2 minute read

Presentación

México ha ratificado su voluntad de asignar la mayor prioridad a la promoción, defensa y protección de los derechos humanos en general y particularmente los de las mujeres.

Desde el enfoque de género, se ha hecho visible dentro de una cultura en la que los derechos humanos de las mujeres son aplicados con discrecionalidad, que para lograr la igualdad de condiciones y oportunidades entre mujeres y hombres se precisa del desarrollo de acciones, así como de la aplicación de programas.

Actualmente, en México se despliega un intenso trabajo de capacitación y sensibilización de magistrados, jueces y en general con agentes de los procesos de procuración y administración de justicia, para que colaboren en la institucionalización de la perspectiva de género, al mismo tiempo que se promueve la utilización de los instrumentos internacionales como fundamento de las decisiones judiciales.

En este contexto, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Ciencias Penales presentan el libro Procuración de justicia con enfoque de género. Manual de capacitación, como herramienta de consulta indispensable, dirigido a operadores y operadoras de justicia, así como a funcionarios cuya tarea esté relacionada con la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

La procuración de justicia es el imperativo de las instituciones, sin embargo, impartirla desde la perspectiva de género demanda atención especial, que debe brindarse desde todos los ámbitos.

Para la adecuada impartición de justicia, es indispensable contar con la correcta actuación de operadores y operadoras, así como de funcionarias y funcionarios públicos y privados cuya tarea se encuentre vinculada con la promoción, protección y defensa de los derechos humanos; que cuenten con los elementos suficientes que les permitan considerar los instrumentos de derecho internacional.

La edición del presente manual pretende ofrecer a las instituciones y a los operadores de justicia una obra que facilite los procesos de capacitación a través de talleres sobre derecho y violencia, considerando la relevancia que conlleva el agregado de incorporar la perspectiva de género.

Ser víctimas de un delito y vivir un proceso judicial equitativo, sin duda coadyuvará a fortalecer la construcción de la cultura de denuncia, y sentará bases para la erradicación de la violencia y discriminación que se ejerce contra las mujeres.

Con la edición del libro Procuración de justicia con enfoque de género. Manual de capacitación, el INMUJERES, el ILANUD y el INACIPE buscan despertar la conciencia sobre el rol activo que corresponde a los operadores de justicia y funcionarias y funcionarios públicos, en la eliminación de toda forma de discriminación al ejercer su función en condiciones de equidad.

Lic. Patricia Espinosa Torres Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres

This article is from: