ยกTodo comienza con un punto!
MARGARET COLLAGE DE VIDA Y AR En el barrio de Balvanera, vecinos al fin. Se conocen Ernesto y Margarita. Ella tenía 14 años y él, le doblaba la edad. ¡Claro! No conocí a mi Papá. Una de las tantas historias de inmigrantes.
La mía es: Nací en Jersey City, New Jersey. Como mi Mamá tenía que hacerse una operación muy seria y mis abuelos gallegos ya estaban en Buenos Aires, es que María del Carmen Represas decide operarse aquí. De esa manera, tenía la seguridad de que mi hermanito, Modesto Collazo junior, (obvio el mismo nombre que mi papá) y yo íbamos a estar mejor cuidados. Arribamos al puerto de Buenos Aires en el vapor “Southern Cross”. Los hermanitos eran tan pequeños que de ese largo viaje no recuerdan nada. En el año del Libertador General San Martín nos casamos. Margarita Collazo se convirtió en Margaret de Ramallo. Ser OTRA .FUI OTRA. A Ernesto le encantaba los payasos de Enrique De Larrañaga y los pintaba, Yo me aburría, hasta que un día en ese estado de aburrimiento, tomé la tapa de la revista de Rico Tipo y lo dibujé, se lo mostré y dijo: no lo calques, yo le respondí: “NO LO CALQUÉ”. Y de allí en más dibujé todas las ollas y rincones del departamento.
2
El despertar y la ilusión me llevaron a cursar la Escuela Nacional de Bellas Artes. Allí se abrió un mundo impensado. En la Belgrano tuve suerte de vivir la transformación de esa institución, de un liceo de señoritas de delantal blanco, a vivir en la calle entre museos y galerías. Luego será la Escuela Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires, de la cual egresé en 1960. En el ínterin, Ernesto Ramallo ya tenía un espacio de Cultura y Arte en radio Porteña y desde allí, pasó a ser crítico de arte del diario La Prensa. Viví intensamente la movida del 59 al 65, fundamentalmente con el Di Tella. Algunos de los artistas que fueron gestores de ese movimiento, se han consagrado, tomando caminos diferentes. Los sábados al mediodía en VER Y ESTIMAR, que tuvo su espacio en la galería Van Riel de la Calle Florida, con Jorge Romero Brest como coordinador y parte, era una cita obligada si uno quería estar con las artistas estrellas de ese gran movimiento. Fue fascinante, era como estar en el ojo de la tormenta. Buscando como expresarme es que llegué a Juan Batlle Planas. Él y su taller tenía un halo de misterio; en su generosidad me brindó, una herramienta muy valiosa: el automatismo Surrealista. Estuve poco tiempo, ya que de quedarme, hubiese sido difícil no caer, en la influencia y la magia de su obra.
RTE
Con esa herramienta, pluma y tinta china negra surgieron varias series de dibujos que partieron de formas Zoomorfas con conducta humana, hasta la figuración total. Con gran variedad de texturas. Sin modestia, esas series fueron originales y reconocidas. Haciendo esta reseña de Vida y Arte me doy cuenta de que siempre hice un peregrinaje a mi esencia – mi alma. Digo esto porque mis exposiciones coincidieron con los Happening y las Performance. Con esta serie de dibujos, es que realicé en el 67 y comienzos del 68 exposiciones en el exterior. Fui invitada por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. La inauguración se hizo sin mi presencia, debido a que no pude viajar por problemas económicos. Rafael Squirru, que para ese entonces era director de Cultura de la O.E.A., Organización de los Estados Americanos en Washington D.C., me cursó la invitación para exponer en la Unión Panamericana. Allí asistí a la inauguración, en Febrero del 68 acompañada ya de Edgar. Lamentablemente, en el acarreo de regreso, mis obras se perdieron. Los críticos de los diarios importantes acompañaron mis muestras, así como revistas, cuyos comentarios fueron muy positivos. Aun hoy conservo sus recortes de diarios, cuyas páginas están amarillentas.
Recuerdo que el escritor Marco Denevi con quien ya nos conocíamos, en una oportunidad que vino a visitarme, a comienzo de los 70 y me pidió que le ilustrara de su libro Falsificaciones “La niña Rosa” para una exposición que iba realizarse. Los trabajos los conservo, pero la muestra no se concretó. Se me pregunto por qué, a partir de 1975 mis exposiciones fueron más espaciadas entre sí. Es cierto, surgieron dos hechos importantes en mi vida. Lo primero es que me separé de común acuerdo en 1965 de Ernesto Ramallo. Nuestras vidas tenían diferentes horizontes. Y de allí en más, tome consciencia que también, me fui desvinculando, del medio artístico. Todo tiene un precio en esta vida. Pero quien me quita lo bailado. Antes de terminar mis estudios ya participaba de muestras y después siguieron muchas más. Y en todas ellas di lo mejor de mí. En 1966, realizo una muestra en la Galeria Witcomb, después de separarme de Ernesto. El catálogo tiene como título, “NADIE NI NADA ES MAS IMPORTANTE QUE UNO”. Allí me fue presentado Edgar Hell. Recuerdo especialmente esa exposición .Ya que los que no me conocían pensaba que la muestra era de un dibujante varón. Tanto es así que una vez acabada la muestra, se presentaron dos futuros alumnos y amigos después, los dos me hicieron el mismo comentario. Edgar me cautivo con su charme europeo y su cultura. Había
3
nacido en Serbia. En el 68 formalizamos ya que deseamos fundar nuestra familia. De ese matrimonio nacieron Christian y Maximiliano.
en tintas, pluma y pincel“ Eros, Eróticos” y” Eros, Pareja” son de los años 86 y los expongo por invitación del poeta Ruben Derlis en San Telmo, “Bar La Poesía” Bolivar y Chile
Obviamente tenía menos tiempos, pero Vida y Arte formaron parte de lo cotidiano. Recuerdo que en una oportunidad, Maximiliano de tres años jugando en el living, garabateó en un dibujo de una pareja que estaba en el caballete. Y así quedó. Reviendo mi obra me doy cuenta de que en todos mis trabajos, resuenan mis circunstancias, algunas gozosas y otras, duras. En la exposición que hice en el 70 en una de las salas de la Galería Witcomb, cuyo tema era “MUJERES”, hice una maternidad cuyo bebé es Christian, así lo dice su babero, que lo sostengo con el brazo izquierdo y que mi mano derecha está sobre mi vientre y si estaba embarazada, yo no lo sabía.
El Dolor y las Ausencias, sin reflexionarlo, me sumergen en las profundidades de mi ser, y de allí a la expresión. No por algo mi apellido es Collazo que en Galego significa “Labrador“ .Así como mi nombre Margarita es “Perla”, el poder de transformar el dolor en belleza.
En el 76, Witcomb en su nueva sede, Suipacha 658 expuse, fue la última exposición a la que asistió mi Madre que ya estaba muy enferma. Surgieron “Jugando con Jesús” y “Niñas con animales”. La Serie de “Corazón”, del 74 y 75 .Es la necesidad de plasmar la esperanza, miedos y agradecimientos. La enfermedad de mi esposo. Años después falleció. Dejando a los hijos pequeños aun, de 11 y 9 años. En el 84, con lápiz de colores será la serie “Amor y Tiempo”. Y
4
En el Instituto del Profesorado “Sara C. de Eccleston” conocí a la profesora de literatura Cristina Pizarro, coincidíamos en los horarios de algunas clases. De la amistad y el respeto mutuo por nuestra manera de expresarnos en la poesía y la plástica es que Cristina me propuso que participemos del Poema Ilustrado. Nos presentamos a varios concursos y obtuvimos varios premios. En el ínterin le ilustré la tapa de Jacarandaes en Celo y así siguieron varias tapas de libros más .Lo que me interesa destacar, es la capacidad de RESONANCIA que poseemos, que no es ilustración. Ella me enviaba poesías, yo le reenviaba mis trabajos. “Mariposa mujer” poesía, “Mujer Alcanzando la Mariposa.” Pintura. Quiero dejar testimonio en esta auobiografia, que tuve la oportunidad de agradecer a Ernesto, el haberme permitido ya casada, hacer una carrera de 8 años, sin ningún reproche, más bien todo lo contrario.-Así, como yo, puse cuerpo y alma en mis
estudios .Creo no haberle defraudado. Destaco de él que siempre estuvo presente en todos los aconteceres importante de mi vida, que nacimientos y las muertes. Y en el orden profesional, asistir en cada inauguración y sus críticas, a las muestras que realice después de separarme. Cuando quede viuda de Edgar, me llamo para interesarse de cómo iban las cosas, y es allí que me nació decirle. “Que le agradecía que me hubiese permitido estudiar”. A Edgar, los hijos que tuvimos .Y que al tener el título de profesora pude ejercer y mantener a mi familia. En el 96, 97, 98 son los años que curse en la Escuela de Psicodrama de Eduardo Pavlovsky . Allí me encontré. Me di cuenta, de, quién es esta Margaret. Una construcción que partió de esa Margarita llena de potenciales que desconocía. En psicodrama realizábamos ejercicios de resonancia y esta dice así: La inocencia y el acecho. Gente mayor, sus angustias, sus impotencias. Comida con olor a rancio para acortar la distancia de la morriña. Una madre que trabaja duro y que no está, dos hermanitos que la esperan. Creciendo a los golpes y esquivando el deseo, acrecentando la curiosidad. De la casona al departamento; entre medio: peleas y mudanzas .Por fin, solos. Abuela, Madre e Hijos .Parece distante pero aún resuena. En el libro del Artista de 1998, exposición organizada por Pedro Roth, que se realizó en la Biblioteca Nacional, Sala Federal, escribí dicha remembranza de los ‘Airiños Aires’, e hice
una acuarela que evoca la calle Alsina a dos cuadras del Shopping Spinetto (antiguo Mercado Spinetto), en la cual vivíamos con la familia. Abuelos, tíos primos y parientes lejanos. Fue en la exposición del 2003, cuando me di cuenta de que solo venían mis amigos. Invité a una crítica que conocía hace muchos años y me ubicó en la realidad, de cómo funciona el circuito del arte. Si no participas, concurriendo a exposiciones y eventos. NO EXISTÍS, ESTÁS MUERTA. Los grupos tienen códigos: Estás o no Estás La curiosidad de saber, de conocer qué era la Cábala mística, me acerque al templo del Rabbí Reuben Nisenbom. El afirma que hay que vivir con Belleza y Pasión. La Vida no es fácil, pero Vale la pena Vivirla. Aceptar que estamos condenados a las INTERPRETACIONES Y RELATOS así como a los MISTERIOS, que dado mis 85 años algunos ya los he revelado. Esta capacidad de resiliencia me ha permitido modificar pensamientos e interpretaciones, y lograr mi paz interior. Claro, después de largos procesos de introspección. Descubrí y Acepte por ejemplo, que la Ausencia de mi Padre, fue porque, no podía darme otra cosa, que mi apellido: Collazo que es mi identidad gallega y Celta. Hace 8 años que asisto a las clases del Rabbí Reuben Nisenbom. En el 2014 en el taller del CAMINO DEL ALMA, cuya
5
propuesta fue escribir lo que nos dolía, es que elabore la AUSENCIA de mi PADRE. El Rabbi me sugirió seguir trabajando el tema, que el pacientemente escuchaba. Lográndolo por un camino indirecto. Pero me valió. Encontré un equivalente, lo que necesitaba para aceptar la realidad. Uno elige lugares por donde andar, porque sí. Pero nada es casual. Mi hermano que vive en New Jersey, USA me ha llevado a recorrer, los lugares en donde nacimos. El edificio donde vivimos, ya no está, pero sí, otros que eran iguales. Solo existe la iglesia en donde me bautizaron, que para el 1931, se llamaba según consta en el certificado de la Fe de Bautismo “CHIESA DELLA MADONNA DEL CARMINE”
El collage fue una posibilidad de encontrar otro modo de expresarme, fácil no fue. Me desconocía, era Otra. Me Desapegue de lo conocido. Y experimenté en carne propia la filosofía de Gilles Deleuze, leído, en psicodrama. “CREAR ES SENTIRSE EXTRANJERO EN SU PROPIO IDIOMA”. Obvio no se puede cambiar haciendo lo mismo. Hay cuatro definiciones de este filósofo, que siempre está presente en mí hacer plástico. RESONANCIA, DEVENIRES, RIZOMAS Y SER EXTRANJERO EN TU PROPIO IDIOMA.Verónica Ballestrini, mi profesora de Collage, me acompañó en todo ese periodo y me conto, que cuando me veía sufrir, pensaba: “Es su voluntad de transitarlo”.
Obviamente entré en la iglesia; en ese momento estaba con mi hijo Christian. Encontré la pila bautismal en un lugar no muy común, y haciendo el gesto de inclinarme sobre ella, le pedí, que me sacara una foto. Luego, me dirigí al lugar de la Virgen del Carmen (Mi madre era María del Carmen) y allí dije, sin voz:
Como sin querer queriendo, encontré lo que necesitaba para seguir desentrañándome. Atravesé situaciones, algunas de conflicto, para lograr que surjan formas e imágenes no reveladas para mí.
MADRE, AQUÍ ESTOY CON MI HIJO.
Como cierre de esta breve reseña, agradezco a DIOS el plan de VIDA que tenía reservado para esta Margarita Collazo. Y reconocer que los dolores se convirtieron en aprendizajes. Felicidad de todo lo logrado. Por la Madre que tuve. La maravillosa familia que poseo de Hermanos, Hijos, Nietos y Sobrinos. Así como la riqueza, de mi gran familia de Amigos.
Chris percibió mi emoción y me abrazó. Ya que estaba temblando como una hoja. Momentos, llenos emoción se registran en el Alma para siempre.
6
Ahora dejo que la Vida me sorprenda.
7
ZOOMORFOS
Tinta china sobre papel ilustraciรณn. 50 x 65cm. 1964.
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
NADA NI NADIE ES Mร S IMPORTANTE QUE UNO Tinta china sobre papel ilustraciรณn. 50 x 65cm. 1966.
18
E 19
20
21
22
23
24
25
26
27
LOS NIร OS ANTES DE MIS HIJOS 1967 Tinta china sobre papel ilustraciรณn 50 x 65 cm
28
29
30
31
32
33
MUJERES
34
Técnica mixta sobre papel. 50 x 65cm. 1964. 35
Técnica mixta sobre papel. 50 x 65cm. 1964.
36
Técnica mixta sobre papel. 50 x 70cm. 1964.
Técnica mixta sobre papel. 50 x 65cm. 1964. 37
HUECOS DEL CORAZร N Tinta china sobre papel ilustraciรณn. 50 x 65cm. 1973/74.
38
39
40
41
NIÑOS Y ANIMALES
Técnica mixta sobre papel. 50 x 65cm. 1975.
42
43
44
45
PAREJAS
Tinta china sobre papel ilustraciรณn. 50 x 65cm. 1977/78.
46
47
48
49
EROS (ERÓTICOS)
Técnica mixta sobre papel. 50 x 65cm. 1983/84.
50
51
52
53
AMOR Y TIEMPO
Técnica mixta sobre sobre papel. 50 x 65cm. 1986/87.
54
55
56
57
PINTURA
58
AcrĂlico sobre tela. 50 x 70cm. 1980. 59
Acrílico sobre tela. 50 x 60cm. 1980.
60
Acrílico sobre tela. 50 x 70cm. 2003.
Acrílico sobre tela. 50 x 70cm. 1984.
Acrílico sobre tela. 50 x 50cm. 1990.
61
COLLAGE 2009
62
Collage. 50 x 70cm. 2009 63
Collage. 60 x 75cm. 2009.
64
Collage. 70 x 120cm. 2009.
Collage. 80 x 110cm. 2009.
Collage. 75 x 115cm. 2009.
65
PINTURA 2010
66
AcrĂlico sobre papel. 65 x 120cm. 2010. 67
Pastel y acrĂlico sobre papel. 80 x 120cm. 2010.
68
Pastel sobre papel. 70 x 115cm. 2010.
Técnica mixta sobre papel. 80 x 120cm. 2010.
Técnica mixta sobre papel. 80 x 120cm. 2010.
69
PINTURA 2011 /12
70
AcrĂlico sobre papel. 80 x 120cm. 2011. 71
Pastel sobre papel. Grupo de cuatro obras. 50 x 70c/u. 2011. 72
AcrĂlico sobre papel. 80 x 120cm. 2012. 73
PINTURA 2013
AcrĂlico sobre papel. 80 x 120cm. 2013.
74
75
76
77
78
79
80
81
PINTURA 2014
82
Tinta china sobre cartรณn. 40 x 50cm. 2014.
83
Tinta china sobre cartรณn. 50 x 80cm. 2014.
84
Tinta china sobre cartรณn. 50 x 70cm. 2014.
Tinta china sobre cartรณn. 50 x 70cm. 2014.
Tinta china sobre cartรณn. 50 x 70cm. 2014.
85
PINTURA 2015
AcrĂlico sobre papel. 80 x 110cm. 2015.
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
... ยกy continuarรก!