#educacionesfuturo
NOS AYUDAS A OFRECERLES UN FUTURO LEJOS DE LA POBREZA?
¿CÓMO? Participando en la
Cena Benéfica de la
Fundación
Dr. Ivan Mañero LUGAR: Hotel Qgat de Sant Cugat del Vallès DÍA: 5 de noviembre de 2015
¿POR QUÉ ESTE PROYECTO? Uno de Objetivos del Milenio es lograr la enseñanza universal para todos los niños del mundo. Porque la educación es el gran motor para conseguir un progreso social, cultural, sanitario, económico y político. Pero en Guinea Bissau la educación es un lujo al que muchos niños no pueden acceder. Y la pobreza es su mayor obstáculo, porque, por ejemplo, 1 de cada 4 niños tienen que trabajar fuera del hogar para ayudar a la economía familiar. Además, los gastos que supone llevar un niño en la escuela son inasumibles para casi la mitad de las familias de este pequeño país africano. Y esto hace perpetuar el círculo de la pobreza, ya que los niños que no reciben una educación adecuada, acaban repitiendo el papel de sus padres.
¿POR QUÉ ESTE PROYECTO? Las principales barreras para lograr una educación de calidad para los niños de Guinea Bissau son: Pobreza: Los gastos muchas veces son inasequibles para las familias, incluso en la escuela pública (libros, uniformes, material ...). De las familias pobres sólo la mitad de los niños y niñas van a la escuela. Falta de escuelas y aulas: en muchas zonas rurales la escuela queda a 2 o 3 horas de camino. Incorporación tardía a la escuela. Muchos niños se incorporan entre los 10 y 12 años a la escuela primaria, esto dificulta tanto su aprendizaje como su adaptación, por eso acaban abandonando. Trabajo infantil: 1 de cada 4 niños tienen que trabajar para ayudar a la economía familiar. Desnutrición infantil: Sufrir desnutrición antes de los 5 años afecta gravemente el desarrollo intelectual provocando problemas de aprendizajes graves e, incluso, discapacidades intelectuales. Se calcula que el 21% de los niños que padecen una discapacidad ha sido a causa del hambre.
¿POR QUÉ ESTE PROYECTO? Discriminación de género: Las niñas se enfrentan a más trabas para comenzar y continuar sus estudios. Las tareas domésticas a partir de los 4 años, el cuidado de los hermanos, el matrimonio temprano, los embarazos precoces (en Guinea Bissau el 33% de los embarazos se producen en niñas menores de 18 años) ... suelen ser obstáculos inalcanzables. Falta de maestros cualificados: los maestros tienen una formación muy básica, en muchas ocasiones son personas que sólo terminaron la secundaria. Falta de materiales de aprendizaje: libros, libretas, material educativo tanto para alumnos como para maestros son un lujo que, en la mayoría de ocasiones, las escuelas no pueden permitirse. Entornos familiares complicados: el 82% de los niños reciben disciplina violenta habitualmente en sus hogares. Falta de apoyo familiar: el analfabetismo de los adultos afecta casi a la mitad de la población, especialmente, a las familias pobres, esto dificulta gravemente el aprendizaje de los niños y niñas.
¿QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CONTIGO?
¿QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CONTIGO? Que más de 500 niños puedan acceder a una educación de calidad con maestros calificados. Que tengan material escolar, libros, libretas, lápices, gomas ... y el material educativo necesario para que los niños aprendan y los maestros puedan enseñar. Que reciban una comida al día, para luchar contra la desnutrición y mejorar tanto su salud como su capacidad para aprender y estar atento en clase. Que sus padres y madres tengan acceso a cursos de alfabetización y capacitación. Que los niños con dificultades para aprender tengan una escuela adaptada a sus necesidades donde estudiar un oficio que les permita romper con el círculo de la pobreza. Que la situación económica de las familias no sea una barrera para que un niño o niña pueda asistir a clase.
¿QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CONTIGO? Fomentar el acceso a la escuela de las niñas y formarlas para evitar que lo abandonen antes de tiempo. Conseguir aumentar el número de niños que terminan la primaria y acceden a secundaria (actualmente por debajo del 25%, especialmente entre las niñas). Que los maestros y profesores reciban un sueldo digno por su trabajo y esfuerzo. Ofrecer un hogar para aquellos niños huérfanos, abandonados o víctimas de abusos y malos tratos, porque su situación familiar no sea un impedimento para su futuro. Ofrecer una escuela para los menos capaces, ofreciendo a los niños con discapacidad intelectual la posibilidad de desarrollar todo su potencial. .
多QUIERES QUE TU MANO LES AYUDE A DIBUJAR UN FUTURO MEJOR?
CENA BENÉFICA 2014
CENA BENÉFICA 2014
CENA BENÉFICA 2014
PATROCINADORES 2014
MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2014 PAÍS: España
FRECUENCIA: Semanal
PÁGINAS: 83
O.J.D.: 247892
TARIFA: 6950 €
E.G.M.: 1197000
ÁREA: 260 CM² - 50%
SECCIÓN: ACTUALIDAD
12 Noviembre, 2014
"AOntengo e susto en e cuerpo"
E
n su primera aparici6n desde que dieron el alta a su marido, Javier Merino, diagnosticado de malaria, Mar amadrin6 la cena de gala de la Fundaci6n del doctor Ivan Mafiero, con la que Mar participa donando un 5% de la venta de su empresa online. Preguntadasobre su esposo, dijo: "Estamostodos
muybien, felices y contentos. Consalud, quees 1o importante". -Menudo susto, ~ no? ~Si, atin Io llevo en el cuerpo, pero pens~ que hoy no podria estar aquf, -~ Tienequeseguirtratamiento ? -No. Por suerte ha ido bien y ya puede hacer una vida normal. D.Ru~z/ FOTOS: M.J.P,~s):Ro
Mar, alias pasados en Barcelona’, : vestida de Escada, diceque Javier Merino ya puede hacer vida normal.
Para m谩s informaci贸n www.fundacionivanmanero.org www.youtube.com/amicfdrim
93.113.66.60 687542841 info@fundacionivanmanero.org