
2 minute read
en la salud mental de los niños Página
nal humanitario y los derechos humanos y garantizar la rendición de cuentas. La Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 nos proporciona el plan maestro universal para asegurar un mejor futuro para los niños. La nueva agenda mundial de desarrollo sostenible, que incluía por primera vez una meta específica (16.2) centrada en poner fin a todas las formas de violencia contra los niños, exige: poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
FUENTE: https://www.un.org/es/ observances/child-victim-day Ucrania: la guerra tiene efectos demoledores en la salud mental de los niños
Advertisement
Tras diez semanas de guerra en Ucrania, el personal humanitario de la ONU ha dado la voz de alarma este viernes sobre la necesidad de intensificar urgentemente los esfuerzos para proporcionar a los niños vulnerables apoyo especializado y psicosocial, en medio de las "tremendas" necesidades de salud mental y los continuos peligros que supone para los niños la invasión rusa, entre otros, la violencia sexual y de género. "Estimamos que las cifras en términos de todas las formas de violencia contra los niños se contarán seguramente en decenas de miles", dijo Aaron Greenberg, asesor regional de protección infantil de UNICEF para Europa y Asia Central.
La situación en los orfanatos
Antes de que estallara la guerra, los orfanatos, internados y otras instituciones de Ucrania albergaban a más de 91.000 niños, alrededor de la mitad de ellos con discapacidades. En la actualidad, solo un tercio de ese número ha regresado a casa, incluidos los evacuados del este y el sur, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). "El impacto de la guerra en estos niños ha sido particularmente devastador", dijo Greenberg, hablando con los periodistas de Ginebra vía Zoom desde Lviv. "Decenas de miles de niños y niñas que viven en instituciones o en hogares de acogida han sido devueltos a sus familias, muchos de ellos de forma precipitada, al comenzar la guerra. Muchos no han recibido la atención y la protección que necesitan, especialmente los niños con discapacidades”, dijo.
Recuperarse del trauma de la guerra
Tras condenar la muerte de cientos de pequeños en los bombardeos, la agencia de la ONU advirtió que otros muchos han sufrido graves traumas mentales relacionados con la "experiencia directa" de la violencia, tanto física como sexual.
A pesar de todo, el asesor de UNICEF resaltó que, gracias a su natural resiliencia, muchos niños afectados "se recuperarán" si pueden volver a la escuela y empezar a sentir cierta normalidad en sus vidas.
Otros necesitarán un apoyo psicológico mayor, mientras un número más pequeño, pero importante, presentará síntomas de trastorno de estrés postraumático generalmente después de dos a cuatro meses de su experiencia. Este grupo necesitará un apoyo intensivo de un conjunto de profesionales dedicados. Sin embargo, Greenberg denunció la terrible situación de los trabajadores sociales, psicólogos infantiles y otros profesionales en el país y la necesidad de ofrecerles apoyo para que puedan permanecer en Ucrania y llevar a cabo su trabajo. Greenberg anunció que se están estudiando más opciones para ampliar el apoyo a estos profesionales. "Desde el 24 de febrero, UNICEF y sus socios han llegado a más de 140.000 niños y sus cuidadores con servicios de salud mental y psicosociales y la gran mayoría de los cuales ha sido trabajo directos con los niños y psicólogos capacitados”, explicó Greenberg. Asimismo, destaco que otros 34.000 niños se han beneficiado a través de servicios especializados de trabajo