6 minute read

Elpoderdelashistoriaspersonales

Uno de los aspectos únicos de Humans of Volunteering es su énfasis en las historias personales. Cuando las personas comparten sus propias historias individuales de la vida real y permiten que otros entiendan por qué eligieron ser voluntarios y cómo ha impactado positivamente en sus vidas, sirven como inspiración para otros. Los voluntarios hablan abiertamente sobre sus experiencias y desafíos durante eventos en vivo y a través de las redes sociales.

Si bien hay muchas historias de este tipo en todo el mundo, en la India ningún grupo ha estado difundiendo historias de viajes de voluntarios. Lanzado en 2020, Humans of Volunteering ha compartido desde entonces cerca de 200 historias de voluntarios.

Advertisement

“Las historias ayudan a demostrar la creencia de que el voluntariado tiene el poder de unir a las personas y crear un mundo más empático, amable y solidario. No hay un criterio establecido para ser destacado como voluntario en Humans of Volunteering, cualquiera puede enviarnos sus historias y ser destacado. A veces, una historia inspiradora que describe solo una hora de un viaje voluntario puede ser tan inspiradora como alguien que se ha ofrecido como voluntario durante 1000 horas”, dijo a Goodnet Ashutosh Sharma, narrador de Humans of Volunteering. Sharma ha estado asociado con el Día de las Buenas Acciones desde 2016, a través de su trabajo con IVolunteer y personalmente ha sido voluntario durante más de una década.

Trabajandojuntosporelcambio

Además de proporcionar una plataforma para que los voluntarios compartan sus historias, Humans of Volunteering también colabora con una variedad de organizaciones en la India, incluidas Robin Hood Army, Dhanak Paathshala Bansa

Community Library, SADRAG, Teedhi Lakeer, Aangan for All, SADAY , Jeevan Stambh, Revolution Minds, Sunday Classes, Achal Foundation y Let's Spread Love.

Al trabajar juntos, amplifican el impacto de sus esfuerzos y logran metas más grandes. También buscan promover la idea del voluntariado participando en eventos y talleres, y comprometiéndose con las comunidades locales. Para hacer esto, se enfocan en proporcionar espacio y estructura para que los voluntarios se alineen en torno a un objetivo compartido y trabajen juntos. También proporcionan vínculos dentro de la comunidad de voluntarios y entre diferentes organizaciones, lo que ayuda a los voluntarios a lograr sus objetivos y compartir información e ideas.

Humans of Volunteering es un esfuerzo único que está aumentando el poder del voluntariado . Los voluntarios que hablan abiertamente sobre sus viajes de voluntariado son inspiradores y marcan el camino hacia un cambio verdadero.

FUENTE: https://www.goodnet.org/articles/ humans-volunteering-discover-personalstories-volunteers-throughout-india

El Día de las Buenas Acciones , un día global anual de hacer el bien, es el pináculo de hacer el bien durante todo el año. Iniciado en 2007 por la empresaria y filántropa Shari Arison , el Día de las Buenas Acciones ha crecido a 108 países con millones de participantes. El Día de las Buenas Acciones de 2023 es el 16 de abril.

*DEBBIE BERMAN , EDITORA GERENTE

Debbie se basa en su rica experiencia como escritora, periodista y profesional de marketing para contar historias de inspiración y esperanza. En nuestro mundo digital posmoderno, la palabra escrita tiene un gran poder. Debbie bus- ca usar ese poder al servicio del bien.

Empresas de América Latina tienen la oportunidad de crear nuevos negocios, abrir mercados,ysermásresilientes priorizando este análisis: sólo el 22% de las empresas encuestadas han identificado y están gestionando los riesgos y oportunidades que presenta el cambio climático para sus negocios. La mayoría vincula los riesgos a desastres climáticos, como las inundaciones, que pueden afectar severamente estructuras físicas, activos y operaciones (rutas y transporte). Pocas empresas han identificado nuevas oportunidades de generar valor en un contexto de cambio climático.

Por: Pia Zevallos – Gerente General de Libélula

El Foro Económico Mundial publicó recientemente su Global Risks Report 2023, que encuesta a expertos sobre los principales riesgos para el mundo en los próximos dos y diez años. El sector empresarial encuestado considera que de 10 riesgos, 5 están asociados a los efectos del cambio climático para los negocios en los próximos dos años y corresponden a: climas extremos y desastres ambientales, fracaso en mitigar el cambio climático, crisis de recursos naturales y fracaso de las medidas de adaptación. Cada vez es más estratégico y urgente gestionar el impacto de los riesgos climáticos en los negocios.

¿Qué pueden hacer las empresas frente a estepanorama?

Como primera medida, identificar los riesgos que enfrentan para poder gestionarlos y desde allí, construir organizaciones más resilientes y prósperas. Sin embargo, el Reporte de Acción Climática de América Latina 2022, publicación realizada por Libélula en alianza con gremios empresariales de la región, nos indica que el sector privado no está este año la Jornada.

Por otro lado, el Reporte ha relevado también buenas prácticas de empresas que están creando nuevos negocios a partir de su gestión de este contexto. Un ejemplo es Ferreycorp, que instaló paneles solares Caterpillar, a quien representa en el Perú, en su centro de reparación en Arequipa. Así logró reducir sus emisiones de GEI y generó un ahorro energético de S/246 mil, impulsando a su vez la venta de paneles solares a sus clientes mineros. Otro caso es el de la Compañía Azucarera Chumbagua de Honduras, que identificó que generar energía a partir de sus residuos era una oportunidad de negocio. Hoy no sólo abastece a su planta al 100% con bioenergía generada a partir del bagazo, sino que transfiere más del 50% a la red de energía nacional. Como estos, existen muchos otros ejemplos de empresas que al implementar medidas de gestión de riesgo climático descubren oportunidades para generar más valor.

En conclusión, la crisis climática no representa únicamente una amenaza: puede ser también una enorme oportunidad de transformación empresarial que impacte positivamente al ambiente, las personas y que impulse nuevas oportunidades de negocio. Los líderes empresariales de nuestra región tienen el gran desafío de incorporar esta visión en su estrategia, catalizando la innovación en sus organizaciones.

FUENTE: https://nexosmasuno.com/ opinion-cambio-climatico-transformar-losriesgos-en-oportunidades-de-mercado/ El domingo 12 de marzo se realizó la Sétima Jornada Nacional Pic Nic en el Río, en todo el país.

Pic Nic en el Río es una gran jornada de acciones en pro de ríos y quebradas del país que busca que la ciudadanía vuelva la mirada hacia ellos realizando diversas acciones en pro a la recuperación y protección de estos espacios naturales.

Río Urbano, Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica, Bandera Azul Ecológica y la Estrategia Nacional Ríos Limpios, impulsaron

Para este gran evento colectivo comunidades y diversos grupos en todo el país organizaron de manera simultánea múltiples picnics a orillas de los ríos y quebradas de su área de acción, involucrando a vecinos, familiares, compañeros y amigos para despertar su interés en la mejora y conservación de estos espacios a través de diferentes acciones.

En el Parque de la Paz a la orilla del Río María Aguilar nuestra organización efectuó la Jornada y se lograron recolectar alrededor de 150 kilos de desechos que ya no ensuciarán el río.

Pocas personas voluntarias, pero altamente motivadas y efectivas lograron este resultado por el bien de nuestros ríos y por ende del planeta.

De esta manera reafirmamos nuestro compromiso social por la salud de nuestros cuerpos de agua.

El amigo Emmanuel Esquivel Colomer es el responsable del Nodo Joven que inicia labores en el ámbito de las juventudes, que forma parte de nuestra raíces como organización.

El trabajo se centra en relación con los centros educativos, los Comités de la Persona Joven y otras organizaciones que trabajan con niñez y Adolescencia.

En el caso de la Provincia de Cartago el responsable es el amigo Gregorio Machado Ramírez, que desarrolla labores en el tema ambiental, en diversos cantones y en los centros educativos de la provincia.

Los Jueves cada 15 días la Junta Administrativa se reúne en las instalaciones de Casa Laberinto, con el equipo de trabajo y los responsables de los Nodos de Progreso Comunitario.

Por eso la respuesta de la Fundación, es la de conformar grupos de personas organizadas, que se capacitan en diversas áreas del crecimiento personal y ejecutan labores de voluntariado concertadas en un Plan de Trabajo Nacional y Local, a los cuales les hemos denominado Nodos de Progreso Comunitario.

Estos Nodos buscan incidir mediante la acción, en la organización comunal, para que los actores sociales y políticos, se planteen la necesidad de establecer vínculos de acción concertada.

En el caso de Hatillo en Cantón Central de San José, donde uno de sus proyectos principales es el de desarrollar un Parque Recreativo para Mascotas, el trabajo de coordinación lo lleva adelante el amigo Gerardo Barboza Mena.

Las personas emprendedoras y artesanas, también tienen su lugar en el trabajo de los Nodos, mediante el Comité de Personas Emprendedoras L@s Atrapasueños.

En este comité se organizan ferias y talleres de emprendimientos en diversos lugares del país.

Las personas responsables de este Nodo específico son las amigas Rita María Jiménez Chacón y Carmen María Caballero Campos.

Esta es nuestra sección, donde se publicaran recetas e información de la gastronomía costarricense y del mundo.

Tenés recetas o información que deseas compartir?

Envíalas a nuestro correo: fundacionlaberinto1977@gmail.com y te las publicamos

Carnedecerdoahumada

TeresadelCarmenPilarteÁvalos

Pocosol,SanCarlos

Ingredientes

Carne

Ajos

Sal

Vinagre de banano

Orégano

Jenjibre

Preparación

Agarrar tiras de carne, echarle sal, orégano, ajos, vinagre de banano y jengibre y picarlas bien. Dejar reposar unos 2 días para que a la hora de colgarlo al humo la sal no se caiga.

Poner el fuego con bastante leña hasta que eche solo humo, nada de llamas.

Dos días después la carne se va secando, se cuelga en un alambre o una varilla y se le da vuelta por ambos lados.

ESPERE EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN, MAS SABROSAS Y ECONÓMICAS RECETAS Y

MUCHOS SECRETOS MAS!

This article is from: