Leónidas Trujillo. En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá en 1981, se estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Un nuevo baile que se puede realizar sin pareja, caracterizado por fuertes movimientos de la pelvis, causa sensación en Estados Unidos, lo llaman Twist. EL MUNDO El 14 de septiembre se funda la OPEP en Bagdad (Irak), por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah alTariki, con el propósito de constituir una herramienta de coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, para la defensa de sus intereses como naciones productoras. La desconocida banda británica de rock, The Quarrymen, luego de
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Para esta segunda versión del festival, se exhibe por primera vez la exposición Testimonios, junto a Augusto Rendón y Carlos Granada. Participa en el VI Festival Internacional de Arte de Cali con la obra: El martirio agiganta a los hombres-raíz. En el XVIII Salón de Artistas Nacionales, participa con tres dibujos de la serie Testimonios y recibe el primer premio de dibujo por su obra Testimonio No.3. Expone colectivamente a nivel internacional en el Festival Americano de Pintura, en Lima, y en la Galería Latinoamericana, en La Habana, Cuba. Participa en exposiciones
una gira por Hamburgo (Alemania), cambian su nombre a The Beatles. En este año surgió una generación de artistas radicales que adoptaron la escultura como medio para exponer sus ideas; entre sus principales exponentes estaban Judd, Robert Morris, Carl Andre, Dan Flavin, Sol LeWitt y Richard Serra. Crearon una serie de obras que definían como estructuras o sistemas, en las que el predominio de las formas geométricas elementales y de los materiales más rudimentarios era absoluto; se le ha denominado como el movimiento Minimal Art. 1961 COLOMBIA El 23 de abril se funda la Alianza Nacional Popular –ANAPO–, partido político colombiano creado por Gustavo Rojas Pinilla. El 15 de julio, nadaístas colombianos se tomaron la catedral de Medellín, se apoderaron de las hostias consagradas y las metieron dentro de libros. Los feligreses airados los persiguieron hiriendo con un crucifijo al poeta Darío Lemus. El 13 de diciembre es sancionada la Ley 135 de reforma agraria; se creó el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora).
Cronologías
Textos documentales
colectivas nacionales de importancia, en las que se destacan: Galería Nacional, Universidad del Valle, en Cali; Salón de Pintura, de Cúcuta, y en el Primer Salón Bolivariano de Pintura realizado en Cali.
1967
Caricaturas, pertenecientes a una serie de 1965. Tinta china sobre papel, 25 cm x 10 cm
El 19 de abril circula por primera vez La Nueva Prensa dirigida por Alberto Zalamea, quien le ha imprimido a la publicación el estilo y la esencia de la última época de Semana, que desapareció: en ella se expresan todos los sectores opositores al Frente Nacional que tienen en el nacionalismo su denominador común. Continuó publicando los Grandes conflictos sociales y económicos de nuestro tiempo, del historiador Indalecio Liévano Aguirre, que se había comenzado a editar por entregas en Semana desde 1959. El 19 de noviembre se publica el diario Occidente en Cali, dirigido por el conservador Álvaro H. Caicedo. AMÉRICA El 15 de abril se produce una fallida invasión de emigrados anticastristas apoyados por Estados Unidos en Playa Girón, en la Bahía de Cochinos, Cuba. Después de la victoria sobre los invasores, Fidel Castro declaró oficialmente el carácter socialista de la Revolución cubana. El 30 de mayo es ajusticiado Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana por más de 30 años. El 2 de julio se suicida el famoso escritor estadounidense Ernest Hemingway a la edad de 61 años.
Participa en el I Salón Nacional de Artistas del Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios y obtiene el tercer premio con una obra de la serie Qué muerte duermes, ¡levántate! Expone con María Thereza Negreiros, Lucy y Hernando Tejada en la Galería Arte Popular de Medellín. Participa en el VII Festival Nacional de Arte de Cali y en el II Salón Bolivariano de Pintura.
El 17 de agosto, en la reunión de la OEA realizada en Punta del Este (Uruguay) fue aprobada la Alianza para el progreso (APP), diseñada para el desarrollo económico, social y político de América Latina, a 10 años (1961-1971). La esencia del programa es evitar otra Cuba en el territorio . EL MUNDO El 13 de febrero, Patricio Lumumba, líder de la independencia del Congo Belga y exprimer ministro de ese país, fue asesinado. La ONU culpa de su muerte a Moisés Tshombe, jefe del Estado separatista de Katanga. El 12 de abril, Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, sale al espacio. El 18 de julio, un sabotaje a un tren cargado de excombatientes españoles es la primera acción del grupo ETA. El 13 de agosto, el ejército de la Alemania socialista erige el Muro de Berlín, que cierra el sector occidental con vallas y alambre de espino; a los pocos días fue sustituida por bloques de hormigón prefabricado. Más de medio millón de alemanes occidentales protestaron por el cierre unilateral de la frontera, producto de un tratado entre la Unión Soviética y el Gobierno de la R.D.A. de Alemania Oriental.
321
Entorno íntimo
Organiza el III Festival de Vanguardia. Diseña el plegable de esta tercera versión del evento, el cual fue organizado exclusivamente por el grupo nadaísta. En el XIX Salón de Artistas Nacionales realizado en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, Alcántara presentó las siguientes obras: La pintura Cualquier Cristo y los dibujos Sorda, Secreta, Subterránea y Me han desposeído, me desdoblo, siendo esta última obra con la que obtuvo el tercer premio compartido con Feliza Bursztyn. Participa en la Bienal Latinoamericana de Dibujo y Grabado en la
Del 1 al 6 de septiembre se realizó en Belgrado la Cumbre de los Países no Alineados. La figura de Tito, el mandatario yugoslavo, unida a la de Nehru dominaron la línea de pensamiento del grupo de naciones que reafirmó su política de neutralismo y de lucha contra el colonialismo, el racismo y el imperialismo. En el mes de noviembre, en la ciudad de Patna, India, en la residencia de los hermanos Malay y Samir Roychoudhury, se inicia el movimiento artístico de escritores y pintores que se denominó la Generación Hambrienta; se caracterizan por promover un acercamiento a la naturaleza, enfrentar el canon colonial y desafiar lo tradicional a través de la imagen y la lengua. Publicaron 100 manifiestos entre 1961 y 1965; los líderes perdieron sus trabajos y fueron encarcelados, se reconoció como un movimiento de Vanguardia. 1962 COLOMBIA El 6 de mayo se efectuaron elecciones presidenciales, resultó ganador el candidato del Frente Nacional Guillermo León Valencia. El ejército lanzó el primer operativo contra el territorio ocupado por
322
1948 - 1972
1970 - 1984
Galería de la Universidad Central de Venezuela en Caracas (UCV), con varias obras de la serie Qué muerte duermes, ¡levántate!. En este certamen se premiaba lo mejor del dibujo
las guerrillas comunistas, conocido como la República de Marquetalia. Jorge Gaitán Durán, poeta y ensayista colombiano, falleció a los 37 años de edad en un accidente de aviación en las Antillas Francesas. Gaitán Durán fue el alma del movimiento intelectual Mito. Alejandro Obregón gana el primer premio del Salón Nacional, por su pintura La violencia. AMÉRICA El 13 de septiembre, un avión U2 espía de Estados Unidos confirmó que en Cuba se estaban instalando sistemas balísticos de procedencia soviética y se detectaron navíos de la URSS que en dirección a la isla transportaban misiles y bombarderos. El 28 de octubre, la URSS retiró los misiles de Cuba; los navíos soviéticos recibieron orden de devolverse y a cambio, E.U. se comprometió a no invadir la isla, pero no hizo ninguna promesa sobre las bases en Europa. EL MUNDO El 1 de octubre, los británicos Sean Mac Bride y Peter Berenson fundan Amnistía Internacional para defender a los presos y detenidos por razones políticas o ideológicas
1980 - 2007
y el grabado en Latinoamérica y Alcántara obtiene el segundo premio de dibujo. El primer premio fue para Rodolfo Aburalach, artista guatemalteco y el tercero para el argentino Antonio Seguí. Se reestructura la exposición de Testimonios realizada en 1966 y se une a la muestra la obra del joven artista colombiano Darío Morales. Esta muestra se exhibe en la Galería de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, con el trabajo de Darío Morales, Carlos Granada, Augusto Rendón y Pedro Alcántara. Posteriormente, esta misma exposición viajará a La Habana, Cuba en 1969.
1963 COLOMBIA El 10 de mayo se crea el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). El 31 de octubre empieza a funcionar el MAM - Museo de Arte Moderno de Bogotá; fundado por Marta Traba el 27 de julio de 1955. El 30 de diciembre se crea mediante Ley de la república el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, para el estímulo de la investigación científica, de la creación artística y de la alta cultura en general. AMÉRICA El 19 de febrero murió en La Habana a los 43 años Benny Moré, el Bárbaro del ritmo. El 22 de abril es asesinado en Dallas el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. El vicepresidente Lyndon Johnson, lo sucede en la Presidencia. El 28 de agosto en la Manifestación por los Derechos Civiles en Washington DC, Martin Luther King Jr. pronuncia su célebre discurso I Have A Dream (Yo tengo un sueño). EL MUNDO El 7 de abril, Yugoslavia toma el nombre de República Socialista Federal de Yugoslavia; el mariscal Josip
2007 - 2013
Fondo Alcántara
1968 Participa en las Bienales de Córdoba y Buenos Aires en Argentina. En mayo realiza una exposición individual en la Galería San Diego en Bogotá y participa en la I Bienal de Coltejer en Medellín, donde Luis Caballero obtuvo el primer premio. Participa como artista invitado en el Primer Salón Austral de Dibujo y Grabado, evento paralelo al VIII Festival de Arte de Cali.
Cronologías
Textos documentales
En esta ocasión, la muestra de Testimonios se reestructuró tomando como base la experiencia de la exposición realizada en la Universidad Central de Venezuela. Ya en Cuba, la exposición incluyó una serie de fotografías sobre la violencia en Co1
1969 Organiza la exposición de Testimonios para Casa de las Américas en La Habana, Cuba, con la participación de Carlos Granada, Augusto Rendón y Darío Morales.
Broz Tito, es nombrado presidente con carácter vitalicio. El 25 de mayo, en Adís Abeba (Etiopía) se funda la Organización de la Unidad Africana. Treinta Estados firman la carta fundacional. El 19 de junio, la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova, de 26 años, regresó a la Tierra luego de tres días en el espacio con la misión de Vostok IV. Fue la primera mujer que realizó un viaje espacial El 11 de octubre, Edith Piaf, cantante francesa, murió a los 48 años. Su sentimiento interpretativo le ganó la admiración del mundo. Uno de sus mayores éxitos fue la canción La vie en rose. Ante la imposibilidad de seguir organizando las Bienales Hispanoamericanas, el Instituto de Cultura Hispánica decidió que fueran reemplazados por las exposiciones de Arte de América y España, celebradas en Madrid y Barcelona. 1964 COLOMBIA El 27 de mayo se realiza un fuerte ataque militar a la guerrilla ubicada en Marquetalia; esta fecha es conmemorada por la guerrilla como la de la conformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-ep). El 20 de julio, las
lombia que obtuvieron por medio de Orlando Fals Borda y monseñor Germán Guzmán.
guiente 12 de junio, el gobierno racista lo condena a cadena perpetua en la cárcel de la isla Robben, junto a otros siete líderes del Congreso Nacional Africano. El 2 de junio, el Congreso General AMÉRICA Palestino aprobó la creación de la El 29 de septiembre es publicada por Organización para la Liberación de primera vez en Argentina, la tira có- Palestina (OLP), luego de dos días de mica Mafalda, creada por Quino. sesiones en Jerusalén. El 14 de octubre se le otorga el El 7 de agosto, ante un supuesto premio Nobel de Paz al líder del ataque llevado a cabo por barcos movimiento estadounidense de de- norvietnamitas a dos destructores rechos civiles, Martin Luther King, estadounidenses que se encontraban Jr; lo recibe el 10 de diciembre en en el golfo de Tonquín, el presidente Oslo, Noruega. Lindon B. Johnson ordenó bombarEl 3 de diciembre, la policía arresdeos y pidió al Congreso su autorita a más de 800 estudiantes por prozación para intervenir directamente testar contra la guerra de Vietnam, en Vietnam. en la Universidad de California, BerEl 10 de octubre, el filósofo frankeley. cés Jean-Paul Sartre se negó a recibir El 11 de diciembre, el Che Guevara pronuncia un discurso ante la el Nobel de Literatura con el argumento de que lo importante era desAsamblea General de la ONU. Se realiza la exposición 40 pinto- militarizar la cultura del Este y del res latinoamericanos en Nueva York, Oeste, y el Premio constituye un ] una de las más importantes muestras símbolo distintivo de una de ellas. de las nuevas tendencias y movi1965 mientos artísticos latinoamericanos. COLOMBIA El 6 de enero, un ataque a la poEL MUNDO El 20 de abril, en Sudáfrica, Nelson blación santandereana de Simacota Mandela pronuncia su discurso “Es- dejó varios militares muertos y hetoy listo para morir”, en la apertura ridos; los atacantes repartieron endel juicio Rivonia, un clásico del tre la población un documento, el movimiento antiapartheid; el si- Manifiesto de Simacota, en el que Farc aprobaron en su constitución un programa agrario que pretendió entregar gratuitamente tierras a los campesinos, además de otras reivindicaciones sociales.
323
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Fotos tomadas del libro La violencia en Colombia, de Orlando Fals Borda, Germán Guzmán Campos y Eduardo Umaña Luna
1970
En el XX Salón Anual de Artistas Nacionales participa con el dibujo Así son los héroes y las litografías Otra mano empuña tus armas y Tus sueños no tendrán fronteras.
Expone individualmente en el Museo de Arte Moderno La Tertulia. En esta muestra se incluye la serie titulada Hombre corriendo en su tierra.
anuncian la lucha armada contra el sistema dominante según los postulados de Ernesto Che Guevara. Nace la guerrilla procastrista Ejército de Liberación Nacional –ELN–. El 12 de marzo, Camilo Torres Restrepo, capellán de la Universidad Nacional, lanzó en Medellín la plataforma de construcción de un movimiento de unidad popular, que estuviera por encima de los partidos tradicionales. En ella señala que la tierra necesaria para el bien común debería expropiarse, sin indemnización; que los habitantes de casas en las ciudades deberían ser sus propietarios y que los trabajadores deberían pasar a ser accionistas de las empresas, entre otros ambiciosos postulados. AMÉRICA El 21 de febrero, en el salón de baile Audubon Ballroom de Nueva York, musulmanes negros asesinan al activista negro Malcolm X en el primer día de la Semana de la Hermandad Nacional. El 28 de septiembre, en Cuba, Fidel Castro anuncia que cualquier cubano puede emigrar a Estados Unidos. El 3 de octubre, Fidel Castro anuncia que el Che Guevara ha renunciado a sus cargos y abandonado Cuba.
El 15 de octubre, en EE. UU., una manifestación de estudiantes (de la Comisión Coordinadora Nacional para Terminar la Guerra en Vietnam) quema por primera vez una tarjeta de conscripción. El 2 de noviembre, en EE. UU., el joven cuáquero de 32 años Norman Morrison se prende fuego ante el Pentágono, en protesta por la Guerra de Vietnam. El 9 de noviembre en Nueva York, el joven de 22 años Roger Allen LaPorte, miembro del Movimiento de Trabajadores Católicos, se prende fuego ante el edificio de las Naciones Unidas en protesta por la Guerra de Vietnam. Nace en EE.UU., en pleno auge del Pop Art, la corriente Nueva Abstracción, cuyos antecedentes se remontaban a las formas de abstracción más radicales, parte de una concepción estrictamente formalista y no pretende establecer vínculo alguno con el espiritualismo inherente a la obra de Kandinsky o de Malévich. EL MUNDO El 7 de febrero, en Vietnam del Norte, la aviación estadounidense comienza el bombardeo regular con napalm sobre pueblos y aldeas civi les.
324
1980 - 2007
Participa en la II Bienal de Arte Coltejer de Medellín. Participa en la I Bienal del Grabado Latinoamericano en San Juan de Puerto Rico. Este certamen se constituyó como un nuevo escenario de vanguardia de las artes gráficas en Latinoamérica, especialmente en el Caribe. Expone la serie de Dibujos azules en la Galería El Morro, en San Juan de Puerto Rico. Conoce al maestro puertorriqueño Lorenzo Homar, por medio del galerista colombiano Julián Domínguez. A partir de esta amistad, Alcántara conoce la técnica serigráfica y su producción artística se consolida en torno a este medio.
1966 COLOMBIA El 15 de febrero murió en combate en su primera acción militar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) el sacerdote Camilo Torres Restrepo, hecho ocurrido en Patio Cemento (Santander), durante un enfrentamiento con soldados de la V Brigada del Ejército, comandada por el coronel Álvaro Valencia Tovar. En abril 25 se abre la Galería Bogotá Centro de Divulgación del Arte Colombiano, con una muestra de arte colonial y exposición de pintores contemporáneos. AMÉRICA Entre el 2 y el 15 de enero se realiza en La Habana Cuba, la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, presidida por Salvador Allende, mejor conocida como la Tricontinental. El 29 de julio, en Argentina, el ejército invade las universidades de Buenos Aires y apalea a los profesores, acusándolos de comunistas (Noche de los bastones largos). En Estados Unidos, Franklin y Penélope Rosemont fundan el Grupo Surrealista de Chicago.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
1971 Es miembro de la junta directiva del Festival Internacional de Arte de Cali, a cargo del Museo de Arte Moderno La Tertulia, y conformó el grupo del jurado internacional de calificación/selección en la Exposición Panamericana de Artes Gráficas de Cali.
El Instituto Colombiano de Cultura, –Colcultura–, selecciona a los artistas que representarían a Colombia en la XXXVI Bienal de Venecia: Pedro Alcántara Herrán, Juan Antonio Roda, Umberto Giangrandi, Nirma Zárate, Diego Arango, Augusto Rendón y Alfonso Quijano.
En Estados Unidos, Bobby Seale y Huey P. Newton fundan el partido Panteras Negras. La Art of Latin America since Independence fue una retrospectiva conformada por 395 obras provenientes de todos los países del continente americano, dirigida por Stanton L. Catlin de la Universidad de Yale, itinerante por cinco sedes estadounidenses, presentó de forma metódica y extensa la producción artística latinoamericana en el siglo y medio transcurrido tras la emancipación.
la Banda de los Cuatro, utiliza una gigantesca movilización estudiantil para desacreditar al ala derecha del partido, encabezada por Liu Shaoqi, Peng Zhen y Deng Xiaoping.
EL MUNDO El 19 de enero, Indira Gandhi, hija de Nehru, el fallecido líder indio, se convirtió en primera ministra. Reemplaza a Lal Bahadur Shastri, quien murió luego de año y medio en el cargo. El 15 de diciembre, André Breton, poeta francés, murió en París. Es considerado uno de los más importantes representantes del surrealismo y de la vanguardia europea. Este es el año de la Revolución Cultural en República Popular China, una campaña de masas organizada por el líder del Partido Comunista de China Mao Zedong y dirigida contra altos cargos del partido e intelectuales acusados de traicionar los ideales revolucionarios; Mao apoyado por un sector dirigente del Partido,
1967 COLOMBIA El 26 de abril muere María Cano, líder política que luchó por los derechos civiles fundamentales de la población y por los derechos de los trabajadores asalariados. El 15 de julio, Gabriel García Márquez publica la novela Cien años de soledad, en la Editorial Sudamericana de Buenos Aires. EL 7 de octubre murió a los 87 años de edad Quintín Lame, líder indígena colombiano. Fue uno de los principales defensores de los derechos de su población. Su labor para evitar el despojo de la tierra por parte de los terratenientes lo convirtió en símbolo de la lucha indígena. El 17 de diciembre irrumpió en la vida política nacional el Ejército Popular de Liberación (EPL), como brazo armado del Partido Comunista marxista-le nin ista. AMÉRICA El 5 de febrero, en su carpa cultural en La Reina (cerca de Santiago de
Alcántara conforma la junta organizadora de la I Bienal Americana de Artes Gráficas de Cali realizada por el Museo de Arte Moderno La
Chile) se suicida la cantautora Violeta Parra, a la edad de 49 años. El 1 de junio se presenta el momento más fuerte del hippismo en el llamado Verano del amor, que tuvo su epicentro en San Francisco durante el lanzamiento del disco ‘Sgt. Pepper Lonely Hearts Club Band’, de The Beatles. EL MUNDO El 5 de junio, en una ofensiva relámpago, tropas israelíes destruyeron en tierra las fuerzas aéreas de Egipto, Siria y Jordania, y se tomaron los territorios de la Franja de Gaza, los Altos del Golán, Jerusalén este, la península del Sinaí y la rivera oeste del río Jordán (Cisjordania). El 10 de junio se interrumpieron las hostilidades. Surge en Italia el Arte Povera –Arte Pobre, tendencia de un grupo de artistas que trabajaban con materiales poco tradicionales y rechazaban la creciente industrialización y mecanización del mundo, su mayor exponente es Mario Merz. 1968 COLOMBIA El 1 de enero, el gobernador Libardo Lozano Guerrero inauguró el edificio Fundacional del Museo de Arte La Tertulia.
325
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
jaguar precolombino y de allí surge el logo del certamen. Gana el primer premio en dibujo con su obra Son sombra de guerreros. En noviembre es premiado con una bolsa de trabajo por su obra Cara en el XXII Salón de Artistas Nacionales. De izquierda a derecha, Andrés Arroyo, Soffy Arboleda, Pedro Alcántara y Alfonso López Michelsen, 1971. Museo de Arte Moderno La Tertulia
Tertulia. En esta ocasión presenta un dibujo a tinta china y técnica mixta y dos litografías en aluminio de la serie Así son los héroes. Realiza independientemente y por encargo del museo un dibujo que alude al
Se crea el Teatro Popular de Bogotá TPB, conformado por un grupo de colombianos egresados de la Escuela de Teatro de Praga. En el marco de la reforma constitucional, emprendida por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, se crearon el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior y el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura. En el mes de julio en Viotá, Cundinamarca, se funda el grupo “Golconda” una asociación de clérigos católicos colombianos que decidieron trabajar bajo la orientación de la manifestación de la nueva teología social latinoamericana que posteriormente se conocería como Teología de la liberación. AMÉRICA El 7 de febrero se firma del acuerdo conjunto de Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela para la constitución del Desarrollo Andino de integración económica. El 4 de abril, Martin Luther King fue asesinado por un segregacionista blanco en el balcón del Lorraine Motel en Memphis (Tennessee). El 2 de octubre se produce la matanza de Tlatelolco, por los enfrentamientos de estudiantes con el Ejército en la Plaza de las Tres Culturas, en Ciudad de México.
326
Participa en la exposición retrospectiva 10 Años de Arte Colombiano que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, con el auspicio de Propal. Participa en el Salón de Artistas Vallecaucanos realizado por el Museo de Arte Moderno La Tertulia.
El 11 de octubre, en la ciudad de Panamá el teniente Omar Torrijos y el mayor Boris Martínez, dan un golpe de Estado contra el presidente Arnulfo Arias Madrid e imponen una Junta Provisional de Gobierno que suprime todas las libertades y derechos políticos de la ciudad anía. Surge en EE.UU. el Hiperrealismo, tendencia radical de la pintura realista que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía; se caracteriza porque en las obras no hay huellas de pinceladas y el artista parece estar ausente; los cuadros se cubren con una fina capa de pintura, aplicada con pistola y pincel, siendo raspada si es necesario, con una cuchilla para que no quede ningún relieve, ninguna materia. EL MUNDO El 6 de mayo, tras el cierre de la Universidad de la Sorbona y la movilización de estudiantes y trabajadores, se inician en París, los acontecimientos sociales, conocidos como el Mayo del 68. El 20 de agosto, tropas soviéticas, con 200.000 soldados y 5000 tanques, invaden Checoslovaquia y ponen fin a la Primavera de Praga, iniciada al comienzo del año.
1980 - 2007
Exhibe para este evento Dos y dos son cuatro, cinco y cinco diez, El 21 de febrero fue asesinado Malcolm X y El martirio agiganta a los hombres raíz. Expone en el Ateneo de Caracas, Venezuela, junto a los pintores venezolanos Simón Gouverneur y Águedo Parra.
1972 Es nombrado miembro de la junta asesora de la Sección de Artes Plásticas del Instituto Colombiano de Cultura –Colcultura–, entidad que dirigía el Salón Nacional. La Junta estaba conformada por Carmen de Dupuy, Manuel Hernández, Germán
El 22 de diciembre, en China, Mao Zedong ordena que los jóvenes educados en la ciudad se reeduquen en el campo. Comienza el movimiento: subamos a las montañas y bajemos a los pueblos. 1969 COLOMBIA Se funda la Federación Colombiana de Educadores, Fecode. Se crea el instituto de Fomento a la Educación, Icfes. Se crea el segundo Programa de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional. Creación del Museo de Arte de la Universidad Nacional, el cual desde 1974 ocupa su sede actual dentro de la Ciudad Universitaria. AMÉRICA El 9 de abril, la Universidad de Harvard es tomada por cerca de 300 personas del grupo “Estudiantes por una Sociedad Democrática”. La policía hiere a 45 y arresta a 184. El 20 de mayo, en California, helicópteros de la Guardia Nacional fumigan con polvo dermicida sobre manifestantes reunidos contra la guerra de Vietnam. El 28 de junio, en el bar gay Stonewall Inn (Nueva York), un grupo de homosexuales y transexuales se
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Rubiano, Silvia Mallarino de Rueda, María Elvira Iriarte, Germán Tellez y Juan Antonio Roda, quien renuncia debido a la polémica suscitada por la abolición de los premios en el XXIII Salón de Artistas Nacionales, celebrado del 3 al 30 de noviembre
resisten a ser detenidos en una redada de la policía. Comienzan los disturbios de Stonewall, una serie de altercados en pro de los derechos civiles en EE. UU. En este día se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay. El 16 de julio, Estados Unidos envía al espacio el Apolo 11, la primera misión tripulada que descenderá en la superficie de la Luna. El 21 de julio, el comandante Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano que pisa la superficie lunar. Los días 15, 16, 17 y 18 de agosto se celebró el festival Woodstock en una granja de Bethel, Nueva York. Se reconoce por ese nombre porque estaba programado para ser realizado en el pueblo de Woodstock en el Estado de Nueva York; los pobladores se opusieron al evento y se negoció con los organizadores realizar el concierto en la granja localizada en Sullivan Country, también en el Estado de Nueva York. El 29 de octubre, en EE. UU., se envía el primer mensaje a través de Arpanet, el prototipo de Internet. El 21 de noviembre se establece el primer enlace de Arpanet entre las universidades de Standford y la Ucla. El 12 de noviembre, el periodista investigador independiente Seymour Hersh descubre la historia de la ma-
Cronologías
Textos documentales
de 1972. Esta junta asesora alcanzó a dirigir dos salones nacionales, promoviendo la descentralización del evento, lo que permitió la circulación y la itinerancia de las obras de los seleccionados por el territorio nacional. En mayo participa en el XI Premio Internacional de Dibujo Joan Miró que tuvo lugar en Barcelona, al igual que en la Bienal Internacional de Grabado de Seúl, Corea. Participa en la II Bienal de Grabado Latinoamericano de San Juan de Puerto Rico con dos litografías de la serie Así son los héroes, realizadas en 1971.
En la XXXVI Bienal de Venecia representa a Colombia junto con los siete grabadores colombianos más importantes de la década; Alcántara presenta una serie de litografías realizadas entre 1971 y 1972, entre las que se destaca Retrato de un guerrero. Participa en la exposición Siete Grabadores Colombianos en la XX XVI Bienal de Venecia4 organiza-
sacre de My Lai, cometida por soldados estadounidenses en la guerra de Vietnam. El 19 de noviembre el Cleveland Plain Dealer publica fotografías explícitas de civiles asesinados por estadounidenses en la masacre de My Lai en Vietnam.
de carácter represivo, incluidas las detenciones en Barranquilla, Medellín y Cali, de los dirigentes de la Anapo firmantes de un comunicado en que manifestaban no reconocer triunfo distinto al del general Rojas y anunciaban tomar las disposiciones adecuadas para respaldar tal determinación.
EL MUNDO El 3 de febrero, el Congreso Nacional Palestino nombra jefe de la OLP a Yaser Arafat. El 17 de febrero, Golda Meir fue elegida primera ministra de Israel. 1970 COLOMBIA El 25 de marzo, Colombia quedó comunicada con el mundo vía satélite, por el sistema de comunicaciones en Chocontá. El 19 de abril se celebraron las elecciones presidenciales conjuntamente con las legislativas. El candidato del Frente Nacional, Misael Pastrana Borrero, se impuso al anapista Gustavo Rojas Pinilla. En los cuerpos colegiados ganaron las listas anapistas en casi todo el país. Los partidarios de Rojas convencidos del fraude electoral se enfrentaron con la fuerza pública en varias ciudades. El 21 de abril se implantó el estado de sitio, y se adoptaron medidas
da por la Galería Ciudad Solar de En el catálogo de la exposición Alcántara 1960-1980 Museo de Arte Moderno de Bogotá se nombra la muestra de los grabadores colombianos participantes en la XXXVI Bienal de Venecia realizada en Cali como “Los que van a Venecia”, Galería Ciudad Solar, Cali.
4
AMÉRICA El 4 de septiembre, en Chile, el socialista Salvador Allende, que participaba por cuarta vez en unas elecciones presidenciales y que había sido proclamado candidato a la presidencia de la República por la coalición de la Unidad Popular, triunfó en las elecciones. EL MUNDO Entre el 24 de agosto y el 2 de septiembre se celebra en Venecia la Primera Conferencia Mundial de Cultura, donde se cuestionó el modelo de desarrollo económico y se introdujo la idea de cultura como una herramienta del desarrollo humano. El 13 de septiembre, en Jordania, un grupo de guerrilleros árabes se apoderan de tres aviones de pasajeros con destino a Nueva York (EE. UU), y los dinamitan uno por uno.
327
Entorno íntimo
Cali, a cargo del crítico caleño Miguel González. Esta muestra tenía como objetivo presentar a todos los artistas participantes por Colombia en el certamen. Participa en la VIII Bienal de Grabado en Tokio realizada del 16 de Noviembre al 20 de Diciembre, con las litografías: Homenaje a George Jackson y dos litografías de Retrato de un guerrero. Participa también en la III Bienal Internacional de Grabado en Buenos Aires y en el Festival de Dos Mundos, en Espoleto, Italia. Este último evento reunía a diferentes artistas colombianos, de diversas genera-
1971 COLOMBIA El 24 de febrero, en Toribío se crea el Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC–, organización que agrupa a más del 90% de las comunidades indígenas del departamento. Es reconocido como Autoridad Tradicional. El 26 de febrero, en Cali tiene lugar una de las más grandes manifestaciones en el país por parte de la Universidad del Valle y los colegios de secundaria, contra la privatización de la educación. El 13 de junio se dieron cita en la plaza de Villa de Leyva más de 100 mil anapistas para proclamar la creación del tercer partido: la Alianza Nacional Popular –Anapo– que había tenido éxito como una alianza de liberales y conservadores adversos al sistema del Frente Nacional y no tenía razón de continuar una vez finalizado el pacto bipartidista. El 23 de julio se celebra en la ciudad de Cali la I Bienal Americana de Artes Gráficas en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, evento que inaugura la Sala Subterránea. El 30 de julio fueron inaugurados en el estadio Pascual Guerrero, de Cali, los VI Juegos Panamericanos; el certamen sirvió para la construcción de importantes obras de infraes-
328
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Conforma el grupo de artistas colombianos participantes en el I Portafolio Agpa Artes Gráficas Panamericanas, patrocinado por Smurffit Cartón Colombia. Participan en esta primera versión: Enrique Grau, Aníbal Gil, Juan Antonio Roda, Phanor León, Santiago Cárdenas y Pedro Alcántara Herrán.
1973
ciones, constituyendo una muestra oficial del arte colombiano del momento.
tructura para la capital del Valle del Cauca, así como para crear una organización que asumiera el reto de la realización de las competencias y la representación deportiva del país. El 31 de agosto, los presidentes Pastrana, de Colombia, y Allende, de Chile, suscriben una declaración conjunta en la que se afirma el respeto a la diversidad ideológica. En este año comienzan las emisiones del bachillerato por radio, como un programa de Acción Comunal de la Presidencia de la República; y Biblioteca Colcultura inicia la publicación de la Colección Popular de la Biblioteca Colombiana de Cultura. AMÉRICA El 19 y el 24 de abril, más de 500 mil personas se encontraron en Washington, alrededor de la Casa Blanca, para demostrar su descontento con el conflicto bélico que ha costado la vida a miles de estadounidenses. Un movimiento civil sin precedentes en Estados Unidos para exigir el fin de la guerra de Vietnam. El 21 de abril, en Haití, muere el dictador François Duvalier y le sucede su hijo Jean-Claude Duvalier, de 19 años de edad. Este año, la empresa estadounidense Intel Corporation presentó oficialmente el primer microproce-
Representa a Colombia en la XII Bienal de Sao Paulo y participa con una exposición completa. Formaban parte de la muestra los dibujos de la serie Las muertes de…, La muerte de Miguel Suárez, La muerte de José Alfonso Castañeda, La muerte
sador de la historia, el 4004, que es más pequeño que una uña y con mucho mayor poder que el Eniac, primer computador electrónico creado en 1946 y que pesaba 30 toneladas. 1972 COLOMBIA El 16 de abril se realizaron elecciones legislativas que indicaron un retroceso del nuevo partido de la Anapo en comparación con los resultados electorales de 1970; lo que generó que en el mes de agosto se creara el Movimiento Amplio Colombiano (MAC), dirigido por Hernando Echeverry Mejía y Manuel Bayona Carrascal, que abogaba desde el interior del partido Anapo por su radicalización a favor de las tesis marxistas. En septiembre surgió la Unión Nacional de Oposición (UNO), resultado de la unión electoral del Partido Comunista, el MAC y el Movimiento Obrero de Izquierda Revolucionaria (Moir). El 13 de diciembre surgió en Colombia el grupo de Sacerdotes para América Latina (SAL), con el propósito de continuar la lucha de Camilo Torres y del desaparecido grupo Golconda. SAL recalca la opción evangélica por los pobres como exi-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Pedro Alcántara en su taller, 1974 Foto: Pakiko Ordóñez
Cronologías
El maestro Lorenzo Homar, 1970
de Agostinho Kalundu, La muerte de Guadalupe Salcedo y la serie Hombre caído. En esta versión de la Bienal también participaron los colombianos, Luis Caballero y Juan Antonio Roda con exposiciones individuales.
Acerca de la participación de Pedro Alcántara en la Bienal de Sao Paulo, Beatriz Viggiani escribe las 20 hipótesis múltiples y estructuralmente diferenciadas para las obras gráficas de Pedro Alcántara, siendo uno de los textos más significativos sobre
gencia de la vocación sacerdotal, rechaza el capitalismo y anhela una tercera vía reformista entre capitalismo y comunismo y opta por el socialismo. Este año se crea el Teatro Libre de Bogotá.
dirigentes del ELN, fue hecho prisionero. Este año se celebra en la ciudad de Cali, en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, la II Bienal Americana de Artes Gráficas. El Decreto 2533 de 1973, favoreció que El Cerrejón y otras cinco áreas carboníferas de la región Caribe pasaron a ser zonas de reserva especial, lo cual las blindó ante posibles arremetidas jurídicas. El Instituto de Fomento Industrial calculó que en El Cerrejón, en el departamento de La Guajira, hay 200 millones de toneladas de carbón.
AMÉRICA El 17 de junio, en EE.UU, la policía detuvo a cinco hombres que robaban oficinas en el complejo de edificios Watergate, en donde están las oficinas del Partido Demócrata. Los detenidos portaban cámaras y micrófonos. EL MUNDO El 5 de septiembre, en una violenta incursión del comando palestino Septiembre Negro sobre la Villa Olímpica en Múnich, murieron once atletas israelíes y cinco miembros de la organización. 1973 COLOMBIA En julio, el Ejército inició una ofensiva contra el ELN que recibió el nombre de Operación Anorí, en Antioquia. Los combates transcurrieron durante todo el segundo semestre. En septiembre, entre los 21 muertos, se encontraron dos de los hermanos de Fabio Vásquez Castaño; y Ricardo Lara Parada, uno de los principales
AMÉRICA El 23 de enero, el presidente Richard Nixon anunció el acuerdo de paz con Vietnam del Norte, y el retiro de todas las tropas estadounidenses y la liberación de los prisioneros de guerra en un plazo de 60 días. El 11 de septiembre, en Chile, un sangriento golpe militar, encabezado por el Comandante de las Fuerzas Armadas Augusto Pinochet Ugarte y apoyado por Estados Unidos, depuso al presidente Salvador Allende. Trece heridas de bala se encontraron en el cadáver del primer socialista-marxista en el mundo que logró llegar a la presidencia a través de la vía democrática.
Textos documentales
el análisis de su obra en la década del setenta. Realiza una serigrafía para el primer portafolio editado por Cartón de Colombia, bajo la dirección del maestro puertorriqueño Lorenzo Homar. El conjunto de serigrafías que conforman este portafolio se expuso en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali. En el mes de febrero, estas mismas obras participan en la exposición de Grabadores y Dibujantes Colombianos que tuvo lugar en la Galería Avenida 19 de Bogotá. Participa en la exposición Grabadores y Dibujantes Colombianos en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
El 27 de febrero, los países implicados en la guerra de Vietnam firmaron un acuerdo en París: lograron el trascendental cese al fuego. EL MUNDO El 20 de diciembre, en España, ETA asesina al presidente Luis Carrero Blanco en un atentado con bomba. 1974 COLOMBIA El 17 de enero fue robada por un grupo de encapuchados la espada del Libertador Simón Bolívar, expuesta en el museo Quinta de Bolívar de Bogotá; los asaltantes dejaron un documento denominado Manifiesto a la Nación, en las paredes de la Quinta escribieron la proclama: Bolívar, tu espada vuelve a la lucha, y en otros lugares la sigla M-19; ese mismo día se tomaron el Concejo de Bogotá y dejaron escrita en las paredes la consigna: Con el pueblo, con las armas, con María Eugenia al poder . El 15 de febrero, con el lema atreverse a pensar es empezar a luchar, empezó a circular en el país la revista Alternativa, un quincenario político que buscaba contrarrestar la desinformación proveniente de los medios de comunicación del sistema. La revista está dirigida por Ber nardo
329
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
En abril participa en la exposición 32 artistas Colombianos de Hoy, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En mayo participa en la Exposición Conmemorativa del XXV Aniversario de la Constitución de la OEA en Bogotá, que se realizó en la Biblioteca Luis Ángel Arango.
1974 Participa en la exposición colectiva Cali a la Vanguardia en el Museo de Arte Moderno La Tertulia Cali. Presenta las obras: La muerte de José Alfonso Castañeda y Hombre caído No.1 y 2.
García y componen el comité editorial Gabriel García Márquez, Orlando Fals Borda y Jorge Villegas Arango. El 21 de abril se realizaron las elecciones presidenciales, resultando elegido el candidato liberal Alfonso López Michelsen. El proceso electoral se caracterizó por el fin del Frente Nacional y la participación de otros movimientos y partidos políticos. El Instituto Colombiano de Cultura elabora el primer Plan Nacional de Cultura, en el cual se proponen programas de descentralización y la creación de juntas de cultura departamentales. AMÉRICA El 31 de julio, en Buenos Aires, el grupo de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. El 17 de diciembre, en Chile, el general Pinochet se proclama presidente y asegura que no habrá elecciones hasta que se consiga la recuperación económica del país. EL MUNDO El 13 de febrero, Alexánder Solyenitsin, escritor soviético premio Nobel de Literatura, es arrestado y luego expulsado de la Unión Soviética.
330
El 25 de abril, en Portugal, el triunfo de la insurrección militar conocida como la revolución de los claveles (por las flores que los soldados colocaron en los cañones de sus fusiles) liquida de manera pacífica la dictadura más antigua de Europa. El primer ministro Marcelo Caetano, sucesor del fallecido dictador Antonio de Oliveira Salazar y continuador de su régimen autoritario, entrega el poder al general Antonio Spínola, que preside el organismo surgido del proceso revolucionario: la Junta de Salvación Nacional; es el primer caso en la historia en que un régimen militar es derrocado por su propio ejército para instaurar una democracia. 1975 COLOMBIA El 21 de enero entra en circulación el diario El Pueblo, como estrategia para promover en el Valle del Cauca un medio liberal ante el monopolio de opinión ejercido por los diarios conservadores. Se fundó la revista Gaceta, como un órgano de difusión de las actividades del Instituto Colombiano de Cultura, y se inicia la edición de la Biblioteca Básica Colombiana. Este año aumentan los conflictos laborales; los sindicatos y las cen-
1980 - 2007
En esta exposición participan los siguientes artistas: Edgar Álvarez, Ever Astudillo, Jan Bartelsman, Miguel Antonio Castillo, Mario Gordillo, María de la Paz Jaramillo, Phanor León, Jorge Madriñan, José Mina, Óscar Muñoz, María Thereza Negreiros, Héctor Fabio Oviedo, Gerardo Ravassa, Ómar Rayo, Mario Roldán, Hernando Tejada y Lucy Tejada. Realiza una exposición individual titulada 10 años de obra gráfica, en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, con 58 obras entre dibujos, litografías, serigrafías y técnica mix ta.
trales obreras intensificaron sus acciones para mejorar las condiciones salariales y ocurrieron paros cívicos en distintas zonas del país. El gobierno de López Michelsen estimuló la libertad de huelga y otorgó personería jurídica a la comunista Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC) y a la Confederación General del Trabajo (CGT), demócrata cristiana. AMÉRICA El 4 de abril, en EE.UU, Bill Gates y Paul Allen fundan la empresa de software Microsoft. EL MUNDO El 30 de abril salieron los últimos mil soldados estadounidenses, al rendirse incondicionalmente Vietnam del Sur y cuando las tropas del Vietcong entraron a Saigón. El 1 de agosto, EE.UU, la URSS y 33 países más, firman el acta de Helsinki, para la protección de los derechos humanos. El 20 de noviembre, en España, muere el generalísimo Francisco Franco, y dos días después Juan Carlos de Borbón es proclamado por las Cortes, Rey de España. El 21 de diciembre, en Viena, el Comando Boudia, militantes del Frente Popular para la Liberación de
2007 - 2013
Fondo Alcántara
De izquierda a derecha, Lorenzo Homar, Aníbal Gil, Pedro alcántara y un asistente, 1972. Foto: Max Toro
Lleva a cabo una exposición individual, Selección de Obra Gráfica 1964-1974 en el Museo de Grabado Latinoamericano realizado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan de Puerto Rico.
Palestina (FPLP) y del Grupo BaaderMeinhof, penetran en la sala del edificio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) donde se está desarrollando su 56ª Conferencia, matan a tres personas de seguridad y toman 63 rehenes: exigen la emisión pública cada dos horas de un comunicado propalestino, y que se ponga a su disposición un avión; finaliza el 24 de diciembre con la liberación de los rehenes en Argelia. Un tesoro funerario fue hallado en la provincia china de Shanxi. La tumba del emperador Shih Huangti (221-206 a.C.) es custodiada por unos ocho mil guerreros en cerámica de tamaño natural, con caballos, lanzas y carruajes. También se encontraron piezas en hierro, oro y seda. 1976 COLOMBIA El 15 de febrero, el presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), José Raquel Mercado, es secuestrado por el M-19. El 19 de abril fue encontrado su cadáver cerca al Parque El Salitre de Bogotá. El 6 de junio, en la Sierra Nevada de Santa Marta, un grupo de antropólogos encontró accidentalmente ruinas de lo que fue una ciudad an-
Cronologías
Recibe la beca Macdowell Colony en Peterborough, New Hampshire. Allí pasa tres meses, con la asistencia de Virginia Amaya, y realiza una de las series de mayor contundencia gráfica de su carrera, siendo ésta el libro El mal y el malo, basado en veinte fragmentos del Canto General de Pablo Neruda, seleccionados e impresos con ilustraciones en serigrafía. A su regreso y bajo su dirección se constituye el primer colectivo de grabado de la ciudad de Cali. Junto a Virginia Amaya, Phanor León, María de la Paz Jaramillo y Óscar Muñoz, Alcántara funda el Taller Experimental de Gráfica de Cali.
tigua, hallaron decenas de terrazas circulares, junto al río Buritaca, caminos, puentes y terraplenes construidos hacia el año 1200 a.C., se denominó Ciudad Perdida. El 11 de julio, en la ciudad de Bogotá, muere el poeta antioqueño León de Greiff. El 25 de septiembre, en Tocancipá, murió en un accidente de tránsito el poeta y periodista, fundador del nadaísmo, Gonzalo Arango. Se celebra en la ciudad de Cali, en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, la III Bienal Americana de Artes Gráficas. Se formula el Plan Nacional de Cultura, es publicado por la Unesco en el libro Política Cultural en Colombia. AMÉRICA El 1 de enero, el Gobierno venezolano nacionaliza la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA); se pone fin a 60 años de dominio del capital extranjero en el país. El 3 de enero entra en vigor el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966. El 2 de noviembre gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos el candidato demócrata James Carter.
Textos documentales
El maestro Antonio Frasconi con Pedro Alcántara, 1972. Foto: Max Toro
El 16 de junio, en el barrio Soweto de Johannesburgo, Sudáfrica, en una marcha pacífica de 10.000 estudiantes para protestar por el bajo nivel de las escuelas de negros y por el uso obligatorio de la lengua afrikaans de los blancos, murieron más de 600 estudiantes masacrados por las fuerzas del Gobierno. El 27 de junio, miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina y de la organización alemana Células Revolucionarias, secuestran en vuelo un avión con 105 pasajeros judíos y lo desvían hacia el aeropuerto de Entebbe, en Uganda. El 4 de julio, Fuerzas de Defensa de Israel irrumpen en el aeropuerto: mueren todos los secuestradores, tres rehenes, el comandante de la unidad de asalto israelí y cuarenta y cinco soldados ugandeses que presentan resistencia armada. El 2 de julio se promulga la reunificación oficial de Vietnam del Norte y del Sur con el nombre de República Socialista de Vietnam. El 30 de julio, en España, el rey Juan Carlos I dicta una amnistía general para los presos por delitos políticos y de opinión. En julio, el rey Juan Carlos I encargó la formación del segundo gobierno de su reinado y el consi-
331
Entorno íntimo
En agosto participa en la exposición colectiva Artistas Contemporáneos Colombianos en el Centro de Arte Actual de Pereira. Esta exposición se realizó en el marco colaborativo del Museo de Arte Moderno La Tertulia para el recién fundado Centro de Arte Actual de Pereira. En esta exposición participaron Ever Astudillo, Álvaro Barrios, Jan Bartelsman, Feliza Bursztyn, Juan Cárdenas, Santiago Cárdenas, Aníbal Gil, Beatriz González, Enrique Grau, Alberto Gutiérrez, Alfredo Guerrero, Manuel Hernández, Ana Mercedes Hoyos, María de La Paz Jaramillo, José Mina, Edgar Negret, Héctor Fabio Oviedo,
guiente desmonte de las estructuras franquistas, a cuyo encargo estuvo Adolfo Suárez. El 9 de septiembre muere Mao Zedong; el 6 de octubre son detenidos: Jiang Qing, su viuda, Zhang Chunqiao, Yao Wenyuan y Wang Hongwen, grupo político radical que reivindica la oportunidad de la “revolución cultural” china, acusados de conspirar para obtener el poder político del país. 1977 COLOMBIA El 4 de marzo se suicida en la ciudad de Cali el escritor colombiano Andrés Caicedo. El 14 de septiembre estalló el más grande paro nacional de la historia contemporánea de Colombia. Participaron no sólo los trabajadores sindicalizados, sino amplios sectores de la población. Los enfrentamientos dejaron una veintena de muertos. Como resultado del paro las cuatro sindicales obreras del país conformaron el Consejo Nacional Sindical que exigió un reajuste salarial del 50%, la congelación de precios y el levantamiento del estado de sitio. El 23 de octubre fue fundado en el Teatro Lux de Bogotá, el Partido Socialista de los Trabajadores, un movimiento de orientación trotskista.
332
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Tejada, Lucy Tejada y Ned Trus. Alcántara participa con dos obras de la serie Retrato de un guerrero. Participa en la exposición Grabadores Colombianos en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Expone en New África House Art Gallery, en Washington y en la Universidad de Massachusetts, en Amherst, Massachusetts.
1975
Eduardo Ramírez Villamizar, Ómar Rayo, Juan Antonio Roda, Carlos Rojas, Bernardo Salcedo, Hernando
AMÉRICA El 18 de febrero, en Argentina, la organización guerrillera Montoneros fracasa en su intento de asesinar al general Jorge Rafael Videla, mediante un explosivo situado en la pista del aeropuerto de Buenos Aires que debía estallar al paso del avión que le transporta; el dictador resulta ileso El 12 de marzo, en Chile, el dictador Augusto Pinochet decreta la disolución de todos los partidos políticos, excepto el Partido Nacional y los de extrema derecha. El 30 de abril, en Argentina, un grupo de madres de detenidos y desaparecidos, se reúnen en la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada para pedir una audiencia con el presidente de facto Jorge Rafael Videla; la reunión se convirtió en una manifestación pública pacífica donde pedían saber el paradero de sus hijos. El 7 de septiembre se firman los Tratados Torrijos-Carter por los cuales se transfiere progresivamente la soberanía del Canal de Panamá de Estados Unidos a Panamá. El 10 de diciembre, en Argentina, la dictadura de Videla secuestra y tortura a Azucena Villaflor, una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo. Esa tarde, Villaflor había publicado en los periódicos la lista de varios jóvenes desaparecidos. El 20 de diciembre fue lanzada
En mayo participa en la exposición de Dibujantes Colombianos que se realizó en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Bogotá. En compañía de María de la Paz Jaramillo, Virginia Amaya, Phanor
viva desde un avión al Río de la Plata (Vuelos de la Muerte). EL MUNDO El 1 de enero se expresa el primer movimiento de oposición anticomunista en los países del bloque soviético. La iniciativa ciudadana de Checoslovaquia Carta 77, desafía públicamente al Gobierno de Praga al expresar en un manifiesto firmado por el dramaturgo Václav Havel, el filósofo Jan Patocka y otras 240 personalidades políticas y culturales del país, su propósito de luchar por la observancia de los derechos humanos. El 7 de enero, el Gobierno presidido por Gustáv Husák, desencadena una operación propagandística contra la iniciativa ciudadana. Surge en Alemania el grupo artístico Neoexpresionismo; sus obras se asemejaban a la pintura expresionista de principios del siglo xx en Alemania; sus mayores exponentes fueron Georg Baselitz, Ansel Kiefer y Markus Lüpertz, entre otros. 1978 COLOMBIA Entre el 10 y el 20 de enero se celebró en la ciudad de Bogotá, la primera Conferencia Intergubernamental sobre políticas culturales en América Latina y el Caribe promovida por la Unesco.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
León y Óscar Muñoz producen el portafolio Solidaridad, homenaje al pueblo chileno.
1976 Participa con su obra Páginas de un libro, realizada con la colaboración de Virginia Amaya para la III Bienal Americana de Artes Gráficas. Esta obra corresponde al libro El mal y el malo. Participa con el colectivo del Taller Experimental de Gráfica de Cali, con el Portafolio Cinco Mujeres latinoamericanas en la Intergrafik 76, Berlín. Exhibe en el Museo de Arte de la Universidad Nacional en Bogotá, el
El 12 de septiembre, en Bogotá, fue asesinado el exministro Rafael Pardo Buelvas. El crimen fue reivindicado por el Movimiento de Autodefensa Obrera (ADO). El 31 de diciembre, en Bogotá, un comando del M-19 penetra las instalaciones militares y sustrae una cuantiosa cantidad de armas, que se calcula alcanzaban las 5 mil unidades. El 10 de enero, en Nicaragua es asesinado el periodista Pedro Joaquín Chamorro, dueño del diario La Prensa, uno de los más duros críticos del régimen y líder de la oposición. Los funerales de Chamorro se convirtieron en un importante movimiento de protesta popular contra el régimen de Somoza, al que acusaron de responsable del crimen. El 16 de junio, el presidente de EE.UU, Jimmy Carter, y el general Omar Torrijos, firmaron en la capital panameña los nuevos tratados que regulan la operación del canal interoceánico y estipulan la recuperación total de la soberanía de Panamá sobre la franja que ha sido motivo de litigio desde hace 75 años; se establece que a la medianoche del 31 de diciembre de 1999, Panamá será dueña absoluta del Canal y soberana sobre su territorio.
Páginas del libro El mal y el malo. Serigrafía, 46 cm x 26.5 cm (abierto), 1974 Colección Pedro Alcántara Herrán
El 22 de agosto, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), se tomó el Palacio Nacional en Managua, sede del Congreso; es el más significativo golpe de los sandinistas contra la dictadura de Anastasio Somoza; pidieron la liberación de 60 presos políticos, la entrega de 10 millones dólares y la difusión de un comunicado. EL MUNDO El 17 de septiembre, en EE.UU el presidente de Egipto Anwar el-Sadat, y el jefe del Gobierno israelí Menachem Begin, firman los acuerdos de Camp David, que sellan la paz entre ambos países, con el patrocinio del presidente norteamericano, Jimmy Carter. El 16 de octubre, en Roma es elegido el primer papa polaco de la historia, y el primero no italiano en 455 años: el cardenal Karol Wojtyła adopta el nombre de Juan Pablo II. El 16 de diciembre, EE.UU y China Popular establecen relaciones diplomáticas. 1979 COLOMBIA En el mes de febrero, en Cali, el novelista vallecaucano Gustavo Álvarez Gardeazábal lidera junto con el cubano José Pardo Llada, un comba-
tivo movimiento cívico que empieza a desplazar a los políticos tradicionales de la región; los resultados de las elecciones legislativas de 1978, había arrasado con los escaños al Concejo de Cali. El 30 de marzo deliberó en el Capitolio Nacional el primer Foro Nacional sobre Derechos Humanos en Colombia. Fueron formuladas denuncias documentadas sobre casos concretos de allanamientos, detenciones y torturas en distintos lugares del país, y particularmente en la Brigada de Institutos Militares de Bogotá (Usaquén) y en otras dependencias castrenses. El 30 de noviembre se fundó el movimiento Nuevo Liberalismo, como una alternativa política dentro del partido liberal, liderado por Luis Carlos Galán, Álvaro García Herrera y Enrique Pardo Parra. AMÉRICA En el mes de junio, en Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, convoca a la “Ofensiva Final” y a la huelga general; el 17 de julio, el dictador Anastasio Somoza huye del país y recibe asilo político en Miami (EE.UU). El 19 de julio, el Frente Sandinista se toma Managua. El 6 de septiembre llega a Buenos Aires (Argentina) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
333
Entorno íntimo
Acklyn Lynch y Pedro Alcántara, Washington DC, 1974
libro El mal y el malo y la serie La danza de la muerte, elaborada en serigrafía en 1974 e impresa en el Taller Experimental de Gráfica de Cali.
para investigar más de 30.000 asesinatos perpetrados en los tres años que lleva el dictador Videla en el poder. El mundo El 1 de enero, el ejército vietnamita invade Camboya. El 6 de enero, el sha de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, parte hacia el exilio ante la presión de las manifestaciones populares contra su régimen, organizadas por el movimiento revolucionario islámico; un día después se producen más de 1.000 muertos en el primer día de vacío de poder. El 12 de febrero, el ayatolá Jomeini toma el poder en Irán y proclama la República Islámica; el 30 de marzo ordena que las mujeres usen obligatoriamente el velo, o chador, siguiendo las leyes islámicas. El 17 de febrero, China invade el territorio vietnamita y ocupa varios puestos fronterizos. El 3 de mayo, en el Reino Unido, por primera vez en la historia, una mujer, Margaret Thatcher, candidata del Partido Conservador, asume el cargo de primer ministro al obtener el 43,9% de los votos en las elecciones generales y superar a James Callaghan, líder del Partido Laborista, que consigue un 36,9% de los sufr agios.
334
1948 - 1972
1970 - 1984
En junio, Alcántara exhibe nuevamente el libro El mal y el malo en la Galería San Diego de Bogotá. Participa en el Primer Portafolio del Museo de Arte Moderno La Tertulia, bajo la dirección del maestro puertorriqueño Lorenzo Homar. Alcántara era parte del equipo que colaboró con la impresión de las serigrafías de Edgar Negret, Enrique Grau, Juan Antonio Roda, Luis Caballero y María de la Paz Jaramillo. Este portafolio tenía como objetivo reunir diferentes generaciones de artistas colombianos. En septiembre expone individualmente en la Galería Quintero de Ba-
El 4 de noviembre, en Irán, estudiantes islámicos asaltan la Embajada de EE.UU en Teherán y retienen a 52 norteamericanos hasta enero de 1981. El 12 de noviembre como respuesta a la crisis de los rehenes en Irán, el presidente estadounidense Jimmy Carter ordena cancelar todo tratado petrolífero con Irán. El 27 de diciembre, en Kabul Afganistan, tropas especiales soviéticas mataron al presidente afgano Jafizulá Amín y sus 300 protectores de élite en el palacio Tajbeg. Nace el movimiento artístico Transvanguardia “más allá de la vanguardia” en Italia, el término fue acuñado en 1979 por el crítico italiano Achille Bonito Oliva, para una serie de pintores italianos; teorizaron el regreso a la alegría y a los colores de la pintura después de algunos años de dominación del arte conceptual; tuvo como protagonistas a un sexteto de artistas: Fernando Leal Audirac, Sandro Chia, Horacio de Sosa Cordero, Enzo Cucchi, Francesco Clemente, Nicola De Maria y Mimmo Paladino. 1980 Colombia El 27 de febrero, en Bogotá, un comando del M-19 asalta la sede de la embajada de República Domini-
1980 - 2007
Dibujo preparatorio para la serie La danza de la muerte, 1974
rranquilla y en la Galería La Oficina de Medellín.
cana; retiene como rehenes embajadores de 17 países. El comando guerrillero y sus rehenes permanecieron en la embajada por 61 días. No hubo incidentes sangrientos. Los responsables de la toma abandonaron el país rumbo a Cuba, junto con 12 de los embajadores secuestrados. América El 24 de marzo, en El Salvador, el asesinato de monseñor Óscar Romero desata la guerra civil. Luego de más de cincuenta años de gobierno militar corrupto y de una progresiva pauperización del nivel de vida de la mayoría de los habitantes, especialmente los campesinos, se unieron los diversos grupos de resistencia en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que canalizó el descontento social a través de la lucha armada. En enero había sido nombrado presidente de una nueva Junta Militar el político José Napoleón Duarte, aunque sin capacidad de controlar el Ejército. Soldados del Gobierno y paramilitares iniciaron la matanza sistemática de civiles con el apoyo de Estados Unidos. El 5 de abril, en La Habana, diez mil ciudadanos cubanos irrumpieron en la embajada del Perú solicitando asilo diplomático, con el
2007 - 2013
Fondo Alcántara
1977 Pedro Alcántara, Virginia Amaya, Phanor León, María Eudoxia Aran-
objetivo de abandonar el país mediante el correspondiente salvoconducto emitido por las autoridades del país. El Gobierno cubano aceptó la posibilidad de que lo hicieran si sus familiares acudían a recogerlos al puerto de Mariel, al noroeste de la Isla de Cuba. El 22 de septiembre termina oficialmente el éxodo. El 18 de mayo, en Perú, Sendero Luminoso da inicio a su lucha armada atentando en el local electoral del pueblo ayacuchano de Chuschi, mientras se realizaban las elecciones que elegirían al siguiente presidente, luego de 11 años de régimen militar. El 17 de septiembre, en Asunción, Paraguay, es asesinado Anastasio Somoza Debayle, exdictador de Nicaragua, por un comando integrado por combatientes argentinos. El mundo El 22 de enero, en Moscú, el físico nuclear soviético Andréi Dmítrievich Sájarov es arrestado por sus protestas públicas contra la presencia soviética en Afganistán y luego desterrado del país. El 22 de septiembre, Lech Walesa fundó Solidaridad, el primer sindicato independiente de Polonia, tras una huelga de 17.000 obreros en los astilleros Lenin en Gdansk, consiguieron algo inimaginable en un país comunista. La firma de un
Cronologías
Textos documentales
go en colaboración con el crítico e historiador Álvaro Medina, fundan el Taller Corporación Prográfica de Cali, entidad que produjo y divulgó la obra de artistas interesados en el desarrollo de la obra gráfica, logrando una empresa robusta, que por diez años produjo portafolios y obras individuales de artistas colombianos y latinoamericanos. Alcántara fue director artístico desde 1977 hasta su cierre, en 1987. Con la colaboración del Instituto Colombiano de Cultura –Colcultura– y bajo la coordinación de Álvaro Medina, Alcántara coorganizó y participó en la exposición: La plástica
colombiana de este siglo, en la que participaron sesenta artistas colombianos y que tuvo lugar en la Galería Latinoamericana Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
acuerdo con el Gobierno según el cual se autoriza la constitución de sindicatos independientes. El 31 de octubre, el Gobierno polaco reconoce al sindicato Solidaridad. El 22 de septiembre, Irak invade a Irán, y se inicia la guerra que duraría hasta 1988 sin cambios en las fronteras; fue un costo enorme en vidas y daños económicos, un millón de soldados iraquíes e iraníes y civiles de ambos bandos perecieron. Nace el movimiento artístico neopop o Neo-pop art, diferenciándose del Pop Art de los años sesenta y setenta; aunque se asemeja en el uso de imágenes de la cultura popular y de los medios de comunicación de masas, aplica nuevos materiales, combina imágenes de diferentes periodos de la historia y asume la iconografía de la historieta, los dibujos animados, los medios de comunicación de masas o los anuncios publicitarios y los personajes urbanos; se destacan Jeff Koons, Keith Haring, los estadounidenses de la figuración graffiti Kenny Scharf y Lee Quinones; Mark Kostabi, Robert Combas; y el latinoamericano Romero Britto.
El 4 de marzo, el Senado de la República aprobó la Ley que otorgaba amnistía para los alzados en armas. La ley distinguía los delitos políticos de los comunes; a cambio exigía la desmovilización de los insurgentes y su presentación ante las autoridades. Los grupos insurgentes no la aceptaron; argumentaron que se trataba de una trampa del Gobierno que obligaba a la rendición incondicional. El 23 de marzo, el mismo día en que se sancionó la Ley de Amnistía, el presidente Turbay anunció el rompimiento de relaciones con Cuba, las cuales se habían reanudado en 1975. En el mes de diciembre emerge un grupo autodenominado Muerte a Secuestradores (MAS), creado en Medellín bajo la dirección del narcotraficante Pablo Escobar; se considera el primer grupo organizado de paramilitares. Se realiza en la ciudad de Cali, en el Museo de Arte La Tertulia, la IV Bienal Americana de Artes Gráficas. Gabriel García Márquez publica Crónica de una muerte anunciada.
1981 Colombia El 22 de enero, en Roldanillo-Valle del Cauca, se inauguró el Museo Rayo.
América El 2 de febrero, Perú y Ecuador firman un alto al fuego, en el marco del conflicto limítrofe generado el 22 de enero, cuando el Gobierno
Logo Corporación Prográfica, diseñado por Phanor León
335
Entorno íntimo
Augusto Rendón y Carlos Correa, taller de la Corporación Prográfica, 1977
En agosto, Alcántara expone en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. En diciembre, la Corporación Prográfica publicó su portafolio titulado
peruano denunció el ataque a una de sus aeronaves que realizaba una misión de abastecimiento a puestos de vigilancia en el río Comaina (territorio peruano). El 29 de marzo, en Argentina asume como presidente el general Roberto Eduardo Viola; continúa la dictadura de la Reorganización Nacional. El 30 de marzo, el presidente estadounidense Ronald Reagan fue herido en Washington cuando salía de un hotel donde se había reunido con sindicalistas. Reagan recibió un balazo en el pulmón izquierdo. El autor del atentado fue John Hickley, de 25 años, nacido en Colorado y antiguo militante de un grupo neonazi. El 5 de junio, en Estados Unidos, un grupo de científicos revelaron haber identificado un extraño virus a través del Morbidity and Mortality Weekly Report. El síndrome se ha llamado inmunodeficiencia adquirida. El 1 de agosto, Omar Torrijos, presidente panameño, murió en un accidente aéreo. El 21 de noviembre, en Buenos Aires, el dictador Viola delega la presidencia por cuestiones de salud, al ministro del Interior, el general Tomás Liendo. El 11 de diciembre, la Junta Militar designa al general
336
1948 - 1972
1970 - 1984
Graficario de la lucha popular en Colombia. Allí reunió a 32 artistas nacionales, pertenecientes a diversas generaciones y formaciones académicas. El portafolio consta de 32 obras realizadas en diversas técnicas gráficas como serigrafía, xilografía, litografía y grabado en metal. Fue expuesto, tanto nacional como internacionalmente en La Habana en 1978; en Varsovia en 1979; en Berlín RDA, Sofía y Bucarest en 1980. La edición constaba de 100 ejemplares, precedida por el texto de Gabriel García Márquez, titulado Colón disfrazó de caníbales a los indígenas, porque era un genio de la publicidad!: Gabito.
Leopoldo Fortunato Galtieri en la presidencia para completar el periodo de tres años que deja vacante Roberto Viola. Los días 10, 11 y 12 de diciembre, en El Salvador, un operativo de contrainsurgencia ataca sistemáticamente la población civil de El Mozote, La Joya y Los Toriles, en el norte del departamento de Morazán: los hechos se conocen como la Masacre del Mozote. El 13 de diciembre, en Polonia, el general Jaruzelski da un golpe de Estado; introduce la Ley Marcial, durante cuya vigencia fueron asesinadas más de 250 personas y alrededor de 10.000 personas fueron detenidas como presos políticos, más un número indeterminado de desaparecidos y miles de exiliados. EL MUNDO El 3 de enero se crea en París la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras; entre los miembros fundadores figuran los españoles Pedro Laín Entralgo, Federico Sopeña y Federico Mayor Zaragoza. El 20 de enero, en Teherán, termina el cautiverio para 52 rehenes estadounidenses después de 444 días detenidos en su embajada. El 29 de enero, el primer presidente de un Gobierno democrático en
1980 - 2007
Los artistas participantes en el Graficario fueron: anónimo del siglo xix, José María Espinosa, Alfredo Greñas,
España, tras la dictadura del general Francisco Franco, Adolfo Suárez, dimite del cargo ante las tensiones crecientes en su propio partido, Unión de Centro Democrático (UCD), y la falta de apoyo de la Corona. El 23 de febrero, en España, se produce un intento de golpe de Estado encabezado por el teniente coronel Antonio Tejero Molina. El grueso de las tropas permaneció leal al rey Juan Carlos y al proceso democrático que se iniciaba. El 27 de marzo, en Polonia, se efectúa un paro general de cuatro horas convocado por el sindicato Solidaridad para protestar contra la intervención violenta de la policía el 19 de marzo en una concentración de personas en la ciudad de Bydgoszcz; habían ocasionado una veintena de heridos entre obreros y sindicalistas. El 4 de abril, el jefe de la dirección estratégica de las Brigadas Rojas, Mario Moretti, es arrestado en Milán junto a Enrico Fenzi, Tiziana Volpi y Silvano Fadda, también miembros de la organización revolucionaria clandestina italiana. El 10 de mayo, en Francia, el candidato socialista Francois Miterrand ganó las elecciones presidenciales. El 13 de mayo, el papa Juan Pablo II fue gravemente herido en la plaza de San Pedro, en Roma, cuando se
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
De izquierda a derecha, Rebeca López, Alejandro Obregón, Jorge Elías Triana, Mariano Rodríguez, Germán Rubiano Caballero y Pedro Alcántara. Casa de las Américas, La Habana, 1977
Grupo de artístas colombianos reunidos con Silvio Rodríguez y Haydée Santamaría, Casa de las Américas, La Habana,1977
Pedro Alcántara, Gilberto Vieira y Cecilia Quijano, 1978. Berlín, R.D.A.
Ricardo Rendón, Pedro Nel Gómez,
nando Oramas, Alfonso Quijano
Mantilla Caballero, Antonio Barrera,
Luis Alberto Acuña, Luis Ángel Ren-
Acero, Pedro Hanne Gallo, Augusto
María de la Paz Jaramillo, Gustavo
gifo, Carlos Correa, Alipio Jaramillo,
Rendón, Lucy Tejada, Arles Herrera,
Zalamea, Óscar Muñoz y Virginia
Manuel Parra Espartaco, Enrique
Rodolfo Velázquez, Mario Gordillo,
Amaya.
Grau, Alejandro Obregón, Juan An-
Pedro Alcántara, Luis Caballero, So-
Alcántara organiza y participa
tonio Roda, Jorge Elías Triana, Fer-
nia Gutiérrez, Phanor León, Jorge
en la exposición testimonio gráfico
encontraba en medio de una multitud de 20.000 fieles. El autor del atentado fue el joven turco Alí Agca. El pontífice se repuso de los tres balazos que recibió. El 25 de julio, la OLP reconoce el derecho a la existencia de Israel. El 12 de agosto, IBM lanza la primera computadora personal (PC). El 6 de octubre fue asesinado el presidente egipcio, Anuar el Sadat, en El Cairo, por integristas musulmanes mientras presidía un desfile militar. Se consolida el movimiento pictórico Neoexpresionismo surgido en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos; se vincula a los movimientos de transvanguardia italiana y figuración libre francesa; surge en contra del minimalismo y el arte conceptual; se inspira en el expresionismo alemán; su mayor exponente fue Georg Baselitz.
El 30 de mayo, Belisario Betancur Cuartas es elegido presidente; derrotó al liberal oficialista Alfonso López Michelsen, al jefe del Nuevo Liberalismo Luis Carlos Galán Sarmiento, y al candidato de la izquierda Gerardo Molina. El 12 de noviembre, el Congreso de la República sancionó la ley de amnistía, basada en un proyecto presentado por el socialista Gerardo Molina. La amnistía se aplicaría para aquellos que aun sin estar acusados han cometido delitos. Las Farc y el M-19 rechazan la amnistía. El 21 de octubre, la prensa internacional anunció que Gabriel García Márquez había ganado el Premio Nobel de Literatura; recibe el Premio en Estocolmo el 8 de diciembre, de manos del rey Carlos XVI de Suecia.
primeros enfrentamientos aéreos, Argentina tuvo que rendirse el 17 de junio. En el mes de octubre, las compañías multinacionales Sony y Philips comercializan el CD. Los días 6, 7 y 8 de diciembre, en la aldea Las Dos Errres, a 90 km de Santa Elena, en el departamento guatemalteco de La Libertad (Petén), el gobierno del general Efraín Ríos Montt lleva a cabo una masacre en la que torturó y asesinó a toda la población de la aldea, más de 400 personas. El 30 de diciembre, en Perú, se instituye el estado de emergencia en siete provincias, por la negativa del grupo guerrillero Sendero Luminoso a aceptar el ultimátum del Gobie rno.
1982 COLOMBIA El 14 de marzo, en las elecciones legislativas, es elegido el narcotraficante Pablo Escobar a la Cámara de Representantes como suplente de Jairo Ortega del movimiento Alternativa Liberal liderado por el político Alberto Santofimio Botero.
AMÉRICA El 2 de abril, en una sorpresiva acción militar ordenada por el presidente, general Leopoldo Galtieri, tropas argentinas invadieron las islas Malvinas, territorio controlado y habitado por ingleses, en su mayoría. El gobierno de la primera ministra Margaret Thatcher dispuso la movilización de más de cien embarcaciones de guerra, submarinos atómicos y aviones de combate a la zona del conflicto. El 1 de mayo se dieron los
EL MUNDO Entre el 10 y el 17 de febrero, en Madrid, España, se realiza la I FeriaExposición de Arte Contemporáneo –ARCO–, una de las principales ferias de arte contemporáneo del circuito internacional; participaron un total 364 artistas en 90 galerías, de las cuales 62 fueron nacionales y 28 extranjeras. El 4 de junio, tropas de Israel invaden Líbano y llegan hasta Beirut. Los días 16 y 17 de septiembre, milicias de las Fuerzas Libanesas
337
Entorno íntimo
de treinta y dos artistas nacionales, Graficario de la Lucha Popular en Colombia, en la Galería Latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Participa en la muestra, Dibujos Latinoamericanos Recientes 1969 – 1976, en la International Exhibitions Foundation, exposición itinerante por Estados Unidos.
1978 Participa en el portafolio Cuba-Colombia, raíces comunes, editado por la Corporación Prográfica, siendo Alcántara el director artístico del proyecto. Este portafolio consta de
Cristianas atacaron los campos de refugiados de Sabra y Chatila, que ya no tenían la protección de la fuerza internacional ni la de las tropas israelíes. Se informa que miles de civiles fueron masacrados. El 28 de octubre, el PSOE vence en las elecciones generales de España y Felipe González se convierte en presidente electo. El 12 de noviembre, Yury Andropov fue designado sucesor de Leonid Brezhnev en la secretaría general del Partido Comunista Soviético. 1983 COLOMBIA El 30 de enero, el primer comisionado para la Paz, Otto Morales Benítez, anuncia al país que se ha empezado a dialogar con las Farc; se hace público un memorando firmado por el gobierno y los jefes Manuel Marulanda, Jaime Guaracas y Jacobo Arenas; se acuerda un cese al fuego, que se prolongará por tres años. El 25 de febrero, Colombia ingresó al Movimiento de los No Alineados El 13 de marzo se hizo pública la existencia del Movimiento Latino Nacional (MLN), en una página pagada en El Espectador; el movimiento tiene sede en la ciudad de Armenia y es dirigido por Carlos Le hder,
338
1948 - 1972
1970 - 1984
doce obras gráficas de seis artistas cubanos y seis artistas colombianos, prologado por el poeta cubano Nicolás Guillén y con la introducción del poeta colombiano Luis Vidales. Los artistas cubanos participantes fueron: Wifredo Lam, Luis Martínez Pedro, René Portocarrero, Mariano Rodríguez, Carmelo González y Raúl Martínez. Participaron seis colombianos: Pedro Nel Gómez, Alejandro Obregón, Enrique Grau, Juan Antonio Roda, Augusto Rendón y Pedro Alcántara Herrán. Participa en la Bienal Internacional de Grabado de Ljubijana en Yugoeslavia.
reconocido narcotraficante de la región que compró el Diario del Quindío y le cambió el nombre por el de Quindío Libre, para la vocería del movimiento. El 28 de abril, una avioneta que volaba entre Santa Marta y Ciudad de Panamá desapareció; el 18 de julio, el M-19 anuncio que su primer comandante Jaime Bateman Cayón había muerto en este accidente. Esta noticia se confirmaría en febrero de 1984 cuando las autoridades encontraron los restos de la nave en la espesa selva de la Serranía de San Blas. AMÉRICA Los Gobiernos de Colombia, México, Panamá y Venezuela establecieron un sistema de acción conjunta para promover la paz en Centroamérica; se denominó Grupo Contadora. El 19 de octubre fue derrotado el Gobierno socialista de Granada y asesinado su líder Maurice Bishop por un grupo disidente procastrista liderado por el viceprimer ministro Bernard Coard. El 25 de octubre, la pequeña isla caribeña fue invadida por Estados Unidos. El 10 de diciembre, Raúl Alfonsín se posesionó como el primer presidente civil de Argentina, luego de siete años de dictadura militar.
1980 - 2007
1979 Es delegado por Colombia al Encuentro de Plástica Latinoamericana y del Caribe en La Habana Cuba. En
EL MUNDO El 25 de enero, en Italia, son condenados a cadena perpetua 25 miembros de las Brigadas Rojas por el asesinato de Aldo Moro. El 18 de abril, en Líbano, se produce un atentado contra la Embajada de EE.UU en Beirut, que provoca decenas de muertos. El 9 de septiembre se produce una reforma constitucional en Sudáfrica para admitir en el Parlamento un cupo de mestizos e hindúes, pero no a la mayoría negra. El 10 de diciembre, el sindicalista polaco Lech Walesa recibe el Premio Nobel de la Paz. No pudo ir a recibirlo por temor a que el Gobierno de su país no le permitiera volver. El 20 de diciembre, aproximadamente 4.000 combatientes de la OLP, con Yaser Arafat al frente, abandonan Líbano. 1984 COLOMBIA El 28 de marzo, en La Uribe, Meta, el estado mayor de las Farc y la Comisión de Paz, dirigida por John Agudelo Ríos, firmaron el primer acuerdo. El 30 de abril fue asesinado en Bogotá el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla. De inmediato, se decretó el estado de sitio y se restablece el tratado de extradición con Estados Unidos.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
René Portocarrero, Carnaval. Serigrafía de la carpeta Cuba-Colombia, raíces comunes, 70 cm x 50 cm, 1978
Felix Beltrán, diseñador gráfico cubano, encargado del diseño de la carpeta Cuba-Colombia, raíces comunes, 1978. Foto: Hernando Rojas
esta comisión participa con Gabriel García Márquez, Enrique Buenaventura y Santiago García. Fue gestor y participante con Enrique Grau y Alejandro Obregón del portafolio 10 Artistas y un Museo.
Este portafolio incluía diez obras gráficas que serían vendidas para contribuir a la restauración de las antiguas bodegas de sal, lugar donde se construiría la primera y única sede del Museo de Arte Moderno de
El 10 de agosto fue asesinado el médico líder del M-19 Carlos Toledo Plata. Entre el 23 y el 24 de agosto, el Gobierno firmó un acuerdo de paz con el M-19, en Corinto, Cauca; con el EPL, en Medellín y con el Movimiento de Autodefensa Obrera ADO, en Bogo tá.
sale ilesa de un atentado del IRA en Brig hton. El 16 de octubre, el obispo sudafricano Desmond Tutu recibe el premio Nobel de la Paz por su lucha contra el apartheid. El 31 de octubre, en Nueva Delhi, fue asesinada la primera ministra de la India, Indira Gandhi.
AMÉRICA El 21 de septiembre, en Argentina, el Informe Sábato cifra en 8.961 el número de desaparecidos en el país desde 1976, durante la dictadura. El 4 de noviembre, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) fortaleció su posición en el poder de Nicaragua al salir vencedor de las elecciones generales, las primeras desde el triunfo de la revolución en 1979. El 25 de noviembre, en Uruguay, tras once años de dictadura militar, se realizaron los comicios presidenciales, resultó elegido Julio María Sanguinetti, uno de los actores más importantes de las negociaciones con los militares en la transición hacia la democracia; tres veces diputado y dos veces ministro antes de la dictadura.
1985 COLOMBIA El 13 de febrero muere Eduardo Carranza, uno de los poetas colombianos más importantes del siglo; conformó el grupo Piedra y cielo a finales de los años cuarenta. El 30 de marzo, el comandante de las Farc, Jacobo Arenas, leyó desde las montañas de Colombia, una declaración de 20 puntos en la que anuncia el nacimiento de la Unión Patriótica (UP). En el texto demanda las reformas agraria, electoral y urbana, y la elección popular de alcaldes y gobernadores. El 28 de agosto fue asesinado, en Cali, Iván Marino Ospina, uno de los principales líderes del M-19. El 6 de noviembre, un comando del M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado. Las fuerzas armadas ordenan
EL MUNDO El 12 de octubre, la primera ministra británica, Margaret Thatcher,
Textos documentales
recuperar el palacio, y tras doce horas de intensos combates, el palacio de Justicia es arrasado por el fuego, mueren miembros del comando guerrillero y de la Corte Suprema de Justicia, así como numerosos civiles El 13 de noviembre, una avalancha de lodo y piedra producida por la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruiz, sepultó al municipio de Armero (Tolima), cobró la vida de más de 20 mil personas y dejó 230 mil damnificados. El 14 de noviembre fue asesinado en Barrancabermeja Ricardo Lara Parada, antiguo jefe guerrillero fundador del ELN, concejal en ese municipio por el Frente Amplio del Magdalena Medio –FAM– del cual era su máximo dirigente. El 20 de noviembre, es asesinado en Bogotá Óscar William Calvo, uno de los dirigentes del EPL; trabajó en movimientos sindicales en Pereira, el Norte del Valle, Bogotá, Santander y Boyacá. Participó en la creación del sindicato de jornaleros en el Valle y trabajó en la presentación de pliegos de petición en los sindicatos de la caña. AMÉRICA El 15 de enero, Tancredo Almeyda de Neves, candidato de la oposición aglutinada en el Partido del
339
Entorno íntimo
Sin título, de la carpeta Alcántara evoca a Martí. Serigrafía, 63 cm x 46 cm, 1979
Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), es designado presidente de Brasil por el Colegio Electoral, reunido en Brasilia. Fue el primer presidente civil del país en 21 años. El 1 de marzo, en Uruguay se restaura la democracia con la llegada de Julio María Sanguinetti a la presidencia. El 4 de noviembre, Daniel Ortega Saavedra es el primer presidente de Nicaragua, elegido por votación popular, después de la revolución de 1979. El 9 de diciembre, en Buenos Aires, tras un proceso realizado por la justicia civil entre el 22 de abril y el 21 de octubre contra los integrantes de las juntas militares responsables de la dictadura establecida en Argentina entre 1976 y 1983, la Cámara Federal porteña dicta sentencia condenando al teniente general Jorge Rafael Videla y al almirante Emilio Eduardo Massera a reclusión perpetua. EL MUNDO El 6 de enero, Israel suspende la “Operación Moisés”, mediante la cual realizaba secretamente un éxodo masivo de judíos etíopes a Israel. El 3 de febrero, en Johannesburgo (Sudáfrica), Desmond Tutu se convierte en el primer obispo anglicano de raza negra.
340
1948 - 1972
1970 - 1984
Cartagena. En el proyecto participaron: Enrique Grau, Alejandro Obregón, Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Darío Morales, Antonio Barrera, Ana Mercedes Hoyos, Santiago Cárdenas, Álvaro Barrios y Pedro Alcántara. Este portafolio fue editado por el Museo de Arte Moderno de Cartagena e impreso por la Corporación Prográfica. Gestiona y produce el portafolio Alcántara evoca a Martí. Este portafolio individual incluye seis serigrafías originales basadas en textos poéticos de José Martí. El Portafolio fue editado por la Corporación Prográfica.
El 10 de febrero, en Sudáfrica, el líder Nelson Mandela, en la cárcel desde hace 25 años, rechaza la oferta de libertad condicionada ofrecida por el Gobierno, mientras su pueblo no sea libre. El 11 de marzo, Mijail Gorbachov fue elegido secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, en sustitución del desaparecido Konstantin Chernenko. Se inicia un periodo de transformaciones que se conocen como Perestroika (reestructuración económica) y Glásnost (transparencia política); se condena públicamente el reino del terror de Stalin y el estancamiento de Brézhnev. El 13 de julio, el concierto Live Aid se convirtió en el primer espectáculo a escala planetaria organizado con el objetivo de recoger fondos para el auxilio de las víctimas del hambre en Etiopía; se realizó simultáneamente en el estadio de Wembley en Inglaterra, y en el estadio John F. Kennedy de Filadelfia, con transmisión televisiva directa para todo el mundo. El 6 de septiembre, en Sudáfrica se cierran por tiempo indefinido la mitad de los colegios mestizos de Ciudad del Cabo, lo que acarrea sanciones económicas por parte de EE.UU. El 19 de noviembre, Ronald Reagan y Mijail Gorbachov se reúnen
1980 - 2007
Portada de la carpeta Alcántara evoca a Martí. Serigrafía, 64 cm x 47 cm,1979
en Ginebra para negociar el desarme nuclear, tras 24 años de guerra fría. 1986 COLOMBIA El 9 de enero se promulga el Acto Legislativo 01 que reforma la Constitución para ordenar la elección popular de alcaldes, a partir de marzo de 1988. El 13 de marzo, Álvaro Fayad, dirigente máximo del grupo guerrillero M-19, muere en una acción policial en Bogotá. El 15 de abril, el liberal Virgilio Barco es elegido Presidente de la República. El 24 de mayo es fundada la Casa de Poesía Silva en Bogotá, por el entonces Presidente de la República Belisario Betancur. El 5 de agosto, con la desintegración de la Comisión de Paz, Diálogo y Verificación, se dan por terminados los diálogos para el acuerdo de paz iniciado en 1984. El 12 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la ley que aprueba el Tratado de Extradición con Estados Unidos. El 17 de diciembre, por orden del cartel de Medellín, es asesinado en Bogotá el director del diario El Espectador, Guillermo Cano. Comien-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
1980
da en Londres del 18 de junio al 12 de julio; luego en Bagdad del 23 de septiembre al 23 de octubre. Obtiene el tercer premio con una obra de la Serie Alcántara evoca a Martí.
Expone individualmente en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y el Museo de Arte Moderno La Tertulia, la muestra Alcántara 1960-1980, curada por el crítico Miguel González. Es jurado en representación de Colombia en la exposición Internacional Intergrafik 80, Berlín, R.D.A y participa en el Simposio del mismo evento. Participa en la Bienal de Artes Gráficas del Tercer Mundo, realiza-
Pedro Alcántara como jurado en la Intergrafik de Berlín, 1980
bir asilo transitorio en Francia, con lo que acaba la presidencia vitalicia que heredara de su padre, François Duvalier, en 1971, y terminan 29 años de dictadura. Un Consejo Nacional de Gobierno, liderado por el general Henri Namphy, asume el gobierno y promete elecciones “libres y directas” para fines de 1987. El 2 de abril, en Chile, el dirigente poblacional de la UDI, Simón Yévenes, es asesinado en su lugar de trabajo por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). El 16 de mayo, Joaquín Balaguer es elegido presidente de la República Dominicana por cuarta vez. El 18 de junio, en el penal del Frontón en Lima (Perú), más de 350 presos de Sendero Luminoso son asesinados por las fuerzas militares encargadas de sofocar la rebelión. El 25 de junio, en el tren turístico que une Cuzco con Machu Picchu (en Perú) una ofensiva de los grupos guerrilleros deja 8 muertos y 35 heridos. El 6 de noviembre, en EE.UU., la prensa denuncia que el presidente Reagan autorizó en secreto el suministro de armas a Irán y que con las ganancias se financió a la guerrilla que luchaba contra el gobierno sandinista de Nicaragua.
EL MUNDO El 25 de febrero, en Filipinas, el presidente Ferdinand Marcos huye del país. Accede al poder Corazón Aquino, tras un proceso electoral considerado fraudulento. El 28 de febrero, Olof Palme, primer ministro sueco y reconocido pacifista y defensor de los derechos humanos, es asesinado en Estocolmo. El 14 de abril, Estados Unidos bombardea Libia como represalia por el patrocinio de esa nación al terrorismo contra intereses y ciudadanos estadounidenses, al menos 100 civiles mueren en la ciudad de Bengasi por el ataque estadounidense. El 26 de abril, en la central nuclear de Chernobyl, Ucrania se produce la mayor catástrofe nuclear de la historia. El 13 de junio falleció en Ginebra (Suiza) Jorge Luis Borges, narrador y poeta argentino, considerado uno de los máximos representantes de la literatura en castellano. El 22 de junio, en España, Felipe González prorroga su mandato al obtener la mayoría absoluta en las elecciones legislativas por segunda vez consecutiva. El 27 de agosto, en la ciudad de Soweto, Sudáfrica, la policía lleva a cabo una brutal represión contra los ciudadanos.
exposiciones de la Universidad del Valle, exhibe por primera vez en Cali el portafolio Graficario de la Lucha Popular en Colombia.
En agosto, la Extensión Cultural de la Biblioteca Central a cargo de Miguel González como director de
za una era de imparable violencia política y social, y se declara la guerra contra el narcotráfico. El 19 de diciembre se produce la “huelga de silencio” a nivel nacional: sin periódicos, sin radio y sin televisión como consecuencia del asesinato de Guillermo Cano Isaza. Se realiza en la ciudad de Cali la V Bienal Americana de Artes Gráficas en el Museo de Arte La Tertulia. AMÉRICA El 2 de enero, en Nicaragua se decreta el cierre de la emisora Radio Católica, por negarse a transmitir, el mensaje de año nuevo dirigido al país por el presidente Daniel Ortega. El 7 de enero falleció en Ciudad de México el escritor mexicano Juan Rulfo. El 16 de enero sale al mercado el modelo de ordenador Macintosh Plus de Apple. El 28 de enero, en Estados Unidos, el transbordador espacial Challenger estalla poco después del despegue, mueren todos sus ocupantes. El 7 de febrero, presionado por el Gobierno de EE.UU, y en medio de una creciente ola de protestas y huelgas en todo el país, el presidente de Haití, Jean Claude Duvalier, sale hacia el exilio en un avión de la fuerza aérea norteamericana para reci-
Textos documentales
341
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
1981
El crítico de arte alemán Gerhard Haupt y Pedro Alcántara, 1990. Berlin.
Expone Dibujos recientes en The Sings Gallery de Nueva York. Esta serie antecede y anuncia la producción de Los ancestros, serie que define y consolida su obra pictórica en los años ochenta.
El 4 de septiembre, Yaser Arafat acepta la Resolución de la ONU 242 de 1967, que supone el implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel. 1987 COLOMBIA El 26 de agosto fueron asesinados, en Medellín, Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur Taborda, profesores de la Universidad de Antioquia y dirigentes del Comité de Derechos Humanos, y Luis Felipe Vélez, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia. El 11 de octubre fue asesinado en Bogotá el excandidato presidencial y presidente de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal. Hasta entonces, aproximadamente 200 miembros de la UP, entre congresistas, diputados, concejales y activistas, habían sido asesinados en la guerra sucia contra la UP, movimiento de izquierda nacido de los acuerdos de paz entre el presidente Belisario Betancur con las Farc. El 23 de noviembre fueron asesinados en Medellín seis miembros de la Juventud Comunista. El 10 de agosto, el EPL, el ELN, las Farc y el M-19 constituyeron, en las montañas de La Uribe (Meta), la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.
342
Sin título. Técnica mixta sobre cartón de ilustración, 74 cm x 50.5 cm. 1980. Exposición Sings Gallery, Nueva York, EE.UU.
AMÉRICA El 6 y 7 de agosto se realiza el Acuerdo de Esquipulas II en la Ciudad de Guatemala, para resolver conflictos centroamericanos, es firmado por cinco presidentes: Vinicio Cerezo, de Guatemala, José Napoleón Duarte, de El Salvador, José Azcona del Hoyo, de Honduras, Daniel Ortega, de Nicaragua y Óscar Arias, de Costa Rica. El 9 de agosto, la corbeta colombiana Independencia fue atacada en las aguas del golfo de Coquivacoa por una nave de guerra de Venezuela. El 8 de diciembre, en Washington el líder soviético, Mijail Gorbachov, y el presidente estadounidense, Ronald Reagan, acordaron el retiro de misiles de corto y mediano alcance en Europa occidental. Por primera vez las dos potencias se pusieron de acuerdo sobre la limitación y eliminación de más de 3.800 ojivas y 2.600 misiles, que tienen un alcance entre 500 y 5.500 kilómetros. El 18 de diciembre, en Estados Unidos murió la escritora Marguerite Yourcenar. EL MUNDO El 13 de febrero, el embajador de Colombia en Hungría, Enrique Parejo González, sobrevivió a un atentado contra su vida en Budapest. Se cree
Alcántara participa a la IV Bienal de Arte de Coltejer de Medellín. Participa en la IV Bienal Americana de Artes Gráficas de Cali, con la serie Los ancestros. Participa en la Bienal Gráfica Creativa en el Museo Alvar Alto de Finlandia, con la serigrafía Sangra corazón; el grabado La muerte viva y seis serigrafías que componen el portafolio Alcántara evoca a Martí. Participa en la exposición alusiva al libro Historia abierta del arte colombiano, escrito por Marta Traba, en el Museo de Arte Moderno La Te rtu lia.
que fue obra del narcotráfico que lo había amenazado desde cuando fue ministro de Justicia en el gobierno de Betancur. El 16 de febrero, en Israel comienza el juicio contra el nazi Ivan Demjanjuk, acusado de crímenes contra la humanidad en el campo de exterminio de Treblinka. El 1 de junio, Rashid Karami, primer ministro de Líbano, muere asesinado en un atentado. El 4 de julio, en Francia, Klaus Barbie, el principal jefe de la Gestapo, es condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. El 11 de septiembre, en París se subasta el cuadro de Van Gogh, Los girasoles, a un precio récord en la época, 320 millones de francos. El 14 de diciembre, miles de palestinos celebraron el Movimiento de la Resistencia Islámica - Hamas en la Franja de Gaza; se inicia la Primera Intifada (en árabe significa ‘levantar la cabeza’), en palestina en Cisjordania y en la Franja de Gaza. 1988 COLOMBIA El 7 de enero, tras 81 días de secuestro recobró la libertad el escultor colombiano Rodrigo Arenas Betancourt; el Frente 22 de las Farc se atribuyó el plagio.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Alcántara expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, Panarte, la serie Los ancestros, con 25 dibujos en técnica mixta.
Recibe el premio especial del jurado de la Bienal de Brno en la antigua Checoslovaquia por el libro impreso en serigrafía sobre La historia
1982 Participa en la exposición colectiva Grafik aus Kolumbien con la obra Alcántara Evoca a Martí. Junto con él participan los siguientes artistas colombianos: Luis Caballero, Santiago Cárdenas, Beatriz González, Antonio Grass, Manuel Hernández, Ana Mercedes Hoyos, María de la Paz Jaramillo, Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Saturnino Ramírez, Carlos Rojas y Pedro Hanne Gallo, entre otros.
El 18 de enero fue secuestrado el candidato a la Alcaldía de Bogotá Andrés Pastrana Arango; fue rescatado por la policía en una acción rutinaria el 25 de enero, día en que fue secuestrado y posteriormente asesinado el Procurador General de la nación Carlos Mauro Hoyos. Estos hechos fueron atribuidos al Cartel de Medellín. El 13 de marzo, el pueblo colombiano eligió a sus alcaldes por primera vez en la historia, fueron elegidos 1.009 alcaldes municipales por elección popular. Entre el 25 de marzo y el 3 abril se realizó la primera edición del Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá; participaron 22 países, con 59 compañías. Entre el 29 de abril y el 9 de mayo se realizó la primera versión de la Feria del Libro de Bogotá, que fue de carácter nacional hasta el año 1991 cuando se declaró como Feria Internacional, el primer país invitado de Honor fue Venezuela. El 28 de mayo fue secuestrado el político conservador y director del diario El Siglo, Álvaro Gómez Hurtado, en Bogotá; aunque en los primeros días se atribuyó la acción a Los Extraditables, el grupo guerrillero M-19 reivindicó el plagio; fue liberado el 20 de julio.
Textos documentales
del lenguaje escrito.
1983 Participa en la exposición Arte de taller- Arte de la Calle en París, organizada por el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura. Es invitado a ser parte del jurado internacional en la Bienal de Fredrikstat, en Noruega. En mayo participa en la exposición Gráfica de Colombia realizada en Bonn, Alemania.
AMÉRICA El 16 de enero se realizan los acuerdos de paz de Alajuela, Costa Rica, con los cinco presidentes centroamericanos Vinicio Cerezo, de Guatemala, José Napoleón Duarte, de El Salvador, José Azcona del Hoyo, de Honduras, Daniel Ortega de Nicaragua y Óscar Arias de Costa Rica. El 5 de octubre, mediante un referéndum sobre la continuidad en el poder de Augusto Pinochet, el exdictador es derrotado. EL MUNDO El 5 de febrero, en la Unión Soviética, el Tribunal Supremo reivindica la memoria de Nikolai Bujarin y Alexei Rykov, ejecutados por orden de Stalin en 1938. El 20 de mayo, Sudáfrica, Angola y Cuba llegan a un principio de acuerdo para la retirada de las tropas cubanas de Angola y el inicio del proceso de descolonización de Namibia. El 18 de julio se pronuncia la declaración de paz entre Irán e Irak. El 1 de octubre, en la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov es elegido por unanimidad Presidente del Presidium del Sóviet Supremo, y en consecuencia, jefe del Estado soviético.
Inauguró el Taller-Escuela del Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, y posteriormente el Taller de Gráfica del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, Panarte, junto con su directora Alicia Viteri.
El 15 de diciembre, la ONU reconoce la existencia del Estado pales tino. 1989 COLOMBIA El 3 de marzo, en el aeropuerto El Dorado de la ciudad de Bogotá es asesinado José Antequera, dirigente de la Unión Patriótica, resultó herido en los hechos el dirigente liberal Ernesto Samper. El 16 de mayo es dinamitada la sede del noticiero de televisión colombiano Mundo Visión, propiedad del periodista Jorge Enrique Pulido, el ataque es atribuido al Cartel de Medellín. El 30 de mayo, en Bogotá, Miguel Maza Márquez, director del DAS, sale ileso de un atentado con coche bomba perpetrado por el Cartel de Medellín, la explosión deja 6 muertos y 50 heridos. El 4 de julio, en la ciudad de Medellín, el Cartel de Medellín asesina mediante una explosión con coche bomba a Antonio Roldán Betancur, gobernador de Antioquia, y a cuatro personas más. El 18 de agosto, en la plaza central del municipio colombiano de Soacha (Cundinamarca), es asesinado el caudillo popular Luis Carlos Galán.
343
Entorno íntimo
Página del libro Investigación sobre el lenguaje escrito, elaborado para la Bienal de Brno, antigua Checoslovaquia. Serigrafía, 28 cm x 21 cm, 1982
El 2 de septiembre, un atentado destruye las instalaciones del diario El Espectador en Bogotá. El 16 de octubre, en Bucaramanga, un atentado con carro bomba destruye las instalaciones del diario Vanguardia Liberal; deja 4 muertos y 6 heridos; se atribuye al Cartel de Medellín. El 29 de octubre es asesinado el periodista colombiano Jorge Enrique Pulido, el crimen es atribuido al Cartel de Medellín. El 15 de noviembre, en Medellín, el árbitro de fútbol Álvaro Ortega es asesinado por sicarios pagados por apostadores. Se suspende el campeonato de Fútbol Profesional Colombiano. El 6 de diciembre, en Bogotá, es destruido en un atentado el edificio del DAS, mueren 103 personas y otras 600 quedan heridas, además de centenares de locales comerciales destruidos. El acto fue provocado por Pablo Escobar, líder del Cartel de Medellín. AMÉRICA El 3 de febrero, en Paraguay, es depuesto el general Alfredo Stroessner por un golpe de estado liderado por el general Andrés Rodríguez. Entre el 27 y el 28 de febrero, en Venezuela sucede una rebelión
344
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
En junio del mismo año expone en la Galería Arte Consult de Panamá con la exposición: Obra Reciente. Expone en homenaje a Sandino los doce Retratos de Sandino, invitado por el poeta Ernesto Cardenal, quien en ese momento era ministro de Cultura del gobierno sandinista de Nicaragua. La obra fue donada al Ministerio de Cultura de Nicaragua, para un futuro Museo de Arte Moderno que nunca se construyó. Participa y recibe un reconocimiento especial del World Print Four and International Survey, San Francisco, California. El certamen fue organizado con la cooperación
del Museo de Arte Moderno de San Francisco, la Facultad de Artes y Oficios de California y la Universidad de Artes de Osaka. Participó con serigrafías de la serie Los ancestros.
popular conocida como Caracazo, ocasionada por las reformas económicas propuestas por el presidente de la república Carlos Andrés Pérez. El 7 de septiembre, en El Salvador, el FMLN anuncia un alto al fuego unilateral para facilitar el diálogo con el Gobierno salvadoreño; los diálogos se inician el 13 de septiembre en México. La tregua se rompe en el mes de noviembre. El 3 de octubre, un grupo de oficiales de las Fuerzas de Defensa de Panamá al mando del mayor Moisés Giroldi, intentan un golpe militar al régimen del general Manuel Antonio Noriega. El 11 de noviembre, en El Salvador, el FMLN lanza una ofensiva militar sobre San Salvador y otras ciudades importantes del país. El 16 de noviembre, en San Salvador (El Salvador), un comando de las Fuerzas Armadas irrumpe en una residencia de sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y asesina a seis sacerdotes jesuitas y a dos empleadas (una de ellas menor de 15 años). Entre los asesinados se encuentra el rector de la UCA, Ignacio Ellacuría, el director del Instituto de Derechos Humanos de esa Universidad, Segundo Montes e Ignacio Martín-B aró.
El 14 de diciembre, en Chile, Patricio Aylwin es elegido presidente democrático después de 17 años de régimen militar de Augusto Pinochet. El 17 de diciembre, en Brasil se celebran las primeras elecciones libres luego de 29 años de dictadura. El 20 de diciembre, el ejército de Estados Unidos invade Panamá, con el objetivo de deponer al general Manuel Antonio Noriega; este mismo día se realiza la posesión del presidente electo Guillermo Endara, elegido el 7 de mayo.
Pedro Alcántara y Alicia Viteri, taller de la Corporación Prográfíca, 1982. Cali, Colombia
EL MUNDO El 6 de febrero, treinta mil soldados soviéticos abandonan Afganistán, mientras la capital, Kabul, queda sumida en el caos. El 9 de febrero, en Moscú, 12 candidatos al Congreso de los Diputados del Pueblo -nuevo Parlamento soviético- presentan por primera vez sus programas a un grupo de electores moscovitas. El 9 de febrero, en la República Federal Alemana, el Gobierno prohíbe el partido neonazi NS. El 14 de febrero, en Irán, el Ayatolá Jomeini hace un llamamiento a los musulmanes de todo el mundo a asesinar al escritor angloindio Salman Rushdie, por entender que su
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
La intelectual, política y periodista panameña, Mariela Sagel y Pedro Alcántara en su estudio, 1983. Cali, Colombia
Diseña dos escenografías para el Teatro La Candelaria en sus obras: El diálogo del rebusque, de 1981, y Corre, corre Chasqui Carigueta, basada en el texto del Inca Waman Poma de Ayala, que se estrenaría en 1985. Ambas obras bajo la dirección
El maestro Santiago García en la obra El diálogo del rebusque, teatro La Candelaria, 1981. Bogotá
novela Los versos satánicos, ofende al Islam. El 5 de abril, en Polonia, el movimiento sindicalista Solidaridad es legalizado y puede presentarse a las elecciones generales; el 7 de abril, el Parlamento aprueba por gran mayoría la reforma constitucional y de las leyes sobre libertad sindical, asociación y ordenación electoral, pactadas por el Gobierno y la oposición; estas reformas incluyen la disolución del Parlamento. El 4 de junio, en Pekín, y tras un mes y medio de protestas multitudinarias a favor de la democracia y los derechos humanos protagonizadas principalmente por estudiantes, el Ejército chino desaloja de madrugada la plaza de Tiananmen (plaza de la Paz Celestial), en la que se hallaban concentrados miles de manifestantes desde hacía días, ocasionando 3.600 víctimas según datos no oficiales; se desencadena la represión sobre los partidarios de reformas políticas. El 28 de junio, en Kosovo, Slobodan Miloševic pronuncia el célebre Discurso de Gazimestan, que inició los graves acontecimientos bélicos en los Balcanes. El 30 de junio, en Sudán, Omar Al-Bashir dirige un golpe militar para tomar el control del país.
El 28 de julio, Akbar Hashemí Rafsanyaní, es elegido presidente de Irán por una inmensa mayoría de votantes; este mismo día se aprueban en plebiscito reformas introducidas en la Constitución de Irán. El 23 de agosto, en Estonia, Letonia y Lituania tiene lugar la manifestación conocida como Cadena Báltica, en demanda de una mayor autonomía para las Repúblicas Bálticas. El 9 de noviembre, la República Democrática Alemana (RDA) decide la apertura de sus fronteras a Occidente; cae el Muro de Berlín, donde a lo largo de 44 años fueron asesinadas 79 personas al intentar franquearlo. El 16 de diciembre, en Timisoara, Rumania inicia la Revolución rumana cuyo movimiento se rebela contra el régimen comunista de Nicolae Ceausescu, quien es derrocado y asume la presidencia Ion Iliescu. El 25 de diciembre, el exdictador Nicolae Ceausescu y su esposa son fusilados tras una condena a muerte decretada por una corte marcial. Se organizó la exposición titulada Art in Latin America, comisariada, tras ser presentada en Londres, fue exhibida en Madrid, bajo la denominación de Arte en Iberoamérica 1820-1980.
del dramaturgo colombiano Santiago García. Participa en el Primer Museo Vial realizado entre Zarzal y Roldanillo, organizado por el Museo Rayo. A
Textos documentales
Boceto escenográfico para la obra Corre, corre Chasqui Carigueta, teatro La Candelaria, 1985
partir de este año se llevaron a cabo cinco Museos Viales en diferentes lugares del país.
1984 Participa en la Bienal Internacional de Gráfica de Cracovia, con obras
1990 COLOMBIA El 8 de marzo, el M-19 entrega las armas en su campamento de Santo Domingo; termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en Colombia. El 11 de marzo, el Movimiento Estudiantil propuso incluir en los comicios para elecciones legislativas, un séptimo voto solicitando una reforma constitucional mediante la convocatoria de Asamblea Constituyente; aunque la papeleta no fue aceptada legalmente, sí se contó de manera extraoficial y la Corte Suprema reconoció la voluntad popular mayoritaria, validando el voto; el movimiento de la séptima papeleta es el origen de la Constitución de 1991. El 22 de marzo asesinan a Bernardo Jaramillo Ossa, candidato de la Unión Patriótica a la presidencia de Colombia. El 26 de abril es asesinado Carlos Pizarro Leongómez, candidato a la presidencia de Colombia por la Alianza Democrática M-19. El 21 de mayo es asesinado el senador liberal Federico Estrada Vélez; el crimen fue atribuido a Pablo Escobar. El 27 de mayo, César Gaviria es elegido como nuevo presidente de Colombia.
345
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
serigráficas de la serie Los ancestros. Junto a Alcántara exponen por Colombia los siguientes artistas: Luis Fernando Peláez, Juan Antonio Roda, Guillermo Vélez y Armando Villegas.
Pedro Alcántara, diseño de vestuario para la obra Corre, corre Chasqui Carigueta, teatro La Candelaria, 1984. Bogotá
El 19 de septiembre son secuestrados Francisco Santos Calderón y Marina Montoya de Pérez por órdenes de los miembros del Cartel de Medellín. El 9 de diciembre se realizaron comicios para elegir 70 delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente; como una forma de sellar el proceso de paz que el Gobierno adelantaba con diversos grupos guerrilleros, se aprobó la inclusión de 4 constituyentes con voz pero sin voto en representación suya: dos por el Ejército Popular de Liberación EPL, uno por el Partido Revolucionario de los Trabajadores PRT y otro por el Movimiento Armado Quintín Lame. Este año se promulgó el documento Conpes Una cultura para la democracia y una democracia para la cultura. AMÉRICA El 3 de enero, el líder de Panamá Manuel Antonio Noriega se rinde ante las fuerzas de Estados Unidos. El 13 de enero, Douglas Wilder de Virginia se convierte en el primer gobernador negro en la historia de los Estados Unidos de América. El 26 de febrero son derrotados los sandinistas en las elecciones generales nicaragüenses; el 25 de abril, Violeta de Barrios Chamorro asume la presidencia de Nicaragua.
346
Pedro Alcántara, valla para el museo vial entre Zarzal y Roldanillo, 1984
El 11 de marzo, Patricio Aylwin presta juramento como el primer presidente de Chile elegido democráticamente desde 1970, dando finalmente así por terminada la dictadura militar de Augusto Pinochet. El 11 de octubre se le otorga el Premio Nobel de Literatura al escritor mexicano Octavio Paz. El 6 de noviembre, George H. W. Bush gana las elecciones legislativas estadounidenses. EL MUNDO El 7 de febrero, el pleno del comité central del PCUS aprueba, con un solo voto en contra, la renuncia a su monopolio de poder en la URSS. El 9 de febrero, comienzan las obras de derribo del muro de Berlín. El 9 de febrero, en Polonia, resulta ganador Lech Walesa con el 74,2% de los votos, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El 10 de febrero en Sudáfrica es liberado Nelson Mandela tras 27 años en la cárcel como preso político; cuatro días después, por primera vez en treinta años, se realiza en Johannesburgo una asamblea general del Congreso Nacional Africano (ANC). El 20 de febrero, el Soviet Supremo inicia el proyecto de disgregación de las repúblicas de la URSS.
1980 - 2007
Expone en la Feria Arco de Madrid con el patrocinio de la Galería Quintero de Barranquilla; forman parte del grupo de artistas Luis Caballero y Ever Astudillo. Expone Los ancestros en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana. Para la sección de arte y libros hechos por artistas de la Feria del Libro de Arte de Boloña, Italia, participaron tres pintores colombianos: Óscar Muñoz, Guillermo Vélez y Pedro Alcántara con los libros El origen de los seres y las cosas de la tradición huitoto, y Mujer nueva; esta última obra basada en los textos poéticos
El 11 de marzo, Lituania declara unilateralmente su independencia de la URSS, reconocida en agosto de 1991. El 15 de marzo, Mijaíl Gorbachov, fue elegido como primer presidente soviético. El 23 de marzo, Lothar de Maizière, presidente de la CDU de la República Democrática Alemana, acepta el encargo de formar el primer Gobierno democrático del país tras su victoria en las elecciones del 18 de marzo. El 27 de julio, Bielorrusia declara su independencia de la Unión Soviética, será reconocida el 25 de agosto de 1991. El 2 de agosto estalló la crisis entre Irak y Kuwait. El ejército iraquí invadió en un ataque relámpago el Estado de Kuwait que ocupó en tres horas sin encontrar apenas resistencia. El 23 de agosto, el Parlamento de la República Democrática Alemana aprueba con 294 votos a favor y 62 en contra, la adhesión de la RDA al ámbito de vigencia de la Constitución de la República Federal Alemana, lo que significa la reunificación de Alemania; el Tratado de la Unión se firma el 31 de agosto. El 15 de octubre, el dirigente soviético Mijaíl Gorbachov recibe el Premio Nobel de la Paz.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
exhibidas en esta muestra fueron impresas en el Taller Corporación Prográfica de Cali y seleccionadas para el evento. Conformaron el grupo de artistas participantes por países: Brooke Alfaro, Antonio Alvarado, Luitgardo Broce, Coqui Calderón, De izquierda a derecha, Ramiro Andrade, Pedro Alcántara, Luis Caballero y Jairo Quintero. Feria Arco, Madrid, 1984
de Nicolás Guillén. Los libros fueron editados por el taller de la Corporación Prográfica de Cali. Es nombrado por segunda vez jurado en Intergrafik de Berlín y participa en representación de Colombia en el Simposio Internacional.
El 21 de noviembre, los jefes de Gobierno de los 34 Estados participantes en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa, (CSCE) suscriben la Carta de Paris para una nueva Europa, documento que establece los postulados para gestionar el cambio histórico que vive el continente tras el fin de la guerra fría. El 7 de diciembre, Tim BernersLee define las bases del world wide web -WWW- en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales - CERN de Ginebra, Suiza. 1991 COLOMBIA El 5 de febrero se instala en Bogotá la Asamblea Nacional Constituyen te. El 16 de febrero explota un carro bomba en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín: mueren 17 personas y más de 60 quedan heridas. Se atribuye el crimen al Cartel de Medellín. El 30 de abril es asesinado el exministro de Justicia, Enrique Low Murtra, en Bogotá. El 19 de junio se entrega Pablo Escobar en compañía de sus lugartenientes Carlos Aguilar, El Mugre y Otoniel de Jesús González, Otto. El 4 de julio, la Asamblea Nacional Constituyente promulga la nueva
Participa en la exposición colectiva Grafik Aus Lateinamerika, en Berlín, junto a otros artistas colombianos y latinoamericanos. Las obras
Constitución política de Colombia, que será conocida como Constitución de 1991. Se formula el Plan Nacional de Cultura La cultura en tiempos de transición. AMÉRICA El 26 de febrero, en Estados Unidos, Tim Berners-Lee presenta el navegador para Internet. El 26 de marzo, en Asunción, Paraguay, cuatro presidentes sudamericanos -Carlos Menem (de Argentina), Fernando Collor de Mello (de Brasil), Andrés Rodríguez (de Paraguay) y Luis Alberto Lacalle (de Uruguay)- firman el Tratado de Asunción, que crea el Mercosur. El 6 de agosto, en Estados Unidos, Tim Berners-Lee distribuye documentos que describen su idea acerca de una red mundial (Internet). El 22 de septiembre, la biblioteca Huntington de Estados Unidos, presenta al público por primera vez los Manuscritos del Mar Muerto. EL MUNDO El 16 de enero, Estados Unidos comienza la Guerra del Golfo en Irak; inicia una ofensiva terrestre, con el apoyo de fuerzas británicas, lo que ocasionó cientos de muertes y heridos entre la población civil; el 3 de
Intérprete y Pedro Alcántara durante el simposio de la Intergrafik, 1984. Berlin, R.D.A.
marzo, Irak acepta las condiciones de rendición: restitución de la soberanía kuwaití y acatamiento de las sanciones de la ONU, con lo que se pone fin oficialmente a la Guerra del Golfo Pérsico. El 4 de febrero, en Rímini, el Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente, tras setenta años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda. El 7 de febrero, en España, el pleno del Congreso de los Diputados aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero. El 31 de marzo, en Europa se disuelve el Pacto de Varsovia. El 21 de mayo, en Madrás (India), el exprimer ministro Rajiv Gandhi es asesinado por una bomba oculta en un ramo de flores. El 12 de junio, en Rusia, Boris Yeltsin es elegido presidente de la Federación Rusa. El 17 de junio, el Parlamento de Sudáfrica suprime el apartheid, vigente durante cuarenta años. El 5 de abril, Bosnia Herzegovina se independiza de Yugoslavia. El 25 de junio, Eslovenia se independiza unilateralmente de Yugoslavia (será reconocida en 1992).
347
Entorno íntimo
Mario Calvit, Manuel Chong-Neto, Eduardo Pérez, Al Sprague y Guillermo Trujillo, de Panamá; Anselmo Carrera, de Perú; Edgar Sánchez, de
El 19 de agosto, el político ruso Boris Yeltsin, subido a un tanque y frente al Parlamento, convoca a las multitudes para que se opongan al golpe de Estado involucionista en la URSS, que acarrea la destitución del presidente Mijáil Gorbachov; el golpe, fracasó tres días después. El 24 de agosto, abortada la intentona golpista del día 19, Mijáil Gorbachov deja la secretaría general del PCUS y Ucrania se independiza de la URSS. A partir del mes de agosto se inicia la disolución formal de la URSS con la declaración de independencia de 15 territorios, incluida Rusia. El 8 de diciembre, en Bielorrusia se reúnen los líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, y firman un acuerdo por el que disuelven la Unión Soviética y establecen la Comunidad de Estados Independientes; el 25 de diciembre, Mijaíl Gorbachov renuncia a la presidencia de la Unión Soviética y declara su disolución formal; el 31 de diciembre, la Unión Soviética deja de existir oficialmente, formalizando de facto la existencia de la Federación Rusa. El 25 de agosto, en Finlandia, el estudiante Linus Torvalds postea un mensaje en el grupo de noticias Usenet comp.os.minix acerca del nuevo kernel de tipo Unix (Linux) que ha
348
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Venezuela; Ramiro Jácome, Enrique Tábara y Aníbal Villacís, de Ecuador; Ever Fonseca, Carmelo González, Ernesto González Puig, Wifredo Lam, René Portocarrero, Luis Martínez Pedro, Mariano Rodríguez, Raúl Martínez y Thomas Sánchez, de Cuba; Ever Astudillo, Antonio Barrera, Álvaro Barrios, Santiago Cárdenas, Manuel Estrada, Fernell Franco, Pedro Nel Gómez, Mario Gordillo, Enrique Grau, Cosme Jaramillo, Óscar Muñoz, María Thereza Negreiros, Edgar Negret, Alejandro Obregón, Eduardo Ramírez Villamizar, Augusto Rendón, Juan Antonio Roda, Hernando Tejada, Guillermo
Vélez y Alicia Viteri, de Colombia. Representa a Colombia en la I Bienal de La Habana, Cuba, con obras que pertenecen a la serie Mitos y leyendas. Auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, su obra hace parte de la exposición itinerante de cinco artistas colombianos. Esta muestra fue presentada en Chile, Argentina, Brasil, Japón y países de Oriente. Participa con el Museo Rayo en el Segundo Museo Vial realizado entre Colombia y Venezuela. Esta iniciativa se llevó a cabo entre la ciudad de Cucutá y la ciudad de San Antonio
estado desarrollando. Será el primer software de uso totalmente libre. El 8 de septiembre, la República de Macedonia se independiza unilateralmente de Yugoslavia. El 29 de septiembre, en Haití, es depuesto el presidente Jean-Bertrand Aristide.
El 31 de mayo se produce la Masacre de Caño Sibao, fueron asesinados por fuerzas paramilitares los dirigentes comunistas William Ocampo Castillo (alcalde electo de El Castillo, Meta), María Mercedes Méndez (alcaldesa saliente del mismo municipio), Rosa Peña Rodríguez (tesorera municipal de El Castillo), Ernesto Saralde (asesor agrícola) y Antonio Agudelo (funcionario de la alcaldía). Sobrevivió al atentado el funcionario Wilson Pardo García. El 21 de julio, el narcotraficante Pablo Escobar se fuga de la cárcel de La Catedral, en las afueras de Medellín. El 28 de diciembre se emite la Ley 30, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior.
1992 COLOMBIA El 2 de mayo se inicia una crisis energética sin precedentes en Colombia, provocada por el fenómeno climático El Niño, duraría hasta el 7 de febrero de 1993. El 10 de marzo se realizan los diálogos de paz de Tlaxcala, México, entre las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL) con el gobierno del presidente de Colombia César Gaviria; el diálogo fue interrumpido en octubre. Del 8 al 19 de abril se celebró la tercera edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogota, denominada Encuentro de dos mundos en conmemoración de los 500 años del Descubrimiento de América; el Festival reunió las artes escénicas de los cinco continentes, con 31 países y 69 compañías.
AMÉRICA El 16 de enero, en el Castillo de Chapultepec de México se firman los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador y la guerrilla del FMLN que terminan con doce años de guerra civil en ese país. El 4 de febrero se frustra un golpe de estado en Venezuela, comandado por el teniente coronel Hugo Chávez. El 5 de abril, el presidente peruano Alberto Fujimori disuelve el Congreso de la República y dicta otras
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
en Venezuela. Las obras en formato de valla publicitaria fueron elaboradas por los artistas en San Cristóbal, Estado de Táchira en Venezuela. Conforma el grupo organizador de la Jornada de Artistas por la Paz, realizado en Bogotá y Cali. El evento propendía por la unión de los artistas e intelectuales del país en la búsqueda de una salida pacífica al conflicto armado. Expone en el I Salón de Occidente Muestra Colectiva de Artistas Vallecaucanos, del 14 al 31 de octubre en Bogotá. En esta exhibición participaron 24 artistas del suroccidente: Ever Astudillo, Óscar Muñoz, María
Thereza Negreiros, Alicia Barney, Gertrian Bartelsman, Fernell Franco, Jaime Garrido, Leonel Góngora, Amparo González, Mario Gordillo, Consuelo Lago, Harold Muñoz, Roberto Molano, Piry de Patiño, Sylvia Patiño, Iván Quintero, Ruby Posada, Hernando Rojas, Luis Roldán, Hernando Tejada, Lucy Tejada, Alejandro Valencia y Guillermo Vélez.
medidas, desencadenándose una crisis constitucional. El 3 de junio se instala la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro -Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo-. El 12 de septiembre, en Perú es capturado Abimael Guzmán, principal dirigente del grupo guerrillero maoísta Sendero Luminoso. El 15 de octubre, Rigoberta Menc hú, defensora de los derechos humanos guatemalteca, recibe el Premio Nobel de la Paz. El 3 de noviembre, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, gana el demócrata Bill Clinton derrotando al presidente y candidato republicano George H. W. Bush.
duración de seis meses y finalizó el 12 de octubre, coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América; en este marco se celebró la exposición titulada Artistas Latinoamericanos del siglo XX, en la recién restaurada Estación Plaza de Armas, itinerando a posteriori al Centre Georges Pompidou de París y al Museum of Modern Art de Nueva York. El 2 de mayo, Boris Yeltsin asume el cargo de jefe del Ejército de la Federación Rusa por decreto propio. El 19 de julio, en Vietnam, se celebran elecciones legislativas por primera vez en la historia del país. Entre los días 23 y 24 de julio, en Madrid, en el marco de la celebración de la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se inaugura la Casa de América. El 23 de julio, el primer ministro de Eslovaquia, Vladimír Meciar, y el de la República Checa, Václav Klaus, acuerdan en Bratislava los términos del proyecto de ley sobre la escisión de ambas repúblicas, que integran Checoslovaquia.
EL MUNDO El 19 de febrero es ratificado el tratado de no agresión y desnuclearización entre las dos Coreas, oficialmente en guerra desde 1950. El 6 de abril se inicia la guerra entre Bosnia y Herzegovina, debido a una compleja combinación de factores políticos y religiosos: exaltación nacionalista, crisis políticas, sociales y de seguridad que siguieron al final de la guerra fría y la caída del comunismo en la antigua Yugoslavia. El 20 de abril se abre la Exposición Universal de Sevilla, tuvo una
Textos documentales
14 m por 1.8 m, el cual ya venía elaborado desde Colombia. En Sao Paulo, sucedió un evento inesperado y muy interesante: algunos estudiantes
1985 Representante de Colombia en la 18º Bienal de Sao Paulo, en compañía de Femando Botero, Ana Mercedes Hoyos y Leonel Góngora. Alcántara participa en el evento con la realización de un lienzo de
1993 COLOMBIA El 2 de diciembre, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria,
jefe máximo del Cartel de Medellín, fue dado de baja por fuerzas del Bloque de Búsqueda. El 11 de diciembre se creó, por primera vez en Colombia, el Ministerio del Medio Ambiente a través de la Ley 99; fue designado como primer ministro el gerente del Inderena, Manuel Rodríguez Becerra. AMÉRICA El 13 de septiembre, en Washington, se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó, tras los acuerdos de Oslo; Isaac Rabin y Yaser Arafat se dan la mano. EL MUNDO El 30 de abril, el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) publica una declaración en la que autoriza la utilización gratuita y libre de la World Wide Web, tecnología creada por el ingeniero informático británico Tim Berners-Lee, en 1989, y concebida inicialmente para que los físicos que trabajaban en universidades e institutos de todo el mundo pudiesen intercambiar información. El 30 de diciembre, Israel y el Vaticano firman en Jerusalén un acuerdo histórico de reconocimiento mutuo y al mismo tiempo establecen relaciones diplomáticas.
349
Entorno íntimo
de la Escuela de Artes Plásticas de la ciudad intervinieron la obra prolongándola en las paredes, imitando las pautas de la pintura; todo esto con el beneplácito de algunos de sus profesores. Alcántara apreció la intervención y autorizo su continuación, en vista que se presentaron reclamos por parte del público. En este mismo año se vincula a la cinematografía como director artístico y es premiado por su trabajo en el largometraje A la Salida nos vemos, de Carlos Palau, en el Festival de Cine de Bogotá. Expone en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, sus últimas obras
1994 COLOMBIA El 11 de febrero se emitió el Decreto presidencial No. 356, el cual estableció las condiciones para regular nuevos “servicios especiales de seguridad privada” que operarían en zonas de combate donde el orden público fuese precario. El 7 de marzo, el expresidente colombiano César Gaviria fue elegido Secretario General de la OEA. El 10 de abril, 430 combatientes de la Corriente de Renovación Socialista, disidencia del ELN, entregaron sus armas en Flor del Monte (Sucre) y se reincorporaron a la vida legal. El 7 de agosto, el liberal Ernesto Samper toma posesión como presidente de Colombia, su gestión administrativa y gubernamental se ve afectada desde el inicio de su mandato, debido a unas grabaciones de audio con las que supuestamente se comprobaría que su campaña fue financiada por dineros del narcotráfico. El 10 de agosto, el presidente de la Unión Patriótica, Manuel Cepeda Vargas, fue asesinado en Bogotá. AMÉRICA El 1 de enero, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se alzó en ar-
350
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Pedro Alcántara y Leonel Góngora ante sus obras, 1985. Bienal de Sao Paulo, Brasil
en gran formato, Los ancestros, y la serie Retratos de familia, en formatos más pequeños.
Participa en el mes de abril en la Jornada de los Artistas por la Paz, en Remolinos del Caguán. Alcántara
mas en el estado de Chiapas, contra el Gobierno mexicano; motivado por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre México, E.U. y Canadá; a cargo del subcomandante Marcos, el alzamiento promueve la lucha indigenista y la recuperación de la tierra en esa zona deprimida de la nación mexicana. El 10 de enero, el ejército mexicano moviliza a 15.000 soldados en la ofensiva contra los zapatistas. El 21 de enero, el Senado de México ratifica la Ley de Amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada por el Congreso. El 24 de febrero, el Gobierno de Nicaragua y los jefes “contras” acuerdan el desarme de los rebeldes. El 27 de marzo, en Venezuela, sale de la cárcel de Yare Hugo Chávez, por indulto del presidente Rafael Caldera. El 13 de junio, México, Colombia y Venezuela firman el Tratado de Libre Comercio entre el Grupo de los Tres.
El 20 de mayo comenzó la era Mandela en Sudáfrica, culminan 342 años de dominio blanco, 46 de apartheid y el aislamiento internacional. El 1 de julio, el líder de la OLP, Yasser Arafat, llegó a la franja de Gaza como presidente de la recién nacida Autoridad Nacional Palestina (ANP), luego de 27 años de exilio. El 6 de abril, en Ruanda, el asesinato del general Juvenal Habyarimana y el avance del Frente Patriótico Ruandés desencadenan una multitud de hechos violentos; se desata una cruenta guerra civil entre hutus y tutsis; el balance final fue de un millón de muertos, el trece por ciento de la población, y más de millón y medio de refugiados que mueren de hambre y cólera en los campamentos de Goma (Zaire). Esta guerra es considerada la mayor catástrofe humanitaria de fin de siglo; el 23 de junio, 600 soldados franceses bajo el mandato de la ONU entran en Ruanda para proteger a la población civil; la guerra civil finaliza el 16 de julio. El 12 de abril, Israel y la OLP concluyen en El Cairo el acuerdo sobre la policía palestina que se desplegará en Gaza y Jericó y que contará con 9.000 hombres. El 14 de octubre, Yasser Arafat, Isaac Rabin y Shimon Peres son galardonados con el Premio Nobel de la Paz.
EL MUNDO El 27 de abril, en Sudáfrica, se celebran elecciones libres y multirraciales, poniendo fin al período conocido como apartheid, resultó vencedor el Congreso Nacional Africano de Nelson Mandela.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
1986
Diego Villegas Hurtado y Pedro Alcántara en Remolinos del Caguán, 1986. Colombia
realiza un mural en Remolinos del Caguán, en la mitad de la plaza principal. Posteriormente es demolido durante un enfrentamiento militar.
El 26 de octubre, Isaac Rabin y Abdelsalam al-Majali, primeros ministros de Israel y Jordania, firman la paz. El 11 de diciembre, el presidente ruso Boris Yeltsin envía tropas a Chechenia, con el propósito de recuperar el control del territorio; se inicia la primera guerra chechena. El 18 de diciembre, un trío de espeleólogos -Éliette Brunel-Deschamps, Christian Hillaire y JeanMarie Chauvet- descubren una cueva prehistórica en el departamento de Ardèche del sur de Francia, encontraron pruebas de actividad humana, restos fosilizados, huellas y marcas de una variedad de animales, algunos de los cuales se han extinguido; el descubrimiento más significativo fue el arte prehistórico. 1995 COLOMBIA El 27 de abril una resolución de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada les otorgó a esos nuevos servicios el nombre de Convivir. El 6 de enero, en el departamento de Putumayo comienza una movilización de campesinos en protesta por la orden gubernamental de la erradicación de los cultivos ilícitos de coca.
Participa en la V Bienal Americana de Artes Gráficas con dos obras tituladas Pancarta para un desaparecido. Las obras hacían referencia a Pablo Caicedo y Jaime Zamora, personas desaparecidas en Cali. Las dos obras fueron realizadas sobre papel montadas en un soporte, a manera de una pancarta. En ellas se leía: “Que aparezcan vivos, porque vivos se los llevaron”. Participa junto a Leonel Góngora, María Thereza Negreiros, Lucy Tejada, Consuelo Lago, Ever Astudillo, Hernando Tejada, Enrique Sánchez, Óscar Muñoz, Mario Gordillo, Ge-
El 20 de junio se divulgaron los casetes de audio que incriminaban a miembros de la campaña de Samper y de su gobierno, en negociaciones de dineros del narcotráfico para apoyar la campaña de Ernesto Samper a la presidencia. El 6 de agosto, la policía captura a Miguel Rodríguez Orejuela, hermano de Gilberto Rodríguez Orejuela y el segundo al mando del Cartel de Cali. El 2 de noviembre, en el norte de Bogotá, es asesinado el político conservador Álvaro Gómez Hurtado.
AMÉRICA El 26 de enero se inicia la guerra del Cenepa que enfrenta a Ecuador y Perú. El 28 de junio, en el estado mexicano de Guerrero, la policía asesina a 17 campesinos que se dirigían a un mitin político en Atoyac de Álvarez (masacre de Aguas Blancas). El 28 de julio, en Perú, Alberto Fujimori se convierte por segunda vez en presidente. El 30 de octubre, en la provincia canadiense de Quebec gana el “no” en un referéndum por la independencia de esta región, con un 50,4% de votos.
Textos documentales
rardo Aragón, María de la Paz Jaramillo y Ómar Rayo en el Canlendario Propal del mismo año, como homenaje a la ciudad de Cali por motivo de sus 450 años. Participa en la Feria Arco de Madrid, España, por medio de la Cor-
De izquierda a derecha, Pedro Alcántara, Eduardo Alarçao, Mónika Herrán, Antonio Prates, Rodolfo Vélez, Guillermo Vélez, Diego Pombo y el locutor, 1985. Lisboa
EL MUNDO El 1 de enero, en Bosnia-Herzegovina comienza un alto al fuego de cuatro meses. El 1 de enero, en una operación en el marco de la Primera Guerra Chechena, tropas rusas toman Grozni; el día 7, la ciudad de Grozni es bombardeada por el ejército ruso, y se incendia el palacio presidencial. El 1 de marzo, en Somalia, las Naciones Unidas ponen fin a su fallida misión de paz de dos años. El 9 de febrero, Jordania confirma la retirada israelí del territorio jordano ocupado desde 1967 en el sur del valle de Araba. El 1 de abril, el presidente de Ucrania, Leonid Kuchma, pone bajo su control el Gobierno de Crimea tras abolir su Constitución y deponer al dirigente de la república autónoma, Yuri Meshkov. El 23 de junio se da por finalizada la guerra de Angola. El 27 de junio, en Addis Abeba, comandos sudaneses realizan un atentado fallido contra Hosni Mubarak, presidente de Egipto. El 11 de julio, en Srebrenica (Bosnia), tropas serbias asesinan a más de 8.000 civiles bosnios, entre ellos ancianos y niños. El 24 de agosto, el sistema operativo Windows 95 entra en el mercado,
351
Entorno íntimo
poración Prográfica. Lo acompañan en la Feria, los artistas Diego Pombo, Rodolfo Vélez y Guillermo Vélez. Expone colectivamente en la 1a Muestra de Pintura Colombiana en la Galería Sao Bento, Lisboa Portugal. Participa con obras de la serie Retratos de familia. Junto a Alcántara exponen también Diego Pombo, Guillermo Vélez Mejía y Rodolfo Vélez, las mismas obras participantes de Arco. El 20 de agosto se posesiona como Senador de la República de Colombia, por el nuevo partido político Unión Patriótica, en representación del Valle del Cauca.
junto con el navegador web Internet Explorer. El 5 de octubre, en Bosnia, el enviado estadounidense Richard Holbrooke pacta un alto al fuego entre los frentes. El 4 de noviembre, en Tel Aviv es asesinado el primer ministro israelí Isaac Rabin. El 14 de diciembre, en el marco de la guerra de Bosnia-Herzegovina se firma el acuerdo de paz. En diciembre se consolida Net.art o arte.en.red, un movimiento de artistas que introdujeron prácticas artísticas mediante la red de internet; es una de las formas de arte interactivo habilitadas por los soportes digitales, y las prácticas comunicativas generadas por ellos; apuntan a una experiencia estética específica de internet como soporte de la obra, y dialogan o exploran prácticas comunicativas en la cibercultura. 1996 COLOMBIA El 24 de enero, el presidente Bill Clinton le retira la visa a Estados Unidos a seis altos mandos militares colombianos por presuntamente estar involucrados en el narcotráfico. El 11 de julio, el Gobierno de Estados Unidos le canceló la visa al presidente Ernesto Samper.
352
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
1987
Pedro Alcántara en un acto público de la Unión Patriotica, 1986
Diseña la escenografía y el vestuario de la obra Mujeres en trance de viaje, bajo la dirección de la dramaturga colombiana Patricia Ariza, producida por el Teatro La Máscara de Cali.
El 31 de enero, tropas de las Fuerzas Militares incautaron documentación de las Farc que compromete a la organización con el tráfico de drogas. El 16 de julio, cerca de 100 mil campesinos del Putumayo, Caquetá, sur de Bolívar, Norte de Santander y Guaviare, se movilizaron para protestar por la política gubernamental de erradicación y sustitución de cultivos de uso ilícito, los consecuentes abusos del ejército y las fumigaciones que se realizaron de manera intensa. El 30 de agosto, las Farc retuvieron a 60 militares en la base militar de Las Delicias en Putumayo, dejando un saldo de 28 soldados muertos, 16 heridos y 60 retenidos. Se inician los secuestros masivos de miembros de la fuerza pública con fines políticos. AMÉRICA El 3 de septiembre, Estados Unidos lanza dos ataques con 44 misiles contra objetivos militares en Irak. El 5 de noviembre, en Estados Unidos, Bill Clinton es reelegido presidente. El 17 de diciembre, en Perú, un comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru -MRTA se toma la residencia del embajador
En representación de Colombia, participa junto con Patricia Ariza en el evento Chile Crea, organizado por los intelectuales chilenos en su lucha por el regreso a la democracia. Chile Crea fue el evento inspirador de ¡Colombia Vive!, un evento de carácter nacional e internacional que luchaba por la paz y propendía por la participación de los intelectuales y artistas en el proceso. El 22 de septiembre participa en la exposición colectiva Los de Cali. Exponen en la muestra: Edgar Álvarez, Ever Astudillo, Fernell Franco, Mario Gordillo, Óscar Muñoz, M aría
del Japón en Lima, reteniendo a más de 600 personas como rehenes; 72 rehenes fueron retenidos por 125 días y liberados el 22 de abril de 1997 en una incursión de comandos de las Fuerzas Armadas de Perú, durante la cual murieron un rehén, dos comandos y todos los militantes del MRTA. El 21 de noviembre, en Estados Unidos, los presidentes de Serbia, Croacia y Bosnia-Herzegovina, firman el plan de paz para BosniaHerzegovina, bajo los auspicios y las presiones explícitas del Gobierno estadounidense; el acuerdo fue ratificado en París el 14 de diciembre, se pone fin a la guerra de carácter étnico, nacionalista y territorial iniciada en 1992. El 29 de diciembre, en Guatemala, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca - URNG y el Gobierno firman un tratado de paz, después de 36 años de luchas internas. EL MUNDO El 15 de enero, en España, el escritor y político peruano Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón L de la Real Academia Española (RAE). El 19 de enero, en Palestina, Yasser Arafat es elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina; el
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Thereza Negreiros, Diego Pombo, Enrique Sánchez, Walter Tello y Guillermo Vélez. La exposición fue organizada por las galerías La Francia, de Medellín, y El Museo, de Bogotá. Expone con Diego Pombo en La Galería Iberarte de Bogotá, la muestra Al alimón5. La mitad de las obras fueron ejecutadas conjuntamente y la otra mitad individualmente. Participa en la Bienal de Trujillo, en el Perú, con la misma obra que presentó en la 18º Bienal de Sao Paulo en 1985. Término empleado en el toreo, cuando los dos toreros toman el capote cada uno por un extremo y el toro pasa en medio de los dos.
5
7 de marzo se constituye el primer Parlamento elegido democráticamente. En este mismo período, en Israel triunfó el derechista Benjamin Netanyahu. El 3 de marzo, en España, el Partido Popular encabezado por José María Aznar gana por un estrecho margen las elecciones generales, acabando con 14 años de gobiernos socialistas. El 2 de abril, en Polonia, el expresidente Lech Walesa se reincorpora como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones. El 24 de abril, en Palestina, el Consejo Nacional Palestino aprueba por mayoría la modificación de los artículos de la Constitución que incitaban la destrucción de Israel. El 16 de junio, en Pristina, el Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK) presenta su gobierno provisional y se niega a entregar las armas a la OTAN. El 27 de septiembre, en Afganistán los talibanes apoyados por el Gobierno de Estados Unidos toman Kabul. 1997 COLOMBIA El 20 de enero, las Farc violaron un acuerdo con la comunidad emberakatíos con el asesinato de su líder
Textos documentales
única Bienal de Arte sobre Papel que se realizó en el Museo de Arte Moderno La Tertulia.
1988
Afiche de la exposición Al alimón, AlcántaraPombo. Galería Iberarte, 1987. Bogotá
Participa en la Bienal de Arte sobre Papel con el libro El Mal y el Malo. Este evento fue la primera y
Joaquín Domicó en Cañero; el 17 de septiembre, también fueron asesinados los líderes embera-katíos Iván Darío y Jairo Domicó, en la localidad de Surambaicito. El 3 de marzo, en protesta por la violencia, 850 residentes, en su mayoría campesinos, del municipio de San José de Apartadó se auto declararon “Comunidad de Paz” y neutrales en el conflicto armado colombiano; como una respuesta a la ola de violencia generada en los enfrentamientos entre las Farc, los paramilitares y la Fuerza Pública. El 19 de mayo fueron asesinados en Bogotá Mario Calderón y Elsa Constanza Alvarado, investigadores del Centro de Investigaciones y Educación Popular (Cinep); el crimen se atribuye a grupos paramilitares. El 7 de agosto es aprobada la Ley General de la Cultura, que liquidó Colcultura y creó el Ministerio de Cultura.
AMÉRICA El 4 de febrero, los Gobiernos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido deciden crear un fondo para compensar a las víctimas del Holocausto, cuya base parte con 68 millones de dólares en lingotes.
Participa en la exposición Gráfica Seriada en el Valle del Cauca, en celeración de la Semana del Valle en Bogotá. Esta exposición fue realizada en el Planetario Distrital y participaron en esta muestra: Fabio Daza, Mario Gordillo, María de la Paz Jaramillo, Phanor León, Cecilia Coronel, Óscar Muñoz, Leonel Góngora, Hernando Tejada y Lucy Tejada. Como Senador de la República de Colombia, viaja como invitado a los
El 5 de febrero, en Ecuador, movimientos sociales y ciudadanos obligaron al Congreso a destituir a Abdalá Bucaram de su cargo de presidente de la República. El 11 de febrero, el expresidente del Congreso ecuatoriano, Fabián Alarcón, se convierte en jefe del Estado de Ecuador hasta agosto de 1998, por decisión del Parlamento. El 7 de abril, en Zacatecas, México, se inaugura el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, con la presencia de Juan Carlos I, el presidente Ernesto Zedillo, y los tres premios Nobel Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. El 6 de julio se llevan a cabo, en México, elecciones legislativas; el Partido Revolucionario Institucional pierde por primera vez en 68 años la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. El 28 de junio, en Vallegrande, Bolivia, son encontrados los restos del Che Guevara y varios de sus compañeros de guerrilla, 30 años después de su asesinato. El 22 de diciembre, en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó (Chiapas, México), grupos paramilitares asesinan a 45 indígenas.
353
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Estados Unidos. Es recibido en la Organización de Estados Americanos, OEA, en las Naciones Unidas y en diversas universidades del país. En Estados Unidos visita las universidades de New York City University, Harvard University, Stanford University, Georgetown University,
Howard University, Organización de Estados Americanos, Naciones Unidas, Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de los Estados Unidos, Amnistía Internacional y la Arquidiócesis de la ciudad de San Francisco, para celebrar su visita, el alcalde de la ciudad de Chicago
le entrega las llaves de la ciudad, lo nombra alcalde honorífico y declara ese mismo, día de la Unión Patriotica en Chicago. Viaja con su esposa, la fotógrafa Mónika Herrán, en representación del Senado como testigo del Plebiscito en Santiago de Chile, evento en
EL MUNDO El 22 de marzo, en Polonia, el Parlamento aprueba por mayoría la primera Constitución democrática desde que el país inició su proceso de transformaciones políticas y económicas siete años atrás. El 1 de mayo, el Partido Laborista, bajo el liderazgo de Tony Blair, obtiene una victoria abrumadora en las elecciones generales del Reino Unido, se inicia el periodo más largo en que el laborismo estará en el poder. 17 de mayo, Laurent Kabila se autoproclama jefe del Estado de Zaire y rebautiza al país como República Democrática del Congo. El 17 de mayo, en Irlanda del Norte, Gerry Adams, líder del Sinn Féin (brazo político del IRA Provisional) acepta la oferta del primer ministro británico Tony Blair de establecer un diálogo bilateral para alcanzar la paz en ese país. El 1 de julio, el Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a la República Popular China, después de 155 años de colonización del territorio. El 31 de agosto, delegados de más de cien países se reúnen en Oslo en una conferencia internacional sobre la prohibición de las minas antipersona.
1998 COLOMBIA El 4 de febrero, en Bogotá, la organización Amnistía Internacional (AI) anuncia el cierre de su oficina en esta capital, ante las crecientes amenazas recibidas. El 22 de febrero, el presidente Ernesto Samper realiza una sorprendente oferta de dimisión para mejorar las relaciones del país con Estados Unidos. El 21 de junio, Andrés Pastrana es elegido como nuevo presidente de Colombia, se inicia otro periodo de importantes acercamientos entre el Gobierno colombiano y las fuerzas guerrilleras; toma posesión el día 7 de agosto. El 14 de octubre, el Gobierno nacional emite la Resolución 85 que declara una zona de despeje en San Vicente del Caguán, para adelantar el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
miento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, muere asesinada en Sao Paulo. El 26 de abril, en Guatemala, el obispo Juan José Gerardi es brutalmente asesinado a golpes; dos días antes había publicado su informe Guatemala: nunca más, donde presentó pruebas del terrorismo de Estado en ese país: 200.000 indígenas asesinados y un millón de exiliados. El 6 de diciembre, en Venezuela, Hugo Chávez gana por primera vez las elecciones presidenciales. El 13 de diciembre, en Puerto Rico, la población rechaza por tercera vez en referéndum la integración plena con Estados Unidos.
354
AMÉRICA El 12 de enero, dirigentes del Partido Comunista de Chile presentan la primera querella contra el exdictador Augusto Pinochet. El 16 de febrero, la dirigente campesina brasileña, Bendita Machado Felicio, una de las líderes del Movi-
EL MUNDO El 1 de febrero, en Sri Lanka, el ejército asesina a más de 3.000 rebeldes tamiles durante una batalla en el norte del país. El 11 de febrero, en Madrid se inaugura la 17ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo (Arco). El 13 de febrero, en el País Vasco, 300 profesores, artistas, intelectuales y personajes públicos firman el Manifiesto por la Democracia en Euskadi, en el que rechazan cualquier clase de negociación con ETA. El 22 de marzo, la provincia serbia de Kosovo celebra elecciones de
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
el cual se decidía la permanencia del gobierno de Pinochet.
cedente directo a esta iniciativa fue
1989
el encuentro Chile Crea, dos años
Como Senador de la República de Colombia, en marzo y abril es invitado a diferentes países europeos con el fin de promocionar el futuro evento ¡Colombia Vive!, su periplo cubre el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia; la Pontificia Congregación para la Familia, en Ciudad del Vaticano; Casa de las Culturas del Mundo, Berlín, Alemania; Pax Christi, en Ámsterdam, Holanda; la Secretaría General del Parlamento Sueco, en Estocolmo; la Secretaría de Relaciones Exteriores del Parla-
atrás. La Corporación Colombiana
manera no autorizada, el 85% de los ciudadanos vota; obtiene la victoria la independentista LDK (Liga Democrática de Kosovo), liderada por Ibrahim Rugova. El 10 de abril, el primer ministro de la República de Irlanda, Bertie Ahern, y el primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, firman el Acuerdo de Viernes Santo, tras 21 meses de negociaciones; el pacto otorga a los ciudadanos norirlandeses el poder de decidir su futuro mediante el voto, establece una Asamblea legislativa regional elegida democráticamente y los dota de un Gobierno ejecutivo, bajo soberanía británica. El 21 de mayo, el presidente portugués, Jorge Sampaio, inaugura la Exposición Universal de Lisboa, la última del segundo milenio. El 17 de julio, en Roma (Italia) se firma el Estatuto que establece la Corte Penal Internacional. El 12 de septiembre, en el País Vasco se firma el Pacto de Lizarra entre las fuerzas del nacionalismo vasco (PNV, HB y EA, entre otros), Ezker Batua (la federación vasco-navarra de IU) y el Partido Carlista de Euskalherría. El 17 de octubre, el exdictador chileno Augusto Pinochet es puesto bajo custodia en Londres ante la petición de extradición formulada desde España.
mocracia, el proceso de paz. El ante-
de Teatro en Bogotá fue el epicentro organizativo del evento. A partir de su inauguración hubo una serie de Liduine Zumpolle, directora de Pax Christi Internacional y Pedro Alcántara en La Haya, 1988. Holanda
actos culturales que se destacaron por contribuir al proceso de paz de una manera pacífica.
mento Alemán, en Bonn, y la Fundación Rentsma en Berlín.
Expone individualmente en la Galería Arte Moderno de Cali, invitado
Como respuesta a la situación de
por su director, el coleccionista Ál-
violencia que vivía el país, se orga-
varo Vanegas. Esta muestra exhibe la
niza ¡Colombia Vive!, un evento que
serie de Retratos de familia y Mitos y
tenía como finalidad defender la de-
leyendas.
El 26 de diciembre, Irak formaliza su ruptura con la ONU y exige el fin del embargo petrolero. Este año se manifiesta la tendencia artística Arte relacional, se centra en las relaciones con los sujetos a quienes se dirige la obra, no a objetos artísticos; las obras artísticas suceden en el marco de actividades y contextos cotidianos; el concepto se atribuye a Nicolas Bourriaud, antiguo codirector del Palais de Tokyo de París, quien utilizó este nombre como título de su libro Esthétique relationnelle (Estética Relacional, 1998); sus principales exponentes son Rirkrit Tiravanija, Maurizio Cattelan, Jeremy Deller y Vanessa Beecroft. 1999 COLOMBIA El 7 de enero se instala la Mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y las Farc, doce días después las Farc suspenden unilateralmente las conversaciones, debido a las ofensivas de los grupos paramilitares. El 2 de mayo, el presidente colombiano Andrés Pastrana y el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc, firman el Acuerdo de Caquetania como parte de los diálogos de paz. El 26 de octubre, el presidente Pastrana, presenta al Gobierno nor-
teamericano los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo, relacionados con la lucha antidrogas; se inicia el apoyo estadounidense para el “Plan Colombia”, cuyos ejes contemplan algunos componentes para fomentar ayuda social y reformas institucionales, pero es en esencia un programa de ayuda militar y antinarcóticos. El 30 de mayo se lleva a cabo un secuestro masivo en la iglesia católica La María de la ciudad de Cali; fueron retenidos 285 feligreses, entre ellos ancianos, niños y un sacerdote. El 13 de agosto fue asesinado por dos sicarios, el periodista y humorista Jaime Garzón. AMÉRICA El 29 de enero, en Nueva York, un coleccionista anónimo adquiere por 1166 millones de pesetas el cuadro Santa Rufina, del pintor sevillano Diego Velázquez. El 2 de febrero, en el Congreso Nacional, en Caracas, toma posesión el presidente electo Hugo Chávez; se inician profundas transformaciones en el panorama político y social de la república. El 1 de marzo entra en vigor el Tratado de Ottawa sobre prohibición de minas antipersona, tras ser ratificado por 65 países.
355
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Generales de la Cultura de Francia; posteriormente se dirigen a Berlín por invitación del Gobierno de la ciudad. Permanecen en Europa dos años entre Francia, Alemania y Portugal.
1990 Pedro Alcántara y el exparlamentario de la Unión Patriótica, Henry Millán (q.e.p.d.), 1991. Lisboa
Una semana después de la muerte del dirigente del Partido de la Unión Patriótica, Bernardo Jaramillo Ossa, Alcántara y su esposa salen del país por motivos de seguridad. Viajan a París inicialmente, invitados por el intelectual y político francés Jacques Ralite, al Congreso de los Estados
El 25 de abril, en Venezuela es aprobado por mayoría, el referéndum consultivo para elegir una Asamblea Constituyente, y el 25 de julio se llevan a cabo las elecciones para elegir los miembros de la Asamblea Constituyente de Venezuela. El 15 de diciembre es aprobada mediante referéndum popular una nueva Constitución para la República Bolivariana de Venezuela: se funda la V República. El 31 de diciembre, en Panamá, Estados Unidos devuelve el control del Canal de Panamá a este país. EL MUNDO El 22 de marzo, el secretario general de la OTAN, Javier Solana, recibe plenos poderes de la Alianza para intervenir militarmente en Belgrado si el presidente serbio Milosevic rechaza el plan de paz de Rambouillet. El 24 de marzo, la OTAN inicia la campaña de bombardeos sobre objetivos en Yugoslavia. El 17 de mayo, en Israel, el candidato de la izquierda, Ehud Barak, se convierte en el nuevo primer ministro después de obtener el masivo apoyo de los electores. El 9 de noviembre, en la reunión de la Internacional Socialista se revelan divisiones entre la Tercera Vía
356
Se traslada de Berlín a Lisboa, en compañía de su esposa. Desde Portugal, Alcántara renuncia a sus cargos en el Partido Comunista Colombiano, la Unión Patriótica y su curul en el Senado. Recibe una invitación especial del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España, para exponer individualmente. Las obras que se presen-
de Blair y la izquierda humanista de Jospin. El 31 de diciembre, en Chechenia comienza la Segunda Guerra Chechena. El 31 de diciembre, Boris Yeltsin, presidente de la Federación Rusa, hace pública su dimisión del cargo; deja la presidencia en manos de su sucesor, el primer ministro, Vladímir Putin. 2000 COLOMBIA El 4 de enero, decenas de desplazados por la violencia se toman oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja en la ciudad de Bogotá; retuvieron a 37 funcionarios del CICR, entre los que había 10 extranjeros. El 5 de enero, campesinos de Santa Rosa y Simití del departamento de Bolívar, realizaron una marcha en oposición a las pretensiones del Ejército de Liberación Nacional –ELN– de despejar sus territorios para realizar una convención nacional. El 16 de febrero, paramilitares de las AUC perpetran la masacre de El Salado, en el departamento de Bolívar. Más de cien personas fueron asesinadas con motosierras, armas ligeras, piedras y palos.
De izquierda a derecha, Beatriz Monsalve, Diego Pombo, Mónika Herrán y Pedro Alcántara, 1990. Cádiz, España
taron en el Festival correspondían a una pequeña retrospectiva de su obra gráfica.
1991 Presenta la exposición Alcántara en la Galería de Arte da Trinidade de Lisboa, perteneciente a la empre-
El 29 de abril, las Farc anuncian la creación de un ala política llamada el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MBNC). El 4 de mayo, el presidente venezolano Hugo Chávez y el presidente Andrés Pastrana dialogaron en una reunión en Santa Marta sobre la seguridad fronteriza y el comercio En el mes de julio se inicia la formulación del primer Plan Nacional de Cultura, convocado por el Ministerio de Cultura y formulado por el Consejo Nacional de Cultura a través de una consulta ciudadana: 23.000 personas participaron en 570 foros municipales, 7 regionales, 32 departamentales, 4 distritales, uno nacional y varios foros sectoriales. El 18 de septiembre, el Gobierno colombiano suspende el proceso de paz después de que el guerrillero Arnobio Ramos secuestrara un avión en el que era trasladado, y lo obligara a aterrizar en San Vicente del Caguán, donde se refugió con las Farc. Las Farc se negaron a entregarlo al Gobierno. El 14 de octubre, paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) perpetran una masacre en el corregimiento de Macayepo jurisdicción de El Carmen de Bolívar al norte de Colombia; fueron asesinados 15 campesinos y cerca de 200
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
En noviembre participa en la Colectiva de Pintores Iberoamericanos, realizada en Bogotá. Con Alcántara exponen algunos artistas colombianos como Augusto Rendón, María Thereza Negreiros y Mario Gordillo.
1992
El maestro Eduardo Alarçao y Pedro Alcántara, 1991. Lisboa
sa cervecera Sagres. El texto de la muestra lo escribe el artista portugués Joao Texeira Lopes. En septiembre de este año regresa de su estancia en Europa. Participa con la Galería Figuras de Cali en la feria Fiart de Bogotá.
familias fueron desplazadas de su territorio. El 14 de noviembre, las Farc anuncian la “congelación indefinida” de las negociaciones hasta que el Gobierno muestre resultados en la lucha contra el paramilitarismo. El 4 de diciembre, el exministro de Desarrollo Fernando Araújo Perdomo, es secuestrado en Cartagena de Indias por las Farc. El 23 de diciembre, en un acto de “buena voluntad”, la guerrilla del ELN libera a 42 soldados y policías que mantenía secuestrados; insisten en el despeje de territorios para realizar una convención nacional. El 29 de diciembre, el legislador colombiano Diego Turbay Cote, líder del comité de paz del Congreso colombiano es asesinado junto a otras cinco personas en una carretera del departamento del Caquetá, cerca de la zona de distensión; los hechos fueron atribuidos a las Farc. AMÉRICA El 21 de enero, en Ecuador sucede una revuelta popular, comandada por un grupo de coroneles e indígenas al mando de Lucio Gutiérrez y Antonio Vargas; derrocan al gobierno de Jamil Mahuad, en medio de una profunda crisis económica y social; el vicepresidente Gustavo
Inicia la serie Los diablitos. Participa en el portafolio de 15 artistas colombianos en homenaje al Teatro La Candelaria de Bogotá, en la celebración de sus 25 años. Elabora la obra Serigrafía íntima No. 1 Es asesor artístico de la obra de teatro Emocionales, basada en los poemas de Ntozake Shange, bajo la dirección de Rubén di Pietro en el Teatro La Máscara de Cali. La di-
Noboa Bejarano asume constitucionalmente la primera magistratura del país. El 2 de julio, en México es elegido presidente el candidato derechista del Partido Acción Nacional, Vicente Fox; culminan 70 años de permanencia del Partido Revolucionario Institucional –PRI– en el poder. El 28 de julio, en Perú, Alberto Fujimori se convierte por tercera vez en presidente; fue destituido el 19 de noviembre, tras 10 años como presidente. El 30 de julio, en Venezuela, Hugo Chávez es elegido presidente por segunda vez para el período 2000-2006. EL MUNDO El 14 de enero, un tribunal de las Naciones Unidas sentencia a cinco croatas católicos a más de 25 años de prisión por la matanza de más de 100 musulmanes en una aldea bosnia en 1993. El 3 de febrero, el ejército ruso toma Grozni, la capital chechena; el día 5, son asesinados decenas de civiles al sur de la capital chechena, según la organización Human Rights Watch (HRW). El 4 de junio, cerca de Alejandría (Egipto) se descubre la ciudad sumergida de Herakleion.
Pedro Alcántara y Amparo Grisales, santuario de Fátima, 1991. Portugal
rección fotográfica fue realizada por Mónika Herrán y Pakiko Ordóñez.
1993 Expone la serie Los diablitos en la Galería Diners en Bogotá, en la Galería Arte Autopista de Medellín y en el Museo Bolivariano de Santa Ma rta.
El 16 de noviembre, en Estados Unidos, Bill Clinton es el primer presidente estadounidense que visita Vietnam. El 3 de noviembre comienza a vivir en la estación espacial internacional la primera tripulación permanente. En el mes de noviembre, en Irak, el gobierno de Saddam Husein rechaza las propuestas del Consejo de Seguridad de la ONU para realizar más inspecciones en busca de armas de destrucción masiva. 2001 COLOMBIA El 23 de enero, el Ejército de Colombia informa la movilización de 2.500 soldados hacia las fronteras de la zona de distensión; siete días después, el presidente Pastrana anuncia la prórroga por unos días de la zona de distensión para poder reunirse con el jefe de las Farc y discutir el futuro del proceso de paz. El 8 de febrero, el presidente Andrés Pastrana y el jefe de las Farc, Manuel Marulanda, se entrevistan y firman el acuerdo de Los Pozos. El 13 de febrero, paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC–, cometen una masacre en la población de Chengue, en el municipio de Ovejas, Sucre.
357
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Foto fija, video Emanciparía la Malpaida, 1994
Foto fija, video Emanciparía la Malpaida, 1994
Realiza la exposición retrospectiva de su obra, Alcántara Grabados y Dibujos, en el Museo Rayo, Roldanillo.
autoría de María Gabriella Ascione. Este video fue proyectado como obra invitada para el XXXV Salón Nacional de Artistas Colombianos, bajo la coordinación de fotografía y edición de video de Monika Herrán, Pakiko Ordóñez y Catalina García. El registro de la obra dura ocho mi-
1994 Realiza el video performance privado Emanciparía la malpaida, basado en el poema del mismo nombre,
El 19 de abril, el ELN liberó a 34 trabajadores secuestrados de la petrolera estadounidense Occidental (OXY). Fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y llevados al campo petrolero de Caño Limón. Entre el 10 de junio y el 28 de agosto, las Farc secuestran a los políticos Luis Eladio Pérez, Alan Jara, Gloria Polanco, Orlando Beltrán Cuéllar y Consuelo González de Perdomo. El 29 de septiembre muere en una operación de rescate la ministra de Cultura Consuelo Araújo Noguera, secuestrada días antes cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta. El 7 de octubre, el presidente Pastrana anuncia una nueva prórroga para la zona de distensión hasta el 20 de enero de 2002, pero que reforzarán los controles militares, por lo que las Farc se niegan a continuar el diálogo. El 20 de noviembre, las Farc responsabilizan al gobierno de Andrés Pastrana de una eventual ruptura del proceso, la ONU hace un llamado a las partes para continuar con los diálogos. El 22 de diciembre, el gobierno del presidente Pastrana le devolvió el estatus político a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional
358
(ELN), lo que reinicia formalmente las negociaciones de paz, suspendidas desde hace cuatro meses; los diálogos para buscar una solución política al conflicto armado colombiano se iniciaron el 12 de diciembre en La Habana, Cuba. AMÉRICA El 27 de agosto, el Congreso peruano retira la inmunidad constitucional del expresidente Alberto Fujimori con el fin de acusarlo formalmente de crímenes de lesa humanidad. El 11 de septiembre se producen atentados simultáneos contra las Torres Gemelas de Nueva York y el edificio del Pentágono en Virginia; tres aviones comerciales fueron dirigidos contra las edificaciones; los hechos fueron cometidos por extremistas islámicos pertenecientes a la red Al Qaeda liderada por Osama Bin Laden; este mismo día en Nueva York, la Asamblea de la OEA aprueba la Carta Democrática Interamericana. El 10 de diciembre, en Venezuela los empresarios realizan un paro patronal en protesta por las 49 leyes que facultaban al presidente para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley con total autonomía. El 19 de diciembre, en Argentina, miles de personas protestan por la crisis económica y social, saquean
1980 - 2007
De izquierda a derecha, Pedro Alcántara, Ómar Rayo y Alberto Otero, presidente de la Fundación Arte Vivo Otero Herrera, 2002. Roldanillo, Colombia
nutos, pero la acción duró aproximadamente cuatro horas. Participa en el Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz, España, con la escenografía de la obra Luna Menguante, escrita y dirigida por Pa-
tiendas y supermercados; resultaron 39 manifestantes asesinados por la policía; al día siguiente renuncia el presidente Fernando de la Rúa. EL MUNDO El 7 de febrero, en Israel, el líder ultraconservador Ariel Sharón es proclamado primer ministro con el apoyo de 73 de los 120 diputados del Congreso. El 16 de febrero, en Irak, la aviación estadounidense bombardea la antiquísima ciudad de Bagdad, capital del país. El 1 de marzo, en Afganistán, los talibanes destruyen antiquísimas estatuas de Buda. El 25 de mayo, los cinco países de la exyugoslavia acuerdan en Viena el reparto del patrimonio común. El 7 de octubre, Afganistán es invadido por Estados Unidos y sus aliados ingleses; se inicia la Guerra de Afganistán como respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos; los invasores se amparan en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas que invoca al derecho a la legítima defensa. 2002 COLOMBIA El 8 de enero, el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Participa con el Museo Rayo en el Museo Vial en Cartagena. Participa en el diseño, escenografía y vestuario de la obra de teatro A flor de piel, dirigida por la española
tricia Ariza. Desarrolla la escenografía, el vestuario y la asesoría artística de la misma obra junto con Héctor Fabio Cobo para el Teatro La Máscara de Cali. Esta obra se montó por primera vez para el Festival de teatro de Cardiff, en el país de Gales, Reino Unido. A finales de este año recibe la condecoración del Calima de Oro, premio otorgado por la Cámara de Comercio de Cali y la Medalla Jorge Isaacs al Mérito Cultural por parte de la gobernación del Valle.
1995 Invitado a la Universidad de Nariño como jurado para el Salón de Artistas Jóvenes.
Luna menguante, teatro La Máscara, escenografía y vestuario de Pedro Alcántara y Héctor Fabio Cobo, 1994. Cali, Colombia
Farc culminaron una nueva ronda de conversaciones sin un acuerdo para continuar el proceso de paz; el presidente da a las Farc un plazo de 48 horas para desalojar la zona de distensión. Los oficios de organismos nacionales e internacionales lograron detener el rompimiento del diálogo hasta mediados del mes de febrero. El 21 de febrero las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de C olombia inician la ocupación de la zona de distensión, tras el fracaso de los diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las Farc. El 23 de febrero, la candidata pr esidencial Íngrid Betancourt y su candidata a la vicepresidencia, Clara Rojas, son secuestradas por las Farc. El 10 de marzo de 2002 se realizaron comicios para elegir el Congr eso de la República; estas elecciones determinaron el escándalo conocido como la parapolítica en julio del año 2005, cuando el jefe paramilitar Salvatore Mancuso afirmó que el 35% del Congreso elegido en 2002 era “amigo” de su organización. El 16 de marzo, en Cali, es asesinado monseñor Isaías Duarte Cancino, arzobispo de la Arquidiócesis de Cali.
El 11 de abril, las Farc asaltan la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en Cali y secuestran a doce diputados. El 21 de abril, el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y su asesor de paz, Gilberto Echeverri, son secuestrados por las Farc. El 2 de mayo, en enfrentamientos entre las Farc y paramilitares de las AUC, se produce la Masacre de Bojayá; fueron asesinados 119 civiles que estaban refugiados en la iglesia católica del poblado. El 26 de mayo se realizaron elecciones presidenciales; vence el candidato Álvaro Uribe, con un programa de gobierno que prometía acabar con las Farc, y por ende ponerle fin a la violencia en Colombia. El 14 de noviembre se realiza la primera reunión entre el presidente colombiano Álvaro Uribe y el presidente venezolano Hugo Chávez, en Santa Marta, con el objetivo de impulsar el comercio bilateral y estudiar el diferendo marítimo en el Golfo de Venezuela. Entre el 8 de enero y el 24 de diciembre, los enfrentamientos entre las Farc, la fuerza pública y las autodefensas se intensifican; se le atribuyen los asesinatos de diversos miembros de órganos del Gobierno nacional, regional y local: John
De izquierda a derecha, Hernando Tejada, Pedro Alcántara, María Thereza Negreiros y el entonces gobernador del Valle del Cauca, Germán Villegas, durante el acto de condecoración otorgada a los artistas, 1992. Cali, Colombia
William Lozano, alcalde de Puerto Rico, Caquetá; Wilder Torres Parada, alcalde de Hacarí, Norte de Santander; Luis Carlos Caro, alcalde de Solita, Caquetá; José Alirio Macías, concejal; la estrategia de secuestros masivos y de personalidades públicas continúa. AMÉRICA El 2 de enero, en Argentina, Eduardo Duhalde asume como presidente provisional en medio de la grave crisis y deroga la Ley de Convertibilidad, devalúa el peso en un 40%, establece un régimen cambiario de 1,40 pesos argentinos por cada dólar estadounidense. El 11 de abril, en Venezuela, se produce un golpe de estado contra el presidente constitucional Hugo Chávez. El 25 de mayo, el Departamento de Estado de Estados Unidos publica un informe en el que designa como Estados promotores del terrorismo a Irán, Iraq, Cuba, Libia, Corea del Norte, Sudán y Siria. El 26 de junio, en Buenos Aires, Argentina, se produce la masacre de Avellaneda, miembros de la policía asesinan a los jóvenes activistas Maximiliano Kosteki y Darío Santillán; el presidente Eduardo Duhalde anticipa seis meses las elecciones.
359
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Elena Armengod y producida por el Teatro La Máscara de Cali. Esta obra fue presentada inicialmente en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
1996 Expone en la Galería Jenny Vilá en Cali, en la exhibición ¿Con qué ob-
Pedro Alcántara y la directora del teatro Bekereke, Elena Armengod, 1991. País Vasco
El 27 de octubre, en Brasil, el obrero de la metalurgia Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil; transformó la economía brasileña, posicionándola como la octava en el mundo. El 3 de marzo, Suiza aprueba su adhesión a la ONU en un reñido referéndum. EL MUNDO El 1 de julio entra en vigencia el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, establecida por la conferencia diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas, el día 17 de julio de 1998 en Italia; considerando que es el primer organismo judicial internacional de carácter permanente encargado de perseguir y condenar los más graves crímenes, cometidos por individuos, en contra del Derecho Internacional, el mismo estatuto fijó un quórum de 60 países para su entrada en vigencia. El 12 de octubre, en la isla de Bali, seguidores de Al Qaeda cometen un atentado al detonar dos bombas en un club nocturno y en un restaurante de la ciudad de Kuta, dejando un balance de 202 personas fallecidas y más de 300 heridas. El 23 de octubre, un grupo de nacionalistas chechenos secuestran el
360
Pedro Alcántara con el grupo de teatro Bekereke, 1991. País Vasco
jeto? La galerista les pide a los artistas realizar cualquier tipo de obra basándose en objetos de uso doméstico. Alcántara realiza lámparas, un piso y dos mesas, objetos que serán antecedentes de las mesas y el piso con animales, elaborados en años posteriores.
teatro Dubrovka de Moscú con cientos de rehenes en su interior, amenazando con volar el edificio si el Gobierno ruso no retira sus tropas de Chechenia. El 27 de diciembre explotan dos bombas en los cuarteles prorrusos de Grozni, Chechenia; 72 personas fallecen, y otras 200 resultan heridas. 2003 COLOMBIA El 7 de febrero, un automóvil cargado de explosivos, detona en el estacionamiento del Club El Nogal; los hechos se atribuyen a las Farc, resultan más de un centenar de heridos y 33 muertos. El 13 de febrero, en Caquetá, cae a tierra una avioneta con tres pasajeros estadounidenses: Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes, las Farc los secuestra. El 23 de abril, el presidente colombiano Álvaro Uribe y el presidente venezolano Hugo Chávez, se reúnen en Puerto Ordaz, Venezuela; los temas incluyen la seguridad fronteriza por las incursiones de paramilitares y guerrilleros en ambos países, además de entablar planes sobre comercio bilateral, entre los que se discutieron proyectos energéticos y de infraestructura.
1980 - 2007
Participa con el Museo Rayo en el Museo Vial para la ciudad de Bugalagrande, Valle del Cauca. De 1996 al 2002 pertenece al Comité Cultural de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali. Realiza la dirección artística de la película Fiesta de Cumpleaños de Mario Burbano, filmada en Cali (coproducción colombo-alemana).
1997 Organiza y preside la Cooperativa de Trabajo Asociado de Artistas Intergrartes, de la cual es cofundador y primer presidente. Con un grupo de artistas y gestores culturales de la ciudad, da inicio a un modelo de
El 5 de mayo, el gobernador Guillermo Gaviria, el exministro Gilberto Echeverri y ocho militares son asesinados por las Farc tras un intento de rescate por el Ejército de Colombia. El 23 de junio, en el municipio de La Palma, Cundinamarca, fueron asesinados por las Farc los esposos Bickenbach, quienes habían sido secuestrados el 27 de diciembre de 2002. El 15 de julio, el Alto Comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, y las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC–, realizaron el Acuerdo de Santa Fe de Ralito que inicia un proceso de negociación de dejación de las armas y entrega a las autoridades. El 20 de julio, cerca de 40 congresistas colombianos simpatizantes del presidente Álvaro Uribe, propusieron una reforma constitucional que permita reelegirlo para un segundo mandato. AMÉRICA El 18 de febrero, Vladimiro Montesinos, exjefe del Servicio de Inteligencia peruano, se sienta en el banquillo para responder por el delito de tráfico de influencias. El 25 de mayo, Néstor Kirchner se posesionó como presidente de Argentina, pese a que obtuvo el segun-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
cooperativismo, tomado de antecedentes de la década, concretamente de la experiencia del maestro Santiago Cárdenas, en Bogotá. La cooperativa fue un intento exitoso de reunir a los artistas entorno a reivindicaciones sociales muy concretas: seguridad social y la posibilidad de contratación con el Estado. La sede de la cooperativa estaba ubicada en la casa taller del maestro Mario Gordillo. Como ayuda financiera para Integrartes, su junta directiva dirigió la elaboración de la carpeta de obras gráficas y fotográficas 9 Artistas y 1 Taller. Las serigrafías fueron reali-
do lugar en las elecciones; su oponente, ganador de la primera vuelta, Carlos Menem renunció a la segunda vuelta electoral. El 17 de octubre, en Bolivia, a causa de las revueltas populares por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país. EL MUNDO El 10 de enero es asesinado Jonás Savimbi, líder de la guerrilla de derecha UNITA en Angola. El 10 de febrero, Francia, Alemania y Bélgica bloquean la petición de Estados Unidos a la OTAN de planificar la eventual defensa militar de Turquía, país fronterizo con Irak. El 19 de febrero, el Tribunal Superior de Hamburgo condena a 15 años de prisión al marroquí Mounir el Motassadek, primer sentenciado por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El 24 de febrero, el ultranacionalista Vojislav Šešelj de origen serbio, se entrega al Tribunal Internacional de La Haya para responder por crímenes de guerra y lesa humanidad. El 1 de marzo, la policía de Pakistán y el FBI capturan en Rawalpindi a Jalid Sheikh Mohamed, considerado responsable de los atentados del
Cronologías
Textos documentales
ticiparon en la carpeta: Mario Gordillo, Diego Pombo, Fernell Franco, Mónika Herrán, Pakiko Ordóñez, Pedro Rey, Lucero Arango, Roberto Molano y Pedro Alcántara Herrán. Forma parte de la muestra Tres maestros colombianos de la déca-
zadas en el taller del maestro Jairo Agudelo y las fotografías elaboradas por cada uno de los fotógrafos. Par-
11 de septiembre de 2001, y hombre de confianza de Osama Bin Laden. El 11 de marzo se constituye el Tribunal Penal Internacional en La Haya (Países Bajos). El 20 de marzo se inició la Guerra de Irak o Segunda Guerra del Golfo; tropas de Estados Unidos y otros tres países invaden Irak; Bagdad es ocupada el 9 de abril. El 13 de diciembre es detenido el dictador Sadam Husein en Tikrit (Irak). 2004 COLOMBIA El 13 de febrero, el presidente Álvaro Uribe se reunió en Berlín, Alemania, con el canciller alemán Gerhard Schröder, para promover la inclusión del Ejército de Liberación Nacional ELN en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea. El 25 de julio, el jefe de las Farc, Raúl Reyes, propuso al gobierno del presidente Álvaro Uribe que desmilitarizara los departamentos de Caquetá y Putumayo para llevar a cabo el acuerdo humanitario; el presidente rechaza la propuesta; las propuestas de desmilitarización de territorios se repiten en los meses de septiembre y noviembre, la respuesta del gobierno no se modifica. El 9 de noviembre, en Cartagena, en una reunión de los presidentes
Mónika Herrán, de la serie La piscina, fotografía de la carpeta 9 artistas y 1 taller, 1997
de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, para tratar sobre proyectos energéticos y temas fronterizos, el presidente Chávez niega rotundamente que apoya a las Farc. AMÉRICA El 13 de diciembre, en Caracas es capturado por cazarrecompensas el “canciller de las Farc”, Rodrigo Granda, y entregado a la policía colombiana en la ciudad fronteriza de Cúcuta; se genera una crisis entre los dos Gobiernos. El 31 de diciembre, el Gobierno colombiano extradita a Estados Unidos a Simón Trinidad, uno de los principales jefes de las Farc, quien había sido capturado en Quito, Ecuador, el 2 de enero. El 15 de agosto, en Venezuela, Hugo Chávez es reafirmado como presidente en el referéndum presidencial. El 31 de octubre, en Uruguay, el candidato de izquierda Tabaré Vázquez resultó ganador de las elecciones presidenciales; la izquierda gana las elecciones por primera vez en este país. Del 1 al 30 de noviembre, en Rosario, Argentina, se realiza el III Congreso Internacional de la Lengua Española.
361
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
ción del Departamento del Valle del Cauca y el Museo de Arte Moderno La Tertulia.
1998 Realiza la escenografía y el vestuario de El Quijote, obra dirigida por Santiago García, teatro La Candelaria en Bogotá. Se abren los talleres de enseñanza, Alcántara Taller y Taller fotográfico Mónika Herrán, que perdurarán por 5 años en el barrio San Antonio de Cali.
Escenografía y vestuario de Pedro Alcántara, para la obra El Quijote, teatro La Candelaria, 1999
da del sesenta, conformada por Luis Caballero, Beatriz González y Pedro Alcántara. Fue organizada por la
1999
Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca, la Gerencia Cultural de la Goberna-
El 2 de noviembre, George W. Bush es reelegido y continúa asumiendo la presidencia de los Estados Unidos hasta finales de 2008. El 8 de diciembre, en la ciudad de Cuzco (Perú), se crea la Comunidad Sudamericana de Naciones (Una sur), como un organismo que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericanas y promover un organismo regional integrado. El 14 de diciembre, Venezuela y Cuba fundan la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –Alba–, como una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe. EL MUNDO El 6 de febrero en Rusia, un ataque suicida en el metro de Moscú mata a 40 personas y hiere a otras 129; se responsabiliza a grupos separatistas chechenos. El 18 de febrero, India y Pakistán pactan una agenda de negociaciones para solucionar el conflicto del territorio de Cachemira, por el que se han tenido tres conflictos bélicos en 1947, 1965 y 1999. El 21 de febrero se crea en Roma el primer partido político exclusivo europeo: el Partido Verde Europeo; se
362
Escenografía y vestuario de Pedro Alcántara, para la obra El Quijote, teatro La Candelaria, 1999
conforma de la fusión de 32 partidos ecologistas nacionales de 29 países de Europa, con cuatro no miembros de la Unión Europea (Suiza, Rusia, Georgia y Ucrania); forman grupo en el Parlamento Europeo junto con varios diputados independientes, nacionalistas y regionalistas de izquierda. El 1 de marzo, en Irak, el Consejo de Gobierno provisional pacta una Ley para la Administración del Estado durante el periodo transitorio. El 11 de marzo, en Madrid, suceden los atentados contra cuatro trenes de la red de cercanías de Madrid llevados a cabo por yihadistas; pierden la vida 191 personas. El 2 de abril, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania se asocian a la OTAN como miembros de pleno derecho. El 1 de mayo se integran a la Unión Europea Chipre, la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. El 31 de agosto, un grupo armado iraquí asesina a doce nepalíes que mantenía secuestrados, y muestra un video de la matanza en internet. El 29 de octubre, los jefes de Gobierno de la Unión Europea firman en Roma el tratado por el que se establece una Constitución para Europa (Tratado de Roma).
En representación de Colombia participa en las Bienales de Kochi, en Japón, de Fredrikstad, en Noruega,
El 11 de noviembre fallece el presidente palestino Yasser Arafat en Francia, donde había sido trasladado para recibir atención médica. El 22 de noviembre, en Ucrania se producen multitudinarias protestas en contra del fraude electoral propiciado por el Gobierno; se inicia la Revolución Naranja dirigida por Víktor Yushchenko y Yulia Timos henko, líderes reconocidos como prooccidentales. 2005 COLOMBIA El 14 de enero, el presidente venezolano Hugo Chávez, anuncia la suspensión de los vínculos comerciales con Colombia hasta que se ofrezca una disculpa formal por lo que denomina una violación de la soberanía de su país, ocurrida en el arresto de Rodrigo Granda; se intensifica la crisis diplomática; los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y de Alejandro Toledo, de Perú, proponen intervenir para resolver la grave crisis diplomático entre Colombia y Venezuela. Del 26 al 29 de enero se realiza la primera versión del Hay Festival en Cartagena; el Hay Festival of Literature & Arts es un festival originado en la pequeña población mercantil de Hay-on-Wye, en Gales, en el año
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
de Varna, en Bulgaria y en la IX Bienal Internacional R.O.C, en Taipei, Taiwan. Alcántara se asocia con el maestro Jairo Agudelo con el fin de impulsar un nuevo proyecto de empresa gráfica llamada Taller Serigráfico. Este nuevo taller buscaba proponer nuevos proyectos gráficos para el medio artístico local. El taller fue fundado inicialmente por el artista serígrafo Jairo Agudelo, quien fue su estudiante aprendiz en el taller de la Corporación Prográfica.
El proyecto fue impulsado por el co-
2000
leccionista colombiano Alberto Ote-
compromiso empresarial y patrocinio del arte, que a partir de 2008 se cristalizarían en la Fundación Arte
Taller serigráfico de Jairo Agudelo, 1996. Cali, Colombia
Alcántara dirige y participa en el ro junto a la empresa Servir. Este es proyecto gráfico Servir a la Cultura. un antecedente de las actividades de
1988; desde 1996 se organiza también a nivel mundial en México, Italia, Brasil, España, y desde este año en Colombia. El 15 de febrero se reúnen en Caracas, Venezuela, los presidentes Álvaro Uribe, de Colombia, y Hugo Chávez, de Venezuela, con el fin de poder reconciliarse ante la crisis diplomática desatada en diciembre de 2004 por el caso Rodrigo Granda. El 21 de febrero, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cometen la masacre de San José de Apartadó, en la vereda Mulatos Medios en Antioquia y en la vereda La Resbalosa de Tierralta en Córdoba; fueron asesinados niños y adultos, hombres y mujeres. El 24 de marzo, en el municipio de Puerto Rico, Caquetá, las Farc irrumpen en una sesión del Concejo, son asesinados cinco Concejales y el secretario del Cabildo, otros ocho Concejales resultaron heridos. El 24 de marzo, el partido político Polo Democrático Alternativo (PDA) denunció la vinculación de un grupo de congresistas con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), basado en las declaraciones del desmovilizado de las autodefensas Salvatore Mancuso. El 19 de octubre, la Corte Constitucional aprobó la reelección pre-
Textos documentales
sidencial que permitió al presidente Álvaro Uribe aspirar a un segundo mandato. El 15 de diciembre, el presidente Uribe acepta un ofrecimiento de una comisión internacional integrada por España, Francia y Suiza, para negociar el intercambio humanitario en los municipios de Pradera y Florida. La explosión de una bomba en la Universidad Militar hace cambiar de parecer al gobierno. El 27 de diciembre, las Farc proponen organizar una reunión en enero de 2006 con delegados de Francia, Suiza y España, para conocer la propuesta de negociación presentada por esos países para negociar el intercambio humanitario; el Gobierno colombiano aceptó la iniciativa. AMÉRICA Del 1 al 4 de enero, en Andahuaylas, Perú, Antauro Humala, mayor retirado del ejército, líder del etnocacerismo o etnonacionalismo peruano, se tomó el comando de policía; en los hechos se produjo la muerte de cuatro policías y dos insurgentes; Humala y sus seguidores fueron capturados. El 20 de abril, en Quito, Ecuador, tras las presiones del movimiento civil llamado “Rebelión de los forajidos”, y a falta del respaldo de las
Vivo Otero Herrera. Este portafolio fue editado por Servir S.A, en la ciudad de Bucaramanga, e impreso en el taller de serigrafía del maestro Jairo Agudelo, en Cali. Participaron los artistas Roberto Molano, Mario Gordillo, Carlos Eduardo Serrano y los españoles Eugenio López Berrón y Santiago Iborra Zalabardo. Paralelo a este proyecto se realiza en Bucaramanga la exposición del mismo portafolio con otras obras de los artistas participan tes.
Fuerzas Armadas, el presidente Lucio Gutiérrez abandona el cargo; es destituido por el Congreso y reemplazado por el vicepresidente Alfredo Palacio. El 18 de diciembre, en Bolivia es elegido Evo Morales, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), como presidente de la República. EL MUNDO El 30 de enero, en Irak, se realizan elecciones democráticas para elegir una Asamblea Nacional Constituyente que debe redactar una nueva Constitución para el país y nombrar un Gobierno central provisional; de manera simultánea se celebran las elecciones regionales para elegir Consejos legislativos y gobernadores de las provincias. El 1 de febrero, es detenido, en Bruselas, Youssef Belhadj, presunto portavoz de Al Qaeda en Europa. El 3 de febrero el Gobierno israelí anuncia la liberación de 900 presos palestinos y la retirada de sus tropas de cinco ciudades, entre ellas, Jericó. El 4 de febrero, el Parlamento de Ucrania confirma como primera ministra a Yulia Timoshenko, artífice de la Revolución Naranja. El 7 de febrero, Aslán Masjádov, líder independentista checheno, or-
363
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
En la celebración de los 97 años de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, participa y dirige el portafolio de serigrafías titulado Diez Artistas por Cali. En esta muestra participaron los artistas Mario Gordillo, José Mina, Roberto Molano, Jorge Montealegre, María Thereza Negreiros, Diego Pombo, Enrique Sánchez, Lucy Tejada y Ángela Villegas, bajo la dirección del maestro impresor Jairo Agudelo.
por el coleccionista Alberto Otero y participaron los artistas Ángela Villegas, Mario Gordillo y los españoles Maribel de la Torre Cañeque, Javier González de Lara y Santiago Iborra Zalabardo. Participa en la convocatoria del proyecto Arborizarte - Una cosecha de arte por la paz, organizada por la Fundación Corazón Verde, entidad pionera en el país desarrollando programas de arte a beneficio de las
2001 En octubre, Alcántara participa en la exposición del Club de Viña del Mar, Chile, en el marco de su centenario. Esta exhibición fue impulsada
dena una tregua a sus correligionarios y reclama una negociación al Kremlin. El 10 de febrero, Hamas lanza 50 misiles contra asentamientos judíos en Gaza y se rompe la tregua pactada dos días antes en Egipto por los líderes israelíes y palestinos. El 14 de febrero, en Beirut, muere en un atentado el primer ministro Rafik Hariri, y se inicia el proceso de la desocupación siria en el país; el 26 de abril, el ejército sirio abandona el Líbano. El 16 de febrero, el Parlamento israelí aprueba la ley de retirada de una veintena de asentamientos judíos en Gaza y la entrega del territorio a Palestina, 38 años después de la ocupación. El 17 de mayo, el Congreso español aprueba, con un solo voto en contra, la resolución promovida por el grupo socialista que autoriza al Gobierno a entablar conversaciones con ETA, en el supuesto de que esa organización abandone definitivamente las armas. El 28 de julio, el Ejército Republicano Irlandés –IRA–, anuncia formalmente el cese de la lucha armada. El 15 de octubre, en Irak se celebra un referéndum popular para rati-
364
1980 - 2007
familias de los policías de Colombia. El programa inicia desde este año, “desarrollando temporadas de arte Sin título. Serigrafía para la carpeta de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, 70 cm x 50 cm, 2000
ficar la nueva Constitución del país; el 78% de electores vota a favor y la Constitución queda aprobada y entra en vigor; se celebran las primeras elecciones parlamentarias el 15 de diciembre, resultan ganadores los partidos religiosos chiítas. 2006 COLOMBIA El 28 de abril es encontrada muerta Liliana Gaviria, hermana del expresidente de Colombia César Gaviria, en las afueras de Pereira; había sido secuestrada por las Farc el día anterior. El 28 de mayo se llevan a cabo las elecciones presidenciales, Álvaro Uribe es reelecto como presidente, junto a su vicepresidente Francisco Santos. El 15 de agosto se desmovilizaron 31.671 paramilitares que se sometieron al proceso de negociación con el Gobierno; cerca de 4.000 paramilitares reestructuraron nuevas organizaciones delictivas favorables al narcotráfico y se expandieron a lo largo de todo el territorio colombiano, donde han llegado a operar en 17 departamentos y 152 municipios. El 31 de diciembre, el exministro Fernando Araújo Perdomo escapa de las Farc; había sido secuestrado el 4 de diciembre de 2000.
en el espacio público”.
AMÉRICA El 15 de enero, en la segunda vuelta de la elección presidencial en Chile, Michelle Bachelet, del Partido Socialista, es elegida como la primera presidente mujer de Chile; asume el cargo el 11 de marzo. El 15 de febrero, en Nueva York es subastada en la empresa Sotheby’s la fotografía The Pond-Moonlight (El estanque, luz de luna) de Edward Steichen, por 2,9 millones de dólares, es el mayor precio pagado por una fotografía. El 22 de marzo, la justicia peruana condena a Víctor Polay, líder de la guerrilla Túpac Amaru, a 32 años de cárcel. El 29 de abril, la República de Bolivia se convierte en el tercer miembro pleno del Alba; el 1 de mayo, Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos. El 8 de julio, los presidentes de Venezuela Hugo Chávez y de Colombia Álvaro Uribe se reúnen en la base militar El Tigre (Venezuela) para inaugurar el comienzo de las obras del gasoducto transcaribeño. Asiste el presidente de Panamá, Martín Torrijos. El 21 de julio, en Córdoba, Argentina, Hugo Chávez y Fidel Castro asisten a la XXX Cumbre de Mercosur.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
2002 Organizada por la empresa Procaña, se realiza en el Club Campestre la única exposición sobre los paisajes, temática abordada por Pedro Alcántara desde el 2001. Dirige y participa en la carpeta Corazón para la Sociedad Colombiana de Cardiología, iniciativa del doctor Adolfo Vera Delgado, la cual fue impresa en el taller serigráfico de Jairo Agudelo.
2003 Colabora en la preproducción de la coproducción cinematográfica colombo-española La niña de las gallinas de Alejandra Borja.
El 28 de julio, en Perú, Alan García Pérez se convierte por segunda vez en presidente de la República de forma no consecutiva. El 30 de julio, en México, Andrés Manuel López Obrador convoca a una Magna Asamblea informativa, en la cual se concentran cerca de 3 millones de personas en el Zócalo de la Ciudad de México, tras desconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 2 de julio, que dieron como ganador al candidato Felipe Calderón Hinojosa, a quien el Tribunal Electoral declara como presidente electo irrevocablemente el 5 de septiembre. El 31 de julio, en Cuba, Fidel Castro es internado para ser atendido por una hemorragia gastrointestinal; delega todas sus funciones a su hermano Raúl Castro. El 6 de agosto, Evo Morales, presidente de Bolivia, inaugura la Asamblea Constituyente. El 19 de octubre, en el norte de Bogotá (Colombia) explota un carrobomba en la Universidad Militar dejando 20 heridos. El 29 de octubre, en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es reelegido presidente tras la celebración de la segunda vuelta de la elecciones presidenciales.
2004
Hacienda Tres lomas. Acrílico sobre lienzo, 132 cm x 45 cm, 2003. Colección Aicardo Roa, Madison EE.UU
Junto con Mónika Herrán y Jairo Martínez, crea la Fundación Función Visible, existente a la fecha. En el mes de noviembre, Alcántara participa en la subasta coordi-
nada por la Casa Christies de Nueva York para el programa Animarte - El arte de transformar vidas de la Fundación Corazón Verde. Alcántara participa con la obra escultórica en
El 16 de noviembre, en Uruguay, Juan María Bordaberry, presidente de facto de Uruguay en el período comprendido entre 1971 y 1973, y su canciller, Juan Carlos Blanco, son condenados a prisión por el asesinato de dos legisladores uruguayos y dos guerrilleros tupamaros. El 26 de noviembre, en Ecuador, Rafael Correa gana las elecciones presidenciales después de una intensa campaña desde su propia organización política Alianza País (Alianza Patria Altiva y Soberana). El 3 de diciembre se realizan elecciones presidenciales en Venezuela; Hugo Chávez es reelegido con más del 60% de los votos emitidos. El 10 de diciembre fallece en Santiago de Chile el exdictador Augusto Pinochet; no se decreta duelo nacional «por el bien de Chile», según dijo la presidenta Michelle Bachelet, sólo se permite que le rindan honores militares como excomandante en jefe del Ejército de Chile.
Mahmud Abbas confía a Hamas la formación del nuevo Gobierno. El 2 de febrero, en los países musulmanes se incrementan las protestas por la reproducción de caricaturas de Mahoma en diarios occidentales; en Damasco, manifestantes musulmanes incendian un edificio donde operan las embajadas de Dinamarca, Chile y Suecia; en Beirut queman el consulado danés. El 22 de marzo, en España, ETA anuncia un alto al fuego permanente a partir del día 24 de marzo de 2006. El 20 de mayo, el Consejo de Representantes de Irak elige primer ministro del país a Nuri Al Maliki, quien toma posesión el mismo día. El 29 de junio, en Kuwait, por primera vez las mujeres pueden votar y optar a los cargos en las elecciones de la Asamblea Nacional. El 12 de julio se inicia la guerra del Líbano; Israel invade Líbano sin la aprobación de la comunidad internacional, para rescatar a dos soldados secuestrados por Hezbollah; durante la invasión se destruye la ciudad de Tiro, puerto fenicio de la antigüedad. El 31 de agosto, en Oslo, Noruega, en una redada policial se recuperan las pinturas de Edvard Munch, El grito y La Madonna, robadas del Museo Munch el 22 de agosto de 2004.
EL MUNDO El 25 de enero, en los Territorios Palestinos, Hamas gana la mayoría de los escaños en las elecciones del Consejo Legislativo; el 15 de febrero, Hamas elige al moderado Abdelaziz Duaik para ocupar la presidencia del nuevo Parlamento; el presidente
365
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Bocetos escenográficos para la película La niña de las gallinas, dirigida por Alejandra Borja, 2003. Barcelona, España
formato de mariposa titulada Felicitas Saltatrix.
2005 Con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y varias empresas privadas de la región, la Fundación
El 15 de octubre, Naciones Unidas acuerda aplicar una sanción a Corea del Norte por las pruebas nucleares. El 29 de octubre, la República de Serbia vota en referéndum la aprobación de una nueva Constitución. El 5 de noviembre, en Irak, Sadam Husein y dos de sus colaboradores son condenados a morir en la horca, por la muerte de 148 iraquíes chiílas de la aldea de Duyail en 1983. El 20 de noviembre, Irán y Siria reconocen el Gobierno de Irak, restauran relaciones diplomáticas, y piden una conferencia de paz. El 15 de diciembre, en Gaza, dirigentes de Hamas acusan al presidente palestino Mahmud Abbas, de intentar asesinar al primer ministro Ismail Haniya, provocando un clima de guerra civil; se inician enfrentamientos entre seguidores de Hamas y de Al Fatah; el presidente palestino Abbas, reitera que la única salida al caos son unas elecciones anticipadas. El 20 de diciembre, en Somalia, combatientes de la Unión de Tribunales Islámicos atacan Baidoa, la ciudad sede del Gobierno. El 30 de diciembre, en Irak, Saddam Hussein es ejecutado en la horca.
366
Función Visible desarrolla el proyecto fotográfico Cali Ciudad Visible. Esta iniciativa de gestión cultural se destacó por ser uno de los primeros proyectos artísticos que reflexionaban en torno a la ciudad y la percepción de la misma desde sus habi-
Este año realizan su primera exposición en la Galería Spectrum de Londres, algunos artistas plásticos que iniciaron el Movimiento Stuckism en 1999, en Gran Bretaña; el nombre del movimiento fue acuñado por uno de sus fundadores Charles Thomson; promueven el arte figurativo en oposición al arte conceptual; su presencia abarca 80 países con más de 140 sedes. 2007 COLOMBIA El 1 de enero entra en vigencia una nueva Ley de Infancia, que prohíbe privar de la libertad a menores infractores entre los 12 y 14 años. El 6 de enero comienza el primer Festival de Música de Cartagena, que comparte con la segunda versión del Hay Festival. El 28 de enero, el guerrillero de las Farc, Simón Trinidad, es condenado en Estados Unidos a 60 años de cárcel por conspirar para la ejecución del secuestro de tres estadounidenses. El 1 de mayo, en la ceremonia de cierre de la Feria Internacional del Libro, en Bogotá, la ciudad es nombrada Capital Mundial del Libro 2007. El 25 de mayo, el presidente Álvaro Uribe anuncia la excarcelación
1980 - 2007
tantes, sin importar su procedencia. El proyecto proponía desde el medio fotográfico, la captura de un fragmento de ciudad visto con la mirada auténtica de cualquier habitante que quisiera participar. De esta experiencia fotográfica de orden colectivo, se elabora un libro de memorias del proyecto, titulado Cali Ciudad Visible: Memoria visual de una ciudad. Recibe el Premio Humanista Eximio, XV Encuentro de Confraternidad Médica Nacional en Cali. En el mismo Encuentro en el Hotel Intercontinental de Cali, la fotógrafa Mónika Herrán expone fotografías biográficas del maestro Alcántara.
masiva de guerrilleros por “razones de Estado” y la liberación del guerrillero de las Farc Rodrigo Granda para que haga “gestiones de paz”, por petición del presidente francés Nicolas Sarkozy. El 28 de junio las Farc informan que el 18 de junio, murieron once de los doce diputados del Valle del Cauca en “fuego cruzado” con un grupo militar no identificado. El 15 de agosto, el gobierno del presidente Álvaro Uribe autoriza a la senadora Piedad Córdoba para que gestione con las Farc el canje de secuestrados por rebeldes presos, o “acuerdo humanitario”. El 17 de agosto, el presidente Uribe avala la mediación del presidente venezolano Hugo Chávez, para tratar de liberar a los secuestrados en poder de las Farc; se reúnen el 31 de agosto para tratar el asunto y concretar otros temas de interés común. El 21 de noviembre, el presidente Uribe suspende la mediación del presidente venezolano Hugo Chávez y de la senadora Piedad Córdoba, por considerar que sus oficios estaban violando su autoridad. Este año son abatidos en combate importantes líderes de las Farc, entre ellos Tomás Medina Caracas, “El Negro Acacio”, en septiembre, y Gustavo Rueda Díaz, “Martín Caballero”, en octubre.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Participantes del proyecto Cali Ciudad Visible en el Centro Cultural de Cali, Colombia, 2005
Cronologías
Textos documentales
De izquierda a derecha, Jairo Martínez (q.e.p.d), Pedro Alcántara y Mónika Herrán, creadores de la Fundación Función Visible, 2005. Cali, Colombia
Directivos, colaboradores y jurados del proyecto Cali Ciudad Visible, 2005. Cali, Colombia
Recibe la Orden Santiago de Cali, Cruz de Oro, otorgada por el Concejo municipal. Forma parte del grupo de artistas vallecaucanos convocados por la Cámara de Comercio de Cali para
el proyecto Las novias del gato, el maestro Hernando Tejada.
za) en el marco de la investigación por la desaparición de un estudiante en febrero de 1976, antes del golpe de Estado. El 11 de abril, Al Qaeda comete dos atentados en Argel (Argelia), causando 24 muertos y 222 heridos. El 5 de junio, en España, ETA anuncia el fin del alto al fuego del 22 de marzo de 2006.
nezolano, Hugo Chávez, expulsan a los embajadores colombianos en sus países y anuncian el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Colombia. El 26 de marzo muere Pedro Antonio Marín, más conocido como Manuel Marulanda –Tirofijo–, comandante y fundador de las Farc; el 25 de mayo, el Secretariado de las Farc notificó su muerte y el nombramiento de Alfonso Cano como nuevo comandante en jefe. El 7 de marzo se informa sobre la muerte de alias Iván Ríos, uno de los miembros del Secretariado de las Farc; había sido asesinado el 3 de marzo por un subalterno conocido con el alias de “Rojas”, quien presentó la mano cercenada de Ríos para cobrar la recompensa ofrecida por el Gobierno. El 7 de marzo, en República Dominicana se lleva a cabo la XX Cumbre del Grupo de Río; el presidente Uribe enfrenta fuertes críticas por la incursión y bombardeo del territorio ecuatoriano; las tensiones entre Uribe y los mandatarios de Ecuador y Venezuela se incrementan. El 20 de abril, medios televisivos transmiten un video en el que la excongresista Yidis Medina admite haber aceptado sobornos de parte del propio presidente Álvaro Uribe
2006 Exposición Pedro Alcántara obra gráfica en la Casa de Cultura del Valle del Cauca. Esta exposición se organizó en conjunto con la Gobernación del Valle, con el propósito de itinerar por los municipios del departamento.
AMÉRICA El 10 de enero toma posesión el nuevo presidente nicaragüense Daniel Ortega Saavedra, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); al día siguiente Nicaragua ingresa formalmente al Alba. El 17 de abril se produce un nuevo encuentro entre los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, en Isla Margarita, Venezuela; los temas sobre el comercio y seguridad fronteriza permanecen en la agenda. El 1 de mayo, el Estado venezolano recupera el control de los cuatro campos de la faja petrolífera del Orinoco. El 22 de septiembre es extraditado el expresidente peruano Alberto Fujimori, de Chile a Perú. EL MUNDO El 1 de enero, en el marco de la guerra de Somalia, fuerzas de Etiopía y del Gobierno transicional de Somalia ocupan Jilib y Kismayo; los miembros de la Unión de Cortes Islámicas huyen a Kenia. El 12 de enero es detenida en Madrid, por la policía española, la ex presidente de Argentina María Estela Martínez de Perón, tras una sentencia dictada el día anterior por el juez federal de San Rafael (Mendo-
2008 COLOMBIA El 10 de enero, las Farc liberan a dos secuestradas, Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo. El 4 de febrero, miles de personas marchan en rechazo a las acciones de las Farc. El 6 de marzo se realiza una marcha internacional contra el terrorismo de Estado y el paramilitarismo en Colombia y otros países. El 27 de febrero, las Farc, liberan a Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco, Orlando Beltrán Cuéllar y Jorge Géchem Turbay. El 1 de marzo, en un bombardeo a un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano, muere Raúl Reyes, máximo dirigente de las Farc; los hechos desatan una crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela; el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y el presidente ve-
2007 Inicia la serie de Las ofrendas. Forma parte del equipo interdisciplinario que organiza, desarrolla y
367
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Sandoval, Juan David Medina, Ángela Villegas, Shirley Londoño, Cristina Llano, Leonardo Herrera, Jorge Acero y José Horacio Martínez.
funda el Centro Archivo Fotográfico y Fílmico de Cali y del Valle del Cauca, ubicado en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Este
fue un proyecto dirigido por la fotógrafa Mónika Herrán y concertado con la Fundación Función Visible, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca. En el mes de abril, Alcántara participa con su obra La danza de la muerte en la exposición Religión y Sacrificio, curada por el crítico Miguel González y realizada en el Museo de Arte Religioso de la ciudad de Cali. En esta muestra participó un significativo grupo de artistas colombianos de diversas generaciones. Exhibieron junto a Alcántara: Luis Caballero, Elías Heim, Rosemberg
y de algunos de sus cercanos colaboradores, para cambiar su voto en el proyecto de Ley tramitado por el Gobierno para permitir la reelección presidencial inmediata. El 22 de abril, la Fiscalía dicta orden de captura contra Mario Uribe Escobar, expresidente del Congreso, primo y socio político del Presidente de la República; Escobar se refugió en la embajada de Costa Rica solicitando asilo político en dicho país, pero no le fue concedido. El 13 de mayo se produce sorpresivamente la extradición de 14 paramilitares a Estados Unidos, entre ellos Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, y Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge, jefes máximos que se habían sometido a la Ley de Justicia y Paz; el Gobierno argumentó que habían incumplido con los requerimientos del proceso. El 22 de mayo, el Fiscal General de la Nación, Mario Iguarán, cita a una rueda de prensa para anunciar la apertura de investigaciones en contra de varias personalidades políticas colombianas y del exterior por presuntos vínculos con las Farc, a raíz de los documentos encontrados en los computadores de Raúl Reyes. El 2 de julio, un operativo llevado a cabo por las Fuerzas Militares de
Colombia, libera a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y a 14 personas más que estaban secuestradas por las Farc; entre ellos los tres estadounidenses plagiados en 2003. El 23 de agosto, la revista Semana revela videos y audios que prueban cómo Antonio López, alias Job, y el abogado del exjefe paramilitar alias Don Berna, visitaron clandestinamente la Casa de Nariño, donde se reunieron con altos funcionarios, como el secretario de prensa César Mauricio Velásquez, con el fin de presentar unas falsas pruebas en contra de magistrados de la Corte Suprema de Justicia que siguen el proceso de la parapolítica. El 31 de agosto se realiza un atentado con carrobomba al Palacio de Justicia de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, causando la muerte de 4 personas y dejando 26 heridas; el atentado se atribuye a las Farc. El 4 de septiembre es detenido el general retirado del ejército Rito Alejo del Río, acusado de homicidio de un civil y nexos con los grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, entre los años 1995 y 1997 como comandante de la XVII Brigada del Ejército. El 7 de octubre, el presidente Álvaro Uribe dice en la asamblea de Anif que los 19 jóvenes de Soacha
habían muerto en combate, exonerando de toda responsabilidad a los mandos castrenses por la desaparición y posterior asesinato de los jóvenes secuestrados en Soacha y enterrados en fosas comunes en Ocaña. Se inician las investigaciones por los “falsos positivos”; el 29 de octubre, la investigación produce el retiro de 19 oficiales y 6 suboficiales del Ejército de Colombia. El 21 de octubre, el senador Gustavo Petro, en la plenaria del Senado revela documentos que confirman la orden de seguimiento a él y a otros miembros del partido de oposición Polo Democrático Alternativo, por parte del DAS, organismo de inteligencia del Estado; el escándalo provoca la renuncia de la directora del DAS, María del Pilar Hurtado. El 26 de octubre, el político conservador Óscar Tulio Lizcano, secuestrado por las Farc, se fuga en compañía del guerrillero alias Isaza. El 29 de octubre, alias Felipe Rincón, miembro del Estado Mayor Conjunto de las Farc, muere en una operación militar de la fuerza pública. El 4 de noviembre renuncia el comandante del Ejército, general Mario Montoya, a raíz del escándalo de los falsos positivos; 10 días después son destituidos 13 militares de alto rango.
368
De izquierda a derecha Maritza Donado, Julián Malatesta, Mónika Herrán y Pedro Alcántara
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
2008 Realiza, junto a Mónika Herrán, el proyecto fotográfico Crónicas fotográficas de dos ciudades en lo cotidiano Cali-Lausana con la participación y patrocinio de la Alcaldía de Lausana, Suiza y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. La coproducción de este proyecto estuvo a cargo del fotógrafo suizo Luc Chessex, con la participación de la Alcaldía de Laussana y la Fundación Función Visible. Esta iniciativa tuvo como antecedente la experiencia del proyecto Cali Ciudad Visible en el 2005.
El 10 de noviembre, miles de indígenas de diferentes comunidades inician una marcha desde el departamento del Cauca hasta la ciudad de Bogotá para reclamar sus derechos y protestar por las políticas del Gobierno que los afectan. El 17 de diciembre es asesinado el esposo de la lideresa indígena del Cauca, Aída Quilcué, en un retén del Ejército Nacional. AMÉRICA El 19 de febrero, el presidente cubano Fidel Castro, en un mensaje publicado por el diario oficial Granma, renuncia al cargo, por motivos de salud, después de cuarenta y nueve años en el poder; el Parlamento cubano elige a Raúl Castro como presidente el 24 de febrero. El 25 de marzo, Raúl Castro comienza la apertura en Cuba, deroga algunas prohibiciones, como el acceso a hoteles y la venta de líneas de teléfonos móviles. El 23 de mayo se firma en Brasilia, el tratado constituyente de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, conformada en el año 2004; en esta sesión se estructuró y oficializó la Organización; la primera en ocupar la presidencia pro témpore fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, por un mandato de un año de duración.
De izquierda a derecha Luc Chessex, Pacho Graff y Pedro Alcántara, 2005. Buenaventura, Colombia
El 25 de agosto, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, firma la adhesión a la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (Alba), que será ratificada por el Congreso Nacional el 10 de octubre de 2008. El 11 de septiembre en Bolivia en la ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando, resultan 18 campesinos muertos y cerca de 30 desaparecidos, en enfrentamientos internos y actos de desobediencia civil y política entre los dos grandes sectores de la población, identificados por sus características étnicas y territoriales; el motivo es el proyecto constitucional que impulsa el primer mandatario. El 12 de septiembre, el embajador de Estados Unidos en Venezuela es expulsado por órdenes del presidente Hugo Chávez. El 28 de septiembre, es aprobada con el 63,93% de los sufragios la nueva Constitución de Ecuador. El 4 de noviembre se realizan elecciones presidenciales en Estados Unidos, resulta elegido el político demócrata Barack Obama, primer presidente afroamericano en la historia del país. El 16 de diciembre, Cuba se incorpora oficialmente al Grupo de Río. El 23 de enero, miles de palestinos cruzan la frontera entre la Franja
Desde la Fundación Función Visible, Alcántara y Mónika Herrán lideran el grupo interdisciplinario que participa en la organización del evento cultural Concurso Escultórico Alameda Sol de Oriente en Cali, del cual sólo se desarrolló la primera fase del proyecto, el concurso, la exposición y premiación del evento.
de Gaza y Egipto, huyendo del bloqueo israelí. EL MUNDO El 17 de febrero, Kosovo declara unilateralmente su independencia de Serbia con apoyo occidental. El 21 de julio es detenido en Belgrado, Serbia, el expresidente de la República Serbia de Bosnia, Radovan Karadžic, prófugo desde hacía 12 años y acusado por la justicia internacional de crímenes contra la humanidad. El 17 de octubre se funda el movimiento artístico Hartismo en Galicia-España; sus fundadores, Anxo Varela, Carmen Martín y Mariano Casas, afiliados al Movimiento Stuckism, se pronuncian a través del Manifiesto H-artista, principalmente en torno al arte conceptual y al arte oficial; cada uno de sus postulados comienza: Estamos Hartos El 26 de noviembre se producen diez ataques terroristas en la ciudad india de Bombay, causando al menos 125 muertos y más de 300 heridos; se atribuyeron los hechos a Lashkar-e-Taiba, un grupo islámico militante de Pakistán. El 27 de diciembre, Israel inicia un bombardeo masivo sobre la Franja de Gaza, causando cientos de muertos y heridos.
369
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
la búsqueda de sinergias colaborativas entre Europa y Latinoamérica en el ámbito cultural y generar espacios de reflexión, actividad y debate en torno a la creación e investigación contemporánea en Iberoamérica”. 6
2009
Cali necesita tu capacidad creativa para convertir la Alameda Sol de Oriente en un gran parque escultórico interactivo. Presenta tu propuesta y concursa por uno de los veinte premios y la futura construcción de tu proyecto. ¡ACEPTA ESTE RETO
De izquierda a derecha, Pedro Alcántara, Jaime Cárdenas, Joe Delgado, y Liliana Bonilla, durante la selección de obras para el concurso Alameda Sol de Oriente, 2008. Cali, Colombia
Reclama las bases del concurso en la recepción de la Secretaría de Cultura y Turismo - Centro Cultural de Cali, (antigua FES) Calle 6 Carrera 5, esquina. I N F O R M A C I Ó N : Fundación Función Visible / Teléfonos: 8880250 - 8834764 Celuares: 315 580 9068 - 317 318 4818 / Cali, Colombia Correos electrónicos: concursoescultorico@gmail.com f u n c i o n v i s i b l e @ y a h o o . c o m
En abril se constituye la Fundación Arte Vivo Otero Herrera en Cali. Desde 1989, la familia Otero Herre-
2009 COLOMBIA El 8 de enero, el representante a la Cámara Germán Navas Talero, denuncia por presunto fraude procesal a miembros del comité promotor del referendo reeleccionista, del que es vocero Luis Guillermo Giraldo. El 2 de febrero, tras una operación humanitaria son liberados por las Farc los policías Walter José Lozano Guarnizo, Juan Fernando Galicia Uribe y Alexis Torres Zapata, y el soldado profesional William Giovanni Domínguez; el 3 de febrero liberan al exgobernador del Meta Alan Jara, y el 5 de febrero liberan al abogado Sigifredo López, único superviviente de los diputados del departamento del Valle del Cauca secuestrados el 11 de abril de 2002. El 21 de febrero, la revista Semana revela documentos que prueban que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) ha estado grabando de manera ilegal conversaciones de magistrados, políticos, periodistas y funcionarios. El 1 de septiembre, la Cámara de Representantes aprueba el referendo que permitiría la tercera elección consecutiva de Álvaro Uribe como presidente. El 24 de septiembre, la revista Cambio publica un informe sobre
370
ra colecciona la obra de Alcántara, constituyéndose, 21 años después, en una Fundación que tiene como objetivos “la promoción y difusión del arte y la cultura latinoamericana,
abuso de recursos públicos en el programa del Ministerio de Agricultura denominado Agro Ingreso Seguro, la investigación desató un escándalo que afectó la imagen del gobierno y del exministro de Agricultura y precandidato presidencial Andrés Felipe Arias. El 30 de octubre se firma un acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos que les permitirá utilizar siete bases colombianas para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo; grupos internos y los Gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia rechazaron el convenio al considerar que pone en peligro la paz en América Latina. AMÉRICA El 25 de enero se celebra en Bolivia, un referéndum que somete a consulta popular la Carta Magna, fue aprobada con el 60% de los casi cuatro millones de votantes. El 7 de abril, en Perú, el expresidente Alberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y la Universidad La Cantuta, realizados durante su mandato. El 3 de junio, representantes de los países integrantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por consenso unánime,
Alcántara expone en la muestra colectiva El pincel y la pluma, a cargo del Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida en Ciudad de Guatemala, bajo la dirección de José Mario Maza y la Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Su obra forma parte de la publicación El hombre y la máquina, una Disponible en: http://www.favoh.org/fundacion (citado el 15 de septiembre de 2013)
6
acuerdan revocar la resolución de 1962 que excluía a Cuba de la entidad. El 24 de junio, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda, se incorporan a la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe –Alba– . El 28 de junio, en Honduras, en el marco de una consulta popular para votar un referéndum y cambiar la constitución por medio de una Asamblea Constituyente, se desata una crisis política entre los poderes de la República; se enfrentaron el presidente Manuel Zelaya quien promueve la consulta, con el Congreso Nacional, el Tribunal Supremo Electoral y la Corte Suprema de Justicia que la declaran ilegal; el presidente Zelaya es arrestado por militares y se refugia en Costa Rica. El 6 de diciembre se celebraron las elecciones presidenciales en Bolivia; Evo Morales, del Movimiento al Socialismo, logró la reelección para continuar en el cargo hasta el año 2014. EL MUNDO El 19 de enero culmina la Operación Plomo Fundido realizada por las Fuerzas de Defensa Israelíes. Fue una ofensiva militar contra objetivos de la infraestructura de la organización Hamas.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
retrospectiva plástica, de la Universidad Autónoma de Occidente, bajo la edición de Omar Díaz Saldaña.
2010 Se crea el Fondo Alcántara en la Fundación Arte Vivo Otero Herrera.
El 12 de junio, Mahmud Ahmadineyad es reelegido presidente de Irán bajo la sospecha de fraude electoral, se realizan protestas en el país. El 5 de julio, en Xinjiang, China, la reactivación del conflicto entre la etnia han, mayoritaria, y la etnia uigur, una de las 55 etnias minoritarias reconocidas en el país, por la muerte de dos trabajadores uigures en la provincia de Guangdong, dejan más de un centenar de muertos y mil heridos. El 30 de agosto, en las elecciones generales celebradas en Japón, el Partido Democrático (PDJ), liderado por Yukio Hatoyama, consigue la mayoría absoluta y pone fin a más de cincuenta años de poder del Partido Liberal Democrático (PLD). 2010 COLOMBIA El 26 de febrero, la Corte Constitucional declaró inexequible el proyecto de ley que convoca el referendo de reelección presidencial, aprobado por el Senado el 19 de marzo de 2009 y promovido por los seguidores del presidente Álvaro Uribe. El 20 de junio se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y resulta ganador el candidato oficialista Juan Manuel Santos por una gran mayoría.
Cronologías
Este Fondo de colección es el acervo más completo sobre su obra. En enero realiza la exposición de la serie Las ofrendas en el Museo Rayo de Roldanillo con motivo de la celebración de los 29 años del museo. Con motivo de la conmemoración de la Semana Santa y del Festival de Música Religiosa en Popayán, se expone la serie de Las ofrendas en la
El 25 de junio, en Bogotá, se revelan corruptas negociaciones de comisiones multimillonarias, en contratos de distintas obras públicas que se desarrollaban en la capital colombiana; las investigaciones se acrecentaron y políticos, empresarios, dirigentes del Instituto de Desarrollo Urbano y el alcalde de la ciudad se vieron involucrados; el detrimento patrimonial se estimó en una cifra cercana al billón de pesos colombianos. El 4 de agosto fueron absueltos 10 militares implicados en la masacre ocurrida el 21 de febrero de 2005, en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. El 7 de agosto, el mandatario electo, Juan Manuel Santos, asume la Presidencia; solo tres días después, en la ciudad de Santa Marta, se reúne con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y acuerdan normalizar las relaciones bilaterales. El 17 de agosto, la Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional el convenio de cooperación y asistencia técnica en defensa y seguridad, suscrito con Estados Unidos el 30 de octubre de 2009, en el cual se permitía el uso de siete bases militares colombianas a las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Textos documentales
Pedro Alcántara en el Museo Rayo, 2010 Roldanillo, Colombia
sala del Banco de la República, sede Popayán. Una de las obras es utilizada para el afiche del Festival. En octubre participa en la exposición inaugural de la Fundación Arte Vivo Otero Herrera titulada
Entre el 22 y el 23 de septiembre, en una ofensiva militar del Ejército y la Policía Nacional contra las Farc, muere Víctor Julio Suárez Rojas, uno de los máximos dirigentes de las Farc, conocido como Jorge Briceño Suárez o “Mono Jojoy”. El 12 de octubre, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exministro Andrés Felipe Arias por no haber adoptado medidas para evitar que dineros públicos fueran entregados a personas que no correspondía y dictó sentencia de destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos por 16 años; la justicia colombiana lo envió al centro de reclusión del Cantón Norte. AMÉRICA El 26 de abril, el Gobierno de Estados Unidos extradita a Francia al exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, luego de pasar más de veinte años en una prisión federal estadounidense; en Francia será sometido a juicio para validar una condena a diez años de prisión que le fue dictada como reo ausente, por lavado de dinero relacionado con el narcotráfico. El 30 de septiembre, en Ecuador, miembros de la Policía Nacional del Ecuador iniciaron una protesta con-
371
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
como cocomisaria. Esta expocisión fue realizada en la Universidad de Málaga, España. Colabora en el diseño del piso del lobby del Hotel Spiwak Chipichape, en Cali.
2011
Arte Vivo de América Latina, curada por los investigadores Camilo Otero y Eva Iñesta, y Adriana María Ríos
tra la Ley de Servicio Público aprobada por la Asamblea Nacional del Ecuador el 11 de agosto de 2010; el presidente Correa declaró el país en estado de excepción y denunció los hechos como un intento de golpe de Estado. El 22 de octubre, WikiLeaks, una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web documentos anónimos con contenido sensible en materia de interés público, inicia una serie de ediciones en las que revela informes sobre delitos y faltas cometidas por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en la Guerra de Irak. EL MUNDO El 5 de mayo, en Grecia, el plan de ajuste propuesto por el Gobierno para enfrentar la crisis que atraviesa el país, ocasiona una huelga general; se generan disturbios y se produce la muerte de tres personas a raíz del incendio de una sucursal bancaria. El 28 de mayo, en India, la guerrilla comunista maoísta ligada al Movimiento Naxalita realiza un atentado contra un tren de pasajeros en Bengala Occidental; se producen más de un centenar de muertos. El 31 de mayo, en aguas internacionales cercanas a la Franja de
372
Se exhibe su obra Otra mano empuña tus armas, de 1968, en la exposición América Latina 1810-2010: 200 años de historias, en la Biblioteca Nacional de Madrid, curada por el historiador argentino Rodrigo Gutiérrez y el catedrático español Pedro Pérez Herrero. En enero se inaugura el mural Mujeres del maíz en Industrias del
Gaza, las fuerzas militares de Israel atacan un convoy de barcos de activistas propalestinos que transportaban ayuda humanitaria al territorio palestino controlado por el grupo Hamas; mueren nueve activistas; la comunidad internacional condena los hechos. El 13 de junio, en Kirguistán miles de personas de la etnia uzbeka cruzan la frontera con Uzbekistán huyendo de los sangrientos enfrentamientos interétnicos entre kirguises y uzbekos, que han dejado al menos 97 muertos y amenazan con desencadenar una guerra civil; el Gobierno provisional acusa al expresidente derrocado, Kurmanbek Bakíev, de liderar la ola de violencia racial. Las cifras de la ONU revelan en un millón el número de personas afectadas por la violencia étnica y el Gobierno provisional anuncia que son más de 2000 los muertos. El 31 de agosto, Estados Unidos retira sus últimos efectivos de combate de Irak y pone fin oficialmente a su misión en la guerra; permanecerán en territorio iraquí cincuenta mil efectivos militares en misiones de inteligencia, apoyo logístico y entrenamiento a las fuerzas de seguridad iraquíes. El 5 de septiembre, la organización ETA anuncia en un comunicado
a la cadena de televisión británica BBC, a través de un video, un cese de las “acciones armadas ofensivas”. El 29 de septiembre, en España, se realiza una huelga general contra la reforma laboral promovida por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada en el Congreso de los Diputados el 9 de septiembre, y contra la intención de reformar el sistema público de pensiones. El 17 de diciembre, en Túnez se inicia la Revolución tunecina, cuando el joven desempleado, Mohamed Bouazizi, se inmola públicamente en protesta contra la policía que le impidió colocar su puesto de legumbres para vender en la calle; los hechos generaron una serie de asonadas en todo el país. 2011 COLOMBIA El 3 de mayo, la Procuraduría General de la Nación suspendió de su cargo por tres meses, al alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, por los escándalos del Carrusel de la Contratación. El 10 de octubre, el Congreso de los Estados Unidos aprueba el Acuerdo de Promociones Comerciales entre Estados Unidos y Colombia o Tratado de Libre Comercio –TLC– .
2007 - 2013
Fondo Alcántara
De izquierda a derecha Pedro Alcántara, Alberto Otero, presidente de la Fundación Arte Vivo Otero Herrera, María Victoria León, Javier González de Lara, Juan Jiménez y su esposa Angelines. Universidad de Málaga, 2010. España
Maíz y Corn Products Andina, hoy Ingredion de Colombia. El mural está situado en Cali en la Carrera 5 entre Calles 46 y 47, Barrio Salomia. Este mural de 80.5 metros de largo
El 4 de noviembre es abatido el líder de las Farc, Alfonso Cano, en una operación militar entre las poblaciones de Jambaló y Toribío en el departamento del Cauca, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) bombardeó un campamento de las Farc. El 1 de enero, Dilma Rouseff toma posesión como presidenta de Brasil, la primera mujer en ser elegida para ocupar este cargo en su país. AMÉRICA El 19 de abril, en Cuba, el presidente Fidel Castro renuncia de manera definitiva; lo sucede su hermano Raúl Castro como Primer secretario del Partido Comunista de Cuba. Entre los meses de junio y agosto suceden importantes movilizaciones estudiantiles en Chile, y se produce la primera gran paralización nacional; en las jornadas de finales de agosto se concentran poco más de 200 mil personas; el 25 de agosto, en el contexto del paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, muere baleado Manuel Gutiérrez, un joven de 16 años que se encontraba observando el cacerolazo que ocurría en su barrio. El 11 de diciembre llega a Panamá el exdictador Manuel Antonio Noriega, extraditado por Francia donde cumplió condena por lavado de
Cronologías
por 5.40 metros de alto, fue elaborado en piezas de cerámica de 2cm x 2cm, fabricadas en los talleres de Corona en Medellín. Se inicia el diseño para el mural del Hotel Spiwak II.
2012 Participa en la exposición El juego de la interpretación. Homenaje a las
dinero; tiene pendientes varias condenas dictadas por la justicia panameña por asesinatos de opositores a su régimen y otros crímenes de lesa humanidad. EL MUNDO El 14 de enero, en Túnez, el presidente Zine El Abidine Ben Ali huye del país luego de un mes de disturbios causados por las protestas populares contra la situación económica que fueron sangrientamente reprimidas por las fuerzas de seguridad; el 15 de enero es nombrado presidente interino el presidente del Parlamento Fouad Mebazaa; el día 22 de enero, la Revolución de Túnez crea una inestabilidad política regional y amenaza con derribar algunas dictaduras del norte de África y Medio Oriente; se producen reacciones en Egipto, Marruecos, Argelia y Yemen. El 25 de enero se producen protestas en Egipto, la familia del presidente Hosni Mubarak huye del país; el 28 de enero, más de un millón de jóvenes se congregan en las calles y convocan una revolución; el 11 de febrero, Hosni Mubarak renuncia a la presidencia del país y deja el poder en manos de las Fuerzas Militares. Entre el 21 y el 23 de febrero, tres días de intensas confrontaciones en
Textos documentales
obras maestras del erotismo realizada el 31 de mayo en la Galería Alonso Arte Interpretación. Alcántara participa con la obra Vulva, estudios sobre la mecánica de los músculos de los orificios del cuerpo. Homenaje a Leonardo Da Vinci. Esta exhibición se gestiona gracias a la convocatoria del semanario virtual Con-Fabu-
Libia que agudizan la rebelión popular contra el régimen de Muammar al-Gaddafi, la aviación militar leal al mandatario bombardea a los manifestantes opositores en la capital, Trípoli, causando al menos 250 muertos; unidades del ejército libio se sublevan y se unen a los rebeldes en la ciudad de Bengasi; su ministro del Interior se vincula a la revolución y hace un llamado al ejército a unirse a los rebeldes; las fuerzas rebeldes controlan las regiones del este del país y Gaddafi y sus seguidores se atrincheran en Trípoli; al finalizar el mes de agosto las fuerzas rebeldes luchan para doblegar la resistencia de las últimas fuerzas leales a Muammar al-Gaddafi en la capital, mientras el líder libio continúa oculto para evitar su captura. El 19 de marzo, una alianza de países, amparados por la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ataca en Libia las fuerzas de Gaddafi. El 2 de mayo, Estados Unidos anuncia la muerte de Osama Bin Laden en Pakistán, en acciones de tropas de élite estadounidenses. El 15 de mayo, en España, inspiradas en las recientes revoluciones ocurridas en el mundo árabe y en la revuelta que agitó Grecia en 2008, se inicia en 58 ciudades españolas
373
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
lación. Algunos de los artistas participantes fueron Dioscórides Pérez, Ángel Loochkartt, Augusto Rendón, Gilberto Cerón, Jim Amaral, Eduardo Esparza y Armando Villegas. Del 10 de agosto al 5 de septiembre, es invitado a exponer en el programa La vitrina de la Fundación
Bocetos para el diseño de los murales del Hotel Spiwak 2, 2013. Cali, Colombia
una serie de protestas pacíficas, motivadas en gran parte por las redes sociales, para promover una democracia más participativa y alejada del poder bancario; se inicia el Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, que propugna reivindicaciones políticas, económicas y sociales que favorezcan una auténtica división de poderes y una mejora del sistema democrático. El 25 de mayo, en Yemen, se incrementa la crisis política por la rebelión popular contra el presidente Ali Abdullah Saleh; se libran violentos combates en la capital Saná entre las fuerzas de seguridad leales al Gobierno y milicias tribales partidarias de la oposición. El 3 de junio, el presidente resulta herido en un ataque de las fuerzas rebeldes tribales contra el palacio presidencial. El 27 de junio, la Corte Penal Internacional ordena el arresto judicial preventivo del líder libio Muammar al-Gadafi por delitos de lesa humanidad. El 27 de junio se inicia ante el Tribunal de Camboya el juicio contra los líderes sobrevivientes del movimiento comunista maoísta de los Jemeres Rojos por el genocidio camboyano en el que se calculan fueron asesinadas 2 millones de personas.
El 1 de julio, en Marruecos, se realiza un referéndum para aprobar una reforma constitucional que disminuye el poder del rey, cediéndolo al primer ministro, y que otorgue libertad religiosa a la población; ganó el sí, con una amplia participación. El 25 de septiembre, el rey Abdalá bin Abdelaziz de Arabia Saudí reconoce el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas en comicios. El 20 de octubre, ETA anunció el cese definitivo de la violencia. El 20 de octubre, el general Gadaffi es asesinado en Sirte a manos de las fuerzas rebeldes, dando por finalizada la guerra civil libia y su dictadura que duró 42 años. El 23 de noviembre, en Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición por el que transfiere todos sus poderes a su vicepresidente y acepta retirarse para dar paso a la transición a la democracia; con ello se pretende poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular contra Saleh. El 4 de diciembre, en Rusia se celebran elecciones parlamentarias, el partido Rusia Unida del primer ministro Vladímir Putin obtiene la victoria por mayoría absoluta. El 18 de diciembre culminó el retiro de las fuerzas militares esta-
374
1980 - 2007
Lugar a Dudas de Cali, con el montaje titulado Como Pedro por su casa dirgido por la investigadora colombiana Adriana María Ríos. Es invitado al VIII Festival de Performance de Cali para proyectar fragmentos del video performance privado Emanciparía la malpaida, obra exhibida en el XXXV Salón Nacional de Artistas Colombianos de 1994. En noviembre 15 conforma el grupo de grabadores y dibujantes participantes de la exposición Opus 1/150 El oficio de la estampa y el deseo de la mirada – gráfica en Bogotá y Colombia, décadas del treinta al setenta.
dounidenses de Irak, tras nueve años de conflicto; 500 militares estadounidenses cruzaron la frontera con Kuwait tras entregar su última base a militares iraquíes. El 19 de diciembre, en Corea del Norte, el Gobierno da a conocer la muerte del líder del país Kim Jongil, acaecida dos días antes; la noticia genera incertidumbre por la estabilidad de la región asiática, el hijo del fallecido líder, Kim Jong-un, asume el poder. El 24 de diciembre se realiza en Rusia una segunda oleada de manifestaciones multitudinarias contra el primer ministro Vladímir Putin y el presunto fraude electoral en las elecciones parlamentarias. El 29 de diciembre, en el norte de Irak mueren aproximadamente 35 civiles iraquíes de etnia , al ser bombardeados por error por la fuerza aérea turca que los confundió con guerrilleros del Partido de los Trabajadores de Kurdistán. 2012 COLOMBIA Entre el 14 y el 15 de abril se realiza en Cartagena de Indias la VI Cumbre de las Américas; los 34 Jefes de Estado y de Gobierno participantes debatieron sobre el rol de la integración física y la cooperación re-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
La Universidad Icesi presenta desde su plataforma web, la socialización del software del proyecto Cali Ciudad Visible (2005), gracias al convenio La Manzana del Saber entre Icesi y la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, en Cali.
2013 Alcántara continúa la serie Las ofrendas e inicia Los dibujos negros. Se culmina en octubre la fase de investigación y diseño del libro Alcántara, bajo la dirección de la Fundación Función Visible y el grupo interdisciplinario conformado por Mónika Herrán, Fabian Grisales, Adriana Pakarinen, Ruth Acuña, Adriana
gional como medio para alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del hemisferio en varias áreas claves, que incluyen los problemas de la pobreza y las desigualdades, la seguridad ciudadana, los desastres, y el acceso y uso de tecnologías. El 16 de mayo de 2012, Sigifredo López fue capturado en Cali, acusado del asesinato de sus once compañeros de cautiverio, muertos en junio de 2007, por haberles proporcionado información a las Farc de cómo ingresar al edificio y secuestrar a los diputados. El martes 14 de agosto de 2012, Sigifredo López fue dejado en libertad, se demostró falsedad en los testimonios en su contra. El 4 de septiembre, el presidente Juan Manuel Santos anunció el comienzo de un proceso de paz formal con las Farc; las negociaciones se llevaron a cabo en La Habana desde el 23 de febrero hasta el 26 de agosto y se concluirán con la firma de un Acuerdo General para la terminación del conflicto, que no incluye tregua mientras se realiza el diálogo. El 19 de noviembre se dio a conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre los límites marítimos de Colombia y Nicaragua; gran parte del área marítima en disputa fue asignada a Nicaragua,
Fabian Grisales, diseñador gráfico y Pedro Alcántara durante una sesión de trabajo, 2013. Cali, Colombia
Boceto para la serie en proceso de Los dibujos negros, 2013
el Gobierno colombiano rechazó la sentencia, y la sociedad civil colombiana expresó pacíficamente su descontento. AMÉRICA El 22 de junio se produce en Paraguay un golpe de estado sui géneris; el Parlamento realizó un juicio político contra el presidente Fernando Lugo, por mal desempeño de funciones, una mayoría de la Cámara de Senadores decidió destituirlo de su cargo. El 10 de septiembre, Venezuela inicia los trámites para retirarse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el comunicado enviado a dichos organismos entrará en efecto el 10 de septiembre de 2013. El 7 de octubre, en Venezuela, Hugo Chávez vence en las elecciones presidenciales; se realizan multitudinarias manifestaciones de la oposición encabezadas por el candidato Henrique Capriles. Entre el 13 de septiembre y el 8 de noviembre, en Argentina, se realizan cacerolazos en varias ciudades; un movimiento de oposición que incluía protestas por una eventual reforma constitucional, la corrupción, el impuesto a las ganancias que pa-
María Ríos, Julián Malatesta, Ana María Jiménez, Camilo Otero, Eva Iñesta, Rodrigo Gutiérrez, Maritza Donado, Angélica García, Daniela Alfonso, Jorge Alberto Durán y dirigido por Pedro Alcántara Herrán.
gan algunos trabajadores, la inflación, la independencia de la justicia, la libertad de prensa, la inseguridad, las restricciones para la compra de dólares, reclamando libertad y educación, aspectos relacionados con las políticas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El 1 de diciembre, en medio de manifestaciones del Movimiento estudiantil Yo soy, Enrique Peña Nieto toma posesión como Presidente de México. El 20 de diciembre, en Argentina, se producen violentos saqueos en algunas ciudades; dejando 6 muertos, cientos de heridos y 700 detenidos. EL MUNDO Durante todo el año se intensifica la guerra civil en Siria, desatada a finales del 2011 por la represión violenta de las protestas pacíficas en contra del gobierno del presidente Bashar al-Asad; la sociedad civil y sectores del Ejército se alzaron en armas formando el Ejército Libre de Siria. Entre mayo y junio la comunidad internacional y la oposición denuncian que fuerzas leales al Gobierno sirio han cometido diversas masacres en acciones contra el ejército opositor, el régimen sirio niega su responsabilidad en los hechos.
375
Entorno íntimo
De izquierda a derecha, Álvaro Bejarano, Arturo Alape, Pedro Alcántara y Nicolás Buenaventura
Pedro Alcántara y el maestro Pablo Obelar
El 5 y 6 de enero, en Nigeria diversos ataques del grupo fundamentalista islámico Boko Haram contra cristianos dejan al menos 28 muertos y obligan a imponer el toque de queda en el Estado nigeriano de Adamawa para contener una escalada que podría desatar una guerra civil sectaria en el país; el 20 de enero continúan los ataques en la ciudad de Kano, causan al menos 250 muertos. El 4 de febrero, en Rusia decenas de miles de personas se manifiestan a favor y en contra del gobierno de Vladímir Putin, en concentraciones multitudinarias paralelas; la oposición se manifiesta exigiendo elecciones libres, y los oficialistas defendiendo la legitimidad del régimen; el 4 de marzo, en las elecciones presidenciales Vladímir Putin obtiene una victoria que le permitirá volver a ocupar la presidencia; la oposición denuncia fraude electoral. El 21 de febrero, en Yemen se celebra la elección presidencial con un candidato único, el hasta hoy vicepresidente del país, con funciones presidenciales como encargado, Abd Rabbuh Mansur al-Hadi; fue pactada por el régimen y la oposición para terminar el gobierno dictatorial de Ali Abdullah Saleh e iniciar la transición a la democracia; asume
376
1948 - 1972
Adriana Marulanda (hoy Pakarinen) y Pedro Alcántara, 1986
1970 - 1984
1980 - 2007
De izquierda a derecha, arriba, Pakiko Ordóñez y Mónika Herrán; abajo, Maria Gabriella Ascione y Pedro Alcántara
Pedro Alcántara y su primo el padre Cipriano Rodríguez Santamaría, dirigente del Opus Dei
la presidencia el 27 de febrero, acabando con el gobierno autocrático de Ali Abdullah Saleh, que duró 33 años. El 21 de marzo, en Malí un grupo de militares derroca al Gobierno en un golpe de Estado; arguyen el insuficiente apoyo del Gobierno a los militares en su lucha contra los guerrilleros separatistas de la etnia tuareg del norte del país; cerraron las fronteras del país y formaron una junta militar de Gobierno. El 22 de marzo, en Yemen fuerzas del Gobierno, conjuntamente con fuerzas militares estadounidenses, bombardean posiciones de Al Qaeda en el sur del país, matando a 29 terroristas. El 8 de abril, en Nigeria, un atentado en la ciudad de Kaduna contra iglesias cristianas en plena celebración de la Semana Santa, deja 38 personas muertas y decenas heridas; se acusa al grupo fundamentalista islámico Boko Haram. El 2 de junio, en Egipto, el exdictador Hosni Mubarak es condenado a cadena perpetua por complicidad en el asesinato de 850 manifestantes durante la rebelión popular que terminó en su derrocamiento. El 17 de junio, en Egipto concluye la segunda vuelta de las elecciones presidenciales; el islamista Moha-
Al centro, el doctor Adolfo Vera-Delgado, durante la firma de la carpeta Corazón, con el grupo de artistas participantes, 2002
med Morsi obtiene la victoria, convirtiéndose en el primer presidente democráticamente electo de Egipto. El 1 de agosto, la Asamblea constituyente somalí aprueba una Constitución para llegar al final de la transición, prevista para el próximo 20 de agosto; durante todo el año las Fuerzas Armadas del Gobierno somalí, con el apoyo de la fuerza multinacional de la Unión Africana, ha combatido al grupo fundamentalista islámico somalí Al-Shabbaab, vinculado a Al Qaeda, cuyo poder militar le ha permitido ocupar importantes territorios. El 15 de octubre, en Filipinas, el Gobierno y el grupo rebelde separatista islámico Frente Moro de Liberación Islámica firman un histórico tratado de paz que intenta poner fin al conflicto armado de más de cuarenta años entre el Estado filipino y la insurgencia islámica; el acuerdo contempla la creación de una nueva entidad territorial autónoma para reemplazar al actual Mindanao Musulmán en el sur del país. El 14 de noviembre se realiza la huelga general europea o huelga general ibérica, por varias organizaciones sindicales españolas a la que se sumaron diversos sindicatos y colectivos europeos; por primera vez en la historia de la Unión Europea se
2007 - 2013
Pedro Alcántara y el maestro Enrique Buenaventura
Fondo Alcántara
De izquierda a derecha, Francisco Latorre, Mónika Herrán y Pedro Alcántara, durante el plebiscito de Chile, 1988
Pedro Alcántara y Mónika Herrán
Pedro Alcántara y el maestro Jan Bartelsman
convocó simultáneamente una jornada de paros en diferentes estados con una reivindicación común: por el trabajo y la solidaridad, contra la austeridad. Entre el 14 y el 21 de noviembre, una operación militar de las fuerzas de defensa de Israel en la Franja de Gaza, finaliza con el acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2013 COLOMBIA Del 14 al 24 de enero, en La Habana, el Gobierno de Colombia y las Farc realizaron la primera ronda de diálogos sobre el primer punto de la agenda, el problema de la tierra, la cuestión agraria y la necesidad de erradicar la pobreza rural y de transformar el campo colombiano. El 25 de febrero se inicia una serie de manifestaciones de los productores de café, que resulta en paro cafetero, para exigir al Gobierno mejoras económicas y subsidio del grano de café. El 1 de julio se inicia el undécimo ciclo de las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc; el tema central pactado en la agenda, la participación política, genera serias controversias y debates en el ámbito nacional e internaci onal.
Cronologías
Textos documentales
De izquierda a derecha, Carmen Vaughan, Gracia Barrios, Pedro Alcántara y Pepe Balmes, 1987. Santiago de Chile
Retrato de Mónika Herrán,1987. Foto: Pedro Alcántara
El 22 de julio, el movimiento Centro Democrático que representa el ideario político del expresidente Álvaro Uribe Vélez, le solicitó al Gobierno nacional que suspenda de manera inmediata las negociaciones de paz con las Farc, porque la insurgencia sigue realizando masacres contra el Ejército Nacional. El 4 de agosto, el informe semestral del Programa Somos Defensores, revela que 37 colombianos defensores de los derechos humanos perdieron la vida entre enero y junio de 2013, el sistema identifica como autores a grupos neoparamilitares en 70 casos, seguidos de desconocidos en 67 situaciones, la fuerza pública aparece como responsable en 12 casos y las guerrillas en 5. El 19 de agosto se inicia un paro nacional agrario en demanda de subsidios oficiales para subsanar las pérdidas ocasionadas por la importación de productos agrícolas a partir de los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. El 16 septiembre, el expresidente Álvaro Uribe lanzó su candidatura para aspirar al senado por el movimiento político Centro Democrático para las elecciones del año 2014. El 22 de septiembre muere en México el escritor colombiano Álvaro Mutis.
Tomás Herrán Olózaga y Coppelia Herrán Cuartas
El 2 de octubre, en los treinta y cinco años del Instituto Colombiano de Ballet Clásico (Incolballet), se inicia una temporada de celebraciones a nivel local, nacional e internacional. La Escuela fundada en 1978, en la ciudad de Cali, significó la democratización de la educación del ballet clásico en el país, hasta ese momento privilegio de una élite minoritaria. El 25 de octubre se inaugura en Cali la exposición Protografías del artista Óscar Muñoz, realizada en el Museo de Arte Moderno La Tertulia y el Banco de la República. AMÉRICA El 10 de enero, ante la imposibilidad de que el presidente Hugo Chávez juramente físicamente para su nuevo mandato 2013-2019 en Venezuela, centenas de sus seguidores hacen un “juramento” en nombre del jefe de Estado. El 23 de enero, en Caracas, Venezuela, la oposición realiza una multitudinaria congregación en rechazo a la decisión que tomó el Tribunal Supremo de Justicia de postergar indefinidamente la toma de posesión presidencial de Hugo Chávez, por su enfermedad; el oficialismo también estuvo aglomerado para expresar su
377
Entorno íntimo
Pedro Alcántara con el maestro Pedro Nel Gómez
1948 - 1972
El periodista y editor suizo Jaques Pilet con Pedro Alcántara en su estudio
De izquierda a derecha, Pedro Alcántara, Karen Lamassonne, Mónika Herrán y Carlos Mayolo
solidaridad con el jefe de Estado, quien se encuentra en la capital cubana desde el 11 de diciembre del año anterior. Del 26 al 28 de enero se realiza en Santiago de Chile la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea; participaron 43 jefes de Estado y de Gobierno pertenecientes a naciones miembros, quienes evaluaron en esencia, los avances registrados en materia de cohesión económica, combate a la pobreza, equidad y justicia social en América Latina y Europa. El 24 de febrero, el presidente cubano Raúl Castro es ratificado para continuar en el poder hasta el año 2018. El 5 de marzo, en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de la ciudad de Caracas, fallece el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a los 58 años de edad y tras 14 años de gobierno; el funeral de Estado del presidente se realiza en la Academia Militar el 8 de marzo, con la asistencia de presidentes, jefes de Estado y delegaciones de más de 55 países del mundo. Ese mismo día, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asume como presidente encargado, y nombra como vicepresidente ejecutivo al yerno de Hugo Chávez, Jorge Arre aza.
378
1970 - 1984
De izquierda a derecha, Alberto Otero, el maestro Enrique Tábara y Pedro Alcántara
Gilberto Lasso y Pedro Alcántara en el Coliseo, 1984 Roma
El 10 y 11 de marzo se lleva a cabo un referéndum sobre la soberanía de las Islas Malvinas, para determinar si la población desea continuar bajo la administración británica, lo cual resulta así con un 99.83% de aprobación. El 14 de abril se celebran en Venezuela las elecciones presidenciales para escoger al nuevo presidente de la República tras el fallecimiento de Hugo Chávez, vence Nicolás Maduro a Henrique Capriles con el 50.75% de los votos; este escaso margen produce violentos enfrentamientos; el 19 de abril, en medio de disturbios, Nicolás Maduro asume la presidencia de Venezuela. El 10 de mayo, en Ciudad de Guatemala, un tribunal declara culpable de genocidio y crímenes de lesa humanidad al expresidente José Efraín Ríos Montt, condenado a 80 años de cárcel, por las operaciones militares contra los indígenas ixiles.
El 14 de junio, un tribunal argentino sentencia a 7 años de cárcel al expresidente de la República, Carlos Menem, bajo el delito de venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, cuando fue presidente del país entre 1989 y 1999; aunque ya está condenado, es necesario esperar el desafuero
1980 - 2007
De izquierda a derecha, Petter Eggen, el maestro Enrique Grau y Pedro Alcántara
en el Senado de la Nación y que
la Corte Suprema firme el fallo condenatorio dictado en marzo pasado por la Sala I de Casación Penal. El 11 agosto, en Perú las Fuerzas combinadas del ejército y la policía atacaron las guerrillas de Sendero Luminoso, murieron Alejandro Borda Casafranca y Jose Quispe Palomino, considerados como primero y segundo en la jerarquía militar del grupo subversivo. Del 12 al 16 de agosto, durante cinco días el Ejército Zapatista de Liberación Nacional –EZLN– de México, abrió las puertas de sus comunidades en la celebración de los 19 años de su autonomía. Mostraron al público sus escuelas, hospitales, cooperativas de producción, y forma de organización política. EL MUNDO El 11 de enero, Francia inicia la intervención militar en Malí para frenar el avance de rebeldes islámicos ligados a Al Qaeda. El 22 de enero, en los alrededores de la base militar de Incirlik, en Turquía, son detenidos una veintena de manifestantes contra el despliegue de misiles de la OTAN en la frontera con Siria, los protestantes temen que el país se convierta en el centro de una actividad militar para intervenir en la guerra civil de Siria.
2007 - 2013
Fondo Alcántara
René Rodriguez presidente del ICAP, Pedro Alcántara, Maritza Uribe y Gloria Delgado. La Habana, 1977
Jota Mario Arbelaez y Pedro Alcántara
Pedro Alcántara en la pelicula El día que me quieras, de Sergio Dow. 1985
Cronologías
Mónika Herrán, pelicula El día que me quieras, de Sergio Dow 1985
Nicolás Buenaventura, Pedro Alcántara, José Cardona Hoyos, Rafael Manzano, Héctor Herrera y Alberto López, 1973. Cali, Colombia
El 20 de febrero, el primer ministro Boiko Borisov, de Bulgaria, anuncia la dimisión de su gobierno, tras diez días de intensas protestas populares contra los altos precios de la electricidad. El 10 de marzo, Corea del Norte anuló el Tratado de No Agresión con su vecina Corea del Sur; armisticio que finalizó la guerra de Corea en 1953, esto significa que ambas naciones quedan nuevamente en estado de guerra; el 30 de marzo, Corea del Norte se declara oficialmente en estado de guerra total con la república surcoreana. El 24 de marzo, en la capital de República Centroafricana, Bangui, soldados de la coalición de grupos armados Séléka se toman el palacio presidencial y derrocan al presidente François Bozizé; la Unión Africana, la ONU y otros organismos expresan su rechazo al golpe; Francia envió sus tropas para evitar que el aeropuerto internacional de la ciudad cayera en manos de los rebeldes. El 5 de mayo, en medio de la guerra civil siria, Israel bombardea Damasco, la capital de Siria, causando cerca de 50 muertos; se acrecienta la amenaza de una guerra regional en todo el mundo árabe. El 29 de mayo, 41 niños soldados son liberados en los últimos dos días
Textos documentales
De izquierda a derecha, Mónika Herrán, el cinematografista brasileño Jose Medeiros y Pedro Alcántara
El maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y Pedro Alcántara, 1983, Quito.
en Bangui, capital de la República Centroafricana, tras una serie de reuniones mantenidas entre Unicef y el presidente del país, Michel Djotodia. El 18 de junio, el Gobierno de Afganistán asumió la responsabilidad de garantizar la seguridad interna con el traspaso de esa tarea a las fuerzas policiales y militares del país, que estuvo en manos de la Otan desde el 2001; la Otan tendrá solo un papel de apoyo aéreo en caso de ataque insurgente y el entrenamiento de los 350.000 miembros de la policía, militares y paramilitares afganos; la retirada final se llevará a cabo a finales de 2014. El 29 de junio, en vísperas del aniversario de la llegada de Mohamed Morsi a la presidencia de Egipto, crece la tensión en las calles de El Cairo y otras ciudades del país como Alejandría; miles de manifestantes se reunieron en la Plaza de la Liberación, en el centro de El Cairo, para exigir su renuncia inmediata; el 3 de julio se produce un golpe de estado y se destituye del poder a Mohamed Morsi. El 25 de julio, las Naciones Unidas informan que la guerra civil siria ha causado más de 100.000 muertes, de las cuales 40.000 son víctimas civiles; ha dejado a casi 2.000.000
de refugiados y a la mayoría de las ciudades con una gran devastación. Esto convierte el conflicto en el que más desplazados ha tenido en 18 años, la peor crisis de la primavera árabe y en general, una de las mayores guerras del siglo xxi.
El 1 de agosto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó que los actos de violencia en Irak, en solo el mes de julio, han dejado más de mil muertes y dos mil heridos. Tras la culminación formal de la guerra en 2011, los conflictos étnicos internos continúan desestabilizando el país, la mayoría de las
víctimas son Chiítas. El 21 de agosto, en Siria, durante la guerra civil, 1.400 personas mueren en un ataque con armas químicas, se acusa al Gobierno de los hechos. El 30 de agosto, Estados Unidos y Francia anuncian que atacarán a Siria. Estados Unidos busca el apoyo del Congreso para emprender las acciones militares. El 6 septiembre, el Parlamento de Siria envío a la Cámara de Representantes de Estados Unidos un comunicado solicitándole no apoyar el ataque a Siria que propone el presidente Barack Obama.
379
Los maestros Fernel Franco, Juan Antonio Roda y Pedro Alcรกntara en el taller de la Corporaciรณn Progrรกfica, 1985. Cali, Colombia
380
TEXTOS DOCUMENTALES Autores Varios
Pรกg.387
381
382
A propósito de sí mismo y de Alcántara: Miguel González frente a su obra Julián Malatesta
E
n el entorno familiar y acogedor del estudio taller de Pedro Alcántara, concertamos esta entrevista con el curador del Museo de Arte Moderno La Tertulia, el crítico y profesor de Bellas Artes, Miguel González. Desde las postrimerías de los años sesenta, él es quién con más detenimiento sigue de cerca la trayectoria artística de Pedro Alcántara Herrán. Sus reflexiones en torno a su obra, agudas, controvertidas y no pocas veces iluminadoras, sobre la dimensión de algunas de las propuestas expresivas, los vínculos que revela con el acontecer del arte moderno y sobre todo con la dinámica artística en el país, favorecen el acercamiento a la obra de Alcántara. Julián Malatesta: Muchas gracias Miguel por tu tiempo y tu generosidad para atender este interrogatorio. Quiero realizar un conversatorio sobre el conocimiento que tú tienes sobre Pedro Alcántara y su obra. Para ser directo, Miguel, cuéntanos ¿Cuándo conociste a Pedro Alcántara? Miguel González: Primero conocí su obra. Yo iba a las exposiciones de los festivales de arte y a los festivales de vanguardia. En el primer festival, las obras de Pedro Alcántara se exhibieron en el sótano de la Librería Nacional y la Plaza de Cayzedo. La librería era el sitio de conferencias, del teatro de cámara y también de las exposiciones. En ese certamen hubo una exhibición con Norman Mejía. Alcántara hizo lo que nosotros hoy llamaríamos como un performance, incluso un happening en los sesenta, dijéramos una acción, que fue pintar en público un cuadro a cuatro manos, con Norman Mejía, y allí lo vi, vi la cara y al señor. Los artistas
que participaban en el festival de vanguardia, alternativo y contestatario, también lo hacían en el festival de no vanguardia oficial, las exposiciones se organizaban en la Escuela de Bellas Artes, donde se habilitaba lo que hoy es la cafetería y parte de la galería; en esos escenarios se realizaban los salones bolivarianos y panamericanos. Alcántara era uno de los participantes. JM: ¿El festival oficial era el de Fanny Mickey? MG: Sí, el de Fanny Mickey, después fue de Maritza Uribe, luego de Marta Hoyos y al final de Gloria Delgado, esas fueron las directoras. Como Pedro era un artista que vivía en la ciudad, siempre participaba. Hizo exposiciones en La Tertulia vieja; ejecutó una escenografía para una obra de teatro que se estrenó en uno de los festivales de teatro: Panorama desde el puente, de Arthur Miller, y tiempo después haría la escenografía del Ubú Rey, de Alfred Jarry, dirigida por Enrique Buenaventura. JM: Creo que ese fue el momento de conflicto dentro de Bellas Artes. MG: Sí, eso dividió, pero el conflicto no solo se produjo con Bellas Artes, sino con ellos mismos, produjo un replanteamiento teórico y práctico en su proyecto teatral, el TEC decidió que debían tomar otro rumbo y en vez de seguir con el montaje de las obras de Federico García Lorca y Sófocles y Shakespeare, debían plantearse una reflexión sobre el teatro contemporáneo y sobre los lenguajes más actuales, no solo Stanislavsky debía ser el camino a seguir, sino que de pronto era Brecht ¿no?, y claro, eligieron una obra que no era de Brecht, era de Alfred Jarry, Ubú Rey, la obra más influyente en
383
Entorno íntimo
1948 - 1972
el mundo del teatro en el siglo XX, que inspiró a los surrealistas y al dadaísmo. Era una obra que hablaba del antihéroe, de militares, que decía merde, pero que todo el mundo entendía que era mierda y que en la actuación representaba un quiebre con el teatro naturalista, representado en la línea Stanislavsky; era un teatro, dijéramos, más simbólico, que no imitaba a la realidad, sino que la conflictuaba, eso fue muy importante. Creo que lo que desató la ira del Gobierno y del Estado en general y por lo tanto de Bellas Artes, que es una entidad con plata de la gobernación, fue el montaje de Soldados, de Carlos José Reyes, obra en contra del militarismo. Aunque era una obra que podríamos denominar de cámara, a mi juicio, inofensiva, se estrenó en la sala Julio Valencia, y se volvió una obra emblemática del teatro colombiano, que enfrentaba en una nueva perspectiva teatral un problema vigente y álgido de la realidad nacional. Ellos continuaron en esa línea de trabajo, montando autores contemporáneos y luego se enfocaron a realizar una dramaturgia propia y a llevarla a la escena, obras abiertamente críticas con la religión, los militares y el poder en general, como A la diestra de Dios Padre, basada en un cuento de Tomás Carrasquilla. JM: En este agitado escenario cultural de Cali, ustedes se aglutinan en el proyecto de Ciudad Solar y fundan la revista Vanguarda ¿Cómo fue ese proceso? MG: Vanguarda era de Hernando Guerrero, y Ciudad Solar se fundó en una casa de su familia. La última exposición que organicé en Ciudad Solar fue con los artistas colombianos que representarían a Colombia en la Bienal de Venecia. Con el boom que había adquirido el grabado se escogieron grabadores y artistas gráficos como Alfonso Quijano Acero, Umberto Giangrandi, Juan Antonio Roda, Diego Arango, Nirma Zárate, entre los que también se encontraba Pedro Alcántara. En Ciudad Solar exhibí las obras de Alcántara, y en ese período se organizó una exposición de Diez años de arte colombiano, con la empresa Cartón Colombia, que había
384
1970 - 1984
1980 - 2007
sido patrocinadora de las bienales en Cali, esto requería el diseño de catálogos y textos de artistas, o escritos críticos para que sustentaran las obras, entonces Alcántara me llamó para que escribiera ese texto sobre su trabajo. Yo ya había reseñado una exposición de él que se hizo en el Museo La Tertulia, de unos dibujos como azulosos, Los dibujos azules, que tienen que ver con las tradiciones precolombinas. Ya había escrito algo de eso en el diario El País y en Occidente. Así se construyó una relación que podríamos llamar profesional, uno exhibe al señor, luego tiene problemas con las obras de Nirma Zárate y Diego Arango que debían enviar unos carteles y no llegaron, entonces Alcántara tenía unos, y yo le decía préstame los tuyos porque están en la exposición y de ese modo resolvíamos las dificultades. Hubo, por parte mía, un acompañamiento de todo su trabajo, que culminó felizmente cuando el Museo de Arte Moderno, bajo la dirección de Gloria Zea y la asesoría de Eduardo Serrano, organizó la exposición retrospectiva de la obra de Alcántara que fue la más grande y la más completa que se hizo hasta el momento en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y de la cual fui el curador.
Creo que lo que desató la ira del Gobierno y del Estado en general y por lo tanto de Bellas Artes, que es una entidad con plata de la gobernación, fue el montaje de Soldados, de Carlos José Reyes, obra en contra del militarismo. JM: Bueno, Miguel, ¿tú empezaste tu trabajo de curador y de crítico de arte a propósito de qué? MG: No, a propósito de nada, se fue dando. JM: De forma espontánea. MG: Sí, yo creo que toda esa generación se hizo en el oficio. Los críticos curadores eran como Eduardo
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Serrano en Bogotá que era también galerista como yo lo fui en Ciudad Solar, y Álvaro Barrios que era artista, galerista, pues él también tuvo su galería y escribía sobre arte y organizaba exposiciones artísticas, y Alberto Sierra en Medellín, que tenía una galería que se llamaba Galería La Oficina y que escribía menos, pero organizaba exposiciones y esa era su manera de dar, digamos, una opinión. El término y la función de curaduría no existía, entonces los museos obviamente no tenían curadores, sino que organizaban una exposición que ya venía como hecha, pero el museo no decía esta obra sí, esta obra no, vamos a hacer esta colectiva con la temática de la violencia, o del paisaje, o del retrato, sino que ya venía, uno exhibía una exposición individual o una colectiva, que dijéramos, ya había sido pensada y diseñada desde su lugar de origen. Se fue dando, creo que en mi caso sucedieron muchas cosas, entré a dictar clases de Historia del Arte y eso implica una práctica directa y juiciosa. De otra parte, el ser galerista me permitía conocer a los artistas e ir a los estudios y ver sus obras terminadas o en proceso; ser testigo de sus proyectos era una práctica interesante y privilegiada. Entonces, por su propia evolución, los museos comenzaron a tener curadores, el primero fue Eduardo Serrano en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, yo resulté siendo el curador de La Tertulia. JM: ¿Alcanzaste a escribir sobre arte en Vanguarda? MG: En Vanguarda no, porque cuando se fundó Ciudad Solar ya Vanguarda había terminado. JM: ¿Vanguarda fue acaso un antecedente de Ciudad Solar?, porque creo que ahí estaba Hernando Guerrero. MG: Sí, es antes, él publica dos revistas, una que se llama Juventa y otra que se llama Vanguarda y tenía una columnita en el periódico, Hernando era muy activo. Pero realmente él se concentra en Ciudad Solar. JM: ¿Y ya era comunista Hernando? MG: No, fue de izquierda, no creo que comunista. JM: ¿El grupo original lo conformaban Hernando Guerrero, Carlos Mayolo y Pakiko Ordóñez?
Cronologías
Textos documentales
MG: Sí, pero Guerrero era el que hacía todo. JM: Además, la casa era de la familia de él. MG: ¿En Ciudad Solar me estás diciendo? JM: Sí. MG: Sí, Ciudad Solar es una casa cedida por la familia de Hernando Guerrero. Su amigo de la universidad era Pakiko Ordóñez que también estudiaba Derecho, pero, a mi parecer, a Pakiko le gustaba más la fotografía y el diseño, y a Hernando
El gran Alcántara es el de los años sesenta, el del nadaísmo, el de los cinco premios nacionales, el que tomó la opción por el dibujo redimiendo el medio. Alcántara es como el gran redentor del medio, quien propició que la gente no siguiera pensando que el dibujo era algo menor, marginal o periférico del gran arte.
también. Pakiko, Hernando y yo éramos los que estábamos al frente de la casa. Mayolo, Luis Ospina y Andrés Caicedo eran asiduos. Andrés tuvo una actividad permanente los sábados con el Cineclub, se proyectaba en el patio, y se constituía en una filial del Cineclub que funcionaba en el teatro San Fernando. Phánor León también iba allá a dibujar en el segundo piso, y recuerdo que Mayolo, en ese entonces, regaló a Ciudad Solar una ampliadora. Eduardo Carvajal le tomó fotos a Andrés Caicedo; y en Ciudad Solar se hizo una parte de Angelita y Miguel Ángel, la película de Mayolo y Caicedo; se realizaron presentaciones de libros, como el de Harold Alvarado, Matraca. Yo tengo el archivo de Ciudad Solar, en tres tomos. JM: En una especie de retrospectiva, Miguel, ¿cómo sitúas en la plástica colombiana a Pedro Alcántara?
385
Entorno íntimo
1948 - 1972
MG: Yo creo que el gran Alcántara es el de los años sesenta y el primer lustro de los setenta, ahí está, dijéramos, su aporte al arte nacional y latinoamericano, después su impacto disminuyó en muchos sentidos, tal vez por su participación en política, por su entrada a la pintura, por la incursiones al color; el gran Alcántara es el de los años sesenta, el del nadaísmo, el de los cinco premios nacionales, el que tomó la opción por el dibujo redimiendo el medio. Alcántara es como el gran redentor del medio, quien propició que la gente no siguiera pensando que el dibujo era algo menor, marginal o periférico del gran arte. El gran arte podría ser también el dibujo con un compromiso político muy revolucionario plástica e ideológicamente, porque si las dos cosas no van cogidas de la mano, el arte se convierte en una cosa más obvia, panfletaria, etc. Ese es un momento estelar de la cultura colombiana. Con el nadaísmo, con esas décadas que se pusieron al día de los movimientos internacionales y que acá se manifiesta con estéticas relacionadas con el arte pop, con el minimalismo, con la abstracción, con la neofiguración, y en ese entorno renovador, con la activa y eficaz presencia de mujeres artistas que fueron muy importantes
Entonces dijimos: volvamos a mirarlos, indaguemos quiénes fueron los bachués, qué aportaron; miremos a Pedro Nel Gómez, Ignacio Gómez Jaramillo, sometámoslos a un juicio más riguroso, y así se les reconoció el sitio importantísimo que tenían en la hist oria. en la plástica nacional: Beatriz González, Olga de Amaral, Beatriz Daza, Ana Mercedes Hoyos, Feliza Bursztyn. Es un momento de grandes definiciones, la sociedad colombiana se redefine a sí misma, tenemos al héroe de izquierda, el cura Camilo Torres que es como el Che Guevara nuestro, y a Gonzalo
386
1970 - 1984
1980 - 2007
Arango liderando un movimiento muy interesante en muchos ámbitos de la cultura, en la literatura, en el periodismo, en la música, en el teatro, una especie de neodadaísmo y neosurrealismo. Pienso que ese fue el momento más revolucionario y contestatario de la obra de Alcántara. JM: Ahora devolvámonos un trecho, Miguel, al papel tan importante que juegas como curador. ¿Cómo eras recepcionado en el terreno de la crítica nacional, cuando empiezan a aparecer tus escritos sobre las obras de arte, cómo es ese vínculo tuyo con el ámbito crítico en el país? MG: Como éramos tan poquitos, éramos muy unidos. Eduardo Serrano, que es un crítico de mi generación, era galerista también, entonces trabajamos juntos cuando Ciudad Solar, después pasó al Museo y seguí comunicándome con él. Cuando él hizo Nuevos nombres, que fue su primera exposición con Gloria Zea en el museo, no siendo aún curador, sino invitado para que propusiera ideas, yo le aconsejé a los artistas de Cali; él escogió artistas de Medellín, de Cali y de Bogotá, Óscar Muñoz fue uno de esos elegidos. También colaboré con Alberto Sierra, estábamos muy en conexión. La crítica cambió en los años setenta porque las voces hegemónicas que eran Marta Traba y después Walter Engel se ausentaron. Engel se fue a vivir a Canadá y Marta Traba salió del país, a ella nunca la expulsaron, el presidente Lleras Restrepo revocó la expulsión a raíz de las cartas que firmamos en toda Colombia. Marta Traba salió del país rumbo a Chile, allá vive el golpe de Estado contra Allende; después se conoce con Ángel Rama y vive en Uruguay; luego residen en Caracas, en Washington y por último en París. Estando en París y regresando a Colombia muere en el accidente aéreo de Barajas en Madrid. En ese momento ella ya era un referente muy lejano para la crítica, venía de vez en cuando a Colombia, dictaba conferencias y daba sus opiniones. Las voces críticas estuvieron en otros y en nosotros que fuimos apodados los cuatro evangelistas. Lo que pasa en los años setenta es muy importante, apareció la revista Arte en Colombia. Celia
2007 - 2013
Fondo Alcántara
de Birbragher era estudiante de arte en la Universidad de Los Andes, Galaor Carbonell, crítico cubano, profesor de esa Universidad, quien viviría en Colombia y era su profesor, decidieron fundar una revista, ella desistió de ser escultora y se convirtió en la directora de la revista Arte en Colombia que hoy es la publicación latinoamericana de mayor penetración en el mundo. Va a todas las ferias, está en las bibliotecas, las venden en los museos y es bilingüe, se llama Art nexus en su edición internacional. La crítica de arte tuvo por fin un espacio que se intentó construir muchas veces. Marta Traba estaba involucrada en Prisma y en Plástica, dos revistas de arte especializadas, que eran en blanco y negro, en papel barato, publicadas en los años sesenta y que no alcanzaron más de cinco números, mientras Arte en Colombia gozó de mejor factura, mejor diseño y de una excelente difusión. Yo me hice muy amigo de Celia, mis artículos no solo se publicaron, sino que ocuparon carátulas, por ejemplo los de Hernando Tejada, Alcántara, Góngora y Barrios. En los años sesenta cambió muchísimo el ámbito cultural y artístico. Gloria Zea que estaba casada con Andrés Uribe Campuzano, representante del café y de las máquinas Xerox en Nueva York, vino a Colombia, ella era de la junta directiva del Museo de Arte Moderno de Nueva York; Marta Traba le dice: “encárgate tú de dirigir el museo para que no se muera”, Gloria abrió el museo en unas oficinas de las torres de Bavaria en el primer piso, trajo la retrospectiva de Alexander Calder para inaugurar la nueva etapa encabezada por ella, fue al MOMA y al Guggenheim, donde ella tenía relaciones y les pidió su participación. Los directivos generosísimos, en vez de sacar un cuadro del fondo de la bodega le dijeron: “Gloria, anda a la colección permanente que son las obras maestras y escoge un cuadro que tú pienses que pueda ser interesante para Colombia”. Ella escogió Las tres mujeres en la fuente, de 1920, de Picasso, que es un cuadro fundamental de esa época neoclásica, su época italiana cuando andaba con los ballets rusos. Además escogió
Cronologías
Textos documentales
A mí como crítico me interesan las manifestaciones visuales, sin importar el soporte en que se presenten, lo que me atañe es esa diversidad. del Guggenheim el cuadro Aniversario, de Chagall, que son las dos figuras del señor y la señora volando. Entonces, en la exposición en Bogotá estuvieron esos dos cuadros, junto a la retrospectiva de Alexander Calder. Así comenzó lo que podríamos llamar una nueva era, más tranquila, donde se produjo una crítica de arte que superaba las nociones elementales de qué es lo válido o lo que a mí me gusta o disgusta, que era más o menos el tono de Marta Traba. Esa nueva era dio lugar a un tono historicista: miremos a Alejandro Obregón, analicemos todo lo que ha hecho, expongámoslo, escribamos un artículo monográfico, eventualmente un libro, miremos a Negret, a Rayo, a Ramírez Villamizar, a ver cuál es el cuerpo de su producción. Entonces empezó ese ánimo historicista con las retrospectivas de los artistas y comenzaron los libros monográficos de Botero, de Obregón, de Negret. Se vio que había tendencias y temas. Se hacían exposiciones sobre el paisaje, sobre arte y política, con una mirada más desapasionada, más erudita, más académica, y por esa vía aparecen los cuestionamientos a Marta Traba, con sus implacables argumentos. Entonces dijimos: volvamos a mirarlos, indaguemos quiénes fueron los bachués, qué aportaron; miremos a Pedro Nel Gómez, Ignacio Gómez Jaramillo, sometámoslos a un juicio más riguroso, y así se les reconoció el sitio importantísimo que tenían en la historia, el que merecían y que no podía reducirse al débil argumento de que Obregón es más importante y que Ignacio Gómez Jaramillo no lo es, pues se trata de dos momentos históricos distintos al considerar las obras. De ese modo surgieron muchas más voces, una de ellas fue Álvaro Medina que estaba fuera del país y que llegó también con su opinión, yo pienso que Álvaro
387
Entorno íntimo
1948 - 1972
Medina es un gran historiador, recopiló importantes textos cuando Gloria ya estaba en la dirección de Colcultura y los publicó con el nombre de Procesos del Arte en Colombia. JM: Miguel, ¿cuál ha sido tu inclinación en el desarrollo de la crítica de arte en términos de esas dos variantes: la crítica que se ocupa estrictamente de la propuesta estética y la crítica en la que interviene con un enorme peso la sociología, el análisis político y cultural de la sociedad? MG: Yo he sido un crítico sobre la marcha, con una práctica diversificada, he realizado exposiciones para instituciones importantes, no solamente para el Museo de Arte Moderno La Tertulia, sino también para el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo Nacional de Colombia o para el que lo requiriera. Siempre he escrito sobre la marcha, sobre
Yo no creo que ningún arte está al servicio de alguna ideología, más bien creo que los grandes artistas que han estado por contrato económico han desafiado esas restricciones, por eso se volvieron grandes artistas, porque mantener el punto de quiebre, la malicia, hacer una especie de trampa frente a las obligaciones ideológicas, urdir una evasión, resulta válido para la obra. aquellos artistas que pienso que son relevantes, no solamente los del pasado, me he pronunciado sobre artistas muertos como Carlos Correa, reflexionado con elementos históricos como lo hice con Efraín Martínez, artistas ya formados y los que están ahora en mi programa de artistas en Proartes, artistas emergentes, entonces apuesto a las primeras generaciones de los noventa, la primera década del siglo xxi y esta.
388
1970 - 1984
1980 - 2007
No hago una reflexión sobre lo que pasó necesariamente, ni sobre los grandes problemas que afligen nuestra estética, o nuestros escenarios políticos, obviamente la presencia de lo antropológico, de lo sociológico o de las teorías del estructuralismo hasta hoy, son inevitables dentro de los discursos que se dan, las obras de los artistas se permean de ellas de alguna manera, pero no defienden exclusivamente una determinada teoría, y no deben obedecer a ninguna de ellas porque el arte es diverso. Eso a veces le sucede a algunos críticos que dicen: a mí lo que me interesa es el videoarte, el performance o el grabado. A mí como crítico me interesan las manifestaciones visuales, sin importar el soporte en que se presenten, lo que me atañe es esa diversidad. La función de los curadores y de los críticos es tener en cuenta lo que los artistas proponen y no al revés, es decir, yo no me invento una exposición sin motivo alguno. JM: En la intervención anterior a esta respuesta, tú dices que fue muy importante el peso histórico en la evolución crítica, cierto historicismo que ubicaba a los artistas. A mi parecer, allí también hay una toma de posición en una corriente crítica, que hunde sus raíces en ese gran debate que hubo contra esa tradición hegeliana del determinismo histórico, que defendió Panofsky, Aby Warburg y que de alguna manera un tipo como Gombrich cuestiona diciendo: Vamos a poner a hablar la obra y no que hable la historia. Entonces, te pregunto, ¿cómo asumes tú la crítica sobre Pedro Alcántara? Porque tuve la oportunidad de leer uno de los catálogos que tú escribiste sobre su obra, y extrañamente combinas tanto la dimensión sociológica como la reflexión estética sobre los trazos, el formato, las líneas, las manchas, los modales con los que Alcántara confecciona su obra. MG: Yo creo que las distintas posiciones son iluminadoras, uno no debe desecharlas ni ser sectario, eso se presentó mucho a finales de los años sesenta y a principios de los setenta, cuando vino Estanislao Zuleta y junto a Nicolás Buenaventura hacían
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
En los años sesenta hubo un retorno a esa propuesta, y en los salones nacionales comenzaron a premiar el grabado y el dibujo como algo independiente, importante y de consideración singular. Alcántara hizo parte de ese proyecto de penetración, de conciencia del grabado y de su eficacia política. debates muy interesantes sobre la forma y el contenido, en la Universidad Santiago de Cali, en el TEC, en la Alianza Colombo Francesa, un tema que es quizá uno de los problemas en la crítica de arte que no se ha resuelto plenamente. Se escogían, pienso hoy, tramposamente, los artistas donde el contenido era manifiesto, Los fusilamientos de Goya, y por ejemplo en contraste los admirables pintores de bodegones flamencos, que hacían floreros, se pensaba en ellos como unos reaccionarios. Había una polarización extrema entre un argumento y otro. Yo actúo como Gombrich, que habla de la iconografía y se sitúa allí, con la presunción de que la obra lo dice todo. JM: El período nadaísta de Pedro Alcántara y el surgimiento de estos festivales alternos a las políticas oficiales, coincide de algún modo con un debate que hay en su momento sobre el arte con sello de clase, es la gran discusión que hay con el Foro de Yenan, de la tradición maoísta, y también está la idea del realismo socialista muy vigente por la célula del partido comunista de este país. Digamos que ese momento vital, tú lo señalas como fracaso en la obra de Alcántara y eso da lugar, Miguel, a pensar que Alcántara cae por su militancia más manifiesta y más evidente en la política, en la propuesta de ese arte al servicio de unos intereses ideológicos. MG: No, nunca, yo no creo que ningún arte está al servicio de alguna ideología, más bien creo que los grandes artistas que han estado por contrato económico han desafiado esas restricciones, por eso se volvieron grandes artistas, porque mantener el punto de quiebre, la malicia, hacer una especie de trampa frente a las obligaciones ideológicas, urdir una evasión, resulta válido para la obra. Por
ejemplo, Enrique Buenaventura decía en las clases: Shakespeare, quien vivió bajo el régimen de Isabel I, no es que quisiera derrocar a su reina o cambiar el reino de Inglaterra, sin embargo escogió a Ricardo III y a todos estos monstruos que lo único que hacían era cuestionar el poder real y poner en tela de juicio esa sociedad piramidal, absoluta. Esto convirtió a Shakespeare en un gran autor. Si él hubiera estado solamente al servicio de la corona, exaltando a los reyes en su bondad y escribiendo unos cuentos idealizados, entonces seguramente no sería el gran escritor. Sófocles tampoco quería cambiar la ideología religiosa de la antigua Grecia, que afirmaba que el destino estaba predestinado por los dioses, pero Edipo no hacía sino desafiar el destino de los dioses en todos los episodios de su vida. Esto, creo, es lo que hace un artista, y un artista como cualquier profesional se desarrolla de acuerdo con las oportunidades y con los vaivenes de una sociedad determinada, ¿cierto?, lo hacen las oportunidades, los mercados, todas esas expectativas que no se pueden desconocer en el desarrollo de una carrera profesional y que marcan una pauta, para bien o para mal dentro de esas circunstancias. JM: ¿No te parece que hay una contradicción en lo que me has planteado en torno a todo ese período que consideras valioso de Alcántara? Hay un texto elogioso tuyo sobre el período de Los ancestros, que no sé si rompe con los criterios que has expresado. MG: No, es que Los ancestros recogen toda la herencia, ellos se parecen más a esto que a esto (señala unos cuadros a color que se hallan en el estudio del pintor), entonces es una cosa del cuerpo, de la condición humana de todos esos elementos.
389
Entorno íntimo
1948 - 1972
JM: Es que esto es muy posterior (indico unos bodegones y unas imágenes de la serie Retratos). MG: Por supuesto, es el color, también hay pinturas y bodegones, eso se sale enteramente de esto y creo que fue, dijéramos, un experimento fallido, yo pienso que él mismo lo ha reconocido y ahora los dibujos son en blanco y negro y también se mueve dentro de los ancestros de la tradición cultural latinoamericana, del mundo precolombino, del arte popular, porque eso propicia un carácter, porque, dijéramos, el artista tiene un sello, tiene una personalidad y parte de esas virtudes estriba en que usted lo pueda reconocer, cuando usted ve diez cuadros de la misma persona entonces los reconoce, si a usted le muestran esto (señala algunos cuadros en el estudio), tiene que acercarse a la tarjetica para decir esto de quién es. JM: Bueno, es que por ejemplo, en Los ancestros ya hay una entrada al color y en Retratos de familia… MG: Sí, pero no en la gama igual que sucedió en Los dibujos azules o igual que sucedió en la serie
390
1970 - 1984
1980 - 2007
gráfica Alcántara evoca a Martí, que son serigrafías en color, pero la dominante de esa gráfica no es el color, sino la imagen atormentada de la representación humana, la muerte y todo su poder expresivo. JM: Qué piensas tú, Miguel, en torno a algo que uno percibe en estos períodos, distinto, de exploración, que es esta impetuosa entrada al color y ese regreso inmediato, porque uno lo que observa, no sé si lo percibes de esa manera, en la obra de Alcántara, es la entrada al ámbito del color y al mismo tiempo un retrotraerse, un volver al claroscuro, que sin embargo no funciona como arrepentimiento, sino que constituye su propia configuración expresiva… MG: Sí, porque yo creo que la obra de él es más tenebrosa, más fúnebre, habla de la muerte, de la tortura, es una obra simbólica, la obra de Alcántara nunca ha sido realista, cuando él trata de hacer realismo entonces esto no le conviene y yo creo que él no es un colorista, entonces no tiene muchas cosas que decir con el color, pero lo asiste la cosa legítima de hacerlo, ¿por qué no?, si usted escribe
2007 - 2013
Fondo Alcántara
poemas, puede escribir una novela, y si escribe una novela, puede escribir un guion de cine, y si puede escribir un guion de cine, una novela y un poema, también puede escribir una obra de teatro. JM: Nadie garantiza el éxito de eso. MG: No, pero es legítimo que usted lo pueda hacer porque usted usa la palabra, entonces, por qué no. A García Márquez le fue pésimo con el cine, pero él tenía ese anhelo, entonces dijo: ¿por qué no ahora que puedo? JM: Bueno, y el vínculo de Alcántara con la obra gráfica que fundamentalmente es a color, ¿qué relación establece con aquellas obras suyas, como la serie Retratos de familia, que no son en sentido estricto gráficas? MG: Sí, con la gráfica fue muy importante, porque en los años sesenta también hubo un anhelo, se comenzó a plantear la gráfica como una forma independiente de las técnicas habituales, una forma válida e importante de hacer arte, entonces algunos artistas, no muchos, entre ellos Augusto Rendón que hizo grabados en metal, Umberto Giangrandi que llegó a validar el mundo del grabado, luego Juan Antonio Roda que era un pintor y a principios de los años setenta comenzó a hacer admirables series de grabados en metal, así entra Pedro Alcántara, que fue uno de ellos. Hubo una teoría internacional que hablaba de la difusión de las artes mediante el original múltiple, en el pasado cuando la gente no tenía con qué mandarse a hacer el retrato de Rembrandt en óleo, de un tamaño medianamente considerable, entonces encargaban un retratito y esos grabaditos
Cronologías
Textos documentales
de los retratos de Rembrandt, servían como regalos de cumpleaños, de navidad, como tarjeta de visita y como agradecimientos. La gente mandaba a hacer su propio retrato, era el comerciante o el judío rico, y entonces repartían esas estampas. Lo mismo hacía la Iglesia, con las imágenes de La Pasión de Cristo hechas por Durero. Esos presentes tenían esa filosofía, llegaban a los sitios más remotos, y aunque mucha gente no podía acceder a un dibujo de Durero, sí podían obtener una figura ideada por el artista y ejecutada en una plancha, de la que se podían imprimir muchos ejemplares, lo que hoy llamamos el original múltiple. Creo que el expresionismo alemán marcó la pauta para que el grabado pudiera ser un instrumento político importante. El expresionismo alemán tuvo una gran producción gráfica en todas las técnicas, ellos pensaban que era una forma de penetración, no solo para sus libros y carteles, sino también para el grabado suelto. En los años sesenta hubo un retorno a esa propuesta, y en los salones nacionales comenzaron a premiar el grabado y el dibujo como algo independiente, importante y de consideración singular. Alcántara hizo parte de ese proyecto de penetración, de conciencia del grabado y de su eficacia política. Seguramente eso culminó acá con los salones de grabado y dibujo que se hicieron, que después se consolidó en el Primer Salón Panamericano de Artes Gráficas y dio como resultado las bienales gráficas. Se puso de manifiesto que no era un problema nacional, ni colombiano, sino que había el mismo sentimiento en Argentina, en Chile, en México y en Cuba, y entonces lo que hicieron
La obra de Alcántara se dirige hacia la violencia moral, a la descomposición, porque Alcántara no hace un mutilado realista, degollado o atormentado, sino que siempre reinventa el cuerpo, desolla, pero cuando uno mira, él ha reinventado la piel, la anatomía, los músculos, es una poiesis del cuerpo, profunda, diferente a mostrar chorreones de sangre, que es una cosa obvia, muy asociada a la violencia y a la muerte.
391
Entorno íntimo
1948 - 1972
estos eventos fue mostrar cara a cara unos resultados similares, semejantes preocupaciones por las técnicas, por las estéticas y por la proyección del arte en la sociedad. Pienso que los artistas que se aplicaron a una figuración crítica como Alcántara, pensaban que esto era un instrumento que tenía otros alcances, que era político, que había que multiplicar, como el cartel político cubano, el cartel cinematográfico cubano o el cartel político de la época de Allende.
Las obras gráficas de alguna forma se pusieron de moda, su mercadeo y su adquisición, creo que la Bienal de Artes Gráficas enseñó qué era el original múl tiple. Se pensaba que una imagen reproducida tenía alcances nuevos, era una ilusión romántica por supuesto, pero, dijéramos, era una teoría idealista y se apostaba por ella. JM: Hay un término que se acuñó en los años sesenta, yo tengo un recuerdo de una charla, que si no estoy equivocado, dictaste en La Tertulia, por allá a mediados del año setenta y seis o setenta y siete, no, perdón, no fue en La Tertulia sino en la Librería Letras, reflexionabas en torno a la transvanguardia, término que era provisional, pero que intentaba descubrir los lazos existentes entre esas primeras vanguardias del siglo y las vanguardias latinoamericanas. ¿Tú cómo piensas ese vínculo ahora y cómo sitúas a Alcántara y a la plástica nacional en ese contexto? MG: Sí, la transvanguardia fue un término que acuñó un crítico italiano que se llamaba Achille Bonito Oliva, intentaba aglutinar en ese momento a artistas de Italia, de donde él era, y de Alemania, porque el minimalismo que se expresaba por ejemplo en cinco baldosas de metal y una tabla de madera recostada en la pared, o las grandes esculturas de Richard Serra que pesaban arrobas, todo eso pre-
392
1970 - 1984
1980 - 2007
tendía ser lo último en las tendencias artísticas y era la negación de la representación, entonces, como sucede siempre en la historia del arte, de un movimiento que posee unas características, resurge otro con las características completamente contrarias. Lo único era que la transvanguardia fue un movimiento figurativo, narrativo, expresionista, simbolista, que obviamente se parecía al expresionismo alemán, solamente que los expresionistas alemanes pintaban en formatos muy pequeños y la transvanguardia pintaba en formatos de cinco metros. ¿Eso qué producía? Había un sentimiento generalizado también en el mundo, porque obviamente eso no era privilegio de alemanes o de italianos, sino de todas partes. Eran los que hacían otra vez figuración con los presupuestos historicistas, expresionistas, pero con nuevos tratamientos. Se produjo la neofiguración, donde Francis Bacon y Dubufet fueron pioneros, y después se constituyó en una de las opciones más significativas en los años sesenta, José Luis Cuevas en México, o Antonio Saura, en España. Aquí en Colombia se armó un contingente con Carlos Granada, Leonel Góngora, Luis Caballero, Pedro Alcántara y Norman Mejía, que se ocuparon de manifestar una versión despiadada de la condición humana centrada en la sexualidad, en la prostitución, en la violencia física o moral. Dijéramos, la transvanguardia se parecía a eso, si nosotros vemos la obra neofigurativa o transvanguardiosa de Lorenzo Jaramillo, de Víctor Laignelet o de Cristina Llano, sus antecedentes serían Góngora, Alcántara y Granada, en el ámbito nacional; se edifican como antecedentes de unas estéticas no concluidas, inseparables de la tradición histórica. Siempre que algo aparece como novedad la gente encuentra antecedentes inmediatos, menos inmediatos y remotos. Se puede llegar a pensar, de pronto, que el surrealismo está en el Bosco o en cualquier señor que tuviera un pájaro en la cabeza precolombino, griego o cualquier objeto estrafalario. Entonces, esto fue muy importante porque redimió a los artistas de los sesenta que hacían neofiguración, y vuelve a tener esa aten-
2007 - 2013
Fondo Alcántara
ción en las versiones dramáticas de la condición humana, obviamente los presupuestos de Cristina Llano, de Víctor Laignelet y de Lorenzo Jaramillo son otros, pero hay una similitud en las soluciones formales y cromáticas, aun cuando los formatos y los argumentos sean distintos. Los enemigos de la transvanguardia piensan que fue una estrategia para reanimar el mercado de las artes y el retorno de la pintura. JM: Pero no les falta razón, eso es uno de los componentes… MG: Por supuesto, el minimalismo y los cuadros monocromos eran como un camino sin salida, como lo fue en su momento el expresionismo abstracto, después de “chorrear” los cuadros como Jackson Pollock, uno se pregunta: ¿qué sigue?, pues nada, entonces vino un movimiento figurativo, realista y vulgar como el Pop Art, que fue un movimiento posterior a Pollock. Lo más opuesto a Pollock es Andy Warhol, que es la representación a ultranza del realismo, de la lata de sopa o el retrato de Marilyn Monroe.
Yo creo que los artistas tienen unas obsesiones, pero también unas curiosidades. Pienso que en sus mejores ejemplos siempre han estado obsesionados por un campo argumental y un campo técnico, pero eso no le quita que tenga unas curiosidades y que de pronto haga algo distinto. JM: Eso en literatura sucede con el proceso de producción de sonidos guturales, planteados como poemas. MG: Sí, entonces acabemos con los puntos, con las comas, con las mayúsculas, con las minúsculas y con todo, y se puede hacer, pero es un gesto irrepetible que de alguna manera, uno no lo puede tomar
Cronologías
Textos documentales
como una única bandera a seguir. La transvanguardia fue renovadora y era otra opción ante el arte conceptual que se hacía, era una ruptura frente al minimalismo. JM: Has tocado un aspecto que puede ser interesante a la hora de pensar la obra de Alcántara, el aspecto de la narrativa, ¿No piensas que, de algún modo, en la obra de Alcántara se expresa una narrativa, o tal vez, que es una obra que soporta una verbalización en su propia estructura? MG: Claro, él llamó a una de sus series Testimonios. JM: Esa es anterior a Ancestros, ¿no? MG: Sí, es anterior, yo creo que esa es una palabra o un título que revela el sentido de su gran obra, porque es la gran alegoría de la violencia, pienso que la violencia de Obregón es obvia, una señora embarazada y muerta es demasiado evidente. La violencia no es solo matar a una persona y mostrar un cadáver, pienso que la obra de Alcántara se dirige hacia la violencia moral, a la descomposición, porque Alcántara no hace un mutilado realista, degollado o atormentado, sino que siempre reinventa el cuerpo, desolla, pero cuando uno mira, él ha reinventado la piel, la anatomía, los músculos, es una poiesis del cuerpo, profunda, diferente a mostrar chorreones de sangre, que es una cosa obvia, muy asociada a la violencia y a la muerte. En Alcántara, es la tortura, es la deformación de los cuerpos, no de unos cuerpos reales. Apunta más hacia el símbolo de una violencia moral, que pienso que es la verdadera violencia. Me acuerdo del texto sobre Diane Arbus que documentó siempre la Nueva York sórdida, marginal y vergonzosa. Cuando ella se suicidó, su legado representó a Estados Unidos en la Bienal de Venecia, además era mujer, fotógrafa, y a principios de los setenta esto era una opción rara. JM: ¿Ya había muerto? MG: Sí, la llevaron a la Bienal. En la época, lo más recurrente en la fotografía eran las crueles imágenes de la Guerra de Vietnam, del señor desollado por el napalm, del muerto desmembrado y de los cadáveres de ancianos, hombres mujeres y niños
393
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Cuando Johannes Gutenberg hizo la imprenta y editó libros ilustrados, el procedimiento de Gutenberg estaba inspirado en la xilografía, los taquitos eran en un dispositivo que se hacía miles de veces para ir armando lo que se quería, pero técnicamente era el mismo, entintar un relieve como en la xilografía. en las aldeas, pero la verdadera violencia se ha producido en el pueblo norteamericano que ve que esto es el apocalipsis, el final, el pesimismo y la derrota, lo único que piensan es en juntarse para ir a matar vietnamitas. Diane Arbus revela ese sentimiento de derrota, de orfandad, de sin sentido del pueblo norteamericano, la tristeza de los travestis, de los mongólicos, de los enanos, de los gigantes. Existe una anécdota de Diane Arbus que aparece en su biografía, donde se narra que ella va por Broadway una mañana de primavera luminosa, con su cámara colgada del cuello como una prolongación de su vida y de sus ojos, y se encuentra con un amigo que le dice: ¿Diane, estás disfrutando la primavera? Y ella contestó: No, estoy buscando una persona triste y melancólica como yo, a ver si la puedo fotografiar. JM: Hay un elemento que me interesa saber y es tu punto de vista en torno al papel que juega la corporación Prográfica con los artistas latinoamericanos... MG: Creo que Prográfica es la primera organización de envergadura para hacer impresiones y que esas impresiones gráficas tuvieran una intención, porque los talleres de serigrafía, funcionan con un lema elemental: al que se aparezca yo le hago la serigrafía, no importa que sea un paisaje, un bodegón o un atardecer, lo que fuera, entonces la Corporación tuvo muy buen criterio para hacer unas carpetas que tuvieran una intención, que fueran importantes a nivel estético y político, seguramente el portafolio de La Lucha Popular en Colombia fue el más significativo. JM: El taller se fundó en el setenta y siete con el Graficario de La Lucha Popular en Colombia.
394
MG: ¿Quién compraría el portafolio completo? JM: Creo que el que posee el Museo Rayo no está completo, según me informa Alcántara, hay algunos museos que lo tienen completo, pero sobre todo coleccionistas particulares. MG: Había la preocupación de que las gráficas dijeran cosas, no solamente se trataba de vender una gráfica, sino que ellas soportaran un argumento, y que los artistas se involucraran en eso. No que mandaran una estampita para que se la imprimieran y se fueran, sino que vinieran e hicieran presencia, estuvieran allí mirando el proceso de sus obras, interviniendo, ejecutando sobre la seda, así esa técnica de la serigrafía no le interesara a ellos como una finalidad. Pero observar el proceso, percibir cómo su obra transita en varios colores, cómo se incorporan y producen texturas, profundidades y sutiles tonos, atender los tiempos de secamiento entre un tiro y otro, cómo podría ser la solución a un problema en un determinado formato, eso fue muy interesante. Las obras gráficas de alguna forma se pusieron de moda, su mercadeo y su adquisición, creo que la Bienal de Artes Gráficas enseñó qué era el original múltiple. Las personas no quieren llevarse a su casa lo que tienen también sus amigos o cercanos, pero con la serigrafía, numerada y firmada por el artista, esta vanidad desaparece, se disipa, pues la numeración y la firma refrenda su condición de única en el volumen de ejemplares. La Corporación Prográfica hizo muchos portafolios, algunos de ellos para museos: el Museo de Arte Moderno de Cartagena, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, también se imprimieron para financiar campañas relacionadas con
2007 - 2013
Fondo Alcántara
el mundo del arte y la cultura, se hizo un portafolio con Cuba, que se llamó: Cuba-Colombia Raíces Comunes, con artistas de ambos países, de distintas generaciones. Todo esto nació con la visita de Lorenzo Homar, el serígrafo puertorriqueño, y la técnica que adoptó la Corporación Prográfica fue básicamente la técnica de él. Hay otros talleres serigráficos que difieren de eso. Era, dijéramos, una técnica de reproducción hiperrealista, ellos tenían la capacidad de hacer La Mona Lisa en serigrafía, obviamente con cien mil tirajes, que representaba una ruptura con lo que se conocía, porque el tradicional concepto de la serigrafía lo constituyen colores planos y muy pocos, mientras que con esta nueva técnica se llegaba a un paisaje matizado con neblinas como el de Antonio Barrera. Ellos lo hacían y creo que también ayudaban los bajos costos, nuestra mano de obra es muy barata. Le cobraban por una serigrafía que tenía mil pasadas igual que por una que tuviera veinte, porque a la persona que operaba el proceso se le pagaba lo mismo, fuera de mil o de veinte. Eso
Los cuerpos de Alcántara nunca son unas reconstrucciones anatómicas reales, es una anatomía inventada, una piel inventada, unos intestinos inventados, no nacen a partir de una verdad anatómica, sino de una recreación de la misma, son cuerpos desollados, a los cuales se les quitó la piel, como a los mártires . la hacía rentable y la gente, claro, quedaba muy contenta de que el precio saliera igual. JM: ¿Y tú qué crees, cuál es el aporte de la gráfica a la plástica nacional? MG: La serigrafía se volvió su fuerte, fue un gran momento para el arte colombiano el cual ha per-
Cronologías
Textos documentales
manecido. María Elvira Iriarte tiene un libro que se llama La historia de la serigrafía en Colombia, editado por la Universidad Nacional de Colombia, y eso denota que la serigrafía se convirtió en una gran disciplina artística, porque antes sólo servía para hacer los afiches que anunciaban en las calles las obras de teatro, los mítines políticos y en general la propaganda cultural. Lo que hicieron los serígrafos fue redimir un medio que ya existía, pues ellos no lo inventaron, ni mucho menos, sino que lo volvieron un medio artístico importante, rico y potente, porque las serigrafías que se hacían antes eran de cuatro y cinco colores planos, como las serigrafías primeras que hizo Beatriz González, las que hicieron Jorge Madriñán o Luis Caballero, eran pues, de tres y cuatro colores, debido a las limitaciones, pero de esos cinco colores pasaron a cien y todo el proceso de dejar secar entre un tiraje y otro. JM: Miguel, me interesa preguntarte sobre dos momentos, dado que ya hay un escrito tuyo sobre Los ancestros, quiero tu opinión sobre Retratos de familia y Los diablitos, en especial el período de Los diablitos, que es el que más peyorativamente miras, que lo juzgas como un momento de debilidad. MG: Ese es un período que juzgo de experimentación, un acercarse a algo aún sin saber a qué. Ahora creo que el artista vio que ese no era su camino y no siguió desarrollándolo. Hasta hoy ese fue un momento donde Alcántara experimentó, porque cuando uno no se ha acercado o no ha tenido la experiencia con algo o como se le quiera llamar a una nueva exploración, uno se pregunta: ¿Por qué no hacerla? Por más que lo piense y lo medite, sus resultados en el proceso y su resultado final son impredecibles, uno está matizado o influido por sus propias opiniones, por las opiniones de los cercanos, de los lejanos y por un público hipotético. Yo creo que los artistas tienen unas obsesiones, pero también unas curiosidades. Pienso que en sus mejores ejemplos siempre han estado obsesionados por un campo argumental y un campo técnico, pero eso no le quita que tenga unas curiosidades y que de pronto haga algo distinto.
395
Entorno íntimo
1948 - 1972
JM: Mirando en retrospectiva, de Pedro Alcántara hay una serie extraordinaria de serigrafías que tituló: La danza de la muerte, que recrea y trabaja con lo que Hans Holbein llamó La danza macabra, un tema del medioevo. ¿Qué opinión tienes tú sobre ese período? MG: Es excelente, cita de la Biblia, del Antiguo Testamento, al profeta Isaías, quien seguramente fue el más provocador y radical de los profetas, hoy pudiéramos pensar que se trató de una denuncia política de los grandes acontecimientos humanos antes de Cristo. Lo que hace Alcántara es inspirarse en Holbein, que a su vez se había inspirado en el Medioevo, la forma de grabado primaria era la xilografía, el grabado en metal es una invención renacentista. En ese entonces se repartían, no solo se hacían estampas religiosas, sino también naipes, juegos y avisos, como los flyers de hoy en día. La danza de la muerte está relacionada con las dos formas de muerte más importantes para el hombre medieval, y que eran inevitables, una era la guerra y la otra era la peste. Se consideraba, sobre todo a la peste, que era un castigo divino. La adquisición de una enfermedad incurable, la peste diezmaba las ciudades y las aldeas, y la gente huía por toda Europa para salvarse, porque no había medicinas, o piadosamente esperaban a que pasara. La muerte era la gran amenaza, el chantaje de la religión, pues la muerte es considerada un castigo divino desde el origen de la mitología judío-cristiana, porque el hombre estaba diseñado para ser inmortal, pero cuando llegó el pecado original lo pusieron a trabajar, a parir los hijos con dolor y a enfrentarse a la muerte. Holbein es un personaje muy especial porque a él le toca la reforma protestante, hay unos primeros cuadritos realizados por él antes de dicha reforma, que demuestran que iba a ser como todos sus contemporáneos, un pintor religioso. Pero después de la reforma, Holbein se queda sin trabajo, ya no puede pintar vírgenes, ni cristos porque la zona en la que vive es protestante. Erasmo de Róterdam, su gran amigo, lo recomienda con Tomás Moro que vivía en Inglaterra, lo manda con una
396
1970 - 1984
1980 - 2007
carta que decía: “El arte acá se ha entumecido” y con eso, Holbein va a la corte inglesa, en donde no había artistas, ni pintores ni músicos. Holbein se convierte en el gran pintor del Renacimiento inglés, retratista claro, porque allá todos eran protestantes. Para esa época, también existía el arte del grabado renacentista. Cuando Johannes Gutenberg hizo la imprenta y editó libros ilustrados, el procedimiento de Gutenberg estaba inspirado en la xilografía, los taquitos eran en un dispositivo que se hacía miles de veces para ir armando lo que se quería, pero técnicamente era el mismo, entintar un relieve como en la xilografía. Con los grabados en metal, la finura de las cosas que no daba en la xilografía, que es de línea más dura, permitió crear hojitas, hierbitas, los pelos del caballo y otras delicadezas, así los libros salieron ilustrados, unos con xilografías y otros con grabados en cobre. Lo que Alcántara hace es traer dos cosas, la Biblia en Isaías y los grabados de Holbein, para mostrar una situación
Contemporáneo es también un adjetivo, todo arte es contemporáneo, los egipcios son contemporáneos y los griegos son contemporáneos en el sentido de que nos interesan, como lo decía Hauser, tenemos una relación con ellos, y cada vez que establecemos una relación con ellos los actualizamos, los volvemos arte moderno, que era el término más avanzado en la época. política de la violencia, del conflicto inicialmente colombiano, pero que sucede en cualquier parte, es como un patrimonio de la especie humana, allí no se dice que es el conflicto colombiano, sino que evoca la historia del arte y la historia de la literatura
2007 - 2013
Fondo Alcántara
para actualizar. Arnold Hauser dice que nosotros no entendemos el arte, sino que nos relacionamos con él y que cada vez que nos relacionamos hacemos un arte moderno. Lo que Alcántara hizo con La danza de la muerte fue una manera de modernizar a Holbein y a Isaías. JM: Muy buena explicación, Miguel, pero entra en juego la noción de fealdad y de belleza en la obra de arte. ¿No crees que con La danza macabra se puede rastrear el asunto? MG: Bueno, sí, este es un planteamiento de la modernidad, que quizá comenzó a finales del siglo xix, cuando los modernos renuncian a imitar la realidad, con Van Gogh, Gauguin y Cézanne, el objetivo ya no es como en el Renacimiento, que consiste en reconstruir la realidad, sino en hacerla expresiva por distintas vías a través de colores arbitrarios, de mimetización y de elementos estéticos obtenidos después, como el cubismo. Es una versión dramática de la condición humana que se desprende de la modernidad, de los expresionismos alemanes, austriacos y franceses. Mostrar y caricaturizar para contar los conflictos humanos, narrar su soledad, es el objetivo de los expresionismos que tiene un precursor, un personaje importante del siglo xix, Edward Munch. Los expresionistas alemanes van por esa dirección, sobre todo los del movimiento El puente, al norte del país, eran caricaturescos y los del Jinete azul , Kandinsky, Klee y Mark, eran más líricos. En los años sesenta hay un revival, todos los movimientos de la segunda mitad del siglo xx recrean y desarrollan ideas de la modernidad, el Pop Art es Neodadá y el Expresionismo abstracto es como expresionismo y abstracción, dos ideas hijas de la modernidad. Vuelve entonces la Neofiguración que cita los expresionismos históricos: el Grupo Cobra, en Europa; De Kooning, en Estados Unidos y Bacon, en Inglaterra, dan una versión dramática del hombre de posguerra. Picasso también fue un gran cultivador de los expresionismos, sobre todo en los años treinta con el Guernica y La mujer llorona. Estas son las fuentes de la neofiguración de finales de
Cronologías
Textos documentales
los años cincuenta y principios de los años sesenta donde se encontraba una lectura social seria, como la ruina moral de la sociedad de posguerra que queda abatida, la bomba atómica, la destrucción de Europa. Las guerras no se interrumpen porque
La política es uno de los grandes argumentos que los artistas han tratado, todo arte de alguna manera es político. Algunas veces la obra mostrada de una manera explícita es política: la gente, los fusilamientos, indudablemente eso es político.
se acaba la Segunda Guerra Mundial y después vienen la Guerra de Corea y la del Vietnam. Guerras no han faltado, lo cual se relaciona en la filosofía con el existencialismo, Sartre y el hombre existencial, la soledad, el pesimismo, el fracaso de la vida y de la afectividad. La implantación ahora de esos expresionismos parece tan dramática, pero cuando Norman Mejía y Pedro Alcántara expusieron sus obras, a la gente le parecía inaudito que eso se pudiera exhibir, porque los dibujos de los sesenta parecían grafitis de baños hechos en tinta china, era una cosa delirante, de asociación libre, la caricaturización al extremo. En ellos aparecen el mundo clerical, el mundo político y toda la condición humana orinando y cagando, el mundo escatológico como una reivindicación de otros lenguajes y al mismo tiempo una separación de la tradición del dibujo como reconstrucción de una realidad fidedigna, porque algunos contemporáneos se ejercitaban en el bello dibujo para lograr cosas, volúmenes e imágenes parecidas a la realidad. Los dibujos de Alcántara y Mejía están en la otra orilla, son todo lo contrario de esas posibilidades y se imponen como medio. En Colombia había muchas formas de abordar esos monstruos, Fernando Botero, Norman
397
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
Validar o no el pensamiento de las minorías, de los no ilustrados, de las etnias, es parte de la situación que determina al arte contemporáneo, está signado por los estudios culturales. Mejía, Luis Caballero y los grabadores Rendón, Granada y Góngora. Cuando Góngora comienza a hacer eso con José Luis Cuevas en México era considerada toda una actitud de simbolizar el hombre contemporáneo de ese momento, era, dijéramos, una opción de restitución. JM: Cuando miramos las serigrafías de Alcántara de La danza de la muerte, en ellas sigue presente el vínculo con la mitología nuestra y con las imágenes del folclore popular en las tradiciones latinoamericanas. ¿Cómo miras tú ese giro expresivo? Porque lo que nos presenta Hans Holbein en La danza macabra es otra cosa... MG: La representación es diferente pero la tradición es la misma, es decir, lo que Tomás Carrasquilla usa en A la diestra de Dios Padre es un mito medieval, eso se recoge aquí en la tradición popular, Carrasquilla ni siquiera se inventa la historia, solo toma la tradición popular y hace el cuento que es llevado al teatro, allí la presencia de la muerte es un elemento muy importante, la muerte actúa, piensa, discute, juega y es viva a la manera de los mexicanos. Obviamente encontramos un antecedente en el arte latinoamericano, en México, José Guadalupe Posada que a lo largo de su carrera de ilustrador era ese su único argumento. La muerte como emblema se vuelve una cosa muy importante, claro, en Colombia es una iconografía inseparable porque está la violencia y con ella las calaveras, la presencia de la muerte. Débora Arango tiene muchas calaveras, los cadáveres y la muerte están muy presentes. En la iconografía popular, en el carnaval y en la feria, la gente se pone el disfraz de la muerte en las murgas, no es una tradición solamente europea sino también precolombina. Se unen ambas representaciones de la muerte, las calaveras y los cuerpos.
398
JM: Recuerdas Los retratos de guerreros del setenta y dos, antes de La danza de la muerte en el setenta y cuatro… MG: Sí, Los guerreros son unos grabados en litografía, basados en bocetos para la realización de las planchas, no son litografía en piedra, son litografías realizadas en planchas de aluminio e impresas en máquinas industriales, los dibujos originales son en tinta china de mediano formato. JM: Un elemento presente en las vanguardias es la relación con el humor, con la ironía, es lo que, de algún modo, marca la diferencia de las vanguardias con lo que fue el espíritu romántico, en la plástica, la literatura y la música, tal vez un espíritu más sufrido, sojuzgado por trémulas aspiraciones. Al inscribir a Alcántara en esa tradición en relación con La danza de la muerte y Los guerreros, ¿cómo interpretas el asunto del humor en su obra? MG: Es un humor negro, que no se halla presente en todas sus obras. El humor no es una de sus características principales, aunque no está ausente, es un humor negro y sarcástico inevitable, porque su obra es básicamente sobre la condición humana, no tanto física, sino simbólica. Los cuerpos de Alcántara nunca son unas reconstrucciones anatómicas reales, es una anatomía inventada, una piel inventada, unos intestinos inventados, no nacen a partir de una verdad anatómica, sino de una recreación de la misma, son cuerpos desollados, a los cuales se les quitó la piel, como a los mártires. JM: ¿Cómo ves tú el vínculo de Pedro Alcántara con quienes hoy se denominan artistas contemporáneos? MG: El arte contemporáneo es una cosa muy distinta, depende del contexto, un ejemplo elocuente es el orinal de Marcel Duchamp, el cual solamente
2007 - 2013
Fondo Alcántara
funciona como operativo artístico si está dentro de un museo, dentro de una galería o en un libro de arte. Si usted saca el mismo orinal a la calle y lo lleva a la basura, nadie exclamaría que eso es arte. Así mismo, si está instalado en el baño de alguna residencia, nadie piensa que eso es una obra de Marcel Duchamp, depende absolutamente del contexto artístico. Picasso, que es contemporáneo de Marcel Duchamp, realizaba cuadros, usted los lleva a cualquier parte y siguen siendo pinturas formales, la gente dice: botaron el cuadro a la basura o el Picasso está en el baño. En los años sesenta aun los artistas en el país eran modernos en el sentido de que su obra no dependía del contexto; pero algunos artistas de los años sesenta comenzaron a plantearse cosas desde la otra orilla de lo moderno, Bernardo Salcedo por ejemplo, en los setenta, manda las bolsas de heno a la Bienal de Coltejer en Medellín, ese gesto depende del contexto, porque si usted saca la bolsa de heno de Bernardo Salcedo a la calle, lo más probable es que se la lleve la basura y nadie va a exclamar: ¡Se llevaron la obra de arte! Para que eso ocurra tiene que estar albergada dentro de un museo. Contemporáneo es también un adjetivo, todo arte es contemporáneo, los egipcios son contemporáneos y los griegos son contemporáneos en el sentido de que nos interesan, como lo decía Hauser, tenemos una relación con ellos, y cada vez que establecemos una relación con ellos los actualizamos, los volvemos arte moderno, que era el término más avanzado en la época. Hauser no usaba el concepto de contemporáneo porque no conoció lo contemporáneo, para él lo moderno era como lo último. Las cosas se supone que interesan en un contexto, lo contemporáneo que interesa a un período histórico determinado sucede cuando en ese período histórico se hacen aportes, rompimientos, quiebres y redefiniciones. Seguramente, si Miguel Ángel viviera seguiría haciendo estatuas de mármol, no se le puede pedir que haga abstracción, videoarte o performance. Los artistas que viven en determinada época, consiguen una fórmula, un estilo. Si Negret siguiera vivo haría las
Cronologías
Textos documentales
mismas latas con tornillos y tal vez uno diría ¿por qué no hace videoarte?, porque él hizo su obra en un encuentro con el metal de los años cincuenta, en ese sentido es un escultor moderno, que le interesa el pedestal y que le interesa el volumen. Los ingredientes de la modernidad, de alguna manera, son renacentistas, papel, lienzo, lápiz, pincel, pintura, caballete, bastidor, clavo y marco. Recuerde que el Renacimiento se llama la Edad Moderna, aquí hubo un quiebre en el siglo xx, seguramente los más osados fueron los arquitectos, que no siguieron las instrucciones de Bramante y Miguel Ángel de hacer columnas, sino que eligieron el vidrio, la abstracción y el funcionalismo, no más columnas griegas, ni cúpulas. El movimiento más radical fue el Dadaísmo que redefinió el concepto de arte, la artisticidad del artista; Marcel Duchamp no hizo nada, sino ir a comprar una pala de nieve
El performance es, entonces, un apelar a la condición del artista mismo, es decir, que el artista sólo está presente, sufriente. Quizá eso se relacione con el rito, con la misa, las prácticas de los monjes budistas, pero también está la intención del arte contemporáneo de “hibridizar” los lenguajes. y un orinal, ¿cuál es su artisticidad? Un artista que piensa y que problematiza a través de cosas que no necesariamente hace con las manos. Si la obra de arte es una rueda de bicicleta que compró en la esquina, uno se pregunta: ¿qué cosa es el arte? JM: Lo que sigue siendo objeto de debate y de discusión es el aporte de la vanguardia, sobre todo el de Dadá, pero ahora me interesa saber tu opinión sobre las muy breves incursiones de Alcántara en lo que la crítica llama el arte público. ¿Has observado
399
Entorno íntimo
1948 - 1972
el trabajo de Alcántara en el diseño del piso del lobbie del Hotel Spiwak y el mural de Las mujeres del maíz? ¿Qué opinión te merecen? MG: No tiene nada que ver con su obra, es un mercado paralelo, así como lo hizo Mondrian que era un pintor que vendía cuadros de flores, pero su verdadera obra, esas rayas negras verticales y horizontales, no se vendió sino al final. Las flores eran su mercado paralelo, no he visto que hayan hecho nunca exposiciones de las flores de Mondrián por ahí, o por ejemplo Kasimir Malevich, cuando en la Unión Soviética los artistas se suicidaban, se exiliaban o se quedaban allí acomodándose, Malevich ya había pintado El Cuadrado Negro, El Blanco Sobre Blanco y todos los cuadros suprematistas que a Lenin no le gustaban y menos a Stalin, ¿entonces, qué hizo Malevich? Volvió a pintar muñecos “modernosos”, no más cuadrados negros, lo que hacía antes era interpretado como una afrenta al pueblo para que no entendiera nada, entonces él se quedó allí y retrocedió. JM: ¿No te parece problemática la noción de identidad que incorpora ese argumento, la idea de que un artista logra una identidad que lo caracteriza y de que en adelante las variaciones en relación con esa identidad en general son decadencia? ¿No es, por decir lo menos, arbitraria esa mirada del arte? MG: No, depende de la solución que se logre. Por ejemplo, Óscar Muñoz era un dibujante del realismo fotográfico en los setenta, pero su obra es contemporánea por los contextos; con el advenimiento de la fotografía como arte, del videoarte, de la instalación, él se pudo incorporar a eso, en el mismo momento. En cambio Éver Astudillo al no tener ya la habilidad de los setenta para hacer esos dibujos maravillosos frotados con un algodoncito, es un ar-
1970 - 1984
1980 - 2007
tista inexistente, fue un artista muy importante en los setenta. Cuando uno hace la reconstrucción, nombra a Saturnino Ramírez, Miguel Ángel Rojas, Óscar Muñoz, pero si uno va a hacer una exposición de arte de los ochenta o de los noventa Astudillo ya no aparece, porque no se pudo incorporar, su lenguaje fue de un momento dado, entonces, no es que uno diga o no diga, sino que es el artista el que ejemplifica su trabajo. JM: En tu experiencia como curador ¿cómo incides en la relación arte y política? MG: La política es uno de los grandes argumentos que los artistas han tratado, todo arte de alguna manera es político. Algunas veces la obra mostrada de una manera explícita es política: la gente, los fusilamientos, indudablemente eso es político. Se piensa que es gran arte, un Guernica, pero también es de considerar que si Picasso pinta un gatico, con un tratamiento novedoso que lo hace pertinente a la renovación del lenguaje del arte, es igualmente importante. Uno no podría pensar que un señor que hace cosas como Mondrian era apolítico, no le interesaba el mundo ni la humanidad, sino que propendía por un racionalismo abstracto; la política también es una estrategia concebida para mejorar la existencia, la vida, la educación y el acceso a las artes, cualquier acercamiento al mejoramiento. La personalidad humana tiene múltiples facetas: inteligencia, sensibilidad, amor a la naturaleza, a la música, la personalidad depende de muchas sensibilidades, de acercamientos distintos a las cosas, de tal manera que uno no puede condenar a las personas porque aparentemente no portan un reflejo de los acontecimientos políticos, porque todos, si uno los examina bien, son el resultado de mejorar la operación de vivir, de la organización del Estado
La personalidad depende de muchas sensibilidades, de acercamientos distintos a las cosas, de tal manera que uno no puede condenar a las personas porque aparentemente no portan un reflejo de los acontecimientos políticos.
400
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
A la crítica contemporánea le importan mucho los estudios culturales y ha heredado, sin desechar ninguno, la interpretación marxista, la psicoanalítica, la erudición que reconstruye los datos de una manera, si se puede, la interpretación de lo simbólico y lo iconográfico. o de las sociedades en distintos momentos. Cuando se invoca la identidad nacional, la gente piensa que obras como las de Botero o García Márquez son las más colombianas, pero una obra con metales y tornillos, como las de Negret, eso qué va a ser colombiano. Me acuerdo que cuando se presentó la obra de Negret en la Bienal de Venecia y ganó uno de los premios, decían que era como la otra cara de la moneda, también muy importante dentro de la identidad nacional. JM: El arte es político en la medida en que interviene la manera como la sociedad distribuye e instaura un régimen de lo sensible, es político en esa dimensión ontológica, no en la noción restringida a lo policivo, al carácter normativo del Estado, del ordenamiento. En ese sentido afirmar que todo arte es político, es más en función de los imaginarios y creencias con los que una sociedad incorpora en su funcionamiento los productos de la sensibilidad ¿Ese es el criterio? MG: Bueno, esa es la versión de Hauser que era marxista, la historia social del arte estaba orientada a defender ese punto de vista. Ser contemporáneo era estudiar las fuentes y mirar la motivación, dar la opinión sobre el documento y no sobre la especulación. Como Gombrich, quien nos decía: es que a Botticelli le gustaba la Venus, no, si él no encontraba una carta, o el documento del señor que encargó el nacimiento de Venus, y descubría cuánto le costó y por qué hicieron ese cuadro y no otro, no adelantaba su juicio, él no hacía especulaciones. Después vinieron las interpretaciones psicoanalíticas, entonces se trataba, como el doctor Freud, de desentrañar cuál era el sexo de Leonardo da Vinci, cómo eso se reflejaba en La Santa Ana o cómo se comportaba Dostoievski, o no sé quién; creo que
esto ha enriquecido la interpretación, pero no es el único camino a seguir, por ejemplo a la crítica contemporánea le importan mucho los estudios culturales y ha heredado, sin desechar ninguno, la interpretación marxista, la psicoanalítica, la erudición que reconstruye los datos de una manera, si se puede, la interpretación de lo simbólico y lo iconográfico. Yo no creo que se desechen, pero no pueden ser las únicas lecturas, recuerdo que estas discusiones eran muy de finales de los sesenta y setenta aquí en Colombia. La forma, el contenido, el arte político armaban discusiones muy enriquecedoras. Para el momento, había dos grandes bandos: los abstractos y los figurativos, muchas personas pensaban, con razón, que la abstracción era una forma de evasión, era vacía, boba y sin compromiso. Si yo hacía un obrero gritando era mejor arte, es decir, Clemencia Lucena era mejor que Manuel Hernández. Ahora ya la discusión no se plantea en esos términos, el fenómeno sigue existiendo, pero se considera ampliando ese contexto. Se obligaba a hacer la interpretación y los ejemplos eran los que no dejaban duda, Goya, Picasso, porque me imagino que la seducción del conferencista, del ponente o del escritor es llevar su tesis a las últimas consecuencias, con ejemplos consecuentes, uno después de eso podría pensar que si no se hacía lo que se decía, porque Picasso estaba haciendo el Guernica y Mondrian seguía con las líneas, entonces a Mondrian había que mandarlo a Siberia y a Picasso había que darle el premio Lenin. JM: En los años setenta, parece ser que hay un pensamiento crítico más o menos sistemático, coherente, después de estos años ¿Cómo miras tú la coherencia de la reflexión crítica? Sobre todo en nuestro país…
401
Entorno íntimo
1948 - 1972
MG: Hubo una gran presión, la academia con su tradición de pensamiento quiso erigirse como la dominante en las apuestas de las definiciones del arte y la cultura, de su relación con la política, pero se presentó un fenómeno de masas imparable y desde distintos puntos: las migraciones, los desplazamientos, los intereses multiculturales, lo multiétnico, la afirmación de la diferencia, porque nuestra cultura es en esencia hegemónica, eurocentrista si se quiere. Validar o no el pensamiento de las minorías, de los no ilustrados, de las etnias, es parte de la situación que determina al arte contemporáneo, está signado por los estudios culturales. La patenta la condición: la señora, la mujer, la lesbiana, la negra, la guerrillera, que también tiene una hermana paramilitar y hace unas instalaciones que uno pensaría que son tontas, pero que el texto las contex-
Duchamp necesita una teoría muy extensa para un objeto muy sencillo, tiene una inmensa bibliografía que trata de explicar la redefinición del artista y del arte. tualiza; uno ya empieza a ver esto como un acto heroico, señales de supervivencia, una persona que ha sobrevivido a toda la definición de los géneros y a todos los avatares políticos. JM: ¿Y eso lo definirías como arte? Mirado desde la perspectiva de esos grupos culturales... MG: Claro, esa es la situación de las artes, de lo contemporáneo, es decir, la idea de Duchamp que necesita una teoría muy extensa para un objeto muy sencillo, tiene una inmensa bibliografía que trata de explicar la redefinición del artista y del arte. De alguna manera Duchamp es contemporáneo, como Beuys, con el concepto ampliado del arte donde la experiencia y la vivencia validan la producción. No es el objeto renacentista bien hecho, muchas cosas del arte contemporáneo no son hechas por el artis-
402
1970 - 1984
1980 - 2007
ta, las esculturas minimalistas de Richard Serra son basadas en una maqueta que él hace y que después manda a fabricar, de esta manera la artisticidad no existe. Los estudios culturales muestran un niño que ha sido raspachín de coca, aquel otro niño que se hace un tatuaje en la espalda y después se lo arranca a sangre fría sin anestesia y sin necesidad de un acto performático. JM: Esa era la siguiente pregunta, la relación entre el performance y la instalación. ¿Cómo percibes eso, en relación con el arte contemporáneo y los contextos? MG: También es una tradición de la modernidad, el comienzo de los dadá y la estancia en el Cabaret Voltaire, en donde se asimilaban nuevas experiencias artísticas, leían poesía, se disfrazaban y realizaban improvisados sainetes y escenas teatrales. El performance es, entonces, un apelar a la condición del artista mismo, es decir, que el artista sólo está presente, sufriente. Quizá eso se relacione con el rito, con la misa, las prácticas de los monjes budistas, pero también está la intención del arte contemporáneo de “hibridizar” los lenguajes, que cuando usted asista a un espectáculo, no lo metan en un género tan determinado, y usted no pueda especificar si lo que escucha y ve es música, danza, teatro, pintura, escultura, sino que usted va a ese parque, recinto, sala o teatro y encuentra un poco de todo, el performance es un suceso de las artes plásticas, como el videoarte, diferente al video argumental donde la protagonista es una señora que se casa, que se muere, que se vuelve rica, que la matan, que la persiguen. En el videoarte usted encuentra una señora que solo mueve el dedo y que además está consignado en un loop. En los videos de Óscar Muñoz que hace en la universidad, él realiza un dibujo en un lavamanos, de pronto suelta el lavamanos y el dibujo se va por el sifón, y como es videoarte vale cuarenta y cinco mil dólares, en cambio, la otra película que costó cinco millones de dólares, con la señora que se tira por el balcón, la matan o se suicida, nadie la compra porque son otros circuitos. Algo así como la foto de Marina Abramovic
2007 - 2013
Fondo Alcántara
cortándose una vena, que vale cincuenta mil dólares. JM: Miguel, hubo un momento de bonanza en el mundo del arte en los ochenta, con el auge del narcotráfico, los artistas, como ha pasado siempre en otros países, en períodos de guerra, de recesión económica o de prohibiciones financieras, se vuelven más importantes, pues es más fácil acumular capital comprando obras de arte que meterse en el drama de sortear vigilancias y restricciones de los sistemas financieros. En la década de los ochenta se vendió mucha obra de arte. Al caer este período ¿cómo ves tú el problema del mercado en el arte contemporáneo y en los artistas que se mantienen en la tradición? MG: Sí, ahora el mercado del arte contemporáneo es una cosa boyante, una multinacional multimillonaria, por eso se han multiplicado las ferias donde solo quieren arte contemporáneo, ya no quieren comprar obregones ni nada de eso, las ferias son cada vez más contemporáneas, esto se volvió un circuito de alguna manera cerrado, cerrado con diez mil personas en el mundo, que aparentemente son muy poquitas, pero para el mundo del arte son un montón. Hay unos coleccionistas en Bogotá, para no ir tan lejos, unos señores que tienen mucha plata y les interesa el arte contemporáneo, son copias xerox, obras hechas en papel periódico, que el papel periódico se sabe que eso se quema sin tocarlo, se deshace, pero ellos pagan diez mil dólares, quince mil dólares, veinticinco mil dólares. JM: Es un comercio de lo efímero… MG: Sí, de alguna manera, lo mismo pudiéramos decir de un caballo, esto se parece a los jugadores de polo, estas personas van de feria en feria. Yo voy a la feria de Bogotá con una invitación VIP y esto me permite ir a los desayunos, a los lunch, a los almuerzos, a las comidas y a las fiestas. Como el coleccionista de estampillas, yo no tengo, me falta esta y esta, eso tiene sentido solo en ese círculo, si yo voy a su casa y veo unas piedras y un montón de periódicos apilados, pienso que usted está loco, pero si yo invito a cien personas que tienen de lo
Cronologías
Textos documentales
mismo, o que si no tienen van a tenerlo; pasa igual que los caballos, yo no sé nada de caballos, entonces para mí todos los caballos son iguales, y no entiendo por qué uno cuesta ochenta mil dólares y el otro cinco millones, yo veo que todos tienen la
Alcántara es un artista histórico, a la gente le interesa todo el proceso, por eso sacan libros monográficos y hacen retrospectivas, la gente ve con otros ojos. cola, el ojo, la pata igualita, entonces si yo tengo caballos de ochenta mil dólares ¿con quién me tengo que juntar? Pues con otros que tengan caballos de ochenta mil dólares, porque no voy a ir a una casa donde me van a decir que yo estoy loco, igual que con el arte contemporáneo. Hubo un señor que me prestó su colección de fotografía contemporánea colombiana para un festival de arte que realizamos en La Tertulia, era alguien joven, empresario de hoteles, que compró un edificio de cinco pisos, una antigua fábrica, para poner su colección. El mercado del arte es impresionante, ellos piensan, voy a hacer unos intercambios, voy a conocer nuevos coleccionistas a los que les voy a vender a futuro, voy a hacer unas cuantas exposiciones en otras galerías, como en una mesa de negocios, eso se dio después de los noventa. JM: Bueno, Miguel, para finalizar, ¿piensas que no hay destino para el arte tradicional, para la labor que está haciendo Alcántara? MG: Las cosas coexisten. Alcántara es un artista histórico, a la gente le interesa todo el proceso, por eso sacan libros monográficos y hacen retrospectivas, la gente ve con otros ojos. Ahora que estuve en Brasil me encontré con una niña que es la coordinadora del Salón Nacional de Medellín que se va a hacer en septiembre, que va a tener cinco curadurías distintas y artistas internacionales. Ella propuso
403
Entorno íntimo
1948 - 1972
para otro espacio una curaduría de los años setenta en el arte colombiano y ganó una beca del distrito para realizarla. La idea es la factura perfecta, cómo Óscar Muñoz toma una foto y la hace exacta a lápiz, cómo Darío Morales le toma una foto a su esposa y la hace exacta, y cómo Miguel Ángel Rojas toma unos muchachos en blue jeans y los hace exactos, entonces se producen relecturas. Ahora me llamó la atención que cuando pregunté en París por las grandes exposiciones de este semestre, que no las vi, estaba en el Pompidou la gran exposición de Jesús Rafael Soto, el señor que trabaja con varillas en los sesenta, y en el espacio contemporáneo del Pompidou que es al lado del Museo de Arte Moderno estaba Le Parc. Hay unas relecturas de los mundos, ahora hay la gran exposición del Giotto en París. Un movimiento no mata al otro como piensa la gente, el teatro de cámara y los monólogos nunca se van a acabar porque exista la televisión y el cine, entonces, no es que viene Lacan y la gente ya no vuelve a leer al doctor Freud, las cosas se retroalimentan. Platón y Sócrates dijeron que el arte debía reflejar el alma, los mismos conceptos de los griegos en Apolo y en Afrodita, por tanto, la gente va a seguir estudiándolos siempre. Porque las lecturas históricas usan obras, artistas y curadores como rehenes para su tesis, por ejemplo una exposición fantástica del noventa y dos, una de las más importantes, que era hecha desde Bélgica América la Novia del Sol, recuerdo que en la sala del museo de Amberes estaban unos cuadros de Vásquez y Ceballos y al lado las cortinas de Óscar Muñoz, porque ambos trabajos tenían preocupaciones sobre la luz. JM: Bueno, hay un período de Alcántara que no es posible señalarlo, son seis obras de fincas ¿Las conociste? los paisajes del Valle del Cauca, ¿qué opinión merecen? MG: El color no es el fuerte de Pedro Alcántara, él tiene una coherencia en la presencia del hombre, lo humano, lo político, lo dramático, puede hacer lo que quiera dentro de esos parámetros, pero esa cosa aislada puede tener cierto interés particular, pero dentro de una retrospectiva yo no lo pongo.
404
1970 - 1984
1980 - 2007
JM: Bueno, Miguel, hemos terminado, muchas gracias. Esta conversación fue un largo viaje por el mundo del arte que tú conoces y que con tu generosidad hiciste público, me permitiste interrogar tu saber sobre Alcántara, allí, en esos lugares que parecían vedados y ocultos por tu amistad con él. Fue importante situar el papel que juegas en el ámbito de la crítica y la curaduría en Colombia y conocer tu abierta disposición a recepcionar las nuevas manifestaciones artísticas.
Transcurre una tarde calurosa de agosto en la ciudad de Cali, Miguel toma un jarabe refresco, resultado de múltiples hierbas, que Mónika, la compañera de Pedro, prepara y llama con alborozo de maga: El agua milagrosa. Alcántara y yo saboreamos un tinto y nos disponemos a oír de boca de Miguel el anuncio de su viaje a Las Vegas, para ver el kitsch, eso que muy pronto va a desaparecer, nos dice. Cali, Colombia. Agosto 23 de 2013
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Un nadaísta en el museo1 Jotamario Arbeláez
P
or un golpe de suerte y otros golpes de tecla, cuando ya todo el mundo lo hacía muerto y sepultado, descendido a los profundos infiernos y sentado a la diestra del Siniestro, el Nadaísmo resucita de entre los muertos y se instala en los cielos propicios de la gloria entre los vivientes. Nuestros antiguos enemigos nos besan la mano, los desdeñosos editores aceitan las máquinas para publicar nuestras obras en español, encabezamos todo género de antologías, los profesores han vuelto a permitir que los estudiantes desde su oscuridad pregunten por nosotros, recién graduados adelantan sus tesis acerca de nuestras vidas y milagros, los periódicos aceptan de nuevo nuestros alaridos, volvemos a moler teletipo, los noticieros de televisión nos asedian, nos ofrecen programas de radio aún sin tener licencia de locutores, las nuevas generaciones adoptan nuestros nombres y aun nuestros apellidos, en el teatro se interpretan nuestras canciones, los futbolistas quieren que escribamos sus biografías, las agencias de publicidad nos tientan con honorarios dignos de Pelé, científicos norteamericanos se interesan en investigar el efecto que pudo ejercer el ácido lisérgico en nuestros mullidos cerebros, la izquierda
1
Del libro, Nada es para siempre, antimemorias de un nadaísta. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana, 2011.
405
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
ha vuelto a sonreírnos, la juventud a detenernos en la calle con el ánimo de mostrarnos sus poemas, hay ofertas para llevarnos a la pantalla panorámica, comenzamos a gustarles a las hijas de nuestras fans y, como si nuestro Ego megalómano fuera insaciable, el jueves 29 de Mayo, día de Santa María Magdalena, hemos entrado, con paso firme y decidido, dejando nuestras huellas en el cemento fresco del andén, al templo de las Musas, al Museo de Arte Moderno de Bogotá. ¿Y a son de qué este último paso de vencedores, ingresando en la nómina de los inmortales? Pues nada menos que a la retrospectiva de Pedro Alcántara (1960-1980). Si «veinte años no es nada», como cantaba el tango de nuestro aniversario dando a entender que teníamos la eternidad por delante, en este caso nuestro lema se quedó pálido, porque allí estaba nuestro máximo pintor pánico y punitivo, del brazo de la posteridad de cuerpo presente. Por una de esas casualidades que el azar premedita, esa misma fecha, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, se estaba presentando la retrospectiva de Pablo Picasso. Y para no quedarse atrás, como nunca, Salvador Dalí colgaba la propia en el Museo Pompidou de París. Y en el mismo momento Jaime Rendón, por su parte, inauguraba la suya en la Galería Iriarte de Bogotá. Dos nadaístas diametralmente opuestos y sus genios maestros, pues si Alcántara tiene el demonio picassiano, el ángel de Dalí acompaña a Jaime. Aturdidos recorrimos las amplias salas. Los muros del Museo se arqueaban bajo el peso de una obra cargada de tan valientes implicaciones: desde la máxima pirueta sexual, el orgasmo de tinta china salpicando la córnea del observador, las fantasías eróticas congeladas al rojo vivo, pasando por el humor doloroso de los crucificados patas arriba, todo esto salpicado por el grotesco ilustrativo que refuerza los textos del descontento, y doblando a marchas forzadas por el callejón de las dictaduras devotas engullendo faisanes cardenalicios, hasta desembocar en la exaltación franca (tanto más valedera y ofensiva por la supremacía de su técnica) de esas figuras míticas que a lo largo de los últimos años han sido bastiones contra el Imperio y sus periódicas depredaciones: ‹Che› Guevara, Camilo, Malcom X, George Jackson, Henry Miller, Quintín Lame, José Martí, el comandante Ciro, ‹Tirofijo›, José Guadalupe Salcedo y el Nadaísmo. Peco de irrespetuoso por exceso de sobra, pero a cada uno de los personajes citados ha dedicado Pedro Alcántara por lo menos un cuadro como homenaje. Pero debo aclarar: Pedro Alcántara, quien hoy tan alto está poniendo la bandera incolora del Nadaísmo, está exento de sus pecados. Su enfrentamiento histórico y el inflexible rigor de su compromiso, no pueden macularse ni aproximarse a pretendidas y posibles veleidades de nadaístas varios en el campamento político. Ni mucho menos a nuestras incursiones por los parajes sicodélicos, esotéricos, místicos y lisérgicos. Alcántara metió su hombro a nuestro carro por allá por el año 63, cuando nos cayó a su natal Cali proveniente de los vecindarios del Vaticano. Inmedia-
406
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
tamente vimos en él, al ‹Pedro› que necesitaba nuestra capilla para ascender a catedral, y antes de que el gallo lo pensara tres veces lo incorporamos al apostolado de la negación. Nos dio las llaves de su estudio y allí instalamos, por varios años, nuestro Reino. (Para completar la corte mesiánica nos quedaba faltando el ‹Pablo›, que aparecería dos años más tarde arrebatándole a Marta Traba el Premio Nadaísta de Novela, con el apelativo sonoro de Pablus Gallinazo. Pero eso es harina de otro Evangelio). Las fiestas de Pedro Alcántara en su estudio devinieron en legendarias. Allí conoció Cali la bacanal de puertas abiertas, el profetizado desorden de los sentidos, la esquizofrenia desatada, se convocaba la asistencia a través de exclusivas tarjetas caligrafiadas, las damas invitadas descendían con vestidos de gala los escalones de sus coches, e iban a dar de bruces al aquelarre, al pie de los fragmentos de un jarrón de Sevres una señora de mink se tomaba las manos con una negra de bluyines, las danzas afrodisíacas terminaban en sutiles desvirgues, los roces literarios en feroces carnicerías (un invitado perdió su oreja entre los dientes de un poeta) y la policía terminaba irrumpiendo con bombas lacrimógenas en el sagrado derecho de los ciudadanos a divertirse bajo la luna del estado de sitio, con el anticuado pretexto de que estábamos haciendo escándalo público ya no sólo a cien metros sino en los propios atrios de la iglesia de San Antonio. Al incorporar Pedro Alcántara al movimiento sus furores y la dinámica de su trabajo demoledor y guerrero, los nadaístas nos vimos obligados a despertar de nuestra sacrosanta pereza, a renunciar al nirvana. Saltábamos con el sol de nuestras hamacas y ya estaba Pedro pintando. Dibujando sus obsesiones, revelando sus pesadillas, catapultando sus fantasmas. Entonces entintamos nuestros poemas despojados voluntariamente de la carne de la vida, de la sangre de la protesta contra la guerra. Nos pusimos la piyama del combatiente. Y decidimos exponernos a que nos vieran. Por esos años de gracia se celebraban en Cali los Festivales Nacionales de Arte, iniciados por Fanny Mikey y continuados por Maritza Uribe, donde confluía la plana mayor del arte mundial y del arte nacional a nivel mundial. Contra ese blanco enorme y bien reputado apuntamos nuestro primer pedregullo. Don Jesús Ordóñez, dueño de la Librería Nacional –que fue otro de nuestros baluartes– nos construyó una bellísima Galería de Arte que convertimos en nuestro cuartel de verano permanente. Y nos preparamos a celebrar, a timbal batiente, nuestro Primer Festival de Vanguardia. Reunimos unos pesos de a mil entre anfitriones entusiastas: burgueses progresistas y camaradas de rancio abolengo. Diseñamos e imprimimos afiches, invitaciones, papelería membretada, programas, catálogos y, lo más importante, boletería. Y simultáneamente con espectáculos estelares del ‹Festival Oficial› programamos la exposición conjunta de Pedro Alcántara y Norman Mejía, quienes pintaron un cuadro ante el público, horrorizado por la temática monstruosa e indigerible de este par de condenados irreverentes; las conferen-
407
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
cias apoteósicas y recitales delirantes de Marta Traba, Gonzalo Arango, Elmo Valencia, Eduardo Escobar y Jotamario; el estreno de las obras El cuento del zoológico, de Edward Albee y Acto, de Becket, dirigidas por Santiago García. Fue tanto el éxito, que para asistir a nuestros actos desertaban de los suyos ballerinas polacas, actores shakesperianos, pintores cinéticos, conferencistas políglotas, y hasta los mismos acomodadores de los teatros y funcionarios del ‹Festival Oficial›. En el año siguiente, para el Segundo de Vanguardia, ampliamos la nómina de los artistas y, consecuentemente, de los mecenas: al ‹oro de Moscú› le revolvimos la vulgar plata capitalista y en una misma rumba en busca de fondos poníamos a bailar a Nicolás Buenaventura y a Hernán Borrero Urrutia, al poeta Octavio Gamboa y Alonso Restrepo, al loco Bejarano y a Pardo Llada. Así llegaron, además de Santiago García y La Manzana de Gelber, nuevas obras y grupos de teatro: Carlos Perozzo y La noche de los asesinos, de Triana; Edilberto Gómez y Las sirvientas de Jean Genet; Helios Fernández y Picnic en el campo de batalla de Fernando Arrabal; proyecciones de cine de Luis Ernesto Arocha, Diego León Giraldo y Enrique Grau. Exposición de afiches cubanos. Conferencias y recitales de los nadaístas de siempre, aprovechando que teníamos la sartén por el mango ‹al rojo›. Y por el lado plástico, junto a las nuevas de Alcántara, se incorporaron las obras de Carlos Granada, Humberto Giangrandi y Augusto Rendón. Y allí fue Ilión, la de los altos muros. Porque si en el primer ‹Festivalito› nos ganamos por sorpresa el aplauso del público culto (las obras de Alcántara y Mejía que habían espantado en nuestras salas habían barrido con los primeros premios ese mismo año en el Salón Nacional), en este segundo nos tomamos los públicos de los sindicatos, de los seguros sociales, de las escuelas, de las sinagogas, de los parques, de las ciudades vecinas, de los mismos cuarteles, ante la mirada paternal y complaciente del Partido Comunista (verdadera ‹llave› de Pedro), que vio la posibilidad de “convertir a ‘estos muchachos’ en el brazo amado de la subversión”. Y así volamos a Cuba como compañeros de viaje, primero Alcántara, quien expuso en la Galería Panamericana de la Casa de las Américas con notable éxito revolucionario, y regresó trayéndome un pasaje de invitación como jurado del Premio Casa de las Américas, inclinación que decliné por el momento –por temor de que me volaran la novia que acababa de levantarme– en Elmo Valencia, quien palanqueó un premio de ensayo para Jorge Zalamea y ‹no cortó caña› alegando que sus principios nadaístas le impedían ejecutar cualquier trabajo por voluntario que fuera, y que prefería quedarse a nadar en la piscina del Habana Libre con Salvador Allende, o fumando ‘yerba’ en el cuarto con Allen Ginsberg, o jugando a las damas con Nicanor Parra, sus compañeros de jurado. No hubo más invitaciones para el Nadaísmo en la isla del caimán barbudo, gracias a la fidelidad del «compañero Valencia» a sus postulados.
408
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Para entonces, Gonzalo Arango había comenzado a ‹cabrearse› porque los nadaístas de Cali, sus anarquistas preferidos, fueran a caer en las redes de Moscú. Y en su afán de sentar posiciones de «humanista independiente» siguiendo el ejemplo de su maestro Jean Paul Sartre –quien había roto con los Soviets cuando la invasión a Checoeslovaquia–, tomó partido públicamente por un par de escritores rusos de dudosos merecimientos pero de occidental valentía, Sinyavsky y Daniel, quienes estaban siendo condenados por disidentes por la Comisaría comunista. Ante esto, el pintor Pedro Alcántara, que no había estado en Italia estudiando a Marinetti sino a Palmiro Togliatti, y para quien era más importante su posición política a través de su expresión estética que la intromisión nadaísta en los asuntos internos de la Unión Soviética, se marginó desencantado del movimiento, sin explicaciones ni alharacas. Simplemente le retiró, a la par con su presencia y con su amistad, el aporte de su arte excelente, de su capacidad de combate real contra el enemigo real. Luego vendrían en sucesión simultánea los ataques de Marta Traba a «los ineptos y adocenados escritores nadaístas» que acababan de derrotarla en un concurso de novela, los ataques de Gonzalo a Marta delirantes de fiebre, y la polémica con Jorge Zalamea, quien no tuvo reparos en acusar calumniosamente al ‹Profeta› de ser agente de la CIA. Trece años han pasado desde su marginamiento voluntario del grupo, y la trayectoria de Pedro Alcántara se aprecia fiel y consecuente a sus postulados. Ha depurado su técnica, ha limpiado su expresión de esas primeras imágenes sicalípticas y desmesuradas para alcanzar, a través del grabado, una perfección formal que aplica a la exaltación manifiesta de los guerreros de nuestro tiempo, y al testimonio de la carrera del hombre sobre su tierra. Por eso fue tan emocionante el abrazo en el Museo. Una especie de reencuentro en el Panteón. Nunca estuvo el Nadaísmo rodeado de tantos vasos con tanto whisky, sostenidos en las manos de tantas gentes tan importantes. Estaban todas las personas que a partir de aquellas épocas han jugado algún papel en nuestra cultura. No había ningún político. Eché de menos a Gonzalo Arango y a Norman Mejía, hoy en limbos particulares. El resto era ‹la poetería›. ¿Deberé excusarme ante Pedro Alcántara por haber utilizado su nombre y la consagración de su obra para trazar esta semblanza de una época que describimos con nuestras manos y que ya no podremos borrar con el codo? Imagino que no. En la casa del Nadaísmo hay muchas moradas. P.D. La novia por quien abdiqué la honrosa y consagratoria invitación a ser jurado del Premio Casa de las Américas me la volaron de todos modos. Y como polvo que no se echa se pierde, según sentencia García Márquez, va a ser de todo punto imposible que tal oportunidad se repita. El Tiempo. Carrusel. Junio de 1980
409
Entorno íntimo
1948 - 1972
Sin título, de la serie Hombre caído. Grafito sobre papel, 75 cm x 55 cm, 1973. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
410
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Hipótesis múltiples y estructuralmente diferenciadas para las obras gráficas de Pedro Alcántara2 Beatriz Viggiani
V
alores oscuros, tonos profundos, sobre fondos blancos de intensos alumbrados; perfilados con dureza en un espacio, con un desarrollo rítmico, semánticamente áspero, sin recorridos inútiles en el trazado.
Tremendas condiciones cualitativas y sugestivas del signo; una especie de estética-definición, exacta y fundamentada, filosofía del sentimiento. Apenas asomada una alusión a la elegía, internamente estructurada; sentidas en suma plenitud las experiencias concretamente históricas con vivo contacto. En el estilo de Alcántara no cabe el formalismo: la forma se plantea como posición plástica crítica y definida, continuamente vuelve a plantearse como problemática. Se hace teatro de relaciones. La gráfica de Alcántara refleja la sensibilidad, a nivel humanístico, de una crisis y de una nueva perspectiva. La gráfica de Alcántara es arte en una medida sencilla: mientras el artista elabora su obra no lo hace solamente para responder a todas las exigencias referibles, sino para mostrar cómo toman forma todas sus exigencias y entonces resuelve unitariamente el complejo de motivaciones, y las motivaciones crecen en un organismo tal que la menor de sus partes denuncia la pertenencia a una totalidad. Aun cuando Alcántara actúa presionado por valores heterónomos en relación con el arte, siempre plantea la existencia de valores estéticos autónomos. En suma, Alcántara dibuja por un sinfín de razones que satisface dibujando; y dibuja fundamentalmente por cumplir con su vocación: y es en esta especificación que se constituye como artista. 2
Catálogo de la Bienal de Sao Paulo, 1973.
411
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Alcántara busca la intención originaria y menos aparente, siente hondamente la circunstancia, llega a una persuasividad orgánica, al lenguaje plástico, a la comunicación, que son las razones objetivas de su obra. Halla en una natural y personal curiosidad, con una vocación ambigua al voyerismo en el sentido menos superficial posible, una dimensión de elementos figurativos: desconchados-secreciones-tártaros-estrías-lepras-excrecencias-esqueletos-microcosmos dispuestos en una organización rigurosa y gráfica; siempre humana, siempre histórica, totalmente concluída. Un firme desenlace estilístico domina la materia encontrada desesperante, elegida, propuesta, encuadra, construída con pureza teórica, poseída por todas las sugerencias del sentimiento, animosa, cuestionadora, inventiva. El centro de su obra es cierto: es el hombre. Alcántara analiza y estudia cuidadosamente el hombre dimensión, lo examina e interroga para dirigirlo; lo interpreta para poseerlo; le obedece para dominarlo; lo profundiza a fin de que declare sus intenciones; neuróticamente lo excava en aras de la objetividad; prolonga el límite de la tradición hasta el estallido de nuevos desarrollos; y cuando la tradición se opaca y detiene, la vuelva, recuperando su áspera fecundidad. También mantiene trágica polémica con esferas que le rodean; detesta los restos arqueológicos de la contemporaneidad; utiliza recursos de hechicero en el intento de sustraerle al ser su disfraz de fetiche, y devolverlo a la historia con una solemnidad sufrida y lacerada, iconográficamente o hipotéticamente realista en el gesto. La obra gráfica de Pedro Alcántara no es tan solo resuelta e investigativa en sentido plástico, pues comunica defraudación y rebeldía: obviamente jamás hubiera podido realizarla de haber permanecido aferrado a la acaramelada dialéctica de los lugares comunes esclerotizados y de los ideales positivos de naturaleza confesional. Parece preciso reafirmar que no se trata en su obra tan solo de genio individual, sino de posibilidades formativas ya elaboradas estética y éticamente hablando: sensibilidad, moralidad, hasta metafísica, irremisiblemente inmersas en el contexto histórico. Obra atrozmente vaciada y furibunda, actual, temporal, humana y recia, dulce y renovadora.
412
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
En Pedro Alcántara se siente el arte de este siglo Gil Teixeira Lopes
A
Alcántara le interesa la vida y la muerte. La vida con silencio en las memorias plenas de soledad, de donde emergen rostros de la sombra o de la envolvente claridad. Aparición de nosotros hacia nosotros; semejanzas que volvemos a visitar en una solidaridad de un tiempo apetecido. Uno de los componentes que fascina de los artistas de América Latina es un fuerte instinto por un lenguaje pictórico lleno de experiencias de los sentidos y de la razón. Pintura, a menudo, de furor y de protesta, porque cuando se vive en un mundo hostil no es posible ir más allá, no se alcanza el amor ni la libertad. Históricamente aparece, por así decirlo, otra antropomorfa, antes totémica, después poco a poco más abierta, esto coincidiendo con una especie de voluntad fenomenológica de abrir el mundo descubriendo valores más importantes de transformación y de cambio. En Pedro Alcántara se siente arte de este siglo, nutrido por todos los siglos que lo prepararon en el secreto de una génesis de maduración milenaria. En el espacio rectangular de la tela, el pincel hace el oficio de cordón umbilical y en este territorio sobre el cual se desarrolla, surge muchas veces imprevisible el cuerpo vivo de la pintura. Lo que cuenta en el mundo del artista es una autenticidad absoluta que surge del interior-exterior de una estética, concibiendo su propio quehacer como una forma de conocimiento donde se desenvuelven experiencias por él vividas y dirigidas a la imaginación. Las obras de Pedro Alcántara no quieren ser bellas sino significativas. Lo bello está en la construcción, en la organización y en la materia. El paisaje humano vendrá a través de la figura, no por la simple presencia o referencia, sino como una nueva unidad estilística. En el grabado, dibujos y compuestos policromáticos, la figura humana es el elemento principal y hasta absoluto. Algunos trabajos son resueltos por la pluralidad, utilizada
413
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
como medida unitaria y desarrollada como temática de toda la construcción. Entonces la pintura, al igual que otras especificaciones artísticas, alcanza una alucinante y genérica contemporalidad de la cual es difícil substraerse. El espacio de su búsqueda es prisionero del tiempo histórico preciso, en el cual sin duda están presentes tácitamente las claves de una dimensión más libre. Existe preocupación espacial simultánea a una preocupación figurativa, ambas concebidas, claro está, como un retorno a la manera tradicional. Estas ocupan un espacio vital y confirman su existencia emergiendo o surgiendo paralelamente a un espacio biológico: aquel que necesitan los cuerpos para permanecer. Este espacio nos conducirá al equilibrio de la composición, al color calibrado, al grafismo medido, a la precisión de las sombras y luces, a un pincel ampliamente fiel a la búsqueda de la unidad. Es una obra sombría sin ser triste, grave sin ser severa, con una inclinación al silencio donde la soledad habita, no por egoísmo sino por necesidad de recogimiento, para acompasar definitivamente el ritmo de la naturaleza. La materia se descarna, pierde las exuberancias curvilíneas acentuando la organicidad fundamental de lo que se localiza en el tórax, en la pelvis, en la orografía facial, articulada por una sucesión de planos cóncavos y convexos, de líneas y trazos de un real poder expresivo. Son sobre todo mujeres y madres. Las figuras aisladas se juntan, se yuxtaponen, se despedazan; los espacios se abren hacia adentro, los vacíos participan de las estructuras, se rasgan en iluminaciones. Las fuerzas que en el corazón de la materia hacen y deshacen las formas, toman en la visión mitológica del artista una fisionomía de presencias abstractas, cargadas de trascendencia de lo sagrado. Una imagen no es solamente el soporte de determinadas intenciones artístico-estéticas; por detrás hay un compromiso serio: El problema de la imagen dirigida culturalmente, de la imagen transformadora, de la imagen como respuesta a la organización de un sistema social. Finalmente es justo mencionar el elevado nivel con que Pedro Alcántara encara los atractivos de una posición de vanguardia. Trabaja con valores comprobados y con moderación, atiende al llamado de los nuevos movimientos. Así se vive y se pinta. Ya tenemos conciencia de una propiedad de pintura, de vida, de creación genuina: Moderar y modelar un espacio en el cual se sucedan los hechos que determinan nuestro existir. Lisboa, marzo, 1991
414
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Para que la línea sea recta hay que seguir la línea3 Julián Malatesta
«M
e llamo Pedro Alcántara Herrán, soy pintor y quiero ir al Senado. Estoy aquí porque necesito el voto de ustedes»… Tales fueron las insólitas palabras con las que Alcántara inició su discurso en la Plaza de San Francisco, de la ciudad de Cali, una tarde memorable de 1986. A su lado un hombre pequeño y de ojos vivaces, con ademanes de contertulio en un afable café de esquina, seguía su discurso como quien no quiere perderse una jugada de billar. Se trataba de Jaime Pardo Leal, el máximo líder de un proyecto político que desde sus inicios llenaba de entusiasmo a la nación colombiana y también la invadía de miedo y de zozobra. Si me permitieran una frase romántica, diría que esa tarde el viento se agitaba con premoniciones de catástrofe y que era una página ya escrita de la historia nacional que todos nos negábamos a leer. No era para menos la aguda y despierta mirada de Pardo, pues el hombre de los pinceles iba dibujando con palabras los anhelos de la multitud, las en-
3
Del Libro de las celebraciones II. Bogotá: Asociación Lengua franca, 2009, pp. 174-177.
415
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
garzaba con tintes diversos y todo era imprevisto, todo resultaba impredecible como si estampara imágenes en sus lienzos. No había nada de común en esta elocuencia, ningún político se hubiera atrevido a delatar sus intereses sin antes haber acomodado las frases más seductoras. Alcántara era escueto, crudo y sin artificios. Solicitaba el respaldo electoral para un proyecto que él y muchos artistas concebían indispensable para el país. Los hombres de la cultura tienen que participar en la construcción de la nación que anhelan. Así lo conocí, descendió de la tarima y se dirigió hacia mí: «Quiero que trabajes conmigo» –me dijo–. El agite y la velocidad del proyecto no daba tiempo para discusiones, no había espacio para el acuerdo. Había que meterse con el corazón y ponerle fe a una escritura que apenas proyectaba el primer párrafo. Lo acompañé detrás de la tarima y allí me presentó a Pardo Leal y con él no fueron necesarias las palabras, bastaba el apretón de manos y su risa para saber que en este hombre todo era leal y esa confianza unía más allá de las discrepancias. Así que me embarqué con Pedro en esa larga y penosa jornada de la Unión Patriótica, sin discusiones, solamente listos para hacer la tarea que dignificara nuestro modo de estar en el mundo. A los pocos días empezaron los asesinatos selectivos, las amenazas, los refugiados internos, los exilios forzosos y las masacres. Entonces fuimos al almacén de los militares y compramos dos pistolas y un revólver, éste para su esposa, la fotógrafa Mónika Herrán. Pedro dijo con sorna: «Aquí nos morimos disparando». Hoy creo que esas palabras no las creíamos sino los tres, los que nos conocían guardaron prudente silencio. No es fácil imaginar a un pintor en armas y menos acompañado por una fotógrafa y un poeta que en la época lucía con valor su lánguida silueta. Pero aun en medio de nuestro patetismo y resolución, nosotros representábamos a un país que se desmoronaba en sus valores más elementales y teníamos la convicción de dar por él todo lo que éramos. Pedro Alcántara Herrán nunca dejó de pintar. Nos recorríamos el país, de aldea en aldea, de ciudad en ciudad y al cruzar una calle era común oírle: «ya sé qué color falta en ese cuadro», como hablando solo. Pintaba a la distancia, resolvía intrincados problemas de la obra en pleno viaje y cuando llegaba a casa descargaba sobre el lienzo las soluciones. Ahora creo que su verdadero lugar estaba allí, frente a la tela. Pero un hombre que le pertenece a su ciudad y que desde sus ancestros está unido a la historia de su país, no puede hacerse a un lado de los acontecimientos que pueden cambiar su sociedad. Por eso emprendió con júbilo su extraña y singular militancia en el partido comunista. Digo extraña, porque su talante no cumplía los parámetros formales de esa militancia y, singular, porque sus vínculos con el movimiento cultural en sus desmanes y altanerías amenazaban con la deshonra los fríos y moralistas preceptos del partido. Sin embargo Pedro tenía argumentos más de fondo para
416
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
explicar su militancia. Decía que en Roma, por allá en los años sesenta, cuando estudiaba Ciencias políticas, carrera que abandonó por unas clases en una escuela de Bellas Artes, la juventud italiana se vestía de negro y seguía la orientación existencialista de Jean Paul Sartre. “Yo anduve de negro, como todos los jóvenes de la época, existencialista. Pero ocurrió que el maestro Sartre viajó a Cuba y sorprendido por la revolución cubana, escribió un bello artículo titulado: Huracán sobre el azúcar. Creo que con él perdió toda su militancia, pues yo como muchos jóvenes entramos a militar en el Partido Comunista Italiano». Y estas convicciones políticas de algún modo han orientado su conducta como artista. En esos monstruos que chorrean su piel y que destilan gotas de sangre en sus cuadros o retuercen sus huesos como si fueran guacas recién extraídas de las excavaciones, o se ufanan soberbios luciendo aderezos y decorados, o se encubren con máscaras que sólo dejan ver alucinados ojos de conquista e invasión, o celebran ebrios la danza de los diablillos que expurgan en la memoria. En todas esas figuras opera una trama secreta que quiere ser descubrimiento. Se trata de esas tres razas que se dieron cita en estas tierras y en medio del odio tuvieron sexo y en medio de la guerra y el saqueo hicieron fiesta y así gestaron esa raza única que hoy nos define. El Partido Comunista no comprendió plenamente el papel de un artista, como Pedro Alcántara, en sus filas. En una ocasión, cuando nos tomábamos un aguardiente en su casa taller, noté que a Pedro le temblaba la mano y yo me dije para mis adentros: ¡Vaya combatiente que tenemos! ¡Con ese pulso tiemblan los enemigos! Después observé cómo tomaba el pincel, y para mi asombro, dibujaba una línea recta sobre un lienzo colgado de la pared. Su mano no temblaba, se desplazaba firme y segura sobre el plano. Lo interrogué sobre el asunto y riendo contestó: “Para que la línea sea recta hay que seguir la línea, uno se desplaza con ella”. Esta frase tiene un enorme poder alegórico, no sólo identifica un modo de ser en el arte, sino que define un modo de ser en la vida. Aun con nuestras debilidades la rectitud es la línea, hay que seguirla, es la vía que nos edifica y nos da firmeza. La línea que sigue Pedro va más allá de su tela. Es la vía de la solidaridad y del compromiso. A nadie le falta cuando de un amigo se trata, no mengua su fuerza cuando de él se requiere en la vida cultural de su ciudad y del país. Con sus actos no edifica enemigos, salvo aquellos que nacieron para ese papel. Tiene contradictores que sin embargo aplazan la controversia, para ponerse a su lado y con empuje en un proyecto creador. En esa línea recta que pinta Alcántara en su vida cotidiana no hay intervalos para la flaqueza, su optimismo es a toda prueba, al extremo que uno puede creer que se trata de un alucinado incapaz de ver el revés de la roca. Los días duros y difíciles los ha cruzado con tumbao de carnaval.
417
Entorno Ăntimo
418
1948 - 1972
1970 - 1984
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
El voyerista4 Pedro Alcántara Herrán
L
a clínica
No alcancé a conocer la acequia que bajaba por el centro de la Carrera Sexta desde San Antonio. Nací en la casa de los faroles, en el Nº 8-49, en 1942 cuando Cali tenía 142 mil habitantes y había alcantarillado. Fui parido en casa, cuando ya era posible nacer en centros hospitalarios y fue en la Clínica de Occidente donde tres años después, sobreviví a una peritonitis, al cuarto me sellaban una hernia inguinal tras una cabalgata con mi soberbio padre y al quinto, me premiaban con la circuncisión.
La manzana Nunca tuve necesidad de recorrer mi manzana completa pues era la manzana la que giraba en torno a la casa de misiá Emilia, la viuda de don Teófilo J. Martínez, la mamá de Angelita, la suegra de Tomás el mellizo Herrán, la abuela de Pedro Alcántara. La casa era centro no sólo de esa manzana, que se extendía entre las Calles Octava y Novena y las Carreras Quinta y Sexta, sino también de parte importante de la vida cultural y social de la ciudad y era afamada por sus grandes fiestas, sus exóticos visitantes, su colección de arte colonial, su biblioteca y su cocina. Antes de la muerte de mi abuelo, y aun después, la celebración era parte de nuestra vida cotidiana. Teófilo J. celebraba sin pretexto, atendía sin restricciones. Sus amigos se convertían en dueños de la casa, los corredores en cómplices de las interminables discusiones entre el Maestro Guillermo Valencia y Baldomero Sanín Cano; cada vez que podía, don Daniel Valdivieso se venía desde Popayán con sus hijas, solamente para bailar en las fiestas de vestido largo, frac y disfrutar las bondades de la gastronomía europea que mi abuela introdujo en la monótona dieta caleña.
La casa Los muros originales de esta casa databan de mediados del siglo xviii; tenía patios de piedra cerrados por columnatas y era inundada por la fragancia de sus jardines de jazmín. Su portón siempre estaba abierto a vecinos y extraños como está hoy durante el día la verja que custodia un parqueadero polvoriento, irónicamente llamado “Parqueadero Emilia”, donde también se sirven almuerzos ejecutivos en el sitio exacto del comedor en el que alguna vez se atendió a poetas, embajadores y ministros. Tras ese portón de tres metros de altura seguía un amplio zaguán interrumpido 4 Texto escrito para el libro La vuelta a la manzana, una memoria literaria de Cali. Fondo de Publicaciones de la red de bibliotecas públicas de Cali, 2013. pp. 17-22.
419
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
por una gran reja desde la cual se veía la totalidad del patio central y sus corredores, donde yo esperaba, muy pequeño todavía, a mi abuelo Teófilo, Papá Lobito, impecablemente vestido de lino blanco y sombrero de Panamá, para revolcarme con él en un abrazo sobre las rojas baldosas. Desde la reja se alcanzaba a ver la entrada al comedor, con su gran artesonado, el vestíbulo y las bocas de nuevos y misteriosos pasillos que penetraban más allá del límite de las miradas hacia una casa infinita.
El político Yo era el niño que bailaba sobre la mesa del comedor llamando la atención de los presentes con una campanilla. Una vez captada la audiencia, sobre todo cuando mi abuela recibía visitas, recitaba a gritos trozos de fragmentos de discursos de Gaitán, a mi manera, escuchados en el inmenso radio del vestíbulo, siguiendo la férrea herencia liberal de mi abuelo Teófilo J. y la disciplinada tradición de reunirnos reverencialmente en torno al aparato, como si fuera el mismo caudillo, o como si el “Reporter Esso” fuera la voz de la verdad absoluta o como si “Chan-Li-Poo”, radionovela, donde locutaba una prima mayor, fuera una autoridad suprema y no un detective chino luchando contra las entonces ingenuas fuerzas del mal. Era mejor orador de niño que cuando fui elegido al Senado casi, cuarenta años después.
El aviador Fui el primer niño aviador de Colombia porque mi madre fue la primera mujer piloto. Yo viajaba con ella, amarrado a mi silla, aprendiendo los rudimentos de la navegación visual, en el Piper Cub rojo de tela, que cada vez que aterrizaba de emergencia en un potrero era necesario remendar. Mi manzana se convertía entonces en una inmensa trama de campos de caña, de verdes distintos y entrecruzados, de puntos de vista interminables pero familiares para mí. Aún hoy me oriento en el aire tan bien como en la tierra y gozo a veces adivinando, reorganizando la geografía en códigos secretos que inserto en mis dibujos. Mientras los terrestres se desplazaban en sus grandes berlinas cegados por el calor y triturando cascajo; yo flotaba en el aire al revés o al derecho, según las ocurrencias de mi madre, siguiendo el polvo de la carretera, el trazado del ferrocarril, imitando las curvas del Cauca a baja altura, entre Cali y Tuluá. Solos no nos aventurábamos a ir más allá en esa cometa para dos. Era un aparato de tubería ligera y de finos listones de madera forrado en lona, parte de una flotilla de tres con los que se fundó alrededor de 1946, la escuela de aviación Socomex, propiedad de mi padre y de mi tío Rafael. Allí, entre aprendices de vuelo y otras actividades aéreas, también se pretendía curar la tosferina de los niños subiéndolos a grandes alturas. Nunca pude entender el beneficio de esta práctica. Supongo que por ser un bacilo aerobio el causante de esta tos paroxística y por eso se intentaba asfixiarlo cerca del cielo.
Los límites Mi verdadera manzana se extendía hasta los límites fijados por la familia, los amigos y la imaginación. Llegaba a San Antonio, por mi tía Alicia; al Peñón, por mis primos
420
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
de la familia Hormaza y los Ochoa; a Juanambú, por Máximo Tedesco y Alan Eder; al centro por Carlos Jorge Garcés en el Edificio Colombia y a Versalles por Cabeza de Papaya, Eduardo Ospina, quien a los nueve años era experto en explosivos, en vuelo tripulado desde los segundos pisos y en autoflagelación por su capacidad para convertir en accidentes de la vida real lo que todos veíamos en películas. Sin embargo, el centro de concentración siempre fue la casa de la Carrera Sexta, utilizada como punto de partida. Para nosotros, el centro de la manzana más que la casa era el clóset de mi abuela, donde, aparte de los alacranes, encontrábamos una rica despensa de comestibles de ultramar comprados en el comisariato de la Base Aérea. Dos rutas marcaron entonces nuestras excursiones fuera de los límites establecidos: en la primera, nos convertíamos en furiosa jauría de ciclistas que, para angustia de nuestras familias, nos lanzábamos, durante horas, a la conquista de la carretera de Yumbo, destapada, llena de peligros, donde sufríamos estruendosas caídas. Nunca llegábamos a la meta, nuestro regreso era el de una caballería motorizada derrotada por el cansancio. En la segunda, nos trasformábamos en pequeños freneros salvajes, envolvíamos el rostro y la cabeza en pañuelos y trapos mojados para no asfixiarnos en los túneles, abordábamos los trenes de carga en la vía a Buenaventura colgándonos de las escalerillas de los vagones de madera apenas salidos de la estación. Nuestro destino era La Cumbre y fuimos aprendiendo con los profesionales a movernos sobre los vagones, a saltar de uno a otro, a ocultarnos oportunamente al paso por las estaciones. Pero nunca aprendimos a escondernos adecuadamente de mi abuela Emilia, que intrigada por el estado de deterioro en que llegábamos tras el supuesto viaje, gozando la comodidad del tren de pasajeros, nos recibió un día con su fino perrero tras habernos visto pasar frente a su finca Cádiz sin precaución alguna y abrazados sobre el último vagón del tren. Mi abuela era una mujer célebre, recia, disciplinada y de gran educación, adquirida primero en la práctica comercial y social al lado de su padre don Ismael Hormaza, desde los 17 años y después con su esposo, viajando con él cuando fue diplomático y asesorándolo como comerciante. Había tolerado ya demasiadas aventuras insensatas con Ángela y Tomás como para admitir que sus nietos y sobrinos intentaran repetirlas siquiera en menor escala. No importaba el pretexto de que el paisaje fuera más amplio y la geografía más comprensible desde la parte superior de un vagón, ni que la estación “Cresta de Gallo” fuera para nuestros sentidos un triunfo serpenteante sobre ese pedacito de cordillera. Nuestra opción había sido el engaño, el peligro y esa era suficiente justificación para el castigo.
El colegio Ciro era el chofer del Buick 42 negro de mi abuela, en el que viajábamos al colegio antes de la contratación del bus. Mi madre hizo parte del grupo de aventureras bilingües que desafiaron los esquemas tradicionales de la educación en Cali y apoyaron la creación del Colegio Bolívar, un garaje y una pieza al lado de un lote que permanecía inundado, donde estudiábamos la anatomía de los lagartos, cerca de donde hoy la circunvalar desciende hacia la Calle Quinta. Los niños que teníamos
421
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
“blue jeans” y estudiábamos en inglés con niñas éramos vistos con sospecha pero con intriga por nuestros primos del Berchmans, que sólo muchos años después tuvieron acceso a ese goce elemental de descubrir la compañía femenina más allá de la proporcionada por sus hermanas. Yo llegué bien preparado al kínder del Bolívar y al trato con las niñas; venía de la escuela mixta de doña Soledad de Calderón, mi maestra oficial, la primera en entregarme un tablero completo y varias tizas con la orden perentoria de dibujar una vaca. Allí, también en la Carrera Sexta, tuvimos en los recreos prolongados nuestras iniciales experiencias eróticas compartidas jugando pizingaña y haciéndonos cosquillas entre abrazos.
El pintor En la casa de la Carrera Sexta se realizó el primer taller abierto de un joven y brillante pintor llamado Hernando Tejada. Era un taller para un grupo de aficionados y para un niño. Provistos de caballetes, tablas, papeles, lienzos y los más variados materiales, uno de los amplios y luminosos espacios traseros de la casa se convertía de súbito en palacio de bellas artes. Un par de tardes en la semana yo llegaría directo del colegio a mi papel de acuarela donde encontraba un mundo ilimitado y fantástico, acolitado por Hernando quien daba crédito a todos mis inventos, y oía los cuentos de adultos de los talleristas que eran para mí menos impresionantes que el resultado de mis cuadros. De allí surgieron Procesión en un pueblo y El cocodrilo que, por parecer obras de un pintor ingenuo y no de un niño fueron seleccionadas en el Salón Nacional de 1952. Mi madre y mi abuela acordaron mi ascenso al Conservatorio Antonio María Valencia donde fui aceptado como único infante en la escuela de Bellas Artes. Me «tiraba del bus» del Colegio Bolívar, todavía con los guayos del partido de la tarde y subía las gradas con un ruido inconcebible para los apacibles estudiantes de música que a esa hora ensayaban. Allí comencé de cero y le advirtieron a mi madre de mi falta de habilidad real para enfrentar la academia. Me era imposible dibujar una línea recta continua, mas no tardé en darme cuenta que la línea se dibuja desplazando todo el cuerpo y no sólo haciendo el trazo con la mano, que sigue su curva natural y cae. Como era el único niño, cada vez que había una modelo desnuda, era encerrado en un clóset donde no cabía sino yo, a pesar de las protestas de mi madre, que desaprobaba el procedimiento, me resignaba a seguir la clase por el agujero de la llave, aguzando la mirada sobre las formas de esas niñas grandes que aún hoy asaltan mi recuerdo. Tal vez así aprendí a ver lo que antes sólo era capaz de mirar, a concentrarme absolutamente en un punto real y a construir y deconstruir imaginariamente lo que sucedía en el entorno. Así operan todavía algunos de mis mecanismos creativos, a partir de ese voyerismo forzoso, el mayor logro de mis maestros de entonces.
422
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Sin título, de la serie Al alimón. Acrílico y técnica mixta sobre lienzo, 140 cm x 30 cm, 1987. Colección Moisés y Odette Roitman. Cali, Colombia
Alcántara y Pombo al alimón5
Julián Malatesta
E
stamos ante un juego mortal. Alcántara y Pombo unidos por los lazos secretos y misteriosos del oficio, han decidido golpear en un solo movimiento al animal más temible de la mitología del artista: la época. Dos lenguajes plásticos, aparentemente antagónicos, luchan y se desangran hasta hallar las partículas de una extraña comunicación donde se unen el grotesco y el mito como eslabones esenciales de una sola cultura, la nuestra… Pombo y Alcántara sorprenden; pues allí donde se cree edificada la solemnidad y donde los ojos de la crítica se pierden tratando de descubrir novísimas formas del sentido, salta la risa o mejor la carcajada indecente, nacida en la hora del baile, ese lugar que en nuestra cultura siempre le dio origen al mundo. Toda producción artística es el resultado de una conspiración colectiva; el artista cumple allí la función de instrumento, una especie de médium semiinconsciente donde transcurre y se reelabora el saber de una civilización; por eso ya no existe ese demiurgo o sujeto trascendental, lastimosamente reducido a la firma en la bolsa de valores del arte. El tiempo será el único que juzgue si ese o aquel pintor fue un instrumento válido para que la civilización lanzara su grito y plasmara su testimonio. Alcántara y Pombo se arrojan entonces a una aventura donde la elaboración colectiva, ese juego audaz, inocente y malvado del alimón, los deja sin nombre; han colocado ante nosotros una obra del tiempo. 5
Catálogo Galería Iberarte, Bogotá, 1987.
423
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Equipo autoral Adriana Pakarinen (Bogotá, Colombia, 1965) Actriz y Cientista Social. Diversos estudios y desempeño actoral en cine, televisión y teatro; en el país y en el exterior. Politóloga e Historiadora de la Universidad de los Andes, con maestría en Gobierno y Políticas Publicas de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Columbia, N.Y., EE.UU. Ha participado en algunas publicaciones y varios de sus trabajos han sido galardonados nacional e internacionalmente.
Ruth Nohemy Acuña Prieto (Bogotá, Colombia, 1959) Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia (1991). Magíster en Sociología de la Cultura (2002). Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural (1997-2008 y 2013). Docente de la Universidad Nacional de Colombia en las cátedras de Sociología industrial y Sociología general, Facultad de Ingeniería (1995). Docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en las cátedras de historia del arte de los siglos xix y xx y del seminario Epistemología del Arte (1991-2012). Docente de la especialización en Educación de la Universidad Santo Tomás (1997-1999) en las cátedras de Investigación; Antropología cultural y Semiología. Trabajó en la Campaña contra el Tráfico Ilícito de Bienes Muebles con el Ministerio de Cultura (2006 y 2007). Coordinadora Científica del programa Pedagogía en Cultura Ciudadana, IDEP (2011).
Julián Malatesta Juan Julián Jiménez Pimentel (Miranda, Colombia, 1955) Licenciado en Literatura y magíster en Comunicación y Diseño Cultural de la Universidad del Valle. Director y profesor titular de la Escuela de Estudios Literarios de la misma universidad. Poeta y ensayista, su obra poética y sus trabajos sobre crítica literaria y cultura han sido divulgados a través de varios libros publicados, diversas compilaciones y revistas de circulación nacional e internacional.
Ana María Jiménez Ríos (Cali, Colombia, 1989) Cursó ocho semestres de Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, actualmente se encuentra en el desarrollo de su proyecto de grado para
424
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
optar al título de maestra en Artes Visuales de esta universidad. Ha participado en varias exposiciones a nivel nacional e internacional de gráfica. En el 2010 desarrolló el proyecto Masapiel con el colectivo Ditirambo en el Laboratorio Artístico de San Agustín (LASA), la Habana, Cuba.
Rodrigo Gutiérrez Viñuales (Chaco, Argentina, 1967) Profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada (España) y académico correspondiente de la Academia Nacional de la Historia (Argentina). Su línea de investigación principal es el Arte Contemporáneo en Iberoamérica. Ha publicado más de 150 estudios sobre estos temas, destacando en los últimos años los libros Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica (Madrid, 2004), Arte Latinoamericano del siglo xx. Otras historias de la Historia (Zaragoza, 2005), América y España, imágenes para una historia. Independencias e identidad 1805-1925 (Madrid, 2006) y CuzcoBuenos Aires. Ruta de intelectualidad americana (1900-1950), (Lima, 2009). Coordinador de la Biblioteca y del Archivo de Arte Latinoamericano del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Cedodal), Buenos Aires (Argentina). Coordinador de Iberoamérica y miembro del Comité Internacional de la Revista de Museología, Madrid, desde 1998. Director de Cedodal España, desde 2006.
Juan Camilo Otero Herrera (Miami, EE.UU, 1983) Realizó estudios de Periodismo y Cine Documental en la Universidad de Málaga. En este momento se encuentra cursando el máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Desde 2010 dirige la Fundación Arte Vivo Otero Herrera. Coordina la organización de los archivos de Alberto Arboleda y Emma Reyes en la Fundación. Fue cocurador de la exposición Arte Vivo de América Latina (Málaga, 2010) y curador de la exposición Arboleda París XI 1955 en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de Bogotá (Marzo 2013).
Eva Parra Iñesta (Puertollano, España, 1982) Investigadora en Estética y Teoría de las Artes, realizó estudios de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Málaga. Actualmente se encuentra realizando estudios de máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Universidad Complutense de Madrid. Colabora activamente con la Fundación Arte Vivo Otero Herrera desde 2010.
425
Entorno íntimo
1948 - 1972
1970 - 1984
Adriana María Ríos Díaz (Cali, Colombia, 1977) Maestra en Artes Plásticas del Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali. Magíster en Historia y Teoría del arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. Fue coordinadora del espacio de exhibición La Vitrina de Lugar a Dudas en Cali, 2007. Allí produjo varias exposiciones y publicaciones para el mismo espacio. Entre 2009 y 2010 fue investigadora del equipo colombiano del Proyecto Archivo Digital y Publicaciones de Arte Latinoamericano del siglo xx, coordinado por Carmen María Jaramillo y liderado por el International Center for The Arts of the Americas (ICAA), adscrito al Museo de Bellas Artes de Houston. Fue cocomisaria de la exposición Arte Vivo de América Latina, realizada por la Fundación Arte Vivo Otero Herrera y la Universidad de Málaga, España, 2010. Actualmente es coordinadora y docente del área de investigación de la carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
Maritza Donado Escobar (Barranquilla, Colombia, 1959) Es Historiadora de la Universidad del Valle. Realizó estudios sobre Investigación Social en la Escuela de Trabajo Social de la misma universidad. Tiene estudios de maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana. Es docente investigadora universitaria y tallerista-facilitadora en procesos de educación no formal para jóvenes y adultos. En la actualidad labora en el Centro de Consultoría y Educación Continua, y es asesora de Práctica y directora de trabajos de grado en la maestría en Familia de la Facultad de Humanidades de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, institución a la que está vinculada desde el año 2003.
Angélica García López (Cali, Colombia, 1992) Técnico Profesional en Diseño Gráfico y Publicidad de la Fundación Academia de Dibujo Profesional, Cali. Diplomado en Desarrollo Estratégico y Creativo. Fue asistente en el Departamento de Diseño y Medios de la Asociación Deportivo Cali. Actualmente se encuentra terminando sus estudios profesionales de Comunicación Publicitaria en la Universidad Autónoma de Occidente, Cali.
Daniela Alfonso Gutiérrez (Cali, Colombia, 1995) Técnico en Operaciones Comerciales del SENA, Cali. Actualmente se encuentra cursando segundo semestre de Estadística en la Universidad del Valle. En el año 2011 se desempeñó como auxiliar de secretaría de gerencia de Coomeva EPS. Desde el año 2012 labora en la Fundación Función Visible como secretaria administrativa y asistente del maestro Pedro Alcántara Herrán.
426
1980 - 2007
2007 - 2013
Fondo Alcántara
Cronologías
Textos documentales
Jorge Alberto Durán Cabal (Buga, Colombia 1960) Director del Sistema Regional de Responsabilidad Social, Administrador de Empresas de la Universidad Icesi, con especialización en Finanzas con énfasis en Finanzas Internacionales. Experiencia de veinte años en el sector financiero y bursátil (diez años en Invercrédito compañía de Financiamiento Comercial y como vicepresidente administrativo y financiero de la Bolsa de Occidente), más de cinco años como director social de la Cámara de Comercio de Cali, y tres como gerente del Proyecto Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Fabian Grisales (Cali, Colombia, 1974) Diseñador Gráfico con experiencia en el área de preprensa, diseño editorial, producción y montaje de exposiciones. Ha trabajado en la Fundación Lugar a Dudas de Cali (2006 -2008) y como freelance. Desde el 2010 hasta la actualidad desarrolla un proyecto editorial llamado Burricornio Taller Editorial, en donde está a cargo del Departamento de Diseño y Desarrollo de Proyectos. Conforma el grupo de investigadores de la presente obra editorial.
Mónika Herrán Restrepo (Medellín, Colombia, 1957) Estudios de música en el conservatorio de Medellín. Inicia su carrera fotográfica en Venezuela. Adelanta estudios de Diseño gráfico en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, en 1981. En la ciudad de Cali labora como asistente del fotógrafo Fernell Franco. Funda el Frente fotográfico, Organización de Género, 1988, con el cual realiza exposiciones nacionales e internacionales. Es premiada en Biel, Suiza, durante el encuentro internacional de mujeres fotógrafas L’Avenir do Femenin, 1995. Su obra se encuentra en el Museo del Elíseo en Lausana, Suiza, y en los Encuentros de fotografía de Arles, Francia. Con un grupo interdisciplinario crea y produce el proyecto Cali Ciudad Visible en 2005, ejecutado con una amplia participación de la comunidad de Cali. En 2007 con Pedro Alcántara, Julián Malatesta, Maritza Donado y un grupo de jóvenes diseñadores y comunicadores, lidera la conformación del Archivo fotográfico y fílmico de Cali y del Valle del Cauca, en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Desde finales del 2009 hasta la fecha se dedica a la producción de la presente obra editorial.
427
Una vida sin examen no tiene objeto vivirla para el hombre. S贸crates
Este libro, en edición de 2.000 ejemplares, se terminó de imprimir durante el mes de noviembre de 2013, recordando siempre a don José Fernández Morgado, en los talleres de Impresora Feriva S.A, en Cali, Colombia. Se utilizó papel mate de 150 gramos C2S y se usó la tipografía Óptima como un homenaje del maestro Pedro Alcántara Herrán a su creador, el gran tipógrafo alemán Hermann Zapf. Damos gracias al arcángel Metatrón bibliotecario del cielo, por habernos acompañado durante este difícil proceso, ya que, según Moshé ben Maimón, el mundo futuro será la versión abstracta de una gran academia celestial, y allí estará este proyecto editorial para siempre.