1_
En 2018 los esperamos para disfrutar de Ópera y Ballet en versión para niños. El Barbero de Sevilla Desde el 8 de abril. Domingos a las 11 hs. Producción Juventus Lyrica
La Bella Durmiente Desde el 13 de mayo. Domingos a las 11 hs. Ballet Metropolitano de Buenos Aires
vamosalamusica.fundacionkonex.org _2
vamosalamusica@fundacionkonex.org
invita a los chicos a conocer la ópera de los grandes va 28 temporada
PRODUCCIÓN
Funciones Domingos 8, 15, 22 y 29 de abril y 6 de mayo a las 11 hs; miércoles 18, sábado 21, miércoles 25 y sábado 28 de julio a las 16 hs. y sábado 4 de agosto a las 16 hs. TEMPORADA 2018
3_ 3_
_4
5_
Premios Konex de Brillante Juan Manuel Fangio 1980
Alfredo Alcón Luisa Vehil 1981
Horacio Butler 1982
Luis Federico Leloir 1983
Jorge Luis Borges 1984
Atahualpa Yupanqui 1985
Gregorio Weinberg 1986
Félix Hipólito Laíño 1987
Fund. Fortabat y Amalia Lacroze de Fortabat Guillermo E. Alchouron 1988
Ljerko Spiller 1989
Diego Armando Maradona 1990
María Rosa Gallo 1991
Juan Carlos Distéfano 1992
René Favaloro César Milstein 1993
Adolfo Bioy Casares 1994
Mercedes Sosa 1995
Gregorio Klimovsky 1996
Mariano Grondona 1997
Carlos Manuel Muñiz Cáritas Argentina Roberto Rocca 1998
Martha Argerich 1999
Juio H. G. Olivera 2006
León Ferrari César Pelli 2012
Gabriela Beatriz Sabatini 2000
Magdalena Ruiz Guiñazú 2007
Norma Aleandro 2001
Víctor Grippo Luis Felipe Noé 2002
Carlos S. Fayt 2008
Alberto R. Kornblihtt Abelardo Castillo Juan Martín Maldacena Ricardo Piglia 2013 2014
Luis Caffarelli Mirta Roses 2003
Daniel Barenboim 2009
Dino Saluzzi 2015
Héctor Tizón 2004
Emanuel Ginóbili 2010
_6
Ricardo Darín 2011
Hermenegildo Aída Kemelmajer de Sábat Carlucci / José E. Burucúa 2017 2016
Cronología de los Premios Konex 1980 - 1990 - 2000 - 2010: Deportes 1981 - 1991 - 2001 - 2011: Espectáculos 1982 - 1992 - 2002 - 2012: Artes Visuales 1983 - 1993 - 2003 - 2013: Ciencia y Tecnología 1984 - 1994 - 2004 - 2014: Letras
Horacio Salgán 2005
1985 - 1995 - 2005 - 2015: Música Popular 1986 - 1996 - 2006 - 2016: Humanidades 1987 - 1997 - 2007 - 2017: Comunicación - Periodismo 1988 - 1998 - 2008 - 2018: Instituciones - Comunidad - Empresa 1989 - 1999 - 2009 - 2019: Música Clásica
Hola chicas y chicos Desde hace 28 años brindamos espectáculos especiales para ustedes por medio de nuestro ciclo Vamos a la Música. Hoy verán y escucharán ópera. Es lo que llamamos música clásica, que también se toca en los conciertos y en el ballet, pero aquí además hay canto y muchas veces baile. Las óperas son un cuento que puede terminar con alegría o con tristeza. Hoy disfrutarán de El Barbero de Sevilla. Es una ópera cómica porque su final es alegre y fue escrita en 1816 por un músico italiano, Gioacchino Rossini (el mismo de los canelones a la Rossini porque cocinaba muy bien). La historia cuenta las aventuras del Conde de Almaviva, que se disfraza de Lindoro para conquistar a Rosina. Su celoso tutor, Don Bártolo, también quiere casarse con ella. Pero la joven pareja contará con la complicidad de Fígaro, un ingenioso barbero que los ayudará a estar juntos. Todo es hermoso, una verdadera fiesta para los oídos y la vista. Rossini la escribió en italiano pero ustedes la escucharán en castellano. Me gustaría que presten atención y disfruten mucho. Espero que después de ver esta función, les pidan a sus papás que los lleven a ver otras óperas, ballets y conciertos. Tal vez algún día descubran que quieren bailar, cantar ópera, tocar algún instrumento o escribir música. Si esto sucediera me sentiría muy contento y espero que me lo hagan saber. Bienvenidos al mágico mundo de la ópera. Dr. Luis Ovsejevich Presidente Fundación Konex
Autoridades
FUNDACIÓN KONEX Presidente: Dr. Luis Ovsejevich Vicepresidente: Lic. María Sáenz Quesada Secretario General: Dr. Ernesto Luis Orlando Prosecretario General: Dr. Gregorio Badeni Tesorero: Lic. Bernardo Pedro Kosacoff Protesorero: Dr. Enrique Braun Estrugamou Secretario Ejecutivo: Lic. Eugenio Giusto Av. Córdoba 1233, Piso 5º, Buenos Aires, Argentina (54 11) 4816 0500 - info@fundacionkonex.org fundacionkonex.org 7_
2018 INSTITUCIONES - COMUNIDAD - EMPRESA
GRAN JURADO
Presidente | Adalberto Rodríguez Giavarini Secretaria General | Clara Mariño
Hugo Alconada Mon Raúl Eduardo Baglini Enrique Cristofani Julián de Diego Emilia Delfino Rosendo Fraga Gustavo Grobocopatel Mónica Gutiérrez Javier López Biscayart Clara Mariño
Silvia Naishtat Carlos Pagni Mónica Pinto Hinde Pomeraniec Ceferino Reato Adalberto Rodríguez Giavarini Ernesto Schargrodsky José Siaba Serrate Galo Soler Illia Mario Vázquez
Los Premios Konex son otorgados desde 1980 por la Fundación Konex como un aporte a la comunidad. _8
AUTÓGRAFOS
Al final de la función los artistas saludarán al público y firmarán autógrafos en esta página.
Aquí guardo el recuerdo de haber presenciado la ópera “El Barbero de Sevilla” en Ciudad Cultural Konex el día ......... de ...................................... de 2018. 9_
P O R D A N I E L VA R A C A L L I C O S TA S
¿Qué es la ópera? A veces de los errores pueden surgir descubrimientos importantes. En 1492 Cristóbal Colón pensó que navegando hacia el oeste llegaría a la India, pero no se esperaba que en el medio encontraría un nuevo continente: América. Viajemos ahora a la ciudad italiana de Florencia, justo cien años después del descubrimiento de América. Nos vamos a encontrar con que los italianos eran “renacentistas”: hacían todo lo posible por revivir la arquitectura, la poesía, ¡hasta los dioses de los griegos y los romanos! Pero les faltaba algo. Un grupo de nobles pensaron, equivocadamente, que en el teatro clásico, los actores no sólo hablaban, sino que “declamaban”, dándole a las frases una melodía. El resultado fue algo totalmente nuevo e inesperado: la ópera. La palabra “ópera” significa en latín “obras”, y sus creadores pensaron que ella sería la “obra total”: en ella habría teatro, canto, danza, pintura, escultura, todo al mismo tiempo de la mano de lo que consideraban la creación más importante: la poesía. Por eso prácticamente hasta el siglo XX, todos los libretos de las óperas tuvieron rima. Sólo por esto se la llama arte “lírico” (de la “lira”, instrumento con el cual se pensaba que los antiguos acompañaban su canto), pero en realidad la ópera es, antes que nada, teatro con música, o teatro musical. Como todo el mundo hablaba de este nuevo espectáculo, pronto quedó claro que no sería sólo un entretenimiento para los nobles. El Renacimiento además ya terminaba, y estamos en pleno Barroco, un momento lleno de entusiasmo y vitalidad, en el que todos querían sumar nuevos elementos y adornos a la obra de arte. Si en el norte de Italia gustaba la ópera seria y sus historias mitológicas, de dioses y semidioses -con Orfeo a la cabeza-, en el sur, más precisamente en Nápoles, nace la ópera bufa, o sea cómica. Ya estaban representadas en la ópera las dos carátulas del teatro: la tragedia y la comedia. Para entonces, la ópera tenía todos los elementos con las que hoy se la conoce: un texto teatral, en ese entonces escrito habitualmente en italiano, una partitura musical; y para representarla, escenografía, vestuario, luces (con velas), orquesta, coro y cantantes.
¿Quiénes cantan en la ópera? En ese momento, las voces se dividían en cuatro tipos, según la altura que podían alcanzar: las voces más bajas eran la del contralto para la mujer y del bajo para el hombre; mientras que las más agudas eran la soprano o el tenor, respectivamente. Todavía no se hablaba de las voces intermedias: la de mezzosoprano en la mujer y la de barítono para el hombre, las más habituales. Pero cuidado. Estos nombres no sólo se aplican a los cantantes “líricos”; todos somos sopranos, mezzos o contraltos; o tenores, barítonos o bajos, porque nuestras voces, naturalmente, tienen un alcance determinado: llegan a una nota más alta y a una más baja. La diferencia es que los cantantes “líricos” tienen una técnica, que hace que su voz sea más potente y pueda también ser más extensa que la de alguien que no estudió esa técnica. En realidad, el canto lírico es una manera totalmente natural de hacer que la voz se oiga más y mejor. Pensemos que cuando la ópera nace y se desarrolla no existían los micrófonos. _10
La ópera italiana tiene una estructura que atendía a las necesidades de la música y a las de la acción. Por eso las óperas barrocas y clásicas suelen comenzar con una obertura o sinfonía: un segmento de música instrumental que prepara el comienzo de la acción (y espera a que los espectadores se acomoden en sus sitios y se concentren). Luego comienza el desarrollo de la historia que se canta. Hay dos momentos. Uno es el recitativo, donde los cantantes declaman el texto teatral a manera de diálogo, interactúan, y de este modo la acción teatral avanza: suceden cosas o uno se entera de ellas. Luego, cuando se quiere dar lucimiento al cantante, la acción se detiene y se entona un texto poético con una música muy intensa: es el aria (palabra italiana que significa “aire”). Estos son los momentos más recordados de las óperas, porque en ellos el cantante puede -y debe- mostrar toda su capacidad, todo su arte. Si el compositor quiere que en ese momento los cantantes sean varios, porque así lo exige la historia, escribirá un dúo, un terceto, un cuarteto, un quinteto, etcétera, donde ya serán varios los que se luzcan, no uno solo. En general, estos momentos son bastante complicados para los cantantes y los músicos que los acompañan: debe haber una coordinación perfecta. Lo más difícil de estas escenas de conjunto se llaman “concertantes”, porque las voces deben concertar, ponerse de acuerdo.
Rossini y el Barbero de Sevilla El barbero de Sevilla es la primera ópera que se dio en la Argentina. Fue en 1825, y era una ópera nueva, ya que su autor, Gioacchino Rossini, que era el compositor más famoso de su época, la había estrenado en Roma en el carnaval de 1816, justo el año de la independencia argentina, en un teatro de Roma que, de pura casualidad, se llama también Argentina (aunque no por nuestro país). Es una de las óperas más exitosas de toda la historia. Está basada en una historia ideada por el escritor francés Pierre Beaumarchais que tiene tres partes. La que aquí se cuenta es la primera. Comienza con una obertura que Rossini había compuesto en realidad para otra ópera anterior. Sin embargo, como tenía poco tiempo y mucho trabajo, ¡le gustaba copiarse a sí mismo! Su personaje principal es la joven Rosina, pupila del doctor Bártolo, un hombre ya viejo que desea casarse con ella. Pero quien la pretende con verdadero amor es Lindoro (que en realidad es el Conde de Almaviva disfrazado). Éste pedirá ayuda al peluquero más famoso de la ciudad, Fígaro, quien le aconseja que procure hospedarse como soldado en la casa de Bártolo. Allí Rosina deberá vérselas con una intriga que éste urde con Don Basilio, un profesor de música, para que apuren el casamiento y dejen fuera de competencia a Lindoro-Almaviva. Pero no vamos a contarles el final de la historia… podemos dejar que lo imaginen. Antes de llegar a él habrá muchos enredos y episodios desopilantes, porque El barbero es una ópera cómica pensada para divertir y gozar de la música de capo al fine.
11_
Juventus Lyrica Premio Konex 2008 y 2009. Desde 1999 la Asociación de ópera Juventus Lyrica promueve oportunidades de formación y desempeño profesional para los artistas jóvenes y ofrece un espacio alternativo y de excelencia para que la ópera pueda ser disfrutada por todos. Su trabajo ininterrumpido (89 producciones de ópera, más de 2000 artistas en el escenario, más de 4000 alumnos de 60 escuelas públicas y privadas participaron del Programa de Formación de Audiencia en los ensayos generales, y más de 335.000 espectadores) ha estimulado el florecimiento de la ópera en la Ciudad de Buenos Aires y originado lo que hoy se conoce como “circuito off Colón” o “de ópera independiente”. Luego del éxito de La flauta mágica, nominada al premio ACE como mejor infantil 2016, y de La Cenicienta (2017), Fundación Konex y Juventus Lyrica nuevamente emprenden un viaje fantástico para llevar a los más chicos al mundo de la ópera a través de El Barbero de Sevilla.
MARÍA JAUNARENA
(adaptación, versión en español, dirección escénica y
vestuario). Se formó en teatro y dirección con Ana D’Anna, con quien colaboró en numerosas puestas en escena, y con Augusto Fernandes (dirección), Helena Tritek (teatro), Roberto Escobar e Igón Lerchundi (mimo), Roberto Dimitrievich y Wasil Tupin (danza). Comenzó sus estudios en vestuario con Elena Visnia (con quien también estudió dibujo y pintura) y se perfeccionó con Ponchi Morpurgo. Completó además la Escuela de Pintura de Guillermo Roux, donde también fueron sus maestras Anna Rank, Teresa Durmuller y Marina Curci. Desde 2012 y en el Teatro Avenida dirigió Otra vuelta de tuerca (nominada al premio ACE 2012), La flauta mágica (premio ACE 2013 como mejor puesta en escena de ópera), Medea (premio 2014 Asociación de Críticos Musicales de la Argentina a mejor producción de ópera de teatros privados, para la cual escribió la dramaturgia), Las bodas de Fígaro (2015), Carmen (2015, codirigida con Ana D’Anna) y Orfeo y Euridice (2016, para la cual escribió la dramaturgia) y en 2017 dirigió El Conde Ory, de Rossini. En 2016 escribió y dirigió una adaptación de La flauta mágica para chicos (Ciudad Cultural Konex, nominada al premio ACE como mejor infantil). Y en 2017 repitió la experiencia para chicos con La Cenicienta (nuevamente en Ciudad Cultural Konex). Fue además responsable del diseño de vestuario de más de 15 óperas, entre ellas, La traviata (2004 y 2009), Los cuentos de Hoffmann (2005 y 2014), Carmen (2006 y 2015), Las bodas de Fígaro (2008 y 2015), Così fan tutte (2010), La Cenicienta (2010, premio de la Asociación de Críticos Musicales), Los pescadores de perlas (2011), El murciélago (2011, para la cual también ideó la ambientación), Don Giovanni (2012), La bohème (2013), Medea (2014) y Madama Butterfly (2016). También es licenciada en economía (diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires) y realizó una maestría en Arts Management en City University (Londres) gracias a una beca otorgada por el British Council. Desde 2002 se desempeña como directora ejecutiva de Juventus Lyrica. _12
HERNÁN SÁNCHEZ ARTEAGA (dirección y adaptación musicales). Se formó en el conservatorio Alberto Ginastera de Morón. Estudió canto, guitarra y dirección coral. En dirección coral se formó con Roberto Saccente, Antonio Russo, Werner Pfaff y Néstor Zadoff. Estudió canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Es tenor del Coro Estable del Teatro Colón. Integró la cuerda de tenores del Coro Estable del Teatro Argentino de la Plata y del Coro Nacional de Jóvenes. Como asistente de dirección participó de diferentes coros como el coral Lorenzo Perosi y del Coro de Cámara de la municipalidad de Morón. Como director de coros asumió la dirección del Vocal Liguen, Coral Castelar, Coral Femenino de Caballito y Coral Alfa de Ezeiza. Es además maestro de danzas folklóricas, desarrolla desde los 11 años una fuerte actividad en el género folklórico y se destaca en la ejecución de diferentes instrumentos autóctonos. En la actualidad se desempeña como director del coro docente En Voz Alta, con el cual en sus comienzos se desempeñó como asistente del maestro Salvatore Caputo, perteneciente al Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el cual realiza una fuerte actividad musical desde 2009 de obras a capela y sinfónicocorales como Mesías, Réquiem de W. A. Mozart, Magnificat y Misa en sol menor de J. S. Bach, Magnificat y Gloria de A. Vivaldi y Carmina Burana. Para el mismo ministerio se desempeña como coordinador de coros de la gerencia educativa Música para la Equidad. También fue convocado en diferentes oportunidades para dirigir los coros de Juventus Lyrica como en La flauta mágica, Los cuentos de Hoffmann, Medea, Andrea Chénier y Las bodas de Fígaro y para asumir la dirección orquestal de óperas como Lucia di Lammermoor, El barbero de Sevilla, Carmen y Norma. Esta es la tercera oportunidad que junto a María Jaunarena trabaja en la adaptación musical para ópera para chicos: La flauta mágica (2016) y La Cenicienta (2017), ambas presentadas en Ciudad Cultural Konex. Desde el 2014 tiene a su cargo la dirección del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata, perteneciente al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
GONZALO CÓRDOVA (escenografía e iluminación). Estudió actuación e iluminación y comenzó su carrera en 1990 trabajando como director técnico e iluminador de diversas compañías. Realizó diseños de iluminación para directores como Rubén Szchumacher (Decadencia, Muerte de un viajante y Rey Lear), Javier Daulte, Alfredo Arias (Kavafis y Tatuaje) y Luciano Cáceres, entre otros. En danza para El Descueve desde 1992, Lesgart-Sanguinetti, Diana Szeinblum, Diana Theocharidis y Edgardo Mercado. En ópera y con Juventus Lyrica, junto a Horacio Pigozzi, trabajó en las óperas La violación de Lucrecia, Wozzeck, La flauta mágica, El murciélago, Madama Butterfly y El barbero de Sevilla; junto a Leonor Manso en Lucia di Lammermoor y Tosca; junto a Ana D’Anna en El barbero de Sevilla, La bohème, Rigoletto y Andrea Chénier. Y junto a María Jaunarena en Otra vuelta de tuerca, La flauta mágica (2013), Medea, Las bodas de Fígaro, Orfeo y Euridice y en Ciudad Cultural Konex La flauta mágica (2016) y La Cenicienta (2017) para chicos. Con Pablo Maritano en La italiana en Argel, La traviata, Serse y Un ballo in maschera. Además realizó instalaciones lumínicas en el Cabildo y en el puente Nicolás Avellaneda del barrio de la Boca. Actualmente se desempeña como docente en la UNA en la carrera de diseño de iluminación y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Recibió los premios ACE, Teatros del Mundo, Estrella de Mar, María Guerrero, Fondo Nacional de las Artes por dramaturgia y Sociedad Argentina de Escritores por poesía. Premio Konex 2011. 13_
ARGUMENTO Hace muchos años, en España, vivía una muchacha llamada Rosina. Su padre al morir, la deja al cuidado del doctor Bártolo, un viejo avaro y cascarrabias que poco a poco se va enamorando de la muchacha. Tan linda es Rosina y tan viejo Bártolo, que el viejo comienza a tener miedo de perderla. Entonces decide encerrarla para que ningún joven pueda hablar con ella, enamorarla y llevársela (“Hace muchos años, en España…”). Pero en un descuido del doctor, un joven la ve y queda profundamente enamorado. Es el Conde de Almaviva, dueño de la mitad de las tierras de España. Enterado de que el Conde de Almaviva ha preguntado por la señorita que vive en su casa, el doctor Bártolo de un día para el otro desaparece junto con Rosina de la ciudad de Madrid sin dejar rastros. Pero el Conde no se da por vencido y la busca sin descanso por toda España. Hasta que luego de seis meses de cabalgar sin parar, llega a la ciudad de Sevilla (“Viajo de noche alerta”). Una vez allí, se encuentra con Fígaro, un viejo sirviente suyo, que alardea de sus cualidades como barbero (“Soy el factótum de la ciudad”). El Conde le cuenta que busca a una mujer que vio en Madrid, a la que le pareció ver recién en un balcón (“¡Ey, Fígaro!” – “Mi Rosina…”). En efecto, es Rosina, quien viendo al Conde le tira una carta sin que el viejo doctor la vea (“Si no me equivoco…”), preguntándole quién es él. El Conde le canta una serenata (“Si mi nombre saber tú deseas…”) diciéndole que se llama Lindoro, porque no se anima a decirle que es un Conde. Como el viejo Bártolo no la deja ni salir al balcón, el Conde debe encontrar la manera de hablar con ella, para decirle que la ama y que estaría dispuesto a casarse con ella, si ella aceptara (“¿Qué pasó?”). Fígaro, muy astuto, le sugiere al Conde que para entrar a la casa finja ser un soldado borracho (“Usted debe disfrazarse”). Mientras tanto, en su casa Rosina solo piensa en Lindoro (“Una dulce voz cantó”). Fígaro entra en la casa para hablar con Rosina (“Buenos días, señorita”) pero enseguida viene Bártolo (“Rosinita mía…”). Cuando Basilio, sacerdote y profesor de música de Rosina, llega, alerta a Bártolo de la presencia del Conde en Sevilla y sugiere inventar una calumnia para sacárselo de encima (“La calumnia…”). Fígaro alerta a Rosina de que pronto Lindoro vendrá a verla y se va. Llega Bártolo que quiere saber de qué habló con Fígaro… como ella le miente, él se enoja (“A un doctor con mi talento”). El Conde (Lindoro para Rosina) entra con un uniforme militar y una aparente borrachera (“Nadie en casa”). El escándalo va creciendo hasta que llega Fígaro (“¿Qué está pasando?”). La
_14
policía (“¡La guardia!”) amenaza con llevarse al Conde pero cuando se da cuenta de que es Almaviva en persona, todos los oficiales se cuadran (“¡Quietos, todos!” – “¡Peeeeeero, mi señor!”). Nadie entiende qué pasa (“Me parece que no entiendo”) y todos terminan presos. El doctor Bártolo vuelve a su casa indignado (“¡Pero habrase visto!”). Nuevamente tocan la puerta y ahora el Conde ingresa a la casa y se hace pasar por una monja hermana de Don Basilio (“Paz y amor para esta casa”), que viene a darle una clase de canto a Rosina en reemplazo de Don Basilio, que está enfermo. Llega Fígaro (“¿Y, se creyó el disfraz?”) y el Conde le pide ayuda para poder quedar un minuto a solas con Rosina y poder preguntarle si se casaría con él. Fígaro distrae al doctor Bártolo y el Conde le propone matrimonio a Rosina pero llega Basilio (“¡Don Basilio!”). Una vez que Basilio se va, Fígaro comienza a afeitar a Bártolo (“Al fin, señor don Bártolo”) y el Conde aprovecha para decirle que esta noche vendrán a buscarla. Pero el viejo escucha cuando el Conde le habla de su disfraz de monja y toda la mentira se desbarata (“¡Bribones, farsantes, cabrones, granujas, canallas!”). Fígaro y el Conde se van corriendo y Bártolo pone en penitencia a Rosina (“Y esa tarde logramos…”). Bártolo elabora con Basilio un plan para sacarse al Conde de encima y le pide a este que consiga un juez para que los case lo antes posible (“O sea que usted ni siquiera tiene una hermana”). Llama a Rosina y le dice que Fígaro y la monja juntos querían engañarla para entregarla ni más ni menos que al Conde de Almaviva (“Acércate, Rosina”). Rosina llora y le confiesa a Bártolo que Fígaro y su secuaz Lindoro van a venir a buscarla a medianoche (“Se está desatando una tormenta”). El doctor corre a avisar a la policía. Cuando el Conde viene a buscarla con Fígaro, Rosina lo encara furiosa (“¡Qué tiempo endemoniado!”). Pero él logra aplacar su enojo revelándole que él mismo es Almaviva (“¿Y por qué no me lo dijiste desde un principio?”). Basilio llega con el juez para celebrar el casamiento del doctor, pero Fígaro aprovecha y logra que el juez case a Rosina con el Conde (“Bártolo, Bártolo”). Cuando Bártolo llega, Rosina ya se ha casado y el viejo se desespera (“¡Aquí están, señor!”). Pero Fígaro le aconseja que le pida una cita a Berta, su ama de llaves y mujer que siempre lo ha amado. Todos celebran que exista el amor (“Me parece que ya entiendo”).
15_
ESTRUCTURA MUSICAL 1. “Hace muchos años, en España…” Obertura. Fígaro. Monólogo 2. “Viajo de noche alerta” Conde. Aria 3. “Soy el factótum de la ciudad” Fígaro. Aria 4. “¡Ey, Fígaro!” Fígaro-Conde. Diálogo 5. “Mi Rosina…” Rosina-Bártolo-Fígaro-Conde. Diálogo 6. “Si no me equivoco….” Fígaro-Conde-Director musical. Diálogo 7. “Si mi nombre saber tú deseas…” Conde. Aria 8. “¿Qué pasó?” Conde-Fígaro. Diálogo 9. “Usted debe disfrazarse” Conde-Fígaro. Dúo 10. “Una dulce voz cantó” Rosina. Aria 11. “Buenos días, señorita” Rosina-Fígaro. Diálogo 12. “Rosinita mía…” Rosina-Bártolo-Basilio. Diálogo 13. “La calumnia…” Basilio. Aria 14. “A un doctor con mi talento” Bártolo. Aria 15. “Nadie en casa” Conde-Bártolo. Dúo 16. “¿Qué está pasando?” Todo el elenco 17. “¡La guardia!” Todo el elenco y el coro 18. “¡Quietos, todos!” Todo el elenco y el coro
_16
19. “¡Peeeeeero, mi señor!” Todo el elenco y el coro 20. “Me parece que no entiendo” Todo el elenco y el coro 21. “¡Pero habrase visto!” Bártolo. Monólogo 22. “Paz y amor para esta casa” Conde-Bártolo. Dúo 23. “¿Y, se creyó el disfraz?” Bártolo-Fígaro-Conde-Rosina. Diálogo 24. “¡Don Basilio!” Rosina-Conde-Fígaro-Bártolo-Basilio. Quinteto 25. “Al fin, señor don Bártolo” Fígaro-Bártolo-Conde-Rosina. Cuarteto 26. “¡Bribones, farsantes, cabrones, granujas, canallas!” Fígaro-RosinaBártolo-Conde. Cuarteto 27. “Y esa tarde logramos…” Fígaro. Relato 28. “O sea que usted ni si quiera tiene una hermana” Basilio-Bártolo. Diálogo 29. “Acércate, Rosina.” Bártolo-Rosina. Diálogo 30. “Se está desatando una tormenta”. Bártolo-Rosina. Diálogo. Temporale 31. “¡Qué tiempo endemoniado!” Conde-Fígaro-Rosina. Diálogo 32. “¿Y por qué no me lo dijiste desde un principio?” Rosina-Fígaro-Conde. Terzetto 33. “Bártolo, Bártolo” Rosina-Fígaro-Conde-Juez Basilio. Diálogo 34. “¡Aquí están, señor!” Todo el elenco y el coro. Diálogo 35. “Me parece que ya entiendo”. Todo el elenco y el coro. Finale
17_
Adaptación Sobre el Barbero de Sevilla El barbero de Sevilla es una de las óperas más famosas y queridas. Es una comedia de enredos basada en la primera parte de la descomunal trilogía teatral de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, escritor francés contemporáneo de Mozart, que utilizó el humor como “arma de guerra”. Y demostró su eficacia. En El barbero de Sevilla –la primera de las tres obras que narran la historia del personaje– están los cimientos de su obra maestra: Las bodas de Fígaro, una comedia mordaz centrada en las desigualdades sociales y una denuncia implacable contra la nobleza de aquel entonces. Tanto es así que al decir del propio Napoleón Bonaparte, no fue la toma de la Bastilla lo que originó la Revolución Francesa, sino nada más ni nada menos que el Fígaro de Beaumarchais, ese barbero descarado que en el escenario les decía a condes y condesas lo que nadie se animaba a decir en la vida real. Cuenta Beaumarchais en una carta que a la salida de una de las funciones de El Barbero de Sevilla –cuando todavía no era una ópera sino una obra de teatro– una mujer lo increpó y le dijo: “¿Por qué no ha hecho usted con ella una ópera cómica? No cabe duda de que su obra es de un género que requiere música”. “Quizá tenga razón, señora –respondió él–, pero nuestra música no ha salido aún del período inicial de música de canción. Para emplearla seriamente en el teatro habría que aguardar a que solo se cante para hablar, a que nuestros músicos se acerquen a la Naturaleza y a que la música deje de repetirse indefinidamente (…) lo que mata el interés y revela un insoportable vacío de ideas”. Pronto la profecía de la señora habría de cumplirse. En 1786 Mozart puso su monumental talento al servicio de Las bodas de Fígaro y 30 años después, en 1816, Rossini hizo lo suyo con El barbero de Sevilla. Efectivamente, un austríaco y un italiano pudieron poner corcheas, semicorcheas y silencios a las palabras de Beaumarchais, que no encontraba entre sus músicos franceses alguien que lo sacara del sopor y supiera interpretar su impronta ácida y certera.
_18
Para El barbero de Sevilla, la más liviana de las tres comedias, tal vez no haya mejor amalgama con un compositor como con Rossini, un músico que manejó el humor a la perfección y pudo acercarse a la naturaleza, con esa capacidad para componer las rabietas de sus personajes, sus ilusiones, esas risas interminables y hasta los mismos fenómenos meteorológicos (como las tormentas que adora y que abundan en todas sus obras). Nosotros, el equipo de trabajo de este espectáculo, también intentamos acercarnos a esa naturaleza que tanto pedía Beaumarchais. La buscamos en todo momento a través del trabajo actoral que abordamos con los cantantes, y en mi caso personal, también a través de la adaptación del libreto, escuchando el vocabulario que los chicos manejan y apuntando a producir algo que sea genuino en el escenario, que suceda realmente –de la misma manera que sucede el sonido acústico, sin artificios de ningún tipo– para tender un puente en el abismo generacional que hay hoy entre la música clásica y lo que les interesa a nuestros hijos. Nuestro objetivo es convertirnos precisamente en un vehículo, para que ellos también puedan disfrutar de una de las partituras más queridas, divertidas y festejadas de todos los tiempos. Y, sobre todo, para que puedan participar de esa manera, de un contenido que nos atraviesa culturalmente desde hace más de dos siglos y que tiene la potencial e inapreciable virtud de levantar el horizonte emocional e intelectual al que miramos, disparando, si tenemos suerte, una pregunta inspiradora que les abra a los chicos una puerta más a la propia creatividad, que aguarda siempre a ser llamada.
María Jaunarena (Autora de la adaptación infantil y del libro en español)
19_
EL BARBERO
Estrenada en Roma el Música de Gioacchino Rossini | Libreto Basada en la obra homónima de Pier Ciclo Vamos a la Música - Ópera en v
Producción Ju
Elenco Fígaro Conde de Almaviva Rosina Bártolo Basilio Berta Juez Sargento
Gabriel Carasso – Fernando Grassi Sebastián Russo – Patricio Oliveira Laura Penchi – Constanza Díaz Falú Roman Modzelewski – Mirko Tomas Walter Schwartz – Max Hochmuth Cecilia Pérez San Martín – María Goso Rodolfo Pettinicchio Mauricio Meren – Gastón Meza
CORO Matías Cruz - Matías Ibarra - Mauricio Meren - Gastón Meza Rodolfo Pettinicchio - Germán Valenti
Orquesta Violín 1 Violín 2 Viola Cello Contrabajo Flauta Fagot Clarinete Trompeta Piano Guitarra Efectos sonoros
_20
Serdar Geldymuradov Amarilis Rutkauskas Dolores Mackenzie – Pablo Hopenhayn Paula Pomeraniec Hernán Maisa – Silvet Salieva Stella Maris Marello Ezequiel Fainguersch Carlos Céspedes Oscar López de Calatayud Matías Galíndez Hernán Sánchez Arteaga – Pablo Hopenhayn Arauco Yepes – Pablo Barros Reyes
va 28 temporada
O DE SEVILLA
l 20 de enero de 1816 o original en italiano de Cesare Sterbini rre-Augustin Caron de Beaumarchais versión para niños - 28va Temporada
uventus Lyrica
Ficha Técnica Adaptación y versión en español Adaptación musical Dirección escénica y actoral Preparación y dirección musicales Director musical asistente
María Jaunarena Hernán Sánchez Arteaga María Jaunarena Hernán Sánchez Arteaga Pablo Manzanelli
Escenografía e iluminación Diseño y proyección de imágenes Realizador de escenografía Vestuario Realización de vestuario Asistente y vestidores
Gonzalo Córdova Luciano Moreno Duilio Della Pittima María Jaunarena Norma Chain, Jorge Orlando Cecilia Diéguez, Lorena Estebenet, Norma Chain
Caracterización y peinados Silvana Caruso Equipo María González, Gladys Ciccotelli, Mariela Rodríguez, Federica Favero Diseño de sonido Fernando Taverna Pianistas preparadores Maestro apuntador Maestro de luces Maestra de sonido Asistente de dirección Stage manager Coordinación técnica Coordinación de producción
Tamara Benítez, Lionel Fischer, Matías Galíndez Alejandra Ochoa Lionel Fischer Tamara Benítez José Militano Florycer Rivas Florencia Bengolea Sebastián Vigo
Diseño de tapa Pablo Barbieri Agradecimientos Ana D’Anna, Mirko Tomas, Max Hochmuth, Francisca D’Alessandro, Gretel Tomas y Tomás Podzun Producción Fundación Konex Emiliano Caffarelli, Eugenio Giusto, Lourdes Dunan Diseño Wechsler Diseño Prensa Débora Lachter. Prensa | Comunicación 21_
ELENCO GABRIEL CARASSO / Fígaro / (barítono) Estudió canto con P. González, E. Canis, O. Carrion y M. Toker. Se preparó en repertorio con el maestro Dante Ranieri. Estudió teatro en la escuela de Claudio Tolcachir, Timbre4 y teatro físico con Marcelo Savignone. Con Juventus Lyrica participó en La flauta mágica, La bohème, El barbero de Sevilla y La viuda alegre. Cantó el rol de Papageno de La Flauta mágica y de Dandini en La Cenicienta adaptadas para niños en Ciudad Cultural Konex. Para la Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata preparó La Calisto de Cavalli. Con Lírica Lado B, estrenó a nivel nacional óperas de Salieri y Sullivan; con la agrupación Ópera Periférica, intervino espacios en Villa Lugano con la ópera Bastian y Bastiana. En la TV Pública, estrenó El calzón del rey de Albinarrate. En teatro, realizó el espectáculo de cabaret La Luna en rojo de Ibars, con textos de B. Brecht. También participó en Los Indios estaban cabreros de Cuzzani en Timbre4 y Velada Fantomas de R. Desnos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. FERNANO GRASSI / Fígaro / (barítono) Egresado del ISA del Teatro Colón, cursó la carrera de canto lírico bajo la dirección del maestro Víctor Srugo y la profesora Marina Ruiz en repertorio vocal. Es alumno de Cristina Becker Hoffmann. Encarnó los roles de Cangrejo (As variedades de Proteu), Adán (Die Schöpfung), Don Giovanni (Don Giovanni), Guglielmo Don Alfonso (Così fan tutte), Conde de Almaviva (Las bodas de Fígaro, Teatro Metropolitano de Medellín 2012), Don Bucefalo (Le cantatrice villane), Dandini (La Cenerentola), Fiorello (El barbero de Sevilla, Teatro Colón 2014), Dulcamara (L’ elisir d’ amore), Malatesta (Don Pasquale, Teatro Melico Salazar de Costa Rica 2006), Hotelero (Manon, Teatro Colón 2010), Morales (Carmen, Teatro Colón 2013), G. Germont (La traviata), Silvano (Un baile de máscaras, Teatro Colón 2013), Barone Kelbar (Un día de reinado), Johann (Werther, Teatro Colón 2015), Marcello (La bohème), Sagrestano (Tosca), Sharpless (Madama Butterfly), Benoit (La bohème, Teatro Colón 2010), Don Quijote (El retablo de Maese Pedro, Teatro Colón 2008) y Un Sacerdote (Juana de Arco en la hoguera), entre otros. SEBASTIÁN RUSSO / Conde de Almaviva / (tenor) Formado por Nino Falzetti, Horacio Amauri y Susana Cardonnet. Debutó en 2007. Tuvo roles protagónicos en 2008 en L’italiana in Algeri, La viuda alegre, El murciélago, La hija del regimiento, I puritani, Elixir de amor, Catulli Carmina, Don Pasquale, La sonámbula, Orfeo y Eurídice, Los pescadores de perlas, La traviata, L´amico Fritz, Romeo y Julieta, La bohème, Rigoletto, Messa di Gloria (Mascagni), Réquiem (Mozart), Novena Sinfonía (Beethoven), Réquiem (Verdi) y Stabat Mater (Rossini). Se presentó en el Teatro Colón, Teatro Avenida, Cervantes, Ópera, Coliseo, TLCC (Centro del Conocimiento, Posadas) y en las salas de CCK, La Usina del Arte, Auditorio Belgrano, Auditorio San Juan Victoria (San Juan), Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Salón Dorado del Teatro Colón y en la Catedral Metropolitana, entre otros. Brindó conciertos en Uruguay, Chile y Tianjin, China. Fue dirigido por los maestros Mario Perusso, Carlos Vieu, Dante Ranieri, Pedro I. Calderón, Susana Frangi, Ira Levin, Roberto Luvini, Carlos Calleja, Emiliano Greizerstein, César Tello, Gustavo Codina, Darío Domínguez Xodo, Antonio Russo, Susana Cardonnet y Sebastiano de Filippi, entre otros. Actuó en La Cenicienta en Ciudad Cultural Konex. _22
PATRICIO OLIVEIRA / Conde de Almaviva / (tenor) Es egresado del Ópera Estudio del Teatro Argentino de la Plata y miembro estable de su coro. Entre sus maestros se encuentran Pablo Maritano, Guillermo Brizzio, Eduviges Piccone, Oscar Ruiz, Natalia Biffis, Carlos Duarte y Marina Ruiz. Actualmente trabaja técnica vocal con la maestra María Rosa Farré. Para Juventus Lírica interpretó el rol de Ferrando (Così fan tutte). También interpretó Goro (Madama Butterfly), Fuyita (La ciudad ausente), El timonel (El holandés errante), Lindoro (La italiana en Argel), Gastón (La traviata), Remendado (Carmen), todos en el Teatro Argentino. Debutó en el Teatro Colón con el rol solista de tenor en Misa de Coronación de Mozart y Las cantantes campesinas, con el protagónico de Carlino. Allí también interpretó Borsa (Rigoletto), Flavio (Norma), Pedrillo (El rapto en el serrallo), Conde de Almaviva (El barbero de Sevilla), el rol secundario en El ángel de fuego y el protagónico de La ocasión hace al ladrón (Alberto). Para Juventus Lyrica participó en La flauta mágica, Teatro Avenida (2013) y en la versión infantil de la misma ópera en Ciudad Cultural Konex (2016).
LAURA PENCHI / Rosina / (soprano) Es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y del Conservatorio Nacional Carlos L. Buchardo. Fue ganadora del primer premio en el concurso de canto Promociones Musicales 2000. Obtuvo la beca Leonor Hirsch y del Fondo Nacional de las Artes. Debutó con Musetta (La bohème) para Juventus Lyrica y luego interpretó los roles de Papagena y la Reina de la noche (La flauta mágica), el Fuego (L’enfant et les sortileges), Rosina (El barbero de Sevilla), Susanna (Las bodas de Fìgaro), Despina (Così fan tutte), Zerlina (Don Giovanni) y Adele (El murciélago). Protagonizó Marianita Limeña y La traviata, en el Teatro Argentino de La Plata. Para la Ópera de Cámara del Teatro Colón cantó Flaminia (Il mondo della Luna). Y cantó los roles de Musetta, Rosina, Papagena y Clorinda en Ciudad Cultural Konex. En oratorio interpretó Misa Santa Cecilia de Haydn, Réquiem y Misa en do menor de Mozart y Carmina Burana con el Coro Polifónico Nacional.
CONSTANZA DÍAZ FALÚ / Rosina / (soprano) Nacida en Salta, estudió en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, en el que obtuvo los títulos de profesora en artes en música-canto y técnica superior en música en canto. Desde el año 2013 cursa el perfeccionamiento de canto en el ISA del Teatro Colón, con Mónica Philibert y Marcelo Ayub. Se ha perfeccionado en técnica y repertorio con Lidia Perosino, Renato Sassola, Rozita Zozulia y Catherine Kroall (EEUU). Roles realizados: La Reina de la Noche (La flauta mágica) en Ciudad Cultural Konex, Despina (Così fan tutte, Mozart); Lucy (El teléfono, Menotti); Olympia (Los cuentos de Hoffmann, Offenbach); Musetta (La bohème, Puccini), Sofia (El señor Bruschino, Rossini); El Fuego, la Princesa y Ruiseñor (El niño y los sortilegios, Ravel) y Laetitia (La solterona y el ladrón, Menotti).
23_
ROMAN MODZELEWSKI / Bártolo / (bajo) Egresado del ISA del Teatro Colón donde estudió con Luis Gaeta y Bruno D’Astoli. Ganó el primer premio del Concurso Internacional de Ópera de San Juan 2011. Desde 2006 integra el Coro Estable del Teatro Colón. En el Teatro Avenida participó de las producciones de Wozzeck, Tosca, Falstaff, La traviata, Norma, Los pescadores de perlas, Lucia de Lammermoor, El barbero de Sevilla y Ernani. Fue solista en el Teatro Colón en Juana de Arco en la hoguera, El rapto en el serrallo, Manon, La flauta mágica, La forza del destino. Bebe Dom, Madame Butterfly, El ángel de fuego y Die Soldaten. Cantó en el Teatro Roma de Avellaneda La traviata e Il trovatore. Protagonizó Don Pasquale en importantes salas de Argentina, y también Réquiem y Missa Brevis (Mozart), Fantasía coral (Beethoven), Cantata Nº4 (J. S. Bach), La noche de Walpurgis (Mendelssohn), Las siete últimas palabras de Jesucristo (Haydn), La infancia de Cristo (Berlioz) y el oratorio Membra Jesu Nostri (Buxtehude), en el Teatro Colón. Actuó en La Flauta Mágica y La Cenicienta en Ciudad Cultural Konex.
MIRKO TOMAS / Bártolo / (barítono) Egresado del Instituto de Arte Teatro Colón. Sus maestros de canto fueron Lucia Boero, Ricardo Yost, Mónica Ferracani, Regine Crespin y Aldo Baldin. Ganó el primer premio de Promociones Musicales 1997. Con la Sociedad Haendel cantó El Mesías, Judas Macabeo, Joshua y Susana, Il Allegro, Il Penseroso ed il Moderato. Con Juventus Lyrica participó en L’enfant prodigue, The rape of Lucrecia, Die Fledermaus, Wozzeck, Die Zauberflöte, Falstaff, Los pescadores de perlas y La solterona y el ladrón. En el Teatro Argentino cantó en Carmen, Turandot, Romeo y Julieta, Madama Butterfly, Don Giovanni y Doña Francisquita. En el Teatro Colón protagonizó L’occasione fa il ladro, Der Kaiser von Atlantis, Il mondo della luna, Carmen, Ubu Rex, Los siete pecados capitales, Fuego en Casabindo y Diálogos de Carmelitas. Es integrante del Coro del Teatro Argentino de La Plata desde 1994.
WALTER SCHWARTZ / Basilio / (barítono) Estudió en el Conservatorio Roma de Avellaneda y el Conservatorio Nacional. Tomó clases con Víctor Torres, Ricardo Yost, Andrés Aciar y Guillermo Opitz. Cursó canto en el ISA del Teatro Colón. Participó para el Teatro Colón en Gianni Schichi, Ubu Rex, El barbero de Sevilla, El rey Kandaules, Jonny spiel tauf, Boris Godunov, Sansón y Dalila, Turandot, Convenienze e inconvenienze teatrali y La zapatera prodigiosa. Cantó en La serva padrona, La gioconda, Il ballo delle ingrate, La Sena festeggiante, La bohème y L’elisir d’amore. Junto a la orquesta Sinfónica Nacional interpretó Sarastro en La flauta mágica. Participó en la ópera Elmer Gantry en la Universidad de Montclairey Gianni Schichi en Cleeveland (Estados Unidos). Cantó en el Teatro Argentino Ilviaggio a Reims. Cantó en el Teatro Avenida Rigoletto, Der Freischütz, Ernani, L’incoronazione di Poppea, Yevgeny Onyegin, La belle Hélène, La traviata, The rake’s progress, Ilritornod’Ulise in patria, Gianni Schichi, Il tabarro, El cónsul, I puritani, Madama Butterfly, Belisario, Falstaff, Carmen, Macbeth, Lucrezia Borgia, Nabucco y Anna Bolena. Actuó en La Cenicienta en Ciudad Cultural Konex. _24
MAX HOCHMUTH / Basilio / (bajo) Se formó con los maestros Betty Gambartes, Mónica Philibert en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, con Pablo Pollitzer (especialización en música barroca y canto lírico) y Oscar Castro (dirección coral y orquestal). Con solo 22 años ya participó en el coro de Juventus Lyrica durante la temporada 2017 en el Teatro Avenida y encarnó los roles de Plutón (La descente d’Orphée aux enfers), Abbot (Curlwe river), Baltazar (Amahl and the night visitors) y Colás (Bastién y Bastiana). También participó en el Coro Estable del Teatro Colón en Don Carlo y en Coro López Buchardo. Fue becado por Mozarteum Argentino.
CECILIA PÉREZ SAN MARTÍN / Berta / (soprano) Inició sus estudios de canto con la maestra Perla Perré. Estudió canto en el Conservatorio Alberto Ginastera con Liliana Sgalia y Sergio Giai. Luego con Alejandra Malvino. Estudia en el ISA del Teatro Colón con Carlos Duarte, Susana Frangi, Sergio Giai, Betty Gambartes y Lizzie Weisse. Realizó conciertos de música de cámara, religiosa y ópera en diversas salas de Argentina. Fue semifinalista del concurso XIII Bienal Juvenil Shell 2013. Participó del estreno de la ópera Ariodante de Händel. Interpretó a Marcellina de Las bodas de Fígaro, en la producción de Juventus Lyrica y a Marianna de Signor Bruschino, en la producción de Sol Lírica. En 2016 fue parte de la primera producción operística del Teatro Municipal de San Martin con Las bodas de Fígaro en el rol de Marcellina y participó en la reposición de Signor Bruschino. También participó en el personaje de Bruja de la ópera contemporánea Don Juan, de Marechal/Villalba, escrita para el 1° Festival Nueva Ópera, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.
MARÍA GOSO / Berta / (soprano) Alumna del ISA del Teatro Colón. Se formó junto a Rozita Zozoulia y Guillermo Opitz. Se perfecciona en Barcelona con Raúl Giménez y en Argentina con Alejandra Malvino. Fue becaria del FNA, de la Fundación Teatro Colón y la Fundación Música de Cámara. Protagonizó, entre otras, Las bodas de Fígaro (Susanna y Condesa), para Juventus Lyrica 2015, El barbero de Sevilla (Berta), Così fan tutte (Fiordiligi), Amahl and the night visitors (The Mother), El elixir de amor (Adina), Orfeo y Eurídice (Euridice), La bohème (Musetta), BWV 244, BWV 51, BWV 147, BWV 234, BWV 110 y Magnificat (J. S. Bach), Requiem (Mozart), Gloria (Vivaldi), Requiem (Fauré), Micaela (Carmen, 2015) y Dama (La flauta mágica, en Ciudad Cultural Konex). Participó en el Internationaler Hans Gabor Belvedere Gesangswettbewerb, en el concurso Americas Society y en el Concurso Nacional Jóvenes Concertistas de la Fundación Hebraica. Obtuvo la mención de honor en el concurso Lumen Artis y en el Concurso Bicentenario de Música de Cámara, del Fondo Nacional de las Artes, y el Premio Estímulo a los Jóvenes Creadores de Córdoba.
25_
Terminos musicales de la ópera Adagio (del italiano: lento). Es una indicación del tempo para la voz, la orquesta o ambos. Allegro (del italiano: alegre). Tempo rápido o vivaz para la voz, la orquesta o ambos. Andante. Tempo moderado para la voz, la orquesta o ambas. Aria (del italiano: aire). Es el fragmento que canta una sola persona. Las arias son una especie de retrato sonoro de cada personaje. Coloratura. El más florido y técnicamente difícil modo de cantar. Coro. Cuando un gran número de personas interviene en un fragmento de ópera y cantan todos juntos las mismas palabras. También pueden expresar sentimientos diferentes y hasta opuestos, en esos casos los coros son más complicados para cantar y escuchar. Cuadro. Así se llaman las divisiones de los acontecimientos de una ópera. Por ejemplo, en un cuadro cantan sólo dos personajes, en otro intervienen varios. Cuando uno se retira de la escena se dice que cambia el cuadro. Varios cuadros componen un acto. La mayor parte de las óperas tienen tres actos: en el primero se presenta a los personajes, en el segundo el conflicto y, en el tercero, se llega al desenlace. Dúo, terceto, cuarteto, quinteto, sexteto. Cuando en una ópera varios personajes están en conflicto o bien atraviesan situaciones diferentes, cada uno de ellos lo explica al público cantando lo que ocurre y si están juntos en escena lo hacen todos al mismo tiempo. Ensayo. Preparación previa al espectáculo. Finale. Es la última sección de un acto o de la ópera. Puede ser cantado por todo el conjunto de roles principales o por todos los personajes en escena. Libreto (del italiano: librito). Texto de una ópera. Las palabras que se cantan en el escenario. Obertura. Pieza de música instrumental compuesta como introducción de una ópera, oratorio, ballet o cualquier otra obra dramática, o bien como pieza independiente de concierto. Ópera buffa (del italiano: ópera cómica). Ópera humorística. Ópera de cámara. Opera corta, que utiliza una pequeña orquesta y sólo pocos solistas. Ópera seria. Opuesta a la ópera buffa, sin concesiones cómicas. Opereta (del italiano: pequeña ópera). Por lo general de música más ligera y con diálogos hablados. Partitura. Música escrita, generalmente impresa. Para la ópera hay varios tipos: partitura para la orquesta, partitura vocal y partitura para el piano. Preludio. Introducción orquestal, es muy similar a una obertura, excepto porque puede presentarse antes de un acto además de antes del comienzo de la totalidad de la ópera. El preludio es generalmente más serio que una obertura y trata de establecer la modalidad y el tema de una ópera con más precisión. Recitativo. Estrofas de canto libre, en un tono más parecido a la declamación que a la canción. En la ópera, el recitativo sirve a menudo para narrar la acción y hacer avanzar el argumento. Solo. Sección de una ópera escrita para un solo cantante o instrumento. _26
¿Quién fue Rossini?
Gioacchino Rossini nació en Pesaro, Italia, el 29 de febrero de 1792. Sus papás eran músicos; su papá Giuseppe tocaba el corno y su mamá, Anna, era cantante. Gracias a ellos, Rossini empezó sus estudios desde muy chico. A los 6 años se presentó como músico en la banda de la Guardia Civil de Pesaro, a los 12 estrenó su primera ópera cómica y a los 14 ingresó en el Liceo Musical de Bolonia para estudiar canto, violonchelo y piano (a tocar el corno ya le había enseñado su papá). Compuso cantatas, himnos, coros y obras religiosas, pero se hizo muy famoso por sus óperas. En total escribió 39 óperas, algunas cómicas y otras dramáticas, y muchas de ellas se siguen representando en todos los teatros del mundo. Las más conocidas son La italiana en Argel (1813), El Barbero de Sevilla (1816), La Cenicienta (1817) y Guillermo Tell (1829), que fue su última ópera. Pero vivió mucho tiempo más, hasta los 76 años, nunca abandonó el mundo de la música y siguió componiendo obras breves. Tampoco dejó de lado otra de sus pasiones: la gastronomía, y a él le debemos los “canelones a la Rossini”, un plato con el que convidaba a sus mejores amigos. Durante su vida recibió las condecoraciones más importantes de Francia e Italia y un profundo reconocimiento por parte de los músicos de su época. Hoy es considerado como uno de los compositores más geniales de este maravilloso arte que es la ópera. 27_
Juegos ¡A DIBUJAR! ¿CÓMO TE IMAGINÁS LA CALUMNIA? Basilio la describe como… “A la boca pronto llega y en la lengua se despliega. Toma fuerza poco a poco y se arrebata como un loco. Se divide, se fragmenta. Se dilata, se fermenta. Saca cuernos, cuatro alas y joroba con escamas. Saca dientes como un lobo. Se hace gordo como un globo y provoca una explosión. Como un tiro de cañón.”
A COMPLETAR LOS REFRANES DE BÁRTOLO Y BERTA
1. Hombre prevenido __________________________________________________________________
2. El amor y la tos _____________________________________________________________________
3. Al que madruga, ____________________________________________________________________
4. Te caes siete veces, _________________________________________________________________
5. No por mucho madrugar _____________________________________________________________
Encontrá las respuestas en la página 38.
¿Y VOS QUÉ REFRANES SABÉS? ¡PODÉS PEDIR AYUDA! _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _28
CRUCIGRAMA
1. ¿En qué país de Europa transcurre esta historia? 2. El Conde se disfraza y se hace llamar… 3. El maestro de música se llama… 4. La protagonista femenina de esta historia es… 5. Fragmento de la ópera donde canta una sola persona. 6. ¿Cómo se llama el instrumento de cuerdas más grande de la orquesta? 7. ¿Qué título de nobleza tiene el señor Almaviva? 8. El viejo cascarrabias se llama… 9. ¿Quién escribió la música de esta ópera? 10. ¿En qué ciudad se ven por primera vez el Conde y Rosina?
11. Toda ambientación de una ópera se llama… 12. Los instrumentos musicales forman una… 13. En España, el Conde es dueño de muchísimas… 14. El instrumento de cuerdas más chico de la orquesta es… 15. Los músicos y cantantes siguen las indicaciones del… 16. Fígaro le sugiere al Conde que se disfrace de… 17. El Conde recorre España y llega a Sevilla en… 18. La ópera termina con un fuerte… Encontrá las respuestas en la página 38.
29_
Opiniones de la crítica especializada acerca del Ciclo Vamos a la Ópera La Nación (29 de julio de 2017) “María Jaunarena plantea claramente en su régie al humor como la magia que lleva lo negativo a una salida feliz, que no es sólo la de Cenicienta, sino la de los pequeños y grandes espectadores, que abandonan la sala con la partitura iluminando sus rostros” Juan Garff Página 12 (24 de abril de 2016) “… ideal para la iniciación de neófitos de toda edad. El compositor se hace presente en esta puesta que subraya los principios humanitarios del texto original, su relación con la mitología, la alquimia y el hermetismo, sin desatender el humor, la aventura y especialmente el cuento de hadas” Guadalupe Treibel La Nación (23 de abril de 2016) “La magia de la música triunfa finalmente y los chicos salen de la sala con las arias danzando en sus mentes.” Juan Garff Ámbito Financiero (3 de julio de 2015) “La tarea que desde hace 25 temporadas viene llevando adelante la Fundación Konex con sus ciclos “Vamos a la Música” no deja de dar sus frutos, ya que no es raro encontrarse con un joven melómano que reconozca haber tenido su iniciación con esta propuesta.” Margarita Pollini Clarín (26 de junio de 1999) “Los chicos vestidos de fiesta terminan así participando de un encuentro único para ellos en Buenos Aires. A la salida, se arremolinan pidiendo autógrafos de esos artistas que nunca habían visto en videoclip alguno. La vitalidad de Fígaro se hace eco en el oído Infantil a través de los siglos.” Juan Garff La Nación (30 de septiembre de 1995) “... permite a muchos valores jóvenes de nuestra lírica presentarse sobre el gran escenario del Colón. Pero es evidente que lo que se abre al comentario es todo lo que acompaña a esta ópera para convertirla en una experiencia gozosa para los chicos. Es indudable que todo aquello que rodea a la función -incluyendo una buena traducción que permite que muchas partes se comprendan- contribuye exitosamente a que los chicos tengan una experiencia grata inolvidable.” Ruth Mehl El Cronista (1 de junio de 1994) “No son muchas, lamentablemente, las instituciones que se preocupan por ofrecer espectáculos de calidad y buen gusto para la platea infantil. Afortunadamente, la Fundación Konex lo viene haciendo desde 1991 en forma ininterrumpida. Y todos los años nos sorprende con un nuevo logro. Esta vez, se trata de haber dejado la sala del Teatro Cervantes para pasar a la del Colón... Pequeños y adultos salen del teatro con la alegre satisfacción de haber gozado de una nueva experiencia, de manera divertida, que apela a la creatividad e imaginación individual, casi como jugando.” Graciela Morgenstern Clarín (3 de octubre de 1992) “Vamos a la Ópera es una invitación principalmente dirigida a los chicos sin excluir a los grandes. En lugar de despreciar la inteligencia infantil se la estimula con una ópera cómica de Rossini puesta a todo lujo y con los mejores cantantes disponibles.” Napoleón Cabrera La Prensa (18 de octubre de 1991) “La trascendencia de la serie “Vamos a la ópera” en materia de divulgación cultural es obvia, y ha sido destacada ya de manera unánime. En esta oportunidad -vale la pena señalarlo- el público adulto era casi minoría en la sala; la representación fue seguida con atención, entusiasmo y sonrisas generales.” G. Maldé
_30
Artistas que han participado en el Ciclo Vamos a la Ópera Tenores: Gabriel Anechina, Santiago Bürgi, Gabriel Capurro, Ariel Casalis, Gabriel Centeno, Alejandro De Marval, Ricardo Franco, Alberto Herrera, Omar Jara, Norberto Lara, Iván Maier, Santiago Martínez, Patricio Oliveira, Marcos Padilla, Osvaldo Peroni, Pablo Politzer, Gustavo Porta, Sebastián Russo, José Luis Sarre, Darío Schmunck, Mario Spagnolo, Matías Tomasetto, Gustavo Torella, Carlos Ullán, Pablo Urban. Barítonos: Gustavo Ahualli, Gabriel Carasso, Omar Carrión, Sergio Miguel Cattaneo, Gustavo Cerón, Felipe Cudina Begovic, Luis De Gyldenfeldt, Mauro Espósito, Leonardo Estévez, Jorge Ferrari, Luciano Garay, Enrique Gibert Mella, Fernando Grassi, Oscar Grassi, Alberto Jáuregui Lorda, Marcelo Lombardero, Leonardo López Linares, Cristian Maldonado, Leonardo Menna, Armando Noguera, Christian Peregrino, Enzo Romano, Oscar Schiappapietra, Daniel Suárez Marzal, Víctor Torres, Carlos Trujillo, Gabriel Vacas. Bajos: Andrés Balzanelli, Luis De Sa Leitao, Lucas Debevec, Alejandro Di Nardo, Carlos Esquivel, Juan Pablo Labourdette, Alejo Laclau, Eduardo Loureiro, Maximiliano Michailovsky, Román Modzelewski, Juan Muruaga, Leonardo Palma, Claudio Rotella, Walter Schwarz, José María Secreto, Mario Solomonoff, Bruno Tomaselli. Sopranos: Marisa Albano, Giselle Barok, Marina Biasotti, María Bugallo, Gabriela Bulich, Irene Burt, Mónica Capra, Marianela Cardus, Gabriela Ceaglio, María Teresa Ciarla, Sabrina Cirera, María Daneri, Patricia De Leo, Mónica Roberta Della, Corina Díaz, Constanza Díaz Falú, Patricia Douce, Silvia Gatti, María Goso, María Herrera, Carina Hoxter, Samanta Jaume, Ana Larreategui, Silvia Laso, Cecilia Layseca, Jaquelina Livieri, Estela Elsa Luna, Ana María Marco, Fernanda Martino, Silvina Martino, Fabiola Masino, Adriana Mastrangelo, Mariana Mederos, Mariana Mera, María Luján Mirabelli, Mirian Molina, Carmen Nieddu, Graciela Oddone, Samara Pascual Migale, Laura Penchi, Laura Pisani, Laura Polverini, Kathryn Power, Andrea Rigotti, Sofía Romagnoli, Eleonora Sancho, Marta Serrano, Anahí Scharovsky, Ana Laura Siniscalco, Marcela Sotelano, Sonia Stelman, Silvia Tortorella, Vanina Trifoglio, Cintia Verna, Virginia Videla. Mezzosopranos: Cristina Becker Hoffman, María Emilia Bongiorno, Verónica Canaves, Estefanía Cap, Myriam Casanova, Virginia Correa Dupuy, Elena de la Cruz, María Inés Franco, Cecilia Gauna, Alejandra Herrera, Cecilia Jacubovich, Florencia Machado, Alejandra Malvino, Sandra Nahabian, Cecilia Pastawski, Marcela Pichot, Gloria Sopeña, Celina Torres. Contraltos: Mariana Carnovali, Sandra Pianigiani. Régisseurs: Andrea Chacón, Oscar Grassi, Fernando Heredia, María Jaunarena, Jacobo Kaufmann, Carlos Palacios. Directores musicales: Alberto Balzanelli, Juan Manuel Brarda, Jorge Carciofolo, Susana Cardonnet, Sebastiano De Filippi, Mario De Rose, Andrea Mijailovsky, Hernán Sánchez Arteaga, Bernardo Teruggi. Escenógrafos: Vanesa Abramovich, Raúl Bongiorno, Claudia Bottazzini, Gonzalo Córdova, Alejandra Espector, Graciela Galán, Claudio Hanczyc, Fernando Heredia, Gustavo Julia, Facundo Lozano, Silvana Ovsejevich, Carlos Palacios, Nicolás Scabini. Vestuaristas: Hugo De Ana, Alejandra Espector, Carlos Gianni, María Jaunarena, Nidia Lápiz, Valentina Vari.. Directores de coro: Marcelo Ayub, Sebastiano De Filippi, María Inés Nataluci, Martín Palmeri, Laura Sommerfleck. Narradores: Georgina Barbarossa, Edda Díaz, Lydia Lamaison, Pipo Pescador, China Zorrilla. 31_
_32
33_
_34
35_
_36
37_
Índice CICLO VAMOS A LA MÚSICA 2018
2
EL BARBERO DE SEVILLA
3
CICLO VAMOS A LA MÚSICA DE LA FUNDACIÓN KONEX
4
PREMIOS KONEX
6
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN KONEX – AUTORIDADES
7
PREMIOS KONEX 2018: INSTITUCIONES-COMUNIDAD-EMPRESA
8
AUTÓGRAFOS
9
¿QUÉ ES LA ÓPERA? ¿QUIÉNES CANTAN EN LA ÓPERA?
10
ROSSINI Y EL BARBERO DE SEVILLA
11
JUVENTUS LYRICA - BIOGRAFÍA MARÍA JAUNARENA
12
BIOGRAFÍAS HERNÁN SÁNCHEZ ARTEAGA Y GONZALO CÓRDOVA
13
ARGUMENTO
14
ESTRUCTURA MUSICAL
16
ADAPTACIÓN
18
EL BARBERO DE SEVILLA: ELENCO - CORO - ORQUESTA - FICHA TÉCNICA
20
BIOGRAFÍAS ELENCO
22
TÉRMINOS MUSICALES DE LA ÓPERA
26
¿QUIÉN FUE ROSSINI?
27
JUEGOS
28
OPINIONES DE LA CRÍTICA ESPECIALIZADA ACERCA DEL CICLO VAMOS A LA ÓPERA
30
ARTISTAS QUE HAN PARTICIPADO EN EL CICLO VAMOS A LA ÓPERA
31
Índice de AnuncianteS ACA
32
LA SEGUNDA
33
CLARÍN
34
RADIO MITRE
35
JUVENTUS LYRICA
36
CIUDAD CULTURAL KONEX
39
DIO MITRE
RESPUESTAS REFRANES CAJA DE VALORES 1. VALE POR DOS - 2. NO PUEDEN OCULTARSE - 3. DIOS LO AYUDA - 4. OCHO TE LEVANTAS CLN 5. AMANECE MÁS TEMPRANO RESPUESTAS CRUCIGRAMA 1. ESPAÑA / 2. LINDORO / 3. BASILIO / 4. ROSINA / 5. ARIA / 6. CONTRABAJO / 7. CONDE / 8. BÁRTOLO / 9. ROSSINI / 10. MADRID / 11. ESCENOGRAFÍA / 12. ORQUESTA / 13. TIERRAS / 14. VIOLÍN / 15. DIRECTOR / 16. SOLDADO / 17. CABALLO / 18. APLAUSO ESTA EDICIÓN HA SIDO REALIZADA POR LA FUNDACIÓN KONEX Ejemplar gratuito Producción: Fundación Konex - Tel: (54 11) 4816 0500 - Fax (54 11) 4816 1800 / 0500 int. 330 Producción gráfica e impresión: GuttenPress - Tabaré 1760 - CABA - Tel: (54 11) 4912 2899/4919 1411 - www.guttenpress.com.ar _38
39_
PATROCINA EL CICLO va 28 temporada
AÑO 2018
_40