MARZO 2009
El liderazgo nace desde dentro, desde un corazón generoso, que centra la felicidad de su vida, en la satisfacción de las necesidades de los demás, se alegra de sus éxitos y comparte los momentos difíciles.
SEDES MCCH MATRIZ QUITO Av. Rumichaca S26-365 y Moro Moro (Barrio Turubamba) T. (593) 2 2670 925 / 26 F. (593) 2 2623 927 info@fundmcch.com.ec GUAYAQUIL Km 4 ½ vía a Daule Po Box Gua 090616167/ Sauces 7 No.404 V 9 T. (593) 4 2350 824 / 2235 574 agroexportadora@fundmcch.com.ec RIOBAMBA Colombia No. 23·82 y Carabobo, sector Mercado la Condamine comercializacionch@fundmcch.com.ec PORTOVIEJO Km 4 1/2 vía a Crucita frente a la Ciudadela Municipal T. (593) 5 2638 659 mcch_manabi@fundmcch.com.ec
www.fundmcch.com.ec
63
Liderazgo
Nuestro pensamiento
El liderazgo nace de un corazón generoso
En la anterior revista Maquicuna, compartimos reflexiones sobre “las raíces”, donde lo importante es el mantenerlas fieles a los principios y a la misión por la cual se nace; articulado con una gran capacidad de flexibilidad para poder incorporar los cambios del entorno. Para que un árbol se mantenga vivo y dé frutos abundantes, se necesita que alguien esté atento para limpiar las malezas, podar las ramas que no dan fruto, regarle en tiempo de sequía; en definitiva, se necesitan personas cercanas, con mirada atenta a las necesidades del árbol, para que nos entregue los frutos esperados. En esta nueva edición de la revista Ñucanchic Maquicuna, vamos a centrar nuestra atención sobre aquellas personas que desde que plantamos “el árbol de nuestra organización” han sido cuidadoras fieles, cons-
tantes y de gran compromiso para dar lo mejor de sí en el logro de los objetivos propuestos.
Fácilmente, cuando oímos la palabra “líder o lideresa”, pensamos en las personas que en nuestra organización o sociedad ocupan cargos directivos, pero para “irradiar” liderazgo sobre otras personas, no necesariamente se necesita ocupar puestos de dirección, se puede ser un buen presidente/ presidenta, director/directora, gerente o gerenta y no ser un buen líder/ lideresa.
Porque el liderazgo nace desde dentro, desde un corazón generoso, que centra la felicidad de su vida, en la satisfacción de las necesidades de los demás, se alegra de sus éxitos y comparte los momentos difíciles. Por eso hoy, en este espacio, les invito y me invito a mí misma, a pensar en aquellas personas que por su ejemplo de vida, han ejercido un liderazgo en nuestras vidas; han ejercido un liderazgo en nuestras organizaciones, de servicio
comprometido, generoso, alegre y sin esperar ni reclamar recompensa.
2
¿Qué cualidades y valores de estas compañeras y compañeros, han iluminado nuestro corazón? Todas las personas, independientemente del puesto que ocupemos en nuestra familia, organización o trabajo, ejercemos un determinado liderazgo, porque todos y todas tenemos dones diferentes para enriquecer a los demás, como nos recuerda San Pablo en la Primera Carta a los Corintios: “En cada persona el Espíritu revela su presencia con un DON que es también UN SERVICIO”. (1ra Carta a los Corintios, 12, 7)
Reflexionemos sobre SER líder o lideresa:
nuestro
¿Estamos centrados en nuestros intereses y en que nos reconozcan o
buscamos servir y aportar al logro de los intereses comunes? ¿Deseas llegar a ser líder para obtener beneficios o estás motivado por un deseo de ayudar a otros? Recordemos, que los grandes líderes y lideresas de la historia han centrado la felicidad de su vida en servir a otros: Los grandes líderes ven la
necesidad, aprovechan la oportunidad, y sirven sin esperar nada a cambio.
Y el gran líder, Jesús, nos dice, que aquel que quiera ser grande, tiene que ser el menor y ponerse al servicio de los demás, desde las cosas más pequeñas, a las de mayor importancia (El lavó los pies a sus discípulos).
Para terminar, les invito a cultivar en nuestras vidas cinco aspectos importantes para servir desde lo profundo del corazón: 1 1. Ser visionarios, capaces de ver el futuro, la meta a la que se quiere llegar y ayudar a su equipo a ver las ventajas de dirigirse hacia el objetivo. 2. Implicar, comprometer el corazón y la mente de todos los socios y socias de la organización y ayudar a que se capaciten y desarrollen sus capacidades. 3. Reinventar continuamente, es decir, ser creativos para ir dando respuestas concretas a las nuevas situaciones que se nos presentan en el caminar y en el crecimiento de las organizaciones. 4. Valorar los resultados, los logros que vamos alcanzando y sobre todo, valorar las buenas relaciones entre los socios y socias y con todos los que nos relacionamos. Cuando mantenemos buenas relaciones, alcanzamos mayores resultados. 5. Encarnar, vivir los valores y principios. Si queremos ser una alternativa de VIDA y EQUIDAD en la sociedad, nuestro caminar organizativo se identificará porque vivimos los principios de la socioeconomía solidaria.
Dormía y soñaba, Que la vida era alegría. Me desperté Y vi que la vida era servicio. Serví y vi Que el servicio era alegría. R. Tagore.
Compañeras y Compañeros, ayudémonos para ser cada día mejores líderes y lideresas que sirven con alegría. María Jesús Pérez 1 Tomado y adaptado del libro: El secreto de Ken Blanchar y Mark Miller.
3
Nuestros personajes
Luz María Cuadrado
Creciendo junto a la organización
Luz María Cuadrado, (en la actualidad Vicedirectora de la Fundación MCCH), durante 18 años ha acompañado el caminar de la Institución y la de muchas organizaciones campesinas con las que se ha trabajado. Su sencillez y dedicación le ha permitido obtener muchos logros y experiencias enriquecedoras. Luchita María, como con cariño se la conoce, nos cuenta sus inicios en la Fundación: “Yo inicié ha trabajar con la gente campesina desde mi propia tierra, en Pallatanga pertenecía al Equipo Misionero Itinerante y teníamos un fuerte acercamiento al trabajo que hacia Mons. Proaño, quien creó la casa campesina de los misioneros quichuas.
4
Mientras trabajaba y estudiaba, sentí la necesidad de viajar a la capital para buscar nuevas oportunidades y crecer profesionalmente. Cuando llegué, tuve la oportunidad de vincularme a la comunidad de la Quito Sur, participé en los grupos juveniles y los talleres que empezaban a formarse, de ellos recuerdo al comedor comunitario, el taller de imágenes, artesanías, el de Arpillería y el CCH que había empezado su actividad algunos años atrás. Recuerdo muy claramente que fue el 2 de septiembre del 91, que tuve la oportunidad de vincularme a la fundación MCCH y trabajaba medio tiempo llevando el archivo y el otro medio tiempo, lo hacia llevando las contabilidades de los
talleres juveniles.” Para Luz María, el pertenecer a MCCH es un gran reto, es uno de los trabajos más enriquecedores, aquí se profesionalizó y en este tiempo formó su hogar, tiene dos hijas y un hijo, a los cuales adora con fina ternura. Su permanencia en la institución se debe a su compromiso y convencimiento férreo de trabajar por las organizaciones campesinas y de pequeños productores y productoras. “Una cosa es el trabajo que una hace en oficina, detrás del escritorio sin ver nada... sabes que trabajas para la gente, pero no conoces a la gente(...) Cuando empecé a viajar, esta actividad me gustó mucho, porque cambió mi forma de mirar y sobre todo la forma de
sentir. Ahora sé que mi trabajo y todo lo que haga, es por la gente y tiene que llegar a ellos, eso es realmente la función para la cual nació el MCCH”.
e interioricen los orígenes de la Fundación, dónde nació, con quién y para quién trabaja, que busquen la forma de involucrarse con el trabajo, porque eso nos permite alimentar el espíritu.”
Fruto de su experiencia nos comparte algunos consejos que nos permiten a nuevos y antiguos trabajadores/as, luchar por el sueño de la Institución sustentados en su Misión y Visión.
Para finalizar, Luz María nos comenta uno de los secretos que le ha permitido mantener su espíritu y su trabajo en beneficio de la gente:
“Para mí, lo primero es enamorarse del trabajo que se hace en la Fundación, el hecho que te enamores y te apasiones, sientes que tu trabajo está sirviendo para los demás, por lo tanto, a mí si me gustaría que todos y todas sientan, se empoderen, conozcan
“A uno le hace feliz la chispa que tiene el padre Graziano, nosotros tenemos que aprender muchas cosas que tiene él. El padre, a pesar de todos los problemas que a veces tiene, el cansancio y todo... tú le ves a él cada vez que viene, saluda con toda la gente pasando por cada oficina con la misma alegría de siempre (…)
entonces nosotros deberíamos aprender todas esas cosas positivas y siempre estar contentos, uno nunca sabe, todos tenemos problemas, pero los problemas tienen que quedarse allá y venir con alegría. Hacer el trabajo con gusto y sobre todo ser amiga y compañera con todos (…) ser la persona que apoye en el trabajo de las personas y ser parte del trabajo. Si tú ves que alguien tiene un problema, pues ayudar a solucionar ese problema.” Wilson Morales 1
Arpilleria es la creación de productos con retazos de telas, rellenos, paños, lana e hilo cocidos o bordados manualmente.
2
CCH, Comercializando como Hermanos, primer nombre de la Institución el cual comercializaba los productos en mercaditos y tiendas comunitarias con la participación de las Comunidades Eclesiales de Base en el sur de Quito. (1985)
5
Conociéndonos
Finca Integral Demostrativa MCCH Buena Fé Orientación para la instalación y manejo de viveros.-
Ubicada en el cantón Buena Fe en la provincia de Los Ríos, la Fundación Maquita Cushunchic, inauguró en el mes de diciembre del año anterior, la Finca Integral Demostrativa MCCH, concebida como un espacio de desarrollo teóricopráctico, que favorezca al fortalecimiento de los campesinos y campesinas en sus conocimientos y prácticas agrícolas en una forma participativa del aprender haciendo.
Esta Finca Integral Demostrativa, tiene áreas de producción de cacao nacional, con cultivos asociados como banano, plátano, cítricos, frutales y maderables, así como también un huerto donde se establecen hortalizas y plantas medicinales que aseguran una producción de alimentos sanos y el rescate de plantas medicinales tradicionales. Además cuenta con un vivero de plantas de cacao nacional, tanto de semilla o injertadas y un área de producción de abonos, donde se reciclan los materiales orgánicos de la finca y con esto se obtiene: humus de lombriz, bocashi y biol; que a su vez son aplicados en los cultivos que mantiene la finca y que sirve para demostrar sus bondades. Sin embargo, este es sólo un componente de lo que ofrece la Finca Integral Demostrativa, pues se ha proyectado brindar una serie de servicios enfocados en sistemas de producción orgánica y de buenas prácticas agrícolas que beneficiarán a las familias campesinas y que de forma resumida son los siguientes:
6
Donde se efectúan prácticas de injertos para optimizar la calidad y fortalecer el vigor de las plantas de cacao (tipo nacional fino de aroma); a su vez la producción de plantas esta a la venta de los productores de cacao y con precios especiales para las organi-
zaciones.
Promoción de la conservación y mejora de suelos.-
Talleres para prácticas agrícolas.Donde se impartirán demostrativamente técnicas agrícolas que involucren el manejo de los cultivos, al suelo, el uso del agua y su relación con las plantas.
Investigación y validación de nuevas técnicas orgánicas.Como parte de la estrategia de optimización de las fincas integrales agrícolas (especialmente cacaoteras), se efectuarán prácticas de investigación, entendimiento y validación de nuevas técnicas orgánicas (acorde con las zonas) de manera participativa en temas relacionados a bioinsecticidas, fertilizantes, microorganismos eficientes, etc.
Se realiza de manera permanente pruebas (ensayos) de fertilizantes orgánicos en distintos cultivos y dosis, para determinar las recetas orgánicas más adecuadas y las épocas más oportunas para aplicarlas en las fincas productoras; siendo estos estudios sustentados constantemente con análisis de suelos y de tejidos vegetales.
Demostración para la elaboración de abonos orgánicos.Con el fin de adiestrar a los/as productores/as de cacao en la óptima combinación de los elementos integrales de una finca productora orgánica, se cuenta con un área donde se produce y maneja abonos de manera práctica, además se está activando un pequeño espacio pecuario, el cual generará materia prima (estiércol) que es la base para la fabricación de abono orgánico.
Difusión de la implementación de prácticas post-cosecha del cacao.Dentro del cual se promocionará estándares de calidad utilizando métodos más apropiados de fermentación y del secado del cacao; complementado con guías y consejos para el correcto almacenamiento del producto hasta su comercialización final.
Demostración y guías para implantación de sistemas de riego.Considerando que el agua es un elemento fundamental para la sostenibilidad de cualquier iniciativa agrícola, es necesario conocer algunas técnicas de riego, que sean sencillas (a bajo costo y poca omplejidad) y que tengan un uso correcto según las zonas y requerimientos climáticos, geológicos y de producción.
7
Conociéndonos La inauguración de la Finca Integral Demostrativa MCCH, contó con la presencia de organizaciones de varias provincias, así como delegados de instituciones estatales y de PROCLADE EUSKADI.1 Para Marina Morejón, pequeña productora del cantón Las Naves, en la provincia de Bolívar, esta Finca Integral Demostrativa,
“va a beneficiar mucho a los campesinos y campesinas, pues con esta finca vamos a aprender mucho de lo que no hemos sabido, pues antes nos educaban mal, pero con esta educación agropecuaria que vamos a tener, veremos cambios para el bien de todos, pues las fincas integrales son buenas y es una forma de sembrar futuro, para nuestra patria, para el mundo entero”.
Entrevista a Laura Laborra representante de PROCLADE - EUSKADI Aprovechando la presencia del padre Aitor y de Laura Laborra, representantes de PROCLADE EUSKADI, en la inauguración de la Finca Integral Demostrativa MCCH, conversamos con Laura sobre los alcances de esta iniciativa y las perspectivas en la actual coyuntura.
mientos, pues son ellos y ellas los que producen (...) De acá se van a conseguir abonos orgánicos, de manera que puedan producir de forma ecológica, con buena calidad y buena producción.
¿Por qué PROCLADE apostó por apoyar una iniciativa como la Finca Integral Demostrativa MCCH?
Ubicándonos en el contexto mundial de crisis económica, ¿Cómo cree que iniciativas como estas se vean afectadas?
Empezamos a trabajar con el MCCH en un proyecto pequeñito, nos gustó la forma de trabajar, como se involucraba con la gente y lo que va consiguiendo a lo largo del tiempo. Entonces decidimos apostar por el trabajo que están realizando acá con el tema de la integralidad en las fincas.
¿Cuál considera será el mayor aporte de la Finca Integral Demostrativa MCCH? Empezamos a trabajar con el MCCH en un proyecto pequeñito, nos gustó la forma de trabajar, como se involucraba con la gente y lo que va consiguiendo a lo largo del tiempo. Entonces decidimos apostar por el trabajo que están realizando acá con el tema de la integralidad en las fincas.
¿Cuál considera será el mayor aporte de la Finca Integral Demostrativa MCCH? Creo que todo el tema de innovación y capacitación a los agricultores y agricultoras, para que sean quienes tengan los conoci-
1 Promoción
8
Claretiana para el Desarrollo
William Chillán Pablo Romero
Creo que la crisis si va a afectar este tipo de iniciativas, aunque en productos alimenticios menos (…) pues estos productos siempre se van a necesitar. Nosotros por ejemplo allá (en España) no podemos producir cacao y siempre vamos a tener una demanda de cacao; aunque acá estamos trabajando por un cacao orgánico (…) y es verdad que en épocas de crisis, estas tendencias que estaban en auge, de cuidar el medio ambiente, pueden ir disminuyendo.
¿Qué pistas entonces se pueden encontrar para enfrentar esta situación? Creo que sobre todo para los pequeños agricultores es la calidad, ya que los que tienen grandes haciendas y los que trabajan sin conciencia ecológica, pueden conseguir menores costos y no cuidan tanto la
calidad; con ellos va a ser más difícil competir por el precio (…) pero yo creo también que tenemos mucho trabajo que hacer en el norte (en Europa), de sensibilizar, de dar a conocer lo que es el comercio justo y la importancia que tiene, de dar a conocer lo que son los productos ecológicos y la importancia que tienen, para que la gente cuando consuma, consuma responsablemente y sepa lo que está consumiendo (…) ya que todo nuestro consumo tiene unas consecuencias y eso no lo valoramos, pues es una manera muy fuerte de hacer política también, consumir de manera responsable y concienciar sobre eso, es una labor que también tenemos que hacer.
Pablo Romero
9
Creciendo
Como respuesta a la reflexión y análisis en torno a los procesos de formación y capacitación que llevaba el MCCH en su búsqueda de generar capacidades locales, nació en el año 2002 la Escuela de Socio Economía Solidaria, espacio permanente de formación y capacitación de líderes y lideresas, con la finalidad de generar capacidades de gestión técnica, empresarial-comercial y política, orientados por los principios de la socio economía solidaria y en el marco de la estrategia institucional que plantea un proceso integrado y sinérgico centrada en los ejes de Desarrollo Humano, Fortalecimiento Socio-organizativo, Desarrollo Productivo y Comercialización Asociativa. Hasta la fecha, han sido dos las promociones que se han graduado, la primera cuya duración fue de dos años y que se desarrolló en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Los Ríos, llevada a cabo entre el 2002 y el 2004; y la segunda promoción, realizada con las mismas provincias entre los años 2005 y 2008.
Escuela de Socio Economía Solidaria
Formando líderes y lideresas para construir equidad y solidaridad 10
A modo de balance, se puede señalar que quienes han egresado de la Escuela de Socio Economía Solidaria, son actualmente activos/as dirigentes/as de sus organizaciones y/o comunidades, además de importantes referentes a nivel técnico, como socio organizativo, tanto para los gobiernos locales de las zonas donde se encuentran asentados, como para las organizaciones no gubernamentales que desarrollan sus actividades en dichas provincias.
los y las estudiantes para los talleres de réplica, pues estos debían realizar un proceso de socialización de los conocimientos adquiridos, tanto a sus comunidades, como a sus organizaciones; por lo tanto era clave dicho seguimiento, pues luego de las jornadas de capacitación, los y las estudiantes se reunían una vez al mes, reforzaban el módulo y preparaban materiales para la transferencia de conocimientos, y si algún compañero o compañera tenían dificultades, se podían entre ellos apoyar. Cabe resaltar que algo novedoso que se aplicó en la segunda promoción (2005-2008) fue que al finalizar el ciclo formativo, cada participante elaboró una tesina, es decir un trabajo monográfico en torno a algún tema de interés para sí mismos o para la comunidad, que incluía la respectiva presentación y defensa pública; y que en algunos casos, como sucedió con los trabajos de algunos/as estudiantes de la provincia de Manabí, fueron publicados en el periódico local. En cuanto a contenidos, se ha privilegiado una mirada integral, que recoja los ejes de trabajo de MCCH, centrando el énfasis en la capacidad de incidencia social-solidaria, así como en la participación social y
política en temas de preocupación de las localidades. Por último, otro de los elemento que ha aportado en el éxito de la Escuela de Socio Economía Solidaria, ha sido la selección de los y las participantes, pues al ser delegados/as por sus comunidades, se dotan de una actitud de compromiso y se ven urgidos/as por transmitir a sus comunidades los conocimientos adquiridos. Con todo este acumulado histórico arrancó en el mes de febrero la tercera promoción de la escuela, con la participación de 68 líderes y lideresas de las provincias de Esmeraldas y Manabí. Como todo proceso de formación debe ser dinámico y constituirse en una respuesta a las necesidades y realidades de las organizaciones, esta escuela tendrá un ciclo formativo de carácter integral con una duración de un año; y un ciclo de especialización en las áreas de: gestión organizativa, administrativo-contable y agrícola. ¡Les deseamos a todos los compañeros y compañeras de esta nueva promoción de la escuela, los mejores éxitos, así como mucho ánimo y constancia! María Jesús Pérez Wilson Morales Pablo Romero
Con respecto al nivel metodológico, si bien ha tenido algunas variantes, se ha privilegiado la metodología de educación popular, es decir partir de los conocimientos y experiencia de los y las participantes, reflexionar, enriquecer la experiencia y aplicarla de forma cualificada nuevamente en la práctica. Un aspecto fundamental en torno a lo metodológico, ha sido el proceso de acompañamiento que realizaron los/las responsables provinciales a
11
Reflexionemos
Crisis Económica Mundial
Las dimensiones de la crisis Crisis Económica Mundial
La Crisis Financiera
En los últimos meses, hemos visto con asombro e incertidumbre una serie de noticias que nos hablan de la crisis económica mundial, de la caída de las bolsas de valores en varios países del mundo, de la quiebra de grandes bancos en Estados Unidos y Europa, así como de la amenaza de una recesión1 a escala mundial.
Esta es quizá la crisis de la que más se ha hablado y se señala que su origen se remonta al 2007, cuando estalló la “burbuja” inmobiliaria norteamericana, es decir cuando millones de personas que tenían créditos hipotecarios, - que los adquirieron en años anteriores (sobre a partir del 2001)3- empezaron a tener dificultad para pagar los mismos; y los bancos revendieron dichas hipotecas a inversionistas u otros bancos fuera de EEUU, para con ese dinero otorgar nuevas hipotecas y construir otra etapa de esta “burbuja”, hasta llegar a las hipotecas de gente sin capacidad de pago.
Pese a toda esta información, aún no se ha logrado comprender con claridad los antecedentes, el sentido y los alcances de esta crisis mundial, así como lo que representa en términos de horizonte para la humanidad. De ahí que es necesario establecer un análisis global, que permita evidenciar las diferentes crisis a las que actualmente se enfrenta el planeta entero.
Este mecanismo de vender y volver a vender estas hipotecas en una espiral ascendente, entre bancos e inversionistas privados, hace que el pago de los intereses produzca para esos bancos e inversores una ganancia adicional, que se eleva por encima del precio de las viviendas que originaron las hipotecas; se habla de al menos 14 millones de hipotecas cuyos préstamos superan el costo real de la vivienda.
Vale recordar entonces, que “no solamente” estamos frente a una crisis financiera de carácter mundial, sino que es una crisis estructural del sistema capitalista, y más aún, muchos autores coinciden en señalar que es una verdadera crisis de la civilización, que puede poner en riesgo la supervivencia de la humanidad y que se presenta también en forma de crisis de producción, alimentaria y climática. Señalamos por lo tanto, que esta situación es el resultado de trescientos años de desarrollo del capitalismo, pues este sistema ha sido responsable de la explotación
12
extrema de la naturaleza y de las personas, así como del control y concentración de la riqueza y los recursos del mundo en pocas manos, provocando el actual nivel de degradación de los ecosistemas y las profundas situaciones de inequidad que afectan la vida de miles de millones de seres humanos.2
Esa diferencia entre el precio real de la vivienda y el precio que en el mercado financiero (bancos e inversionistas) llegaron a tener los títulos de propiedad de las mismas, -o sea el valor hipotecario-, no tiene ningún sustento, no tiene apoyo en un valor real y aquí
vayan a generar las ganancias que prometen.
está la base de la especulación. Cuando se constata entonces que esta especulación se convierte en una gran estafa mundial, es cuando se produce la alarma, pues todos los que compraron esos papeles (y son acreedores de las hipotecas) quieren deshacerse de ellos; para que esto no ocurra, los bancos aumentan los intereses, trasladándoles ese costo a los deudores que ya no pueden pagar y los papeles vuelven a perder valor. Pero con esto, no sólo caen los papeles que representan esas hipotecas, sino también otras inversiones relacionadas, así bancos enteros se derrumban y caen las cotizaciones de las bolsas de valores,4 simplemente porque ya no pueden convencer que los productos que ofrecen
Esta caída de bancos y bolsas de valores, no sólo se producen en los Estados Unidos, sino que arrastra una tras otra a entidades bancarias de varios países del primer mundo y en cuyo auxilio han acudido sus gobiernos, en una suerte de salvataje bancario (entregar dinero estatal a los bancos privados) con la finalidad de detener la caída de la economía mundial, poniendo en entredicho la consigna que durante muchos años, los economistas neoliberales venían repitiendo respecto a que el Estado no debe intervenir en la economía, y que es la ley del mercado la que regula el sistema económico. Pablo Romero Un análisis de las crisis de producción, alimentaria y climática, la podrá encontrar en la próxima edición de la revista Ñucanchic Maquicuna. 1 Se entiende a la recesión como una reducción del Producto Interior Bruto. Es decir, la producción, la renta, la riqueza nacional, cae y perdemos poder adquisitivo. Técnicamente se considera que estamos en recesión cuando el PIB decrece tras dos trimestres de caídas consecutivas. 2 Ver Observatorio Internacional www.observatoriocrisis.org
de
la
Crisis,
en
3 Se puede señalar que a partir de los atentados del 11 de septiembre, la Reserva Federal de EEUU, tuvo la política de bajar metódicamente las tasas de interés y optó así por estimular la burbuja más grande de la historia del capitalismo. Muchos países de Occidente siguieron el ejemplo, de tal suerte que al menos el 70% de la economía mundial enfrenta en la actualidad una crisis hipotecaria. 4 Una Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades para que los inversionistas realicen negociaciones de compra y venta de acciones de sociedades o compañías anónimas, así como de otros instrumentos de inversión.
13
Conociéndonos Conocer la laguna del Quilotoa, ubicada en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, es una experiencia inolvidable, tanto por su belleza y atractivo turístico, pues es un lago de color verde azulado, formado en el cráter de un volcán; como por el nivel de organización e iniciativas que desarrollan los habitantes del sector, que son parte de la comunidad indígena Ponce Quilotoa. Una de estas iniciativas, es el Proyecto de Desarrollo Turístico Comunitario Kirutwa Mushug Wasi, (casa nueva), el cual con el apoyo de MCCH, el aporte de FUNDESO1 y el Gobierno de Biskaia, está bajo administración de la comunidad, a través de la Organización de desarrollo turístico “Lago Verde Quilotoa”, conformada por 131 socios y socias. Este proyecto, que parte de una visión de desarrollo turístico integral, busca generar destrezas locales que integren las distintas iniciativas productivas de la comunidad (agrícola, pecuaria, artesanal y turística) y cualificar la prestación de servicios de alimentación, hospedaje, guianza y demás iniciativas familiares, pues desde hace algunos meses, cuentan con el restaurante Kirutwa Mushug Wasi, especializado en comida típica de la zona y que está ubicado junto al cráter del volcán.
Quilotoa
Para César Umajinga, dirigente de la Organización de desarrollo turístico “Lago Verde Quilotoa” y actual administrador del restaurante Kirutwa Mushug Wasi, la
Organización, liderazgo y turismo comunitario 14
construcción del restaurante es la concreción de años de esfuerzo y de lucha por desarrollar el turismo comunitario, pues pese a que en la actualidad el Ministerio de Turismo les entregó una certificación de atención al cliente, manifiesta que: “Hasta el momento, ningún gobierno nos ha apoyado como se debe en el tema del turismo, incluso muchos partidos políticos han venido a ofrecer cosas y nunca han cumplido, por eso, cuando con el MCCH, queríamos empezar esta obra, esta construcción… muchos no creían, pero cuando trajimos el material, ahí nuestros compañeros y compañeras colaboraron con la mano de obra y por eso ellos hoy se sienten con alegría (…) sienten que se está trabajando con la idea de ellos, con el esfuerzo de ellos y sienten a esto como si fuera casa propia”. Pero el restaurante, es una parte de la propuesta de desarrollo turístico integral para la comunidad, pues no solamente se trata de brindar una atención de calidad, sino que promueve la comercialización de sus productos agrícolas o pecuarios para la preparación de los alimentos.
“Nosotros nos hemos organizado de tal suerte que nuestros productos se vendan aquí mismo en el restaurante, ya que como nosotros somos de comunidad de páramo, hemos dicho que nuestra papa, nuestra cebada, nuestras habas, nuestra carne de borrego, de cuy, es decir nuestros productos, se puedan vender aquí”. Pero esta población enclavada en los Andes ecuatorianos a más de 3800 msnm (metros sobre el nivel del mar) y a escasos 165 kilómetros de la ciudad de Quito, tiene aún más que ofrecer, pues esta zona es rica en artesanías, como son: las máscaras de madera, los tejidos de lana de borrego y alpaca con los que confeccionan gorros, guantes, sacos, chalinas o medias y las pinturas de Tigua, estilo naif,2 que retratan la vida cotidiana de estas comunidades. “En este proyecto hemos dicho que también empujemos el tema de las artesanías, por eso esta semana las mujeres, que son casi 70 mujeres, están en la capacitación de las artesanías, sobre todo en lo de los tejidos. De los varones también hemos dicho que queremos mejorar la calidad de las pinturas, es decir decoraciones, proporciones, variación de colores, pues nuestros cuadros expresan nuestra cultu-
ra, nuestro paisaje, temas de tradición de nuestros abuelos, por ejemplo las fiestas de navidad, corpus christi, rey mago, pascua, carnaval, finados… entonces eso queremos mejorarle más para que los turistas conozcan como vivimos en las comunidades”. Esta apuesta por las artesanías, tiene como sustento la próxima apertura de una galería artesanal, la misma que en este momento está en construcción y que en su totalidad es propiedad de la comunidad, gracias y a sus gestiones y el apoyo del Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador-CODEMPE. Paso a paso, la organización y el compromiso de los y las dirigentes de la comunidad Ponce Quilotoa, empieza a dar sus frutos, ellos y ellas siguen poniendo semillas de un nuevo futuro, pues saben que de esta forma vendrán nuevas cosechas. “Nuestro esfuerzo, nuestra lucha… nosotros mismo estamos mejorando, pensando en el futuro, nosotros somos pasajeros, estaremos hasta cuando llegue el momento, así dejaremos sembrado el futuro, pero eso sí, bien estructurado… ese es nuestro pensamiento”. 1
Fundación Desarrollo Sostenido
2
La denominación naíf se aplica a la corriente artística que se caracterizada por la espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, así como el uso de colores brillantes y contrastantes.
15
Desde Latinoamérica del turismo comunitario en su vida cotidiana, y considera que cursos de capacitación como este al que se está asistiendo, les han ayudado para mejorar sus productos y servicios, a fin de brindar una buena atención a los turistas e ir mejorando sus condiciones de vida.
Cubierta por una leve neblina y a pocos pasos del restaurante Kirutwa Mushug Wasi, se puede divisar la casa comunal de Ponce Quilotoa, en su interior, más de 40 mujeres, con ponchos de colores y niños es sus espaldas, convierten a las grandes madejas de lana que tienen en sus regazos, en multicolores gorros y guantes. Se encuentran en un taller de capacitación para mejorar sus tejidos, pues según nos cuenta una de las participantes, quieren diversificar sus artesanías.
“Primero comenzamos con pinturas, después con tejidos y ahora ya somos bastantes tejedoras, vendemos poco a poco, sacamos a vender en el mercadito de aquí arriba, aunque también vamos a Zumbahua o Chugchilán, así entonces vendemos gorros, guantes, sacos”. Doña María Josefina, con quien conversamos mientras puntada a puntada iba dando forma a un gorro de bebé, nos va explicando como han ido integrando el tema
Es conciente que aún hay muchas cosas por hacer en su comunidad, que la falta de agua para el riego es una amenaza para la producción agrícola, pero cree que lo que ha venido consiguiendo la organización comunitaria, es una muestra de todo lo que se puede hacer cuando se trabaja con la colaboración de todos y todas, por eso pone su esperanza en el fomento del turismo: “Que Ponce Quilotoa sea una comunidad que vaya siendo conocida, para que así las autoridades de gobierno se preocupen por esta población y entre otras cosas, doten de un recurso tan esencial como es el agua”.
Para llegar a Quilotoa Desde la ciudad de Quito, se debe tomar la vía Panamericana Sur hasta la ciudad de Latacunga y desde ahí se toma la vía a Pujilí – Zumbahua – Quilotoa. La vía de acceso hasta Zumbahua es de primer orden y desde Zumbahua hasta el Cráter del Volcán Quilotoa hay una vía asfaltada en buen estado. El tiempo aproximado de viaje es de 3 horas y media.
N O
Si no va en transporte propio, puede tomar buses interprovinciales en el terminal terrestre de Quito. Desde Latacunga hay buses que van directamente al Quilotoa (aunque existen pocas frecuencias); pero también se pueden tomar buses que van hasta Zumbahua y desde ahí alquiler una camioneta que lo lleve al Quilotoa.
E S
QUITO
MACHACHI
Turismo
RESPONSABLE 16
LATACUNGA PUJILÍ
18 años construyendo mercados solidarios Uno de los principios de acción que impulsó el MCCH durante su caminar, ha sido el de tener una visión indoamericana y mundial: “... puesto que somos parte de este continente, creyente y explotado en busca de caminos de liberación, debemos crear lazos fraternos constantes entre naciones, en el sueño del mercado común latinoamericano y mundial de las organizaciones populares...”.1 De ahí que con esta motivación profunda y desafiante, un 20 de enero de 1991 en la ciudad de Quito y con la presencia de organizaciones de comercio justo de 11 países de América Latina, nació RELACC (Red latinoamericana de Comercialización Comunitaria). El objetivo que guía su acción -construido de forma participativa-, es el de construir una sociedad justa y fraterna a través del fortalecimiento de las organizaciones participantes de la red. Fomentando el intercambio de productos entre países latinoamericanos y de otros continentes; como también el compartir de experiencias entre las mismas organizaciones. Para esto, se acordó fomentar en cada país, la coordinación de las organizaciones de comercialización comunitaria existentes, y que MCCH, sea la sede central que acompañe, anime e impulse el proceso.
SAQUISILI QUILOTOA
Red latinoamericana de Comercialización Comunitaria - RELACC
Pablo Romero
Han pasado ya 18 años y la Corporación RELACC, con el apoyo de MCCH, labora en América latina,
con la certeza de que es posible una economía y un comercio solidario, donde lo más importante, sea la vida en plena armonía con el ambiente. Su presencia desde México hasta Argentina y del océano Pacífico al Atlántico, ha sido posible gracias al trabajo, mística y confianza de hombres y mujeres comprometidos con la visión, misión y principios de
RELACC, a través de las redes nacionales de comercialización comunitaria, que a su vez están articuladas en redes regionales como RELACC Andina, CAUSA RELACC Centroamérica, MéxicoEEUU y RELACC MERCOSUR Solidario. 1
Principios fundacionales de MCCH, P. Graziano Mason.
17
Desde Latinoamérica Creciendo Entre los servicios y transacciones comerciales de las redes nacionales socias de RELACC, se facturaron en el último año (2008) 30´370.417 dólares. El 60% en mercados locales y el 40% en el mercado internacional
Las redes nacionales socias de RELACC, en alianza con otros espacios y organizaciones de la región, han impulsado encuentros nacionales de coordinación, intercambios de experiencias, programas de capacitación, canales alternativos de comercialización, servicios como: turismo alternativo, cajas de ahorro y crédito, producción orgánica, transformación de alimentos, ferias campo-ciudad y otras iniciativas, que han aportado positivamente para que productores, productoras y consumidores, se den cuenta, que sí es posible acceder dignamente al mercado, cuando hay creatividad, propuesta, organización y ayuda mutua.
Van los primeros 18 años y seguimos creyendo en el modelo integral de comercialización comunitaria, pues solamente unidos y organizados con sólidos valores y principios, podremos incidir para que el sueño de una sociedad nueva sea cada día más real.
Por una comercialización justa, solidaria y fraterna Rubén Tapia
18
Elaboración de Jugos
Todas estas actividades y resultados, son parte de la planificación estratégica y operativa de RELACC, que tiene una visión al año 2010 y cuya ejecución se ha hecho posible gracias a la colaboración solidaria de la cooperación internacional.
En todo este proceso, dos han sido los elementos que han marcado nuestro accionar: la confianza, que se ha generado en la propuesta organizativa comercial de la red; y la participación decidida en las redes, de varios compañeros y compañeras, líderes y lideresas que con mística, constancia y voluntad, han sabido llegar a las organizaciones productoras y consumidoras, para contagiarles de la necesidad de incorporar la solidaridad en todo el trabajo, mejorar la organización y la producción con visión de mercado, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la comercialización comunitaria. A manera de indicadores, es preciso señalar que entre los beneficiarios y beneficiarias de las redes de comercialización comunitaria socias de RELACC, tenemos en 14 países del continente americano a: 2767 organizaciones de base y 195 organizaciones de segundo grado (2do. Grado), 131.399 personas, de las cuáles 68.177 son mujeres y 63.222 son hombres. De las 2962 organizaciones de productores, productoras y consumidores (organizaciones de base y de segundo grado), el 25 % son de artesanos, artesanas y de servicios (turismo responsable entre otros) y el restante 75% son productoras agrícolas, pecuarias y de alimentos procesados.
Cómo lo hacemos?
1
Descarga del producto
2
Planificación
3
Prelavado
4
Lavado con cloro
5
Selección
6
Cepillado 19
Cómo lo hacemos?
7
Control de calidad materia prima
8
Corte de la fruta de maracuyá
9
Extracción de maracuyá
14
Proceso de pasteurización
15 10
11 20
Mezcla
12
Limpieza
16
Envasado
Extracción de naranja
Contro lde calidad
13
Pasteurización
17
Encapsulado
18
Producto listo para ir a autoclave
19
Producto listo Wilson Morales 21
Publicaciones Plantaciones orgánicas en fincas cacaoteras
Prácticas de conservación de suelo en Fincas Cacaoteras
Desde hace varios años la Fundación MCCH, viene apoyando la certificación de fincas orgánicas de cacao, con la finalidad de mejorar los ingresos de los productores/as además de preservar la salud de las familias y la conservación de los recursos naturales de su entorno Este manual presenta una serie de procedimientos para la renovación gradual de las fincas cacaoteras y la adopción de alternativas de manejo y producción orgánica.
Esta publicación es un manual para el tratamiento de los distintos tipos de suelos en plantaciones cacaoteras; presenta diversas técnicas para la recuperación y conservación de la fertilidad del suelo, así como la importancia y el tratamiento de las coberturas vegetales
Género y organización Fertilización Orgánica Uno de los principios básicos de la agricultura orgánica es ser un sistema orientado a fomentar y mejorar la salud del ecosistema, la biodiversidad y los ciclos biológicos del suelo. Esta publicación por lo tanto, presenta algunas técnicas de producción de abonos y su forma de aplicación en función de los tipos de cultivos.
Cartilla de capacitación que pone en evidencia la situación de invisibilidad de las mujeres en procesos organizativos y plantea una serie de herramientas metodológicas para la plena participación femenina en las organización y en la toma de decisiones de la misma.
Género y Trabajo
Podas en cacao La poda del cacao consiste en la eliminación de las partes vegetativas, improductivas o con problemas fitosanitarias, permitiendo darle al árbol una estructura balanceada y estimular su producción. Este manual nos presenta una serie de técnicas y procedimientos para la correcta realización de podas en plantaciones cacaoteras.
22
Cartilla de capacitación dirigida a organizaciones populares, para reflexionar sobre la situación de las mujeres y su relación con el mundo del trabajo, evidencia las desigualdades sociales e invisibilidad de las mujeres en el ámbito productivo y plantea elementos para la construcción de la equidad de género.
23
N OTICIAS maquicuna
Participación de MCCH en Encuentro y Foro Andino
Inició la tercera promoción de la Escuela de Socio Economía Solidaria En la parroquia Valle Hermoso, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, los días 18, 19 y 20 de febrero, se inició la Tercera Promoción de la Escuela de Socio Economía Solidaria de MCCH, cuyo primer módulo fue el tema de Liderazgo. Participaron un total de 68 personas de organizaciones de las provincias de Manabí y Esmeraldas, quienes con mucho ánimo y entusiasmo se comprometieron a culminar todo el proceso de la escuela, a fin de poder replicarlo en sus organizaciones.
Avanza la construcción de la ECOALDEA Shandia-MCCH La comunidad de Shandia y el MCCH, luego de un trabajo conjunto de varios meses, informa que las instalaciones de la ECOALDEA SHANDIA, están próximas a ser inauguradas, por esta razón la prefecta de la provincia del Napo con motivo de la Feria Mundial de Ecoturismo, visitó el pasado 18 de febrero en compañía de las candidatas a reina de este evento, el complejo turístico de la ecoaldea, como una forma de promocionar las bondades del turismo ecológico y comunitario.
Se crean las condiciones para la instalación de la empresa de concentrados de jugo en Poza Honda. Como parte del proceso de instalación de la empresa comunitaria de concentrados de jugo en la comunidad de Poza Honda, el pasado 29 y 30 de enero en la planta piloto y laboratorio MAQUITA, se desarrolló el Taller Teórico-Práctico sobre buenas prácticas de manufactura, control de calidad y normativas ecuatorianas para jugos y concentrados. Esta iniciativa en la que participaron mujeres del grupo Solidaridad, es uno de los primeros pasos para dar respuesta a las necesidades de la zona y encarar de esa manera los abusos a los que son sometidos por parte de los comerciantes.
Una delegación del MCCH, compuesta por María Jesús Pérez y Jacqueline Anrango, participaron del 28 al 31 de enero en el Foro y Encuentro Andino “La comercialización comunitaria: una alternativa sostenible de integración y desarrollo para los pueblos andinos”, organizado por la RELACC y realizaba en la ciudad de Lima-Perú, con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalezas y desafíos de las redes nacionales de comercio solidario e identificar áreas de acción comunes que permitan diseñar un proyecto andino de articulación sociorganizativa y comercial.
Presentación del Programa de Desarrollo Territorial Entre la primera y segunda semana del mes de diciembre, los equipos provinciales MCCH de Chimborazo y Cotopaxi, realizaron jornadas de socialización de lo que es la propuesta de formulación del Programa de Desarrollo Territorial: “Mejora de la calidad de vida de las poblaciones de cinco cantones de las provincias de Cotopaxi (Sigchos y Pujilí) y Chimborazo (Alausí, Colta y Guamote), a través del acceso a nuevas iniciativas productivas, comerciales, turísticas y del fortalecimiento socio-económico para el desarrollo integral comunitario”. De forma general, los comentarios vertidos en ambas socializaciones, pusieron de manifiesto el respaldo e involucramiento de las autoridades locales y de los dirigentes comunitarios, para que una vez que se haya conseguido el financiamiento respectivo, ejecutar de manera óptima las actividades definidas en el Programa de Desarrollo Territorial y de esta manera alcanzar las metas propuestas.