
3 minute read
PUBLICIDAD COMO HERRAMIENTA PARA ROMPER CON LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO REPRODUCTIVO/ PRODUCTIVO - PÁG
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Publicidad como herramienta para romper con la división sexual del trabajo reproductivo/ productivo”.
Este foro realizado el 11 de agosto estuvo a cargo Thais Aguilar, Samantha Páez, Camila Ordoñez, Rocío Restaino y Sergio Bravo, quienes realizaron exposiciones orientadas a utilizar la publicidad como un medio para promover la corresponsabilidad, y generar cambios en los patrones culturales que generan la división sexual del trabajo tanto reproductivo como productivo, desde un enfoque de género y de derechos humanos.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana.
La conferencia fue vista en 998 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qLMQ0IFNB/
El 23 de agosto dio inicio el taller de lectura sobre derechos humanos y género, el cual tiene por objetivo promover los derechos humanos a través de la lectura de diferentes obras relacionadas con la temática, buscando ser un espacio de diálogo seguro e inclusivo.
La sesión inaugural estuvo a cargo de Paulina Palacios, Meilyn Zúñiga, Hawi Castañeda, Ruth Salas, Daniel Us y Sandra Monge. La actividad se realizará durante todos los jueves del 23 de agosto al 7 de octubre del presente año.
La iniciativa es impulsada por la Agrupación de Internacionalistas y Politólogos de la Universidad Rafael Landívar, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Revista de estudiantes de Antropología Usuré, la Organización Empoderando Juventudes, el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y la Fundación Justicia y Género.
La actividad fue vista en 428 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7B1bPe-LwK/

En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Cabildeo político de la sociedad civil para la promoción de los cuidados con corresponsabilidad”.
Este panel llevado a cabo el 11 de agosto estuvo a cargo de Roxana Arroyo, María Ruíz, Paolina Vercoutere, Damaris Hernández, María Pola, Ana Arenas, Viviana Dobarro, Mónica Soto, Mariana Ortiz y Yelene Palmero, quienes enfatizaron en cuanto al rol de sociedad civil en el cabildeo político para posicionar el tema del cuidado y la corresponsabilidad en la agenda nacional.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana.
La conferencia fue vista en 428 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qMJQ8Fc7w/

Como parte de la inauguración del Centro de Estudios Abya Yala, se llevó a cabo una serie de conferencias relacionadas con pueblos indígenas.
En ese marco, el 11 de agosto se realizó la conferencia “Juventudes Mayas en Defensa del Cuerpo - Tierra –Territorio” .
La actividad fue impulsada por el Instituto RAÍS de El Salvador, la Asociación Ixoqib Miriam, el Movimiento Estudiantil Indígena de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Asociación Moskitia Asla Takanka (MASTA) y el Rincón Ecológico Cultural Térraba con el apoyo de la Fundación Justicia y Género.
La actividad fue vista en 899 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7uTkb4l90m/ Para conocer el Centro puede ingresar en: https://www.abya-yala.org/
