
4 minute read
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
El 20 de noviembre de 1997, la Asamblea General proclamó, en suresolución 52/15, el año 2000 como el "Año Internacional de la Cultura de la Paz". El 10 de noviembre de 1998, proclamó el período comprendido entre los años 2001 y 2010 como el "Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo".
El 6 de octubre de 1999, la Asamblea General adaptó, mediante la resolución 53/243, la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, que constituye un mandato universal para la comunidad internacional, en particular para el sistema de las Naciones Unidas, en lo que se refiere a la promoción de una cultura de paz y no violencia que beneficie a la humanidad, sobre todo a las generaciones futuras. Tal declaración se produjo como resultado del preciado concepto, establecido dese hace mucho, —contenido dentro de la Constitución de la UNESCO— de que "puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz". La Asamblea General sigue dando a entender que la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino también un proceso participativo, positivo y dinámico donde se fomenta el diálogo y los conflictos se resuelven en una atmósfera de mutuo entendimiento y cooperación. Queda claro que para cumplir tal aspiración es necesario eliminar la discriminación e intolerancia en todas sus formas, incluyendo las basadas en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición.
Advertisement
FUENTE: https://www.un.org/es/ observances/living-in-peace-day
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 17 de mayo
Tecnologías digitales para un envejecimiento saludable
La tendencia demográfica que caracterizará el siglo XXI será el envejecimiento de la población mundial. Ahora bien, nuestras sociedades aún desconocen las oportunidades que esta tendencia puede ofrecer. Las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñarán un papel importante en el envejecimiento saludable y, además, ayudarán a construir ciudades más inteligentes, a combatir la discriminación por motivos de edad en el trabajo, a garantizar la inclusión financiera de las personas mayores y a prestar asistencia a millones de cuidadores en todo el mundo.


Al Aire Libre . Calle 9 Avs. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com

El tema de este año tiene como fin sensibilizar sobre el importante papel que desempeñan las telecomunicaciones/TIC a la hora de ayudar a las personas a mantenerse sanas, conectadas e independientes tanto física, emocional como financieramente. Apoyar una vida saludable durante el envejecimiento es también fundamental para la sostenibilidad de los sistemas económicos y sanitarios. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) espera fomentar iniciativas destinadas a promover las tecnologías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable, y contribuir a la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU. El lunes 17 de mayo, de 13:00 a 14:30 (CET), se celebrará un panel de alto nivel para conmemorar este día.
Antecedentes
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital. El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Historia
Día Mundial de las Telecomunicaciones
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga-Torremolinos en 1973.
Día Mundial de la Sociedad de la información
En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/ RES/60/252 Documento PDF) en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo.

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió pues celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo. En la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de: