ÍNDICE Editorial COLABORADORES • Luis H. Álvarez. Presidente Nacional del PAN de 1987 a 1993. Consejero Nacional de 1956 a 2007; miembro del Comité Ejecutivo Nacional en los periodos 1972-1975, 1978 y 1987-2005; candidato del PAN a la Presidencia de la República en 1958. • Luis Felipe Bravo Mena. Presidente Nacional del PAN de 1999 a 2005. Diputado federal en 1991, candidato a Gobernador del Estado de México en 1993 y en 2011. • Gonzalo Mario Carrasco Levet. Economista, Maestro en Gestión Pública Aplicada, Doctorado en Gerencia Pública y Política Social. • Lorena Clouthier del Rincón. Fue coordinadora de la Red Voluntaria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. • Mario Raphael de Cárcer. Coordinador de Acción Juvenil en la Ciudad de México. • Gloria Himelda Félix Niebla. Diputada local por el Partido Revolucionario Institucional en el Congreso de Sinaloa. • Salomón Guzmán Rodríguez. Doctor en economía aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor e investigador en la Fundación Rafael Preciado Hernández. • Anel Martínez Pérez. Presidenta municipal de Nopaltepec, Estado de México. • Éctor Jaime Ramírez Barba. Profesor Honorario en Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato y Miembro de la Academia Nacional de Medicina y Académico Emérito de la Academia Mexicana de Cirugíax • Félix Vélez Fernández Varela. Economista, profesor e investigador del ITAM, funcionario público en instancias como Inegi, Conapo y Sedesol. Es graduado de la licenciatura en economía de ITAM y de la maestría en políticas públicas de la Woodrow Wilson School (Universidad de Princeton).
Centrales
Impacto del COVID 19 en la economía nacional, escenarios y propuestas Salomón Guzmán Rodríguez 0K (Cero Killer) por COVID-19 en México Éctor Jaime Ramírez Barba
Reflexión en torno
Los municipios: La vía para renovar el sistema judicial Anel Martínez Pérez
Agenda
4 5
14
29
Adolfo Christlieb Ibarrola. Un personaje que marcó la historia democrática de México Mario Raphael de Cárcer
39
Los ataques al neoliberalismo de AMLO le juegan en su contra Gonzalo Mario Carrasco Levet
42
La nueva economía política de México: ecos del pasado desarrollista Félix Vélez
46
Papeles de investigación
México ante el mundo: la visión internacionalista de Acción Nacional Adriana González Carrillo
Dossier
55
Maquío: “Cuando el poder se absolutiza, se corrompe” Lorena Clouthier del Rincón
81
Maquío, sustantivo y sinónimo de la auténtica lucha social por la democracia Gloria Hilda Félix Niebla
84
Maquío ha derrotado a la muerte Luis H. Álvarez
86
No vale la pena vivir, por aquello que no se está dispuesto a morir Luis Felipe Bravo Mena
89
año XXVII
número 300
Presidente
Marko Antonio Cortés Mendoza
marzo 2020
Director editorial
Carlos Castillo López
Secretario General
Coordinador
Tesorero Nacional
Corrección, diseño y formación
Héctor Larios Córdova Omar Francisco Gudiño Magaña
Jonathan Sánchez López Aguado José Luis Torres Vargas
Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.
Presidente
Marko Antonio Cortés Mendoza
Director General
Humberto Aguilar Coronado
Director de Administración y Finanzas Benjamín Farfán Reyes
Director Editorial y de Cooperación Institucional
Carlos Castillo López
La Fundación Rafael Preciado Hernández es una institución académica que tiene como principal objetivo la generación de ideas útiles que coadyuven a resolver los problemas de la sociedad mexicana en los ámbitos económico, político y sociocultural.
Objetivos:
Apoyar la capacitación social, política y económica de personas interesadas en estos temas. Elaborar, editar y publicar, directa o indirectamente, boletines, revistas, memorias, apuntes, libros, videos y similares. Fomentar y financiar actividades de investigación social, política y económica dentro del país.
Actividades:
Establecer relaciones y colaborar con otras instituciones similares del país y del extranjero. Organizar, promover, estimular, patrocinar, dirigir y, en general, llevar a cabo directa o indirectamente cursos, seminarios, conferencias, reuniones de estudio, foros, mesas redondas, congresos y toda clase
de actividades relacionadas con la política, los asuntos sociales y la economía.
Gobierno y Bien Común es editada por el Partido Acción Nacional en colaboración con la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. El tiraje es de 1,500 ejemplares. La revista Gobierno y Bien Común es el principal órgano que la Fundación Rafael Preciado Hernández utiliza para dar a conocer públicamente los avances de los proyectos de sus investigadores. Al mismo tiempo que refrenda con este medio su compromiso con una cultura plural y democrática, abre espacio a otros analistas interesados en expresar sus puntos de vista sobre tópicos de actualidad para la sociedad mexicana. Los puntos de vista externados por nuestros colaboradores no necesariamente reflejan la posición académica de la Fundación. Los anuncios que aparecen en esta revista son resultado de convenios de intercambio no lucrativos establecidos con
los interesados. Publicación indizada en CLASE. Certificado de licitud de título: 9152. Certificado de licitud de contenido: 6405. Reserva: 04–2016–091418224300–102 ISSN 1870–0438 Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio sin la autorización del editor, excepto para uso académico, con la cita completa de la fuente. No se devuelven originales.
Impreso en:
Editores e Impresores FOC, S. A. de C. V. Los Reyes núm. 26, Col. Jardines de Churubusco, México, CDMX. Tel.: 56 33 28 72
Correspondencia:
Revista Gobierno y Bien Común Ángel Urraza 812, colonia Del Valle,
03100, México, CDMX Tel / Fax: 55 59 63 00 contacto@frph.org.mx www.frph.org.mx
Franquicia postal FP-PP-PAN-09-DF-2016
Conoce la nueva publicación de la Fundación Rafael Preciado Hernández
Con esta publicación, la Fundación Rafael Preciado Hernández busca promover las ideas expresadas en el foro Entradas y Salidas del Populismo y demostrar la trascendencia que deben tener espacios en los que el diálogo, el debate y el pensamiento sean los pilares que antecedan toda forma de acción política. Esos espacios que no obstante su poca visibilidad o atractivo frente a una política centrada en la inmediatez o el espectáculo, resultan determinantes para dotar de un nuevo impulso a un centro político que, a partir de los valores del humanismo, vuelva a ser una alternativa para reconstruir las muy desgastadas democracias de Occidente.
Consulta y descarga gratuita en www.frph.org.mx Síguenos:
Rafael Preciado Hernández @frph
fundacionrafaelpreciado FRPH
Editorial
4
La pandemia del COVID19 sorprendió al mundo y sus efectos presentes y futuros aún no terminan de ponerse de manifiesto. El número de fallecimientos incrementa día a día y si bien ya hay países donde estas cifras, por fortuna, comienzan a frenarse y a disminuir, otros como México apenas entran en la fase más compleja.
El gobierno de nuestro país ha perdido tiempo en implementar las medidas de prevención para paliar los efectos del coronavirus en la salud; también ha postergado o mal desarrollado las medidas económicas para anticipar las consecuencias que tarde o temprano llegarán al sistema mexicano.
Una cadena de omisiones, de desestimar la importancia de la pandemia, de ignorar lo que ocurría en el mundo, de arrojar calificativos que denostaban a críticos y especialistas llevó a que la urgencia se instalara en un sistema de salud y de finanzas públicas que dista mucho de ser el ideal o siquiera el adecuado para atender los retos presentes y del futuro inmediato y mediato.
Dedicamos la presente edición de Bien Común a reflexionar sobre el COVID19 desde el ámbito médico y político, y desde el análisis económico y sus prospectivas, esperando con ello aportar elementos a un debate que apenas comienza y que sin duda deberá, llegado su momento, retomarse con las plenas consecuencias de las acciones del gobierno.
Sumamos nuestro llamado al de quienes, desde la sociedad civil, han insistido de manera oportuna a permanecer en casa, a tomar medidas de prevención y a asumir que la solidaridad y la subsidiariedad son valores del humanismo que en un momento complejo pueden ayudar a dignificar la vida de millones de seres humanos que hoy se encuentran en potencial o real riesgo. Carlos Castillo
Impacto del COVID 19 en la economía nacional, escenarios y propuestas Salomón Guzmán Rodríguez
Los efectos que experimentará la economía mexicana por la dispersión del coronavirus a lo largo del territorio nacional dependerá de la profundidad de la crisis y del periodo en las medidas de contención. Aunque los impactos serán de muy corto plazo e inciertos, es importante contenerlos con políticas económicas que protejan el tejido productivo de las grandes, medianas, pequeñas y microempresas (microempresarios) con el único propósito de generar confianza en el corto y largo plazo, de esta manera, las expectativas futuras en los mercados mejorarán, y principalmente, las familias estarán protegidas. Es importante señalar, lo que necesitarán las empresas en el corto plazo (un mes o 40 días) es el apoyo de líquidez monetaria, así como incertarlas en proyectos de largo plazo y proteger la salud de todos. Es un hecho, el gobierno actual ha retrazado la toma de medidas agresivas contra la pandemia del COVID 19, como sí lo han hecho otros países. Es de suponer que para mitigar el shock económico de esta pandemía es, precisamente, postergar estas medidas y la razón de ello es minimizar el golpe a la
economía puesto que el gobierno de López Obrador carece de un plan económico de corto plazo; en consecuencia, postergar estas medidas representa un alto costo en las situaciones de salud de los mexicanos. Es decir, dado que la economía mexicana no crece, el tomar estas medidas agravaría los riesgos fiscales para el Estado, por citar: por cada disminución de 0.5% en el PIB mexicano, el gobierno dejaría de recibir, vía ingresos tributarios, la cantidad de 17 mil 247 millones de pesos, si en el escenario más pesimista el PIB disminuye -4.5%, la caída acumulada de los ingresos tributarios sería de 155 mil 223 millones de pesos. Por si fuera poco, solo en 2019 se crearon 324 mil 451 nuevos establecimientos con 628 mil 802 personas ocupadas, de acuerdo al censo económico de 2019, lo que frente a la crisis económica, la probabilidad el riesgo de que desaparezcan estas unidades económicas, creadas por los emprendedores, sea alto. Es por eso que aquí se expone la realidad empresarial y de los trabajadores ocupados de México, con tal que se conozcan los verdaderos efectos de la pandemia a la que el
5
Salomón Guzmán Rodríguez
gobierno actual no quiere hacer frente. Actualmente, existen un total de 4 millones 774 mil unidades económicas, donde el 47% de ellas se dedica al comercio como actividad económica. Además, en el país hay 26 millones 561 mil personas ocupadas, 60% de las cuales es personal ocupado remunerado, es decir, no outsoursing, formales. De este 60% de personal ocupado remunerado, el 21% se encuentra ocupado en las actividades del comercio y el 28% en las actividades de las manufacturas. Las remuneraciones de este 60% de personal ocupado ascienden a 2 billones 130 mil millones de pesos a precios de 2020. Cabe señalar, la producción bruta aproximada de las 4 millones 774 mil Unidades económicas a precios de 2020 es de 22 billones 232 mil millones de pesos, muy cercano al PIB registrado por el INEGI (ver Tabla 1). El objetivo de este texto es señalar la realidad empresarial mexicana y los principales efectos a la luz del censo económico 2019. Es importante mencionar, nadie ha puesto en el debate la justa dimensión de las implicaciones de la llegada de la pandemia del coronavirus por el lado de la oferta productiva mexicana, ni mucho menos los efectos económicos sobre los trabajadores ocupados que tienen que llevar un sustento a sus hogares. Es por eso relevante explicar los efectos economicos, para después, de acuerdo con la realidad, proteger a todos los empresarios. No debe confundirse que en este texto se priviligia lo económico sobre la salud, o a los empresarios sobre las familias, lo importante es la busqueda del bien común para todos. Tabla 1. Estadísticas económicas censales por actividad económica 2018-2019 Unidades económicas (miles)
Personal Ocupado remunerado (miles)
Remuneración mensual del personal ocupado a precios de 2020 (millones de pesos)
Producción Bruta mensual a precios de 2020 (millones de pesos)
Total Nacional
4,774
15,822
177,533
1,852,680
Manufacturas
582
4,555
63,646
796,443
Comercio
2,227
3,301
26,765
591,340
Servicios privados no financieros
1,869
5,708
51,910
244,295
Resto de actividades
96
2,259
35,211
220,601
Fuente: INEGI.
6
Como se muestra en la Tabla 1, el mayor número de empresas afectadas serán aquellas dedicadas al comercio, seguidas por los servicios privados no financieros, es decir, servicios de esparciemiento, servicios educativos, inmobiliarios, hoteles y bares, etc. Además, seguidas por las empresas dedicadas a la manufactura. En cuanto a los empleos formales, los más afectados serán los que se ocupan en las activades de servicios profesionales no financieros. No obstante, en cuanto a remuneraciones, los más afectados serán aquellos trabajadores ocupados en la industria manufacturera.
Salomón Guzmán Rodríguez
También es de destacar, la actividad económica que mayormente aporta a la producción bruta nacional es la industria maquiladora. En ese sentido, para conocer los impactos reales sobre la economía mexicana, con el uso de la Tabla 1 se realizan tres supuestos importantes con el fin de calcular un estimado de los impactos reales, los cuales se enumeran en seguida: Escenario 1: Supongase que ante la pandemía, todas las actividades económicas disminuyeran 25% (ver Tablas 2, 3 y 4) a) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 40 días, el shock económico sería de -2.57% del PIB, afectando a 1.6 millones de trabajadores ocupados y a 608 mil establecimientos económicos, principalmente al 90% de los microecompresarios y al 37% de la producción nacional bruta de las grandes empresas; b) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 30 días, el shock económico sería de -1.93% del PIB, afectando a 1.2 millones de trabajadores ocupados y a 456 mil establecimientos económicos, principalmente al 90% de los microecompresarios y al 37% de la producción nacional bruta de las grandes empresas; c) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 15 días, el shock económico sería de -0.97% del PIB, afectando a 620 mil trabajadores ocupados y a 228 mil establecimientos económicos, principalmente al 90% de los microecompresarios y al 37% de la producción nacional bruta de las grandes empresas; Tabla 2. Cálculos obtenidos de acuerdo con el periodo de duración y con el supuesto 1 40 días
30 días
15 días
40 días
30 días
15 días
58,974.9
44,383.2
22,191.6
Remuneraciones de los trabajadores ocupados afectados, % del PIB
0.22%
0.17%
0.08%
Remuneraciones de los trabajadores ocupados, millones de pesos
Producción bruta afectada, % del PIB
2.34%
1.76%
0.88%
Producción bruta, millones de pesos
615,421.5
463,152.2
231,576.1
Efecto total % del PIB
2.57%
1.93%
0.97%
Efecto total, millones de pesos
674,396.4
507,535.4
253,767.7
1,653
1,240
620
608
456
228
Personal remunerado afectado (miles)
1,653
1,240
620
Personal remunerado afectado (miles)
Empresas afectadas (miles)
608
456
228
Empresas afectadas (miles)
Crecimiento anual
-1.57%
-0.93%
0.03%
7
Salomón Guzmán Rodríguez
Tabla 3. Desglose de los empleos y empresas afectadas de acuerdo el tamaño de la empresa con datos de la Tabla 2 40 días
30 días
Trabajadores Establecimientos ocupados
15 días
Trabajadores ocupados
Establecimientos
Trabajadores ocupados
Establecimientos
micro
400,389
577,967
300,292
433,476
150,146
216,738
pequeña
419,717
26,900
314,788
20,175
157,394
10,087
mediana
326,786
2,908
245,090
2,181
122,545
1,090
grande
506,256
623
379,692
467
189,846
234
Total
1,653,148
608,398
1,239,861
456,299
619,931
228,149
Tabla 4. Desglose monetario de las remuneraciones y producción bruta afectadas de acuerdo el tamaño de la empresa con datos de la Tabla 2 40 días
30 días
15 días
Remuneraciones Producción bruta Remuneraciones Producción bruta Remuneraciones Producción bruta micro
7,508,748
87,663,311
5,650,914
65,973,419
2,825,457
32,986,710
pequeña
11,454,579
149,890,819
8,620,456
112,804,431
4,310,228
56,402,216
mediana
12,920,317
147,884,842
9,723,538
111,294,778
4,861,769
55,647,389
grande
27,091,284
229,982,508
20,388,286
173,079,620
10,194,143
86,539,810
Total
58,974,928
615,421,481
44,383,193
463,152,248
22,191,597
231,576,124
Fuente: elaboración propia con ayuda de la Tabla 1 del censo económico 2019.
Escenario 2: Supongase que ante la pandemía, la actividad comercial disminuyera 100% y el resto de las actividades 20% (ver Tablas 5,6 y 7)
8
a) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 40 días, el shock económico sería de -4.56% del PIB, afectando a 1.4 millones de trabajadores ocupados y a 470 mil establecimientos económicos, principalmente al 92% de los microecompresarios y al 46% de la producción nacional bruta de las grandes empresas; b) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 30 días, el shock económico sería de -3.43% del PIB, afectando a un millón de trabajadores ocupados y a 353 mil establecimientos económicos, principalmente al 92% de los microecompresarios y al 46% producción nacional bruta de las grandes empresas;
Salomón Guzmán Rodríguez
c) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 15 días, el shock económico sería de -1.71% del PIB, afectando a 516 mil trabajadores ocupados y a 176 establecimientos económicos, principalmente al 92% de los microecompresarios y al 46% de la producción nacional bruta de las grandes empresas; Tabla 5. Cálculos obtenidos de acuerdo con el periodo de duración y con el supuesto 2 40 días
30 días
15 días
0.29%
0.22%
0.11%
Producción bruta afectada, % del PIB
4.27%
3.21%
1.61%
Efecto total % del PIB
4.56%
3.43%
1.71%
Personal remunerado afectado (miles)
1,377
1,033
516
Personal remunerado afectado (miles)
Empresas afectadas (miles)
470
353
176
Empresas afectadas (miles)
Crecimiento anual
-3.56%
-2.43%
-0.71%
Remuneraciones de los trabajadores ocupados afectados, % del PIB
40 días
30 días
15 días
75,631.2
57,759.0
28,459.2
1,120,916.1
842,756.6
421,788.0
Efecto total, millones de 1,196,547.3 pesos
900,515.6
450,247.2
1,377
1,033
516
470
353
176
Remuneraciones de los
trabajadores ocupados, millones de pesos
Producción bruta, millones de pesos
Tabla 6. Desglose de los empleos y empresas afectadas de acuerdo el tamaño de la empresa con datos de la Tabla 5 40 días
30 días
15 días
Trabajadores ocupados
Establecimientos
Trabajadores ocupados
Establecimientos
Trabajadores ocupados
Establecimientos
micro
333,506
446,492
99,622
153,813
70,049
163,569
pequeña
349,606
20,781
259,699
70,263
128,766
10,410
mediana
272,199
2,246
336,432
50,883
119,746
1,338
grande
421,689
482
337,247
78,042
197,438
683
Total
1,377,000
470,000
1,033,000
353,000
516,000
176,000
9
Salomón Guzmán Rodríguez
Tabla 7. Desglose monetario de las remuneraciones y producción bruta afectadas de acuerdo el tamaño de la empresa con datos de la Tabla 5 40 días
30 días
15 días
Remuneraciones Producción bruta Remuneraciones Producción bruta Remuneraciones
Producción bruta
micro
9,629,441
159,668,160
7,353,937
120,045,915
3,623,450
53,702,481
pequeña
14,689,692
273,008,071
11,218,416
205,260,107
5,527,565
81,923,019
mediana
16,569,398
269,354,425
12,653,934
202,513,127
6,234,877
92,405,960
grande
34,742,666
418,885,434
26,532,733
314,937,462
13,073,271
193,756,553
Total
75,631,197
1,120,916,090
57,759,020
842,756,610
28,459,162
421,788,013
Fuente: elaboración propia con ayuda de la Tabla 1 del censo económico 2019.
Escenario 3: Supongase que ante la pandemía, la actividad comercial disminuyera 100% y el resto de las actividades 50%
10
a) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 40 días, el shock económico sería de -6.7% del PIB, afectando a 1.6 millones de trabajadores ocupados y a 549 mil establecimientos económicos, principalmente al 95% de los microecompresarios y al 38% de la producción nacional bruta de las grandes empresas; b) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 30 días, el shock económico sería de -5.04% del PIB, afectando a 1.7 millones de trabajadores ocupados y a 412 mil establecimientos económicos, principalmente al 95% de los microecompresarios y al 38% producción nacional bruta de las grandes empresas; c) Si el periodo de permanecer en casa fuera de 15 días, el shock económico sería de -2.52% del PIB, afectando a 584 mil trabajadores ocupados y a 206 establecimientos económicos, principalmente al 95% de los microecompresarios y al 38% de la producción nacional bruta de las grandes empresas.
Salomón Guzmán Rodríguez
Tabla 8. Cálculos obtenidos de acuerdo con el periodo de duración y con el supuesto 3 40 días 30 días 15 días
40 días
30 días
15 días
Remuneraciones de los trabajadores ocupados afectados, % del PIB
0.52%
0.39%
0.19%
Remuneraciones de los trabajadores ocupados, millones de pesos
135,732
102,149
51,074
Producción bruta afectada, % del PIB
6.18%
4.65%
2.33%
Producción bruta, millones de pesos
1,623,767
1,222,010
611,005
Efecto total % del PIB
6.70%
5.04%
2.52%
Efecto total, millones de pesos
1,759,499
1,324,159
662,079
Personal remunerado afectado (miles)
1,557
1,168
584
Personal remunerado afectado (miles)
1,557
1,168
584
Empresas afectadas (miles)
549
412
206
Empresas afectadas (miles)
549
412
206
Crecimiento anual
-5.70%
-4.04% -1.52%
Tabla 9. Desglose de los empleos y empresas afectadas de acuerdo el tamaño de la empresa con datos de la Tabla 8 40 días
30 días
15 días
Trabajadores ocupados
Establecimientos
Trabajadores ocupados
Establecimientos
Trabajadores ocupados
Establecimientos
micro
375,649
521,540
112,641
179,521
79,280
191,450
pequeña
393,783
24,274
293,638
82,006
145,736
12,185
mediana
306,594
2,624
380,400
59,387
135,527
1,566
grande
474,975
562
381,320
91,086
223,457
799
Total
1,551,000
549,000
1,168,000
412,000
584,000
206,000
11
Salomón Guzmán Rodríguez
Tabla 10. Desglose monetario de las remuneraciones y producción bruta afectadas de acuerdo el tamaño de la empresa con datos de la Tabla 8 40 días
30 días
15 días
Remuneraciones
Producción bruta
Remuneraciones
Producción bruta
Remuneraciones
Producción bruta
micro
17,281,523
231,296,376
13,005,682
174,068,406
6,502,841
87,034,203
pequeña
26,362,926
395,481,336
19,840,140
297,630,284
9,920,070
148,815,142
mediana
29,736,349
390,188,640
22,378,902
293,647,121
11,189,451
146,823,560
grande
62,351,092
606,800,271
46,924,018
456,664,121
23,462,009
228,332,061
Total
135,731,890
1,623,766,623
102,148,742
1,222,009,933
51,074,371
611,004,966
Fuente: elaboración propia con ayuda de la Tabla 1 del censo económico 2019.
Propuestas económicas y bolsa monetaria Si se observa con detalle, de acuerdo con las condiciones comerciales, el escenario más probable es el 2, primer inciso (ver Tabla 5). Es decir, la duración de la crisis fuese de 40 días y la actividad comercial disminuyera 100% y el resto de las actividades 20%, las consecuencias serían de un shock económico del -4.56% del PIB, lo que equivale a un 1.2 mil millones de pesos, afectando a 1.4 millones de trabajadores ocupados y a 470 mil establecimientos económicos, principalmente al 92% de los microecompresarios y al 46% de la producción nacional bruta de las grandes empresas. En consecuencia se plantean por lo mínimo tres grandes acciones de recuperaación económica:
12
1. Es importante mencionar, si los casos de contagio de la fase 2 incrementaran en número exponencialmente a lo largo del territorio nacional, es de suponer que los sistemas de salud estatales quedarían rebasados, por ello es necesario incrementar un 50% el presupuesto anual del Ramo de Salud que equivalen a cerca de 70 mil millones de pesos, esta cantidad puede alcanzarse eliminando el incremento presupuestal por gastos de gasolinas y aditivos en 2020 que realiza el gobierno federal; 2. Una reactivación económica para todos, 470 empresas afectadas, 1.6 millones de trabajadores formales ocupados y trabajadores informales ocupados, inyectando líquidez en cerca de 590 mil millones de pesos. En esta parte, se plantea: acelerar el pago de un mes de las devoluciones y compensaciones de saldos a favor por IVA e ISR, un mes de prórroga en el pago de ISR y de las contribuciones a la seguridad social, de igual forma, facilidad para que empresas y trabajadores obtengan créditos personales y microcréditos;
Salomón Guzmán Rodríguez
3. Inversión productiva con el propóstio de reactivar al campo e industria y obra pública en Turismo en poco más de 551 mil millones de pesos. Esta cantidad se puede obtener con la reducción del Superavit primario en un monto de 131 mil millones de pesos, reasignación presupuestal de los 30 programas prioritarios del gobierno de López Obrador en la cantidad de 240 mil millones de pesos, así como eliminar el subejercio de los proyectos de inversión de 2019 que para el gobierno se traducen en ahorros. Cabe señalar, en la Tabla 11 se desglosan los 9 renglones que compondrían la bolsa monetaria que podría mitigar los efectos de las crisis de salud y económica en México, principalmente sin adquirir más deuda. Tabla 11. Bolsa Monetaria para hacer frente a la crisis de salud y económica Cantidad (miles de millones de pesos)
% del PIB
Uso del déficit primario por la cantidad de (0.5% PIB)
$131.27
0.50%
Reasignación presupuestal en los 30 programas prioritarios de AMLO
$240.00
0.91%
Subejercicio presupuestal de varios hospitales (ahorros)
$12.57
0.05%
Reducción al gasto en gasolinas y aditivos del gobierno federal
$53.45
0.20%
Acelerar el pago de las devoluciones y compensaciones por IVA e ISR por saldos a favor de un mes
$83.38
0.32%
Postergar el pago de ISR por un mes
$295.33
1.12%
Postergar el pago de las contribuciones de seguridad social por un mes
$50.00
0.19%
Facilidad de créditos personales y microcréditos equivalentes a los que otorgó en un mes la banca comercial
$150.00
0.57%
Subejercicios de los proyectos de inversión de 2019 (ahorros)
$180.00
0.69%
Total a precios de 2020
$1,196.01
4.56%
PIB 2020
$26,254.00 Fuente: elaboración propia con datos reales de la SHCP.
13
0K (cero killer) por COVID-19 en México Éctor Jaime Ramírez Barba
La alocución “0K (okey)” proviene del inglés estadounidense y es quizá uno de los términos más utilizados en nuestro país, incluso por personas que no saben otro término en inglés, como equivalente a “de acuerdo”o “está bien”.1 Para fines de este artículo, deseo usar dicha alocución como “0K (Cero Killer)” con el ánimo y esperanza que la enfermedad COVID-19,2 producida por el Coronavirus SARS-CoV-2, se manifieste en cada hogar durante y al término de la Pandemia con un letrero que a su puerta diga “Cero Killer” o “Cero Muertos”. También es mi visión que a nivel país la COVID-19 produzca mínima carga de la enfermedad medida en años de vida saludables perdidos por discapacidad o muerte prematura de mexicanas y mexicanos. http://www.worldwidewords.org/qa/qa-oka1.htm Acceso: 2020/03/26 1
Acrónimo del inglés Coronavirus Disease” y el año de su aparición 2019. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus -2019 Acceso: 2020/03/26.
Estoy cierto que mi visión es irrealizable en los hechos, dado que el estado actual de la Pandemia en México, al teclear este texto, ya ha sido rebasada. Cito al INYOTOD (Instituto Nacional de Yo Tengo Otros Datos) del gobierno de la Cuarta Transformación, que ahora son los datos oficiales, reporta al 26 de marzo a las 19:00 horas 585 casos confirmados; 2,156 casos sospechosos; 2,965 casos negativos y 8 muertes prematuras atribuíbles a la COVID-19.3 Sin embargo, la visión persiste en minimizar la carga de la enfermedad y de ello escribo a continuación. Peligros que matan o riesgos que alarman En situaciones de emergencia de cualquier tipo, la relación entre el “riesgo percibido” y el “riesgo real” desempeñan un papel determinante para conocer cómo actuarán las personas. En tanto los “peligros que matan a las
2
14
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/54349/Comunicado _Tecnico_Diario_COVID-19_2020.03.26.pd 3
Éctor Jaime Ramírez Barba
personas” y los “riesgos que las alarman” son percibidas diferentes, también para saber cómo reaccionarán. Una cosa es clara: el criterio que predomina es que las personas (mexicanas y mexicanos) responden únicamente a los riesgos que percibe. Del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda (COVID-19) provocado por el Coronavirus llamado al inicio 2019-nCoronavirus y hoy SARS-Cov-2, ¿Qué riesgos –percibidos o reales– detecta un lector como usted, o un cuidadano “de a pie”? Consultando a Google, al revisar al momento de escribir esta columna la palabra “coronavirus” en Google, están disponibles 85,700,000 sitios que hablan del tema. ¿Cómo tomar decisiones en lo particular, familiar, comunitario o nacional? Con tal cantidad de información, que sumada a la reververancia de las redes sociales y noticieros nos ahogan cada día, qué hacemos? Pensemos en el modelo riesgo = peligro + percepción del peligro. Dará al menos cuatro ecuaciones: peligro bajo – percepción alta; peligro alto – percepción alta; peligro alto – percepción baja y peligro moderado – percepción moderada. ¿Cómo responderá nuestra población al peligro y cómo estarán comunicando el riesgo las autoridades sanitarias en los diferentes niveles? Antecedentes La seguridad de la salud pública mundial es de importancia primordial para prevenir brotes de enfermedades con potencial epidémico y se deben hacer todos los esfuerzos para detectar, informar e instituir medidas de prevención y control de infecciones. Los médicos astutos, el acceso a laboratorios con herramientas de última generación, y la apertura, transparencia e informes rápidos son componentes cruciales de esta respuesta. Esto requiere un flujo abierto de información y colaboración entre los expertos de laboratorio y los médicos en primera línea
que pueden ser los primeros en observar la agrupación inusual de casos o presentaciones clínicas poco comunes, los cuales deben ser reportados de inmediato como ocurrió con los últimos brotes SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave), Ébola, MERS (Síndrome Respiratorio de Ortiente Medio) y ahora el SARS-CoV-2 (Síndrome Respiratorio Agudo Grave).4 Todo inició en Wuhan China, cuando Li Wenliang,5 un joven médico oftalmólogo que trabajaba en un hospital citadino, comunicó el 30 de diciembre a sus ex estudiantes de medicina la presencia de siete pacientes de un mercado local de pescado, que habían sido diagnosticados con una enfermedad similar con la que ellos habían lidiado antes, el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave) y que estaban en cuarentena. Utilizó una herramienta digital, por acá usamos el WhatsApp, por allá se utiliza el WeChat. Luego en “confidencia digital” les escribió a sus amigos para que advirtieran a sus familias y seres queridos del coronavirus. La letalidad que provocó el SARS dejó herida sin cicatrizar en la memoria de los Whuanenses. De inmediato, los “pantallazos” de sus amigos, familares y seres queridos fueron transmitidos a otros como reacción en cadena, y la noticia nació al mundo. Para el Dr. Li Wenliang sin embargo, el precio que pagó culminó con su muerte a causa del coronavirus. Antes de morir fue detenido por la policía china, denunciado por difamación al haber difundido el riesgo para prevenir a sus seres queridos y colegas médicos; declarándose culpable por haber cometido un delito menor y después del regaño, prometer no volver a cometer actos ilegales. Kavanagh MM. Authoritarianism, outbreaks, and information politics. Lancet 2020;395:, doi:http://dx.doi.org/10.1016/S2468-2667(20) 30030-X. 4
Petersen, E., D. Hui, D. H. Hamer, L. Blumberg, L. C. Madoff, M. Pollack, S. S. Lee, S. McLellan, Z. Memish, I. Praharaj, S. Wasserman, F. Ntoumi, E. I. Azhar, T. D. McHugh, R. Kock, G. Ippolito, A. Zumla and M. Koopmans (2020). “Li Wenliang, a face to the frontline healthcare worker. The first doctor to notify the emergence of the SARS-CoV-2, (COVID-19), outbreak.” Int J Infect Dis 93: 205-207. 5
15
Éctor Jaime Ramírez Barba
Diez días después de la comunicación, el Dr. Li Wenliang inició con síntomas, el primero de febrero dio positivo al coronavirus y no sobrevivió. La Corte Suprema de China criticó ya la actitud policial, consideró que si en vez de haberlo detenido a él, y a otros siete médicos, se hubieran adoptado medidas como usar máscaras, desinfección estricta y evitar ir al mercado mayorista, hubiera sido positivo para contener la propagación del virus. Hasta aquí el relato. Descansen en paz los más de quinientos fallecidos hasta ahora y mi reconocimiento al Dr. Li Wenliang y a todos los profesionales de la salud, que corren un riesgo muy alto al atender con amor a la población aun a costa de su vida. A partir de la primera notificación del Gobierno de China a la Organización Mundial de la Salud, el 31 de diciembre de 2019, del actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) la OMS en su sitio web dio información y orientaciones sobre la enfermedad. Esta página se actualiza diariamente.6 Se reflejan aquí también la colaboración estrecha de la OMS con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote. Percepción del riesgo en las y los mexicanos A partir del primer caso, los mexicanos empezamos a saber lo que ocurría en aquél continente, con noticias serias y otras no tanto. El bombardeo informativo fue intensificándose. Consulta Mitofsky elaboró y aplicó una encuesta de “El Coronavirus en México” siendo la primera del 31 de enero a 2 de febrero de 2020, cuando no había níngún caso
en México y la séptima del 20 al 22 de marzo.7 El riesgo –miedo– de ser contagiado el encuestado o su familia (mucho o algo) aumentó del 43.9 % al 63.4%. El riesgo –miedo a morir– (mucho/algo) en la última encuesta fue del 44.8%. Con estos dos riesgos de referencia, el 60% en promedio estaban dispuestos a l avarse las manos, no saludar de mano o beso, utilizar gel antidesinfectante, no asistir a lugares o funciones donde estén muchas personas y dejar de ir a lugares públicos como parques o centros comerciales. Usar tapabocas el 49% y encerrarse en su casa y tratar de no salir ni recibir a nadie ajeno a sus familiares 46.5%. El 29.3% de los ciudadanos expresaron que creían ya había personas infectadas de coronavirus cerca de su entorno o por los lugares donde se movía. En cuanto a la confianza en el gobierno expresada en los datos informados acerca del número de infectados, el 16.9% considera que hay menos, el 53.5% que hay más y el 26.4% que son correctos. La confianza en que las medidas que está tomando el gobierno mexicano sean correctas el 38.6% dijeron que nada, 37.3% mucho; 11.9% poco y 11.5% algo. La confianza en los dichos del gobierno de estar en la Fase 1 de cuidados de propagación de la enfermedad, el 48% dijeron que ya deberían haber pasado a la Fase 2 y el 9.3% a la Fase 3. Solo el 31.9% consideraban era la etapa adecuada. Por último, en cuanto al impacto económico de la enfermedad sobre la economía, el 52.1% refirió que se afectaría mucho, el 21.4% algo y 4.7% poco. El miedo que los ciudadanos tienen de contraer la enfermedad ha ido en aumento, más a partir de la presencia de la enfermedad en nuestro país. http://consulta.mx/index.php/encuestas-e-investigaciones/item/down load/1038_45ee9b1df53de0661734430eb8422d81 Acceso: marzo 26, 2020 7
16
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019. Acceso: marzo 26 de 2020. 6
Éctor Jaime Ramírez Barba
Las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno federal
y el Consejo de Salubridad General, han sido las adecuadas, pero todas ellas tardías o asincrónicas por decir lo menos
Esta emergencia sanitaria es un peligro que mata y el riesgo que alarma. Al analizar la secuencia de la encuesta antes citada, se debe reforzar mucho más la comunicación del riesgo en salud, teniendo como centro de ella a la población, para que empoderada, se minimicen con su activa participación los daños en caso de llegar a su hogar. Aun en los inicios de la Fase 2 recién declarada, estamos a tiempo de minimizar los daños si todos los ciudadanos actuamos en consecuencia. Marco jurídico nacional La salubridad general de la República y el combate a las epidemias como imperativo constitucional en nuestro país proviene desde el siglo XIX e inicios del XX cuando se incorporó el concepto de Salubridad General a la escena constitucional, con la reforma de la fracción XXI del artículo 72 de la Constitución de 1857, formulada el 12 de noviembre de 1908, incluyendo entre las facultades del Congreso la de “dictar leyes sobre ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la República”, con base en esta facultad, fue emitido el decreto número 33 que establecía que “el ejercicio del derecho de todo hombre para entrar y salir de la República, podría verse limitado por lo que dispusiera la Ley de Salubridad General de la República, observándose
claramente una de las primeras medidas de intervención preventiva de las epidemias”.8 El motivo era tan claro como ahora, en aquel tiempo, la población mexicana se vio expuesta a múltiples enfermedades infecciosas y parasitarias que en su momento fueron consideradas endémicas, sin embargo, debido a los infortunios sociales de la época, dichas enfermedades se convirtieron en epidemias, teniendo como resultado una mortalidad elevada en la población. Se calcula que entre 1821 y 1910 hubo más de 50 epidemias entre las que destacaron la epidemia de fiebre amarilla, viruela, influenza española y tifo. Así, las guerras de Independencia, Reforma y la Revolución Mexicana, fueron los conflictos bélicos que durante el siglo XIX y principios del siglo XX causaron un mayor impacto en la sociedad mexicana; transformando su organización política, social y jurídica. Tal imperativo constitucional se mantuvo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en el artículo 73 fraccion XVI que cito a continuación:9 Artículo 73. El Congreso tiene facultad: I a XV… https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5276/6.pdf Acceso: 26 de marzo de 2020. 8
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf Acceso: 26 de marzo de 2020 9
17
Éctor Jaime Ramírez Barba
XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la República. 1a. El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país. 2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el Presidente de la República. 3a. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las autoridades administrativas del País. 4a. Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la Campaña contra el alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así como las adoptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, serán después revisadas por el Congreso de la Unión en los casos que le competan. Las responsabilidades normadas en la Carta Magna se vieron reflejadas en los Códigos Sanitarios primero y luego en la Ley General de Salud publicada en 1984 y que sigue vigente.10 En el artículo tercero enlista las acciones de Salubridad General, entre ellas, la fracción XV establece “La prevención y el control de enfermedades transmisibles”. El artículo 17 refiere como competencia del Consejo de Salubridad General entre otras, el adicionar las listas de enfermedades 18
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_240120.pdf Acceso: 26 de marzo de 2020 10
transmisibles prioritarias (f. II); opinar sobre programas y proyectos de investigación científica y de formación de recursos humanos para la salud (f. IV); Elaborar el Compendio Nacional de Insumos para la Salud (f. V); Participar en la consolidación y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (f. VI); rendir opiniones y formular sugerencias al Ejecutivo Federal tendientes al mejoramiento de la eficiencia del Sistema Nacional de Salud y al mejor cumplimiento del programa sectorial de salud (f. VII) y por último; las demás que le correspondan conforme a la fracción XVI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Salud (f. IX). El artículo 27 en su fracción II se menciona como servicios básicos de salud para hacer efectivo el derecho a la protección de la salud la prevención y el control de las enfermedades transmisibles de atención prioritaria. En el Título octavo de la Prevención y Control de Enfermedades y Accidentes en su Capítulo Primero artículo 133, establece que le corresponde a la Secretaria de Salud dictar las normas oficiales mexicanas para la prevención y el control de enfermedades y accidentes (f. I); establecer y operar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (f. II); promover la colaboración de las instituciones de los sectores público, social y privado, así como de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud y la población en general para el óptimo desarrollo de las fracciones I y II (f. IV). Las enfermedades Infeccionas son normadas de los artículos 134 al 155, distribuyendo competencias entre la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas en actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de las enfermedades transmisibles, enfatizando en la fracción XIV del artículo 134 “Las demás que determinen el Consejo de Salubridad General y los tratados y convenciones
Éctor Jaime Ramírez Barba
internacionales en los que los Estados Unidos Mexicanos sean parte y que se hubieren celebrado con arreglo a las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. En el resto del articulado se prevén con claridad las acciones y responsables de ejecutar como los programas o campañas temporales o permanentes para el control erradicación de aquellas enfermedades transmisibles que constituyan un problema real o potencial para la salubridad general de la República. (art. 135). La obligación de notificación (art. 136) a la Secretaría de Salud o a la autoridad sanitaria más cercana, de las enfermedades objeto del Reglamento Sanitario Internacional (f. I); Inmediatamente, en los casos de cualquier enfermedad que se presente en forma de brote o epidemia (f. II). Quedan facultadas las autoridades sanitarias competentes para utilizar como elementos auxiliares en la lucha contra las epidemias, todos los recursos médicos y de asistencia social de los sectores público, social y privado existentes en las regiones afectadas y en las colindantes, de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y los reglamentos aplicables (art. 148). Sólo con autorización de la Secretaría de Salud se permitirá la internación en el territorio nacional de personas que padezcan enfermedades infecciosas en periodo de transmisibilidad, que sean portadoras de agentes infecciosos o se sospeche que estén en periodo de incubación por provenir de lugares infectados (art. 149). Las autoridades sanitarias señalarán el tipo de enfermos o portadores de gérmenes que podrán ser excluidos de los sitios de reunión, tales como hoteles, restaurantes, fábricas, talleres, cárceles, oficinas, escuelas, dormitorios, habitaciones colectivas, centros de espectáculos y deportivos (art. 150).
El aislamiento de las personas que padezcan enfermedades transmisibles se llevarán a cabo en sitios adecuados, a juicio de la autoridad sanitaria (art. 151). Las autoridades sanitarias podrán ordenar, por causas de epidemia, la clausura temporal de los locales o centros de reunión de cualquier índole (art. 152). El transporte de enfermos de afecciones transmisibles deberá efectuarse en vehículos acondicionados al efecto; a falta de éstos, podrán utilizarse los que autorice la autoridad sanitaria. Los mismos podrán usarse posteriormente para otros fines, previa la aplicación de las medidas que procedan (art. 153). Las autoridades sanitarias determinarán los casos en que se deba proceder a la descontaminación microbiana o parasitaria, desinfección, desinsectación u otras medidas de saneamiento de lugares, edificios, vehículos y objetos (art. 154). La Secretaría de Salud determinará la forma de disponer de los productos, subproductos, desechos y cadáveres de animales, cuando constituyan un riesgo de transmisión de enfermedades al hombre o produzcan contaminación del ambiente con riesgo para la salud (art. 155). La Acción Extraordinaria en Materia de Salubridad General se prevé en el Título Décimo de los artículos 181 a 184 que cito: “En caso de epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país, la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud, a reserva de que tales medidas sean después sancionadas por el Presidente de la República (art. 181). En caso de emergencia causada por deterioro súbito del ambiente que ponga en peligro inminente a la población, la Secretaría de Salud adoptará las medidas de prevención y control indispensable para la protección de
19
Éctor Jaime Ramírez Barba
Las medidas financieras hoy tomadas son francamente ridículas,
tanto para atender los servicios de salud que protegen la vida de los habitantes en territorio nacional como la economía de los más desheredados y pobres extremos del país, pues no se está asignando apoyo a lo que los expertos y evidencia mundial ha funcionado
la salud; sin perjuicio de la intervención que corresponda al Consejo de Salubridad General y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (art. 182). En los casos que se refieren los artículos anteriores, el Ejecutivo Federal podrá declarar, mediante decreto, la región o regiones amenazadas que quedan sujetas, durante el tiempo necesario, a la acción extraordinaria en materia de salubridad general. Cuando hubieren desaparecido las causas que hayan originado la declaración de quedar sujeta una región a la acción extraordinaria en materia de salubridad general, el Ejecutivo Federal expedirá un decreto que declare terminada dicha acción (art. 183). La acción extraordinaria en materia de salubridad general será ejercida por la Secretaría de Salud, la que deberá integrar y mantener permanentemente capacitadas y actualizadas brigadas especiales que actuarán bajo su dirección y responsabilidad y tendrán las atribuciones siguientes:
20
I. Encomendar a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud, el desempeño de las actividades que estime necesarias y obtener para ese fin la participación de los particulares; II. Dictar medidas sanitarias relacionadas con reuniones de personas, entrada y salida de ellas en las poblaciones y con los regímenes higiénicos especiales que deban implantarse, según el caso;
III. Regular el tránsito terrestre, marítimo y aéreo, así como disponer libremente de todos los medios de transporte de propiedad del Estado y de servicio público, cualquiera que sea el régimen legal a que estén sujetos éstos últimos: IV. Utilizar libre y prioritariamente los servicios telefónicos, telegráficos y de correos, así como las transmisiones de radio y televisión, y; V. Las demás que determine la propia Secretaría. Como se podrá sostener, las autoridades sanitarias de México tienen los suficientes elementos para actuar en el caso de epidemias como la que nos ocupa, la primer Pandemia por Coronavirus conocida en la historia de nuestro planeta. Con este marco jurídico de referencia se podrá entonces contrastar si las autoridades han estado a la altura del reto que la Pandemia del COVID-19 representa. Declaraciones de la OMS La epidemia de COVID-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una “emergencia de salud pública de preocupación internacional” el 30 de enero de 2020.11 El Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 11 https://www.paho.org/es/noticias/30-1-2020-oms-declara-que-nuevo -brote-coronavirus-es-emergencia-salud-publica-importancia Acceso: 26 de marzo de 2020. 11
Éctor Jaime Ramírez Barba
de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia.12 La caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas. Entre las principales aseveraciones y reflexiones para hacer la declaración de pandemia a 81 días de haber conocido el primer brote, resalto las siguientes en función de contrastar lo que estaba ocurriendo y lo que las autoridades mexicanas estaban haciendo: • La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia. • Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a un sufrimiento y muerte innecesarios. • Describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS de la amenaza que representa este virus. No cambia lo que está haciendo la OMS, y no cambia lo que los países deberían hacer. • En estos momentos (marzo 11) hay más de 118,000 casos en 114 países, y 4,291 personas han perdido la vida. Y miles de personas más están luchando por sus vidas en los hospitales • Nunca habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus. https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid -19-como-pandemia Acceso: 26 de marzo de 2020. 12
• Nunca hemos visto una pandemia que pueda ser controlada, al mismo tiempo, por lo que la OMS ha estado aplicando su máximo nivel de respuesta desde que se notificaron los primeros casos y cada día ha hecho un llamamiento a los países para que adopten medidas urgentes y agresivas por un lado y la hecho sonar la alarma de forma alta y clara. • Que, a lo largo de las dos últimas semanas, el número de casos de COVID-19 fuera de China se ha multiplicado por 13, y el número de países afectados se ha triplicado. • Que en los días y semanas por venir se espera que el número de casos, el número de víctimas mortales y el número de países afectados aumenten aún más. • Que desde la OMS se ha llevado a cabo una evaluación permanente de este brote y están profundamente preocupados tanto por los alarmantes niveles de propagación y gravedad, como por los alarmantes niveles de inacción. • Que, si los países se dedican a detectar, realizar pruebas, tratar, aislar y rastrear, y movilizan a su población en la respuesta, aquellos que tienen unos pocos casos pueden evitar que esos casos se conviertan en grupos de casos, y que esos grupos den paso a la transmisión comunitaria. • Que todos los países deben encontrar un delicado equilibrio entre la protección de la salud, la minimización de los trastornos sociales y económicos, y el respeto de los derechos humanos. • Que se ha dicho desde el primer momento (diciembre de 2019) que los países deben adoptar un enfoque basado en la participación de todo el gobierno y de toda la sociedad, en
21
Éctor Jaime Ramírez Barba
•
•
•
•
22
torno a una estrategia integral dirigida a prevenir las infecciones, salvar vidas y reducir al mínimo sus efectos. Que los países deben prepararse en cuatro esferas clave: Primero, prepararse y estar a punto; Segundo, detectar, proteger y tratar; Tercero, reducir la transmisión y; Cuarto, innovar y aprender. Que la OMS sigue haciendo un llamamiento para que activen y amplíen los mecanismos de respuesta a emergencias; informen a sus pueblos sobre los riesgos existentes y sobre la forma de protegerse contra ellos que es tarea de todos; encuentren, aíslen, sometan a pruebas y pongan en tratamiento todos los casos, y rastreen todos sus contactos; preparen sus hospitales; protejan y formen a sus trabajadores de la salud y; cuidarse los unos de los otros, porque nos necesitamos. Que se ha prestado demasiada atención a la palabra epidemia, proponiendo otras palabras que importan mucho más, y que son mucho más útiles para inspirar a la acción en la nación: Prevención; Preparación; Salud pública; Liderazgo político y, por encima de todo, Las personas. Por último, que hay que estar juntos, para hacer con serenidad las cosas que hay que hacer y proteger a los ciudadanos de nuestro país y del mundo.
Consejo de salubridad general, hechos con relación al COVID-19 Su responsabilidad en materia de salubridad general ha sido para fines prácticos omisa por decir lo menos. Después de muchas presiones, en las cuales el Partido Acción Nacional
jugó un papel reiterativo y preponderante, se celebró la primera Sesión Extraordinaria del 19 de marzo de 2020 del Consejo de Salubridad General (primera y única en esta administración) publicándose los acuerdos en el Diario Oficial de la Federación cuatro días más tarde.13 El acuerdo llevado a cabo noventa días después del primer brote, cincuenta y nueve días después de haber sido declarada la COVID-19 “emergencia de salud pública de preocupación internacional” por la OMS y, ocho días después de haber sido declarada Pandemia, deja en clara perspectiva la negligencia de su actuar, más cuando ya se tenía la experiencia de la preparación para esperar la epidemia de influenza A H1 N5 (2006) y la ocurrida A H1 N1 en nuestro país (2009). En sus considerandos marca con claridad lo que faltó hacer por esta autoridad que debió ser presidida por el presidente de la República y que como es su costumbre no acudió, mostrando un desprecio por las instituciones. Cito los considerandos expresados por el Consejo de Salubridad General y resalto en negritas lo que dejó de hacer en tiempo. • Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4o., párrafo cuarto, reconoce el derecho humano a la protección de la salud, así como dispone que la Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general; • Que en términos de lo dispuesto en los artículos 73, fracción XVI, Base 1a, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 4o, fracción II, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590161&fecha=23/03 /2020 Acceso: 26 de marzo de 2020 13
Éctor Jaime Ramírez Barba
Al analizar la secuencia de la encuesta antes citada, se debe reforzar mucho más la comunicación del riesgo en salud, teniendo como centro de ella
a la población, para que empoderada, se minimicen con su activa participación los daños en caso de llegar a su hogar. Aun en los inicios de la Fase 2 recién declarada, estamos a tiempo de minimizar los daños si todos los ciudadanos actuamos en consecuencia
la Ley General de Salud, el Consejo de Salubridad General tiene el carácter de autoridad sanitaria y sus disposiciones generales son obligatorias para las autoridades administrativas del país; • Que en términos del artículo 9, fracción XVII del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General, a dicho Consejo le corresponde aprobar y publicar en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria en los casos de enfermedades graves que sean causa de emergencia o atenten contra la seguridad nacional, en la que se justifique la necesidad de atención prioritaria; • Que los expertos mundiales consideran que en virtud del potencial de riesgo pandémico y el comportamiento del COVID-19 y de acuerdo con estimaciones basadas en la información de los eventos pandémicos de la Organización Mundial de la Salud, la población mundial será afectada severamente; • Que ante la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud de considerar a la COVID-19 como una emergencia de salud pública, el día 30 de enero de 2020 se llevó a cabo una reunión extraordinaria del Comité Nacional para la Seguridad en Salud, en la que destacan acciones de preparación y respuesta para la protección de la salud en México;
Los acuerdos expresados por esta Institución cooptada por el Ejecutivo Federal, a juzgar porque ni el presidente en funciones, en ausencia del titular del Ejecutivo Federal, el Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela y ni el Secretario Ejecutivo Dr. José Ignacio Santos Preciado, ni ningún otro vocal, comunicaron a los medios de comunicación lo ahí ocurrido. En cambio, el denominado vocero del Ejecutivo y subsecretario de salud Dr. Hugo López Gatell, realizó también dichas funciones en una sesión televisiva, diciendo que el Consejo había validado todo lo hecho en pocas palabras. Los acuerdos fueron: 1. El Consejo de Salubridad General reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2, COVID-19 en México, como una enfermedad grave de atención prioritaria. 2. El Consejo de Salubridad General sanciona las medidas de preparación, prevención y control de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2, COVID-19, diseñadas, coordinadas, y supervisadas por la Secretaría de Salud, e implementadas por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los Poderes Legislativo y Judicial, las instituciones del Sistema Nacional de Salud, los gobiernos de las entidades
23
Éctor Jaime Ramírez Barba
En situaciones de emergencia de cualquier tipo, la relación entre el “riesgo percibido” y el “riesgo real” desempeñan
un papel determinante para conocer cómo actuarán las personas federativas y diversas organizaciones de los sectores social y privado. 3. La Secretaría de Salud establecerá las medidas necesarias para la prevención y control de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2, COVID-19, en consenso con las dependencias y entidades involucradas en su aplicación, se definirán las modalidades específicas, las fechas de inicio y término de las mismas, así como su extensión territorial. 4. El Consejo de Salubridad General exhorta a los gobiernos de las entidades federativas, en su calidad de autoridades sanitarias y, en general, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud a definir, a la brevedad, planes de reconversión hospitalaria y expansión inmediata de capacidad que garanticen la atención oportuna de los casos de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2, COVID-19, que necesiten hospitalización. 5. El Consejo de Salubridad General se constituye en sesión permanente hasta que se disponga lo contrario.
24
Para saber lo demorado e insuficiente de sus acciones, el decreto entró en vigor cinco días después de la sesión extraordinaria y estar en sesión permanente, lo cuál no ha ocurrido de manera plenaria hasta el momento de escribir este artículo.
Insuficiencias claras: 1. La falta de un Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la Pandemia de COVID-19 con alta prioridad, en el que se establecieran las actividades necesarias para evitar el riesgo de la enfermedad y su diseminación en el territorio nacional. 2. Considerar, que las acciones necesarias para ejecutar el ante citado plan que debieran de incluir: Difusión y movilización social; Coordinación del Sistema Nacional de Salud; Vigilancia epidemiológica; Atención médica; Reserva estratégica de insumos y medicamentos; Investigación y desarrollo. 3. Determinar qué acciones establecidas del Plan emitidas por el Comité Nacional para la Seguridad en Salud serán obligatorias para todas las instancias del Sistema Nacional de Salud, así como que componentes del plan se irán activando –en los términos que le faculta la Ley. 4. Evaluar la Reserva Estratégica de insumos para la salud, y solicitar se otorguen los recursos necesarios a las instituciones responsables de llevar a cabo acciones para prevenir y dar respuesta, incluyendo al Fondo de Salud para el Bienestar, dando de alta en la Lista de Enfermedades que provocan Gastos Catastróficos al COVID-19, en
Éctor Jaime Ramírez Barba
los términos del artículo 77 Bis 29 de la Ley General de Salud a los efectos de la multicitada Pandemia. Secretaría de Salud Al igual que ocurrió con la centralización de los servicios estatales de salud al crear el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el gobierno de la cuarta transformación ha dado claras señales de insuficiencia gerencial para hacer funcionar dentro de sus limitaciones el Sistema Nacional de Salud. Sería motivo de otro artículo, pero señalaré solo algunas que concurrirán en el escenario y evolución de la Pandemia en nuestro país: 1. Disminución del Presupuesto Público en Salud del 2.8% al 2.4%, situación que ocurría en los últimos tres años. 2. Disminución del Presupuesto asignado a la Secretaría de Salud (Ramo 12), en especial, a los programas responsables de la vigilancia epidemiológica. Este 2020, 124 millones menos en gastos de operación, dejando solo 74 millones de pesos. cifra ridícula. 3. Ausencia de los siguientes programas: Sectorial de Salud (con el silencio del Consejo de Salubridad General), Nacional de Salud y los Programas especiales. Manejándose solo con micro esfuerzos macro desintegrados. 4. Incapacidad de las dependencias encargadas de adquirir medicamentos e insumos para la salud, causando graves desabastos, resaltando vacunas y medicamentos para tratar enfermedades de alta especialidad como el cáncer. 5. Ausencia de un Compendio de Insumos para la Salud, responsabilidad del Consejo de Salubridad General, a pesar de múltiples “anuncios” del mismo. Sigue en la opacidad.
6. Listado de enfermedades, medicamentos, procedimientos e insumos de las enfermedades que causan gastos catastróficos que serán fondeadas a través del fideicomiso de salud para el bienestar. A pesar de múltiples anuncios donde se “aumentarán 33” enfermedades más. 7. En los hechos, la falta de coordinación y desestimación de las capacidades con los sectores social y privado, que se agudizaron al entrar en vigor el INSABI. 8. Reconocimiento que el fondo de reserva estratégica no alcanzaría a cubrir ni el 5% de los pacientes graves, achacando como es su costumbre a gobiernos anteriores. El gobierno de la cuarta transformación ha presentado ya dos paquetes económicos siendo aprobados por la H. Cámara de Diputados, en el caso de Salud, con más presupuesto que lo solicitado. Sin embargo, nunca fue solicitado recurso, asumo por ni siquiera traer en la mente, algo que es indispensable para la Seguridad Nacional de un país. Eso resultaría imperdonable. 9. El desdén primero en voz del vocero López Gatell cuando se ofreció en la H. Cámara de Diputados y por el Coordinador de Morena la cantidad de mil quinientos millones de pesos, diciendo que no se necesitaban. Luego, tres días más tarde, diciendo que siempre si. Luego tardando más días, cuando se declara la Fase 2 que habría recursos tomando los 40 mil millones que habían sido sustraídos del Fondo de gastos Catastróficos. No hubo más claridad de recursos, quedando a disposición sin haber mencionado el fondo de salud para el bienestar que representan más de 27 mil millones de pesos.
25
Éctor Jaime Ramírez Barba
26
10. El INSABI podría, al no haber un plan, al ser actividades en todos los niveles de atención, desviar dichos recursos solo a las entidades que delegaron su responsabilidad de proveer los servicios de salud a ellos, dejando sin apoyo a aquellos estados que no lo hicieron. Esta cantidad es ínfima a los requerimientos que se han visto en otros países. 11. No se han anunciado recursos extras a ninguna entidad federativa, ni se ha hablado de convenios con los sectores público y social. 12. Ya en la estrategia operativa, se sigue fallando en hacer una mayor cantidad de pruebas diagnósticas. De hecho, los criterios operacionales publicados el 12 de marzo fueron cambiados doce días después ante la presión internacional y de otros actores como el Partido Acción Nacional. Ahora se podrán hacer más pruebas, concurriendo ya laboratorios no públicos, habiendo habido mucha resistencia no reconocida por parte de las autoridades. 13. El 12 de marzo de 2020: Definiciones operacionales de vigilancia epidemiológica 1.1.13.1. Caso sospechoso: 1.1.13.1.1. Persona de cualquier edad que en los últimos 14 días haya presentado fiebre y/o tos, y al menos uno de los siguientes signos y síntomas: Disnea, Mialgias, Cefalea, Artralgias, Odinofagia. Y que además, en el mismo periodo de tiempo refiera: 1.1.13.1.1.1. a) Haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación a COVID- 19, o; 1.1.13.1.1.2. b) Viaje o estancia a países con
transmisión local comunitaria* de COVID-19. (*China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán, Singapur, España, Francia, Alemania y los siguientes estados de los Estados Unidos de América: Washington, California y New York). 1.1.13.2. Caso confirmado: 1.1.13.2.1. Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública reconocidos por el INDRE. 14. 24 de Marzo de 2020: Definiciones operacionales de vigilancia epidemiológica 1.1.14.1. Caso sospechoso 1.1.14.1.1. Persona de cualquier edad que en los últimos 7 (siete) días haya presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o cefalea. Acompañado de al menos uno de los siguientes signos o síntomas: disnea, artralgias, mialgias, odinofagia, rinorrea, conjuntivitis, dolor torácico. 1.1.14.2. Caso confirmado 1.1.14.2.1. Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso confirmado por la Red Nacional de Laboratorios de salud Pública reconocidos por el INDRE. 15. El listado requerido para la atención presentado por la autoridad federal en sus sesiones matutinas y nocturnas será insuficiente ante el número de camas de unidades intensivas, monitores y equipos especializados en el país. Si tienen el recurso monetario, estará a
Éctor Jaime Ramírez Barba
La seguridad de la salud pública mundial es de importancia primordial
para prevenir brotes de enfermedades con potencial epidémico y se deben hacer todos los esfuerzos para detectar, informar e instituir medidas de prevención y control de infecciones
prueba su capacidad de adquirirlo en un mercado con insuficiencias debidas al mayor consumo por países que iniciaron este brote por un lado, y por el otro, su capacidad de distribuirlo de manera equitativa en todo el sistema nacional de salud. 16. La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios que ha sido lo más malo que ha tenido en materia de salud, no ha estado a la altura para promover que haya medicamentos seguros, de calidad y oportunos en el sistema nacional. No se ve por dónde pueda mejorar. 17. La investigación y la innovación han estado ausentes, aquí también han estado silentes las Universidades e Institutos, investigadores e inversores. A diferencia de lo ocurrido en otros países, no hay registrado ningún protocolo para nada. Mientras que, por ejemplo, hoy en día, hay más de 945 artículos publicados en la Librería Nacional de Medicina (PUBMED)14 hablando de las experiencias con COVID: en embarazos, ancianos, niños, secuenciación genética, medicamentos, pruebas diagnósticas, etc. El Consejo de Salubridad General, Conacyt, SEP, ANUIES 14
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
y muchos más, omisos o negligentes también. Concluyo que de las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno federal y el Consejo de Salubridad General, han sido las adecuadas, pero todas ellas tardías o asincrónicas por decir lo menos. Las evidencias científicas muestran que de funcionar las acciones de distanciamiento personal y social tomadas, previas a las declaraciones de Gobierno federal que fue rebasado por la izquierda, como por ejemplo Universidades como la UNAM y otras privadas; gobiernos estatales como Guanajuato; y empresas y organismos de la sociedad civil y sobre todo, por muchos ciudadanos a título personal, nos sirvan para que las fases que nos faltan se retrasen lo suficiente para no saturar nuestros a todas luces insuficiente estructura sanitaria. Que las medidas financieras hoy tomadas son francamente ridículas, tanto para atender los servicios de salud que protegen la vida de los habitantes en territorio nacional como la economía de los más desheredados y pobres extremos del país, pues no se está asignando apoyo a lo que los expertos y evidencia mundial ha funcionado, y que no amplio por no ser motivo de este documento. 27
Documentos de trabajo de la Fundación Rafael Preciado Hernández
El análisis de la realidad política nacional e internacional desde un enfoque académico en temas políticos, económicos, sociales, históricos, culturales…
Acción Nacional en defensa del voto ciudadano (1946). Acciones y recursos legales utilizados por el partido para el respeto del sufragio efectivo, como precepto democrático Lorena Pérez Hernández
Desde su constitución como agrupación política, el Partido Acción Nacional resignificó el sentido de la campaña electoral y de la lucha electoral, así como el valor del voto, estas ideas no sólo guiaron sino también definieron el alcance de su participación política-electoral en las elecciones de 1943 y 1946.
Los contrastes democráticos de la 4T Héctor Castillo-Huertero Mendoza
Se concentra en analizar e identificar las características distintivas de los tipos de Estado, considerando el Estado totalitario, el autoritario y el democrático para, a partir de ello analizar algunas de las acciones y comportamientos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su posible intención de concentrar poder, eliminar o reducir la eficacia de los contrapesos, neutralizar la capacidad de control de los otros poderes del Estado, disminuir la capacidad de acción de otros niveles de gobierno, debilitar las fortalezas de los órganos autónomos y, en fin, restringir las capacidades de acción y crítica de la sociedad civil y medios de comunicación.
Consulta y descarga gratuita www.frph.org.mx
Síguenos:
Rafael Preciado Hernández fundacionrafaelpreciado @frph FRPH
Anel Martínez Pérez
En el presente artículo se abordarán las condiciones en las cuales se encuentra actualmente el sistema judicial, visto desde la óptica de los municipios. En primer lugar, se hace un análisis del denominado fenómeno de la puerta giratoria; posteriormente se lleva a cabo un diagnostico comparativo de los sistemas judiciales en México y en otros países del mundo de manera que estos sirvan de sustento para presentar una propuesta que se ha empezado a desplegar en algunas demarcaciones del país y que tiene como objetivo priorizar la proximidad en el combate de muchos delitos que acontecen hoy en día en nuestros gobiernos locales. I. El fenómeno de la puerta giratoria, la realidad en los municipios Es innegable que el número de delitos que acontecen en nuestro país día con día va en incremento, el 2019 ha sido considerado como uno de los años más violentos en toda la historia de México. La violencia se ha
REFLEXIÓN EN TORNO A...
Los municipios: La vía para renovar el sistema judicial
convertido en un fenómeno generalizado, que se hace presente en muchos lugares de nuestro país. Hay diversos fenómenos y causas que pueden explicar este suceso. Hablemos del fenómeno de la puerta giratoria, por ejemplo, éste hace referencia a una característica que se ha observado en el sistema penal; a nivel internacional; y en los diferentes órganos de gobierno (en mayor o menor medida), donde, los acusados de algún delito, después de un periodo corto de condena, o un proceso de juicio, obtienen su libertad, pero reinciden rápidamente, entrando de nueva cuenta a un proceso judicial; lo anterior se ha convertido en una especie de círculo vicioso (Romero, 2016). Aunado a lo anterior, es preciso señalar que a nivel municipal encontramos grandes deficiencias en el sistema de justicia, se presenta también carencia de autonomía y de instituciones fuertes que permitan resolver los conflictos y trabajar en la prevención de los mismos. Es importante analizar las cifras que
29
REFLEXIÓN EN TORNO A...
se han presentado a nivel estatal y municipal, para la formulación de nuestro análisis. • Cifras actuales de delitos municipales Para este caso específico, dividiremos a los municipios en urbanos y rurales, puesto que, es importante tomar en cuenta la densidad poblacional de cada gobierno local, ya que se convierte en un factor relevante para obtener las cifras delictivas y las de incidencia de los mismos, y en el entendido de que cada entidad federativa cuenta con municipios muy diversos entre sí, retomar la separación entre los municipios rurales y urbanos no es más que una forma de aseverar que la diversidad es un punto que no puede tomarse con ligereza, diversos estudios y la experiencia propia nos han acercado al conocimiento de los mismos. En este mismo sentido cabe señalar que la clasificación de delitos se divide en 7 apartados: de la familia, de la vida y la integridad corporal, de la libertad personal, de la libertad y seguridad sexual, del patrimonio, de la
sociedad y otros; esta clasificación homologa los 32 Códigos Penales del país y se basa en la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común. Los semáforos e índices que miden los delitos a nivel nacional, están mayormente enfocados en los que se consideran de alto impacto o graves, y aunque los retomaremos para conocer la situación de los estados, se destacan también cifras municipales para entender cuáles son los más recurrentes (y frecuentemente de bajo impacto) en los gobiernos locales. Los índices delictivos a nivel nacional los podemos localizar en la siguiente Tabla. De acuerdo con datos del Semáforo Delictivo Nacional de 2019, los colores en los que se dividen indican el nivel de delitos de alto impacto que se presentan en la entidad federativa, los delitos representados por el color rojo indican: homicidio, extorsión, secuestro y robo de vehículos con violencia.
Tabla. Clasificación de delitos Semáforo en rojo
Semáforo en amarillo
Semáforo en verde
Colima
Tlaxcala
Sinaloa
Morelos
Sonora
Campeche
Quintana Roo
Querétaro
Yucatán
Baja California
Nuevo León
Tamaulipas
Guanajuato
Michoacán
San Luis Potosí
Chihuahua
Hidalgo
Nayarit
Aguascalientes
Guerrero
Durango
Zacatecas
Baja California Sur
Chiapas
Tabasco
Veracruz
Jalisco
Puebla
México
Oaxaca Coahuila
30
Fuente: Semáforo Delictivo Nacional de 2019.
REFLEXIÓN EN TORNO A...
Los estados de Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Durango y Chiapas tienen a nivel nacional semáforos en verde; aun así, no se debe perder de vista los delitos de bajo impacto que se presentan en cada municipio y por los cuales reiteramos nuestra posición de fortalecer a los gobiernos locales en el ámbito judicial. En cuanto a incidencia delictiva el presente mapa recaba cifras hasta el mes de enero de 2020, de acuerdo con los datos capturados de Incidencia Delictiva del Fuero Común, por el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Mapa: Incidencia delictiva del fuero común
Fuente: Tomado del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2019.
Anteriormente se tenía la idea de que los niveles de violencia e incidencia delictiva estaban estrechamente relacionados con los niveles de marginación social, sin embargo estudios más detallados, han demostrado que no es una constante; por lo menos en los últimos años se ha observado que en regiones consideradas con un buen nivel de desarrollo en general, las tasas delictivas incrementan de igual manera; según el Ranking de Violencia en los Municipios que presentó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal en 2018: “de las 20 demarcaciones con el Índice de Violencia Municipal más elevado, 10 presentan un nivel de marginación muy bajo, 9 bajo y solo uno presenta nivel medio” cabe señalar que este ranking se formuló a partir de 2015. En este mismo sentido, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en 2016, 300 municipios del país concentraban el 91% de incidencia delictiva de alto impacto (tomando en cuenta que para este año se continuaba con la clasificación de delitos pasada), la mayoría ubicados en el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y la Ciudad de México, para ese entonces dichas demarcaciones representaban el 68% de la población nacional; lo cual nos indica que en el resto de los municipios se concentró el 10 % de incidencia delictiva de
31
REFLEXIÓN EN TORNO A...
alto impacto, y en su mayoría los delitos cometidos y de mayor incidencia fueron los de bajo impacto, cabe destacar que con la clasificación anterior los delitos de bajo impacto se entendían por: daño en propiedad ajena, abuso y hostigamiento sexual, lesiones dolosas y culposas, robo en general de autopartes sin violencia, etc. Mapa: Delitos de alto impacto a nivel municipal
Fuente del mapa: Índice de Delitos de Alto Impacto a Nivel Municipal 2018.
De manera general el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2017, recabo la siguiente información en cuanto a delitos de bajo impacto, a nivel nacional. Tabla: Incidencia delictiva del Fuero Común 2017 Delito
Total
Robo común sin violencia
716,719
Delitos patrimoniales sin violencia
149,105
Robo en carreteras sin violencia
436
Lesiones dolosas
9,108
Amenazas
81,640
Otros delitos sexuales
19,391
Fuente: Elaboración propia con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2017.
32
REFLEXIÓN EN TORNO A...
Para comprender las cifras actuales presentadas a nivel municipal, estatal y nacional, es importante conocer su presencia en nuestra historia, y tomar en cuenta el contexto en el que se desarrollan, las condiciones sociales, económicas y políticas que influyeron hasta nuestros días.
• Evolución a lo largo de los años Como en cada elemento a estudiar dentro de las esferas económicas, culturales y sociales de un país, es posible notar su evolución a lo largo de los años, es importante destacar que no siempre las cifras demuestran el total absoluto de un estudio, en los casos delictivos siempre se cuenta con las llamadas “cifras negras”, que calculan de cierta manera los eventos que no se registran, o que en el momento histórico en que ocurrían eran considerados de bajo impacto, o directamente no se consideraban un delito. Hablar de la evolución del delito en un país tan diverso como México es hablar de la evolución no solo de su sistema judicial, sino también político y de participación social, así como los mecanismos que ha implementado para impartir justicia en cada entidad, y en cada municipio. La percepción indica que a partir de los años cincuenta, y hasta los ochenta, se experimentó un periodo con tendencia a la baja en cuestión delictiva, donde la explicación cronológica indica que el incremento que se experimentó después de esa década se debe a la consolidación del crimen organizado en México, sin embargo ésta es solo una de las explicaciones posibles a este periodo recesivo, como ya hemos mencionado anteriormente, no se llevaba registro de muchos de los delitos que acontecían, y en menor medida los que sucedían en los gobiernos locales, la diversidad cultural juega un papel muy importante en este sentido, pues hay que considerar que a lo largo de la historia muchos de los municipios se han regido por sus usos y costumbres, descartando casi de inmediato muchos de los que ahora se consideran como delito, ya sea de alto o bajo impacto. Esto quiere decir, que, aunque podamos hablar de los posibles orígenes de las cifras delictivas sería necesario revisar también la evolución del sistema penal mexicano, las condiciones socio-culturales de cada entidad, y hacer un comparativo con la actualidad para esclarecer sus tendencias en este sentido. II. El poder judicial en demarcaciones de otros países Existen algunos casos de fiscalías municipales o agencias municipales de ministerios públicos a nivel internacional, se tomaron como ejemplo 3 de estos casos, y se recabó información sobre su impacto en sus localidades. Tabla. Fiscalías o agencias municipales en otros países País
Guatemala
Fiscalías locales
25
Gobiernos Locales
Funciones
340
Según la Evaluación de Impacto del Nuevo Modelo de Gestión Fiscal (2014), lo más significativo ha sido la percepción de justicia de los ciudadanos hacia las instituciones de justicia, además de la atención cercana que se les brinda a las víctimas de delito; cabe destacar que cada fiscalía está dividida en 4 unidades: 1. De Atención Integral, 2. De Decisión, 3. De Investigación, 4. De Litigio.
33
REFLEXIÓN EN TORNO A...
Chile
Argentina
Alemania
18
45
1500
345 y 346 comunas.
Las fiscalías locales chilenas, tienen como fundamento, la generación de canales de comunicación con la ciudadanía, esto lo podemos ver reflejado en su artículo: Política de Comunicaciones de la Fiscalía de Chile (2018-2020) que va encaminado a su plan Estratégico Institucional; con ello pretenden brindar mayor confianza entre testigos y víctimas del delito.
2300
Las fiscalías locales en Argentina, como los anteriores casos se han establecido donde los municipios lo han permitido, su impacto recae principalmente en la percepción de justicia de los pobladores; además, se han especializado de acuerdo a su registro delictivo, por ejemplo, especializadas en Violencia de Genero, Medio Ambiente y Delitos Informáticos, además de atender los casos de delito de bajo impacto; aunado a esto, se han creado adicionalmente Fiscalías especializadas como: la Fiscalía de Cámara Especializada en Faltas, Contravenciones de Tránsito y Lesiones Leves Culposas de Tránsito, la Fiscalía de Faltas Especiales, de los Contencioso Administrativo.
*
El caso alemán resulta uno de los más interesantes, y a la vez lejano de nuestra realidad, puesto que, los gobiernos locales gozan de una autonomía y la suficiente holgura para hacerse cargo de sus demandas internas, en cada unidad encargada de su localidad, se atienden los casos de delitos “ordinarios”, en caso de no poder ser atendidos, se canalizan al siguiente nivel gubernamental, estas unidades fiscales de igual manera se encargan de la prevención y atención a víctimas.
Tabla: Elaboración propia con información de las Fiscalías de cada país.
De esta manera es posible observar como en el caso de Argentina, por ejemplo, sus fiscalías locales gozan de dos características peculiares: la primera de ellas es que tienen cercanía con la comunidad y la segunda que se especializan en diversas materias de acuerdo a los delitos con mayor incidencia.
34
III. Proximidad, un principio básico para reducir la incidencia delictiva Desde la ANAC siempre hemos propugnado porque la proximidad sea un principio que se haga presente en el accionar de los gobiernos, sobre todo los municipales, dado que son la primera instancia a la cual acude la ciudadanía en el momento de solicitar sus demandas o exponer sus necesidades. La proximidad con la ciudadanía es sumamente importante dentro de las administraciones locales, pues permite generar los canales de comunicación entre actores de una comunidad, fortaleciendo así el vínculo de colaboración y confianza. A pesar de que en esta ocasión nos enfocaremos en el ámbito municipal, confiamos en que la proximidad debe generarse en todos los órdenes de gobierno, para generar cambios permanentes; el concepto de proximidad en la
REFLEXIÓN EN TORNO A...
esfera judicial tiene como objetivo principal reforzar la atención a víctimas del delito, y participar de manera más activa en la prevención de los mismos, así como resaltar la importancia de instituciones y policías capacitadas para atender las demandas de la ciudadanía. Cabe mencionar que, en los estados de Baja California, Nuevo León, Durango, Yucatán y Guanajuato, se han implementado modelos de jurisdicción especializados para poder atender de manera más rápida y precisa demandas administrativas específicas del municipio; las entidades mencionadas retoman de sus constituciones estatales los artículos que hacen alusión a su libertad para establecer órganos de lo contencioso administrativo autónomos, así como los que regulan los juzgados administrativos municipales. Estas entidades son reconocidas por ser las únicas que han trabajado con mayor intensidad en nuevas vías de jurisdicción especializada para el tratamiento de sus administraciones municipales. • Policías de proximidad (Bernardo María León) Para llevar a cabo los trabajos para reducir y controlar los niveles de violencia y delitos de orden común, las policías juegan un papel sumamente importante, puesto que a lo largo de nuestra historia han representado figuras de orden y autoridad que se han ido perdiendo, la idea de que éstas sean accesibles mejora el panorama de comunicación y entendimiento, además que dignifica la figura policial. El proyecto de policías de proximidad propuesto por Bernardo María León, está basado en siete puntos tal y como se puede analizar en el siguiente diagrama: Diagrama. Policía de proximidad Medición adecuada de los índices
Policía de proximidad
Policía de calidad
Abatir cifras negras
Implementación de políticas en materia de crimen
Justicia cívica
Prevención de la violencia
Fuente: https://www.am.com.mx/noticias/Con-nuevo-modelo-de-Policia-en-Leon-ya-no-habra-multas-sino-servicio-comunitario-20181005-0063.html
El modelo ha sido replicado en distintos estados de la República, y en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, por tener compatibilidad con los planes de seguridad de cada una, donde además se implementó la instalación de módulos de atención, cámaras de vigilancia y otros tantos elementos a bordo de patrullas. Morelia es uno de los casos que también vale mucho la pena observar, pues demuestra que la profesionalización de los elementos y la inversión en tecnología en materia de seguridad, refuerzan la participación ciudadana y la confianza en la policía de orden local, donde el principal elemento y por el cual ha sido reconocido este caso, es el de atención a las víctimas y acompañamiento en caso de un proceso legal, puesto que en este, como en muchos otros municipios, la cultura de la denuncia había sido rezagada, y vista con muy poca cercanía la figura policial. Entre las acciones más importantes que realizó Morelia, en el periodo de 2015 a 2018, se plasman en su tercer informe de gobierno, donde Bernardo María León influyó con el modelo de policías de proximidad y se describen a continuación.
35
REFLEXIÓN EN TORNO A...
Diagrama. Acciones de prevención en el municipio de Morelia, Michoacán
Fuente: Elaboración propia con información recuperada del Tercer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Morelia 2015-2018.
El ayuntamiento Morelia, fortaleció a sus cuerpos policiacos además en un 300 %, y se interesó en participar en distintos foros y capacitaciones en materia de seguridad. Con los ejemplos anteriores reafirmamos la postura de que la proximidad y la prevención son acciones de vital importancia para trabajar en las demarcaciones locales del país, dando mayor peso al tema de la prevención y atención a víctimas.
36
• Fiscalías de proximidad (Olga Sánchez Cordero) Las fiscalías en México son órganos autónomos, encargados de investigar y perseguir delitos en cada entidad federativa; lo que pretenden las fiscalías de proximidad es instaurarse en el nivel de gobierno más próximo a los ciudadanos, en los municipios, y con ello coadyuvar a los trabajos de las fiscalías generales, pero atendiendo de manera más certera a los ciudadanos, previniendo con esto la incidencia delictiva y focalizando las líneas de acción a aquellos delitos que sean recurrentes en cada localidad. Un caso particular para revisar es el propuesto por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante el Segundo Diálogo por el Federalismo y Desarrollo Municipal SEGOB-INAFED el pasado mes de agosto de 2019 denominado fiscalías de proximidad. Sánchez Cordero desde el año 2019 ha hecho énfasis en el alto grado de impunidad que México vive, por ello propone llevar instancias de justicia administrativa, penal, familiar y civil, impartiendo una atención más cercana a la ciudadanía. La titular de la SEGOB ha reiterado que el principio de la pacificación del país debe iniciar en los municipios, pues es aquí donde se puede concretar la reconstrucción del tejido social y con ello pacificar a México. Ha expresado,
IV. Conclusiones Es limitada la evolución del sistema judicial en México a nivel municipal, se depende en gran media del estado o la Federación, teniendo incluso pocos recursos para trabajar internamente en la prevención del delito, sin contar con la orientación y protección a víctimas, hablando principalmente de delitos de bajo impacto. Por lo anterior es conveniente que se renueve el sistema judicial, y lo establecido en cuanto a las facultades municipales para trabajar en materia de delito; ya hemos visto el caso de algunos estados que han impulsado modelos de jurisdicción que se adaptan más a las necesidades de sus gobiernos locales, generando un sentido de comunicación más amplio, y líneas de acción más eficientes y con un gran sentido de corresponsabilidad. Hablamos de cuatro casos a nivel internacional donde son implementadas las fiscalías municipales, o unidades fiscales más próximas a la comunidad, reflejando una creciente mejoría en cuanto a percepción ciudadana con respecto a la impartición de justicia, y una creciente intercomunicación, no solo en sus diferentes niveles de gobierno, sino también entre ciudadanía, policías, e instituciones locales gubernamentales.
REFLEXIÓN EN TORNO A...
además, que de los más de 30 millones de delitos que se cometen en el país, se denuncian menos del diez por ciento, y de este porcentaje las fiscalías solo llegan a judicializar el dos por ciento. En concreto el 29 de agosto de 2019, Olga Sánchez Cordero, anunció la instalación de Centros de Justicia en el municipio de Naucalpan, para reforzar la atención de delitos, siendo el trato digno y oportuno a las víctimas uno de los principales factores que deberá ser retomado en estos centros de atención, y con ello disminuir los niveles de percepción de impunidad que existen en la población.
En la ANAC estamos a favor de compartir experiencias que fortalecen a los municipios y que impulsan a la generación de confianza en la ciudadanía y mejoran la calidad de vida, tanto entre demarcaciones de nuestro país como de otras naciones, con casos que podrían ser adaptados a la realidad de cada uno. Es conveniente por ejemplo aprender, de países como Alemania la autonomía que han brindado a sus demarcaciones locales, y el gran peso que tienen los ciudadanos en cada una de ellas, asumiendo responsabilidades y participando de manera constante, desalentando a las acciones centralistas que hemos experimentado en muchas administraciones gubernamentales. La participación de las sociedades se va convirtiendo en una constante que pide ser involucrada, más aun, en temas como los de seguridad y justicia, por ello es esencial aplicar a todo esto el término de proximidad. No obstante, de la misma manera en que se generan o replican experiencias de éxito a nivel municipal, cabe señalar que el registro oportuno y el seguimiento de casos, nos permitirá en un futuro medir con mayor claridad avances y retrocesos en el sistema judicial, de esta manera podremos generar unidades eficientes y especializadas que atiendan con puntualidad las demandas de cada región. La propuesta por la que apostamos, es la de adaptar los proyectos de policías y fiscalías de proximidad entendiendo la diversidad de los diferentes municipios, implementado en primer lugar, el estudio de la región, para conocer cuáles son los factores que influyen en la incidencia delictiva, y de qué manera se pueden prevenir, posterior a ello, el reclutamiento óptimo de quienes fungirán en cada uno de los puestos que sean establecidos de acuerdo a las necesidades de la localidad, la profesionalización y capacitación de los cuerpos policiacos, y de atención a víctimas juega
37
REFLEXIÓN EN TORNO A...
un papel muy importante, en los casos donde sea necesario iniciar un proceso penal, estar presentes en el acompañamiento legal de los afectados, y el posterior trabajo con los infractores; aunado a ello la propuesta gira en torno, a no solo ser instancias de proximidad, sino también especializadas, para atender de manera más eficaz, rápida y precisa las demandas locales.
38
Fuentes de consulta: • Ayuntamiento de Morelia, Tercer informe de Gobierno, 2015-2018. Disponible en: http://morelos.morelia. gob.mx/ArchivosTranspMorelia/Art35/ InfAnAct/FraccXXVIII/3er_informe _gob_alfonso_martinez_2018.pdf • Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, “La Violencia en los Municipios de México”, 2018. Disponible en: http://seguridadjusticiaypaz.org.mx/files/La-violenciaen-los-municipios-deMeCC81xico -2018.pdf • Evaluación del Impacto del Nuevo Modelo de Gestión Fiscal del Ministerio Público de Guatemala, 2014. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr /tablas/6769.pdf • Fiscalía Chile. www.fiscaliadechile.cl /Fiscalia/fiscalias_arica/index.do • Ministerio Publico Fiscal, Argentina. https://www.fiscalias.gob.ar/listado -de-fiscalias/ • Incidencia Delictiva Nacional, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2020 Disponible en: https://drive.google. com/file/d/1C_tHCkP8qD3EXtUwz5 lrTtV0nSf9-4FM/view • Incidencia Delictiva 2017, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2017. Disponible en: https://drive.google.com/
•
•
•
•
•
•
•
•
file/d/1FBJfdqRo9Y59C-jSz0-IPde1r /58Ia97v/view Mapas de Incidencia Delictiva. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2019. Disponible en: https://www.gob. mx/sesnsp/acciones-y-programas /incidencia-delictiva-87005?idiom=es Naucalpan, Fiscalías de Proximidad. Disponible en: https://www.hoyestado. com/2019/08/tendra-naucalpan -fiscalias-de-proximidad/ Nueva Clasificación del Delito. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Disponible en: https://drive.google.com/ file/d/13L0JxpSuJ-Kc046qvYHEQr4k -fBY0nx4/view Norma Técnica para la Clasificación de Delitos para Fines Estadísticos 2018. Disponible en: https://snieg.mx/DocumentacionPortal/Normatividad/vigente/ Norma_Tecnica_Delitos_con_Fines _Estadisticos.pdf Plan y Programa de Trabajo, Naucalpan de Juárez, 2019-2021. Disponible en: https://naucalpan.gob.mx/ noticias2/ Policías de Proximidad, Gobierno de la Ciudad de México. Disponible en: http://www.ssp.df.gob.mx/policia _proximidad.html Política de Comunicaciones de la Fiscalía de Chile. 2018-2020. Disponible en: http://www.fiscaliadechile.cl /politica_comunicacional_.pdf Von Arnim, Hans, Democracia y formas de participación local en Alemania, 2004. Disponible en: https://www. uni-speyer.de/fileadmin/Ehemalige /Hans_Herbert_von_Arnim/ gobernialocal.pdf
Adolfo Christlieb Ibarrola. Un personaje que marcó la historia democrática de México Mario Raphael de Cárcer
“Construir puentes y no muros es el deber de quien se dice político… dedicarse a dividir y confrontar es propio de las personas cuya obra será estéril y nunca trascenderá” Adolfo Christlieb Ibarrola
Durante el siglo XX, México vivió una transformación democrática en el que poco a poco se fueron abriendo los caminos para escuchar todas las voces y representación de todas las visiones en las distintas instituciones y, sin duda, uno de los personajes que comenzó con dicha apertura fue el Licenciado Adolfo Christlieb Ibarrola. Nacido en la Ciudad de México un 12 de marzo de 1919 en el seno de una familia católica aunque con antecedentes protestantes, en donde Christlieb conoció desde cerca la pluralidad de ideas y visiones.
Estudió la preparatoria en el Colegio Francés Morelos y posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional, en donde le tocó estar en la lucha por la autonomía universitaria como alumno contra la política cardenista, algo que seguramente lo incentivaría más tarde en su vida a escribir sobre la educación. Christlieb participó como dirigente de la UNEC (Unión Nacional de Estudiantes Católicos) organización que luchaba por la autonomía universitaria y en contra de la imposición de la educación
socialista por parte del Presidente Cárdenas en la Universidad y fue secretario de prensa de la Confederación Nacional de Estudiantes (CNE). En 1958 se vive una elección en México en la que participaría Luis H. Álvarez como candidato del PAN a la Presidencia de la República y en la que existirían panistas asesinados, encarcelados a tal grado que el propio candidato sería encarcelado y por supuesto un fraude en la elección, es por lo anterior que el Partido decidió retirar a los diputados de la Cámara a manera de manifestación en
39
40
contra del autoritarismo del partido hegemónico, en la que 2 de 6 legisladores acogieron la decisión y 4 fueron expulsados. Posterior a este suceso se tomaría la decisión de participar o no en las elecciones intermedias de 1961, Christlieb era partidario de abstener la participación en la elección, y aunque triunfó el participar, se le invitó a Christlieb para representar al Partido Acción Nacional ante la Comisión Federal Electoral en la Secretaría de Gobernación, dirigida por el entonces Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, en donde dio la lucha a través de la defensa del voto que los ciudadanos habían depositado en las urnas. Al llegar a la representación y posteriormente a la Presidencia del Partido, Christlieb tiene una gran decisión que tomar (motivo de la frase con la que se inicia el artículo), entre mantenerse como una oposición recia ante el gobierno o abrir el diálogo para formar puentes de comunicación que ayudarán a crecer la democracia. Se opta por la segunda de éstas a partir de poner sobre la mesa la participación del PAN en las elecciones. La postura elegida da como resultado la realización de la reforma electoral de 1962 en la que se reforman el artículo 54 y 63 constitucional
en la que se incorpora la figura de diputados de partido representando la apertura en la Cámara de Diputados. Esta reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 1963, todavía con López Mateos como Presidente y Adolfo Christlieb Ibarrola como dirigente de Acción Nacional se vuelve fundamental en la vida democrática de México e histórica en el sentido de la apertura a las minorías atendiendo el espíritu esencial de un cámara de diputados como órgano de representación de la voluntad popular al escuchar a todas las voces de la ciudadanía representadas en las curules y haciendo al congreso más nutrido y plural en cuanto a las ideas y el debate que se realiza sobre los temas legislativos. Se podría afirmar que la reforma de 1963 es un parteaguas en el camino para la apertura de la democracia en México. Alonso Lujambio, en su libro La democracia indispensable, señala 3 razones por las cuales llega Christlieb a la Presidencia de Acción Nacional en 1962. Primero, el acercamiento de los presidentes de partido de la década católica, extraídos de la Acción Católica de la Juventud Mexicana, y bautizados por el propio Christlieb como “meadores de agua bendita”, a la grupos de la iglesia católica. Christlieb, aun siendo un
católico practicante, creía fielmente en la división de religión y política acto que se vio reflejado en el rechazo de afiliar al partido a la Internacional Demócrata Cristiana. La segunda razón que marca el maestro Lujambio, es la del relevo generacional que ya se tenía que dar en el PAN a 23 años de la fundación del partido. Y la tercera razón, la extraordinaria labor que había realizado como representante ante la Comisión Federal Electoral en las elecciones intermedias de 1961 y el trabajo realizado descrito en los párrafos anteriores. En la elección de 1964 encabezada por José González Torres como candidato a la Presidencia, el PAN obtiene por primera vez más de un millón de votos en las elecciones y hace una gran labor lanzando candidatos a diputados en casi todos los distritos electorales con la finalidad de elevar la votación del partido e ir conquistando espacios en la Cámara de Diputados, obteniendo 2 triunfos y 18 diputados de partido. La primera bancada en el recinto de donceles (en ese entonces sede de la Cámara de Diputados) sería encabezada por el Lic. Adolfo Christlieb Ibarrola, en donde coordinaría a 20 diputados, en los que destaca uno de los fundadores del Partido Acción Nacional, don Miguel Estrada Iturbide, teniendo como líder
de la bancada de la mayoría priista a Alfonso Martínez Domínguez y a Vicente Lombardo Toledano como figura del Partido Popular Socialista, por lo que fue histórica esa legislatura en cuanto a debate y contraste de ideas por parte de los legisladores. Al interior del partido, realizó la primera proyección de principios en 1965 junto con Efraín González Morfín, en la que los dos ideólogos buscan adaptar a la época que les toca vivir, por primera vez en la historia de Acción Nacional. Los principios de doctrina que se establecen en 1965 son los de persona, política, Estado, orden internacional, democracia, partidos políticos, familia, municipio, educación, trabajo, economía y justicia social. En 1967 se lograron ganar las primeras capitales en la historia democrática de México por parte de la oposición, las de Hermosillo, Sonora y Mérida en el estado de Yucatán, una jornada electoral histórica para el país, aunque es a raíz de esas elecciones donde se empieza a ver el distanciamiento entre Christlieb y Díaz Ordaz. El diálogo con el gobierno empieza a romperse a partir de distintos acontecimientos en las elecciones de 1967 y sobretodo en 1968, cuando no se le reconocen las victorias al PAN en los municipios
de Mexicali y Tijuana en Baja California, gota que derrama el vaso del alejamiento y rompimiento en el diálogo entre oposición y gobierno observable en las 4 cartas enviadas por Christlieb a Díaz Ordaz a tal punto que la última carta Christlieb le menciona al Presidente 3 días antes de la matanza de estudiantes “desde hace tiempo el destinatario es persona totalmente desconocida para el remitente”. En esta carta se demuestra la falta de voluntad política por parte del gobierno al diálogo que desde 1967 se le había negado a la oposición, y los tintes de autoritarismo que generaban tanto el Presidente Díaz Ordaz como el Secretario de Gobernación Echeverría. En septiembre de 1968 renuncia a la Presidencia del PAN por presiones de distintos sectores internos en cuanto a la estrategia utilizada y un año más tarde muere el 6 de diciembre en la Ciudad de México víctima del cáncer, unos cuantos días después del fraude electoral que se llevaría a cabo en la elección de gobernador en el estado de Yucatán, en palabras escritas de su viuda, doña Hilda Morales de Christlieb, acontecimiento que “lo deprimió gravemente y apresuró su muerte”. Hoy estamos ante un gobierno en México que se asemeja mucho a la postura
tomada por Díaz Ordaz durante 1967 y 1968, un gobierno que no está dispuesto a tener ningún tipo de comunicación con la oposición y mucho menos de diálogo, y me atrevo a decir que si no fuera por el árbitro electoral independiente que existe, no reconocería las victorias de Acción Nacional en los comicios electorales. Acción Nacional hoy, como en muchas ocasiones, tiene un papel histórico en nuestro país, el de jugar un rol de ser la oposición real al gobierno y el de defender las instituciones que tanto costaron a varios panistas y mexicanos construir durante el siglo XX. Christlieb representó una nueva era para democracia y su legado está en los ciudadanos que luchan día a día con conseguir las mejores condiciones de vida para su comunidad. Es necesario que se habrán puentes y se quiten las barreras por parte tanto de gobierno como de oposición para heredar un mejor país a las futuras generaciones. “Solo buscamos servir a México, sin otra perspectiva que la de forjar una patria donde siendo la vida más libre y más justa, sea mejor tanto para las generaciones de hoy como para las de mañana.” Adolfo Christlieb Ibarrola. 41
Los ataques al neoliberalismo de AMLO le juegan en su contra Gonzalo Mario Carrasco Levet
42
Falta de crecimiento en contra de la política social Los ataques al neoliberalismo de AMLO le juegan en su contra, incluso reducen las posibilidades de mantener sus programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, debido a que precisamente la falta de crecimiento esperada para el año 2020 repercutirá en menores ingresos para financiar el gasto, así como la disminución en la producción de petróleo, sector del que depende para la supervivencia de la administración pública. Alegremente los funcionarios de Morena auguran para efectos del presupuesto un crecimiento del 2% para el
2020, sin embargo, las conferencias mañaneras hacen que esta cifra se vea cada vez más lejana. El Fondo Monetario Internacional sugiere un crecimiento del 1% basado en sus estimaciones, aunque el propio Banco de México se cubre pronosticando un crecimiento de entre un 0.5 y 1.5%. Previsiones de crecimiento En Davos, Suiza, el Fondo Monetario Internacional previó un 3.3% de crecimiento global y para la región latinoamericana un 1.6 debido al pobre desempeño de México y Chile. Las proyecciones para Brasil por su parte, fueron
revisadas al alza con una expectativa de crecimiento del 2.2%. Además de los factores internos como la desconfianza de los inversionistas provocada por el temor y la incertidumbre que infunde este gobierno, hay dos factores externos que podrían empañar aún más las modestas cifras de crecimiento y son: en primer término la previsible desaceleración de la economía de Estados Unidos, lo que ralentizaría aún más el crecimiento y la generació n de empleos, debemos de recordar que Estados Unidos se encuentra en la antesala de unas elecciones
Para mantener a flote los programas sociales sin incurrir en déficit y evitar el alto costo de la emisión de deuda existe otra posibilidad,
y es aumentar los impuestos, sin embargo el 60% de la economía en México pertenece al sector informal, que es precisamente esa falta de contribución lo que distingue a la economía formal de la informal
presidenciales, en las cuales que se pretende reelegir Donald Trump, dado lo cual, y con el apoyo de la reserva federal, busca a toda costa, ampliar lo más posible el ciclo económico de su país, aunque después de las elecciones las cosas pueden cambiar. Calificación de riesgo Por otro lado, pesa sobre México la amenaza constante de revisar la calificación de riesgo crediticio por parte de las calificadoras internacionales, que son las que fijan el precio que se paga en
una emisión de renta fija. Actualmente México ostenta una calificación BBB con perspectiva negativa, que en las tablas de Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch esto significa que se trata de emisiones de alta solvencia Investment Grade o grado de inversión, con un nivel medio de riesgo, un riesgo adecuado al momento de la calificación, sin embargo, el riesgo de una revisión llevaría a la asignación de una calificación que dejaría a México como BB, es decir como un país que emite instrumentos de deuda de grado
especulativo o High Yield, moderadamente vulnerable a riesgo de impago, lo que provocaría en primera instancia que muchos fondos o bancos centrales se vean imposibilitados para mantener en sus carteras dichos instrumentos, y por otro lado, aquellos que quieran adquirir estas emisiones, que serán menos, exigirán beneficios mucho mayores como se señala en la Tabla 1. que especifica la rentabilidad respecto al U.S. Treasury en puntos básicos, según la calificación asignada para el mercado de eurobonos.
Tabla 1. Diferencial de rentabilidad respecto al US Treasury, en puntos básicos: Mercado de eurobonos.
43
Pasar de una calificación BBB a una BB podría significar más que triplicar el costo de una emisión de deuda. Incluso podría decirse que ya se muestran señales de desconfianza generalizada y una de ellas es la alta rentabilidad que tiene que ofrecer el bono de Pemex, que como vemos en el Gráfico 1, mantiene un spread de 280 puntos básicos con respecto a la calificación del soberano que es BBB- y aunque sabemos que no es lo mismo el respaldo que tiene la deuda de un país y la que soporta a una empresa paraestatal, en el caso de Pemex, es bien sabida la dependencia que el gobierno federal tiene respecto a ésta, ya que aporta la tercera parte del gasto público y por lo tanto sería impensable dejarla desaparecer.
Gráfico 1. Elaborado por Carmignac, Bloomberg.
44
Alternativas y costos Para mantener a flote los programas sociales sin incurrir en déficit y evitar el alto costo de la emisión de deuda existe otra posibilidad, y es aumentar los impuestos, sin embargo el 60% de la economía en México pertenece al sector informal, que es precisamente esa falta de contribución lo que distingue a la economía formal de la informal, por lo que se espera que la presión fiscal sobre los contribuyentes actuales sea aún mayor, sin que éstos puedan esperar alguna mejoría en los servicios públicos o en nueva infraestructura. Otra opción, sería contener el gasto público, es decir evitar los nuevos programas sociales y enfocar los esfuerzos en mejorar lo que se tiene, es decir en el IMSS, la educación pública o en los demás sectores donde se ha recortado el gasto.
Así mismo no debemos de olvidar el riesgo de la inflación, esto dependerá en gran medida de si se mantiene o no la autonomía del Banco de México y si prevalece el objetivo marcado en la Constitución que no es otro más que el de controlar la inflación, aunque el gobierno se empeñe en generarla mediante por ejemplo aumentos en el precio de la gasolina o incrementos del salario mínimo, lo que genera una inflación por empuje de costos, que no es lo mismo que la monetaria que sí puede controlar el Banco central. Fondo de estabilización, la herencia neoliberal Lo que se ha hecho en lo que va de la administración para evitar el déficit primario es echar mano del fondo de estabilización heredado de las administraciones de Felipe Calderón y Peña Nieto, que ascendía a 296 mil 31 millones de pesos y que se reducirá en 121 mil 200 millones, es decir el 41% del total del fondo para ejercerlo en el año 2020.
Gráfico 2. Elaboración propia con datos de El Financiero con cifras de INEGI y SHCP.
No debemos olvidar, entre otras cosas, que la cancelación del aeropuerto ha costado 100 mil millones de pesos según la SCT. 45
La nueva economía política de México: ecos del pasado desarrollista Félix Vélez
46
En este ensayo, se hace un análisis de las perspectivas de la democracia política y la economía de mercado para México, ante el aparente regreso a una economía política que se creía superada. El balance es más bien pesimista, ante las tendencias políticas crecientemente autoritarias del gobierno de la llamada Cuarta Transformación, así como la arbitrariedad del Ejecutivo Federal, cuyas decisiones están afectando adversamente la eficiencia en la asignación de recursos y por ende el crecimiento de la economía. En el ámbito político, son preocupantes las críticas al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, e incierto el futuro de dicha
instancia, ante el inminente nombramiento de 4 consejeros que podrían favorecer los intereses del partido en el poder en las elecciones federales del año próximo. López Obrador mantiene una popularidad elevada, pero ha venido disminuyendo. Al 21 de febrero del presente año, ha hilvanado 8 semanas consecutivas descendiendo de acuerdo con Consulta Mitofsky.1 Sería lamentable que intentase apuntalar su poder con un árbitro electoral a modo que interviniera con parcialidad en las elecciones intermedias. En materia económica, se castiga al crecimiento de Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/ politica/AMLOTrackingPoll-Aprobacion-de -AMLO-21-de-febrero-20200221-0002.html 1
largo plazo, al priorizar proyectos inviables de inversión pública, y restringir con leyes y decretos a la privada, siendo los niveles de ambas, bastante bajos, con relación a sus niveles históricos. Así mismo, se genera incertidumbre que frena la acumulación privada en los sectores donde no existen trabas regulatorias. Se sigue una política energética, estatista, obstruccionista del capital privado, contaminante y contraria al desarrollo de energías renovables, exacerbada en la década de los setenta, pero gestada desde los treinta. Su discurso de confrontación social, que reitera todas las mañanas, trae a la memoria la retórica del expresidente
Echeverría (1970-76), cuyo sexenio terminó con una crisis cambiaria y un agudo crecimiento del endeudamiento externo. El “neoliberalismo” se ha convertido en un fetiche, al que el presidente culpa de todos los males, desde el desabasto de medicamentos hasta los feminicidios. Apuntes políticos: la difícil construcción de la democracia La democracia política enfrenta desafíos severos en México, posiblemente sin precedentes en la era moderna, al ser dicha institucionalidad muy reciente, y el tamaño del embate descomunal. No fue fácil crear instituciones que contribuyeran a tener procesos electorales competitivos, ante la resistencia de los intereses del viejo estado, burocrático y autoritario, que dieron la pelea para preservar la estructura autoritaria y ahora para restaurarla (siempre desde el poder). Hay que reconocer el mérito de toda una generación de actores políticos y sociales, de oposición al régimen, que ardua y tortuosamente desafiaron al viejo estado autoritario, enfrentando todo tipo de resistencias e inercias. La demora democrática tiene raíces profundas en la historia de México. Después de cerca de medio siglo de pugnas entre
liberales y conservadores, e intervenciones extranjeras, los primeros triunfaron en toda la línea. Con el fusilamiento del Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía (el 19 de junio de 1867) el Partido Conservador fue borrado del mapa político, y obtiene poder prácticamente hegemónico el Partido Liberal, lo cual propicia una asimetría partidista. Se restaura la República, y con ella se instala un breve período democrático (aunque con limitaciones y acusaciones de fraude), seguido del Porfiriato, cuando a todas luces el sufragio era todo menos efectivo. Al renunciar Porfirio Díaz (25 de mayo de 1911) se realiza una elección genuinamente democrática (primero de octubre de 1911) que gana Francisco I. Madero. Sin embargo, a los 15 meses de tomar posesión, como es ampliamente conocido, es depuesto y asesinado (22 de febrero de 1913) por un militar del antiguo régimen: Victoriano Huerta. A mes del golpe de estado estalla una revuelta exitosa contra Huerta, e inmediatamente después (si es que no desde antes) se dividen los revolucionarios (por un lado, Venustiano Carranza y por otro, Francisco Villa con Emiliano Zapata como aliado militarmente más débil) trayendo consigo una guerra civil y el surgimiento del
estado posrevolucionario que no fue democrático, se fundó por la fuerza de las balas. La élite triunfadora institucionaliza el sistema en 1929, con la creación del Partido Revolucionario Institucional como agencia pública encargada de organizar elecciones y fraudes. Permanece hasta el año 2000 cuando, al ganar Vicente Fox por fin se instala un régimen democrático en México. La alternancia política ha sido ampliamente analizada y ponderada, y es resultado de una serie de reformas electorales, que se explican: 1) por la movilización de la sociedad y los partidos políticos de oposición; 2) la división del PRI en la elección presidencial de 1988; y 3) el desempeño decepcionante de la economía a partir de la década de los ochenta (aunque desde los setenta se registraron ya problemas macroeconómicos serios). La institucionalidad democrática es relativamente nueva y por lo tanto frágil. De alguna forma, como afirman Acemoglu y Robinson,2 fue preferible para el estado aceptar reformas democratizadoras, para prevenir los costos de la radicalización del descontento social. Contribuyó también el crecimiento de la clase media (aunque todavía es Acemoglu, Daron y Robinson, James A. (2006) Economic Origins of Democracy and Dictatorship, Cambridge University Press. 2
47
relativamente pequeña)3 y el cambio de estructura de la economía, al dejar de ser agraria para volverse industrial y de servicios. Sobre esto último, desde hace tiempo ya no existía una concentración agraria,4 en que los terratenientes tuvieran miedo a perder la tierra con el advenimiento de un régimen democrático, Ahora la economía está bastante diversificada y la forma principal de riqueza ya no es la propiedad de la tierra, sino del capital, el cual es mucho más difícil de ser expropiado por su mayor movilidad. Sin embargo, la desigualdad social que caracteriza a México (y América Latina) hace inestable el funcionamiento de la democracia. Es histórica, existía ya mucho antes de que se instalara el llamado “neoliberalismo.” Al respecto Humboldt apuntaba hace 209 años: “México es un país de desigualdad. No hay un lugar en que exista diferencia en fortuna tan terrible.”5 Sobre el particular, ver el estudio de INEGI: https://www.inegi.org.mx/investigacion /cmedia/default.html 3
La reforma agraria, tuvo su momento más significativo y sustantivo durante el cardenismo (1934-40) al redistribuirse más de 18 millones de hectáreas, a menudo de muy buena calidad. 4
Von Humboldt, Barón Alexander (1827) Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, París, Casa de Joules Renouard, segunda edición. La primera edición es de 1811, la segunda es corregida y aumentada y se le agregan mapas. 5
48
En una sociedad desigual el discurso populista suele ser muy atractivo, pues abona al descontento social y genera expectativas de mejora vía subsidios y transferencias gubernamentales. Se piensa que como a los ricos les sobra, es justa y viable la redistribución del ingreso y la riqueza. Por eso, la democracia en México es endeble y, si no se maneja con cuidado, nada garantiza que no regrese el autoritarismo. Más aún, ahora que el presidente muestra nostalgia por épocas pasadas y poco compromiso con las libertades públicas. Apuntes económicos: la búsqueda fútil de un pasado indeseable El modelo de desarrollo que antecedió al “neoliberalismo” quebró estrepitosamente, la abrupta y aguda crisis de los ochenta lo atestigua. La entonces llamada economía mixta, con rectoría del estado en el desarrollo, se caracterizó en la práctica por: 1) protección creciente del sector industrial; 2) crecimiento del tamaño del gobierno y su involucramiento en la economía; 3) “petrolización” del comercio exterior y de las finanzas públicas; y 4) barreras regulatorias a la competencia en diversos mercados. Se instaló a finales de la Segunda Guerra Mundial, y en su última etapa (1970-82)
se tornó abiertamente 6 populista. No fue sencillo reformar la economía para darle viabilidad. Grupos de interés que por décadas se beneficiaron con la anterior institucionalidad, trataron de obstaculizar los cambios, buscando conservar a toda costa sus privilegios. En primer término, los beneficiarios del proteccionismo industrial tenían mucho que perder. Dicha estrategia se caracterizó por: a) restricciones cuantitativas y tarifarias a las importaciones de bienes de consumo manufacturados y, a partir de los sesenta, b) restricciones legales a la inversión extranjera, con el objetivo de “mexicanizar” la economía. En los hechos, el resultado fue una menor competencia en el sector manufacturero, lo cual propició el surgimiento de rentas en los sectores protegidos que se distribuían a sus beneficiarios como: 1) utilidades oligopólicas para los empresarios; 2) empleo, remuneraciones, y a menudo sobornos para la burocracia que otorgaba los permisos de importación; 3) prebendas para los líderes sindicales (que negociaban con los patrones los contratos colectivos); y 4) incrementos reales en la paga a los trabajadores de los sectores protegidos. 6 Cárdenas Enrique (2015) El Largo Curso de la Economía Mexicana: de 1780 a nuestros días, FCE, capítulos 9 y 10.
En el ámbito político son preocupantes las críticas al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, e incierto el futuro
de dicha instancia, ante el inminente nombramiento de 4 consejeros que podrían favorecer los intereses del partido en el poder en las elecciones federales del año próximo
No obstante, una parte sustancial de la fuerza de trabajo se encontraba fuera de los sectores protegidos y por lo tanto no participaba de los beneficios del modelo. Muchos se encontraban en la informalidad, como es el caso hasta la fecha, donde la productividad es menor y por consiguiente también su ingreso. En la industrialización vía sustitución de importaciones se prioriza el ahorro de divisas vía la restricción de las compras externas, lo cual paradójicamente desalienta su generación, pues para exportar hay que importar materias primas y bienes de capital, que se incorporan a los bienes que se destinan al exterior. Como se importa menos, se exporta menos, por lo que se obtienen menos divisas que son indispensables para financiar la acumulación de capital. El problema se agravó cuando también se limitó
legalmente la inversión extranjera. Había la idea de que era preferible el endeudamiento externo, a permitir la entrada de capitales del exterior. El gobierno se vio obligado a acudir a los mercados financieros internacionales para conseguir los dólares que hacían falta en la economía. El asunto hizo crisis en los setenta,7 pero el problema se incubó, al menos desde la década anterior. Sí, durante la década del desarrollo estabilizador, período sobre que añoró el presidente de la República en su discurso de toma de posesión. El nacionalismo económico (proteccionismo y límites al capital extranjero) implicó en la práctica una reducción en la competencia. En muchos En la Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera del 9 de marzo de 1973, se restringían la inversión en algunos sectores al estado, otras actividades se restringían exclusivamente a los mexicanos, y había otras en las cuales el capital extranjero sólo podía tener participaciones minoritarias, de 49 9 por ciento o 40 por ciento, según el caso. 7
sectores de la economía la concurrencia se tornó limitada. Resultaron ganadoras aquellas empresas que, como consecuencia de la política adoptada, adquirieron poder de mercado, lo que les permitía subir sus precios y preocuparse poco por ofrecer bienes y servicios diversos y de calidad. Ello implicó también un menor ritmo de adopción de nuevas tecnologías, lo que inhibe el crecimiento económico de largo plazo. En segundo término, salió beneficiada la burocracia gubernamental, cuyo tamaño aumentó con el crecimiento del tamaño del estado. El estatismo económico fue resultado de una visión del desarrollo, pero también de dilemas de economía política: 1) no se quería permitir la quiebra de empresas privadas en problemas para proteger el empleo, y así evitar descontento, aunque ello implicara trabar la reasignación de recursos hacia sectores más
49
promisorios donde se hubieran creado empleos más productivos; 2) en el caso de la generación y distribución de electricidad, así como de la producción y venta de petróleo y sus derivados, los monopolios estatales permitían resolver un dilema: no aumentar los precios de los productos al consumidor, sin afectar los contratos laborales de los trabajadores sindicalizados, a costa de deterioro paulatino de las finanzas públicas. Se optimizaban objetivos políticos de corto plazo, pero a la larga la política se volvió insostenible.8 A finales de 1982, había 1155 empresas y organismos públicos, cuando se inició el proceso de privatización y liquidación de muchas de ellas, que no eran prioritarias.9 El adelgazamiento estatal es parte del ahora llamado período “neoliberal” pero se volvió un imperativo por la bancarrota del estado y el poco impacto que tenían en su gran mayoría. En tercer término, el descubrimiento del yacimiento de Cantarell en el Mar de Campeche propició un abrupto incremento de la producción de petróleo en la segunda mitad de la década de los setenta. El auge en los hidrocarburos trajo aparejada la irrupción de intereses 8
50
Cárdenas, op. Cit., capítulo 10.
Aspe, Pedro (1992) El Camino Mexicano de la Transformación Económica, FCE, 1993. 9
burocráticos, sindicales y empresariales que lucraron a cual más (y todo indica que lo seguirán haciendo). El presidente López Portillo decidió hacer al del petróleo y sus derivados, la palanca estratégica del desarrollo, y trajo consigo una creciente participación de la energía en la inversión pública, en las ventas al exterior y en la recaudación de impuestos. Apostarle tan fuerte a un solo sector es desde luego riesgoso, aunque parecía ser promisorio. “Somos ricos” se ufanaba López Portillo.10 El doloroso despertar llegó pronto. El problema se suscitó a mediados de 1981 cuando se inició la caída del precio del petróleo crudo en el mercado internacional.11 Afectó por partida doble: 1) porque ya para entonces la economía se encontraba petrolizada y por lo mismo dependía en exceso de los vaivenes en los mercados de hidrocarburos; y 2) porque la disminución no fue anticipada, tomó por sorpresa al gobierno, por lo que se habían tomado decisiones de gasto, compatibles con un precio mayor, y, por ende, En su Primer Informe de Gobierno (primero de septiembre de 1977) López Portillo afirmó: “En la época actual los países pueden dividirse entre los que tienen y los que no tienen petróleo. Nosotros tenemos petróleo.” Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/JosC3A9 _LC3B3pez_Portillo 10
El 6 de junio de 1981 renunció el Director de PEMEX Jorge Díaz Serrano, artífice del crecimiento en la producción de petróleo y sus derivados en el período 1977-81. 11
bajo la presunción de que se contaría con más recursos. Las finanzas públicas registraron un desequilibrio sin precedente,12 pero los intereses afectados, lucharon por conservar: prebendas presupuestales, contratos de servicios y ventas a PEMEX y beneficios contractuales de los sindicalizados, a menudo con éxito, pasando factura al resto de la sociedad. Finalmente, algunas empresas (y sus trabajadores) se beneficiaron de leyes y reglamentos que obstaculizaban la inversión en diversos sectores de la economía, contribuyendo a la proliferación de monopolios y oligopolios. No existía una instancia como la Comisión Federal de Competencia Económica que sancionara las prácticas anticompetitivas. Había trabas (que en algunos casos se mantienen) en diversos ámbitos, por ejemplo: telecomunicaciones, televisión, radio, pesca, banca, seguros, papel periódico, comercialización de granos, ventas al menudeo, tortillerías, aviación civil, por citar algunos. Se podría argumentar que por sí sola, la ausencia de competencia no precipitó la crisis del desarrollismo, pero sin duda la exacerbó. En 1982 los requerimientos financieros del sector público representaron 16.9 por ciento del PIB, cifra sin precedentes. Fuente: Cárdenas, op. Cit., capítulo 11. La información la toma el autor del Sexto Informe de Miguel de la Madrid Hurtado. 12
La conclusión es contundente, no se adoptó el llamado “neoliberalismo” por exotismo, excentricidad o dogmatismo, se cambió el modelo ante el peso contundente y devastador de la torcida realidad económica entonces imperante. Afirmar, como hace el presidente que el “neoliberalismo” descompuso al país es negar el fracaso previo con su secuela de crisis económica y saldos sociales inaceptables. La pobreza y la desigualdad ya existían, siendo el nivel de la primera mayor al actual y la segunda no necesariamente menor a la que se registra en el presente. Si se va a abandonar el período “neoliberal” es deseable que se precise cuál es la alternativa, aunque no indispensable, pues en los hechos es evidente que prevalece un ánimo deja vu. Estamos viendo una película que ya vimos, nunca fue muy buena y las segundas partes suelen ser peores. El México deja su, causa e inspiración de López Obrador No todas las reformas funcionaron igual de bien, pero ciertamente hubo algunos avances cuyo examen es materia de otro ensayo. Baste por el momento con afirmar, que lamentablemente, lo ganado se está perdiendo a gran velocidad, sin que hasta
ahora exista oposición al proyecto restaurador del presidente de la República. Restaurador por partida doble: por un lado, el retorno a un sistema político hegemónico, incluso más personalista que el priista en sus años de “olvidable gloria,” en el cual la restricción constitucional a la reelección presidencial está en duda, como también son dudosas las garantías que al respecto pretende dar el titular del Ejecutivo; por otro, se revierten reformas económicas que en su momento fueron difícilmente prescindibles, para recuperar la estabilidad y el crecimiento. Está de regreso una visión estatista (contraria al mercado) de la economía y el desarrollo, que el gobierno justifica como necesaria para combatir al “neoliberalismo,” y que en la práctica se concreta en acciones de política crecientemente abusivas y arbitrarias. El gobierno prescinde de cuadros técnicos experimentados, que son cruciales para una adecuada toma de decisiones en materia de políticas públicas. Prevalecen las ocurrencias y la improvisación, en detrimento del quehacer profesionalizado. La combinación de autoritarismo con populismo ahuyenta a la inversión productiva y lleva a una priorización de proyectos gubernamentales de muy dudosa rentabilidad social.
La centralización y concentración del poder está cancelando las libertades públicas, lo que diluye rendición de cuentas y transparencia gubernamental. Las instituciones democráticas dejan de trabajar por la ciudadanía, e incluso su supervivencia está en duda. Las que quedan se ven atrofiadas o son reemplazadas por otras cuyo objetivo es defender los intereses del jefe del Ejecutivo (y no los de la ciudadanía), lo cual daña a la economía, y cancela posibilidades de crecimiento. El proceso de restauración autoritaria y populista ha sido vertiginoso. En las elecciones presidenciales, los votantes brindaron al candidato ganador, ahora presidente, un enorme poder. Por desgracia, las instituciones existentes no fueron creadas para sustentar el poder prácticamente absoluto de un individuo. Subordinados quedaron, el Senado y la Cámara de Diputados, a los designios del jefe del Ejecutivo. Muy pronto el presidente comenzó a operar para diluir los contrapesos a su poder: agrede verbalmente a las (y los) representantes de organismos civiles, carga contra organismos constitucionalmente autónomos (como, por ejemplo, las instancias encargadas de regular al sector energético y de hidrocarburos), quedando desnaturalizados.
51
El “neoliberalismo” se ha convertido en un fetiche,
al que el presidente culpa de todos los males, desde el desabasto de medicamentos hasta los feminicidios
52
En la Suprema Corte de Justicia existen dudas fundadas de la independencia del Ministro Presidente y es evidente que las ministras recién nombradas no son independientes del Ejecutivo (todas relacionadas con el presidente), a quien en última instancia le deben el puesto. Al mismo tenor, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha quedado desvirtuada y avasallada, con el nombramiento de una presidenta inexperta, militante de Morena, orgullosa simpatizante de López Obrador. Muy probablemente siga el Instituto Nacional Electoral (INE). La reelección de su secretario ejecutivo se dio en medio de una campaña de descrédito al proceso, orquestada desde el gobierno y su partido. Dicha campaña abarca también al Consejero Presidente, a quien se pretende remover por no ser incondicional al régimen. Así mismo, hay preocupación de que
la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados elija a 4 nuevos consejeros electorales, sometidos a los designios del Ejecutivo. Si se somete al INE, difícilmente se podrá seguir hablando de democracia en México. También marcha aceleradamente la demolición de las garantías constitucionales. Dio inicio esta tarea, con la extensión de los causales de prisión oficiosa, para abarcar delitos, ahora considerados legalmente graves, pero que difícilmente los son. Siguió con las disposiciones de extinción de dominio y congelamiento de los bienes de un detenido, para rematar con las nuevas disposiciones que convierten en delincuentes a las personas que cometan algún error en su declaración de impuestos. Se viola desde luego la presunción de inocencia, la cual por cierto es una garantía constitucional, y se crea un entramado ideal para ser
usado en la persecución de rivales políticos. En materia económica, López Obrador canceló el proyecto de mayor rentabilidad social, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Así mismo, impulsa otros que lejos de agregar valor lo destruyen, genera un ambiente de polarización y división que ahuyenta a los inversionistas, y ha puesto una serie de barreras a la inversión productiva, notoriamente en lo que concierne a hidrocarburos, electricidad y minería. Hasta ahora las finanzas públicas se han equilibrado con los remanentes de los Fondos de Estabilización de Ingresos y Remanentes Presupuestarios, pero ya se “echó mano” de más de la mitad de los recursos que le fueron legados a este gobierno y difícilmente quedará algo al final del presente ejercicio presupuestal.13 El gobierno entrante recibió 296,314 millones de pesos. A finales del año pasado la 13
Por consiguiente, no sorprende que la economía crezca escasamente este año (o no lo haga), y que PEMEX (seguido por el gobierno federal) pierda eventualmente el grado de inversión, lo que encarecería el costo de los recursos externos que complementan al ahorro interno, en el financiamiento de la acumulación de capital. Lo más lamentable es que se dejó de crecer por razones internas (por torpes políticas en curso), cuando el entorno internacional es favorable. El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 2.3 por ciento el año pasado, mientras que México registró un crecimiento negativo: -0.1 por ciento.14 El daño es más severo pues el presidente construye redes clientelares, alimentadas con recursos fiscales, que no son transparentes y que será muy difícil desmantelar. Ello, puede minar por años el margen de maniobra en materia de finanzas públicas. Argentina es un buen ejemplo de lo difícil que es Titular de la Unidad de Planeación informó que se usarían 150 mil millones de pesos en el año que recién terminó, por lo que no es descabellado anticipar su desaparición en el presente ejercicio presupuestal. Fuente,:https://aristeguinoticias.com/0111/ mexico/hacienda-usara-150-mil-mdp-del-feippara-compensar-baja-en-ingresos/ Fuente: Artículo 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 2018. Fuente: https://www.inegi.org.mx/temas/pib/ para el PIB de México y https://www.bea.gov/ news/2020/gross-domestic-product-fourthquarter-and-year-2019-advance-estimate para el PIB de Estados Unidos. 14
eliminarlas, su permanencia puede comprometer el crecimiento y la estabilidad macroeconómica, por períodos largos. Cualitativamente, se trata de programas sociales muy ineficientes: carecen de reglas de operación, no son evaluables y se incluye a los beneficiarios por criterios político-electorales y no por el perfil socioeconómico de la población objetivo. La transparencia es escasa, los padrones son integrados en “lo oscurito” por los llamados “siervos de la nación,” quienes supeditan el objetivo social a los cálculos partidistas y electorales. Legado inaceptable y oportunidades perdidas Hartazgo existía (y sigue existiendo) con los inaceptables resultados de la política económica instrumentada en los años recientes y la creciente (y muy elevada) inseguridad. Igualmente, con los niveles de corrupción, que se tornaron escandalosos en el sexenio de Peña Nieto. El votante medio no se equivocó, al buscar una alternativa, con la esperanza de un mayor bienestar. Había que reparar (y sigue siendo necesario) muchas instituciones y adecuar políticas públicas. En el ámbito institucional, tres temas son urgentes y cruciales para un funcionamiento adecuado del estado: 1) seguridad pública, 2) procuración
de justicia y 3) impartición de justicia. Sus deficiencias, por cierto, agudizan los abismos sociales característicos de México y castigan a los pobres en forma desproporcionada. Como se menciona líneas arriba, el crecimiento del PIB real era muy modesto (aunque todavía había tal) promedió 2.2 por ciento anual en el sexenio pasado,15 y era mayor al crecimiento de la población, ligeramente superior al 1 por ciento anual. Así mismo creció considerablemente el empleo formal el sexenio pasado, no así el ingreso de las familias. En cuanto al impacto social y ambiental del desarrollo, se mencionan cuatro temas, sin que se pretenda que sean exhaustivos: en primer término, la reforma educativa (ahora extinta) fue parcial, pero buscó elevar la calidad del servicio, que es el gran reto en la materia. Dicho sea de paso, la baja calidad explica en buena medida, la brecha de América Latina con los países dinámicos del centro y el sudeste asiático; en segundo, tampoco se incentivó la formalidad, con políticas que hicieran viable transitar a la protección social universal, sin desalentar la creación de empresas y empleos productivos; tercero, poco se hizo para mejorar la calidad de la oferta de educación, salud y 15
Fuente: Inegi.
53
En materia económica, se castiga al crecimiento de largo plazo,
al priorizar proyectos inviables de inversión pública, y restringir con leyes y decretos a la privada, siendo los niveles de ambas, bastante bajos
54
transporte público que consumen los pobres. La poca (o nula) movilidad social siguió siendo la norma, agravada por discriminaciones de todo tipo, notoriamente de género (que el presidente en funciones minimiza y trivializa); y cuarto, el desarrollo ha carecido de sustentabilidad, siendo alarmante la pérdida de capital natural, bajo cualquier criterio de examen. El presidente tenía dos alternativas: 1) tender a un sistema socialdemócrata, considerando su supuesta vocación de izquierda, vía el fortalecimiento de las políticas de protección social, el impulso a la vigencia de los derechos sociales, el mejoramiento de la impartición y procuración de justicia, la protección del medio ambiente y el apuntalamiento de la calidad de la democracia; 2) volver al populismo autoritario ya mencionado. Es evidente que
optó por la segunda. Ante la devastación institucional en marcha y el castigo al crecimiento económico con políticas de “economía moral,” el presidente se legitima con espectáculos “mañaneros” en los que extiende el dedo flamígero contra sus adversarios reales (o imaginarios) del presente (pero también del pasado, a menudo muy remoto). Las agresiones a los medios de comunicación independientes y organismos de la sociedad civil son cosa de todos los días, aunque el presidente lo niegue montado en el cinismo, la mentira y el fariseísmo (“no somos iguales” afirma). Un sector cada vez más amplio de la opinión coincide en que no es igual el presidente, pero agrega que es peor. Ante la situación prevaleciente, la oposición partidista es débil. Las partidos políticos de oposición (el PAN fundamentalmente y
hasta cierto punto Movimiento Ciudadano) son poco perceptibles, tan solo un sector minoritario de la sociedad se siente representada por ellos. El presidente mantiene elevados niveles de popularidad, a pesar de cierta merma reciente. Ello no implica que no se pueda desprestigiar más, de ahí la importancia de luchar con todo por la preservación del árbitro electoral. Si se consuma el asalto al INE, Morena podrá ganar a la mala en 2021, de ser necesario. El período democrático actual (que lleva 20 años) quedaría como “llamarada de petate,” al igual que el triunfo de Madero hace 108 años, y se cancelarían las posibilidades de modernizar la economía. Es hora de pasar a la acción, es la hora de los partidos (con el concurso de la sociedad civil) pues son ellos los contendientes en las importantes elecciones del próximo año, a nivel federal y local.
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
México ante el mundo: la visión internacionalista de Acción Nacional
Adriana González Carrillo
Introducción Durante las últimas dos décadas, México ha experimentado cambios a favor de la consolidación democrática de las instituciones del Estado, y se ha transformado en un contexto en el que la globalización se ha potencializado con la revolución tecnológica en las comunicaciones que cada vez más desdibujan las fronteras tradicionales. En el año 2000 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierde la elección presidencial después de más de setenta años de gobierno. De ahí que la llegada, bajo un proceso democrático del Partido Acción Nacional a la presidencia, significó un cambio profundo en el sistema
político mexicano y una transformación relevante de su política exterior. Posteriormente, con la llegada de Felipe Calderón a la presidencia en 2006, los derechos humanos se mantuvieron en la agenda de política exterior y en el centro de un activismo multilateral notable, pero acaso con un matiz distinto, al buscar evitar crisis diplomáticas y al no necesariamente ponderar este principio por encima del resto de los que se enlistan en el artículo 89 fracción X de la Constitución. De acuerdo con los principios de la doctrina del PAN, los derechos humanos alientan la vida de la democracia, ya que son
expresión de la dignidad de la persona humana. De su reconocimiento y protección jurídica depende la existencia de un Estado de derecho democrático. Lo anterior ha quedado de manifiesto con diversas acciones, entre ellas el compromiso de México de aceptar las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), mediante el principio de convencionalidad y control de la misma, o bien, cuando la Suprema Corte de la Nación confirma que los tratados internacionales en materia de derechos humanos tienen plena jerarquía al nivel de la Constitución.
55
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
56
II. Justificación de la relevancia de la investigación Un hito histórico en el marco legal nacional y su respectiva proyección en la política exterior se cristaliza con las reformas constitucionales del artículo primero que patenta el cambio de un sistema de garantías, mismas que solamente el Estado reconoce a cada individuo, por uno donde el Estado reconoce todos los derechos humanos de las personas, así como la reforma al artículo 89, fracción X, por la que se inserta un nuevo principio normativo de política exterior: el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos. Lo anterior se plasma en diferentes hechos donde se ha puesto a prueba el liderazgo del gobierno mexicano en la defensa de los derechos humanos y de los mexicanos en el extranjero, tales como la eliminación de la pena de muerte en México, la reforma al artículo 21 constitucional conforme al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), la demanda del caso Avena en contra de los Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el impulso a la creación del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la apertura al escrutinio internacional mediante el establecimiento de la Oficina del Alto
Comisionado de ONU en México, entre otras acciones que dan cuenta de la visión internacional del Partido Acción Nacional. En ese tenor, ante la coyuntura de la política interna e internacional, el PAN y sus representantes de elección popular deben mantener el firme compromiso de hacer frente al futuro a través de la consecución de una política exterior de Estado inspirada en los principios democráticos y los derechos humanos, que cuente con un servicio exterior, embajadas y consulados fuertes no solo en términos cuantitativos, lo cual es necesario, sino cualitativamente, teniendo en cuenta la defensa de los mexicanos en el exterior y el peso político y económico del país. III. Objetivos de la investigación En el presente documento se pretende responder a la interrogante ¿cuál ha sido la aportación del PAN en la consolidación democrática de la política exterior de México? ¿qué hace falta para consolidar la aplicación de una doctrina humanista en la política exterior? El documento inicia con la descripción de la doctrina, tesis y principios del PAN; seguido de la exposición de las acciones de los gobiernos panistas en materia de política exterior; continúa con la
identificación de los cambios más significativos en la misma como la reforma constitucional de 2011 y el establecimiento de un nuevo principio normativo de política exterior; y posteriormente se describen los conceptos claves del presente tal como política exterior, derechos humanos y el principio pro-persona. Como elemento cualitativo de la hipótesis se propone el proceso y contundencia de la reforma constitucional de 2011 donde los derechos humanos, inspirados en la doctrina humanista se consagran en nuestra Carta Magna. Para la elaboración del documento se obtuvo información tanto impresa como digital, bibliográfica, hemerográfica, documental, instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, entre otros. IV. Planteamiento y delimitación del problema Fundamentos del Humanismo Internacional del PAN El Partido Acción Nacional plantea sus tesis, doctrina y posturas en materia de política interior y exterior en consonancia con valores universales, en especial aquellos que privilegian el respeto y la observancia de los derechos humanos y la plena vigencia de la democracia, lo cual es toral para la convivencia pacífica entre las naciones de hoy día.
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
Desde su fundación en 1939, el Partido Acción Nacional adoptó la doctrina del humanismo político la cual, está cimentada en cuatro pilares: la eminente dignidad de la persona humana, el bien común, la solidaridad y la subsidiariedad. Su doctrina ha inspirado a sus dirigentes y militantes, legisladores y gobernantes, a lo largo de 80 años con el fin de orientar la acción política de las nuevas generaciones para que las desarrollen en su propio contexto, en su propio tiempo.1 El humanismo político define que la dignidad humana debe ser reconocida y garantizada a todo ser humano. Por ello, la razón de ser de todo grupo social, desde la familia hasta la comunidad internacional está en el servicio a la persona. Así, el PAN ha buscado responder a la evolución natural de la nación, la cual es concebida como la suma de sus partes que se enriquece con el aporte socialmente responsable de las mujeres y los hombres que la componen quienes comparten un origen y un destino en común. Del mismo modo, considera que la nación mexicana traspasa las fronteras del Estado, de ahí que el Partido vele para que no exista un mexicano sin
nación, sin respeto a su dignidad y a sus derechos humanos, independientemente de las razones que lo conducen a migrar al extranjero. Por ello ha impulsado la protección de los mexicanos en el exterior; medidas para un flujo legal ordenado y seguro; servicios consulares de calidad, el ejercicio de los derechos ciudadanos de los compatriotas en el exterior como el ejercicio del voto, el acceso a la información y la libertad de expresión; mecanismos de seguridad social para los migrantes y sus familias; canalización de las remesas a cuentas de ahorro para el retiro y créditos a la vivienda, entre otros.2 Para el PAN la migración debe enfrentarse conjuntamente por los países involucrados mediante políticas económicas, sociales y de derechos humanos que permitan a las comunidades con menor desarrollo tener oportunidades para el bienestar de sus habitantes y, a su vez, que integren a los inmigrantes en el extranjero. El Partido reconoce el derecho de las comunidades de mexicanos en el exterior de participar en la integración de los órganos del Estado mexicano.3 Ibídem., pp. 4-7. Partido Acción Nacional, Los avances del cambio, PAN, México, p. 39. 2
Partido Acción Nacional, Programa de Acción Política, México, pp. 5-14. Consultado en <http://www.ieepco.org.mx/archivos/ partidos-politicos/pan/PAN_PROGRAMA_DE_ ACCION.pdf> 3
Cf. Partido Acción Nacional, Proyección de Principios de Doctrina del Partido Acción Nacional 2002, México, 14 de septiembre de 2002, pp. 2-4. 1
Desde la perspectiva de Acción Nacional el reto de México en el plano internacional es trascender el aislamiento o la sumisión, proponiendo alternativas humanistas a esa realidad. Asimismo, considera que en la globalización solo existen entes económicos dentro del mercado global a diferencia de la mundialización que es protagonizada por las personas, las comunidades y las naciones, las cuales se relacionan entre sí con libertad y dignidad y construyen normas e instituciones responsables y solidarias que brindan un marco de acción con respeto a la cultura, los valores y las creencias de cada pueblo. Por tanto, la mundialización globaliza los valores fundamentales del hombre como son los derechos humanos y la responsabilidad solidaria. De ahí que la labor del humanismo sea colaborar en la construcción de un nuevo orden financiero internacional basado en la ética y la justicia, en el reconocimiento de la independencia entre países, en la prioridad del desarrollo humano sostenible, en especial de las economías más pobres y en el respeto a la soberanía de las naciones.4 V. Marco teórico y conceptual de referencia El PAN busca contribuir con la humanización de la 4
Partido Acción Nacional, op. cit., pp. 6-7.
57
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
globalización a partir de la defensa y promoción de los derechos humanos, de la democracia y de un orden político y económico global en pro de la persona y con respeto al medio ambiente, en aras de una convivencia pacífica entre las naciones, impulsando procesos de integración donde la superación de la pobreza y el fortalecimiento a las instituciones multilaterales sean el eje de una mundialización efectiva.5 Un eje rector de la doctrina panista son los derechos humanos cuya universalidad traspasa las fronteras y, por ende, la nacionalidad de los individuos toda vez que provienen de una fuente cuyo fundamento se encuentra en la naturaleza humana y en la dignidad de las personas. Esta postura responde a la tesis de que la democracia y los derechos humanos se han convertido en un binomio indisoluble. Por tanto, un Estado que vulnera los derechos humanos difícilmente puede considerarse como democrático.6 Desde la perspectiva del Partido Acción Nacional, establecida en el documento denominado Los Derechos Humanos y Democracia: Pilares de la Política Exterior “los derechos humanos son derechos universales cuyo respeto y protección no pueden
soslayarse bajo pretexto alguno: ni la soberanía, ni la no intervención, ni la autodeterminación pueden justificar su violación y conferir impunidad a quienes violen estos principios de manera reiterada o sistemática”.7 Con la transición democrática en México impulsada por la alternancia política en el año 2000 donde el Partido Acción Nacional asume el Poder Ejecutivo con el entonces presidente Vicente Fox Quesada, se produce un hito histórico en México al romper con más de setenta años de gobierno de un solo partido político. En consecuencia, se ofrece dar vigencia a los valores democráticos y los derechos humanos, como fundamentos de una vinculación estrecha entre política interior y en política exterior dado que ambos valores se consideran como bases fundamentales del sistema internacional del nuevo milenio. La formulación original de esta estrecha asociación entre política interna e internacional la explicó, en su momento, el entonces Secretario de Relaciones Exteriores Jorge G. Castañeda, al justificar que la promoción de los derechos humanos y la democracia, de manera activa y comprometida en el mundo, suponía no sólo aprovechar una coyuntura específica
5
Ibídem., pp. 5 y 24.
6
Partido Acción Nacional, op. cit., pp. 2-4.
VI. Formulación de hipótesis La política exterior enarbolada por el PAN, basada en los principios el humanismo político, la legalidad, y que Jorge G. Castañeda, “Política exterior de México: principales ejes de acción”, Revista Mexicana de Política Exterior, nov-junio 2000-2001, pp.139-144. 8
Véase, por ejemplo, Alejandro Anaya Muñoz, “Política Exterior y Derechos Humanos durante el gobierno de Felipe Calderón”, Foro Internacional, números 213-214, volumen LIII, 2013 (3-4), pp. 771-793. 9
Partido Acción Nacional, Derechos humanos y democracia: pilares de la política exterior 2002, Consejo de Relaciones Internacionales (CREI) del Partido Acción Nacional, 2002.
7
58
para que México desplegara una vocación de liderazgo en el diseño de las nuevas normas y mecanismos internacionales a diseñarse en el siglo XXI, sino también la oportunidad de provocar un efecto búmeran: al promover los derechos humanos allende sus frontera, México se vería obligado a mejorar considerablemente la situación interna de los derechos humanos después de 70 años de un régimen de partido único que los violentó continuamente y que se escudó, para ello, en el principio de no intervención.8 En buena medida, este ejercicio ha sido descrito también desde la academia como poner “un candado externo” a las preferencias internas del PAN en materia de democracia y derechos humanos en gran medida para aprovechar la necesidad de dar cauce a las presiones de una cada vez más poderosa red transnacional de defensa de ambos.9
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
privilegia a las personas por encima del Estado, es la que más conviene a México. VII. Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis Para el Partido Acción Nacional la construcción del bien común se desprende del respeto a la legalidad, de una justicia eficaz y del pleno ejercicio de los derechos humanos, de una cultura de responsabilidad entre los actores políticos, y de generar incentivos para que los partidos políticos logren acuerdos que atiendan el desarrollo del país. Asimismo, busca generar una cultura de respeto a los derechos humanos a través de programas de capacitación para servidores públicos que adoptan métodos internacionales en la atención a la población, en la prevención y la detección de la tortura y la preservación de las garantías de las personas en situación de detención o sometidas a procesos penales.10 Desde su origen el PAN ha buscado cumplir una agenda asociada al humanismo político, de ahí que planteara cambios en la política exterior a fin de volverse un instrumento al servicio de la paz y la justicia mediante la utilización de herramientas propias del Derecho Internacional, patentes en la Carta de las Naciones Partido Acción Nacional, op. cit., p. 6. Partido Acción Nacional, op. cit., p. 56. 10
Unidas y la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de donde se inspiran los principios constitucionales de la política exterior mexicana plasmados ahí mediante una reforma efectuada en 1988, a saber: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de las controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos;11 y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.12 En consonancia con la Carta de las Naciones Unidas, para el PAN cobran relevancia los derechos fundamentales y el valor de la persona. Así, la interpretación predominante en el PAN es que el principio de no intervención de la política exterior mexicana no limita al Estado Mexicano en la defensa de los derechos humanos tanto en el plano nacional como global ya que obedece a la Este principio ha sido uno de los mayores logros del PAN al interior del país al patentar su visión humanista en el rango constitucional, y a nivel internacional al proyectar el firme compromiso de México con la defensa de los derechos humanos y su transición a un sistema democrático. 11
Claudia Gamboa y Sandra Valdés, Lineamientos constitucionales de la política exterior de México, Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis, Cámara de Diputados LXIII Legislatura, 2017, pp. 11-21. 12
primacía de la dignidad de la persona humana y a la noción de que los derechos humanos no son un asunto interno de los Estados sino uno propiamente inserto en la tradición del jus cogens.13 Asimismo, para el PAN los principios de política exterior consagrados en la Carta Magna deben compaginarse con la defensa de los derechos humanos como bien jurídico que protege a la comunidad internacional en su conjunto; y también deben vincularse con condicionalidades de los acuerdos comerciales bajo las llamadas “cláusulas democráticas y de cooperación”.14 La ratificación de los principales tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos, especialmente la Convención Americana de los Derechos Humanos de 1969, permitió al PAN denunciar ante instancias internacionales las constantes violaciones a los derechos civiles y políticos de los mexicanos, a partir de fraudes electorales y diversas formas de coacción del voto.15 De ahí que Acción Nacional fortalezca y promueva su doctrina, tesis y posiciones, en la defensa los derechos humanos y el sistema democrático, lo cual se Cf. Partido Acción Nacional, Derechos humanos y democracia: pilares de la política exterior 2002. 13
14
Idem.
15
Idem.
59
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
La migración debe enfrentarse conjuntamente por los países involucrados
mediante políticas económicas, sociales y de derechos humanos que permitan
a las comunidades con menor desarrollo tener oportunidades para el bienestar de sus habitantes y, a su vez, que integren a los inmigrantes en el extranjero
consagra en la llamada “doctrina humanista”.16 Para un régimen democrático no es suficiente que el Estado desempeñe funciones de regulación para mantener el Estado de derecho, sino que es necesario que se asuma como el promotor y garante de los derechos de las personas, tanto de sus derechos políticos y civiles como de los sociales y económicos. Por tanto, la doctrina humanista, implica el respeto fundamental que merece toda persona y de ahí que el poder público, los actores políticos, los ciudadanos, tienen la obligación de reconocer, promover y respetar los derechos sobre los que descansa la dignidad de los individuos.17 La doctrina humanista cobra vigencia bajo la administración Fox, bajo cuatro posturas que nutren su política exterior, a saber: Adriana González Carrillo, “La doctrina humanista de política exterior”, Diario Monitor, 22 de septiembre de 2004. 16
José Pablo Abreu y Juan Antonio Le Clercq (Coords.), La reforma humanista. Derechos humanos y cambio constitucional en México, Miguel Ángel Porrúa, 2011, pp. 9-10.
• La defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior. • La defensa de la promoción de los derechos humanos y la democracia en el mundo. • El fortalecimiento del multilateralismo y promoción de la paz en el mundo. • El impulso a la integración humana. De estas posturas, se derivan dos vertientes más que configuran la política exterior humanista: 1) La participación decidida de México en organismos multilaterales y, 2) La actuación de México en la integración regional con rostro humano.18 Bajo la administración Calderón se da continuidad a esta política al permitir el escrutinio de actores internacionales y favorecer el activismo diplomático del gobierno mexicano en foros multilaterales en materia de derechos
17
60
Claudia Gamboa op. cit., p. 9. 18
y
Sandra
Valdés,
humanos. Esta postura se consagra en las reformas al artículo 89 constitucional en 2011, donde se incorpora el principio relativo a el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos como uno de los ejes rectores de la política exterior mexicana. Este hecho inédito, trasciende o debería trascender los gobiernos en turno y refrenda el compromiso del Estado Mexicano con la defensa de los derechos humanos en el plano internacional.19 El PAN y los rasgos de una política exterior humanista El Partido Acción Nacional es un partido de ideas y valores humanistas que se expresan en acciones legislativas y gubernamentales, lo cual ha sentado las bases que atienden los retos internos y paralelamente los desafíos que México enfrenta en el plano exterior. Dentro de los principales aportes del Partido a la gestión pública en México 19
Ibid., pp. 19-20.
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
destacan la fortaleza económica del país, centrada en la estabilidad y el manejo responsable de las finanzas públicas y el mantenimiento de las condiciones para atraer inversión nacional y extranjera. Esto fue puesto a prueba durante la crisis financiera global de 2008, cuyo calado es comparable con crisis de 1929. Igualmente, pueden citarse el impulso del desarrollo sostenible mediante un marco regulatorio orientado al ordenamiento ecológico del territorio, el fortalecimiento de la seguridad energética, la diversificación de la matriz energética y la disminución de la huella ambiental de la producción nacional, así como el protagonismo internacional en materia de calentamiento global y el cambio climático, fenómeno que constituye un amenaza global sin precedentes, basta recordar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2016 (COP16) celebrada en Cancún, México.20 Asimismo, el Partido ha sido partícipe en la creación de instituciones como el Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990 y de otras que actualmente regulan la democracia en México. También ha apoyado las iniciativas de los anteriores gobiernos como la
autonomía del Banco Central y el establecimiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.21 En cuanto a asuntos internacionales es posible identificar un cúmulo de acciones insertas en el contexto de reconocer la jurisdicción universal de los derechos humanos. Indudablemente, y más allá del papel de las convicciones que el PAN ha sostenido a través de su historia, el contexto internacional favoreció este cambio sustancial de orientación. La alternancia política en México coincidió con un periodo de evolución internacional de los conceptos de soberanía, no intervención, universalidad de los derechos humanos, intervención humanitaria y responsabilidad de proteger en el orden mundial de la posguerra fría. Más aún, el discurso sobre la centralidad del Estado en el derecho internacional caducó precisamente durante ese periodo frente al reconocimiento creciente del individuo y la protección de su integridad como finalidad última de este corpus normativo.22
Partido Acción Nacional, op. cit., p. 25. Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. y Partido Acción Nacional, Plataforma 20122018. Un México con futuro, México, pp. 11-16.
Adriana González Carrillo, “Política interméstica y derechos humanos: una década de institucionalización en México”, Bien Común, año 17, número 202, octubre de 2011.
20
La apertura al escrutinio internacional Una política exterior de activa promoción en materia de Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C. y Partido Acción Nacional, op. cit., pp. 33-40. 21
derechos humanos supone una que otorga apertura irrestricta al escrutinio internacional sobre la situación que vive el país en esa materia. No puede ser de otra manera toda vez que existe el imperativo de no ser, como se afirmaba en el pasado, “candil de la calle y oscuridad de la casa”. En 2002, el entonces Secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda explicaba esta relación de dos vías de la siguiente manera: “Este complejo juego entre política exterior y cambio interno se manifiesta con toda claridad en el compromiso del gobierno del presidente Fox con la causa de los derechos humanos. La actualización de las obligaciones internacionales de nuestro país en materia de derechos humanos ha abonado el terreno político para apuntalar el pleno respeto a esos derechos en 23 México”. Bajo esta premisa, el 1 de julio de 2002 el Estado Mexicano y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) suscribieron el Acuerdo por el que se establece la Oficina del Alto Comisionado en
22
Jorge G. Castañeda, “Política exterior y cambio democrático”, Reforma, 12 de Julio de 2002. 23
61
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
México, y un marco de cooperación para la implantación de programas sobre derechos humanos.24 La labor de la ONU-DH en México se enfoca desde entonces en promover, asesorar sobre políticas públicas, elaborar diagnósticos, capacitar, colaborar con el Poder Legislativo en la armonización del derecho mexicano con los instrumentos internacionales de derechos humanos, entre otros.25 Su participación fue fundamental en el impulso de la reforma constitucional de derechos humanos de 2011. Además, se suscribieron múltiples instrumentos internacionales en la materia, se ratificaron instrumentos de gran relevancia y se recibió la visita de un creciente número de relatorías de órganos especiales y subsidiarios de derechos humanos. El impacto interno de estas visitas fue notable. A partir de todo ello, se efectuó el primer Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México en 2003 y más tarde el gobierno de la República, con base en ese diagnóstico, elaboró un Programa Nacional de Derechos Humanos. Esta actitud de apertura y de institucionalización se mantuvo Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado, La ONU-DH en México, México, 25 de septiembre de 2019. Consultado en https://www.hchr.org.mx/index. php?option=com_content&view=article&id=25 &Itemid=254 24
62
25
Idem.
e incluso se profundizó durante la administración del presidente Calderón. Entre 2007 y 2011, por ejemplo, México firmó y ratificó la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contras las Desapariciones Forzadas, depositó el instrumento de ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo y, entre muchos otros compromisos internacionales asumidos, mantuvo la política de apertura al escrutinio de la situación en México por parte de los órganos y procedimientos internacionales de derechos humanos. En ese mismo periodo, se cuentan al menos 16 visitas a México de Relatores Especiales sobre los más distintos temas desde la independencia de jueces y magistrados hasta el derecho a la vivienda adecuada y la prevención de la tortura.26 En un esfuerzo de institucionalización sin precedentes, México desarrolló una burocracia conformada explícitamente para introducir los derechos humanos en el proceso de diseño e implementación de las políticas públicas, así como para evaluar la política pública federal en materia de derechos humanos. Se trata, en primer lugar, de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de 26
Alejandro Anaya Muñoz, op. cit., p. 776.
Derechos Humanos, creada en 2003, a la que se dio un impulso muy importante durante la administración del presidente Calderón con la creación de más subcomisiones y el otorgamiento de mayores facultades en sus lineamientos básicos de operación. Unidades de promoción y defensa de los derechos humanos se instalaron en múltiples dependencias y Secretarías de Estado. Como afirmó, en su momento, un Reporte del Grupo de Trabajo para la revisión periódica universal del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, “la consolidación democrática en México ha transformado profundamente a las instituciones políticas, legales y sociales creando una amplia red gubernamental y no gubernamental de promoción de los derechos humanos y una política de cooperación irrestricta a los mecanismos internacionales de escrutinio de los derechos humanos”.27 La armonización al derecho interno de los compromisos internacionales de México Buena parte del esfuerzo más duradero y, en ese sentido, de la impronta de los gobiernos panistas en materia de derechos humanos, tuvo que Working Group on the Universal Periodic Review, Fourth Session, United Nations General Assembly, Human Rights Council, Geneva, 2-13 February 2009, official document A/HRC/ WG.6/4(L.13). 27
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
ver con cambios legales a fin de armonizar al derecho interno, compromisos internacionales de México que aún no encontraban reflejo en la Constitución o en el marco legal del país. En consecuencia, aquí se analizan algunos de ellos. Eliminación de la Pena de Muerte en México En diciembre de 2005 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que elimina la pena de muerte en la Constitución y en el Código de Justicia Militar. Ello en el marco de la presentación del primer Informe de Ejecución del Programa Nacional de Derechos Humanos 2005, donde Vicente Fox sostuvo que tal reforma mostraba el respeto a la vida por parte de México, así como la apertura al escrutinio internacional y a la rendición de cuentas. Además, señaló que su gobierno defendería a los mexicanos sentenciados a muerte en el extranjero.28 Por su parte, el entonces representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH México), Amerigo Incalcaterra, sostuvo que en México aún se practicaba la tortura en varios Estados,
en particular los fronterizos donde había una gran afluencia de personas, y que en un número amplio de casos las autoridades estaban involucradas. Por otro lado, el ex titular de la Unidad de Promoción de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Ricardo Sepúlveda, indicó que pese a la permanencia de este flagelo, el Estado Mexicano se había adherido al Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes aprobado en 2002 por la ONU,29 lo cual expresa el compromiso de la administración foxista en pro de los derechos humanos. Incorporación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional al régimen jurídico interno México suscribió el Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI) el 7 de septiembre de 2000 durante la administración del presidente Ernesto Zedillo. Empero, el proceso de ratificación en el Senado inició en 2001 bajo un ambiente polémico, y culminó el 21 de junio de 2005 con 78 votos a favor y 1 en contra.30
EFE, “México elimina la pena de muerte de la Constitución y de la Justicia militar”, El País, España, 10 de diciembre de 2005. Consultado en https://elpais.com/internacional/2005/12/10/ actualidad/1134169201_850215.html
Caso Avena En las últimas dos décadas, los temas relativos a los derechos de los Estados e individuos con base en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares del 24 de abril de 1963 (en adelante Convención de Viena) han recibido una atención preponderante por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Tres han sido los casos sometidos ante la Corte: Paraguay,32 Alemania y México que han interpuesto demandas reclamando la protección de los derechos de sus ciudadanos mediante la aplicación de la protección diplomática y la asistencia Ibidem., p. 953. Partido Acción Nacional 2014-2015, México, pp. 25-26. Consultado en https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/ historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-Plata formasElectorales/2014-2015/PAN.pdf 31
29 28
El reto consistía en adecuar dicho Estatuto en el sistema jurídico nacional, el cual según los constitucionalistas no tenía cabida. Después de un proceso de análisis, el legislativo optó por agregar al Artículo 21 constitucional, que refiere la competencia sobre la imposición de penas, un párrafo donde estipula que “…El Ejecutivo Federal podrá, con la aprobación del Senado en cada caso, reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional...”31
Idem.
Manuel Becerra Ramírez, “México ratifica el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, después de reformar la Constitución”, Anuario de Derecho Internacional, vol. VI, 2006, pp. 951-954. 30
La demanda de Paraguay ante la CIJ no tuvo éxito debido a que declinó cuando ejecutaron a su connacional en EEUU. 32
63
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
consular consagrados en la Convención. En cada caso, la Corte ha resuelto en favor de los derechos de los Estados y sus nacionales, al determinar la violación de las garantías de legalidad, seguridad y certeza jurídicas. A través del caso LaGrand33 y del caso Avena tanto Alemania como México han jugado un papel fundamental para la preservación de los derechos consulares garantizados por la Convención de Viena.34 El 9 de enero de 2003, México entabló un procedimiento en contra de Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), alegando violaciones a la Convención de Viena. Este contencioso fue denominado por la Corte “El caso Avena y otros Nacionales Mexicanos” toda vez que Carlos Avena35 Dos hermanos de nacionalidad alemana, Walter y Karl LaGrand, habían sido procesados y condenados por homicidio en Arizona, y no se les había informado, después de su arresto, del derecho de contar con asistencia consular, lo que privó a Alemania de la oportunidad de prestar asistencia consular a sus dos nacionales. Karl LaGrand fue ejecutado el 24 de febrero de 1999, en tanto que su hermano Walter LaGrand quedó programada para el 3 de marzo del mismo año. El 2 de marzo de 1999, el gobierno alemán presentó una petición ante la CIJ para entablar un procedimiento en contra de Estados Unidos, argumentando que EEUU habían violado sus obligaciones conforme al Artículo 36 de la Convención de Viena. 33
Suprema Corte de Justicia de la Nación, La Corte Internacional de Justicia y la protección de los derechos del individuo: el Caso Avena, SCJN, México, 2013, pp. 3-20. 34
En 1981 cuando un joven de 19 años llamado Carlos Avena Guillén fue detenido por la policía de Los Ángeles, Estados Unidos (EEUU) por la sospecha de haber asesinado a dos personas en un intento de robo. El joven fue interrogado en inglés, aunque no dominaba el idioma. Tras un juicio plagado de irregularidades Avena fue declarado culpable por homicidio en primer 35
64
fue el primero en la lista de los 51 mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos. México reclamó un grave incumplimiento del Artículo 36(1) (a), (b), (c) y (2)36 por parte de la Unión Americana, y argumentó que, a consecuencia de las violaciones grado y fue sentenciado a la pena de muerte el 12 de febrero de 1982. 1. Con el fin de facilitar el ejercicio de las funciones consulares relacionadas con los nacionales del Estado que envía: a) los funcionarios consulares podrán comunicarse libremente con los nacionales del Estado que envía y visitarlos. Los nacionales del Estado que envía deberán tener la misma libertad de comunicarse con los funcionarios consulares de ese Estado y de visitarlos; b) si el interesado lo solicita, las autoridades competentes del Estado receptor deberán informar sin retraso alguno a la oficina consular competente en ese Estado cuando, en su circunscripción, un nacional del Estado que envía sea arrestado de cualquier forma, detenido o puesto en prisión preventiva. Cualquier comunicación dirigida a la oficina consular por la persona arrestada, detenida o puesta en prisión preventiva, será asimismo transmitida sin demora por dichas autoridades, las cuales habrán de informar sin dilación a la persona interesada acerca de los derechos que se le reconocen en este apartado; c) los funcionarios consulares tendrán derecho a visitar al nacional del Estado que envía que se halle arrestado, detenido o en prisión preventiva, a conversar con él y a organizar su defensa ante los tribunales. Asimismo, tendrán derecho a visitar a todo nacional del Estado que envía que, en su circunscripción, se halle arrestado, detenido o preso en cumplimiento de una sentencia. Sin embargo, los funcionarios consulares se abstendrán de intervenir en favor del nacional detenido, cuan do éste se oponga expresamente a ello. 2. Las prerrogativas a las que se refiere el párrafo 1 de este artículo se ejercerán con arreglo a las leyes y reglamentos del Estado receptor, debiendo entenderse, sin embargo, que dichas leyes y reglamentos no impedirán que tengan pleno efecto los derechos reconocidos por este artículo. Departamento de Asesoría Legal, Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, Organización de Estados Americanos, 24 de abril de 1963. Consultado en http://www.oas.org/legal/spanish/documentos/ ConvVienaConsulares.htm 36
efectuadas por EE.UU., tenía la obligación de aplicar la norma de restitutio in integrum a favor de México, por lo que debía anular las condenas de los mexicanos sentenciados a la pena capital.37 Así, el 31 de marzo de 2004 la Corte emitió la sentencia del caso Avena indicando la reparación del daño, dada la violación de la Convención de Viena, lo que obligaba a Estados Unidos a revisar y reconsiderar los veredictos de las sentencias a la pena de muerte de los 51 mexicanos comprendidos en el caso Avena. Asimismo, la Corte determinó que Estados Unidos había violado sus obligaciones internacionales y que era mundialmente responsable de su conducta. Pese a ello, en 2008 la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos determinó que Texas no acataría el dictamen de la Corte por la ausencia de una ley federal interna que la obligase a implementarla. Hasta 2018, 12 mexicanos han sido ejecutados en el vecino país, donde al menos seis de las ejecuciones han violado el dictamen de la CIJ. No obstante, el 8 de agosto de 2019, la Corte de apelaciones del noveno circuito, en California, anuló la sentencia de muerte dictada al mexicano Carlos Avena Guillén, por lo que el caso Suprema Corte de Justicia de la Nación, op. cit., pp. 3-20. 37
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
La mundialización globaliza los valores fundamentales del hombre como son los derechos humanos y la responsabilidad solidaria. De ahí que la labor del humanismo sea colaborar en la construcción de un nuevo orden financiero internacional basado en la ética y la justicia, en el reconocimiento de la independencia entre países, en la prioridad del desarrollo humano sostenible entró a una nueva fase de ejecución.38 El caso Avena ha trascendido por diferentes aspectos: 1) es la primera vez que México demanda a un país, Estados Unidos, ante la CIJ, 2) el gobierno mexicano reiteró su postura en contra de la pena de muerte aunque el fondo del litigio tenía más que ver con el derecho consular; 3) El Estado Mexicano refrenda su compromiso de hacer prevalecer la dignidad humana, defender los derechos humanos y proteger los derechos de los mexicanos en el exterior bajo la premisa de la defensa de un principio esencial. Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos fue establecido en 2006 por la Asamblea General de la ONU como órgano subsidiario de ésta con el propósito de sustituir a la Ídem. Secretaría de Relaciones Exteriores, Corte federal de Estados Unidos anula la sentencia de muerte de nacional mexicano, SRE, México, 10 de agosto de 2019. Consultado en https://www.gob.mx/sre/prensa/corte-federal-de-estados-unidos-anula-la-sentencia-de -muerte-de-nacional-mexicano?idiom=es 38
Comisión de Derechos Humanos, considerar las situaciones de violaciones a los derechos humanos, y hacer recomendaciones al respecto. Conviene recordar que fue en el seno de la Comisión de Derechos Humanos donde México tuvo un severo diferendo con Cuba que eventualmente llevó al rompimiento de relaciones entre ambos países. En cierta medida, nuestro país convalidó así un diagnóstico de consenso sobre la manera en que este órgano se politizó.39 En su momento, México tuvo una participación activa en las negociaciones para la creación de este Consejo, lo que respondió, por un lado, al proceso de reforma de las Naciones Unidas y, por otro, a poner fin a la politización y selectividad en los trabajos de ex Comisión de Derechos Humanos.40 Un buen recuento sobre este diferendo y sus interpretaciones puede encontrarse en: Chacón, Susana, “La política exterior de México: un año después del cambio de gobierno”, Revista Mexicana de Política Exterior, número 65, febrero 2002, pp. 110 y 111. 39
Secretaría de Relaciones Exteriores, Consejo de Derechos Humanos, México, 31 de agosto de 2011. Consultado en https://www. gob.mx/sre/es/acciones-y-programas/consejode-derechos-humanos 40
La Carta Democrática Interamericana Uno de los procesos diplomáticos más relevantes para establecer un régimen de protección de la democracia y los derechos humanos en el hemisferio occidental como parte integral del Sistema Interamericano tiene que ver con la Carta Democrática Interamericana. Aprobada el 11 de septiembre de 2001, con el apoyo de México, transformó por completo los mecanismos de cooperación interamericanos al establecer disposiciones encaminadas a fortalecer y preservar la institucionalidad democrática vigilando que la ruptura del orden democrático o su alteración constituye un obstáculo para la participación activa del país en el sistema interamericano y podría dar lugar a sanciones. En el fondo, se trata de un mecanismo de actualización de la Carta de la OEA –más difícil de reformarpara que se inserte en las nuevas tendencias de la jurisdicción universal de los derechos humanos y la democracia. 65
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el posterior proceso que condujo al establecimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 y los ahora Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno de México ha asumido un rol protagónico en dicho ámbito al ser uno de los 189 países que suscribió la Declaración del Milenio, en septiembre del año 2000, en el marco de la Cumbre del Milenio. También por los logros alcanzados en materia de pobreza extrema, educación, salud, medio ambiente e igualdad de género. En este último rubro el entonces presidente Felipe Calderón suscribió el Acuerdo Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, cuyas prioridades son la promoción de la igualdad de trato y oportunidades, la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Este Acuerdo tiene como principios la igualdad, la no discriminación y la vida libre de violencia.41 Migración En materia de migración el PAN ha impulsado una visión solidaria y abierta a la aciones Unidas México, Objetivos de Desarrollo del Milenio, ONU. Consultado en http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-de-desarrollo-del-milenio/ WRadio, Firma Calderón Acuerdo para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, 8 de marzo de 2007. Consultado en http://wradio.com.mx/radio/2007/03/08/ nacional/1173377340_399841.html 41
66
cooperación internacional, lo cual quedó en su momento de manifiesto, sin menoscabo de otras acciones, en un trabajo intenso con los Estados Unidos bajo el principio de responsabilidad compartida para darle cauce en mutuo beneficio al flujo migratorio, de manera ordenada, legal, seguro y digno, incluyendo un mayor vínculo con Centroamérica y reconociendo que nuestro país es expulsor y receptor, de tránsito y de r etorno de la movilidad humana. Del mismo modo destaca el voto de los mexicanos en el exterior, donde el Partido Acción Nacional protagonizó un hito desde las elecciones presidenciales en 2000 y en 2006. En estas últimas el sistema electoral mexicano tuvo la oportunidad a través de Acción Nacional para ejecutar el voto de los mexicanos en el extranjero, considerando que estas comunidades también son parte de la nación.42 Asimismo, el PAN ha legislado para que los recursos destinados a la protección de los migrantes en territorio nacional sean ejercidos de forma responsable, a fin de garantizar a los connacionales que su regreso a México ya sea voluntario o por repatriación, el Gobierno Federal los atenderán de manera
digna. También ha propuesto legislar en torno a sanciones en el sistema financiero mexicano a quienes alteren el monto de las remesas por el tipo de cambio que ofrecen a los receptores de remesas. Del mismo modo, busca legislar para que los receptores de remesas de manera continua, comprobable y con necesidad de comprobar ingresos, opten para que estas cuenten como comprobante sin responsabilidad impositiva.43 Por otro lado, el 9 de marzo de 2007 se promulga en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se dan a conocer las características y especificaciones de las Matrículas Consulares, establecidas como documentos probatorios de la nacionalidad mexicana, lo cual queda patente en el artículo 3 de la Ley de Nacionalidad.44 ¿Derechos humanos o Derechos de los Estados?: Rasgos Generales de una Política Exterior De acuerdo con Andrey Chávez durante el siglo XX hubo dos modelos de política exterior: la priista heredera de la Revolución de 1933 a 1988; y el modelo de la transición Partido Acción Nacional, Mensaje del Presidente Nacional del Partido Acción Nacional, PAN, México, p. 37. 43
Diario Oficial de la Federación, “Acuerdo por el que se dan a conocer las características y especificaciones de las Visas de Lectura Electrónica y Matrículas Consulares”, México, 9 de marzo de 2007. 44
Alma de los Ángeles Ríos Ruiz, “El voto de los mexicanos en el extranjero”, Revista AMICUS CURIAE, año I, núm. 7, pp. 1-15. 42
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
iniciada en 1986 donde cobra relevancia política el modelo desarrollista prooccidental, en consonancia con el nuevo orden internacional, y en donde la promoción de los derechos humanos se vuelve un eje rector.45 Para Andrey Chávez el ejercicio de la política exterior mexicana está íntimamente ligada a los cambios de la economía internacional en los últimos 30 años, lo cual se ilustra en 1986 con el ingreso de México al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y culmina en 1992 con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), proceso de integración económica inédito en la historia del país.46 Carlos Ramírez señala que, a partir de 1970, la diplomacia mexicana se personalizó en el presidente en turno. Por ejemplo, la política de Luis Echeverría, aunque se sumó a la causa del Tercer Mundo, rompió relaciones diplomáticas con Chile condenando la dictadura de Augusto Pinochet, lo que irrumpió la Doctrina Estrada. Por su parte, la administración de José López Portillo rompió con el principio de la no intervención al involucrarse con los asuntos internos de Nicaragua y El Salvador, por respaldar al
movimiento sandinista y a la guerrilla salvadoreña.47 La política exterior de Miguel de la Madrid reduce el activismo internacionalista, concentrándose en la problemática de la pacificación de Centroamérica mediante la creación del Grupo Contadora. En el caso del gobierno de Carlos Salinas de Gortari su política tuvo un enfoque economicista hecho patente en la suscripción del TLCAN. Por su parte, la política exterior de Ernesto Zedillo se caracterizó por la resolución de la crisis financiera de 1994, por la búsqueda de un tratado de libre comercio con la Unión Europea donde cobra relevancia la llamada “cláusula democrática” que da la pauta a la alternancia política, por los indicios de la apertura al escrutinio internacional al invitar por vez primera a observadores internacionales a los comicios electorales de aquél año, así como por aceptar la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH).48 En cualquier caso y con diferencias notables, la política exterior de México se diseñó bajo premisas eminentemente defensivas que debió gestionar la vecindad con una superpotencia en el contexto Claudia Gamboa y Sandra Valdés, op. cit., p.8. 47
Andrey Alexander Chávez Campirano, op. cit. 45
46
Idem.
Ibidem., p. 9. Andrey Alexander Chávez Campirano, op. cit. 48
de la guerra fría y de ello derivó una conducta internacional se ocupó de la codificación del derecho internacional pero que no apostó por una participación decidida en el régimen internacional de los derechos humanos. Esto produjo ambigüedades en la posición de México que prefirió ponderar el principio de la no intervención y el multilateralismo de corte estadocéntrico que subrayaba la defensa de los intereses y los derechos de los Estadosnacionales colocando la soberanía en el centro de sus preocupaciones.49 Iniciada la alternancia en el poder, el PND 2001-2006 del gobierno de Vicente Fox planteó la consecución de tres objetivos centrales de política exterior: 1) Proyectar una nueva imagen de México frente a la comunidad internacional; 2) Priorizar la relación estratégica con Estados Unidos; y 3) Fortalecer la presencia de México en los principales foros multilaterales, y de fondo promover los derechos humanos.50 Los seis años de su mandato estuvieron marcados por aciertos y desaciertos, Natalia Saltalamacchia y Ana Covarrubias, “La dimensión internacional de la reforma de derechos humanos: antecedentes históricos”, en Miguel Carbonell y Pedro Salazar (coords), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2011, pp.1-38. 49
Carlos Levy, “Crisis y retos de la política exterior de México: 2006-2012”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas, pp. 123-125. 50
67
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
68
tanto unos como otros marcaron un viraje en la política exterior y el liderazgo mexicano en el plano global. Si bien muchos de los aciertos los hemos ya enumerado, cabe enfatizar que en materia de derechos humanos se forjaron cambios de trascendencia innegables. Por un lado, se establecieron las bases institucionales para la adopción de recomendaciones provenientes de Comités y mecanismos subsidiarios de carácter multilateral. Por el otro, el gobierno reforzó la suscripción de múltiples Tratados Internacionales que, en este periodo, pudieron incorporarse a nuestro orden jurídico. Es el caso, por ejemplo, de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas y la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. El esfuerzo de armonización cubrió también muchos otros ámbitos reflejados, por ejemplo, en la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de personas, así como muy diversas reformas de gran calado. Sin la menor duda, y de la mano de grandes hitos como la participación de México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en 2002 y una
intensa actividad multilateral que lo llevó a ganar muy importantes candidaturas internacionales –Sepúlveda en la Corte Internacional de Justicia, Gurría en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- y a ser la sede de conferencias internacionales de la mayor relevancia como la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en 2002 o bien la Conferencia de los Estados Parte de la Convención contra el Cambio Climático en Cancún en 2010, México estuvo dispuesto a promover activamente la democracia y la protección de los derechos humanos en otros países y a respaldar cláusulas democráticas y de derechos humanos en acuerdos y declaraciones como, por ejemplo, la Carta Democrática Interamericana pero también la hoy olvidada Declaración de Quebec, que establecía que cualquier país que quisiera formar parte del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), debía contar con un régimen democrático.51 La reforma constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011 La vocación de México de promover la defensa de los derechos humanos ha Ana Covarrubias, “La política exterior activa, una vez más, Foro Internacional, Vol. XLVIII, 1-2 (191-192), enero-junio de 2008, p. 28. 51
mantenido una presencia poco constante en la historia de sus relaciones internacionales, empero ha sido en los gobiernos panistas que el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos se transformó en un principio constitucional de la política exterior. El 10 de junio de 2011, los legisladores de la LXI Legislatura aprobaron la mayor transformación del sistema jurídico al pasar de un sistema garantista a uno que reconoce los derechos humanos, al obligar a todas las autoridades la promoción, el respeto y protección de los derechos humanos con base en los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Asimismo, establece que, en materia de derechos humanos, la interpretación normativa será la Constitución y los tratados internacionales, favoreciendo la protección a las personas. Esta reforma constitucional en derechos humanos ha sido la reforma más profunda del Estado mexicano en el siglo XXI y fue posible su aprobación por diversos factores. En primer lugar, por la voluntad política del Gobierno Federal emanado del Partido Acción Nacional, también por el impulso desde las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los derechos humanos que fueron coordinadas desde la Oficina
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
de la representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, la academia, por el consenso de la mayoría de los Grupos Parlamentarios representados en ambas Cámaras del Congreso de la Unión y al Constituyente Permanente. Todos ellos en sintonía y conscientes de la necesidad de armonizar y adecuar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a los compromisos asumidos por el Gobierno de México a partir de la suscripción de los tratados internacionales y de las convenciones diplomáticas en materia de derechos humanos.52 Dicha reforma se conformó esencialmente por diez artículos constitucionales, varios de ellos relacionados con el ámbito internacional de México, los cuales se aprecian en la siguiente tabla. Artículo 1. Humanos
Artículo 3º Educación
Derechos Reconoce un régimen basado en los derechos humanos. Armoniza en la Constitución los tratados internacionales en materia de derechos humanos, de los que México es Estado parte, les otorga la misma jerarquía, y establece el principio pro-persona que consiste en que se siempre se aplicará la norma que otorgue la más amplia protección a las personas. constitucional. Se procura la formación en derechos humanos de los niños, jóvenes y adultos, en búsqueda de la comprensión y la observancia de la materia.
Artículo 11. Asilo político y Incorpora el derecho de solicitar y recibir asilo y refugio por cuestiones humanitarias a toda refugiados persona. Artículo 15. Suscripción de Establece que México solo puede adherirse a los tratados que sean acordes a la tratados perspectiva de derechos humanos de la Constitución. Artículo 18 constitucional. Contempla el respeto a los derechos humanos como eje rector del sistema penitenciario, Sistema penitenciario pues no se encontraba en el texto anterior. Artículo 29 constitucional. Se protege un núcleo duro de derechos humanos, que no podrá restringirse, incluso, en Suspensión de garantías el supuesto de suspensión de garantías regulada por este artículo. Estos derechos son: la vida, la no discriminación, la integridad personal, el reconocimiento de la personalidad jurídica, la integridad personal, la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad, entre otros. Se incluye el principio de proporcionalidad en el caso de la suspensión de derechos o garantías, así como la obligación de que esta se encuentre fundada y motivada. Artículo 33. de Extranjeros
Expulsión El Poder Ejecutivo podrá expulsar a extranjeros bajo previo derecho de audiencia.
Artículo 89. Política Exterior
Se adiciona a los principios normativos de política exterior el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos.
Artículo 102 constitucional, apartado B). Fortalecimiento de órganos de Derechos Humanos
Las entidades federativas deberán otorgar autonomía constitucional a los órganos de derechos humanos. Se fortalece a la CNDH, al establecer que las autoridades que no acepten o cumplan las recomendaciones de ella deberán explicar públicamente las razones que motivaron la negativa. La CNDH podrá solicitar al Senado que llame a comparecer a los servidores públicos incumplidos. Se faculta a este órgano para realizar investigaciones extraordinarias cuando existan probables violaciones graves a los derechos humanos. En este contexto se reformaron los
Artículo 105, Fracción II, inciso g). CNDH y acciones de inconstitucionalidad
artículos 97 (se suprime la facultad de investigación de la Corte).
Se amplía la atribución de la CNDH, de manera que este control de constitucionalidad pueda interponerlo contra la violación de derechos humanos consagrados también en tratados internacionales ratificados por México, y no únicamente de aquellos protegidos en la Constitución.
Fuente: Elaboración propia con información de Gobierno de la República et al. Gobierno de la República, Senado de la República, Cámara de Diputados, et al., Avances y retos en la implementación de la reforma constitucional de derechos humanos, México, 2015, pp. 109. 52
69
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
En particular, el artículo 89 en su fracción X ha sido modificado en tres ocasiones desde su incorporación a la Constitución de 1917.53 La primera modificación fue para incorporar los principios normativos de la política exterior del Estado mexicano; la segunda para incluir entre las facultades del Senado la de las autorizaciones que tuvieran por objeto terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los tratados internacionales y convenciones diplomáticas; y la tercera para incluir el principio de respeto, protección y promoción de los derechos humanos. Estas modificaciones se aprecian en la siguiente tabla.54 Decreto CONSTITUCIÓN Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF 05-02-1917 Publicación original
Artículo 89, Fracción X
Proceso Legislativo
TEXTO ORIGINAL - DOF 05-02-1917 X.- Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados con las potencias extranjeras, sometiéndolos a la ratificación del Congreso Federal.
DECRETO por el que se reforma REFORMA 1 - DOF 11-05-1988 la Fracción X del Artículo 89 de la Constitución Política de los X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados Estados Unidos Mexicanos. internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del DOF 11-05-1988 Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.
1. 2. 3.
4.
Dictamen aprobado por la Cámara de Senadores el 16-Nov-1987. Dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el 26-Dic-1987. Declaratoria de la Comisión Permanente emitida el 09-May-1988. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 11-May-1988.
Materia: Precisa la facultad del presidente de la República para dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, con la aprobación del Senado. Incluye los siguientes principios para la conducción de la política exterior: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales. DECRETO por el que se refor- REFORMA 2 – DOF 12-02-2007 ma el artículo 76 fracción I, y el artículo 89 fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2.
Dictamen aprobado por Cámara de Senadores 06-Dic-2005. Dictamen aprobado por Cámara de Diputados 25-Abr-2006.
la el la el
José Humberto Castro Villalobos, “Reforma a la fracción X del artículo 89 constitucional”, Revista Mexicana de Política Exterior, No. 22, enero-marzo de 1989, pp. 33- 36. Consultado en https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n22/castrov.pdf 53
70
1.
54
Gobierno de la República, Senado de la República, Cámara de Diputados, et al., op. cit., p. 34.
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
DOF 12-02-2007
X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;
3.
Declaratoria de la Comisión Permanente emitida el 17-Ene-2007.
Materia: Faculta al Senado para aprobar las decisiones del Ejecutivo Federal que tengan por objeto terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los tratados internacionales y convenciones diplomáticas.
Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 12-Feb-2007.
DECRETO por el que se modifica TEXTO VIGENTE (REFORMA 3) - DOF 10-06-2011 la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
1. 2.
DOF 10-06-2011
Materia: Reconoce constitucionalmente los derechos humanos de las personas y establece las garantías para lograr su efectiva protección. Incorpora disposiciones en materia de derechos humanos que den cumplimiento a los tratados internacionales de los que México sea parte.
X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;
3.
4.
5. 6.
Nota: Se reforman y adicionan los artículos 1o., 3o., 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y 105. Elaboración propia con información de Gobierno de la República et al.
Dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el 23-Abr-2009. Dictamen aprobado por la Cámara de Senadores el 08-Abr-2010. Se devuelve para los efectos del inciso E del Art. 72 constitucional.
Dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el 15Dic-2010. Se devuelve para los efectos del inciso E del Art. 72 constitucional. Dictamen y Acuerdo aprobados por la Cámara de Senadores el 08-Mar2011. Se devuelve para los efectos del inciso E del Art. 72 constitucional. Acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados el 23-Mar-2011. Declaratoria de la Comisión Permanente emitida el 01-Jun-2011. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 10-Jun-2011.
71
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
Es importante señalar que, durante el contexto de la incorporación de los principios normativos de política exterior en 1989, existieron voces que señalaron como un hecho incomprensible el que no se hubiere incluido el principio de la vigencia universal de los derechos humanos. En un ensayo publicado en la Revista Mexicana de Política Exterior, José Humberto Castro Villalobos escribió: “La lista de principios de política exterior que serán incluidos en la Constitución tiene el mérito de ser de las más completas formuladas hasta ahora, ya que se abarcan los grandes capítulos en que hoy se divide fundamentalmente el derecho internacional, por más que resulte incomprensible el silencio que se guarda respecto a otro de los grandes principios internacionales: el de la vigencia universal de los derechos humanos. Es cierto que la Constitución de la República cuenta con un capítulo –seguramente de los más completos en el derecho constitucional comparado– dedicado a las garantías individuales, pero no es menos cierto que una referencia expresa a la vigencia de los derechos humanos se imponía, sobre todo tomando en cuenta la especial dedicación que México ha otorgado a ese tema en las organizaciones internacionales y en otros foros adecuados. El trato digno y humano para los millones de trabajadores migratorios que se encuentran en Estados Unidos ha sido durante décadas un objetivo de primera importancia de nuestra diplomacia. La inclusión del principio de la vigencia universal de los derechos humanos reforzaría nuestras bases jurídicas de defensa de los trabajadores nacionales en el extranjero y coincidiría con una larga tradición mexicana en la materia”.55 Desde luego, a nivel político expresiones semejantes a ésta proliferaron. Hubo, en este sentido, múltiples iniciativas de reforma al artículo 89 fracción X presentadas desde los primeros años de la alternancia democrática en ambas Cámaras del Congreso, como la del entonces diputado Tarcisio Navarrete en 2002, la diputada Adriana González Carrillo en 2005 o bien las que se enlistan a continuación y que fueron antecedentes directos de la reforma constitucional.
72
55
Fecha
Senadoras
Propuesta
8 de marzo de 2007
Sen. Martha Leticia Sosa Govea, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3, 15, 18, 89, 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención, la solución pacifica de las controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los estados; la cooperación internacional para el desarrollo y la lucha por la paz y la seguridad internacionales, así como la promoción y defensa del respeto a los derechos humanos y la cooperación para el desarrollo humano sustentable.
José Humberto Castro Villalobos, op. cit., p. 35.
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
11 de diciembre Las Senadoras Adriana González Carrilde 2008 lo y Rosalinda López Hernández, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 89 fracción X de la Constitución Política de los Estados
X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo humano sustentable; la lucha por la paz y la seguridad internacionales; la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
12 de octubre de 2010
X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; la promoción y defensa de los derechos humanos; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales…
Unidos Mexicanos.
La Sen. María Elena Orantes López, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fuente: Elaboración propia con información de las Gacetas del Senado.
Como se puede observar, el Grupo Parlamentario con mayor número de iniciativas al respecto ha sido el del Partido Acción Nacional, particularmente por la doctrina humanista que le dio origen y orienta su acción política desde el gobierno y desde el Poder Legislativo, lo que condujo a que, en 2011, México llegara al igual que la gran mayoría de países de América Latina a la incorporación del derecho internacional de los derechos humanos en las constituciones latinoamericanas. Inició Perú en 1979, Nicaragua en 1987, Brasil en 1988, 1989 en Chile y Costa Rica, en 1991 Colombia, en 1992 Paraguay, 1993 en Perú (modificación), 1994 en Argentina, 1999 en Venezuela, 2003 en República
Dominicana, 2008 en Ecuador, 2009 en Bolivia y en 2010 República Dominicana (modificación).56 No obstante, y de manera contrario a lo que ocurrió en estos países, la consagración de este principio en la Constitución no inició sino que culminó un proceso de cambio en la política exterior y la política interna del país. Como subraya Alejandro Anaya, la política pública precedió al precepto constitucional que vino a dar formalidad y certeza jurídica a la política pero que, en rigor, no la “generó”.57 Luego de prácticamente una década de política mexicana y especialmente de política exterior mexicana en materia de José Pablo Abreu Sacramento y Juan Antonio Le Clercq, op. cit., pp. 9-30. 56
57
Alejandro Anaya Muñoz, op.cit., p.789
derechos humanos, el principio llegaba a la Constitución como una forma de garantizar su permanencia y su incorporación como compromiso del Estado mexicano a observar en sus relaciones internacionales. En definitiva, su incorporación al catálogo constitucional del artículo 89 fracción X tiene mucho que ver con la intención manifestada, en su momento por el entonces Canciller Jorge G. Castañeda, en el sentido de que, en sus palabras, “la adhesión en foros internacionales a ciertos principios que consideramos universales y la adopción de posturas que responden a los valores que profesamos, nos imponen la obligación de actuar de manera congruente con nuestro
73
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
régimen interno”. Y así, “la actualización de las obligaciones internacionales de nuestro país en materia de derechos humanos ha abonado al terreno político para apuntalar el pleno respeto a esos derechos en México”.58 En ese sentido, la creación de una Subsecretaría de Derechos Humanos y Democracia en la Cancillería enviaba la señal de que el nuevo gobierno estaba dispuesto a comprometerse a fondo en la construcción de un sistema internacional que promoviera la democracia y los derechos humanos porque esa era una vía para promover y asegurar el cambio en México. Como sostienen Natalia Saltalamacchia y Ana Covarrubias, este principio tiene en la práctica muchas comprobaciones. Supone que México debe, como lo hizo, ratificar Protocolos facultativos, reconocer competencias y retirar reservas a instrumentos internacionales, aceptar y alentar el escrutinio internacional de la situación de los derechos humanos en México, liderar los esfuerzos de codificación internacional en materia de derechos humanos y, quizá aún más importante, adherir su política exterior a una noción de multilateralismo liberal en materia de derechos humanos en colaboración con otros actores
interesados como las organizaciones no gubernamentales.59 A esta teoría del anclaje internacional, obedeció una reforma compleja que, en todo caso, consagró el principio pro-persona. El principio pro-persona o pro homine establece el criterio de observar o interpretar de manera extensa y exhaustiva los instrumentos que reconocen los derechos humanos. De tal suerte que prevalezca la defensa de estos derechos. Este principio se materializa en el Artículo 1º constitucional al incorporar los derechos humanos reconocidos internacionalmente y ordenar su aplicación en las normas bajo la protección más amplia.60 El principio pro-persona reconoce que el eje rector del derecho radica en el individuo; reivindica la tutela de los derechos humanos desde una perspectiva más amplia y humana bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; sostiene que ante una situación compleja al ponderar los derechos, el juzgador favorecerá a la persona en la medida de lo posible. Es decir que, este principio debe aplicarse en todo caso y hoy en día impacta todo el sistema jurídico mexicano, de ahí Natalia Saltalamacchia y Ana Covarrubias, op.cit., p. 25. 59
Jorge G. Castañeda, “Política exterior y cambio democrático”, Reforma, 12 de julio de 2002. 58
74
José Pablo Abreu Sacramento y Juan Antonio Le Clercq, op. cit., p. 16. 60
que la reforma constitucional multicitada represente un parteaguas para elconstitucionalismo mexicano.61 Al principio pro-persona se le aplican los criterios de ponderación y el ius cogens, nociones universales en materia de derechos humanos, lo que implica que su interpretación favorecerá al más débil, independientemente de la jerarquía normativa (artículo 55 de la Convención Americana). Es decir, bajo esta conceptualización no pueden aplicar normas restrictivas en la protección a las víctimas.62 La tesis aislada antes citada, hace alusión a los requisitos que debe llenar la petición del demandante para que el juzgador pueda aplicar este principio. La Suprema Corte de Justicia de la Nación establece como requisitos mínimos: a) solicitar la aplicación del principio o impugnar su falta de aplicación por la autoridad responsable; b) señalar el derecho humano que se pretende; c) indicar la norma cuya aplicación debe preferirse o la interpretación que resulte más favorable hacia el derecho fundamental; y, d) precisar los motivos para preferirlos en lugar de otras normas o interpretaciones posibles. Así la SCJN sostiene que con el cumplimiento de estos requisitos el órgano jurisdiccional de amparo 61
Idem.
62
Idem.
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
estará en condiciones de establecer si la aplicación del principio, propuesta por el quejoso, es viable o no en el caso particular. En síntesis, la tesis al ser aislada es per se un criterio que debe valorarse a la luz de la definición del principio pro-persona en el sistema jurídico mexicano.63 Por tanto, el artículo primero constitucional adopta el principio pro-persona, que data de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, cuya interpretación se efectúa bajo un enfoque hermenéutico, lo cual significa que la aplicación de las normas favorecerá en todo momento a la persona y la protección de sus derechos.64 Una vez en funciones la LXI Legislatura y tras incorporar en su discusión interna propuestas provenientes de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del proceso de Reforma del Estado, al igual que otras iniciativas presentadas por diversos legisladores, en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores del 8 de abril de 2010, aprobó con 97 votos a favor el dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión de Derechos Humanos. Así, el 1 de junio de 2011, la Comisión Permanente 63
Idem.
64
Idem.
declara la reforma constitucional al recibir la aprobación de los Congresos Estatales de las legislaturas de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, México, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. La única negativa recibida fue de los legisladores de Guanajuato. Finalmente, el presidente Felipe Calderón Hinojosa publica el decreto el 10 de junio del mismo año.65 Para Adriana González desde la década de los cincuenta México ha impulsado y reconocido los trabajos de la ONU en materia de derechos humanos. No obstante, solo fue una estrategia discursiva que legitimó mundialmente al régimen gobernante, ya que el reconocimiento e impulso tangible de los derechos humanos tuvo lugar con la alternancia política en 2000 con la llegada del Partido Acción Nacional. A partir de entonces, México ha promovido internacionalmente la protección de los derechos humanos, y al mismo tiempo ha consolidado la legislación nacional en la materia, tal como se ha expuesto en el presente estudio, toda vez que los derechos humanos forman parte José Pablo Abreu Sacramento y Juan Antonio Le Clercq, op. cit., p. 13.
esencial de la consolidación democrática del país, lo que se cristaliza en la política exterior.66 Con la reforma no sólo se elevó la jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos hasta tener pleno rango constitucional –lo cual obliga a las autoridades a su observancia- sino que vuelve una obligación priorizar el respeto y la protección de los derechos humanos frente a otros objetivos igualmente legítimos pero secundarios de una política exterior determinada. Este dispositivo, per se, debería impedir cualquier interpretación rígida sobre el resto de los principios constitucionales y su precedencia en cualquier decisión, acción o posición adoptada en materia de política exterior. VIII. Conclusiones y nueva agenda de investigación Durante el siglo XX surgieron dos modelos de política exterior mexicana: el posrevolucionario bajo el régimen priista; y el nuevo modelo cuyos indicios datan de la década de los noventa. Desde entonces ha prevalecido el fortalecimiento de la soberanía nacional, el impulso al desarrollo económico, político y social del país con la inserción de México en los principales centros de la economía global y foros multinacionales. No obstante, es a partir de la coyuntura de la
65
66
Ibid., pp. 27-28.
75
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
El humanismo político define que la dignidad humana debe ser
reconocida y garantizada a todo ser humano. Por ello, la razón de ser
de todo grupo social, desde la familia hasta la comunidad internacional está en el servicio a la persona
76
alternancia política en el nuevo milenio y especialmente con el arribo del Partido Acción Nacional a la presidencia que la política exterior asume la protección de los derechos humanos bajo una interpretación humanista y garantista donde impera la persona y no el Estado per se. La convicción de los gobiernos del PAN, llevada a la práctica y facilitada por un contexto internacional y nacional favorable, encarna los valores y principios democráticos que son parte de sus principios. Esa política exterior es también un instrumento para proyectar el compromiso de México con las libertades y los derechos humanos, cuya vigencia y preservación han sido conquistadas por varias generaciones a lo largo de la historia y cuyo mayor hito se plasma en las reformas constitucionales del artículo primero que humaniza la Carta Magna al hacerla velar por los derechos de las personas y en la fracción X del artículo al insertar un nuevo principio de política exterior: el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos. En ambos casos
prevalece el principio pro persona que humaniza al derecho y retoma la esencia de la ciencia jurídica: las normas jurídicas como instrumento para alcanzar la justicia. Por tanto, la visión internacionalista del PAN conlleva de fondo este principio. La agenda pendiente es hacer prevalecer este hito histórico de manera tangible, más aún ante la coyuntura política tanto interna como internacional que atraviesa el país donde no solo está a prueba la presente administración, sino la suma de voluntades y de acciones de todos los actores políticos y sociales que velan por la protección de los derechos humanos dentro y fuera de nuestras fronteras de cara a los desafíos en esta materia. Asimismo, queda pendiente asumir el principio pro-persona en la aplicación de los principios normativos de política exterior en una jerarquía mayor que coloque el principio del respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos en primer lugar en la formulación y en la ejecución de la misma. Es necesario decir que esta política de apertura
irrestricta tuvo severos retrocesos durante la administración siguiente a las del panismo. Tanto el capítulo de la confrontación entre el Estado Mexicano y Juan Méndez, Relator contra la Tortura de la ONU quien alertó de la “generalización” de la tortura en México en 201767 como la descalificación por parte del Gobierno mexicano del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 201668 o bien los profundos desacuerdos entre distintas dependencias y el informe sobre el caso Ayotzinapa presentado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH)69 ofrecen ejemplos emblemáticos de ello. De David García, “Tortura no es una práctica generalizada en México”: SRE, Excélsior, 9 de marzo de 2015. 67
Comunicado conjunto SEGOB-SRE-PGR, “El Gobierno de la República está comprometido con la vigencia del Estado de derecho y los derechos humanos” 2 de marzo de 2016, https://www.gob.mx/sre/prensa/el-gobierno-de-la-republica-esta-comprometidocon-la-vigencia-del-estado-de-derecho-y-los -derechos-humanos 68
“Postura del gobierno de México con respecto al informe doble injusticia, 7 de mayo de 2018, consultado en: https://www.gob.mx/ sre/documentos/postura-del-gobierno-demexico-respecto-al-informe-doble-injusticia -sobre-el-caso-ayotzinapa 69
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
acuerdo con Mario Patrón, el gobierno peñista instrumentó una política exterior basada en dos estrategias: por un lado, la animadversión y la confrontación hacia los organismos internacionales y, por el otro, la renuncia a la tradición de postular personas a título de expertos independientes para ocupar cargos en organismos internacionales.70 Indudablemente, la implementación de esta política está sujeta a este tipo de retrocesos pero lo importante es que también lo está a una continuidad por parte de gobiernos respetuosos de los derechos humanos, creyentes en la vía multilateral para la superación de los retos comunes a la comunidad internacionales y convencidos de la necesidad de garantizar que los valores y derechos esenciales asociados a la vida, la libertad y siempre antecedan a consideraciones relacionadas con la soberanía, las razones de Estado o la protección de toda entidad o concepto más allá de la persona humana, su dignidad y su integridad. Comprobar que esta política, en la práctica, ha restringido intentos de retroceder en esta dirección o bien que ha abierto un camino de no retorno en la materia con objetivos de una agenda futura de investigación. Mario Patrón, “Política exterior y derechos humanos”, La Jornada, 9 de mayo de 2019, consultado en: https://www.jornada.com. mx/2019/05/09/opinion/017a1pol 70
IX. Bibliografía • Abreu Sacramento José Pablo y Le Clercq Juan Antonio (Coords.), La reforma humanista. Derechos humanos y cambio constitucional en México, Miguel Ángel Porrúa, 2011, pp. 9-30. • Anaya Muñoz Alejandro, “Política Exterior y Derechos Humanos durante el gobierno de Felipe Calderón”, Foro Internacional, números 213-214, volumen LIII, 2013 (3-4), pp. 771-793. • Becerra Ramírez Manuel, “México ratifica el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, después de reformar la Constitución”, Anuario de Derecho Internacional, vol. VI, 2006, pp. 951-954. • Camarillo Govea Laura Alicia, “La reforma constitucional en México y su principio pro persona”, en Cuadernos de Derecho Público Volumen 5, Argentina, Editorial de la Universidad Católica de Córdoba - Educc, 2016, pp. 195-216. • Castro Villalobos, José Humberto, “Reforma a la fracción X del artículo 89 constitucional”, Revista Mexicana de Política Exterior, No. 22, eneromarzo de 1989, pp. 3336. Consultado en https:// revistadigital.sre.gob.mx/ numeros/castrov.pdf
• Castañeda Jorge, “Política exterior de México: principales ejes de acción”, Revista Mexicana de Política Exterior, nov-junio 2000-2001, pp.139-144. “Política exterior y cambio democrático”, Reforma, 12 de julio de 2002. • Chávez Campirano, Andrey Alexander, “La actual política exterior de México”, Foreign Affairs Latinoamérica, 6 de marzo de 2019. Consultado en http://revistafal.com/politica-exterior-de-mexico/ • Clemente Anabel, “Suprema Corte de EU solicita volver a juzgar caso de mexicano asesinado en 2010”, El Financiero, México, 26 de junio de 2017. Consultado en: https://www.elfinanciero. com.mx/nacional/suprema-corte-de-eu-solicitavolver-a-juzgar-caso-dem ex i c a n o - a s e s i n a d o en-2010 • Covarrubias, Ana, “La política exterior activa, una vez más, Foro Internacional, Vol. XLVIII, 1-2 (191192), enero-junio de 2008. • Diario Oficial de la Federación, “Acuerdo por el que se dan a conocer las características y especificaciones de las Visas de Lectura Electrónica y Matrículas Consulares”, México, 9 de marzo de 2007.
77
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
78
• EFE, “México elimina la pena de muerte de la Constitución y de la Justicia militar”, El País, España, 10 de diciembre de 2005. Consultado en: https://elpais.com/ internacional/2005/12/10/ actualidad • Fundación Rafael Preciado Hernández, A.c. y Partido Acción Nacional, Plataforma 2012-2018. Un México con futuro, México, p. 98. • Gaceta del Senado, “Iniciativas de Ciudadanos Senadores”, Senado de la República, México, 11 de diciembre de 2008. Consultado en http://www. senado.gob.mx /64/ gaceta _del_senado/ documento/19146 • ___________, “Iniciativas con turno directo”, Senado de la República, México, 12 de octubre de 2010. Consultado en: http://www. senado.gob.mx /64/ gaceta _del_senado/ documento/27020 • Gamboa Claudia y Valdés Sandra, “Lineamientos constitucionales de la política exterior de México”, Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis, Cámara de Diputados LXIII Legislatura, 2017, pp. 79. • Gobierno de la República, Senado de la República, Cámara de Diputados,
•
•
•
•
et al., Avances y retos en la implementación de la reforma constitucional de derechos humanos, México, 2015, pp. 109. González Carrillo, Adriana, “La doctrina humanista de política exterior”, Diario Monitor, 22 de septiembre de 2004. , “Política interméstica y derechos humanos: una década de institucionalización en México”, Bien Común, año 17, número 202, octubre de 2011. Huffpost México, “Panistas respaldan a Grupo de Lima, rechazan la ‘dictadura de Nicolás Maduro´”, Huffpost México, 6 de enero de 2019. Consultado en https://www.msn. com/es-mx/noticias/mexico/panistas-respaldan-agrupo-de-lima-rechazanla-Cdictadura-de-nicolCA1s-maduroE2809D/arBBRQM5M La Razón Online, “Conoce las diferencias entre el PEF 2018-2019”, La Razón, 17 de diciembre de 2018. Consultado en: https:// w w w. r a zo n .c o m . m x / negocios/presupuesto economico - gobierno federal-shcp-camara-dediputados-sep-sener-sedena-semar-funcion-publica-oficina-presidencia/ Levy, Carlos, “Crisis y retos de la política exterior de México: 2006-2012”, Revista
•
•
•
•
•
Mexicana de Ciencias Políticas, pp. 119-141. Liptak Adam, “Polémica legal por los tiroteos de agentes estadounidenses que causan muertes en México”, The New York Times, Estados Unidos, 22 de agosto de 2018. Consultado en: https://www. n y t i m e s . c o m / es/2018/08/22/agentesfrontera-demandamexico/ Naciones Unidas Derechos Hunamos Oficina del alto comisionado, La ONU-DH en México, México, 25 de septiembre de 2019. Consultado en https://www.hchr.org.mx/ index.php?option=com _content&view=article&id =25&Itemid=254 Naciones Unidas, Derechos Humanos, ONU. Consultado en https:// www.un.org/es/sections/ issues- depth/ humanrights/index.html Notimex, “Presenta Calderón la Agenda del Agua 2030”, La Razón, México, 23 de marzo de 2011. Consultado en https://www.razon.com.mx /mexico/presenta-caldero -del-agua-2030/ Naciones Unidas México, Objetivos de Desarrollo del Milenio, ONU. Consultado en http://www.onu. org.mx/agenda-2030/objetivos-de-desarrollo-del -milenio/
PAPELES DE INVESTIGACIÓN
Para un régimen democrático no es suficiente que el Estado desempeñe funciones de regulación para mantener el estado de Derecho,
sino que es necesario que se asuma como el promotor y garante de los derechos de las personas, tanto de sus derechos políticos y civiles como de los sociales y económicos
• Partido Acción Nacional, Proyección de Principios de Doctrina del Partido Acción Nacional 2002, México, 14 de septiembre de 2002, pp. 16. • ____________, Derechos humanos y democracia: pilares de la política exterior 2002, Consejo de Relaciones Internacionales (CREI) del Partido Acción Nacional, 2002. • _______________, Los avances del cambio, PAN, México, pp. 60. • _____________, Mensaje del Presidente Nacional del Partido Acción Nacional, PAN, México, pp. 53. • ____________, Programa de Acción Política, México, pp. 25. Consultado en http://www.ieepco.org.mx/ archivos/partidos-politicos/pan/Pan_programa_ de_accion.pdf • ______________, Acción Responsable para México. Plataforma Electoral 20092012, PAN, México, pp. 42. • ______________, Partido Acción Nacional el cambio
inteligente plataforma electoral 2018, México, pp. 57. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/789/94968/ CGor201801-31-ap-20 1-a1.pdf • Partido Acción Nacional 2014-2015, México, pp. 53. Consultado en https:// portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos / I F E-v 2 / D EP P P/ DEPPP-PlataformasElectorales/2014-2015/PAN. pdf • Patrón Mario, Mario Patrón, “Política exterior y derechos humanos”, La Jornada, 9 de mayo de 2019. • Saltalamacchia Natalia y Ana Covarrubias, “La dimensión internacional de la reforma de derechos humanos: antecedentes históricos”, en Miguel Carbonell y Pedro Salazar (coords.), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2011.
• Secretaría de Relaciones Exteriores, Consejo de Derechos Humanos, México, 31 de agosto de 2011. Consultado en <https:// w w w.g o b. m x / s re /e s / acciones-y-programas/ consejo - de - derechos humanos> • ______________, Corte federal de Estados Unidos anula la sentencia de muerte de nacional mexicano, SRE, México, 10 de agosto de 2019. Consultado en https://www.gob. mx/sre/prensa/corte-federal-de-estados-unidosanula-la-sentencia- de muer te - de -nacionalmexicano?idiom=es • Suprema Corte de Justicia De La Nación, La Corte Internacional de Justicia y la protección de los derechos del individuo: el Caso Avena, SCJN, México, 2013, p. 283. • Wradio, Firma Calderón Acuerdo para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, 8 de marzo de 2007. Consultado en http://wradio. com 79
Dossier
El pasado 31 de marzo, el Congreso del Estado de Sinaloa inscribió en letras de oro el nombre de Manuel Clouthier del Rincón, Maquío, como homenaje a una figura clave que desde su actividad empresarial, política, partidista y social, contribuyó a fortalecer la democracia en nuestro país.
El evento, en el marco del inicio de sesiones del periodo ordinario, fue ocasión para recordar el legado de quien entendió la importancia
de la participación cívica y decidió involucrarse en la actividad política para sacudir desde sus cimientos un sistema que, junto con una generación
destacada de mujeres y hombres, contribuyó a transformar para dar paso a la
80
alternancia y la transición políticas, pacíficas y ordenadas.
No tocó a Manuel Clouthier cosechar los frutos de su siembra. Sí, en cambio, fue pionero en la ardua labor de trazar los surcos necesarios a la simiente que precede cualquier gran florecer.
Nuestro Dossier reúne los discursos pronunciados en el homenaje a Maquío del Congreso sinaloense, así como una serie de textos que, con motivo de su fallecimiento, fueron publicados en los medios impresos del Partido Acción Nacional.
De este modo, nos sumamos al homenaje y al reconocimiento de un panista que trascendió las fronteras partidistas para convertirse en patrimonio de su estado y, también, de la nación.
Carlos Castillo
Maquío: “Cuando el poder se absolutiza, se corrompe” Lorena Clouthier del Rincón
Buenos días sinaloenses. Agradezco la oportunidad que me brindan de dar este mensaje ante el Congreso del Estado de Sinaloa, reunido en Pleno, para reconocer la trayectoria de Manuel Jesús Clouthier del Rincón, mejor conocido como “Maquío” y de dejar gravado su nombre en este recinto para la memoria de todos. En nombre de toda la familia Clouthier y del mío propio, agradecemos este reconocimiento que se le hace a treinta años después de su muerte, los invito a no confundir la memoria con los recuerdos, la memoria es un viaje libre y poderoso a la raíz de nuestros secretos más valiosos, la memoria nunca será un acto individual, es un acto colectivo, es por eso que quiero aprovechar la ocasión para leer una parte del mensaje de mi papá que escribió hace treinta y cinco años, precisamente un 27 de
febrero de 1985, con motivo de apadrinar una generación de estudiantes graduados de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y cito sus palabras “es un hecho que la tendencia al oportunismo de ha apoderado de nuestra sociedad, cada vez son menos y además son criticadas las personas dispuestas a vivir conforme a una ética de entrega y compromiso personal, la pasividad, el egoísmo y el actuar conforme a las circunstancias se presentan sin importarnos si violamos la moral o el respeto que les debemos a los demás, son comunes en Culiacán; nuestra filosofía vista con recelo por algunos, es que el hombre íntegro que se aprecia de serlo, no obedece por miedo o conveniencia, vaya, ni siquiera por amistad o por amor, siempre lo hace por convicción; hoy en día todo es confusión, unos cuantifican y señalan el camino y otros lo critican, la demagogia
impera por doquier, es difícil creer en algo y sobre todo el alguien. El momento actual requiere de mexicanos bien informados, preocúpense pues de estar informados, lean los periódicos, sobre todo los que consideren más independientes, escuchen noticiarios informativos, entérese recurriendo a publicaciones calificadas, porque solo estando bien informados se puede hacer crítica y autocrítica constructivas, pero hablamos también de autenticidad, que significa congruencia entre lo que se dice y se hace, no es congruente el político que utiliza el poder para su provecho personal, simulando servir al pueblo; el ataque continuo, el enfrentamiento entre todos los sectores y la desconfianza y sobre todo el temor, se está adueñando de Sinaloa y de México, el miedo, escuchen bien amigos, siempre ha sido el
81
82
peor de los consejeros, porque fanatiza y radicaliza. Finalmente surge la violencia en forma visible, aunque ésta ha estado presente por largo tiempo en forma institucionalizada, porque la desigualdad en oportunidades es violencia, porque el ejercicio en el poder por un solo hombre o partido es violencia, se violenta también a la sociedad cuando no se le permite auto determinarse, se es violento cuando se es paternalista, porque libertad y responsabilidad son términos correlativos, y jamás tendremos una comunidad libre y responsable en una sociedad paternalista; se violenta también cuando se esconde y manipula la información, violenta en fin a la sociedad la mentira y la demagogia que adormece las conciencias, toda modificación auténtica y permanente debe expresar la exteriorización de las convicciones; nada vale redactar fabulosos proyectos para resolver nuestros problemas, si éstos no representan en pensamiento real y el sentimiento vivencial del ciudadano de nuestro País, tengamos pues la osadía de acelerar y lugar de retardar los cambios necesarios en México, alejemos el temor de que solo bajo la mirada autoritaria del presidente, del líder o del gobierno saldremos adelante, porque no es así; México tendrá su segundo despegue cuando todos
los mexicanos, trabajadores, profesionales y empresarios, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, hagamos a un lado todo lo que nos divide y juntos nos decidamos actuar en forma solidaria en aquello que todos queremos, que es: libertad y responsabilidad, democracia y participación activa” hasta aquí las palabras de Maquío quien se presentó como un medio para cambiar las cosas, para que en México se viviera la democracia frente a un gobierno con rasgos de autoritarismo., Ejerció su liderazgo desde muy joven en las asociaciones estudiantiles, más tarde lo haría en los organismos agrícolas y empresariales, y en sus últimos años de vida a través de la política partidista en Acción Nacional, siempre considerando que eran medios de participación, nunca el fin de su lucha, como ciudadano comprometido con su patria. Clouthier fue uno de los grandes impulsores de la transición democrática por la vía pacífica, y lo hizo picando piedra a través de ser candidato a la gubernatura de nuestro bello Sinaloa y a la presidencia de México, después del gran fraude electoral cometido en 1988, cuando las elecciones eran organizadas por el Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, Maquío hizo una huelga de hambre, para arrancarle el compromiso al Presidente y al
Congreso de hacer una reforma electoral, donde se formara un organismo autónomo e independiente que organizara las elecciones, de ahí surgió el Instituto Federal Electoral, hoy conocido como INE, para garantizar las elecciones, que fueran limpias y democráticas. Y para seguir recordando algunos de sus logros obtenidos por su lucha, les recuerdo que tener credencial de elector con fotografía, listados nominales también con fotografía, urnas transparentes, participación ciudadana y elección de los funcionarios de casilla de manera aleatoria, y que no tengan puestos de partidos, para garantizar objetividad en las mesas electorales, así como la independencia de los consejeros ciudadanos. A las nuevas generaciones pudiera sonarles normal estos elementos, pero la verdad es que llegar a ellos costó mucho trabajo, dinero, esfuerzo y hasta vidas. Hoy, estamos llamados tanto los ciudadanos como los legisladores a cuidar que dicho organismo no pierda su autonomía ni su independencia, sobre todo ahorita que se ha querido meter mano en este tipo de instituciones, poniendo dirigentes y presidentes que le deban el puesto, como a veces decimos, a modo, tenemos que cuidar que permanezca por todo lo que representa y por su labor en la organización de
los procesos electorales, que es un órgano perfectible, sin duda, que es posible que haya gente corrupta, pues que se revise, se investigue y se haga lo conducente, pero eso no justificaría quitarlo, modificarlo o restarle funciones. Cuidado, que no se desbaraten programas y proyectos exitosos que han hecho mucho bien a los mexicanos. Como escuchábamos en el discurso de Maquío a los estudiantes, otra de las luchas que encabezó fue el de defender la libertad de expresión, la libertad de prensa, que los medios de comunicación pudieran publicar cualquier nota de acuerdo a su línea editorial, y no que la autoridad les dicte o que solo sea hablar bien del gobernante en turno. Maquío siempre buscó que hubiera contrapesos y sin duda, los medios de comunicación son necesarios para ello. Por eso es que fundó el Periódico El Noroeste como un medio independiente, que informara con la verdad y que tuviera variedad de opinión en los columnistas y articulistas invitados. Un pueblo pierde la memoria cuando se olvida de las víctimas, por eso, debemos cuidar y defender la libertad de los reporteros y periodistas que se ven amenazados al ejercer su profesión, donde en muchos casos arriesgan su vida y exponen a sus familias, y donde llegar a
ser amenazados, criticados, ridiculizados y hasta burlados por los gobernantes. Vienen a mi mente algunas frases que decía Manuel Clouthier, mi padre Maquío,” cuando el poder se absolutiza, se corrompe” “el Presidente de la República debe ser un ciudadano más, no debe ser como un Dios” por eso luchaba con el poder absoluto y las decisiones arbitrarias del presidencialismo. Recordemos cuando el Presidente José López Portillo en su último informe de gobierno anunció la nacionalización de los bancos privados, indignado, enojado se levantó y se salió del recinto, encabezó una lucha por todo México para protestar a través del movimiento ciudadano llamado “México en la libertad” cabe aclarar que esta defensa fue sin tener ni una sola acción en ningún banco, él no era banquero, pero defendía a la empresa privadas por ser generadora de empleos, de riqueza y de bienestar; defendía a la democracia, luchaba por desmitificar la figura presidencial y quitarle poder a un solo hombre, buscando con los contrapesos por medio de los organismos autónomos como el INE, la CNDH, los sindicatos libres y con fiel representación de sus agremiados, las cámaras empresariales, los partidos políticos, con independencia de los poderes Legislativo y Judicial.
Precisamente para que se cuidaran los intereses de la Nación y que las decisiones no fueran arbitrarias y por el simple deseo del Presidente, por buenas intenciones que éste tenga, tanto poder termina por corromper y quebrantar la libertad. La esperanza es el dinamismo de ese diálogo entre la memoria y la creatividad, hacer la memoria vigente. Los invito pues, a reflexionar sobre todas estas ideas, rescatar la memoria de Manuel Jesús Clouthier del Rincón, nos sirve para aprender de la historia, para tener ejemplos de liderazgos cercanos, de ciudadanos comprometidos que podamos conocer lo que hizo, del por qué lo hizo, y tomemos lo que nos haga sentido a cada uno de nosotros, de acuerdo a nuestras convicciones, para que cada quien luche, desde la trinchera que quiera, como lo decía Maquío mi padre, pero lucha, no te dejes, comprende que tú eres lo importante, que tú eres el que la tiene que hacer y que tú las vas hacer, porque México va a cambiar y va a cambiar contigo, contra ti o a pesar de ti, pero va a cambiar. Mi lucha no es para que tú creas en mí y en mis sueños, sino para que tú creas en ti y en tus sueños y luches por ellos; cuando hayamos aprendido esto, habrá terminado la misión de Maquío. 83
Maquío, sustantivo y sinónimo de la auténtica lucha social por la democracia Gloria Hilda Félix Niebla
84
Saludo con respeto al ciudadano representante del Ejecutivo Estatal, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, gracias por acompañarnos en esta mañana; de igual manera reiterar nuestro saludo y respeto al presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Magistrado Enrique Inzunza Cázarez, por supuesto a la familia del homenajeado y de manera especial a mi amigo Manuel Clouthier Carrillo, con quien me tocó compartir la Legislatura federal, al igual que el Presidente de Acción Nacional, Marco Cortez, gracias por estar en este bello Estado de Sinaloa, que quien coordinaba los esfuerzos de
la bancada sinaloense, David López Gutiérrez, gracias por estar en esta mañana con nosotros. Manuel Jesús Clouthier del Rincón, sustantivo y sinónimo de la auténtica lucha social por la democracia. Maquío es sin duda, un referente innegable de la historia contemporánea de nuestro País. El día de hoy, nos reunimos en esa sede legislativa con la finalidad de honrar no sólo la memoria, sino también la vida de un sinaloense que se distinguió por hacer de la política un instrumento de lucha para el alcance de la justicia social. Líder indiscutible, moral, ideológico y práctico para
Acción Nacional, impulsó una de las posturas más críticas hacia el sistema político, señalando sus vicios, pero también proponiendo una nueva filosofía para el correcto ejercicio. Desde todas las vertientes políticas debemos apropiarnos mucho de su espíritu, por eso el compromiso inquebrantable con las causas sociales. Inscrito fielmente en el trabajo en beneficio del bien común, supo guiar a toda una generación hacia el encuentro con la democracia, incentivando la participación y la construcción del nuevo concepto de ciudadanía. A él le debemos esa política que respeta a todas
Maquío es aún, a más de 30 años de ausencia, pilar de esa política
que no se debe olvidar, la política al servicio de las causas del pueblo, al que siempre invitó a la lucha pacífica por el ejercicio y el respeto a sus derechos
las corrientes de la pluralidad y de la tolerancia. Maquío Clouthier es aún, a más de 30 años de ausencia, pilar de esa política que no se debe olvidar, la política al servicio de las causas del pueblo, al que siempre invitó a la lucha pacífica por el ejercicio y el respeto a sus derechos. México necesita muchas personas como él, formados en la cultura del esfuerzo, pero también forjados en la tarea diaria de llevar los discursos a los hechos, de materializar el pensamiento y mensaje en la vida cotidiana. Manuel Clouthier es un legado viviente, que trasciende a las generaciones, sus hijas e hijos no
me dejarán mentir, la juventud hoy cuestiona como él, la lucha la hacen como él y es apasionada toda la juventud en una gran visión tal y como él lo fue. Mucho debemos a Manuel Clouthier, el poder de la convicción, la fuerza de las ideas, el camino sinuoso de la vida, conservando ante todo la rectitud moral. Luchar para defender la dignidad, para defender la vida, para defender la familia, para defender los derechos. Emprendedor de todas las aristas, incansable, imbatible, indescifrable e incorruptible. Una mente adelantada a su tiempo, de un proceder objetivo, de
ideología sólida y sin concesiones. Celebremos su obra, vida y pensamiento; otorgándole un lugar en sobra merecido en el Muro de Honor de este Poder Legislativo, dejando su nombre escrito en la historia de Sinaloa para esta y las futuras generaciones. Hoy se inscribe su nombre con letras doradas, para no olvidar a un sinaloense distinguido, a un luchador nato, pero sobre todo, a un agente vital en la construcción de la democracia.
85
Maquío ha derrotado a la muerte Luis H. Álvarez
86
Cuando un hombre vale; cuando un hombre hace de su vida una obra de entrega plena; cuando un hombre convierte su tiempo en tiempo para los demás, el tiempo para su patria y en tiempo para el tiempo de todos los hombres, ese hombre derrota a la muerte. La derrota, porque su ausencia se vuelve presencia permanente, inspiración constante, modelo a seguir. La derrota porque el deseo de imitarlo llega a ser mayor que el dolor de perderlo. La derrota porque deja huella tan profunda que en ella caben muchos pasos. La derrota porque imprime sobre la tierra una sombra tan grande que, dentro de ella se
puede caminar aprisa y por mucho tiempo, sin importar el vigor del sol. La derrota porque deja una luz tan intensa que, con ella, se puede marchar hasta cuando la noche es más oscura. Por eso hoy, reunidos para rendir homenaje a quien fuera nuestro candidato presidencial el año pasado, quiero comenzar: Manuel Clouthier del Rincón ha derrotado a la muerte. No podría, en el breve lapso de un discurso, evaluar con justicia la vida entera de Manuel. Además, ese juicio total no corresponde a hombre alguno, es protestad de Dios. Pero sí puedo, como compañero de militancia
política, como amigo, como Presidente Nacional del Partido que Manuel escogió para vivir sin mediocridades su compromiso político, con una abnegación y una generosidad ejemplares, hablar de herencia que nos deja. Manuel solicitó y obtuvo su ingreso al partido en 1984. De inmediato, asumió sus responsabilidades partidistas. Menos de dos meses después de su ingreso ya estaba en su primer acto público. Fue en Mérida, muy lejos de su natal Sinaloa, y allí nos cruzamos por primera vez, en noviembre, durante la campaña municipal por la capital de Yucatán. Dos años después encabezaba la lucha electoral
de sus coterráneos por la gubernatura de Sinaloa. Su campaña fue enérgica, decidida, total, y su triunfo claro. Tan claro como inocultable fue el despojo de que fue víctima. Ante aquel aparente fracaso, su respuesta fue la que hubiera dado Gómez Morin: “Apenas estoy empezando a luchar”. Un año después, la Convención Nacional del Partido lo eligió en forma inusitadamente entusiasta como candidato de Acción Nacional a la Presidencia de la República. Vino entonces el crecimiento personal y político del hombre, y los días de su mayor aportación a México y al Partido. Virtualmente se sumergió en la doctrina de Acción Nacional y se convirtió en su generoso, eficiente y decidido apóstol. Fue, antes de ser panista y todos los días que lo fue, un demócrata convencido, tanto como padre y esposo, que como empresario y político. Si de él se puede decir algo con certeza, es que fue un ciudadano. Lo fue en los grupos cristianos a los que perteneció, en las empresas que fundó e hizo prósperas fuentes de trabajo, en las asociaciones que encabezó, en el partido que le dio sustento doctrinal y base popular, historia política y cultura humanista. Su vitalidad incontenible, su prisa por lograr un cambio
de estructuras, su estilo, imprimieron a la campaña en vigor inusitado. Su disciplina como militante, como candidato y como coordinador del Gabinete Alternativo –que fue la idea suya– fueron ejemplares. Con inusual decisión emprendió las más variadas acciones de resistencia civil, de protesta, de recaudación de fondos, de denuncia, de proselitismo, de apoyo a campañas, de búsqueda de candidatos, de diálogo, de amistad, de reconciliación. Pero, además suscitó confianza, entusiasmo, convicción, esperanza, admiración y respeto. Lo hemos comprobado esos días: su muerte ha producido una gigantesca ola de solidaridad nacional para quién, con la mirada puesta en el futuro, supo crear puentes entre los mexicanos más distintos. Gracias a él, Acción Nacional ha podido convertir en frutos visiblemente jugosos para México la semilla que sembraron, cuidaron y regaron los fundadores del Partido y los miles de panistas que en cincuenta años han luchado por la dignidad de la persona, por el bien común, por la justicia social, por la solidaridad, por la subsidiaridad, por la libertad y por la democracia. Hombre valiente, arrostró las adversidades derivadas de su compromiso y de la miopía y la perversión ajena
con alegría, magnanimidad y buen humor. Era un caminante que no se detenía. Avanzó en lo personal, en lo familiar, en lo empresarial, en lo social y en lo político mirando a la cara, diciendo la verdad, luchando por saber más, entender mejor, unir, dialogar y jugándose los bienes materiales y la vida misma por amor a México. Dijo siempre “presente” cuando se le llamó. Y, como se ha escrito en estos días, nunca lloró por las naves que decidió quemar. Y tampoco abrigó rencores. Ni actuó por resentimiento, que es el rostro deformado de la justicia. Buscó la justicia sin que se le deformara el rostro. Ni siquiera la muerte le tocó la cara. Dinamizó excepcionalmente al Partido. Hizo llegar el pensamiento de Acción Nacional y la voluntad democrática del Partido hasta ámbitos muy lejanos y muy distintos. Abrió puertas y ventanas, estrecho la mano e intercambio razones hasta con sus más obvios adversarios. Es precursor del México en que imperará, si sabemos seguir su ejemplo, el diálogo y el respeto por las diferencias, del México en que las leyes serán equitativas para todos, del México en que la política será obra del pueblo, y no de una cerrada minoría. Deja Manuel una herencia de lucha vigorosa por la
87
Cuando un hombre vale; cuando un hombre hace de su vida una obra de entrega plena; cuando un hombre convierte
su tiempo en tiempo para los demás, el tiempo para su patria y en tiempo para el tiempo de todos los hombres, ese hombre derrota a la muerte
88
democracia. Lucha que no excluye el diálogo, pero que no renuncia a la movilización. Lucha que es entre personas que se respetan. Lucha de libertades que tiene que desarrollarse en el marco de una legislación justa. Por eso estuvo hace unos días en su último plantón frente a la Cámara de Diputados para reclamar que esa nueva ley no naufragara en el mar de la cerrazón y de la ceguera. Rindo, pues, homenaje al amigo, al panista, al ciudadano. Y rindió sobretodo homenaje al hombre bueno. Porque las razones morales, las razones buenas, son buenas razones. Y, en este sentido, repito lo que deseamos en la campaña: “Maquío tiene razón”. Tiene razón, porque el hombre que asume su
responsabilidad y cumple su deber político, es fiel a sí mismo, fiel a su familia, fiel a su comunidad, fiel a su patria, y fiel a la humanidad entera. Tiene razón porque el hombre asume esa responsabilidad se incorpora a un esfuerzo y realiza una obra de transformación personal y social benéfica y trascendente. Tiene razón, porque al actuar en el conjunto de la patria, hace de ésta una verdadera casa para todos sus hijos. Tiene razón, porque trazar puentes de comprensión y diálogo, corriendo todos los riesgos sin perder la fe, llena de fe hasta la atmósfera que respiramos todos. Manuel nos dejó todo eso, no para que lo admiremos a él, sino para que compartiéramos con él esa capacidad de derrotar a la muerte, de
generar vida, de elevar la mirada, de dar la mano, de cumplir con la propia conciencia y de no perder tiempo en lo inútil y lo insubstancial. Recogemos su ejemplo. Nos ponemos sobre sus huellas, que son las de un hombre de Acción Nacional. Y seguiremos caminando, para que, como él, cuando llegue el momento de rendir cuentas, podamos decir: he combatido el buen combate y ahora recibo el premio reservado a los que lucharon la vida entera. A esos, que, según el poeta, son los únicos imprescindibles. Cómo Maquío. Cómo Manuel Clouthier del Rincón.
No vale la pena vivir, por aquello que no se está dispuesto a morir Luis Felipe Bravo Mena
Hace ocho días Manuel J. Clouthier llegó al punto de su plena realización y es poseedor ahora de un gozo imperecedero. Para los de su carne y sangre su partida es inmenso dolor, y para quienes nos vinculamos a él por amistad, comunidad de ideales y propósitos políticos es tribulación por su ausencia física. Estamos aquí para honrar la memoria de quién hizo de su vida una animosa tarea de rendimiento de frutos. Los dio con abundancia en todos los terrenos en los que su vocación personal y las circunstancias lo colocaron: en la escuela, dirigente estudiantil y destacado deportista; como padre, fundó una familia hermosa y ejemplar; en la vida
económica, buen agricultor y emprendedor incansable; en su comunidad y en su país, servicial dirigente social y extraordinario líder político. Regresó al dueño de los talentos al ciento por uno. En esta breve semblanza intentaré destacar algunas características especiales de la personalidad de nuestro querido “Maquío”, que lo dotaron de una excepcional atractivo que él se esforzó por ponerla al servicio de México. Fuerza interior ¿De dónde extraía Manuel Clouthier esa singular enjundia que lo distinguía, al acometer todos sus trabajos? No es difícil dar con su fuente de energía porque fue un
hombre abierto y generoso, que compartió con todos sus sentimientos y motivaciones. En situaciones críticas solía recordar con cariño la frase que su hija Lety les había escrito en una carta y que él había gravado profundamente en su corazón: “No vale la pena vivir, por aquello que no se está dispuesto a morir”. Cada meta que se propuso la convirtió en compromiso de vida. Así lo hizo en la formación de su familia, en la defensa de los pequeños propietarios de Sinaloa, en su resistencia contra la arbitrariedad del Ejecutivo Federal en 1982, en la candidatura para gobernador de su estado y luego en la defensa del voto, así asumió la campaña presidencial y la urgencia por
89
la democratización de México. Por eso hizo un ayuno voluntario en diciembre de 1988 y estuvo dispuesta a realizar otro más en agosto pasado y con ello colaborar a que México tuviera leyes electorales justas. No todos lo comprendieron. No era protagonismo desordenado. Era magnanimidad, que se patentizó cuando íntimamente convencido de que una segunda huelga de hambre había logrado acortar los tiempos para tener una reforma política, la suspendió para dar tiempo a que el diálogo legislativo madurara.
90
Congruencia “El hombre que se realiza en la acción a través del compromiso, sólo el que corre presuroso a asumir el compromiso consigo mismo y con los demás, es capaz de crecer como persona y realizarse”. Esta fue la divisa de Manuel J. Clouthier. La siguió cabalmente en las diversas etapas de su vida, por eso ha pasado a ocupar un merecido lugar entre los grandes de México. He ahí la piedra angular sobre la que edificó su carisma como dirigente social y político. No fue la bella retórica, ni la densidad del pensamiento, ni la habilidad literaria, ni la audacia en la maniobra publicitaria. El magnetismo de “Maquío” estaba en la
congruencia, en su buena disposición al servicio y la entrega total a las causas que abrazo. Se sabía poseedor de ese tesoro. Lo cuidó con esmero como lo más valioso y lo donó a la causa de la democracia. Por esa fidelidad heróica a sus compañeros se sobrepuso a las campañas de difamación en su contra que varias veces se orquestaron. Resistió incomprensiones, calumnias, y envidias. “La gente –decía continuamente– por más ignorante y desinformada que éste tiene un sentido natural para distinguir lo auténtico y lo sincero de lo artificioso y falso”. Con esa confianza en sí mismo macho por las calles, llenó plazas, –habló cuando lo permitieron– por radio y televisión y probó su dicho. Los técnicos especialistas en comunicación aún no se explican el fenómeno en que se constituyó aquella entrevista por televisión que le hizo Ricardo Rocha que motivó a muchos ciudadanos a incorporarse al día siguiente a la lucha cívico-electoral. Su muerte misma ha sido la victoria de este hombre congruente, sobre todas las deliberadas deformaciones y caracterizaciones de su imagen. Algunas de las plumas que más lo atacaron hoy reconocen su verticalidad y todos, amigos y adversarios, dan fe de los grandes
servicios que prestó a la patria, por quién dejó comodidades, negocios, tranquilidad y hogar. Liderazgo Manuel tenía especial predilección por el liderazgo. Hizo de su ejercicio una mística personal que proyectó en todas actividades. Lo vivió intensamente. Fue líder en la escuela, en su medio, en su ciudad, en su estado y en su país. Le imprimió ese estilo a su responsabilidad familiar, por eso su ejemplar esposa y sus hijos han dado una lección de fortaleza y perseverancia en estos días de sufrimiento. Nunca concibió la función del líder como la de un caudillo una predestinación de iluminado –de lo que sus críticos y malquerientes solían acusarlo– por el contrario, fue constante en predicar que la esencia del liderazgo son el servicio a los demás y la entrega a los semejantes, lo cual implica una extraordinaria capacidad de renuncia a lo propio y de autodisciplina. Pedía esfuerzos y sacrificios, no ofrecía regalos ni ventajas. Para convencer apelaba a las virtudes, no a las pasiones y frustraciones. Comités municipales y estatales del PAN, centros empresariales, asociaciones cívicas e intermedias y sociedades de alumnos de escuelas y universidades lo
Nunca concibió la función del líder como la de un caudillo una predestinación de iluminado –de lo que sus críticos y malquerientes solían acusarlo–
por el contrario, fue constante en predicar que la esencia del liderazgo
son el servicio a los demás y la entrega a los semejantes, lo cual implica una extraordinaria capacidad de renuncia a lo propio y de autodisciplina
invitaron continuamente para que disertará sobre la formación del dirigente y el papel de los líderes en la comunidad. Disfrutaba especialmente Manuel al exponer este tema. Lo encarnaba. Hablaba de su propia experiencia sin utilizar la primera persona. Lo ví muchas veces, frente a diversos auditorios presentar ese su discurso preferido. En estas ocasiones no hacía una prédica ideológica-política, exhortaba a que cada quien explotara lo mejor de sí mismo y se lanzara gustoso alegre, al encuentro de su compromiso. Vale decir que, por ello, sin proponérselo “Maquío” tuvo algo de maestro, en la medida que lo es todo aquel que ayuda a su prójimo a aprovechar sus potencialidades y perfeccionar sus habilidades. Los jóvenes percibieron esto, no es casual que un alto porcentaje del voto juvenil en elección presidencial haya sido precisamente para él. Hay un texto titulado “Liderazgo para el cambio” que Manuel preparó con especial dilección para la
asamblea juvenil del PAN, celebrado en Morelia el primero de mayo pasado, exactamente seis meses antes de su fallecimiento. Es un documento particularmente valioso, un verdadero legado a la juventud mexicana. Aparecen ahí conceptos forjados en múltiples vivencias. Lo escribió un Manuel Clouthier, que ya había fundido su liderazgo social y su liderazgo político, en el crisol que fueron la campaña presidencial, la crisis política que sobrevino después del 6 de julio, y el ayuno de diez días en diciembre de 1988. Transcribo uno de esos párrafos medulares: “Como el liderazgo está íntimamente ligado a la confianza, es una fuerza moral; porque la confianza no se da ni se pide: se gana con la congruencia personal entre lo que se dice y se hace… Hay características esenciales que siempre son apreciadas en el dirigente: honradez, sinceridad, capacidad
para resolver problemas, compromisos con su causa e inteligencia”. Renglones adelante señalan que es obligación del líder esforzarse por cultivar varias virtudes que, como “son dones, es más difícil poseerlas”: la humildad, la fortaleza, ser justos, conciliadores y saber trabajar en equipo. Y dice algo que es una voz de alerta, ahora que está ausente: “una de las causas de la crisis se encuentra en la falta de liderazgo en todos los órdenes”. El papel histórico de Manuel Clouthier Como seres únicos e irrepetibles, todos los seres tenemos un llamado particularísimo. Una misión personal que cumplir. La vocación es un encargo asignado a cada uno de nosotros, para que libremente decidan si lo aceptamos o lo rechazamos. No hay sustituciones, ni relevos. Cada quien va en su propio sendero. Lo importante es decir sí y que, en nuestro andar, ayudamos a todos
91
92
los que van a nuestro lado a llegar a la meta. La vocación del político es por ello excelsa. Porque los hombres con aptitudes y talentos orientados a las funciones de dirección, mando y ejercicio del poder tienen bajo su responsabilidad crear las condiciones políticas, económicas y sociales adecuadas para que cada una de las personas se realicen a plenitud. Manuel Clouthier avanzó por un sendero con alegría e ímpetu hasta el final. Le dio una un rotundo sí a su vocación y se metió a la historia. Saltó los obstáculos, cruzó puentes, subió cuestas y ocupó cumbres. En ese caminar fue aceptando las diversas responsabilidades que lo ya avanzado le iban imponiendo, hasta encontrarse de frente con la política. Con el mismo entusiasmo con el que jugó en su equipo estudiante de fútbol americano, se desempeñó como hombre público. No fue un político triste, ni trágico, ni aburrido, ni solemne, ni dogmático. No fue del agrado de la academia, pero la población, lo aplaudió y siguió. Su ruta vocacional pasó por un México sacudido por crisis y desajustes de diversa índole, un país sediento de
cambios democráticos, demandante de verdaderos líderes políticos de vocación, no de ambición. Se encontró con el Partido Acción Nacional, obra edificada con el concurso de otras muchas vocaciones políticas honestas. Se incorporó a su causa y se lanzó a mover almas. En su hora y en su momento, Manuel aportó con desprendimiento sin límite vocacional al proyecto político de este Partido. Algunos sociólogos, estudiosos de los procesos de cambios socio-político, afirman que en el transcurso de las grandes transformaciones históricas surgen tres tipos de liderazgos: los líderes intelectuales que aportan las ideas, la teología de los cambios; los líderes políticos o de movilización ciudadana, que dotan de fuerza y transforman en voluntad política las concepciones teóricas; los líderes consolidadores, que estructuran jurídica, organización y administrativamente las nuevas concepciones y exigencias populares. Manuel J. Clouthier al asumir a plenitud su vocación en el tiempo y espacio que le tocó vivir, ocupa un lugar destacadísimo entre los líderes políticos del proceso de transformaciones profundas y
positivas que el país está experimentando. Un verdadero constructor de los cimientos de un México auténticamente moderno. “Le quiero abrir un boquete al sistema político por donde yo quepa”, dijo en más de una ocasión. Te quedaste corto, querido “Maquío”, le abriste un agujero a la historia, que sin regateos te colocará junto a los mejores y más ilustres mexicanos de todas las épocas. Gracias Manuel, a nuestro nombre y al de nuestros hijos que vivirán en el país ordenado y generoso por el que tanto trabajaste con tanto vigor, y alegría. Termino esta semblanza de Manuel Clouthier, con un párrafo de su último artículo periodístico: “Habemos muchos mexicanos dispuestos al sacrificio para mejorar a nuestra querida patria. Lo queremos hacer, además, sin odio y sin violencia, y estamos dispuestos a ser víctimas de injusticias, sabedores de que éstas se revierten contra los golpeadores…” Él sabía que no estaba solo, ni era el único, como buen líder entendía que ésta era una labor de equipo. ¡Qué así sea y ese será nuestro mejor homenaje!