AGENDA DE INNOVACIÓN 2012
DIRECTORIO SAGARPA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO
Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario
Lic. Ángel Aguirre Rivero Gobernador Constitucional del Estado
Ing. Carlos Alberto Hernández Sánchez
MVZ. Humberto Rafael Zapata Añorve
Delegado Estatal de la SAGARPA
Secretario de Desarrollo Rural
Ing. Unberto González Quintero
Lic. Misael Medrano Baza
Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural
Subsecretario Desarrollo Rural Sustentable
Ing. Rolando Cesar Garzón Bernal
Ing. Acacio Castro Serrano
Subdelegado Agropecuario
Subsecretario de Fomento Agrícola e Infraestructura Rural
Biólogo Víctor Antonio Zamora Domínguez Subdelegado de Pesca
FUNDACIÓN PRODUCE DE GUERRERO, A.C. Ing. Oscar Sotelo Salgado Presidente Interino
Ing. Rogelio F. Alquiciras Burgos Vicepresidente
Ing. Miguel Angel Zapata López Secretario
C. Antonio Miguel Chávez Tesorero
C. Amador Hinojosa Rizo Vocal Agrícola
C. Margarito Maldonado Hernández Vocal Pecuario
c. Filiberto Saldaña Muñoz Vocal Agroindustrial
Lic. Antonio Vargas Fabián Vocal Acuícola y Pesquero
Ing. Felipe de Jesús Saldaña Cortes Gerente
ÍNDICE TEMÁTICO TEMA
PÁGINA
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
-
INDICE DE CONTENIDOS
ii
PRESENTACIÓN
A
AGRADECIMIENTOS
D
INTRODUCCIÓN
1
1. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RURAL DEL ESTADO DE GUERRERO 1.1. Descripción General del Estado 1.2. Aspectos Socioeconómicos de la población del Estado 1.3. Recursos Naturales del Estado aprovechados en el desarrollo rural 1.4. Estructura del Sector en el Medio Rural
4 5 22 25
2. IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR RURAL 2.1. Factores que afectan el desarrollo del sector rural 2.2. Identificación de Problemas en el Sector Rural 2.1.3. Soporte Cuantitativo y Cualitativo de la Problemática
29 34 41
PRINCIPALES CADENAS AGROALIMENTARIAS DEL ESTADO DE GUERRERO MANGO Introducción Situación mundial Situación en México Organización social empresarial de la cadena Comercialización en la cadena Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Mango en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
48 49 52 56 58 59 61 62
MIEL Introducción Situación mundial Situación en México
63 64 66
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
ii
TEMA
PÁGINA
Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i árbol de problemas de la cadena Miel en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
73 74 75
JAMAICA Introducción Situación mundial Situación en México Situación Estatal Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Jamaica en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
76 78 79 80 83 84 85
PORCINO Introducción Situación mundial Situación en México Situación Estatal Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Porcinos en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
86 87 91 101 103 105 106
CAFÉ Introducción El café en el mundo El café mexicano El café en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Café en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
108 109 116 123 127 129 130
MAÍZ Introducción El maíz en el mundo El maíz en México El maíz en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Maíz en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
131 132 135 143 147 148 150
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
iii
TEMA
PÁGINA
MAMEY Introducción El mamey en el mundo El mamey en México Situación Estatal Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Mamey en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
152 154 157 162 166 167 168
AGUACATE Introducción El aguacate en el mundo El aguacate mexicano El aguacate en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Aguacate en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
169 171 177 182 184 185 186
GUAYABA Introducción La guayaba en el mundo La guayaba en México La guayaba en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Guayaba en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
187 189 195 203 209 210 211
AGAVE MEZCAL Introducción El mezcal en el mundo La industria del mezcal en México El mezcal en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Agave - Mezcal en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
212 214 220 229 244 245 246
iv AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
TEMA
PÁGINA
PLÁTANO Introducción El Plátano en el mundo El Plátano en México El Plátano en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Plátano en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
248 249 255 263 270 271 272
LIMÓN Introducción El Limón en el mundo El Limón en México El Limón en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Limón en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
273 276 280 288 295 296 297
COCO Introducción El Coco en el mundo El Coco en México El Coco y la Copra en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Limón en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
299 301 306 313 315 316 317
BOVINOS Introducción La ganadería bovina en el mundo La ganadería bovina en México La cadena bovinos en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Bovinos en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
318 319 320 323 324 325 326
v AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
TEMA
PÁGINA
CAPRINOS Introducción La caprinocultura a nivel mundial La cadena bovinos en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Caprinos en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
328 329 331 333 334 335
ORNAMENTALES Introducción El panorama internacional de las plantas de ornato El panorama nacional de las plantas de ornato La cadena ornamentales en Guerrero Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de la cadena Ornamentales en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
336 337 338 339 341 342 343
AGRICULTURA PROTEGIDA Introducción Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de las Cadenas Acuícolas en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
345 346 347 348
ACUICOLAS Introducción La acuacultura en México La acuacultura en Guerrero Sistema Producto Bagre Sistema Producto Camarón Sistema Producto Huachinango Taller de Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i Árbol de problemas de las Cadenas Acuícolas en Guerrero Resumen de la Identificación y Análisis de la demanda de I & TT + i
349 351 352 352 352 353 354 355 356
CADENAS INCIPIENTES y PROYECTOS TRANSVERSALES Introducción Ejes estratégicos Cadenas incipientes
358 358 359
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
vi
Monitoreo climático Cambio climático Gestión de la innovación Estrategias de generación de riqueza Desarrollo humano y sinergia organizativa – empresarial – social
360 360 361 362 363
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía y Fuentes de Información
364
vii AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
RELACION DE FIGURAS No. FIGURA
PAG
DIAGNÓSTICO ESTATAL 1 Condiciones geográficas del Estado de Guerrero 2 Grado de Rezago Social a nivel municipal, 2008 3 INPC. Variación anual promedio en porciento, 2010 4 Esquema de relación causa efecto del sector rural de Guerrero 5 Problemática del sector rural 6 Superficie deforestada por estado (km2) MANGO 7 Variedades de mango más comercializadas a nivel mundial, 2010 8 Estacionalidad de la producción nacional de mango Ruta de distribución del mango guerrerense hacia el mercado Estadounidense, 9 2009 MIEL 10 Producción Nacional de Miel, 2002 11 Exportación de Miel Mexicana, 2002 12 Contribución de la Producción de Miel a nivel Nacional 13 Volúmenes de Producción de miel (Ton) CAFÉ 14 Estados productores de café en México, 2012 GUAYABA 15 Distribución mundial de la producción de Guayaba, 2012 AGAVE 16 Estados productores de Mezcal de acuerdo a la DOM Distribución geográfica de las Organizaciones legalmente constituidas asociadas 17 al CEMEZCAL
4 10 31 39 40 47 51 52 58 67 67 68 68 117 189 220 240
PLÁTANO 18 Distribución mundial de la producción de Plátano, 2012 LIMÓN 19 Estados Productores de Limón en México, 2010. COCO 20 Principales regiones productores de Coco, 2012
249 281 301
viii AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
RELACIÓN DE GRÁFICOS No. GRÁFICO
PAG
DIAGNÓSTICO ESTATAL 1 Pirámide Poblacional del Estado de Guerrero, 2010 2 Niveles de Pobreza en el Estado de Guerrero 3 Personas en Pobreza Extrema por Entidad Federativa, 2010 4 Población Económicamente Activa por Sector, Guerrero, 2010 5 Comparativa entre Producción y Valor de Producción, 2010 6 Población ganadera, avícola y apícola, 2009 7 Población ganadera, avícola y apícola, 2010 8 Producción Acuícola del Estado durante 2010 (Principales productos) 9 Precipitación media mensual histórica del Estado (1941-2002) MANGO 10 Valor de la producción y Volumen de producción por país, 2009 11 Exportaciones de mango mexicano a EUA (2000 – 2009) 12 Principales países destino de la producción nacional, 2009 Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción de mango (1999 – 13 2010) 14 Principales Estados productores de mango, 2010 15 Principales regiones productoras por superficie, 2010 16 Destino del Valor de las exportaciones Mexicanas (1995-2002) MIEL 17 Rendimientos de Miel Kg/ colonia/ año 18 Inventario 2001- 2010 para abejas (colmenas) en Guerrero PORCINOS 19 Consumo pér capita de carne de cerdo a nivel mundial (Kg. / Persona) Principales países productores de carne de cerdo a nivel mundial 20 (Miles de Toneladas métricas) Comparativo de costos de producción por kilogramo de carne en canal 21 (2009 – 2001) - Promedio. 22 Principales Estados Productores de carne en pie (2010) / Toneladas 23 Principales Estados Productores de carne en canal, 2010 / Toneladas 24 Principales Estados Productores de carne en canal (1990 - 2008) / Toneladas Principales destinos de la Producción de Carne de Cerdo en canal de Estados 25 Unidos, 2009 Consumo Nacional Aparente (Importaciones + Producción nacional) para carne 26 de Cerdo (1990 - 2008) Evolución de las Exportaciones de EEUU y Japón para carne de cerdo (1997 27 2008) Volumen de Producción Estatal para de Carne de Cerdo, comparativo en Pie vs. 28 Canal (2001 - 2010)
6 7 10 11 14 18 18 19 45 50 53 53 54 55 56 69 70 71 89 90 93 94 94 96 96 97 98 102
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
ix
RELACIÓN DE GRÁFICOS No. GRÁFICO
PAG
CAFÉ 29 Principales países productores de Café, 2007 - 2010 30 Principales países exportadores de café pergamino, 2012 31 Principales países exportadores de café, 2010 - 2011 Superficie Cosechada y Rendimientos en los Principales países productores de 32 café 2007 - 2010 33 Destino del café pergamino de los principales países productores, 2009 34 Superficie Cosechada y Volumen de Producción de Café en México (2001 -2010) 35 Volumen de las exportaciones mexicanas de café pergamino (2002-2009) 36 Principales Estados Productores de Café Cereza (2003-2010) 37 Evolución de las exportaciones de café mexicano (1991- 2009) 38 Exportaciones mexicanas de café, 2009 Comparativo de las exportaciones de café con valor agregado México y Alemania 39 (2005 – 2009) / Toneladas Superficie Sembrada y Volumen de Producción de café del Estado de Guerrero, 40 (1995 – 2010) 41 Volumen de Producción de café del Estado de Guerrero por DDR, 2010 MAÍZ 42 Principales países productores de maíz, 2010 43 Principales Estados Productores de Maíz, 2010 Comparativo entre Superficie Sembrada, Superficie Cosechada y Superficie 44 Siniestrada por Ciclo Agrícola, 2010 Comportamiento de los Precios Promedio Semanales de Maíz Blanco en 45 Principales Centrales de Abasto (Precios / Kilogramo), 2011 46 Comportamiento de la Producción Estatal de Maíz, 2000 - 2010 47 Tipos de maíz sembrados en Guerrero, 2010 48 Comportamiento de la Producción Estatal de Maíz por DDR, 2010 MAMEY Comparativo de la Tendencia entre Superficie Sembrada y Cosechada a Nivel 49 Nacional para el Cultivo de Mamey, 2000 - 2010 Comparativo de la Tendencia del Volumen de Producción a Nivel Nacional para el 50 Cultivo de Mamey, 2000 - 2010 Comportamiento del Valor Total de la Producción de Mamey a Nivel Nacional, 51 2000 - 2010 Tendencia del Precio Medio Rural para la Producción de Mamey a Nivel Nacional, 52 2000 – 2010 53 Principales datos estadísticos de la producción de Mamey por DDR, 2010 54 Producción de Mamey por DDR en Guerrero, 2010 55 Principales Municipios Productores de Mamey por Superficie Sembrada, 2010
109 109 110 111 114 118 118 119 119 120 121 123 124 132 137 138 141 143 144 146 158 159 159 160 162 163 164
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
x
RELACIÓN DE GRÁFICOS No. GRÁFICO
PAG
MAMEY 56 Principales Municipios Productores de Mamey por Superficie Cosechada, 2010 Principales Municipios Productores de Mamey por Rendimiento Obtenido (Ton / 57 Ha), 2010 AGUACATE 58 Principales Países productores de Aguacate, 2010 (Miles de Toneladas). 59 Países proveedores de Aguacate en el mercado Estadounidense (1989-2009). 60 Participación de los estados en la producción nacional, 2011 Precio del Aguacate Hass 1ª Calidad en centrales de Abasto de México 61 (2006-2011, pesos por tonelada). 62 Producción de aguacate por municipios en el Estado de Guerrero, 2010 GUAYABA Comparativo de la superficie sembrada y cosechada de Guayaba a nivel nacional, 63 2000 - 2010 Comportamiento del Volumen de Producción Nacional de Guayaba (Ton), 2000 64 2010 Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Guayaba 65 ($/Ton), 2000 - 2010 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Guayaba ($/Ton), 2000 - 2010 Principales Estados Productores de Guayaba (Ha), 2010 Superficie Sembrada por Variedad / DDR, 2010 Principales Municipios Productores de Guayaba por Superficie Sembrada, 2010 Principales Municipios Productores de Guayaba por Superficie Cosechada, 2010 Principales Municipios Productores de Guayaba por Rendimiento Obtenido (Ton / Ha), 2010 Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada a nivel estatal, 2000 - 2010 Comportamiento del Volumen de Producción de Guayaba a nivel estatal, 2000 2010 Comportamiento del Precio Medio Rural a nivel estatal para Guayaba ($ / Ton), 2000 – 2010 Producción mundial de bebidas alcohólicas, 2011 Tipo de Productores de Mezcal supervisados por el COMERCAM, 2012 Ubicación geográfica de productores supervisados por el COMERCAM, 2012 Comparativo de la superficie sembrada y cosechada de Agave a nivel nacional, 2000 - 2010 Evolución del Valor Total de la Producción Nacional de Agave ($), 2000 - 2010 Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Agave ($/Ton), 2000 - 2010
164 165 172 175 179 180 183 196 196 197 197 198 204 206 206 207 207 208 208 219 222 222 224 225 226
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
xi
RELACIÓN DE GRÁFICOS No. GRÁFICO
PAG
AGAVE MEZCAL 81 Variedades de agave sembradas en Guerrero, 2010 82 Municipios productores de Agave en Guerrero, 2010 83 Principales Municipios Productores de Guayaba por Superficie Sembrada, 2010 Principales Municipios Productores de Agave por Rendimiento Obtenido (Ton / 84 Ha), 2010 85 Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada a nivel estatal, 2000 - 2010 86 Comparativo del Volumen de Producción de Agave a nivel estatal, 2000 - 2010 Comportamiento del Precio Medio Rural a nivel estatal para Agave ( $ / Ton), 87 2007 - 2010 PLÁTANO 88 Producción de Plátano por áreas geográficas, 2010 89 Diez principales países productores de Plátano, 2010 90 Principales países exportadores de Plátano, 2010 91 Rendimientos Promedio a nivel nacional del cultivo de Plátano, 2000 - 2010 Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada a nivel nacional para 92 Plátano, 2000 - 2010 93 Evolución del Valor Total de la Producción Nacional de Plátano ($), 2000 - 2010 Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Plátano 94 ($/Ton), 2000 – 2010 95 Principales Estados Productores de Plátano (Ha), 2010 96 Principales Variedades de Plátano producidas en Guerrero, 2010 97 Superficie Sembrada de Plátano por DDR, 2010 98 Principales Municipios Productores de Plátano por Superficie Sembrada, 2010 99 Principales Municipios Productores de Plátano por Superficie Cosechada, 2010 Principales Municipios Productores de Plátano por Rendimiento Obtenido (Ton / 100 Ha), 2010 Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada de Plátano a nivel estatal, 101 2000 - 2010 Comportamiento del Volumen de Producción de Plátano a nivel estatal, 2000 102 2010 Comportamiento del Precio Medio Rural a nivel estatal para Plátano ($/Ton), 103 2000 - 2010 LIMÓN 104 Principales países productores de Limón Mexicano, 2010 105 Principales países productores de Limón, 2007 - 2010 106 Destino de las Exportaciones de Limón, 2010 107 Tendencia Histórica de Limón Mexicano desde los EE.UU, 2009 108 Estados productores de limón Mexicano, respecto a su producción, 2010
237 237 238 238 239 239 240 251 251 253 257 257 258 259 259 264 264 265 266 266 267 268 268 277 277 278 279 282
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
xii
RELACIÓN DE GRÁFICOS No. GRÁFICO
PAG
LIMÓN Participación de los municipios de Guerrero en la producción de Limón 109 Mexicano, 2010 110 Producción estatal mensual acumulada de Limón Mexicano (Toneladas, 2010) 111 Producción mensual de Limón Mexicano (Ton), 2010
289 289 290
COCO 112 Superficie cosechada a nivel mundial para la obtención de Nuez de Coco, 2010 113 Comportamiento de los precios internacionales para el aceite de Copra, 2010 Evolución del Rendimiento / Ha (Promedio) a nivel nacional para el Coco Fruta, 114 2000- 2010 Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada a nivel nacional para Coco 115 Fruta, 2000 - 2010 Evolución del Valor Total de la Producción Nacional de Coco (Fruta) ($), 2000 116 2010 Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Coco 117 ($/Ton), 2000 – 2010 118 Principales Estados Productores de Coco (Fruta) (Ha), 2010 119 Principales Estados Productores de Copra (Ha), 2010 Comparativo de la Superficie sembrada con Cocotero en Estados Productores de 120 Copra (Ha), 2010 121 Principales Municipios Productores de Copra (Ha), 2010
303 304 307 308 309 309 310 313 313 314
xiii AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
RELACIÓN DE CUADROS No. CUADRO
PAG
DIAGNÓSTICO ESTATAL 1 Vocación del uso del suelo en el Estado de Guerrero, 2009 Número de localidades y habitantes (rurales o urbanas) en el Estado de 2 Guerrero, 2010 Porcentaje de población en situación de pobreza por Ingreso en el Estado de 3 Guerrero, 2010 4 Personas en Pobreza Extrema por Entidad Federativa, 2010 5 Población Económicamente Activa por Sector, Guerrero, 2010 Unidades de producción y superficie por región, según gran actividad que 6 desarrollan, Guerrero, 2005 Volumen de la producción agrícola estatal 7 (Principales cultivos por su valor de producción) 2010 8 Datos de la producción agrícola en el DDR Altamirano, 2010 9 Datos de la producción agrícola en el DDR Atoyac, 2010 10 Datos de la producción agrícola en el DDR Chilpancingo, 2010 11 Datos de la producción agrícola en el DDR Iguala, 2010 12 Datos de la producción agrícola en el DDR Las Vigas, 2010 13 Datos de la producción agrícola en el DDR Tlapa, 2010 14 Volumen de la producción pecuaria estatal (Principales productos), 2010 15 Población ganadera, avícola y apícola, 2009 - 2010 16 Producción de especies acuícolas a nivel estatal, 2010 17 Servicios básicos en viviendas por región, 2007 18 Municipios con mayor y menor porcentaje de alfabetismo, 2005 19 Número de inmigrantes y emigrantes del Estado. Periodo 1990-2008 20 Tenencia de la tierra en las regiones económicas del Estado (Ha), 2009 21 PIB estatal 2009 Existencia de maquinaria que se ocupa en la actividad agropecuaria o forestal, 22 2008 Existencias de tractores que se ocupan en la actividad agropecuaria o forestal, 23 2008 24 Existencias de equipo e infraestructura para el manejo de ganado bovino, 2008 25 Existencias de equipo e infraestructura para el manejo de aves de corral, 2008 26 Huracanes más mortíferos del Pacifico Nor-oriental 27 Degradación de suelos: Degradación Física y Química (Ha), 2001 28 Degradación de suelos: Erosión eólica e hídrica (Ha), 2001 Cobertura de uso de agua potable y alcantarillado en el Estado de Guerrero, 29 2010 30 Número de incendios forestales y superficie afectada, Guerrero, 2010
5 6 8 9 11 12 13 14 15 15 16 16 17 17 18 19 20 20 21 23 25 26 27 27 28 29 43 44 45 46
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
xiv
RELACIÓN DE CUADROS No. CUADRO
PAG
MANGO 31 Principales países productores de mango, 2011 32 Estacionalidad de la oferta internacional de mango 33 Estacionalidad de los principales Estados productores 34 Empresas asociadas al Sistema Producto Mango, 2012 JAMAICA 35 Principales estados productores de jamaica, 2010 PORCINOS 36 Consumo total de carne de cerdo a nivel mundial (miles de TM) 37 Caracterización de las Unidades de Producción de Cerdo en México Precios de la carne de cerdo en diferentes presentaciones en el Distrito Federal, 38 2012 CAFÉ 39 Principales países productores de café pergamino 40 Producción y consumo en los principales países productores, 2010 41 Principales Países Productores de Café, 2010 Posición de México en relación a los principales Países Productores de Café, 42 2009 Comportamiento de los Precios Internacionales para Maíz en el Mercado de 43 Futuros Agropecuarios como Comoditie, 1989 - 2011 44 Principales Estados Productores por Superficie Sembrada, 2010 45 Principales Estados Productores por Superficie Cosechada, 2010 46 Comportamiento de la Producción Estatal de Maíz, 2000 – 2010 47 Principales aspectos productivos y económicos del maíz en Guerrero, 2010 Principales datos estadísticos de la producción de Maíz por DDR, 2010 48 Ciclo: Año Agrícola OI+PV 2010 / Modalidad: Riego + Temporal MAMEY 49 Identificador de Faostat para Estadísticas del Mamey, 2012 50 Precios al Mayoreo del Mamey Estadounidense en el mercado interno, 2012 Consideraciones técnicas para la comercialización internacional del Mamey, 51 2010 52 Principales Estados Productores de Mamey, 2010 53 Principales Estados Productores de Mamey, 2010 54 Municipios Productores de Mamey, 2010 AGUACATE 55 Principales países productores de Aguacate, 2010 56 Presentación y Calibres Internacionales del Aguacate, 2012 57 Precio Promedio en mercados terminal de EEUU (Dólares / 26Lbs), 2010
49 51 54 56 77 89 92 100 111 112 112 113 134 137 138 143 145 146 155 155 156 158 161 163 172 173 174
xv AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
RELACIÓN DE CUADROS No. CUADRO
PAG
AGUACATE 58 Principales Estados productores de Aguacate, 2011 Avances de Siembra y Cosecha en Estados productores de Aguacate 59 (preliminares a Febrero de 2012) 60 Volumen de Producción de Aguacate del Estado de Guerrero por DDR, 2010 61 Principales municipios productores de Aguacate del Estado, 2010 GUAYABA 62 Precios Internacionales para guayaba en fresco, 2012 63 Clasificación Comercial en Mercados internacionales para Guayaba, 2012 64 Clasificación de la guayaba por tamaños en el mercado internacional, 2012 65 Clasificación de la guayaba por tamaños para la industria juguera, 2012 66 Identificador de Faostat para Estadísticas de la Guayaba, 2012 67 Precios al Mayoreo de la Guayaba en el mercado Estadounidense, 2012 68 Caracterización de las Variedades Comerciales de Guayaba 69 Rendimientos Promedio (Ton / Ha) en Estados Productores de Guayaba, 2010 70 Principales empresas exportadoras de Guayaba, 2009 Precios Mínimos y Máximos para Guayaba en Principales Centrales de Abasto, 71 Noviembre 2011 72 Principales datos estadísticos de la producción de Guayaba por DDR, 2010 73 Principales Variedades de Guayaba producidas en Guerrero, 2010 74 Municipios del Estado de Guerrero Productores de Guayaba, 2010 AGAVE MEZCAL Comparativo de Principales Países Importadores de Bebidas Alcohólicas (incluye 75 la cerveza), 2008 2009 Comparativo de Principales Países Exportadores de Bebidas Alcohólicas (incluye 76 la cerveza), 2008 2009 Principales Marcas en el Segmento de Espirituosas 77 de Acuerdo a Posicionamiento Comercial a nivel Mundial, 2011 78 Marco regulatorio para el Mezcal, 2012 79 Inventario Nacional del Cultivo de Agave, 2010 80 Rendimientos Promedio (Ton / Ha) en Estados Productores de Agave, 2010 81 Datos Estadísticos de la Producción de Agave en Guerrero, 2010 82 Principales datos estadísticos de la producción de Agave por DDR, 2010 Datos Estadísticos de los Principales Municipios Productores de Agave en 83 Guerrero, 2010 Empresas / Organizaciones legalmente constituidas asociadas al CEMMEZCAL y 84 sus Marcas Comerciales, 2012 85 Marcas Comerciales asociadas al CEMMEZCAL, 2012
178 179 182 182 191 192 192 192 193 194 195 199 200 201 203 204 205
215 216 218 220 223 227 235 236 237 241 242
xvi AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
RELACIÓN DE CUADROS No. CUADRO
PAG
PLATANO 86 Principales países productores de Plátano, 2010 87 Principales países importadores de Plátano, 2010 88 Análisis de las Exportaciones e importaciones mexicanas de Plátano, 2005 - 2010 89 Producción Nacional de Plátano, 2010 90 Rendimientos Promedio (Ton / Ha) en Estados Productores de Plátano, 2010 91 Precios Máximos y Mínimos en Centros de Distribución de Estados Unidos, 2012 92 Precios Máximos y Mínimos en Centrales de Abasto de México, 2012 93 Principales datos estadísticos de la producción de Plátano por DDR, 2010 94 Municipios del Estado de Guerrero Productores de Plátano, 2010 LIMÓN 95 Principales países productores de Limón, 2010 96 Importación Histórica de Limón Mexicano desde los EE.UU, 2010 97 Principales frutas mexicanas, con potencial de exportación, 2010 98 Estados productores de Limón por Variedades, 2010 99 Estados productores de Limón Mexicano, 2010 Indicador de precios al mayoreo en C. de Abasto de Cd. de México (Pesos/kg), 100 2010 101 Principales municipios productores de Limón Mexicano en Guerrero, 2010 102 Variedades de Limón comercializados en centrales de abasto, 2010 COCO 103 Identificador de Faostat para Estadísticas de la Nuez de Coco, 2012 104 Identificador de Faostat para Estadísticas del Aceite de Copra, 2012 105 Principales países productores de Copra, 2010 106 Importaciones estadounidenses de aceite de copra, 2011 107 Producción Nacional de Coco, 2010 Rendimientos Promedio (Ton / Ha) en Estados Productores de Coco (Fruta), 108 2010 109 Precios Máximos y Mínimos en Centrales de Abasto de México, 2012
250 252 255 256 260 261 261 263 265 276 279 280 281 282 285 288 290 302 302 303 305 306 311 311
xvii AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
PRESENTACIÓN El sector agrícola en el Estado de Guerrero posee un potencial productivo que contribuye significativamente a la economía estatal, en él se encuentra el 41.8% de la población y tiene una diversidad productiva que puede ser la base detonante del desarrollo sustentable y generador de riqueza, sin embargo presenta condiciones muy peculiares que restringen de manera significativa su competitividad. En ese tenor, es pertinente mantener actualizadas las acciones pro–competitividad de todas las cadenas agroalimentarias, mediante el trabajo participativo de todos los actores, de tal forma que se pueda diagnosticar, determinar, validar y evaluar oportunamente los resultados e impactos de las acciones de mejora que se implementan a través del intercambio de conocimientos, procesos de innovación y transferencia de tecnologías que permitan una mejora gradual en los niveles de bienestar de las familias que viven la situación actual del agro guerrerense. En ese sentido, y bajo un esfuerzo coordinado entre Gobierno Federal a través de la SAGARPA Delegación Guerrero y el Gobierno del Estado con la Secretaria de Desarrollo Rural y de los productores rurales con la Fundación Produce de Guerrero, generaron sinergias constructivas para generar una Agenda de Innovación con visión estratégica hacia las cadenas agroalimentarias estatales, con la cual se establecen líneas de acción en materia de investigación y transferencia de tecnología que coadyuven a la competitividad del sector agroalimentario estatal. Resultado de esas sinergias, se presenta la Agenda de Innovación 2012 para el Sector Rural del Estado de Guerrero, que es resultado de muchas horas de trabajo constructivo y participativo que fueron necesarias para determinar las líneas de acción en materia de innovación y transferencia de tecnología que demandan los productores guerrerenses. Esta Agenda nos permite Identificar acciones de innovación y transferencia de tecnología encaminadas a contribuir -de manera sistémica- a la solución de la problemática de las cadenas agroalimentarias del Estado de Guerrero. Para ese fin, en los meses de noviembre y diciembre de 2011, se realizaron seis talleres regionales más de 280 participantes, en donde destacó la pro actividad de productores con diversas propuestas, comentarios e intercambio de experiencias productivas, comerciales y de carácter organizativo, que han servido de plataforma cognitiva para establecer las líneas de acción que más adelante se describen para cada una de las cadenas agroalimentarias; también se tuvo la participación decidida de representantes de organizaciones de productores así como de los directivos de 20 Comités Sistemas Producto. A AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Es necesario reconocer la valiosa intervención de especialistas y académicos de instituciones de enseñanza e investigación como la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (COSAEGRO), la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG) ; investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP – Iguala). En ese mismo sentido, los talleres regionales se vieron enriquecidos con los puntos de vista y aportaciones de 100 profesionistas que brindas servicios profesionales en el sector y que tienen diversas especializaciones profesionales que enriquecen los conocimientos de cada una de las cadenas agroalimentarias participantes. La Agenda de Innovación 2012, consta de apartados temáticos que facilitan la identificación y comprensión de las principales cadenas agroalimentarias en el Estado de Guerrero. El usuario de esta información encontrará datos referentes a cómo se ubica la actividad productiva en los contextos internacional, nacional y estatal, y como encajan las propuestas de innovación y transferencia de tecnología –identificadas por los actores participantes en los talleres regionales ya referidos– en una corresponsabilidad con el productor para intercambiar conocimientos, experiencias y nuevos modos de hacer competitivos los procesos productivos, comerciales y organizativos. En la agenda se identifica un mapa de priorización de las cadenas agroalimentaria en función de su importancia económica, generación de empleos, población rural que depende y/o se dedica a dichas actividades, grado de contribución a la economía estatal así como nivel de desarrollo, en ese sentido se presenta el siguiente esquema: ESTRATÉGICAS
INTERMEDIAS
EN DESARROLLO
INCIPIENTES
MAÍZ
BOVINOS
MAMEY
TRUCHA
MANGO
LIMÓN
MIEL
TILAPIA
CAFÉ
PLÁTANO
AGRICULTURA PROTEGIDA
BAGRE
COCO
GUAYABA
HUACHINANGO
AGAVE - MEZCAL
CAPRINOS
ARROZ
PORCINOS
PAPAYA
ORNAMENTALES JAMAICA AGUACATE MAMEY
B
CAMARÓN
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Dicho esquema tiene una estrecha relación con las sinergias interinstitucionales y con las estrategias de coordinación que son necesarias para llevar a la práctica la ejecución esta Agenda, donde el actor clave es el productor rural para inducir la innovación y el desarrollo tecnológico en función de las necesidades y niveles desarrollo de cada una de las cadenas agroalimentarias, y de esa forma implementar y ejecutar programas estratégicos dirigidos a la mejora y dinamismo de los procesos organizativos, productivos, comerciales y de vinculación entre cada una de las cadenas agroalimentarias estatales, en el corto, mediano y largo plazo. Bajo ese escenario, quienes conformamos la Fundación Produce de Guerrero, A.C., la visualizamos como un organismo articulador y facilitador que coadyuve a generar sinergias entre instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, investigadores, productores, organismos de productores, prestadores de servicios y especialistas, que en conjunto realicen la búsqueda de soluciones prácticas que se apliquen a las problemáticas, necesidades y prospecciones de cada cadena agroalimentaria así como de los diferentes actores de cada eslabón productivo; logrando así mejores formas de hacer competitividad desde lo local, es decir, a nivel de unidad de producción para una gradual mejora del ingreso hacia el productor, y gradualmente de su nivel y calidad de vida.
Atentamente,
Ing. Oscar Sotelo Salgado Presidente Interno Fundación Produce de Guerrero, A.C.
C AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
AGRADECIMIENTOS Agradecemos las sugerencias y comentarios de los integrantes de los Comités Sistema Producto del Estado que participaron en los Talleres Regionales, en las mesas de discusión y análisis propositivo, tanto de productores, industriales, comercializadores y organizaciones gremiales, sin los cuales la detección de demandas de investigación, transferencia de tecnología e innovación no hubiera sido posible. En ese mismo sentido, nuestro reconocimiento a los académicos e investigadores de los institutos de enseñanza e investigación de la entidad, tales como el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO) y a la Universidad Autónoma de Guerrero mediante la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, así como la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia; sin omitir las aportaciones de diversos prestadores de servicios profesionales vinculados a cada una de las cadenas agroalimentarias estatales. De igual forma externamos nuestro agradecimiento a la participación activa de la Delegación Estatal de la SAGARPA en Guerrero, a los jefes de los Distritos de Desarrollo Rural y CADER’s, así como a los Delegados Regionales y personal operativo de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, quienes facilitaron información y propuestas de atención prioritaria para los productores a partir de necesidades específicas, así como de prospección que contribuyan a mejores condiciones productivas, comerciales y de proyección de negocio en cada una de las Unidades de Producción que integran a las diferentes cadenas agroalimentarias. Finalmente, nos permitimos agradecer la confianza y la sinergia así como las facilidades y gestiones de la Fundación Produce de Guerrero, A.C., tanto al Consejo de Administración, al personal administrativo y operativo; particularmente al Ing. Felipe de Jesús Saldaña Cortés, por las aportaciones, información y comentarios de mejora sobre proyectos e ideas innovadoras fueron de alto valor para la integración de la Agenda de Innovación Estatal de Guerrero 2012, que se generó con un sentido amplio de compromiso de los actores inmersos en el sector agropecuario del Estado, para consolidar su desarrollo y fortalecer su competitividad.
Equipo Consultor México Red de Agronegocios, S.A. de C.V. D AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
INTRODUCCIÓN En las últimas tres décadas el sector agropecuario en México ha enfrentado grandes cambios, originados principalmente por el crecimiento demográfico, la globalización y el continuo proceso de urbanización, por lo que ha sido necesario impulsar diversas estrategias encaminadas a minar las consecuencias de estos procesos. El actual entorno productivo, organizativo y de vinculación comercial se caracteriza por demandas encaminadas a mejorar los niveles de productividad, por la introducción de nuevos cultivos que el mercado internacional demanda, la implementación de modificaciones genéticas que mejoran las variedades de los productos básicos, el establecimiento de esquemas organizativos que dinamicen la comercialización e incluso la creación de nuevos e innovadores modelos de desarrollo rural. Ante estos cambios, los hacedores de política pública a nivel nacional y estatal han tratado de generar nuevos lineamientos, sin embargo, es necesario y pertinente conocer de dónde se parte para generar una planeación adecuada, que contribuya a mejorar las condiciones de vida de la población del sector rural. En ese entorno cambiante, un actor clave de los cambios graduales que se requieren inducir y promover en el agro mexicano, corresponde al papel de las Fundaciones PRODUCE, que desde su creación en 1996 han marcado un cambio significativo y gradual en lo referente a innovación y transferencia de tecnología para el sector rural, a partir de la participación proactiva de las organizaciones civiles conformadas por productores agropecuarios. Como asociaciones de productores rurales, las Fundaciones fueron creadas con el objeto de redefinir la Agenda de Innovación del campo mexicano y de administrar los recursos públicos destinados a la investigación agropecuaria bajo la modalidad de fondos competidos. Con este esquema innovador de responsabilidad compartida, el Gobierno Federal delegó y descentralizó las actividades de investigación y transferencia de tecnología, al ponerlas en las manos de los propios productores a través de procesos autogestivos que facilitaran un cambio en el rumbo de todas y cada una de las cadenas agroalimentarias de nuestro país. En ese tenor, la Fundación Produce de Guerrero, A.C. en coordinación con la delegación estatal de la SAGARPA y la Secretaría de Desarrollo Rural, están generando, promoviendo, adoptando, adaptando conocimientos, innovaciones y mejoras significativas a los procesos productivos, comerciales y de servicios, así como de integración de redes de colaboración y aprendizaje con y para productores rurales en asociación con Institutos de Investigación, Universidades e AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
1
Institutos Tecnológicos, así como de prestadores de servicios profesionales; de este modo se genera la innovación y la transferencia de tecnología de forma oportuna y con valor de uso para la población objetivo. Es en el marco de la misión y visión de la Fundación Produce de Guerrero, A.C., donde claramente se expresa que la institución se perfila como el baluarte en el Estado de Guerrero para difundir y masificar tecnologías de punta plenamente validadas en otros Estados de la República o en otros países, en las que se han demostrado que las actividades del agro siguen siendo rentables y sustentables, por lo cual, el campo es una buena opción para lograr el bienestar económico de nuestras familias. De igual manera Fundación Produce de Guerrero, A.C., continúa siendo el puente que comunica y enlaza las necesidades del sector rural con las instituciones de investigación y de educación superior; ante la presencia de eventos que afectan la producción agropecuaria y que, debido a su complejidad escapan al control y a la solución del sector campesino, es por ello, que el consejo directivo enfatiza su quehacer diario en las siguientes vertientes: 1. La detección oportuna de problemas y necesidades en el agro a través de reuniones periódicas con los productores y organizaciones productivas. 2. Reforzando su vinculación con las instituciones educativas investigación, tanto del estado como de otras entidades.
y
de
3. La gestión y la transferencia de tecnologías que promuevan, faciliten e induzcan la productividad y la competitividad de las cadenas agroalimentarias en el Estado de Guerrero Además, en concordancia con lo establecido en las nuevas reglas de operación emitidas por la SAGARPA para el 2012, así como en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 en su Apartado 5.2.1.1., desarrollo agropecuario, pesquero y forestal partiendo del uso responsable de los recursos naturales, que establece como objetivo estratégico el “Detonar procesos de desarrollo agrícola-ganadero sostenibles y propiciar las actividades pesqueras, forestales y agroindustriales”, de tal forma que ese mando es atendido de manera transversal a través de la identificación conjunta de las necesidades, requerimientos y prospectiva de los actores de cada cadena agroalimentaria. Adicionalmente, se da atención a lo establecido en el Acuerdo Nacional para el Campo, y los Artículos 22, 32 y 38 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para identificar y priorizar las cadenas agroalimentarias a través de la metodología del PENITT y los planes rectores de los sistema producto. En ese sentido, durante el mes de diciembre de 2011, la Fundación Produce de Guerrero, A.C. gestionó de manera coordinada con la delegación estatal de la AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
2
SAGARPA y la Secretaría de Desarrollo Rural, la realización de foros participativos para buscar consensos y acuerdos en las líneas de investigación y transferencia de tecnología que requiere el agro guerrerense, de tal forma que a través de mesas de trabajo se plasmaron diversas líneas de trabajo que permitan la gradual inclusión de conocimientos, técnicas, información especializada, así como asesoramiento y capacitación que sean dirigidos a los productores rurales, considerando a los actores clave de todas y cada una de las cadenas agroalimentarias estatales. Con la ejecución de la agenda resultante se inducirá el impulso a la innovación y al desarrollo tecnológico a través de la implementación y ejecución de programas estratégicos en áreas y cadenas identificadas como prioritarias, transfiriéndolos y difundiéndolos en el sector primario empresarial, comercial y directamente al consumidor, en el corto, mediano y largo plazo.
3 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
CARACTERÍSTICAS GUERRERO
DEL MEDIO RURAL DEL ESTADO DE
1.1 Descripción general del Estado de Guerrero El Estado de Guerrero se ubica en las coordenadas geográficas: 18° 53' al norte, al sur 16° 19' de latitud norte; 98° 00' al este y 102° 11' al oeste, presenta una altitud de 1260 msnm y una longitud de la línea costera de 485 km, que representa el 3.4% del territorio continental nacional. Tiene una superficie de 63,621 kilómetros cuadrados, que representa el 3.2% del total del país; está cubierto en parte por la Sierra Madre del Sur y el eje neovolcánico (cuenca del Río Balsas). Colinda al norte con Michoacán de Ocampo, Estado de México, Morelos y Puebla; al este con Puebla y Oaxaca; al sur con Oaxaca y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y Michoacán de Ocampo. En el Estado predomina los climas cálido, seco y templado, con un rango de temperatura media anual de 12 a 30 °C y un rango de precipitación total anual de 500 a 3,000 mm. Figura 1. Condiciones geográficas del Estado de Guerrero
4 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La topografía del Estado está conformada por montañas, con muy poca superficie plana, de aquí que la vocación productiva está orientada hacia la actividad pecuaria y forestal y en un segundo término a la agrícola, sin embargo la realidad es que dos de los más importantes recursos: bosques y litorales (Aproximadamente 600 Km.), no se utilizan por cuestiones culturales, siendo la agricultura y la ganadería de subsistencia las principales actividades productivas del sector en el medio rural. Cuadro 1. Vocación del uso del suelo en el Estado de Guerrero, 2009
Vocación Agrícola Pecuario Forestal Otros usos Total
Hectáreas 982,427.6 2,487,966 1,500,001 1,409005.4 6,379,400
% 15.4 39.0 23.5 22.1 100.0
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA- SIAP 2009.
El Estado cuenta con recursos hidráulicos superficiales de suma importancia, principalmente en la planicie costera y en la Región de Tierra Caliente, que conforman un potencial en la entidad de 53,095 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales solamente 1,605 millones de m3, cuentan con infraestructura para el aprovechamiento agrícola.
1.2 Aspectos socioeconómicos de la población del Estado de Guerrero a. Características de la población La población del Estado de Guerrero, según datos de la encuesta nacional de Ocupación Empleo en el 2010 fue de 3,388,768 habitantes, lo cual representa el 3.0% con respecto a la población total del país. Del total de la población, el 51.4% son mujeres y el 48.6% son hombres. Uno de los perfiles más jóvenes de la población Mexicana es el de Guerrero: la mitad de su gente tiene menos de 23 años de edad.
5 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 1. Pirámide Poblacional del Estado de Guerrero, 2010
Fuente: INEGI 2010.
b. Población rural y urbana De acuerdo al censo de Población y Vivienda 2010, el 41.8% de la población habita en 7,193 localidades que tienen menos de 2,500 habitantes, que le caracteriza como rural, mientras que el 58.2.6% habita en localidades consideradas como urbanas. Cuadro 2. Número de localidades y habitantes (rurales o urbanas) en el Estado de Guerrero, 2010
Rubro Estatal Rural Urbana
Localidades 7,193 7,069 124
% 100.0 98.3 1.7
Población (hab.) 3,388,768 1,416,505 1,972,263
% 100.0 41.8 58.2
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010
c. Marginación y pobreza El grado de marginación, el índice de pobreza y de desarrollo humano son algunos de los indicadores que permiten identificar las condiciones de vida de los guerrerenses, como es sabido, el Estado es considerado de acuerdo a estos indicadores como uno de los más pobres del país (segundo lugar), solo antecedido por Chiapas y seguido de Oaxaca, e incluso municipios como Cochoapa el Grande y Metlatónoc son considerados como los más pobres en Latinoamérica. De acuerdo a CONAPO, de los 81 municipios que conforman el Estado de Guerrero el 90.1% se encuentran en grado de marginación alto y muy alto, en los cuales habita el 70.0% de la población total del Estado. El 3.7% se encuentran con un grado de marginación medio y en estos habita el 1.1% de la población estatal, por último el 6.2% de los municipios tiene un grado de marginación bajo y los habita el 28.9% de la población. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
6
Gráfico 2. Niveles de Pobreza en el Estado de Guerrero
MIllones de personas
3.50 3.00
No pobres 0.92
2.50 2.00 Pobreza de capacidades 1.00 1.56
1.50 0.50
Pobreza alimentaria 1.30
Pobreza patrimonial 2.18
0.00 Poblacion de Guerrero Fuente: Elaboración propia con información de Índices de Pobreza de CONEVAL 2005.
Con base a los índices de pobreza especificados por CONEVAL en el año 2005, 2.18 millones de habitantes del Estado no contaron con el ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de alimentación, salud, educación, vivienda, vestido y transporte aun si dedicaran en su totalidad los recursos a este fin. Para este mismo año el 42.0% de la población no conto con el ingreso suficiente para adquirir al menos la canasta básica de alimentos y para este mismo año los municipios considerados como los más pobres fueron José Joaquín de Herrera, Metlatónoc y Malinaltepec. La alta marginación y el alto nivel de pobreza que presenta estos municipios ha sido la principal causa del éxodo de la población, el incrementado de la inseguridad pública, el desempleo y subempleo, el aumento de la economía informal; y por consiguiente el alto costo social. El ordenamiento de la situación de la pobreza de capacidades es prácticamente la misma que para la alimentaria. En primer lugar se encuentra Chiapas con 55.9% reportados, le sigue el estado de Guerrero que reporta 50.2% y Oaxaca con 46.9%. De acuerdo con las estimaciones, los estados con mayor pobreza de patrimonio son Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con 75.7%, 70.2% y 68.0%, respectivamente. Con respecto a otros estados, la estadística puede observarse en el siguiente cuadro:
7 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 3. Porcentaje de población en situación de pobreza por Ingreso en el Estado de Guerrero, 2010
Entidad federativa
Pobreza alimentaria
Pobreza de capacidades
Pobreza de patrimonio
Nacional
18.2
24.7
47.0
Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas
14.9 1.3 4.7 20.0 8.6 8.9 47.0 8.6 5.4 24.4 18.9 42.0 25.7 10.9 14.3 23.3 10.7 17.2 3.6 38.1 26.7 12.5 11.0 25.7 13.7 9.6 28.5 10.3 17.9 28.0 18.1 20.9
23.6 2.3 8.0 27.3 15.2 14.9 55.9 13.3 10.3 33.7 26.6 50.2 33.0 17.2 22.4 30.8 17.3 23.3 7.2 46.9 35.3 17.9 16.0 33.3 20.5 15.8 36.6 17.5 26.2 36.3 26.2 29.3
51.1 9.2 23.5 51.4 41.0 38.5 75.7 34.2 31.8 59.4 51.6 70.2 54.2 41.6 49.9 54.5 41.4 43.8 27.5 68.0 59.0 37.7 36.5 55.5 42.2 40.4 59.4 44.9 51.4 59.3 51.7 53.6
Fuente: Elaboración propia con información del CONEVAL 2010.
8 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 4. Medición de la Pobreza por Entidad Federativa, 2010
Fuente: Elaboración propia con información del CONEVAL 2010.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
9
Gráfico 3. Personas en Pobreza Extrema por Entidad Federativa, 2010
Fuente: Elaboración propia con información del CONEVAL 2010. Figura 2. Grado de Rezago Social a nivel municipal, 2008
Fuente: CONEVAL 2008.
10 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
d. Población Económicamente Activa
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 la población económicamente activa (PEA) fue de 1,245,837 personas, de las cuales el 97.68% (1,216,997 personas) se encuentra ocupada, de acuerdo al siguiente cuadro. Cuadro 5. Población Económicamente Activa por Sector, Guerrero, 2010
PEA y PEA ocupada por Sector Total PEA ocupada Primario1 Secundario2 Terciario3 No especificado
Guerrero 1,216,997 25.31% 18.32% 55.32% 1.05%
Nacional 43,633,759 13.33% 24.44% 60.88% 0.6%
Fuente: Elaboración propia con datos de la STPS y el INEGI, 2010. 1/Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. 2/ Industria extractiva y de la electricidad, manufacturera y construcción. 3/ Comercio, restaurantes y servicios de alojamiento. Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento. Servicios profesionales, financieros y corporativos. Servicios sociales. Servicios diversos. Gobierno y organismos internacionales
En este sentido en el sector terciario labora el 55.32% de la PEA ocupada, sin embargo el sector primario sigue representando una importante fuente de empleo en el Estado, siendo que el 25.31% de la PEA desarrolla actividades agrícolas, ganaderas y/o de pesca, además como se observa en el cuadro 5 la PEA ocupada en este sector es mayor comparada con la media nacional. Grafico 4. Población Económicamente Activa por Sector, Guerrero, 2010
No especificado 1.05%
Terciario 55.32%
Primario 25.31% Secundario 18.32%
Fuente: Elaboración propia con datos de la STPS y el INEGI, 2010.
e. Principales actividades económicas Con base en la información del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, en el Estado existen 319,351 unidades de producción (UP) con una superficie de 3.3 millones de hectáreas, que con respecto al derecho de la tierra el 98.3% es propia y el 4.7% es rentada, dada a medias o en aparcería, prestada u obtenida de otra forma. La actividad agropecuaria sigue siendo prioritaria en el Estado, ya que el 86.4% de la unidades de producción desarrollan actividades de este tipo en una superficie aproximada de 2.02 millones de hectáreas. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
11
Cuadro 6. Unidades de producción y superficie por región, según gran actividad que desarrollan, Guerrero, 2005
Región
Centro C. Chica C. Grande Montaña Norte T. Caliente Totales
Unidades de producción Unidades de producción con Unidades de producción agropecuarias y/o forestal y actividad no agropecuaria y y superficie total superficie superficie Superficie Superficie UP UP UP Superficie (ha) (ha) (ha)
65,024 414,330.71 73,763 682,178.04 42,740 1,039,159.88 54,832 294,795.16 45,028 443,661.14 37,964 521,372.26
319,351
3,395,497
58,794 65,083 35,212 48,830 36,026 31,954
240,668.47 461,305.19 695,911.59 138,228.14 199,198.69 293,700.26
6,230 8,680 7,528 6,002 9,002 6,010
173,662.25 220,872.85 343,248.29 156,567.01 244,462.45 227,672.00
275,899
2,029,012
43,452
1,366,485
Fuente: Elaboración propia con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.
Agricultura En Guerrero se ha dado una especial atención a la producción de algunos productos agropecuarios, como parte de la estrategia para fomentar el desarrollo de las cadenas productivas Agrícolas, Pecuarias, Acuícolas, Pesqueras así como otras de importancia productiva y comercial, que son transversales en todas las cadenas productivas y que corresponden a la prestación de servicios y comercio en el Estado, con la finalidad de impulsar el desarrollo sustentable del sector en su conjunto. Con respecto a la producción agrícola, la estrategia va dirigida a cultivos como maíz, mango, palma de coco, jamaica, ornamentales, café, aguacate y maguey mezcal; selección que se realiza de acuerdo a los beneficios económicos y sociales obtenidos por los productores.
12 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 7. Volumen de la producción agrícola estatal (Principales cultivos por su valor de producción) 2010
Cultivo
Valor De La Producción (Miles de $)
Producción (Ton)
Cíclicos Maíz grano
3,934,978.32
1,413,973.17
Sorgo forrajero verde
161,420.05
232,128.82
Melón
147,557.16
63,501.99
Sandia
117,461.86
50,742.68
Tomate rojo
111,031.53
20,398.43
Sorgo grano
99,751.43
46,571.15
Frijol
93,842.71
10,892.90
Tomate verde
51,397.93
10,559.20
Jamaica
50,775.97
3,794.13
Gladiola
28,705.32
267,203.60
Mango
1,444,863.52
352,779.30
Pastos
1,173,317.04
2,663,509.48
Copra
840,842.03
162,792.39
Plátano
270,509.88
74,237.26
Limón
175,079.00
77,895.74
Papaya
135,197.75
46,604.75
Café cereza
131,823.33
38,214.90
Aguacate
79,831.40
12,334.26
Durazno
37,601.43
9,466.56
Ciruela
20,006.28
5,032.82
7,159.08
2,350.62
Perennes
Guayaba
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP - SAGARPA 2010.
El cultivo de maguey mezcal no es representativo como producto derivado de la producción agrícola, debido a que su aprovechamiento se realiza generalmente a partir de la recolección de plantas silvestres, sin embargo el valor agregado que se le da en la industria lo ha caracterizado como un producto estratégico en el Estado. Una de las acciones emprendidas para el fortalecimiento de la cadena ha sido la implementación de plantaciones de maguey con la finalidad de asegurar el abasto de materia prima a largo plazo. Con base a información del SIAP-SAGARPA, en el 2008 se produjo 252.5 toneladas de agave en una superficie de 67 hectáreas, para este mismo año se registraron 375.74 ha sembradas. 13 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Grafico 5. Comparativa entre Producción y Valor de Producción, 2010
PRODUCION (TON)
VALOR DE LA PRODUCCION (MILES DE $)
3,500,000.00 3,000,000.00 2,500,000.00 2,000,000.00 1,500,000.00 1,000,000.00
500,000.00 0.00
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP - SAGARPA 2010.
En los siguientes cuadros puede observarse el valor de producción de cada uno de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR’s) con referencia a los principales cultivos agrícolas mencionados en el cuadro número 7 (página 10), y están ordenados de acuerdo al valor de la producción en miles de peso, es decir, lo que representa el mayor ingreso para el DDR. Cuadro 8. Datos de la producción agrícola en el DDR Altamirano, 2010
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Maíz grano Sorgo (forrajero verde)
78,028.00 6,641.00
74,899.00 6,527.50
337,070.07 195,091.36
995,368.61 138,686.57
Melón Sorgo grano Mango Pastos Tomate rojo (jitomate) Sandía Frijol Papaya Limón Plátano Ciruela Guayaba
3,335.00 6,918.00 2,055.50 2,020.00 93.00 521.00 533.00 54.00 180.00 56.50 5.00 0.50
3,260.50 6,908.00 1,717.00 1,222.00 85.00 510.50 530.00 50.50 112.00 50.00 5.00 0.50
56,874.00 28,108.40 17,457.56 45,674.44 3,280.00 5,485.30 422.88 977.38 821.61 946.72 5.00 2.50
129,017.64 55,584.52 39,624.66 21,089.67 19,451.08 13,353.35 5,535.00 4,323.36 3,211.30 2,959.39 15.90 15.16
Producto
Producción (Ton)
Valor Producción (miles de $)
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP - SAGARPA, 2010.
14 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 9. Datos de la producción agrícola en el DDR Atoyac, 2010 Sup. Sembrada (Ha)
Producto
Mango Maíz grano Copra Pastos Plátano Papaya Café (cereza) Aguacate Sandía Frijol Tomate rojo (jitomate) Sorgo (forrajero verde) Limón Melón Sorgo grano Jamaica Durazno
Sup. Cosechada (Ha)
14,968.20 75,337.00 54,731.00 11,425.00 2,267.00 738.00 40,496.30 906.00 557.00 3,395.00 247.00 592.50 521.00 189.00 887.00 391.50 14.25
Producción (Ton)
14,863.70 74,730.00 54,731.00 11,425.00 2,267.00 738.00 40,495.50 906.00 557.00 3,395.00 247.00 592.50 521.00 189.00 887.00 391.50 14.25
233,837.87 280,467.84 109,323.09 525,794.62 56,902.90 36,966.60 28,346.85 5,460.56 7,496.08 2,091.80 2,074.32 17,666.73 4,271.58 2,141.99 1,729.77 117.65 71.61
Valor Producción (miles de $)
1,126,625.51 657,291.23 651,494.22 290,959.07 221,094.21 103,917.99 101,976.21 44,993.27 20,883.80 16,376.04 15,633.28 13,772.93 12,845.90 4,639.82 3,969.50 1,994.61 447.54
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP - SAGARPA, 2010. Cuadro 10. Datos de la producción agrícola en el DDR Chilpancingo, 2010
Producto
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Maíz grano Durazno Pastos Tomate rojo (jitomate) Frijol Aguacate Sorgo grano Sorgo (forrajero verde) Mango Sandía Café (cereza) Plátano Ciruela Jamaica Limón Gladiola Guayaba Melón Papaya
80,335.50 1,311.50 3,085.00 365.00 3,268.50 378.00 811.00 300.50 115.00 50.00 417.00 15.00 58.00 100.00 32.50 2.00 4.00 2.00 7.50
80,147.00 1,297.50 3,085.00 357.00 3,232.50 188.00 811.00 291.50 113.00 50.00 417.00 15.00 58.00 100.00 18.50 2.00 4.00 2.00 1.00
Producción (Ton)
205,564.58 8,641.30 63,290.16 5,991.01 2,695.69 1,356.14 3,440.45 10,443.10 833.57 796.80 233.70 181.08 159.30 19.82 97.20 1,203.60 20.02 12.00 10.30
Valor Producción (miles de $)
706,401.33 31,940.68 27,657.24 27,509.30 23,630.94 7,793.65 7,503.06 4,443.01 2,754.20 2,553.88 850.65 633.78 544.32 336.94 284.37 173.32 107.72 64.80 35.64
Fuente: elaboración propia con datos del SIAP - SAGARPA, 2010.
15 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 11. Datos de la producción agrícola en el DDR Iguala, 2010
Producto
Maíz grano Tomate rojo (jitomate) Gladiola Sorgo grano Pastos Ciruela Mango Sandía Guayaba Aguacate Frijol Papaya Durazno Sorgo (forrajero verde) Limón Plátano
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Producción (Ton)
Valor Producción (miles de $)
63,140.19 325.15 380.00 2,489.00 2,184.60 681.00 993.30 131.00 206.00 389.00 547.05 42.00 78.50 144.00
63,011.00 325.15 380.00 2,370.00 2,013.50 621.50 986.80 131.00 206.00 85.00 547.05 22.00 74.00 144.00
184,835.94 7,807.31 266,000.00 11,141.48 21,515.72 3,722.02 5,332.63 2,822.64 2,006.70 569.06 397.55 707.37 525.75 2,687.43
596,081.70 42,702.95 28,532.00 26,595.04 16,378.50 15,453.96 14,500.96 9,666.47 5,486.19 3,980.43 3,779.78 3,179.47 3,103.17 1,937.39
52.00 4.50
50.00 4.50
251.74 36.25
742.02 108.76
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP - SAGARPA, 2010.
Cuadro 12. Datos de la producción agrícola en el DDR Las Vigas, 2010 Producto
Pastos Maíz grano Mango Copra Limón Sandía Jamaica Plátano Frijol Aguacate Papaya Melón Café (cereza) Tomate rojo (jitomate) Ciruela Sorgo grano Sorgo (forrajero verde) Guayaba
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Producción (Ton)
Valor Producción (miles de $)
105,149.00 132,294.00 6,846.90 30,115.00 6,146.50 2,062.00 14,023.00 717.00 5,851.00 717.00 360.00 263.00 5,222.00 74.00 235.00 349.00
105,149.00 127,956.00 6,842.90 30,115.00 6,143.50 2,001.00 14,023.00 717.00 5,851.00 717.00 360.00 231.00 5,222.00 74.00 235.00 349.00
2,005,935.54 338,288.50 94,737.67 53,469.30 72,408.21 33,754.86 3,571.21 14,866.30 4,425.98 4,948.50 7,141.10 4,474.00 4,710.67 1,112.70 1,119.90 1,133.50
816,408.91 721,463.94 259,625.68 189,347.81 157,822.27 69,516.36 45,031.65 42,062.24 32,244.03 23,064.06 21,457.70 13,834.90 9,420.70 4,805.50 3,832.93 3,245.16
301.00 51.00
301.00 51.00
6,165.20 321.40
2,506.66 1,550.02
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP - SAGARPA, 2010.
16 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 13. Datos de la producción agrícola en el DDR Tlapa, 2010
Producto
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Maíz grano Café (cereza) Frijol Plátano Jamaica Sorgo grano Papaya Durazno Mango Sandía Tomate rojo (jitomate) Pastos Limón Ciruela Sorgo (forrajero verde) Aguacate Guayaba
50,507.00 8,599.72 1,375.00 83.00 230.00 365.50 34.00 91.50 87.25 13.50 1.79 149.00 7.25 17.50 3.00 0.50 0.75
45,707.50 7,779.72 1,375.00 63.00 230.00 365.50 21.00 66.00 68.50 13.50 1.79 149 5.75 17.00 3.00 0.00 0.00
Producción (Ton)
Valor Producción (miles de $)
67,746.24 4,923.68 859.00 1,304.01 85.45 1,017.55 802.00 227.90 580.00 387.00 133.09 1,299.00 45.40 26.60 75.00 0.00 0.00
258,371.52 19,575.77 12,276.91 3,651.50 3,412.76 2,854.15 2,283.60 2,110.04 1,732.50 1,488.00 929.42 823.65 173.14 159.16 73.50 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP - SAGARPA, 2010.
Ganadería En la actividad ganadera se ha priorizado el apoyo para fortalecer la producción de bovinos, porcinos, caprinos, abejas y en menor escala a las especies avícolas. Las especies acuícolas apoyadas han sido bagre, camarón, tilapia y huachinango. Cuadro 14. Volumen de la producción pecuaria estatal (Principales productos), 2010 Valor de la Producción (miles de $)
Producto / Especie
Producción (Ton)
% Respecto al volumen de la Producción Nacional
CARNE EN CANAL Bovino Porcino Ovino Caprino 1Ave Guajolote
1,149,467 615,375 24,616 153,792 357,842 45,878
38,576 23,041 616 3,546 13,421 1,228
SUBTOTAL
2,346,970
80,428
575,448
86,892
SUBTOTAL OTROS PRODUCTOS
575,448
86,892
144,914 79,653 8,396
10,467 3,179 188
232,963 3,155,381.00
13,834
2.21 1.96 1.12 8.08 0.50 5.89
LECHE 2Bovino
Huevo para plato Miel Cera en greña
SUBTOTAL TOTAL
0.81
0.44 5.71 9.33
1/ Se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo. 2/ Producción en miles de litros y precio en pesos por litro Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP. SAGARPA 2010
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
17
Las especies pecuarias que se explotan de acuerdo al inventario ganadero reportado por la SAGARPA en el año 2010 son las que se indican en el Cuadro 15. Cuadro 15. Población ganadera, avícola y apícola, 2009 - 2010 Especie
Bovino (carne) Bovino (leche) Porcino Ovino Caprino Ave (carne) Ave (huevo) Guajolote Abeja (colmenas)
2009
2010
1,190,727 18,535 793,588 78,897 662,238 1,570,976 1,318,735 275,481 132,325
1,212,231 19,082 829,781 79,845 662,458 1,619,702 1,311,562 270,232 109,065
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP. SAGARPA 2010 Gráfico 6. Población ganadera, avícola y apícola, 2009
ABEJA (COLMENAS) 2% GUAJOLOTE 5% CAPRINO 11%
OVINO 1%
BOVINO (LECHE) 0.3% AVE (CARNE) 26%
PORCINO 13%
BOVINO (CARNE) 20%
AVE (HUEVO) 22%
Gráfico 7. Población ganadera, avícola y apícola 2010
GUAJOLOTE 4%
ABEJA (COLMENAS) 2% CAPRINO 11%
OVINO 1% BOVINO (LECHE) 0.3% AVE (CARNE) 27%
PORCINO 14% BOVINO (CARNE) 20%
AVE (HUEVO) 21%
Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP. SAGARPA 2010
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
18
Las regiones con mayor uso del suelo para la ganadería son, en orden de importancia, Costa Chica, Costa Grande, Tierra Caliente y Norte. Las tendencias en los registros y producción pecuaria en la entidad han sido favorables al desarrollo de la actividad, manteniendo un inventario ganadero importante, lo que ha permitido llegar al 12° Lugar a nivel nacional en bovinos; al 7° en porcinos y caprinos; al 14° en aves; y al 6° en colmenas. Acuacultura En el Estado existe un gran déficit de producción-consumo en cuanto a productos del mar, pues cerca del 60% de los mariscos que se consumen provienen de otros estados; a pesar de que Guerrero cuenta con un extenso litoral que aún se mantiene sin explotar, esto aunado a la muy escasa infraestructura y equipo de trabajo con que se cuenta, lo que es una condicionante productiva que dificulta el desarrollo y posicionamiento de estos sistemas. De acuerdo al siguiente cuadro, la especie que mayormente se captura es la mojarra Tilapia, con cerca de 1.5 millones de kilogramos desembarcados; sin embargo en cuanto al valor de la captura, el Huachinango es el que representa el mayor valor comercial, por lo que muchos pescadores comienzan a incursionar en la captura de esta especie. Cuadro 16. Producción de especies acuícolas a nivel estatal, 2010 Especie
Peso desembarcado (Kg)
Tilapia Huachinango Bagre Camarón
Peso vivo (Kg)
1,498,522 474,927 120,863 25,270
Valor de la producción ($)
1,499,694 477,749 121,326 27,590
19,247,480 18,707,938 3,111,515 1,415,550
Fuente: Elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) 2010. Gráfico 8. Producción Acuícola del Estado durante 2010. (Principales productos)
Camarón 4%
Bagre 7%
Tilapia 45% Huachinango 44%
Fuente: Elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) 2010
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
19
f. Acceso a servicios básicos En el Estado la mayoría de las viviendas cuentan con el servicio de energía eléctrica, sin embargo el difícil acceso a comunidades de la región Montaña a dificultado el establecimiento de infraestructura para brindar dicho servicio, por lo que apenas el 78.7% de las viviendas cuenta con este. En relación a los servicios de agua potable y drenaje, se observa que el porcentaje de cobertura es bastante menor respecto de la energía eléctrica, ya que en promedio solo el 56% de las viviendas cuenta con agua potable y el 47% cuenta con drenaje, esto ilustra claramente que prácticamente la mitad de la población no cuenta con estos servicios básicos. Cuadro 17. Servicios básicos en viviendas por región, 2007 Total de Viviendas (Estado)
Con agua entubada
Drenaje a red pública
Drenaje a fosa séptica
Energía Eléctrica
Gas para Cocinar
261,714
155,780
41,162
55,414
240,092
92,177
Región
Total
Con energía eléctrica (%)
Con agua entubada (%)
Drenaje (%)
Centro Norte Montaña Tierra Caliente Costa Chica Costa Grande
122,856 106,646 61,263 54,933 248,342 95,303
91.33 93.77 78.78 90.58 90.74 91.49
58.18 54.36 54.07 42.86 63.43 65.90
44.30 59.31 26.55 50.74 39.38 59.26
Ocupantes por vivienda
4.89 4.28 5.10 4.43 4.76 4.09
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
g. Nivel de educación En relación al nivel de preparación de la población guerrerense (1.94 millones de personas) que tiene de 15 años y mas el 80% sabe leer y escribir. Se ha observado que la población que habita en municipios con alto nivel de marginación son las que adolecen de servicios básicos especialmente los de educación; de aquí que Alcozauca de Guerrero, Metlatónoc y Cochoapa el Grande, presenten los mayores índices de analfabetismo, mientras que Iguala de la Independencia, Acapulco de Juárez y Chilpancingo de los Bravos se caracterizan por tener los niveles más bajos de gente analfabeta, tal y como se expresa en el siguiente cuadro. Cuadro 18. Municipios con mayor y menor porcentaje de alfabetismo, 2005 Municipio
1. Iguala de la Independencia 2. Acapulco de Juárez 3. Chilpancingo de los Bravo 79. Alcozauca de Guerrero 80. Metlatónoc 81. Cochoapa el grande Total estatal
Población de 15 y más años
% de personas alfabetas por Mpio.
86,852 474,943 139,583
90.7 90.5 90.5
8,438 8,523 7,815 1,947,210
41.6 39.2 24.1 80
Fuente: Elaboración propia con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
20
h. Migración
El alto nivel de marginación y pobreza que persiste en el Estado ha promovido la migración masiva de la población especialmente joven, quien migra en búsqueda de mejores condiciones de vida; esta situación ha colocado al Estado de Guerrero entre los primeros lugares, tanto a nivel nacional como internacional como expulsor de mano de obra, pues según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el 73.9% de los municipios con habitantes indígenas no tienen la capacidad de brindar alternativas de empleo a su población (sobre todo los pueblos náhuatl y mixteco). En ese sentido, cada año especialmente en la región Montaña migran durante la temporada alta, que va de septiembre a enero, indígenas de 300 comunidades nahuas, me’phaa (tlapanecas) y na’savi (mixtecas), siendo los principales destinos los campos agrícolas de los estados del norte del país como Sinaloa, Sonora, Michoacán, Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit y en el centro del país principalmente Morelos. En el cuadro siguiente, se registra el número de personas que a partir de 1990 se encuentran en alguna situación de migración, si bien el número de emigrantes e inmigrantes interestatales ha disminuido, la tendencia sigue siendo prácticamente la misma, con una relación de casi 3 personas emigrantes contra 1 inmigrante en los últimos 18 años. Cuadro 19. Número de inmigrantes y emigrantes del Estado. Periodo 1990-2008 Año
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Inmigrantes interestatales
11,405 11,574 11,752 11,926 12,109 12,263 12,402 12,545 11,527 10,576
Emigrantes interestatales
30,305 31,022 31,697 32,328 32,861 33,273 33,618 33,909 30,998 28,042
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Inmigrantes interestatales
9552 8562 7481 6482 5464 4435 4471 4503 4546
Emigrantes interestatales
25,000 21,942 18,816 15,696 13,184 11,159 11,135 11,102 11,058
Fuente: Elaboración propia con base en datos del CONAPO 2008.
21 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
1.3 Recursos naturales del Estado aprovechados en el medio rural a. Recursos naturales con los que cuenta Guerrero Según la clasificación climática de Koopen modificada por Enriqueta García para las condiciones de México; al Estado de Guerrero le corresponden los Climas Cálidos “A”, Semicálidos “A” (C), Secos “B” y Templados “C”. El tipo de suelo que predomina en el Estado son los Castaños o también llamados chestnut; los cuales cubren pequeñas áreas en las partes altas de la Sierra Madre del Sur. Los Chernozem, estos se forman principalmente en los climas templados semisecos, su vegetación se desarrolla en el verano debido a la combinación de las altas temperaturas y la humedad, se localizan en las partes altas de la entidad. La Pradera constituye una transición entre los climas secos, su vegetación está formada por zacates que se encuentran en el valle de Iguala. Los Podzoles, presentan un color blanquecino, se localizan en la Sierra Madre del Sur, cubriendo un área muy extensa. El Estado cuenta con recursos hidráulicos superficiales de suma importancia, principalmente en la planicie costera y en la Región de Tierra Caliente, que conforman un potencial en la entidad de 53,095 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales solamente 1,605 millones de m3 cuentan con infraestructura para el aprovechamiento agrícola. A pesar de la infraestructura hidráulica con que cuenta el Estado, es mínima la proporción de UPR con riego, apenas el 8.13% la utiliza en cultivos cíclicos y 9.9% en cultivos perennes. Con respecto a la fauna, el Estado tiene una gran diversidad, debido a la variedad de ecosistemas con los que cuenta, los habitantes de las zonas rurales llevan a cabo en forma fructífera la actividad de la caza de aves y otras especies. Las principales especies que se encuentran en el Estado son:
476 especies de aves (5º lugar a nivel nacional) 114 especies de reptiles (5º lugar a nivel nacional) 63 especies de mamíferos terrestres (15º lugar a nivel nacional) 52 especies de mamíferos voladores (7º lugar a nivel nacional) 46 especies de anfibios (4º lugar a nivel nacional) 14 especies de peces (19º lugar a nivel nacional) 9 especies marinas (8º lugar a nivel nacional)
El Estado tiene un importante potencial en recursos silvícolas, cuenta con una amplia superficie forestal, estas zonas son propiedad de ejidatarios y comuneros y en menor proporción de pequeños propietarios. De estas superficies se extraen las siguientes especies: pinos Atrobus chiapensis, pinos ayacahuite, pinos ocarpa, encinos y oyameles. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
22
El amplio litoral estatal también representa un recurso importante en el ámbito nacional, registrándose 55 comunidades pesqueras, siendo los principales centros pesqueros Petacalco, Zihuatanejo, Acapulco, Barra del Tecoanapa y Punta Maldonado. Entre las diferentes especies acuáticas de alto valor comercial que se han explotado se encuentran: tiburón, pez vela, sierra, huachinango, bagre, robalo, mojarra, lisa, bagre, cocinero, pulpo, tortuga, langosta, almeja, lapa, ostión, camarón y jaiba.
b. Tenencia de la tierra y uso predominante La superficie estatal equivale a 6.37 millones de hectáreas, de las que se cultivan 963 mil y que representan el 10.3% de la superficie estatal. Políticamente está compuesto por 81 municipios ubicados en seis regiones económicas: Tierra Caliente, Norte, Centro, Montaña, Costa Grande y Costa Chica con características y potencial productivo propios, con cabecera en los Distritos de Desarrollo Rural en: Ciudad Altamirano con 21.7% de la superficie estatal; Iguala de la Independencia con 6.5%; Chilpancingo de los Bravo con 21.2%; Tlapa de Comonfort con 12.7%; Atoyac de Álvarez con 22.8% y Acapulco de Juárez junto con las Vigas, Municipio de San Marcos. Cuadro 20. Tenencia de la tierra en las regiones económicas del Estado (Ha), 2009 Región
Total
Privada
Ejidal
Comunal
Otra
Estado
6,379,400
712,675
3,679,627
1,393,396
593,702
Tierra Caliente Norte
1,147,420 872,030
111,260 180,263
820,410 316,143
202,590 170,819
13,160 204,805
Centro Montaña Costa Grande Costa Chica Acapulco
1,029,710 861,940 1,471,070 808,970 188,260
73,977 117,477 173,809 49,630 6,259
641,099 168,807 1,197,183 435,181 100,804
209,726 469,980 35,686 263,116 41,479
104,908 105,676 64,392 61,043 39,718
Fuente: Secretaría de la Reforma Agraria, Delegación en el Estado, 2009.
c. Regulación en el aprovechamiento de recursos naturales utilizados en la actividad económica rural El aprovechamiento de los recursos forestales es una de las principales actividades económicas rurales, estos recursos se encuentran regulados por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y se definen como: La extracción de los recursos forestales maderables y no maderables del medio en que se encuentran, a través de un manejo forestal, el cual es el proceso que comprende el conjunto de acciones y procedimientos que tienen por objeto la ordenación, AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
23
el cultivo, la protección, la conservación, la restauración y el aprovechamiento de los recursos forestales de un ecosistema forestal, considerando los principios ecológicos, respetando la integralidad funcional e interdependencia de recursos y sin que merme la capacidad productiva de los ecosistemas y recursos existentes en la misma.
Actualmente se cuenta con 145 aprovechamientos forestales maderables vigentes, con una superficie bajo manejo de 185,440 hectáreas, con un volumen aprovechable de 541,200 metros cúbicos rollo total árbol por año. Guerrero cuenta con cinco áreas naturales protegidas; tres parques que se destacan por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna y por su aptitud para el desarrollo del turismo y que son a saber: El Veladero (municipio de Acapulco) con 3,617 Ha. de selva baja caducifolia; General Juan N. Álvarez (municipio de Chilapa) cuenta con 528 Ha. de bosque de pino-encino, y Grutas de Cacahuamilpa (Pilcaya y Taxco de Alarcón) que tiene 1,600 Ha. de selva baja caducifolia.
También en el Estado se encuentran dos centros reconocidos como santuarios, por presentar una considerable riqueza de flora y/o fauna, por la presencia de especies y subespecies o hábitat de distribución restringida, que son:
Playa de Tierra Colorada la cual cuenta con una extensión de 54 Ha., y Playa Piedra de Tlacoyunque con 29 hectáreas.
Es importante destacar que Guerrero es una de las entidades con mayor biodiversidad (cuarto lugar a nivel nacional), sin embargo sus recursos naturales presentan un alto grado de deterioro, manifestándose esto en la pérdida de la flora y fauna silvestres, la deforestación, la erosión del suelo, el abatimiento de los mantos freáticos y la desaparición de ríos durante el estiaje. Esta riqueza natural que se menciona, está seriamente amenazada por la constante destrucción de los ecosistemas a través de factores como el cambio de uso del suelo, los incendios forestales, la depredación de flora y fauna silvestres, el escaso o nulo manejo de residuos sólidos, la expansión de la mancha urbana, entre otros.
24 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
1.4 Estructura del sector en el medio rural a. Contribución del Estado al Producto Interno Bruto Nacional La diversidad biológica así como la de ecosistemas y actividades productivas y comerciales, permiten la generación de riqueza a nivel de productos agroalimentarios, contribuyendo así al nivel actual de bienestar de la población estatal. En ese sentido, a continuación se presenta información de la aportación específica del sector rural guerrerense al Producto Interno Bruto. Cuadro 21. PIB estatal 2009 % de Aportación al PIB Estatal
Sector de actividad económica
Actividades primarias Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Actividades secundarias
5.64 5.64 17.97
Minería
1.54
Construcción y Electricidad, agua y gas
9.18
Industrias Manufactureras
7.25
Actividades terciarias
76.39
Comercio, restaurantes y hoteles
21.91
Transportes e Información en medios masivos
13.57
Servicios financieros e inmobiliarios
18.66
Servicios educativos y médicos
11.16
Actividades del Gobierno
7.32
Resto de los servicios*
3.77
Total
100
Fuente:
Elaboración Propia con datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2005-2009. INEGI
La aportación del PIB estatal en el 2009 fue de 1.5% respecto del nacional, ubicando a la entidad en la 22ª posición a nivel nacional, por otra parte la aportación del sector agropecuario al PIB estatal es del 5.6%, que es superior al promedio nacional del 3.5%, lo que muestra la importancia que continúa teniendo el sector agropecuario de la entidad como fuente generadora de ingresos. Las actividades económicas correspondientes al sector servicios han crecido considerablemente en el periodo 2001-2006, de aquí que el sector 6, 7, 8 y 9 aporten el 78.5% del PIB estatal, estos resultados indican la inclinación hacia la terciarización de la economía estatal. 25 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
b. Infraestructura existente en el medio rural para el desarrollo de actividades económicas. También como parte de la estrategia estatal para fortalecer a las cadenas agroalimentarias con importancia económica, tanto el gobierno federal como el estatal han impulsado varios programas para capitalizar a las unidades de producción, mediante la entrega de activos productivos, no obstante el recurso es escaso y las necesidades de maquinaria, equipo e infraestructura es constante. La mayoría de registros de existencias de estos activos en el Estado se desconoce, no obstante el SIAP-SAGARPA cuenta con información de un inventario de maquinaria y equipo de la actividad agrícola, pecuaria y forestal. Con base en esta información las unidades de producción del Estado cuentan con 2,686 activos entre trilladoras, motogrúas, tractores y algún otro tipo de maquinaria, sin embargo la subutilización y el inadecuado manejo de los activos promueve el rezago de la mecanización agrícola en el sector rural. Dicha tendencia puede observarse en los siguientes cuadros. Cuadro 22. Existencia de maquinaria que se ocupa en la actividad agropecuaria o forestal, 2008
Trilladoras Región
Totales Total
Estado Centro Norte Montaña Tierra Caliente Costa Chica Costa Grande
Otra Maquinaria agropecuaria y forestal
Motogrúas
1,340 370 334 52 74 182 296
40 6 17 1 3 5 8
Funcionando
39 6 17 1 3 5 7
Total
Funcionando
7 4 0 0 0 0 2
Total
6 4 0 0 0 0 1
1,254 360 303 46 64 167 285
Funcionando
1,179 338 288 40 59 157 269
Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIAP SAGARPA, 2008.
La región Norte y Tierra Caliente se caracterizan por tener un alto nivel de mecanización en comparación con las otras regiones. El hecho de que estas dos regiones sean las principales productoras de maíz en el Estado, es motivo para que tengan prioridad para ser apoyadas con tractores. En ese tenor, existe una limitada disponibilidad de infraestructura para el acopio y distribución de granos, situación que es prioritaria reforzar a partir de la acción conjunta entre productores y tomadores de decisiones en los ámbitos municipal, estatal y federal.
26 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 23. Existencias de tractores que se ocupan en la actividad agropecuaria o forestal, 2008 Estado / región
Guerrero Centro Norte Montaña Tierra Caliente Costa Chica Costa Grande
Total
Funcionando
1,346 95 340 68 309 158 338
1,239 89 320 58 285 138 314
%
92 94 94 85 92 87 93
Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIAP SAGARPA
La actividad ganadera en el Estado no es altamente tecnificada, pues en la mayoría de las unidades de producción la infraestructura es inadecuada y los equipos se caracterizan por tener varios años funcionando más allá de su vida útil comercial o estimada, lo que resulta en altos costos de producción y un bajo rendimiento, tanto a nivel de unidad animal como en superficie; no obstante los productores han tratado de modernizar e incrementar sus activos para desarrollar de manera más eficiente esta actividad, ya sea mediante inversión propia, participando en programas gubernamentales y en el último de los casos con acceso a apoyos para financiamiento. En el cuadro siguiente se presenta de acuerdo a datos del SIAP, el inventario de activos de los productores que tienen ganado bovino, en donde se observa que las regiones Costa Chica y Costa Grande es donde se ubican el mayor número de corrales, así como bordos para abrevadero; en la región Tierra Caliente un importante número de unidades de producción cuenta con silos forrajeros y mezcladoras de alimento, hay que puntualizar que en estas tres regiones la producción de bovinos carne es una de las principales actividades económicas. Cuadro 24. Existencias de equipo e infraestructura para el manejo de ganado bovino, 2008 Existencias de equipo e instalaciones Región
Guerrero Centro Norte Montaña Tierra Caliente Costa Chica Costa Grande
Silo forrajero
2,187 105 251 283 1,074 357 95
Mezcladora de alimentos
Bordo para abrevadero
433 37 46 117 138 59 24
5,315 351 820 267 587 1,808 1,300
Corrales de engorda
706 106 171 14 40 132 235
Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIAP SAGARPA
La infraestructura y equipo para la producción avícola es sumamente pequeña en comparación con la establecida en la producción de bovinos, también hay que hacer notar que la actividad no se ha desarrollado comercialmente en el Estado, 27 pues la producción se realiza especialmente en condiciones de traspatio y con la finalidad de obtener en la mayoría de los casos productos para autoconsumo. En el AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Estado se registra el establecimiento de apenas 157 naves, de las cuales el 71.3% se localiza en la región Norte. Cuadro 25. Existencias de equipo e infraestructura para el manejo de aves de corral, 2008 Existencias de equipo e instalaciones Región
Guerrero Centro Norte Montaña Tierra Caliente Costa Chica Costa Grande
Incubadora
36 3 20 0 6 2 0
Nave para aves
Mezcladora de alimentos
157 23 112 1 3 2 0
Otro equipo o instalación
Báscula
3 1 1 0 0 0 0
12 4 7 1 0 0 0
10 3 5 0 0 0 1
Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIAP SAGARPA
28 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
IDENTIFICACIÓN
Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL
SECTOR RURAL 2.1 Factores que afectan el desarrollo del sector rural Factores naturales El Estado se caracteriza por presentar una orografía montañosa, con escarpadas serranías y profundos barrancos, así como una escasa presencia de planicies y mesetas. Estas condiciones obstaculizan el desarrollo de las actividades agropecuarias, ya que se torna difícil la mecanización, por lo que para el aprovechamiento de la superficie se continúa aplicando técnicas obsoletas que deterioran aun más los recursos naturales. Estas condiciones también limitan el trazado de vías de comunicación más eficiente y se encarece el gasto por transporte de materiales e insumos. Guerrero se ubica en el marco regional de la zona de interacción entre las placas Norteamericana y Cocos Sur, bajo un mecanismo altamente generador de sismicidad. Por ello, cualquier tipo de ordenamiento, ya sea industrial, urbano o de otra naturaleza, debe tomar en cuenta este fenómeno durante la elaboración de los diseños de proyectos constructivos de tipo hidráulico, viales, de ampliación de ciudades, entre otros. La ubicación geográfica del Estado lo hace vulnerable a fenómenos naturales como es la presencia de huracanes especialmente en las regiones de la costa, estos desastres han afectado la actividad agropecuaria, además de causar daños en infraestructura social y pérdida de vidas humanas (ejemplo Huracán Paulina 1997). Se estima que 560 municipios rurales de la costa están en riesgo por la presencia de ciclones tropicales, siendo las zonas de mayor exposición la península de Yucatán, las costas de Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Baja California Sur y Sinaloa. Cuadro 26. Huracanes más mortíferos del Pacifico Nor-oriental
Huracán “México” Paul Liza Tara Paulina
Año 1959 1982 1976 1961 1997
Muertes 1800+ 1000+ 630-990 430-500 230-400
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Paulina
Los efectos del cambio climático han generado fenómenos meteorológicos extremos, tales como sequías que reducen la producción de alimentos o lluvias torrenciales que provocan peligrosas inundaciones; caída de la productividad de las actividades agropecuarias; mayor frecuencia de incendios forestales; daños AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
29
severos a las infraestructura costera, como puertos y bahías, a causa de una elevación anormal del nivel del mar; afectando de forma indirecta al intercambio comercial y el turismo, y sobre todo perturbaciones graves a la salud humana. En el Estado la temporada de lluvias comprendía de junio a mediados de septiembre, sin embargo en los últimos años estas presentan una mala distribución en todos los meses, lo cual ha originado serios problemas en la agricultura de temporal que se practica, además de daños en viviendas y caminos. En el 2009 la sequia que se presentó a nivel estatal fue uno de factores que afectó directamente la actividad económica agropecuaria. De acuerdo a un comunicado de prensa “más de 12 mil productores de maíz perdieron su cosecha en el 2009 (informe del Delegado de la SAGARPA Jorge Camacho Peñaloza. 17 de marzo de 2010). Este problema se presenta de manera grave en la región de la Tierra Caliente según datos de CONAGUA (Monitor de sequia de América del Norte. Febrero 2010). Con base al VIII Censo Agropecuario y Forestal el 56% de las unidades de producción han tenido pérdidas debido a fenómenos climatológicos. Factores económicos La inestabilidad económica (recesión e inflación), encarece de manera alarmante los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades productivas, además de disminuir cada vez más la posibilidad en la adquisición de la canasta básica para las familias guerrerenses. En el transcurso de los últimos cinco años el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), ha tenido variaciones importantes, sin embargo durante el segundo trimestre del 2008 y tercero del 2009 se registró un incremento significativo de los precios, el cual fue resultado de la caída en el precios de los energéticos y los ajustes a tarifas y derechos que determinan los gobiernos locales. Se observa que este indicador se contrajo durante el último trimestre del 2009, sin embargo de enero a marzo de 2010 se registro un incremento promedio en los precios de 0.77 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior. Este INPC es el indicador de uso más común para entender el cambio que han sufrido los precios de la canasta básica.
30 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Figura 3. INPC. Variación anual promedio en porciento, 2010
Fuente: Informe sobre la inflación Enero-Marzo 2010. Banco de México. 1/INPC Subyacente. Se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles (Precios de bienes agropecuarios, de educación, precios administrados y concertados por el gobierno).
El Estado de Guerrero después de Oaxaca y Chiapas, es una de las entidades más pobres en el país, incluso se ha identificado que existen localidades en la Región de la Montaña que se igualan a las condiciones de pobreza que existen en algunas regiones del África Subsahariana. Ante esta situación se hace más vulnerable la población del sector rural a caer en un círculo de pobreza, ya que la falta de elementos básicos para subsistir induce a tener un elevado costo en servicios de salud y una baja inserción de la población en las actividades económicas. Factores sociales Es evidente que la entidad permanece aun en situaciones de pobreza extrema y que este factor ha sido el principal motor para incrementar la desigualdad para con algunos grupos de la población. Un claro ejemplo está referido al bajo nivel educativo que persiste en la entidad. De acuerdo a INEGI en el 2005 había 387,495 habitantes de 15 años y mas que no sabían leer ni escribir, concentrándose en la región de la Costa Chica (29.3%), Centro (21.1%) y Montaña (17.4%), por las condiciones orográficas y de desarrollo de la Región de la Montaña, se esperaría que se presentara en esta el mayor porcentaje de población analfabeta, no obstante las otras dos regiones son más grandes y por ende el número de habitantes es superior, sin embargo el alto nivel de marginación y el rezago educativo que persiste reduce las posibilidades de mejorar el nivel de vida de la población de estas regiones. Con respecto al género y el acceso a educación, del total de la población analfabeta el 60.8% son mujeres, estos números claramente muestran la vulnerabilidad de este sector de la población en el acceso a servicios e igualdad de AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
31
derechos. En la parte laboral el 42.5% de la PEA estatal son mujeres, la mitad de esta población recibe entre uno y dos salarios mínimos y una quinta parte no recibe remuneración por su trabajo. Las mujeres –en especial las indígenas- frecuentemente ingresan al mercado de trabajo con el objetivo de ayudar a la economía familiar en condiciones de profundas desventajas por sus niveles de educación, falta de garantías laborales, explotación de su mano de obra, salarios bajos y ausencia de apoyos para el cuidado de sus hijos. La deficiente distribución de servicios afecta a otros grupos de la población, agravando más el problema de desigualdad entre estos. En este sentido y con base a datos del II Censo de Población y Vivienda, de 50,969 personas que presentan problemas de discapacidad, el 73.8% no recibe servicio médico por alguna institución de salud, el 23.7% se encontraba integrada a una actividad económica y este grupo tenía nivel escolar de apenas 2.6 años en promedio. La inestabilidad económica por la que atraviesa el país ha golpeado significativamente al sector rural, impulsando a su población a desarrollar diversas actividades o salir de su lugar de origen para lograr la sobrevivencia de su familia, este efecto se reproduce con mayor intensidad en localidades de alto nivel de marginación y que es donde se ubica la mayor parte de la población indígena del Estado. En este contexto con base al censo de 2005 la población indígena en el Estado fue de 534,624, de la cual el 84.3% vive en la entidad; este es uno de los grupo con mayor vulnerabilidad al rezago social, pues para este año el 24.0% no sabía leer ni escribir, apenas el 0.8% tenía derecho a servicios de salud y el 19.0% contaba con servicios de agua potable, drenaje y electricidad. Estos factores han originado un proceso migratorio de la población indígena ha municipios cercanos a su comunidad, a la ciudad de México o a estados donde la producción agrícola requiere de mano de obra no calificada ni escolaridad (Michoacán, Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Baja California), teniendo grandes dificultades para acceder a un empleo fijo, servicios de salud, educación y capacitación, además de representar un medio de violencia e inseguridad para estos actores. En el Estado se registra que 24 municipios son indígenas, sobresaliendo la Región Montaña ya que el 80.5% de su población es indígena, la cual se concentra en 16 municipios de esta región. Además la limitada capacidad que presentan los guerrerenses para insertarse de manera sostenida en las actividades económicas licitas, ha generado un incremento paulatino de la producción de enervantes; ubicando al Estado como uno de los principales productores a nivel nacional (representa el 60% de la producción nacional), si bien los precios de estos productos son más altos en comparación con los del maíz, café, jamaica o de algún otro producto agrícola, no AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
32
ha sido suficiente para mejorar las condiciones de vida de la población, sin embargo si ha incrementado de manera alarmante la inseguridad dejando una fuerte presencia militar (en el año 2000, la SEDENA envió 3,000 militares para combatir al narcotráfico), un alto número de bajas humanas y el éxodo de algunas localidades. Factores estructurales La lejanía de las localidades y la deficiente red de caminos han dificultado el desarrollo de la actividad económica y la implementación de servicios indispensables para mejorar la calidad de vida de la población. En cuanto a este tipo de infraestructura se sabe que existen alrededor de 20 municipios que representan el 26.32% de la entidad, que cuentan con una red de caminos que los mantiene muy bien comunicados y son: Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pungabarato, Benito Juárez, Cuétzala del Progreso, Huamuxtitlán, Tecoanapa, Arcelia y Buenavista de Cuellar. Los municipios de Teloloapan, Cuautepec, José Azueta, Florencio Villarreal, Coyuca de Catalán, Tixtla de Guerrero, Chilapa de Álvarez y La Unión de Isidoro Montes de Oca principalmente, mantienen una infraestructura de caminos adecuada para sostener una buena comunicación y proveerse de bienes y servicios. En total son 14 municipios que presentan estas características. Se registra que 24 municipios del Estado se encuentran limitados en su infraestructura de comunicaciones, ya que la red de caminos es deficiente, siendo estos los más representativos: Malinaltepec, Cocula, Cualac, Ayutla de los Libres, Copala, Acapulco, Tetipac, Olinalá, Tecpan de Galeana, Tlalchapa y Pilcaya. Esto a razón de su ubicación geográfica y su influencia hacia los demás municipios o regiones. Finalmente existen 18 municipios que representan el 23.68% de la entidad, que su acceso y comunicación se torna muy difícil por la nula existencia de una red de vías de comunicación transitable. Entre estos municipios se encuentra principalmente Cutzamala de Pinzón, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alpoyeca, Atlixtac y la misma capital del Estado, la ciudad de Chilpancingo de los Bravos. Por otra parte la distribución y capacidad de respuesta del equipamiento que garantiza una oferta adecuada de los servicios de educación y salud es otro indicador que demuestra el bajo nivel de desarrollo del sector rural. En el Estado se registra que 9 municipios están bien equipados y 8 con un nivel medio de equipamientos en relación a servicios de salud y educación, lo que representa a penas el 22.4% de los municipios de la entidad. Por lo anterior, si sigue existiendo un desequilibrio en la distribución de servicios de comunicaciones y equipamiento en localidades estratégicas, persistirá el problema en cuanto al acceso a mayores oportunidades de la población que se encuentra AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
33
aislada, dispersa y marginada, se mantendrán prácticamente nulas sus posibilidades y permanecerá el éxodo migratorio a otros sitios fuera de la entidad. Del análisis de la anterior información, se destaca que hubo un incremento en los niveles de calidad de vida de la población a nivel estatal, acciones que requieren de continuidad y de fomento a través del involucramiento de los actores clave en los ámbitos productivo, organizativo y comercial, así como población en general, en adición a las líneas estratégicas de los tres ordenes de gobierno, en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo 2011 - 2015 que conlleven a la gradual solución de la problemática ya referida.
2.2 Identificación de problemas en el sector rural El sector rural se torna complejo por la diversidad de actividades económicas que se realizan, por el nivel de desarrollo de estas, por los diferentes esquemas de producción que se implementan y especialmente por la idiosincrasia de los mismos productores, además de agregar otros factores inherentes a la actividad productiva. Esta interrelación lleva a una dinámica en la que las unidades económicas se ven afectadas por problemas de carácter general y particular, sin embargo es evidente que la generación sostenida del ingreso se dificulta cada vez más en todos los sectores productivos, haciéndose aun más evidente en las zonas de mayor marginación. Los factores y problemas que han postergado el desarrollo del sector no son ajenos a la población y especialmente a aquellos actores que se encuentran inmersos en una actividad productiva, además se han elaborado infinidad de documentos donde se comentan o presentan estas situaciones, sin embargo el trato aislado y la inadecuada sistematización de estas no ha permitido dirigir certeramente los esfuerzos del gobierno federal y estatal para mejorar las condiciones económico productivas de los guerrerenses. Bajo ese contexto podemos citar al documento rector del Desarrollo Rural, que corresponde al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015; donde se enuncian de manera breve y concisa la problemática del Estado así como algunas de sus posibles causas y efectos; y que se resumen en los siguientes incisos: a. Incipiente proceso de adopción tecnológica, b. Insuficiente desarrollo de las capacidades humanas, de la infraestructura y del sistema financiero, c. Estrechez del mercado interno, d. Permanencia de altos niveles de pobreza extrema, e. Bajo valor agregado en la producción primaria, f. Limitada diversificación productiva, 34 g. Dispersión de las unidades de producción, h. Poco acceso a la información, AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
i. j. k. l. m.
Escasa infraestructura productiva, Existencia de conflictos agrarios, Altos costos de insumos y transporte; Ineficiencia en la administración de recursos públicos, Altos índices de población con desnutrición, enfermedades de tipo gastrointestinal, analfabetismo, viviendas precarias, insuficiencia y carencia de servicios públicos básicos y vías de comunicación, n. Desplazamiento continuo y permanente de la población económicamente activa, hacia el norte del país y a los Estados Unidos de Norteamérica, y o. Abandono de las actividades agropecuarias. En los Planes Rectores de los Sistemas Producto, también se precisa de manera específica la problemática de cada una de las cadenas agroalimentarias con importancia económica para el Estado; en el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial se identifica la problemática respecto de los recursos naturales e incluso en el VIII Censo Agropecuario y Forestal, existe un apartado donde se detalla el número de unidades de producción que presentan algún problema productivo. Dimensionar la problemática del sector rural en el Estado es una labor titánica que implica el desarrollo de una visión estratégica desde el punto de vista multifactorial, de tal forma que se aborden diferentes ángulos para identificar factores restrictivos que inciden y afectan a la población rural. En ese sentido, con la finalidad de identificar, ordenar y sintetizar de manera lógica los problemas estructurales del sector rural, así como para definir la proporción de la población que está siendo afectada se analizaron las siguientes seis áreas específicas con los grupos focales. Producción En el aspecto productivo el sector rural guerrerense se caracteriza por un enorme potencial que aún no es aprovechado de manera integral, ocasionado por un bajo nivel de capitalización de las unidades de producción. En paralelo coexisten sistemas de producción tradicionales como lo es roza-tumbaquema, con esquemas organizativos con enfoques tanto sociales como empresariales, o un enfoque mixto. En los esquemas tradicionales, la producción es de autoconsumo, con un reducido volumen que se comercializa a nivel local o a través del intercambio con otros productores; estos esquemas están presentes en toda la geografía estatal, pero particularmente en forma de minifundio en la Región Montaña. Los esquemas de producción social-empresarial también se distribuyen en todo el Estado, pero se destacan en las regiones Tierra Caliente, Costa Grande, Costa Chica, Centro y Norte. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
35
Comercialización En general, a nivel estatal existe un limitado desarrollo en cuestiones comerciales; se observa un marcado intermediarismo que distorsiona precios pero que acerca la producción a los centros de consumo, principalmente centrales de abasto y mercados, a nivel local, estatal y nacional. De esa forma, el número de eslabones de la cadena productor – consumidor final, se incrementa, afectando de manera significativa los ingresos del primero y, en muchos de los casos, incrementando el precio final de los principales productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros del Estado. Esta situación es transversal y de consideración estratégica para el desarrollo y gradual consolidación de las cadenas agroalimentarias, ya que existe una limitada vinculación de la producción con la demanda interna, nacional e incluso internacional; es decir, se hace pertinente y urgente la adopción de innovaciones productivas y comerciales a través de los diferentes programas gubernamentales que convergen en el sector rural. Organización rural En el Estado existen muchas organizaciones sociales, productivas y económicas que tienen diversos objetos sociales, tales como procesos productivos, comerciales, de representación social y agrupación gremial, de gestión social así como de protección ambiental. En los últimos 10 años se ha dado un proceso de constitución de organizaciones con diversas figuras asociativas, que en la mayoría de los casos responden a las múltiples convocatorias que realizan los programas de apoyo, tanto del ámbito federal como estatal. Otras organizaciones económicas han surgido ante la necesidad de los productores por crear condiciones de mercado ante la contracción del Estado, las cuales se han limitado a funciones específicas como el acopio, el financiamiento y creación de fondos de aseguramiento agropecuario. Sin embargo, a pesar de que se registra un número creciente de organizaciones, estas tienen deficiencias en cuanto a procesos de integración de sus asociados, ya que no cuentan con procesos permanentes que les permitan desarrollar capacidades en torno a innovación productiva comercial y de administración integral de sus recursos. En ese sentido, la organización rural en el Estado es deficiente y repercute en la forma en la que se aprovechan las oportunidades de mercado, desarrollo y consolidación empresarial con visión social. 36 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Agroindustria La agroindustria en el Estado es una actividad que genera empleos y da valor agregado a la producción de mezcal, coco, café y limón. En lo referente a coco, se aprovecha la estopa o bonote de coco generando valor agregado con la producción de sustrato, además se disminuye la contaminación generada con la quema del bonote, que se considera residuo de cosecha. Esta agroindustria impulsa el desarrollo de las familias que sustentan su economía en el cultivo de cocotero, mediante la generación de empleos directos así como beneficio directo por venta del producto. En los talleres regionales de detección de necesidades de I + TT + i, donde participaron los agroindustriales de las cadenas maguey-mezcal, coco, limón y mango, mencionaron que uno de los principales problemas que enfrenta la agroindustria en Guerrero, es contar con un esquema de proveeduría de calidad, toda vez que muchos productores aún siguen entregando producto con baja calidad para la industria, de tal modo que, en la mayor parte de los casos, las agroindustrias operan al 75% de su capacidad instalada.
Acceso al financiamiento El acceso al financiamiento puede ser la diferencia entre crecer como productor rural o desarrollar una organización con sentido social y empresarial. En el Estado, el financiamiento para productores rurales en lo individual es casi nulo, ya que solo un 5.0% del total de productores tiene acceso al mismo, de tal forma que los pocos recursos que se colocan para proyectos productivos o ampliaciones productivas en el sector rural se ven destinados a un reducido número de beneficiarios que cumplen con las exigencias crediticias. El productor guerrerense tiene una noción negativa del crédito como instrumento y palanca del desarrollo, ya que lo asocia a antiguas prácticas de corrupción o bien, a experiencias negativas donde ha visto afectado su patrimonio. En los últimos 40 años quien recibe un subsidio no está comprometido a recuperarlo, de tal modo que se ha generado una percepción errónea del subsidio, y que se ha trasladado al crédito. No se paga un crédito otorgado por una instancia gubernamental ya que se asocia a los subsidios. Los productores rurales del Estado, utilizan el crédito agropecuario principalmente para: Adquisición de activos fijos, tales como maquinaría, locales comerciales, unidades de transporte, etcétera. Esto último en asociación con programas gubernamentales AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
37
como activos productivos de la SAGARPA, donde la inversión es realizada de manera conjunta con los productores. Apoyo al capital de trabajo, capital que les sirve como palanca financiera para hacer frente a los compromisos contraídos con proveedores, pago de personal, o para resolver los problemas de flujo de efectivo. En este rubro únicamente FONAES tiene un esquema de financiamiento dirigido a determinadas actividades productivas. Adicionalmente existe poca concurrencia interinstitucional entre las dependencias públicas que otorgan financiamiento al sector rural del Estado, solo se observan algunas acciones conjuntas entre FIRCO, Financiera Rural, FONAES y FIRA, por lo que el 95% de la población rural no tiene acceso a dicho servicio, al igual que carece de un expediente de crédito. Lo anterior se observa tanto a nivel de productores como de organizaciones económicas rurales. Desarrollo de capacidades Sin lugar a dudas, este aspecto es una de las causas que generan una diversidad de efectos-problema, principalmente porque las personas tomamos decisiones a diario sobre diversos aspectos, incluidos nuestros procesos organizativos, productivos, comerciales, financieros así como de interrelación con terceros; si una persona no cuenta con la información y la formación necesaria o acorde a una determinada circunstancia probablemente tomará decisiones que no sean las más adecuadas para la solución de una situación no deseada o problema. Las áreas estratégicas que actualmente restringen de manera significativa a los productores a nivel estatal, y que a su vez son de atención prioritaria a través de procesos de capacitación y acompañamiento técnico corresponden a:
Aspectos fiscales para empresas y/u organizaciones rurales Asistencia técnica permanente, para mejorar la productividad a través de mejores prácticas tanto productivas como comerciales Asesoría comercial para dar valor agregado a la producción primaria de acuerdo a gustos, preferencias y tendencias de los mercados. Sanidad e inocuidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera. Innovación de procesos para reducción de costos. Campañas de difusión comercial específicas y personalizadas por producto, de tal modo que los productos guerrerenses se promuevan tanto en el mercado nacional como en el internacional
38 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Figura 4. Esquema de relación causa efecto del sector rural de Guerrero
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Para comprender la relación causa-problema-efecto y sustentar tales hechos, se realizaron entrevistas a expertos, talleres participativos (grupos focales) con representantes y agremiados de consejos de los Sistemas Producto, así como visitas a instancias federales y estatales que concurren en el sector. De este trabajo se derivo el registro de problemas particulares que solo se entienden en el contexto de la unidad de análisis y de otros más generales, pero con objeto de identificar y sustentar la existencia de estos, se resumió en diez grandes conceptos las situaciones desfavorables que prevalecen en el sector. Figura 5. Problemática del sector rural
UNIDAD DE ANALISIS
PROBLEMA 1. Bajo nivel de capitalización.
Cadenas agroalimentarias:
2. Bajo nivel de capacidad de gestión técnica, administrativa y organizativa.
8. Limitado avance en la adopción de innovaciones tecnológicas (técnicas, administrativas y organizativas).
Abejas-Miel Aguacate Bagre Bovinos Café Camarón Caprinos Coco Guayaba Huachinango Jamaica Limón Mexicano Maguey-Mezcal Maíz Mango Ornamentales Plátano Porcinos Tilapia
9. Deficiente capacitación y asistencia técnica (oportunidad y alcance).
Productores con actividades no agropecuarias
10. Baja integración de las unidades económicas a organizaciones
Productores agropecuarios y acuícolas no agremiados por los Comité Sistema Producto
3. Bajos márgenes de operación. 4. Limitado acceso a recursos y servicios financieros. 5. Baja capacidad para insertar los productos en el mercado. 6. Entorno sanitario desfavorable. 7. Deterioro de los recursos naturales utilizados en la actividad primaria.
productivas.
AFECTADOS
Fuente: Diagnóstico Sectorial del Estado de Guerrero, 2010. SAGARPA / SDR
El sector rural se caracterizaba por el número de personas que habitaban en una localidad (menos de 2500 habitantes) y por el desarrollo primordialmente de actividades agropecuarias, sin embargo la creciente demanda de bienes y servicios ha transformado al sector, dejando poco visible los límites entre lo rural y lo urbano, observándose bajo este esquema la existencia de unidades económicas que cuentan con los medios de producción suficientes para mantenerse en el mercado, otras con un marcado déficit de capacidades para integrarse con eficiencia a la actividad productiva y algunas otras que no han logrado superar la dependencia alimentaria, pero todas con un objetivo en común –mejorar sus condiciones de AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
40
vida, mediante el incremento de su ingreso-. Hoy el reto para el gobierno federal y estatal es sin duda generar estrategias que permitan hacer una distribución del recurso de manera más eficiente, focalizada y equitativa, por lo que es preciso que cuenten con herramientas confiables, que les ayuden a tomar decisiones acertadas que contribuyan al logro de ese objetivo.
2.3 Soporte cuantitativo y cualitativo de la problemática De acuerdo al VIII Censo Agropecuario y Forestal en el Estado existen 319,351 unidades de producción, el 86.0% se dedica a la actividad agropecuaria y/o forestal y el 14.0% desarrolla actividades no agropecuarias ni forestales. El tabulador VIII_CAGyF_126, indica que en la entidad el 67.0% de las unidades de producción tiene problemas para desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y forestales, por otra parte con base al trabajo de análisis se encontró que el 78.5% de los productores que se dedican a la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca no han logrado desarrollar eficientemente su actividad productiva por diferentes causas y que el 90.0% de las unidades con actividad no agropecuaria, se encuentran inmersas en alguna situación desfavorable que entorpece el mejoramiento de su actividad económica. 1. Bajo nivel de capitalización de las unidades económicas rurales. Se ha destinado a través de diferentes programas de apoyo, una importante parte del recurso público para la adquisición y entrega de bienes de capital (maquinaria y equipo, implementación de infraestructura y de especies vegetales y zootécnicas) a las unidades económicas del Estado para así contribuir al mejoramiento de la capacidad productiva en el sector, sin embargo estas aun presentan un bajo nivel de capitalización derivado del inadecuado manejo de los mismos y la falta de recursos para repararlos, modernizarlos o complementarlos. Las necesidades de estos bienes difieren de acuerdo a la actividad, por ejemplo los productores de mango no han logrado posicionar el producto en el mercado internacional por las restricciones arancelarias (inocuidad), pues se carece de infraestructura y equipo apropiado para el manejo postcosecha (empaques e hidrotérmicos), en el caso de la comercialización nacional una importante parte de la producción se empaca en el Estado de Michoacán y Guanajuato, por lo que el mango es reconocido como producto originario de estos estados. Algunos productores de café agregan valor a su producto en beneficios rústicos lo que resta calidad al producto final, otros mantienen huertas muy viejas (25 a 30 años) con bajos rendimientos y otros han abandonado las huertas por falta de recursos; este problema también se presenta en otras cadenas agrícolas pero en diferente magnitud y eslabón. En relación a la actividad ganadera, en promedio los hatos son muy reducidos y están conformados en su mayoría por ganado criollo, además las instalaciones (corrales, apriscos, naves y zahúrdas) no cuentan con los requerimientos básicos AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
41
para el adecuado alojo del ganado, eso sin considerar el incipiente desarrollo de la agroindustria de este subsector; por otra parte en la apicultura, las salas de extracción certificadas y equipo para agregar valor de las cuales se carece, son un importante obstáculo para el crecimiento de los productores de esta cadena. La acuacultura y pesca aun es incipiente, pues si bien el Estado cuenta con 500 Kms de litoral, estos no han podido ser aprovechados por los guerrerenses, ya que no se cuenta con una flota de barcos pesqueros adecuados; también se está incursionando en la producción de especies acuícolas, pero hasta el momento se encuentra instalado un pequeño número de infraestructura, sin embargo se espera que esta actividad crezca en el corto plazo. En la mayoría de los casos el problema de descapitalización en las actividades agropecuarias ya no radica en el eslabón primario, sino que ahora se requiere fortalecer los procesos de cosecha y postcosecha, o de agregación de valor. Con base al VIII Censo en el Estado existen 43,4521 unidades de producción que no realizan actividades agropecuarias y/o forestales, de este total el 13.6% se dedica exclusivamente a actividades como: la extracción de materiales para la construcción, extracción de otros minerales, turismo, industria, comercio, artesanías y otras actividades. La diversidad de actividades implementadas en el medio rural, hace compleja la determinación de carencias relacionadas al nivel de activos de las unidades económicas, sin embargo es evidente que estas no pueden desarrollarse eficientemente, por carecer de la infraestructura, maquinaria o equipo adecuado, así como de otros medios necesarios para la producción. 3. Deterioro de los recursos naturales para la actividad primaria La deforestación es un problema creciente debido entre otras razones a la necesidad de ampliar la superficie para la producción agropecuaria, el crecimiento de los asentamientos humanos, así como la deficiente regulación del uso del suelo y de la explotación de los recursos naturales. Este problema se manifiesta como degradación de los suelos, incremento de incendios, baja calidad del agua, presencia de desechos sólidos y pérdida de la biodiversidad. Ante este problema, actualmente se intenta dar un ordenamiento del crecimiento de las poblaciones mediante la planificación del uso de la tierra cuyo objetivo es controlar los cambios en el uso de la tierra, de manera que se destine al uso que genere más beneficios, manteniendo la calidad del medio ambiente y promoviendo la conservación de los recursos. Aun con estas medidas se han perdido importantes superficies boscosas; en la región de la Montaña la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) estima que en el periodo 1983-2003, la superficie con vegetación primaria disminuyó de 399,918 a 298,794 hectáreas, lo que representa una pérdida de 101,124 hectáreas, en 24 años, en este sentido se puede afirmar que cada uno de los recursos biofísicos del país y de la entidad han 42
1
De acuerdo al levantamiento de información del Censo Agropecuario y Forestal, las unidades de producción están referidas solo aquellas que manejan terrenos.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
sufrido cambios negativos derivados del uso de prácticas agropecuarias inadecuadas y la explotación ilegal. En este contexto los expertos en materia ambiental, reconocen que existen varios factores que detonan la problemática de este recurso, por lo que es difícil percibir una situación desfavorable única o principal. En el estado se reconocen cuatro problemas que han promovido el deterioro de los recursos naturales: Existe un proceso de deforestación que avanza constantemente, que aunado a los incendios forestales por quemas no controladas, mantiene en riesgo la fragilidad de los diversos ecosistemas. La población tiene una deficiente formación en términos ambientales y no ha dimensionado la importancia y fragilidad de los ecosistemas. Desarticulación de las instituciones vinculadas al medio ambiente y priorización de manejos políticos e intereses personales en la toma de decisiones. Recursos limitados que inciden en las actividades de vigilancia, monitoreo, autorización de explotaciones y estudios de impacto ambiental. Suelo Debido al cambio en el uso de suelo hasta el año 2002, en el país se habían perdido 222 mil kilómetros cuadrados de selvas, 129 mil de bosques, 51 mil de matorrales y cerca de 60 mil de pastizales. En relación a los fenómenos de degradación que ha sufrido el suelo; 126,940 hectáreas están afectadas por degradación física (pérdida de calidad de la estructura del suelo) y 898,335 hectáreas por degradación química (proceso que modifica las propiedades químicas del suelo), estos procesos se manifiestan en niveles que van del ligero hasta la afectación extrema. En el cuadro siguiente se presenta la proporción de la superficie con algún grado de deterioro. Cuadro 27. Degradación de suelos: Degradación Física y Química (Ha), 2001 Entidad
Ligera
110,567 87.1% Guerrero
Ligera
857,039 95.4%
Degradación física Moderada Severa
3,034 2.4%
Extrema
6,943 5.5%
Degradación química Moderada Severa
41,192 4.6%
6,396 5.0% Extrema
0 0.0%
104 0.01%
Fuente: Elaboración propia con datos de: El ambiente en números. www.semarnat.gob.mx
43 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Como dato que refuerza la información de la Cuadro 27, Los niveles de degradación considerados se definen, en términos de su impacto en la productividad de los terrenos, de la manera siguiente: Ligera: La reducción de la productividad es apenas perceptible; los terrenos son aptos para sistemas forestales, pecuarios y agrícolas locales. Moderada: La reducción de la productividad es marcada, pero los terrenos siguen siendo aptos para sistemas forestales, pecuarios y agrícolas locales. Fuerte o Severa: Los terrenos, a nivel predio o de granja, requieren de grandes trabajos de ingeniería para su restauración y recuperación de su productividad. Extrema: Su productividad es irrecuperable y su restauración materialmente imposible. Estales, pecuarios y agrícolas locales. La pérdida de cobertura vegetal a causa de la deforestación está cobrando un alto costo. Una parte importante de suelo presenta serios problemas debido a la erosión hídrica (1.9 millones de hectáreas). El problema de erosión eólica es menor registrándose hasta 2001 una superficie afectada ligeramente de 53,200 hectáreas. Cuadro 28. Degradación de suelos: Erosión eólica e hídrica (Ha), 2001
Entidad
Ligera
53,020 100.0% Guerrero
Ligera
1,635,065 82.0%
Moderada
Erosión eólica Severa
0 0.0%
Extrema
0 0.0%
Erosión hídrica Moderada Severa
358,800 18.0%
0 0.0% Extrema
785 0.0%
0 0.0%
Fuente: Elaboración propia con datos de: El ambiente en números. www.semarnat.gob.mx
Agua Las precipitaciones registradas se generan por corrientes de aire húmedo proveniente principalmente del Océano Pacífico. Su origen se debe al desplazamiento durante el verano de la zona Intertropical de convergencia hacia el norte y a los ciclones y tormentas tropicales que surgen de éste. Por la presencia de estos fenómenos las precipitaciones se incrementan en los meses de mayo a septiembre, mismas que han ocasionado inundaciones y por ende pérdidas económicas; en el siguiente gráfico puede observarse el histórico de precipitación media mensual.
44 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 9. Precipitación media mensual histórica del Estado (1941-2002)
Fuente: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guerrero 2007. Fase I y II
La disponibilidad de agua potable y el servicio de alcantarillado están al alcance de una parte reducida de la población, principalmente en el medio urbano. Ver siguiente cuadro: Cuadro 29. Cobertura de uso de agua potable y alcantarillado en el Estado de Guerrero, 2010 Número de habitantes
2,102,276
Cobertura de agua potable Rural Urbano % de habitantes % de habitantes
52.9
82.3
Número de habitantes
1,511,543
Cobertura de alcantarillado Rural Urbano % de habitantes % de habitantes
19.5
74.2
Fuente: Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guerrero 2007. Fase I y II
El recurso (agua superficial) que años atrás era abundante, en la actualidad manifiesta un fuerte deterioro de calidad por la presencia de residuos urbanos y rurales. Lo anterior representa un riesgo no solo para el abasto del Estado, sino para estados vecinos. Los mantos de agua subterránea (de acuerdo a las características hidrológicas, el 96% de las fuentes de agua son superficiales y sólo 4% subterráneas) han sido poco explotados debido a las condiciones hidrogeológicas del estado y al alto costo que representa la apertura de pozos y la extracción de agua. Hasta hace pocos años los niveles de agua subterránea se localizaban a pocos metros de la superficie y debido a la disminución de las precipitaciones, estos se han profundizado rápidamente dado que se extrae para el consumo humano. Por otra parte la carencia de datos confiables en cuanto a disposición del recurso agua para generaciones futuras, se ve limitada por la deficiente red de monitoreo hidrométrico habilitada en el Estado. Por la contaminación y el nivel en que ha disminuido este recurso vital se infiere que un alto porcentaje de población presenta problemas relacionados con el abasto de agua. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
45
Flora La proporción de suelo con vocación forestal bosques y selvas es la de mayor extensión en el estado (4.28 millones de hectáreas en el año 2007), no obstante que han sido severamente afectadas principalmente por la apertura de áreas para uso agrícola y ganadero, así como por los efectos de los huracanes. Cabe hacer notar que la agricultura que se practica en el estado (temporal con pastizal cultivado) no presenta un sistema sostenible a largo plazo en términos de producción versus degradación ambiental. De acuerdo a SEMARNAT el tipo de vegetación que predomina se compone de: 40.0% bosque templado, 36.9% selva subhúmeda, 17.0% pastizal inducido, 2.8% bosque mosofilo de montaña, 1.0% selva húmeda, 0.2% vegetación alófila y gipsófila y 1.2% otro tipo. Los incendios forestales casi en su mayoría son provocados por quemas no controladas que a su vez se originan por apertura de terrenos para actividades agrícolas y ganaderas que se dan en zonas de difícil acceso y que por lo mismo carecen de vigilancia y supervisión para control de incendios. Como efecto de los incendios se presenta la pérdida de biodiversidad, como sucede actualmente con algunas especies endémicas tales como el árbol de la manita (considerada como especie amenazada por la CONABIO), helechos arbóreos, orquídeas y cactáceas. Cuadro 30. Número de incendios forestales y superficie afectada, Guerrero, 2010
Año
Número de incendios
Superficie afectada (Ha)
Año
Número de incendios
Superficie afectada (Ha)
1993
390
15,976
2001
327
9,988
1994
241
4,755
2002
225
20,452
1995
214
5,236
2003
245
17,599
1996
254
8,268
2004
153
9,060
1997
241
5,636
2005
207
18,004
1998
496
19,203
2006
163
6,954
1999
462
17,701
2007
212
12,621
2000
401
26,862
2008
251
13,121
Fuente: Elaboración propia con información de www.conafor.gob.mx
De 1976 a 2000 se presentaron cambios negativos por uso de suelo en la entidad, ya que lugares que representaban selvas y/o bosques fueron deforestados para dar lugar establecimientos agrícolas de temporal y a pastizales. 46 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
De 9,430.74 Km2 deforestados en el Guerrero; el 70.71% corresponde a selva y el 29.29% a bosque, con referencia a estos datos y mediante proyecciones se estima que de mantenerse esta situación al final de 2010 se habrán perdido 5,091.28 Km 2 adicionales a lo registrado en el 2000 y para 2013 se estima una pérdida de 13,621.11 Km2 más. El Estado de Guerrero y 8 estados más conforman la Mesorregión Sur-Sureste. En este contexto la entidad ocupa el cuarto lugar en relación al área deforestada. Figura 6. Superficie deforestada por estado (km2)
Fuente: Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Guerrero 2007. Fases I y II.
47 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
MANGO Introducción Los mangos son los frutos del árbol también llamado mango (Mangifera indica) un árbol de hoja perenne que puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura, aunque normalmente mide la mitad, especialmente cuando es cultivado fuera de su lugar de origen. Pertenece a la familia de las anacardiáceas, en la que se encuentran plantas con frutos tan conocidas como los anacardos (Anacardium occidentale) o los pistachos (Pistacia vera) algunas plantas medicinales e industriales menos conocidas como el lentisco (Pistacia lentiscus) o árboles de jardín como el falso pimentero (Schinus molle). Los mangos poseen troncos erectos de crecimiento muy rápido cuando las condiciones climáticas son favorables. Hojas duras, lanceoladas, de hasta 30 cm de longitud, haz verde brillante más oscuro que el envés, pecioladas y enteras; flores muy pequeñas, de color amarillento o rojizo reunidas en panículas muy numerosas de entre 400 y 4,000 flores. Las flores atraen mucho a los insectos, especialmente a las moscas y producen un olor muy típico. Resultan alérgicas para algunas personas. La procedencia de esta fruta se sitúa en el sudeste asiático, concretamente en el norte de Birmania y el noroeste de la India, en donde hoy en día todavía existen especies silvestres. Los primeros textos donde se menciona este árbol y su fruto están escritos en sánscrito y fueron encontrados en la India hace 6 mil años. Como cultivo, el mango se remonta a la antigüedad existiendo una gran documentación en Oriente sobre la importancia que desempeña en estas culturas; actualmente está fruta tiene una gran aceptación a nivel mundial, considerándose como tropical – exótica en algunos países de Europa (Finlandia, Suecia, Países Bajos, Alemania) y de América (Canadá y Estados Unidos) así como en Japón donde el clima no permite la producción de esta fruta. Por otro lado, una de las propiedades poco conocidas en términos de difusión de los beneficios de esta fruta, a parte de su sabor característico, es la riqueza en ácidos (málico, palmítico, p-cumárico y mirístico), vitamina C y, especialmente, por su alto contenido en vitamina A, el mango constituye una buena fruta antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradación de las células. Los mangos ejercen una función anticancerígena muy efectiva otorgada tanto por estas vitaminas como por su riqueza en flavonoides, entre los que destaca la quercetina y el camferol. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
48
Situación mundial del mango El mango es la fruta tropical más comercializada en el mundo, después del banano y la piña, aunque sólo se comercializa alrededor del 3% de la producción mundial. Los flujos de comercio internacional en el mercado de mango son: América del Sur y Central, abastecen al mercado de EEUU, Europa y Japón; Asia principalmente exporta a países dentro de su propia región y el Medio Oriente; mientras que África comercializa la mayor parte de su producción al mercado europeo. El comportamiento descendente de los precios promedio de importación obedece a la expansión de la oferta exportable, lo cual ha provocado una mayor tendencia a realizar acuerdos en cuanto a volúmenes de comercialización y exigencias técnicas y de calidad como instrumentos para regular el mercado y reducir la volatilidad de los precios. Los principales países productores a nivel mundial son India, China, Tailandia, Indonesia, Pakistán, México y Brasil. Los datos más recientes de la FAO en 2009 a través del portal http://faostat.fao.org, indican que estos países han presentado promedios de volumen producido que van desde 13.5 millones de toneladas en India, 4.14 para China, 2.46 en Tailandia, Indonesia aparece con 2.24, Pakistan con 1.72, México con 1.50; 1.19 millones de toneladas en Brasil. Tal y como se muestra en el Cuadro 31. Cuadro 31. Principales países productores de mango, 2011
Lugar
País
1
India
Valor de la Producción (miles de US)
Producción en Toneladas
$
8,122,966.00
13,557,100
2
China
$
2,480,725.00
4,140,290
3
Tailandia
$
1,479,828.00
2,469,810
4
Indonesia
$
1,288,209.00
2,243,440
5
Pakistán
$
1,035,360.00
1,728,000
6
México
$
904,304.00
1,509,270
7
Brazil
$
717,616.00
1,197,690
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en http://faostat.fao.org, diciembre 2011
El cuadro anterior representa el comparativo visual que permite apreciar el volumen producido de los principales países productores; donde México, hasta 2009, ocupa el sexto lugar en cuanto a volumen de producción.
49 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 10. Valor de la producción y Volumen de producción por país, 2009 $14,000,000.00 $12,000,000.00 $10,000,000.00 $8,000,000.00 $6,000,000.00
Valor de la Producción (miles de US)
$4,000,000.00
Producción en Toneladas
$2,000,000.00
Fuente:
India
China
Tailandia
Indonesia
Pakistán
México
Brazil
$-
1
2
3
4
5
6
7
Elaboración propia en base a información disponible en http://faostat.fao.org, enero 2011
Brasil encabeza la lista en cuanto a rendimiento por hectárea, ya que en el año 2008 este país reportó 15.6 t/ha en relación a lo reportado en el año 2000, con apenas 7.9 T/Ha, prácticamente ha duplicado su rendimiento (10.9% de tasa media de crecimiento anual). México se ha ubicado en la tercera posición apenas por debajo de Pakistán, teniendo un comportamiento similar entre estos dos países, manteniendo su rendimiento por hectárea constantes durante los últimos años. Actualmente, China, Vietnam e India presentan rendimientos menores que los países mencionados anteriormente, con 8.7, 7.1 y 6.38 T/Ha respectivamente, por lo que se podría decir que éstos países se encuentran en la parte intermedia de rendimiento, tomando en cuenta a las potencias productoras de este frutal. En cambio, Tailandia, Nigeria, Filipinas e Indonesia se reportan con los rendimientos más bajos, entre 5 y 6 T/Ha, apenas la mitad o la tercera parte de los que obtiene Brasil, Pakistán y México. Debido a que este frutal se ha adaptado en varias regiones del mundo, prácticamente se está produciendo mango durante todo el año, todo esto bajo las condiciones particulares en que cada huerta se ha adaptado, o bien por las innovaciones a los procesos productivos que se realizan en cada región o país. De acuerdo a la latitud del país en donde se cultive, en el mundo a lo largo del año se tienen diferentes épocas de cosecha, como puede observarse en el siguiente cuadro.
50 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 32. Estacionalidad de la oferta internacional de mango
Fuente: R.E.D. de Agronegocios, SA. Elaboración propia en base a información disponible en http://faostat.fao.org, diciembre 2012
El mercado mundial está dominado por las variedades rojas, de tamaño mediano a grande, siendo las más conocidas las variedades Tommy Atkins y Kent, que son menos fibrosas, más firmes y tienen un color más atractivo que el de otras variedades y además son resistentes al transporte; estas se cultivan principalmente en países latinoamericanos. Gradualmente el mercado mundial ha ido dando cabida a otras variedades de colores verdes y amarillos más pequeñas y más dulces, que se usan como snacks (botana). De acuerdo a información de ASERCA, a nivel mundial las variedades de mango se clasifican por el color de la fruta, siendo las más cultivadas las siguientes: Figura 7. Variedades de mango más comercializadas a nivel mundial, 2010
51 Fuente:
Elaboración propia en base a información disponible en http://faostat.fao.org, diciembre 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Situación del mango en México En México se tienen plantadas aproximadamente 170,000 hectáreas. Se producen mangos de diferentes cultivares los cuales son consumidos o demandados para diversos fines, el país ocupa el primer lugar por volumen de exportación en el mundo. La mayor parte de la superficie cultivada se ubica en los estados de Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Sinaloa y Chiapas. En el 2009, de acuerdo a los datos oficiales, la producción se concentra en los estados de Guerrero con 353 mil toneladas, Oaxaca 191 mil, Chiapas 188 mil, Veracruz 182 mil y Sinaloa con 163 mil toneladas. Estos estados encabezan la producción nacional, sin embargo, las anteriores posiciones productivas se deben a que dichas entidades federativas cuentan con buena superficie para su plantación, así como de los altos rendimientos que obtienen. La mayor parte de la producción de mango es para consumo nacional y generalmente es producto en fresco, aunque también se industrializa, ya sea en rebanadas en almibar, orejones o fruta seca. Desde el punto de vista del valor nutritivo, el mango es una fuente de vitaminas A y C. En ese sentido, se presenta la Figura 8, que nos muestra la estacionalidad de la producción en cada uno de los estados productores; lo que impacta directamente sobre los precios que recibe el productor; del total de producción México sólo exporta un 14% aproximadamente, el resto se consume de manera interna de acuerdo a la estacionalidad ya indicada. Figura 8. Estacionalidad de la producción nacional de mango Fuente: Cadena Agroalimentaria del Mango, Red para el Desarrollo sostenible de México, A.C., 2005.
Por otro lado, según datos de la OCDE, México es el principal país exportador de mango en el mundo, ya que sus exportaciones representaron el 21 por ciento del total mundial en el 2004, seguido de India con el 15%; Brasil con el 14% y Filipinas con el 8%. Ello permite valorar la posición competitiva de México en el mercado internacional, el cual se manifiesta principalmente en el mercado estadounidense, donde México es el principal proveedor de mango para consumo. 52 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Durante 2004, México participó con el 57 por ciento de sus importaciones, Perú y Brasil con 15 y 10 por ciento respectivamente, situándose éstos entre sus principales competidores. Actualmente, las exportaciones de mango mexicano hacia Estados Unidos están libres de arancel, lo que favorece su competitividad en dicho mercado, tal y como se muestra en el Gráfico 11. Gráfico 11. Exportaciones de mango mexicano a EUA (2000 – 2009)
Fuente:
Elaboración propia en base a USDA, 2009
Gráfico 12. Principales países destino de la producción nacional, 2009
España, 0.04%
Holanda, 0.19%
Japón, 2.13%
Francia, 0.53%
Otros países, 0.02%
Canadá, 11.65%
Estados Unidos, 85.44%
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en http://faostat.fao.org, diciembre 2011
A lo largo y ancho de la República Mexicana, la época de cosecha oscila entre el mes de noviembre y el mes de septiembre (10 meses). Los estados que tienen mayor periodo de cosecha son Oaxaca, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Chiapas. Estados como Guerrero, Michoacán y Colima (que se encuentran en una posición 53 geográfica similar) pueden empezar a cosechar desde finales de febrero y hasta el AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
mes de junio; no es el caso de los mencionados anteriormente que tienen un intervalo de cosecha uno o dos meses más (Ver cuadro 33). Cuadro 33. Estacionalidad de los principales Estados productores
ESTADO
MES E F
M
A M
J
J A S O
N
D
Campeche Chiapas Colima Guerrero Jalisco Michoacán Nayarit Oaxaca Sinaloa Veracruz Fuente: México Red de Agronegocios, SA. Elaboración propia en base a información de SIACON, diciembre 2011
En relación a los precios por tonelada, de acuerdo a datos del SIACON 2011, durante el periodo de 1999 a 2010, el precio medio rural para el mango –promedio para todas las variedades- tuvo un comportamiento variable, el cual se debió en su mayoría a factores externos a la cadena, tales como recesión, inflación y recientemente la crisis financiera mundial que afecta a todos los mercados de manera global y en todos los niveles. Grafico 13. Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción de mango (1999 – 2010)
3,000.00 2,500.00 2,000.00 1,500.00
PRECIO
1,000.00 500.00 0.00 1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Fuente: Fuente: México Red de Agronegocios, SA. Elaboración propia en base a información de SIACON, diciembre 2011
54 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En el Gráfico 13, se muestra el comportamiento del Precio Medio Rural para la producción de mango, incluidas todas las variedades. Nuestro país es el principal exportador mundial de mango, exporta más del 12% de la producción nacional, siendo el principal mercado los Estados Unidos de América, el principal estado exportador es Michoacán, y esta no necesariamente corresponde a su producción local, ya que el estado concentra la mayoría de las empacadoras que cuentan con la tecnología y los certificados necesarios para la exportación, lo que provoca que el mercado interno se focalice en dicho estado. México exportó en el 2009 un total de 227 mil toneladas con un valor de 124 millones de dólares. El ritmo de crecimiento de las exportaciones ha sido moderado en los últimos 10 años, en el periodo de 2000 a 2009, se tiene una TMCA del 0.8%. Por otro lado, el país importó más de 2 mil toneladas de mango con un valor aproximado de 2.58 millones de dólares, el principal país proveedor es Ecuador, que abastece aproximadamente 72% del total, seguido de Tailandia y Brasil; las importaciones registran un crecimiento promedio anual del 8%. En el año 2000 los Estados de Veracruz, Chiapas y Nayarit superaban al Estado de Guerrero en cuanto a producción de mango, no obstante, a partir del año 2005 Guerrero superó por mucho a estos estados convirtiéndose, hoy por hoy, en el principal productor de mango en el país. Este crecimiento se ha mantenido durante los últimos años, provocando que para el 2010, Guerrero participara con el 23 por ciento de la producción nacional, seguido por Oaxaca, Chiapas y Sinaloa (ver Gráfico 14). Gráfico 14: Principales Estados productores de mango, 2010 Veracruz, 12%
Campeche, 2% Chiapas, 12%
Colima, 4% Sinaloa, 13% Oaxaca, 13%
Guerrero, 23%
Jalisco, 3% Nayarit, 10%
Michoacán, 8% Fuente:Elaboración propia en base a información de SIACON, diciembre 2011
De acuerdo a datos del OEIDRUS Guerrero, el Estado cuenta con una superficie de 24,738 hectáreas y un padrón aproximado de más de 7,400 productores distribuidos en todas las regiones de la entidad, principalmente en Costa Grande y Costa Chica. Ambas regiones concentran más del 80 por ciento en superficie (ver Gráfico 15) y número de productores. 55 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La superficie promedio por productor es de tres hectáreas debido a la pulverización de las superficies consecuencia del reparto de la misma, a través de herencias que van de padres a hijos. Gráfico 15. Principales regiones productoras por superficie, 2010 TIERRA CENTRO NORTE CALIENTE COSTA CHICA 0% 5% 14% 21% MONTAÑA 0% COSTA GRANDE 60%
Fuente: Elaboración propia en base a información de SIACON, enero 2012
La anterior información indica la importancia económica y estratégica del mango para el sector agropecuario estatal, en donde se generan empleos y riqueza en términos productivos, comerciales, organizativos y de valor agregado. Como ejemplo, SENASICA reporta en el portal http://www.senasica.gob.mx/?id=1057, que hasta el día 18 de enero de 2012 existía un registro de 1,401 huertas con posibilidades de exportar el producto a Estados Unidos, siempre y cuando cuenten con la totalidad de requerimientos en términos de sanidad vegetal para mosca de la fruta, buscando facilitar la exportación de mango.
Organización social - empresarial en la Cadena Mango En Guerrero se tiene registro formal de 133 organizaciones legalmente constituidas, que están asociadas al Consejo Estatal del Mango de Guerrero A. C. y al Comité Sistema Producto Mango de Guerrero., A.C. que es el organismo que agrupa y coordina las acciones dirigidas a los productores de esta cadena, atendiendo a un total de 1,412 productores. Cabe mencionar que algunas de estas empresas / organizaciones tienen un nivel de desarrollo incipiente, otras con todo un andamiaje técnico, operativo y legal que les permite producir y comercializar diversas variedades de mango fresco y procesado en el mercado nacional e internacional, mismas se se indican en el Cuadro 34. Cuadro 34. Empresas asociadas al Sistema Producto Mango, 2012 EMPRESA
Integradora de la Costa Grande, S.A. de C.V. Agroindustrias Pro-Mango de Acapulco, S.P.R. de R.L. de C.V. Empresa Integradora La Unión de Productores, S.A. de C.V. Unión de Prod. de Mangos Calentanos, S.A. de C.V. Gpo de empresas Rurales Sustentables, S.A. de C.V.
Ataulfos de Guerrero, S.A. de C.V. Chapineria, S.P.R. de R.L. Huerta el Recuerdo, S.P.R. de R.L. de C.V. Mangueros del Sur, S.P.R. de R.L. de C.V. Grupo Manix, S. de R.L.
56
Fuente: CEMango, Guerrero, 2011.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Estas organizaciones se caracterizan por la cohesión de sus socios pues la producción y cosecha se encuentran homogeneizadas, garantizando así el abasto de mango de calidad que las procesadoras y empacadoras de las propias organizaciones requieren para satisfacer la demanda nacional e internacional. Como ejemplo, se observa que el pago de la fruta a los productores se realiza mediante el cumplimiento de ciertos estándares de calidad, que son evaluados en las zonas de muestreo. Por otro lado, los principales canales para la comercialización, se integran de la siguiente forma:
Productor - Intermediario - Detallista - Consumidor Final. Productor - Intermediario - Empaque - Exportación (Vía Michoacán). Productor - Intermediario – Exportación Productor - Intermediario - Empaque – Exportación Productor - Intermediario - Industrialización - Consumidor Final.
En resumen, en el proceso productivo y comercial de la cadena mango para el Estado de Guerrero, se tiene la participación de tres tipos de actores o eslabones claramente identificados, que son: 1. Proveedores de insumos y equipos 2. Productores y 3. Comercializadores. La recepción de la fruta está condicionada a la inexistencia de larvas de mosca de la fruta, de ser así, es rechazado todo el lote; lo que representa pérdidas para el productor, por lo que es importante instrumentar acciones que faciliten la adopción de prácticas fitosanitarias que garanticen la calidad de la fruta en los términos que establece el CESAVEGRO como responsable de la campaña de mosca de la fruta. Por otro lado, existe un vasto número de productores desorganizados, los cuales producen con diversas deficiencias técnico-productivas, así como con poca adopción y adaptación de las tecnologías ya existentes. De acuerdo al Comité Estatal del Mango de Guerrero A.C. (CEMANGO), esta clase de productores son los que más necesidades tienen en cuanto a capacitación técnica y de organización, así como de transferencia de tecnología, pues además de producir con baja calidad, son quienes rompen con los precios del fruto al comercializarlo al mejor postor, sin antes establecer convenios con el resto de los productores y las organizaciones para garantizar un precio justo para todos.
57 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Comercialización en la Cadena Mango Las variedades que las organizaciones producen son Ataulfo, Manila, Haden y Tommy Atkins principalmente, mientras que el mango procesado tiene diversas presentaciones en las que destacan: rebanadas congeladas, puré congelado, salsas tropicales, chutneys, mermeladas, entre otras. El destino de la producción se concentra en el mercado nacional con un 70 por ciento del total, aproximadamente, a través de tiendas de autoservicio, comercializadores medianos y la central de abastos de la Ciudad de México, mientras que el 30% restante se exporta a EE.UU y Canadá principalmente. Figura 9. Ruta de distribución del mango guerrerense hacia el mercado Estadounidense, 2009
Fuente: Integradora de la Costa Grande, S.A. de C.V., 2009.
Tal y como se muestra en la Figura anterior, durante el trayecto hacia el vecino país del norte, el producto hace una escala en Tepeji del Río, Hidalgo, debido a que ahí se encuentra la planta Steering Genetics, quien realiza el proceso de irradiación con rayos gama, requerido para la exportación por cuestiones de bioseguridad. El trayecto completo tiene un costo aproximado de 28 mil pesos (puesto en la frontera). Es importante destacar que la exportación de mango corresponde a todas las variedades exceptuando al Manila, ya que el fruto no resiste el tratamiento hidrotérmico, debido a la consistencia suave de su pulpa. Por ello, una de las necesidades del CEMANGO es un estudio que determine los efectos de someter la fruta al tratamiento en agua caliente en los procesos de empaque y cadena de frio, con el enfoque de calidad de fruto. En otro orden de ideas, no obstante que la mayoría de las organizaciones cuentan con la infraestructura y el ‘know-how’ en cuestiones de producción y comercialización, persiste el problema de la maduración del fruto en las mismas épocas que otros Estados, provocando la saturación del mercado (sobreoferta), y los perjuicios del uso de Paclobutrazol. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
58
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización 9 de Noviembre de 2011 No. de participantes 32 Sede: Universidad Tecnológica de la Costa Grande Petatlán, Guerrero Organismos CEMANGO, investigadores del INIFAP, Investigadores y participantes académicos de la UAG, Personal de la FPG, SAGARPA Guerrero y SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, en el municipio de Petatlán. Se tuvo la participación activa de 32 actores involucrados en la cadena mango, entre ellos, el Gerente del CEMANGO, representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, el jefe de CADER, el jefe de DDR, así como un representante de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Sanidad
Mejores prácticas
COMERCIALIZACIÓN
Acceso al financiamiento
Alternativas de mercado
INDUSTRIA
Proyectos de inversión
Alternativas para la industrialización de la fruta
De estos ejes, la fitosanidad fue la más mencionada por los asistentes, de ahí se consideró importante incrementar el alcance de las campañas de sanidad, promoviendo la difusión y beneficios de las mismas, en estrecha coordinación con el CESAVEGRO. Así mismo, solicitaron la generación de tecnologías alternas que permitan llevar a cabo un manejo eficiente de las plantaciones de mango sin la utilización excesiva de productos agroquímicos, que provocan el empobrecimiento del suelo. Las demandas posteriores giraron en torno a la eficientización de los procesos de empaque enfocados a la exportación. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
59
En este sentido, los productores, directivos y personal administrativo / operativo del el CEMANGO comentó sobre la necesidad de desarrollar una investigación para la búsqueda de algún producto orgánico que induzca la floración temprana o tardía en los árboles (floración controlada), a fin de encaminar la producción hacia lo orgánico o biológico. Es importante destacar que entre los productores participantes se cuenta con disposición para la adopción de las tecnologías que permitan elevar la competitividad del sistema producto mango, que es una de las cadenas agroalimentarias con mayor dinamismo y empuje a nivel estatal, y de donde se puede facilitar la consolidación de las unidades de producción a través de una vinculación con los mercados locales, nacionales e internacionales. Como dato relevante, el total de participantes coincidió en que actualmente se tiene infraestructura subutilizada, al existir hidrotérmicos y empaques que no están funcionando o se encuentran operando por debajo de su capacidad instalada. Ante ello, se requiere la búsqueda de mecanismos de inversión productiva y comercial, entre productores y los tres niveles de gobierno, para garantizar el acceso al financiamiento con esquemas flexibles que permitan la reactivación, actualización y uso total de la infraestructura, así como la disponibilidad de equipos, medios de transporte, personal capacitado y capital de trabajo, ya que el mango se considera un agronegocio rentable cuando se tiene prospección de negocio. También se señaló la importancia de la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), como un elemento que en el mediano plazo otorgaría mayor competitividad al Sistema Producto Mango, así como mayor facilidad para mantenerse en los mercados extranjeros o incursionar en otros aún no explorados.
60 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Mango en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre tomadores de decisiones en la cadena mango del Estado de Guerrero, a través de los talleres para detección de la demanda de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de la problemática que incide a nivel de productor, unidad de producción, sistema producto y cadena agroalimentaria.
Fuente:
Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010. SAGARPA / SDR Comité Técnico Estatal de Evaluación
Como se puede apreciar, existen problemas de tipo organizativo, productivo, comercial, así como de carácter financiero, sin omitir lo referente a valor agregado a través de la industrialización del producto; en ese sentido, la demanda de innovación y transferencia de tecnología deberá atender a niveles causales, de tal forma que gradualmente se generen resultados que incidan de manera particular en cada uno de los problemas - efectos que se mencionan.
61 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i ESLABON
ÁREA NUTRICIÓN VEGETAL
PRODUCCIÓN
NUTRICIÓN VEGETAL
BAJA PRODUCCIÓN Y FRUTOS DE MALA CALIDAD O MANGO NIÑO
IN
VALIDACIÓN DE PAQUETES TECNOLÓGICOS Y PROYECTO DE CAPACITACIÓN A PRODUCTORES INVESTIGACIÓN
IN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MÁS INVESTIGAR Y VALIDAD PAQUETES DIFUSIÓN ENTRE TECNOLÓGICOS PARA ADELANTAR FLORACIÓN Y PRODUCTORES A POR ENDE, EL CICLO PRODUCTIVO PARA MEJOR TRAVÉS DE PRESENCIA EN LOS MERCADOS TALLERES DE CAPACITACIÓN
TT
PROYECTO DE INVESTIGAR Y VALIDAR PAQUETES DE INVESTIGACIÓN PREDICCIÓN PARA PLAGAS Y ENFERMEDADES (CONTINUACIÓN)
ADELANTO DE LA FLORACIÓN SIN AVEJENTAR EL ÁRBOL, CON DOSIS ADECUADAS DE PACLOBUTRAZOL (PBZ) EN TIEMPO Y FORMA
PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES (ANTRACNOSIS, MOCA DE LA FRUTA, SANIDAD ESCAMA BLANCA, TRIPS, ESCOBA DE BRUJA, ENTRE OTRAS) QUE AFECTAN LA CALIDAD Y LOS RENDIMIENTOS. LA PRODUCCIÓN FORZADA DURANTE EL NUTRICIÓN CICLO PRODUCTIVO REDUCE LA VEGETAL DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES NATURALES EN EL SUELO PRODUCCIÓN ESTACIONAL, LA FLORACIÓN LLEGA EN LOS MISMOS MESES QUE EL RESTO DE LOS ESTADOS PRODUCTORES DE MANGO, LO QUE PRODUCCIÓN EXCESO DE OFERTA Y SATURACIÓN DEL MERCADO Y COMO CONSECUENCIA BAJOS PRECIOS POR LA VENTA DEL PRODUCTO LA PRODUCCIÓN FORZADA DURANTE EL NUTRICIÓN CICLO PRODUCTIVO REDUCE LA VEGETAL DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES NATURALES EN EL SUELO ACTIVIDAD CON COMPETITIVIDAD FLUCTUANTE Y CON ALTA COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, EN DONDE SE REGISTRAN IMPORTANTES PRODUCCIÓN MEJORAS TECNOLÓGICAS QUE LES PERMITEN SER MÁS COMPETITIVOS EN LOS ASPECTOS PRODUCTIVO Y DE VINCULACIÓN CON LOS MERCADOS.
MERCADO
COMERCIALIZACIÓN
PROCESO IDENTIFICADO
BAJOS PRECIOS DEL PRODUCTO EN LOS MESES DE MAYOR PRODUCCIÓN, ADICIONAL A LA ESTACIONALIDAD DEL PRODUCTO Y QUE EL RESTO DE ESTADOS PRODUCTORES TIENEN FECHAS IDÉNTICAS PARA SALIR AL MERCADO.
CALIDAD DE PÉRDIDA DE CALIDAD DEL MANGO MANILA FRUTA PARA FINES DE EXPORTACIÓN
VALOR AGREGADO
PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR UN CONTROL DEFICIENTE EN EL MANEJO DE LA CADENA DE FRIO (GOLPES DE CALOR Y/O FRIO); AL SUFRIR UNA BAJA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA
TT
IN
TT
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD
PROBLEMÁTICA DETECTADA
CP MP LP
PROYECTO DE ANÁLISIS DE SUELOS E IDENTIFICACIÓN DE VALIDACIÓN Y NECESIDADES NUTRICIONALES DE PARCELAS TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA IDENTIFICACIÓN, VALIDACIÓN Y DIFUSIÓN DE ALTERNATIVAS ORGÁNICAS DE BAJO COSTO QUE INDUZCAN LA FLORACIÓN TEMPRANA O FUERA PROYECTO DE DE LA ÉPOCA NATURAL DEL MANGO, A FIN DE INVESTIGACIÓN CONTAR CON OPORTUNIDADES DE MERCADO, O BIEN, ENCAMINAR LA PRODUCCIÓN HACIA LOS NICHOS DE MERCADO ORGÁNICOS. PROYECTO DE ANÁLISIS DE SUELOS E IDENTIFICACIÓN DE VALIDACIÓN Y NECESIDADES NUTRICIONALES DE PARCELAS TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
TT
PROYECTO DE VALIDACIÓN DE PAQUETES TECNOLÓGICOS Y VALIDACIÓN Y CAPACITACIÓN A PRODUCTORES TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
EE
IDENTIFICACIÓN DE NICHOS DE MERCADO PARA EL MANGO GUERRERENSE, PARTICULARMENTE EN LO REFERENTE A PRECIOS COMPETITIVOS; IDENTIFICACIÓN DE VARIEDADES CON MAYOR DEMANDA TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL, ASÍ COMO EL ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA DAR GRADUAL ATENCIÓN A DICHAS OPORTUNIDADES A PARTIR DE MEJORAS PRODUCTIVAS, SANITARIAS Y DE MANEJO DE LA PRODUCCIÓN (EMPAQUE, PROCESAMIENTO, AGROINDUSTRIA, ENTRE OTROS.
EE
TT
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVA PARA LA INDUSTRIA JUGUERA Y DE CONSERVAS, COMO PRIMER CANAL PARA COMERCIALIZAR PRODUCTO EN FRESCO. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN A PRODUCTORES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL EMPAQUE Y CONTENEDOR CON EL OBJETO DE MANTENER LA CALIDAD DEL PRODUCTO Y POR ENDE, QUE TENGA UNA MAYOR ACEPTACIÓN EN LOS MERCADOS.
ESTUDIO ESPECIALIZADO
ESTUDIO ESPECIALIZADO
PROYECTO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
62
APICULTURA / MIEL Introducción La apicultura es una actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. La actividad apícola está estrechamente ligada a la humanidad desde el periodo Mesolítico, donde entre 10.000 a 5.000 años A.C., el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y es hasta el Neolítico cuando aprende a controlar las abejas y enjambres. Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a.C. donde podemos observar la práctica. Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 a. C. en el Asia menor en Anatolia (hoy Turquía), veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa (Diana para los romanos) era representada en las monedas con el troquel de una abeja, esto hacia los años 480 a. C. En la Tracia también fue muy común acuñar monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron la apicultura y en general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los poetas geórgicos dedicaron obras a la descripción de los instintos, costumbres e inteligencia de las abejas y a la explotación racional de estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y la cera. La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel. El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcar en las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer sensiblemente la importancia de la apicultura. Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento. La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y los cuadros móviles, en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los extractores mecánicos, alcanzaron su apogeo a AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
63
fines del siglo XIX y principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiosos como Arturo WulfrathBrockhoff, Huber, Dzierzon, Quimby, Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller, Alley, Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root, Munn, Miner, Harbison, Wolf, Phillips, Smith, Dadant, Fabre y Farrar.
La apicultura en el mundo Datos de la FAO indican que la producción mundial de miel de abeja ha mantenido una tasa de crecimiento promedio de 1.38% desde 1990, lo cual es muy inferior al crecimiento poblacional, esta tendencia pude ser explicada por el hecho de que entre los endulzantes, la miel ha pasado a ser más un complemento gastronómico que un endulzante propiamente dicho.
Fuente: Revista Claridades Agropecuarias. ASERCA / SAGARPA No. 128
El consumo per cápita anual indica que en el mundo las personas consumen un rango de entre 200 y 240 gramos de miel al año. En ese sentido, China es indiscutiblemente el principal país productor de miel, en 2009 su producción fue de 367 mil toneladas del endulzante, lo que equivale al 24% de la producción mundial del mismo año. Los principales 10 países productores (que incluye a México) aportaron el 61% de la producción internacional. Turquía, Argentina y Ucrania también son importantes productores y además exportadores. China, el principal productor mundial exporta el 24.31% de su producción, es decir 89,277 toneladas, este producto lo oferta al mercado internacional a un precio promedio de 1,720 dólares la tonelada. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
64
Turquía, el siguiente país en importancia oferta al mercado internacional sólo 400 toneladas de producto, a un precio de 5,750 dólares, y compra más de 1,200 toneladas al exterior por las cuales paga un precio promedio de 3,200 dólares por tonelada. El principal país importador son los EEUU, quienes compran en el mercado internacional aproximadamente 105 mil toneladas de miel, por las que pagan en promedio 2,100 dólares por tonelada. Alemania es el segundo país importador, compra 92 mil toneladas de miel a un precio promedio de 2,700 dólares por tonelada. Argentina es el segundo principal exportador de miel (después de China) con 70 mil toneladas, por las cuales obtiene un precio promedio de $ 2,700 dólares por tonelada; las exportaciones de México fueron de 30 mil toneladas a un precio promedio de $ 2,826 dólares; la diferencia en el precio por tonelada corresponde a la calidad de la miel mexicana, que tiene una mayor aceptación en los mercados europeos.
Fuente: Revista Claridades Agropecuarias. ASERCA / SAGARPA No. 128
65 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La apicultura mexicana Para entender la importancia ecológica, ambiental productiva y económica de la apicultura a nivel mundial, basta con dar un ejemplo anecdótico y reflexivo emitido por el premio Nobel Albert Einstein, quien advirtió al mundo, que una vez que las abejas desaparezcan de la faz de la tierra, 10 años después la vida de los humanos se terminaría por falta de alimentos; ya que cerca de una tercera parte de la producción global agrícola depende de la polinización animal (que en buena medida la realizan las abejas). La actividad apícola es una actividad que se practica desde hace mucho tiempo en el continente americano, los colonizadores europeos introdujeron las abejas al norte del continente, pero en nuestro país los mayas ya practicaban esta actividad. La apicultura en México se constituye como una importante rama de la producción ganadera por la gran ocupación que genera, dando empleo a la población rural, ya sea en forma directa o indirecta y por su participación en los procesos de exportación, dándole con ello un lugar muy importante en el sector ganadero. La apicultura cuenta con una amplia tradición en México y se practica desde antes de la llegada de los españoles, principalmente en el Sureste del país, en donde se ubica la principal zona de producción de este edulcorante. A pesar de no ser una fuente de ingresos básica para grandes sectores de la población rural, genera una importante cantidad de empleos y es la tercera fuente captadora de divisas del subsector ganadero. Durante años, México ha estado dentro de los primeros exportadores y productores de miel a nivel mundial, ya que cuenta con una de las biodiversidades más amplias del mundo, calculada en más de 12,000 especies de plantas que son las que proporcionan características de calidad (color de la miel) a la producción de ésta en México. Actualmente la apicultura constituye una de las pequeñas industrias rurales más activas de todo el mundo. Se dice que "la esposa del campesino considera la apicultura como una actividad muy provechosa junto con la de tener gallinas y cuidar su hortaliza". La SAGARPA a través de ASERCA divide el país en cuatro zonas Apícolas en base a las características de clima, vegetación, volúmenes de producción y sistemas utilizados en la cría y explotación de abejas; estas zonas son: ZONA NORTE. Comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, y Aguascalientes. No se considera muy buena para la apicultura, pues tiene clima extremoso, por lo que la región es considerada la de mas baja producción nacional. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
66
ZONA CENTRO. En los estados de Guanajuato, Querétaro, México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal. Se considera una zona regular, tiene buenos rendimientos por colmena y la miel que se cosecha es de buena calidad. ZONA DEL PACIFICO. Comprende los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa. El clima favorece la actividad Apícola en gran medida y es por ello que se le considera la zona de mayor producción a nivel nacional. Figura10. Producción Nacional de Miel, 2002
Figura 11. Exportación de Miel Mexicana, 2002
Fuente: Revista Claridades Agropecuarias. ASERCA / SAGARPA No. 128
En 1986 con la llegada de las abejas africanizadas, el inventario nacional de 2.3 millones de colmenas se vio seriamente afectado disminuyendo a 1.7 millones y a la fecha se cuenta con un inventario cercano a los 2 millones de colmenas. La apicultura se encuentra concentrada en más de 40,000 apicultores, de los cuales los grupos indígenas tienen una participación preponderante principalmente en la región sureste del país (Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo). Las condiciones de producción actuales del país solo permiten obtener rendimientos de 20 kg por colmena al año, mientras que otros países han conseguido rendimientos de hasta 70 kg por colmena haciendo uso de la tecnología disponible. El consumo de miel en México ha sufrido importantes incrementos en los últimos años, esto es debido a la tendencia generalizada por consumir productos de origen natural o que no contengan sustancias químicas en su elaboración.
67 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Figura12. Contribución de la Producción de Miel a nivel Nacional
El consumo de miel en México se divide en tres grandes categorías: la primera es el consumo directo; la segunda es por medio de productos industrializados, donde se emplea la miel como un edulcorante, los principales productos que la ocupan son: leches endulzadas, cereales, yogurt, dulces típicos mexicanos, entre otros. Y la tercera, corresponde a la utilización de miel para cosméticos y opoterápicos.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP / SAGARPA. Diciembre 2011 Figura13. Volúmenes de Producción de miel (Ton)
En México no existen registros, donde pueda obtenerse información confiable de la distribución de este producto en las categorías antes mencionadas. Se estima que la miel, para el consumo directo, representa el 52% del abasto nacional, la industria alimentaria, la industria cosmética y de opoterápicos en conjunto absorben el 48%.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP / SAGARPA. Diciembre 2011
En cuanto a exportaciones se refiere, México ocupa el tercer lugar; durante los últimos cuatro años ha alcanzado un promedio de 26,600 toneladas, (el tope máximo ha sido 30,000 Ton.); esto significa entre un 40% y 50% de la producción total que va dirigida a países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Esto genera ingresos anuales en promedio de 32.4 millones de dólares. La producción nacional se concentra en las entidades del sureste como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, esta última con el liderazgo nacional. Destacan también Jalisco, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Estas 18 entidades reunidas representan alrededor del 90 por ciento de la producción nacional. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
68
Los Estados de Morelos y Veracruz son ricos en árboles frutales (manzano, durazno y naranjo) y la flor de cazahuate, esta última muy apreciada por dar a la miel un toque especial en su aroma y color. A través de diversas exposiciones realizadas en nuestro país, los apicultores de diferentes partes de la República se instruyen en los beneficios de la miel, en el quehacer apícola y ponen a nuestro alcance todos los productos nutricionales elaborados con miel, la jalea real, el polen y el propóleo. Debido a los problemas que existen por la mezcla de miel con fructuosa, el Gobierno Federal ha implementado el establecimiento de normas que permitan certificar la calidad de la miel y para lograrlo se integró el Consejo Regulador de la Miel Mexicana, A. C. cuya función es certificar la pureza de la miel y asegurar la calidad del producto, tanto para el mercado nacional como para el extranjero. El Consejo está implementando la utilización de un holograma, para que el consumidor tenga mayor certeza de la calidad del producto que adquiere. La mayoría de la miel comercializada en el mundo se realiza en forma líquida, pero dependiendo del método de extracción se puede clasificar de la siguiente manera:
Miel decantada: Se obtiene por la desoperculación de los panales. Miel centrifugada: Se obtiene por la centrifugación de los panales. Miel prensada: Se obtiene mediante el prensado (compresión)de los panales utilizando o no calor. Miel cremosa: Se obtiene por el proceso de cristalización provocado y controlado. Miel en panal: Se obtiene cortando los panales pero sin desopercular (cortar la capa de cera que cubre cada celda). Gráfico 16. Destino del Valor de las exportaciones Mexicanas (1995-2002)
La miel también es clasificada por su coloración, la cual depende del clima y la floración, y corresponde a la siguiente forma: 1. 2. 3. 4.
Ámbar oscuro. Ámbar Ámbar claro. Ámbar extraclaro. Fuente: Revista Claridades Agropecuarias. ASERCA / SAGARPA No. 128
Los tipos y calidades de la miel depende de varias características como: la acidez, coloides, higroscopicidad, cristalización, color, densidad, etc., las cuales varían 69 según las propiedades de la floración existente en las regiones donde se localizan las colonias apícolas productoras de miel. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Sin embargo, en términos de comercialización la miel se clasifica principalmente por su color, el cual permite determinar su calidad. El principal comprador de miel en el periodo enero-agosto del 2010 fue Alemania, con cerca de 12 mil toneladas de producto (Casi la mitad de la cantidad exportada en ese lapso de tiempo), seguido por los EEUU quienes compraron 3 mil toneladas. Otros países a los que se exportó miel mexicana son: Reino Unido, Suiza, Arabia Saudita, Bélgica, Francia, Ucrania y Japón, entre otros. Estos países pagan un promedio de 3.2 dólares por kilogramo de miel. De acuerdo a datos del SIAP – SAGARPA1, la balanza agropecuaria en el rubro 0409 miel natural de abeja tuvo un incremento del 31.30%, dato registrado para el periodo comparativo de 2009 y 2010; pasando de 3,995 a 5,347 (Miles de dólares); lo que implica mayores posibilidades comerciales par la miel, siempre y cuando se tengan en cuenta las disposiciones y requerimientos sanitarios de los países importadores.
70 1
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=24&Itemid=331
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La apicultura en Guerrero En Guerrero, como en muchos otros Estados de la República, la apicultura floreció grandemente, principalmente de los años cincuenta en adelante, a partir del auge de este producto como proveedor de la industria de los dulces, así como la de la miel envasada, ya que la empresa denominada Miel Carlota, S.A de C.V. llegó a contar con un inventario de cerca de 60,000 colmenas entre los Estados de Morelos, Guerrero y Veracruz, donde se fundaron por un lado la empresa matriz en el Estado de Morelos y dos filiales; Acapulco Miel S.A. de C.V. en Acapulco, Guerrero. Y Vera Miel S.A. de C.V. en Veracruz, Veracruz. Acapulco Miel, S.A. de C.V. se funda en 1962 con la fusión de un negocio apícola denominado Marino Miel, el cual era un negocio de 3,000 colmenas fundado en 1952 por Don Marino Estrada Landa en Iguala; siendo un precursor de la apicultura en su región. Gráfico 17. Rendimientos de Miel Kg/ colonia/ año
No obstante, por esa misma época arribó una enfermedad fungosa, afectando a los cocoteros de ambas costas, misma que impedía el desarrollo del coco. Los productores de copra, inducidos por personas sin escrúpulos creyeron que era la abeja la causante de esta enfermedad. El resultado fue de impacto para la naciente industria mielera, ya que solo entre 1962 y 1963 se quemaron alrededor de 4,500 colmenas. Fuente:
Elaboración propia en base a datos de SIAP / SAGARPA. Diciembre 2011
Es así como bajo la influencia de la filial ‘Miel Carlota’ y después del arduo esfuerzo del Señor Marino Estrada y socios, se aclara al término de 6 años y después de haber quemado un total de 5,500 colmenas, que la abeja no es la culpable de la enfermedad del cocotero, y antes, al contrario resulta de beneficio para el mismo por la actividad polinizadora de este insecto cultivado por el hombre. Actualmente Guerrero cuenta con un inventario de más de 109 mil colmenas, las cuales producen aproximadamente 3,752 toneladas de miel (Dato SIAP de 2009), no obstante, la producción del estado ha entrado en un franco decremento, tanto en inventarios como en productividad, esto puede ser atribuido a la africanización excesiva de las colmenas, el uso indiscriminado de agroquímicos en la agricultura y el poco fomento que se le había dado al desarrollo tecnológico de la actividad; pasando de poco más de 35 kilogramos de miel por colmena -que se obtenía en 1990-, a solo 28.3 kilogramos por colmena para el año 2009. 71 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
De acuerdo a datos del SIAP, en el Estado de Guerrero los inventarios de abejas (colmenas) en el período 2001 – 2010 han mantenido una tendencia prácticamente sin incrementos significativos, tal y como se muestra en el siguiente gráfico y su respectiva tabla elaborada a partir de dichos datos. Gráfico 18. Inventario 2001- 2010 para abejas (colmenas) en Guerrero
160000
AÑO
ABEJAS (COLMENAS)
140000
2001
130,766
120000
2002
128,637
100000
2003
134,629
80000
2004
133,675
2005
116,327
2006
131,504
2007
131,493
2008
132,378
2009
132,325
2010
109,065
60000
ABEJAS (COLMENAS)
40000 20000 0 1997
2002
2007
2012
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIAP, Diciembre 2011
De acuerdo con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, Guerrero alcanza una producción de 4,000 Toneladas de miel al año, actividad en la que se involucran por lo menos tres mil 200 apicultores. Sin embargo, de la totalidad de la miel que se produce en Guerrero, sólo mil de las 124 mil colmenas que se ubican en el estado cuentan con una certificación, lo que implica que gran parte de la producción estatal se comercializa a través de intermediarios, lo que afecta el precio que se recibe por parte del apicultor, quien corre la mayor parte de los riesgos productivos. En Guerrero, al igual que el resto de las entidades federativas, la tecnificación de la apicultura y la comunicación con otros países ha sido de manera paulatina, y en algunas ocasiones beneficioso para la actividad. Cabe señalar que existe un contrabando de material biológico que pone en riesgo la apicultura no solo estatal sino nacional, ya que se pueden introducir cepas de enfermedades inexistentes en nuestro país o bien cepas más resistentes como las Loques, Fungosis, Nosemiasis, Acarapiswoodie y Varroa, que afectan a la cría y a las abejas adultas, lo que obligaría al productor a utilizar tratamientos costosos y que, en determinados casos, aumentarían los riesgos de contaminar la miel, acarreando como consecuencia la pérdida de mercado. Estos factores de riesgo, aumentan dado que existe una problemática que se puede resumir de la siguiente forma:
Uso inadecuado de medicamentos para el control de enfermedades Limitada capacitación especializada para el manejo integral de la colmena Infraestructura y equipo deficiente para el adecuado manejo de la miel AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
72
Desconocimiento de buenas prácticas para la producción entre los apicultores, así como de los procesos para la industrialización de la miel (valor agregado, diversificación de productos derivados).
En relación a precios, hace 10 años la miel se pagaba a entre 22 y 24 pesos por kilo; de acuerdo a datos de SAGARPA a través del SIAP actualmente el precio por kilogramo es de $ 30.99; sin embargo, el apicultor en los estados del sureste recibe un precio aproximado entre 25 y 35 pesos por kilo, principalmente de acopiadores locales y de intermediarios comerciales (coyotes); el menor precio se debe a que en determinados meses, existe un gran volumen que se oferta de manera simultánea en la región; en contraste, en la zona centro del país se cotiza entre los 35 a 40 pesos; en el norte oscila entre los 42 pesos. Es común que al consumidor final, el cual en ocasiones adquiere miel en envases sin garantía o algún distintivo comercial, la miel le sea vendida en precios que van desde los $ 70.00 hasta los $100.00; en donde el intermediario o vendedor detallista es quien obtiene un mayor margen de ganancia, sin correr riesgos en el proceso productivo; es importante que los productores promuevan esquemas asociativos que les permitan acercar su producto al consumidor final sin intermediarios, de tal forma que participe económicamente de ese diferencial de precio.
73 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Organismos participantes
11 de Noviembre de 2011 48 Asociación Ganadera de Ometepec Ometepec, Guerrero Investigadores del INIFAP, Académicos e investigadores de la UAG, Personal de la FPG, SAGARPA Guerrero SDR.
El taller se realizó en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Ometepec; donde se tuvo la participación activa de 48 actores involucrados en la cadena miel, entre ellos representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, así como el Gerente de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Sanidad
Mejores prácticas para la producción de miel orgánica
COMERCIALIZACIÓN
Control de Calidad y Comercialización
Alternativas de mercado
INDUSTRIA
Certificación de apiarios con buenas prácticas
Alternativas para dar valor agregado a la miel
74
Fotografías del taller
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Miel en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre tomadores de decisiones en la cadena miel del Estado de Guerrero, a través de los talleres para detección de la demanda de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de la problemática que incide a nivel de productor, unidad de producción, sistema producto y cadena agroalimentaria.
Fuente:
SAGARPA / SDR Comité Técnico Estatal de Evaluación Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
75 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller.
ACCIÓN TRANSVERSAL
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN
ESLABON
PROCESO IDENTIFICADO
MECANISMO DE ATENCIÓN
PROBLEMÁTICA DETECTADA
INDUSTRIA
Deficiente infraestructura en criaderos, así como la complica labor cultural para la recolección de miel
TT
Criadero de reinas
PRODUCCIÓN
Los apiarios rebasan los 30 años, así como las herramientas de labranza están obsoletas y dificultan la recolección de la miel.
EE
Fideicomiso para la ampliación de infraestructura apícola
Limitado desarrollo del trabajo colaborativo entre los grupos de ORGANIZACIÓN productores cada uno trabaja por su lado
EE
Seminarios para social apícola
Talleres de Capacitación
PRODUCCIÓN
La carente información respecto a labores culturales del productor
TT
Modulo apiario demostrativo entre Proyecto de validación y producción en campo abierto y transferencia de huerta. tecnología
GENÉTICA
Disminución de la calidad genética de las abejas por africanización y consanguinidad
TT
Transferencia de tecnología de líneas mejoradas (considerar lo realizado por el centro de desarrollo apícola del INIFAP de Villa Guerrero, Estado de México).
Transferencia de Tecnología
MERCADO
El intermediarismo en la región.
EE
Desarrollo comercial de la cadena miel
Estudio Especializado
MERCADO
Existe saturación de los canales de comercialización tradicionales y que son atendidos por los productores de miel a nivel estatal
EE
Prospección comercial y empresarial de la cadena agroalimentaria miel
Estudio Especializado
INDUSTRIA
Poca participación en los mercados especializados para los subproductos y derivados de la miel
EE
Capacitación para el fomento organizativo y empresarial de los productores y de integración de clúster a nivel estatal
Estudio Especializado
EE
Establecer mecanismos de difusión de información meteorológico para atender de manera oportuna posibles contingencias climatológicas, con apoyo de la red meteorológica estatal
Transferencia de Tecnología
El comportamiento de las últimas temporadas de lluvia han mostrado un comportamiento errático, situación que TRANSVERSAL dificulta el desarrollo de la actividad apícola ya que retrasan la floración y por consiguiente una baja en la producción de miel
ACCIÓN REQUERIDA
PRIORIDAD
ÁREA
Proyecto de validación y transferencia de tecnología
organización
Estudio Especializado
CP
MP
LP
76 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
JAMAICA Introducción La planta de jamaica (Hibiscus sabdariffa) es un arbusto anual nativo de Asia e intensamente cultivado en las regiones tropicales y subtropicales de la India, Tailandia, Senegal, Egipto, Estados Unidos, Panamá y México. Esta planta se conoce por diferentes nombres nativos o locales, tales como Karkade, roselle, sorrel, Guinea sorrel, rosa de Jamaica, flor de Jamaica, jamaica, agrio de Guinea, quetmia ácida y viña, por sólo mencionar algunos. Existen diferentes variedades como la Jerzy, la Sudan y la Brown. Se le cultiva principalmente por sus hojas, cálices carnosos, semillas y fibra; sin embargo, el mayor interés comercial se centra en su flor debido a su potencial farmacéutico y alimenticio. Su uso es como alimento o como un colorante que sustituye a los sintéticos. Dentro del género ‘Hibiscus’ se encuentran nueve especies (Acetosella W., brasiliensis L., cannabinus L., fursellatus L., mutabilis L., pernambucensis A., rosasinensis L., sabdariffa L. y syriacus L.) que atraen la atención por su aprovechamiento comercial en la industria de los alimentos, en la manufactura de emulsiones para bebidas carbonatadas y por sus efectos terapéuticos en la salud. La jamaica fue introducida a México por los españoles, se cultiva en regiones tropicales cálidas y semicálidas (Rojas, 1999); y actualmente en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, y Puebla. Se trata de una planta herbácea anual que puede alcanzar de 3 a 5 metros de altura. Es propia de climas secos subtropicales, de matorral espinoso. Las hojas, tri o pentalobuladas, tienen unos 15 cm de longitud, alternas en el tallo, y las flores, de color rojo en la base y más pálido en los extremos, tienen de 8 a 10 cm de diámetro, aunque lo más destacable de la planta es el cáliz, carnoso y de un color rojo intenso, que se recoge en el momento en que alcanza un tono vinoso y se deja secar para su uso como infusión. Este cultivo, cada día está tomando mayor importancia por productores y consumidores debido a sus diversos usos en la cocina, repostería, industria y fábricas textiles, utilizando el cáliz para elaborar aguas frescas, gelatinas, jaleas, mermeladas, ponche, vinos, y refrescos; en este último tipo de productos es donde se presenta una oportunidad de mercado ya que los actuales cambios en la tendencia del consumo obligan a la industria refresquera nacional e internacional a AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
77
generar productos bajos en calorías, “light” o “naturales”, por lo que la jamaica se visualiza como un cultivo que tendrá una demanda significativa en los próximos 10 años. Por otro lado, las hojas y tallos se consumen en forma de ensaladas, además se utiliza como abono para las plantas, proporcionándole nutrientes al suelo. En la medicina herbolaria los cálices se utilizan para controlar el peso, es un remedio popular para los abscesos biliares, cáncer, debilidad, dispepsia, fiebre, hipertensión, neurosis, problemas del corazón, resfriados y tos. Actúa como laxante y previene el cáncer, también las hojas son utilizadas en forma de polvo para uso externo en la curación de heridas y llagas. En adición, existen trabajos y evidencias epidemiológicas que asocian las dietas ricas en frutas y vegetales con un menor riesgo de contraer enfermedades crónicas y degenerativas. Generalmente se asume que los constituyentes dietarios activos juegan un papel importante en el desarrollo y progresión de esos padecimientos. En la actualidad, los numerosos fitoquímicos que hay en las plantas tienen diversos usos en la medicina, en la industria farmacéutica y alimentaria. Por ejemplo, los extractos de las flores de jamaica se emplean como colorantes naturales para los alimentos, en emulsiones para las bebidas y en la preparación de mermeladas y gelatinas de color rojo brillante y placentero con un sabor ácido. La cocción de las flores también se usa como un sustituto del té o el café por personas que sufren de problemas de salud. Se recomienda en la terapia del corazón, enfermedades de los nervios, presión sanguínea alta, fiebre, enfermedades hepáticas y calcificación de las arterias. Por otra parte, en medicina tradicional se reconoce que la jamaica tiene efectos terapéuticos benéficos para la salud y mínimos efectos colaterales, observándose que protege el sistema vascular humano e inhibe la enzima angiotensina. En un estudio experimental con animales, se apreciaron los notables efectos del té ácido de esta planta para reducir la hipertensión. Se han reportado también sus beneficios como diurético y por sus actividades antibacterianas. En el norte de Nigeria, la jamaica tiene un uso empírico en preparaciones laxativas para el tratamiento de la constipación. La jamaica, por su fibra y cálices, se emplea asimismo en la manufactura de cordajes y canastas, así como en la preparación de bebidas refrescantes. Las propiedades nutricionales del aceite y la semilla hacen que sea una fuente invaluable de alimento debido a su contenido proteico y calórico (33% proteína, 24% carbohidratos y 22% de grasa en base de peso seco) y sustanciales cantidades de fibra (14% de peso seco como fibra) y considerables micronutrientes. Las flores contienen altos niveles de minerales, tales como hierro (88 mg/100 g), magnesio (442 mg/100 g), calcio (1.28%) y selenio (0.09 mg/Kg). AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
78
La Jamaica en el mundo A nivel mundial la flor de Jamaica es poco conocida, siendo los países con mayor capacidad productiva y comercial (exportación) Taiwan, China, Corea de Sur, India y Sudán. Sin embargo, alrededor del mundo se pueden encontrar más de 300 especies de hibiscus, principalmente en regiones tropicales y subtropicales. La mayoría de estas variedades son utilizadas con fines ornamentales, sin embargo, las especies de cáliz rojo son generalmente utilizadas para fines alimenticios y medicinales. Debido a la rápida descomposición es inviable la comercialización en fresco, por ello el mercado es para el producto seco o deshidratado. China y Tailandia son los mayores productores de Jamaica en el mundo y por ende, los principales proveedores en el mercado internacional. La jamaica tiene gran diversidad de usos como: colorantes en la industria textil, en la cosmetología, perfumería, medicina, gastronomía, artesanías e incluso como planta ornamental. Con la semilla de la jamaica se produce aceite comestible; asimismo la semilla se puede consumir tostada. La flor de la jamaica se consume como: té, licor, jalea, mermelada, pulpa, gelatina, helado, jarabe, colorante, aderezos, dulces, conservas, bebida refrescante y como aditivo natural para mejorar el aspecto y sabor de otras plantas medicinales o preparados alimenticios. Las hojas tiernas se pueden consumir en ensaladas. También se utiliza como alimento para aves y como abono orgánico. Con la fibra se elaboran cordones que sustituyen al cáñamo o al yute. Tailandia ha apostado fuerte a su producción de Jamaica, con desarrollo tecnológico e investigación lo que le ha permitido obtener productos de calidad superior, en contraparte el producto procedente de China observa menos prácticas de control de calidad por lo que es menos confiable. Una de las mejores calidades de Jamaica se obtiene en Sudán, no obstante, la baja producción y el pobre nivel tecnológico del proceso lo hacen poco competitivo, virtualmente, toda la producción de Sudán es comprada por Alemania, los compradores estadounidenses también prefieren la Jamaica de Sudán, pero por el embargo comercial al país árabe los compradores tienen que abastecerse a través de Alemania, lo que les implica un precio considerablemente superior. México, Egipto. Senegal, Tanzania, Malí y Jamaica (país) también son importantes productores, pero gran parte de su producción se queda para abasto local. Alemania y Estados Unidos son los principales consumidores e importadores de Jamaica. El principal comprador del mundo es el grupo alemán Martín Bauer, una de las más antiguas y grandes empresas dentro de la industria herbal (té, infusiones herbales, extractos, entre otros productos herbales). Mientras China y Tailandia controlen AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
79
gran parte del mercado, existen algunas oportunidades de entrar en el mercado con dos elementos de producción: Calidad y Producción continua. La producción en China y Tailandia es muy susceptible a variaciones climáticas, por ello, muchos importadores se quejan continuamente de la calidad del producto Chino, y ante el embargo comercial de Sudán y su baja producción existe oportunidad para incursionar en el mercado europeo y norteamericano, siempre y cuando se tengan parámetros de calidad e inocuidad alimentaria ya que dichos mercados tienen altos estándares en relación a la importación de alimentos.
La Jamaica mexicana México es el séptimo productor de Jamaica a nivel mundial, es considerada como un cultivo no tradicional, forma parte del sector de especies y plantas medicinales, y se desarrolla en regiones donde prevalece un clima tropical seco. De acuerdo a datos de SAGARPA – SIAP, en México, la superficie sembrada de este cultivo durante el 2009 fue de 18,684 Has., mientras que para 2010 fue de 19,020 Has, que representa un incremento del 1.8% con respecto a 2009; en relación a la producción, en 2009 se tuvo un registro estadístico que indica que la producción fue de 4,926 toneladas, mientras que en 2010 el dato indica un rendimiento de 5,469.27 toneladas, es decir un incremento de 11.02%. Cuadro 35. Principales estados productores de jamaica, 2010
Estado
Campeche Colima Guerrero
Sup. Sembrada (Ha)
209
Producción (Ha)
209
Rendimiento (Ha)
PMR ($/Ton)
64.95
0.31
22,666.13
% en la Producción Nacional
1.10%
90
90
74.25
0.82
38,080.81
0.47%
14,744.50
14,744.50
3,794.13
0.26
13,382.77
77.52%
7
7
5.5
0.79
66,776.73
0.04%
685
685
280.34
0.41
39,212.93
3.60%
Jalisco Michoacán
Sup. Cosechada (Ha)
Nayarit
510.5
510.5
277.36
0.54
53,866.82
2.68%
Oaxaca
2,398.50
2,398.50
781.64
0.33
36,571.83
12.61%
Puebla
359
359
179.32
0.5
49,652.86
1.89%
Veracruz
17
17
11.78
0.69
38,240.25
0.09%
19,020.50
19,020.50
5,469.27
0.29
21,815.82
100%
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en http://www.siap.gob.mx, diciembre 2011
En relación a los rendimientos del cultivo para flor de jamaica deshidratada el promedio por hectárea a nivel nacional es de 0.29 Ton. Díez estados son los productores de esta flor; entre los cuales destacan: Guerrero, con el 77.52% de la producción, Oaxaca con el 12.61; Michoacán con 3.60%, y AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
80
Nayarit con 2.68% de la producción, el resto de la producción la integran los estados de Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, Puebla y Veracruz. En México el consumo de jamaica es de 1,600 toneladas al año, de las cuales 50 por ciento corresponde a producción nacional y el resto se importa de países como China y Sudán, donde se utiliza agroquímicos y conservadores sintéticos, además una vez cosechada se humedece para darle mayor vida potscosecha, además de incrementar el peso del producto. La jamaica procedente de Sudán, tiene un precio de venta al mayoreo de 50 pesos por kilo, y se vende al consumidor final en 75 pesos el kilo; precio similar que se paga por la jamaica orgánica que se produce en México, que llega al comprador final hasta en 200 pesos. Cabe señalar que el bajo precio de la Jamaica importada de Sudán se debe a que el producto ha sido sometido a un proceso industrial que extrae gran parte del concentrado, por lo que su calidad nutricional es mucho menor a la producida a nivel nacional y prácticamente es lo que en el mercado se denomina “Jamaica Lavada”. Del cultivo de la flor de jamaica dependen 11,350 familias en el país. Existen dos canales de comercialización de la jamaica en México: el mercado para el consumo de cáliz seco y el mercado de productos procesados. Mercado para el consumo de cáliz seco, aproximadamente un 95% de la producción nacional del cáliz de la jamaica se vende a granel para su consumo en seco, ya sea a través de la comercialización directa (productor - mercado de abastos o productor – consumidor final) o indirecta (entre el productor - acopiador y/o intermediario - mercados o tiendas de autoservicio - consumidor final). Mercado de productos procesados, este canal de comercialización comprende la venta de mermeladas, concentrados, extractos medicinales, té y licores que se venden a nivel regional o nacional en restaurantes y tiendas.
La Jamaica en Guerrero La Jamaica es un cultivo con gran arraigo en el estado, más allá de los aspectos nutrimentales, medicinales, refrescantes, de potencial de mercado, etc., ya que los productores la siembran como una tradición cultural. Los municipios donde se cultiva son: Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero, Acapulco y San Marcos y en menor escala en San Luis Acatlán y en Cuautepec; es decir que la producción se distribuye en las regiones Costa Chica y Centro del estado principalmente. En el aspecto social, los productores de jamaica casi en su totalidad son minifundistas; el cultivo se desarrollo en terrenos de temporal; el nivel tecnológico es bajo por lo que esta cadena agroalimentaria requiere de innovaciones y AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
81
transferencias tecnológicas que le permitan incrementar sus niveles de productividad con un doble propósito, ya que generalmente el cultivo está en asociación con maíz para autoconsumo, lo que apoyaría la economía de los productores. Adicionalmente al punto anterior, es importante destacar que en la actualidad la producción de jamaica registra una expansión de la demanda, debido a que se ha detectado que favorece la salud en relación a varios padecimientos médicos. En el aspecto técnico – agronómico, la jamaica es un cultivo cíclico de primavera verano, cuya época de siembra es al inicio del temporal y de cosecha en los meses de octubre y noviembre; se comercializa principalmente de diciembre a marzo. Como se mencionó anteriormente, es un cultivo asociado al maíz, sembrándose éste en un primer momento, cuando ha emergido se siembra la Jamaica; la mayor parte de los productores realizan varias labores culturales tales como deshierbe que por tradición se hacía con herramientas de labranza y que se han ido sustituyendo de forma gradual por el uso de herbicidas, que entre otras cosas han acelerado el ritmo de empobrecimiento de los suelos; resultando un ahorro mal entendido, ya que si se analiza el costo de producción y si a la labor, se le asigna el costo de un jornal, casi resulta igual que el costo del herbicida, pero como generalmente es el productor el que la practica para ahorrar el costo del jornal, prefiere pagar el valor del liquido para disminuir el trabajo que esta actividad representa, a pesar de las consecuencias ya descritas. Se utiliza semilla criolla recuperada por los mismos productores y tanto la siembra como las labores culturales se hacen con yunta. Hasta hace algunos años, en el cultivo de la jamaica se utilizaban muy pocos agroquímicos, por lo que se consideraba prácticamente orgánica, ahora que si se piensa en jamaica orgánica tendrá que establecerse un periodo de entre 3 y 5 años para lograrlo, esperando que las expectativas de mercado de estos productos orgánicos, interesen a los productores. Las labores culturales una vez emergida la planta, aun se realizan en forma manual. En relación a la cosecha también se hace de forma manual, utilizando una gran cantidad de mano de obra en labores de corte, despicado (separación del cáliz de la flor), secado y almacenamiento, lo que conlleva al incremento del costo de producción. En el taller de identificación de demanda para investigación y trasferencia de tecnología, se precisó sobre la necesidad de adquirir y adaptar al cultivo en la región una maquina denominada despicadora que facilite esta labor y permite disminuir los costos como base para elevar la competitividad del cultivo; en ese mismo tenor, se ubica la necesidad de adoptar innovaciones para el diseño de una secadora a base de energía solar que permita mejorar la higiene de la Jamaica. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
82
Por otro lado el cultivo de la jamaica es importante para el desarrollo económico regional de estos municipios, ya que la venta de la flor representa para el productor la posibilidad de contar con liquidez financiera, que le permite abastecerse tanto de lo necesario para preparar la siembra del siguiente ciclo, así como para adquirir artículos necesarios para la familia. La operación comercial que se practica con la jamaica asociada con maíz, le permite, guardar este último para autoconsumo y para alimento del ganado de traspatio que le provee de proteínas adicionales; quedando la jamaica como capital para cubrir otras necesidades. En relación a las problemáticas de la cadena productiva, estas se enfocan principalmente a los controles postcosecha, ya que el productor descuida la calidad en el secado que trae como resultado un mal aspecto al producto, por lo que el consumidor, prefiere la jamaica de importación que tienen mejor vista a pesar de la mala cualidad en sabor, color y contenido. A favor del productor está el hecho de que la Jamaica es un producto no perecedero, que solo requiere de algunos cuidados para conservar su estado natural después de la cosecha, tales como el almacenamiento en lugares frescos, para evitar la perdida de aroma y el cambio de color (al cosecharse y secarse es de un color rojo intenso y tiende a teñirse de rojo oscuro).Para evitar este fenómeno, los productores de grandes volúmenes la concentran en bodegas en la Ciudad de México, de donde se suministra a las centrales de abasto y laboratorios. Cuando no está bien seca, también requiere de fumigado para evitar la formación de hongos. Los anteriores manejos postcosecha representan costos para quien los realiza, que generalmente es el acopiador local o el acopiador foráneo, quien asume los mismos pero obtiene una mayor participación económica sin correr los riesgos productivos que asume el productor al momento de la siembra. Es en la comercialización del producto donde están los mayores niveles de valor agregado, más aún si el producto ya trae consigo características como envasado, etiquetado, entre otros. Finalmente, de acuerdo a OEIDRUS Guerrero, al mes de octubre de 2011 la superficie sembrada registrada fue de 13,913 Has. Lo que representa una derrama económica importante ya que se genera autoempleo, movilización y venta del producto.
83 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Instituciones participantes
04 de Noviembre de 2011 52 Salón de Capacitación de la SAGARPA - SDR Chilpancingo, Guerrero INIFAP, UAG, FPG, SAGARPA Guerrero y SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la SAGARPA y la SDR, en la sala de capacitación “Aurelio Benazini”; donde se tuvo la participación activa de 52 actores involucrados en la cadena Jamaica así como de otras cadenas agroalimentarias, entre representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, funcionarios de la SAGARPA y de la SDR, así como el personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Paquete Tecnológico para elevar la productividad
Control de plagas (arriera)
COMERCIALIZACIÓ N
Control de Calidad y Comercialización
Alternativas de mercado
VALOR AGREGADO
Estudios para dar valor agreado
Estudios para diversificar los usos de la jamaica
84 Fotografías del taller
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Jamaica en Guerrero Derivado de un análisis documental y de validación con tomadores de decisiones del Sistema Producto jamaica del Estado de Guerrero, a través de los talleres para detección de la demanda de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de la problemática que incide a nivel de productor, unidad de producción, sistema producto y cadena agroalimentaria.
Fuente:
SAGARPA / SDR Comité Técnico Estatal de Evaluación Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
85 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ÁREA
COMERCIALIZACIÓN
PROCESO IDENTIFICADO
PRIORIDAD
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
CP MP LP
PRODUCCIÓN
DEFICIENCIAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO QUE OCASIONAN BAJOS RENDIMIENTOS
TT
MANEJO DE HUERTA DE FORMA EFICIENTE, INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD
PRODUCCIÓN
LA COSECHA ES UNA ACTIVIDAD QUE REQUIERE EL EMPLEO DE UNA GRAN CANTIDAD DE MANO DE OBRA, SITUACIÓN QUE ELEVA LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TT
VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA MAQUINARIA ESPECIALIZADA EN LA COSECHA
PROYECTO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN
EL MATERIAL GENÉTICO ES POCO RESISTENTE A PLAGAS Y ENFERMEDADES
TT
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE MATERIAL GENÉTICO RESISTENTE + PARCELAS DEMOSTRATIVAS
PROYECTO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN
PERDIDAS EN EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN POR ALTA INCIDENCIA DE LA HORMIGA ARRIERA
TT
CONTROL DE LA HORMIGA ARRIERA CON ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
PROYECTO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
MERCADO
EXISTE SATURACIÓN DE LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN TRADICIONALES Y QUE SON ATENDIDOS POR LOS PRODUCTORES DE JAMAICA
EE
PROSPECCIÓN COMERCIAL Y EMPRESARIAL DE LA CADENA AGROALIMENTARIA JAMAICA
ESTUDIO ESPECIALIZADO
INDUSTRIA
POCA PARTICIPACIÓN EN LOS MERCADOS ESPECIALIZADOS PARA LOS SUBPRODUCTOS Y DERIVADOS DE LA MIEL
EE
CAPACITACIÓN PARA EL FOMENTO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES Y DE INTEGRACIÓN DE CLÚSTER A NIVEL ESTATAL
ESTUDIO ESPECIALIZADO
TT
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA A PROYECTO DE VALIDACIÓN Y PRODUCTORES PARA DIFUSIÓN DE TÉCNICAS TRANSFERENCIA DE DE MANEJO POSTCOSECHA DEL PRODUCTO TECNOLOGÍA PARA ASEGURAR CALIDAD E INOCUIDAD
TT
DESHIDRATADO DE LA JAMAICA USANDO PROYECTO DE VALIDACIÓN Y ENERGÍA SOLAR Y/O TECNOLOGÍAS VERDES TRANSFERENCIA DE CON PARA REDUCIR EL CONSUMO DE GAS Y/ TECNOLOGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA .
TT
INTEGRACIÓN DE LOS PRODUCTORES EN GRUPOS DE TRABAJO AFINES A LAS NECESIDADES LOCALES, PLANES DE NEGOCIO QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE DARLE VALOR AGREGADO (INDUSTRIALIZACIÓN) DEL PRODUCTO PADRÓN DE PRODUCTORES ACTUALIZADO + UN DIAGNÓSTICO DE CADENA PARA DETECCIÓN DE NECESIDADES PRODUCTIVAS, COMERCIALES Y FINANCIERAS.
CAPACITACIÓN + ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PRODUCTIVO EMPRESARIAL
TT + EE
PROMOCIÓN DE LA JAMAICA EN EL MERCADO NACIONAL GESTIÓN PARA PROMOVER CON MÉXICO CALIDAD SUPREMA LA MARCA “JAMAICA DE GUERRERO”
CAPACITACIÓN + ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PRODUCTIVO EMPRESARIAL
VALOR AGREGADO
ORGANIZACIÓN
PROBLEMÁTICA DETECTADA
PROYECTO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN
ESLABON
EL PROCESO DE COSECHA Y MANEJO POSTCOSECHA CARECE DE CONTROLES PARA UNA ADECUADO MANEJO DEL PRODUCTO
BAJO NIVEL DE INTEGRACIÓN ORGANIZATIVA, ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE LOS PRODUCTORES DE JAMAICA
ORGANIZACIÓN
CARENCIA TOTAL DE UN PROCESO DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS BONDADES DE LA JAMAICA
86 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
PORCINOS Introducción La historia del ser humano y su desarrollo actual tiene una estrecha relación a las especies, tanto vegetales como animales, con las cuales ha enriquecido su alimentación, de entre las que destaca el cerdo, desde las civilizaciones en el neolítico donde este animal tuvo un papel importante en la dieta humana; por sus características, el cerdo fue ideal para cubrir las necesidades de aportes de proteínas y grasas a la población. Como todo alimento, es discutido el origen de la domesticación de este animal, cuyo antecesor es el jabalí, el cual fuera de la época de celo es relativamente fácil de manejar, sobre todo sus crías, las cuales, junto con sus madres, merodeaban los asentamientos humanos con doble finalidad, la primera para alimentarse de sus deshechos y la segunda para intentar protegerse de los depredadores, los cuales huían de los humanos. Todo parece indicar que su domesticación fue hace aproximadamente 7,000 años A.C., al igual que otras especies como la oveja, la cabra y el buey, mismas que se fueron desarrollando en Anatolia, que hoy forma parte de Turquía, entre otros lugares en la llanura del altiplano de Konya, desde donde con plena seguridad se sabe de la domesticación de los garbanzos, las lentejas, los guisantes y otras leguminosas. Con la llegada de la época de los grandes descubrimientos, el cerdo cobró una importancia extrema en la alimentación, ya que su carne salpresada, así como los embutidos que con ella se hacían, era el único alimento que aportaba proteínas, junto con las gallinas, a los marinos que podían estar sin pisar tierra durante meses, los cuales partían con animales vivos, que llegaban a alimentar con desperdicios e incluso con las excretas de los propios marinos. Los primeros cerdos que llegaron al Nuevo Mundo fueron llevados por Cristóbal Colón en su segundo viaje (1493), así como llevó también tantas semillas de España a la isla de ‘la Española’ en su colonización gastronómica. En total fueron ocho animales, los cuales son los ancestros de casi todos los cerdos americanos actuales; de allí pasaron a otras islas y al final a los Andes panameños llevados por Francisco Pizarro en 1431, que había sido cuidador de cerdos en Extremadura. A Norteamérica fueron llevados en la expedición de Hernando de Soto (1539-1542), quien primero había llevado los cerdos a Perú con el antes mencionado Pizarro, siendo estos animales verdaderas despensas andantes. Más tarde llegaron otros cerdos a Estados Unidos, que fueron llevados por John Smith desde Inglaterra en 1607. 87 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La Porcicultura en el mundo En el mundo se producen alrededor de 100 millones de toneladas de carne de cerdo, siendo China el principal productor con un 49%, seguido de los países de Estados Unidos, Alemania y España con 9%, 4% y 3% respectivamente. México solo aporta el 1% de la producción mundial siendo en América el cuarto productor de carne de cerdo detrás de Estados Unidos, Brasil y Canadá que juntos aportan casi el 14.5% del total mundial. La porcicultura es una actividad que para muchos países significa una fuerte derrama económica por concepto de exportaciones ya que la carne de porcino es altamente apreciada en países como Dinamarca (principal importador), Bélgica Polonia, Suecia, Holanda, entre otros. Como la mayoría de las actividades productivas y económica, la crisis financiera de 2009 repercutió en una caída de 12% en el comercio mundial de porcinos, y la actividad se está recuperando a partir de diciembre de 2010; la prospección para los próximos 10 años tienen visualización a que el comercio internacional de productos cárnicos de ganado porcino se incremente anualmente a una razón de 2.8% es decir 122 mil toneladas para llegar en el 2019 a las 5.52 millones de toneladas, en lo que respecta a la producción; se estima que esta actividad tenga un crecimiento a una tasa de 1.19% anual para llegar a una producción de 115.46 millones de toneladas en 2019. Referente a la producción por países la Unión Europea ha perdido participación en el mercado cayendo del 30.3% al 23.3%, en el mediano plazo las condiciones no se estima que mejoren debido entre otras razones a las estrictas regulaciones en materia de cuidados animales e impacto ambiental. Canadá por su parte también disminuye su participación en el mercado a razón de 6.4%, mientras que los Estados Unidos aumentan en 13.2%. En ese sentido, la carne de cerdo tiene una demanda constante en los mercados internacionales, lo que representa una oportunidad para los productores mexicanos siempre y cuando mantengan la calidad y la inocuidad alimentaria que se demanda en los principales países importadores; este dato se corrobora en el Cuadro 36.
88 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 36. Consumo total de carne de cerdo a nivel mundial (miles de TM) País
2005
2006
2007
2008
2009
2010
China
45.139
46.014
42.710
46.691
48.823
50.050
U.E.
19.638
19.823
21.364
20.872
19.825
20.202
USA
8.660
8.643
8.965
8.806
9.013
8.428
Japón
2.509
2.452
2.473
2.486
2.467
2.437
Fed. Rusa
2.486
2.639
2.803
3.112
3.049
3.119
Brasil
1.949
2.191
2.260
2.390
2.423
2.545
México
1.556
1.489
1.523
1.605
1.770
1.766
Corea Sur
1.311
1.420
1.502
1.519
1.480
1.524
Filipinas
1.198
1.239
1.275
1.270
1.298
1.380
Vietnam
1.583
1.731
1.855
1.880
1.876
1.867
Ucrania
544
585
715
828
713
770
Otros
6.613
6.893
7.054
7.077
7.118
6.660
TOTAL
93.186
95.119
94.499
98.536
99.855
100.748
Fuente: Elaboración propia en base a información de USDA y Comisión de la Unión Europea, diciembre 2011
En relación al consumo per cápita a nivel internacional, en el Gráfico 19 se puede observar que países de la Unión Europea (Bélgica, Dinamarca, Italia, España) tienen un alto consumo de carne de cerdo, siendo la media regional de 40.5 Kg. Por persona; el segundo lugar corresponde a China donde el consumo per cápita es de aproximadamente 37.1 Kg; el dato para México es de 15.7 Kg. de carne de cerdo por persona. Gráfico 19. Consumo per cápita de carne de cerdo a nivel mundial (Kg. / Persona)
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
Fuente: Elaboración propia en base a información de USDA y Comisión de la Unión Europea, diciembre 2011
Como potencia emergente en la producción y comercio de carne porcina, Brasil se perfila en el mediano plazo ya que está realizado importantes inversiones en infraestructura y fomento a la productividad, buscando con ello que la participación de Brasil en el mercado mundial aumente en 4.0% en promedio de forma anual. 89 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En el panorama mundial, China mantiene un crecimiento considerable, ya que pretende cubrir la demanda interna. En el Gráfico 20 se presentan a los principales países productores de carne de cerdo, expresando las cantidades en miles de Toneladas Métricas (Tm). En el gráfico puede observarse el aumento imparable de China con relación a los demás países productores. Gráfico 20: Principales países productores de carne de cerdo a nivel mundial (Miles de Toneladas métricas) 50
50 40 30
22.048
20 10.052
10
3.17
5.352 1.75
2.27
1.28
1.161
1.097
1.87
1.255
0
Fuente: Elaboración propia en base a información de USDA y Comisión de la Unión Europea, diciembre 2011
En el panorama internacional destaca lo referente a inventarios, Canadá había mantenido una tendencia a la baja desde el 2006, se estima empezará a recuperarse a partir del 2012, abasteciendo el mercado interno así como el estadounidense y europeo. Las exportaciones de ganado en pie hacia los Estados Unidos continuarán en descenso a una tasa de 0.8% para llegar en 2019 a sólo 5.93 millones de cabezas, esto debido parcialmente a la implementación de la ley de etiquetado de origen o COOL por sus siglas en inglés. Las exportaciones brasileñas se estima crecerán a una tasa del 9% anual, logrando colocar 1.1 millones de toneladas de carne de cerdo en el mercado internacional para el 2019. Por su parte, la producción porcícola en Taiwán cayó en 11.7% entre el periodo de 1997 a 2008, esto debido a las regulaciones ambientales y altos costos de alimentación. En los siguientes ocho años se estima que la producción se incrementará a razón del 0.5%, lo cual impulsará el crecimiento de las importaciones en un 16% anual. En Japón el consumo se incrementará ligeramente en 0.5% y la producción aumentará en 1.1%, como resultado las importaciones netas declinaran en el corto plazo para ubicarse en 1.2 millones de toneladas para el 2019. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
90
El consumo y la producción de carne de cerdo en China se han incrementado en 4 y 5% respectivamente, en la próxima década la producción crecerá a razón de 2.8% y el consumo en 3%. Las exportaciones chinas continúan en franca caída, mientras que sus importaciones aumentan convirtiéndose en un importador neto. Para 2019 la balanza comercial de carne de cerdo en China será del orden de 138,000 toneladas; situación que indica abasto del mercado interno y desarrollo del potencial de exportación, situación que debe ser visualizada por los productores mexicanos a efecto de generar sinergias en los ámbitos productivos y empresariales que les faciliten la competencia a ese nivel. De acuerdo a cifras de la FAO, la producción mundial de carne de cerdo apenas aumento 1 % en 2010, llegando a las 107 millones de toneladas. Este es el segundo crecimiento más pobre después de 2007 cuando la producción se vio afectada por el sacrificio masivo de cerdos en China después del brote de PRRS. En 2011 China fue el único país de gran producción con un crecimiento significativo (un 2 %, correspondiente a 50 millones de toneladas). En la Unión Europea, el segundo mayor productor después de China, la disminución constante del precio de la carne de cerdo desde junio de 2010, combinado con el precio de los piensos, está limitando el crecimiento, mientras que los analistas del USDA prevén una caída del 3 % en EEUU, el tercer mayor productor. El crecimiento de China ha sido impulsado por el gobierno para lograr la autosuficiencia en carne de cerdo. Se espera que la producción se mantenga sin cambios en Filipinas y Vietnam y que caiga un 2 % en Japón debido al sacrificio de los cerdos después del brote de fiebre aftosa. Además de China, se han observado aumentos de producción en Brasil y la Federación Rusa. En Brasil de un 1.3 %, impulsado principalmente por el aumento constante de la demanda interna. Rusia experimentó una fuerte expansión de la producción de carne de cerdo durante el primer semestre de 2011, sugería un crecimiento de dos dígitos, pero la grave sequía ha reducido el crecimiento previsto por debajo del 4 %. Las perspectivas globales para la producción de carne de cerdo en 2012 son de una expansión del 2 %, debido principalmente a los incrementos de China y Brasil, así como por la producción estancada en los países desarrollados debido a un aumento en el precio de los productos con valor agregado y derivados de la carne de cerdo.
91 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La Porcicultura en México La historia de la producción porcícola en México ha tenido diversos comportamientos que no dejan de estar vinculados a las políticas públicas de apoyo al sector, ello se demuestra en la oscilación de la producción durante los últimos 35 años; a la fecha, en el país coexisten tres sistemas de producción relacionados al tamaño de la piara, a continuación sus respetivas diferencias: •
Sistema tecnificado, que se caracteriza por una alta capacidad de innovación tecnológica y los de articulación de los eslabones de la cadena por lo regular agrupa a grandes empresas y productores.
•
Sistema semitecnificado, que corresponde a productores individuales, organizaciones y pequeñas empresas familiares, así como a cooperativas pecuarias que dan servicio a sus integrantes; por lo regular atienden una parte de mercado nacional, existe innovación y desarrollo tecnológico siempre y cuando logren los subsidios o créditos para implementar acciones de mejora.
•
Sistema de producción campesina, que es básicamente de traspatio, con poco acceso a tecnología y créditos, son altamente vulnerables a los cambios en el mercado y a la baja en los precios.
Bajo esos esquemas productivos, se da una caracterización de los mismos a partir de diversos indicadores a nivel de infraestructura, tamaño de la piara, entre otros, tal y como se muestra en el Cuadro 37. Cuadro 37. Caracterización de las Unidades de Producción de Cerdo en México
Estructura
Empresas tecnificadas (40% de la producción)
Semi-tecnificados (30% de la producción)
Sistema tipo campesino (30% de la producción)
Etapas y formas integradas Producción de pie de cría Producción cría-engorda Fabrica alimentos balanceados Laboratorios Rastros Frigoríficos especializados Industrialización (jamones, embutidos) Comercialización al mayoreo Cría/engorda Fabricación de alimentos Frigoríficos / comercialización al mayoreo y medio mayoreo
Pequeñas fincas y traspatio Cría-engorda sin especialización Autoconsumo parcial Venta de ganado a pie á intermediarios
Parámetros productivotecnológicos Coeficiente de conversión entre 3 a 3.10 Mejoras genéticas Tasa de extracción 120 a 140%
Características 20-25% de la piara Granjas entra 80/120 mil cerdos/año Instalaciones tecnificadas Genética de alta calidad Concentración engorda Crédito con la banca privada 20% de la piara Buena infraestructura y tecnología de producción Dependencia del insumo alimenticio y biológico Fuerte dependencia del sistema de crédito oficial 55% de la piara Alimentación en base a esquilmos y desperdicios Base genética estancada (por lo regular razas criollas) Tamaño medio 10/20 cerdos
Coeficientes de conversión de 3.5/4.5 Tasa de extracción 80/100%
Tasa de extracción 60% Alta mortandad 20 a 25%
Fuente: FAO 1997
92 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
De acuerdo a datos de la SAGARPA – SIAP, en 2011 en nuestro país se registraron un total de 15 millones de porcinos, de los cuales se derivan los siguientes datos estadísticos:
México es el 15º productor porcícola a nivel mundial El valor de la producción de carne de cerdo en canal en México es de 30,000 millones de pesos (22% del valor de la producción de carnes) El valor de las exportaciones porcícolas asciende a 320 millones de dólares La industria porcícola genera 350,000 empleos directos y 1.7 millones indirectos Es la carne de mayor consumo en el mundo En la crianza de cerdos se utilizan cinco millones de toneladas de granos y pastas de oleaginosas al año. Hay más de 1,000 establecimientos industriales para preparación de embutidos y grasas de cerdo.
Uno de los rubros de atención de los porcicultores a nivel nacional corresponde a los precios de insumos para alimentación de la piara, que pueden representar un alto porcentaje de los costos de producción por kilogramo de carne en canal, en ese sentido, el en Gráfico 21 se presenta un concentrado de costos (expresado en dólares) por kilogramo de carne de cerdo en los principales países latinoamericanos. Gráfico 21. Comparativo de costos de producción por kilogramo de carne en canal (2009 – 2001) - Promedio.
Fuente: Confederación de Porcicultores Mexicanos. A.C. PIC, Análisis de la industria porcina en América Latina, Diciembre 2011
Por su parte, a nivel nacional los principales estados productores son los siguientes, Jalisco, Sonora, Puebla, Guanajuato, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas; que de acuerdo a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, estos estados suman un 79.64% de la producción nacional, el resto corresponde al total de entidades federativas, ya que en todas se registran productores de cerdo. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
93
10 11
Gráfico 22. Principales Estados Productores de carne en pie, 2010 / Toneladas 1.94%
GUERRERO
30,013.70 2.00%
CHIAPAS
31,053.15 2.61%
9
OAXACA
40,423.12
TAMAULIPAS
48,199.07 3.87%
MICHOACAN
59,985.80 6.22%
VERACRUZ
6
7
8
3.11%
96,532.78 8.42%
5
YUCATAN
130,566.95
GUANAJUATO
144,654.67 9.45%
PUEBLA
2
SONORA
1
3
4
9.33%
JALISCO
146,586.56
280,852.14
18.11%
287,325.33
18.53% 0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
Fuente: Elaboración propia en base a SAGARPA - SIAP, diciembre 2011
En lo referente a carne en canal, los datos estadísticos no tiene cambios en cuanto a estados productores, pero si en lo referente al volumen de producción (Toneladas), debido a que existe consumo a nivel casero, obradores y rastros municipales donde no se cuenta con registros estadísticos; así como al sacrificio no reportado en carnicerías locales que abastecen a mercados municipales. En ese sentido, en el Gráfico 23 se muestra la información disponible en el SIAP de SAGARPA para lo referente a carne de cerdo en canal. Gráfico 23. Principales Estados Productores de carne en canal, 2010 / Toneladas 11
1.96% 23,041.31
GUERRERO
10
2.00% 23,465.77
CHIAPAS
9
2.61% 30,681.88
OAXACA
8
3.08% 36,186.18
TAMAULIPAS
7
3.67% 43,062.18
MICHOACAN
6
6.25% 73,458.27
VERACRUZ
5
8.41% 98,833.01
YUCATAN
4
9.33% 109,612.31
GUANAJUATO
3
9.41% 110,470.99
PUEBLA
2
18.17% 213,365.46
SONORA
1
18.87% 221,652.45
JALISCO
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
Fuente: Elaboración propia en base a SAGARPA - SIAP, diciembre 2011
Respecto al desarrollo de la porcicultura, a partir del 2005 se estabiliza la producción y se presenta un panorama más halagüeño para los productores, los precios de los insumos, granos y materias primas permanecen estables, las AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
94
elevadas regulaciones zoosanitarias a la carne de ave y res, permitieron elevar los niveles de producción y rentabilidad, aunado a los cambios en los hábitos alimenticios que permitieron un crecimiento sostenido. Después de un periodo de estabilidad en el sector, la crisis alimentaria del 2008 marcada por elevados costos de granos (el precio del maíz amarillo pasó de $1,200.00 a $ 3,200.00 la tonelada), producir un kilo de carne de cerdo en canal costó $ 19.00 pesos y el precio de venta a los intermediarios fue de $19.50. Por otro lado, las importaciones de carne proveniente de Estados Unidos mantuvieron su ritmo de crecimiento, por tercer año fueron por encima de las 500 mil toneladas, cuando en 2007 era de tan sólo 340 mil toneladas, lo que representa una seria competencia hacia los porcicultores nacionales. En 2008 se puede decir que la actividad tuvo un retroceso en la producción de -0.2% comparada con el año 2007, la producción anual se ubicó 1.14 millones de toneladas. En el panorama nacional, nuestra economía ha registrado cambios estructurales en las políticas públicas, en el sector porcícola se puede resumir dicho impacto en los siguientes rubros: a. b. c. d. e.
la apertura del mercado, el exabrupto retiro de los apoyos gubernamentales, la deficiente competitividad, la carencia de un mercado articulado, y la gran dependencia de insumos importados.
Esto ha provocado una gran afectación en la actividad, en donde solo los más eficientes han sobrevivido y se han consolidado; la producción de tipo campesino ha venido a la baja dramáticamente durante la última década, debido a su ineficiencia y a procesos deficientes en los rubros de innovación productiva y empresarial. Aunado a lo anterior, los sistemas tradicionales de producción porcina en México poco pueden responder al considerable aumento de las exportaciones de los Estados Unidos, en un análisis realizado por el USDA menciona que la pérdida de competitividad del sector en México tiene su origen en cuatro factores: • los elevados subsidios a la producción y a la comercialización que otorga el gobierno Estadounidense a sus productores, • un limitado número de puntos de inspección y control fronterizos, • elevado costo de los insumos y alimentos (que representan al menos el 50% de los costos de producción) causado por la paridad peso-dólar, y • el gran aumento que en 2009 y 2010 ha tenido EUA en el número de vientres a sacrificar que se espera sea un 5.5% mayor al registrado en 2008. 95 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Estos factores han influido directamente en las importaciones de carne en canal y derivados del cerdo (productos con valor agregado) como embutidos, carne empaquetada, entre otros, tal y como se muestra en el Gráfico 24. Gráfico 24. Principales Estados Productores de carne en canal (1990 - 2008) / Toneladas
Fuente: Elaboración propia en base a SAGARPA - SIAP, diciembre 2011
Reforzando el punto anterior, se tiene el dato estadístico del USDA en donde México es el segundo principal destino de las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos después de Japón, tal y como se muestra en el Gráfico 25. Gráfico 25. Principales destinos de la Producción de Carne de Cerdo en canal de Estados Unidos, 2009
OTROS, 14.34%
MÉXICO, 14.44 %
CHINA, 18.24%
JAPON, 28.36% RUSIA, 9.21%
CANADA, 9.05% COREA DEL SUR, 6.36
Fuente: Elaboración propia en base a USDA, diciembre 2011
Ello significa que a mediano plazo, cuando exista riesgo para los productores pequeños y algunos semi-tecnificados, y se vean amenazados a abandonar la actividad debido a una baja rentabilidad, el vacío que dejen pueda ser aprovechado por las exportaciones estadounidenses o por los productores más grandes de México. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
96
De acuerdo a datos de la Confederación de Porcicultores de México, nuestro país tiene un déficit de abasto de carne de cerdo cercano al 45% de su consumo total; a pesar de que actualmente se cuenta con una "planta productiva" nacional, de aproximadamente 700 mil vientres, lo que redunda en alrededor de 14 millones de cerdos enviados a rastro anualmente. Esto se convierte en 1.2 millones de toneladas de carne de cerdo al mercado de consumo al año; sin embargo es necesario incrementar la planta productiva en un mínimo del 10% anual, para que en los próximos 5 años, se haya disminuido la dependencia de carne importada, considerando que el consumo actual per cápita se mantenga. Ahora bien, es necesario continuar con los esfuerzos asociativos entre productores y gobierno, para incrementar el consumo per cápita anual a nivel nacional de tal forma que en los siguientes cinco años se incremente en 1 kg / per cápita anual; lo que requerirá de un incremento adicional de 10,000 vientres por kilo de carne puesta a disposición del mercado. En lo referente a retos, el USDA a través del Reporte Internacional para Granos indica que “los productores industriales tienen que competir con los de EE.UU, una circunstancia que ha beneficiado a las empresas Mexicanas es la innovación, sin embargo con el alza en la producción que se espera para 2009 por parte de EE.UU., tienen el reto de trabajar arduamente en la innovación de productos, envases y servicios, pero el más grande reto es el mejoramiento de la rentabilidad de su producción…” (USDA Grain Report 2009 / International Meat Review / April 2009). En ese sentido, los porcicultores nacionales tienen el reto de atender el mercado nacional, particularmente en lo referente a valor agregado, ya que este último segmento representa más del 50% de las importaciones de carne de cerdo que ingresa a México, situación que registra incrementos significativos desde 2005, tal y como se indica en el Gráfico 26. Gráfico 26. Consumo Nacional Aparente (Importaciones + Producción nacional) para carne de Cerdo (1990 - 2008)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Producción (SAGARPA) e Importaciones (SNIIM).
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
97
De 1990 al 2008 las importaciones han aumentado un 1,797%, el volumen importado se mantuvo arriba de las 593 mil toneladas, con un valor de 658 millones de dólares colocado en la frontera (USDA 2009). Esto representa que un kilo de carne colocada en la frontera con EE.UU. tiene un costo de $1.1 dólares ($14.69 pesos), lo cual contrasta con el precio nacional que en 2008 cerró por arriba de los $25 pesos. De acuerdo con la Federación de Exportaciones de Carne de EE.UU. (USMEF), tuvieron un alza en las exportaciones con un incremento del 2.78%, pasando de 1,865,745 toneladas en 2009 a 1,917,649 Ton., en 2010. Atendiendo mercados como Japón y otros países del sureste asiático. Las estadísticas de USMEF, representadas en el Gráfico 27 indican que México continúa desempeñándose extraordinariamente y la carne de cerdo nacional está ganando terreno en el mercado estadounidense, que constituye el principal destino de nuestras exportaciones, pasando de 503,503 Ton., durante 2009 a 545,732 Ton., en 2010, lo que representa un incremento del 8.38% para este periodo. Exportacionesde deEEUU carney de cerdo Gráfico 27. Evolución de las Exportaciones Japón para carne de cerdo (1997 - 2008) 70
Miles de toneladas
60 50 40
EE.UU. Japón
30
Otros
20 10 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de INEGI.
Este fenómeno fue incentivado en 1997 debido a que Japón declaró prohibió la compra del 100% de carne de cerdo producida en Taiwán, debido a intoxicaciones por Escherichia Coli, situación que benefició a los productores mexicanos al encontrar condiciones favorables de mercado, ya que el USDA dio aprobación a la carne mexicana después de verificar el correcto funcionamiento de los procesos de control, producción, diagnóstico, sacrificio, movilización y vigilancia epidemiológica que se instrumentaron desde 1983 cuando se declaró ala región norte de Sonora como zona libre de fiebre clásica porcina. En 2001 México aprovecha la oportunidad de introducirse a uno de los mercados de consumo más exigentes y con mayor poder adquisitivo a través del sello 98 “México Calidad Suprema”, deja a un lado las exportaciones hacia EE.UU. y logra colocarse como el quinto país de importancia en la exportación de carne de cerdo a AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Japón con 68,000 toneladas en el 2008. Sin embargo, existe una gran competencia entre países para ganar posiciones en algunos mercados; por ejemplo, las ventas de EE.UU. hacia Hong Kong son siete veces mayores a las del 2007; los embarques a China se triplicaron y hacia Rusia se duplicaron. Canadá compró en 2008 un 27% más que en el mismo periodo de 2007 y Japón elevó sus importaciones un 8%.El consumidor estadounidense, por su parte, ha tratado de equilibrar sus gastos, adquiriendo alimentos de menor precio. La carne de cerdo ha sido la opción más viable, en comparación a la carne de res. En 2009, con la aparición del virus AH1N1, el impacto a las exportaciones Mexicanas hasta el mes de mayo no es significativo debido a que Japón y EE.UU. cubren el 97% de las exportaciones del país, le siguen en importancia Guatemala y Corea del Norte con el 1.2%. Países como Nicaragua, China, Ecuador, El Salvador, Perú y Colombia, han prohibido la importación de carne de cerdo proveniente de México, sin embargo, la suma de este mercado no llega al 2%; por lo que no representan un riesgo comercial significativo para los países productores, entre ellos México. Una ventaja comparativa en los sistemas de producción animal, corresponde a que la porcicultura tiene un ciclo corto de producción, lo que permite realizar ajustes con mayor rapidez con respecto a cambios en las condiciones económicas, comparado con el sector bovino que tiene un ciclo de mayor duración. De 2012 a 2019 se estima que la producción de porcinos crecerá en 1.7% anual, específicamente en lo referente a sacrificio el incremento se estima en 17.2 millones para 2019. Considerando el peso promedio al sacrificio se estima que la oferta de carne aumentará en 1.7 millones de toneladas en 2009 a 1.97 ton., en 2019. Esto implica una tasa de crecimiento anual de 1.68%. Con respecto al consumo se estima que aumentará de 1.7 millones de toneladas en 2009 a 1.89 en 2019. Asimismo se prevé una reducción de las importaciones al pasar de 584 mil toneladas en 2009 a 538 mil toneladas en 2012, para aumentar a 599 mil toneladas en 2019. El resultado de los cambios en el entorno económico no tuvo una influencia marcada sobre la estacionalidad de la producción y se determina cambios poco significativos en ésta. En términos generales se observa que la banda dentro de la cual se mueven los niveles de producción se ha estrechado, ya que mientras en años previos esta banda se ubicaba en un rango de 25,000 toneladas, en el 2008 se ajustó a 17,400 toneladas. Algunos de los factores que también tienen una menor incidencia en lo anterior es, una reducción menos pronunciada de la demanda hacia el periodo de la cuaresma, AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
99
un consumo más consuetudinario a lo largo del año, con base a cambios en el patrón de consumo de platillos tradicionales, hacia otros en los que se aprovechan cortes magros de carne de porcino como la milanesa y una menor influencia de la demanda industrial debido, entre otros factores al abasto en mercados internacionales. En el mercado nacional, el faenado de ganado porcino ha venido comportándose en forma similar a la producción, ya que no se registran fuertes variaciones en cuanto al peso del ganado para abasto y su rendimiento. Los precios registrados para el mes de febrero de 2012 son los que se indican en el Cuadro 38. Cuadro 38. Precios de la carne de cerdo en diferentes presentaciones en el Distrito Federal, 2012 CANAL Y CAPOTE Carne en canal Carne en capote No. de canales CORTES EN OBRADOR PRECIO AL MAYOREO Cabeza Cabeza de lomo Capote Carrillera Codillo Cuero Chemis Hueso americano Jamón Lengua Lomo Manteca de lata Manteca de tambo Mascara Papada Pecho
ULTIMO 27-Feb-12 38.50 43.50 4,476
ULTIMO 27-Feb-12
ANTERIOR 23-Feb-12 38.50 44.50 4,936
ANTERIOR 23-Feb-12
SUBPRODUCTOS Vísceras Grasas
CORTES EN OBRADOR PRECIO AL MAYOREO Chuleta ahumada Entrecot americano Espaldilla Espinazo Filete Grasas Hueso Pernil Pulpa de espaldilla Retazo Retazo de cabeza Sesos Tocino Varilla Patas
ULTIMO 27Feb-12 2.50 16.50
ULTIMO 27-Feb-12
26.50 36.00 45.00 49.50 51.00 43.00 44.50 42.00 41.50 44.50 43.00 37.50 31.00 38.00 51.00 24.00 24.00 16.50 44.00 44.00 1.50 18.50 10.00 37.50 38.50 42.00 44.00 33.50 28.00 33.50 48.50 49.00 34.00 18.40 12.80 37.50 19.25 12.50 49.00 28.00 37.00 6.00 26.50 23.00 15.50 43.00 48.00 Fuente: Red de Agronegocios, S.A. con datos de www.porcicultura.com
ANTERIOR 23-Feb-12 2.50 16.50
ANTERIOR 23-Feb-12 49.00 44.00 47.00 43.00 51.00 13.00 1.00 40.00 48.00 37.00 38.00 30.00 49.00 9.00 13.00
La carne de porcino es la que tradicionalmente constituyó la materia prima más utilizada para la producción de cárnicos industrializados como el jamón, el chorizo, entre otros. La información oficial sobre producción de carnes frías y embutidos de la industria formal muestra un interesante dinamismo en los últimos 5 años, con una tasa de expansión promedio anual de 3.4%, ubicando en 2008 la producción en 595,400 toneladas. Específicamente en los productos identificables de origen porcino, como son: jamón, tocino, chorizo, mortadela y chuleta ahumada; la producción al 2008 alcanzó 292,200 toneladas y experimentó una expansión de 3.1% anual entre 2003 y 2008. La producción de carnes frías y embutidos con base en carne de porcino representan el 50% de la producción total de esta rama industrial. La producción de jamones es la segunda línea industrial en este ramo productivo, aportando 247,600 toneladas en 2008 al total de la producción, en si el 41.6% de ésta. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
100
El ritmo de expansión de la producción de jamones en los últimos 5 años ha sido de 3.7% anual. En el grupo de carnes frías elaboradas preferentemente con carne de porcino, el chorizo es la que sigue en orden de importancia con una producción de 18,900 toneladas en 2008, seguida por la de mortadela con 15,100 toneladas, por la de tocino con 7,600 toneladas y por la de chuleta ahumada con 3,050 toneladas. En este grupo, la producción de mortadela es la línea con mayor crecimiento anual en los últimos 5 años, mediando el 7.1% anual y de hecho es la rama de esta industria alimentaria más dinámica, seguida por la producción de salchichas con el 4.4% anual y una producción en 2008 de 301,900 toneladas. Cabe señalar que este dinamismo en gran medida está motivado por una demanda creciente por productos de tipo popular (a bajo precio). Vale la pena señalar que las líneas de producción de chorizo y de tocino, muestran una tasa anual con tendencia negativa, siendo de -6.2% y de -9.3% respectivamente. Finalmente, los porcicultores mexicanos enfrentan incertidumbre comercial debido a las fluctuaciones de la paridad cambiaria entre peso-dólar y la elevada dependencia de insumos provenientes de EE.UU, por lo que se visualiza que la competencia será elevada debido en parte a que las monedas asiáticas han tenido una recuperación frente al dólar, este fenómeno ha abaratado la carne de cerdo norteamericana en los mercados asiáticos.
101 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La Porcicultura en Guerrero A nivel nacional el estado de Guerrero ocupa el 11° lugar en cuanto a volumen de producción porcícola, tanto en pie como en canal; el volumen de producción apenas alcanza el 2% de la producción nacional de carne en canal, que de acuerdo a datos de SAGARPA – SIAP en 2010 tuvo los siguientes registros estadísticos: Volumen de producción: Valor de la producción:
30,013.70 Toneladas $ 463,383.28 (miles de pesos)
La aportación a la producción nacional se estimó para 2010 en 1.94%, no obstante, ha habido esfuerzos significativos en materia de porcicultura, como el hecho de que el estado ha obtenido su declaratoria como Libre de aftosa porcina clásica y de la enfermedad de Aujeszky, además de la certificación TIF del rastro frigorífico de Productos Cárnicos de Guerrero. Todos estos esfuerzos se ven reflejados en el hecho de que el USDA ha abierto sus puertas al ganado porcino procedente de la costa chica de Guerrero, sin embargo a nivel estatal se sacrifican cada año un promedio de 350 mil cabezas de ganado porcino al año, casi el equivalente a la producción estatal, lo cual es un indicador de que muy poco ganado sale del Estado, tal y como se muestra en el Gráfico 28, es decir la producción estatal tiene como mercado meta los municipios que conforman Guerrero. Gráfico 28. Volumen de Producción Estatal para de Carne de Cerdo, comparativo en Pie vs. Canal (2001 - 2010) 40,000 35,000
TONELADAS
30,000 25,000 20,000 15,000
10,000 5,000 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
AÑO
CARNE (CANAL)
GANADO EN PIE
Fuente: Elaboración con datos de SAGARPA – SIAP, enero 2012
La producción de Guerrero está casi uniformemente distribuida en el estado, así encontramos que los DDR de Las Vigas, Altamirano e Iguala aportan individualmente una cuarta parte de la producción estatal. El DDR que menos producción porcícola tiene es el de Tlapa que apenas aporta 3% de la producción estatal. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
102
En lo que a municipios se refiere, el principal productor de cerdos es San Miguel Totolapan, que produjo en 2008 1,237 toneladas de carne en canal, le sigue Acapulco y Coyuca de Catalรกn con 954 y 936 Ton., respectivamente. Otros municipios de importancia son: Arcelia, Ayutla de los libres, Ajuchitlรกn del Progreso, Tlapehuala, San Marcos e Iguala de la Independencia.
103 AGENDA DE INNOVACIร N 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede:
04 de Noviembre de 2011 52 Salón de Capacitación de la SAGARPA - SDR Chilpancingo, Guerrero
Instituciones participantes
INIFAP, UAG, FPG, SAGARPA Guerrero y SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la SAGARPA y la SDR, en la sala de capacitación “Aurelio Benazini”; donde se tuvo la participación activa de actores involucrados en la cadena Porcinos así como de otras cadenas agroalimentarias, entre representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, investigadores del INIFAP, personal de la SDR y personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes: PRODUCCIÓN
Paquete Tecnológico para elevar la productividad
Manejo de la piara
COMERCIALIZACIÓN
Control de Calidad y Comercialización
Alternativas de mercado
VALOR AGREGADO
Aternativas para valor agregado a la carne de cerdo
De acuerdo a información proporcionada por el Gerente del Comité Sistema Producto Porcinos, a nivel estatal existen pocas granjas de ciclo completo, lo que resta significativamente competitividad a la cadena. Como dato comparativo del nivel de actividad en este tipo de granjas, el peso promedio del animal al sacrificio es de sólo 75 kilogramos, lo cual es un indicador de que la gran mayoría de los animales son de traspatio. Como dato de importancia para esta cadena, se obtuvo información verbal entre directivos del Sistema Producto en relación a que la producción estatal no es suficiente para dar abasto a la demanda, por dar algunos ejemplos se mencionó que en Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala se sacrifican de 60 a 70 animales al día, mientras que en Acapulco se sacrifican alrededor de 150 animales, lo cual nos da una ligera idea sobre los niveles de consumo estatal, el cual tiene que ser complementado con producto proveniente de otros estados. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
104
Si bien, como se mencionó no existen problemas serios de sanidad, la actividad enfrenta dos problemas fundamentales: la atomización de la producción y la falta de una fuente de suministro continúo de granos (para alimento). Respecto a lo último, algunos productores manifestaron la necesidad de contar con una planta procesadora de alimentos y las compras consolidadas, también se manifestó que en la región de la costa grande existe un gran potencial para el cultivo de sorgo, con la visión de transformar la producción de dicho cultivo en productos balanceados para la piara Estatal.
Fotografías del taller
105 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Porcinos en Guerrero Derivado de un análisis documental y de validación con tomadores de decisiones del Sistema Producto Porcinos del Estado de Guerrero, a través del Taller Regional para detección de la demanda de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de la problemática que incide a nivel de productor, unidad de producción, sistema producto y cadena agroalimentaria.
Fuente:
SAGARPA / SDR Comité Técnico Estatal de Evaluación Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
106 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
ÁREA
PRODUCCIÓN ORGANIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
USO DE HUMEDALES EN GRANJAS PORCINAS
TT
PROBLEMAS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS MEDIANTE EL SANEAMIENTO DEL AGUA UTILIZADA EN LAS GRANJAS PARA LA REVITALIZACIÓN EN PROYECTO DE VALIDACIÓN Y AGRICULTURA ADEMÁS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARTÍCULAS FLOTANTES PARA ALIMENTAR LOMBRICES Y PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO.
LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN TIENEN UN BAJO NIVEL DE MEJORAMIENTO TECNIFICACIÓN, INCLUSO ESTA SE GENÉTICO REALIZADA EN CONDICIONES DE TRASPATIO
TT
TALLERES DE CAPATACIÓN PARA TÉCNICOS ESPECIALISTAS Y PRODUCTORES EN TEMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA GENÉTICA E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
PRODUCCIÓN
TRANSVERSAL
PROBLEMÁTICA DETECTADA
ALIMENTACIÓN
DESABASTO DE INSUMOS, PARTICULARMENTE DE GRANOS
TT
ORGANIZACIÓN
BAJO NIVEL DE INTEGRACIÓN ORGANIZATIVA, PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE LOS PRODUCTORES ASÍ COMO DISPERSION DE LOS MISMOS EN LA GEOGRAFIA ESTATAL
EE
ORGANIZACIÓN
VENTAS A NIVEL DE CARNICERIAS LOCALES O PROCESADOR LOCAL, SE VISUALIZA QUE SE PUEDE COMPLICAR LA COMERCIALIZACIÓN POR LA ENTRADA DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO A LOS PRINCIPALES CENTROS DE CONSUMO DEL ESTADO
TRANSVERSAL
LIMITADOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL MANEJO DE EXCRETAS EN LAS INSTALACIONES PORCICOLAS
ELABORACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA LA PROYECTO DE VALIDACIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL GANADO DE TRASPATIO TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA BASADOS EN PRODUCTOS LOCALES INTEGRACIÓN DE LOS PRODUCTORES EN GRUPOS DE TRABAJO AFINES A LAS NECESIDADES LOCALES, CAPACITACIÓN + PLANES DE NEGOCIO QUE PERMITAN EL ACOMPAÑAMIENTO TECNICO DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL DARLE VALOR AGREGADO (INDUSTRIALIZACIÓN) DEL PRODUCTO
EE
DESARROLLAR UN PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN QUE PERMITA GENERAR ALTERNATIVAS DE VENTA PARA LA CARNE DE CERDO PRODUCIDA EN GUERRERO, ASÍ COMO EL ESTABLECIMIENTO DE INDUSTRIAS QUE AGREGUEN VALOR PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE LOS MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL
TT
ANALIZAR LAS POSIBLES SOLUCIONES CON MAYOR VIABILIDAD ECONÓMICA Y AMBIENTAL TALES COMO PROYECTO DE VALIDACIÓN Y LAGUNAS DE OXIDACIÓN, SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA BIODIGESTORES, ENTRE OTRAS QUE PERMITAN UN ADECUADO MANEJO DE ESTOS DESECHOS.
ESTUDIO DE MERCADO
PRIORIDAD CP MP LP
107 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
CAFÉ Introducción El café es la infusión comercial más famosa del mundo, misma que se obtiene a partir de los frutos y semillas del cafeto, que contienen una sustancia estimulante llamada cafeína. Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género Coffea, de la familia de los rubiáceos. Dos son las especies principales que se utilizan para la preparación de la bebida, aunque también se han probado otras especies del género Coffea con gran éxito y difusión, y que se reservan para mercados bajo el concepto gourmet internacional. El árbol de café tiene su centro de origen en Abisinia (actualmente Etiopía), en el Nororiente de África, sin embargo, los árabes fueron los primeros en descubrir las virtudes y las posibilidades económicas del café debido a que desarrollaron todo el proceso de cultivo y procesamiento del café y lo guardaron como un secreto. El café comenzó a conquistar el mundo siendo una de las bebidas favoritas, y llegó a Italia en 1645 cortesía de un comerciante Veneciano llamado Pietro Della Valle. Inglaterra comenzó a tomar café en 1650 gracias al comerciante Daniel Edwards, quien fue el primero que abrió un establecimiento de venta de café en Inglaterra y en Europa. A nuestro país el café llegó en 1790 y fueron Veracruz, Morelos, Michoacán y Oaxaca los primeros estados donde se conoció. Su gran popularidad se debe básicamente a su efecto vigorizante, tonificante y estimulante, consecuencia de la presencia de la cafeína pero también a su delicioso sabor e inconfundible aroma. Al contrario de lo que muchos mitos hablan sobre el café, en realidad esta bebida actúa como estimulante y diurético además de traer efectos benéficos sobre el sistema nervioso central, corazón, venas, arterias, estómago, colon, páncreas y riñones, además de prevenir diversos tipos de cáncer.
108 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Café en el mundo El café es uno de los productos agrícolas de más peso en el comercio mundial, siendo el producto más importante para varios países en sus ingresos referentes al rubro de exportaciones, lo que hace de este cultivo un tema delicado con diversas aristas en el medio político y económico alrededor de todo el orbe. El café es un cultivo orientado hacia el mercado internacional, ya que su producción se concentra casi en 50 países tropicales y países de clima templado. Más del 75% de la producción mundial es comercializada en el mercado internacional, dato que se complementa con el Gráfico 29, que ilustra la participación de los países productores en el comercio mundial del aromático. Gráfico 29. Principales países productores de Café, 2007 - 2010 3000000 2500000 2000000
2007
1500000
2008
1000000
2009
500000
2010
0
Fuente: FAO, Faostat, Febrero 21, 2012
Los principales países productores de café de exportación a nivel mundial son Brasil (en 2010 las exportaciones de café brasileño alcanzaron un récord histórico de 5.660 millones de dólares), Vietnam, Colombia, Etiopia, Indonesia, India y México; tal y como se muestra en el Gráfico 30. Gráfico 30. Principales países exportadores de café pergamino, 2012
Indonesia 8.84%
Etiopia 7.75%
Colombia 9.57% Vietnam 19.24%
México 4.58%
Brasil 50.02%
Fuente: ICO, www.ico.org, Febrero 21, 2012
109 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La forma en que se transporta es como café verde, sin cáscara (café oro), por lo que los países productores, además de la producción primaria, solo aplican los procesos de beneficiado húmedo y seco, efectuándose en países consumidores desarrollados las fases industriales como: torrefacción, molienda, solubilización, descafeinado y envasado.
2010 2011
40,000
1,588 1,576
999 1,600
3,290 3,300
4,326 4,300
3,950 3,450
3,976 5,000
4,850 4,500
9,129 8,750
5,033 5,370
10,000
7,500 9,804
20,000
8,523 8,500
30,000
19,467 18,500
Miles de sacos
50,000
1,205 1,000
60,000
48,095 43,484
Gráfico 31. Principales países exportadores de café, 2010 - 2011
0
Fuente: www.ico.org Febrero 2012.
En la producción mundial de café, México ha tenido una participación que ha ido en descenso, alcanzando un 3%, tal y como se muestra en el Gráfico 31, teniendo la producción más baja en los últimos años y ocupando actualmente el 7° lugar; en 2010 las exportaciones fueron de 4,850,000 sacos y en 2011 de 4,500,000, es decir una disminución del 7.22% con respecto a la exportación registrada en 2010. En 2011 y de acuerdo a datos del ICO, Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia, son los cuatro grandes productores de café y reúnen el 71.30% de la producción exportable a nivel mundial, misma que se clasifica en dos tipos básicos de café: arábica y robusta. El primer tipo es cultivado principalmente en América Latina, a una altura entre 500 y 2,000 msnm; su contenido de cafeína es de 1.5% y su sabor es suave. El robusta es más resistente a las plagas, contiene más cafeína (de 2 a 2.5%), y en comparación con el arábica su sabor es más bien intenso. En los años 2009 y 2010 estos países han presentado promedios de volumen producido que van desde 2.4 a 2.8 millones de toneladas en el caso de Brasil; 1.05 millones de toneladas para Vietnam; 7.91 a 8.01 millones de toneladas para Indonesia; Colombia con una disminución de 8.87 a 5.14 millones de toneladas, México con 277 mil toneladas e India con 275 mil respectivamente, tal y como se indica en el Cuadro 39.
110 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 39. Principales países productores de café pergamino, 2012
País
2007
2008
2009
2010
Brasil
2,249,010
2,796,930
2,440,060
2,874,310
Vietnam
1,251,000
1,055,810
1,057,540
1,105,700
Indonesia
676,475
682,938
791,000
801,000
Colombia
757,080
688,680
887,661
514,128
India
288,000
262,000
262,300
289,600
Etiopía
325,800
273,400
265,469
270,000
México
268,565
265,817
252,000
253,800
5,815,930
6,025,575
5,956,030
6,108,538
TOTAL
Fuente: FAO a partir de datos de Faostat, enero 2012.
Si no hay un nivel importante de exportaciones, se esperaría un incremento en el consumo interno en los países productores; situación que no siempre es favorable ya que existe un bajo consumo per cápita como en el caso de México, que de acuerdo a datos del ICO se estima en 1.21 Kg / persona anualmente. En correlación a los datos anteriores, en el Gráfico 32 se presenta información para el periodo 2007 – 2010 referente a la superficie cosechada y rendimientos en los principales países productores, donde destaca Brasil ya que registra la mayor superficie sembrada con 2,264,130 Has., así como rendimientos destacados que constituyen parámetros productivos y comerciales para el resto de países productores. Del mismo gráfico destaca el rendimiento extraordinario de Etiopía con 11,035,000 sacos en una superficie cosechada de 295,238 Has.
2500000
30000
2007
2000000
25000
2008
20000
1500000
15000 1000000
10000
500000
5000
0
0 Brasil
Colombia
Costa de Marfil
Etiopía
Indonesia
México
Rendimiento Qt / Ha
Superpicie cosechada (Ha)
Gráfico 32. Superficie Cosechada y Rendimientos en los Principales países productores de café 2007 - 2010
2009 2010 Rendimiento 2007 Rendimiento 2008 Rendimiento 2009
Vietnam Rendimiento 2010
Fuente: FAO a partir de datos de Faostat, enero 2012.
En el Cuadro 40, se presenta el porcentaje de la producción y consumo mundial en 2010 de los cinco principales países productores que destacan mayor importancia en dicho periodo. En ese sentido, destaca Brasil como un ejemplo de atención del mercado interno ya que su consumo nacional se acerca al 40% del total de su producción. 111 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 40. Producción y consumo en los principales países productores, 2010 País
Producción
Consumo
%
Brasil
48095
19130
39.78
Vietnam
18500
1583
8.55
Colombia
9200
1400
15.22
Indonesia
8500
3333
39.21
Etiopia
7450
3383
45.41
México
4400
2354
53.5
TOTAL
96145
31183
32.43% (Promedio)
Fuente: www.ico.org . Febrero 2012. Datos en miles de quintales.
De acuerdo a la FAO, la producción mundial de café verde en el 2010 ascendió a 7,776,653 Ton., de los cuales Brasil participó con un 36.96% de la producción total del mundo mientras que México contribuyó con sólo el 3.26 por ciento. La información se representa en el Cuadro 41. Cuadro 41. Principales Países Productores de Café, 2010 Posición
País
Producción (1000$ Int)
% de Participación
Producción (T)
% de Participación
1
Brasil
3088043
36.96%
2874310
36.96%
2
Vietnam
1187919
14.22%
1105700
14.22%
3
Indonesia
860562
10.30%
801000
10.30%
4
Colombia
552358
6.61%
514128
6.61%
5
India
311134
3.72%
289600
3.72%
6
Etiopía
290077
3.47%
270000
3.47%
7
Perú
284281
3.40%
264605
3.40%
8
Guatemala
276110
3.30%
257000
3.30%
9
México
272672
3.26%
253800
3.26%
10
Honduras
246423
2.95%
229368
2.95%
11
Otros países
985337
11.82%
917142
11.82%
Total
8,354,916
100.00%
7,776,653
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO, Faostat, Febrero 21, 2012
A partir del análisis de la evolución en el volumen producido por los principales países productores durante 2010, indica que México se ha movió del lugar 7 al 9 en cuanto a volumen de producción, tal y como se muestra en el cuadro 42.
112 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 42. Posición de México en relación a los principales Países Productores de Café, 2009 Posición
Año
Producción (1000$ Int)
% de Participación
Producción (T)
7↓
2009
9↓
2010
% de Participación
270738↓
3.32%↓
252000↓
3.32%↓
272672↑
3.26% ↓
253800↑
3.26% ↓
Fuente: FAO, Faostat, Febrero 2012.
Los bajos rendimientos promedio de nuestro país quizá expliquen la razón por la cual ocurrió este cambio en cuanto a producción de café. En cuanto al comercio mundial, el café se mueve en dos presentaciones principalmente: café verde (grano) y café tostado. En el caso del café verde el principal país exportador en 2008 fue Brasil, con 1.56 millones de toneladas lo que representa el 56% de su producción total. Por su parte, Vietnam comercializa el 99.4% de su producción, mientras que México resulta ser el país que menos exporta café verde dentro de los principales países productores con un 41.2% de su producción total. La proporción promedio de la producción de café verde de los principales países productores que se exporta es del 69.7%, mientras que de la totalidad de la producción mundial, se exportaron para el 2008 seis millones 353 mil toneladas, es decir, el 77% de la producción mundial. El valor total de las exportaciones de café verde alcanza poco más de 16 mil millones de dólares. En relación al mercado, el mayor porcentaje de esta se registra en países con economía desarrollada, los Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia absorben más del 60% del café comercializado en el mundo. A diferencia de la producción, el consumo es mucho más estable, aunque con una ligera tendencia a crecer. Si por el lado de la producción se destaca Vietnam, en el consumo debe reiterarse el destacado papel de Brasil, país con participación histórica en los volúmenes de producción y ahora en el consumo. La India y hasta China, son países con un alto potencial productivo que pueden generar una ola de producción-consumo mundial del café, en las próximas décadas. En el rubro de las importaciones, Estados Unidos importa casi una cuarta parte de la producción destinada a la exportación con el 23%, le sigue Alemania con el 17% e Italia y Japón con el 7% cada uno. En general, los países de la Unión Europea, Norteamérica y Japón son los que importan el café verde para beneficiarlo, tostarlo y empacarlo, para posteriormente comercializarlo dentro de sus respectivos mercados internos así como al resto de los países productores y no productores de café verde. Para el caso de la comercialización, a continuación se representa el destino de la producción de los principales países productores, donde destaca Brasil y Vietnam que exportan más del 60% de su producción, tal y como se muestra en el Gráfico 33. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
113
Gráfico 33. Destino del café pergamino de los principales países productores, 2009 2500
Sacos (Miles)
2000 1500 1000 500 0
Nacional Exportación
Fuente: FAO, Elaboración propia en base a datos de Faostat, Febrero, 2012
Un factor de incertidumbre para la cafeticultura mundial, al igual que otras cadenas agroalimentarias corresponde a los cambios climáticos que desde 2009 han sido erráticos en cuanto a la presencia de lluvias y sequias, que en conjunto representan condiciones meteorológicas adversas que se presentan a nivel mundial y que están afectando las cosechas cafetaleras con una caída en la producción, lo anterior de acuerdo a un boletín de la Organización Internacional del Café (OIC). De acuerdo con el "Informe sobre el Mercado del Café" del OIC, en los primeros 10 meses de la cosecha cafetalera 2009 - 2010 las exportaciones de las naciones productoras fueron de 78.5 millones de sacos de 46 kilogramos cada uno. La cifra representa un descenso de 5.2% respecto del mismo periodo del año cafetero 2008-2009 que fue de 82.7 millones de sacos. Esas condiciones meteorológicas afectaron la producción en Vietnam y en algunos países de América Central en el año 2010 - 2011; y para muestra se tiene el registro estadístico que la cosecha fue de alrededor de 120 millones de sacos, lo cual representa un descenso del 6.6% con respecto a la cosecha anterior; en los países que se registró descenso en la producción se encuentran los Centroamericanos, México y Colombia, así como algunos africanos. De acuerdo a datos de la OMC las regiones productoras de Asia registran un aumento en la producción a pesar de los descensos registrados en Vietnam, así como en Papúa y Nueva Guinea. En ese sentido, es importante que los productores de café realicen sinergias con institutos de investigación y transferencia de tecnologías, que les permitan atender y visualizar un panorama de riesgos por cambio climático, ya que si se toma en cuenta que el cafeto de desarrolla mejor en zonas cálidas y semicálidas con precipitaciones promedio de 1,500 mm. anuales y que dichas zonas se encuentran frecuentemente expuestas a fenómenos climáticos adversos –como en caso del Estado de Guerrero-, se podrá entender que en los últimos 10 años se ha puesto de manifiesto la gran importancia que este tipo de factores puede tener sobre la 114 producción de café. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Ejemplo de lo anterior son los grandes incendios forestales y huracanes que afectaron a los países de Centroamérica, las excesivas lluvias que provocaron inundaciones en Asia, y Europa, solo por mencionar algunos. Como es de esperarse, estos fenómenos han mermado y en ciertos casos destruido múltiples plantaciones, entre las que se encuentran algunas cafetaleras. Por otra parte, es necesario destacar que Brasil es uno de los pocos países que por sí solo puede influir claramente en los precios internacionales del grano, pues es el primer productor mundial del aromático con aproximadamente 35 millones de sacos anuales, es decir 30% del café arábico y 18% del café robusta. Sin embrago, esta nación es afectada periódicamente por sequías y heladas en gran parte de sus cafetales, como sucedió en 1994; es decir, existe una posible oportunidad de mercado si se desarrollan mecanismos para el manejo de riesgos por cambio climático.
115 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Café mexicano La cafeticultura destaca en México, por su importancia social, económica y ambiental, que incluye a los productores, jornaleros, operadores de beneficios, obreros de industrias, transportistas, proveedores de insumos y maquinaria, empleados de cafeterías y agentes participantes en la comercialización, además de sus familias; alrededor de tres millones de mexicanos dependen del café, en algún grado. Por su relevancia económica, figura en promedio como el primer producto individual de exportación y en las regiones productoras, es un elemento fundamental en las economías locales. Respecto a lo ambiental, el 99% de las plantaciones del país, se cultivan bajo sombra y si a ello agregamos, la alta proporción de cafetales de montaña y sistema tradicional, los beneficios de los cafetales en cuanto a captura de carbono y agua, conservación de suelos y de la biodiversidad, son muy significativos. Sin embargo, la cafeticultura mundial y sobre todo en los países productores como México, se ha desenvuelto en las últimas dos décadas en condiciones de fuertes altibajos en las cotizaciones del café y ello ha provocado una restructuración de toda la cadena productiva; con mayor impacto en la producción de café convencional, que se cultiva con agroquímicos, en comparación con los volúmenes que se comercializan de café de especialidad, principalmente orgánico y de comercio justo. Actualmente, los predios cafetaleros de nuestro país se caracterizan por localizarse en zonas de difícil acceso, por tener profundos rezagos en infraestructura básica y fuerte presencia de población que vive en pobreza extrema, el 66% de los productores habla al menos una lengua indígena. En los últimos 25 años, los predios cafetaleros del país han sufrido un proceso de atomización pues la superficie promedio por productor es de 1.38 hectáreas. Esto responde principalmente a la costumbre de subdividir los predios para heredar las tierras entre los hijos y a la expectativa de recibir subsidios de los programas de gobierno. De acuerdo a datos de la SAGARPA a través del SIAP, en México se tienen plantadas aproximadamente 765 mil 700 hectáreas de café verde. Hay 15 estados productores de café, sin embargo, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero aglutinan 688 mil 547 hectáreas, lo que representa el 90% de la superficie nacional cultivada. Por otro lado, de acuerdo con el registro del Padrón Nacional Cafetalero (PNC), el cultivo del café en México se desarrolla en 12 Estados, 404 municipios, 4,572 comunidades, en 688, 717 Ha., y es operado por 504,372 productores (AMECAFÉSIAP, junio, 2010). AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
116
En ese sentido, AMECAFÉ ha diferenciado 63 regiones productoras de café; con características específicas, en las que el cultivo del café en condiciones de montaña, es una de las características importantes de la gran mayoría de las regiones cafetaleras del país. Cabe destacar que la producción del país se concentra en los Estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca, que en conjunto representan el 94% de la producción, el 85% de la superficie sembrada y el 83% de los productores; el resto se encuentra distribuido en los Estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Colima, Nayarit, Jalisco, Tabasco y Querétaro, como puede observarse en la siguiente figura. Figura 13. Estados productores de café en México, 2012
Fuente: www.senasica.gob.mx
La cafeticultura genera numerosos empleos en el campo, además de ser la principal fuente de ingresos para muchos pequeños productores y de 17 grupos indígenas del país. Como dato de relevancia productiva y económica, actualmente se tiene información estadística que indica que, de forma adicional, hay tres estados que comienzan a figurar en la producción de café, pero que no se encuentran registrados en el PNC y son: el Estado de México, Morelos y Michoacán; con los cuales son 15 entidades participantes en el cultivo del aromático. De acuerdo a la Estrategia de Innovación hacia la Competitividad en la Cafeticultura (2011), el café es un cultivo con regresiones tecnológicas importantes y sólo se alcanzan los 7.01 qq/ha en promedio nacional. En ese sentido, de acuerdo a datos de la SAGARPA – SIAP, la producción de café en México ha tenido un comportamiento a la baja, ello a partir del análisis estadístico que va de 1991 al 2010, tal y como se muestra en el Gráfico 34. 117 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 34. Superficie Cosechada y Volumen de Producción de Café en México (2001 -2010) 400000
900000
350000
800000 700000
300000
600000
250000
500000 200000 400000 150000
300000
100000
200000
50000
100000 Producción
0
0 1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Área Cosechada
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO, Faostat, Febrero 2012.
Las causas de su estancamiento relativo son varias: políticas económicas que no favorecen la adopción de tecnologías más productivas, la prevalencia de campesinos minifundistas, regímenes de propiedad de la tierra poco flexibles y sistemas de investigación y extensión rígidos; con un bajo nivel de articulación productiva y empresarial, así como a otros agentes que participaban en el sistema de innovación agropecuario; a pesar de ello, de acuerdo a datos de la FAO, las exportaciones mexicanas registraron un incremento de aproximadamente un 17.65% pasando de 109,423 a 128,746 Ton., tal y como se muestra en el Gráfico 35. Gráfico 35. Volumen de las exportaciones mexicanas de café pergamino (2002-2009) 160000
146397 126151
Toneladas
140000
124331
116626
134748
128746 109423
120000 86992
100000 80000 60000 40000 20000 0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO, Faostat, Febrero 2012.
En cuanto a producción, nuestro país produjo en el 2009 un total de 1,287,460 toneladas, siendo el estado de Chiapas quien encabeza la producción con el 36.8% del total, seguido de Veracruz con el 22.1%, Puebla con el 18%, Oaxaca con el 11.5%, Guerrero con el 4.1% e Hidalgo con el 2.7%. Los nueves estados restantes apenas logran integrar el 4.5% de la producción nacional.
118 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 36. Principales Estados Productores de Café Cereza (2003-2010) 700,000.00 600,000.00 500,000.00
Producción 2010
400,000.00
Producción 2006 Producción 2001
300,000.00
Producción 1997 200,000.00
Producción 1993
100,000.00 0.00 CHIAPAS
VERACRUZ
OAXACA
PUEBLA
GUERRERO HIDALGO
Resto
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGARPA -SIAP, Febrero 2012.
En la evolución de la producción que se muestra en el Gráfico 36, destaca el Estado de Oaxaca que registró el mayor volumen de producción en 2010 con 154,595.39 Ton., respecto a la superficie cosechada que fue de 165,971.35 Has. En ese mismo año la producción por entidad federativa registrada por SAGARPA – SIAP fue de 546,689.47 Ton., en Chiapas; 373,725.62 Ton., en Veracruz; 135,986.87 Ton., en Puebla; 38,214.90 Ton., en Guerrero y de 29,219.11 Ton., que aparece como dato estadístico para el caso de Hidalgo. De acuerdo a datos de la FAO, las exportaciones de café Mexicano ocupó el lugar número catorce en el mundo en el año de 2009, con un volumen de 128,746 toneladas. Se observa que el destino de las exportaciones de café verde es muy diverso, teniendo como principal comprador a los Estados Unidos, Canadá, Alemania y Holanda, así como otros países de la Unión Europea además de India, Japón, Australia y Chile. Para ese mismo año, el valor de las exportaciones ascendió a 358, 037 millones de dólares. El comportamiento de las exportaciones se muestra en el Gráfico 37. Gráfico 37. Evolución de las exportaciones de café mexicano (1991- 2009) 300000
1000000 900000
250000 200000
800000 700000 600000
150000 100000 50000
500000
Toneladas
400000
Valor (1000 $)
300000 200000 100000
0
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO, Faostat, Febrero 2012.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
119
A partir del año 2000 el volumen de las exportaciones de café verde disminuyó drásticamente, esto quizá, al surgimiento de diversas marcas de café en el país que benefician y tuestan el café; así como a la baja productividad en las unidades de producción; en el ámbito internacional destacan en ese último rubro Brasil y Vietnam, que han registrado incremento en sus respectivas exportaciones. Para las exportaciones de café tostado, de acuerdo a datos de FAO, México se ubica en el lugar 17 del ranking mundial con un volumen de 14,632 toneladas para el 2009. El destino de las exportaciones de café tostado fueron Estados Unidos y Canadá principalmente. En este sentido, en el Gráfico 38 se observa un ligero incremento de 1.17% con respecto al 2008, pero un disminución del 4.4% respecto a 2007, sin alcanzar el volumen registrado en 2002 que fue de 146,397 toneladas. Gráfico 38. Exportaciones mexicanas de café, 2009. 160000
146397 126151
140000
124331
116626
134748
120000
Toneladas
128746 109423
86992
100000 80000 60000 40000 20000 0 2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO, Faostat, Febrero 21, 2012
Por otro lado, el café mexicano de calidad se encuentra en un escenario de buenos precios del café en el mercado internacional, y si se considera que la producción nacional se estima en alrededor de 3 millones 500 mil sacos anuales del aromático, existen tanto generación de ingresos como empleos, sin embargo, la presencia de plagas como la broca, que afecta a 25 por ciento de la producción nacional, le resta calidad y valor al café mexicano, situación que lo colocan en desventaja con otros países productores como Colombia y Brasil, que tienen una fuerte presencia en los mercados internacionales. En relación a café tostado, México ha registrado avances en los volúmenes de exportación, sin embargo está muy por debajo del líder mundial en este rubro, que es Alemania, que es el principal importador de café verde; este país a pesar de no contar con condiciones climáticas para el desarrollo de este cultivo, participa con 79,683 toneladas comercializadas de café con valor agregado que representan ingresos por un total de 843,058,000 dólares (EU). En el Gráfico 39 que se muestra a continuación, se representan los volúmenes de café con valor agregado que comercializa México, así como el comparativo con Alemania para el periodo 2005 – 2009. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
120
Gráfico 39. Comparativo de las exportaciones de café con valor agregado México y Alemania (2005 – 2009) / Toneladas 100000 80000 60000
Alemania
40000
México
20000 0 2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO, Faostat, Febrero 21, 2012
No obstante lo anterior, se siguen comercializando 3 millones 200 mil sacos -de 69 kilos cada uno-, en el mercado internacional, principalmente en los Estados Unidos, quienes compran 70 por ciento del volumen producido; otro 30 por ciento se envía a los mercados europeo y japonés. Especialistas nacionales e internacionales indican que los altos precios internacionales del aromático hacen que este sea un buen momento para producir café, pero no para abrir nuevas áreas de plantación de cafetales, eso sería equivocado; ya que cuando los productores que decidan entrar el día de hoy a este negocio, tardarán cerca de cinco años para obtener una cosecha de calidad. Van a llegar tarde, porque es muy probable que el mercado retome su curso y los precios caigan como hace 20 años. La actual situación favorable del mercado, implica mantener las plantaciones actuales en buen estado para que produzcan café de excelente calidad, para lo cual es necesario hacer innovaciones y transferencias de tecnologías a nivel de campo, tales como la renovación de los cafetales y el combate adecuado de las plagas y enfermedades del cultivo. En el ámbito productivo, de acuerdo con datos de la SAGARPA a través del SIAP, en 2010, la superficie sembrada de café es de 812 mil 657 hectáreas, por lo que México ocupa el décimo lugar en la producción de café a nivel mundial, con un volumen de 3 millones 500 mil sacos anuales. La disminución se debió, básicamente, al abandono de las plantaciones de café, a la falta de tecnología en el campo y los malos precios que hubo en el sector café durante dos décadas. Previo a la devaluación del producto, se producían en el país alrededor de 6 millones de sacos. 121 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El repunte en el valor del producto es un aliciente para incrementar la producción, aunque eso no significa que podamos volver a generar los 6 millones de sacos que se registraron a inicios de la década de los 90´s, ya que implica un trabajo en campo de entre tres y cinco años. Como un esfuerzo de coordinación institucional y de organización de productores, en 2011 y 2012 la SAGARPA ha impulsado una Estrategia de Innovación –inserta en el Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico-, en coordinación con el Sistema Producto Café, que contiene un diagnóstico detallado sobre el estado que guardan los productores y sus fincas, resaltando la necesidad impostergable de facilitar los elementos para desarrollar capacidades entre técnicos y productores, transferir tecnología y generar investigación aplicada para atender aquellos problemas técnicos que hoy limitan la productividad de los cafetales.
122 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El café en Guerrero El cultivo del café se encuentra distribuido en cuatro de las regiones del estado: Costa Grande, Costa Chica, Montaña y Centro, de acuerdo a (CECAFE 2008). Este cultivo significa fuente de ingresos tanto para los productores como para los jornaleros que participan en la cosecha del fruto; por la derrama económica que genera en la recolección del grano, se le considera un cultivo socio-productivo muy importante para las regiones productoras, ya que coadyuva en la estabilización social de la población dependiente que aporta la mano de obra no calificada, debido a las condiciones particulares donde se desarrolla este cultivo. En muchos casos, a nivel de unidad de producción, el café es la principal fuente de ingresos para los propietarios de las fincas cafetaleras y constituye además una actividad que incorpora la participación familiar, en la cual la mujer y los niños juegan un destacado papel, como un elemento primordial en todas las fases del proceso productivo. De acuerdo a datos de la SAGARPA a través del SIAP, el Estado de Guerrero ocupa el quinto lugar en la producción de café verde con una producción para el año de 2010 de 135,986.87 toneladas, en el Gráfico 40 se muestra el comportamiento de la producción estatal para el periodo 1995 – 2010, en donde claramente se observa un descenso en la producción estatal del aromático, en donde el año con mayor producción fue 2001 con 81522.43 Ton; el año 2010 fue un año con un bajo nivel de producción, ubicándose en las 38214.90 Ton.
Toneladas
Gráfico 40. Superficie Sembrada y Volumen de Producción de café del Estado de Guerrero, (1995 – 2010) 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0
SUPERFICIE SEMBRADA (HA) VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (TON)
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGARPA - SIAP, Febrero 21, 2012
A partir del año 2002 la producción estatal se ha mantenido prácticamente estancada, teniendo un repunte en 2009; a enero de 2012, no existen datos al respecto pero se pronosticó un nivel igual al registrado en 2010. La producción de café se concentra en la región de Costa Grande que es la principal productora de la entidad, específicamente por el municipio de Atoyac de Álvarez. Esta información se presenta en el Gráfico 41, a partir de datos de la SAGARPA – SIAP para la producción por Distritos de Desarrollo Rural, donde Costa Grande concentra el AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
123
74.99 % de la producción total del Estado, seguida por la Montaña con 15.71% y la Costa Chica con un 9.54 por ciento. Gráfico 41. Volumen de Producción de café del Estado de Guerrero por DDR, 2010
LAS VIGAS, 5,222.00, 9.54%
CHILPANCINGO, 417, 0.76%
TLAPA, 8,599.72, 15.71%
ATOYAC, 40,496.30, 73.99%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGARPA - SIAP, Febrero 21, 2012
En los últimos años, la superficie plantada ha disminuido casi un tercio, sin embargo, el número de productores se ha duplicado pasando de 10 a 21 mil productores, condición similar a la nacional donde las propiedades se han ido atomizando debido a la repartición de tierras por las herencias a los hijos y por los apoyos que el Gobierno otorga ya que son por unidad de producción sin considerar superficies mínimas para proporcionar apoyo. En Guerrero, el sistema de producción predominante es de baja tecnificación por lo que el uso de mano de obra es imperante. Por ello, el principal costo de producción es el pago de jornales para realizar labores culturales y cosecha que llega a representar hasta el 93% del costo total de producción. Los principales municipios productores de café en Guerrero son Atoyac de Álvarez, Malinaltepec, San Luis Acatlán e Iliatenco, que en conjunto aportan el 82% de la producción estatal de café. Por otro lado, este cultivo significa fuente de ingresos tanto para los productores como para los jornaleros que participan en la cosecha del fruto. Por la derrama económica que genera en la recolección del grano, se le considera un cultivo socioproductivo muy importante para las regiones productoras, ya que coadyuva en la estabilización social de la población dependiente que aporta la mano de obra no calificada, debido a las condiciones particulares donde se desarrolla este cultivo. Por este motivo, si se llegan a presentar factores que afecten el ciclo de producción y, por lo consiguiente, se presente un deterioro de la producción a través de una alta infestación por la plagas, se tiene un impacto negativo para este escenario.
124 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Una de las problemáticas que enfrenta actualmente el sector desde 1978 es la presencia de la Broca del Café (Hypothenemus Hampei Ferrari) considerada hoy en día como la plaga más perjudicial del cultivo, que si no se le controla puede causar pérdidas hasta del 80% de la producción. En la entidad, la Broca del Café se considera como el problema fitosanitario más perjudicial que aqueja al cultivo del café, ya que afecta significativamente a la producción y la calidad del grano; sobre todo cuando no se aplican las medidas de control necesarias para contrarrestar sus efectos nocivos; ya que si no se controla esta plaga el daño económico puede oscilar entre los 45 a 227 kilogramos de café cereza por unidad de superficie. En ese sentido, se han implementado acciones en coordinación con el CECAFE, el CESAVEGRO, la SAGARPA y la SDR, que se basan principalmente en actividades de muestreo, trampeo, control cultural y control biológico para vigilar y erradicar esta plaga y así estar en condiciones de obtener un producto sano que pueda estar en mejores condiciones sanitarias para una adecuada comercialización con un precio más justo que permita hacer redituable a la cafeticultura. A pesar de este problema fitosanitario, la caficultura guerrerense tiene distintivos de calidad, que se refrendan al obtener el Premio Nacional de Calidad 2010, por parte de los productores participantes de la Costa Grande, indicativo que alude a que en Guerrero se cultiva café de gran calidad; el reto es mantener y generalizar el manejo sanitario del cultivo par evitar que la broca afecte este nivel de calidad, así como la productividad y rentabilidad de los cafeticultores guerrerenses. La participación del café en Guerrero dentro de la Cadena Agroalimentaria a la que pertenece, se circunscribe casi de manera exclusiva al sector primario, con algunas actividades de beneficio necesarias para su comercialización. Las posibilidades de darle un valor agregado al producto realizando actividades de transformación son limitadas, principalmente en referencia al tostado, molido y envasado, por lo que pensar en la elaboración de otro tipo de productos derivados es prácticamente inexistente. La principal forma de comercialización del café en el estado es a través de intermediarios o acaparadores que se encuentran establecidos de manera tradicional en las principales zonas productoras. Atoyac de Álvarez es el principal punto de concentración del producto y de ahí se distribuye a las empresas compradoras a nivel nacional o internacional. En el ámbito organizativo, la cadena agroalimentaria café tiene un organismo público descentralizado que funge como rector de la cafeticultura estatal El Consejo Estatal del Café del Estado de Guerrero, el cual aglutina las necesidades de los cafeticultores organizados en figuras jurídicas y productores individuales. A través del Consejo se gestionan los recursos necesarios para ejecutar los proyectos de capacitación, activos productivos, asistencia técnica, promoción, entre otros. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
125
En los últimos años, ha habido un aumento considerable en el número de torrefactores y de marcas de café molido, muchos productores dan valor agregado a su café tostándolo y moliéndolo. Actualmente, existen poco más de 30 marcas de café. Algunas organizaciones del estado se han profesionalizado de tal forma que producen café de gran calidad que está siendo exportado a diversos países de la Unión Europea, Estados Unidos y Asia con marca propia e imagen atractiva para el consumidor. Otras organizaciones están en el proceso de profesionalización y ya cuentan con marca e imagen corporativa que les ha permitido acceder a mercados regionales y algunos otros a nivel nacional. No obstante, este gran número de marcas de café incentiva un tipo de competencia desfavorable para los productores pues más que competir con calidad se compite con precio. Por otro lado, existe un vasto número de productores desorganizados, los cuales producen con diversas deficiencias técnico-productivas así como con poca adopción y adaptación de las tecnologías existentes. De acuerdo al Comité Estatal del Café de Guerrero A.C. (CECAFE), esta clase de productores son los que más necesidades tienen en cuanto a capacitación técnica y de organización así como de transferencia de tecnología, pues además de producir con baja calidad, son quienes rompen los precios del café verde al comercializarlo al mejor postor sin antes establecer convenios con el resto de los productores y las organizaciones para garantizar un precio justo para todos. Respecto a la comercialización esta ha ido a la baja a casi un tercio de lo registrado a finales de la década de los 80´s, en correlación directa a los volúmenes de producción estatal de café, a los bajos rendimientos por superficie sembrada y a la bja rentabilidad de la actividad que en ocasiones llega a ser una actividad no rentable. En contraste, desde el año 2006 los precios del café de acuerdo a la bolsa de Nueva York han sido atractivos, sin embargo, los rendimientos por hectárea son muy bajos, en parte a que las plantaciones son viejas, la densidad de población muy baja y la fertilidad del suelo deficiente. Finalmente, la comercialización el café depende del nivel organizativo de los productores, así, los productores organizados benefician, tuestan, muelen y participan en más eslabones de la cadena agroalimentaria a través de generar valor agregado como clasificado, café orgánico, cafés gourmet, empacado, entre otros, existe un mayor margen de utilidad al obtener precios atractivos con marcas distintivas, mientras que los cafeticultores individuales dependen casi en su totalidad de los intermediarios para comercializar el café ya sea verde o beneficiado a precios por debajo de los internacionales.
126 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de 9 de Noviembre de 2011 realización No. de 32 participantes Universidad Tecnológica de la Costa Grande Sede Petatlán, Guerrero Productores y representantes del CECAFE, INIFAP, Organismos UAG, FPG, SAGARPA Delegación Guerrero y participantes personal de la SDR El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, en el municipio de Petatlán. Se tuvo la participación activa de 32 actores involucrados en la cadena café, entre ellos personal del CECAFE, representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, el jefe de CADER, el jefe de DDR, así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
Sanidad, Campaña Mejores Capacitación y Acompañamiento Técnico a Productores de la Broca del Cafe prácticas Alternativas de Acceso al COMERCIALIZACIÓN financiamiento mercado Proyectos de Procesos de valor INDUSTRIA inversión agregado Renovación de Fondo de Aseguramiento ORGANIZACIÓN cafetales
PRODUCCIÓN
Bajo ese tenor, uno de los principales problemas de mayor frecuencia en la cadena corresponde a la sanidad, específicamente con la broca del café que afecta a muchos productores. Por otro lado, se mencionó el manejo de las plantaciones en cuanto a podas y densidad de plantación no sin antes discutir sobre un programa de rejuvenecimiento de las plantaciones pues estas ya tienen más de 50 años en la mayoría de los casos. Otro de los tópicos de interés fue la fertilidad del suelo y el uso excesivo de agroquímicos. En este sentido, surgió la necesidad de programas de capacitación para elaborar lombricomposta y otros fertilizantes naturales que ayuden a subsanar los nutrientes del suelo para lograr mayor productividad y calidad. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
127
El cambio climático también se abordó como un tema de preocupación general, donde un sistema que alerte a los productores sobre cambios repentinos en la temperatura o la llegada de lluvias tempranas o tardías sería de gran ayuda para ellos. Las demandas posteriores giraron en torno a la organización y la importancia de contar con talleres de administración, desarrollo organizacional y contabilidad que demuestren los beneficios de llevar una serie de prácticas a cabo. Así mismo, asesorías para acceder a fondos de garantía y créditos blandos. Por último, se mencionó la importancia de acceder a nuevos mercados para las diversas marcas del café guerrerense, la factibilidad de establecer nuevas marcas y un esquema de trazabilidad que genere valor agregado a las marcas.
128 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Café en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre tomadores de decisiones en la cadena café del Estado de Guerrero, así como a través del Taller Regional para la detección de la demanda de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de la problemática que incide a nivel de productor, unidad de producción, sistema producto y cadena agroalimentaria, misma que se esquematiza de la siguiente forma
Fuente: SAGARPA / SDR Comité Técnico Estatal de Evaluación Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
129 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
PROBLEMÁTICA DETECTADA
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRODUCCIÓN
EL REDUCIDO CONTROL DE LA PLAGA DE LA ORUGA PRESENTE EN EL CAFÉ
TT
REACTIVACIÓN DEL LABORATORIO DE PRODUCCIÓN DEL HONGO BEAUVERIA BASSIANA DEL PARAÍSO
TRANSFERENCIA DE TECONOLOGIA
TT
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS EN PLANTACIONES DE CAFÉ QUE PERMITA CONOCER EL RESULTADO QUE SE OBTENDRÍA DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DE CAFETOS (MONITOREO DE PLANTACIONES).
TT
GIRAS DE INTERCAMBIO TECNOLÓGICO IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN EL CAFÉ
ALTO COSTO EN LA FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL DE CAFETALES, E INCREMENT0 DE CONTAMINANTES POR EL USO DE AGROQUÍMICOS
TT
ESTABLECIMIENTO DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO A TRAVÉS DE LOMBRICOMPOSTA.
CARENCIA DE INFORMACIÓN SOBRE NICHOS DE MERCADO Y POCA DIFUSIÓN ENTRE PRODUCTORES SOBRE PRODUCCION Y CERTIFICACIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO
EE
TRAZABILIDAD DEL CAFÉ Y MANEJO DE LA CALIDAD DEL CAFÉ, ADICIONAL A UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL CAFÉ GUERRERENSE
LIMITADA PARTICIPACIÓN DEL CAFÉ GUERRERENSE EN NICHOS DE MERCADO PARA CAFÉ MOLINO Y ORGÁNICO
EE
ESTUDIO DE MERCADO PARA ANALISIS DE NICHOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
EE
IMPULSO A LA PRODUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN ORGÁNICA DEL CAFÉ (DENOMINACIÓN DE ORIGEN /SELLO DE CALIDAD, DISEÑO DE MARCA COLECTIVA).
ESTUDIO ESPECIALIZADO + CONSULTORIA GERENCIAL
EE
ESTABLECIMIENTO DE UNA AGENCIA CERTIFICADORA DE CAFÉ ORGÁNICO EN EL ESTADO, EN DONDE PARTICIPEN A TÉCNICOS, PRODUCTORES Y DIRECTIVOS DEL SISTEMA PRODUCTO ESTATAL.
CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA (CONTINUACIÓN DE PROYECTO 2011)
TT
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BPA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO CERTIFICADO
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
TT
CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS EN AGRICULTURA ORGÁNICA DEL ESTADO DE GUERRERO
CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA (CONTINUACIÓN DE PROYECTO 2011)
EE
DESARROLLO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ACOMPAÑAMIENTO DIGITAL PARA LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA CONSULTIVO Y GERENCIAL (DESARROLLO GERENCIAL).
EE
DIFUSIÓN OPORTUNA DE INFORMACIÓN REFERENTE A CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y FENÓMENOS CLIMATICOS ADVERSOS A PARTIR DE LA RED DE ESTACIONES AGROCLIMÁTICAS DEL ESTADO
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
MANEJO DE RESIDUOS
COMERCIALIZACIÓN
NUTRICIÓN VEGETAL
MERCADO
INTEGRACIÓN COMERCIAL
POCO ASESORAMIENTO HACIA LOS PRODUCTORES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS PARCELAS, IDENTIFICANDO LA VARIEDAD IDÓNEA PARA CADA REGIÓN DEL ESTADO CARENCIA EN LA INFORMACIÓN REFERENTE A PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y MANEJO DE LOS DESECHOS (A TRAVÉS DE UNA PARCELA DEMOSTRATIVA DE RECICLAJE PARA ELABORAR BOLSAS PARA VIVERO)
NO EXISTE AL MOMENTO UNA MARCA QUE IDENTIFIQUE AL CAFÉ GUERRERENSE, LO QUE IMPOSIBILITA SU CORRECTA DIFUSIÓN EN EL MERCADO LOCAL Y FORANEO LA POCA DISPONIBILIDAD DE TÉCNICOS EN EL RAMO, QUE SE ESPECIALICEN EN LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
TRANSVERSAL
PRIORIDAD
ÁREA
COMPETENCIA CON OTROS ESTADOS PRODUCTORES, SATURANDO LAS OPCIONES DE MERCADO, ADICIONAL A QUE SE CERTIFICACIÓN PARTICIPA EN MERCADOS TRADICIONALES REGIDOS POR PRECIOS INTERNACIONALES A ORGÁNICA PARTIR DE POTENCIAL PRODUCTIVO MÁS CONDICIONES DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN APTAS PARA LO ORGÁNICO EL ALTO COSTO QUE REPRESENTA CONTRATAR PERSONAL PROFESIONAL DEL INTERIOR DEL PAÍS PARA REALIZAR LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS CARENCIA DE UN SISTEMA INTEGRAL QUE ORGANIZACIÓN PERMITA VALIDAR LOS ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN EL ESTADO
OTROS
PERDIDA DE PLANTIOS Y BAJA EN LOS RENDIMIENTOS POR HA. DEBIDO A INCERTIDUMBRE EN EL PATRON DE LLUVIAS (CAMBIO CLIMÁTICO)
PARA
CP MP LP
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
ESTUDIO ESPECIALIZADO + CONSULTORIA GERENCIAL
TRANSFERENCIA DE TECONOLOGIA
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
130
MAÍZ Introducción El maíz es una planta gramínea que tiene su origen en México, de donde se extendió a todo el mundo. Es uno de los cultivos estratégicos de la humanidad en términos de seguridad alimentaria, economía, cultura, tradiciones y aspectos sociales para la mayoría de los países, siendo la tercera cosecha más importante después del trigo y el arroz. El cultivo del maíz suscita un gran interés, hoy en día el maíz se utiliza como fuente fundamental en la nutrición tanto de seres humanos como de animales en explotaciones de todo tipo, desde las de traspatio hasta las industriales. Es además una materia prima indispensable en la fabricación de productos alimenticios, farmacéuticos y de uso industrial: almidón, aceite comestible, bebidas alcohólicas, papel, edulcorante alimenticio, pegamentos, cosméticos, forraje, levaduras, jabones, antibióticos, caramelos, plásticos e incluso, desde hace poco, se emplea como combustible alternativo a la gasolina, más económico y menos contaminante. Aunque este último punto se discute entre especialistas e investigadores en relación a que se compromete la seguridad alimentaria de millones de personas y por ende, su posible afectación en términos sociales y económicos. El maíz tiene un papel primordial en los aspectos de seguridad alimentaria para la gran mayoría de países del mundo, ya que constituye la base de la dieta para países de Latinoamérica y África, tiene un papel importante para la industria pecuaria y otras cadenas agroalimentarias en Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, China, Rusia, Australia, entre otros más; así como por los múltiples usos industriales a partir de sus derivados para la fabricación de celulosa, y recientemente para biocombustibles. Hacer un análisis de la cadena maíz en cualquier parte del mundo es hablar de aspectos socioculturales, económicos, de seguridad alimentaria, de mercados y futuros agropecuarios, de balanza comercial, de proveeduría, de aplicaciones industriales, de cultivos transgénicos, de biocombustibles, entre otros temas variados; en se sentido, el presente análisis retoma los puntos de forma breve a efecto de contar con un panorama general de la cadena maíz, de tal forma que sea de interés de los productores así como de los tomadores de decisiones en el ámbito municipal, estatal y nacional que participan en el desarrollo de la actividad organizativa, productiva y comercial de la cadena maíz en el Estado de Guerrero; a partir de las necesidades de innovación y transferencia de tecnología que aquí se indican. 131 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El maíz en el mundo De todos los cereales existentes, el maíz es el más importante a nivel mundial, ya que existe una demanda creciente por la diversidad de usos y aplicaciones alimenticias e industriales así como base del consumo humano, pecuario –este último para la avicultura y la porcicultura, así como de forraje para la ganadería mayor para producción de carne y leche–. En el ramo industrial tiene aplicaciones para la producción de almidón, glucosa, dextrosa, fructosa, aceites, botanas, etanol, harinas, entre otros. También sirve para la elaboración de bebidas alcohólicas y otros derivados industriales para las industrias minera, textil, electrónica y farmacéutica. Como dato referencial respecto a la importancia del maíz, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que la producción mundial de este cereal para el ciclo 2011/12 será de 868,06 millones de toneladas, cerca de 500.000 Ton. superior a lo estimado a finales de 2011; cantidad que nos indica la transcendencia económica del cultivo, que es mayor a lo cosechado en la campaña 2010/11, por mas de 40 millones de toneladas. El Cuadro 42 muestra a los 15 principales países productores de maíz, de acuerdo a datos de la FAO, en 2010 el total de la producción de estos países fue de 701,775,008 Ton., donde México ocupó el 6to lugar con el 3.32% del total de la producción de estos países. Cuadro 42. Principales países productores de maíz, 2010
Lugar
País
Producción (T)
% de Participación
Valor de la Producción ($ 1000 USD)
1
Estados Unidos
316,165,000
45.05%
$ 26,714,587.00
2
China
177,540,788
25.30%
$ 10,189,191.00
3
Brasil
56,060,400
7.99%
$
2,966,606.00
4
Argentina
22,676,900
3.23%
$
2,768,066.00
5
Indonesia
18,364,400
2.62%
$
1,798,352.00
6
México
23,301,900
3.32%
$
1,432,809.00
7
India
14,060,000
2.00%
$
1,281,566.00
8
Sudáfrica
12,815,000
1.83%
$
1,279,637.00
9
Francia
13,975,000
1.99%
$
881,864.00
10
Nigeria
7,305,530
1.04%
$
816,133.00
11
Ucrania
11,953,000
1.70%
$
699,442.00
12
Hungría
6,967,170
0.99%
$
628,591.00
13
Etiopía
4,400,000
0.63%
$
605,716.00
14
Canadá
11,714,500
1.67%
$
604,555.00
15
Tanzania
4475420
0.64%
$
526,061.00
100.00%
$
53,193,176.00
TOTAL
701,775,008
Fuente: Elaboración propia en base a información de FAO, Faostat, febrero 2012.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
132
Es importante destacar, que en el ámbito internacional, el maíz ha tomado una posición como cultivo estratégico para Estados Unidos, China, Australia, Brasil entro otros países tanto industrializados como en desarrollo, dado que cada se registran altos precios del petróleo en el mercado internacional, así como por el efecto del llamado calentamiento global generado por el consumo de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), sin omitir la inestabilidad políticosocial en algunos países productores de hidrocarburos, han aumentado los esfuerzo por sustituir el petróleo por combustibles alternativos, cuyo costo sea menor y menos contaminantes, mismos que genéricamente se conocen como bioenergéticos o biocombustibles. Bajo ese panorama, una fuente potencial de energía alternativa es el etanol o alcohol etílico, producido a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en productos como el maíz, trigo, caña de azúcar, remolacha, entre otros. Desde 1995, el etanol ha empezado a ser utilizado como combustible alternativo en las economías internacionales, este bioenergético es producido por la fermentación de la caña de azúcar en países latinoamericanos y a través del maíz, trigo o soya en los Estados Unidos. Considerando al maíz como un insumo para la obtención de biocombustibles, la importancia no solo es ambiental sino también económica ya que los países que importan petróleo ven al cultivo de maíz como una fuente renovable de suministros que les permitirá mantener su hegemonía, o bien, escalar posicionamientos en la economía internacional, sin tener que depender de los países que tradicionalmente exportan petróleo. En ese sentido, para ampliar el panorama internacional y la importancia del maíz en el asunto de los biocombustibles, es necesario destacar que desde hace 30 años Brasil encabeza la producción mundial de etanol obtenido a partir de la caña de azúcar; mientras que Estados Unidos lo produce a través del maíz, y avanza rápidamente en esta materia, por lo que a corto plazo se espera que supere a Brasil en cuanto al volumen producido. Lo anterior implica que en algún momento, los precios internacionales del maíz se incrementen conforme exista una mayor demanda del grano para biocombustibles, y que países deficitarios en su mercado interno, como el caso de México, sufran las consecuencias del incremento de este importante cereal. Por su parte, también puede ser un aliciente para millones de productores de maíz, si logran incrementar el actual nivel de producción por superficie sembrada. El Gráfico 43 muestra el comportamiento de los precios máximo y mínimos a nivel internacional para los futuros de maíz en el periodo 1989 – 2011, resaltando el comportamiento a la alza de los últimos cinco años, en donde se ha especulado con crisis alimentaria e incrementos en el precio del grano.
133 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 43. Comportamiento de los Precios Internacionales para Maíz en el Mercado de Futuros Agropecuarios como Comoditie, 1989 - 2011
Fuente: Chicago Mercantil Exchange Group, EUA. MARZO 13, 2012.
La exigencia de mayor producción de biocombustibles derivados del maíz en el mundo, pero principalmente en los Estados Unidos, es considerado como uno de los factores que han presionado el aumento del precio del maíz en el contexto internacional y el de la tortilla en México. Solo en los Estados Unidos, la tendencia de mayor demanda de etanol ha llevado a destinar una quinta parte de la cosecha total de maíz para la producción de este bioenergético; es decir, busca reducir en la próxima década el consumo de gasolinas en 20% e incrementar en 35 mil millones de galones (alrededor de 132.5 millones de M3) la producción y uso de combustibles alternativos como etanol, etanol de celulosa, biodiesel, butanol, entre otros. Esto permitiría reducir el consumo de gasolinas importadas y a plantear fórmulas de extracción y refinación ecológicamente más “limpias”; que ayudarían a disminuir en 18% las emisiones estadounidenses de gases en el 2012 para enfrentar el problema del cambio climático. La creciente demanda de maíz en el mundo para producir bioenergéticos, aunque también para uso agropecuario e industrial (como la producción de textiles en Japón), disminuirá la disponibilidad de este grano en el comercio exterior, situación que puede afectar a México, que es uno de los principales importadores de maíz estadounidense junto con el país asiático. Actualmente, solo en Estados Unidos existen 111 plantas para producir etanol en 18 estados de la economía estadounidense, con una capacidad de producción anual total de 5.15 mil millones de galones. Este nivel de producción va a aumentar en el corto plazo ya que existen 72 plantas en construcción y varias docenas más se encuentran en fase de planeación. A nivel nacional y como dato de referencia para la cadena maíz, casi la totalidad del etanol estadounidense es producido a partir de maíz, que es menos eficiente AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
134
que el etanol producido a partir de caña de azúcar. Además, en 2007 un 25% de la producción nacional de maíz fue desviada para producir etanol como combustible, lo que fue criticado y considerado como uno de los factores que influyeron en la crisis alimentaria mundial de 2007 a 2008, cambiando alimentos por combustibles. Otro factor que también puede incidir en la mayor demanda de maíz en el contexto internacional es la tendencia de China y la India en consumir cada vez más este grano. En el 2004, China produjo casi mil millones de galones de etanol y la India generó medio millón de galones, aunque de caña de azúcar. Asimismo, Francia, el país más adelantado de la Unión Europea en el fomento del uso del etanol, produjo cerca de 200 millones de galones de este biocombustible a través de la remolacha y trigo. Sin embargo, la producción mundial de etanol solo ha desplazado alrededor del 2% del consumo total de gasolina, por lo que el mercado de este bioenergético representa un fuerte potencial de crecimiento, lo que a su vez se traduciría en una mayor demanda de maíz que presionaría el precio hacia la alza en el mediano plazo. Finalmente, para el Ciclo 2012 se espera que la producción mundial sea lidereada por los siguientes países: Estados Unidos 64,31 millones de Ton; Brasil 61,0 millones de Ton; Argentina 26,0 millones de Ton; Ucrania 22,5 millones de Ton; India 21,0 millones de Ton; México 20,5 millones de Ton; Sudáfrica 12,5 millones de Ton; Canadá 10,7 millones de toneladas; Nigeria 8,7 millones de Ton; Indonesia 8,1 millones de toneladas; Filipinas 7,0 millones de Ton; Rusia 6,68 millones de Ton; Serbia 6,26 millones de Ton; Vietnam 5,4 millones de toneladas, y Otros países 81,73 millones de Ton.
El maíz en México El cultivo del maíz, en México es una actividad vital para la sobrevivencia de gran parte de la población nacional, toda vez que a partir de este grano se conforma la dieta y se asegura la disponibilidad de alimento durante todo el año. Por otro lado, el maíz representa el cereal más versátil que existe, dados los amplios usos que tiene en el sector industrial, ya sea como insumo directo o por sus productos derivados; no obstante, la mayor parte de la producción se emplea para el consumo humano directa o indirectamente; a continuación describimos el clúster genérico para las entidades productoras de maíz, que representa aproximadamente el 85% de la actividad en el país (SAGARPA, 2001). La importancia estratégica del maíz para México consiste en que es el cultivo más importante de México por varias razones: se producen alrededor de 18.2 millones de toneladas en una superficie de 8.5 millones de hectáreas y es el que presenta un mayor número de productores, 3.2 millones, en su mayoría ejidales (solo existen 4 millones de productores agrícolas en el país); adicionalmente, es necesario considerar los siguientes hechos: AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
135
• Existe una población de 25 millones de personas en el campo de México. • alrededor del 90 por ciento de la producción es de maíz blanco y se destina al consumo humano. • Desde 2009, los precios de los granos básicos, particularmente el maíz, registran aumentos a nivel de consumidor final, principalmente en la tortilla, que pasó de 9.00 a 12.00 pesos por kilogramo. • Actualmente se importan más de 20 millones de toneladas de granos. • Desde 2008, de acuerdo al tratado de libre comercio, existe una apertura comercial, que en el caso del maíz se controla a través de cupos que se acuerdan con los países con los cuales se tiene tratados comerciales. • Para la población mexicana, en general el 47% de su energía diaria proviene de la tortilla. • Se consumen 250 kilos de maíz per cápita al año. • Existen 3.1 millones de productores de maíz que involucran a una población de 15 millones de habitantes rurales • El 30% del salario mínimo se gasta en tortillas (2 kg. por día, aproximadamente $ 24.50). • Para el 2012 Estados Unidos utilizará más de 13 millones de toneladas de maíz en la producción de bioenergéticos (etanol y otros). Esta cifra es muy superior al comercio mundial de maíz: 82 millones de toneladas. • Los inventarios mundiales del grano han bajado drásticamente del 2004 al 2006: de 130.8 a 86.4 millones de toneladas. • En Estados Unidos (el principal proveedor de maíz para México) el inventario bajo de 53.7 a 19.1 millones de toneladas en el mismo periodo. A nivel de la población rural, el maíz es el cultivo más sensible, y de la agricultura, el que más afecta a la economía; de tal forma que la cadena de valor del maíz tiene varias implicaciones para nuestro país: Seguridad alimentaria Base de la economía familiar Producto de la canasta básica (tortilla) Alrededor del 90 por ciento de la producción es de maíz blanco y se destina al consumo humano. En ese sentido, se ha identificado que existen dos tipos de productores de maíz, que se caracterizan por las siguientes condiciones: El primer grupo, donde se encuentra la mayoría (92 por ciento de los productores), posee predios entre cero y cinco hectáreas y aportan el 56.4 por ciento de la producción total. En general más de la mitad de su producción se destina al autoconsumo -52 por ciento. Sus rendimientos fluctúan entre 1.3 y 1.8 toneladas por hectárea. El segundo grupo solo está el 7.9 por ciento de los productores, con predios arriba de cinco hectáreas por productor y aportan el 43.6 por ciento de la AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
136
producción. Sus rendimientos van de 1.8, a 3.2 toneladas por hectárea. Únicamente destinan el 13.55 por ciento de su producción al autoconsumo. Las estadísticas para el año 2010 por parte del SIAP indican que el volumen total de la producción nacional, incluidos los ciclos P/V y O/I fue de 7,860,705.49 Ha. Sembradas, y de 7,842,214.10 Ha. Cosechadas, con un total de 712,659.72 Ha. Siniestradas. El volumen total de la producción fue de 23,301,878.48 Ton.; los Estados que mayor superficie sembrada registraron se muestran en el Cuadro 44. Gráfico 43. Principales Estados Productores de Maíz, 2010
Durango, 184114.87, 3%
Chiapas, 698305.52, 10%
Puebla, 606534.4, 9% Jalisco, 603798.81, 9%
Chihuahua, 247619.79, 4% Oaxaca, 595210.85, 9%
Hidalgo, 249852.9, 4% San Luis Potosí, 268851.01, 4%
Veracruz, 575625.93, 8%
Zacatecas, 276819.7, 4% Guanajuato, 389295.85, 6%
Estado de México, 562496.39, 8%
Michoacán, 475879.25, 7%
Guerrero, 479641.69, 7%
Sinaloa, 532791.14, 8%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, 2012
Cuadro 44: Principales Estados Productores por Superficie Sembrada, 2010 Lugar
Estado
Superficie sembrada
% de Participación
1
Chiapas
698305.52
8.88%
2
Puebla
606534.4
7.72%
3
Jalisco
603798.81
7.68%
4
Oaxaca
595210.85
7.57%
5
Veracruz
575625.93
7.32%
6
Estado de México
562496.39
7.16%
7
Sinaloa
532791.14
6.78%
8
Guerrero
479641.69
6.10%
9
Michoacán
475879.25
6.05%
10
Guanajuato
389295.85
4.95%
Otros Estados
2341125.66
29.78%
Total 2010
7860705.49
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, 2012
En relación a la superficie cosechada, los principales Estados productores, su volumen de producción y el valor de la misma se especifican en el Cuadro 45. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
137
Cuadro 45. Principales Estados Productores por Superficie Cosechada, 2010 Lugar
Estado
Superficie cosechada
% de Participación
1
Chiapas
686,547.02
9.60%
2
Puebla
568,059.4
7.95%
3
Jalisco
565,895.22
7.92%
4
Estado de México
544,357.39
7.62%
5
Oaxaca
542,593.34
7.59%
6
Sinaloa
525,142.14
7.35%
7
Veracruz
506,989.73
7.09%
8
Guerrero
466,450.5
6.53%
9
Michoacán
4635,66.06
6.49%
10
Guanajuato
284,200.52
3.98%
Otros Estados
1994244.45
27.90%
Total 2010
7,860,705.49
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, 2012
A nivel nacional, los datos estadísticos indican que la producción nacional tuvo siniestros en un total de 694,168.33 Has., tal y como se muestra en el Gráfico 44; situación que se visualiza pueda incrementarse dado los cambios drásticos en el régimen de lluvias, tal y como sucede actualmente en estados del norte, donde se tiene hasta 15 meses de sequias, lo que constituye pérdidas para miles de productores pero también la apertura comercial para importar grano de países como Argentina y Estados Unidos, agravando la situación actual de la balanza comercial en materia agropecuaria. Gráfico 44. Comparativo entre Superficie Sembrada, Superficie Cosechada y Superficie Siniestrada por Ciclo Agrícola, 2010
1,000,000.00
P/V 18,491.39
2,000,000.00
694,168.33
3,000,000.00
1,136,778.96
4,000,000.00
1,155,270.35
5,000,000.00
6,705,435.14
6,000,000.00
6,705,435.14
7,000,000.00
O/I
0.00
Superficie sembrada
Superficie cosechada
Superficie siniestrada
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, 2012
138 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Si bien la producción de maíz ha crecido en las últimas dos décadas, también lo han hecho las importaciones lo cual indica que la demanda ha rebasado a la oferta, a pesar de los apoyos otorgados a la producción de maíz. De acuerdo con la definición del Plan Rector para el Sistema Producto Nacional Maíz, la cadena o red de valor está constituida por el proceso que sigue el grano desde la fase de la producción, hasta la etapa de la comercialización, en la que el último eslabón es el consumidor final, siendo un punto intermedio la fase de procesamiento industrial del grano para la generación de productos derivados. Bajo ese modelo organizativo / representativo de los actores clave de la cadena existe una desarticulación en torno a entendimiento y desarrollo de relaciones ganar – ganar, ya que las organizaciones de productores, los industriales, los comercializadores, los proveedores de insumos y servicios han desarrollado competencias sobre su quehacer diario, pero no así sobre el conjunto de actores, como cadena agroalimentaria. En esa cadena, los productores, las organizaciones empresariales y gremiales de productores, empresas de acopio y comercialización y empresas industriales son pieza clave del proceso de proveeduría, de tal forma que contribuyen a la competitividad de una cadena agroalimentaria estratégica como lo es el maíz, en donde se diferencian los siguientes actores clave: A. Proveedores: Por su importancia y por la alta superficie que se destina para su siembra, se ha desarrollado una variedad de proveedores diversos y especializados para el cultivo del maíz, entre los que destacan proveedores de granos, fertilizantes, agroquímicos mismos que se comercializan de manera individual, en líneas o bien, en conjunto como paquetes tecnológicos. B. Sector Público: Dado que el maíz es la base de la alimentación de la población mexicana, el maíz tiene un papel de transcendencia en la vida productiva, económica y cultural del país, de tal forma que el sector gubernamental se ve obligado a intervenir en los procesos de regulación comercial, como sucede con el precio de la tortilla. C. Productor: El productor representa el principal eslabón del clúster productivo, mismo que tiende a diferir considerablemente entre regiones del país, dado que en el proceso influyen de manera trascendental aspectos socioculturales, inclusive el desarrollo de sistemas de cultivos propios de familias rasgos que hace único al sistema productivo. No obstante, podemos diferenciar a los productores en tres grandes grupos, cada uno con características y necesidades propias: AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
139
Productor de subsistencia o autoconsumo: Cultivo de subsistencia para el autoconsumo, en ocasiones con bajos rendimientos y en algunos casos, comercializa excedentes a los mercados locales. Pequeño y Mediano productor: su cultivo lo orienta a un cliente determinado con anterioridad, adapta la tecnología a sus necesidades y maneja generalmente semillas criollas mejoradas, tiene problemas para acceder al financiamiento que le permita desarrollar su propia infraestructura productiva y comercial. En el ámbito organizativo tiene ya cierto desarrollo pero de forma aislada con respecto a otros actores de la cadena. Gran productor: su cultivo se orienta a los mercados, maneja altos rendimientos y mantiene una asesoría constante en diversos ámbitos. Tiene infraestructura propia que le permite comercializar el grano, está expuesto a los vaivenes del mercado internacional y en ocasiones participa en esquemas asociativos de segundo y tercer nivel que le otorgan cierta competitividad. D. Industria de la Masa y la Tortilla Más de la mitad de la producción del país es destinada para este fin, dado que representa el principal alimento del mexicano; la cual está dividida en dos segmentos, las grandes empresas (MINSA, MASECA) y los pequeños industriales de la masa y la tortilla, misma que se caracteriza por ser altamente segmentada, tal como lo representan las múltiples tortillerías de las principales ciudades del país: Distrito Federal, Puebla, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Veracruz, entre otras. E. Almacenadoras Los excedentes productivos, se almacenan en grandes bodegas en el país, mismas que generalmente tienen fuertes vínculos con la actividad industrial del país. Esta actividad ha sufrido una enorme transformación en los últimos años, al pasar de un control gubernamental a uno privado. Cabe señalar que el uso de estas en el estado de Guerrero es prácticamente cero, ya que más bien estas empresas han orientado sus esfuerzos a la comercialización de maíz proveniente de Sinaloa en el periodo estacional de verano, lo que les ha generado buenos rendimientos. F. Industriales Aunque las grandes empresas tienen como proveedores primarios a los productores de maíz locales, dado que se ahorran los costos de fletes, esta relación no es solida, ya que las industrias se abastecen de aquellas entidades que le ofrecen precios más bajos, o bien, las características que ellos buscan del grano, mismo que muchas veces no las tiene el productor local. Por su parte, los pequeños industriales, buscan generalmente los productores locales, aunque en algunas ocasiones tienden a recurrir a las almacenadoras. Con una problemática en maíz caracterizada por importaciones de grano de otros países, rezagos en la aplicación de la tecnología generada, bajo rendimiento y altos AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
140
costos de los insumos, alto intermediarismo , gran porcentaje de la producción para autoconsumo, efectos negativos de los factores climatológicos, cambios en el patrón de cultivo, se hace imperante poner en manos de los productores de semillas y de los productores en general, material de alta calidad en uno o varios componentes, que otorgue certeza de rentabilidad económico-social a los productores de maíz. Por otro lado, las estrategias a corto plazo para promover la competitividad en la producción y la comercialización del maíz de acuerdo a zonas con mediano y alto potenciales de maíz, se pueden sintetizar de la siguiente forma: • Apoyo financiero dirigido por estratos de productores, facilitando el acceso a insumos inteligentes (nutrición vegetal) para incrementar la productividad • Asesoría técnica especializada en alta productividad. • Compactación de oferta: redes de colaboración a nivel productor, con gradual integración hacia esquemas de tercer nivel para atender al mercado con un solo nivel de representación, lo que puede representar ventajas en los esquemas de definición de precios y contratos futuros. • Comercialización a través de la integración de redes de acopio, previa la inversión en infraestructura que permitan la compactación de la oferta. En este último punto, el comportamiento de los precios a nivel internacional repercute en el mercado nacional, registrándose un incremento de los precios, donde principalmente se variaciones mensuales e incluso quincenales de acuerdo a lo expuesto en el Gráfico 45. Gráfico 45. Comportamiento de los Precios Promedio Semanales de Maíz Blanco en Principales Centrales de Abasto (Precios / Kilogramo), 2011
Fuente: Revista Claridades Agropecuarias, ASERCA, Enero 2012
Las estrategias que se instrumenten para dar atención a estos puntos, se encuentran con los siguientes “cuellos de botella” que afectan la competitividad y productividad de los productores de maíz: • disponibilidad de semillas, • Acceso al financiamiento • Infraestructura para acopio AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
141
Por otro lado, en estados como Oaxaca, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Guerrero y Chiapas, aun se mantienen rendimientos por debajo del promedio nacional y el cultivo para el autoconsumo (directo y/o indirecto) continúa siendo una práctica común; adicionalmente, existen problemas multifactoriales que afectan a los productores de maíz, particularmente a los de autoconsumo y de transición productiva, entre los que podemos mencionar los de mayor impacto son las siguientes: • Gran variedad de semillas, en muchas ocasiones la semilla elegida para el cultivo es producto de las alteraciones generacionales que le ha hecho el productor, mismas que en muchas ocasiones ya no son atractivas para los mercados • Desconocimiento del productor sobre la calidad de los suelos, lo que ha llevado a modificaciones en el pH natural del suelo; adicional a que no se cuenta con información específica sobre los niveles de nutrientes disponibles y/o faltantes en el suelo. • Productores minifundistas es su gran mayoría, lo que dificulta la transferencia de tecnología, además que los hace poco competitivos por costos de producción que no tienen retorno ya que el rendimiento por superficie sembrada no permite una utilidad al productor. • Sistemas de comercialización deficientes, lo que ha impedido que el productor acceda a mejores precios. • Limitada infraestructura para manejo postcosecha, lo que impide el acopio, el adecuado manejo del grano y por ende en menores ingresos para el productor ya que la comercialización se realiza con volúmenes pequeños que impiden la posibilidad de negociación con la industria de la masa y la tortilla. • Sistemas de asociación deficientes, a través de los años las organizaciones de productores de maíz se ha caracterizado por sus fines políticos más que como constituirse como entidades económicas que les permita comercializar en condiciones más atractivas, o bien, acceder a más bajos costos de producción. • Desarrollo de cultivos en zonas poco aptas, lo que se traduce en bajos rendimientos. Actualmente, las tendencias muestran a una gran cantidad de productores que están reconvirtiendo sus cultivos de maíz, dado el creciente consumo de este producto en el sector pecuario; así como el mayor uso de las especies mejoradas o hibridas, dado que el producto guarda una creciente orientación a satisfacer las demandas de los mercados. No obstante, no se lograra una real especialización mientras sigan subsistiendo los profundos problemas existentes, así como una débil visualización de agronegocios a partir de procesos de integración organizativa / empresarial acorde a las circunstancias y necesidades de los productores de maíz. 142 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El maíz en Guerrero En el Estado de Guerrero la producción de maíz representa el cultivo con mayor cobertura a nivel estatal, sembrándose prácticamente en todos los municipios a la cual se dedican 212 mil productores. De acuerdo a datos de la SAGARPA - SIAP, en 2010 Guerrero ocupó el octavo lugar nacional productor de maíz, sin embargo cerca de 80 por ciento del maíz que se produce en la entidad es destinado al consumo familiar. Las condiciones de producción son bajo temporal y riego. El comportamiento de la producción estatal se presenta en el Cuadro 46 y se resume en el Gráfico 46. Cuadro 46. Comportamiento de la Producción Estatal de Maíz, 2000 – 2010 Año
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Sup. Siniestrada (Ha)
2000
505253.75
485572
19681.75
2001
487197
458754
28443
2002
486704.1
429572.09
57132.01
2003
491095.5
487525.75
3569.75
2004
488757.25
479458.85
9298.4
2005
486315.52
477305.77
9009.75
2006
474865
469673
5192
2007
481211.5
475568.85
5642.65
2008
481718.75
478530.75
3188
2009
483485.5
465170.75
18314.75
2010
479641.69
466450.5
13191.19
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, 2012
Gráfico 46. Comportamiento de la Producción Estatal de Maíz, 2000 - 2010 500000 450000 400000 350000 300000
Sup. Sembrada (Ha)
250000
Sup. Cosechada (Ha)
200000
Sup. Siniestrada (Ha)
150000 100000 50000 0 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
143
De acuerdo a datos del SIAP, en el año 2010, los productores de maíz del Estado de Guerrero, destinaron un total de 479,641.69 Ha, con una producción anual estatal que oscila en 1,413,973.17 Ton., con rendimiento promedio de 3.03 Ton. / Ha. Este último dato toma relevancia dado que históricamente el rendimiento ha estado oscilando entre 2.50 y 2.60 Ton / Ha., el incremento se atribuye a estrategias de productividad implementadas por la SAGARPA en coordinación con la SDR, y que han atendido a productores de autoconsumo y de transición productiva. De acuerdo a datos estadísticos de la SAGARPA a través del SIAP, en 2010 en Guerrero se sembró maíz en un total de 480,034.69 Has. de las cuales, 444,172.5 Ha. son bajo condiciones de temporal, es decir el 92.53% de la superficie sembrada; el riego ocupa un 7.47% de esta. Los tipos de maíz que se siembran a nivel estatal son Blanco, Amarillo, Colores y Pozolero (este último atiende la demanda estatal de ese tradicional platillo de la cocina guerrerense). Para el año 2010, los datos estadísticos del portal www.campoguerrero.gob.mx indican que se sembraron 479641.69 Ha. de maíz a nivel estatal, los datos comprativos entre los diferentes tipos de maíz sembrados se presentan en el Gráfico 47. Gráfico 47. Tipos de maíz sembrados en Guerrero, 2010
260.5
Pozolero
909
Colores
478,541.19
Blanco
324
Amarillo Sup. Sembrada (Ha)
0
200000
400000
600000
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OIEDRUS Guerrero, 2012
Los rendimientos por superficie (Ha). son menores en temporal, con 2.97 Ton / Ha, y que corresponden al ciclo P/V; la superficie con riego tiene como ciclo productivo el O/I y alcanza rendimientos promedio de aproximadamente 3.80 Ton / Ha. En ambos sistemas de producción, se tuvo un total de 466,843.50 Ha. cosechadas que se tradujeron en una derrama económica de aproximadamente AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
144
$3,941,769,364.00; de ahí la importancia estratégica del maíz a nivel estatal, incluido el factor seguridad alimentaria, generación de empleo y riqueza. En el Cuadro 47 se identifican los principales indicadores de la producción de maíz a nivel estatal. Cuadro 47. Principales aspectos productivos y económicos del maíz en Guerrero, 2010 RUBRO
RIEGO
TEMPORAL
TOTAL
Superficie Sembrada (Ha)
35,862.19
444,172.5
480,034.69
Superficie Cosechada (Ha)
34,315.00
432,528.5
466,843.5
Superficie Siniestrada (Ha)
1,547.19
11,644.00
13,191.19
Volumen Producción (Ton)
130,490.38
1,297,630.79
1,428,121.17
381,750,612.40
3,560,018,752.00
3,941,769,364.00
3.803
2.97
6.773
Valor Producción ($) Rendimiento (Ton/ Ha )
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, 2012
De acuerdo con la información proporcionada por los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), en el año agrícola 2010 el Estado alcanzó una producción de 1,428,121.17 Ton. de maíz grano; el ciclo Otoño / Invierno aportó 130,490.38 Ton. toneladas (9.14 %) y el Primavera / Verano 1,297,631.00 Ton. (90.86 %). El volumen obtenido en el año agrícola le permitió ocupar el octavo lugar a nivel nacional. En relación a las regiones productoras, Tierra Caliente se ubica como la región con mayor superficie y donde se registran los mayores rendimientos. Tierra Caliente se caracteriza por la importancia estatal de la producción agrícola y pecuaria; en el caso agrícola, el cultivo de maíz representa importancia por la superficie sembrada que en 2010 fue de 78,028 Ha., es decir un 74.96 de la superficie regional, sin embargo, la situación dentro del proceso de producción, para la mayoría de los productores, corresponde a deficiencias en el ámbito productivo (malas prácticas, paquetes tecnológicos con manejo inadecuado, plagas, entre otros), en lo organizativo y de gestión comercial (limitados centros de acopio, deficiencias en las ventas consolidadas e intermediarismo), que finalmente se reflejan en las utilidades que obtienen, que muchas veces son negativas, a pesar de que hay productores que llegan a obtener rendimientos superiores a las 9 Ton / Ha. Los datos estadísticos de la producción de maíz para 2010 se muestran en el Cuadro 48, donde destacan un total de 479,641.69 Ha. sembradas, y un total de 466,450.50 Ha. cosechadas y un registro de 13,191.19 Ha. siniestradas; teniendo un rendimiento total de 1,413,973.16 Ton.
145 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 48. Principales datos estadísticos de la producción de Maíz por DDR, 2010 Ciclo: Año Agrícola OI+PV 2010 / Modalidad: Riego + Temporal
DDR
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Sup. Siniestrada (Ha)
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton/Ha)
PMR ($/Ton)
Valor Producción (Miles / Pesos)
% Sup. Regional Sembrada
Altamirano
78,028.00
74,899.00
3,129.00
337,070.06
4.50
2,953.00
995,368.62
74.96
Chilpancingo
80,335.50
80,147.00
188.50
205,564.58
2.57
3,436.40
706,401.31
92.33
Atoyac
75,337.00
74,730.00
607.00
280,467.84
3.75
2,343.55
657,291.25
91.15
Iguala
63,140.19
63,011.00
129.19
184,835.94
2.93
3,224.92
596,081.69
88.93
Las Vigas
132,294.00
127,956.00
4,338.00
338,288.50
2.64
2,132.69
721,463.94
77.23
Tlapa
50,507.00
45,707.50
4,799.50
67,746.24
1.48
3,813.81
258,371.52
94.40
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA – SIAP, 2012
En el Gráfico 48 se representan la superficie Sembrada, Cosechada y Siniestrada por DDR, considerando los datos estadísticos disponibles en el portal: http://campoguerrero.gob.mx/anuario-agricola/ Gráfico 48. Comportamiento de la Producción Estatal de Maíz por DDR, 2010 140,000.00 120,000.00 100,000.00 80,000.00 60,000.00
Sup. Sembrada (Ha) Sup. Cosechada (Ha)
40,000.00
Sup. Siniestrada (Ha)
20,000.00 0.00
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de http://campoguerrero.gob.mx/anuario-agricola/, 2012
En el año calendario 2010, la producción por DDR indica que hubo un total de 1,413,973.16 Ton; de ese volumen, el autoconsumo llegó a 994 mil 589 toneladas (72.5 por ciento del total). Los DDR de Chilpancingo, Iguala y Tlapa son los que mayor autoconsumo tienen en relación con su producción, con 86.1, 97.9 y 87.4 por ciento, respectivamente, mientras los que aportan los mayores volúmenes son Altamirano (20.6 por ciento del total), Chilpancingo (24.8 por ciento) y Las Vigas con el 23.8 por ciento. La diferencia entre la producción total y el autoconsumo es de 376,480.00 Ton. que se consideraron como los excedentes que se comercializaron en 2007. De ese volumen, el 84 por ciento (318,100.00 Ton.) se comercializaron de inmediato por falta de infraestructura para acopiar el grano, quedando dentro del Estado únicamente 58 mil 380 toneladas para abastecer su demanda. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
146
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Organismos participantes
9 de Noviembre de 2011 32 Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia UAG, INIFAP, CEMAIZ, FPG, SAGARPA Guerrero DDR 55 Altamirano, SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero, en el Aula de Capacitación de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Se tuvo la participación activa de 32 actores involucrados en la cadena maíz, entre ellos representantes de productores pertenecientes al Consejo Estatal de Productores de Maíz, representantes de diversas organizaciones de productores, técnicos profesionales del Programa de Fertilizantes de Gobierno del Estado, el jefe de DDR, así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN ORGANIZACIÓN
Análisis de Suelos Acceso al financiamiento
Fondo de Aseguramiento
Nutrición Vegetal
Capacitación y Acompañamiento Técnico a Productores
Alternativas de mercado
Infraestructura para Acopio y Comercialización
Bajo ese tenor, uno de los principales problemas de mayor frecuencia en la cadena corresponden a comercialización, infraestructura productiva para centros de acopio y transporte del grano; presencia e incidencia de intermediarios, limitada vinculación con los industriales de la masa y la tortilla así como limitado acceso al financiamiento, ya que un 97% de los productores de la región no recibe créditos, sin embargo un elevado porcentaje de estos recibe apoyos por parte de SAGARPA a través de PROCAMPO y PROMAF, sin embargo el apoyo económico resulta insuficiente para capitalizar a los productores y generar garantías líquidas para construir sus propios esquemas de autogestión del financiamiento. El cambio climático también se abordó como un tema de preocupación general, donde un sistema que alerte a los productores sobre cambios repentinos en la AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
147
temperatura o la llegada de lluvias tempranas o tardías sería de gran ayuda para ellos; sobre todo que en el año 2009 se registraron pérdidas significativas, generando incertidumbre para el productor, quien debe involucrarse como productor referido y adoptar una actitud proactiva en la gestión y transferencia de tecnologías e información que le permita tomar decisiones con mayor precisión. Las demandas posteriores giraron en torno a la organización y la importancia de contar con capacitación para alta productividad, el acceso a programas como MASAGRO y diesel agropecuario. Así mismo, asesorías para acceder a fondos de garantía y créditos blandos.
Árbol de problemas de la Cadena Maíz en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre tomadores de decisiones del Sistema Producto Maíz así como productores, técnicos e investigadores que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, así como a través de los talleres para la detección de la demanda de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de la problemática que incide a nivel de productor, unidad de producción, sistema producto y cadena agroalimentaria, misma que se esquematiza de la siguiente forma:
148 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Fuente: SAGARPA / SDR Comité Técnico Estatal de Evaluación
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
149
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
GENÉTICA Y PROVEEDURIA
LOS MAICES CRIOLLOS Y NATIVOS SE ENCUENTRAN EN RIESGO DE CONTAMINACIÓN Y EN ALGUNOS CASOS DE DESAPARECER POR EL USO DE SEMILLAS AJENAS A LA REGIÓN (MEJORADAS, HIBRIDOS COMERCIALES DE TRANSNACIONALES)
TT
FOMENTAR EL USO DE SEMILLAS YA VALIDADAS POR INIFAP Y QUE HAN SIDO PROBADAS CON ÉXITO POR PRODUCTORES DE SEMILLAS A TRAVÉS DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS
SEMILLAS
SE CARECE DE PROGENITORES EN CANTIDAD PARA ATENDER LA DEMANDA DE EMPRESAS PRODUCTORAS DE SEMILLAS
TT
PRODUCCIÓN
LA PROBLEMÁTICA EN CUANTO A CONOCER LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ES NULA POR PARTE DE LOS PRODUCTORES EN ALGUNAS REGIONES CON POTENCIAL PRODUCTIVO ASÍ COMO EN LA TIERRA CALIENTE, YA QUE EXISTEN MUCHOS PRODUCTORES Y CADA QUIEN JUEGA POR SU LADO. APLICACIÓN DEL PAQUETE TECNOLOGICO GENERALIZADO CON DECREMENTOS EN LOS RENDIMIENTOS. EN PRIMAVERA-VERANO Y OTOÑO-INVIERNO DEFIENCIENCIAS EN LAS CAPACITACIONES QUE LOS PRODUCTORES HAN RECIBIDO DURANTE MÁS DE 5 AÑOS POR PARTE DE PSP´S DE LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y FEDERALES; EL IMPACTO ES POCO SIGNIFICATIVO YA QUE LA PRODUCCIÓN SIGUE EN NIVELES BAJOS, Y SE SIGUEN PRESENTANDO PROBLEMAS EN EL CONTROL DE PLAGAS DE SUELO, EN LA SELECCIÓN DE SEMILLA PARA LA SIEMBRA (NO ES CALIFICADA).
ÁREA
PRODUCCIÓN
ESLABON
PROBLEMÁTICA DETECTADA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE MODULOS DEMOSTRATIVOS + CAPACITACIÓN A AMPLIACIÓN DE LA LINEA DE PRODUCTORES DE TRABAJO DEL INIFAP PARA SEMILLAS DISPONER DE LOS MATERIALES GENÉTICOS DESARROLLADOS Y VALIDADOS.
PRIORIDAD CP MP LP
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD ASÍ COMO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PRODUCTORES A TRAVÉS DE LA VENTA CONSOLIDAD DEL GRANO
TT
APLICAR TECNOLOGÍA EN BASE A SUELO Y CLIMA PARA SOSTENER E INCREMENTAR LOS RENDIMIENTOS. DADA A LA ESCASES DE GRANOS, CAUSADA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + CAPACITACIÓN TÉCNICA A PRODUCTORES Y PSP´s
INCREMENTAR EL GRADO DE RENDIMIENTO DEL GRANO, APLICANDO LAS CORRESPONDIENTES INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, ASÍ COMO LAS BUENAS LABORES CULTURALES.
150 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
SANIDAD
PROBLEMAS Y MERMAS EN LA PRODUCCIÓN POR PRESENCIA DE MANCHA DEL ASFALTO, QUE AUN ES INCIPIENTE EN LA COSTA CHICA PERO QUE PUEDE CONVERTIRSE EN UN PROBLEMA PARA LA CADENA A NIVEL ESTATAL EROSIÓN DEL SUELO NUTRICIÓN DEFICIENTE DEL CULTIVO ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN ALIMENTACIÓN ANIMAL Y HUMANA. ALTO COSTO DE SEMILLAS. PÉRDIDA DE GERMOPLASMA. ESTABLECER BANCO DE GERMOPLASMA
PRODUCCIÓN
ESLABON
ORGANIZACIÓN
USO EXCESIVO DE AGROQUÍMICOS. BAJOS RENDIMIENTOS, NO ABASTECE LAS NECESIDADES DEL PRODUCTOR. DEGENERACIÓN DE SEMILLAS CRIOLLAS. NO SE HACEN ANÁLISIS DE SUELOS. PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. TUMBA DE BOSQUES, EROSIÓN DEL SUELO
POCA O NULA ORGANIZACIÓN POR PARTE DE LOS PRODUCTORES. BAJOS RENDIMIENTOS, NO ORGANIZACIÓN ABASTECE LAS NECESIDADES RURAL DEL PRODUCTOR. NO HAY FINANCIAMIENTO. TUMBA DE BOSQUES, EROSIÓN DEL SUELO
COMERCIALIZACIÓN
NUTRICIÓN VEGETAL
EL GRANO PRODUCIDO EN GUERRERO TIENE UNA LIMITADA VINCULACIÓN A LA GANADERIA ESTATAL, A PESAR DE QUE TIENE UN ALTO POTENCIAL COMO ALIMENTO DEL GANADO, ADICIONALMENTE SE INCLUYAN LOS ESQUILMOS PARA ESTE FIN.
MERCADO
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD CP MP LP
IN
INVESTIGACIÓN SOBRE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE LA MANCHA DEL ASFALTO INVESTIGACIÓN PARA PROPONER MECANISMOS Y ESTRATEGICAS DE CONTROL
TT
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA BANCO DE GERMOPLASMA + CAPACITACIÓN TÉCNICA A PRODUCTORES Y PSP´s PARA NUTRICIÓN VEGETAL DEL CULTIVO CONFORME A SU FENOLOGÍA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN
TT
ESTABLECER MÓDULOS DEMOSTRATIVOS MUNICIPIO CLAVE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ. REALIZAR ANÁLISIS DE SUELO. REALIZAR TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ORGÁNICA. CAPACITACIÓN SOBRE CONFORMACIÓN DE GRUPOS, CON VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN.
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE MODULOS DEMOSTRATIVOS + ANÁLISIS DE SUELOS
HACER VÍNCULOS CON INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS PARA CAPACITACIÓN SOBRE CONFORMACIÓN DE GRUPOS, CON VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN.
CAPACITACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS A CARGO DE PRODUCTORES REFERIDOS PARA DIFUSIÓN DE INNOVACIONES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN REDES DE COLABORACIÓN
TT
EE
ESTUDIO DE VIABILIDAD PRODUCTIVA Y DE MERCADO PARA VINCULACIÓN Y ESTUDIO ARTICULACIÓN ENTRE ESPECIALIZADO CADENA MAÍZ Y CADENAS PECUARIAS EN EL ESTADO DE GUERRERO
151 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
MAMEY Introducción El mamey (Pouteria sapota / Calocarpum mammosum), es un fruto de clima tropical de las regiones cálidas y húmedas de México. Se considera originario de las selvas del sur de México y de América central dada la densidad de los tipos criollos que ahí se localizan, después se diseminó a toda la América tropical y a las Antillas, actualmente se le encuentra en México, Centroamérica, las Antillas, Sudamérica, Filipinas, Cuba y Florida. Fue registrado cerca de Darién, Panamá, en 1514; en 1529 se incluyó por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478 – 1557) en su revisión de los frutos del Nuevo Mundo. Se ha cultivado como un espécimen en invernaderos Ingleses desde 1735. Crece bien en las Bermudas y es comúnmente cultivado en las Bahamas y las Antillas Mayores y Menores. En St. Croix es espontáneo a lo largo de las carreteras donde las semillas sido lanzadas. En el sur de México y Centroamérica, se cultiva con moderación, salvo en las tierras bajas de Costa Rica, El Salvador y en Guatemala, donde puede ser visto como cortinas rompe vientos y como árboles ornamentales para sombra a lo largo de las calles de la ciudad, y con frecuencia se cultiva por su fruto en las llanuras y colinas de la costa del Pacífico. El cultivo está disperso en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, Ecuador y el norte de Brasil; es muy limitado en el África occidental (en particular, Sierra Leona), Zanzíbar, el sureste de Asia, Java, Filipinas y Hawaii. Pertenece a la familia de las sapotáceas, científicamente se le conoce como Pouteria sapota, aun cuando existen algunos sinónimos, entre ellos se mencionan: Lucuma mammosa, Cintellaria mammosa y Pouteria mammosa. Se le conoce con otros nombres según el idioma o dialecto que hablen los habitantes de la región donde se encuentra, en náhuatl Iatzapotlicuahuitli o Itzapotli, en maya Ichacalhassu, en tarasco Nacusiuruatai y en zoque Tsapsabanii. El fruto es de forma baciforme, mide hasta 30 cm de largo por 15 cm de ancho, el epicarpio es muy áspero de color gris rojizo, contiene normalmente una o dos semillas, algunas hasta tres, la pulpa es roja, de sabor dulce y de consistencia muy suave. La semilla es elipsoidal de aproximadamente 10 cm en el eje mayor por 6 cm de ancho. El embrión carece de endospermo, los dos cotiledones son muy desarrollados y oleaginosos. El árbol es una especie ornamental atractiva y produce una madera dura y muy bella. La madera es dura, aunque no de calidad; se desarrolla bien en lugares cálido húmedos, de poca altitud, de suelos francos. En México se le encuentra AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
152
entre 0 y 1200 msnm. En climas calientes y secos necesita riego, no así en los húmedos ; se desarrolla mejor en lugares que tienen temperatura media anual de 23 a 26ºC y la precipitación pluvial es de 575 a 2,635 mm.; es sensible a sequías, inundaciones prolongadas y vientos fuertes los cuales dañan los brotes tiernos y yemas en brotación. El mamey exige suelos ricos y buen drenaje; no resiste las heladas ni la sequía. Se planta de semilla o esqueje, Las semillas son el medio habitual de difusión, las que germinan en 2 meses o menos y brotan fácilmente en el mantillo de hojas bajo el árbol. Las plantas de semilla producen frutos de 6 a 8 años en México y de 8 a 10 años en las Bahamas. La propagación vegetativa es preferible para evitar la proliferación de árboles machos y para alcanzar pronto la fructificación. En relación a la siembra, si esta se realiza en suelos planos se prefiere el laboreo como cualquier otro cultivo un paso de arado y dos o tres pasos de rastra en caso de suelos con pendientes y los cuales no permiten laboreo lo mejor será brindarle una chapoda o “peina negra” procediendo posteriormente ha realizar los hoyos de siembra con 0.50 m en todas sus dimensiones (largo, ancho y profundidad). La tierra o materia orgánica para rellenar el hoyo debe ser fertilizada de acuerdo a los resultados del análisis de suelo; así como si son ácidos, agregar cal agrícola con el objeto de crear un ambiente propicio para que la nueva planta se adapte mejor. El desarrollo vegetativo se realiza a manera de flujos, se presenta uno en el mes de junio y otro de diciembre a febrero. La floración se presenta de octubre a diciembre. Después de formado el fruto tarda dos años en madurar. Los árboles maduros pueden soportar una temperatura de 2ºC durante unas cuantas horas, sufriendo sólo daños ligeros, sin embargo, los árboles jóvenes son más sensibles al frío y se perjudican más seriamente. El mamey se recolecta todo el año aunque la producción por estado sólo es de algunos meses. En la cosecha lo más conveniente es evitar que el fruto caiga al suelo porque en muchas partes el agricultor simplemente espera a que ellos solos caigan, sin embargo de esa forma los frutos se dañan principalmente si los árboles son muy altos. Lo más recomendable es colectar la fruta una a una o usar una bolsa de lona atada a una vara larga y liviana para cosechar a las frutas en ramas distantes. El fruto se consume directamente como fruta fresca, como postre, en ensaladas, para refrescos, como parte de batidos, de dulces o en conserva. El látex extraído de la corteza y de la cáscara de la fruta verde y las infusiones de las semillas pulverizadas, se usan como insecticidas para eliminar las garrapatas y las niguas en los animales domésticos y en los humanos. Los usos del mamey en la medicina popular han incluido el tratamiento de las infecciones del cuero cabelludo, la diarrea y los problemas oculares y digestivos. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
153
Por otro lado, el mamey tiene un importante contenido de carotenoides y es una fuente de vitamina A, contiene algunas otras vitaminas aunque en menores proporciones, como el ácido ascórbico (vitamina C). La pulpa del fruto está compuesta en su mayor parte de agua (72 %) y carbohidratos (16 %). Los usos distintos a lo comestible para esta fruta son en la industria cosmética, donde suele utilizarse el mamey por las propiedades suavizantes e hidratantes que se le atribuyen; además de su contenido de carotenos que le confiere la propiedad de antirradicales libres; es materia prima en la elaboración de shampoos, acondicionadores para cabello maltratado, reseco o sin cuerpo; al igual que para productos de belleza para manos y cuerpo y especialmente para cutis sensible o delicado. De manera popular se le atribuye la facultad de hacer crecer y engrosar las pestañas y de contribuir también al crecimiento y buen estado del cabello.
El mamey en el mundo El mamey es muy popular en la Florida, en los países del Caribe (República Dominicana, Puerto Rico y Cuba) y en América Central, en donde existen diversas variedades disponibles de la familia de las sapotáceas; la fruta es muy apreciada en los mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos y Japón. De acuerdo a datos del USDA, en el documento Persihable Agricultural Commodities Act (PACA), que es de utilidad para determinar los comodities que están regulados y aceptados para la importación de frutas y vegetales en Estados Unidos, el Mamey recibe los siguientes nombres con los cuales la población no latina identifica a la fruta, tales como: Mammee, Mamey Sapotes, Tropical Apricot, Mammee Sapota, Mexican Custard Apple; nombres con los cuales se identifican a la mayoría de las frutas de la familia de las sapotáceas. El mamey es popular en Estados Unidos, especialmente con la población de origen latino de países como México, Cuba, Republica Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Brasil. En Estados Unidos, el mamey se produce en Florida desde junio hasta agosto y se encuentra disponible de enero a septiembre, en este último periodo el mercado estadounidense importa la fruta de países como Guatemala y Costa Rica. Los meses en que sería factible su importación son principalmente los meses de noviembre a marzo, sin embargo, el mercado es autosuficiente en este producto hasta el mes de noviembre, donde se abre una ventana de oportunidad para México, siempre y cuando no exista ningún impedimento por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para su importación. 154 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
No se tiene datos actuales sobre la producción mundial pero, se conoce los lugares donde se está produciendo el cultivo, que se ubican en México, Guatemala, Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, entre otros. En sentido, al consultar Faostat, que es la base de datos de la FAO para fines estadísticos de la actividad agroalimentaria a nivel mundial; existe un problema técnico para identificar las estadísticas para el mamey, ya los datos de producción, exportación, importación, valor de la producción, entre otros, se engloban junto a otras frutas, tal y como se muestra en el Cuadro 49. Cuadro 49. Identificador de Faostat para Estadísticas del Mamey, 2012
Group Name
Item FAO Code
Item HS+ Code
Item Name
Cultivos
603
0804.50_b
Frutas Trop
Incluidas entre otras: fruto del árbol del pan (Artocarpus incisa); carambola (Averrhoa carambola); chirimoya (Annona spp.); durión (Durio ziberthinus); feijoa (Feijoa sellowiana); guayaba (Psidum guajava); ambarella, abalá (Spondias spp.); albopan (Artocarpus integrifolia) longán (nephelium longan); mamey (Mammea americana); mangostán (Garcinia mangostanda); naranjilla (Solanum quitoense); granadilla (Passiflora edulis); rambután (nephelium lappaceum); zapote, mamey colorado (Calocarpum mammosum); sapodilla (Achras sapota); manzana africana (Chrysophyllum spp.). Fuente: FAO Faostat, 2012: http://193.43.36.221/DesktopDefault.aspx?PageID=384&lang=es
Por lo tanto, el posible análisis a la información estadística para el mamey tendría una divergencia con respecto a la información real, de tal modo que se omiten dichos datos para evitar confusiones e interpretaciones erróneas para los usuarios de la misma. El USDA tiene información específica sobre la producción de mamey en el Estado de Florida, en la cual se identifican los siguientes datos que nos permiten visualizar el comportamiento del precio para esta fruta, tal y como se muestra en el Cuadro 50. Cuadro 50. Precios al Mayoreo del Mamey Estadounidense en el mercado interno, 2012
Comiditie
Ciudad
Presentación
Fecha
Precio Máx (USD)
Precio Min (USD)
Procedencia
Mamey Sapote
Baltimore, MD
25 lb caja
03/02/2012
75.00
75.00
Florida
Mamey Sapote
Baltimore, MD
25 lb caja
03/02/2012
60.00
65.00
Florida
Mamey Sapote
New York, NY
25 lb caja
03/02/2012
55.00
60.00
Florida
Mamey Sapote
Philadelphia, PA
25 lb caja
03/02/2012
58.00
58.00
Florida
Fuente: USDA USDA / Agricultural Marketing Service, 2012
Por otro lado, en términos de información, México el país que más investigaciones a realizado para mejorar el cultivo, a partir de investigaciones realizadas por el INIFAP e instituciones de educación e investigación así como de las Fundaciones Produce; los datos del SIAP indican que en 2010 se tuvo un total de 1,511.94 Ha sembradas. 155 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Una ventaja del mamey con respecto a otras frutas es precisamente el grado “fruta exótica” que recibe en los mercados internacionales, principalmente en Japón, Australia, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido, que hacen un distintivo comercial para el precio de esta fruta, que puede oscilar entre los $ 2.50 y $3.00 USD por libra. Una desventaja comercial de esta fruta, al igual que otros productos agropecuarios es la vida de anaquel que es relativamente corta, de tal modo que implica comercializar la fruta con determinada holgura para llevarla a los mercados objetivo que se mencionaron anteriormente. Las condiciones de almacenamiento y transporte del mamey se describen en el Cuadro 51. Cuadro 51. Consideraciones técnicas para la comercialización internacional del Mamey, 2010 Humedad Relativa
Temperatura Producto
Mamey (Mamey)
°C
°F
%
13-15
55-60
90-95
Vida aproximada de almacenamiento
2 - 6 semanas
Fuente: FAO Faostat, 2012
Las variedades mas cultivadas en el mercado mundial son las que se han seleccionado en los últimos 30 años, clones que se están propagando vegetativamente. Los tipos más conocidos en Guatemala son: Magaña, Rivera, Cáceres, Valiente, Velado, Tazumal y La Cubana I. Este último de muy buena calidad. En México son: Cid, Dario, diaz, Genaro, Juanito, Pardo I, II y III, Regalo, risueño y rojo. La principal variedad es llamada Zapote mamey o Mamey colorado y las características de los zapotes maduros, son: Cáscara rugosa y áspera, sin manchas ni golpes. Al tacto debe ser firme, pero suave. Pulpa rojiza y sin manchas.
156 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El mamey en México México cuenta con una amplia diversidad genética de las sapotáceas aún no estudiadas para el aprovechamiento forestal y el uso en la arquitectura de paisaje con otras sapotáceas que podrían ser consideradas para diversificar la fruticultura tropical en cada entidad, ante la turbulencia de las exigencias del mercado, cada día más competitivo. En México se encuentra ampliamente difundido el conocimiento empírico popular de que el mamey y en particular, el extracto de la semilla sirve para promover el crecimiento y engrosar las pestañas; para el efecto se suele quemar la semilla y la ceniza, que es de color negro profundo, se mezcla con glicerina u otros componentes y se utiliza como mascara de pestañas. Actualmente se utiliza el extracto oleoso del fruto en muchos productos comerciales para tal propósito. Esta especie está ampliamente distribuida en 15 estados donde se pueden cultivar y encontrar otras sapotáceas, mismos que son: Yucatán, Campeche, Chiapas, Puebla, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Colima, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Nayarit, Veracruz, Tabasco, Jalisco e Hidalgo. La época de cosecha máxima se presenta en abril y mayo, aunque se puede encontrar la fruta durante todo el año. El corte de los frutos se realiza aún de manera artesanal. En México los Estados de mayor producción son: Yucatán, Campeche, Morelos y Veracruz, seguidos de Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En nuestro país existe un esfuerzo productivo – comercial e institucional que ha permitido la conformación de la Red Nacional de Sapotáceas, que agrupa a productores, investigadores y prestadores servicios vinculados a la actividad productiva y comercial de esta fruta, adicional que se tiene resguardo del valioso germoplasma de zapote mamey de las entidades productivas de esta especie como un logro para el fortalecimiento de la cadena agroalimentaria, acción que es coordinada por el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI). Cabe mencionar que la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales (UACAA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), fue sede de la Primera Reunión Nacional de la Red de Sapotáceas; donde se destacó al mamey (Calocarpum mammosum) como el fruto más conocido y representativo de las sapotaceas, así como por su valor económico para generar empleos y riqueza entre los productores dedicados a dicha actividad. De acuerdo a datos de SAGARPA - SIAP, en 2010 los principales Estados productores fueron los que se identifican en el Cuadro 52; destacando Yucatán con el mayor rendimiento por Ha. que es de 22.93 Ton., seguido de Campeche con 18.00 Ton/Ha, Veracruz con 14.48 Ton/Ha, Morelos con 14.00 Ton/Ha. Estado de México con 9.29 Ton / Ha. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
157
Cuadro 52. Principales Estados Productores de Mamey, 2010 Estado
Superficie Sembrada (Ha)
Superficie Cosechada (Ha)
Rendimiento (Ton/Ha)
Yucatán
403.05
374.25
22.936
Guerrero
389
270.5
8.259
Chiapas
162
162
5.61
Michoacán
146.5
92.5
7.219
Tabasco
104
104
1.163
Veracruz
49
49
14.483
Estado de México
44
44
9.295
Colima
42.39
31.39
8.471
Oaxaca
40
40
6.654
Puebla
40
40
7.885
Morelos
38
24
14.008
Campeche
33
33
18.00
Jalisco
18.5
14.5
4.00
Hidalgo
2
2
3.5
Nayarit
0.5
0
0
8.76 TOTAL 1,511.94 1,281.14 (Promedio Nal.) Fuente: Elaboración propia en base a información de SAGARPA - SIAP, febrero 2012.
Actualmente, el mamey presenta limitantes para ser cultivado de forma extensiva y comercial a gran escala ya que en México no existen variedades y portainjertos registrados, únicamente existen selecciones de mamey Magaña I y Magaña II que se ubican en Yucatán. A pesar de ello, la superficie cultivada de mamey tiende a incrementarse cada año, tal y como se muestra en el Gráfico 49, debido a la demanda nacional e internacional para su consumo como fruta fresca, para la agroindustria en la elaboración de pulpa congelada y cosmética en la preparación de shampoos y cremas faciales. Gráfico 49. Comparativo de la Tendencia entre Superficie Sembrada y Cosechada a Nivel Nacional para el Cultivo de Mamey, 2000 - 2010 1,600.00 1,400.00 1,200.00 1,000.00 800.00 600.00 400.00 200.00 Superficie Sembrada ( Ha )
0.00 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Superficie Cosechada ( Ha )
Fuente: Elaboración propia en base a información de SAGARPA - SIAP, febrero 2012.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
158
Por otro lado, el volumen de producción ha tenido crecimientos paulatinos, ocasionados por la adopción de buenas prácticas así como la prospección de los productores en Yucatán que han visualizado un crecimiento comercial de esta fruta, particularmente en mercados externos. La tendencia en los últimos 10 años indica un incremento tal y como se muestra en el Gráfico 50, a excepción de 2010, donde se tuvo un menor volumen de producción que fue de 15476.83 Ton. y que si se compara con el registrado en 2009 (16306.16 Ton), indica que hubo un decremento del 5.09% en la producción nacional. Gráfico 50. Comparativo de la Tendencia del Volumen de Producción a Nivel Nacional para el Cultivo de Mamey, 2000 - 2010 18,000.00 16,000.00
14,000.00 12,000.00 10,000.00 8,000.00 6,000.00
4,000.00 2,000.00 0.00 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a información de SAGARPA - SIAP, febrero 2012.
Por otra parte, no existe un ningún vivero certificado de mamey, situación que puede aprovecharse por parte de los productores para crear un eslabón de proveeduría para otros productores ya que se visualiza un incremento en la demanda, siempre y cuando se cumplan con los requisitos de importación que exigen los mercados destino. Lo anterior en función del aumento del valor total de la producción (Grafico 51) así como el comportamiento de los precios nacionales en el periodo 2000 - 2010, mismos que se muestran en el Gráfico 52. Gráfico 51. Comportamiento del Valor Total de la Producción de Mamey a Nivel Nacional, 2000 - 2010
80,000,000.00 70,000,000.00 60,000,000.00 50,000,000.00 40,000,000.00 30,000,000.00 20,000,000.00 10,000,000.00 0.00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a información de SAGARPA - SIAP, febrero 2012.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
159
Gráfico 52. Tendencia del Precio Medio Rural para la Producción de Mamey a Nivel Nacional, 2000 – 2010
4,841.81
5,263.09
4,384.11
2000
4,935.11 4,341.99
2001
2002
2003
3,882.30 3,940.98 3,661.48 3,730.30
2004
2005
2006
2007
3,833.80 3,397.81
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a información de SAGARPA - SIAP, febrero 2012.
El comportamiento del precio medio rural ha tenido incrementos que tienen relación directa con los procesos inflacionarios de los últimos 10 años, tal y como se muestra en el Gráfico 52. A nivel nacional aún se carece de establecimiento de huerta donadora de varetas y semillas y desde el punto fitosanitario afecta la presencia de la mosca de la fruta en ambas especies; lo anterior a pesar de los esfuerzos institucionales y de grupos de productores que ven interés en desarrollar el mamey como un cultivo comercial a gran escala, dado las bondades comerciales de la fruta. De ahí la importancia de implementar acciones urgentes para seleccionar e identificar morfológica, anatómica y enzimáticamente materiales genéticos con la finalidad de obtener cultivares precoces con registro. Ante esta acción, la Red Nacional de Sapotáceas en el 2009 generó una propuesta de los descriptores para mamey con la finalidad de que a mediano y largo plazo se puedan aplicar en México. En relación a la producción nacional, los datos estadísticos de la SAGARPA a través del SIAP, indican un registro histórico, que para fines comparativos se tomó a partir del año 2000 hasta el 2010, generándose los siguientes comparativos, mismos que se muestran en el Gráfico 53. Yucatán es el líder productor en cuanto a superficie sembrada (403.05 Ha.) y cosechada (374.25 Ha), así como en rendimientos por Ha (22.936 Ton); teniendo un 26.66% de la superficie sembrada a nivel nacional. Cabe indicar, que de 1995 hasta enero de 2010, se elaboró un diagnóstico sobre la situación actual de las sapotáceas, para lograr establecer las líneas de acción que propicien el fortalecimiento para incrementar la eficiencia productiva del cultivo de mamey y de otras especies potenciales en México, específicamente en Yucatán. 160 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 53. Principales Estados Productores de Mamey, 2010 Veracruz 3.24% Michoacán 9.69%
Estado de México 2.91%
Colima 2.80%
Oaxaca 2.65%
Tabasco 6.88%
Puebla 2.65%
Chiapas 10.71%
Morelos 2.51%
Campeche 2.18% Guerrero 25.73%
Yucatán 26.66%
Jalisco 1.22% Hidalgo 0.13% Nayarit 0.03%
Fuente: Elaboración propia en base a información de SAGARPA - SIAP, febrero 2012.
El mamey se puede exportar ya que cuenta con plantaciones semi-comerciales y comerciales, sin omitir la experiencia de los productores para obtener producto de calidad, pero es necesario mejorar el manejo de la pre y postcosecha; así como desarrollar la infraestructura de acopio y transporte, principalmente por la vía terrestre en Estados como Guerrero, Oaxaca y Puebla. La Red Nacional de Sapotáceas, busca proponer ante las instituciones gubernamentales y no gubernamentales la integración del sistema producto de frutales, específicamente para las sapotáceas con la finalidad de establecer módulos demostrativos, para difundir la transferencia de innovación de tecnología del zapote mamey y chicozapote; además de aplicar los descriptores para caracterizar e identificar cultivares y porta-injertos con registro para el aprovechamiento de la diversidad genética ya que en México no existe información especializada para estas frutas, pues los descriptores se realizan por país y no por Estado y así proteger el mercado del mamey en los principales estados productores. En Guerrero también se tienen esfuerzos de esta naturaleza para la integración organizativa, productiva y empresarial de los productores de mamey; sin embargo aún es incipiente la conformación de un organismo articulador e integrador de los productores de mamey, donde se deben afrontar retos y oportunidades para transformar las actividades agroindustriales en el factor que propicie un crecimiento económico y un desarrollo social. El mamey tiene una alta demanda y se cotiza a buen precio en el extranjero, debido a su alto valor nutritivo como alimento fresco y por el aprovechamiento de la semilla de la cual se obtiene aceites esenciales para la industria cosmetológica, además del uso potencial de la cáscara, por lo que se puede decir que el mamey 161 rojo es una fruta de uso integral, que puede fortalecer las actividades productivas y generar divisas. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El mamey en Guerrero En el Estado de Guerrero el cultivo y comercialización del mamey constituye una de las cadenas con un desarrollo incipiente en términos de integración organizativa, productiva, comercial, pero con un amplio potencial de mercado; principalmente en lo referente a las posibilidades comerciales para exportación de la fruta, ya que esta tiene atributos en cuanto a calidad, presentación y se puede clasificar en la modalidad de “fruta exótica” tal y como se mencionó anteriormente. De acuerdo a datos estadísticos de la SAGARPA a través del SIAP, el mamey en Guerrero es el 12vo. cultivo perenne en la modalidad de frutales en cuanto a superficie sembrada y cosechada con un total de 389.00 Ha., de la cual se cosechan 270.50 Ha. la diferencia entre estas superficies corresponde a que se tienen 118.50 Ha. que se han establecido recientemente y por lo tanto aún no registran producción. Los datos de producción, rendimiento y valor de la producción se muestran en el Cuadro 53. Cuadro 53. Principales datos estadísticos de la producción de Mamey por DDR, 2010
DDR
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton/Ha)
PMR ($/Ton)
Valor Producción (Miles / Pesos)
Chilpancingo
7.50
7.50
69.00
9.20
7,365.22
Iguala
75.00
63.00
377.47
5.99
Las Vigas
133.50
133.50
1,134.50
8.50
4,222.13
4,790.01
34.32%
Tlapa
173.00
66.50
653.19
9.82
9,344.69
6,103.86
44.47%
TOTAL
389.00
270.50
2234.16
8.38
$ 5,919.54
$ 13,284.70
100.00%
4,987.50
% de Participación a nivel Estatal
508.20
1.93%
1,882.63
19.28%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
En relación a la superficie sembrada por DDR, de acuerdo a datos estadísticos del portal OEIDRUS Guerrero, el DDR Tlapa tiene el 44.47% de la superficie, con un total de 173 Ha., seguido por el DDR Las Vigas, con un 34.32% para un total de 133.50 Ha.; en tercer lugar aparece el DDR Iguala con un 19.28% con un total de 75 Ha. y finalmente el DDR Chilpancingo con el 1.93% de la superficie con 7.50 Ha.; tal y como se muestra en el Gráfico 54.
162 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 54. Producción de Mamey por DDR en Guerrero, 2010 Chilpancingo, 7.5, 1.93%
Iguala, 75, 19.28% Tlapa, 173, 44.47% Las Vigas, 133.5, 34.32%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
De acuerdo a datos del portal OIEDRUS Guerrero, hasta el año 2010 la producción de mamey se desarrolló en 16 municipios, tal y como se indica en el Cuadro 54. Cuadro 54. Municipios Productores de Mamey, 2010 Sup. Sup. Producción Rendimiento Sembrada Cosechada (Ton) (Ton/Ha) (Ha) (Ha)
PMR ($/Ton)
Valor Producción (Miles / Pesos)
% Sup. Sembrada
No.
Municipio
1
Alpoyeca
69.5
19.5
180.18
9.24
9200.00
1657.66
17.87%
2
Ayutla de los L.
27
27
210.8
7.81
3850.00
811.58
6.94%
3
Cocula
1
1
7.5
7.5
5700.00
42.75
0.26%
4
Cuetzala del Prog.
60
60
360
6
5000.00
1800.00
15.42%
5
Gral. Heliodoro C.
6
6
54
9
7300.00
394.20
1.54%
6
Huamuxtitlán
103.25
47
473.01
10.06
9399.80
4446.20
26.54%
7
Juan R. Escudero
3.5
3.5
20
5.71
4000.00
80.00
0.90%
8
Ometepec
30
30
265
8.83
4300.00
1139.50
7.71%
9
Quechultenango
1.5
1.5
15
10
7600.00
114.00
0.39%
10
San Luis Acatlán
35
35
245.9
7.03
4550.00
1118.84
9.00%
11
Taxco de Alarcón
13
2
9.97
4.99
4000.00
39.88
3.34%
12
Tecoanapa
12
12
118.6
9.88
4150.00
492.19
3.08%
13
Tetipac
1
0
0
0.00
0.00
0.26%
14
Tlacoachistlahuaca
12
12
124.8
4170.00
520.42
3.08%
15
Tlapa de C.
0.25
0
0
0.00
0.00
0.06%
16
Xochistlahuaca
14
14
149.4
10.67
4200.00
627.48
3.60%
389
270.5
2234.16
8.36
$ 4,838.74
TOTALES
10.4
$ 13,284.70
PROMEDIOS
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
163 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En cuanto a la producción por municipios, destaca la participación de Huamuxtitlan en cuanto a superficie sembrada con un total de 103.25 Ha seguido de Alpoyeca con 69.50 Ha y Cuetzala del Progreso con 60.00 Ha; estos tres municipios tienen el 59.83% de la superficie estatal sembrada con mamey. El resto de municipios aporta el 40.17% restante, tal y como se ejemplifica en el Gráfico 55 que incluye a otros municipios que también registran superficie sembrada. Gráfico 55. Principales Municipios Productores de Mamey por Superficie Sembrada, 2010
Cuetzala del Progreso, 60, 15.42%
San Luis Acatlán, 35, 9.00%
Ometepec, 30, 7.71%
Ayutla de los Libres, 27, 6.94% Xochistlahuaca, 14, 3.60% Taxco de Alarcón, 13, 3.34%
Alpoyeca , 69.5, 17.87% Huamuxtitlán, 103.25, 26.54%
Tecoanapa, 12, 3.08% Tlacoachistlahuaca, 12, 3.08% Otros, 13.25, 3.41%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Como dato de relevancia de la actividad comercial del mamey en 2010, es importante destacar que el municipio con mayor superficie cosechada fue Cuetzala del Progreso, donde se cosecharon 60 Ha con un volumen de producción de 360.00 Ton con un rendimiento promedio de 6.00 Ton / Ha; el resto de municipios y su superficie cosechada se presenta en el Gráfico 56. Gráfico 56. Principales Municipios Productores de Mamey por Superficie Cosechada, 2010
San Luis Acatlán, 35, 12.94%
Ometepec, 30, 11.09%
Ayutla de los Libres, 27, 9.98%
Alpoyeca , 19.5, 7.21%
Xochistlahuaca, 14, 5.18% Tecoanapa, 12, 4.44% Tlacoachistlahuaca, 12, 4.44% Huamuxtitlán, 47, 17.38%
Cuetzala del Progreso, 60, 22.18%
Otros, 14, 5.18%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
164 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En relación a la productividad por municipios, en 2010 Xochistlahuaca registró el mayor rendimiento con un promedio de 10.67 Ton / Ha que es superior a los registros de los principales municipios que tienen mayor superficie sembrada, tal y como se ejemplifica en el Gráfico 57. Es importante determinar las condiciones en que se realiza la producción así como las mejores prácticas e innovaciones productivas que realizan los productores en dicho municipio que les permiten obtener dicho rendimiento, de tal forma que se pueda socializar, promover y transferir parte de ese conocimiento entre productores de mamey del resto de municipios a efectos de incrementar la producción de esta fruta.
6
4.99
5.71
6.00
7.03
7.81
8.83
9.88
10.00
10.06
9.00
7.50
8
9.24
10
10.40
12
10.67
Gráfico 57. Principales Municipios Productores de Mamey por Rendimiento Obtenido (Ton / Ha), 2010
4 2 0
Rendimiento (Ton / Ha) Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
165 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Organismos participantes
18 de Noviembre de 2011 28 Consejo Regional de la Montaña, A.C, UIEG, FPG, SAGARPA Guerrero personal del DDR 57 Tlapa, Personal de la SDR
El taller se realizó en las instalaciones del Consejo Regional de la Montaña, donde se tuvo la participación activa de 10 actores involucrados en la cadena mamey, principalmente productores y PSP´s, así como representante de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG), quienes han brindado servicios relacionados a los aspectos técnicos de la producción así como asesorías diversas a productores de mamey, el jefe de DDR, así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Manejo y Sanidad de árboles
Difusión de Mejores prácticas entre Productores
Capacitación Tecnica a PSP para formar especialistas
COMERCIALIZACIÓN
Acceso al financiamiento
Alternativas de mercado
ORGANIZACIÓN
Proyectos de inversión
Alternativas para la industrialización de la fruta
166 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Mamey en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores y funcionarios de SAGARPA y la SDR en la Región Montaña e investigadores que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, así como las aportaciones de información para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
167
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller.
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN
ESLABON
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
BAJA PRODUCTIVIDAD POR ÁRBOL PRINCIPALMENTE POR PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Y PRODUCCION DESCONOCIMIENTO SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DE SUELOS
IN
PROYECTO PARA IDENTIFICAR LAS MEJORES OPCIONES PARA UN ADECUADO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL MAMEY, AVALADO POR EL CESAVEGRO EN COORDINACIÓN CON EL INIFAP, FUNDACIÓN PRODUCE DE GUERRERO, SAGARPA Y SEDER, ADICIONAL A PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS CON PRODUCTORES PARTICIPANTES.
NUTRICIÓN VEGETAL
LA BAJA PRODUCCIÓN A NIVEL DE HUERTA QUE PREVALECE EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN, SITUACION QUE AFECTA LA RENTABILIDAD E INGRESO DEL PRODUCTOR.
TT
ESTABLECIMIENTO DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO A TRAVÉS DE LOMBRICOMPOSTA.
MERCADO
CARENCIA DE INFORMACIÓN SOBRE NICHOS DE MERCADO Y POCA DIFUSIÓN ENTRE PRODUCTORES SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
EE
ESTUDIO DE MERCADO, CON INFORMACIÓN SOBRE MERCADOS DESTINO (ACTUALES Y POTENCIALES) PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL MAMEY ASÍ COMO DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA GRADUAL ATENCIÓN DE LOS MISMOS POR PARTE DE PRODUCTORES DE MAMEY DEL ESTADO DE GUERRERO.
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
ESTUDIO ESPECIALIZADO
PRIORIDAD CP MP LP
168 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
AGUACATE Introducción El aguacate pertenece a la familia de las Lauráceas, que abarca plantas leñosas productoras de esencias que crecen en regiones cálidas, y en la que también se incluyen el laurel, el alcanfor y la canela. Este delicioso fruto es bien conocido por el hombre desde hace milenios, así lo muestran las evidencias más antiguas de su consumo provenientes de una cueva de Coaxcatlán, Puebla, México; con una antigüedad de 7,000 a 8,000 años. El aguacate es originario de las zonas altas del centro y del este de México, así como de las partes altas de Guatemala, su nombre deriva del náhuatl “ahuácatl”, que significa testículo, probablemente por la forma colgante del fruto. Los primeros españoles que llegaron a América bautizaron a este fruto con el nombre de “pera de las Indias”, dada su semejanza externa con las peras españolas. Las culturas precolombinas contaban con un buen conocimiento sobre el aguacate, como se observa en el Códice Florentino, donde se mencionan tres tipos principales: aoácatl, quilaoácatl y tlacacoloácatl, que por su descripción podrían equivaler a las tres especies principales de esta planta: mexicana, guatemalteca y antillana, respectivamente. Los frutos de la especie mexicana son de tamaño pequeño y contienen un alto porcentaje en aceite, mientras que los de la antillana, son de mayor tamaño y de menor contenido de aceite. Los frutos de la especie guatemalteca presentan características intermedias entre ambas. Otras fuentes corroboran la importancia de la cucata, nombre totonaca del aguacate, como en el Códice Mendocino, donde el árbol de este fruto se representa en un jeroglífico que indica el pueblo de Ahuacatlán. De hecho, hoy en día hay numerosos lugares y poblaciones cuyo nombre está ligado a esta fruta, como Ahuacatenango, Chiapas, “en el recinto de los aguacates”; Ahuacatepec, Veracruz, o Aguacatitlán en Guerrero, Jalisco y el Estado de México, “lugar de aguacates”. Después de la conquista, la cupanda, nombre purépecha del árbol de aguacate, fue introducido en España en 1600 y de ahí se diseminó a todo el mundo con las condiciones ambientales para su desarrollo, llegando a Cuba en 1700, a Brasil en 1809, a África en 1870, a la India en 1892, a Nueva Zelanda en 1910, y a la región que hoy ocupa Israel en 1931. 169 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La forma del aguacate es tipo “pera”, en su interior contiene una única semilla redondeada de color claro y 2-4 centímetros de longitud (salvo la variedad dátil), que aparece recubierta de una delgada capa leñosa de color marrón. En relación a su tamaño y peso, existen variedades que pesan unos 100 gramos y otras que pueden alcanzar los 2 kilogramos, los que más se comercializan suelen medir 10-13 centímetros, con un peso de 150-350 gramos. El color característico de esta fruta parte de un verde obscuro en la corteza, que es gruesa y dura, con rugosidades, este varía en intensidad en función de la variedad. La pulpa es cremosa, aceitosa, de color verde crema o pálido a blanco amarillento, muy similar a la mantequilla. La recolección generalmente se hace a mano, ya que es un fruto muy delicado. Se emplea una escalera y se corta el pedúnculo por encima de la inserción con el fruto. Los frutos no maduran en el árbol, sino que lo hacen una vez han sido recolectados, momento en el que tiene lugar una intensa actividad respiratoria (desprenden etileno), por lo que su almacenamiento por períodos largos es difícil. Dicha actividad respiratoria difiere según la variedad y el grado de madurez, las condiciones ambientales y de almacenamiento. Variedades. 1. Bacon, la variedad más temprana, de color verde brillante y muy cultivada en España. 2. Cocktail o dátil, de fruto alargado y sin hueso central, de sabor fino y delicado, se cultiva en Israel, España y se comercializa sobre todo en Francia. 3. Fuerte, en forma de pera sin brillo y de piel fina, áspera y sabor exquisito, con un peso aproximado de 250 gramos, cultivado en Israel, Kenia, Sudáfrica y España. 4. Pinkerton de fruto alargado y con forma de pera, de piel rugosa y sabor agradable, cultivado en Israel. 5. Hass, la más conocida y comercializada, de tamaño pequeño, rugoso, de piel oscura y pulpa amarilla, esta se produce en México y en España principalmente.
170 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Aguacate en el mundo La variedad "Hass" fue obtenida a partir de una semilla de raza guatemalteca en un huerto de Rudolph Gay Hass en la Habra, California en 1926, patentada en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960; es la variedad más cultivada a nivel mundial. Esta variedad fue uno de los principales hitos de la industria de la fruta. La amplia aceptación de la variedad Hass en casi todos los mercados mundiales ha fortalecido la demanda por frutos de piel negra y rugosa en relación con aquellos de cáscara verde y lisa. La preferencia por frutos de estas características ha cambiado drásticamente las prioridades para el mejoramiento genético del aguacate, de hecho muchas de las nuevas variedades de color verde han sido poco plantadas. Una de las mayores virtudes de la variedad Hass es su prolongada estación de cosecha, factor que unido a su gran calidad, ha permitido aumentar el consumo mundial. Hass es la variedad más importante y de más amplio crecimiento en el mercado estadounidense. Las exportaciones mexicanas sólo son de esta variedad. Los productores de aguacate que venden en el mercado estadounidense están sujetos a la Ley "Check Off", ley aprobada el 28 de Octubre, 2000, por el Congreso norteamericano, que impone a todos los productores de aguacate que venden en el mercado estadounidense aportar 2.5 centavos por libra de aguacate Hass fresco producido o importado para consumo doméstico. Con lo anterior el gobierno estadounidense busca financiar esfuerzos de investigación y promoción, para aumentar la demanda del mercado y mantener la rentabilidad del negocio. Esta Ley pretende promover el consumo de Aguacate Hass en EE.UU. (patrocinada por la California Avocado Commission). El crecimiento en la demanda estadounidense de aguacate (impulsada entre otros factores por el crecimiento de la población hispana) ha excedido la oferta domestica lo que da como resultado un crecimiento importante en las importaciones. En 2010 México, Chile, República Dominicana, Indonesia, Colombia y Perú, fueron los principales productores mundiales de aguacate, a diferencia del 2008 que prácticamente los principales productores eran México, Chile y Estados Unidos (quien fue superado por Brasil y ahora se encuentra en octavo lugar). El aguacate mexicano mantiene liderazgo en el mercado internacional ya que las exportaciones crecieron 25%, hubo 43% más ingresos y se incrementó en 2.7% la superficie cultivada. Durante la última década, las exportaciones de aguacate que realiza México crecieron más de 25%, a tasa anual, al pasar de 73 millones de dólares en el año 2000 a 672 millones de dólares en 2010. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
171
Hasta septiembre del 2011 se habían exportado 642.4 millones de dólares de este producto, lo que se traduce en un incremento de 43.7% en comparación al mismo periodo en 2010. Gráfico 58. Principales Países productores de Aguacate, 2010 (Miles de Toneladas).
EE. UU, 4.21%
Otros, 19.88%
México, 31.20% Brasil, 4.29% Chile, 9.30%
Indonesia, 6.32%
Perú, 5.19%
República Dominicana, 7.76%
Colombia, 5.69%
Fuente: Elaboración propia con datos de FAO, Faostat, Febrero 2012. Cuadro 55. Principales países productores de Aguacate, 2010
País
México Chile República Dominicana Indonesia Colombia Perú Brasil EE.UU Kenya China Otros TOTAL
Producción (Miles de Dórales) 767,203.00
Producción (Miles de Toneladas) 1,107,140.00
228,676.00
330,000.00
175,681.00
275,569.00
155,415.00
224,278.00
139,887.00
201,869.00
127,761.00
184,370.00
105,455.00
152,181.00
103,458.00
149,300.00
78,447.00
113,206.00
73,037.00
105,400.00
489,016.00 2,444,036.00
705,698.00 3,549,011.00
Fuente: Elaboración propia con datos de FAO, Faostat, Febrero 2012.
México es líder mundial en ventas internacionales de aguacate con el 39% del comercio; sus principales destinos son Estados Unidos, Japón y Canadá, en el siguiente cuadro se detalla la presentación y el calibre que debe cumplir el aguacate para cada uno de los mercados mencionados anteriormente, tal y como se muestra en el Cuadro 56. 172 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 56. Presentación y Calibres Internacionales del Aguacate, 2012
MEXICO
ESTADOS UNIDOS
Tamaños
Rango en Gramos
Tamaños
Rango en Gramos
Super Extra
266 - 365
36
301 - 330
Extra
211 - 2265
40
266 - 300
Primera
171 - 210
48
206 - 265
Mediana
136 - 170
60
171 - 205
Comercial
85 - 13
70
150 - 170
Contenedor de Plástico
Peso neto
Dimensiones (cm)
Contenedor de cartón (2 charolas) Peso neto
Dimensiones (cm)
10 Kg.
44.0 cm X 30.0 cm X 17.5 cm
10 Kg.
11.34 Kg. (únicamente)
20 Kg.
49.5 cm X 31.5 cm X 29.0 cm
20 Kg.
43.0 cm X 32.6 cm X 17.5 cm
EUROPA Y CANADA
JAPON
Tamaños
Rango en Gramos
Tamaños
Rango en Gramos
12
Mayores a 306
24
Mayores a 306
14
266 - 305
30
266 - 305
16
236 - 265
18
211 - 235
20
191 - 210
22
171 - 190 Contenedor de Cartón
Contenedor de Cartón
Peso neto
Dimensiones (cm)
Peso neto
Dimensiones (cm)
4 Kg.
35.0 cm X 28.5 cm X 9.0 cm
6 Kg.
43.9 cm X 33.1 cm X 11.0 cm
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA –SIAP, febrero 2012.
México sigue siendo el principal productor mundial ya que produce una tercera parte del total mundial y su comercio externo equivale al 40% del comercio mundial de aguacate. Durante el año agrícola (Nov - Oct) del 2007-2008 los Estados Unidos reportaron una producción de 170,000 Ton., casi 100 mil Ton. menos que su máximo histórico del ciclo 2005-06; Chile por su parte con menos de la quinta parte de la producción total de México, exporta más del 70% de su producción total principalmente hacia los Estados Unidos. Indonesia también es un importante país productor, no obstante su comercio internacional es ínfimo, ya que la totalidad de su producción es destinada al consumo interno. No obstante que la mayor parte de las exportaciones de aguacate están destinadas al mercado norteamericano, otros mercados destino también están creciendo, tal es el caso de Japón, Canadá, Francia y el Salvador. 173 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El precio del aguacate en los Estados Unidos no ha tenido variación significativa, además los precios domésticos también se pronostica no tendrán cambios significativos. A continuación el promedio de precio anual para aguacate en los principales mercados terminales de Estados Unidos. Cuadro 57. Precio Promedio en mercados terminal de EEUU (Dólares / 26Lbs), 2010
Variedad/Mercado Terminal Hass de MX en Boston Hass de MX en Baltimore Hass de MX en Chicago Hass de MX en Nueva York Hass de MX en Promedio 4 Mdos. Hass Otros Orig. en Boston Hass Otros Orig. en Baltimore Hass Otros Orig. en Dallas Hass Otros Orig. en Los Angeles Hass Otros Orig. en Chicago Hass Otros Orig. en Miami Hass Otros Orig. en Nueva York Hass Otros Orig. en San Francisco Hass Otros Orig. en Promedio 8 Mdos. Piel Verde Otros Orig. en Boston Piel Verde Otros Orig. en Baltimore Piel Verde Otros Orig. en Miami Piel Verde Otros Orig. en Nueva York Piel Verde Otros Orig. en San Francisco Piel Verde Otros Orig. en Promedio 5 Mdos.
Dólares / 26Lbs 35.18 33.02 31.17 33.46 33.2 33.24 33.49 34.96 29.33 30.73 32.75 31.97 31.64 31.73 22.11 25.03 25.81 19.56 29 22.87
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA –SIAP, 2011.
Como puede observarse, el precio promedio para la variedad Hass Mexicana en Estados Unidos es de 33.2 dólares, lo que correspondería a 2.8 dólares por Kilogramo de aguacate, si consideramos un tipo de cambio de 12.3 pesos por dólar, obtendríamos $34.44 por kilogramo; También puede observarse que la variedad Hass Mexicana en la Mejor Pagada en EEUU con respecto a otras variedades. No obstante que la mayor parte de las exportaciones de aguacate están destinadas al mercado norteamericano, otros mercados destino también están creciendo, tal es el caso de Japón, Canadá, Francia y el Salvador. Debido a la apertura comercial, el 31 de enero de 2005, se eliminaron las restricciones y estacionales para distribuir aguacate originario de México en 47 estados, quedaron sólo protegidos los tres principales productores: California, Florida y Hawái. A raíz de ello se experimentó otro incremento sustancial de las exportaciones, que pasaron a 134.3 mil toneladas (247% más que en 2004), convirtiendo por primera vez a México en el principal exportador de esta fruta, a 174 pesar de que las exportaciones chilenas también presentaron gran dinamismo. En ese año las exportaciones de México representaron 52.4% de la producción AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
estadounidense y 25.9% de su consumo aparente (las exportaciones chilenas cubrían 22.1%). Una gran decisión que daría un impulso definitivo a la participación del aguacate producido en México dentro del mercado de Estados Unidos entró en vigor el 31 de enero de 2007, cuando se permitió la exportación todo el año, incluyendo California, Florida y Hawái. Con ello, los productores mexicanos exportaron en 2007, 219.36 mil toneladas, 234.51 mil en 2008. Gráfico 59. Países proveedores de Aguacate en el mercado Estadounidense (1989-2009).
Fuente: Elaboración Propia con datos de FAO-FAOSTAT, 2012. Nota: Para los Estados Unidos, los datos son de producción menos exportación; para los demás países Exportaciones. Total, consumo aparente.
Actualmente existen 25 empacadoras certificadas por el USDA-APHIS (Servicio de Inspección y Salubridad de Plantas y Animales, del Departamento de Agricultura) para exportar producto a los Estados Unidos, los principales destinos de las exportaciones mexicanas de aguacate Hass son los estados de: Texas, Illinois, Nueva York, Georgia, Colorado, Arizona, Washington, Massachusetts, Maryland, Indiana, Minnesota, Kansas, Oregón, Carolina del Norte y Florida. En lo que se refiere a las importaciones, en septiembre de 2005 la USDA y SAGARPA lograron un acuerdo para permitir la entrada de aguacate norteamericano al país exceptuando los estados de Michoacán, Jalisco, Morelos, Puebla, y Nayarit, sin embargo al siguiente año esta restricción es levantada y se permite el acceso a todo el país, sin embargo, las importaciones de aguacate solo han entrado a los estados fronterizos y de estos la mayor parte entra a las zonas de maquila para su industrialización y posterior reingreso a los Estados Unidos. Por otro lado, es importante destacar la inserción de Perú como uno de los recientes productores y exportadores en el mercado internacional, ya que se prevé la importación de aguacate peruano a México, los riesgos para nuestro país serían la saturación del mercado, acarreando graves implicaciones no solo económicas o AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
175
de inocuidad, sino también sociales ya que prácticamente el estado de Michoacán depende de este producto. El país sudamericano aun posee plagas cuarentenarias mismas que en México no existen lo que precede a un riesgo de contaminación del mercado mexicano, aunado a esto se prevé el desplome del precio del llamado “oro verde”. Lo anterior, ya que prácticamente el producto peruano ingresaría sin precio delimitado, a ofertarse ‘sin reglas’. La gran dinámica exportadora de la industria mexicana del aguacate se concentra en un mercado, el de Estados Unidos. De hecho, mientras Chile tiene como estrategia la diversificación de mercados, e incursiona cada vez más en la Unión Europea, los exportadores mexicanos han desatendido mercados en los cuales anteriormente tenían una participación importante. Un ejemplo de ello es Francia donde en 1996 se exportaron más de 25 mil toneladas, pero en 2008 la cifra bajó a sólo 8.4 mil toneladas. De hecho, si se considera a los nueve principales importadores de Europa (Francia, Reino Unido, Holanda, España, Suecia, Dinamarca, Suiza, Alemania y Bélgica), la participación de México en sus importaciones es de 4.36% cuando en 2001 fue de 7.61%. Otro caso es el de Japón, donde México mantiene un liderazgo ganado y que en 2008 cubrió 95.75% de las importaciones japonesas de aguacate. Existen focos rojos de debilitamiento en el acceso a este mercado: porque en 2004 se alcanzó la cifra máxima de exportaciones con 28.29 mil toneladas, pero a partir de entonces hay una tendencia decreciente constante que llegó a 23.05 mil toneladas en 2008; 2) aunque todavía incipiente, otros países comienzan a ocupar espacios en este mercado, principalmente Nueva Zelanda, que pasó de 0.46 a 2.67 por ciento de participación entre 2002 y 2008; también Chile pasó de 0.13 a 1.1 por ciento en ese mismo periodo. Otros mercados a los que México envía aguacate de manera importante son Canadá y Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras). En el caso de Canadá, si bien las exportaciones han seguido creciendo, alcanzando en 2008, 21.1 mil toneladas (83% más que en 2001), no sucede lo mismo con la participación en las importaciones de este país, pues en 2004 se alcanzó 95.7%, pero en 2008 la participación disminuyó a 84%. Por lo que respecta a los países centroamericanos, las ventas de 2008 (22.72 mil toneladas) prácticamente fueron las mismas que las de 2001 (22.71 mil toneladas), aunque en 2004 habían llegado a 30.25 mil toneladas.
176 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Aguacate mexicano El aguacate es uno de los muchos regalos que México ha dado al mundo. Su sabor, textura y propiedades alimenticias han cautivado a innumerables países que con gusto lo han adoptado, como Francia y otros tan lejanos como Japón. Y es que el mexicanísimo aguacate lleva conquistando paladares de todo el mundo desde hace 500 años. Un ejemplo de ello nos lo da Martín Fernández de Enciso en su ‘Suma de Geografía’, publicado en Sevilla en 1519: “lo que hay dentro [del fruto del aguacate] es como mantequilla, tiene un sabor delicioso y deja un gusto tan blando y tan bueno que es maravilloso”. Pero ¿qué hace que el aguacate sea algo tan especial? Para empezar, lo más evidente: sin duda su extraordinario sabor, peculiar consistencia, color y su asombrosa versatilidad culinaria, ya que puede ser saboreado de maneras tan sencillas como aditamento en una quesadilla, en tacos o en sopas, cremas, guisados a base de salsa de aguacate y, por supuesto, en Guacamole, símbolo culinario de México a nivel internacional. El aprovechamiento del árbol del aguacate es integral, ya que su madera es de buena calidad y en zonas rurales se le utiliza para la elaboración de yugos. La industria también obtiene beneficios del aguacate, pues se le utiliza para obtener aceites, lociones, jabones, cremas y champús para el cuerpo y cabello. Además, su cultivo trae innumerables beneficios económicos a un amplio sector de la población rural y semiurbana de varios estados de la República Mexicana. Es común ver en casas de Estados como Michoacán, Guerrero y Nayarit un árbol de aguacate para el autoconsumo familiar, o algunas huertas cuyos frutos tienen la venta asegurada en la misma puerta de la casa o en el mercado local. Pero el cultivo del aguacate es importante a nivel nacional, ya que México es el primer productor mundial con más del 31% de la producción internacional, y Michoacán el Estado número uno con 76.9% de la producción nacional. Una parte importante de la producción nacional de aguacate se destina a la exportación, teniendo como principal mercado Estados Unidos con casi 10 mil Ton., país que mantuvo cerrada su frontera desde 1914 hasta noviembre de 1997; otra parte de las exportaciones se dirigen a Francia con 9,500 Ton. y Japón con más de 8,000 Ton., esto hasta antes de los trágicos eventos del 2011 cuando este país sufrió daños en su economía y territorio por efecto del tsunami. Sin embargo, si consideramos la cantidad de aguacate mexicano que se consume en el extranjero desde 1990, Francia ocuparía el primer lugar, seguido por Canadá, y en tercer lugar Japón. Es claro, entonces, que el aguacate, además de haber conquistado paladares de todo el mundo, es un producto del que se obtienen importantes divisas para el AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
177
desarrollo del campo, y ello con una actividad de bajo impacto para el entorno ecológico. Otro aspecto relevante es que no hay sólo un aguacate, sino diferentes variedades con formas, colores, texturas y sabores propios. De las tres especies primigenias (mexicana, guatemalteca y antillana) se derivan variedades adaptadas a cada condición de cultivo, dando frutos con sabores, texturas, colores y olores variados. Hay quienes prefieren el sabor más fuerte de la variedad criolla, el aguacate pequeño de cáscara negra, o quienes optan por la abundante pulpa de sabor más suave del ‘Hass’, o la increíble facilidad de pelar de la variedad ‘Fuerte’. El aguacate se adapta a diferentes climas y suelos; prácticamente sólo lo restringen su susceptibilidad a las heladas (crece en climas de subtropical a templado), al encharcamiento de agua en su base, a suelos muy duros o compactados, o a zonas con contaminación ambiental severa. En México, son 28 los estados que reportan superficie sembrada de Aguacate, 17 de ellos superan las 100 hectáreas, pero únicamente 8 son los estados que superan las mil hectáreas y que por ende la producción de este fruto representa ingresos para la entidad. La información de los estados productores de aguacate se presenta en el Cuadro 58. Cuadro 58. Principales Estados productores de Aguacate, 2011
Estado
Hectáreas Sembradas
Michoacán
108,678
104,802
1,092,322
10.423
Jalisco Morelos México Nayarit Guerrero
10,868 3,506 3,736 3,104 2,465
6,474 3,034 2,362 2,920 1,943
42,210 27,716 25,955 23,587 13,410
6.52 9.134 10.986 8.079 6.901
Yucatán Puebla Otros
550 1,689
540 1,672
11,508 7,933
21.311 4.743
6,812
3,921
21,028
7.1261
141,408
127,668
1,265,669
9.91
TOTAL
Hectáreas Cosechadas
Producción (Toneladas)
Rendimiento (Ton/Ha)
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA – SIAP, febrero 2012.
Michoacán es el principal estado productor del país, puesto que es el que tiene la mayor superficie sembrada y por ende la mayor producción en toneladas, pero su rendimiento por hectárea es apenas superior al promedio Nacional, en ese aspecto en específico se ve superado por casi el doble por Yucatán, Estado que recién comienza con la producción y comercialización de este fruto y tiene una superficie sembrada de apenas 550 Ha. Los Estados de Jalisco y Morelos son los siguientes en el ranking nacional, por lo 178 que deducimos que prácticamente los estados de la costa del pacífico son AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
productores de Aguacate (por su clima subtropical –templado). El Estado de Guerrero ocupa el 6to lugar respecto de la producción nacional y será superado por el Estado de Chiapas que para el 2012 reporta un incremento en su superficie, según datos preliminares del SIAP al mes de febrero, tal y como se muestra en el Cuadro 59. Cuadro 59. Avances de Siembra y Cosecha en Estados productores de Aguacate (preliminares a Febrero de 2012)
Estado
Hectáreas Hectáreas Producción Rendimiento Sembradas Cosechadas (Toneladas) (Ton/Ha)
Michoacán
112,671
70,207
165,054
2.351
Jalisco
12,508
17
52
3.059
México
5,124
84
730
8.743
Nayarit
4,334
0
0
0
Morelos
3,499
41
318
7.746
Chiapas
2,832
142
472
3.337
Guerrero
2,531
251
1,940
7.727
Puebla
1,713
0
0
0
Otros
6,303
395
1,610
7.44
151,515
71,137
170,175
2.39
TOTAL
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA – SIAP, al 29 de febrero 2012.
Como puede observarse, Michoacán aun tiene pendientes por cosechar varias hectáreas (al igual que la mayoría de entidades federativas), pero prácticamente todos los Estados incrementaron su superficie de siembra, pasando de un total de 141,408 Ha. en 2011, a 151,515 Ha. para 2012, lo que representa un 7.14% de incremento. Como se mencionó anteriormente, Chiapas supera por muy poco la superficie sembrada con respecto a Guerrero quien pasa del lugar numero 6 al lugar 7 en cuanto a superficie sembrada. Michoacán genera en promedio una oferta mensual de 76,000 toneladas de aguacate. Gráfico 60. Participación de los estados en la producción nacional, 2011 Yucatán, 0.4% Guerrero, 1.7% Puebla, 1.2% Nayarit, 2.2% Otros, 4.8% México, 2.6% Morelos, 2.5% Jalisco, 7.7%
Michoacán, 76.9%
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA – SIAP, Febrero 2012.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
179
Como se menciona en párrafos anteriores, en México existen siete variedades comerciales de aguacate: Fuerte, Criollo, Bacón, Pinkerton, Gwen, Reed y Hass, pero es este último es el de mayor demanda en los mercados nacional e internacional y por ello se cuenta con mayor estadística. La producción nacional de aguacate en los últimos diez años ha tenido un comportamiento positivo, ya que la suma total de la producción superó las 10 millones de toneladas, con un crecimiento promedio anual de 2.0% Además, en la última década la superficie cosechada de aguacate creció en promedio anual 2.7%, al pasar de 94,000 Ha. en el 2000 a 123,000 Ha. en el 2010. El precio a nivel nacional se ha comportado de manera estable, únicamente se observó un incremento al mes de diciembre de 2010 y enero de 2011, pasando de los $ 23,913.00 pesos a $ 35,679.00 pesos por Ton. durante los 6 meses posteriores de 2011, tal y como se muestra en el Gráfico 61. Gráfico 61. Precio del Aguacate Hass 1ª Calidad en centrales de Abasto de México (2006-2011, pesos por tonelada).
Fuente: Elaboración propia con datos de SNIIM – SECRETARÍA DE ECONOMÍA, 2011
La concentración en el mercado de Estados Unidos y el abandono relativo de otros, puede verse como una consecuencia irremediable de la mayor integración de la economía mexicana a la de ese país a raíz de la firma del TLCAN y de la cercanía geográfica que reporta indudables ventajas a los productores (menores costos de transporte, menores riesgos de que la fruta no llegue en su mejor estado al anaquel, una relación más cercana con los compradores y por lo mismo, menos riesgos de actuaciones fraudulentas, entre otros), es indudable que tal dependencia en un solo mercado, por más que sea importante, pone en peligro la competitividad a futuro del producto nacional, sobre todo ante la emergencia de nuevas potencias exportadoras y ante la posibilidad de que el consumo estadounidense llegue a saturarse; de suceder lo anterior, los exportadores mexicanos estarán en desventaja para atender oportunamente a mercados alternativos. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
180
Las exportaciones a Estados Unidos por ahora sólo benefician a los productores de 12 municipios de Michoacán. Si bien es cierto que en esos municipios se produce cuatro de cada cinco aguacates en México, la realidad es que los productores del aguacate restante localizados tanto en Michoacán como en otros Estados (Guerrero, Jalisco, Morelos, Puebla, Nayarit y México), han resultado hasta ahora beneficiados de este dinamismo sólo de manera marginal por el incremento de los precios en el mercado interno. Ante ello, sus alternativas por ahora se reducen a: 1. atender este mercado, que aunque sigue siendo el principal receptor del aguacate producido en México, sólo tiene una tasa de crecimiento promedio anual de 1.4% entre 1993 y 2008, nada comparable con el 20.5% de las exportaciones; 2. exportar a otros mercados como el europeo o el asiático, aunque las exigencias fitosanitarias y de seguridad suelen ser iguales o incluso superiores a las de Estados Unidos, además de que los costos de transporte hacen más difícil la competencia frente a productores más cercanos a esos mercados (Chile, Perú, España, Sudáfrica, Israel y Kenia). El aguacate es el cultivo más dinámico, sobre todo en el mercado de Estados Unidos. Sin embargo, aunque las tendencias auguran un futuro todavía más sólido para esta industria, sus beneficios se concentran en muy pocos actores, muchos de ellos extranjeros, como para que pueda considerarse un ejemplo de éxito en el campo mexicano. Además, los riesgos de concentración de mercado y de crecimiento no ordenado de la producción, pueden traer consecuencias negativas no sólo de tipo económico, sino ambiental y social. Por lo tanto, el porvenir del aguacate producido en México y su impacto en la agricultura nacional y en las regiones productoras, dependerá de que se exploten y se transformen en ventajas competitivas, las ventajas comparativas que hoy se tienen, además de que se solucionen los riesgos identificados.
181 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Aguacate en Guerrero El cultivo de aguacate se encuentra focalizado principalmente en regiones Costa Grande y Costa Chica, que en conjunto abarcan el 67.89% de la superficie sembrada a nivel estatal que es de 2390.50 Ha. En orden de importancia le siguen las Regiones Centro y Norte, con 378 y 389 Ha. respectivamente, tal y como se indica en el Cuadro 60. En los últimos tres años se ha dad una inversión significativa en infraestructura de acopio para el cultivo de aguacate, cuya producción se concentra en cinco municipios, tal y como se muestra en el Cuadro 61. Cuadro 60. Volumen de Producción de Aguacate del Estado de Guerrero por DDR, 2010
DDR ATOYAC CHILPANCINGO IGUALA LAS VIGAS TLAPA TOTAL
Producción (Ton) 5,460.56
Valor de la Producción (Miles de Pesos) 44,993.27
1,356.14
7,793.65
569.06
3,980.43
4,948.50
23,064.06
0
0
12,334.26
79,831.40
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA – SIAP, febrero 2012 Cuadro 61. Principales municipios productores de Aguacate del Estado, 2010
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton/Ha)
TECPAN DE GALEANA
4,500.00
6
Valor de la Producción (Miles de Pesos) 37,123.52
TLACOACHISTLAHUACA
1,318.10
7.94
6,326.88
978.7
7.96
4,570.53
480
6
4,010.40
857.5
7.46
3,601.50
Municipio
XOCHISTLAHUACA ATOYAC DE ALVAREZ AYUTLA DE LOS LIBRES
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA – SIAP, febrero 2012
El municipio de Técpan de Galeana concentra prácticamente la mitad de la producción del Estado (46%), seguido de Tlacoachistlahuaca que concentra apenas un 7.9% de la producción. Como se mencionó con anterioridad, el DDR Tlapa (región Montaña), tuvo inversión en cuanto a plantación de Aguacate, al igual que la zona de la sierra, pero debido a que se debe esperar las estadísticas aún no se cuenta con los datos exactos de dichas zonas. En el Gráfico 62 se indican los municipios productores de aguacate, donde destacan Técpan de Galeana y Atoyac de Álvarez son municipios vecinos de la AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
182
costa grande de guerrero, y entre ambos prácticamente superan el 51% de la producción estatal. De ahí la importancia de las demandas en materia de innovación y transferencia de tecnología que se identificaron en el Taller Regional a partir de lo expuesto por parte de los productores, mismas que se detallan más adelante. Gráfico 62. Producción de aguacate por municipios en el Estado de Guerrero, 2010
OTROS (27 MPIOS), 30.3%
TECPAN DE GALEANA, 46.5%
AYUTLA DE LOS LIBRES, 4.5%
ATOYAC DE ALVAREZ, 5.0% XOCHISTLAHUACA, 5.7%
TLACOACHISTLAHU ACA 7.9%
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA – SIAP, febrero 2012
Este cultivo significa fuente de ingresos tanto para los productores como para los jornaleros que participan en la cosecha del fruto, puesto que se requiere hacerla de forma manual para no dañar el fruto, además de que esta en estrecha relación con otros productos de la zona, principalmente el plátano, al compartir rutas de transporte y, en algunos casos, la infraestructura para maduración. Para muchos productores, el aguacate es la principal fuente de ingresos, por lo que busca opciones para acopiar cantidades considerables para mejorar el precio; no siempre tienen éxito en esos esquemas organizativos, ya que los servicios de asesoría técnica especializada tienen una cobertura limitada. De acuerdo a datos de SAGARPA, en los últimos 5 años se han invertido 18.3 MDP en este sistema producto, lo que resulta insuficiente para la constante demanda local y nacional, por lo que es recomendable considerar incrementos en la superficie sembrada, acceso a material vegetativo para incrementar la superficie y calidad del producto, esto con enfoque de negocios y no siendo cortoplacista. Parte de las inversiones han sido en 2 centros de acopio, uno en el municipio de Técpan de Galeana y otro en Leonardo Bravo; es decir, ya se cuenta con infraestructura que permite gestionar el acopio, y gradualmente generar volúmenes para la atención de los mercados locales, particularmente Acapulco, Iguala, Cd. Altamirano y Zihuatanejo.
183 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes
04 de Noviembre de 2011 52
Salón de Capacitación de la SAGARPA - SDR Chilpancingo, Guerrero Productores de aguacate, representantes del Sistema Producto Aguacate, investigadores del INIFAP, académicos e Participantes: investigadores de la UAG, personal de la FPG, SAGARPA Delegación Guerrero SDR Sede:
El taller se realizó en las instalaciones de la SAGARPA y la SDR, en la sala de capacitación “Aurelio Benazini”; donde se tuvo la participación activa de 52 actores involucrados en la cadena Aguacate, así como actores de otras cadenas agroalimentarias, entre representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, personal de la SAGARPA y de la SDR, así como el persona de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN VALOR AGREGADO ORGANIZACIÓN
Estudios y análisis de suelos para determinar necesidades nutricionales del cultivo
Paquete Tecnológico para elevar la productividad Control de Calidad y Comercialización
Estudios para dar valor agreado
Alternativas de mercado
Esquemas Asociativos Empresariales
Acceso al financiamiento
184 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Aguacate en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre tomadores de decisiones en la cadena Aguacate del Estado de Guerrero, así como a través del Taller Regional para la detección de la demanda de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de la problemática que incide a nivel de productor, unidad de producción, sistema producto y cadena agroalimentaria, misma que se esquematiza de la siguiente forma
Fuente: SAGARPA / SDR Comité Técnico Estatal de Evaluación Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
185 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
ÁREA
PRODUCCIÓN
PROCESO IDENTIFICADO
PRODUCCIÓN
DEFICIENCIAS EN PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO.
EE
PRODUCCIÓN
DEFICIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE, INNOCUIDAD
IN
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
MERCADO
PROBLEMÁTICA DETECTADA
MANEJO DEL CULTIVO
BAJA PRODUCCIÓN Y FRUTOS DE MALA CALIDAD, PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE FRUTA Y LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO. CONOCIMIENTO DEFICIENTE EN LAS LABORES CULTURALES
MEJORAMIENTO GENÉTICO
DEFICIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE
NUTRICIÓN VEGETAL
DEFICIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
DEFICIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AGUACATE, INNOCUIDAD
MERCADO
ESTANCAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN EN TEMPORADAS DE SOBREOFERTA
TT
TT
TT
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD CP MP LP
ESTUDIO AGROECOLÓGICO EN LAS ZONAS PRODUCTORAS DE AGUACATE. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGUACATE.
VALIDACIÓN DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO SUSTENTABLE DE AGUACATE
MODULOS EXPERIMENTALES DE AGUACATE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CALIDAD (CERTIFICADA) CONGRUENTES A LAS ZONAS PRODUCTORAS.
IN
NUTRICIÓN ORGÁNICA, CONVENCIONAL Y SUSTENTABLE DEL AGUACATE.
IN
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGUACATE.
EE
VALOR AGREGADO Y COMERCIALIZACIÓN DEL AGUACATE (MERCADOTECNIA).
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
ESTUDIO DE MERCADO Y PROSPECCIÓN COMERCIAL
186 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
GUAYABA Introducción Las guayabas (Psidium spp.) son un género de unas cien especies de árboles tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América del Norte y el norte de Sudamérica. Las hojas son contrarias, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres. La guayaba, de acuerdo con la variedad, puede ser blanca o rosada. Mientras que se prefiere la guayaba rosada para el procesamiento, para el consumo en fresco se prefiere la de color blanco. Todas las guayabas las producen árboles del género Psidium que crecen en regiones tropicales de América, Asia y Oceanía. En otros países también se la conoce como guayabo, guara, arrayana y luma. Las hay dulces, semiácidas y ácidas; generalmente son de forma redondeada, no muy grande. Cuando están maduras exhalan un profundo aroma que las hace muy sugestivas y tentadoras. La fruta es rica en nutrimentos, como dato histórico resalta que en la Segunda Guerra mundial se incluyó en las provisiones para los soldados. Su componente mayoritario es el agua (78%), contiene calorías, proteínas, calcio, fósforo, hierro, grasa, azúcares, vitaminas A y C, tiamina, riboflavina, niacina y otros nutrimentos más. Es la fruta más rica en vitamina C, aún más que limón, naranja o toronja, pues se calcula que en promedio 100 gramos de guayaba contienen más de 180 miligramos de esta vitamina, dosis más que suficiente para cubrir los 60 mg diarios que necesita una persona adulta. Por esta razón es el antigripal natural. Su consumo aporta en menor medida otras vitaminas del grupo B como tiamina (B1); riboflamina (B2), y niacina (B3); al igual que provitamina A (carotenos). Respecto a los minerales, destaca su aporte de potasio (aproximadamente 280 mg por 100 gramos), calcio, hierro, magnesio, sodio y zinc. Su aporte de fibra es elevado por lo que posee un suave efecto laxante y previene o reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades. En 2007, el artículo denominado Great Guava, publicado en la revista Agricultural Research por investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), muestran que la carambola, pitahaya roja y mamey tienen niveles muy altos de compuestos antioxidantes llamados fenólicos; concluyendo que la fruta que tiene los niveles más altos de antioxidantes es la guayaba. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
187
La guayaba se desarrolla muy bien en aquellos lugares en donde se tengan temperaturas entre los 16 a 34ºC, humedad relativa entre 36 y 96%, condiciones que lo vuelven cultivable desde el nivel del mar hasta los 1,400 msnm, y con precipitación anual de 1,000 a 1,800 mm. Esto le permite como fruta tropical producir todo el año; y por lo que se recomienda el riego en la época seca. Para la obtención de fruta de calidad, se prefieren suelos fértiles, profundos, ricos en materia orgánica con un buen nivel de drenaje. A pesar de que el guayabo produce en casi cualquier tipo de suelo, los ideales son aquellos con PH entre 6 y 7, aunque se conoce de cultivos en PH de 4.5 hasta 8.2. En relación a la siembra, la distancia entre árbol y árbol depende del tipo y frecuencia de podas, en plantaciones comerciales normales se recomienda distancias de 4 a 6 m en cuadro o tres bolillo. La siembra se debe realizar al establecerse las lluvias (generalmente mayo), y de acuerdo a la topografía del terreno realizar el trazo. Los distanciamientos más recomendados son de 4 x 4 m y 4 x 5 m. Las dimensiones de los hoyos son de 0.60 x 0.60 x 0.60 m. Se recomienda la propagación por injerto, con el fin de obtener plantas con las mismas características de las plantas originales. La Guayaba se cosecha en forma manual. Generalmente el corte se hace en la etapa de madurez fisiológica cuando el fruto está completamente amarillo; sin embargo, algunos productores cosechan las guayabas en estado "sazón", es decir, cuando su color es verde limón, considerando el manejo de la fruta y la distancia a los centros de comercialización. Por injerto la planta puede iniciar la producción a los 6 meses después del trasplante si no se poda, al realizar esta práctica la cosecha se inicia a partir de los 10 meses, que es cuando la planta ya se ha formado y la cantidad de frutas dependerá de la cantidad de ramas formadas a través de las podas. De ahí la importancia de esta labor. En términos generales, una planta en el primer año puede producir 100 frutos, se va incrementando en forma gradual hasta el quinto año, cuando alcanza los 500 frutos y así se mantiene constante durante el resto de su vida, a excepción de cuando se realiza la poda de renovación, que la producción vuelve a tener el mismo ciclo que al inicio. La fruta se debe cortar cuando está sazonada para que tenga mejor sabor y consistencia, esto se nota cuando cambia el color externo de verde oscuro a verde claro.
188 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La guayaba en el mundo El mercado mundial de la guayaba es aún restringido en comparación con aquellos otros frutales con producción menos dispersa y más tecnificada. Esta circunstancia se refleja en una generalizada carencia de información estadística específica para la guayaba; las fuentes internacionales, incluyendo la FAO, la consignan en forma agregada con el mango y los mangostanes. Sin embargo, haciendo acopio de la información cualitativa y cuantitativa existente acerca de la producción y el comercio mundial del producto, puede señalarse que los principales países productores de guayaba en el mundo son: Pakistán, Egipto, México, Bangladesh, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia, Malasia, Tailandia, Perú, India, Suráfrica, Indonesia y República Dominicana, la distribución mundial de la producción de guayaba se muestra en la Figura 15. Figura 15. Distribución mundial de la producción de Guayaba, 2012
Fuente: Revista Consumer Frutas. Fundación Eroski. España. http://frutas.consumer.es/documentos/tropicales/guayaba/intro.php
El mercado mundial de la guayaba en fresco es muy pequeño. La participación de la exportación de la fruta en el comercio exterior de los diferentes países que comercializan la guayaba en fresco es notoriamente insignificante, generalmente de un orden menor al 0,1% respecto a su aporte dentro del total de alimentos exportados. El comercio de procesados a partir de guayaba, aunque menor comparado con el de otros productos tropicales procesados, es mucho mayo195r que el comercio en fresco y cobra importancia especialmente en Europa, particularmente en la industria juguera. Egipto es el mayor exportador de guayaba fresca; le siguen Brasil, México, República Dominicana e India, que son los principales exportadores de procesados de guayaba, cuyo principal mercado es Estados Unidos. Los principales proveedores de jugo de guayaba de la Unión Europea son Suráfrica, India, Malasia y Brasil; este producto se comercializa como jugo simple (entre 8°Brix y 10°Brix), congelado o en empaque aséptico. A pesar de que el jugo de guayaba puede ser rosado o blanco, según la variedad utilizada para su AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
189
producción, los precios no se diferencian; en ese sentido, India es el principal exportador de jugo de guayaba blanca. El mercado mundial para el jugo de guayaba es pequeño, alrededor de 6,000 Ton / año, siendo los principales importadores: América del Norte, Europa y el Medio Oriente. La demanda es estable: más activa en América del Norte que en Europa donde el sabor / aroma de la guayaba no está dentro de la línea de aceptación del consumidor. El jugo de guayaba se utiliza principalmente en jugos multifruta y néctares, también existe demanda en la industria de alimentos para bebés. El jugo de guayaba se exporta en forma de puré y puré concentrado. Los países exportadores utilizan diferentes variedades, pero por lo general se puede decir que el Brasil exporta jugo de guayaba roja, Malasia y Sudáfrica a partir de guayaba rosada; la India y Egipto con guayaba blanca. En estos países, existe una vinculación directa con los productores y las necesidades y requerimientos de la industria juguera, en ese sentido, las guayabas para procesamiento se cosechan cuando alcanzan su madurez total. El puré de guayaba contiene 8° a 11° Brix y el puré concentrado de guayaba 20° Brix. La preservación es por lo general realizada por medio de congelación en tambores de acero de 200 Kg. netos o empaques asépticos (talego en tambor). El mercado mundial de puré de guayaba y puré concentrado es aproximadamente de 6,000 Ton métricas, calculadas a 20° Brix. La demanda del mercado europeo es más o menos estable, principalmente debido a que el aroma/sabor de la guayaba no es del total gusto del consumidor europeo. Los mercados europeos y norteamericanos por lo general prefieren la guayaba rosada sin mucha semilla. Los mercados árabes tienen preferencia por la guayaba blanca, en ocasiones con semillas. El puré de guayaba se utiliza principalmente en la preparación de jugos con frutas múltiples y néctares, siendo menores las cantidades utilizadas en la elaboración de alimentos para bebés. Los derechos de aduana aplicados por la CEE son: el 18% para el puré, 23% para el puré concentrado, con un tratamiento de Sistema Preferencial Generalizado1 del 6% y libre de impuestos para los países pertenecientes a la ACP2. Para el caso de México, todas las hortalizas y frutas en 1
El Sistema Generalizado de Preferencias es un Instrumento del Comercio Internacional mediante el cuál los países desarrollados otorgan franquicias o rebajas arancelarias, sin reciprocidad ni discriminación a, gran parte de las importaciones de países en vías de desarrollo. 2 La Unión Europea y los países de África, el Caribe y el Pacífico (países ACP) mantienen relaciones privilegiadas desde los orígenes de la Unión. Estas relaciones, de carácter político, económico y social, forman parte de la cooperación al desarrollo principalmente. El Acuerdo de Cotonú, que fue firmado en 2000 y ofrece el marco general actual de las relaciones entre la Unión Europea y los 79 países ACP, principalmente países africanos. A este Acuerdo se añaden unos componentes regionales y nacionales, así como un componente financiero, representado sobre todo por el Fondo Europeo de Desarrollo (FED).
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
190
las que el país es más competitivo se liberalizaron en 2003 y otras en 2007, al entrar en vigor el TLCUEM3, se eliminaron los aranceles al café, cacao en grano, garbanzo, tequila, cerveza, mango, papaya y guayaba. La situación de precios para el puré de guayaba a 9°Brix ha sido durante los últimos años, alrededor de US$ 400 – US$ 650 por tonelada métrica, FOB Brasil, y entre UD$ 700-800 tonelada métrica CIF4 puerto Europeo (Rotterdam). Desde finales de 2009, cuando inició una crisis financiera a nivel global, los mercados europeos están estancados (casos de España y Grecia, por mencionar los más referidos), especialistas financieros indican que esta situación no mejorará en el corto plazo hasta tanto los países no implementen acciones correctivas que afectarán significativamente el poder adquisitivo de los consumidores europeos. Lo anterior implica una reducción en el poder de compra y por lo tanto de adquirir productos como las frutas tropicales (mango, guayaba, entre otras). Los mercados norteamericanos son más atractivos, con una buena demanda de guayaba rosada. Hay una mayor demanda de puré congelado o aséptico o puré concentrado. Los precios internacionales para guayaba en fresco a precio FOB, en marzo de 2012 se reflejan en el Cuadro 62. Cuadro 62. Precios Internacionales para guayaba en fresco, 2012 PRECIO FOB
US $710 - 800 US $750 - 850
PUERTO
Shangai port China Sidney Port Australia
PRESENTACIÓN
1,000 kg / 1 Ton. 1,000 kg / 1 Ton.
Fuente: http://www.fundacionmarco.org/precios.html
Las variedades comerciales de guayaba destinadas al mercado internacional deben tener ciertas características que buscan los intermediarios comerciales (tiendas de autoservicio, centrales de abasto, entre otros) y consumidores finales, entre las que se pueden mencionar las siguientes: Se acepta hasta el 10% en número o peso de guayabas que correspondan al calibre inmediatamente inferior o superior al señalado en el empaque. Presentación de 10 a 15 kg. en caja de cartón El grado de desarrollo y el estado de la guayaba debe permitir el transporte y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al lugar de destino. Frutas enteras, con la forma y color característico de la variedad. De aspecto fresco y consistencia firme. Sanas, no afectadas por podredumbre, libres de ataque de insectos o enfermedades. Limpias, exentas de olores, sabores o materias extrañas visibles. 3
TLCUEM, Tratado de Libre Comerción con la Unión Europea y México, que entró en vigor el 23 de marzo de 2000 con la firma del Acuerdo de Lisboa. 4 CIF, Cost Insurance Freight = Costo + Seguro + Flete
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
191
Prácticamente libres de magulladuras, humedad exterior anormal, manchas. Aspecto fresco y consistencia firme. Esas mismas características son las más demandas en los mercados internacionales, adicional a los parámetros comerciales que se indican en los Cuadros 63 y 64. Cuadro 63. Clasificación Comercial en Mercados internacionales para Guayaba, 2012
Calidad
Especificaciones
Guayabas de calidad superior, bien formadas. Exentas de cualquier defecto que perjudique la calidad del fruto. Extra
1
2
Exentas de cualquier defecto, salvo algunos superficiales que no perjudiquen la calidad de la guayaba. Se admite el 5% en número o peso que no cumplan con los requisitos de esta categoría. Las guayabas deben cumplir los requisitos básicos y ser de buena calidad, y se aceptan los siguientes defectos: Defectos leves de forma y color. Defectos leves de la piel que no excedan de 0.25 cm 2. En ningún caso los defectos pueden afectar la pulpa de la fruta. Se admite el 10% en número o peso que no cumplan con los requisitos de esta categoría. En esta categoría se encuentran las guayabas que no puedan clasificarse en las categorías anteriores pero cumplan los requisitos mínimos de: Defectos de forma y color, siempre que el producto conserve las características naturales. Defectos de la piel, raspaduras, incrustaciones, manchas que no superen 1,0 cm2 de superficie. En ningún caso los defectos pueden afectar la pulpa de la fruta. Se admite el 10% en número o peso que no cumplan las características de esta categoría o no cumplan con los requisitos mínimos, con excepción de las afecciones por podredumbre o cualquier otro defecto que limite el consumo. Fuente: USDA USDA / Agricultural Marketing Service, 2012
Cuadro 64. Clasificación de la guayaba por tamaños en el mercado internacional, 2012
Tamaño
Diámetro (mm)
Grande
Mas de 50
Mediano
40 a 50
Pequeño
30 a 50
Fuente: USDA USDA / Agricultural Marketing Service, 2012
Las variedades comerciales de guayaba destinadas a la transformación industrial deben tener ciertas características que buscan los industriales se indican en el cuadro 65. Cuadro 65. Clasificación de la guayaba por tamaños para la industria juguera, 2012
Tamaño
Diámetro (cm)
A
Mayor o igual 5,4
B
4,3-5,3
C
3,0-4,2
D
Menores o iguales 2,9
Notas:
1. 2.
Deben tener pedúnculo y el corte estar a la altura del primer nudo. La guayaba debe conservar la capa de cera natural presente en la cosecha. Fuente: USDA USDA / Agricultural Marketing Service, 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
192
En el contexto internacional, Brasil principal productor en América y uno de los exportadores más importantes tiene un rendimiento promedio de más del doble que México, ello implica que las condiciones tecnológicas de producción en México están muy por debajo de los estándares internacionales y que es factible mejorarlas para hacerlas más competitivas a través de procesos de innovación y transferencia de tecnología acordes a las necesidades y disponibilidad financiera de los productores de guayaba. El mercado mundial para el jugo de guayaba es pequeño, alrededor de 6.000 toneladas/año, siendo los principales importadores: América del Norte, Europa y el Medio Oriente. La demanda es estable: más activa en América del Norte que en Europa donde el sabor/aroma de la guayaba no está dentro de la línea de aceptación del consumidor. El jugo de guayaba se utiliza principalmente en jugos multifruta y néctares, también existe demanda en la industria de alimentos para bebés. No se tiene datos actuales sobre la producción mundial de guayaba en términos de estadística, sin embargo en Colombia existe toda una industria relacionada a los jugos, al igual que en México y Brasil. Otros países productores son Perú, Ecuador, India, Sudáfrica, Estados Unidos (California), Filipinas, Venezuela, Costa Rica, Cuba y Puerto Rico. En sentido, al consultar Faostat, que es la base de datos de la FAO para fines estadísticos de la actividad agroalimentaria a nivel mundial; existe un problema técnico para identificar las estadísticas para el guayaba, ya los datos de producción, exportación, importación, valor de la producción, entre otros, se engloban junto a otras frutas, tal y como se muestra en el Cuadro 66. Cuadro 66. Identificador de Faostat para Estadísticas de la Guayaba, 2012 Group Name
Item FAO Code
Item HS+ Code
Item Name
Cultivos
603
0804.50_b
Mangos, mangostanes y guayabas
Mangifera indica. Las cifras del comercio pueden incluir los mangos secos, las guayabas y los mangostanes, tanto frescos como secos. Fuente: FAO Faostat, 2012: http://193.43.36.221/DesktopDefault.aspx?PageID=384&lang=es
Por lo tanto, el posible análisis a la información estadística para la guayaba tendría una divergencia con respecto a la información real, de tal modo que se omiten dichos datos para evitar confusiones e interpretaciones erróneas para los usuarios de la misma. El USDA tiene información específica sobre la producción de guayaba, en la cual se identifican los siguientes datos que nos permiten visualizar el comportamiento del precio para esta fruta, tal y como se muestra en el Cuadro 67. 193 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 67. Precios al Mayoreo de la Guayaba en el mercado Estadounidense, 2012
Comoditie
Ciudad
Presentación
Fecha
Precio Máx (USD)
Precio Min (USD)
Procedencia
Guava giant
Boston, MA
20 lb caja
28/03/2012
40.00
42.00
Florida
Guava giant
Columbia, SC
20 lb caja
28/03/2012
48.00
48.00
Florida
Guava giant
Detroit, MI
20 lb caja
28/03/2012
58.00
59.00
Florida
Guava white
Los Angeles, CA
10 lb caja
28/03/2012
22.00
23.00
México
Miami FL
15 lb caja
28/03/2012
30.00
32.00
Florida
Guava small
Fuente: USDA USDA / Agricultural Marketing Service, 2012
Durante la investigación del comercio internacional de la guayaba se encontró que los principales consumidores se localizan en los grupos étnicos de origen latino, arábigo e hindú, residentes en Inglaterra, Francia, Estados Unidos, etc. Por este motivo, se estima que el mercado potencial está relacionado con estos grupos étnicos. El principal mercado potencial es Estados Unidos, pero, la guayaba fresca tiene actualmente restricciones fitosanitarias, debidas a la presencia de la mosca de la fruta en las principales zonas productoras del país. Por otra parte, en virtud de que la población hispana en los Estados Unidos excede los 20 millones de personas, con un poder de compra anual excedía 40 mil millones de dólares, representa un importante número de consumidores potenciales de guayaba mexicana, siendo un mercado futuro muy atractivo, tanto para la guayaba fresca como para productos enlatados y con otro tipo de proceso;, la demanda potencial equivale a 62,000 Ton, sin embargo, para tener acceso y penetración en ese mercado, además de negociar la eliminación de las restricciones fitosanitarias, se requiere llevar a cabo campañas agresivas de promoción para el consumo de guayaba fresca y procesada. En los países desarrollados, la guayaba se ubica como producto étnico o exótico; toda vez que Estados Unidos prácticamente no está importando la fruta, el grupo de compradores importantes estaría integrado por Canadá, Japón, la Unión Europea y el resto de los países de Europa Occidental; en un segundo grupo, por sus niveles actuales de ingreso o por ser economías en proceso de desarrollo acelerado podrían considerarse potenciales compradores: Australia, Nueva Zelanda, Taiwán, Corea y Chile. Específicamente para la guayaba, al igual que otras frutas mexicanas como el mango, el mamey y la tuna, las principales limitantes para la comercialización a nivel internacional se identifican en aspectos fitosanitarios al igual que de distancias geográficas; por otro lado las ventajas comerciales se relacionan a la calidad de la fruta, siempre y cuando esta haya pasado por tratamientos específicos para aumentar o mantener la vida de anaquel del producto. La mayor vida de anaquel de éstos productos anula la ventaja estacional y permite su transporte marítimo, lo que también contribuye a modificar las ventajas relativas de los diferentes países productores. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
194
La guayaba en México La guayaba se encuentra entre las 20 frutas más importantes que se producen en nuestro país, tan sólo en la parte productiva se generan más de cuatro millones de jornales de alto impacto para las regiones productoras En México, existen diversas variedades, aunque la que predomina es la llamada Media China, sobre todo en los estados de Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán. En otras regiones productoras, se cuenta con variedades criollas identificadas con nombres regionales y/o locales como: la Regional de Calvillo, China, la Labor, Acaponeta, Coyame y otras. Las principales variedades de guayaba mexicana que se producen y comercializan actualmente, tanto en el mercado nacional como en el de exportación son las que se indican en el Cuadro 68. Cuadro 68. Caracterización de las Variedades Comerciales de Guayaba Variedad
Media China China Criolla
Distintivos
La fruta de este tipo es de forma ovoide, de pulpa color crema y sabor agradable; su tamaño es regular (de 5 a 6 centímetros de diámetro y peso de 100 a 140 gramos de los frutos clasificados como calidad "extra"). Se ha establecido en el 90% de las huertas, dada su aceptación en el mercado. El fruto es pequeño, de forma redonda y generalmente de mucha consistencia; la pulpa es de color crema y tiene abundante semilla. Este tipo se destina para la industria, pero su tendencia es a desaparecer por su poca aceptación. En esta clasificación se ubican varios tipos de guayaba de tamaño y forma variables encontrándose con pulpa de color blanca, rosada y salmón. Fuente: INIFAP. “Tecnología para producir guayaba en Calvillo, Aguascalientes”, Folleto para productores Núm. 28.
En este sentido, cabe destacar que la zona de Calvillo, cuya producción es considerada la de mayor calidad, se ha convertido también en abastecedora de acodos y plantas, cuyo destino son las huertas de otros importantes estados productores del país como son Zacatecas y Michoacán. En 2010, los datos del SIAP muestran que la guayaba se cultivó en una superficie total de 22,576.11 Ha, de las cuales se obtuvo un volumen de 305227.93 Ton. que representaron un valor económico estimado de $ 1,145,600,374.23, dato que indica la importancia de este cultivo para la economía de los productores que se dedican al mismo. La evolución de la superficie sembrada con guayaba a nivel nacional desde el año 2000 al 2010, se muestra en el Gráfico 63; del cual es pertinente mencionar que el año 2006 fue considerado el de mayor incremento de la superficie con un total de 23,878.79 Ha. sembradas y 23,206.29 Ha. cosechadas.
195 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 63. Comparativo de la superficie sembrada y cosechada de Guayaba a nivel nacional, 2000 - 2010
25,000.00 20,000.00 15,000.00 10,000.00 5,000.00
0.00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Superficie Sembrada ( Ha ) Superficie Cosechada ( Ha )
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En lo referente al volumen de producción nacional de guayaba, destaca el año 2006 con un total de 310920.90 Ton., para el año 2010 el registro estadístico indica que se tuvo un total de 305227.93 Ton. que fue superior en 5.22% con relación a la producción de 2009. La evolución del volumen de producción nacional se visualiza a detalle en el Gráfico 64.
310,920.90
2005
2006
305,227.93
308,380.47
2004
289,299.31
302,648.65
2003
285,434.83
299,173.46
2002
267,911.71
281,945.56
300,000.00
263,413.63
350,000.00
254,159.97
Gráfico 64. Comportamiento del Volumen de Producción Nacional de Guayaba (Ton), 2000 – 2010
2008
2009
2010
250,000.00 200,000.00 150,000.00 100,000.00 50,000.00 0.00 2000
2001
2007
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
Por otra parte, la asociación ”Productores y Empacadores Exportadores de Guayaba de México, A.C. reporta la existencia 4,255.82 Ha. de superficie certificada por SAGARPA – SENASICA y el USDA- APHIS en los Estados de Aguascalientes (2239.06 Ha), Estado de México (130 Ha), Guerrero (11.31 Ha), Michoacán (1,302.95 Ha) y Zacatecas (572.50 Ha). En relación al valor total de la producción, los datos estadísticos del SIAP indican que esta fue de aproximadamente $ 1,145,600,374.23 para 2010, cantidad superior AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
196
en un 17.07% a los registros de 2009, donde el valor de la producción a nivel nacional fue de $ 950,066,648.7, indicativo que 2010 fue un año bueno para los productores si se considera que ese año la economía nacional enfrentó los embates de la crisis financiera mundial de 2009 y 2010, donde se tuvo un retroceso significativo en términos económicos para la mayoría de las cadenas agroalimentarias del país. El comportamiento del valor total de la producción nacional se muestra en el Gráfico 65. Gráfico 65. Evolución del Valor Total de la Producción Nacional de Guayaba ($), 2000 - 2010
1,200,000,000.00
1,145,600,374.23
950,066,648.70
1,165,166,991.48
1,070,980,590.29
855,016,235.37
787,113,245.29
1,069,738,460.66
200,000,000.00
829,774,004.37
400,000,000.00
863,959,723.62
600,000,000.00
789,536,973.39
800,000,000.00
804,588,277.45
1,000,000,000.00
0.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Valor Producción ( $ )
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En otro ángulo de la producción nacional de guayaba, el comportamiento del precio medio rural para este producto ha tenido altibajos en los últimos 10 años, tal y como se muestra en el Gráfico 66, donde destaca el máximo registrado en 2008 con $ 4,082.08 / Ton. y el descenso registrado en 2009 con $ 3,284.03 / Ton., un decremento del 19.55% aproximadamente. Gráfico 66. Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Guayaba ($/Ton), 2000 - 2010
3,997.51
3,106.46
2000
3,054.47
2001
3,064.28
2002
4,082.08
3,440.55 2,773.55
2,600.75
2,772.60
2003
2004
2005
2006
3,753.26 3,284.03
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En 2010 el Precio Medio Rural para guayaba fue de $ 3,753.26 / Ton, es decir, fue superior en 14.29% con respecto a 2009, pero 8.06% menor comparado con el registro del año 2008. 197 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La producción nacional de guayaba se registra en 22 Estados del país con un total de 22,576.11 Ha. sembradas y 22,246.86 Ha. cosechadas; incluido Baja California, donde se reporta 1.0 Ha. de superficie sembrada. En 2010, Michoacán reporta un total de 9,346.59 Ha. sembradas y 9,239.09 Ha. cosechadas; siendo el primer productor a nivel nacional con un 41.40% de la superficie sembrada. En segundo lugar aparece Aguascalientes con un total de 6,734 Ha. sembradas de las cuales se cosechan igual número, que representan el 29.83% de la producción nacional, tal y como se muestra en el Gráfico 67. En conjunto, a nivel nacional los Estados de Michoacán y Aguascalientes tienen el 71.23% de la superficie sembrada con guayaba. Gráfico 67. Principales Estados Productores de Guayaba (Ha), 2010 Estado de México, 906.5, 4.02%
Jalisco, 341.5, 1.51% Guerrero, 262.25, 1.16%
Aguacalientes, 6734, 29.83%
Zacatecas, 4023, 17.82%
Durango, 187.5, 0.83% Guanajuato, 146, 0.65% Chiapas, 102, 0.45%
Michoacán, 9346.59, 41.40%
Nayarit, 99.6, 0.44% Querétaro, 92, 0.41% Hidalgo, 69, 0.31% Tabasco, 62, 0.27% Colima, 49.46, 0.22% Otros, 154.71, 0.69%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
Zacatecas por su parte tiene el 17.82% de la superficie sembrada con guayaba, ubicándose como el tercer productor a nivel nacional. En ese tenor Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas concentran el 89.05% de la producción nacional; en este rubro, otras entidades federativas que participan con menor escala son: Estado de México con 4.02%, Jalisco con 1.51% y Guerrero con 1.16%. En relación a la productividad a nivel de huerta, los rendimientos más altos se registran en Aguascalientes, con 16.06 Ton / Ha, tal y como se indica en el Cuadro 69. Oaxaca a pesar de no contar con una superficie significativa si se compara con los tres principales Estados productores tiene un rendimiento superior a Zacatecas, Estado de México y Guerrero, situación que puede atribuirse a condiciones climáticas pero también del nivel de innovaciones tecnológicas e infraestructura para riego.
198 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 69. Rendimientos Promedio (Ton / Ha) en Estados Productores de Guayaba, 2010 Estado
Rendimiento (Ton / Ha)
Aguascalientes Michoacán Oaxaca Tabasco Zacatecas Estado de México Guerrero Veracruz Puebla Jalisco
16.06 13.835 13.525 13.129 12.551 12.134 8.989 8.923 8.205 8.145
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En términos comerciales, un dato de relevancia para la cadena agroalimentaria se tuvo el 20 de noviembre del 2008, cuando con la participación del Comité Nacional Sistema Producto Guayaba A.C, se dio el banderazo al primer embarque de guayabas en fresco de México hacia Estados Unidos, bajo un Programa de tratamiento con Irradiación que tuvo la supervisión y aprobación del USDA y APHIS (Agencia de Inspección de Animales y Plantas) así como del SENASICA. A nivel nacional la guayaba cuenta con un gran potencial de consumo en los mercados internacionales, en especial en Estados Unidos, donde se considera según estimaciones del COMEGUAYABA, se pueden colocar en el mediano plazo una 60 mil toneladas. Este escenario permite abastecer los mercados nacional e internacional, porque se cuenta con la suficiente tierra de cultivo y sistemas técnicos para incrementar sustancialmente la productividad dada su característica de precocidad y su alto contenido nutrimental. Lograr la comercialización internacional de la guayaba de manera exitosa, requiere que los productores puedan competir en condiciones de certidumbre, contar con todos los recursos técnicos, financieros y humanos para atender los aspectos de productividad, logística, promoción, publicidad y comercialización. Actualmente ya son 7 las empacadoras certificadas, por SENASICA, que están llevando a cabo labores de exportación, mismas que se indican en el Cuadro 70; el dato toma relevancia para procesos de intercambio de experiencias, siendo esta información de utilidad para los productores que deseen aprender parte de las experiencias comerciales de los actores de estos grupos.
199 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 70. Principales empresas exportadoras de Guayaba, 2009 Empresa
Embarques
Volumen (Ton)
Promedio (Ton)
Fruticultores de Calvillo, S.A. de C.V.
56
905.00
16.16
Flor de Calvillo, S.R.L. Mi. de C.V.
27
392.70
14.54
Frutas Premium, S.A. de C.V.
71
870.10
12.25
Guayasol, S.P.R. de R.I.
38
542.90
14.29
Productores El Vergel, S.P.R. de R.I.
9
127.10
14.12
Integradora La Labor, S.A. de C.V.
3
28.60
9.53
Empacadora de Guayaba Zacatecas
1
11.00
11.00
Promedio
205
2877.40
13.13
Fuente: Fruticultores de Calvillo, S.A. de C.V., 2009 Estudio orientado a identificar las necesidades de infraestructura logística en la cadena de suministro de la guayaba para la exportación a Estados Unidos
Se estima que alrededor del 95% de las plantaciones de guayaba en el país cuentan con riego. Muchos productores han adoptado técnicas de riego, fertilización y podas para programar la cosecha de la guayaba durante prácticamente todo el año, alternando diferentes porciones de sus huertas. La guayaba tiene un mercado interno prácticamente cautivo, ante la inexistencia de oferta del producto del exterior y una larga tradición regional de consumo del producto. La demanda nacional es muy estable y poco exigente en términos de calidades y variedades del producto, aunque sí muestra una conducta racional ante el incremento en los precios, lo cual la lleva a preferir otros frutales como mango, manzana y plátano. El sistema de comercialización está concentrado y dominado por los compradores e intermediarios de las diferentes centrales de abasto, particularmente de la Central de Abastos de la Ciudad de México; este sistema está organizado y funciona de manera adecuada para acopiar y distribuir a otros puntos de venta (mercados públicos, fruterías formales e informales, comercios detallistas, juguerias, restaurantes, etc.) que revenden los productos a resto de la población (consumidores finales). A nivel nacional el mercado tiene un marcado participación de intermediarios, tal y como se muestra en el Cuadro 71 que indica cómo se comercializa la guayaba a través de centrales de abasto y cómo estas, en la mayoría de los casos, determinan el precio del producto a pesar de que algunos productores o familiares de productores importantes se encuentran ya integrados a la fase de comercialización y cuentan con bodegas en centrales de abasto de diferentes ciudades.
200 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 71. Precios Mínimos y Máximos para Guayaba en Principales Centrales de Abasto, Noviembre 2011 Central de Abastos
Calidad
Central de Abastos Distrito Federal Centro Comercial Agropecuario Aguascalientes Central de Abasto de Ecatepec Estado de México Central de Abasto de Toluca Estado de México Central de Abastos de Acapulco Guerrero Central de Abasto de Puebla Puebla Mercado de Abasto "Estrella", San Nicolás de los Garza, Nuevo León Mercado de Abasto de Querétaro Querétaro Central de Abasto de Guadalupe, Nuevo León Mercado Felipe Ángeles de Guadalajara, Jalisco Mercado de Abasto de Guadalajara Jalisco Central de Abasto INDIA, Tijuana Baja California Centro Mayorista Oxkutzcab Yucatán Mercado de San José de Xalapa, Veracruz
Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja Primera calidad caja
Presentación
Procedencia
Precio Mínimo
Precio Máximo
Precio Frecuente
14 Kg.
Michoacán
64.68
80.78
75.32
12 Kg.
Aguascalientes
84.96
90.00
90.00
13 Kg.
Distrito Federal
140.01
160.03
150.02
15 Kg.
Michoacán
100.05
120.00
100.05
12 Kg.
Distrito Federal
192.00
192.00
192.00
15 Kg.
Michoacán
79.95
90.00
85.05
15 Kg.
Aguascalientes
90.00
100.05
100.05
13 Kg.
Michoacán
69.94
79.95
79.95
15 Kg.
Michoacán
90.00
100.00
90.00
11 Kg.
Aguascalientes
79.97
79.97
79.97
12 Kg.
Michoacán
69.96
75.12
69.96
10 Kg.
Michoacán
110.00
110.00
110.00
20 kg.
Distrito Federal
180.00
180.00
180.00
15 Kg.
Michoacán
95.00
95.00
95.00
PROMEDIO
103.32
110.92
106.96
Fuente: Secretaría de Economía - Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), SIAP - SAGARPA.
En la comercialización directa al consumidor, éste no dispone de información respecto a la calidad del producto que está demandando frente a posibles alternativas. El consumidor discrimina con base en el precio, tamaño y apariencia. No existen marcas que permitan diferenciar el producto. En ese sentido, los principales canales de comercialización son: A. Centrales de abasto. La producción de guayaba de la región se destina al mercado para consumo en fresco principalmente a la central de abasto de la Ciudad de México, otra parte de la producción se destina a centrales de abasto de Guadalajara y Monterrey. B. Tianguis locales. También se comercializa parte de la producción en mercados regionales. Otra modalidad de algunos productores es vender a pie de huerta a los diversos intermediarios, que operan en la región. C. Intermediarios. En la comercialización de la guayaba los productores, envían la fruta en consignación a bodegueros establecidos en las mismas centrales de abasto. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
201
D. Tiendas de autoservicio. Para algunas productores de regiones como Aguascalientes y Zacatecas, la venta a tiendas de autoservicios ha tomado auge, cabe mencionar que en algunos casos esto se realiza bajo condiciones de entrega y pago posterior (hasta con 90 días de diferencia entre recepción y pago del producto) que no siempre son atractivos y ventajosos para los productores. E. Ferias locales, regionales, nacionales, internacionales.
202 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La guayaba en Guerrero En 2010, el Estado de Guerrero ocupó el sexto lugar nacional como productor de guayaba con una superficie de 262.25 Ha sembradas que permitieron una producción y comercialización de 8,989 Ton.; este cultivo constituye una actividad que puede catalogarse como importante en términos de prospectiva productiva, dado los antecedentes comerciales que se han indicado tanto del comercio mundial como de la actividad nacional. A nivel estatal esta cadena agroalimentaria tiene un nivel de desarrollo incipiente en términos de integración organizativa, productiva, comercial, pero con un amplio potencial de mercado, sin embargo, dado la vocación forestal de gran parte del territorio estatal y la necesidad de contar con una mayor diversificación productiva para más productores, la guayaba tiene importantes consideraciones a mediano y largo plazos para el sector agroalimentario guerrerense, en lo referente a las posibilidades comerciales para exportación de la fruta, principalmente al mercado Estadounidense y a Medio Oriente. De acuerdo a datos estadísticos de la SAGARPA a través del SIAP, a nivel estatal la guayaba es el 15to. cultivo perenne en la modalidad de frutales en cuanto a superficie sembrada y cosechada con un total de 260.25 Ha, de la cual se cosechan 259.25 Ha. la diferencia entre estas superficies corresponde a que se tienen 1.00 Ha. que se han establecido recientemente y por lo tanto aún no registran producción. Los datos de producción, rendimiento y valor de la producción se muestran en el Cuadro 72. Cuadro 72. Principales datos estadísticos de la producción de Guayaba por DDR, 2010
DDR
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
PMR ($/Ton)
Valor Producción (Miles / Pesos)
% de Participación a nivel Estatal
Iguala
1
1
3.97
3.97
5002.52
19.86
0.38%
Iguala Guayaba criolla
204
204
2006.7
9.74
2733.93
5486.19
78.39%
Altamirano
0.5
0.5
2.5
5
6,062.10
15.16
0.19%
Chilpancingo Guayaba Criolla
2
2
4.02
2.01
6100
24.52
0.77%
Chilpancingo Media China
2
2
16
8
5200
83.2
0.77%
Las Vigas
51
51
321.4
6.3
4822.71
1550.02
19.60%
Tlapa
0.75
0
0
0
0
0
0.29%
TOTALES / PROMEDIOS
260.25
259.5
2350.62
31.05
$ 24,918.74
7178.95
100.00%
Producción Rendimiento (Ton) (Ton/Ha)
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
203 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En Guerrero se cultivan y comercializan dos tipos de guayaba, la china y la criolla, esta última tiene el 79.63% de la superficie estatal con 204 Ha. principalmente en los municipios de Tetipac y Taxco de Alarcón; la superficie sembrada de cada una de estas se muestra en el Gráfico 68, y el resumen estatal por variedad se muestra en el Cuadro 73. Cuadro 73. Principales Variedades de Guayaba producidas en Guerrero, 2010 Tipo / Variedad
Guayaba Criolla Media China Total
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton / Ha)
PMR
Valor Producción (Miles de Pesos)
51.00
51.00
321.40
6.30
4,822.71
1,550.02
209.25
208.50
2,013.22
9.66
2,744.79
5,525.86
2.00
2.00
16
8.00
5,200.00
83.20
262.25
261.50
2350.62
7.99
4,255.83
7,159.08
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Gráfico 68. Superficie Sembrada por Variedad / DDR, 2010 Altamirano, 0.5, 0.19%
Iguala / Guayaba criolla, 204, 78.09%
Chilpancingo / Guayaba Criolla, 2, 0.77% Chilpancingo / Media China, 2, 0.77% Las Vigas, 51, 19.52% Tlapa, 0.75, 0.29% Iguala / Guayaba, 1, 0.38%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Cabe mencionar que de acuerdo a datos de SENASICA, en Tetipac se tienen registradas 11 huertas con un total de 11.31 Ha que tienen certificación por parte de SAGARPA – SENASICA y USDA – APHIS para la exportación de esta fruta; en volumen esperado es pequeño comparado con la producción exportable de Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas pero, representa un precedente productivo que puede reproducirse con otros productores, no solo para la cadena guayaba sino para otras cadenas agroalimentarias a nivel estatal, a través de mecanismos de concurrencia y corresponsabilidad –entre productores e instituciones vinculadas a la actividad agroalimentaria–, que faciliten llevar a cabo los procesos de innovación y transferencia de tecnología que están implícitos en dicho logro. En relación a la superficie sembrada por DDR, de acuerdo a datos estadísticos del portal OEIDRUS Guerrero, el DDR Iguala tiene el 78.77% de la superficie sembrada, con 205 Ha., seguido por el DDR Las Vigas, con un 19.60% con 51.00 Ha.; en tercer lugar aparece el DDR Chilpancingo con un 01.54% con 04.00 Ha; y finalmente el DDR Tlapa con el 0.29% de la superficie con 0.75 Ha. 204 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
De acuerdo a datos del portal OIEDRUS Guerrero, hasta el año 2010 la producción de guayaba se desarrolló en 16 municipios; los datos específicos por municipio productor se indican en el Cuadro 74, donde destaca la participación de Tetipac donde se tienen registros estadísticos que indican la existencia de 160.00 Ha. sembradas; seguido de Ometepec con 23.00 Ha y San Luis Acatlán con 22.00 Ha. Ixcateopan de Cuauhtémoc con 16.00 Ha y Pedro Ascencio Alquisiras con 10 Ha.; estos tres municipios tienen el 88.76% de la superficie estatal sembrada con guayaba. El resto de municipios aporta el 11.24% restante, tal y como se ejemplifica en el Gráfico 69 que incluye a otros municipios que también registran superficie sembrada. Cuadro 74. Municipios del Estado de Guerrero Productores de Guayaba, 2010 Sup. Sup. Producción Rendimiento Sembrada Cosechada (Ton) (Ton/Ha) (Ha) (Ha)
Valor Producción (Miles / Pesos)
% Sup. Sembrada
2613.79
4548.00
61.48%
5.56
4950.00
632.61
8.84%
151.68
6.91
4900.00
778.61
8.45%
16.00
95.81
5.99
4000.00
383.24
6.15%
10.00
10.00
59.58
5.96
3500.00
208.53
3.84%
Taxco de Alarcón
8.00
8.00
47.88
5.99
3124.06
149.58
3.07%
7
Pilcaya
7.00
7.00
42.13
6.02
2500.00
105.32
2.69%
8
Igualapa
5.00
5.00
34.70
6.94
4000.00
138.80
1.92%
9
Buenavista de Cuellar
3.00
3.00
10.50
3.50
3984.00
41.83
1.15%
10
Ahuacuotzingo
2.00
2.00
16.00
8.00
5200.00
83.20
0.77%
11
Iguala de la I. (Criolla)
2.00
2.00
10.80
5.40
4600.00
49.68
0.77%
12
Iguala de la I.
1.00
1.00
3.97
3.97
5002.52
19.86
0.38%
13
Alcozauca de Guerrero
0.75
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.29%
14
Cutzamala de Pinzón
0.50
0.50
2.50
5.00
6062.10
15.16
0.19%
No.
Municipio
1
Tetipac
160.00
160.00
1740.00
10.88
2
Ometepec
23.00
23.00
127.80
3
San Luis Acatlán
22.00
22.00
4
Ixcateopan de C.
16.00
5
Pedro A. Alquisiras
6
260.25
259.5 TOTALES
2343.35
5.72
PMR ($/Ton)
$ 3,888.32
$
7,154.42
PROMEDIOS
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
205 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 69. Principales Municipios Productores de Guayaba por Superficie Sembrada, 2010 Igualapa, 5.00, 1.92%
Ometepec, 23.00, 8.84%
San Luis Acatlá n, 22.00, 8.45%
Alcozauca de Guerrero, 0.75, 0.29% Cutzamala de Pinzón, 0.50, 0.19% Ahuacuotzingo, 2.00, 0.77% Buenavista de Cuellar, 3.00, 1.15% Iguala de la I. (Criolla), 2.00, 0.77%
Tetipac, 160.00, 61.48%
Iguala de la I., 1.00, 0.38% Ixcateopan de C., 16.00, 6.15% Pedro Ascencio Alquisiras, 10.00, 3.84% Taxco de Alarcón, 8.00, 3.07%
Pilcaya, 7.00, 2.69%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Como dato de relevancia de la actividad comercial de la guayaba en 2010, es importante destacar que el municipio con mayor superficie cosechada fue Tetipac con 160 Ha y volumen de producción de 1,740.00 Ton. con un rendimiento promedio de 10.88 Ton / Ha. este último dato corresponde a la mayor productividad a nivel estatal. El resto de municipios y su superficie cosechada se presenta en el Gráfico 70. Gráfico 70. Principales Municipios Productores de Guayaba por Superficie Cosechada, 2010 Ometepec, 23.00, 8.86% San Luis Acatlán, 22.00, 8.48% Ixcateopan de C., 16.00, 6.17% Pedro Ascencio Alquisiras, 10.00, 3.85% Taxco de Alarcón, 8.00, 3.08% Tetipac, 160.00, 61.66%
Buenavista de Cuellar, 3.00, 1.16% Pilcaya, 7.00, 2.70% Igualapa, 5.00, 1.93% Ahuacuotzingo, 2.00, 0.77% Iguala de la I. (Criolla), 2.00, 0.77% Iguala de la I., 1.00, 0.39% Alcozauca de Guerrero, 0.00, Cutzamala de Pinzón, 0.50, 0.00% 0.19%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Es importante determinar las condiciones en que se realiza la producción así como las mejores prácticas e innovaciones productivas que realizan los productores en dicho municipio que les permiten obtener dicho rendimiento, de tal forma que se pueda socializar, promover y transferir parte de ese conocimiento entre productores de guayaba del resto de municipios, tal y como se muestra en el Gráfico 71, que indica las áreas de oportunidad a nivel de unidad de producción a efectos de incrementar la producción de esta fruta.
206 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
6.00 4.00
6.91
6.94
5.99
6.02
5.96
5.99 3.97
5.00
8.00
3.50
10.00
5.40
8.00
12.00
5.56
10.88
Gráfico 71. Principales Municipios Productores de Guayaba por Rendimiento Obtenido (Ton / Ha), 2010
2.00 0.00
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
En un comparativo respecto a la superficie sembrada y la superficie cosechada se tiene un comportamiento interesante, tal y como se muestra en el Gráfico 72, donde se observó un diferencial entre ambos datos a partir del año 2000, que se puede asumir como el de mayor establecimiento de huertas. El año de mayor relevancia para este rubro fue el 2006 donde se registraron 308.50 Ha sembradas y 308.50 Ha cosechadas; a partir de 2007 se ha venido registrando un decremento en este apartado, probablemente a cuestiones de siniestros y rentabilidad del cultivo. Datos del SIAP para 2010 indican que en ese año existían 262.25 Ha sembradas de las cuales se cosecharon aproximadamente 261.50 Ha con un volumen de producción estimado en 2,350.62 Ton para un valor total de la producción calculado de $ 7,159.084.25 y un rendimiento promedio de 8.98 Ton / Ha. Gráfico 72. Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada a nivel estatal, 2000 - 2010 Superficie Sembrada ( Ha ) 350
Superficie Cosechada ( Ha )
300 250 200 150
100 50 0 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Un comportamiento similar se observa con el volumen de producción de guayaba a nivel estatal, tal y como se indica en el Gráfico 73, del cual destaca el máximo histórico registrado en 2007 con 3,740.00 Ton; si tomamos en cuenta este último dato como el 100% se puede deducir que en 2008 el decremento en el volumen de AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
207
producción fue de 51.17% y en 2009 de 47.34%, ello se puede deber al factor “año bueno y año malo” que aplica a los frutales donde existe un año con buena producción y otros con menores rendimientos, sobre todo cuando no existe un manejo adecuado de la huerta para podas y de fructificación y una buena fertilización del cultivo. Adicionalmente existen los fenómenos de siniestralidad, de los cuales no se tiene información precisa y que también pudieron afectar la productividad del cultivo.
2004
2005
2006
2008
2,350.62
3,740 2007
1,770.50
2003
1,913.60
1,752.40
2002
3,407.50
1,634.70
2001
1,972
1,289.50
2000
1,706.60
575.4
Gráfico 73. Comportamiento del Volumen de Producción de Guayaba a nivel estatal, 2000 - 2010
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Un dato de interés corresponde al comportamiento del Precio Medio Rural que se ha registrado para el cultivo de guayaba a nivel estatal, para lo cual se presenta el Gráfico 74 que sistematiza la información del periodo 2000 – 2010, donde destaca el año 2005 donde hubo un precio máximo de $ 5,945.92 / Ton; los años con menor precio fueron 2003 y 2006, situación ocasionada por la oferta nacional y la estatal. En 2009 se repite esa misma situación donde se tuvo una baja considerable del precio por tonelada, situándose en 3,045.62 Ton. Esta situación debe ser considera por parte de los productores para escalar a niveles organizativos que les permitan establecer precios de referencia en el ámbito nacional de tal forma que se disminuyan las fluctuaciones por la oferta de producto e incidencia de intermediarios comerciales.
2005
2006
2008
2009
3,045.62
2007
4,547.98
4,208.51
2004
2,354.12
2003
4,026.17
2002
3,996.86
2001
2,030.47
2000
2,181.86
2,191.55
5,319.77
5,945.92
Gráfico 74. Comportamiento del Precio Medio Rural a nivel estatal para Guayaba ( $ / Ton), 2000 - 2010
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
208 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Instituciones participantes
04 de Noviembre de 2011 52 Salón de Capacitación de la SAGARPA - SDR Chilpancingo, Guerrero INIFAP, UAG, FPG, SAGARPA Guerrero y SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la SAGARPA y la SDR, en la sala de capacitación “Aurelio Benazini”; donde se tuvo la participación activa de productores y actores clave a nivel directivo involucrados en la cadena Guayaba; también se contó con la participación de actores de otras cadenas agroalimentarias, así como representantes de diversas organizaciones de productores, técnicos, académicos de la UAG, investigadores del INIFAP, personal de la SDR y personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Manejo y Sanidad de árboles
Difusión de Mejores prácticas entre Productores
Análisis de suelos y Nutrición Vegetal
COMERCIALIZACIÓN
Acceso al financiamiento
Alternativas de mercado
ORGANIZACIÓN
Proyectos de inversión
Alternativas para la industrialización de la fruta
209 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Guayaba en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores y funcionarios de SAGARPA y la SDR, así como investigadores que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, quienes facilitaron información y datos estadísticos para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
210 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
ÁREA
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
ORGANIZACIÓN
LAS CONSTANTES DEFICIENCIAS QUE CAUSAN OTROS SISTEMAS DE RIEGO QUE ACTUALMENTE NO PRESENTAN VIABILIDAD PARA EL PRODUCTOR YA QUE MUCHOS DE ELLOS ESTAN EN DETERIORO O SIMPLEMENTE NO FUNCIONAN DE LA FORMA ADECUADA (RIEGO POR GOTEO)
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
TT
VIABILIDAD TÉCNICA P/SISTEMAS DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN.
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + CAPACITACIÓN EN USO EFICIENTE DEL AGUA
CONOCIMIENTO DEFICIENTE EN LAS LABORES CULTURALES
MODULOS EXPERIMENTALES DE GUAYABA
LA CONSTANTE AMENAZA DE PLAGAS COMO EL PICUDO, BURRO, NEMATODOS, PECA, HONGO Y MOSCA DE LA FRUTA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA PLANTACIÓN DE NEEM COMO REPELENTE NATURAL DE LA GUAYABA.
EN LOS ASPECTOS DE MANEJO DE HUERTAS SE TIENEN VARIOS PROBLEMAS SANITARIOS SOBRE TODO EL CONTROL DE LA MOSCA MEXICANA DE LA FRUTA.
TT
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LA GUAYABA EN GUERRERO.
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + GIRAS DE INTERCAMBIO TECNOLÓGICO
PRIORIDAD CP MP LP
MEJORAMIENTO GENÉTICO
EL FRUTO TIENE POCA VIDA DE ANAQUEL.
PRODUCCIÓN FORZADA DE LA GUAYABA.
NUTRICIÓN VEGETAL
NO SE TIENEN CONSIDERADOS LOS ESQUEMAS ADECUADOS PARA LA FERTILIZACIÓN DE LAS HUERTAS DE ALTA DENSIDAD
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, PARA LA DOSIS DE FERTILIZACIÓN PARA ALTA DENSIDAD EN GUAYABA
MERCADO
EXISTEN PARCELAS CONVENCIONALES EN TRANSICIÓN A ORGÁNICAS PERO NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN COMPARATIVA QUE JUSTIFIQUE DICHA TRANSICIÓN Y EL IMPACTO ECONÓMICO QUE PUEDE TENER CON EL PRODUCTOR
IN
PARCELAS DEMOSTRATIVAS Y COMPARATIVAS CON PRODUCTORES REFERENCIADOS PARA GUAYABA ORGÁNICA Y GUAYABA CONVENCIONAL DE ALTA DENSIDAD.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR VIABILIDAD TÉCNICA Y COMERCIAL DE HUERTAS ORGÁNICAS
MERCADO
DEFICIENTES CANALES DE COMERCIALIZACIÓN PRINCIPALMENTE DE EXPORTACIÓN, YA QUE EL PRODUCTO CUANTA CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN Y SE TIENE QUE RECURRIR A UN INTERMEDIARIO LO CUAL ABARATA Y MERMA EL MARGEN DE UTILIDAD DEL PRODUCTOR
TT
GIRAS DE INTERCAMBIO TECNOLÓGICO CON ENFOQUE A PODAS, COMERCIALIZACIÓN (EXPORTACIÓN), EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
ESTUDIO DE MERCADO Y PROSPECCIÓN COMERCIAL
ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN EN UN FIDEICOMISO.
ESTUDIO ESPECIALIZADO PARA DETERMINAR VIABILIDAD TÉCNICO FINANCIERA DE UNA DISPERSORA DE CRÉDITO AGRÍCOLA
ASESORÍA ESPECIALIZADA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE GUAYABA DE 2DA CALIDAD
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN EN TRANSFORMACIÓN Y VALOR AGREGADO
MERCADO
PRODUCCIÓN
MANEJO DEL CULTIVO
PROBLEMÁTICA DETECTADA
LIMITADO ACCESO A FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA SUPERFICIE SEMBRADA, ASÍ COMO A FINANCIAMIENTO ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE FONDO DE ASEGURAMIENTO POR CONTINGENCIAS EL NULO MERCADO PARA LA AGROINDUSTRIA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO DE Y VALOR SEGUNDA CALIDAD, LO QUE MERMA LAS AGREGADO UTILIDADES DE LOS PRODUCTORES AL TENER QUE DESECHARLA O DEJARLA PODRIRSE
EE
TT
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
211
AGAVE MEZCAL Introducción El Maguey, es una planta monocotiledónea perteneciente a la familia Agavaceae, misma que cuenta con mas de 273 especies. De acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), México es el centro de origen de las Agavaceae, a la cual pertenecen ocho géneros, entre ellos el género Agave, que a su vez, se subdivide en dos subgéneros, 20 grupos, 136 especies, 20 subespecies, 30 variedades y siete formas, de las cuales, en gran medida relacionado con la diversidad ecogeográfica del país, alrededor de 151 son endémicas. El género agave se encuentra distribuido ampliamente en el continente americano, desde el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos de América hasta Bolivia y el Paraguay en sur América. Los agaves o magueyes son plantas de hojas en roseta, gruesas y carnosas, dispuestas sobre un tallo corto cuya piña inferior no sobresale de la tierra. El maguey es el nombre que se aplica a las especies del género Agave (Amarilidáceas), del que hay en México cerca de 200 especies. En México, a los agaves, se les conoce como magueyes, palabra de origen antillano. En Nahuatl a los Magueyes se les llama mexcalmetl, palabra compuesta por los vocablos, metl significa “maguey”; metztli, “luna” y xictli, “ombligo o centro”. El término mezcal tiene un origen en las culturas prehispánicas donde considerada como una bebida destinada a rituales sagrados, y su consumo era exclusivo de las clases dominantes; sin embargo, éste se popularizó en el siglo XVI, tras la llegada de los españoles al territorio de la Nueva España. Los conquistadores estaban acostumbrados a bebidas con alto contenido alcohólico y, cuando ocuparon el territorio, descubrieron que los indígenas obtenían, a través de la destilación de algunas especies de agave, una bebida con fuerza y carácter. Actualmente el término mezcal tiene acepciones que son de uso común: el nombre común de algunas especies de maguey o agave, en el norte de México; por otro lado, se entiende como el alimento obtenido de la cocción del tallo y de la base de las hojas de esta planta, y como el nombre de la bebida alcohólica originaria de los estados de Durango, Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero, elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave. Existen diferentes tipos de agave, y cada uno produce una versión diferente de mezcal; sin embargo, la producción del mezcal está regulada por la Norma Oficial Mexicana 070, que garantiza que toda bebida alcohólica denominada “mezcal” AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
212
tenga un procedimiento especifico que la diferencie de otras bebidas como el tequila y los destilados de agave. El mezcal, junto con el tequila se clasifica como bebida espirituosa, Bebidas espirituosas, categoría correspondiente a bebidas alcohólicas destinadas al consumo humano. Por definición, poseen cualidades organolépticas particulares y un grado alcohólico mínimo de 15% vol. Las bebidas espirituosas se producen directamente mediante la destilación, la maceración o la adición de aromas, bien por mezcla de una bebida espirituosa con otra bebida, con alcohol etílico de origen agrícola o con determinados destilados. Hoy por hoy, el mezcal es considerado como una bebida Premium y súper Premium en diversos países donde es altamente valorado por su sabor único y especial bouquet. En nuestro país, particularmente en Guerrero y Oaxaca, el mezcal es el complementador por excelencia de platillos típicos como el pozole, el mole y otros como cocteles, platillos tradicionales y la nueva cocina denominada de autor.
213 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El mezcal en el mundo El mercado mundial de bebidas alcohólicas está representado por tres diferentes tipos de bebidas que son la cerveza, el vino y las bebidas espirituosas; en este último segmento es donde se tiene clasificado al mezcal, dado su naturaleza y grado “exótico” con respecto a bebidas como el whiskey, el vodka, el brandi e incluso el vino en todas sus vertientes, mismos que tienen mayor presencia en los mercados nacionales e internacionales. Para el caso del mezcal y el tequila, la ancestral costumbre de “tatemar” mezcales para obtener alimentos azucarados, se convirtió con la introducción de la destilación, en una nueva agroindustria: la de las bebidas espirituosas de agave, como una expresión cultural y tradicional de México a partir de diversas versiones de sabores y aromas tales como los dulces, ahumados, afrutados, herbáceos, blancos, reposados y hasta añejos. Ese mismo misticismo y regionalidad del mezcal permitió que actualmente esta bebida cuente con una Denominación de Origen, categoría definida como Indicación Geográfica por la Organización Mundial del Comercio (OMC). La Denominación de Origen del Mezcal (DOM) se gestionó casi 20 años después que la del tequila (DOT) y ambas se reconocieron por fin por la Comunidad Europea, en el último lustro de los noventa. Cabe mencionar que las Denominaciones de Origen (DO) surgieron en Francia al menos hace cien años, para establecer una manera de asegurar la calidad por su origen y la tradición del proceso de producción de un determinado producto. A pesar de ello, el mezcal aun tiene poca penetración en el mercado mundial de las bebidas alcohólicas, de ahí su grado de “exótico” en los mercados de Asia y Europa; como tal, está ligado a los agaves, y particularmente al tequila. En el escenario internacional, el tequila ha tenido un impactante crecimiento comercial y publicitario desde finales de los 80´s y principios de los 90´ a través de la difusión explicita e implícita en medios como películas, series de televisión, medios impresos y electrónicos, en los que se le difunde como la bebida más representativa de México. En ese sentido, mientras no exista una campaña de difusión para diferenciar al mezcal del tequila, existirá una vinculación e incluso confusión entre ambas bebidas, ya que en la percepción los consumidores el tequila tiene un mejor posicionamiento por los asuntos ya referidos. Especialistas de mercado indican que el mezcal es el “hermano mayor” del tequila, dado su mayor grado de pureza y contenido así como cuerpo y volumen. La industria de las bebidas alcohólicas tiene un lugar bien establecido en la economía global, las actividades económicas involucradas en la producción y distribución de vino, cerveza y bebidas espirituosas generan un importante número de empleos y proveen una importante fuente de ingresos para muchos países. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
214
Es en ese escenario mundial donde el mezcal compite con una infinidad de productos tales como la cerveza, el whiskey, el vodka, el brandi, el vino, el ron, la ginebra, los vinos de mesa, y muchas denominaciones más, en las cuales se tienen muchísimos marcas, distintivos intrínsecos y publicitarios para atraer diversos segmentos del mercado. Dicha industria no es ajena a los fenómenos económicos que han marcado la economía mundial desde 2008, año en el cual el mercado de bebidas espirituosas experimentó un estancamiento debido, entre otras causas, a la desfavorable coyuntura económica, al negativo comportamiento del empleo y a la incertidumbre sobre la evolución futura de la situación de Europa y Estados Unidos. En el Cuadro 75 se muestra a los 20 principales países importadores de bebidas alcohólicas, evidenciándose el comportamiento del mercado en los años 2008 y 2009, con el cambio en la posición de países; a partir de esta información se puede deducir que en 2009 hubo una contracción de aproximadamente 4.63% en cuanto a las importaciones; destaca el efecto de la crisis financiera que ha venido afectando a Europa, particularmente de los países de la Unión Europea (UE 27 ex.com) pasando del 2do. al 3er. lugar en cuanto al volumen de importaciones. Cuadro 75. Comparativo de Principales Países Importadores de Bebidas Alcohólicas (incluye la cerveza), 2008 2009 2008 POSICIÓN
PAÍS
2009 VOLUMEN (TON)
PAÍS
VOLUMEN (TON)
1
Estados Unidos
321897
Estados Unidos
764722
2
UE(27)ex.com
311585
España ↑
278964
3
España
265820
UE(27)ex.com ↓
249644
4
Alemania
261131
Alemania
240480
5
Federación de Rusia
148582
Federación de Rusia
195738
6
Bélgica
148394
Japón ↑
146156
7
Japón
132615
Países Bajos ↑
133520
8
Francia
115374
Francia
119826
9
Reino Unido
103178
Reino Unido
105449 91375
10
Países Bajos
91787
Italia ↑
11
Italia
73066
Canadá ↑
63184
12
China
64634
China
62907
13
Singapur
57069
Singapur
58652
14
Letonia
50739
Grecia ↑
50871
15
Grecia
48218
República Checa ↑
48207
16
República Checa
46818
Bélgica ↓
47350
17
México
43801
México
45914
18
Canadá
42393
Letonia ↑
43684
19
Polonia
42379
Polonia
38130
20
Tailandia
587635
Emiratos Árabes U. ↑
TOTAL
2,957,115
35390 2,820,163 ↓
TOTAL
Fuente: Elaboración propia en base a información de FAO, Faostat, marzo 2012 ↑ Subió posiciones como país importador ↓ Bajo posiciones como país importador
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
215
A nivel mundial, la industria de bebidas espirituosas es una actividad que genera enormes ganancias y que además ha venido incrementando año con año su valor. De 2003 a 2007 el valor del mercado se incrementó 28.6%, alcanzando en 2008 un valor de 179.5 billones de dólares y se espera que durante el periodo 2008-2012 se incrementará 26% para llegar en 2012 a un valor de 226.2 billones de dólares. Debido a la amplia diversidad de bebidas involucradas es difícil encontrar datos oficiales de la producción total en los últimos años. Los datos más recientes son los reportados por la FAO y la OMS para el año 2005. De acuerdo esto, se tiene que del volumen total de bebidas alcohólicas producidas (3,566 millones de hectolitros) poco más de la mitad (52%), correspondió a bebidas espirituosas, 40 por ciento a cerveza y sólo 8% a vino. En el Cuadro 76 se muestra a los 15 principales países exportadores de bebidas alcohólicas, con el que se muestra el comportamiento del mercado en los años 2008 y 2009, a partir del cambio en la posición de cada país en el mercado internacional; a partir de esta información se puede deducir que en 2009 hubo una contracción de las exportaciones que se estima en aproximadamente 4.63%; misma que se debió a la crisis mundial que inicio en ese mismo periodo y que aun afecta a los mercados internacionales. Cuadro 76. Comparativo de Principales Países Exportadores de Bebidas Alcohólicas (incluye la cerveza), 2008 2009 2008 POSICIÓN
PAÍS
2009 VOLUMEN (TON)
1
UE(27)ex.com
2
Reino Unido
889221
Reino Unido
825687
3
Francia
283434
Francia
253141
4
México
185449
Alemania ↑
192259
5
Italia
179282
Estados Unidos ↑
167184
6
Alemania
174300
Singapur ↑
7
Ucrania
166020
México ↓
141666
8
Estados Unidos
159698
Suecia ↑
96347
9
Canadá
137547
Italia ↓
164870
10
España
115604
Canadá ↑
131717
11
Suecia
106893
España ↓
130168
12
Países Bajos
106128
Suecia ↓
96347
13
Federación de Rusia
101610
Federación de Rusia
93293
14
República de Corea
92105
República de Corea
84513
15
Irlanda
80687
Irlanda
70793
TOTAL
1105008
VOLUMEN (TON)
PAÍS
3,882,986
Unión Europea (27)
TOTAL
1020795
53557
3,522,337 ↓
Fuente: Elaboración propia en base a información de FAO, Faostat, marzo 2012 ↑ Subió posiciones como país exportador en un ranking mundial de 15 países con mayor volumen de exportaciones. ↓ Bajo posiciones como país exportador en un ranking mundial de 15 países con mayor volumen de exportaciones.
216 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
A pesar de que algunos países mantuvieron su posición como principales exportadores, el volumen de venta fue menor en 2009, tal y como se puede observar con el caso de la Unión Europea que pasó de 1,105,008 a 1,020,795 Ton es decir una baja de aproximadamente 7.62%. De acuerdo a los datos de Faostat, el periodo 2008 – 2009 se caracterizó por descenso en el volumen de ventas de exportaciones mexicanas para el rubro bebidas alcohólicas; las cifras estadísticas indican que el decremento fue aproximadamente un 23.61%, pasando de la posición 4 a la 7, tal y como muestra en el Cuadro 73, afectación que tuvo sus repercusiones financieras toda la industria nacional, incluida la cervecera, la tequilera y mezcalera.
un de de se en
La debilidad del mercado europeo seguirá impulsando la expansión internacional de los fabricantes de los países exportadores, el mercado meta ahora es el integrado por los países del llamado Grupo BRIC cuyas economías emergentes registran las mayores tasas de crecimiento económico y donde parte de la población empieza a tener mayor poder adquisitivo para comprar productos suntuosos incluidos los licores en las categorías ya descritas. El bloque BRIC se ha convertido en punta de lanza para la recuperación del consumo mundial de las bebidas alcohólicas, específicamente en los países de Asia Pacífico, y en particular China, que representa el 50% del crecimiento que tuvo la categoría bebidas alcohólicas entre 2009 y 2010. En 2010, el panorama internacional de la industria indicó que el whiskey se mantuvo como el producto más consumido, hasta representar el 40% en términos de valor, le siguieron el ron (20%) y la ginebra (8%). Para 2012 se prevé una disminución de la participación de mercado de estos productos, donde es vital la renovación de productos y formatos, el desarrollo de las marcas de distribución en determinadas líneas de producto y el aumento de la demanda de las gamas 'premium', estas serán parte de las tendencias que seguirán manifestándose en el sector a corto y medio plazo. Aquí radica parte importante del posible posicionamiento de los productores nacionales de toda la industria a través de procesos de innovación y transferencia de tecnología que permitirán participar en segmentos de mercado. De acuerdo a Euromonitor International1 en el reporte “The drinks business”, la importancia del bloque Asia – Pacifico también se reafirma con la posibilidad de que UB Group2 se convierta en el productor de espirituosas más grande del mundo en 2012, que ha sido capaz de explotar este crecimiento con 42% del total de ventas de espirituosas en 2010 y 2011 en China e India, y en segundo lugar Pernod Ricard, con 8% de participación en volumen. 1
Euromonitor International, es un buró internacional líder en investigación y estrategia de mercados http://www.euromonitor.com/ 2 UB Gruop, es un corporativo de empresas, que es dueño de la empresa United Spirits Limited (USL) la compaña líder a nivel mundial que vendió más de 114 millones de botellas en 2011 en el segmento de las bebidas espirituosas; se fundó en 1857
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
217
En ese sentido, los mercados emergentes reafirmaron su rol como motor principal para este crecimiento. China en particular continúa impactando en el mercado global: 50% del crecimiento absoluto de volumen proyectado vendrá de este país. Por otra parte, el mercado de bebidas espirituosas de India, dominado por bebidas de bajo valor producidas en ese país, continuó inalterable pese a la crisis económica y sostiene un crecimiento en volumen de dos dígitos desde 2006. En una nueva edición del informe The Power 1003, el reporte anual de Intangible Bussines sobre las marcas más poderosas de bebidas en el segmento de espirituosas y vinos del mundo, la multinacional Diageo como una de las empresas más reconocidas. Diageo es dueña de las marcas Smirnoff y Johnnie Walker, que mantuvo el primer lugar en ventas por cuarto año consecutivo, consolidándose como la marca más poderosa, innovadora y versátil. El segundo lugar fue para Bacardi Ron, tal y como se muestra en el Cuadro 77. Cuadro 77. Principales Marcas en el Segmento de Espirituosas de Acuerdo a Posicionamiento Comercial a nivel Mundial, 2011 POSICIÓN
MARCA
POSICIÓN
MARCA
1
Smirnoff
6
Jack Daniel's
2
Bacardi
7
Hennessy
3
Johnnie Walker
8
Chivas Regal
4
Martini Vermouth
9
Captain Morgan
Absolut
10
Ballantines
5
Fuente: Publicación The Power 100, 2011
Diageo es la empresa líder mundial en el negocio de bebidas alcohólicas y según el informe. De acuerdo a "Intangible Business", el poder se define como la capacidad de la marca para generar valor sobre la base de la participación en el mercado, el crecimiento, el posicionamiento de precio y la cantidad de mercados en los que es vendida. Este valor también incluye el conocimiento del consumidor, la relevancia de la marca, la trayectoria, y la permanencia de la misma, así como la percepción y lealtad. Anualmente, un reconocido jurado evalúa de forma rigurosa aproximadamente 10.000 marcas de bebidas espirituosas y vinos, para luego consolidar un ranking con las 100 mejores marcas; los mezcales no aparecen en esta publicación, de ahí que haya un importante reto para pasar de lo regional-nacional, a lo nacionalinternacional de tal forma que se pueda ir difundiendo las virtudes intrínsecas del mezcal, ya que existen algunas marcas de tequila que aparecen en la publicación ya referida, entre las que destacan José Cuervo (12), Patrón (30), Suaza (34) y El Jimador (94).
3
The Power 100, es una publicación anual especializada en la industria de las bebidas alcohólicas espirituosas, la información está disponible en el sitio web: http://www.drinkspowerbrands.com
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
218
De acuerdo a la revista The Power 100, en 2011 la producción mundial de bebidas espirituosas ascendió a un 51.20% de la producción mundial de bebidas alcoholicas, en donde participan el vino y la cerveza, tal y como se muestra en el Gráfico 75, los principales países productores fueron la Reino Unido, Francia e Italia. De acuerdo a datos de la Secretaria de Economía, en 2011 México participó en exclusivamente con los tequilas, con un ventas por exportaciones de $ 831,175,288.00 USD, de acuerdo a datos de la Secretaria de Economía). Por otro lado, de acuerdo a datos de la FAO, en 2009 México ocupó el lugar número siete en el mundo con una participación de apenas el 4.02% de la producción mundial. Gráfico 75. Producción mundial de bebidas alcohólicas, 2011
Espirituosas, 51.2, 51.20%
Cerveza, 39.4, 39.40%
Vino, 9.4, 9.40%
Fuente: Publicación The Power 100, 2011
En la parte del consumo, las bebidas locales, referidas a los licores de producción propia en cada país, encabeza la lista con más de la mitad del consumo mundial (54%), seguido por el vodka que abarca el 23% del mercado. El resto de las bebidas espirituosas acumulan el 23% restante del consumo, donde el producto mexicano tequila ocupa el uno por ciento en las preferencias de consumo globales. En el caso del mezcal no se visualizan registros de su consumo pues es un poco menor al tequila, sin embargo, existe un nicho de mercado importante en los países europeos que gusta de bebidas Premium donde el mezcal está adquiriendo reconocimiento.
219 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La industria del Mezcal en México La producción de mezcal en México es una actividad principalmente realizada en tierras de agricultura de temporal. Distribuidos en casi una tercera parte del territorio nacional, sobre todo durante la época de estiaje, mas de una decena de especies y cultivares de agave cultivados y recolectados se convierten en mezcal. Actualmente solo siete Estados del país pueden producir mezcal, tal y como lo establece la DOM con el propósito de protegerlo como un producto originario de una región geográfica del país, es decir de los Estados de Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guerrero, Tamaulipas y Guanajuato (exclusivamente el Municipio de San Felipe), tal y como se indica en la Figura 16, de tal forma que se pueda preservar su calidad. El titular de la DOM es el Estado Mexicano, y busca beneficiar a los productores de mezcal. Figura 16. Estados productores de Mezcal de acuerdo a la DOM
Fuente: Elaboración propia en base a DOM, 2012
Por otro lado, existe un marco regulatorio dirigido a la producción, comercialización y distribución del mezcal son las que se indican en el Cuadro 78 de tal forma que se garantice un producto de calidad y sin afectación a las personas que lo consumen. Cuadro 78. Marco regulatorio para el Mezcal, 2012 REGULACIÓN
Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994 Bebidas Alcohólicas-Mezcal Especificaciones Denominación de Origen Ley Federal Sobre Metrología y Normalización Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1-1995, Bienes y servicios. Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercia5 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SCFI-2006 Información Comercial-Declaración de cantidad en la etiqueta-Especificaciones Norma Oficial Mexicana NOM-106-SCFI-2006 Características de Diseño y Condiciones de uso de la contraseña Oficial Fuente: COMERCAM, 2012
220 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Por otro lado, en noviembre de 2011, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual emitió una declaratoria sobre el uso de la marca AGAVE, que estará sujeto al cumplimiento de las siguientes reglas: A. Solamente las personas físicas o morales que se dediquen directamente a la producción de Tequila, Mezcal y Bacanora y que cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a dichos productos podrán hacer uso de la marca AGAVE; B. Las personas físicas o morales que obtengan del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la autorización para el uso de las Denominaciones de Origen Tequila, Mezcal y Bacanora en términos de la Ley de la Propiedad Industrial y su Reglamento, podrán utilizar la marca AGAVE en bebidas alcohólicas ya sea como marca, signo identificador, en información comercial, promoción o publicidad; En ese sentido, solo el tequila, el mezcal y el bacanora pueden usar la palabra Agave en sus respectivos productos. A pesar de estas medidas proteccionistas e incentivadoras, en nuestro país la industria del Mezcal tiene un incipiente desarrollo si se compara con la industria del tequila ya que esta tiene una estrategia publicitaria sin precedentes para las bebidas alcohólicas mexicanas. Una ventaja competitiva del mezcal con respecto al tequila, que puede utilizarse comercialmente para superar el incipiente desarrollo de la industria, se basa en su calidad y bajo costo, principalmente, así como un distintivo comercial y diferencial con respecto a otras bebidas alcohólicas a través de la Denominaciones de Origen del Mezcal (DOM) que sirve para establecer las medidas necesarias para que los productos que sean producidos y comercializados en el territorio nacional cumplan con los requisitos necesarios para garantizar la seguridad e información comercial que proteja al consumidor. A pesar de que la industria tiene limitaciones en cuanto a difusión y comercialización del producto, el prestigio y reconocimiento nacional e internacional de la Denominaciones de Origen Mezcal, ha generado una cantidad significativa de productos que buscan distorsionar el mercado de dichas Denominaciones de Origen, a través del aprovechamiento o la asociación del prestigio de los productos amparados por ellas, lo que ha propiciado confusión, engaño y una competencia desleal por parte de productores de otras bebidas alcohólicas, lo que conlleva a que el público consumidor confunda o asocie la procedencia y el origen del mezcal, tal y como ocurre con productos “pirata” provenientes de China y Grecia donde existen laboratorios productores que maquilan falsos tequilas y mezcales. Es importante destacar que la instancia que regula, supervisa y avala la producción de mezcal en México es el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. (COMERCAM), organismo privado formado por los productores e industriales AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
221
del mezcal, para vigilar y dar cumplimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM070-SCFI-1994. El COMERCAM cuenta con la acreditación del Organismo de Certificación a través del Registro No. 33/11 y como Unidad de Verificación No. UVNOM 030 por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. ; en ese sentido, se tiene certeza de que el mezcal tiene altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional. Las actividades del COMERCAM inician con el Registro de Predios con Plantaciones de Agave, y la Certificación para Fábrica de Producción y por Lote en caso de Producto Envasado para comercialización nacional y extranjera, para lo cual invitamos a todos los productores que participen en este proceso. Al respecto, a enero de 2012, de acuerdo a los registros del COMERCAM, esta entidad supervisaba a un total de 301 personas físicas y empresas dedicadas a la producción, comercialización y distribución de mezcal, tal y como se muestra en el Gráfico 76. Gráfico 76. Tipo de Productores de Mezcal supervisados por el COMERCAM, 2012
PERSONAS MORALES, 167, 55.48%
PERSONAS FISICAS, 134, 44.52%
Fuente: Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C., 2012
En este sentido, los estados con mayor número de productores que tienen procesos de supervisión por parte del COMERCAM se muestran en el Gráfico 77, donde destacan Oaxaca (con 221 productores / 72.46%), Zacatecas (con 22 productores / 30.00%) y Guerrero (18 productores / 5.90%). Gráfico 77. Ubicación geográfica de productores supervisados por el COMERCAM, 2012 SAN LUIS POTOSI, 7, 2.30% ZACATECAS, 22, 7.21% TAMAULIPAS, 2, 0.66% QUERETARO, 0, 0.00% GUANAJUATO, 6, 1.97% OAXACA, 221, 72.46% DF, 10, 3.28% DURANGO, 15, 4.92% ESTADO DE MEXICO, 4, 1.31% GUERRERO, 18, 5.90%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C., 2012
222 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cabe destacar que en Gráfico 76 aparecen el Distrito Federal y el Estado de México, que si bien no están dentro de la DOM, algunos productores de Oaxaca tienen plantas de envasado y/o distribución en dichas Estados, de tal forma que se consideran como parte del proceso de producción del mezcal y tienen supervisión por parte del COMERCAM. En el ámbito nacional, en 2010 los datos del SIAP muestran que el agave se cultivó en una superficie total de 162,388.89 Ha; sin embargo solo se cosecharon 15,880.20, estas en Jalisco; este volumen es pequeño comparado con la superficie sembrada, la explicación de dicha situación radica en que el agave -como materia prima para la producción de mezcal- tiene un proceso de recolección a partir de plantas silvestres, particularmente en Estados como Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas, y por lo tanto, no requieren de cosechar el producto. En este rubro, productores e Guerrero, Oaxaca y Zacatecas ya visualizan un manejo del cultivo, de ahí los datos que se muestran en el Cuadro 79 que indican la superficie sembrada en cada entidad federativa. Cuadro 79. Inventario Nacional del Cultivo de Agave, 2010 Sup. Cosechada (Ha)
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton / Ha)
PMR ($ / Ton)
Valor Producción ($)
516 22 7 237 15419.99 327.94 100316.3 117 7277.01 552 7840.03 14759 202 107 49 90 233.7 264.5 9872.42 217 3962
N/D N/D N/D N/D 1179 133 7550.2 36 6.5 186 178 5874 202 107 N/D N/D N/D 13 5
N/D N/D N/D N/D 93166 6302.1 702308.93 2226 845 15587.36 13364.4 356402.44 20212 5671 N/D N/D N/D 312 400
N/D N/D N/D N/D 79.021 47.384 93.019 61.833 130 83.803 75.081 60.675 100.059 53 N/D N/D N/D 24 80
N/D N/D N/D N/D 533.31 1359.88 1086.37 3580.86 1000 2227.7 844.39 935.05 1250 900 N/D N/D N/D 1500 1500
N/D N/D N/D N/D 49686700 8570100 762967986.3 7971000 845000 34723952 11284740 333253480 25265000 5103900 N/D N/D N/D 468000 600000
410.5
29992.9
73.064
751.06
22526580
162388.89
15880.2 1246790.13
Estado
Sup. Sembrada (Ha)
Aguascalientes Baja California B. California S. Durango Guanajuato Guerrero Jalisco Edo. de México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tamaulipas Yucatán Zacatecas
% de la superficie Sembrada
0.32% 0.01% 0.00% 0.15% 9.50% 0.20% 61.78% 0.07% 4.48% 0.34% 4.83% 9.09% 0.12% 0.07% 0.03% 0.06% 0.14% 0.16% 6.08% 0.13% 2.44%
73.92 $1,343.74 $1,263,266,438.30 100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
El volumen de producción 1,246,790.13 Ton que representaron un valor económico estimado en $ 1,263,266,438.30, dato que indica la importancia del agave para la 223 economía de los productores, industrializadores y comercializadores que integran la cadena agroalimentaria Agave - Mezcal. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La evolución de la superficie sembrada con agave a nivel nacional desde el año 2000 al 2010, se muestra en el Gráfico 78, del cual es pertinente mencionar que el año 2000 marcó un crecimiento de la superficie sembrada con agave, particularmente de la variedad Tequilana weber (destinado a la producción de tequila) ya que existía un desabasto de materia prima para atender las necesidades de la industria. Si se revisan los datos del Cuadro 79, se podrá observar que Jalisco tiene la mayor superficie sembrada con 100,316.30 Ha que corresponden al 61.78% de la superficie sembrada con agave a nivel nacional. En los años siguientes y hasta 2008 se dio un crecimiento significativo de la producción llegando ese año a las 178,625.17 Ha, sin embargo como el agave requiere de determinado periodo de tiempo para su cosecha, que se estima entre 6 y 7 años que es cuando el agave presenta su madurez optima, por lo que la superficie cosechada aún no se registra incrementos significativos, tal y como se muestra en el Gráfico 78. Gráfico 78. Comparativo de la superficie sembrada y cosechada de Agave a nivel nacional, 2000 - 2010
200,000.00 180,000.00 160,000.00 140,000.00 120,000.00 100,000.00
80,000.00 60,000.00 40,000.00 20,000.00 0.00 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En lo referente al volumen de producción nacional de agave, destaca el año 2008 con un total de 1,795,078.20 Ton como el de máxima producción; para el año 2010 el registro estadístico del SIAP indica que se tuvo un total de 1,246,790.13Ton, si comparamos la producción registrada en 2008 y 2010, se puede deducir que la producción de 2010 fue inferior en 30.54% con relación a la producción de 2008; situación debida a factores económicos que afectaron significativamente a la industi. La evolución del volumen de producción nacional se visualiza a detalle en el Gráfico 79.
224 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
200,000
1,222,518.52
737,839.41
400,000
484,927.95
600,000
577,081
800,000
669,901
1,000,000
1,159,855.93
1,200,000
998,826.58
1,400,000
1,539,720.80
1,600,000
1,246,790.13
1,800,000
1,197,943.03
1,795,078.20
Gráfico 79. Comportamiento del Volumen de Producción Nacional de Agave (Ton), 2000 – 2010
0 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En relación al valor total de la producción, en 2010 los datos estadísticos del SIAP indican que esta fue de aproximadamente $ 1,263,266,438.30, cantidad inferior en un 2.93% a los registros de 2009, donde el valor de la producción a nivel nacional fue de $ 1,301,355,164.05; ello nos permite inferir que 2010 fue un año en el cual se resintieron los efectos de la crisis financiera mundial de 2009, donde se tuvo un retroceso significativo en términos económicos para la mayoría de las cadenas agroalimentarias del país. El comportamiento del valor total de la producción nacional se muestra en el Gráfico 79. Gráfico 79. Evolución del Valor Total de la Producción Nacional de Agave ($), 2000 - 2010
5,000,000,000.00 4,500,000,000.00
1,263,266,438.30
2009
2010
2,649,631,354.50
2006
3,275,030,446
2005
1,301,355,164.05
500,000,000.00
1,518,893,043.28
1,000,000,000.00
1,930,978,185
1,500,000,000.00
2,628,115,403.30
2,000,000,000.00
4,210,128,993.04
2,500,000,000.00
3,533,178,663.22
3,000,000,000.00
4,505,697,626.71
3,500,000,000.00
3,395,350,996.66
4,000,000,000.00
0.00
2000
2001
2002
2003
2004
2007
2008
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En otro ángulo de la producción nacional de agave, el comportamiento del precio medio rural para este producto ha estado a la baja desde 2007, tal y como se muestra en el Gráfico 80, donde destaca el máximo registrado en 2001 con $ 7,807.74 / Ton, momento crítico en la producción de agave para la industria tequilera dado que hubo desabasto de materia prima. 2010 marcó el año en que el precio medio rural para el agave tuvo el precio más bajo de los últimos 11 años. 225 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 80: Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Agave ($/Ton), 2000 - 2010 7,807.74
7,285.99 5,706.02
5,068.44
2,631.20 1,664.84
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2,127.03
1,476.05
1,242.43
2006
2007
2008
1,086.32 1,013.21
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En 2010 el Precio Medio Rural para guayaba fue de $ 1013.21 / Ton, es decir, fue inferior en 6.73% con respecto a 2009, inferior en 31.35% con relación a 2008, y 52.36% menor con relación a 2007. Como se pude observar hay una clara tendencia a la baja, situación ocasionada por una sobreoferta de agave en estados como Jalisco, Nayarit y Zacatecas. De acuerdo a datos del SIAP, en 2010 la producción nacional de agave se registró en 22 Estados del país con un total de 162,388.89 Ha. sembradas y 15,880.20 Ha. cosechadas; incluido Baja California Sur, donde se reporta 7.0 Ha. de superficie sembrada. Es importante destacar que solo siete entidades federativas tienen producción de mezcal bajo la DOM y solo estas pueden producirlo como tal; en cierto momento, productores sembraron agave en Estados como Puebla y Querétaro con la finalidad de “abastecer” a la industria tequilera, sin embargo la crisis de materia prima fue superada y ahora estos productores tienen poca posibilidad de vender la producción a un precio atractivo. De acuerdo a esos datos estadísticos, en 2010, Jalisco reporta un total de 100316.30 Ha. sembradas y 7550.20 Ha. cosechadas; siendo el primer productor a nivel nacional con un 61.68% de la superficie sembrada. En segundo lugar aparece Guanajuato con un total de 15,419.99 Ha. que representan el 9.50% de la producción nacional; en relación a la superficie cosechada se tuvo un registro de 1,179.00 Ha. situación que indica que la industria procesa poco volumen y por lo tanto se espera que en los próximos tres o cuatro años exista una sobreoferta de materia prima, situación que puede generar una baja en el precio pagado al prdouctor. El resto de entidades federativas, la superficie sembrada y la cosechada, así como el volumen de producción y el valor económico de la misma se presenta en el Gráfico 81. En conjunto, a nivel nacional los Estados de Jalisco (61.78%), Guanajuato (9.50%), Oaxaca (9.09%), Tamaulipas (6.08%) y Nayarit (4.83%) tienen en conjunto, el 91.27% de la superficie sembrada con agave. 226 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 81: Principales Estados Productores de Agave (Ha), 2010 Guanajuato, 15419.99, 9.59% Oaxaca, 14759, 9.18% Tamaulipas, 9872.42, 6.14%
Nayarit, 7840.03, 4.87%
Jalisco, 100316.3, 62.37%
Michoacán, 7277.01, 4.52% Zacatecas, 3962, 2.46% Morelos, 552, 0.34% Guerrero, 327.94, 0.20%
Aguascalientes, 516, 0.32% Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En relación a la productividad por superficie sembrada, los rendimientos más altos se registran en Michoacán, con 130.00 Ton / Ha, tal y como se indica en el Cuadro 80; cabe destacar que Michoacán no tiene DOM para mezcal sin embargo ha sido un proveedor de la industria tequilera para Jalisco, de ahí la superficie sembrada y cosechada así como el volumen de producción que se registra en dicha entidad federativa. En ese mismo tenor, Puebla abastece a la industria mezcalera de Oaxaca, y los rendimientos se tienen en aproximadamente 100.06 Ton / Ha; otro Estado que tampoco tiene DOM es el Estado de México donde los rendimientos son de 61.83 Ton / Ha, situación que puede atribuirse a condiciones climáticas pero también del nivel de innovaciones tecnológicas e infraestructura productiva. Cuadro 80: Rendimientos Promedio (Ton / Ha) en Estados Productores de Agave, 2010 Estado
Rendimiento (Ton / Ha)
Michoacán Puebla Jalisco Morelos Tamaulipas Guanajuato Nayarit Zacatecas Estado de México Oaxaca Querétaro Guerrero Promedio Nacional
130.00 100.06 93.02 83.80 80.00 79.02 75.08 73.06 61.83 60.68 53.00 47.38 78.08
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
El hecho que la productividad (Ton/Ha) en Estados con DOM sea menor, es indicativo que aún se continua con la recolección de agave y de esta forma se abastecen las vinatas, es decir, la producción se mantiene con un estándar AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
227
tradicional y prácticamente artesanal, esta particularidad debe ser aprovechada como una ventaja competitiva en el mercado de las bebidas espirituosas, sin embargo requiere de una fuerte campaña promocional para hacer un distintivo del mezcal con respecto a la producción industrial de otras bebidas –como el tequila– que compiten en el mismo segmento de mercado en el ámbito nacional. El hecho de que la recolección sea de manera artesanal no tiene repercusión en la calidad del producto, ya que existen vinatas certificadas por el COMERCAM, de tal modo que existe garantía de un proceso certificado que da calidad al mezcal producido; aquí el mezcal tiene igualdad de circunstancias productivas para competir en el mercado, sin embargo es de vital importancia para la cadena mezcal el tener un proceso de difusión comercial a gran escala para impactar en el mercado nacional y ganar terreno en tan competido escenario. En todos los Estados que tienen DOM y particularmente en Guerrero y Oaxaca, aun falta por certificar muchas vinatas, sin embargo los costos asociados a este proceso requieren de una fuerte inversión por parte del productor, situación quepara muchos de casos, escapa a las posibilidades financieras de gran parte de los productores. Lograr la comercialización internacional del mezcal es un reto mayúsculo, por el nivel de inversión requerido, los resultados se podrían visualizar a mediano plazo (7 u 8 años) de constante difusión comercial, iniciando con la exposición en ferias y exposiciones internacionales, facilitando al participación de los productores en las misiones comerciales tanto de SAGARPA como de la Secretaria de Economía, BANCOMEXT, ASERCA y otras instancias de tal modo que se facilite el acercamiento con clientes y distribuidores.
228 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Maguey - Mezcal en Guerrero El Mezcal es una bebida con mucha tradición en las comunidades de casi todo el Estado de Guerrero, sin embargo su mercado se reduce a los lugares cercanos a estas comunidades y esta circunstancia le genera una imagen de bebida de poca calidad. Adicionalmente la primera idea que se tiene es de una bebida con un alto grado de alcohol, con imagen de mercado muy pobre, se percibe que es producida en condiciones de poca higiene y generalmente se le carga la idea de que el contenido de metanol, es tóxico, en relación al sonado caso de Morelos. Esta primera impresión contribuye poco a propiciar su consumo; por el contrario, genera una idea negativa respecto a esta bebida. Sin embargo existen consumidores que tienen una imagen muy diferente y estos conforman la base de la creciente demanda del producto; principalmente en otros países donde han sabido valorar las cualidades intrínsecas de esta. A partir de la incipiente y gradual presencia del mezcal oaxaqueño en el mercado internacional, el panorama cambió también en los otros Estados que cuentan con la Denominación de Origen Mezcal (DOM), generalizando la preocupación por elevar los estándares de producción y calidad de mezcal, tanto entre los productores como en los gobiernos de dichos Estados. En Guerrero, esta idea, empezó a darse entre los productores de Mezcal desde hace 10 años, en 1999, se instaló la primera envasadora moderna, y de ahí a la fecha ya son 6 plantas envasadoras las que operan. De acuerdo al Consejo Estatal del Maguey - Mezcal de Guerrero, A.C. (CEMMEZCAL), en el Estado se elaboran un millón 500 mil litros anualmente gracias a la participación de 580 productores de maguey y 335 productores de mezcal con 15 marcas registradas. Según el CEMMEZCAL en el estado se utiliza principalmente un maguey muy especial, el “Agave cupreata” o también llamado “maguey papalote,” especie endémica de la cuenca del Balsas que define al mezcal de Guerrero como único en el México y el mundo. De acuerdo a datos del CEMMEZCAL, Guerrero ocupa el segundo lugar en producción de Mezcal a nivel nacional, la superficie sembrada asciende a 4,713 hectáreas, no obstante, el Estado cuenta con otras 108 mil hectáreas de superficie con maguey silvestre. La obtención del mezcal en el Estado se realiza en más de 80 localidades ubicadas en 18 Municipios en cinco de las siete regiones de la entidad: Centro, Costa Grande, Tierra Caliente, Norte y Montaña. Cabe aclarar que no todas estas localidades y/o unidades de producción tienen sistematización de datos que alimentan las bases de datos de SAGARPA y el SIAP. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
229
En este mismo periodo, los productores se organizaron primero como “Unión de Productores”, luego en diversas empresas y en 2004, lograron constituir formalmente el Consejo Estatal del Maguey Mezcal y el Comité Sistema Producto Maguey Mezcal. Con estas organizaciones han logrado avanzar en la integración de la Cadena Productiva, dando una imagen de desarrollo disciplinado y respetuoso, donde el productor se manifiesta como el centro de la misma y participa en los más importantes eslabones de esta. Bajo ese escenario, los principales avances que han logrado los productores mediante su organización son: 1. Adelantos tecnológicos en la fabricación del Mezcal, que ha permitido elevar la eficiencia en la producción. 2. Avance en las técnicas de cultivo, que en este momento están a punto de cosechar las primeras plantaciones con 8 años de edad. 3. Instalación de envasadoras modernas con equipo sofisticado que permiten la producción de Mezcal con las reglas de calidad más exigentes. 4. Cuentan con técnicos especializados que imparten capacitación y asistencia técnica a los productores de Maguey y a los fabricantes de Mezcal. 5. Cuentan con marcas y envases atractivos, así como con la experiencia en el conocimiento de algunos mercados internacionales, esto ha permitido exportar ya durante 3 años. 6. La producción colocada en mercados de exportación, ha tenido mucha aceptación gracias a la calidad con que se produce utilizando 100% de agave. Este esquema de avances, apenas si ha cambiado el panorama de la producción y la comercialización del Mezcal, conservando en amplio margen la línea de producción tradicional, con carencias y problemas que la ubican como una actividad con pocos ingresos para el productor. Y aunque es una actividad de siglos, en las comunidades productoras los ingresos para quienes la han practicado no son malos, también es cierto que no ha permitido la capitalización de los productores, por el contrario, el cambio en los mercados les ha afectado económicamente incluso en las mismas comunidades compiten con otras bebidas con alto grado de adulteración y con precios muy bajos. Para resolver el problema de mercado, los productores organizados, han tratado de colocar sus productos en el mercado local, esto es, en las principales ciudades del Estado, con poco éxito. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
230
Esto se debe a que en el mercado nacional la competencia con otros licores, resulta difícil por los precios que ostentan en el mercado y su imagen publicitaria, siendo difícil vender el Mezcal, dado que se trata esta una bebida autentica de calidad y con imagen. En este orden de cosas, los principales problemas que tiene la Cadena para cuya solución se requiere se de a través de líneas estratégicas que eleven su competitividad, son: A. El aspecto de mayor importancia para la Cadena es redoblar esfuerzos para incrementar la comercialización en el mercado internacional, tomando en cuenta que en este mercado, se obtendrá una retribución mejor del esfuerzo aplicado, que permitirá la capitalización de los eslabones que participan. B. Una base para lograr la imagen que requiere el éxito en el mercado internacional, es equilibrar la calidad del Mezcal sin perder el procedimiento tradicional de producción en la fábrica. Para lograrlo, se requiere que el COMERCAM certifique las fábricas, por lo que se necesario mejorar su imagen en algunos aspectos. C. Aun se recolecta Maguey silvestre como base para la elaboración de Mezcal, pero es necesario pensar en la posibilidad de un crecimiento importante de las ventas, por lo que se requiere respaldar esta posibilidad con el cultivo de Maguey. En Guerrero, una de las ventajas competitivas de la cadena y sus productores radica en la experiencia productiva y organizativa y que el mezcal guerrerense tiene un enfoque prácticamente “orgánico” ya que la materia prima proviene de la recolección y utilización de plantas silvestres; adicional a mezclas selectas como Flor de Damiana, Avispa, Jumil que pueden utilizarse como distintivos “exóticos” que diferencian al mezcal guerrerense del oaxaqueño, del zacatecano, entre otros. Cabe mencionar que también se ha hecho esfuerzos importantes para que el cultivo tenga un enfoque sustentable, ya que se ha criticado el hecho que se recolecta agave silvestre y se pone en riesgo la población de estas plantas, sin embargo desde hace ocho años se están repoblando algunas plantaciones, para hacer sustentable la actividad. Aunque de la planta se obtienen otros productos, en Guerrero, el producto clave es el mezcal, el cual se procesa mediante métodos tradicionales, pasando el conocimiento de padres a hijos como una tradición. Una característica importante del cultivo, es la participación organizada de los productores en prácticamente todos los eslabones de la Cadena, y aunque existen productores tradicionales y sin procesos de certificación que venden a granel y sin presentación comercial (botella diferenciada), se tiene un nivel de articulación AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
231
productiva que puede ser reproducido por otras cadenas para incidir de manera positiva en la intermediación comercial del producto, asegurando con ello mejores condiciones de venta para los productores. Otro distintivo del mezcal guerrerense es que los productores participan en el proceso industrial y comercial del mezcal, ya que en otros Estados, el envasado, comercialización e incluso la exportación se realizan en empresas ajenas al proceso básico agrícola y de fabricación de Mezcal en bruto. En lo que se refiere a los aspectos agrícolas y de elaboración de Mezcal, el trabajo se realiza siguiendo una estricta tradición, los grupos de trabajo, participan en la realización de actividades, de acuerdo a sus posibilidades y experiencia y al obtener el Mezcal, lo reparten de acuerdo a esta participación, de manera muy organizada y sin que medie capital alguno. La práctica de la Fabricación del Mezcal se realiza de forma sincronizada con los ciclos agrícolas; esto es, la producción inicia en Febrero, cuando los productores han terminado el ciclo de cosecha del Maíz y termina en junio, cuando inicia la preparación de la tierra para el siguiente ciclo de siembra, permitiendo de esta manera ocuparse en este tiempo de escasez de empleo en las comunidades rurales y arraigarse en sus lugares de origen. Estas características, sobre todo el trabajo de organización de los productores, les ha permitido (En conjunto con los otros estados productores) obtener el denominación de origen del Mezcal, que ha dado otra dimensión a la actividad, generando la perspectiva de exportación del producto y con esto la posibilidad de elevación de ingresos. La denominación de origen esta modificando significativamente la idea de producción tradicional y se está reflejando de diferentes maneras en cada estado productor, según el grado de avance y desarrollo que han logrado. En Guerrero está permitiendo a los productores y a otros integrantes de la Cadena cambiar esquemas de trabajo, pero principalmente los ha motivado fortalecer la organización para mejorar los procesos con la calidad exigida para cumplir las normas internacionales a través del COMERCAM. En este proceso están trabajando con mucho interés los eslabones que integran la Cadena Productiva conjuntamente con los tres niveles de gobierno. La elaboración de mezcal inicia con el contacto y conocimiento de la planta en las áreas de recolección y/o cultivo. En esta etapa, el maguey silvestre requiere de poco trabajo para su crecimiento, hasta el momento de la cosecha. Los costos para cosechar varían según la localización de la planta madura, se requiere de traslado con bestia para colocar la materia prima en vehículos que lo transporta a los hornos; las distancias son muy variables. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
232
Cuando las distancias son grandes o no se dispone de camino, los hornos y las fabricas están localizados en las mimas áreas de recolección o cultivo, resultando más fácil transportar mezcal que maguey en bruto. El maguey se recolecta de las plantaciones silvestres, en áreas cercadas para evitar el acceso de ganado a las zonas de plantación; en ese sentido, los primeros 9 años la planta son parte del proceso de crecimiento de la misma, hasta que en el año 9 se inicia el proceso de maduración, la señal es la floración de la planta, con la presencia del calehual o quiote. Este escapo es cortado, alcanzando la madurez en el resto del último año. De los magueyes maduros una vez retiradas las pencas, se extraen las cabezas (se labran), que se colocan en hornos rústicos operados con leña, que permanecen incandescentes (con piedras previamente calentadas) hasta darle el grado de cocción que permite la extracción de los azucares. En seguida se martaja el material cocido en pozas especiales forradas con madera de ayacahuite4 o se tritura en molinos de martillos o con herramientas de impacto, colocando los mostos en barricas construidas de madera de ayacahuite o pino para fermentar. El proceso de fermentación es de 3 a 11 días y una vez en su punto, el producto es vaciado en el alambique en un proceso continuo con jornadas de 24 horas hasta cumplir con la meta de producción anual. El mezcal se obtiene por fases, el de primera destilación (o parada) con 20° G. L., se recupera de la primara carga del Alambique; este mezcal es vaciado en el alambique (al momento de cargarle una nueva porción de maguey fermentado), resultando de esta extracción varios niveles de contenido, según el momento de la destilación. El de punta con hasta 80° y las colas con hasta 20°. En este momento se mezclan todos para tener la bebida tradicional de 50° G.L. Para este proceso se utilizan en la fábrica instrumentos tradicionales como la Venencia, extrayendo porciones de las garrafas de colas y puntas, que al vaciar en el tecomate5, muestran el grado de alcohol contenido. Se conoce por el grado de espuma que resulta, a mayor grado de alcohol, hace mas espuma, denominada en el argot del proceso productivo, como perlas.
4
5
Pinus ayacahuite var. veitchi (Roezl) Shaw Es nativa de las montañas del sudeste de México y oriente de América Central, Sierra Madre del Sur y el este del Eje Volcánico Transversal, entre 14° and 21° Lat. N en Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas, y en Centroamérica en Guatemala, El Salvador y Honduras. Está confinada a altas altitudes, de 2.000 a 3.500 msnm El Tecomate es una jícara natural que contiene la mezcla.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
233
La Venencia es un carrizo para sorber el mezcal, vaciarlo y mezclarlo en el tecomate para determinar el grado de alcohol. Este método es aplicado por todos los productores, solo que la maestría de elaboración le da diversos sabores y texturas al producto, que les permite tener clientes cautivos y ofrecer diversas presentaciones y precios. En la planta de homogeneización y envasado, el mezcal se rebaja a niveles de alcohol aceptables al paladar, según la característica que se quiera imprimir a cada producto. En algunas plantas, el mezcal se añeja, por medio de barricas de roble, para presentaciones de mayor calidad. En Guerrero en la actualidad prácticamente se explota maguey silvestre, iniciando el proceso de cultivo hace apenas 8 años, lo que determina con la ganancia en tiempo de 2 años, que está a punto de iniciarse la cosecha de Maguey maduro cultivado. La razón de que la producción con maguey cultivado sea lenta es por la existencia de 108,000 hectáreas con maguey silvestre lo que permite elevar el volumen procesado varias veces sin disminuir la existencia de plantas maduras para trabajar; esta superficie con una densidad de 350 plantas por Ha en promedio, produce 1.75 Ton al año de producto procesable por Ha (cabezas de maguey maduro para procesar), permiten una producción de: 189,000 toneladas que a su vez posibilitan la extracción de 10,825,000 litros de mezcal al año, sin disminuir su potencial. El cultivo es una forma de hacer sustentable el Sistema Producto, sin embargo en la actualidad se practica como forma de reforestación y para elevar el rendimiento de las parcelas, ya que en una hectárea de maguey cultivado, se obtienen 2,000 plantas, contra 350 en promedio en una silvestre. En el seno del Consejo de Productores y el Comité Sistema Producto Maguey Mezcal, se entiende la utilización del maguey como un negocio con un alto potencial de crecimiento, por lo que el fomento del cultivo es una forma de hacer sustentable la Cadena y de muchos productores a nivel estatal. Dado que hasta la fecha se utiliza para la producción de mezcal, solo maguey silvestre, el tratamiento técnico agrícola, es mínimo, previendo solo algunos cuidados para protección y manejo del Maguey. En las plantaciones nuevas y sobre todo en la producción de planta para repoblar plantaciones, ya se utilizan algunos efectos técnicos. El maguey es una planta perenne, que puede reproducirse durante todo el año, por lo que su cosecha puede ocurrir en cualquier momento, sin embargo, la calidad y cantidad del mezcal en la región, mantiene una estrecha relación con la dinámica de las lluvias. Esto se debe a que los azucares que se acumulan en la cabeza, lo AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
234
hacen mejor en la época de secas, cuando las plantas están sujetas a mayor estrés, lo que coincide con una mayor floración de las mismas. Esta condición natural, se ha adaptado a la estrategia productiva, de las unidades familiares propias de la región, que aprovechan este recurso natural, para desarrollar una actividad productiva en el estiaje, mientras que en el resto del año, se dedican a las actividades propias de la agricultura de temporal, en particular a la producción de maíz. Por lo tanto, el periodo de producción de mezcal se restringe a los meses de febrero a junio. En la gran mayoría de los casos esta actividad se realiza con base del conocimiento tradicional del magueyero, lo que determina que esta actividad sea técnicamente variable y sujeta a amenazas, principalmente de la agricultura y la ganadería, que pueden alterar la aplicación de los conocimientos tradicionales y provocar que la recolección de maguey en poblaciones silvestres no se lleve acabo de la mejor manera, en menosprecio, de la estabilidad y conservación de los ecosistemas forestales y de su productividad. En apego a la normatividad ambiental que rige en el país, el poseedor de un terreno con maguey, que quiere cosechar debe hacer un estudio técnico justificativo, lo que sirve de requisito para obtener un permiso de aprovechamiento para el maguey, como especie forestal no maderable, con lo que se precisaría cuantos magueyes deben ser cortados anualmente, cuántos dejados como semilleros, la cantidad de plantas que es necesario reforestar y la cantidad que continúan desarrollándose para su posterior cosecha; sin embargo, esta práctica se lleva acabo en muy pocas ocasiones, por lo que el aprovechamiento de maguey en el país se desarrolla, en la mayor parte de la superficie bajo producción, fuera de norma. Los indicadores para identificar cuando el maguey está a punto para su labrado son: el tamaño del cogollo (que se adelgaza); grosor de la cabeza; pencas en disposición horizontal y las pencas de la base se adelgazan. Todas estas características corresponden a las etapas previas a la emergencia del quiote o calehual, lo que empieza a suceder desde el mes de febrero. Dadas las particularidades del proceso productivo e industrial del agave para la obtención del mezcal, en 2010 de acuerdo a datos estadísticos del SIAP, a nivel estatal se tenían 327.94 Ha sembradas, de las cuales se cosecharon 133 Ha. con una producción estimada en 6,302.10 Ton con un valor económico de aproximadamente de $ 8,570,100.00 tal y como se indica en el Cuadro 81. Cuadro 81. Datos Estadísticos de la Producción de Agave en Guerrero, 2010 Tipo / Variedad
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton / Ha)
PMR ($ / Ton)
Valor Producción (Miles de Pesos)
Mezcalero
161.53
96
4,614.10
48.06
1,433.45
6,614.10
Tequilero
166.41
37
1,688.00
45.62
1,158.77
1,956.00
327.94
133
6302.1
46.84
1296.11
8,570.10
TOTAL
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
235
A partir del análisis de esa información y en comparativo con la producción nacional, en 2010, el Estado de Guerrero ocupó el sexto lugar nacional como productor de agave. A nivel estatal esta cadena agroalimentaria tiene un nivel de desarrollo que destaca en cuanto al nivel de integración organizativa, productiva, comercial ya que tiene asociados a la mayor parte de productores e industriales (en ocasiones es una misma persona quien realiza dichas actividades de manera conjunta) lo que les permite cierto nivel de sinergia colaborativa para la atención de los problemas en común. La cadena se visualiza con un amplio potencial de mercado siempre y cuando existan los mecanismos de apoyo financiero para la fuerte inversión que requiere la difusión comercial del mezcal. De acuerdo a datos estadísticos de la SAGARPA a través del SIAP, a nivel estatal el agave ocupa el lugar 18 dentro de los cultivos perennes (incluidos los frutales). Si bien en 2010 se reportó la existencia de una superficie de 327.94 Ha sembradas, la superficie cosechada fue de apenas 133.00 Ha; la diferencia entre estas superficies corresponde a que gran parte de la materia prima para la elaboración del mezcal proviene de maguey silvestre, adicionalmente parte de la superficie sembrada aún no está “madura” como para cosecharse y por lo tanto aún no registran producción. Los datos de producción, rendimiento y valor de la producción se muestran en el Cuadro 82. Cuadro 82. Principales datos estadísticos de la producción de Agave por DDR, 2010 Sup. Sembrada
DDR
Chilpancingo Iguala TOTALES / PROMEDIOS
Sup. Cosechada
Producción Rendimiento
PMR
Valor Producción
% Participación
31
8
480
60
2,000.00
960
9.45%
296.94
125
5,822.10
46.58
1,307.11
7,610.10
90.55%
1,653.56
8570.1
100.00%
327.94
133
6302.1
106.58
$
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
En Guerrero se cultivan dos tipos de agave, el tequilero y el mezcalero, la proporción de superficie es muy similar, y la primera corresponde a superficie plantada en los años de desabasto de materia prima para la industria tequilera, sin embargo como el Estado esta considerado en la DOM, la producción de agave puede emplearse para la producción de mezcal; los datos estadísticos de esta información se presentan en el Gráfico 81.
236 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Grafico 81. Variedades de agave sembradas en Guerrero, 2010
Tequilero, 166.41, 50.74%
Mezcalero, 161.53, 49.26%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, 2012
La superficie sembrada de se ubica principalmente en las regiones Norte y Centro, tal y como se muestra en el Gráfico 82, destacando que la región Norte tiene el 90.55% de esta en los municipios de Cocula, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tetipac, Tepecoacuilco de Trujano, Huitzuco de los Figueroa y Ixcateopan de Cuauhtémoc; la superficie sembrada de cada uno de los municipios productores de agave se muestra en el Cuadro 83. Grafico 82. Municipios productores de Agave en Guerrero, 2010 Tepecoacuilco de Trujano, 43, 13.11%
Tetipac, 74, 22.57%
Teloloapan, 40, 12.20% Eduardo Neri, 26, 7.93% Taxco de Alarcón, 54.91, 16.74%
Mochitlán, 5, 1.52% Cocula, 13, 3.96% Cuetzala del Progreso, 13.5, 4.12%
Pilcaya, 21.5, 6.56%
Ixcateopan de Cuauhtemoc, 12.03, 3.67%
Hiutzuco de los Figueroa, 25, 7.62%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, 2012
Cuadro 83. Datos Estadísticos de los Principales Municipios Productores de Agave en Guerrero, 2010 Municipio
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton / Ha)
PMR (S / Ton)
Valor Producción (Miles de Pesos)
% de la superficie Sembrada
Eduardo Neri
26
8
480
60
2000
960
7.93%
Mochitlán
5
0
0
0
0
0
1.52%
Cocula
13
13
520
40
900
468
3.96%
Cuetzala del P.
13.5
0
0
0
0
0
4.12%
Huitzuco de los F.
25
20
800
40
900
720
7.62%
Ixcateopan de C.
12.03
4
200
50
900
180
3.67%
Pilcaya
21.5
7
422.1
60.3
1000
422.1
6.56%
Taxco de A.
54.91
0
0
0
0
0
16.74%
Teloloapan
40
40
2240
56
1500
3360
12.20%
Tepecoacuilco de T.
43
41
1640
40
1500
2460
13.11%
Tetipac
74
0
0
0
0
0
22.57%
327.94
133
6302.1
31.48
790.91
8570.1
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
237
De acuerdo a datos del portal OIEDRUS Guerrero, hasta el año 2010 la producción de agave se desarrolló en 11 municipios; los datos específicos por municipio productor se indican en el Cuadro 83, donde destaca la participación de Tetipac con 74.00 Ha sembradas (22.57%); seguido de Taxco de Alarcón con 54.91 Ha (16.74%), Tepecoacuilco de Trujano con 43 Ha (13.11%) y Teloloapan con 40 Ha (12:20%); estos cuatro municipios tienen el 64.62% de la superficie estatal sembrada con agave. El resto de municipios aporta el 35.38% restante, tal y como se ejemplifica en el Gráfico 83. Gráfico 83. Principales Municipios Productores de Guayaba por Superficie Sembrada, 2010 Eduardo Neri, 26, 7.93% Teloloapan, 40, 12.20%
Hiutzuco de los Pilcaya, 21.5, 6.56% Cuetzala del Progreso, Cocula, 13, 3.96% Figueroa, 25, 7.62% 13.5, 4.12% Ixcateopan de Cuauhtemoc, 12.03, 3.67% Mochitlán, 5, 1.52% Tepecoacuilco de Trujano, 43, 13.11% Taxco de Alarcón, Tetipac, 74, 22.57% 54.91, 16.74%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
En relación a los rendimientos por superficie sembrada (Ha), es necesario destacar que en 2010 los datos del SIAP indican que en el municipio de Pilcaya se tuvo en máximo rendimiento, llegando a 60.30 Ton / Ha. es conveniente determinar las condiciones en que se realiza la producción así como las mejores prácticas e innovaciones productivas que realizan los productores de agave y mezcal, de tal forma que esta información pueda socializarse entre los actores clave de la cadena. Los datos de rendimiento por municipio se identifican en el Gráfico 84, que indica las áreas de oportunidad a nivel de unidad de producción en los municipios productores de agave.
40.00
56.00
60.30
50.00
40.00
60.00
40.00
80.00
60.00
Gráfico 84. Principales Municipios Productores de Agave por Rendimiento Obtenido (Ton / Ha), 2010
40.00 20.00 0.00
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
238
En un comparativo respecto a la superficie sembrada y la superficie cosechada se tiene un comportamiento interesante, ya que los registros estadísticos para agave en Guerrero por parte del SIAP inician en 2003 con la superficie sembrada (5.00 Ha); en 204 y 2005 la superficie sembrada se mantuvo en 11.00 Ha; posteriormente en 2006 se incrementó en 298.94 Ha (un crecimiento del 2711.27% impulsado por la necesidad de tener materia prima en los años subsiguientes, dando un enfoque sustentable a la actividad) tal y como se muestra en el Gráfico 85. Gráfico 85. Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada a nivel estatal, 2000 - 2010 400 350 300
Superficie Sembrada ( Ha )
250
Superficie Cosechada ( Ha )
200 150 100 50 0 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, 2012
El año de mayor relevancia para este rubro fue el 2008 donde se registraron 375.74 Ha sembradas y 67.00 Ha cosechadas; a partir de ese año se ha venido registrando un incremento en la superficie cosechada pasando de 92.00 Ha en 2009 a 133.00 Ha en 2010, indicativo que la actividad está teniendo el enfoque sustentable que se ha mencionado dentro de su proceso productivo para abasto de materia prima (agave), dependiendo cada vez menos de la recolección de plantas silvestres para la obtención del mezcal. Datos del SIAP para 2010 indican que en ese año existían 327.94 Ha sembradas de las cuales se cosecharon aproximadamente 133.00 Ha con un volumen de producción estimado en 6302.10 Ton para un valor total de la producción calculado de $ 8,570,100.00 y un rendimiento promedio de 47.38 Ton / Ha. El comportamiento del volumen de producción de agave a nivel estatal se indica en el Gráfico 86.
7000
5,208
6000 5000
100
3000
252.5
4000 2000
6,302.10
Gráfico 86. Comparativo del Volumen de Producción de Agave a nivel estatal, 2000 - 2010
1000 0 2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
239
Un dato de interés corresponde al comportamiento del Precio Medio Rural registrado a nivel estatal para el agave, para lo cual se presenta el Gráfico 87 que sistematiza la información del periodo 2007 – 2010, donde destaca el año 2007 donde hubo un precio máximo de $ 6,000.00 / Ton; los años subsiguientes el precio ha tenido un comportamiento a la baja, siendo 2010 el año con menor precio por Ton, llegando a $ 1,359.88 Ton, es decir un decremento 77.34% con respecto al PMR registrado en 2007, situación ocasionada por la oferta nacional y la estatal de agave, la crisis económica internacional de 2008 y 2009, cuyos efectos se han venido resintiendo en la economía estatal y nacional . Gráfico 87. Comportamiento del Precio Medio Rural a nivel estatal para Agave ( $ / Ton), 2007 - 2010
6,000
1,800
2007
2008
1,901.52
2009
1,359.88
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, 2012
De acuerdo al CEMMEZCAL, el Estado de Guerrero cuenta con siete organizaciones legalmente constituidas, dedicadas a producir maguey, participan en la industrialización del mezcal, y en algunos casos ya tienen conocimientos relacionados a embotellar y comercializar diversas variedades de mezcal en el mercado nacional e internacional, tal y como se muestra en la Figura 17. Figura 17. Distribución geográfica de las Organizaciones legalmente constituidas asociadas al CEMMEZCAL
Fuente: CEMEZCAL, 2009.
Estas empresas cuentan con 15 marcas registradas de mezcal, donde algunas ya se están exportando a Europa, Sudamérica, Oceanía y Asia; como organizaciones 240 con un enfoque empresarial – social se se caracterizan por la fuerte cohesión de sus socios pues el proceso de producción e industrialización está bien AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
homogenizado basándose en la Norma Oficial Mexicana lo que garantiza que el mezcal producido por estas organizaciones es de calidad de exportación. Estas empresas tienen una capacidad instalada de envasado de un millón de litros anuales que en comparación con la producción de un millón 400 mil litros todavía es insuficiente. Las empresas que participan bajo estos procedimientos y procesos se indican en el Cuadro 84. Cuadro 84. Empresas / Organizaciones legalmente constituidas asociadas al CEMMEZCAL y sus Marcas Comerciales, 2012
Empresa
Destiladora Agavera Guerrerense, S.A. de C.V.
Mezcal Avecanor, S.A. de C.V.
Mezcal El Platanar, S.A. de C.V. Productores de Mezcal de la Sierra de Guerrero, S.P.R. de R.L. Sanzekan Tinemi, S.S.S. / Ammchi, A.C. / SOPROMEXPA, S.P.R. de R.L. Unión de Productores de Mezcal Xochicalehualatl Guerrero, S.P.R. de R.L.
Marcas Comerciales
Mezcal Guerrero Mezcal Guerrero con Gusano Mezcal Suriano Rancho Mi Consuelo Mezcal Avecanor Joven Mezcal Avecanor Joven con Gusano Mezcal Avecanor Joven con Damiana Mezcal Avecanor Reposado Mezcal El Platanar Joven Mezcal El Platanar Reposado Licor de Mezcal El Platanar
Mezcal El Guache
Mezcal Sanzekan
Mezcal Tecuán Mezcal Don Fili Mezcal Tecuán con Damiana Mezcal Margara
Consejo Estatal del Maguey-Mezcal de Guerrero, A.C. Región Mezcalera de Huitzuco, S.P.R. de R.L. Fuente: CEMEZCAL, http://www.mezcaldeguerrero.com, 2012.
Por otro lado, en Guerrero podemos encontrar una gran variedad de mezcales predominando los siguientes tipos:
Añejo.- Almacenado por lo menos un año en barriles Reposado.- Almacenado de dos meses a un año, en barriles de roble blanco. Joven.- Mezcal sin color, almacenado por menos de dos meses.
Cabe señalar que se pueden encontrar algunos tipos de mezcal muy particulares de acuerdo a las zonas de producción y costumbres que prevalecen, tal como lo es el Mezcal con Damiana al cual se le atribuyen propiedades únicas y a decir de los productores es un mezcal “afrodisíaco”, lo que es cierto es que este tipo de mezcal tiene un sabor excelente y ya sea con Damiana, Canela, Nanche, etc. el mezcal de Guerrero podrá satisfacer al paladar mas exigente. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
241
En términos de presentaciones comerciales, los productores de mezcal de Guerrero ofrece una gran gama de acuerdo a diferentes necesidades del consumidor y de la industria restaurantera, en su mayoría los envases son de vidrio los cuales son etiquetados desde una forma muy convencional hasta aquellos que usan un decorado especial de la botella lo cual refleja la diversidad cultural del Estado, tal y como se indica en el Cuadro 85. Cuadro 85. Marcas Comerciales asociadas al CEMMEZCAL, 2012 MARCA
Mezcal Guerrero Mezcal Guerrero con Gusano Mezcal Suriano Mezcal Rancho Mi Consuelo Mezcal Avecanor Joven Mezcal Avecanor Joven con Gusano Mezcal Avecanor Joven con Damiana Mezcal Avecanor Reposado Mezcal El Platanar Joven Mezcal El Platanar Reposado Licor de Mezcal El Platanar Mezcal El Guache Mezcal Sanzekan Mezcal Tecuán Mezcal Don Fili Mezcal Tecuán con Damiana Mezcal Margara
OTRA
PRESENTACIÓN (ML) 50 500 750 1000
260 260 260 260
180
Como ejemplo de los beneficios de las organizaciones, en las noticias locales se publicó que los Productores de Mezcal de la Sierra de Guerrero consiguieron del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal la certificación respectiva para envasar el aguardiente de maguey convirtiéndose en la primera empresa del ramo en este país, que a partir de enero de 2009 exportó al mercado asiático.
Fuente: CEMEZCAL,http://www.mezcaldeguerrero.com, 2012.
En otro orden de ideas, cifras del CEMMEZCAL indican que desde hace varios años se ha cuidado el asunto de los metanoles y las impurezas en el proceso de destilación, sin embargo, muchos productores siguen comercializando el mezcal de manera directa sin apego a las normas oficiales ni marca. Esta situación se debe al vasto número de productores desorganizados, que no sólo afectan la imagen del mezcal sino que también afectan los intereses de todo el sistema producto. Estas empresas se caracterizan por la fuerte cohesión de sus socios pues el proceso de producción e industrialización está bien homogenizado basándose en la Norma Oficial Mexicana lo que garantiza que el mezcal producido por estas organizaciones es de calidad de exportación. Estas empresas tienen una capacidad instalada de envasado de un millón de litros anuales que en comparación con la producción de un millón 400 mil litros todavía es insuficiente. Como ejemplo de los beneficios de las organizaciones, en las noticias locales se publicó que los Productores de Mezcal de la Sierra de Guerrero consiguieron del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal la certificación respectiva AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
242
para envasar el aguardiente de maguey convirtiéndose en la primera empresa del ramo en este país, que a partir de enero de 2009 exportó al mercado asiático. En otro orden de ideas, cifras del CEMMEZCAL indican que desde hace varios años se ha cuidado el asunto de los metanoles y las impurezas en el proceso de destilación, sin embargo, muchos productores siguen comercializando el mezcal de manera directa sin apego a las normas oficiales ni marca. Esta situación se debe al vasto número de productores desorganizados, que no sólo afectan la imagen del mezcal sino que también afectan los intereses de todo el sistema producto. A ello, el CEMMEZCAL apunta que esta clase de productores son los que más necesidades tienen en cuanto a capacitación técnica y organizativa así como de transferencia de tecnología en procesos de destilación y de la producción en general. Del millón 400 mil litros producidos en el Estado de Guerrero, poco más del 10 por ciento (160 mil litros) son exportados a 22 países, tales como: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Francia, Inglaterra, China, Panamá, Chile, entre otros. Tan sólo en 10 países se exporta el 90% del volumen exportado De las 15 marcas existentes, cinco o seis son las marcas exportadoras, lo que habla del fuerte impulso a la actividad y de una perspectiva alentadora para los productores organizados que participan en ella. Por otro lado, del 89% de la producción certificada que se queda en el país, gran parte se destina a mercados locales en la entidad y a la Ciudad de México vía restaurantes y bares principalmente. Sin embargo, todavía existen problemas de comercialización, pues la misma tradición del mezcal como producto artesanal no ha permitido la consolidación de los canales de comercialización y la apertura de nuevos mercados mientras que esta misma situación sigue incentivando la producción clandestina de mezcal con una demanda importante en el estado y el país.
243 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede:
04 de Noviembre de 2011 52 Salón de Capacitación de la SAGARPA - SDR Chilpancingo, Guerrero
Instituciones participantes
INIFAP, UAG, FPG, SAGARPA Guerrero y SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la SAGARPA y la SDR, en la sala de capacitación “Aurelio Benazini”; donde se tuvo la participación activa de productores y actores clave a nivel directivo involucrados en la cadena Agave Mezcal; también se contó con la participación de actores de otras cadenas agroalimentarias, así como representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, investigadores del INIFAP, personal de la SAGARPA Delegación Guerrero, funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Rural y personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Capacitación a Productores para Estandares de Calidad del Mezcal
Certificación de Vinatas
COMERCIALIZACIÓN
Acceso al financiamiento
Campaña Difusión comercial del Mezcal
ORGANIZACIÓN
Proyectos de Difusión Comercial e Integración Empresarial
Estudio para Nichos de Mercado
244 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Maguey - Mezcal Derivado de la información y percepciones vertidas en términos de innovaciones y transferencia de tecnología por parte de los productores y representantes de la cadena Agave – Mezcal que participaron en el Taller antes referido, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
245 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD
GENÉTICA
NO SE TIENE IDENTIFICADA LA LINEA DE AGAVE EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO QUE PERMITAN LAS MEJORES CONDICIONES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL MEZCAL
ACTUALMENTE EXISTE INTERES DE PAÍSES Y ORGANISMOS PRIVADOS POR PATENTAR ESPECIES DE AGAVE PROPIAS DEL ESTADO DE GUERRERO
FINANCIAMIENTO
LIMITADO ACCESO A FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA PARTICIPAR EN ESQUEMAS DE DIFUSIÓN COMERCIAL Y LIMITADA CAPITALIZACIÓN EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA A TRAVÉS DELA CREACIÓN DE UN FONDO DE ASEGURAMIENTO POR CONTINGENCIAS
FINANCIAMIENTO
DESARTICULACIÓN ORGANIZATIVA DE PRODUCTORES QUE NO TIENEN ESTANDARES DE PRODUCCIÓN, Y CUYO MEZCAL ESTÁ SIN CERTIFICAR Y CON NULO CUMPLIMIENTO DE LA NOM 070
ORGANIZACIÓN
PRODUCCIÓN
CP
COMERCIALIZACIÓN
DIFUSIÓN COMERCIAL
LP
IN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN + TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
IN
ELABORAR UN ESTUDIO DE HUELLA GENÉTICA A FIN DE PATENTAR LAS ESPECIES AGAVERAS DEL ESTADO DE GUERRERO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN + TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
EE
ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN EN UN FIDEICOMISO.
ESTUDIO ESPECIALIZADO PARA DETERMINAR VIABILIDAD TÉCNICO - FINANCIERA DE UNA DISPERSORA DE CRÉDITO AGRÍCOLA
TT
ELABORAR UN PLAN DE CERTIFICACIÓN REGIONAL QUE PERMITA PLANIFICAR LOS PROCESOS DE PRODUCCÍÓN DE LAS PLANTAS MEZCALERAS BAJO UN SENTIDO EMPRESARIAL Y DE COORDINACIÓN REGIONAL
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA DIRIGIDA A PRODUCTORES CLAVE
TT
ACESO A ESQUEMAS DE DIFUSIÓN COMERCIAL
GIRAS DE INTERCAMBIO COMERCIAL: FERIAS, EXPOSICIONES, MISIONES COMERCIALES
EE
ESTUDIO DE MERCADO PARA IDENTIFICAR NICHOS DE MERCADO, CLIENTES POTENCIALES Y MERCADOS ALTERNATIVOS EN EL AMBITO INTERNACIONAL DE ACUERDO A LOS DIFERENTES TIPOS DE MEZCALES PRODUCIDOS EN GUERRERO
MERCADO LA TRADICIÓN DEL MEZCAL COMO PRODUCTO ARTESANAL HA DIFICULTADO EL POSICIONAMIENTO COMERCIAL Y RESTRINGIDO LA DIVERSIFICACIÓN DE LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
MP
INVESTIGACIÓN QUE PERMITA IDENTIFICAR Y DIFUNDIR ENTRE PRODUCTORES, LAS CARACTERISTICAS DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD EN MEZCAL A PARTIR DE LAS VARIEDADES DE AGAVE MÁS CONOCIDAS EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO
EE
ESTRATEGIA DE DISFUSIÓN COMERCIAL DEL MEZCAL COMO UN PRODUCTO DE CALIDAD CERTIFICADA E INDEPENDIENTE A OTROS PRODUCTOS AGROPECUARIOS DEL ESTADO, DIVERSIFICANDO LAS ALTERNATIVAS DE CONSUMO.
ESTUDIO ESPECIALIZADO DE PROSPECCIÓN COMERCIAL
246 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
ESLABON
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO COMERCIAL PARA LA EXPORTACIÓN
LIMITANTES FORMATIVAS DE LAS PERSONAS ASOCIADOA A LA CADENA AGROALIMENTARIA (PRODUCTORES, GERENTES, PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES, ENTRE OTROS) QUE INCIDE EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS EN EL AMBITO INTERNACIONAL
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD
COMERCIALIZACIÓN
CP
OTROS
APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ACTUALMENTE NO SE DA UN USO AL BAGAZO
MUCHAS VINATAS USAN LEÑA PARA LOS PROCESOS DE DESTILACIÓN, LO QUE PROVOCA QUE, EN OCASIONES, SE DEFORESTEN AREAS QUE TIENEN UN DELICADO BALANCE ECOLÓGICO
MP
EE
CONSULTORIA PARA EXPORTACIÓN
LA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA
TT
DISEÑO DE PROCESOS AGROINDSTRALES PARA APROVECHAMIENTO DEL BAGAZO
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA
TT
GESTIÓN DE INNOVACIONES PARA EL USO DE QUEMADORES A BASE DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS Y/O ECOTECNIAS AMIGABLES, QUE FACILITEN UN MEJOR CONTROL DE LA TEMPERATURA DURANTE EL PROCESO DE DESTILACIÓN
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA
LP
247 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
PLÁTANO Introducción El plátano o banano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido desde el año 650, la especie llegó a las Canarias en el siglo XV y se introdujo al continente americano en 1516. Su cultivo comercial se inició a finales del siglo XIX y principios del XX. El plátano es considerado el principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del suroeste asiático. Los plátanos o bananos tienen forma oblonga, alargada y algo curvada. Existen distintas variedades que van desde las más grandes como el plátano macho, que llega a pesar unos 200 gramos o más cada unidad, hasta los más pequeños como el dominico o bananito, cuyo peso oscila entre los 100 y 120 gramos. El color de la piel de los frutos puede ser amarillo verdoso, amarillo, amarillo-rojizo o rojo. El plátano macho tiene una piel gruesa y verdosa y su pulpa es blanca; en el bananito, la pulpa es de color marfil y la piel fina y amarilla. El plátano y el bananito destacan porque su sabor es dulce, intenso y perfumado. En el plátano macho, la pulpa tiene una consistencia harinosa y su sabor, a diferencia del resto de plátanos de consumo en crudo, no es dulce ya que apenas contiene hidratos de carbono sencillos. Los plátanos se pueden cosechar todo el año y son más o menos abundantes según la estación. Se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo y cuando empiezan a amarillear. Con frecuencia, y especialmente en invierno, se anticipa la recolección y se dejan madurar los frutos suspendiéndolos en un local cerrado, seco y cálido conservado en la oscuridad. El plátano es la fruta tropical más cultivada y una de las cuatro más importantes en términos globales, sólo por detrás de los cítricos, la uva y la manzana. Los países latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el comercio internacional, a pesar de que los principales productores son India y China. Los principales importadores son Europa, EE.UU., Japón y Canadá. Los consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de más de cien países tropicales y subtropicales. El plátano es uno de los cultivos más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Además de ser considerado un producto básico y de exportación, constituye una importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
248
El plátano en el mundo De acuerdo a la FAO, en 2010 se cosecharon 4.9 millones de hectáreas de plátano en todo el mundo, siendo los países con mayor superficie la India, Tanzania, Brasil y Filipinas. China ha cobrado importancia en los últimos años en este cultivo, en 2010 cosechó, 350 mil hectáreas, 13% más que el año anterior, ubicándose en el tercer lugar mundial en área dedicada a este cultivo. FAO indica que en 2010 el comercio internacional de los 20 principales países productores de plátano tuvo un volumen de 92.38 millones de toneladas, lo que equivale a cerca de $ 25,694.06 millones de dólares. El plátano también es considerado junto con el trigo, el arroz y el maíz, como un producto de primera necesidad en muchos países en desarrollo, de ahí su relevancia como elemento en la seguridad alimentaria. Algunos de los principales productores mundiales de plátano como el caso de India y Brasil participan muy poco del comercio internacional; de hecho, sólo una quinta parte de la producción mundial es comercializada entre países, no obstante, esta tendencia se está revirtiendo (de aproximadamente 18% en los años 60´s y 70´s a más de 22% en los 90’s y la presente década). Asimismo, el comercio internacional de los plátanos muestra un comportamiento altamente regional. La industria platanera es una fuente importante de recursos, empleos y ganancias por exportación en las principales naciones exportadoras, principalmente en Latinoamérica, Asia y África. Los grandes productores de plátano son los países Africanos (Uganda, Ruanda, Nigeria, Zaire, Tanzania, Camerún, Ghana y Costa de Marfil). Los segundos mayores productores son Colombia, Ecuador, República Dominicana y Sri Lanka. Por otra parte, Centroamérica y el Caribe son regiones productoras de menor escala, dedicadas a abastecer sus mercados internos fundamentalmente; los países productores se esquematizan en la Figura 18. Figura 18. Distribución mundial de la producción de Plátano, 2012
Fuente: Revista Consumer Frutas. Fundación Eroski. España. http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/platano/intro.php
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
249
Como se puede observar en la Figura anterior, la producción de plátano se lleva a cabo en los países en desarrollo, cerca del 98% de la producción mundial se lleva a cabo en países en vías de desarrollo, principalmente del África, Centroamérica y el Caribe. Los principales mercados para el plátano son Estados Unidos y Europa. Estos mercados son exigentes respecto con la calidad y tiempo de llegada del producto. Los países desarrollados son los mercados destino de la producción, en 2010, de acuerdo a datos de la FAO, 130 países reportaron producción de plátano, no obstante esta cifra, tanto la importación como la exportación se concentra en pocas naciones, tal y como se indica en el Cuadro 86. Cuadro 86. Principales países productores de Plátano, 2010 Posición
Región
Valor de la Producción (Miles de USD)
Producción (Ton)
% de Participación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
India China Filipinas Ecuador Brasil Indonesia Tanzania Guatemala México Colombia Costa Rica Tailandia Vietnam P. Nueva Guinea Egipto Camerún Bangladesh Kenia Rep. Dominicana Uganda
8983437 2773754 2306897 2233632 1965308 1637565 823686 724214 592371 572933 493963 446356 417208 336022 289784 267605 230445 222930 206976 168978
31897900 9848895 9101340 7931060 6978310 5814580 2924700 2621500 2103360 2034340 1803940 1584900 1481400 1325700 1028950 950200 818254 791570 734920 600000
34.53% 10.66% 9.85% 8.59% 7.55% 6.29% 3.17% 2.84% 2.28% 2.20% 1.95% 1.72% 1.60% 1.44% 1.11% 1.03% 0.89% 0.86% 0.80% 0.65%
$25,694,064,000.00 92,375,819
100.00%
Fuente: FAO, Faostat, marzo 28, 2012.
Los datos estadísticos de FAO indican que China es el país que emerge como unos de los principales productores de banano en el mundo. En el comercio internacional de plátano se distinguen 3 grandes flujos: 1. Centro y Sudamérica hacia Estados Unidos y secundariamente hacia Europa y Japón; 2. Filipinas hacia Japón y secundariamente hacia el Cercano Oriente; 3. África y el Caribe hacia Europa y el Cercano Oriente. El 81% de las exportaciones mundiales del plátano está controlado por las trasnacionales: Dole Foods (EUA), Chiquita Brands (EUA), Fresh del Monte (Chile), Noboa (Ecuador) y Fyffes (Irlanda). AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
250
Respecto a la producción mundial por regiones geográficas, esta también ha mostrado cambios, en el caso del Caribe ha disminuido su participación de un 8% en los 70’s a sólo 2% en los últimos diez años, caso similar el de Centro América que pasó del 42% al 26% en el mismo periodo, caso contrario el de Sudamérica que pasó del 28 al 40%. La participación por regiones se muestra en el Gráfico 88. Gráfico 88. Producción de Plátano por áreas geográficas, 2010 Oceanía, 1706992, 1.67%
Europa, 414740, 0.41%
África, 10311554, 10.10%
América, 27604614, 27.03% Asia, 62076919, 60.79%
Fuente: FAO, Faostat, marzo 28, 2012.
Según datos estadísticos de FAO, de las 92.37 millones de toneladas de plátano producidas, el 71.68% de la producción mundial fue cultivada en cinco países, destacando la India con 34.53%, seguido de China con el 10.66%, Filipinas con el 9.95%, Ecuador con 8.59% y Brasil con el 7.55% de dicho volumen. En el Gráfico 89 se indican los principales 10 países productores de plátano o banano. México ocupa el lugar 9 con una producción estimada de 2,103,360 Ton. Gráfico 89. Diez principales países productores de Plátano, 2010
35000000 30000000
25000000
Valor de la Producción (Miles de USD)
20000000
Producción (Ton)
15000000 10000000 5000000
Brasil
Indonesia
Tanzania
Guatemala
México
Colombia
2
Ecuador
China
1
Filipinas
India
0
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: FAO, Faostat, marzo 28, 2012.
Parte importante de la producción de los países productores se destina al merado internacional, donde los principales países importadores tienen un alto nivel de ingreso, nos referimos a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, Japón, entre otros, tal y como se indica en el Cuadro 87. 251 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Ecuador es el principal país exportador de plátano con 33.25% del volumen mundial que se exportó en 2010. Le siguen en importancia otros países tales como Costa Rica, Colombia, Filipinas y Guatemala. Cuadro 87. Principales países importadores de Plátano, 2010 Posición
Región
Cantidad (Ton)
Valor de la Producción (Miles de USD)
% de Participación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Unión Europea Estados Unidos Bélgica Alemania Japón Reino Unido Federación Rusa Italia Francia Canadá Polonia Suecia China Rep. de Corea España Arabia Saudita Ucrania Países Bajos Austria República Checa
4514807 3579970 1315330 1358350 1109070 942277 980630 684104 529909 481613 225189 180618 491339 257024 185034 252375 227316 187910 115846 157108
3795241 1750800 1597040 1028750 790450 710203 630080 555747 440052 334663 193908 189412 179016 163725 140086 135396 135169 131619 131410 123618
25.40% 20.14% 7.40% 7.64% 6.24% 5.30% 5.52% 3.85% 2.98% 2.71% 1.27% 1.02% 2.76% 1.45% 1.04% 1.42% 1.28% 1.06% 0.65% 0.88%
$ 17,775,819.00
13156385
100.00%
Fuente: FAO, Faostat, marzo 28, 2012.
Desde la perspectiva histórica, los países importadores de plátanos son muy localizados, y principalmente es la zona de la Unión Europea, los EEUU y Japón, en conjunto estas naciones consumen más del 70% del comercio mundial. Cabe mencionar que Estados Unidos es un mercado destino de la producción realizada en América Latina, ya que dicho país importa el 20.24% del volumen comprado por los 20 principales países importadores con 3,579,970 Ton; los países proveedores de Estados Unidos son Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Honduras y México. Cabe aclarar que de acuerdo a datos del USDA 1, en 2009 el consumo per cápita de bananas en Estados Unidos fue estimado en 9.70 Kg. al año. En ese sentido, exportar hacia Estados Unidos, requiere de infraestructura de acopio, almacenamiento y una adecuada logística del transporte ya que exigen condiciones para mover el producto con un grado de madurez de hasta tres cuartos. Este grado es el justo para que el producto sea entregado en los mercados dos o tres días después de haber sido cosechado. Para se fin, el método de cosecha requiere de un seguimiento cuidadoso al proceso de maduración del 252 1
http://usda01.library.cornell.edu/usda/ers/89022/2010/FTS2010.pdf
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
producto en la planta. El producto debe ser vigilado hasta que alcanza el punto en que los “dedos” del racimo se vuelven angulares y más redondos. Exportar hacia Europa implica un mayor cuidado y mayor inversión en términos de logística desde la producción en campo donde la cosecha del producto debe ser controlada conociendo la edad de la fruta, es decir al menos nueve semanas después de aparecido el racimo, de tal forma que el producto tenga tiempo para la maduración en el traslado de la fruta a los puertos europeos de entrada. Los consumos per cápita en los principales países importadores es un aliciente para los países productores, por lo que se debe tomar en cuenta tanto los factores de logística de exportación como aquellos relacionados al nivel de ingreso, situación económica de los países importadores, entre otros. De acuerdo a datos de FAO, en 2010 el comportamiento de las exportaciones mantuvo la tendencia registrada en años anteriores, donde existe un alto grado de concentración, y es que Latinoamérica y el Caribe proveyeron el 63.68% del comercio internacional con la producción de Ecuador (33.25%), Colombia (10.17%), Costa Rica (10.01%) y Guatemala (8.63%). Los cinco países líderes en exportación (Ecuador, Colombia, Filipinas, Costa Rica y Guatemala) acumulan el 73.56% del comercio mundial, el resto de países aporta el 26.44% de la producción exportable. En el Gráfico 90 se muestra la participación de los 15 principales países exportadores. Gráfico 90. Principales países exportadores de Plátano, 2010 Países Bajos 0.75%
Costa de Marfil 1.56%
Honduras 3.15% Francia 1.44% Estados Unidos 3.27%
República Dominicana 1.71%
Italia 0.64%
México 0.98%
Filipinas 10.59% Ecuador 34.61%
Guatemala 8.98% Costa Rica 10.42%
Colombia 11.97%
Bélgica 7.56%
Alemania 2.37% Fuente: FAO, Faostat, marzo 28, 2012.
Al analizar los datos del Gráfico 89, se puede notar que Estado Unidos participa con el 3.27% del comercio mundial de plátano, a pesar de no figurar como un país productor (el plátano se produce en Florida 2 donde se estima la existencia de 500 Ha cuya producción es por demás insuficiente para atender siquiera la demanda de 2
Dole Food Company.Operaciones a Nivel Mundial Informe de 2009. http://www.dole.com/AllAboutDole2005/tabid/1293/Default.aspx
253 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
la ciudad de Miami, FL.3); en cambio México solo tiene el 0.98% del mercado cuando aparece como el noveno país productor con 2,103,360 Ton. La explicación de la anterior particularidad radica en que en el comercio mundial del banano o plátano intervienen las transnacionales ya referidas, mismas que tienen importantes explotaciones comerciales de plátano en prácticamente todos los continentes, solo Chiquita Brand Co tiene el 80% de la superficie sembrada con plátano en Costa Rica y provee el 30% de las importaciones de Inglaterra. En se mismo tenor de participación comercial se ubica a Bélgica con el 7.56% del comercio mundial, Alemania (2.37%), Francia (1.44%), Holanda - Países Bajos (0.75%) e Italia (0.64%), que son los países que delimitan el acceso al resto de los centros de consumo en los países de Europa. En el caso del ingreso por ventas al mercado internacional, los principales países exportadores por volumen (Ecuador y Costa Rica) el ingreso por concepto de venta de bananas representa el 9.3% y 7.7% de sus ventas totales al extranjero. Las naciones más dependientes del ingreso por venta de plátanos son Santa Lucia, San Vicente, Granadinas y Dominica. Estados Unidos es el principal importador de plátano en el mundo con 4.4 millones de toneladas en 2010, le siguen Bélgica con 1.4 millones, Alemania con 1.2 y Japón con 1.1 millones. Los principales países que cubren la demanda de Estados Unidos son Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Colombia y Honduras. El banano es considerado el principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Aunque es uno de los cultivos más importantes de todo el mundo, los consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de muchos países tropicales y subtropicales.
3
Servicio de Extensión Cooperativa de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Universidad de Florida, Gainesville, FL 32611. Publicado en febrero de 2012. http://edis.ifas.ufl.edu
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
254
El plátano en México México fue, alguna vez, el productor más importante del mundo de plátano y el exportador más relevante del mercado. Logró colocar un 25% del volumen comercializado en el mercado mundial. Este periodo de auge (1932 - 1938) de la producción y exportación bananera, se interrumpió con el proceso de reparto agrario; la participación de México en el mercado mundial del plátano se dio muchas décadas después. Si bien el incremento del comercio interno ha sido un elemento determinante de la reducción de las exportaciones, no es una consecuencia de tan magra participación en el comercio internacional. En efecto, guardando todas las proporciones de las diferentes circunstancias económicas y comerciales, durante los últimos años hemos exportado en promedio 60 mil toneladas anuales, habiendo producido 2.1 millones de toneladas en promedio. De acuerdo a datos estadísticos de SAGARPA y la Secretaria de Economía, entre 2005 y 2010, la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del consumo nacional aparente de plátano en México fue negativa en 2.53% tal y como se indica en el Cuadro 88, lo anterior debido a que la producción disminuyó 1.34% en dicho periodo, mientras que las exportaciones aumentaron de forma importante, especialmente en 2009 y 2010. Cuadro 88. Análisis de las Exportaciones e importaciones mexicanas de Plátano, 2005 - 2010 Año
Producción
Importaciones (i)
Exportaciones (X)
2005
2,250,042
27
2006
2,196,155
2007 2008 2009 2010 4
TMCA
CNA
i / CNA
X / Prod
59,556
2,190,512 0.00%
2.65%
2
60,783
2,135,374 0.00%
2.77%
1,964,545
7
30,382
1,934,171 0.00%
1.55%
2,150,801
9
74,932
2,075,877 0.00%
3.48%
2,232,361
161
140,135
2,092,387 0.01%
6.28%
2,103,362
209
176,154
1,927,418 0.01%
8.37%
-1.34%
50.58%
24.22%
-2.53%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SIAP - SAGARPA + SIAVI – SE, Marzo 29, 2012
Así, las exportaciones elevaron su participación en el mercado internacional de 2.65% en 2005 a 6.28% en 2009 y a 8.37% en 2010. De acuerdo a datos del SIAP, el plátano se siembra en 17 Estados del país; por lo que durante 2010 se sembraron 78,130.06 Ha, cosechándose un total de 76,927.28 Ha; los Estados que registraron mayor producción fueron Chiapas (31.26%), Veracruz (19.03%), y Tabasco (13.68%), el resto de Estados productores y su superficie sembrada, superficie cosechada, y otros datos estadísticos se presentan en el Cuadro 89. 255 4
TMCA - Tasa Media Anual de Crecimiento
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 89. Producción Nacional de Plátano, 2010 Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
1 Chiapas 24426.57 2 Veracruz 14866.57 3 Tabasco 10654.04 4 Nayarit 6700.5 5 Colima 4980.56 6 Michoacán 4073 7 Oaxaca 3369.3 8 Guerrero 3143 9 Jalisco 2869.5 10 Puebla 2052.02 11 Q. Roo 479 12 Yucatán 393 13 Campeche 75 14 E. México 27 15 Morelos 18 16 Hidalgo 2 17 Tamaulipas 1 78130.06 Total / Promedio
Posición
Estado
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton / Ha)
PMR (S / Ton)
24394.57 14112.57 10636.04 6665.25 4980.56 4065 3306.3 3116.5 2815.5 2051.99 278 387 75 27 14 2 1
743292.88 238566.64 467576.47 65240.29 146958.52 148781.6 53618.59 74237.26 124146.5 33530.44 4177.12 1565.4 879.3 340.5 428.39 22
30.47 16.905 43.962 9.788 29.506 36.601 16.217 23.821 44.094 16.34 15.026 4.045 11.724 12.611 30.599 11
2293.03 1942.79 2660.02 1869.39 1376.53 1914.91 2481.46 3643.86 2013.98 2544.68 4015.92 2815.42 4559.45 4929.52 3086.69 2800
1704394782.50 463484161.78 1243765024.80 121959450.80 202293108.00 284903160.88 133052642.20 270509883.97 250028350.00 85324243.03 16775000.00 4407263.60 4009122.00 1678500.00 1322309.00 61600.00
31.26% 19.03% 13.64% 8.58% 6.37% 5.21% 4.31% 4.02% 3.67% 2.63% 0.61% 0.50% 0.10% 0.03% 0.02% 0.00%
76928.28
2103361.90
22.04
$ 2,809.23
$ 4,787,968,602.56
100.00%
Valor Producción
% Sup. Sembrada
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SIAP - SAGARPA, Marzo 29, 2012
En relación a la productividad, Tabasco registra el mayor rendimiento llegando a 43.96 Ton / Ha, el rendimiento más bajo lo tiene Yucatán con 4.04 Ton /Ha. siendo la media nacional 22.04 Ton /Ha y alcanzada solo por siete Estados, situación que evidencia las brechas favorables para la procesos de innovación y transferencia de tecnología, siendo factor clave el trabajo de las Fundaciones Produce en coordinación con productores referidos así como los actores clave en la toma de decisiones a nivel federal estatales y municipal. La participación de investigadores, académicos y Prestadores de Servicios Profesionales también es detonante calve para elevar la productividad de la cadena de tal forma que se pueda incrementar la producción y comercializar el plátano, no solo en el mercado nacional, sino apostarle a la exportación, ya que el plátano mexicano tiene altos estándares de calidad e inocuidad alimentaria. Este punto de vista tiene lugar a partir del análisis estadístico para el periodo 2000 – 2010, donde se observa que, en términos generales, en 2007 y 2008 los rendimientos por Ha tuvieron un descenso a nivel nacional (el fenómeno puede deberse a los fenómenos de inundaciones registrados en Tabasco en 2007, ya que ese Estado tiene el 13.64% de la superficie sembrada con rendimientos promedios de hasta 43.96 Ton / Ha), tal y como se muestra en el Gráfico 91. De acuerdo a datos del SIAP, el rendimiento promedio de la producción de plátano en México en el periodo 2000 - 2010 fue de 28.23 Ton / Ha. Cabe destacar que de acuerdo a investigaciones recientes, se indican que los rendimientos en la modalidad de riego son, en promedio, 55.6% superiores a los de la modalidad de temporal, de ahí la importancia de tener procesos permanentes de transferencia de tecnología en paralelo a procesos de inversión en activos e infraestructura productiva para elevar la competitividad de las unidades de producción. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
256
Gráfico 91. Rendimientos Promedio a nivel nacional del cultivo de Plátano, 2000 - 2010 Rendimiento (Ton / Ha)
2006
25.968
24
25.852
25
27.342
2005
29.447
29.543
2004
26
27.679
29.232
27
29.989
27.919
28
28.256
29
29.354
30
23 2000
2001
2002
2003
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SIAP - SAGARPA, Marzo 29, 2012
En relación a la superficie sembrada, en el periodo 2000 – 2010, esta pasó de 74,365.36 Ha en el año 2000 a 78130.06 Ha en 2010, situación que evidencia el hecho que productores han optado por incrementar la superficie dedicada al cultivo de plátano o bien que otros han incursionado en este por ser una actividad que tiene cierto nivel de rentabilidad en comparación con otros cultivos. La evolución y comportamiento de la superficie sembrada y la cosechada para dicho periodo se muestra en el Gráfico 92. Gráfico 92. Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada a nivel nacional para Plátano, 2000 - 2010 Superficie Sembrada ( Ha ) 100,000.00 Superficie Cosechada ( Ha ) 80,000.00 60,000.00 40,000.00 20,000.00 0.00 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SIAP - SAGARPA, Marzo 29, 2012
En resumen, a nivel nacional se pueden observar que la superficie destinada al plátano se ha mantenido en cerca de 78,000 Ha, la TMCA de 2000 - 2010 ha sido de solo 0.3%. Destaca la superficie destinada a riego que se ha mantenido en 28 mil hectáreas anuales desde hace casi diez años y es en este rubro en donde precisamente se tiene el mayor potencial para incrementar la oferta del producto. Por otro lado, los rendimientos promedio a nivel nacional se mantienen por debajo de lo observado en Jalisco y Tabasco, que son líderes a nivel nacional en cuanto a Ton / Ha; la media nacional se ubica en 28.23 Ton / Ha, durante el periodo 2000 – 2010, donde ha habido pequeños incrementos en el rendimiento de la producción de plátano, por lo que existe un área de oportunidad para implementar procesos de innovación, investigación, transferencia de tecnología y capacitación a productores para reconvertir áreas de temporal a riego, como una forma inmediata de incrementar la producción sin tener que aumentar la superficie sembrada, AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
257
dados los rendimientos obtenidos en la modalidad de riego y dada la disponibilidad de agua en los principales estados productores como Chiapas, Veracruz, Nayarit y Guerrero. En el aspecto productivo por entidades federativas, Chiapas ocupa el primer lugar en cuanto a superficie sembrada, sólo cinco Estados (Chiapas, Veracruz, Tabasco, Nayarit y Colima) concentran el 78.88% de la superficie sembrada con plátano a nivel nacional con un total de 60,788.99 Ha. De acuerdo a datos estadísticos del SIAP, entre 2009 y 2010, la superficie sembrada a nivel nacional tuvo un ligero aumento del 0.14% pasando de 78,015.63 Ha registradas en 2009 a 78,130.06 Ha en 2010. Por otra parte, la superficie cosechada a nivel nacional registró un aumento del 1.47% pasando de 75,810.43 Ha registradas en 2009 a 76,927.28 Ha en 2010. A nivel nacional, los datos estadísticos indican que Tabasco y Colima mostraron contracción en ambas superficies. En contraparte, Chiapas, Veracruz y Nayarit aumentaron su superficie. En otro aspecto de la producción de plátano, desde 1993 se dado un proceso de reconversión tecnológica, caracterizada principalmente, por la introducción de la técnica productiva centroamericana, la cual consiste básicamente en la utilización de riego por aspersión, como medida para incrementar la producción y rentabilidad, con ello se dio un proceso de expansión de las áreas de riego. Para 2010 los datos estadísticos del SIAP indican que el valor total de la producción fue de aproximadamente $ $ 4,787,968,602.56, cantidad inferior en 8.24% a los registros de 2009, donde el valor de la producción a nivel nacional fue de $ 5218149251.90, indicativo que 2010 fue un año regular para los productores si se considera que ese año fue el que menor crecimiento económico tuvo para la economía nacional a partir de los embates de la crisis financiera mundial de 2009 y cuyos efectos se prolongaron hasta mediados de 2011, donde se tuvo un retroceso significativo en términos económicos para la mayoría de las cadenas agroalimentarias del país. El comportamiento del valor total de la producción nacional se muestra en el Gráfico 93. Gráfico 93. Evolución del Valor Total de la Producción Nacional de Plátano ($), 2000 - 2010
2006
2007
2008
4,787,968,602.56
2005
5,218,149,251.90
2003
4,514,292,803.57
2002
5,227,920,480.17
2001
3,393,819,117.50
2000
3,798,361,538.78
1,000,000,000.00
2,469,180,876.91
2,000,000,000.00
2,643,453,173.89
3,000,000,000.00
3,815,921,225.38
4,000,000,000.00
3,014,610,081.96
5,000,000,000.00
3,978,187,091.66
6,000,000,000.00
0.00 2004
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
258
En otro ángulo de la producción nacional de plátano, de acuerdo a datos del SIAP en 2010 el comportamiento del precio medio rural para este producto ha mantenido una tendencia a la baja desde 2008, tal y como se muestra en el Gráfico 94, siendo 2007 el año donde se registró el precio medio rural más alto de $ 2,661.14 / Ton (en coincidencia con los fenómenos de inundaciones de Tabasco); en 2008 se observa un de descenso de aproximadamente 21.13% ($ 2.098.89 / Ton) con respecto a 2007. En 2010 el precio medio rural registrado fue de $ 2,276.34 / Ton., un decremento del 2.62% con respecto al registrado en 2009. Gráfico 94. Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Plátano ($/Ton), 2000 – 2010 2,661.14 2,098.89 1,611.55
1,805.45
1,768.05 1,729.55 1,323.86
2000
2001
2,337.50 2,276.34
2002
1,437.36 1,195.18
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
Como se mencionó anteriormente, en 2010 la producción de plátano a nivel nacional se registró en 17 Estados del país con un total de 78,130.06 Ha. sembradas y 76,927.28 Ha. cosechadas; incluidos los Estados de Hidalgo (2.00 Ha) y Tamaulipas (1.00 Ha). En ese mismo año, Chiapas reporta un total de 24,426.57 Ha sembradas y 24,394.57 Ha. cosechadas; siendo el primer productor a nivel nacional con un 31.26% de la superficie sembrada. En segundo lugar aparece Veracruz con un total de 14866.57 Ha. sembradas de las cuales se cosechan 14112.57; la superficie sembrada de ambos Estados representa el 50.29% de la superficie de plátano a nivel nacional, tal y como se muestra en el Gráfico 95. Gráfico 95. Principales Estados Productores de Plátano (Ha), 2010 Nayarit, 6700.5, 8.69% Tabasco, 10654.04, 13.81%
Colima, 4980.56, 6.46%
Michoacán, 4073, 5.28% Oaxaca, 3369.3, 4.37% Guerrero, 3143, 4.07% Jalisco, 2869.5, 3.72%
Veracruz, 14866.57, 19.27%
Chiapas, 24426.57, 31.67%
Puebla, 2052.02, 2.66%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
259
En relación a la productividad a nivel de huerta, los rendimientos más altos se registran en Jalisco con 44.09 Ton / Ha, seguido de Tabasco con 43.96 Ton / Ha, tal y como se indica en el Cuadro 90. Resaltan los rendimientos obtenidos en Michoacán (36.60 Ton / Ha) y Morelos (30.59 Ton / Ha) a pesar de ser Estados con una superficie relativamente pequeña dedicada a este cultivo, situación que puede atribuirse a condiciones climáticas pero también del nivel de innovaciones tecnológicas e infraestructura para riego. Cuadro 90. Rendimientos Promedio (Ton / Ha) en Estados Productores de Plátano, 2010 Estado
Rendimiento (Ton / Ha)
Jalisco Tabasco Michoacán Morelos Chiapas Colima Guerrero Veracruz Puebla Oaxaca
44.094 43.962 36.601 30.599 30.47 29.506 23.821 16.905 16.34 16.217
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
Por otro lado, en Estados como Oaxaca y Guerrero se tienen rechas tecnológicas en cuanto a manejo del cultivo así como infraestructura para madurar la fruta y venderla en tiempo y forma (calidad). Se estima que alrededor del 85% de las plantaciones de plátano en el país no cuentan con sistemas de riego adecuados, o bien los equipos están ya en pleno deterioro. A modo de prospectiva a corto plazo, es importante destacar que las afectaciones climáticas en los países centroamericanos, gran parte de la producción se está destinando a satisfacer las demandas de los mercados externos, ante ello los precios e ingresos para los productores han sido bastante atractivos, siendo el principal mercado los Estados Unidos. En 2009 se exportaron 161,200 Ton de plátanos las cuales significaron un ingreso al país de 80.4 millones de dólares cifra que duplica la registrada en el año 2008 (88 mil toneladas por 48.3 millones de dólares), en 2010 de enero a julio las exportaciones de plátano son del orden de 102,700 Ton lo que implica un ingreso de 44.7 millones de dólares. El mercado estadounidense representa casi el 80% de nuestras ventas de plátano al sector externo, seguido en importancia por la Unión Europea y Japón. Cabe señalar que la producción de Chiapas se embarca al mercado exterior a través del puerto Guatemalteco, por lo que debido a recientes cierres en las vías de comunicación con ese país la oferta externa está siendo alterada, afectando los costos de traslado del producto. Por otro lado, los precios del plátano en los principales centros de distribución de Estados Unidos indican que esta fruta tiene diferentes precios a partir de la ciudad AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
260
a la cual llega procedente de México, así como a la oferta proveniente de otros países. Los productores mexicanos tienen que diseñar estrategias para una logística de transporte que permita abatir los costos desde México, ya que es la única opción para ser competitivos y ofertar producto a precio atractivo a los introductores de la frontera (brokers) que son los que imponen los precios a la fruta mexicana, tal y como se ejemplifica en el Cuadro 91 con los datos disponibles para el precio del plátano en los principales centros de acopio y distribución estadounidenses. Cuadro 91. Precios Máximos y Mínimos en Centros de Distribución de Estados Unidos, 2012 Mercado
Los Ángeles S. Luis Missouri San Francisco Chicago Dallas
Variedad
Presentación
Origen
$Min / Libra
$Max / Libra
Fecha
Rojo/a
Cajas de 40 lb Cajas de 40 lb Cajas de 40 lb Cajas de 40 lb Cajas de 20 lb
México México México México México
0.66 0.98 1.84 0.77 3.16
0.66 0.98 1.84 0.88 3.16
03/01/2012 03/01/2012 03/01/2012 03/01/2012 03/01/2012
Promedio
1.48
1.50
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), Marzo 29, 2012
Por otro lado, los precios del plátano en las principales centrales de abasto del país indican que el precio se mantiene sin cambios significativos, tal y como se muestra en el Cuadro 92. Cuadro 92. Precios Máximos y Mínimos en Centrales de Abasto de México, 2012 Presentación
Caja de 18 kg. Caja de 18 kg. Kilogramo Kilogramo Caja de 18 kg. Caja de 18 kg. Caja de 18 kg. Caja de 18 kg. Caja de 18 kg. Caja de 18 kg. Caja de 20 kg. Caja de 18 kg. Caja de 20 kg.
Origen
Destino
Baja California Central de Abasto INDIA, Tijuana Baja California Sur Colima Unión de Comerciantes de La Paz Campeche Tabasco Mercado "Pedro Sáinz de Baranda", Chiapas Chiapas Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez Chihuahua Chiapas Central de Abasto de Chihuahua DF Chiapas Central de Abasto de Iztapalapa DF Durango Chiapas Central de Abasto "Francisco Villa" Estado de México Chiapas Central de Abasto de Ecatepec Morelos Chiapas Central de Abasto de Cuautla Colima
Chiapas Chiapas Nuevo León Tabasco
Nuevo León Mercado "Estrella" S. N. de los Garza Sonora Mercado de Abasto "Francisco I. Madero" Tamaulipas Módulo de Abasto de Reynosa Yucatán Central de Abasto de Mérida
Promedios
Precio Mín
Precio Max
Precio Frec
10.00
10.00
10.00
9.00
9.00
9.00
8.00
8.00
8.00
6.00
7.00
6.00
8.00
8.00
8.00
6.00
7.00
7.00
9.00
9.00
9.00
8.00
8.00
8.00
7.00
7.00
7.00
8.00
8.00
8.00
11.00
11.00
11.00
11.00
11.00
11.00
7.00
7.00
7.00
8.18
8.57
8.33
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), Marzo 29, 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
261
Al analizar los precios en el mercado nacional se hace evidente la necesidad de los productores por reducir costos a nivel de unidad de producción, pero también la necesidad de una mayor articulación de redes de productores para fortalecer sus propios procesos productivos a nivel de proveeduría, específicamente a través de redes de acopio, cámaras de maduración, infraestructura para el acopio y el transporte de la fruta que permitan reducir la incidencia de intermediarios que imponen precios bajos a la producción, así como participar en procesos de acercamiento con los operadores de las Centrales de Abasto en mesas de negocios –organizadas por el SNIIM– donde se puede vincular a productores y comercializadores de alimentos con el objetivo de lograr transacciones comerciales.
262 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El plátano en Guerrero En 2010, el Estado de Guerrero ocupó el octavo lugar nacional como productor de plátano con una superficie de 3,143.00 Ha sembradas que permitieron una producción y comercialización de 74,237.26 Ton.; este cultivo constituye una actividad que puede catalogarse como importante en términos de generación de empleos y de contribución a la economía de los municipios productores ya que el valor total de la producción en 2010 fue de $ 270,509,883.97, siendo pues una cadena estratégica para el impulso del sector rural y de la economía estatal. A nivel estatal esta cadena agroalimentaria tiene un nivel de desarrollo que se puede catalogar como en proceso de crecimiento ya en términos de integración organizativa, productiva, comercial aún tiene áreas de oportunidad que pueden permitir a los productores participar de manera más eficiente en la proveeduría hacia centros poblacionales de consumo alto consumo de esta fruta como Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala y Cuernavaca. Esta cadena cuenta con un amplio potencial de mercado a nivel estatal, por lo que el plátano puede considerarse ya como una actividad clave a mediano y largo plazos para el sector agroalimentario guerrerense, principalmente en lo referente a las posibilidades comerciales de la fruta. De acuerdo a datos estadísticos de la SAGARPA a través del SIAP, en 2010 a nivel estatal el plátano fue el tercer cultivo perenne más importante en la modalidad de frutales en cuanto a superficie sembrada y cosechada con un total de 3,143.00 Ha, de las cual se cosecharon 3,116.5 Ha; la diferencia entre estas superficies corresponde a que existen plantaciones de reciente establecimiento y por ende aun no registran producción. Los datos de producción, rendimiento y valor de la producción por DDR se muestran en el Cuadro 93. Cuadro 93. Principales datos estadísticos de la producción de Plátano por DDR, 2010 DDR
Altamirano Atoyac Chilpancingo Iguala Las Vigas Tlapa TOTALES / PROMEDIOS
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Producción (Ton)
Rendimiento (Ton / Ha)
Valor Producción (Miles de Pesos)
% Participación
56.50
50.00
946.72
18.93
3,125.94
2,959.39
1.80%
2,267.00
2,267.00
56,902.90
25.10
3,885.46
221,094.22
72.13%
15.00
15.00
181.08
12.07
3,500.00
633.78
0.48%
4.50
4.50
36.25
8.06
3,000.17
108.76
0.14%
717.00
717.00
14,866.30
20.73
2,829.37
42,062.24
22.81%
83.00
63.00
1,304.01
20.70
2,800.21
3,651.50
2.64%
$ 3,190.19
$ 270,509.89
100.00%
3143.00
3116.50
74237.26
17.60
PMR ($ / Ton)
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
263 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En Guerrero se cultivan y comercializan varios tipos de plátano: macho (1,112.00 Ha), Tabasco (378.50 Ha), Enano gigante (11 Ha), Criollo (49.50 Ha) y Valery (1,592 Ha), esta última tiene el 50.65% de la superficie estatal principalmente en el municipio de Técpan de Galeana; la superficie sembrada de cada una de estas se muestra en el Gráfico 96. Gráfico 96. Principales Variedades de Plátano producidas en Guerrero, 2010 Criollo , 49.5, 1.57% Enano Gigante, 11, 0.35% Valery, 1592, 50.65%
Macho, 1112, 35.38%
Tabasco, 378.5, 12.04%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
En el Gráfico 97 se muestran a detalle los datos estadísticos de la producción de plátano a nivel de DDR para el año 2010, donde se puede observar que el DDR Atoyac participa con el 72.13% de la superficie sembrada; en dicho DDR se tienen 2,267.00 Ha sembradas, de las cuales se cosechan esa misma cantidad, con un rendimiento promedio de 25.74 Ton / Ha (el más alto a nivel estatal), y con un valor estimado de dicha producción de $ 221,094,220.00, siendo una de las actividades agrícolas más rentables para los municipios que integran dicha demarcación institucional. Gráfico 97. Superficie Sembrada de Plátano por DDR, 2010 Chilpancingo, 15, 0.48%
Iguala, 4.5, 0.14%
Las Vigas, 717, 22.81%
Tlapa, 83, 2.64%
Altamirano, 56.5, 1.80%
Atoyac, 2,267.00, 72.13%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
De acuerdo a datos del portal OIEDRUS Guerrero, hasta el año 2010 la producción de plátano se desarrolló en 33 municipios; los datos específicos de los 15 municipios productores se indican en el Cuadro 94, donde destaca la participación de Técpan de Galeana donde se tienen registros estadísticos que indican la existencia de 1576.50 Ha. sembradas; seguido de Atoyac de Álvarez con 225.00 Ha y Marquelia con 200.00 Ha, Benito Juárez con 195.00 Ha y Coyuca de Benítez con 175 Ha.; estos cinco municipios tienen el 75.20% de la superficie estatal sembrada con plátano. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
264
El resto de la producción (24.80%) fue aportada por 28 municipios, tal y como se ejemplifica en el Gráfico 98. Cuadro 94. Municipios del Estado de Guerrero Productores de Plátano, 2010 Sup. Sup. Producción Rendimiento Sembrada Cosechada (Ton) (Ton/Ha) (Ha) (Ha)
No.
Municipio
1
Técpan de Galeana
2
PMR ($/Ton)
Valor Producción (Miles / Pesos)
% Sup. Sembrada
1,576.50
1,548.00
38,999.85
25.19
3,988.73
155,559.73
50.16%
Atoyac de Álvarez
225.00
225.00
5,657.50
25.14
3,763.59
21,292.48
7.16%
3
Marquelia
200.00
200.00
3,655.70
18.28
2,577.09
9,421.05
6.36%
4
Benito Juárez
195.00
195.00
5,019.32
25.74
3,641.70
18,278.88
6.20%
5
Coyuca de Benitez
167.00
167.00
4,036.27
24.17
3,285.67
13,261.86
5.31%
6
Tlacoachistlahuaca
98.00
98.00
2,242.50
22.88
3,357.67
7,529.57
3.12%
7
Copala
89.00
89.00
2,104.30
23.64
3,299.98
6,944.15
2.83%
8
Petatlán
75.00
75.00
1,827.12
24.36
4,393.99
8,028.35
2.39%
9
Cuajinicuilapa
61.00
61.00
1,142.00
18.72
1,837.30
2,098.20
1.94%
10
San Luis Acatlán
61.00
61.00
1,029.30
16.87
2,187.48
2,251.57
1.94%
11
Acapulco de Juárez
52.00
52.00
1,105.50
21.26
2,630.74
2,908.28
1.65%
12
Igualapa
50.00
167.00
4,036.27
24.17
3,285.67
13,261.86
1.59%
13
San Marcos
48.00
48.00
1,221.70
25.45
2,764.12
3,376.93
1.53%
14
Florencio Villareal
39.00
39.00
876.6
22.48
3,117.93
2,733.18
1.24%
15
La Unión de IMO
35.00
35.00
837.48
23.93
3,450.00
2,889.31
1.11%
16
Otros municipios
171.50
168.50
3,235.06
3,638.09
9,800.65
5%
3143.00
3111.50
74155.10
19.00 20.71
TOTALES
3428.90
270302.34
PROMEDIOS
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Gráfico 98. Principales Municipios Productores de Plátano por Superficie Sembrada, 2010 Atoyac de Alvarez, 225, 7.16%
Tecpan de Galeana, 1,576.50, 50.16%
Marquelia, 200, 6.36% Benito Juárez, 195, 6.20%
Coyuca de Benitez, 167, 5.31% Otros municipios, 779.5, 24.80%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Como dato de relevancia de la actividad comercial del plátano en 2010, es importante destacar que el municipio con mayor superficie cosechada fue Técpan AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
265
de Galeana con 1,548.00 Ha y volumen de producción de 38,999.85 Ton. el resto de municipios y su superficie cosechada se presenta en el Gráfico 99. Gráfico 99. Principales Municipios Productores de Plátano por Superficie Cosechada, 2010 Atoyac de Alvarez, 225.00, 6.97%
Marquelia, 200.00, 6.19%
Benito Juárez, 195.00, 6.04% Coyuca de Benitez, 167.00, 5.17% Tlacoachistlahuaca, 98.00, 3.04%
Tecpan de Galeana, 1,548.00, 47.95%
Copala, 89.00, 2.76% Otros municipios, 509.50, 15.78%
Petatlán, 75.00, 2.32% Cuajinicuilapa, 61.00, 1.89% San Luis Acatlán, 61.00, 1.89%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
En términos de rendimiento, Benito Juárez es el municipio donde se registra el mayor rendimiento con promedio de 25.74 Ton / Ha; dicho rendimiento supera ligeramente la media nacional (22.04 Ton / Ha) pero no llega a ser competitivo si se compara con los rendimientos máximos a nivel nacional que se ubicaron en 2010 en el Estado de Jalisco con 44.094 Ton / Ha; los rendimientos a nivel estatal prácticamente corresponden a un 45% de la alta productividad para plátano registrada en Costa Rica5, donde se ha tenido rendimientos de hasta 48.62 Ton / Ha. En ese sentido, en el Gráfico 100 se presenta la información correspondiente a los rendimientos promedios obtenidos en 2010 por los productores de plátano de los principales municipios en donde se desarrolla esta actividad productiva.
Huamuxtitlán
Petatlán
24.17
Atoyac de Alvarez
24.36
Tecpan de Galeana
24.96
25.14
San Marcos
25.19
Benito Juárez
25.45
26 25.5 25 24.5 24 23.5 23
25.74
Gráfico 100. Principales Municipios Productores de Plátano por Rendimiento Obtenido (Ton / Ha), 2010
Coyuca de Benitez
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Es importante determinar las condiciones en que se realiza la producción así como las mejores prácticas e innovaciones productivas que realizan los productores en dicho municipio que les permiten obtener dicho rendimiento, de tal forma que se 266 5
http://w4.siap.gob.mx/sispro/portales/agricolas/platano/ce_panorama.pdf
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
pueda socializar, promover y transferir parte de ese conocimiento entre productores de plátano del resto de municipios, tal y como se muestra en el Gráfico 100, que indica las áreas de oportunidad a nivel de unidad de producción a efectos de incrementar la producción de esta fruta. En un comparativo respecto a la superficie sembrada y la superficie cosechada se tiene un comportamiento interesante para el periodo 2000 - 2010, tal y como se muestra en el Gráfico 101, en el cual se analiza que en 2007 la superficie sembrada y cosechada tuvo un repunte diferencial con respecto a los años anteriores, llegando a un total de 3,627.75 Ha sembradas y 3,549.75 Ha cosechadas, lo anterior se puede asumir como el de mayor establecimiento de plantaciones, principalmente en la región Costa Grande. A partir de 2008 se la superficie sembrada y cosechada prácticamente se ha mantenido, probablemente a cuestiones de rentabilidad ya que la fruta tiene un precio de referencia pero no así los insumos que los productores utilizan a lo largo del año. Gráfico 101. Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada de Plátano a nivel estatal, 2000 - 2010 4,000.00
Superficie Sembrada ( Ha )
3,500.00
Superficie Cosechada ( Ha )
3,000.00 2,500.00 2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00 0.00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
De acuerdo a datos del SIAP para 2010, en Guerrero existían 3,143.00 Ha sembradas de las cuales se cosecharon aproximadamente 3,116.50 Ha con un volumen de producción estimado en 74,237.26 Ton para un valor total de la producción calculado de $ 270,509.883.97 y un rendimiento promedio de 23.81 Ton / Ha. Un comportamiento similar se observa con el volumen de producción de plátano a nivel estatal, tal y como se indica en el Gráfico 102, del cual destaca el máximo histórico registrado en 2007 con 3,632.86 Ton; si tomamos en cuenta este último dato como el 100% se puede deducir que en 2008 el decremento en el volumen de producción fue de 15.50% y en 2009 de 9.53%, ello se puede deber al factor precios ya que existe un marcado intermediarismo que afecta la rentabilidad del productor al recibir este un precio que no considera los costos de producción así como los inherentes a las necesidades financieras de los productores, de tal forma que se termina vendiendo el producto para “salir a flote” y por consiguiente algunos AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
267
productores optan por “tumbar” la plantación; otro factor que está incidiendo en el volumen de producción corresponde a la presencia de la Sigatoka que afecta la productividad de la plantación y cuyo combate requiere de fuertes inversiones en agroquímicos, lo que obliga al pequeño productor a buscar otras actividades productivas diferentes al plátano. Gráfico 102. Comportamiento del Volumen de Producción de Plátano a nivel estatal, 2000 - 2010 90,000.00 80,000.00
74,237.26
75,663.20
70,668.00
83,632.86
57,395.60
64,050.00
63,491.00
73,704.40
40,000.00
64,622.60
50,000.00
68,452.10
60,000.00
68,457.70
70,000.00
30,000.00 20,000.00 10,000.00
0.00 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
Un dato de interés corresponde al comportamiento del Precio Medio Rural que se ha registrado para el cultivo de plátano a nivel estatal, para lo cual se presenta el Gráfico 103 que sistematiza la información del periodo 2000 – 2010, donde destaca el año 2010 se tuvo un año excepcional al registrarse un precio máximo de $ 3,6443.86 / Ton; que fue más atractivo a los registrados en todo el periodo de análisis e incluso mayor que el dato de 2007 que fue de $ 2,732.32 / Ton; situación ocasionada por la oferta nacional y la estatal. Gráfico 103. Comportamiento del Precio Medio Rural a nivel estatal para Plátano ( $ / Ton), 2000 - 2010 3,643.86
2,732.32 2,401.67
2,135.54 1,998.77 1,955.24 2,324.18 1,694.10
2000
1,667.54
2001
2,219.68
1,969.31
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de OEIDRUS Guerrero, 2012
A la fecha de este informe aun no se tienen datos referenciales de forma oficial para especificar el comportamiento del PMR en 2011, sin embargo se vuelve crucial que los productores participen de forma organizada para establecer precios de referencia en el ámbito estatal de tal forma que se disminuyan las fluctuaciones por la oferta de producto e incidencia de intermediarios comerciales. 268 La producción de plátano en Guerrero se orienta principalmente al mercado Estatal y Nacional, para hacer llegar el producto al consumidor final intervienen diversos AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
agentes que incurren en costos relacionados con servicios, principalmente para el transporte de la fruta hacia centros de consumo como Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo e Iguala. Cada actor que participa o interviene en dicho proceso, tiene un margen de ganancia que en muchos de los casos se carga al productor, sobre todo que el producto se maneja por precios de referencia a partir de los precios en centrales de abasto (Acapulco) y mercados (Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo); en ese sentido, se hace evidente la necesidad de que los productores creen y mantengan esquemas de comercialización directa hacia los centros de consumo ya referidos, de tal forma que participen en los márgenes de ganancia que actualmente manejan los intermediarios locales y foráneos. Dado que el plátano es un fruto perecedero, el productor desorganizado debe comercializar su producto rápidamente, hecho que aprovechan los intermediarios para especular con el precio, llegando al extremo de no convenir al productor el corte de las pencas por lo bajo de los precios. Para los productores desorganizados el mercado depende en gran medida de los intermediarios, los cuales normalmente compran a pie de las huertas para acopiar el producto y lo distribuirlo en mercados locales del Estado, las tiendas de autoservicio e incluso al propio consumidor final. Por otro lado, los medianos productores comercializan su producción a través de intermediarios o comerciantes mayoristas en las bodegas o centrales de abasto, donde el precio se negocia con el producto puesto en la bodega con el costo de transporte y empaque cubierto por los productores. En este sentido, existen intermediarios de diferente capacidad económica, mientras que algunos son grupos de productores organizados que tienen su empaque en común otros son intermediarios locales o de temporada. Así mismo, existen bodegueros de la Central de Abastos del Distrito Federal que se encargan de comercializar la fruta en las centrales de abastos de Acapulco y México principalmente. En el ambito organizativo, la cadena agroalimentaria tiene una representación formal a través del Consejo Estatal del Plátano de Guerrero, A.C. (CEPLATANO), cuyo registro de productores en el año de 2007 fue de un total de 1,769 productores de plátano distribuidos en los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Marquelia y Cópala principalmente. Tal y como otros sistemas productos de la entidad, el cultivo de plátano se caracteriza por la prevalencia de minifundios pues el promedio de superficie de los plantíos es de 1.5 hectáreas por productor. Existen en el estado diez organizaciones que se dedican a la producción pero principalmente a la comercialización de plátano. Algunas de ellas han incursionado en la industrialización del plátano para botana en presentación de frituras y fruta deshidrata, licores, harina y esencias. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
269
A diferencia de estas organizaciones, hay un gran número de productores desorganizados que producen con deficiencias técnico-productivas y poca adopción de las tecnologías existentes. De acuerdo al CEPLATANO esta clase de productores son los que más necesidades tienen en cuanto a capacitación técnica y de organización así como de transferencia de tecnología, pues además de producir con baja calidad, son quienes rompen los precios del fruto al comercializarlo al mejor postor sin tomar en cuenta –en la mayoría de los casos– sus propios costos de producción así como los precios de referencia a nivel nacional.
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización
9 de Noviembre de 2011
El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, en el municipio de Petatlán. Se tuvo la participación activa de 32 actores involucrados en la cadena café, entre ellos directivos y personal operativo del CEPLATANO, representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos PSP, el jefe de CADER, el jefe de DDR, así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C.; también se contó con la participación de actores de otras cadenas agroalimentarias, así como representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, investigadores del INIFAP, personal de la SDR y personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Manejo y Sanidad de árboles
Difusión de Mejores prácticas entre Productores
Análisis de suelos y Nutrición Vegetal
COMERCIALIZACIÓN
Acceso al financiamiento
Alternativas de mercado
ORGANIZACIÓN
Proyectos de inversión
Alternativas para la industrialización de la fruta
270 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Plátano en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores y funcionarios de SAGARPA y la SDR, así como investigadores que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, quienes facilitaron información y datos estadísticos para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
271 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
ÁREA
PRESENCIA NEGRA
DE
SIGATOKA
MATERIAL GENÉTICO
BAJO RENDIMIENTO DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA. ESTO SE DEBE AL DETERIORO DE LAS PLANTACIONES (MUCHOS HUERTOS CON MÁS DE 25 AÑOS DE HABER SIDO SEMBRADOS).
MANEJO
DESCONOCIMIENTO DE PAQUETES TECNOLÓGICOS OPTIMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁTANO ASÍ COMO DEL USO RACIONAL DEL AGUA PARA RIEGO.
NUTRICIÓN VEGETAL
USO INDISCRIMINADO DE FERTILIZANTES, O APLICACIÓN MAL REALIZADA, POR DESCONOCIMIENTO DE NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CULTIVO Y DISPONIILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO, SE REQUIERE CONTAR CON ESTUDIOS DE SUELO EN CADA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA ORGANIZACI ÓN
VALOR AGREGADO
EL PRECIO DE LA FRUTA EN FRESCO ES BAJO, SE DESAPROVECHA PARTE IMPORTANTE DE LA PRODUCCIÓN QUE NO SE PUEDE COMERCIALIZAR EN FRESCO.
FINANCIAMIENTO
MERCADO
BAJOS PRECIOS AL PRODUCTOR POR LA VENTA DE FRUTA EN FRESCO, ASÍ COMO INCIDENCIA DE INTERMEDIARIOS COMERCIALES.
OTROS
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN
SANIDAD
PROBLEMÁTICA DETECTADA
RED DE CANALES DE RIEGO DETERIORADOS Y CON UN CICLO DE VIDA REBASADO (MÁS DE 30 AÑOS DE SERVICIO CON MUY POCO MANTENIMIENTO). LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN TIENEN DEFICIENCIAS EN CUANTO A LOS EQUIPOS PARA RIEGO, ALGUNOS INCLUSO EN MAL ESTADO O EN DETERIORO TOTAL
DESARTICULACIÓN PRODUCTIVA - EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES DE PLÁTANO
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
TT
DESARROLLO DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO PARA UN ADECUADO CONTROL Y MANEJO SANITARIO DEL CULTIVO (CONTINUIDAD DE PROYECTO)
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TT
VIVERO PARA EL DESARROLLO DE PLÁNTULAS DE PLATANO RESISTENTES A LA SIGATOKA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN PLANTACIÓN MADRE
TT
REALIZAR GIRAS DE INTERCAMBIO TECNOLÓGICO A ESTADOS LÍDERES EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁTANO, COMO TABASCO Y CHIAPAS.
GIRAS DE INTERCAMBIO TECNOLÓGICO CON PRODUCTORES + CAPACITACIÓN PARA USO INTEGRAL DEL AGUA
TT
DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE NUTRICIÓN DEL CULTIVO EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SUELO ASÍ COMO LA ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO, A LA VEZ INCIDIR DE MANERA GRADUAL Y POSITIVA EN LOS COSTOS DE PRODUCCCIÓN
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
EE
ESTUDIO DE MERCADO PARA DETERMINAR EL CONSUMO REAL Y POTENCIAL A NIVEL ESTATAL PARA EL PLÁTANO GUERRERENSE, TANTO EN FRESCO COMO CON VALOR AGREGADO PARA DETERMINAR LOS ESQUEMAS DE ATENCIÓN DIRECTA DE CLIENTES POR PARTE DE PRODUCTORES
ESTUDIO DE MERCADO
TT
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE PLÁTANO
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE PLÁTANO
EE
REHABILITACIÓN DE CANALES DE RIEGO
ESTUDIO TÉCNICO FINANCIERO PARA DETERMINAR INVERSIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
EE
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA DETERMINAR VIALIBIDAD TECNICO FINANCIERA PARA LA INFRAESTRUCTURA Y LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO
PROYECTO DE INVERSIÓN
TT
FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN RURAL A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE LOS PRODUCTORES Y EN FUNCIÓN DE EXPECTATIVAS DE MERCADO
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL DIRIGIDO A PRODUCTORES
CP
MP
LP
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
272
LIMÓN MEXICANO Introducción El Limón Mexicano (Citrus aurantifolia, Swingle), también conocido como: Mexican lime, West Iindian Lime, limón Gallego, Key Lime, Limón criollo o Limón Sutil, es un árbol vigoroso, de porte erguido, con brotaciones color púrpura que después cambian a verde; el fruto es pequeño, con alrededor de 2.5 a 5.0 cm de diámetro y redondo. La fruta tiene una corteza suave, con una piel verde cuando está inmadura y más amarilla en su madurez Su pulpa es verde-amarillenta, jugosa, con semillas y más ácida que las limas. El fruto se caracteriza por ser aromático, jugoso, ácido y de mucho sabor. El árbol de limón es un arbusto con una altura que oscila entre los dos y cuatro metros, sus ramas son delgadas y sus flores despiden un olor muy peculiar que resulta agradable para la gran mayoría de las personas. El fruto nace solo, aunque muchas veces nace en racimos de dos, tres o más frutos. Requiere temperaturas de 22 a 28°C., presentando crecimiento y floración frecuente si se le proporciona riego. Altitud de 200 a 900 msnm. El mejor desarrollo se obtiene en suelos francos, francos arenosos y profundos, con buena humedad; pH de 5.5 a 7.0 requiere precipitaciones de 1,200 a 2,000 mm al año. La temperatura influye de forma tal que varía el tiempo desde la floración hasta la maduración, acortándose en zonas de clima cálido, y se alarga en regiones frescas y frías, pudiendo variar de dos meses y medio a cuatro meses. La temperatura óptima del cultivo es de 22 a 28°C, con temperatura mínima de 17°C y una máxima de 38.6°C. La siembra debe hacerse en cepas de 30 cm de diámetro y 50 cm de profundidad. El fondo debe rellenarse con tierra de modo que el cuello de la raíz de las plantas quede al nivel del suelo o ligeramente arriba. Si parte del tallo queda enterrado en el suelo se tendrán problemas de enfermedades y si el cuello de la raíz queda por arriba del suelo, las plantas se pueden ladear o las raíces se destapan con los primeros riegos. La cosecha se lleva a cabo durante todo el año, pero la máxima producción ocurre de mayo a octubre donde se concentra alrededor del 70% de la producción. Se recomienda que esta práctica se realice con el uso de "canastilla", para evitar el excesivo golpeteo de la fruta y no dañar brotes y flores tiernas en el árbol. El transporte de la fruta debe realizarse en cajas con una capacidad máxima de 30 kg, éstas no se deben llenar demasiado para que al estibarlas la fruta no se lastime. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
273
Por su sabor único y su especial buqué el limón mexicano es ampliamente reconocido en todo el mundo y es usado como adorno o saborizante de carnes, pescados y mariscos, para añadir frescura y sabor a cientos de bebidas preparadas en todos los continentes; también en la elaboración de pasteles, gelatinas, entre otros postres; se usa en la industria refresquera, farmacéutica, de higiene personal, limpieza en general y la industria de los perfumes. En Malasia e India también se consume como jarabe para aliviar diversos malestares y en conserva combinado con otras especias tales como el coco, jengibre y pimientos. En nuestro país, es inconcebible consumir tacos, pozole, caldos, sopas, carnitas o mariscos sin unas rodajas de limón como saborizante. Si bien es un fruto de sabor ácido son tantas sus propiedades que este pequeño defecto, se transforma en una virtud luego de conocer las ventajas nutritivas y curativas que nos otorga. El limón ocupa el primer lugar entro los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, transformándolo en un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida, ya que posee vitamina C en abundancia que refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias que van desde un simple catarro, ronquera, amigdalitis, hasta pulmonías, bronquitis, congestiones, gripe, pleuresías, asma etc. La vitamina C o ácido ascórbico posee gran poder desinfectante y tiene además una acción antitóxica frente a los venenos microbianos y medicamentosos. Junto a la vitamina C se encuentra la vitamina P que ayuda a tonificar los capilares y vasos sanguíneos. Es llamada también vitamina de la permeabilidad capilar ya que sin ella los capilares sanguíneos se vuelven frágiles y peligran romperse con facilidad, provocando pequeñas hemorragias. Ayuda a cicatrizar heridas de todo tipo, aplicándolo interior y exteriormente. El limón es muy rico en minerales entre los que se destacan potasio, magnesio, calcio y fósforo (contiene también sodio, hierro y flúor). El potasio, por ejemplo, es un elemento esencial para la vida y beneficioso para el tratamiento de la hipertensión arterial. Cuenta con algunas vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, PP). La vitamina B1 (tiamina) previene y cura la enfermedad del beriberi cuyos síntomas son parálisis, edema e insuficiencia cardíaca. Interviene además en el metabolismo de los hidratos de carbono. La vitamina PP (niacina) previene contra la piel áspera, pelagra. Enfermedad que se manifiesta por la inflamación de la piel, mala digestión y alteraciones mentales. Esta vitamina es muy necesaria para conservar la salud de la piel, el aparato digestivo y el sistema nervioso. Es un fruto que podríamos definir como medicinal por excelencia ya que actúa como curativo en más de 150 enfermedades. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
274
En cualquier parte del organismo donde se encuentren las toxinas, ya sea en la sangre, en los órganos, en los tejidos, el limón una vez ingerido acude para combatirlas disolviendo sus acumulaciones y expulsarlas. En casos de intoxicación gastrointestinal por consumir alimentos en mal estado o combinar mal los alimentos o digestiones pesadas y malestares del hígado y vesícula, el limón actúa normalizando las funciones alteradas, neutralizando las toxinas y ayudando en su eliminación. Es además un gran consumidor de microbios y el mejor protector contra las enfermedades infecciosas. En los casos de fiebre ayuda a eliminarla, oxidando y excretando los tóxicos que no han sido debidamente neutralizados y eliminados. A excepción de la fiebre reumática. El limón es bueno en casos de hipertensión, arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares (activando la circulación de la sangre), en casos de diabetes colabora en evitar complicaciones relacionadas con las arterias. Previene la formación de cálculos renales y puede llegar a disolverlos lentamente. Al igual que cualquier medicamento su consumo está directamente ligado a las condiciones física de cada persona pues, si bien es un gran aliado de la salud también su consumo deberá ser restringido frente a situaciones particularizadas, que puede estar padeciendo un individuo siendo en esos casos su consumo no indicado. Por ejemplo está contraindicado, en casos de desmineralización, descalcificación, anemia, raquitismo, fragilidad de los huesos, inflamación de las encías, dientes flojos y muy cariados, llagas en la boca y garganta, grietas en la lengua, heridas en la piel, edad avanzada o niños débiles, insomnio, acidosis, sensibilidad a los ácidos, estreñimiento crónico, inflamación de la próstata, inflamación de la matriz, vejiga o esófago. Mientras dura el período menstrual, enfermedades de los nervios. Existen otros frutos similares. A su misma familia pertenecen la lima, pomelo y toronja con características muy similares al limón. En México se cultivan principalmente dos variedades de Limón, el Limón Persa (Citrus latifolia) en la Región costera del Golfo y el Limón Agrio (Citrus aurantifolia), comúnmente llamado Limón Mexicano, en la región costera del Pacífico.
275 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Limón en el mundo El limón mexicano es nativo de la región Indo malaya. En Europa era desconocido antes de las cruzadas, se asume que los árabes lo trajeron al norte de África y que durante las cruzadas se llevó a la Europa Mediterránea desde Palestina. A mediados del siglo XIII se cultivó y fue bien conocido en Italia y probablemente en Francia, los españoles lo introdujeron a las islas caribeñas y llegó a México alrededor de 1520. Muy pronto el árbol se adaptó a las condiciones climáticas de México convirtiéndose en un fruto muy común en los patios de las casas. En la región de Florida, en los Estados Unidos, el cultivo arribó alrededor del año de 1839 donde comenzó a ser cultivado para usos comerciales. En el Cuadro 95 se detallan los principales productores de Limón en el mundo según datos de la FAO. Cuadro 95. Principales países productores de Limón, 2010
Posición
País/Región
1
India
2
Valor de la Producción (1000 $ Int )
% de Participación
Producción (T)
1,228,654
3,098,900
23%
México
749,904
1,891,400
14%
3
Argentina
441,434
1,113,380
8%
4
China
419,518
1,058,105
8%
5
Brasil
404,549
1,020,350
8%
6
EE.UU
317,240
800,140
6%
Fuente: FAO a partir de datos de Faostat, enero 2012.
Durante los últimos 5 años, los principales países productores de limas y limones a nivel mundial son India, México, Argentina, China y Brasil respectivamente (China y Brasil constantemente oscilando entre el 4to y 5to lugar. De acuerdo a datos de la FAO, estos países produjeron en el año 2010 un total de 8.1 millones de toneladas, casi las dos terceras partes de la producción mundial. De esta producción, la India participó con el 23.5 por ciento mientras que nuestro país contribuyó con el 14.3 por ciento en términos globales, tal y como se observa en el Gráfico 104.
276 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 104. Principales países productores de Limón Mexicano, 2010
India, 23.5% Otros, 38.1%
México, 14.3%
Brasil, 7.7% China, 8.0%
Argentina, 8.4%
Fuente: FAO, Faostat, Febrero 2012.
Por otro lado, en el Gráfico 105 se presenta la evolución del volumen en toneladas producido por los principales países antes mencionados durante el periodo 20072010. Cabe mencionar que en 2005 México era el principal productor de limón en el mundo, pero en 2006 India desplazó a México y Argentina al segundo y tercer lugar respectivamente donde nuestro país se ha mantenido durante estos últimos años en cuanto a volumen de producción. Aunque se espera que al cierre de la estadística 2011, México nuevamente ocupe el primer lugar como productor según datos preliminares de la FAO y SAGARPA. Gráfico 105. Principales países productores de Limón, 2007 - 2010 3,500,000 3,000,000
2007
2,500,000
2008
2,000,000
2009
1,500,000
2010
1,000,000
500,000 -
Fuente: FAO, Faostat, Febrero 2012.
Argentina encabeza en cuanto a rendimiento por hectárea, en el año 2008 este país reportó 28.00 Ton / Ha seguido por Estados Unidos (23.50 T / Ha) y Brasil con 21.90 Ton / Ha; México se ha ubicado en la sexta posición por debajo de Italia e Irán, teniendo un comportamiento similar entre estos dos últimos países, manteniendo su rendimiento por hectárea constantes durante los últimos años. 277 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Actualmente, China y España presentan rendimientos menores que los países mencionados anteriormente, con 13.90 y 14.70 Ton / Ha respectivamente. Se podría decir que éstos se encuentran en la parte intermedia en rendimiento tomando en cuenta a las potencias productoras de este frutal. En cambio, India, productor número uno del mundo, reporta uno de los rendimientos más bajos de entre las principales naciones productoras con 8.40 Ton / Ha, ligeramente debajo de Egipto con 8.80 Ton / Ha, apenas la mitad o la cuarta parte de lo que se obtiene en México y Argentina. En cuanto a comercio internacional de limón mexicano durante el 2010, nuestro país ocupó el primer lugar en cuanto a exportación del cítrico, con un poco más de 40,408.00 Ton, con un valor de exportación de $ 17,949,463.82 (USD), los principales destinos de exportación del limón mexicano son los Estados Unidos y Japón, con prácticamente el 99.90% de las exportaciones mexicanas, tal y como se indica en el Gráfico 106; mientras que en menor medida se encuentran Alemania, Belice y España (con quienes se incrementó la exportación a partir de 2008). Por otro lado el limón persa presenta un número mayor de países importadores entre los que figuran: Alemania, Austria, Bélgica, Belice, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Japón, Holanda, Polonia, Reino Unido, Rusia y Suiza. Gráfico 106. Destino de las Exportaciones de Limón, 2010 JAPON, 7.83%
ESTADOS UNIDOS, 92.17%
Fuente: FAO, Faostat, Febrero 2012.
En el caso de las importaciones, México también importa limón pero en baja escala, y lo hace durante los meses en que la producción nacional no logra satisfacer la demanda interna, principalmente durante los meses de noviembre a febrero (ya que a partir de marzo la cosecha comienza y el mercado se estabiliza). En el Cuadro 96 puede observarse la tendencias de importación Mexicana, proveniente de su principal socio comercial, los Estados Unidos; cabe hacer mención que en algún momento se importó limón mexicano de China (en 2005 y 2006) con apenas una tonelada por año. 278 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 96. Importación Histórica de Limón Mexicano desde los EE.UU, 2009 Año
Toneladas
Dólares
2005
682
376,000
2006
572
419,000
2007
841
630,000
2008
364
452,000
2009
453
354,000
TOTAL
2,912
2,231,000
Fuente: FAO, Faostat, Febrero 2012
Gráfico 107. Tendencia Histórica de Limón Mexicano desde los EE.UU, 2009
Toneladas 900 800
Miles de Dólares
841 682
700
630
572
600 500
376
419
364
452
453 354
400
300 200 100 0 2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: FAO, Faostat, Febrero 2012
Por lo anterior es importante destacar el papel que juega el Limón en la economía del País ya que después del Mango, la Naranja y el Aguacate es la cuarta fruta más exportada hacia los Estados Unidos y Japón, por lo que en algunos estados como Colima (principal productor de Limón Mexicano), es llamado el “oro verde” (como es llamado el Aguacate en el principal estado productor, Michoacán).
279 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Limón mexicano a nivel nacional Gracias a que este frutal se ha adaptado en varias regiones del mundo, prácticamente se produce limón durante todo el año, todo esto bajo las condiciones particulares que cada país ha adaptado. No obstante, en nuestro país existe una marcada estacionalidad donde la producción disminuye de manera considerable entre los meses de Noviembre a Marzo con un punto máximo de producción entre los meses de Mayo a Septiembre. El limón mexicano (junto con el Persa), ocupan el lugar número 13 en importancia comercial para nuestro país, tal y como se observa en el Cuadro 97. Cuadro 97. Principales frutas mexicanas, con potencial de exportación, 2010 Producción (1000$ Int)
Producción (Toneladas)
Posición
Producto
10
Mangos
978,230
1,632,650
11
Naranjas
783,010
4,051,630
12
Aguacates
767,204
1,107,140
13
Limones y limas
749,904
1,891,400
14
Frijoles Secos
664,692
1,156,250
15
Banano
592,371
2,103,360
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO, Faostat, Febrero 2012
Históricamente el Limón Mexicano ha estado orientado a la exportación, principalmente a los Estados Unidos, primero como fruta fresca cuando la producción comercial se generaliza en 1911 en el Estado de Michoacán y posteriormente con la expansión de la industria como aceites esenciales, jugos y cáscara deshidratada (Demanda Europea Principalmente). La importancia de la cadena productiva del Limón Mexicano en México, se sustenta en el potencial y perspectivas que tiene en el comercio exterior y que le ubica en una posición estratégica dadas las siguientes características: en producción mundial de Limón Mexicano, México ocupa el 2do lugar, en la exportación mundial también ocupa el 2o lugar y en cuanto a las exportaciones a los E.U.A. ocupa el primer lugar. El Limón Mexicano se cultiva principalmente en seis estados y ocupa una superficie de 153,442.62 hectáreas, con una producción promedio anual de 1.89 millones de toneladas. En la producción anual exportable generalmente han participado tres estados con volúmenes marginales (Veracruz, Michoacán y Colima), y en la cadena productiva de limón participan más de 25,000 familias. El campo mexicano dedica sólo el 6.3% de la superficie agrícola a cultivos susceptibles de exportación (horticultura, fruticultura y floricultura), de los cuales AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
280
destina más del 90% de su producción al consumo interno. Es importante destacar que la producción de limón en México esta prácticamente dividida por zona geográfica, ya que el Limón Persa se produce principalmente en los estados costeros del Golfo de México, mientras que el limón Mexicano (o limón Agrio) se produce en los estados del litoral del Pacifico, tal como se observa en la Figura 19. Figura 19. Estados Productores de Limón en México, 2010.
Fuente: www.senasica.gob.mx
Los principales estados productores de limón (considerando ambas variedades) de acuerdo a información del SIAP-SAGARPA, se pueden observar en el cuadro 98. Cuadro 98. Estados productores de Limón por Variedades, 2010
Posición
Estado
Producción (Ton)
Valor de Producción (Miles de Pesos)
% de participación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Veracruz Michoacán Colima Oaxaca Yucatán Tabasco Guerrero Tamaulipas Puebla Jalisco Nayarit Otros
438,269.65 432,235.43 381,247.30 204,790.54 111,670.45 80,527.00 77,895.74 39,990.13 38,057.84 32,856.49 17,332.42 36,530.16
1,198,964.73 1,340,405.34 1,258,934.11 655,451.69 192,023.52 120,466.70 175,079.00 135,636.66 85,814.04 128,492.41 41,458.78 104,366.50
23.2% 22.9% 20.2% 10.8% 5.9% 4.3% 4.1% 2.1% 2.0% 1.7% 0.9% 1.9%
TOTAL
1,891,403.15
5,437,093.48
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA, Febrero 2012
Si partimos de la distribución geográfica de las variedades entonces el ranking para limón Mexicano estaría encabezado por Michoacán y Colima (Históricamente los principales productores desde la década de los 90´s), en tercer y cuarto lugar tendríamos al estado de Oaxaca y Guerrero, respectivamente; con dicha AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
281
información entonces el cuadro de producción correspondiente al Limón Mexicano quedaría de acuerdo a como se plantea en el Cuadro 99. Cuadro 99. Estados productores de Limón Mexicano, 2010
Posición
Estado
Producción (Ton)
Valor de Producción (Miles de Pesos)
% de participación
1 2 3 4 5
Michoacán Colima Oaxaca Guerrero Jalisco Otros (costa Pacifico)
432,235.43 381,247.30 204,790.54 77,895.74 32,856.49 24,964.16
1,340,405.34 1,258,934.11 655,451.69 175,079.00 128,492.41 66,074.23
37.5% 33.0% 17.7% 6.8% 2.8% 2.2%
TOTAL
1,153,989.66
3,624,436.78
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA, Febrero 2012
Considerando la información anterior, Michoacán y Colima concentran el 70.5% de la producción nacional, mientras que en conjunto Oaxaca y Guerrero concentran el 24.5%, prácticamente esta la región Occidente concentra tres cuartas partes de la producción nacional, mientras que la región Sur concentra una cuarta parte. En el Gráfico 108 puede observarse a detalle la participación de cada estado en la producción de Limón Mexicano. Gráfico 108. Estados productores de limón Mexicano, respecto a su producción, 2010
Jalisco 2.8%
Otros 2.2%
Guerrero 6.8% Michoacan 37.5%
Oaxaca 17.7%
Colima 33.0%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA, Febrero 2012
El cultivo del limón en México ha alcanzado un importante desarrollo en los últimos años; en las regiones de clima tropical y subtropical, se ha constituido en uno de los sectores con mayor dinamismo, genera empleo en el medio rural y da ocupación a una gran cantidad de mano de obra. Por lo que para México la cadena productiva del limón mexicano es de importancia estratégica dada su fortaleza: Como fuente generadora de empleo. Como factor de distribución de ingreso regional. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
282
Como actividad que flexibiliza y diversifica el mercado laboral regional. Como producto de exportación participa en la diversificación de este mercado. Como fuente generadora de divisas, colabora con la balanza agroalimentaria. Al no demandar bienes y servicios del exterior, no participa del déficit de la balanza comercial.
No obstante que en el país se cuenta con las condiciones agroecológicas apropiadas para incrementar la producción y la superficie establecida, es necesario profundizar en el análisis de las condiciones de comercialización de la fruta y sus derivados para desarrollar nuevos mercados, fortalecer el consumo interno, y explorar la exportación en fresco con el propósito de equilibrar la producción con la demanda industrial y evitar los desajustes de mercado por la estacionalidad de la producción, hay que recordar que se importa limón para consumo interno en la temporada previa a la cosecha (en marzo). Las regiones productoras del Limón Mexicano en México, se caracterizan por su diversidad agro ecológica como elemento natural; sin embargo, la disponibilidad de infraestructura en vías de comunicación, electricidad, hidráulica, industrial y productiva, así como otros factores de carácter humano como educación, sistemas de producción y manejo, aunado a aspectos socioeconómicos, culturales y de mercado, han sido determinantes en su desarrollo como regiones productoras. Tomando en consideración lo anterior, se puede asumir que existen grandes diferencias regionales en la producción e industrialización del Limón Mexicano y su participación en el mercado nacional, de tal manera que por su ubicación geográfica se han conformado regiones productoras con características afines, como pueden ser el caso de Oaxaca y Guerrero, Michoacán y Colima, Jalisco y Nayarit. En los sectores primario e industrial, destacan algunos factores de carácter cultural y educativo como: elevado individualismo, falta de sistemas administrativos, uso de prácticas tradicionales e inadecuada explotación de los recursos, reducida visión y cultura empresarial, desvinculación entre productores, industriales y comercializadores, que afecta la productividad y rentabilidad en toda la cadena. El rezago tecnológico en la generalidad de las huertas de Limón Mexicano, requiere de una especial atención para alcanzar niveles de competitividad internacional. En la actualidad persisten prácticas tradicionales y limitado uso de insumos; bajo condiciones de riego el uso del agua es ineficiente, con elevada fragmentación de huertas, sistemas de plantación asociadas con otros cultivos y escaso nivel de inversión en equipo, maquinaria e infraestructura. De los diferentes factores que influyen en el desarrollo de la citricultura y en particular para el limón, el de mayor relevancia es la sanidad, en razón a la AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
283
diversidad de características agroecológicas presentes en el país. El limón puede ser afectado por diversas enfermedades infecciosas (bióticas) y no infecciosas (abióticas) siendo las primeras causadas por hongos, bacterias, nematodos y otros organismos; en tanto que las enfermedades abióticas son provocadas por condiciones ambientales adversas, defectos genéticos, factores nutricionales y toxicidad provocada por uso inadecuado de productos químicos que reducen tanto la producción como la calidad de la fruta. La diversidad de condiciones agro ecológicas y el grado de dispersión e incidencia de enfermedades en todas las regiones productoras de limón, constituyen un factor que limita la adecuada aplicación de la normatividad por lo que las medidas de exclusión como cuarentenas, el registro de huertas, su verificación y certificación como medida preventiva y de control tiene diferentes grados de aplicación en cada una de las regiones productoras de limón en el país. No obstante la disponibilidad en tecnología, normatividad oficial y la existencia de estructuras de supervisión y control para la sanidad vegetal, persisten problemas en el control y combate de algunas de las enfermedades más comunes como pueden ser: Gomosis, Antracnosis, Fumagina, Nematodos, Mancha grasienta y Mancha foliar entre otras. El virus de la tristeza de los cítricos (VTC), es la enfermedad potencial más peligrosa para los cítricos en México, ya que la mayoría de las especies comerciales como naranja, mandarina y toronja están injertados sobre naranjo agrio, con elevada susceptibilidad a esta enfermedad, de igual manera una elevada proporción de los árboles de Limón Mexicano en todos los estados productores del pacífico, son de pie franco y en menor escala están injertados sobre C. Volkameriana y Naranjo Agrio; esta situación agrava más el problema, debido a que tanto el Limón Mexicano como los árboles injertados sobre estos patrones, son altamente susceptibles a la tristeza. Por otro lado, en lo que se refiere a la productividad, los efectos del clima así como la disponibilidad estacional que se traducen una mayor o menor oferta de fruta en el transcurso del año, continúa siendo el factor de mayor influencia en la fijación de precios, sin embargo, la falta de información oportuna y confiable sobre la disponibilidad y expectativas de producción no permiten planear y establecer estrategias de compra. Como resultado de la baja productividad y rentabilidad en el campo que ocasionaron elevados índices de cartera vencida, la banca estableció políticas restrictivas en el otorgamiento de crédito agropecuario, adoptando medidas de alta selectividad que dificultan el acceso a financiamiento bancario dada la debilidad de los estados financieros y la escasa disponibilidad de garantías; ante esta situación la falta de financiamiento está impactando en todos los eslabones de la cadena productiva del Limón, cuyos efectos se observan en la descapitalización y bajo nivel tecnológico. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
284
En todas las regiones productoras de Limón, se observa que la superficie citrícola, principalmente en el sector social se encuentra altamente fragmentada, por lo que su reducido tamaño dificulta su capitalización, minimizando el impacto en economías de escala y capacidad de negociación para una adecuada comercialización de su producción. En menor o mayor grado para las diferentes regiones productoras, la excesiva intermediación ya sea establecida (comisionistas) o informal, sigue siendo un factor imperante que conlleva a menores precios para el productor, debido principalmente a los inadecuados canales de venta, a la especulación de precios existentes en las fases de intermediación, acopio, empaque y distribución a través de las centrales de abastos; las cuales concentran y manipulan la oferta de Limón Mexicano. En el Cuadro 100 se observa el indicador de precios por kilogramo a mayoristas en la Central de Abasto de la Ciudad de México, con cierre al 2010, donde se puede identificar la variedad y el lugar de Origen del Limón. Indicando que c/semilla corresponde a Limón Mexicano (Agrio) y s/semilla corresponde a Limón Persa. Cuadro 100. Indicador de precios al mayoreo en C. de Abasto de Cd. de México (Pesos/kg), 2010 Variedad/Origen
Precios en 2010
c/Sem. Prom 3 Mdos.
4.45
c/Sem. Orig-Michoacán
4.02
c/Sem. Orig-Colima
4.75
c/Sem. Mdo-D.F. Orig-Todos
4.02
c/Sem. Mdo-D.F. Orig-MICH
4.02
c/Sem. Mdo-GUA. Orig-COL
4.58
c/Sem. Mdo-MTY. Orig-Todos
4.73
c/Sem. Mdo-MTY. Orig-COL
4.74
c/Sem. Mdo-MTY. Orig-MICH
4.35
s/Sem. Prom 3 Mdos.
6.25
s/Sem. Orig-Veracruz
6.81
s/Sem. Orig-Jalisco
5.65
s/Sem. Mdo-D.F. Orig-VER
6.81
s/Sem. Mdo-GUA. Orig-Todos
5.65
s/Sem. Mdo-GUA. Orig-JAL
5.65
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA Febrero 2012
La distribución del limón se efectúa principalmente a través de las centrales de abasto, empacado en reja de madera y arpilla, sin apego a la norma de calidad que define el tamaño del tipo de empaque, grado de madurez, color y calidad del limón, lo que influye significativamente en bajos precios y consecuentemente en detrimento del ingreso del productor. Esto constituye un contraste a diferencia con otras especies tropicales importadas que disponen de red en frío, etiqueta, apego a normas, selección, empaque de cartón, sello de calidad, presentación y distribuidas AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
285
por tiendas departamentales que están alcanzando la preferencia del consumidor dispuesto a pagar precios atractivos. El desarrollo de la agroindustria del Limón Mexicano en México data de los años 20s, con la instalación de las primeras extractoras de aceite esencial destilado, además la generalidad de las empresas cuentan con una antigüedad mayor a 30 años y 70 años de participación en los mercados internacionales, concretándose a la producción de aceite esencial del limón y en años recientes a la producción de pectinas, sin que se haya logrado una mayor diversificación de productos derivados en razón de la escasa incorporación de desarrollo tecnológico, obsolescencia de equipo, rivalidad entre empresarios y escaso desarrollo de proveedores. En cuanto a la industria del limón en general, en 2011, y de acuerdo con datos difundidos por USDA, la producción de limón habría sido de 1.490 miles de toneladas, lo que se traduce en un incremento del 34% con respecto al 2010. La campaña de ese año, según datos de Federcitrus, terminó con 1.113 miles de toneladas, siendo de esta manera la peor campaña desde 1999, debido a las heladas que azotaron la cosecha. Tomando en cuenta los datos de USDA, la producción del 2011 habría estado muy cerca de superar el pico histórico de 2007. Si bien por el momento no está el dato oficial de cuál fue la superficie plantada en 2011, se estima que será similar a la del 2010 y estaría en torno a las 44 mil hectáreas. Tucumán (Colima) sigue siendo la localidad que mayor superficie de hectáreas plantadas con limoneros tiene y las mismas representan aproximadamente el 80% del total. El rendimiento por hectárea en el 2011 habría sido un 33% mayor con respecto a 2010. Al igual que en las campañas anteriores, la mayor parte de la producción ha sido destinada al sector de industrialización del limón. Durante el 2010 un 73% del total producido fue destinado a la industria, mientras que se espera que para el 2011, la misma haya estado en valores similares (solo se tienen datos preliminares). Las exportaciones de limón fresco se recuperaron en 2010 pero tuvieron una caída en 2011 y aún se encuentran lejos de las cantidades obtenidas en años previos. Después de un 2009 donde, debido a la crisis financiera internacional, tuvieron una caída del 38%, se recuperaron en 2010 llegando a las 264 mil toneladas. Sin embargo, en el 2011, y a pesar del aumento de la producción, el año cerró con exportaciones de 255 mil toneladas por un monto total de 175 millones de dólares. Esto se explica principalmente por un incremento en la oferta de limones por parte de los principales productores del hemisferio norte, liderando la lista se encuentra España y Turquía. Europa sigue siendo el principal destino de nuestros limones frescos, Holanda surge como el mayor importador absorbiendo el 25% del total exportado por el país, seguido de Rusia con el 17% e Italia con el 14%. Por cuestiones de estacionalidad, la mayor parte de los embarques hacia el exterior se efectúan entre AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
286
los meses de mayo y agosto, donde Argentina se destaca por ser el principal proveedor a comparar. Argentina se posiciona como el primer exportador mundial de jugo de limón concentrado y de aceite esencial de limón. En el caso del jugo concentrado, en 2011 se exportaron 55 mil toneladas por un monto total de 180 millones de dólares, lo que implica un crecimiento interanual del 47% y 35% respectivamente. Hay que tener en cuenta, que prácticamente la totalidad de la producción de este derivado es exportada, siendo Holanda el principal destino con el 44% seguido de Estados Unidos con el 32%. Tanto las exportaciones por cantidad como por valor han alcanzado un récord histórico, superando de esta manera las cantidades del 2005 y los valores del 2009. Además, es la primera vez que el monto exportado de uno de los derivados supera al exportado por limones frescos. Por su parte, las exportaciones de aceite esencial de limón cerraron el 2011 en 6 mil toneladas que se tradujeron en 170 millones de dolares, con incrementos interanuales del 40% y 38% respectivamente. Estados Unidos fue el principal destino con el 37% del total seguido de Irlanda con el 29%. Al igual que en el caso del jugo concentrado las exportaciones del 2011 han alcanzado un récord histórico en valores como en cantidades. En tanto, el limón mexicano (agrio) registró un aumento en su valor comercial de 66.3% durante el periodo 2009-2010, al ubicarse en 32 millones 131 mil dólares. México se encuentra entre los principales exportadores de limón -de ambas variedades- a nivel mundial y envía este producto a 21 países con un valor superior a los 223 millones de dólares. Entre los principales destinos destacan Estados Unidos, España, Argentina y Turquía, esto indica que el segmento de mercado a crecido a una tasa del 19.8%. Además, el seguimiento de oportunidades de agronegocios permiten identificar el crecimiento en el consumo de productos como los cítricos en países europeos, tales como: Irlanda, Suecia, Italia, Alemania y, en menor medida, España. De ahí la importancia de este Sistema Producto para el estado de Guerrero.
287 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Limón mexicano en Guerrero Las condiciones naturales en el Estado de Guerrero, garantizan al productor condiciones óptimas para el cultivo del limón; la calidad de las tierras y adaptación del cultivo, sin embargo, todavía no se domina la técnica para manejo de la cosecha y postcosecha, que asegure que la producción se venda con la calidad necesaria. Son muy pocos los productores que han asimilado la idea de producir con este nivel de calidad; es probable que se deba al bajo precio que reciben por su producción, estableciéndose un circulo vicioso que dificulta el sano desarrollo de la actividad. La adopción de tecnología está encaminada a resolver este problema, desde el punto de vista de la inducción de la producción, para hacerla coincidir con los periodos del año en que el precio esta alto. El pico de la curva de oferta coincide con los meses en que el precio toca fondo, durante los meses de junio a septiembre; en diciembre cuando el precio esta al alza, muy pocos productores obtienen cosecha. El cultivo del limón mexicano se encuentra focalizado principalmente en la región Costa Chica, de acuerdo a datos del SIAP – SAGARPA, la producción para el 2010 alcanzó un total de 77,895.74 Ton con un valor de producción superior a 175 millones de pesos. Los municipios con mayor producción en el Estado pueden observarse en el Cuadro 101. Cuadro 101. Principales municipios productores de Limón Mexicano en Guerrero, 2010 Posición
Municipio
Producción (Ton)
Valor de Producción (Miles de Pesos)
% de participación
1
Acapulco De Juárez
38,037.23
79,878.18
48.8%
2
Cuajinicuilapa
12,420.00
27,619.00
15.9%
3
San Marcos
9,323.60
21,910.46
12.0%
4
Florencio Villarreal
5,997.40
13,514.94
7.7%
5
Coyuca De Benítez
3,079.45
9,407.56
4.0%
6
Ometepec
1,776.30
4,296.75
2.3%
7
Marquelia
1,132.70
3,001.66
1.5%
8
Tecoanapa
961.40
1,201.75
1.2%
9
Coahuayutla de JMI
720.72
2,028.83
0.9%
10
Juchitán
548.90
1,372.25
0.7%
11
Ayutla De Los Libres Otros
468.70 3,429.34
937.40 9,910.26
0.6% 4.4%
77,895.74
175,079.04
100%
TOTAL
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA Febrero 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
288
Gráfico 109. Participación de los municipios de Guerrero en la producción de Limón Mexicano, 2010
Coyuca De Benitez, 4.0% Florencio Villarreal, 7.7%
otros, 11.6% Acapulco De Juarez, 48.8%
San Marcos, 12.0% Cuajinicuilapa, 15.9%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA Febrero 2012.
En el Gráfico 110 se presenta la información sistematizada de la tendencia de la producción acumulada a nivel estatal para el 2010, de acuerdo a datos estadísticos de SIAP -SAGARPA, donde puede observarse que hacia el mes de diciembre se alcanzó el máximo de producción, teniendo un efecto directo en los precios al productor. Gráfico 110. Producción estatal mensual acumulada de Limón Mexicano (Toneladas, 2010)
70,000 60,000
50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA Febrero 2012.
Aún con la tendencia de producción anterior, los productores de limón en el Estado de Guerrero registran una menor participación en los procesos de valor agregado, tal y como sucede con otros productores de otras entidades federativas. Como resultado del Taller de Detección de Necesidades de Innovación y Transferencia de Tecnología realizado con los actores clave de la cadena Limón Mexicano, destaca el hecho que actualmente se pierden miles de litros de jugo de limón que no tiene proceso alguno. Esto se debe a que se tiene una limitante financiera y tecnología a nivel de cadena agroalimentaria, la atomización de la producción y a la limitación AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
289
técnica y humana para contar con esquemas de comercialización que ofrezcan mejores perspectivas al productor. Por otro lado estacionalidad de la cosecha puede observarse en el Gráfico 111, en donde el mes de marzo es el cuando se presenta el índice más alto en la cosecha, al igual que otros estados que comienzan en el mismo mes, lo que incrementa la oferta y abarata el precio de compra. Gráfico 111. Producción mensual de Limón Mexicano (Ton), 2010
10,000
8,468
8,000
7,901
5,853
5,634
6,000 3,213
4,000 2,000
7,057
7,050 4,265
4,194
1,633
3,404 1,301
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA Febrero 2012.
Como se mencionó con anterioridad, los primeros tres meses de la cosecha (marzo-mayo) los precios están por abajo del promedio, debido a la cosecha en otros estados, principalmente Colima y Michoacán. Mientras que en el mes de noviembre que es cuando comienzan a subir los precios, el estado presenta el menor índice de cosecha, lo que da oportunidad a otros estados de colocar su producto o en su defecto sustituirlo por Limón Persa, proveniente principalmente de Veracruz. Las bodegas que venden limón mexicano tienen una antigüedad de 20 años en su mayoría en la Central de Abasto de la Ciudad de México (D.F), mientras que en Guadalajara predominan las de 5 a 10 años. En el Cuadro 102 puede observarse la variedad de limón, el estado de donde proviene, así como la Central de Abasto en donde se comercializa. Cuadro 102. Variedades de Limón comercializados en centrales de abasto, 2010 Variedad
Mexicano (Agrio) c/semillas Mexicano (Agrio) c/semillas Mexicano (Agrio) c/semillas Mexicano (Agrio) c/semillas Mexicano (Agrio) c/semillas Persa s/semillas Persa s/semillas Persa s/semillas Persa s/semillas
Origen
Destino CA
Michoacán Colima Colima Colima Michoacán Veracruz Jalisco Veracruz Jalisco
D.F. D.F. Guadalajara Monterrey Monterrey D.F. D.F. Guadalajara Guadalajara
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIAP – SAGARPA Febrero 2012.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
290
Existe una especialización en el abastecimiento que existe en las principales ciudades de México, por ejemplo, Guadalajara se abastece principalmente del Estado de Colima, mientras que el Distrito Federal se abastece de los Estados de Michoacán y Guerrero. Si revisamos los informes y la literatura relacionada al limón en México se omite el papel que juegan los acopiadores de las centrales de abasto y cómo estos determinan el precio de muchos productos agrícolas; como un dato de la actividad comercial que no debe ser omitido por los tomadores de decisiones a nivel de cadena agroalimentaria, el 36% de los vendedores en las centrales de abasto son dueños de las empacadoras ubicadas en las zonas productoras; el 21% garantiza su abastecimiento mediante contratos con los proveedores; el 21% realiza la compra de forma libre y el 18% asegura su abastecimiento por relaciones de amistad así como a través de acopiadores que viven en las zonas productoras e incluso son productores rurales. En cuanto a las características del proveedor, el 46% es productor - empacador o productor - comercializador, el 29% es productor y el 18% es sólo empacador. El 79% de los establecimientos recibe el limón clasificado de los cuales el 86% del volumen recibido se ubica en los tamaños 4 y 5, el 9% del volumen comercializado no presenta clasificación por tamaño y el 5% es de tamaño 2 y 3. Considerando el vendedor que la calidad es de regular a buena. El 61% de los comerciantes en las centrales de abasto vende limón con marca en términos generales, aunque en el caso de Guadalajara el 93% vende con marca y en el Distrito Federal sólo el 28% vende limón mexicano con marca. El 68% de los vendedores de limón paga al proveedor en un lapso de 0 a 10 días y el 14% tarda hasta 30 días en pagar al proveedor. Con relación al financiamiento a los proveedores, el 36% lo ha proporcionado, sobretodo en la época de baja producción para garantizar el abasto. Los gastos de flete y maniobras en su gran mayoría (82%) los paga el comprador, que es también el que fija el precio de compra. La capacidad de almacenamiento de las bodegas varía de 5 a 50 Ton (82%) y el 79% vende a la semana de 20 a 100 Ton, aunque un 21% vende más de 200 Ton a la semana. La mayoría de los comerciantes identifican una merma de entre el 5 y 10%, aunque esto no les afecta ya que el 79% compra y vende el limón por caja o arpilla; el 21% lo vende por kilo.
Los principales clientes son los mercados municipales o delegacionales y tianguis que representan el 59% del volumen de ventas, le siguen en importancia otros AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
291
clientes (foráneos) que representan el 37% y el 21% para las centrales de Abasto de Guadalajara y la Ciudad de México respectivamente. Es importante resaltar que los supermercados representan alrededor del 20% del volumen de ventas en México y tan sólo el 2% en la ciudad de Guadalajara. En cuanto al crédito a los compradores el 44% de ellos otorga en promedio de 1 a 10 días; el 42% acredita al comprador de 11 a 30 días y el 14% restante otorga crédito al comprador por 60 días. La permanencia en las bodegas del limón puede ser de cero a 5 días y existe una generalización de que hay una tendencia a reducirse las ventas en los últimos tres años, considerando que el limón persa es un producto sustituto con menor precio, y que su constante crecimiento en los estados del litoral del golfo de México, prácticamente saturan el mercado nacional con el producto. La producción de Limón Mexicano es de gran importancia para el Estado, pues de él dependen cerca de 4 mil familias. Con base en el padrón de productores que se levantó en 2010 existen un total de 3 mil 924 productores poseedores de 6 mil 939 hectáreas. Del total de productores, poco más del 59% laboran en tierras ejidales, el 39% en tierras comunales y tan sólo el 0.8% son pequeños propietarios. Como el resto de los cultivos en el estado, el limón también se planta en minifundio, en promedio 1.2 hectáreas por productor, lo que ocasiona dificultades económicas para el desarrollo de la producción, disminuyendo las oportunidades para alcanzar un nivel de competitividad equivalente al resto de los productores. El productor para enfrentar las eventualidades propias de la práctica de la agricultura y poder obtener ingresos durante todo el año, combina el cultivo del limón con otros cultivos, tales como, la palma de coco, el mango, el maíz y principalmente actividades ganaderas. En el 90% de los casos el productor obtiene rendimientos inferiores a las 10 toneladas por hectárea. Aproximadamente un 8% de los productores obtiene entre 10 y 15 toneladas por hectárea, el restante 2% obtiene una producción mayor a las 15 toneladas por hectárea De acuerdo al Consejo Estatal del Sistema Producto Limón Mexicano del estado de Guerrero, la entidad cuenta con cerca de 12 mil productores distribuidos en los 46 municipios productores de limón, donde la mayor parte se encuentra en los municipios de Acapulco, Cuajinicuilapa, San Marcos y Florencio Villarreal (ver gráfico 109). Con el objeto de apoyar a los productores de limón, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico integró en el año de 1998 la “División Limón” al Organismo Público Descentralizado “Agroindustrias del Sur O.P.D.” AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
292
dedicado en primera instancia a industrializar la copra. La planta procesadora de limón se encuentra operando en la ciudad de Acapulco, bajo la premisa de comprar, procesar e industrializar con la más óptima calidad los productos obtenidos del limón, participando en el proceso de comercialización y buscando la diversificación de sus derivados para el aprovechamiento de todos los insumos posibles, propiciando que la planta industrial de producción trabaje a toda su capacidad. La planta tiene capacidad de procesar 15 mil toneladas de limón anuales para producir los siguientes insumos: Aceite Destilado de Limón Aceite Centrifugado de Limón Tipo “A” Cascara Deshidratada de Limón Así mismo, cuenta con la capacidad para empacar 1,000 cajas diarias de limón en fruta, encerado y clasificado por tamaños. Junto con la planta procesadora, también se financiaron 10 centros de acopio como apoyo a los productores para que a través de éstos, se comercialice la producción a la planta procesadora o el fruto en fresco. Sin embargo, datos del COELIM Guerrero indican que en 2009 sólo se procesaron 6 mil toneladas de limón, lo que indica que la planta está trabajando al 40 por ciento de su capacidad. Esto se debe a los bajos precios que ofrece la planta procesadora pues a decir de los productores, “si no hay precio en el mercado, la última opción es la planta”. En efecto, la mayor parte de la producción (casi el 92%) se comercializó como producto fresco con destino al mercado local de Acapulco vía intermediarios, lo cual es un indicio de la poca organización de los productores para comercializar el producto y de los bajos precios que la planta ofrece a los productores. En este sentido, existe un vasto número de productores desorganizados, que producen con deficiencias técnico-productivas y que de acuerdo al COELIM Guerrero, esta clase de productores son los que más necesidades tienen en cuanto a capacitación técnica y de organización así como de transferencia de tecnología. Por otro lado, cabe resaltar que el COELIM Guerrero está trabajando para hacer una marca colectiva estatal del sistema producto limón mexicano de guerrero, esto para alcanzar mejores precios en el mercado pues aseguran que la calidad del limón guerrerense es de las mejores. En este aspecto, ya existe una organización en el municipio de Cuajinicuilapa que ya cuenta con una marca de origen. A pesar de que el Estado de Guerrero es el cuarto productor nacional de limón mexicano, su producción no alcanza a abastecer el mercado interno, sobre todo por la gran demanda que el turismo en Acapulco representa. Esto incentiva la entrada de producto fresco de Colima y Michoacán, principalmente en los meses AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
293
de mayor producción, con lo que el precio del producto guerrerense disminuye sustantivamente. En ese tenor, de acuerdo a los directivos del COELIM, algunas organizaciones de productores han firmado convenios de compra-venta con cadenas hoteleras, principalmente en el municipio de Acapulco, sin embargo, no han podido satisfacer la demanda de los contratos por lo que estos han sido abandonados. Por otro lado, los productores dependen en un alto grado del intermediarismo por lo que los precios también se ven mermados. Dada la desorganización de los productores, el producto se comercializa sin presentación y a pocos intermediarios. Así mismo, el canal de comercialización que representa la planta procesadora no representa una buena opción.
294 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Organismos participantes
19 de Noviembre de 2011 35 Escuela Campesina, Acapulco, Guerrero Productores y Directivos del COELIMON, A.C. Investigadores del INIFAP Personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Personal del DDR Las Vigas SAGARPA Guerrero Personal Operativo de la SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la Escuela Campesina, en el municipio de Acapulco, Guerrero. Se tuvo la participación activa de 35 actores involucrados en la cadena limón, entre ellos personal del COELIMON, representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, el jefe de CADER, el jefe de DDR, así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Por otro lado, se mencionó el manejo de las plantaciones en cuanto a podas y densidad de plantación. Otro de los tópicos de interés fue la fertilidad del suelo y el uso excesivo de agroquímicos. En este sentido, surgió la necesidad de programas de capacitación para elaborar lombricomposta y otros fertilizantes naturales que ayuden a subsanar los nutrientes del suelo para lograr mayor productividad y calidad. El cambio climático también se abordó como un tema de preocupación general, donde un sistema que alerte a los productores sobre cambios repentinos en la temperatura o la llegada de lluvias tempranas o tardías sería de gran ayuda para ellos. Las demandas posteriores giraron en torno a la organización y la importancia de contar con talleres de administración, desarrollo organizacional y contabilidad que demuestren los beneficios de llevar una serie de prácticas a cabo. Así mismo, asesorías para acceder a fondos de garantía y créditos blandos.
295 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Limón Derivado de diversos estudios y percepciones entre tomadores de decisiones en la cadena Limón del Estado de Guerrero, así como a través de los talleres para la detección de la demanda de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de la problemática que incide a nivel de productor, unidad de producción, sistema producto y cadena agroalimentaria, misma que se esquematiza de la siguiente forma
Fuente: SAGARPA / SDR Comité Técnico Estatal de Evaluación Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
296 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller.
PRODUCCIÓN
ESLABON
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
PROCESO IDENTIFICA DO
ACCIÓN REQUERIDA
IN
ATENUAR EL EFECTO DEL VECTOR DEL HLB ANTE LA EVENTUAL LLEGADA A LA ENTIDAD; INSTRUMENTANDO ACCIONES INFORMATIVAS SOBRE EL VIRUS, LOS EFECTOS EN LA PRODUCCIÓN Y LA ECONOMÍA DEL PRODUCTOR
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TT
TALLERES DE CAPACITACIÓN A PRODUCTORES PARA SANEAMIENTO DE HUERTAS, PODAS Y NUTRICIÓN VEGETAL MÁS BITACORAS DE REGISTRO PARA SEGUIMIENTO DEL PRODUCTOR, DEL ARBOL Y DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD M P LP
CP
MANEJO DE HUERTA
PREVENIR EL EFECTO DEVASTADOR ANTE LA EVENTUAL LLEGADA DEL HLB A LA ENTIDAD (CONTROL PREVENTIVO).
MANEJO DE HUERTA
EL MANEJO DE LA HUERTA ES DEFICIENTE, NO SE REALIZAN PODAS NI SE LLEVAN CONTROLES PRODUCTIVOS POR UNIDAD DE PRODUCCIÓN, LO QUE SE TRADUCE EN DIFERENTES PROCESOS PRODUCTIVOS Y DIFERENCIAS EN RENDIMIENTOS
MATERIAL GENÉTICO
NO SE CUENTA CON MATERIAL GENÉTICO CERTIFICADO O YEMAS PARA INJERTO QUE TENGAN CERTIFICACIÓN O RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL PRODUCTOR EN BASE A LA CALIDAD DE LA MISMA
CONTAR CON UN HUERTO PRODUCTOR DE YEMAS LIBRES O RESISTENTES A HLB
PROYECTO DE INVERSIÓN + TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
EL USO DE AGROQUIMICOS ESTÁ DAÑANDO LA FERTILIDAD DEL SUELO
TT
REALIZAR ANÁLISIS DE SUELOS A NIVEL DE UNIDAD DE PRODUCCIÓN PARA DETERMINAR NECESIDADES Y FORMULAS ADECUADAS DE NUTRICIÓN DE ARBOLES PARA ELEVAR LA PRODUCCIÓN CAPACITACIÓN A PRODUCTORES SOBRE ALTERNATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS, LOMBRICOMPOSTAS Y NUTRICIÓN VEGETAL DEL LIMONERO
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
ALTOS COSTOS Y CONTAMINACIÓN DE USO DE AGROQUÍMICOS DE BAJA SUSTENTABILIDAD
TT
INCREMENTAR LA RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE LIMÓN, BAJO UN SISTEMA SUSTENTABLE
LA PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS HUERTAS
TT
MANTENER LA CALIDAD DE FRUTA Y REDUCCIÓN DE PERDIDAS POR PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
TT
ESTANDARIZAR PROCESOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA ALCANZAR AL MENOS 20 TONELADAS POR HECTÁREA
NUTRICIÓN VEGETAL
SANIDAD VEGETAL
PRODUCCIÓN
LA BAJA PRODUCTIVIDAD QUE PREVALECE EN LAS HUERTAS DE LOS PRODUCTORES DE LIMÓN MEXICANO
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA A PARTIR DE PAQUETE TECNOLÓGICO VALIDADO
297 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
PROCESO IDENTIFICA DO
LAS VENTAS ACTUALES SE REALIZAN A GRANEL, SE TIENE UNA DEPENDENCIA DEL 90% DE LA INDUSTRIAL LOCAL, POR LO QUE EL PRODUCTOR NO TIENE ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN, ADICIONAL A QUE SE CONSUME LIMÓN DE OTROS ESTADOS, PARTICULARMENTE EN ACAPULCO Y ZIHUATANEJO
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
PROSPECCIÓN COMERCIAL
UN ELEVADO NÚMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN NO SE CUENTA CON SISTEMAS DE RIEGO ADECUADOS (90%) Y LOS EXISTENTES EN FRANCO DETERIORADOSY CON UN CICLO DE VIDA REBASADO (MÁS DE 15 AÑOS DE SERVICIO CON MUY POCO MANTENIMIENTO).
LIMITADO ACCESO A FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA SUPERFICIE SEMBRADA, ASÍ COMO A ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE FONDO DE ASEGURAMIENTO POR CONTINGENCIAS
ACCIÓN REQUERIDA
APROPIACIÓN DE UN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO PARA APROVECHAMIENTO DEL JUGO DE LIMÓN
EL TOTAL DESAPROVECHAMIENTO Y UTILIZACIÓN COMERCIAL DEL JUGO DE LIMÓN
FINANCIAMIENTO
ORGANIZACIÓN
FINANCIAMIENTO
COMERCIALIZACIÓN
ESLABON
EE
EE
EE
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD M CP P LP
ESTUDIO ESPECIALIZADO PARA DETERMINAR CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y NICHOS DE MERCADO PARA EL LIMÓN Y SUS DERIVADOS
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA DETERMINAR VIALIBIDAD TECNICO FINANCIERA PARA LA INFRAESTRUCTURA Y LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO
ESTUDIO TÉCNICO FINANCIERO PARA DETERMINAR NIVELES DE INVERSIÓN NECESARIOS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE UNA DISPERSORA DE CRÉDITO PARA PRODUCTORES DE LIMÓN
ESTUDIO ESPECIALIZADO PARA DETERMINAR VIABILIDAD TÉCNICO FINANCIERA DE UNA DISPERSORA DE CRÉDITO AGRÍCOLA
ESTUDIOS DE CONSUMO / MERCADO PARA DETERMINAR NECESIDADES DE LA INDUSTRIA, DEL SECTOR RESTAURANTES, DE MERCADOS MUNICPALES EN GUERRERO, MORELOS Y OAXACA.
298 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
COCO Introducción El cocotero (Cocus nucífera L.) pertenece a la familia de las Palmáceas; es la palmera más cultivada e importante a nivel mundial y de la cual procede el coco; A partir de esta planta, se obtiene una gran diversidad de productos, siendo una fuente de alimento, bebida, abrigo, etc. El fruto tiene una cáscara exterior gruesa y fibrosa (mesocarpio) y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg. El tronco de la palmera alcanza los 27 metros de altura, y llega a medir hasta 50 centímetros de diámetro cerca de la base, generalmente inclinado y pardogrisáceo, con cicatrices prominentes producidas por las bases de las hojas. Las hojas llegan a medir hasta 6 metros de largo y se componen de muchas hojuelas delgadas distribuidas en dos filas. El origen del coco es un tema discutido, mientras que muchos consideran que proviene del Sur de Asia otros dicen que proviene del norte de América del Sur. El origen del cocotero parece situarse en las islas del Océano Pacífico, con climas tropicales y subtropicales, desde donde se extendió a Centroamérica y Mar Caribe. En el siglo XVI Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés observó por primera vez la presencia de cocoteros en la costa del Pacífico centroamericano, específicamente en Panamá y Costa Rica. Durante este siglo y el siguiente, avanzaría su cultivo hacia otras zonas de Sudamérica y costas e islas atlánticas. Españoles y portugueses, en sus viajes a América durante los siglos XVI y XVII, introdujeron el coco en el África tropical. En cuanto a las costas del Pacífico mexicano, se reporta que esta palma era desconocida hacia 1539, año en el cual Álvaro de Guijo notifica a Hernán Cortés sobre el envío de dos docenas de semillas de cocotero de Panamá para ser sembrados en las costas mexicanas. El coco es una fuente nutritiva de la carne, jugo, leche y aceite que ha alimentado y nutrido a la población de todo el mundo durante generaciones. En muchas islas el coco es un alimento básico en la dieta y proporciona la mayoría de los alimentos ingeridos. Casi un tercio de la población del mundo depende del coco hasta cierto punto para su alimentación y su economía. Entre estas culturas el coco tiene una larga y respetada historia. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
299
Esta fruta es altamente nutritiva y rica en fibra, vitaminas y minerales. Se clasifica como un "alimento funcional" ya que proporciona muchos beneficios a la salud más allá de su contenido nutricional. El aceite de coco es de especial interés ya que posee propiedades curativas mucho más allá que cualquier aceite dietético y es ampliamente utilizado en la medicina tradicional entre las poblaciones de Asia y el Pacífico. Los habitantes de las Islas del Pacífico consideran el aceite de coco como la cura para todas las enfermedades. La palma de coco es tan altamente valorada por ellos como fuente de alimentos y medicinas que se llama "El Árbol de la Vida" ya que recientemente la ciencia médica moderna ha descubierto los sorprendentes secretos curativos del coco. El Coco contiene componentes orgánicos con propiedades que son de ayuda para mantener la salud de las personas, tales como reforzar el sistema de inmunilógico, desintoxicar y combatir los virus, limpiar el sistema digestivo, mantener el cuerpo fresco y a la temperatura propia, promover la pérdida de peso, acelerar el metabolismo, controlar la diabetes, balancear el pH y a reducir el riesgo del cáncer, curar piedras en los riñones y la uretra, entre otros beneficios relacionados a la nutrición humana. El cocotero es una palmera muy apreciada, ya que de él se obtiene comida, bebida, vestuario (los pelos de sus capas exteriores) y madera para construir casetas o viviendas. Además, a partir del siglo XIX la copra se utilizaría como producto comercial en el sureste asiático. La copra es el aceite que se obtiene del fruto, seco y reducido a trozos. La grasa de copra contiene un 65% de aceite. Por saponificación e hidrogenación se obtiene manteca y aceite de coco (grasas hidrogenadas y saturadas) que es usado como materia prima para la extracción de aceite de uso alimenticio y en productos de higiene corporal y cosmética. El uso del cocotero también se extiende a la ganadería, artesanías y medicina, además de que la presencia de estos árboles contribuye a la regulación del microclima y a la protección de los suelos. Los cocoteros también constituyen los paisajes costeros y embellecen las playas. Por otro lado, la importancia económica del coco radica en que es el principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar seguida del coco desecado. El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada; de gran aceptación y mayor demanda cada año. Sin embargo, en ciertos países europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanal e industrial. 300 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El coco en el mundo El coco es propio de las islas de clima tropical y subtropical del Océano Pacífico, su cultivo se ha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical, tal y como se muestra en la Figura 20. Figura 20. Principales regiones productores de Coco, 2012
Fuente: Revista Consumer Frutas. Fundación Eroski. España. http://frutas.consumer.es/documentos/tropicales/coco/intro.php
Existen diferentes tipos de cocoteros, mismas que se clasifican en Gigantes, Enanos e Híbridos y, dentro de cada grupo, existe un gran número de variedades que se emplean para la producción de aceite y los frutos para consumo fresco. En algunos casos el contenido de agua es elevado y el sabor poco dulce; otras por su parte destacan por el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra. Las variedades gigantes más cultivadas son: Gigante de Malasia (GML), Gigante de Renell (GRL) de Tahití, Gigante del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de Jamaica, Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta, Laguna, Alto de Sudán. Las variedades enano más cultivadas son Amarillo de Malasia (AAM), Verde de Brasil (AVEB) de Río Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Las variedades híbridos que son producto del cruce entre las anteriores variedades producen frutos de tamaño mediano o grande, buen sabor y buen rendimiento de copra. El híbrido más cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce entre Enano de Malasia y Alto de Panamá. En México existe algunas variedades recomendadas por el INIFAP 1 y registradas ante el SNICS, que son denominadas como Criollos Altos del Pacífico (C.A.), destacando Capi (C.A. Nexpa), Costa Chica (C.A. San Luis San Pedro), Gigante (C.A. Colima), Felicitos (C.A. Michoacán) y Escondido (C.A. Oaxaca); estos criollos poseen moderada tolerancia al amarillamiento letal y alta producción de copra y agua, y son tolerantes a vientos huracanados; entre los otros usos destaca la elaboración de tablones y vigas que se emplean con diversos usos, entre los que destaca la construcción de palapas, vigas para casas, entre otros. 301 1
http://www.inifap.gob.mx/inicio/paquetes/palma_coco.pdf
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Es importante destacar que no existen datos estadísticos en fuentes como FAO, USDA y OCDE respecto a la producción y comercio mundial del coco como fruta, ya que este rubro no es significativo en términos de volumen y/o ingreso para los países donde se tiene dicho cultivo, ya que se enfocan a la producción de copra. En algunos países productores de coco es que basan sus datos estadísticos en la producción y comercialización de copra, ya que el coco como fruta no es significativo o prioritario; o bien porque los productores venden la fruta (en bola o jimado) de manera directa a hoteles, restaurantes, expendios, acopiadores locales y otros agentes comerciales, por lo que rara vez reportan a instancias oficiales los volúmenes de venta y/o entrega. En sentido, al consultar Faostat, que es la base de datos de la FAO para fines estadísticos de la actividad agroalimentaria a nivel mundial; solo se ubican datos de la producción de copra y nuez de coco, en donde se engloban datos de producción, exportación, importación, valor de la producción, tal y como se muestra en los Cuadros 103 y 104. Cuadro 103. Identificador de Faostat para Estadísticas de la Nuez de Coco, 2012 Group Name
Item FAO Code
Item HS+ Code
Item Name
Cultivos
249
0801.19_a
Nuez de coco
Cocos nucifera Coco descortezado. Con la cáscara, cubierto por el endocarpio, y habiendo eliminado el exocarpio (la piel lisa exterior) y el mesocarpio (la cubierta fibrosa). Las nueces no maduras contienen un zumo lechoso que se consume como bebida refrescante. Las nueces sin madurar se consumen como tales, o elaboradas para fabricar la copra o el coco desecado. La carne, de la cual se extrae la copra y el aceite, es del 40 al 70 por ciento del peso del coco con cáscara. El contenido en aceite es aproximadamente un 36% de la carne. Fuente: FAO Faostat, 2012: http://193.43.36.221/DesktopDefault.aspx?PageID=384&lang=es
Cuadro 104. Identificador de Faostat para Estadísticas de el Aceite de Copra, 2012 Group Name
Item FAO Code
Cosechas Procesadas
252
Item HS+ Code
1513.1_a
Item Name
Aceite de Copra
Obtenido por prensado de la copra, y mediante disolventes a partir de los residuos de la extracción por prensado. Tiene aplicaciones tanto en la alimentación humana como industriales. Fuente: FAO Faostat, 2012: http://193.43.36.221/DesktopDefault.aspx?PageID=384&lang=es
Por lo tanto, el posible análisis a la información estadística para el coco como fruta fresca tendría una divergencia con respecto a la información real, de tal modo que se omiten dichos datos para evitar confusiones e interpretaciones erróneas para los usuarios de la misma. Con la finalidad de generar datos respecto a la superficie sembrada y/o cosechada a nivel mundial del cocotero, de acuerdo a datos de FAO en 2010, se presenta la relacionada a la superficie cosechada a nivel mundial para la obtención de la nuez de coco, misma que se estimó en 11,715,502.00 Ha. distribuyéndose de acuerdo a la representación del Gráfico 112. 302 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En ese sentido, los datos estadísticos disponibles y que se presentan en este documento corresponden a: Fruta (para el panorama nacional) y Copra (para el panorama general del cocotero en el Estado de Guerrero). Gráfico 112. Superficie cosechada a nivel mundial para la obtención de Nuez de Coco, 2010
Indonesia 26.30%
Filipinas 29.57%
Tanzania 6.06%
India 16.18%
Sri Lanka 3.36% Brasil 2.26% Tailandia 1.97% Papua Nueva Guinea 1.88% México 1.28% Viet Nam 1.05%
Otros 10.11%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de FAO Faostat, 2012
De acuerdo a información estadística de FAO, en 2010 la producción mundial de copra se estimó en 3,485,964.00 Ton, tal y como se indica en el Cuadro 104, donde Filipinas fue el líder mundial con el 41.12% de la producción, seguido de Indonesia con el 24.58%; en tercer lugar aparece India con el 11.84%; Vietman fue el cuarto lugar con el 4.52%; México ocupó el quinto lugar de la producción con el 3.78%. Si se observa el Cuadro 105 se ubica información donde Alemania aparece como productor de copra, país que no tiene condiciones climáticas para el establecimiento de plantaciones de coco, sin embargo, existen fábricas alemanas ubicadas en varios países como Sri Lanka, de ahí que este país sea el sexto productor a nivel mundial. Cuadro 105. Principales países productores de Copra, 2010
LUGAR
PAÍS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Filipinas Indonesia India Vietnam México Alemania Papua N. Guinea Sri Lanka Malasia Tailandia Otros
Total
PRODUCCIÓN (TON)
1433350.00 856800.00 412800.00 157401.00 131700.00 64843.00 52500.00 47100.00 45000.00 31976.00 252494.00
3,485,964.00
% PARTICIPACIÓN
41.12% 24.58% 11.84% 4.52% 3.78% 1.86% 1.51% 1.35% 1.29% 0.92% 7.24%
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO Faostat, 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
303
En otro aspecto de la producción del cocotero, FAO indica que en 2010 el comercio internacional de los 10 principales países productores de copra tuvo un volumen de 3.485 millones de Ton; al trasladar dicho volumen a los precios internacionales de la copra al mes de diciembre de 2010 ($1,154.00 USD / Ton)2 tuvo un valor equivalente a $ 4,022,802,456 USD.; el comportamiento de los precios internacionales para la Copra en el periodo ENE.2010 – MAR.2012 se representan en el Gráfico 113. Gráfico 113. Comportamiento de los precios internacionales para el aceite de Copra, 2010 1,600.00 1,400.00 1,200.00 1,000.00 800.00 600.00 400.00 200.00 0.00
ENE.2010 FEB.2010 MAR.2010 ABR.2010 MAY.2010 JUN.2010 JUL.2010 AGO.2010 SEP.2010 OCT.2010 NOV.2010 DIC.2010 ENE.2011 FEB.2011 MAR.2011 ABR.2011 MAY.2011 JUN.2011 JUL.2011 AGO.2011 SEP.2011 OCT.2011 NOV.2011 DIC.2011 ENE.2012 FEB.2012 MAR.2012
PRECIO
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INDEXMUNDI, EUA, 2012
En relación a las importaciones de aceite de copra que realiza Estados Unidos, el USDA tiene una serie estadística histórica sobre las importaciones que realiza dicho país, que en 2011 fueron de acuerdo a los datos del Cuadro 106. Se observa que el principal proveedor es Filipinas con el 44.25% del total de importaciones de aceite de copra que se registraron en ese año; México ocupó el quinto lugar con 225.00 Ton que representaron el 4.34% de las importaciones estadounidenses para dicho comoditie. Cuadro 105. Importaciones estadounidenses de aceite de copra, 2011 Lugar
País
Producción (Ton)
% Participación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Filipinas Indonesia India Vietnam México Papua N. Guinea Tailandia Sri Lanka Malaysia Mozambique Otros
2465.00 1460.00 718.00 242.00 225.00 95.00 72.00 69.00 58.00 50.00 117.00
44.25% 26.21% 12.89% 4.34% 4.04% 1.71% 1.29% 1.24% 1.04% 0.90% 2.10%
Total
5,571.00 100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de USDA Foreign Agricultural Service, 2012
304 2
http://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=copra&meses=120
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En relación a la superficie cosechada de cocotero a nivel internacional, tampoco existe una fuente precisa; sin embargo datos de FAO para 2010 indican que la superficie cosechada para la obtención de nuez de coco fue de 11.71 Millones Ha, donde Filipinas aparece como el principal productor de este producto con 2l 29.57% de la producción mundial. México aparece en el noveno lugar con 149,400.00 Ha que indican que produjo el 1.28% de la producción mundial registrada para ese año, tal y como se muestra en el Cuadro 106. Cuadro 106. Superficie cosechada para Nuez de Coco en principales países productores, 2010 LUGAR
PAÍS
1
Filipinas
3,464,850.00
29.57%
2
Indonesia
3,080,700.00
26.30%
3
India
1,895,000.00
16.18%
4
Tanzania
710,000.00
6.06%
5
Sri Lanka
393,200.00
3.36%
6
Brasil
264,323.00
2.26%
7
Tailandia
230,950.00
1.97%
8
Papua Nueva Guinea
220,000.00
1.88%
9
México
149,400.00
1.28%
10
Viet Nam
123,070.00
1.05%
11
Otros
1,184,009.00
10.11%
Total
PRODUCCIÓN (TON)
11,715,502.00
% PARTICIPACIÓN
100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO Faostat, 2012
305 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El coco en México La industria del coco en México tiene un fuerte impacto en el empleo y la economía regional en los estados de Guerrero, Colima, Tabasco y Oaxaca. En 2010 México contribuyó con aproximadamente el 3.78% de la producción mundial de copra con un volumen de 131,700.00 Ton. Los derivados del coco tienen una demanda creciente en los mercados internacionales, especialmente en la región comercial de América del Norte y de la República Federativa del Brasil, que en el periodo de 1996 a 1998 las exportaciones de pulpa y coco deshidratado han tenido un crecimiento del 28% y las de fibra y polvillo de coco de 47%, por lo que se deduce que existe un mercado potencial para la exportación de los derivados del coco, del cual México actualmente cubre sólo una mínima parte, y se tienen buenas expectativas para las siguientes décadas. De acuerdo a datos del SIAP, el Cocotero se siembra en 11 Estados del país; durante 2010 se sembraron 13,643.25 Ha, cosechándose un total de 13314.50 Ha; los Estados que registraron mayor producción fueron Michoacán (24.47%), Jalisco (10.58%), y Yucatán (5.58%); Guerrero ubicó en la posición 9 con 3,165.63 Ton. siendo el 2.21% de la producción nacional; el resto de Estados productores y su superficie sembrada, superficie cosechada, y otros datos estadísticos se presentan en el Cuadro 107. Cuadro 107. Producción Nacional de Coco, 2010
Estado
Producción (Ton)
Sup. Sembrada (Ha)
Sup. Cosechada (Ha)
Rendimiento (Ton / Ha)
PMR (S / Ton)
Michoacán
26009.00
3338.50
3338.50
7.79
2286.68
59474304.50
Jalisco
22866.50
1443.00
1430.00
15.99
1778.35
40664628.00
Oaxaca
21972.22
1561.00
1553.00
14.15
2048.86
45018008.88
Yucatán
10215.46
761.00
505.00
20.23
2631.33
26880258.90
Nayarit
6964.99
888.00
881.00
7.91
2928.13
20394412.25
Sinaloa
5941.50
4107.00
4107.00
1.45
1500.00
8912250.00
Veracruz
5857.60
470.00
470.00
12.46
3765.56
22057157.50
Quintana Roo
3881.00
738.00
728.00
5.33
4056.18
15742050.00
Guerrero
3165.63
301.00
301.00
10.52
1301.99
4121616.00
Morelos
7.00
1.00
1.00
7.00
2150.00
15050.00
13,314.50
10.28
2,444.71
Baja California Sur
Total / Promedio
Valor Producción
34.75
106,880.90
13,643.25
243,279,736.03
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SIAP - SAGARPA, Marzo 29, 2012
306 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Del cuadro anterior destaca que hay producción que no se registra estadísticamente ya que atienden el mercado local, particularmente en zonas turísticas y/o con cercanía a centros de playa, donde ofertan el coco a locatarios y vendedores minoristas; o bien porque la fruta se comercializa en “bola” a intermediarios foráneos que posteriormente revenden la fruta en puntos de venta informales en cruceros y carreteras que llevan a diversas ciudades como Puebla, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Distrito Federal, Estado de México, donde la fruta se vende “en fresco” a precios que van desde los $ 13.00 a los 18.00, dependiendo del tamaño y/o la cantidad de agua o “carnita” que el consumidor final requiere. En relación a la productividad, Yucatán registra el mayor rendimiento llegando a 20.23 Ton / Ha, el rendimiento más bajo lo tiene Sinaloa con 1.45 Ton /Ha. siendo la media nacional 10.28 Ton, lo anterior pone de manifiesto las condiciones favorables para implementar procesos de innovación y transferencia de tecnología, siendo factor clave la identificación de productores referidos así como productores de planta avalados por el SNICS, así como la intervención de las Fundaciones Produce e investigadores del INIFAP, sin omitir a tomadores de decisiones a nivel federal estatales y municipal. La participación de Prestadores de Servicios Profesionales también es detonante calve para elevar la productividad de la cadena, siempre y cuando contribuyan con conocimientos y mejora de procesos productivos, comerciales y de integración organizativa de los productores de coco. Este punto de vista tiene lugar a partir del análisis estadístico para el periodo 2000 – 2010, donde se observa que, en términos generales desde 2008 los rendimientos por Ha tuvieron un crecimiento moderado de apenas 3.85%,sin llegar a la media nacional, tal y como se muestra en el Gráfico 114. Gráfico 114. Evolución del Rendimiento / Ha (Promedio) a nivel nacional para el Coco Fruta, 2000- 2010 Rendimiento (Ton / Ha)
9
7.663
7.729
8.038
8.535
8.18 6.409
4
5.979
5.894
5
5.556
6
7.833
7
8.027
8
3 2 1 0 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SIAP - SAGARPA, Marzo 30, 2012
307 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En relación a la superficie sembrada, en el periodo 2000 – 2010, esta tuvo un crecimiento del 11.07% pasando de 12,283.00 Ha en el año 2000 a 13,643.25 Ha en 2010, situación que evidencia el hecho que productores han optado por incrementar la superficie dedicada al cultivo de coco ya que visualizan un escenario de oportunidad dado los incrementos en los precios de la copra (para marzo de 2012 Agroindustrias del Sur, O.P.D pagaba un promedio de $ 8.50 a $ 9.00 Kg) adicional a que se prospecta que dicho insumo pueda utilizarse para la elaboración de biocombustibles, ya que existen evidencias que en Alemania ya se cuenta con dicha tecnología. La evolución y comportamiento de la superficie sembrada y la cosechada para dicho periodo se muestra en el Gráfico 92. Gráfico 115. Comparativo de la Superficie Sembrada y Cosechada a nivel nacional para Coco Fruta, 2000 - 2010 16,000
Superficie Sembrada ( Ha )
14,000
Superficie Cosechada ( Ha )
12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SIAP - SAGARPA, Marzo 30, 2012
En resumen, a nivel nacional se pueden observar que la superficie destinada al cultivo del cocotero se ha mantenido en cerca de 13,500 Ha, el 100% de la superficie es sin sistemas de riego, ya que los terrenos se ubican en la mayoría de los casos, en cercanía a la línea costera o cerca de cuerpos de agua. Para 2010 los datos estadísticos del SIAP indican que el valor total de la producción fue de aproximadamente $ 243,279,736.03, cantidad superior en 22.86% a los registros de 2009, donde el valor de la producción a nivel nacional fue de $ 198,009,593.00, indicativo que 2010 fue un año que se puede catalogar como bueno ya que la cadena tuvo un altibajo en 2002, pero ha venido creciendo de manera significativa, tal y como se indica en el Gráfico 116.
308 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Gráfico 116. Evolución del Valor Total de la Producción Nacional de Coco (Fruta) ($), 2000 - 2010
2002
2003
2004
2006
2007
2008
2009
243,279,736.03
2005
188,503,779.18
161,185,129.77
2001
147,345,391.99
2000
149,021,828.79
0.00
134,254,694
50,000,000.00
108,548,777.60
100,000,000.00
96,110,699.52
150,000,000.00
142,042,258.32
166,848,366.68
200,000,000.00
198,009,593
250,000,000.00
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En 2005 la cadena registró el precio medio rural más bajo de los últimos diez años, sin embargo a partir de 2006 ha mantenido una tendencia a la alza (ocasionado por los efectos de inflación pero también a la demanda de fruta y copra). El año 2010 se puede catalogar como positivo para los productores si se considera que ese año fue el que menor crecimiento económico tuvo para la economía nacional a partir de los embates de la crisis financiera mundial de 2009 y cuyos efectos se prolongaron hasta mediados de 2011, donde se tuvo un retroceso significativo en términos económicos para la mayoría de las cadenas agroalimentarias del país. El comportamiento del valor total de la producción nacional se muestra en el Gráfico 117. Gráfico 117. Comportamiento del Precio Medio Rural para la producción nacional de Coco ($/Ton), 2000 – 2010 2,276.18
2,212.08 1,958.49 1,625.39 1,696.20
2000
2001
2002
2003
1,843.74
1,964.38
1,480.13 1,403.64 1,441.29 1,529.41
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
Como se mencionó anteriormente, en 2010 la producción de coco (fruta) a nivel nacional se registró en 11 Estados del país con un total de 13,643.25 Ha. sembradas y 13,314.57 Ha. cosechadas; incluido Baja California Sur (34.75 Ha sembradas). 309 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
En el aspecto productivo por entidades federativas, Sinaloa ocupa el primer lugar en cuanto a superficie sembrada (4,107.00 Ha), seguido por Michoacán (3,338.50 Ha) y Oaxaca (1,553.00 Ha) que en conjunto tienen el 67.58% de la superficie sembrada con cocotero del país en un total de 8,998.50 Ha. De acuerdo a datos estadísticos del SIAP, entre 2009 y 2010, la superficie sembrada a nivel nacional tuvo un ligero decremento del 0.06% pasando de 13,651.25 Ha registradas en 2009 a 13,643.25 Ha en 2010. Por otra parte, la superficie cosechada a nivel nacional registró un aumento del 1.22% pasando de 13.154.00 Ha registradas en 2009 a 13,314.50 Ha en 2010. En 2010 el SIAP indica que Sinaloa es la entidad federativa como mayor superficie pero también la que más bajo rendimiento presentó, esta situación se debe a que muchos productores consideran al cocotero como una actividad secundaria, a la que le invierten poco ya que no existe seguridad en la venta de la fruta, o bien, en el caso de ese Estado porque no existe una industria para la comercialización de la copra. En 2010, Sinaloa reportó un total de 4,107.00 Ha sembradas e igual número de hectáreas cosechadas; siendo el primer productor a nivel nacional con un 30.10% de la superficie sembrada. En segundo lugar aparece Michoacán con un total de 3,338.50 Ha. sembradas y cosechadas; la superficie sembrada de ambos Estados representa el 55.92% de la superficie de cocotero a nivel nacional, tal y como se muestra en el Gráfico 118. Gráfico 118. Principales Estados Productores de Coco (Fruta) (Ha), 2010 Oaxaca, 1561.00, 11.44% Jalisco, 1443.00, 10.58% Michoacán, 3338.50, 24.47%
Nayarit, 888.00, 6.51% Yucatán, 761.00, 5.58%
Sinaloa, 4107.00, 30.10% Quintana Roo, 738.00, 5.41%
Veracruz, 470.00, 3.44% Guerrero, 301.00, 2.21% Morelos, 1.00, 0.01%
Baja California Sur, 34.75, 0.25%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En relación a la productividad a nivel de plantación, los rendimientos más altos se registran en Yucatán con 20.23 Ton / Ha, seguido de Jalisco con 15.99 Ton / Ha, tal y como se indica en el Cuadro 108. 310 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Cuadro 108. Rendimientos Promedio (Ton / Ha) en Estados Productores de Coco (Fruta), 2010 Estado
Rendimiento (Ton / Ha)
Yucatán Jalisco Oaxaca Veracruz Guerrero Nayarit Michoacán Morelos Quintana Roo Sinaloa Promedio
20.23 15.99 14.15 12.46 10.52 7.91 7.79 7.00 5.33 1.45 10.28
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
En 2010 resaltan los rendimientos promedio que se registraron para Guerrero y Veracruz, estados con litoral y áreas con producción donde es pertinente gestionar innovaciones y transferencia de conocimientos para incrementar la productivas a nivel de huerta, de tal forma que el productor tenga opciones de ingreso por la venta de mayor cantidad de producto. En el caso de Guerrero se reporta una baja productividad en cuanto a fruta, ya que el cocotero se aprovecha para copra en la mayoría de las unidades de producción, prueba de ello es la reciente inauguración de una planta industrializadora de copra, misma que se ubica en Técpan de Galeana, y que inicio operaciones a mediados de abril de 2012. Por otro lado, los precios del coco fruta en las principales centrales de abasto del país indican que el precio se mantiene sin cambios significativos, tal y como se muestra en el Cuadro 109. Cuadro 109. Precios Máximos y Mínimos en Centrales de Abasto de México, 2012 Fecha
Presentación
Origen
Precio Mín
Precio Max
Precio Frec
Observaciones
Destino
Durango: Central de Abasto "Francisco Villa" Durango: Central de Abasto "Francisco Villa" Nayarit: Mercado de abasto 'Adolfo López Mateos' de Tepic
09/03/2012
Pieza
Jalisco
10.00
10.00
10.00
Jimado
30/03/2012
Pieza
Jalisco
9.00
10.00
9.00
Jimado
08/03/2012
Pieza
Jalisco
8.00
9.00
8.50
Jimado
28/03/2012
Pieza
Jalisco
8.5
9.5
9.00
Jimado
21/03/2012
Pieza
Yucatán
4.00
4.00
4.00
Bola
23/03/2012
Pieza
Veracruz
4.00
5.50
6.00
Bola
Puebla: Central de Abasto de Puebla
28/03/2012
Pieza
Colima
5.00
5.00
5.00
Bola
Aguascalientes: Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes
Nayarit: Mercado de abasto 'Adolfo López Mateos' de Tepic Yucatán: Central de Abasto de Mérida
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), Marzo 29, 2012
311 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Por otro lado, el cocotero es un cultivo versátil del cual se pueden obtener varios subproductos tanto alimenticios como de insumos para la industria automotriz (aceites) y usos diversos como madera, material para palapas, entre otros. En ese sentido, al analizar los precios en el mercado nacional se hace evidente la necesidad de los productores por reducir costos a nivel de unidad de producción, pero también la necesidad de una mayor articulación de redes de colaboración entre productores y sus organizaciones económicas para el auto-fortalecimiento de los procesos productivos a nivel de proveeduría, específicamente a través de redes de acopio, infraestructura para el acopio y el transporte de la fruta que permitan reducir la incidencia de intermediarios que imponen precios bajos a la producción, afectando el nivel de ingreso de los productores dedicados a este cultivo.
312 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El Coco y la Copra en Guerrero En 2010, el Estado de Guerrero ocupó el noveno lugar nacional como productor de coco (fruta) con una superficie de 3,01.00 Ha sembradas que permitieron la producción y la comercialización de 1,301.99 Ton tanto en las presentaciones “bola” como “jimado”, es decir como fruta. En Guerrero la principal orientación del cultivo es industrial para la obrención de de donde se obtiene aceite de la copra, producto en el cual se basa el análisis estatal de esta cadena agroalimentaria; en 2010 Guerrero ocupó el primer lugar a nivel nacional en la producción de copra, con un total de 84,846.00 Ha sembradas, que representan el 63.87% de la superficie nacional dedicada a este producto que tiene un enfoque agroindustrial. Gráfico 119. Principales Estados Productores de Copra (Ha), 2010 Jalisco, 1921.50, 1.45% Michoacán, 2954.00, 2.22% Oaxaca, 10085.00, 7.59%
Guerrero, 84846.00, 63.87%
Tabasco, 12174.84, 9.17% Colima, 17291.50, 13.02%
Chiapas, 905.00, 0.68%
Veracruz, 2000.00, 1.51% Campeche, 660.00, 0.50%
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
Guerrero destaca por la superficie que Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional, muy por encima de otras entidades federativas, tal y como se muestra en el Gráfico 120. Gráfico 120. Comparativo de la Superficie sembrada con Cocotero en Estados Productores de Copra (Ha), 2010
180,000.00
162,792.39
160,000.00 140,000.00 120,000.00 100,000.00 80,000.00 60,000.00
40,000.00
21,454.40 9,266.67
20,000.00
8,852.00
2,513.60
4,140.39
0.00 GUERRERO
COLIMA
OAXACA
TABASCO
MICHOACAN
RESTO
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
313
En ese tenor, el cocotero constituye un cultivo extensivo que puede catalogarse como estratégico a nivel estatal ya que genera empleos para más de 17,000 productores de los municipios de Costa Chica y Costa Grande, contribuyendo de manera significativa a la economía a nivel intermunicipal, tal y como se muestra en el Gráfico 121. 5399.69 121.45
100
3181.25
3347.88 86.7
743.51
1440.13
671.34
2538.89 306.93
1336.17
4106.51 1547.12
3818.81
1541.62
426.93
3699.64
6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
2579.06
Gráfico 121. Principales Municipios Productores de Copra (Ha), 2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos de SAGARPA - SIAP, Marzo 2012
A nivel estatal de unidades de producción esta cadena agroalimentaria tiene un nivel de desarrollo que se puede catalogar como en proceso de crecimiento ya existen áreas de oportunidad para los actuales niveles de integración organizativa, productiva, comercial que presentan los productores, de tal forma que gradualmente puedan participar de manera más eficiente en la proveeduría hacia la industria. Esta cadena cuenta con un amplio potencial de mercado a nivel nacional e internacional, ya que el aceite de copra tendrá mayor demanda en los próximos 30 años, ya que se hará necesario contar con combustibles y materias primas que requieren diversas industrias como la automotriz, principalmente en lo referente combustibles y lubricantes.
314 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Organismos participantes
9 de Noviembre de 2011 32 Universidad Tecnológica de la Costa Grande Petatlán, Guerrero CECOCO, productores de copra, investigadores del INIFAP, Investigadores y académicos de la UAG, Personal de la FPG,SAGARPA Guerrero y SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, en el municipio de Petatlán. Se tuvo la participación activa de 32 actores involucrados en la cadena café, entre ellos directivos y personal operativo del CECOCO, representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos PSP, el jefe de CADER, el jefe de DDR, así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C.; también se contó con la participación de actores de otras cadenas agroalimentarias, así como representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, investigadores del INIFAP, personal de la SDR y personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Manejo y Sanidad deL Cocotero
Difusión de Mejores prácticas entre Productores
Análisis de suelos y Nutrición Vegetal
COMERCIALIZACIÓN
Acceso al financiamiento
Alternativas para aprovechar el agua de coco
ORGANIZACIÓN
Renovación de plantaciones con coordinación del CECOCO y Productores
Gestión de mejores precios para la copra
315 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Coco en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores de coco, el personal del CECOCO así como investigadores que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, quienes facilitaron información y datos estadísticos para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
316 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD CP
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
SANIDAD VEGETAL
ORGANIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
NUTRICIÓN VEGETAL
NO SE CUENTA CON UN PLAN DE NUTRICIÓN VEGETAL A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE SUELO QUE PERMITA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CULTIVO EN SUS DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS, SOBRE TODO QUE SE APLIQUEN A LAS NUEVAS PLANTACIONES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TT
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS EN LAS DOS COSTAS A PARTIR DE PLANTAS HIBRIDAS QUE SEAN EVALUADAS PARA DETERMINAR LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS
PROYECTO DE INVERSIÓN + TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
TT
ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE UN MANUAL PARA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
PROYECTO DE INVERSIÓN + TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
ESTUDIO ESPECIALIZADO PARA DETERMINAR CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y NICHOS DE MERCADO PARA EL COCO Y SUS DERIVADOS
CAPACITACIÓN A PRODUCTORES QUE YA TIENEN CIERTO NIVEL DE DESARROLLO Y QUE TIENEN POSIBILIDADES DE INDUSTRIALIZAR EL COCO
ESTUDIO ESPECIALIZADO PARA DETERMINAR VIABILIDAD TÉCNICO FINANCIERA DE UNA DISPERSORA DE CRÉDITO AGRÍCOLA
TT
EE NO SE CUENTA CON ALTERNATIVAS PARA INDUSTRIALIZAR EL COCO DE TAL FORMA QUE SE OBTENGAN SUBRODUCTOS (PALMA, MADERA, PULPA, FIBRAS, ETC)
FINANCIAMIENTO
LIMITADO ACCESO A FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DE PLANTACIONES, ASÍ COMO A ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE FONDO DE ASEGURAMIENTO POR CONTINGENCIAS
REALIZAR ANÁLISIS DE SUELOS A NIVEL DE UNIDAD DE PRODUCCIÓN PARA DETERMINAR NECESIDADES Y FORMULAS ADECUADAS DE NUTRICIÓN DEL COCOTERO PARA ELEVAR LA PRODUCCIÓN CAPACITACIÓN A PRODUCTORES SOBRE ALTERNATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS, LOMBRICOMPOSTAS Y NUTRICIÓN VEGETAL DEL COCOTERO
EL TOTAL DESAPROVECHAMIENTO Y UTILIZACIÓN COMERCIAL DEL AGUA DEL COCO PROSPECCIÓN COMERCIAL
LP
IN
COCOTEROS Y PLANTACIONES CON EDAD AVANZADA EN TERMINOS DE PRODUCCIÓN (ALGUNAS CON MÁS DE 70 AÑOS DE ESTABLECIDAS)
PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDAADES EN EL COCOTERO (MAYATE COGOLLERO, ARDILLAS, SANGRADO, POLILLA)
MP
DESARROLLAR UN PLAN DE RENOVACIÓN DE PLANTAS CON PRODUCTORES CERTIFICADOS POR EL SNICS Y CON APOYO TÉCNICO DEL PERSONAL DE CECOCO E INIFAP
EE
APROPIACIÓN DE UN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO PARA APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE COCO, SIN OMITIR MANTENER Y/O ELEVAR LA VIDA DE ANAQUEL DE PRODUCTO A GENERAR CAPACITACIÓN A PRODUCTORES SOBRE ALTERNATIVAS PARA LA ELABORACIÓN PRODUCTOS DERIVADOS DEL COCO CON VALOR AGREGADO
ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE UNA DISPERSORA DE CRÉDITO PARA PRODUCTORES DE COCO
317 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
BOVINOS Introducción La vaca doméstica desciende de un grupo de razas de Aurochso o Uros, Bos taurus primigenius, hoy desaparecidos. Los Aurochs, de los cuales el último espécimen murió en un parque polaco en 1627, fueron en otras épocas muy comunes en Europa y su territorio se extendía a través de África del norte y el Medio Oriente hasta el sudeste asiático y la China. Hay dos tipos principales de bovinos domésticos, los cebúes (Bos taurus indicus) que tienen una joroba marcada a nivel de las espaldas, y los taurinos (Bos taurus taurus) que no tienen joroba. Los dos tipos, debido a su total interfertilidad, son habitualmente considerados como subespecies. Además, se ha comprobado a nivel molecular que todas las razas europeas y africanas de bovinos domésticos, ya sean de rigen cebuino o taurino, son de una misma línea mitocondrial, en tanto que las razas indias son de otra. México tradicionalmente se ha caracterizado por ser un país ganadero. Cuenta con grandes áreas donde se crían bovinos, ovinos, porcinos, entre otros, que proporcionan la producción de proteínas para la población del país. La producción pecuaria mexicana tiene cuatro divisiones principales: carne en canal, huevo leche y miel.la producción de carne procede de ganado bovino, porcino, caprino, ovino y aves. El pastoreo de ganado es practicado en todos los estados de la República Mexicana. Esta actividad utiliza cerca del 62.5% del total de los 2 millones de metros cuadrados de tierra que existen en México. Los productores de res constituyen el segundo sector más grande en la actividad agropecuaria en México y contribuyen con aproximadamente 40% del PIB del sector, en términos de número de productores y procesadores, la industria de la carne en México es la tercera más importante después de la industria de lácteos y la de pan, dentro del sector de la comida procesada..
318 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La ganadería bovina en el mundo Entre los principales exportadores de carne, una expansión del hato de ganado se prevé para Brasil en 3 por ciento, Australia 2 por ciento y Argentina 2 por ciento, en el 2011 asimismo se prevé crecimiento de 1 por ciento en Nueva Zelanda y el Uruguay. Los mayores países importadores estiman una reducción de sus inventarios, con excepción de Corea del Sur.
La expansión de la ganadería en Sudamérica es liderada por Brasil y Colombia, con ligeras contracciones en el inventario de Argentina y Venezuela En la década pasada, el inventario brasileño creció considerablemente para soportar el aumento de la demanda interna y aportarle al país como exportador de carne. Sin embargo, la disminución en las exportaciones hacia las Unión Europea en 2008 y las restricciones en los envíos hacia Rusia ha afectado considerablemente su producción por lo que a nivel terneras no se ha recuperado la industria. Una estabilidad en los precios está motivando a los productores argentinos a incrementar sus hatos, ya que el alto índice de ganado sacrificado en los rastros durante el 2009 no ha permitido regresar a la estructura del hato normal. No obstante, existe tendencia de convertir los terrenos de pastizales a productores de granos. En Oceanía, el alto precio de la carne y la leche está motivando a los ganaderos a aumentar su producción, a pesar que Australia sufrió algunos trastornos en su producción debido principalmente a condiciones climáticas adversas se espera que en este 2011 los hatos ganaderos recuperen su estructura productiva. Se estima que el inventario en Australia al cierre de este año sea el más alto desde 1977. 319 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Los EEUU mantendrán su tendencia hacia la baja en la producción de ganado bovino, debido entre otros factores a una alza en el sacrificio de vacas y a la poca finalización de ganado, se estima que el inventario caiga en 2011 en 92 millones de cabezas. Canadá por su parte continuará la tendencia que ha mantenido desde hace seis años a la baja, mientras que en la India el inventario se mantendrá sin cambios significativos.
La ganadería bovina en México En 2010 la producción de carne de ganado bovino se estima creció marginalmente respecto al 2009 (sólo 10%) como consecuencia de una disminución en la demanda de ganado flaco para engorda y en las exportaciones de becerros, esto consecuencia de una baja en los ingresos de las familias y el efecto negativo de la ley COOL (Country of Origin Labeling) por incrementar hasta en 60 dólares el costo de exportar un becerro. Este crecimiento marginal se suma a la tendencia mostrada del año 2008 al 2009 cuando la ganadería sólo creció en 0.3 por ciento. El inventario bovino para 2010 se estima disminuya en 2.3 por ciento como resultado de menores tasas de producción e importación. El sacrificio de ganado en 2010 se estima con un incremento marginal de sólo 0.1 por ciento, mientras que en 2009 se incrementó en 2 por ciento. A pesar de la crisis económica internacional, la industria cárnica tiene varios proyectos de inversión que incrementarán la capacidad nacional de sacrificio y empacado. Diversas plantas TIF han iniciado un proceso de adición de valor a las vísceras a través de su comercialización en bolsas al alto vacío, esta nueva práctica no está solo enfocada a atender las necesidades del mercado local si no también, las de mercado internacional. Aunado a esta estrategia, los rastros TIF están privilegiando el acceso al ganado proveniente de los “Proveedores Certificados”, esta certificación (emitida por SAGARPA) garantiza que el ganado no fue engordado con el uso de sustancias prohibidas como el clenbuterol.
320 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El consumo de carne de res en nuestro país se calcula que experimentó un crecimiento en 2010 de 2.1 por ciento, en contraste con la baja de 4.1% en el periodo 2009, el cual fue resultado de la crisis económica en los bolsillos de los consumidores principalmente de clase media y baja, la elasticidad ingreso de la demanda es mayor en estos consumidores y la carne de res es la primera en ser cambiada como proveedora de proteínas. Las importaciones mexicanas de ganado en pie se estima aumentaron en 67 por ciento en 2010 para colocarse en la cifra de 25 mil cabezas, en 2009 sólo se importaron 15 mil cabezas En años anteriores países como Nicaragua, Australia y Nueva Zelanda eran los principales proveedores de ganado en pie a nuestro país, pero a partir del 2009 el principal proveedor de ganado son los Estados Unidos de América, en este último punto es importante señalar que se trata de pie de cría (sementales y vientres) por que la importación de ganado para sacrificio proveniente de los EEUU esta temporalmente prohibida. Las exportaciones mexicanas de carne no se han incrementado debido a que los recios de exportación no son atractivos como consecuencia de un peso devaluado, las exportaciones podrían incrementarse si México finalmente consiguiera el acuerdo sanitario con mercados como Rusia, China y Singapur.
321 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Es importante señalar que los esfuerzos de la SAGARPA en el control sanitario se continúan fortaleciendo a fin de obtener las equivalencias internacionales en procesos sanitarios que en el pasado a causa de este factor se detuvieron las exportaciones, en 2009 se espera un incremento de 7.1 por ciento en las exportaciones de carne mexicana. Los EEUU continúan siendo los principales proveedores de carne bovina a México, sin embargo la presencia de Canadá y Chile continúa incrementándose en el mercado, y es probable que en la estadística del 2010 los EEUU hayan perdido gran parte del mercado debido a la devaluación del
322 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La cadena bovinos en Guerrero La ganadería bovina en el estado de Guerrero, es la actividad más importante dentro del subsector pecuario. Se cuenta con un inventario de 1 millón 190 mil 727 cabezas ocupando el décimo octavo lugar nacional en la producción de carne. La dinámica productiva de la ganadería bovina se basa en la producción de becerros que salen para ser engordados en otros estados, estimándose una cantidad de 150 mil cabezas anuales equivalente a un 10% de tasa de extracción. Predominan las razas: suizo europeo (Braunveith), Suizo Americano (Brown Swiss), Cebú (Brahman, Indubrasil, Nolore, Gyr y Guzerat), en menor cantidad razas holstein freisian con cruza cebuina, simmental, charolais y criollos.
La ganadería en la región ocupa el segundo lugar en importancia dentro del estado. Es la segunda actividad productiva generadora de empleos, ya que de acuerdo con estimaciones la actividad empleó en 2006 a 10,946 personas. La región de Tierra Caliente ocupa el primer lugar en cuanto a producción de bovinos dentro de la entidad acumula el 35.81 por ciento del inventario estatal. Los municipios más importantes en lo que a cabezas se refiere son: Zirándaro, Coyuca, Arcelia y Ajuchitlán. En lo que a superficie se refiere, la región representa el 20.9 por ciento de la superficie ganadera local. La región abarca 533,538 hectáreas lo que representa 46 por ciento de la superficie total de la región, situación que hace a la ganadería un motor de la economía local muy importante. La marcada estacionalidad en la región provoca una escasez de forraje (Feb-Jun) y merma en la calidad de este, lo que aunado a una disminución en la disponibilidad de agua, provocan en conjunto una fuerte barrera al crecimiento de la actividad. Por su parte, la región Costa Chica se destaca por su sistema de producción semiintensivo basada en praderas con pastos inducidos y ganado de doble propósito. La región agrupa al 18.44 por ciento del inventario estatal y los municipios más importantes son: Cuajinicuilapa, Omotepec y San Marcos. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
323
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Organismos participantes
11 de Noviembre de 2011 48 Asociación Ganadera de Ometepec Ometepec, Guerrero Investigadores del INIFAP, Académicos e investigadores de la UAG, Personal de la FPG, SAGARPA Guerrero SDR.
El taller se realizó en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Ometepec; donde se tuvo la participación activa de 15 actores involucrados en la cadena bovinos, entre ellos representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Sanidad + Manejo del Hato
Mejores prácticas para la producción
COMERCIALIZACIÓN
Alternativas de mercado
Alternativas para la comercialización del ganado
GENÉTICA
Programa de mejoramiento genético
324 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Bovinos en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores de ganado, investigadores y académicos de la UAG que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, quienes facilitaron información y datos estadísticos para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
325 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
PROBLEMÁTICA DETECTADA
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
SANIDAD ANIMAL
LA GARRAPATA PRESENTA MAYOR RESISTENCIA A LOS PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS TRADICIONALMENTE
IN
PRODUCCIÓN DE VACUNAS ANTIGARRAPATAS (Boophilus micropus)
MANEJO DEL HATO
MANEJO INADECUADO EN LA REPRODUCCIÓN Y NUTRICIÓN DE LOS VIENTRES
ÁREA
ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN POR UTILIZACIÓN DE INSUMOS (ALIMENTOS BALANCEADOS) EN EPOCAS DE ESTIAJE
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
MEJORAMIENTO GÉNETICO
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS PASTORILES EN REGIONES PRODUCTORAS DE GANADO BOVINO REDUCCIÓN EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS RAZAS CRIOLLAS, ASÍ COMO LA REDUCCIÓN DE CADEZAS EN EN HATO, POCA DISPONIBILIDAD DE GANADO PARA VENTA EN CANAL CADA AÑO SE LE SOLICITA AL GOB. DEL ESTADO LA COMPRA DE SEMENTALES Y AÑO CON AÑO SE DESPERDICIA EL MATERIAL. ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN POR LA COMPRA DE IXODICIDAS IMPACTO AMBIENTAL (CONTAMINACIÓN DE IXODICIDAS POR EL USO INDISCRIMINADO)
NUTRICIÓN ANIMAL
ESCASEZ DE ALIMENTO EN ÉPOCAS DE ESTIAJE. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS LOCALES. DEGRADACIÓN DE ÁREAS DE PASTOREO.
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD CP
MP LP
EVALUACIÓN DE LA VACUNA PARA GARRAPATA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
INVESTIGACIÓN + TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DIRIGIDA A PRODUCTORES
TT
PROMOVER E IMPLEMENTAR ESQUEMAS SILVOPASTORILES ACOMPAÑADOS DE ASISTENCIA TÉCNICA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TT
INCREMENTO DEL HATO GANADERO, ASÍ COMO DE LA PRODUCTIVIDAD POR CANAL A TRAVÉS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL HATO: INSEMINACION ARTIFICIAL, TRANSPLANTE DE EMBRIONES
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TT
RECUPERACIÓN DE MATERIAL GENÉTICO PARA INSEMINACIÓN Y DESARROLLO DE UN BANCO DE SEMEN PARA LA VENTA DEL MISMO, ADEMÁS DE DESARROLLAR UN PROGRAMA PARA LOS VIENTRES DE REEMPLAZO
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TT
IN
TALLERES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDOS A PRODUCTORES Y TÉCNICOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y LA NUTRICIÓN DE VIENTRES EVALUAR MATERIALES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS PRODUCIDOS EN EL ESTADO PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN EN LA ENGORDA y/o CRIA DE BECERROS
OFERTARLE AL PRODUCTOR DEL ESTADO DE GUERRERO UN PAQUETE TECNOLÓGICO ACORDE A CADA REGIÓN Y /O UNIDAD DE PRODUCCIÓN.
TT MEJORAMIENTO EN LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO EN CADA UNIDAD DE PRODUCCIÓN GANADERA HASTA EN UN 70%
TT
AUMENTAR LA PRODUCCIÓN BIOMASA FORRAJERA PARA LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO EN ÉPOCAS DE ESTIAJE. PROVEER SERVICIOS AMBIENTALES MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
326
ESLABON
ÁREA
COMERCIALIZACIÓN
VALOR AGREGADO
ORGANIZACIÓN
VALOR AGREGADO
MEJORA DE PROCESOS
PROBLEMÁTICA DETECTADA
LIMITADA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN SISTEMAS DE REDUCCION DE RIESGOS DE CONTAMINACION EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACA
LOS QUESOS Y OTROS DERIVADOS DE LA LECHE CARECEN DE PROCESOS DE CERTIFICACIÓN Y DE DISTINTIVOS COMERCIALES, SIN EMBARGO TIENEN UNA ALTA ACEPTACIÓN EN LOS MERCADOS LOCALES DADO SU CALIDAD Y SABOR
LOS PRODUCTORES NO LLEVAN REGISTROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS ; AQUELLOS QUE LOS LLEVAN, NO LOS USAN PARA TOMAR DECISIONES QUE LES PERMITAN IDENTIFICAR PUNTOS CRÍTICOS DE SU PRODUCCIÓN Y RESOLVER ESOS PROBLEMAS
ACCIÓN REQUERIDA
TT
ENCAUZAR A LOS PRODUCTORES PARA QUE PRODUZCAN LECHE, QUESOS EN CONDICIONES DE INOCUIDAD Y CARNE LIBRE DE CLEMBUTEROL. MEJORANDO LA RENTABILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES, LA ECONOMÍA DE LOS PRODUCTORES Y SALUD DE LOS CONSUMIDORES.
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TT
CAPACITACIÓN A PRODUCTORES DE QUESO PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA A PARTIR DE LA LECHE DE VACA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + ESTUIDO ESPECIALIZADO PARA VINCULACIÓN COMERCIAL
ESTUIDO ESPECIALIZADO SOBRE ORGANIZACIONES Y PRODUCTORES CON MAYOR POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EMPRESARIAL
TT
EE
CERTIFICACIÓN DE QUESOS DE LA REGIÓN CON FINES COMERCIALES PARA ATENCIÓN DE LOS MERCADOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO ASÍ COMO SU GRADUAL INCURSIÓN EN EL MERCADO REGIONAL (OAXACA, MORELOS, MICHOACÁN) Y NACIONAL QUE EL PRODUCTOR APRENDA A LLEVAR ACABO LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. APLICAR EL PROCESO PRODUCTIVO LE PERMITIRÁ A LOS PRODUCTORES, IDENTIFICAR SUS PROBLEMAS PARA LA PRODUCCIÓN, PARA LOGRAR CANTIDAD Y CALIDAD HOMOGÉNEA EN SUS PRODUCTOS Y EN FASES SUBSECUENTES LOGRAR INTEGRACIÓN HORIZONTAL Y DESPUÉS VERTICAL, QUE LES PERMITIRÁ TRANSFORMAR Y COMERCIALIZAR.
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD
PROCESO IDENTIFICADO
CP
MP LP
327 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
CAPRINOS Introducción Las cabras fueron una de las primeras especies en ser domesticadas. Existen restos de cabras en sitios arqueológicos distribuidos por todo el Creciente Fértil, lo que permite datar la domesticación de ambas entre los 6.000 a 7.000 años a. C. y las convierte en el primer animal para pastoreo domesticado en el mundo (Zohary, Tchernov y Kolska Horwitz, 1998, p. 130). El principal ancestro de las razas modernas de cabras se considera la cabra bezoar (Capra aegagrus aegagrus) la cual se distribuye desde las montañas de Asia Menor a través del Medio Este asta el Sind (Zohary, Tchernov y Kolska Horwitz, 1998, p. 130). La cabra revierte a la condición silvestre o feral con facilidad si se le da la oportunidad. Existen actualmente decenas de razas de cabras en todo el mundo. El ganado caprino fue introducido a México por los primeros conquistadores; provenían de las regiones más áridas de la Península Ibérica. Rápidamente se fueron extendiendo en todo el país; principalmente los frailes y religiosos catequizadores las llevaban siempre consigo. Los conventos importantes las tenían por miles de cabezas, por ejemplo, Acolman, poseía más de treinta mil cabras y otros tantos ovinos. Con ellas abastecían de leche las ciudades de México y otras como Puebla y Querétaro. Durante la Colonia, fue el apogeo de las cabras en México, decayendo luego durante la independencia y, estacionándose en número, desde los años 50 hasta nuestros días. En la actualidad existen alrededor de 8 millones, situadas principalmente en las zonas áridas y semiáridas del norte y centro del país. Muchas causas explican primero la decadencia y ahora el estancamiento. Las guerras continuas del siglo pasado, el triunfo del latifundismo vaquero, de la larga dictadura del porfiriato y por último la gran parcelación de la tierra que trajo la Reforma Agraria, fueron desalojando a las cabras y ovejas de su hábitat en el cual habían vivido desde la Colonia. La falta de planes de desarrollo de estas dos especies, poco o nada de fomento y créditos, horrible organización del mercado de los productos -donde las ganancias iban (y van) para los intermediarios, dejando muy poco al productor- desalentaron estas crías hasta dejarlas mayoritariamente en manos de gente muy pobre y marginal, que pastorea sus animales en áreas a la vez pobres y marginales 328 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La caprinocultura a nivel mundial La producción y explotación caprina se practica a nivel mundial, sin embargo existen países en los cuales se desarrolla mejor debido a su adaptabilidad climática, condiciones geográficas y alimentación. Además de ello, las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo el aprovechamiento de la especie influyente en su rendimiento y calidad de carne y leche. Hay países en vía de desarrollo en las que su producción es de carne, mientras que hay otros, principalmente, más desarrollados, en donde se produce leche y sus derivados. Esta condición refleja un alto grado de especialización mundial. Según la FAO la producción de carne de cabras representa el 5% de todas las carnes rojas a nivel mundial y el 2% entre todos los tipos de carne. China es el principal productor de carne de caprino en el mundo, en 2008 produjo 1.8 millones de toneladas de carne, equivalente al 37.17% de la producción mundial, asimismo concentra el 17.7% del inventario mundial.
En lo que a leche de cabra se refiere, según la FAO en 2008 se ordeñaron 15.2 millones de toneladas de leche fresca. La India fue el principal productor de leche con 4 millones de toneladas seguido por Bangladesh y Sudán; seguidos en menor escala por Pakistán, España y Francia.
329 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Las tendencias en el mundo sobre el consumo de leche de cabra y sus derivados difieren entre países y aun entre continentes. Es posible observar cuatro situaciones:
En la mayoría de los países de Asia y África la leche de cabra se consume en forma líquida en sistemas de autoconsumo familiar. En los países mediterráneos: Francia, España, Italia y Grecia, la mayor parte de la producción de leche caprina se destina a la elaboración de quesos. En países de influencia anglosajona como Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Australia, la leche de cabra se consume pasteurizada. En América Latina, se ubica un sistema mixto en vías de cambio. En Brasil que es el primer país con el mayor inventario de caprinos, la leche se consume tanto en forma líquida como transformada en quesos. En México en forma similar pero también como dulces y cajeta.
Otra faceta de la caprinocultura corresponde al mercado de los productos lácteos, donde la leche de cabra como sustituto de la tradicional leche de vaca ha comenzado a merecer la atención de gobiernos y entidades privadas. El interés radica en la potencialidad que tienen estos productos, ya que pueden ser consumidos por grupos que presentan intolerancia a los lácteos de origen bovino. Además, se pretende conocer con más detalle, el efecto de la manipulación de los ingredientes de los alimentos sobre las características físicas y químicas de la leche caprina, en particular sobre la composición de la grasa, asociada a ciertos beneficios nutrimentales en niños, así como en el desarrollo de alimentos funcionales y productos derivados con características sensoriales demandadas por consumidores. En ese sentido, la leche de cabra y sus derivados, son también una opción para dinamizar las economías regionales, especializando al productor a partir de opciones para diversificar sus fuentes de ingreso.
330 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La caprinocultura en Guerrero El Estado de Guerrero refleja un inventario de aproximadamente 676,613 cabezas de ganado, ocupando el 4to. lugar a nivel nacional. En el año 2009 se produjeron 3,402 toneladas de carne; el precio promedio de la carne en canal al productor es de $39.18/Kg. y en pie $19. 06/Kg. en promedio. El peso al sacrificio oscila los 33Kg. Las regiones más importantes en producción es la costa chica - montaña que también forma parte de la gran región caprina de la mixteca, donde domina el sistema extensivo o familiar, con algunas reminiscencias de trashumancia en la zona de la mixteca principalmente.
En la gran mayoría la especie se cría en áreas de alta marginalidad, que por lo general se encuentran en zonas con terrenos muy accidentados; donde se aprovechan agostaderos nativos y el producto principal es el chivo adulto para barbacoa. En estos sistemas se utilizan animales criollos con encastes de Nubia y Bóer para trópico seco y en zonas frías, cruzas con Alpina francesa y Toggenburg. Las unidades de producción caprina son generalmente ineficientes, poca tecnificación en el aprovechamiento del agua, instalaciones y manejo del ganado; caprinocultores aislados y desorganizados; deterioro de los agostaderos naturales por la sobreexplotación; dependencia externa de insumos y altos costos de alimentación, esto obedece a lo siguiente:
aparcelamiento de terrenos ejidales en lo referente a producción extensiva y semiextensiva, cambios del uso de suelo, escasez de alimento durante la época de sequía debido a falta de agua y/o sistemas de riego eficientes, limitado acceso a fuentes de financiamiento, pocos canales de comercialización, problemas sanitarios debido a que los animales los mantienen sin medidas zoosanitarias alta incidencia de parasitosis y enfermedades propias de la especie así como zoonóticas; AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
331
introducción de ganado caprino barato que proviene del desecho de otros estados poca investigación y escasa transferencia de tecnología.
La caprinocultura es un sector productivo relacionado a la marginalidad y pobreza, el cual ha sido relegado durante mucho tiempo, es por esto que debemos continuar con la estrategia que gracias a este programa hemos podido hacer llegar a los beneficiarios. El principal problema detectado en la cadena caprina en el estado de Guerrero, es la deficiencia en los proceso de producción cuyas causas son:
Escaso financiamiento. Limitada genética. Deficiente manejo reproductivo y sanitario. Escasa infraestructura. Poca participación en campañas zoosanitarias. Limitado uso de registros productivos, reproductivos y financieros. Deficiente manejo de agostaderos. Perfil de productores con baja escolaridad y presencia de adultos mayores. Abandono de la actividad. Restricción de género. Escasas fuentes de comercialización. Limitada organización.
Todo lo anterior conlleva a la escasa generación de riqueza y por lo tanto una baja calidad de vida de los productores.
332 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Instituciones participantes
04 de Noviembre de 2011 12 Salón de Capacitación de la SAGARPA - SDR Chilpancingo, Guerrero INIFAP, UAG, FPG, SAGARPA Guerrero y SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la SAGARPA y la SDR, en la sala de capacitación “Aurelio Benazini”; donde se tuvo la participación activa de 12 actores involucrados en la cadena Caprinos particularmente productores; de igual forma participaron PSP´s relacionados a la cadena, académicos de la UAG, funcionarios de la SAGARPA y de la SDR, así como el personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
VALOR AGREGADO
Paquete Tecnológico para elevar la productividad
Manejo Interal del Rebaño
Alternativas de mercado
Capacitación para dar valor agreado a la leche de cabra
333 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Cadena Caprinos en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores, PSP´s e investigadores que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, quienes facilitaron información y datos estadísticos para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
334 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller.
ORGANIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN
ESLABON
ACCIÓN REQUERIDA
GENETICA
CONSANGUINIDAD DEL REBAÑO
IN
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INCORPORAR GANADO DE RAZA ESPECIALIZADA ADAPTADA A LAS CONDICIONES DE CADA REGIÓN PRODUCTORA PARA MEJORAR LA GENÉTICA DEL INVENTARO GANADERO DEL ESTADO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN + TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
SANIDAD
INSUFICIENTE COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE SANIDAD ANIMAL
TT
DIAGNOSTICAR Y MUESTREAR HATOS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE BRÚCELA Y OTRAS ENFERMEDADES
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
MANEJO ZOOTECNICO
LOS PSP QUE INTERVIENEN EN LA CADENA TIENEN POCA ESPECIALIZACIÓN EN CAPRINOS POR LO QUE LA ASESORÍA TECNICA TIENE LIMITACIONES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL REBAÑO
TT
CAPACITAR A LOS PSP´S Y PRODUCTORES EN ASPECTOS DE NUTRICIÓN, PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE CABRAS
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
PRODUCCIÓN
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS PASTORILES EN REGIONES PRODUCTORAS DE GANADO CAPRINO
TT
PROMOVER E IMPLEMENTAR ESQUEMAS SILVOPASTORILES ACOMPAÑADOS DE ASISTENCIA TÉCNICA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
NUTRICIÓN ANIMAL
ESCASEZ DE ALIMENTO EN ÉPOCAS DE ESTIAJE. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS LOCALES. DEGRADACIÓN DE ÁREAS DE PASTOREO.
TT
AUMENTAR LA PRODUCCIÓN BIOMASA FORRAJERA PARA LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO EN ÉPOCAS DE ESTIAJE. PROVEER SERVICIOS AMBIENTALES MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES.
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
VALOR AGREGADO
LIMITADA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN SISTEMAS DE REDUCCION DE RIESGOS DE CONTAMINACION EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA
TT
ENCAUZAR A LOS PRODUCTORES PARA QUE PRODUZCAN LECHE, QUESOS EN CONDICIONES DE INOCUIDAD Y CALIDAD PARA ATENCIÓN DE NICHOS DE MERCADO
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TT
CAPACITACIÓN A PRODUCTORES DE QUESO PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA A PARTIR DE LA LECHE DE CABRA
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
VALOR AGREGADO
LOS QUESOS Y OTROS DERIVADOS DE LA LECHE CARECEN DE PROCESOS DE CERTIFICACIÓN Y DE DISTINTIVOS COMERCIALES, SIN EMBARGO TIENEN UNA ALTA ACEPTACIÓN EN LOS MERCADOS LOCALES DADO SU CALIDAD Y SABOR
TT
CERTIFICACIÓN DE QUESOS DE LA REGIÓN CON FINES COMERCIALES PARA ATENCIÓN DE LOS MERCADOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO ASÍ COMO SU GRADUAL INCURSIÓN EN EL MERCADO REGIONAL (DISTRITO FEDERAL, QUERÉTARO, PUEBLA) Y NACIONAL
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA + ESTUIDO ESPECIALIZADO PARA VINCULACIÓN COMERCIAL
EE
QUE EL PRODUCTOR APRENDA A LLEVAR ACABO LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. APLICAR EL PROCESO PRODUCTIVO LE PERMITIRÁ A LOS PRODUCTORES, IDENTIFICAR SUS PROBLEMAS PARA LA PRODUCCIÓN, PARA LOGRAR CANTIDAD Y CALIDAD HOMOGÉNEA EN SUS PRODUCTOS
ESTUIDO ESPECIALIZADO SOBRE ORGANIZACIONES Y PRODUCTORES CON MAYOR POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EMPRESARIAL
MEJORA DE PROCESOS
PROBLEMÁTICA DETECTADA
LOS PRODUCTORES NO LLEVAN REGISTROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS ; AQUELLOS QUE LOS LLEVAN, NO LOS USAN PARA TOMAR DECISIONES QUE LES PERMITAN IDENTIFICAR PUNTOS CRÍTICOS DE SU PRODUCCIÓN Y RESOLVER ESOS PROBLEMAS
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD
PROCESO IDENTIFICADO
ÁREA
CP
MP
LP
335 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
ORNAMENTALES Introducción En México desde tiempos prehispánicos, ya se disfrutaba de la floricultura, los antiguos escritos, hacen referencia a jardines flotantes en chinampas, los aztecas ya cultivaban la nochebuena (cuetlaxochitl), también hay evidencias de los famosos jardines de Netzahualcoyotl, comparados con los jardines colgantes de Babilonia. La región de Xochimilco, en el Distrito Federal se ha caracterizado desde tiempos antiguos por la producción de flores, hortalizas, plantas medicinales y frutales, actualmente se produce gran cantidad de plantas en maceta. La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares. Actualmente hay más de 3.000 plantas que se consideran de uso ornamental. La diversidad de climas en nuestro país, permite el desarrollo de la producción de gran variedad de plantas de ornato, lo que hace posible que se tenga disponibilidad de flores en maceta durante todo el año o bien programar cultivos especiales para fechas de mayor demanda tales como 14 de febrero, 10 de mayo, 1 y 2 de Noviembre, fiestas de diciembre.
336 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El panorama internacional de las plantas de ornato Se reporta que hay, a nivel nacional 6,500 ha dedicadas a la horticultura ornamental, Morelos es el primer productor nacional de plantas de ornato y de flor en maceta, ocupando 32%, o sea 2,100 has las cuales son ocupadas con 2,200 viveros distribuidos en toda la entidad donde producen mas de 1,000 especies y generan 11,000 empleos, el 40% de los cuales lo ocupan mujeres. En estas 2,100 has, el 58% se cultivan a cielo abierto (1,218 ha), el 20% bajo invernadero (420 ha) y 22% a media sombra (462 ha). Algunas empresas que tienen arriba de 10 has de producción de plantas en maceta bajo invernadero, malla sombra ó a cielo abierto, sin embargo, la superficie promedio por productor es de 3,000 a 5,000 m2, cultivan flor de corte: agapando, gladiola, lilium, nardo, ave del paraíso, rosa, girasol, lissianthus, alcatraz y estatice; en follajes: ficus, helechos, araucarias, teléfonos, hiedras, coleos, cedros, cissus y phylodendrum entre otros; plantas en maceta con flores: impatiens, petunias, kalanchoes, nochebuenas, anturios, crisantemos, cempaxúchitl, pensamientos, begonias, vincas, alcatraz, spathiphyllum, lilium, bromelias, orquídeas, hortensias, gerberas, cyclamen, entre otras.
Las ventas nacionales marchan bien; la exportación a los Estados Unidos aumentó en el 2007 en un 6,7% hasta ascender a los 42 millones de dólares, dentro de la cual las flores cortadas aumentaron en casi un 12% hasta 20 millones de dólares. El principal mercado está en Alemania, EUA y Canadá, a través de varias empresas exportadoras y a través de siete comercializadoras ubicadas en Cuernavaca y Cuautla Morelos principalmente. La comercialización para el mercado nacional se realiza en los mercados de Xochimilco (Madre Selva, Caltongo, Cuemanco) en la Ciudad de México (65%) en otros estados se comercializa el (33%) y en los supermercados (2%).
337 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
El panorama nacional de las plantas de ornato En México desde tiempos prehispánicos, ya se disfrutaba de la floricultura, los antiguos escritos, hacen referencia a jardines flotantes en chinampas, los aztecas ya cultivaban la nochebuena (cuetlaxochitl), también hay evidencias de los famosos jardines de Netzahualcoyotl, comparados con los jardines colgantes de Babilonia. La región de Xochimilco, en el Distrito Federal se ha caracterizado desde tiempos antiguos por la producción de flores, hortalizas, plantas medicinales y frutales, actualmente se produce gran cantidad de plantas en maceta. La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares. Actualmente hay más de 3.000 plantas que se consideran de uso ornamental. La diversidad de climas en nuestro país, permite el desarrollo de la producción de gran variedad de plantas de ornato, lo que hace posible que se tenga disponibilidad de flores en maceta durante todo el año o bien programar cultivos especiales para fechas de mayor demanda tales como 14 de febrero, 10 de mayo, 1 y 2 de Noviembre, fiestas de diciembre.
338 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La Cadena Ornamentales en Guerrero En Guerrero se ofertan más de 100 especies ornamentales, que van desde pequeñas plantas de jardín hasta árboles, de las cuales se producen alrededor del 80%, en la Región de Acapulco. La producción de plantas ornamentales es una de las actividades agrícolas con una gran importancia en Guerrero, cuyo destino de venta es el mercado Regional, Estatal, Nacional e Internacional. Esta actividad se desarrolla principalmente en el municipio de Acapulco de Juárez, Teniente José Azueta y la Región de Tierra Caliente. No se cuenta con un padrón formal de productores, sin embargo se tienen identificados alrededor de 1,615 viveros productores de Plantas de Ornato. De las más de 100 especies, cultivadas las variedades más explotadas son las que se pueden producir todo el año y con un ciclo vegetativo corto que no rebase los tres meses, reproducibles por esqueje o injerto y no necesariamente por semilla, tal es el caso de la planta ornamental cuya venta es solo de temporada.
Las formas de cultivar ornamentales se pueden dividir básicamente en dos: las plantas que se cultivan a cielo abierto (plantas de exterior), plantas que se cultivan en viveros cubiertos o invernaderos (plantas de interior). El tamaño de la propiedad es de 500 a 1,000 m2 en promedio. La superficie de producción bajo cubierta es de alrededor de 130 hectáreas, las 20 hectáreas restantes se cultivan a cielo abierto. Aproximadamente el 80% de los viveros son rústicos, el resto presentan algún tipo de tecnificación. La comercialización se realiza en Guerrero y al interior de la República. El primer agente en esta cadena lo realiza directamente el productor, a través de los mercados locales. Realizan también ventas en donde se encuentra el vivero instalado, ventas a restaurantes, hoteles, etc. Los intermediarios muchas veces son productores, que tienen puestos en los mercados locales, los cuales demandan AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
339
diversidad de especies ornamentales, lo que obliga a los productores a comprar otras plantas que ellos no produce, de tal manera que en el mercado pueda ofertar diversidad de plantas ornamentales. En los mercados no sólo se comercializa la producción local de Guerrero, sino que existe producción de plantas ornamentales de los estados de Puebla, Morelos y Estado de México, el porcentaje aproximado de plantas de otros estados que se venden en los mercados locales oscila de 20% hasta un 40%, dependiendo del mercado. Existe una especie de simbiosis en la comercialización de plantas ornamentales, ya que los productos que se venden de otros estados son especies que no es redituable cultivar localmente, no obstante la diversidad de especies ornamentales hace más atractiva la venta en los mercados. A nivel estatal, la cadena ornamental tiene una importancia estratégica ya que se ubica en Acapulco de Juárez, donde existe una demanda de este tipo de productos, principalmente del sector hotelero; la cadena tiene las siguientes características socio-económicas: 1. Se tienen identificados alrededor de 1,615 viveros productores de plantas de ornato de diferentes variedades. 2. Se generan aproximadamente 8,640 empleos permanentes. 3. Generación de por lo menos 14,400 empleos indirectos. 4. Demanda de Plantas de Ornato en el mercado Local, Regional, Nacional e Internacional.
340 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Organismos participantes
19 de Noviembre de 2011 35 Escuela Campesina, Acapulco, Guerrero Productores, Personal Administrativo y Directivos del Sistema Producto Ornamentales Personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Personal del DDR Las Vigas SAGARPA Guerrero Personal Operativo de la SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la Escuela Campesina, en el municipio de Acapulco, Guerrero. Se tuvo la participación activa de 35 actores involucrados en la cadena limón, entre ellos personal del Consejo Estatal de Productores de Plantas de Ornato, representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, el jefe de CADER, el jefe de DDR, así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Capacitación a Productores
Difusión de Mejores prácticas entre Productores
Análisis de suelos y Nutrición Vegetal
COMERCIALIZACIÓN
Valor Agregado y Distintivos Comerciales
Alternativas de mercado
ORGANIZACIÓN
Proyectos de inversión
Gestión de Financiamiento
341 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la cadena Ornamentales en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores de plantas de ornato, así como investigadores que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, quienes facilitaron información y datos estadísticos para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
342 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller.
PRODUCCIÓN
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA LA COCHINILLA ROSADA ES UNA PLAGA CUARENTENARIA QUE SE PRESENTA O ATACA DIFERENTES PLANTACIONES QUE VAS DESDE LOS ORNAMENTALES HASTA LOS FRUTALES. BAJA CALIDAD Y DECREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD.
PROCESO IDENTIFICA DO
ACCIÓN REQUERIDA
TT
REACTIVACIÓN DE LABORATORIO PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE COCHINILLA ROSADA.
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TT
MODULO DEMOSTRATIVO DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES ORNAMENTALES EN CASA SOMBRA BAJO CONDICIONES CONTROLADAS.
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN + TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD CP
MP LP
DESARROLLO DE CAPACIDADES
MEJORAMIENTO GENÉTICO
NUTRICIÓN VEGETAL
ESTUDIO NUTRICIONAL DE SUSTRATOS LA DISPONIBILIDAD DE INSUMOS AGRÍCOLAS DE BAJO COSTO Y DE FACIL ACCESO PARA LOS PRODUCTORES
LAS ESPECIES CULTIVADAS NO HAN TENIDO UN PROCESO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA INCREMENTAR LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD DE LOS PRODUCTORES
BAJO NIVEL DE ADOPCIÓN DE INNOVACIONES ENTRE PRODUCTORES, PROCESOS PRODUCTIVOS HETEROGENEOS SIN APEGO A PLANES DE PRODUCCIÓN
TT
ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTE FOLIAR, COMPOSTAS, LIXIVIADOS, Y OTROS RESIDUOS DE COSECHAS Y/O PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGROPECUARIOS ESTABLECER UN LABORATORIO PARA LA MICROPROPAGACIÓN DE PLANTA A FIN DE EFICIENTAR LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y AUMENTAR LA CALIDAD DE LA PLANTA, A TRAVÉS CULTIVO DE TEJIDOS Y GENERACIÓN DE CLONES
IN
TT
MEJORAMIENTO GÉNITICO DE LAS ESPECIES DE CYCAS, ARECAS, CROTOS, ARALIAS ENTRE OTRAS A FIN DE REDUCIR SU PERIODO DE CRECIMIENTO Y TENER PLANTAS CON VIGOR Y RESISTENCIA A LAS CONDICIONES DE TRANSPORTACIÓN FORTALECER EL DESARROLLO DE CAPACIDADES ENTRE PRODUCTORES ASÍ COMO DE TÉCNICOS ESPECIALIZADOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
CAPACITACIÓN TÉCNICA A PRODUCTORES + PSP
PROMOVER LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS ENTRE VIVERISTAS LOCALES, GRADUALMENTE PROMOVER GIRAS DE INTERCAMBIO TECNOLOGICO HACIA ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
GIRAS DE INTERCAMBIO TECNOLÓGICO A NIVEL LOCAL E INTERESTATAL
343 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
ORGANIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
ESLABON
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
NO SE TIENE UNA DIVERSIDAD DE PLANTAS QUE PUEDAN OFERTARSE DE FORMA DIFERENCIA CON RESPECTO A OTROS ESTADOS PRODUCTORES DE ORNAMENTALES
PROCESO IDENTIFICADO
INTEGRACÍÓN DE PRODUCTORES
EXISTEN INCONVENIENTES AL QUERER LLEVAR LA PRODUCCIÓN A PUNTOS COMO LA CD. DE MÉXICO, BAJO EL PRETEXTO DE LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO Y POLICIA FEDERAL DE QUE SE TRAFICA CON ESPECIES PROTEGIDAS, YA QUE NO SE CUENTA CON PERMISOS ESPECIFICOS PARA PLANTAS DE ORNATO
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD CP
MP
LP
DETECTAR Y VALIDAR A ESPECIES CON ALTO POTENCIAL PRODUCTIVO Y COMERCIAL
IN
PROSPECCIÓN COMERCIAL EL MERCADO TRADICIONAL QUE ACTUALMENTE SE ABASTECE YA ALCANZA NIVELES DE SATURACIÓN, DIFICULTANDO LA COMERCIALIZACI ÓN DE LA PRODUCCIÓN ESTATAL
ACCIÓN REQUERIDA
EE
INVESTIGAR ESPECIES ENDEMICAS DE GUERRERO QUE PUEDAN MANEJARSE COMO ESPECIES DE ORNATO CON POSIBLE VALOR DE MERCADO, PARA APROVECHAR LOS RECURSOS GENÉTICOS DEL ESTADO ESTUDIO DE MERCADO PARA IDENTIFICAR NICHOS DE MERCADO EN CENTROS TURÍSTICOS Y PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS, GENERANDO UN PORTAFOLIO DE NEGOCIOS DIRIGIDO A CLIENTES POTENCIALES TALES COMO CENTROS DE AUTOSERVICIO, FLORERIAS DE PRESTIGIO Y PROPONER UNA FERIA EXPOSICIÓN EN ACAPULCO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIO DE MERCADO Y DESARROLLO DE UN PLAN DE NEGOCIOS
CONSULTORIA ESPECIALIZADA + CAPACITACIÓN Y GESTIÓN CON PRODUCTORES
PROMOVER LA GESTIÓN DE PERMISOS DE MANERA EXPEDITA Y DE MANERA ESPECIFICA PARA PLANTAS DE ORNATO ESPECIFICANDO SU PROCESO PRODUCTIVO
TT
CREACIÓN DE UNA GUÍA DE TRANSITO AVALADA POR SAGARPA, SENASICA Y SDR, CON RESPALDO DEL COMITÉ ESTATAL PARA FACILITAR LA TRANSPORTACIÓN DE PLANTAS HACIA DIVERSOS PUNTOS DEL PAÍS DISEÑO DE UN CATALOGO AVALADO POR EL COMITÉ ESTATAL, SAGARPA, SENASICA, SEMARNAT, CSAVEGRO Y SDR, DONDE SE ESTABLEZCAN LAS ESPECIES Y VARIEDADES QUE PUEDEN SER COMERCIALIZADAS DE FORMA INTENSIVA Y CUALES DEBEN SER PRODUCIDAS EN UMA´s
344 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
AGRICULTURA PROTEGIDA Introducción La tecnología para la producción de alimentos ha avanzado considerablemente en los últimos 20 años. Sin embargo los productores enfrentan diferentes problemas durante el desarrollo de su cultivo, tales como calidad de agua, deficiencias nutricionales en suelo y cultivo, además de ataque de plagas, enfermedades y de manejo del cultivo. Por otro lado, el territorio nacional comprende 198 millones de hectáreas conformadas en 15% de tierras agrícolas, 58% de tierras de agostadero y esparcimiento, 23% de bosques y selvas, y el restante 4% en cuerpos de agua y asentamientos humanos. Sin embargo, el 30% del territorio nacional está cubierto por vegetación de zonas áridas. El 36% tiene una superficie arbolada, incluyendo bosques y selvas. Sin embargo, el 24.34% corresponde a bosques y selvas perturbadas, por lo cual se entiende que tienen vegetación secundaria u otros usos del suelo agropecuarios asociados, lo cual pone en riesgo su sustentabilidad. México cuenta con una gran diversidad de recursos, orografía y climas muy diversos, por ende su distribución hidrológica; suelos: 30 de 32 tipos; aproximadamente 30% de las especies vegetales y animales encontradas en el mundo, así como una riqueza en el germoplasma de utilidad humana. Un sin numero de valles, montañas y costas. El sector agrícola nacional se caracteriza por la gran diversidad de agroecosistemas que posee: desde los tropicales en terrenos bajos, hasta los de valles altos y laderas escarpadas, pasando por los semidesérticos y desérticos. La posición geográfica de nuestro país, su orografía, tipos de suelo y extensión territorial, determinan precipitaciones pluviales altamente variables, con fuertes diferencias regionales y marcados periodos de escasez, particularmente en las regiones áridas y semiáridas que significan el 76% del territorio nacional. De la superficie dedicada a la agricultura se puede señalar, en términos generales, que casi el 25% se cultiva bajo condiciones de riego ya que la mayoría de las siembras del país son de temporal. En el caso de la superficie de riego, poco más del 10% se encuentra bajo sistemas adecuados y en estado aceptable de la infraestructura y en cuanto a la eficiencia de los equipos utilizados. 345 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Instituciones participantes
04 de Noviembre de 2011 52 Salón de Capacitación de la SAGARPA - SDR Chilpancingo, Guerrero INIFAP, UAG, FPG, SAGARPA Guerrero y SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la SAGARPA y la SDR, en la sala de capacitación “Aurelio Benazini”; donde se tuvo la participación activa de productores y actores clave a nivel directivo involucrados en la cadena Agricultura Protegida al igual que de otras Sistemas Producto que tienen sede en la región Centro del Estado; también se contó con la participación de actores de otras cadenas agroalimentarias, así como representantes de diversas organizaciones de productores, técnicos, académicos de la UAG, investigadores del INIFAP, personal de la SDR y personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes: Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Capacitación a Productores
COMERCIALIZACIÓN
Acceso al financiamiento
ORGANIZACIÓN
Proyectos de inversión
Difusión de Mejores prácticas entre Productores
Análisis de Agua y Nutrición Vegetal
Alternativas de mercado Integración organizativa y Articulación de Actores Clave
346 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de la Agricultura Protegida en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores, investigadores y prestadores de servicios profesionales que intervienen a nivel de cadena agroalimentaria, quienes facilitaron información y datos estadísticos para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
347 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. ESLABON
ÁREA
PROBLEMÁTICA DETECTADA
PROCESO IDENTIFICADO
ACCIÓN REQUERIDA
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD CP
MP
LP
LABORATORIO MOVIL PARA ANÁLISIS DE SUELO, CALIDAD DEL AGUA Y NUTRICIÓN VEGETAL
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN
CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA
ORDENAMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL
EL PRODUCTOR CARECE DE INFORMACIÓN TÉCNICA DE MANERA OPORTUNA PARA ELEVAR LA PRODUCCIÓN BAJO CONDICIONES CONTROLADAS
NO SE UBICAN ÁREAS A NIVEL ESTATAL PARA LA ADECUADA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE INVERNADEROS NO EXISTE UN CENTRO ESTATAL DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN AGICULTURA PROTEGIDA PARA CAPACITACIÓN, ASESORIAMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO A PRODUCTORES GUERRERENSES LOS ASESORES TÉCNICOS TIENEN DEFIENCICIAS FORMATIVAS A NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN EN AGRICULTURA PROTEGIDA NO SE CUENTA CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN OPORTUNA EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD, NI VOLUMEN DE PRODUCCIÓN NI PRODUCTORES BAJO EL SISTEMA DE AP, SATURACIÓN DEL MERCADO LOS PRODUCTORES NO TIENEN UN PROCESO DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVO EMPRESARIAL, DISPERSIÓN Y DESARTICULACIÓN DE ACTORES CLAVE
TT
TT
FERTI-IRRIGACIÓN EN BASE A LA DEMANDA DEL CULTIVO POR ETAPAS FENOLÓGICA.EL CONTROL SE REALIZARÁ CON MUESTREOS DE SUELO ANTES DE LA SIEMBRA Y CADA MES, Y MUESTREO DE LA NUTRICIÓN EN LA SOLUCIÓN DEL SUELO CON VÁLVULAS DE SUCCIÓN. SE ACOMPAÑARÁ CON MUESTREOS DE HOJA Y TALLO EN PLANTA PARA REVISAR LOS NIVELES Y PODER CORREGIR ALGUNA DEFICIENCIA.
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
MAPEO DE REGIONES OPTIMAS PARA LA AGRICULTURA PROTEGIDA EN EL ESTADO DE GUERRERO
INVESTIGACIÓN + DIFUSIÓN DE RESULTADOS
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
GESTIÓN Y CREACIÓN DE UN INSTITUTO ESTATAL DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN AGRICULTURA PROTEGIDA
TT
CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS ESPECIALISTAS EN AGRICULTURA PROTEGIDA
DIFUSIÓN DE BUENAS PRACTICAS Y TECNICAS DE PRODUCCIÓN ENTRE PRODUCTORES Y TÉCNICOS DE CAMPO
TT
EE
PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EVITAR SATURACIÓN DEL MERCADO
ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA - COMERCIAL
348 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
ACUICOLAS Introducción Se considera que la actividad acuícola se inició hace milenios (entre 2000 – 1000 A.C.) como una forma de producción animal en China (carpas) y Egipto (tilapia). Los procesos de captura y mantención de peces dieron paso a verdaderas crianzas extensivas las que, después de varias generaciones de selección de especies y domesticación, se estableció como una rudimentaria tecnología que incluía la reproducción. Se considera como un hecho histórico significativo la primera monografía conocida sobre la crianza de peces publicada en China por Fan Lai en el año 473 A.C. En Europa, aproximadamente en el siglo XV, el uso de fuentes de agua en castillos y monasterios con el objeto de mantener peces, dio a origen a la crianza temprana de peces, principalmente carpas y truchas. A pesar de estos hechos, a mediados del siglo XX, la acuacultura todavía era pequeña e incipiente en relación con la demanda por alimentos de origen acuático, los que eran hasta entonces suministrados en abundancia por la naturaleza a través de la pesca extractiva, una técnica mucho más primitiva para proveer alimentos desde el medio acuático. La acuicultura en México tiene sus orígenes en la época prehispánica donde varias especies de organismos acuáticos eran cultivados en cercos o tapos para la producción de alimento y otros fines. Es conocido que los Mayas alimentaban algunas especies de pejelagarto y pejesapo en cenotes para su mantenimiento y engorda. En la época de la colonia se dice que se engordaban Chirostomas (charales) en el centro del país. En 1883, Esteban Chazari publico un tratado sobre piscicultura en el país que dio las bases para el desarrollo de esta actividad. A principio del siglo pasado, Gastón Valdez desarrollo el cultivo de madre perla en Baja California Sur con buen éxito. A partir de los 60´s se inician las acciones de propagación de carpa en el altiplano del país. Durante el sexenio del presidente Díaz Ordaz alrededor de 1967 se introducen tilapia, bagre y trucha, en el centro y sureste de México con el fin de incrementar la producción de los cuerpos de agua del país. En los 70’s se inician los primeros esfuerzos para la producción de bagre en Sinaloa y Michoacán. Así mismo se desarrolla el cultivo de camarón azul en Puerto Peñasco, Sonora En 1972, se crea la Dirección General de Acuacultura.
349 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La Acuacultura en el Mundo La acuacultura sigue creciendo más rápidamente que cualquier otro sector de producción de alimentos de origen animal y su tasa de crecimiento en el mundo fue del 8.8 por ciento al año desde 1970, mientras que la pesca de captura ha crecido solamente a razón del 1.2 por ciento y los sistemas de producción de carne de cría en tierra, un 2.8 por ciento. Sin embargo, hay síntomas de que la tasa de crecimiento de la acuacultura mundial puede haber alcanzado sus cotas máximas, si bien es posible que continúen siendo elevadas las correspondientes a algunas regiones y especies. La producción declarada de la acuacultura en 2008 fue de 52.5 millones de toneladas, con un valor de 98,563 millones de dólares. Si se incluyen las plantas acuáticas, el volumen asciende a 68.3 millones de toneladas y su valor a 105,989 millones de dólares. China representó casi el 70 por ciento del volumen y más de la mitad del valor del total mundial de la producción acuícola. En todas las regiones aumentó la producción de 2004 a 2008, especialmente en las del Cercano Oriente y África del Norte y América Latina y el Caribe, donde el crecimiento anual medio fue del 14 y 10 por ciento, respectivamente. El predominio del sector lo tienen los cultivos de agua dulce, seguidos de la maricultura y el cultivo en aguas saladas. Las carpas representaron el 40 por ciento de toda la producción de peces, crustáceos y moluscos. En el período 2000-08 fue especialmente grande el crecimiento de la producción de crustáceos y de peces marinos. Durante el mismo período, la producción de los países en desarrollo, excluida China, creció a la tasa anual del 11 por ciento, frente a la del 5 por ciento registrada en China y a la del 2 por ciento correspondiente a los países desarrollados.
A parte de camarones marinos, la mayor parte de la producción en acuacultura en los países en desarrollo en 2008 consistió en peces omnívoros/herbívoros o especies que se alimentan por filtración. En cambio, las tres cuartas partes aproximadamente de la producción acuícola de peces de los países desarrollados consistieron en especies carnívoras. El número de pescadores y acuicultores ha aumentado durante los últimos tres decenios más rápidamente que la población mundial y que el número de personas empleadas en la agricultura tradicional. AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
350
Se estima que en 2008, 41 millones de personas trabajaban como pescadores y piscicultores, la gran mayoría en países en desarrollo, sobre todo de Asia. Los importantes incrementos registrados en los últimos decenios, especialmente en Asia, se deben a la gran expansión de las actividades de la acuacultura. En 2005, los piscicultores representaban la cuarta parte del número total de trabajadores pesqueros en el sector primario.
La acuacultura en México Las capturas de la pesca continental en sistemas controlados y pesquerías acuaculturales ascendieron en 2009 a 285,019 toneladas, de las que un 47 por ciento fueron de camarón, 26 por ciento mojarras y ostión 14%.
La actual tendencia al descenso de los rendimientos en la pesca se debe entre otros factores a la sobreexplotación, a la ordenación deficiente, al aumento del esfuerzo de pesca, a la falta de vigilancia, a cambios naturales en los distintos embalses y a la deficiente calidad del material reproductivo y los alevines producidos en los centros piscícolas, que ha provocado una reducción de las tallas de los peces y de la hibridación. Las pesquerías continentales representan un 7.00% del total nacional en volumen y valor, los cuales se distribuyen de forma uniforme (un 60.00% distribuido igualmente entre las costas del Pacífico y las del Golfo de México; el 4.00% restante se distribuye en los estados sin litoral). Pese a la concentración de pesquerías industriales, en el Pacífico se encuentra menos del 40 por ciento de los pescadores mexicanos, mientras que hay otro 40 por ciento en el Golfo de México y sólo el 8 por ciento en los estados continentales. La mayoría de las comunidades pesqueras son de tamaño pequeño o mediano y se dedican a la pesca artesanal. Muchas de las comunidades más pequeñas carecen todavía de servicios como electricidad y agua corriente. La inmigración es un componente importante del crecimiento demográfico en estas comunidades. 351 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
La acuacultura en Guerrero En el Estado de Guerrero la acuacultura se lleva a cabo principalmente en las presas del estado, para el cultivo de mojarra. En 2009 según datos de CONAPESCA la producción acuícola genero 2,100 toneladas de producto, equivalentes en valor a casi 30 millones de pesos, estos datos estadísticos sólo contemplan información referente a Bagre, Camarón y Mojarra.
Situación de la acuacultura por especie Sistema Producto Bagre
El bagre que pide el mercado es de un kilo, pero por planeación de la producción hace que se dé la producción de manera estacional lo que abarata precios de compra y después hace que se pasen de peso los bagres El bagre se produce en las presas José María Morelos, Infiernillo, el Gallo y presa Andrés Figueroa con un poco en la presa del Caracol. La organización en esas presas han estado en continuo conflicto por diferencia partidista y religiosa Se puede producir Bagre todo el año en el estado, pero la calidad del producto El Bagre del balsas tiene buen potencial de mercado porque la gente lo conoce y le gusta, no obstante la comercialización en vivo encarece los costos. El bagre del balsas tiene problema de abasto de cría y de alimento
Sistema Producto Camarón
Casi todo se produce en la costa, en lugares mal diseñados y por lo tanto con costos de producción caros Los rendimientos de camarón por hectárea es de 1.5 o 5 toneladas mientras 352 que el nacional es de 5 La venta es a pie de estanque AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Los precios no son competitivos respecto al precio del producto de Sinaloa, el camarón local es caro y de poco calibre (14 a 17 gr El costo de producción se encarece por que casi todos los estanques requieren de bombeo por lo que se estima que en su gran mayoría no son rentables Los principales problemas son: Enfermedades, Baja densidad de siembra (25 unidades por m3) Se puede producir todo el año (tres ciclos), pero solo se produce un ciclo por falta de recursos Se instaló una granja de 250 has en 1995 en la Costa Chica, pero se trajo animal contaminado con virus de taura, actualmente se está trabajando 52 granjas de un promedio de 1 hectárea a 2 hectáreas El laboratorio proveedor de larvas no alcanza a abastecer la demanda local por lo que se complementa con un laboratorio de colima y Sinaloa Cuando hay opción de buena venta no hay post-larva es decir si se quiere sembrar en diciembre para vender en semana santa no hay post-larvas para la siembra La producción del Estado es de 60 toneladas en 42 hectáreas
Sistema Producto Huachinango
No hay abasto de cría, se estaba sujeto a las existencias silvestres Con un buen abasto de cría (actualmente se está negociando con una empresa norteamericana el abasto) el estado puede regresar a los primeros lugares de producción (1 dólar x cría) En las primeras unidades de producción se intentó alimentar a los huachinangos con alimento para camarón, no obstante se perdía la coloración roja por lo cual se perdía su atractivo comercial, después se solucionó la alimentación con captura de especies de las llamadas forrajeras con las cuales se alimentó al huachinango con muy buenos resultados. Como alternativa se busca la cría de tilapia roja adaptada a condiciones de alta salinidad para venderse como similar al huachinango con buena aceptación del mercado.
353 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Taller de Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i Fecha de realización No. de participantes Sede: Organismos participantes
19 de Noviembre de 2011 35 Escuela Campesina, Acapulco, Guerrero Productores y Directivos de Organizaciones Acuícolas y Pesqueras Personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Personal del DDR Las Vigas SAGARPA Guerrero Personal Operativo de la SDR
El taller se realizó en las instalaciones de la Escuela Campesina, en el municipio de Acapulco, Guerrero. Se tuvo la participación activa de actores involucrados en las cadenas acuícolas y pesqueras a nivel estatal, entre ellos directivos y productores, representantes de organizaciones así como personal de la Fundación Produce de Guerrero, A.C.; también se contó con la participación de actores de otras cadenas agroalimentarias, así como representantes de diversas organizaciones, productores, técnicos, académicos de la UAG, personal de la SDR y SAGARPA Delegación Guerrero. Los tópicos de discusión se centraron en los siguientes ejes:
PRODUCCIÓN
Alternativas de Alimentaciónpara criaderos
Disponibilidad de alevines
Análisis de suelos y Agua
COMERCIALIZACIÓN
Acceso al financiamiento
Alternativas de mercado
ORGANIZACIÓN
Proyectos de inversión
Gestión e Integración Productiva Empresarial
354 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Árbol de problemas de las Cadenas Acuícolas en Guerrero Derivado de diversos estudios y percepciones entre productores acuícolas y pesqueros, quienes facilitaron información y datos estadísticos para identificar problemáticas y propuestas de solución en términos de innovaciones y transferencia de tecnología, incluimos una esquematización que permite apreciar la multifactorialidad de las restricciones que inciden a nivel de productor y unidad de producción, esquematizando el árbol de problemas respectivo.
Fuente: Elaboración propia en base a información del Diagnóstico sectorial del Estado de Guerrero, 2010.
355 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Resumen de la Identificación y Análisis de la Demanda de I &TT + i A continuación se muestran las demandas de Innovación y Transferencia de Tecnología obtenidos en el taller. PROBLEMÁTICA DETECTADA
CAMARON
PRODUCCIÓN SANIDAD ACUICOLA
PLANTILLA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL PEZ, ASÍ COMO EL RECETARIO PARA MEDICAR AL PEZ.
PROD UCCIÓ N
ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN YA QUE LAS CRIAS SE TRAEN DE OTROS ESTADOS DEL PAÍS
LIMITADA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA ENFOCADA A RESULTADOS, DESCONOCIMIENTO DEL PRODUCTOR DE MEJORAS Y PROCESOS DE MEJORA CONTINUA EN LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
NO SE TIENE CERTEZA PRODUCTIVA DE LA CALIDAD DE LOS ALEVINES O CRIAS QUE SE PRODUCEN ACTUALMENTE A NIVEL ESTATAL
BAGRE
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDA D C M L P P P
TT
INCREMENTO EN LA REPRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN ESTANQUES, IDENTIFICANDO UNA DIETA ESPECÍFICA Y CONTRÓL IDONEO DE ENFERMEDADES
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA SOBRE EL CULTIVO INTENSIVO DE CAMARÓN BLANCO, UTILIZANDO PROBIÓTICO EPICIN G2.
TT
CAPACITACIÓN TÉCNICA A PRODUCTORES E INSTRUMENTACIÓN DE UN PLAN DE SEGUIMIENTO PARA EFICIENTAR PROCESO PRODUCTIVO
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA + CAPACITACIÓN A PRODUCTORES
TT
ALEVINES PARA LA VENTA AL ACUACULTOR REDUCIENDO COSTOS DE PRODUCCIÓN
TT
JUVENILES DE BAGRE PARA LA VENTA A PRODUCTORES DE LA CADENA BAGRE. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE LOS COSTOS Y ABASTECIMIENTO CONTINÚO DE LOS MISMOS.
PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE JUVENILES DE BAGRE Y ALEVINES + FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPOAMIENTO DE UN LABORATORIO DE SANIDAD ACUÍCOLA.
IDENTIFICADO
ENCAUZAR A LOS PRODUCTORES PARA QUE PRODUZCAN Y ENGORDEN TILAPIA Y CAMARON, EN CONDICIONES DE INOCUIDAD. TT
ALIMENTACIÓN
TILAPIA Y CAMARON
ACCIÓN REQUERIDA
PROCESO
DIFICIENCIAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS A NIVEL DE ESTANQUES, BAJOS RENDIMIENTOS QUE AFECTAN EL INGRESO DEL PRODUCTOR
MULTICADEN A: ACUACULTUR A Y PESCA
ÁREA
HUAC HINAN GO
CADENA
MULTICADENA: ACUACULTURA Y PESCA
PRODUCCIÓN
ESLABON
ESTRUCTURACIÓN DE DIETAS BALANCEADAS IDONEAS PARA CADA CADENA ACUÍCOLA, CONSIDERANDO EL ALTO CONTENIDO DE PROTEINAS DEL ALGA SPIRULINA
SE CARECEN DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN QUE PERMITAN REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN
IN
ESTABLECIEMIENTO DE AL MENOS UNA SERIE DE 3 ALIMENTOS BALANCEADOS PARA CADA CADENA PRODUCTIVA
ESTUDIO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALGA ESPIRULINA PARA UTILIZACIÓN COMO ALIMENTO ACUÍCOLA.
INVESTIGACIÓN SOBRE ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN EN BASE A PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y DE OTROS INSUMOS DISPONIBLES EN EL ESTADO
356 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS
ESTUDIO DE MERCAD0 Y PROSPECCIÓN COMERCIAL
EE
CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL DIRIGIDO A PRODUCTORES PUNTA Y ORGANIZACIONES CON BASES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL REAL
PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL
EE
CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL DIRIGIDO A PRODUCTORES PUNTA Y ORGANIZACIONES CON BASES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL REAL
PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL
EE
GENERAR UN ESTUDIO DE VIABILIDAD FINANCIERA PARA FACILTAR EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO Y GRADUALMENTE CREAR UN FONDO DE AUTOFINANCIAMIENTO DIRIGIDO POR Y PARA PRODUCTORES
COMERCIALIZACIÓN
EE
ORGANIZACIÓN
ACCIÓN REQUERIDA
DESARTICULACIÓN ORGANIZATIVA, SE ADOLECE DE UNA VISIÓN DE NEGOCIOS
INTEGRACIÓN PRODUCTIVA
PROCESO IDENTIFICADO
EXISTE DESARTICULACIÓN ORGANIZATIVA PARA ATENDER DE MANERA DIRECTA AL MERCADO, ALTA INCIDENCIA DE INTERMEDIARIOS QUE CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE TRANSPORTE ADECUADO
DEFIENCIENTE Y DEBIL INTEGRACIÓN DE PRODUCTORES A EMPRESAS Y/U ORGANIZACIONES CON UN ENFOQUE SOCIAL EMPRESARIAL Y SUSTENTABLE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN TIENEN UN BAJO NIVEL DE CAPITALIZACIÓN EN TÉRMINOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y EQUIPAMIENTO, TALES COMO MOTORES, CAMARAS FRIAS, AEREADORES, ARTES DE PESCA, VEHICULOS CON TERMOKING, ENTRE OTROS.
MECANISMO DE ATENCIÓN
PRIORIDAD
PROBLEMÁTICA DETECTADA
FINANCIAMIENTO
CADENA ÁREA
MULTICADENA: ACUACULTURA Y PESCA
ORGANIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
ESLABON
CP
MP LP
ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICO - FINANCIERO PARA FACILITAR EL ACCESO AL CRÉDITO
357 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
CADENAS INCIPIENTES Y PROYECTOS TRANSVERSALES Introducción La innovación es el mecanismo mediante el cual se crea o se perfecciona significativamente los productos, procesos u organizaciones aumentando y/o creando valor en el ámbito de cualquier actividad humana. La multiplicidad de ejemplos de innovaciones en ámbitos muy diversos de las actividades humanas es indicativa de que la innovación es una de las funciones esenciales en la naturaleza de nuestra especie y, con toda seguridad, el principal motor del progreso y el desarrollo. La tendencia a innovar se da con distintas intensidades en distintas comunidades humanas. Y hay que reconocer una baja intensidad de innovación tecnológica con certeza es una de las limitantes del desarrollo económico de nuestro país. En gran parte, esto se debe a que en nuestro sistema de administración pública se prioriza y opera en función de acciones de corto plazo y se soslayan las grandes oportunidades a mediano y largo plazo, limitando la capacidad innovadora a sólo la adopción de innovaciones desarrolladas en países industrializados fortaleciendo, de ese modo la dependencia tecnológica y desplazando las ideas locales que requieren desarrollo o implican desafíos tecnológicos. Sin embargo, para cambiar y construir el futuro es necesario contar con los conocimientos, metodologías y herramientas adecuadas. En ese sentido, la innovación tecnológica, como resultado de procesos de investigación y desarrollo, debe estar orientada y responder adecuadamente a la demanda. Pero no sólo debe orientarse y responder a la demanda actual, sino principalmente a la demanda futura. Y esto se debe a que los procesos de innovación tecnológica toman varios años.
Ejes estratégicos En concordancia con la política sectorial de la SAGARPA con vigencia hasta el 2012, los proyectos expuestos dentro de las cadenas seleccionadas y los considerados como Transversales giran en torno a los siguientes objetivos estratégicos: 1. Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras. 2. Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares. 3. Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, promoviendo los procesos de agregación de valor y la producción de bioenergéticos. 4. Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
358
5. Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural, además de promover acciones que propicien la certidumbre legal en el medio rural En ese tenor, los ejes de desarrollo para los proyectos y acciones transversales convergen en seis rubros a saber: Cadenas incipientes Monitoreo climático Cambio climático Gestión de la Innovación Desarrollo de riqueza Desarrollo humano y sinergia organizativa – empresarial – social
Cadenas incipientes Aquellas en las cuales la Fundación Produce de Guerrero, A.C. ha detectado la oportunidad de intervenir a través de acciones de acciones de innovación y transferencia de tecnología, debido a que se estima en ellas un gran efecto multiplicador de las inversiones y como elementos estratégicos para convertirse en motores de economías locales e importantes herramientas en el combate a la pobreza Las cadenas que se identificaron en las diversas reuniones tanto con productores, como tomadores de decisión e investigadores son: Actividad
Importancia Económica
Importancia Social
Potencial Productivo y Opción para Otros productores
Hortalizas Tamarindo Papaya Ciruela mexicana Ajonjolí Arroz Carambolo Melón Sandía Calabaza pipiana (china) Artesanías de Olinalá Nanche
Los elementos que se deben trabajar en el corto y mediano plazo para estas cadenas son: o Diagnóstico o Zonas potenciales de producción o Reconversión productiva o Transferencia de tecnología a la producción o Organización rural y visión empresarial o Mercadotecnia y portafolio de negocios o Desarrollo de aplicaciones industriales y alimenticias
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
359
Monitoreo Climático La evaluación y el monitoreo del ambiente es un requisito esencial para el manejo sostenible de los recursos naturales, la protección ambiental, la seguridad alimentaria, los programas humanitarios, el desarrollo económico y social, como también el tratado con asuntos relacionados con el cambio climático. Para tener la habilidad de atribuir las causas de cambio climático, es necesario analizar los impactos potenciales, evaluar las opciones de adaptación y permitir la caracterización de los eventos extremos como las inundaciones, las sequías, las olas de calor, es necesario emprender en forma consistente un monitoreo, estatal, nacional y mundial. La red de estaciones climáticas en el Estado debe proveer información de apoyo a los procesos de producción agropecuaria: o Aplicación del riego agrícola o Control de plagas y enfermedades o Reducción en el uso de agroquímicos o Caracterización regional del clima o Apoyo a los pronósticos climáticos para la agricultura o Predicción de la cosecha en función de la tendencia climática o Monitoreo meteorológico en tiempo real o Generación de registros climáticos en forma sistematizada o Movilización de panales apícolas de acuerdo a las condiciones climáticas esperadas En ese sentido, se hace conveniente generar boletines informativos dirigidos a tomadores de decisiones en los ámbitos institucionales y organizacionales de tal forma que se establezcan mecanismos de prevención y/o atención a eventos atípicos o inesperados.
Cambio climático La relación entre cambio climático y agricultura es compleja. Por un lado, las manifestaciones del cambio climático —especialmente cambios en temperatura, precipitación, nivel del agua e incremento de eventos extremos— desatan acciones de adaptación por parte de los productores agropecuarios. Por otro lado, las actividades agropecuarias pueden desempeñar un papel importante en la mitigación del efecto invernadero causante del cambio climático. En cuanto a la adaptación, es importante considerar el tipo de respuestas desde el sistema socioeconómico. Existen tres posibilidades: la adaptación en finca, nacional y global La adaptación en la finca incluye cualquier acción desarrollada por los agricultores para adaptarse al cambio en las condiciones climáticas. Abarca acciones como el cambio en los tiempos, frecuencias y localización de los cultivos; adopción de nuevas variedades o la combinación de distintos tipos de cultivos; adopción de tecnologías y prácticas de cultivo que contribuyan a preservar las condiciones ambientales originales, como la irrigación; y la investigación y desarrollo en nuevas variedades que se puedan adaptar mejor a un clima cambiante, entre otros.
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
360
En el ámbito nacional, el cambio climático puede generar cambios en el uso de insumos agrícolas (e.g tierra, agua, calidad genética de las semillas) y en los niveles de producción (cantidad y calidad), los cuales se propagarían al resto de la economía. Las variaciones de precios relativos derivadas de esos cambios pueden inducir a procesos de sustitución de cultivos e insumos, así como a cambios en la oferta y la demanda de bienes agrícolas y no agrícolas. Los vínculos entre los impactos del cambio climático y las variaciones de precios relativos demandan la necesidad de generar nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que incidan en los precios. Cuanto mayor sea la capacidad de la economía para adaptarse a esas transformaciones, menores serán los impactos. En el nivel global, los impactos del cambio climático en la agricultura variarán entre regiones, dependiendo de la latitud de los países (i.e. localización), de las condiciones ambientales locales, de las respuestas en el ámbito socioeconómico y de factores institucionales. En un mundo crecientemente integrado, pueden generarse cambios en los flujos de factores de producción, bienes y servicios, y alteraciones en precios relativos. Por lo tanto, la distribución de los cultivos entre países y regiones y los flujos de comercio agropecuario pueden modificarse significativamente en el futuro. Acciones concretas propuestas: Validación y adopción de nuevas variedades o la combinación de distintos tipos de cultivos Validación y adopción de tecnologías y prácticas de cultivo que contribuyan a preservar las condiciones ambientales originales, como la irrigación Investigación y desarrollo en nuevas variedades que se puedan adaptar mejor a un clima cambiante Rescate del esquema MILPA como generador de alimentos que contribuye a la seguridad alimentaria de la población en situación de pobreza y/o rezago social Privilegiar los cultivos de importancia como capturadores de agua y elementos del ecosistema
Gestión de la innovación La innovación es el proceso de convertir ideas en productos o servicios nuevos o mejorados o bien de procesos de mejora continua de las actividades productivas, comerciales y organizativas, que aporten un rendimiento al mercado y unos beneficios a la empresa objeto del proceso innovador. Cuando se habla de innovación no se está haciendo referencia exclusivamente a cuestiones relacionadas con la tecnología, sino que también se incluyen aspectos relacionados con la organización y las formas de comercialización de los bienes, entre otras. Las estrategias de gestión de la innovación para este ejercicio involucran los siguientes temas: Divulgación de los resultados de la Fundación Produce de Guerrero A.C. Construcción de indicadores de Línea Base en cada cadena agroalimentaria a partir de los proyectos de la Agenda de Innovación 2012 Identidad Visual: Marca Guerrero para las cadenas de menor desarrollo
AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
361
Gestión de distintivos comerciales para las cadenas agroalimentarias estratégicas, específicamente café, mango, coco y agave – mezcal, gradualmente incorporar a otras cadenas con potencial de mercado. Centro de Formación y Acompañamiento Técnico en agricultura protegida Giras intercambio tecnológico desde lo local, es decir identificar las acciones de mayor relevancia productiva y comercial que ya realizan productores referidos e innovadores en cada una de las cadenas agroalimentarias estatales, promoviendo la transferencia de tecnología y mejores prácticas sin salir de la geografía estatal, eventualmente acudir a otros estados del país, o bien a giras internacionales bajo una estrategia de mejora continua en el corto plazo Gestión de Foros de Agronegocios y mesas de negociación con clientes potenciales, tanto de los ámbitos estatal y nacional como internacional. Acompañamiento y desarrollo de habilidades directivas en cuerpos directivos y operativos de los Sistemas-Producto Apoyo para la vinculación de los productores con las instituciones, buscar una estandarización de los análisis de suelos, planta, hoja. Así como estandarizar la interpretación de los análisis, definición de puntos estratégicos para el establecimiento de los laboratorios de análisis de suelos. Impulsar el patentamiento del material genético patrimonio estatal, así como la protección intelectual de los productos desarrollados por la Fundación Produce de Guerrero, A.C. Banco de Semilla de todo el material genético tanto nativo como el desarrollado por las diversas instituciones de investigación radicadas en el Estado.
Estrategias generación de riqueza La intervención en el desarrollo rural debe apoyar la más eficiente producción del excedente económico, a partir de identificar y potenciar los usos económicos de la tierra y los recursos naturales. Desde lo ambiental la intervención de la política pública se realiza para proteger las áreas generadoras de servicios ambientales, condiciones bióticas especiales y del paisaje, sin embargo se hace necesario que la población rural aproveche de manera sustentable los recursos a su alrededor. En lo cultural se hace teniendo como guía la necesidad de preservar y fortalecer la identidad cultural como instrumento de reconocimiento y solidaridad local y mecanismo diferenciador frente a otras comunidades. En el corto plazo se propone apoyar y dar seguimiento a los siguientes rubros: Artesanías Olinalá Producción de abonos orgánicos, a través de lombricomposta, lixiviados, compostas, aprovechamiento de lodos residuales, esquimos agropecuarios, entre otras ecotecnías. Nutracéuticos Producción Orgánica y Biológica Ganadería diversificada (cinegética) Turismo Rural de Aventura
362 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Desarrollo humano y sinergia organizativa – empresarial – social Es un eje transversal y estratégico en el cual se debe basar el desarrollo sustentable de las cadenas agroalimentarias, se debe enfatizar que es la persona el sujeto de desarrollo y no los medios de producción, de tal forma que se formen personas con sentido social, visión de negocios sustentables, capaces de mejorar su calidad de vida a partir de acciones organizativas, productivas, comerciales y de mejora continua que le permitan generar riqueza en su más amplio sentido; los proyectos de innovación y transferencia de tecnología que se promuevan de forma coordinada entre las instituciones que convergen en el sector rural del Estado de Guerrero, deben privilegiar las acciones de mayor inclusión y cobertura bajo este principio.
363 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN SIAP, Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera http://www.siap.gob.mx ASERCA, Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria http://www.aserca.gob.mx / http://www.infoaserca.gob.mx SNIDRUS, Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable http://www.campomexicano.gob.mx Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Guerrero / SAGARPA / OIEDRUS Guerrero http://campoguerrero.gob.mx USDA / Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América (USDA) www.usda.gov USDA / Agricultural Marketing Service http://www.ams.usda.gov USDA / Economic Reserch Service http://www.ers.usda.gov FAO / Faostat http://www.fao.org Diagnóstico Sectorial del Estado de Guerrero, 2010 SAGARPA / SDR Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Guerrero Comité Técnico Estatal De Evaluación, 150 p. Estudio de Estratificación de Productores, 2010 SAGARPA / SDR Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Guerrero Comité Técnico Estatal De Evaluación, 88 p. Programa Maestro para el Comité Estatal del Sistema Producto Huachinango Sistema Producto Huachinango del Estado de Guerrero, 2005 Plan Rector del Comité Estatal Sistema Producto Apícola del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Comité Estatal Sistema Producto Bovinos Carne del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Sistema Producto Caprino del Estado De Guerrero, 2007. 364 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
Plan Rector del Sistema Producto Porcino del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Sistema Producto Estatal Jamaica del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Sistema Producto Estatal Limón Mexicano del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Sistema Producto Estatal Jamaica del Estado De Guerrero, 2007. CME Chicago Mercantil Exchange http://www.cmegroup.com OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos http://www.oecd.org USDA, Agricultural Export Transportation Handbook, 2004. 148 p. Plan Rector del Sistema Producto Estatal Maguey – Mezcal del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Sistema Producto Estatal Mango del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Sistema Producto Estatal Palma de Coco del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Sistema Producto Café del Estado De Guerrero, 2005. Plan Rector del Sistema Producto Estatal Plátano del Estado De Guerrero, 2007. Plan Rector del Sistema Producto Plantas de Ornato del Estado De Guerrero, 2007. Diagnóstico de la Cadena Productiva Maíz del Estado de Guerrero, 2008 Comité Sistema Producto Maíz del Estado de Guerrero. México: El Mercado del Maíz y la Agroindustria dela Tortilla, 2007 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 20 p. Caracterización del Sistema de Producción de Mamey (Poteria sapota Jacq.) del Municipio de Huamuxtitlán, Gro. 2011. Arcos Lopez, Enrique Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Tesis de Maestría, 75 p. ICO, International Coffe Organization / Organización Internacional de Café http://www.ico.org AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO
365
El Mercado del Café en México, 2001 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 35 p. Situación Actual y Perspectivas del Maíz en México 1996 – 2012, 2011 Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) Monografía del Maíz Grano, 2011 Financiera Rural, DGA de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial Plan de Innovación en la Cafeticultura de México, 2011 Sistema Producto Café Nacional / Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C., 123 p. Mexico’s Changing Marketing System for Fresh Produce: Emerging Markets, Practices, Trends, and Issues, 2002. USDA & Texas Tech University. 108 p. Example commodities covered by the Persihable Agricultural Commodities Act (PACA), 2005. USDA. 56 p. COMERCAM, Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal http://www.comercam.org GISAH, Global Information System on Alcohol and Health http://www.who.int Tecnología de Postcosecha en Mango, Papaya y Sapote Mamey. Ariza F. R., A. Barrios Ayala, R. Cruzaley Sarabia, E. Vázquez García, J.A. Osuna García, S. Navarro Galindo, A. Michel Aceves y M. A. Otero García. 2005. Libro Técnico No. 2. Serie INIFAP. 219 p. IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura http://www.iica.int INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía http://www.inegi.org.mx Plan Rector Sistema Nacional Guayaba, 2005. SNIIM, Sistema de Información e Integración de Mercados http://www.sniim.gob.mx UB Group, INC http://www.theubgroup.com/business_beverage_spirits.aspx 366 AGENDA DE INNOVACIÓN 2012 / GUERRERO