
5 minute read
7 de abril Día Mundial de la Salud
tor [Resolución 28 C / 3.18 de la UNESCO] Día de la lengua inglesa
Día del idioma español
Advertisement
24 de abril
Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz [A/RES/73/127]
25 de abril
Día Internacional de las Niñas en las TIC (ITU) Día Mundial del Paludismo (OMS)
Día Internacional del Delegado
26 de abril
Día Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbyl [A/RES/71/125]
28 de abril
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
30 de abril
Día Internacional del Jazz [Resolución 36 C / 39 de la UNESCO]
Antecedentes
El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica. El término espectro autístico se refiere a una serie de particularidades. Un apoyo y un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que padecen trastornos del espectro autístico disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.
El autismo se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.
El índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades. La estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstáculos para el diag-
Al Aire Libre . Calle 9 Avs. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com
nóstico y el tratamiento; se trata de una cuestión que deben abordar tanto los encargados de la adopción de políticas públicas de los países en desarrollo como los países donantes. El sistema de las Naciones Unidas ha celebrado la diversidad a lo largo de toda su historia y ha promovido los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, incluidos los niños con diferencias en el aprendizaje y discapacidad del desarrollo. En 2008, entró en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo que reafirmó el principio fundamental de los derechos humanos universales para todos. El propósito de la Convención es “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. Se trata de una herramienta infalible para fomentar una sociedad inclusiva que cuide a todos sus miembros y garantizar que todos los niños y adultos con autismo puedan llevar una vida plena y gratificante.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Fuentes: https://www.un.org/es/observances/ autism-day/background
Día Mundial de la Salud 2021
7 de abril , 2021
Construir un mundo más justo, equitativo y saludable
El Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2021, lo invitamos a unirse a una nueva campaña para construir un mundo más justo y saludable.
Nuestro mundo es desigual.
Como COVID-19 ha resaltado que algunas personas pueden vivir vidas más saludables y tienen mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido a las desigualdades en su posición, estatus y voz en la sociedad y las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajo y su edad.
En todo el mundo, algunos grupos no solo tienen acceso limitado a servicios de salud de calidad, sino que también luchan para llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen un acceso más deficiente a condiciones de vivienda seguras y educación de calidad, menos oportunidades de empleo que paguen un salario digno, desigualdad, y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios y

servicios de salud, y sufren inseguridad alimentaria. Los grupos que más sufren estas desventajas son a menudo los que sufren discriminación étnica y de género. Estas condiciones pueden provocar sufrimiento innecesario, enfermedades evitables y muerte prematura. Y daña nuestras sociedades y economías.
Esto no solo es injusto: se puede preve-
nir. Es por eso que pedimos a los líderes que garanticen que la equidad en la salud sea la pieza central de nuestra recuperación de COVID-19. Esto dará como resultado una región donde todos tengan condiciones de vida y de trabajo propicias para la buena salud, donde los sistemas de información en salud estén configurados para identificar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, donde la sociedad civil y los individuos sean socios en la búsqueda de soluciones donde ocurren las desigualdades y donde todos. tiene acceso a la salud y la atención médica sin sufrir discriminación. Al mismo tiempo, instamos a los líderes a monitorear las inequidades en salud y garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten. COVID-19 ha golpeado duramente a todos los países, pero su impacto ha sido más severo en aquellas comunidades que ya enfrentan una vulnerabilidad significativa, que están más expuestas a la enfermedad, tienen menos probabilidades de tener acceso a servicios de atención médica de calidad y más probabilidades de experimentar consecuencias adversas debido al resultado de las medidas implementadas para contener la pandemia.


Fuente: https://www.paho.org/es/campanas/ dia-mundial-salud-2021-construir-mundomas-justo-saludable


NECESITA EDITAR SU BOLETIN
INFORMATIVO , CATALOGO, REVISTA?
LLAMENOS AL 6106-7747 O ESCRIBANOS AL WHATSAPP 6198-6259


Permítanos seguir colaborando
Usted puede donar en efectivo y en especie. Si usted es un profesional liberal, puede colaborar, brindando con descuento sus servicios.
Usted puede brindar horas de voluntariado.
Usted puede donar alimentos, ropa y calzado en buen estado, maquinas de coser, tela, hilos, utensilios para costura, entre otros.
Métodos de contribuir
Cuenta BANCO DE COSTA RICA Colones CR18015202001162455633
Cuenta BANCO DAVIVIENDA Dólares CR65010400146617653422
Cuenta PAYPAL Paypal.me/laberinto1975