ÍNDICE COLABORADORES • José Acuña Ruiz. Presidente municipal de Huejuquilla el Alto, Jalisco. • Javier Brown César. Maestro en Administración Pública y Política Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. • Gonzalo Mario Carrasco Levet. Economista, Maestro en Gestión Pública Aplicada, Doctorado en Gerencia Pública y Política Social. • Gina Andrea Cruz Blackledge. Senadora de la República donde preside la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte. • Jonathan Chávez Nava. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. • Joanna Alejandra Felipe Torres. Secretaria ejecutiva de la Comisión de Atención a la Violencia Política en Razón de Género contra las Mujeres Militantes del PAN. • Salomón Guzmán Rodríguez. Doctor en economía aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México. • Claudio Jones Tamayo. (1964-2017). Licenciado en Ciencias Sociales por el ITAM. Fue director del área de estudios políticos de la FRPH en distintos periodos. • Lariza Montiel. Licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila. Diputada local en la LX Legislatura del Congreso de Coahuila. • Jeraldine Pérez Mondragón. Senadora de la República donde preside la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte. • Fernando Rodríguez Doval. Secretario de Estudios y Análisis Estratégicos del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional.
Editorial Centrales
“Va por México”: La construcción de un contrapeso efectivo M. Humberto Aguilar Coronado Género y Coaliciones. ¿Cómo garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en las Coaliciones electorales? Joanna Alejandra Felipe Torres Alianzas y elecciones en México. El caso del PAN Fernando Rodríguez Doval Alianzas y coordinación: pilares en la agenda municipalista para el 2021 José Acuña Ruiz Va por México: una agenda legislativa PAN / PRI / PRD Democracia, República y Federalismo Plataforma común del PAN, el PRI y el PRD Convención Nacional Ciudadana: la alianza con la sociedad civil Sí por México
4 5 11 18 13
31 43 59
Agenda
Breve historia de la evolución del proceso económico de la República Popular China. De Mao Zedong a Xi Jinping Jonathan Chávez Nava Cómo afecta al planeta y a la humanidad que CME Group, Nasdaq lance el primer contrato de futuros de agua Gonzalo Mario Carrasco Levet
Dossier
Prospectiva de las relaciones México-Estados Unidos Gina Andrea Cruz Blackledge Biden en busca del balance Jeraldine Pérez Mondragón Acerca de las benditas redes sociales Javier Brown César
Archivo
Las alianzas político-electorales del PAN en tiempos de competitividad: hacia un análisis comparativo Claudio Jones / Claudia Martínez Amalia Mena / Lariza Montiel
67
72
77 83 86
90
Indicadores
La evolución dinámica de la población con posibilidad de votar por primera vez (1988-2024) Salomón Guzmán Rodríguez
110
año XXVIII
número 311
Presidente
Marko Antonio Cortés Mendoza
febrero 2021
Director editorial
Carlos Castillo López
Secretario General
Coordinador
Tesorero Nacional
Corrección, diseño y formación
Héctor Larios Córdova Omar Francisco Gudiño Magaña
Jonathan Sánchez López Aguado José Luis Torres Vargas
Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.
Presidente
Marko Antonio Cortés Mendoza
Director General
Humberto Aguilar Coronado
Director de Administración y Finanzas Benjamín Farfán Reyes
Director Editorial y de Cooperación Institucional Carlos Castillo López
La Fundación Rafael Preciado Hernández es una institución académica que tiene como principal objetivo la generación de ideas útiles que coadyuven a resolver los problemas de la sociedad mexicana en los ámbitos económico, político y sociocultural.
Objetivos:
Apoyar la capacitación social, política y económica de personas interesadas en estos temas. Elaborar, editar y publicar, directa o indirectamente, boletines, revistas, memorias, apuntes, libros, videos y similares. Fomentar y financiar actividades de investigación social, política y económica dentro del país.
Actividades:
Establecer relaciones y colaborar con otras instituciones similares del país y del extranjero. Organizar, promover, estimular, patrocinar, dirigir y, en general, llevar a cabo directa o indirectamente cursos, seminarios, conferencias, reuniones de estudio, foros, mesas redondas, congresos y toda clase
de actividades relacionadas con la política, los asuntos sociales y la economía.
Gobierno y Bien Común es editada por el Partido Acción Nacional en colaboración con la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. El tiraje es de 1,500 ejemplares. La revista Gobierno y Bien Común es el principal órgano que la Fundación Rafael Preciado Hernández utiliza para dar a conocer públicamente los avances de los proyectos de sus investigadores. Al mismo tiempo que refrenda con este medio su compromiso con una cultura plural y democrática, abre espacio a otros analistas interesados en expresar sus puntos de vista sobre tópicos de actualidad para la sociedad mexicana. Los puntos de vista externados por nuestros colaboradores no necesariamente reflejan la posición académica de la Fundación. Los anuncios que aparecen en esta revista son resultado de convenios de intercambio no lucrativos establecidos con
los interesados. Publicación indizada en CLASE. Certificado de licitud de título: 9152. Certificado de licitud de contenido: 6405. Reserva: 04–2016–091418224300–102 ISSN 1870–0438 Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio sin la autorización del editor, excepto para uso académico, con la cita completa de la fuente. No se devuelven originales.
Impreso en:
Editores e Impresores FOC, S. A. de C. V. Los Reyes núm. 26, Col. Jardines de Churubusco, México, CDMX. Tel.: 56 33 28 72
Correspondencia:
Revista Gobierno y Bien Común Av. Coyoacán 1722 Int. 8, Col. Del Valle, C.P. 03100, Benito Juárez, Ciudad de México Tel / Fax: 55 59 63 00 contacto@frph.org.mx www.frph.org.mx Franquicia postal FP-PP-PAN-09-DF-2016
Conoce la nueva publicación de la Fundación Rafael Preciado Hernández
Como parte activa de Acción Nacional, Gómez Morin utilizó los distintos canales de comunicación e información del propio partido para expresar sus opiniones, para hacer recuentos de lo que ocurría en México y el mundo, para reseñar lecturas y autores, para disentir de las posturas oficiales en torno a diversas cuestiones y para proponer alternativas que son, en suma, parte precisamente de esa obra escrita que buscó acercar a lectoras y lectores por distintas vías. Fueron, primero, el Boletín de Acción Nacional y luego la revista La Nación las revistas que acogieron sus textos, y que hoy presentamos en este libro: México en la opinión de Manuel Gómez Morin 1940 – 1945, una recopilación que repasa las páginas de ambas publicaciones para extraer aquellos apuntes que aquel integrante de los llamados Siete sabios daba a imprenta de manera regular. Consulta y descarga gratuita en www.frph.org.mx Síguenos:
Rafael Preciado Hernández @frph
fundacionrafaelpreciado FRPH
Editorial
La formación de alianzas y bloques opositores o de gobierno es una práctica tanto electoral como legislativa o de gobierno (en el caso del parlamentarismo) que acompaña a las democracias y permite que la dispersión y la atomización del voto encuentre un cauce que permita gobernabilidad: un esfuerzo en el que los partidos políticos son capaces de dejar de lado diferencias para hallar puntos de encuentro y fortalecer así tanto su presencia pública y electoral como sus respectivos programas en el espacio de representación. Las alianzas son, de este modo, la forma en que la política, como espacio de construcción, de debate y de acuerdo, logra el principal de sus cometidos: hacer del diálogo una herramienta que permite integrar visiones distintas en torno a objetivos comunes, ya sea para hacer frente a una elección o para fortalecer un cambio legal en los congresos. Las alianzas son, en suma, el nunca sencillo el hallazgo de las coincidencias y la superación de las diferencias.
4
El proceso electoral 2021 en México se ha destacado por la formación de bloques aliancistas ya sea entre partidos políticos, o entre éstos y diversas organizaciones de la sociedad civil, generando una serie de encuentros y documentos que recuperamos para nuestras lectoras y lectores en el presente número de Bien Común, con la finalidad de reunir las diversas propuestas, visiones y acuerdos que se han generado en los últimos meses, y que serán clave para asumir que no se trata solamente de candidaturas o personalidades sino, ante todo, de ideas y compromisos que se asumen de común acuerdo.
Junto con ello, compartimos algunas reflexiones en las que se ahonda en la forma en que se formulan estos esfuerzos colectivos, su desarrollo histórico en nuestro sistema político, así como los retos que imponen temas como la paridad de género, que convierten a nuestra democracia en una construcción colectiva vigorosa, capaz de enfrentar nuevas realidades y responder a un tiempo en los cambios sociales influyen la forma en que nos relacionamos como sociedad.
Un aporte que, en suma, desde la Fundación Rafael Preciado Hernández, busca contribuir a dar claridad, información e ideas para descifrar la complejidad de este siglo XXI. Carlos Castillo
“Va por México”: La construcción de un contrapeso efectivo M. Humberto Aguilar Coronado
Muchos pensamos que después de la conformación de la Cámara de Diputados en la LVII Legislatura, en donde se integró un grupo mayoritario opositor conocido como G-4, no volveríamos a ver una mayoría tan amplia como a las que habíamos estado acostumbrados durante más de 60 años con el Partido Revolucionario Institucional. Nos equivocamos, solo 21 años después, el partido que ganó las elecciones presidenciales, Morena, integró también las mayorías absolutas en ambas cámaras del Congreso de la Unión. Ese resultado electoral del año 2018 produjo consecuencias que modificaron radicalmente el equilibrio de fuerzas en el sistema político mexicano. En ese año, México había cumplido 21 años de gobiernos que no contaban con mayorías en las Cámaras del Congreso Federal. Después de un larguísimo periodo en el que, a pesar de vivir procesos electorales regulares y periódicos, el país había sido
controlado por un solo partido político, en una especie de monopolio de las estructuras de poder, la demanda social por lograr la renovación del sistema político mexicano produjo una serie de reformas que provocaron que en 1988, el partido en el poder perdiera la mayoría calificada en el Congreso y, en 1997, la mayoría absoluta. La emergencia de fuerzas políticas con capacidad decisoria en las estructuras constitucionales de poder, instalaron en el centro de la vida política del país la necesidad de establecer mecanismos de diálogo y negociación capaces de permitir que las agendas políticas y sociales se concretaran en modificaciones legales y en la emisión de nuevas normas jurídicas. Entre las consecuencias cruciales que se instalaron en México a partir del arribo de los gobiernos divididos destacan la capacidad de nuevas fuerzas políticas de impulsar agendas concretas para que formaran parte del andamiaje constitucional nacional; la
5
M. Humberto Aguilar Coronado
Acción Nacional no dejará de ser Acción Nacional, ni el Revolucionario
Institucional dejará de ser quien es. Nuestros militantes no se confundirán
y nuestros electores tendrán claro lo que significamos y lo que proponemos
necesidad de revisar las facultades del titular del Ejecutivo Federal que perdía la capacidad de tomar decisiones, más allá de sus propios límites legales; la novedad de contar con un Poder Legislativo con posibilidades reales de incidir en la toma de decisiones fundamentales en México y la posibilidad de que la sociedad organizada tomara parte en el debate público, de forma tal, que sus luchas históricas pudieran integrarse a la vida institucional. Durante los años de los gobiernos divididos, la mayor parte de los análisis teóricos elaborados por la ciencia política se enfocaron en analizar la necesidad de las nuevas condiciones históricas para forzar mecanismos de negociación entre los grupos políticos con representación en el Congreso Federal. Según explica María Amparo Casar,1 durante muchos años, la efectividad del gobierno, es decir, la capacidad para implementar en los hechos la agenda política del gobernante, estuvo asociada con la idea de mayorías en el Congreso con un partido disciplinado. Esa premisa suponía que los gobiernos que alcanzaran esa característica estaban en condiciones de superar los obstáculos institucionales que se presentaran a sus propuestas y definiciones. 6
Casar, María Amparo. Quince años de gobiernos sin mayoría en el Congreso Mexicano. 1
En la lógica de esta tesis, los gobiernos sin mayoría tendrían que proponer políticas públicas y diseños institucionales que competirían con las políticas y diseños de otras fuerzas con capacidad de decisión, lo que implicaría la imposibilidad de alcanzar acuerdos, con lo que se puso en el centro del debate el riesgo de generar parálisis legislativas que detuvieran la marcha del gobierno en turno. Con la experiencia acumulada en el caso mexicano, en torno a la eficacia legislativa de las agendas presidenciales que se impulsen en Congresos sin mayorías legislativas, podemos afirmar que la tesis de la parálisis quedó superada desde los primeros años de esta experiencia. Según datos de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, durante la gestión del Presidente Vicente Fox, el Congreso recibió 81 iniciativas de reformas constitucionales desde la Presidencia de la República, de las cuales el Constituyente Permanente aprobó 68 (83%); Felipe Calderón inició 63 propuestas de modificación a la Constitución y el Constituyente obsequió 56 (88%) y Enrique Peña Nieto inició 69 y logró la aprobación de 56 (81%). Como puede verse, el porcentaje de aprobación de reformas constitucionales intentadas desde la Presidencia de la República expresa que, a lo largo de estos años, no vivimos el fenómeno de la parálisis legislativa en la agenda de los presidentes mexicanos.
M. Humberto Aguilar Coronado
Lo que es cierto es que, durante los años que funcionamos sin mayorías legislativas, en el Congreso se instalaron prácticas de negociación que permitían la construcción de acuerdos entre todas las fuerzas con representación política. Durante esos años fuimos testigos de alternancia en la titularidad de los órganos de gobierno de ambas Cámaras en las que varios grupos parlamentarios ocupaban la Mesa Directiva o la Junta de Coordinación Política durante cada legislatura; fuimos testigos de la diversidad política de los funcionarios que ocupaban distintos espacios administrativos o de apoyo parlamentario en ambas Cámaras; observamos la pluralidad y la representatividad en la integración de las Comisiones y, sobre todo, vivimos una realidad en la que el presupuesto federal era discutido con rigor y era distribuido atendiendo a las demandas de todas las fuerzas con representación política. A diferencia de la época de la hegemonía de un solo partido político, la asignación presupuestal dejó de ser un favor presidencial y se convirtió en el resultado de duras negociaciones a cargo de representantes de sectores sociales que habían votado para que esos representantes llevaran beneficios públicos a sus comunidades. Así, la época de los gobiernos divididos dejó, a mi juicio, enseñanzas democráticas que deben ponderarse pues significaron el fortalecimiento de la representación política, que en democracia es el más poderoso dique contra el avance de posturas populistas que se basan en el desprestigio de la clase política. Los gobiernos divididos permiten fortalecer el vínculo político entre representantes y representados, pues favorecen la mecánica para que funcione normalmente el sistema constitucional de división de poderes. Además, la época de los gobiernos divididos significó la normalización de las reglas de la
división de poderes en México. Los primeros años del siglo XXI significaron el establecimiento de efectivos contrapesos al Ejecutivo Federal. Los presidentes de México dejaron de ser entes todo poderosos que, desde el influjo de su sola voluntad, controlaban el destino de millones de personas sin control alguno, sin contrapesos, sin crítica y sin rendición de cuentas. Lo peor y más dañino del sistema político mexicano del siglo XX, la omnipotencia del presidente con sus facultades meta constitucionales y la falta de controles republicanos, encontró freno con la llegada de los gobiernos divididos. Las consecuencias de ese fenómeno político son evidentes. Fuimos testigos de la forma en que el presidente (y la totalidad de la Administración Pública Federal) fue cada vez más vigilado y controlado por el Legislativo y por los Órganos Constitucionales Autónomos, que adquirieron mayores responsabilidades y competencias en perjuicio del Ejecutivo Federal. Atestiguamos el crecimiento de la competencia política que trajo como consecuencia la alternancia frecuente en la titularidad de los gobiernos estatales y municipales, con el consecuente mejoramiento de los mecanismos de rendición de cuentas y de imposición de sanciones por responsabilidades administrativas a funcionarios corruptos. Por otra parte, vivimos la consolidación de profundas transformaciones institucionales en las que participaron todas las fuerzas políticas, alcanzando acuerdos que pueden calificarse como fundacionales, entre otras, las reformas en materia de Derechos Humanos; las reformas al sistema de Justicia Penal y a la Justicia de Amparo; las modificaciones al sector de las Telecomunicaciones y al Sector Eléctrico que nos colocaron en la ruta del progreso y la modernidad sin que pudieran atribuirse a la voluntad del presidente, sino al consenso de las fuerzas políticas y sociales.
7
M. Humberto Aguilar Coronado
Durante los años de los gobiernos divididos, la mayor parte de los análisis
teóricos elaborados por la ciencia política se enfocaron en analizar la necesidad de las nuevas condiciones históricas para forzar mecanismos de negociación entre los grupos políticos con representación en el Congreso Federal
8
Esa ruta de evolución democrática, desafortunadamente se detuvo de manera abrupta con el triunfo electoral del Presidente López Obrador y la realidad de las mayorías legislativas en el Congreso con las que hoy cuenta. Los estudios de ciencia política deberán ofrecer respuestas a las razones por las que el movimiento de López Obrador alcanzó los éxitos electorales que obtuvo en el 2018; los especialistas en opinión pública deberán ofrecer interpretaciones al elevado nivel de aprobación que el Presidente de la República tiene todavía entre la población, y los expertos en demoscopia deberán proyectar los escenarios que esa aprobación puedan presentarse en el proceso electoral de este año 2021. Pero, sin duda, a los dirigentes partidistas y a los estrategas electorales les corresponde plantearse las formas de responder al reto de la concentración de poder que estamos viviendo en México. El 2 de julio de 2018 el New York Times publicaba un análisis en el que se preguntaba qué tipo de liderazgo ejercería el Presidente López Obrador. Con sorprendente tino describían a un presidente que se irritaría con los límites constitucionales que debía enfrentar el poder presidencial, y que confrontaría a los organismos constitucionales autónomos que significaban un obstáculo para su agenda, porque a su parecer, tratan de limitar sus capacidades. Observaban a un
presidente que intentaría revertir la reforma energética sin cumplir el procedimiento constitucional; observaban a un opositor al libre comercio con América del Norte, pero resignado a aceptarlo con base en el pragmatismo que acabó llevándolo a conquistar el cargo de Presidente de México; y observaban, por último, a un populista que mostraba rasgos autoritarios. Dos años después, el Financial Times consideró que, en esa primera etapa de su gestión gubernamental, el Presidente López Obrador había mostrado claras tendencias al populismo autoritario e intolerante y que había dedicado buena parte de sus esfuerzos a lograr la mayor concentración de poder posible, al modo de los antiguos caudillos totalitarios latinoamericanos que, suponíamos, formaban parte de una historia que no se repetiría en América Latina o, por lo menos, en México. Los ejemplos de estas características del Presidente López Obrador son un recuento de las momentos más álgidos de su gestión. Desde los primeros días de esta administración, la labor política del Presidente y sus aliados se enfocó en construir una sobre representación legislativa artificial que no refleja el resultado electoral. Con sólo el 43% de los votos válidos, es decir, 10 puntos porcentuales menos que los que obtuvo el Presidente, la coalición lopezobradorista alcanzaba una representación en la cámara de Diputados del 62% de las curules.
M. Humberto Aguilar Coronado
Sólo 43% de los electores apoyaron el proyecto legislativo del Presidente López Obrador. Eso significa que el 57% no votó por ese proyecto y sus candidatos (de entre ellos, 10% si le otorgó su voto al Presidente pero no a sus candidatos a diputados). No obstante, la estrategia de participar en coalición, más la aplicación de la cláusula de sobre representación, permitieron que cada partido coaligado sumara 8 puntos porcentuales a sus curules por encima de su votación real, con lo que se construyó una Cámara en la que se instalaron MORENA, el PES y el PT sobre representados, en detrimento del PAN y el PRI, que quedaron sub representados. Además, a lo largo de los años de esta administración, cada día somos testigos de la suma de diputados a algunas de las bancadas de la coalición lopezobradorista gracias a negociaciones poco claras que defraudan la voluntad ciudadana. Así, López Obrador se apoderó del Legislativo y anuló el contrapeso que ese poder debe representar y significar. Simultáneamente se filtraron noticias en torno a presuntas investigaciones penales en contra de un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y poco tiempo después, conocimos la renuncia de Eduardo Medina Mora. Hoy, no sabemos absolutamente nada acerca de las presuntas investigaciones penales en contra del ex ministro. Tras la renuncia de Medina Mora, la mayoría de los analistas consideraban que López Obrador había logrado sembrar en la Corte la percepción de un riesgo ante la eventualidad de tener que enfrentar al Presidente de la República, es decir, la opinión pública percibió que el otro gran contrapeso del sistema republicano, el Poder Judicial, había sido doblegado por López Obrador. A estos dos certeros golpes a los equilibrios de poder, siguieron ataques permanentes a los órganos autónomos y a la
prensa, en una clara muestra de que los límites al poder presidencial son obstáculos que deben removerse como condición indispensable para la consolidación del proyecto del Presidente de México. La ausencia de contrapesos es hoy la realidad política del Estado mexicano. Vivimos una época en la que la República corre peligro pues está arrebatándose el poder a los órganos designados por el pueblo, para concentrarse en manos de un solo individuo. Como consecuencia de la concentración de poder que vivimos en México hemos sido testigos de actuaciones serviles de órganos de gobierno que no pueden ejercer su función de contrapeso. En el Congreso, por ejemplo, tuvimos que soportar que se aprobara un transitorio a la Constitución mediante el cual la seguridad pública quedó en manos del Ejército por la simple voluntad del señor Presidente. El largo anhelo de profesionalización de las policías y los compromisos internacionales que nos obligan a que la seguridad pública sea un función de carácter civil, fueron cancelados para satisfacer los deseos presidenciales. Lo mismo estamos viviendo en estos días en que se aprobó una reforma a la Ley de Energía Eléctrica que garantiza encarecimiento de la energía, altísimos niveles de contaminación ambiental, cancelación de mercados de energía limpia y litigios internacionales, cuyos costos no se pueden calcular. En la Corte, vimos cómo, con piruetas dignas de mejores acróbatas, la mayoría de Ministros aprobó la celebración de una consulta popular sin pies ni cabeza, para realizar una pregunta incomprensible con el sólo propósito de no enfrentar al Presidente López Obrador. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la misma línea, resolvió que el Presidente puede intervenir en el proceso electoral desde sus conferencias matutinas,
9
M. Humberto Aguilar Coronado
Lo peor y más dañino del sistema político mexicano del siglo XX,
la omnipotencia del presidente con sus facultades meta constitucionales y la falta de controles republicanos, encontró freno con la llegada de los gobiernos divididos. Las consecuencias de ese fenómeno político son evidentes
10
sin importar el texto de la Constitución. Obviamente no podemos olvidar que pesan amenazas de acusaciones penales sobre el Magistrado Presidente de ese Tribunal. En resumen, México está perdiendo todas las herramientas de control sobre el Ejecutivo Federal. El affaire de estos días con la Auditoría Superior de la Federación y los cálculos sobre los costos de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, deja claro que quedan pocos espacios de control y que si no hacemos algo, pronto veremos la muerte de la República, para volver a tener el país del hombre fuerte. Como respuesta a esta amenaza los partidos que conforman la coalición “Va por México” decidieron unir sus fuerzas para construir un contrapeso sólido desde la Cámara de Diputados que controle la actuación del Presidente. Las críticas que desde el gobierno y desde Morena se han lanzado a este esfuerzo asociativo son insustanciales si ponderamos los valores en juego. Frente a la necesidad de que se detenga la criminal decisión de combatir a las farmacéuticas aunque mueran niños con cáncer o enfermos crónicos de otros padecimientos, ¿qué importancia pueden tener las diferencias programáticas entre partidos políticos? Ante el catastrófico manejo de la pandemia que acumula miles de muertos y que enluta diariamente a las familias mexicanas,
¿qué importancia pueden tener viejos choques y antiguas disputas electorales? Frente a la cotidiana pérdida de empleos, destrucción de empresas, caídas en la inversión o crecimiento de la pobreza, ¿qué importancia puede tener cuántos y que tan graves insultos o daños lanzó en el pasado un partido contra otro? Lo que México necesita es reconstruir un espacio que pueda controlar las facultades y actividades del Presidente. Urge que se rindan cuentas cuando sean llamados los funcionarios a comparecer al Congreso; urge que el poder presidencial pueda ser limitado cuando sus decisiones acarreen muerte, pobreza, tragedia y dolor en las casas mexicanas. Esta es la razón crucial de nuestra coalición. La misma no significa que renunciemos a nuestros principios, no anula nuestras diferencias ni cancela nuestras luchas. Acción Nacional no dejará de ser Acción Nacional, ni el Revolucionario Institucional dejará de ser quien es. Nuestros militantes no se confundirán y nuestros electores tendrán claro lo que significamos y lo que proponemos. Los partidos coaligados constituiremos un efectivo contrapeso legislativo al Ejecutivo Federal y en esa causa actuaremos unidos y decididos a servir a México. Conocemos la historia y sabremos hacerle frente al presente. ¡Va por México!
Género y Coaliciones. ¿Cómo garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en las Coaliciones electorales?
Joanna Alejandra Felipe Torres
La nula presencia o reducida participación de las mujeres en la vida pública, dio lugar a que de manera progresiva, lenta, aunque también persistente, se instauraran medidas para lograr una mayor representación de las mujeres en los espacios de poder político en México. Fue en el año 2019 cuando se presentó y aprobó la Reforma Constitucional histórica en materia de paridad de género, mediante la cual se modificaron diversos artículos con el objetivo de garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en los tres Poderes de la Unión, órganos autónomos, gobiernos de los estados y gobiernos municipales. En consecuencia, se reformaron una serie de leyes generales con la finalidad de establecer los criterios que los partidos políticos deberan cumplir para garantizar el mandato constitucional. Esta claro que en el contexto del proceso electoral federal 2021 cada partido político deberá garantizar el principio de paridad de
género en la postulación de sus candidaturas; sin embargo, ante las cada vez más recurridas alianzas electorales entre partidos políticos, surge la interrogante sobre el cómo se cumplirá con el principio constitucional ante la complejidad que implica la postulación de múltiples partidos en un mismo tipo de cargos de elección popular y su obligación de no asignar exclusivamente distritos electorales de menor competitividad en perjuicio de un género determinado. Al respecto, es menester realizar las siguientes consideraciones: La Constitución Política y la normatividad reglamentaria determinan que es un derecho de los partidos políticos participar en las elecciones bajo las distintas modalidades de alianzas partidistas existentes, estableciendo los requisitos, condiciones y limitantes respecto a cada alianza. De acuerdo al artículo 88 de la Ley General de Partidos Políticos, los partidos políticos
11
Joanna Alejandra Felipe Torres
podrán formar coaliciones totales, parciales o flexibles; serán totales, cuando se postule a la totalidad de las candidaturas en un mismo proceso electoral federal o local, bajo una misma plataforma electoral; parciales, cuando se postule al menos el cincuenta por ciento de las candidaturas en un mismo proceso electoral federal o local, bajo una misma plataforma; y, fexibles, cuando se postule al menos el veinticinco por ciento de las candidaturas en un mismo proceso electoral federal o local, bajo una misma plataforma electoral. Como se puede observar, en el caso de las coaliciones parciales y flexibles, determinado porcentaje de candidaturas deberán ser postuladas por todos los partidos integrantes de la coalición y el resto serán postuladas por cada partido político en lo individual. La problemática consiste en establecer cómo debe cumplirse el mandato constitucional de postulación paritaria, cuando un grupo de partidos participa para un mismo tipo de cargos de elección popular de modo individual y, también lo hace, a través de una coalición. Para empezar, es dable recordar la metolodología utilizada por la autoridad electoral a efecto de verificar el cumplimiento de la postulación paritaria, de cada partido político, así como de no asignar los distritos electorales con menor porcentaje de votación exclusivamente a uno de los géneros. De conformidad con el artículo 282 del Reglamento de elecciones del Instituto Nacional Electoral, la metodología para verificar que los partidos políticos observen la obligación de no destinar exclusivamente a un sólo género aquellos distritos o entidades en los que tuvieran los porcentajes de votación más bajos deberá de realizarse en las etapas siguientes: 1° Respecto de cada partido, se enlistarán todos los distritos o entidades en los que presentó una candidatura al cargo en cuestión, ordenados de menor a mayor conforme al porcentaje de votación que en cada uno de ellos hubiere recibido en el Proceso Electoral anterior. Ejemplo:
12
2° Posteriormente, se dividirá la lista en tres bloques, correspondiente cada uno a un tercio de los distritos, municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México enlistados: el primer bloque, con los distritos o entidades, en los que el partido obtuvo la votación más baja; el segundo, con los distritos o entidades, en los que obtuvo una votación media; y el tercero, con los distritos o entidades, en los que obtuvo la votación más alta.
Joanna Alejandra Felipe Torres
3° El primer bloque con “votación más baja”, se analizará de la manera siguiente: • En primer lugar, se revisará la totalidad de las entidades y Distritos de este bloque, para identificar, en su caso, si fuera apreciable un sesgo que favoreciera o perjudicara a un género en particular; es decir, si se encuentra una notoria disparidad en el número de personas de un género comparado con el de otro; • En segundo lugar, se revisarán únicamente las seis entidades o veinte distritos de este bloque, en las que el partido obtuvo la votación más baja en la elección anterior. Ello, para identificar si en este grupo más pequeño es o no apreciable un sesgo que favoreciera o perjudicara significativamente a un género en particular; es decir, si se encuentra una notoria disparidad en el número de personas de un género comparado con el de otro; • En tercer lugar, para efectos de la división en bloques, si se trata de un número no divisible entre tres, el remanente se considerará en el bloque de entidades de menor votación.
Ahora bien, por lo que hace a las coaliciones, de conformidad con el artículo 278 del Reglamento de elecciones del Instituto Nacional Electoral: • Las coaliciones deberán observar las mismas reglas de paridad de género que los partidos políticos, aun cuando se trate de coaliciones parciales o flexibles, en cuyo caso, las candidaturas que registren individualmente como partido, no serán acumulables a las de la coalición para cumplir con el principio de paridad.
13
Joanna Alejandra Felipe Torres
En el supuesto de coaliciones locales, se estará a lo siguiente: a) En caso de que los partidos políticos que integran coaliciones hubieran participado en forma individual en el proceso electoral anterior, se considerará la suma de la votación obtenida por cada partido político que integre la coalición correspondiente. Supuesto a):
b) En caso de que los partidos políticos que participen en forma individual, lo hayan hecho en coalición en el proceso electoral anterior, se considerará la votación obtenida por cada partido en lo individual. Supuesto b):
14
Joanna Alejandra Felipe Torres
Los partidos políticos tienen a su cargo la obligación de presentar
sus postulaciones a cargos de elección popular de manera paritaria
entre mujeres y hombres. Sin duda, la elección federal 2021 implicará
que las coaliciones, conjuguen la aplicación de las nuevas disposiciones con la normatividad que establece el método por el cuál la autoridad electoral verificará el cumplimiento de la paridad de género
Bajo el mismo tenor, la Jurisprudencia electoral 4/2019 intitulada: “Paridad de género. Estándares mínimos para su cumplimiento en la postulación de candidaturas a través de una coalición”, reconoce que de la normatividad nacional e internacional en materia de paridad de género se derivan los siguientes estándares mínimos para el cumplimiento del mandato constitucional de paridad de género por los partidos políticos cuando contienden mediante una coalición: 1. Cada partido debe observarlo en la totalidad de sus postulaciones y su verificación debe hacerse en lo individual; 2. Las coaliciones deben cumplir también con el mandato de paridad en todas sus postulaciones; y 3. Debe considerarse el tipo de coalición para definir la manera de cumplir con el mandato de paridad. De esta manera, tratándose de una coalición flexible o parcial se debe observar lo siguiente: I. La coalición debe presentar sus candidaturas paritariamente, para lo cual no es necesario exigir que cada uno de los partidos políticos registre el mismo número de mujeres y hombres en las postulaciones que le corresponden dentro de la asociación; y II. Los partidos coaligados deben presentar de manera paritaria la totalidad de sus candidaturas, lo que implica que la
suma de las que se presentan a través de la coalición y de forma individual resulte al menos la mitad de mujeres. Por otra parte, en el supuesto de una coalición total, cada partido coaligado debe postular de manera paritaria las candidaturas que le corresponden al interior de la asociación, pues esta es la única manera de cumplir con el mandato de postulación paritaria en lo individual. De lo anterior se deduce que el mandato constitucional de paridad de género exige que cada partido político presente de manera paritaria todas sus postulaciones, con independencia de si participa en lo individual o de forma asociada. Esto implica verificar las candidaturas de cada partido político, de modo que la suma de las que presenta a través de una coalición y de forma individual debe resultar en una distribución paritaria entre mujeres y hombres. Es decir, cuando un grupo de partidos políticos participa en coalición, la verificación del cumplimiento del mandato de postulación paritaria debe realizarse desde dos dimensiones: 1. Revisar si la coalición presentó sus candidaturas atendiendo al principio de paridad de género, y 2. Revisar si cada partido político, en lo individual, aportó sus postulaciones de manera paritaria.
15
Joanna Alejandra Felipe Torres
Al respecto, se advierte que la manera de cumplir con la paridad de género desde esta doble dimensión requiere determinarse considerando el tipo de coalición que los partidos políticos decidan celebrar. Es decir, la verificación puede variar dependiendo del tipo de coalición total, parcial o flexible. La diferencia radica en que, tratándose de una coalición total, todas las postulaciones están comprendidas en la coalición, tratándose de una coalición parcial o flexible, se tiene un número de candidaturas en la coalición y otras en lo individual. En el caso de las totales, la coalición, –considerada de manera global–, debe ser paritaria y las postulaciones que cada partido político aporte a la coalición deben de ser paritarias. En el caso de las parciales y flexibles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha pronunciado que los partidos políticos deberan cumplir con el mandato de postulación paritaria tanto en el global de la coalición, como en las postulaciones que realice cada uno de manera individual. No necesariamente en las postulaciones que cada partido político aporte a la coalición. Ejemplo:
16
Joanna Alejandra Felipe Torres
“En cuanto a las postulaciones de MORENA, se advierte que dentro de la Coalición postuló paritariamente, ya que de los doce (12) distritos que le corresponden postuló a seis (6) hombres y seis (6) mujeres y, de manera individual, postuló a un (1) hombre. Lo que resulta en un total de siete (7) hombres y seis (6) mujeres. Por su lado, el PES postuló dentro de la Coalición a cuatro (4) mujeres y tres (3) hombres, y fuera de la Coalición postuló a un hombre. Como total, el PES postuló a cuatro (4) hombres y cuatro (4) mujeres. Finalmente, por lo que hace a las postulaciones del PT, dentro de la Coalición designó a cuatro (4) hombres y dos (2) mujeres, y fuera de la Coalición postuló a un (1) hombre. Como total, este partido postuló a cinco (5) hombres y dos (2) mujeres. Del cálculo desarrollado se observa que tanto MORENA como el PES realizaron una distribución paritaria entre mujeres y hombres de las candidaturas que les correspondió postular. (…) En el caso concreto, el PT postuló a cinco (5) hombres y a dos (2) mujeres, a pesar de que estaba en aptitud de realizar una postulación paritaria. (…) El PT no postuló paritariamente cuando estaba en posibilidad y tenía la obligación de hacerlo.” (Extracto de la Sentencia SUP-REC-00420-2018) Es decir, la coalición, –considerada de manera global-, debe ser paritaria y las postulaciones que se realicen de manera individual por cada partido político, –los cargos que no vayan en coalición-, también deben de cumplir con el principio de paridad. Aunado a ello, la verificación que realice la autoridad sobre el cumplimiento, deberá realizarse de manera íntegra, –postulación en coalición y postulación en lo individual–, tal y como se expone en el ejemplo. Sin embargo, no se exige que en este tipo de coaliciones, los partidos políticos
necesariamente postulen de manera paritaria las candidaturas que les corresponden dentro de la coalición. Esto implica que un partido político puede presentar las candidaturas que le corresponden dentro de una coalición parcial de manera no paritaria entre hombres y mujeres, siempre y cuando: 1. Compense esa distribución con las postulaciones que haga de manera individual; y, 2. En el cumplimiento del mandato de paridad de género también observe su dimensión cualitativa (que la mujer tenga posibilidades reales de acceder al cargo). En el ejemplo concreto se advierte que el PT no postuló sus candidaturas a diputaciones de manera paritaria dentro de la coalición, ya que registró a cuatro (4) hombres y dos (2) mujeres. Sin embargo, hubiera podido cumplir con la exigencia constitucional si en la postulación que presentó de manera individual hubiese registrado a una (1) mujer. Los partidos políticos tienen a su cargo la obligación de presentar sus postulaciones a cargos de elección popular de manera paritaria entre mujeres y hombres. Sin duda, la elección federal 2021 implicará que las coaliciones, conjuguen la aplicación de las nuevas disposiciones con la normatividad que establece el método por el cuál la autoridad electoral verificará el cumplimiento de la paridad de género; ello no debe considerarse como un desafío para los partidos políticos, sino como una oportunidad para garantizar que las mujeres que desean participar a través de cada partido en concreto, tengan oportunidades reales de acceder a los cargos de elección popular. 17
Alianzas y elecciones en México. El caso del PAN Fernando Rodríguez Doval
18
El próximo proceso electoral federal en México enfrentará a dos grandes e inéditas alianzas electorales. Por un lado, la coalición Va por México, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la cual competirá en 176 de los 300 distritos federales. Por otro lado, la coalición Juntos hacemos historia, integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que competirá en 151 distritos. En paralelo, en diversos procesos electorales locales se han conformado un sinnúmero de alianzas, coaliciones y candidaturas comunes (hay que recordar que en este año treinta entidades federativas tendrán algún tipo de elección local). En este ensayo reflexionaremos acerca de las alianzas interpartidistas en las democracias liberales. Después, se analizará la lógica aliancista que ha imperado en México
en los últimos años. Finalmente, se repasará la estrategia aliancista del PAN a lo largo de su historia y de cara a las próximas elecciones federales. Las alianzas partidistas y la democracia liberal En una democracia liberal, es decir, en aquella en donde los ciudadanos eligen a sus representantes y gobernantes mediante el voto universal, existe la división y el equilibrio entre los poderes, y se garantizan un conjunto de derechos fundamentales y de libertades públicas, los partidos políticos compiten entre sí a fin de conquistar el poder. El politólogo italiano Giovanni Sartori define a los partidos políticos como “cualquier grupo político que se presenta a elecciones y que puede colocar mediante ellas a sus candidatos en puestos públicos”.1 Giovanni Sartori, Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Alianza Universidad, 1999, p. 89. 1
Fernando Rodríguez Doval
La existencia misma de los partidos políticos nos remite a la diversidad y pluralidad social. Los partidos civilizan la convivencia mediante la institucionalización de las líneas de conflicto o cleavages que se presentan al interior de una sociedad.2 Los partidos son una “parte” de la sociedad, de ahí su nombre, y permiten que las diferencias ideológicas compitan pacíficamente y tengan representación en los órganos legislativos. Por el contrario, en los regímenes totalitarios no se reconoce la diversidad social e incluso se le ve como algo negativo y potencialmente divisivo, de ahí que ahí existan partidos únicos que pretenden encarnar la totalidad del sentimiento nacional. Ahora bien, en una democracia pluripartidista es muy frecuente que ningún partido por sí solo obtenga una mayoría suficiente para poder gobernar en solitario. Los gobiernos divididos, es decir, aquellos en donde el partido gobernante no goza de una mayoría congresional, son comunes. Una tarea permanente de los políticos en democracia es construir mayorías. Ahí es donde se vuelven indispensables las alianzas entre partidos distintos y aún antagónicos. Podemos decir que, en términos generales, en los regímenes democráticos se pueden presentar tres tipos de alianzas: 1. Alianzas electorales: son aquellas en las que dos o más partidos unen fuerzas de cara a una elección y postulan a los mismos candidatos, a fin de incrementar sus probabilidades de éxito. 2. Alianzas legislativas: son aquellas que se conforman al interior de los parlamentos con el objetivo de construir mayorías congresionales que permitan sacar adelante una legislación específica. Véase Seymour Martin Lipset y Stein Rokkan, “Cleavage structures, party sistemas and voter alignments: an introduction”, en S.M. Lipset y S. Rokkan (editores), Party Systems and Voter Alignments, Nueva York, Free Press, 1967. 2
3. Alianzas de gobierno: son aquellas que, sobre todo en los regímenes de tipo parlamentario, implican el apoyo de varios partidos a un mismo gobierno, a fin de lograr su investidura parlamentaria y la aprobación y ejecución de su programa. Como se puede ver, las alianzas políticas en una democracia –bien sean electorales, legislativas o de gobierno– son parte constitutiva de ésta y ocurren con frecuencia en la mayoría de los países. La lógica aliancista en México Durante los últimos cuarenta años, la competencia partidista en México se dio fundamentalmente en torno a dos grandes ejes de disputa: el tradicional izquierda – derecha, y el eje relacionado con gobierno – oposición. En el primer eje izquierda – derecha, el PRD (y posteriormente Morena) encarnaba supuestamente la posición más a la izquierda, es decir, aquella más comprometida con la intervención del Estado en la economía y con los valores progresistas; el PAN se situaba supuestamente en la posición más a la derecha, es decir, aquella más vinculada con la libertad de mercado y con los valores conservadores; y el PRI deambulaba en un ambiguo centro. En el segundo eje gobierno – oposición, el PRI encarnaba al gobierno y, más ampliamente, al viejo sistema político, y el PAN y el PRD (y posteriormente Morena) a la oposición.3 A diferencia de otras democracias, en México el eje principal que prevalecía durante la disputa electoral no era el tradicional izquierda – derecha, sino más bien el de gobierno – oposición. Una vez integrados los Incluso en los doce años en los que el PAN encabezó el gobierno federal con Vicente Fox y Felipe Calderón, este eje se mantuvo sin grandes variaciones, por contradictorio que pudiera parecer. Y es que los gobiernos panistas acusaban a la oposición priista de entorpecer legislativamente la agenda de cambio, precisamente por representar los intereses del antiguo régimen político. 3
19
Fernando Rodríguez Doval
El gran reto ahora es de comunicación. La alianza Va por México
deberá explicar eficientemente al electorado el enorme riesgo de que Morena y sus aliados sigan teniendo mayoría en la Cámara de Diputados, así como la urgente necesidad de que la pluralidad vuelva a instalarse en el Palacio Legislativo de San Lázaro
20
órganos legislativos, la lógica era la inversa. Por eso es que en nuestro sistema de partidos se presentaba una dinámica muy particular: en época electoral, el PAN y el PRD levantaban la bandera de la oposición al PRI; esto llevó a ambos partidos a establecer numerosas alianzas electorales estatales desde los años noventa. Sin embargo, una vez que terminaba la época electoral y los nuevos gobiernos y parlamentos entraban en funciones, la alianza legislativa más constante fue la del PAN y el PRI, a partir de las coincidencias en diversas materias de política pública, sobre todo económica. A las anteriores consideraciones, hay que añadir una adicional relacionada con el diseño institucional mexicano, que incentiva la formación de alianzas. Por un lado, el sistema electoral de mayoría relativa, presente en los distritos uninominales, las presidencias municipales, las gubernaturas y la Presidencia de la República, otorga el triunfo al candidato que obtenga un solo voto más que el segundo lugar. En nuestro país no existe la segunda vuelta para ningún cargo de elección, por lo que no se requiere mayoría absoluta de votos. Esto incentiva la formación de alianzas electorales a fin de evitar que pueda ganar el candidato más repudiado pero que obtuvo una mayoría simple a su favor. Por otro lado, el sistema electoral mexicano tiene un alto componente proporcional –cuarenta por ciento de los asientos
de la Cámara de Diputados así se eligen–, lo cual dificulta en exceso que un partido por sí mismo obtenga mayoría absoluta en la pista congresional y fomenta la existencia de varios partidos, toda vez que el umbral de votación para obtener representación es de únicamente el 3%. Eso ocurrió en México entre 1997 y 2018. Si a lo anterior se agrega que se requiere mayoría calificada de dos terceras partes para sacar adelante reformas constitucionales, entonces las alianzas legislativas se vuelven prácticamente imperativas.4 El PAN y las alianzas Desde su fundación en 1939, el Partido Acción Nacional apostó a la vía electoral e institucional para lograr sus objetivos partidistas. Esta estrategia implicó, desde el mismo origen del Partido, el debate acerca de la relevancia o no de establecer alianzas con actores políticos externos.5 En los años sesenta, Adolfo Christlieb Ibarrola, presidente nacional del PAN, comenzó un diálogo público con el gobierno. Fruto de ese diálogo fue la reforma constitucional de 1963 que estableció los llamados “diputados de partido”, el primer antecedente en México de la representación proporcional en el Congreso. Christlieb fue elogiado por algunos La Constitución prohíbe que un partido por sí solo pueda tener mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión. 4
En la Convención fundacional del PAN, los delegados discutieron sobre la conveniencia de apoyar la candidatura presidencial opositora de Juan Andrew Almazán. 5
Fernando Rodríguez Doval
e incomprendido por otros, dentro y fuera del Partido. En la Convención Nacional de 1967, expresó lo siguiente: Por definición, un partido político convive con unos partidos y grupos que actúan dentro de la comunidad política; sus actividades propias, se realizan no sólo agudizando divergencias, sino como parte de una tarea común que solamente puede ser ignorada por quienes consideran a los partidos y a la lucha política, como elementos de desintegración social. (…) Personalmente soy responsable de haber tratado de buscar durante mi gestión al frente de Acción Nacional, los elementos esenciales que puedan unir a todos los mexicanos, sin distinción de partidos, no sólo porque pienso que se hace así más fecunda la tarea política de todos, de nosotros y de nuestros adversarios, sino porque de esa forma se definen y equilibran diferencias.6 Tras las polémicas elecciones de 1988, las cuales llevaron a la Presidencia de la República a Carlos Salinas de Gortari en medio de acusaciones de fraude, la dirigencia nacional del PAN emprendió una estrategia de diálogo y negociación con el nuevo gobierno, a fin de avanzar en una agenda liberalizadora en lo económico y democratizadora en lo político. Un mes antes de que ese nuevo gobierno entrara en funciones, el presidente del PAN, Luis H. Álvarez, planteaba en el consejo nacional el dilema que se le presentaba al Partido: Querer los fines sin querer los medios también puede ser una inmoralidad, en la medida en que la carencia de los mismos nos torna impotentes para erradicar el mal que combatimos. Si en política no Varios, Hacia mejores días 1949 – 1970. Informes y mensajes de los presidentes del PAN, Tomo 2, México, EPESSA, segunda edición, 2001, p. 246. 6
somos capaces de ir más allá de la simple condena moral, estamos condenados a dejar su conducción en otras manos, seguramente no las más aptas –así lo registra la historia–, lo que debiera movernos a pensar si con este proceder nuestro no estemos acercándonos peligrosamente a los linderos de la complicidad. (…) Los mexicanos exigen pluralismo, y este pluralismo es fundamental para la construcción de un Estado nacional verdaderamente moderno. No se trata de buscar con nuestros adversarios ideológicos y políticos un mínimo denominador común doctrinal o teórico, sino de realizar junto con ellos una obra política común, un pluralismo práctico que haga posible la convivencia de todos.7 Durante aquel sexenio, gracias a una alianza legislativa con el PRI –que carecía de mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales– el PAN logró sacar adelante parte de su agenda histórica. Se creó entonces el Instituto Federal Electoral, se reformó el artículo 130 constitucional para reconocer jurídicamente a las iglesias, se reformó el artículo 3 para permitir la libertad educativa, y se reformó el régimen de propiedad de la tierra en el campo, entre otras. Pero en paralelo, el PAN formó algunas alianzas electorales en los estados con el recién creado Partido de la Revolución Democrática (PRD), encabezado entonces por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. La más significativa fue la que postuló al Dr. Salvador Nava a la gubernatura de San Luis Potosí en 1991. La agenda común de estas alianzas era la democratización del país, a pesar de las evidentes diferencias en materia económica y social. Varios, La victoria cultural 1987 – 1996. Informes y mensajes de los presidentes del PAN, Tomo 4, México, EPESSA, Segunda edición, 2002, p. 85 y 87. 7
21
Fernando Rodríguez Doval
En las elecciones de 2000 el PAN y su candidato Vicente Fox ganaron la Presidencia de la República en alianza con el Partido Verde. Fue una alianza efímera, porque a partir de las siguientes elecciones federales, el PVEM se volvió aliado incondicional del PRI y desde 2018 lo es de Morena. En paralelo, en la pista legislativa el PAN buscaba alianzas con el PRI para sacar adelante su agenda de reformas; estas alianzas, sin embargo, nunca abordaron temas de fondo debido a la cerrazón priista de aceptar cambios que consideraba que iban en contra de sus intereses, como una reforma hacendaria o una energética. En 2012, tras el regreso del PRI a Los Pinos, se conformó una gran alianza legislativa, el llamado “Pacto por México”, firmado por el PAN, el PRI, el PRD y el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. El Pacto por México consistía en 95 compromisos para sacar adelante diversas reformas en materia educativa, de telecomunicaciones, fiscal anticorrupción, energética, competencia económica, entre otras. A pesar de que la firma del Pacto generó controversia al interior de Acción Nacional, lo cierto es que prevaleció la idea del interés superior del país. En las elecciones presidenciales de 2018 el PAN conformó una nueva alianza electoral, en este caso con el PRD y con Movimiento Ciudadano. La lógica de dicha alianza era volverse también una alianza de gobierno, que instaurara un régimen semiparlamentario con un jefe de gabinete, a fin de erradicar de una vez por todas el viejo presidencialismo mexicano.
22
La irrupción de Morena en la elección presidencial de 2018 trastocó severamente el sistema de partidos que predominó durante la transición a la democracia, es decir, desde 1988. Morena se ha configurado como un partido que aspira a la hegemonía a fin de lograr la instauración completa de lo que ellos llaman “La Cuarta
Transformación”.8 Esta situación requiere un replanteamiento integral de las anteriores dinámicas interpartidistas. Durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, y ante el poco disimulado interés de éste por concentrar el poder y debilitar cualquier instancia que le pueda hacer contrapeso, los diputados y senadores del PAN han conformado alianzas legislativas con otros partidos, a fin de establecer, en la medida de lo posible, un bloque de contención que impida que el proceso autoritario que vive el país llegue a buen puerto. Ante esa situación, y teniendo en cuenta la polarización que prácticamente a diario promueve el presidente de la República, una alianza electoral entre los principales partidos opositores se vuelve una alternativa viable y eventualmente útil desde el punto de vista de la aritmética electoral. Como se ha comentado líneas arriba, alianzas entre partidos diversos han sido la regla y no la excepción en los últimos años de la política mexicana, pero además son perfectamente naturales en cualquier régimen democrático. El gran reto ahora es de comunicación. La alianza Va por México deberá explicar eficientemente al electorado el enorme riesgo de que Morena y sus aliados sigan teniendo mayoría en la Cámara de Diputados, así como la urgente necesidad de que la pluralidad vuelva a instalarse en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Esa pluralidad permitiría, entre otras cosas, reorientar el Presupuesto hacia la reactivación económica y la atención de los grupos vulnerables que este gobierno ha olvidado, así como detener el proceso de destrucción institucional que desde diciembre de 2018 se ha echado a andar en nuestro país. Véase John M. Ackerman (coordinador), El cambio democrático en México. Retos y posibilidades de la “Cuarta Transformación”, México, Siglo veintiuno editores, 2019. 8
Alianzas y coordinación: pilares en la agenda municipalista para el 2021 José Acuña Ruiz
Don Luis H. Álvarez decía que “la lucha política debe privilegiar el amor a México y la encendida esperanza de construir un hogar común generosamente ordenado en la justicia”, los presidentes municipales humanistas hemos acuñado esta frase e insistimos en que la integridad y salud de los mexicanos debe prevalecer ante cualquier interés de un personaje o de un grupo. De este modo, en este texto presento un análisis de la situación actual que, en materia de salud, se vive a nivel internacional y que estamos padeciendo en los municipios de nuestro país; esto con la finalidad de dar a conocer las diversas propuestas que hemos externado y, por las cuales, tenemos la certeza de que la conformación de alianzas es imperativa para salir adelante. I. ¿Qué está ocurriendo? El contexto internacional enfrenta graves problemáticas, la principal de ellas gira en torno a la pandemia ocasionada por el
COVID-19, misma que ha generado otras consecuencias catastróficas, tal como la contracción económica de múltiples naciones, lo que se ha traducido en el incremento del número de personas en pobreza y pobreza extrema, así como el repunte del desempleo a nivel internacional, asociado a las pérdidas que se han generado en múltiples empresas. Por lo que respecta a la crisis sanitaria, a nivel mundial hemos llegado a 108 millones 994 mil 619 casos de personas contagiadas por COVID-19 y más de 2 millones 403 mil 462 fallecidos. Los últimos meses han sido los más críticos, no obstante que se ha iniciado la aplicación de vacunas en diferentes países. A continuación, se presenta una Tabla conteniendo los contagios reportados a nivel mundial, durante los primeros días de cada mes del 2020 y, los correspondientes a los dos primeros meses del presente año.
23
José Acuña Ruiz
Tabla. Evolución de la enfermedad por el COVID-19 Año
Mes / Día
Casos nuevos reportados
Enero 21
282
Febrero 01
2,127
Marzo 01
1,734
Abril 01
72,737
Mayo 01
84,762
Junio 01
122,917
Julio 01
172,288
Agosto 01
290,936
Septiembre 01
238,253
Octubre 01
285,016
Noviembre 01
481,624
Diciembre 01
453,170
Enero 01
478,575
Febrero 01
510,387
2020
2021
Fuente: Elaboración propia con datos de la Universidad Johns Hopkins, 2021.
24
Nótese como el número de nuevos contagios se elevó de manera exponencial durante la mitad del 2020, tendencia que se mantuvo hasta el mes de febrero del 2021, de modo tal que, la cantidad de casos fue superior a 1000%, de enero a diciembre del 2020. Por otra parte, como consecuencia del confinamiento ocasionado por este fenómeno sanitario, debemos tener en cuenta las afectaciones económicas que repercuten en las diversas naciones alrededor del mundo. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Latinoamérica se encuentran las 6 economías que han sufrido los mayores estragos, en comparación con el resto de los países, tal como se puede observar en la siguiente Tabla.
José Acuña Ruiz
Tabla. Naciones más afectadas económicamente por el COVID-19 País Venezuela
Consideraciones Registró su séptimo año consecutivo de contracciones económicas. La economía tuvo una caída superior al 30%. Desde el 2014 presenta una severa contracción, sin embargo, durante 2020 la situación se agravó.
Perú
En el 2020 tuvo un historial de una década ininterrumpida de crecimiento económico. No obstante, este año cerrará con una caída del 12.9% del PIB.
Panamá
La década pasada registró un crecimiento por encima del 6.2% anual. Su contracción económica durante el 2020 fue de alrededor de 11% del PIB.
Argentina
En el 2019 tuvo una caída de alrededor del 2.1%. La CEPAL estima una caída del 10.5% de su PIB en el 2020. Su actividad económica se contrajo alrededor de 12.6% interanual.
México
Durante el 2019 el país había sufrido una contracción económica de 0.1%. La CEPAL estima una caída anual para el 2020 de alrededor del 9%. Algunos de los factores que incidieron en esa caída fueron las disminuciones por ingresos petroleros de 42.9%, entre enero y octubre de 2020. Fuente: Elaboración propia con base en BBC News, 2021.
Ahora bien, en el caso particular de México, la cifra de contagios por el SARS-CoV-2 ronda en alrededor de 1 millón 992 mil 794 personas y 726 mil 313 fallecimientos, esto de acuerdo con las cifras oficiales dadas a conocer por la propia Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, sin embargo, estas cifran carecen de consistencia con lo reportado por el Registro Público Nacional y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Como evidencia de lo antes señalado, se presentan algunas consideraciones en la siguiente Tabla. Tabla. Contradicciones en las cifras que ha arrojado la pandemia Tema
Consideraciones
Cantidad de decesos
De enero a agosto de 2020, el INEGI reportó 108 mil 658 muertes a causa del COVID-19. Por su parte, la Secretaría de Salud reportó 64 mil 414 por la misma causa, es decir, aproximadamente un 40.72% menos que la cifra reportada por el INEGI.
Base de datos
El INEGI basa los datos reportados en los certificados de defunción, emitidos por la Registro Civil, Servicios Forénses y Agencias del Ministerio Público.
Previsión de muertes
El INEGI dio a conocer que la pandemia generó un exceso de mortalidad en México, esto en relación con los decesos acontecidos de 2012 a 2019, siendo esto aproximadamente un 37.9%, adicional a lo registrado en en dicho periodo. Sin embargo, han perdido la vida alrededor de 673 mil 260 personas, es decir, se incrementaron 184 mil 917 muertes por COVID-19. Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y la SSA 2020.
25
José Acuña Ruiz
La integridad y salud pública de todos los mexicanos y mexicanas
debe ser superior a cualquier objetivo electoral, partidista o particular
de los actores gubernamentales de la cualquier época, pues de ello depende que sentemos las bases del México que merecemos todo
Otro fenómeno que se distingue en México, como consecuencia del COVID-19, es que ocupamos el primer lugar en decesos de trabajadores de la salud en América Latina, muy por debajo de los Estados Unidos y de Brasil (El Financiero, 2020). De igual manera, México está en el primer lugar del ranking mundial por la tasa de letalidad que se observa, misma que es de 8.8 fallecimientos por cada 100 contagios confirmados, según datos de la Universidad Johns Hopkins. En cuanto a las cifras municipales, hay demarcaciones que están padeciendo los estragos del COVID-19 con diversas complicaciones. Esta situación se puede observar en la siguiente Tabla, en la cual se encuentran aquellos municipios con una mayor cantidad de contagios en el país. Tabla. Municipios con la mayor cantidad de contagios en México por cada cien mil habitantes No.
Entidad federativa
Municipio
Contagios por cada 100 mil habitantes
1
Ciudad de México
Iztapalapa
216
2
Estado de México
Ecatepec
214
3
Coahuila
Piedras negras
213
4
San Luis Potosí
Ciudad Valles
205
5
Veracruz
Casamaloapan de Carpio
203
6
Tabasco
Centro
137
7
Estado de México
Teoloyucan
137
8
Tabasco
Nacajuca
133
9
Coahuila
Acuña
131
Fuente: Elaboración propia con base en Secretaria de Salud, 2021.
26
Para el caso de algunas entidades federativas como el Estado de México o Puebla el número de municipios sin casos reportados de COVID-19 ha disminuido considerablemente; mientras que en otras entidades federativas como la Ciudad de México todas sus demarcaciones tienen reportes de personas contagiadas y defunciones.
José Acuña Ruiz
Tabla. Entidades federativas con menor cantidad de municipios sin casos de COVID-19 reportados Demarcaciones sin decesos por COVID-19
Número de demarcaciones sin decesos por COVID-19
8
Chigmecatitlán, Axutla, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tepango de Rodríguez, Tlapacoya, Hermenegildo Galeana y Atlequizayan.
8
Ninguno
0
Zacualpan, Zacazonapan y Polotitlán
3
Ninguna
0
Ninguna
0
Demarcaciones aún libres de COVID-19
Número de demarcaciones aun libres de COVID-19
Puebla
Chigmecatitlán, Axutla, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tepango de Rodríguez, Tlapacoya, Hermenegildo Galeana y Atlequizayan.
Estado de México
Ciudad de México
Entidad federativa
Fuente: Elaboración propia.
Lo cierto de lo anterior es que, la estrategia de vacunación del Gobierno federal está centrada en la aplicación de las primeras dosis precisamente en las comunidades más alejadas de las zonas metropolitanas. De acuerdo con el Presidente de la República en su conferencia matutina del pasado 14 de febrero: “se tomó la decisión de iniciar la vacunación en comunidades apartadas y pobres, donde no se tiene la infraestructura necesaria para atender los casos de Covid-19” (López O. 2021, tomado de Ricardo J. y Vitela N. 2021). Como lo podemos analizar en el siguiente apartado de este documento. II. Alianzas y coordinación El 22 de enero de 2021, en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que había instruido, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que se permitiera a los gobiernos locales y al sector privado la compra de la vacuna para inmunizar a la población por el virus SARS-CoV-2. Al efectuar una breve revisión del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha del 25 de enero del presente año, podemos llegar a las siguientes consideraciones. Tabla. Decreto con relación a la compra de vacunas contra el SARS-CoV-2 Ordenal del decreto
Consideraciones al respecto
Artículo Primero.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer como una acción extraordinaria en materia de salubridad general, que los gobiernos de las entidades federativas en su calidad de autoridades sanitarias, así como las personas físicas y morales de los sectores social y privado, integrantes del Sistema Nacional de Salud, coadyuven con la Secretaría de Salud Federal en la implementación de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México.
No establece la participación de los gobiernos municipales. Únicamente se menciona a los gobiernos de las entidades federativas, así como a las personas físicas y morales de los sectores social y privado.
27
José Acuña Ruiz
Artículo Segundo.- Los gobiernos de las entidades federativas en su calidad de autoridades sanitarias, así como las personas físicas y morales de los sectores social y privado, integrantes del Sistema Nacional de Salud, deberán realizar ante la Secretaría de Salud Federal lo siguiente:
No se considera que, en las diversas leyes en nuestro marco jurídico, se establecen para los gobiernos municipales facultades concurrentes en materia de salud, sobre todo las I. Presentar los contratos que suscriban con las farmacéuticas autorizadas en relacionadas con la salud preventiva. México, para la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2; Los gobiernos de las entidades II. Informar la cantidad de dosis de vacunas adquiridas contra el virus federativas se encuentran al margen SARS-CoV-2 y las aplicadas a la población en general, con información de- de la estrategia de vacunación, sagregada conforme a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México: De esta manera, no existen las condiciones para que los gobiernos municipales contribuyan en una eficaz III. Respetar el calendario, así como la prioridad por grupos de personas, atención a su población, lo que podría establecidos en la citada Política Nacional de Vacunación, para evitar duplicidad; generar un distanciamiento con la ciudadanía. IV. Instrumentar las medidas de prevención y control pertinentes conforme a los criterios que emita la Secretaría de Salud Federal, V. Garantizar, en el ámbito de su competencia, la trazabilidad del proceso de vacunación a su cargo, e informar a la Secretaría de Salud Federal sobre su seguimiento, con la periodicidad que la propia dependencia establezca.
ARTÍCULO TERCERO.- Corresponde a los gobiernos de las entidades A pesar de los múltiples esfuerzos federativas en su calidad de autoridades sanitarias y, en general, que han llevado a cabo diversos a los integrantes del Sistema Nacional de Salud, que efectúen con sus municipios para apoyar, la compra de recursos la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, supervisar vacunas, no es posible, aún cuando que los planes de vacunación que al efecto establezcan, sean congruentes existe la voluntad y, a pesar de que con la Política Nacional de Vacunación, para garantizar la aplicación se les recortaron más de 15 mil adecuada y oportuna de las vacunas a la población, para la mitigación millones de pesos para 2021, en de la enfermedad COVID-19. el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y de la disminución de la recaudación, derivado del confinamiento.
Transitorio único.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Ninguna.
Fuente: Elaboración propia, tomado del DOF, 2021.
28
Por lo antes expuesto, a continuación se presenta una Tabla que contiene las propuestas que, en el seno de los gobiernos municipales, hemos formulado desde el inicio de la crisis de salud pública y ante las condiciones adversas por las que atravesamos, teniendo una perspectiva de solidaridad, colaboración y respeto por el federalismo mexicano, lo que podría coadyuvar en la atención de la población, la optimización de los recursos públicos, la reducción del número de contagios y decesos a causa del COVID-19.
José Acuña Ruiz
Tabla. Propuestas para coadyuvar a reducir la problemática sanitaria desde lo municipal Número
Propuesta
Consideraciones
1
Atención de parte del Consejo de Salubridad General
Que el Consejo de Salubridad General considere dentro de sus sesiones las aportaciones, estrategias y propuestas que los gobiernos municipales
2
Fondo extraordinario de recursos
Que se conforme un fondo extraordinario de recursos considerando la cercanía de los gobiernos locales con la ciudadanía y que, actualmente continúan atendiendo múltiples acciones en materia de salud preventiva.
3
Vacunas para todos
Que el Gobierno federal expida un decreto a fin de que se permita a los gobiernos municipales acceder a la compra de vacunas.
4
Sinergia entre los estados y municipios
Que la ANAC haga sinergia con las asociaciones de gobiernos estatales de nuestro país como la GOAN a fin de que juntos manifiesten sus demandas y propuestas.
5
Concurrencia y alianza
Que los municipios y estados acuerden un plan con acciones concurrentes para que entre todos inmunicen a la ciudadanía lo más pronto posible. Fuente: Elaboración propia.
Tampoco se tiene que dejar del lado que la estrategia de salud y de vacunación debe alejarse por completo de cualquier interés electoral, sobre todo tomando en cuenta que este año nuestro país vivirá uno de los procesos electorales más grandes de su historia; para lo cual se requiere de la voluntad de todos los actores políticos de la esfera nacional y local, de la creación de alianzas y del trabajo coordinado y conjunto. VI. Conclusiones Teniendo en cuenta la realidad a la que nos enfrentamos y ante las condiciones adversas que vive nuestro país en materia de salud pública, lo que además nos ha colocado como una de las naciones que, a nivel continental y mundial, enfrenta una de las mayores contracciones económicas, los presidentes municipales humanistas ponemos por delante el interés de la ciudadanía, tenemos la convicción de que la conformación de alianzas con los diferentes sectores de la vida pública, será el camino más favorable
para salir a flote y resurgir como una Nación fortalecida. Sabemos que uniendo esfuerzos se puede abrir camino y salir adelante, por eso me gustaría aprovechar este espacio para extender una invitación a mis compañeros presidentes municipales a sumarse a las propuestas en torno al tema que hemos generado desde la ANAC y que presenté en el apartado anterior de este documento. Tenemos que dar a conocer a los principales actores del Gobierno federal para que reconozcan la importancia de dotar a los municipios de mayores recursos y herramientas que les permitan atender a sus comunidades. Debemos dejar claro que por ningún motivo vamos a escatimar los recursos y que, con la voluntad férrea que caracteriza a los mexicanos y mexicanas, vamos a afrontar esta grave crisis que ha impactado las expectativas de crecimiento y desarrollo del paìs, a pesar de que el Gobierno federal incrementó el presupuesto para 2021, en más
29
José Acuña Ruiz
de 1,300% para obras faraónicas del sexenio, tales como el Tren Maya, perdiendo con ello la sensibilidad y el sentido de urgencia en la atención de la salud pública, lo que ha sido avalado por una mayoría compleciente en la Cámara de Diputados, la cual ha seguido una lógica partidista que no analiza ni mide las consecuencias de las decisiones del Presidente de la República. Los presidentes municipales humanistas continuaremos atendiendo los servicios públicos a nuestro cargo y, por el contrario, seguiremos ejerciendo las facultades concurrentes en materia de salud pública que nos dictan los diversos ordenamientos legales. La integridad y salud pública de todos los mexicanos y mexicanas debe ser superior a cualquier objetivo electoral, partidista o particular de los actores gubernamentales de la cualquier época, pues de ello depende que sentemos las bases del México que merecemos todo. ¡Por el bien de nuestros municipios, por el bien de México!
30
VII. Fuente de consulta • BBC News (2020). “Las 6 economías de América Latina que más cayeron en 2020”. Recuperado de: https://www.bbc.com/ mundo/noticias-55418674. Consultado el 07 de enero del 2021. • Chávez, Víctor. (2021). “El INEGI reporta 68-7% más muertes por COVID que la Secretaría de Salud”. El Financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com. mx/nacional/el-inegi-reporta-68-7-porciento-mas-muertes-por-covid-que-salud Consultado el 29 de enero del 2021. • Diario Oficial de la Federación (2020). “Acuerdo por el que se establece como una acción extraordinaria en materia de salubridad general, que los gobiernos de las entidades federativas en su calidad de autoridades sanitarias, así como las personas físicas y morales de los sectores social
•
•
•
•
•
y privado, integrantes del Sistema Nacional de Salud, coadyuven con la Secretaría de Salud Federal en la implementación de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México”. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_ detalle.php?codigo= 5 610 327& fecha=25/01/2021. Consultado el 09 de febrero del 2021. El Financiero (2020). “México, primer lugar mundial en personal de salud fallecido por COVID-19”. Recuperado de: https://www. elfinanciero.com.mx/salud/mexico-primerlugar-mundial-en-personal-de-salud-fallecido-por-covid-19-amnistia-internacional. Consultado el 12 de enero del 2021. Morales Carlos. (2021). “Puebla, con ocho municipios sin casos de COVID-19”. En Milenio. Recuperado de: https://www. milenio.com/ciencia-y-salud/covid-19 -en-puebla-ocho-municipios-sin-casosde-coronavirus Consultado el 03 de febrero del 2021. Ricardo, J. y Vitela N. (2021). “Inicia vacunación en zonas donde no hay atención de Covid”. El Norte. Recuperado de: https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/ar ticulo/default.aspx ? _ _ r val=1&urlredirect=ht tps:// w w w.el norte.com/inicia-vacunacion-en-zonasdonde - no - hay-atencion - de - covid/ ar2124995?referer=--7d616165662f3a3 a6262623b727a7a7279703b767a783a -- Consultado el 14 de febrero del 2021. Secretaria de Salud. (2020). “Comunicado técnico diario del 31 de agosto del 2021”. Recuperado de: https://coronavirus.gob. mx/2020/08/31/conferencia-31-de-agosto/ Consultado el 17 de enero del 2021. Secretaría de Salud. (2020). “Casos positivos y defunciones a COVID-19 por municipio”. Recuperado de: https://salud. edomex.gob.mx/salud/covid19_municipio. Consultado el 07 de febrero del 2021.
Va por México: una agenda legislativa Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
El pasado 27 de enero, la Coalición Va por México presentó ante la ciudadanía diez soluciones para los problemas que más aquejan a las y a los mexicanos: son las propuestas que le dan sustento a una coalición que, registrada el 22 de diciembre ante el Instituto Nacional Electoral, participará el próximo 6 de junio en 171 de los 300 distritos electorales federales, así como en 12 elecciones estatales. El texto que ofrecemos a continuación recupera las propuestas con las que la Coalición se presentará ante la ciudadanía, explicadas por diversos representantes de los tres partidos que integran este gran acuerdo, que es asimismo una muestra clara de vocación y oficio político que logra superar diferencias en nombre de un bien mayor: generar los contrapesos necesarios para detener el desmantelamiento democrático del país. Participaron en el evento referido Marko Cortés, Presidente Nacional del Partido Acción Nacional; Alejandro Moreno, Presidente
Nacional del Partido Revolucionario Institucional; Jesús Zambrano, Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática, también nos acompañan Alejandra Gutiérrez, Consejera Nacional del PAN; Carolina Viggiano, Secretaria General del PRI y Verónica Juárez, Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRD. Marko Cortés Mendoza Cuatro grandes tragedias azotan a nuestro país: la pandemia, la crisis económica, la inseguridad, y el mal gobierno de Morena. Y el mal gobierno es la peor de todas porque su incapacidad, cerrazón y negligencia han provocado la pérdida irreparable de vidas humanas, y han profundizado la crisis económica y de seguridad. Es verdad que el primero de julio del 2018, las y los ciudadanos nos dieron un claro mensaje, el rumbo del país tenía que cambiar, el viejo sistema falló, por las mismas razones que lamentablemente está fracasando
31
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
32
el actual Gobierno, la economía solo le sirve a los más grandes intereses, y hoy a los socios de Morena. Por ejemplo en el 2019 se incrementó el gasto discrecional, cuatro de cada cinco contratos del gobierno se entregaron por adjudicación directa, sí el 80%, no solo recurriendo a las mismas prácticas que tanto criticaron, sino empeorándolas, además en los dos años del gobierno morenista, la brecha de desigualdad creció de manera dramática, y por si fuera poco tan solo en este año once millones de mexicanas y mexicanos pasaron a las filas de la pobreza. Esa es la manera como ellos entienden su tan cacareado lema de “primero los pobres”. La inseguridad sigue creciendo y el Gobierno sigue sin poder controlar ese gravísimo problema; la crítica que hicieron a los gobiernos pasados ahora se le revierte con el incremento de muertes violentas: solo en dos años que han sido los más sangrientos en la historia moderna de nuestro país; la corrupción, y el compadrazgo siguen siendo una práctica cotidiana de quienes hoy gobiernan, ahí están las casas de Irma Eréndira Sandoval, el latifundio urbano de Manuel Bartlett, los contratos millonarios en Pemex para Felipa López Obrador, las corruptelas del hermano del Presidente y la inexplicable puesta en libertad del hijo del Chapo Guzmán. Es reprobable que a dos años y medio de aquel llamado histórico que les hicieron a las y los mexicanos, las cosas no solamente no han cambiado, sino que están peor que nunca, pero hoy tenemos dos buenas noticias: la primera, quienes estamos aquí entendimos el mensaje y aprendimos la lección, con una autocrítica honesta, con un ánimo de no repetir los errores del pasado, y sobre todo, con un propósito sincero de corregir el rumbo de México hemos formado una gran coalición muy distinta a cualquiera que se haya hecho en el pasado, en esta ocasión impulsada por grupos muy representativos de la
sociedad civil, integrados por personas que igual que tú están preocupados por el retroceso y el deterioro de nuestro país, una coalición con una agenda muy puntual de compromisos para nuestros partidos, candidatas y candidatos. La otra buena noticia que el próximo 6 de junio tú, ciudadana, tú, ciudadano, tienes la oportunidad de corregir el rumbo a través de tu voto, los políticos de Morena se empeñan en dividirnos, quieren que nos veamos todos como enemigos, ya basta, ya basta de pleitos y peleas hoy México necesita unidad, México nos necesita juntos para superar las cuatro crisis en las que estamos, es tiempo de que caminemos a la par de todas y de todos los mexicanos, por eso en Acción Nacional decimos: ¡Va por México! Alejandro Moreno Cárdenas Situaciones extraordinarias merecen soluciones extraordinarias. Ante la emergencia la ciudadanía dio el primer paso: hicieron un llamado a todos los partidos políticos para que nos pusiéramos de acuerdo y corrigiéramos juntos el rumbo del país. Así, el 20 de octubre del 2020 Sí por México –que reúne a más de 500 organizaciones de la sociedad civil, y a más de sesenta mil personas– nos dio un mensaje claro y contundente: Morena está poniendo en riesgo a México, Morena está destruyendo a la Nación, Morena piensa más en venganza que en millones de familias mexicanas que hoy piden al Gobierno federal responsabilidad, eficiencia y resultados; los mexicanos nos exigieron una agenda ciudadana, y nos pidieron que nos comprometiéramos con ella, y así lo hicimos: el PAN, el PRI, y el PRD dijimos que sí a esa agenda ciudadana. En lo personal estoy orgulloso de que diéramos ese paso: como mexicano, como padre de familia, como militante, y como dirigente Nacional del PRI lo digo fuerte y lo digo claro: ¡Va por México! Lo primero es tener
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
La corrupción, y el compadrazgo siguen siendo una práctica cotidiana
de quienes hoy gobiernan, ahí están las casas de Irma Eréndira Sandoval,
el latifundio urbano de Manuel Bartlett, los contratos millonarios en Pemex para Felipa López Obrador, las corruptelas del hermano del Presidente y la inexplicable puesta en libertad del hijo del Chapo Guzmán
muy claro quiénes somos; lo segundo es estar bien organizados para enfrentar lo que sufre el país; lo tercero es tener claridad que somos oposición y que debemos de trabajar juntos para sacar al país adelante. México no puede asumir los costos de un Gobierno que ha tomado decisiones equivocadas, que “Va por México” sea el inicio de un nuevo capítulo en la vida nacional, porque no deseamos que México continúe retrocediendo, porque tenemos las respuestas a los problemas del presente, y el futuro del país, no hay tiempo que perder, es la hora de rescatar a México para devolverle su crecimiento, su esplendor; es hora de defender al México que era el ejemplo en el terreno internacional, el México que tantas décadas costó a los mexicanos construir, y que hoy quieren dividir. Hemos dejado atrás los falsos dilemas ideológicos para entregar al país a los campesinos, a los trabajadores, a las amas de casa, a los jóvenes, adultos mayores, a las mujeres, a los niños, niñas, a las personas con discapacidad, a los científicos, a los doctores, a los artistas, a los deportistas, a los emprendedores, a nuestros hermanos indígenas, a nuestros hermanos migrantes, a las familias mexicanas, Morena le cerró la puerta a lo mejor de México, a sus maestras, a sus doctores, a sus médicos, a sus enfermeras, a los universitarios, a la clase trabajadora que durante décadas fueron construyendo su patrimonio; Morena le mintió al pueblo de México, la sociedad nos pregunta ¿podemos construir una economía
que le sirva por igual al empresariado, que a la clase trabajadora? La respuesta es sí, ¿podemos tener una policía fuerte, eficaz, y confiable que al mismo tiempo respete los derechos humanos?, la respuesta es nuevamente sí, tenemos que elegir entre tener una educación de calidad, y una salud de calidad, definitivamente no, por ello, juntos el PAN, el PRI, y el PRD representamos a más de la mitad de las mexicanas, y de los mexicanos, juntos venimos a presentar una propuesta para devolver resultados a México, juntos vamos a construir una nueva mayoría para darle rumbo y esperanza a México. Va por México representa el factor de unidad nacional, para hacer frente a los grandes problemas que hoy vive el país, y enfrentar la polarización que todos los días promueven desde el Gobierno. México es un faro de luz para América Latina, y el Mundo, saquemos el orgullo de ser mexicanos, vamos a defender al país de quienes buscan pretextos todos los días para justificar su irresponsabilidad, que México unido se sume al lado correcto de la historia, que millones de mexicanos alcen la voz para decir: ¡Va por México! Jesús Zambrano Grijalva En noviembre del año pasado durante la Convención Nacional Ciudadana de “Sí por México”, los partidos del sí nos comprometimos a impulsar una agenda de trabajo de seis puntos, que ya son conocidas por todas y todos ante la exigencia ciudadana. Por
33
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
34
una parte y la amenaza del autoritarismo y la cerrazón para el diálogo y el abuso del poder que vimos de parte de Morena decidimos juntarnos; decidimos hacer equipo por México, el 23 de diciembre del 2020, registramos formalmente la Coalición “Va por México”, así decidimos llamarle para ir juntos en 220 Distritos Electorales Federales, en once Gubernaturas, en disputa y un número muy importante de Alcaldías, y Presidencias Municipales. El día de hoy estamos aquí para refrendar este acuerdo y materializarlo en un compromiso puntual a través de una Agenda Legislativa común, que cuenta con treinta acciones concretas, esta Agenda es el punto de partida de una nueva etapa en la historia de México, por eso todas las candidatas, y candidatos de los partidos de la coalición, así como las y los Senadores de la misma, hacen patente su compromiso con esta Agenda, firmándola ante Notario Público, y así empezar a trabajar en la construcción de este nuevo país, de la mano con la ciudadanía, finalmente, antes de pasar la palabra a Alejandra, Carolina, y a Verónica para que presenten las principales propuestas de nuestra Agenda Legislativa, quiero compartir con ustedes cuatro razones por las cuales esta coalición es la mejor decisión que hemos tomado: primera, porque estar juntos va mucho más allá de una alianza electoral: va por México es una alianza de trabajo con propuestas y acciones concretas; segunda, porque para levantarnos de la pandemia y reactivar nuestra economía México nos necesita unidas y unidos, ya basta de dividir, ya basta de polarizar, “Va por México” es una coalición de unidad; tercera, porque México tiene que evolucionar hacia una nueva época en que las propuestas se construyan de la mano de la ciudadanía, como lo estamos haciendo ahora, y cuarta, porque la Coalición “Va por México” es el único frente que le queda a la sociedad para defender los órganos autónomos como el INAI, BANXICO y el INE,
evitar el derrumbe de nuestra democracia, y el regreso del autoritarismo… ¡Va por México! 1. Economía: Alejandra Gutiérrez Campos Voy a hablar de cómo lograr una economía inclusiva con oportunidades para todas, y para todos. La pandemia no es culpa del Gobierno pero abandonar a las trabajadoras, y trabajadores de México, sin importarles la pérdida de sus fuentes de empleo sí lo es. Como resultado de las malas decisiones del Gobierno de Morena, el año pasado, por lo menos cinco millones de mexicanas y mexicanos perdieron su empleo –según el Fondo Monetario Internacional, los dos países que menos ayudaron a las empresas a levantarse en la pandemia fueron México, y Uganda– y seguimos en caída libre. El Gobierno nos ha dado la espalda a todas y a todos, millones de familias no solo dejaron de tener un ingreso, perdieron su patrimonio y su tranquilidad; además vemos con tristeza cómo se tiran a la basura recursos tan importantes que podrían hacer la diferencia en la vida de las familias mexicanas; con sus malas decisiones en tan solo dos años, lo único que ha logrado Morena con los pobres es multiplicarlos y con la clase media dejarla sin empleo, y sin esperanza; si seguimos por este camino en cuatro años el país se nos irá de las manos. Para cambiar nuestra historia y rescatar nuestra economía, legislaremos para proteger las fuentes de trabajo con apoyos, primero a las y los trabajadores que hayan perdido su empleo; y a las pequeñas y medianas empresas creando el programa Nacional de Emergencia para el Empleo; impulsaremos beneficios y protección en salud, vivienda, cuidado infantil, protección de riesgos, y garantía de una pensión suficiente a todas las trabajadoras, y trabajadores proponiendo un nuevo sistema de seguridad social universal. Qué significa todo esto para ti: que tengas
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
una mejor calidad de vida, con un empleo digno, que con tu trabajo además de un sueldo te de seguridad, salud, y tranquilidad. 2. Justicia social: Alma Carolina Viggiano Austria Voy a presentar nuestras propuestas sobre justicia social. La situación de nuestro país es una tragedia, once millones de personas se sumaron a la cifra de pobreza laboral de acuerdo con estimaciones de CONEVAL, lo que quiere decir que su ingreso no les alcanza ni siquiera para alimentarse adecuadamente. Hoy se está muy lejos de cumplir la promesa gubernamental de que todos los pobres en México recibirían cuando menos una ayuda de programas sociales. De acuerdo con los propios datos oficiales, los programas de los llamados bienestar, solo benefician a veinte millones de personas, dejando sin atención a cuarenta millones de pobres; para atender esta terrible situación proponemos acciones concretas: uno, votaremos para crear un ingreso básico alimentario para veinticinco millones de personas en pobreza extrema, y para al menos cinco millones de personas con discapacidad; número dos: votaremos para hacer realidad y mejorar los apoyos económicos a las personas adultas mayores, a las y los estudiantes, a las personas en situación de pobreza, y a grupos poblacionales en situación de desventaja, asegurando que los apoyos no se utilicen con fines electorales, y exigiremos un padrón de beneficiarios público, transparente, y auditable, qué significa esto para ti: que nadie carezca de lo básico para vivir con dignidad, y que tú que recibes un apoyo de parte del Gobierno no te sientas obligado a votar por el partido oficial. 3. Campo: Verónica Juárez Piña Quiero platicar nuestras ideas sobre cómo rescatar del olvido a las y los trabajadores del
campo, ya que este Gobierno también ha desatendido las necesidades del campo mexicano, a pesar de que el Presidente prometió una mayor producción agrícola, el volumen de ésta ha caído 17% en los últimos dos años, Asimismo, la producción Nacional de maíz se redujo en 2020, y las importaciones de granos fueron de más de 18 millones de toneladas; además la decisión gubernamental de eliminar múltiples fideicomisos supuso un recorte de cuatro mil millones de pesos para el campo, esto pone en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país y el derecho que tenemos todas y todos a una alimentación sana. Para atender esta situación votaremos para garantizar que los productores del campo cuenten con los recursos, y condiciones necesarias para aumentar su producción de manera sostenible, así como con los apoyos para que sean competitivos tanto en los mercados internos, como externos, esto significa que las y los trabajadores del campo tendrán los apoyos que necesitan para producir y competir para vender a precio justo, y para elevar su nivel de vida, y tú tendrás productos de mayor calidad a un mejor precio. 4. Combate a la corrupción: Alejandra Gutiérrez Campos Platicaré de cómo desterrar la corrupción, porque la corrupción en México no se ha acabado, lo único que hicieron fue meterla abajo del tapete, ahí está la evidencia: Manuel Bartlett ocultó una fortuna personal de setecientos cuarenta y nueve millones de pesos, a pesar de ello, la Secretaría de la Función Pública lo exoneró; otro ejemplo, todo México vio el video en que Pio López Obrador recibía dinero con presuntas aportaciones a la campaña de Morena y fue también exonerado. Para en verdad atacar la corrupción trabajaremos por una fiscalía que sirva auténticamente autónoma y eficaz despolitizada que lleve las investigaciones hasta sus últimas consecuencias, todos queremos una Fiscalía que defienda los
35
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
Morena le cerró la puerta a lo mejor de México, a sus maestras,
a sus doctores, a sus médicos, a sus enfermeras, a los universitarios, a la clase trabajadora que durante décadas fueron construyendo su patrimonio; Morena le mintió al pueblo de México
intereses de las y los mexicanos, votaremos por una Reforma en Leyes necesarias para prohibir el uso del dinero en efectivo en los tres niveles de Gobierno, para que no lo desaparezcan, esto significa que no nos engañen, y se combata realmente la corrupción y que se deje de proteger a familiares, y amigos del grupo de Morena. 5. Seguridad: Alma Carolina Viggiano Austria Expondré algunas propuestas que impulsaremos para recuperar nuestra seguridad, entre enero y noviembre del 2020 se registraron casi treinta y tres mil homicidios en el país, cifra superior a la registrada en el mismo período del 2019, lo anterior a pesar de que el Gobierno se comprometió a resolver la crisis de seguridad, para atender esta desastrosa situación votaremos para que exista un presupuesto suficiente para la creación de un servicio civil de carrera policial, para los tres órdenes de gobierno, qué significa esto para ti, recuperar los espacios públicos para nosotros, para nuestros hijos, e hijas, la calle, el parque, la carretera, las plazas, y la escuela; para ti policía significa mayor dignidad, significa un mejor salario, mayor preparación, mayor seguridad, y sobre todo mayor confianza de parte de la ciudadanía para que formes parte integral de tu comunidad, ahora volvemos con Vero.
36
6. Salud y pandemia: Verónica Juárez Piña A continuación platicaremos sobre las ideas que tenemos para proteger la salud de todos
y todas, en términos de salud, el manejo de la pandemia por COVID-19, ha sido uno de los mayores fracasos de la administración, los últimos números no mienten, el día de ayer teníamos casi trescientas mil muertes –por arriba de lo normal– aunque el Gobierno solo reconoce la mitad, en este caso mentir y evadir simple y llanamente significan más muertes, ayer lamentablemente murió más de una persona cada minuto por la pandemia, Morena no solo ha sido negligente, ha sido insensible ante el sufrimiento de las personas, Morena no sabe que las trescientas mil son abuelas y abuelos, hijos, e hijas, padres y madres, hermanas y amigos. El manejo de la pandemia en México ha sido catastrófico, México es el segundo país de América Latina con el peor desempeño en el manejo de la crisis por coronavirus, superado únicamente por Nicaragua; asimismo, en 2020 México presentó un déficit de doscientos mil médicos y trescientas mil enfermeras, y el país experimenta escasez de medicamentos contra el cáncer y desabasto de vacunas esenciales; para atender las múltiples urgentes necesidades en el sector salud, votaremos por el que el presupuesto de salud llegué al menos al 4%, del Producto Interno Bruto, para contar con los recursos, para tener un sistema de calidad para toda la población votaremos para establecer una ley de emergencia de salud, para reglamentar y vigilar la estrategia gubernamental del combate al COVID-19, así como la creación de una instancia de personas expertas ciudadanas, y ciudadanos imparciales, facultada para evitar el uso
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
eficiente, transparente, y equitativo de las vacunas anti COVID. Lo que esto significa para ti, es que el Gobierno se tome en serio la pandemia, que hablé con la verdad, que tome las medidas necesarias, y que entre todas y todos nos cuidemos; significa que todas y todos tengamos los medicamentos que necesitamos cuando se requieran, que siempre puedas acceder a servicios de salud gratuitos, en instalaciones dignas y con personal de salud capacitado, motivado y equipado; para ti enfermera, enfermero, médica, médico y para todo el personal sanitario, significa que cuentes con lo necesario para poder trabajar de manera segura, digna y eficaz sin exponer tu salud, ni la de tu familia. 7 Educación: Alejandra Gutiérrez Campos Platicaré sobre una educación de calidad para las niñas, niños, adolescentes, y jóvenes: en 2019 el gasto en educación media y media superior, constituyó un monto más bajo en la última década, el Gobierno castigó a las Universidades, a las Prepas, a los Tecnológicos, y a los Centros de Investigación de todo el país. En tan solo dos años Morena eliminó el programa de escuelas de tiempo completo, echó para atrás la evaluación de docentes y alumnos, le recortó la mitad del presupuesto a la educación indígena, y acabo de un plumazo con el sistema gratuito de capacitación a los maestros y a las maestras de México. Para revertir este gran desastre votaremos para que en el presupuesto existan recursos suficientes para tener profesores mejor capacitados, para que tengan una preparación de calidad cerca de ti, volver a tener escuelas de tiempo completo, y que no falten lugares en universidades de calidad, votaremos para que nuevamente la calidad educativa sea una obligación constitucional, todo esto qué significa: que tus hijas, que tus hijos tengan una verdadera educación de calidad, con los mejores docentes y las mejores escuelas,
independientemente de tu condición social, que como padre o madre tengas la posibilidad de salir a trabajar con la tranquilidad, de que tus hijos serán atendidos en una escuela de tiempo completo, la mejor herencia para las nuevas generaciones es una educación de calidad. 8. Igualdad sustantiva: Alma Carolina Viggiano Austria Voy a contar sobre igualdad sustantiva para las mujeres, adolescentes, y niñas. Lo único que han hecho los gobiernos de Morena, con las mujeres es utilizarlas como bandera; dicen que hay paridad en el gabinete pero a ninguna la reconocen ni en el Palacio, ni en su partido; dicen que hay más seguridad cuando cada día se asesina a diez mujeres en nuestro país por el simple hecho de serlo, y cuando los delitos sexuales aumentaron casi un 40%. Morena dice todo lo que dice, porque Morena no sabe lo que vivimos las mujeres, Morena no sabe que las estancias infantiles son un acto de justicia para cumplir con un déficit histórico, Morena no sabe que la violencia contra las mujeres debe tratarse de forma diferente que el resto, Morena no sabe que dos de cada tres empleos perdidos eran de mujeres, Morena no sabe que la igualdad sustantiva de género no va a llegar por decreto, que se necesitan acciones y programas concretos, Morena no sabe y en el fondo tampoco le importa, prefiere gastar en promover el béisbol que en proteger a las mujeres con un albergue para resguardarse de su agresor. Para construir la igualdad sustantiva, entre muchas otras cosas, votaremos para garantizar la rendición de cuentas y la medición de avances hacia la igualdad sustantiva en materia de género, por parte de todos los órdenes de la administración pública votaremos por restituir y mejorar los servicios de estancias infantiles para madres trabajadoras, así como por promover y mantener las casas del resguardo y los albergues para
37
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
víctimas de violencia, esto significa que las mujeres contemos con mayor igualdad de oportunidades en el campo político, social y laboral; que las mujeres contemos con estancias infantiles, con servicios adecuados de prevención, atención y sanción de la violencia, incluyendo el acceso a refugios y albergues para víctimas de violencia, regresemos con Verónica, para que nos platique sobre otras propuestas.
38
9. Medio ambiente: Verónica Juárez Piña El penúltimo tema que queremos exponerles se refiere a la protección y aprovechamiento responsable del medio ambiente; durante la presente administración se ha pevilejado el uso de tecnologías obsoletas que aumentan las emisiones de carbono y de gases de efecto invernadero, lo cual provoca un aceleramiento del cambio climático; solo el 20% de la energía eléctrica consumida en el país proviene de fuentes de energía limpia, el 80% restante se produce quemando carbón –que una parte importante proviene de minas propiedad de aliados del presidente– además en 2020 el Gobierno ordenó la suspensión de la entrada en operación de proyectos de generación de energía solar, fotovoltaica, y eólica, incumpliendo con acuerdos internacionales, a pesar de que el presidente prometió que en su Gobierno no se llevaría a cabo ninguna acción que afectara al medio ambiente, tan sólo la construcción de la Refinería de Dos Bocas generó el desmonte de al menos 82 hectáreas de mangle; por otra parte, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, ha señalado que el aeropuerto de Santa Lucía, tendrá efectos adversos en la disponibilidad de agua, recargas de mantos acuíferos, y contaminación de la atmósfera, múltiples Organizaciones Nacionales e Internacionales han denunciado que la construcción del Tren Maya pondrá en riesgo a decenas de especies de fauna, e implicará el desmonte de árboles y plantas a lo largo de
más de seiscientas hectáreas; para revertir esta lamentable situación, votaremos para garantizar que la población tenga la energía que requiere con calidad y al costo más económico posible y en contra de cualquier cambio legislativo que inhiba la oferta de energías limpias y que excluye la iniciativa privada de las actividades de generación; votaremos por la creación de una instancia ciudadana facultada para vigilar que se avance en el cumplimiento de los acuerdos de París, de reducir emisiones de gases de efecto invernadero; votaremos en favor de asegurar un presupuesto equivalente al menos de .66% del Producto Interno Bruto para el sector, lo que significa para ti es que vivas en un medio ambiente sano, que tengas acceso a agua limpia, que tú y las siguientes generaciones puedan conocer y disfrutar la riqueza natural del país, que los recursos naturales sean fuente de riqueza sostenible. 10. Fortalecimiento a la democracia: Alejandra Gutiérrez Campos Voy a exponer cómo restituir la democracia, la más grave amenaza que pesa sobre nuestro país, es que perdamos la democracia que tanto trabajo les costó construir a nuestras madres, a nuestros padres, y a nuestros abuelos; con este Gobierno estamos dando pasos agigantados a los peores tiempos jamás imaginados, cada día que pasa y a escondidas, Morena propone y ejecuta políticas públicas y reformas, que ponen el control del país en manos de un solo hombre, si seguimos por este camino en pocos años regresaremos a las épocas en las que el Gobierno lo controlaba todo, desde la libertad de expresión, hasta los derechos a construir tu patrimonio, ¿cómo lo han hecho?, eliminando contrapesos, haciendo leyes que permiten al presidente hacer lo que se le dé la gana, amenazando y destruyendo instituciones y organismos autónomos; aniquilando la sociedad civil organizada.
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
Morena está poniendo en riesgo a México, Morena está destruyendo
a la Nación, Morena piensa más en venganza que en millones de familias mexicanas que hoy piden al Gobierno federal responsabilidad, eficiencia y resultados; los mexicanos nos exigieron una agenda ciudadana,
y nos pidieron que nos comprometiéramos con ella, y así lo hicimos: el PAN, el PRI, y el PRD dijimos que sí a esa agenda ciudadana
Para detener el autoritarismo y recuperar nuestra democracia vamos a construir una nueva mayoría, que vote en contra de cualquier camino que le dé más poder al Ejecutivo, que debilite o ponga en riesgo a los poderes Legislativo y Judicial, y a los organismos autónomos; esto para ti significa una sola cosa: que México siga siendo un país de libertades. Marko Cortés Mendoza En la historia de nuestro país, las y los mexicanos siempre encontramos la manera de unirnos en la emergencia y hoy vivimos una emergencia, Morena no sabe, Morena no puede y no quiere, Morena está destruyendo y retrocediendo lo que con el esfuerzo de muchos, y al paso a paso habíamos avanzado; por eso el 23 de diciembre, formamos formalmente la Coalición “Va por México”, como respuesta a la ciudadanía que de diferentes maneras nos lo pedía, anteponiendo el interés nacional, al interés partidista, nuestro país está entrando en una nueva época, a una nueva etapa, no podemos saber lo que nos traerá el futuro, pero lo que sí sabemos es que las viejas formas de hacer política ya no le sirven a México, hoy tenemos que evolucionar, cambiar para mejorar, es tiempo de construir, de sumar e integrar, hoy el país está gobernado por un partido que niega y se rehúsa a ver lo que está sucediendo, y no solo eso, quieren hacernos creer que nuestra realidad es otra,
ojalá viviéramos en el país que ellos creen que ellos están construyendo, pero eso no es así, Morena no sabe que una enfermedad catastrófica como es el cáncer, significa el fin del patrimonio de una familia; Morena no sabe que a los padres de familia sí les importa la calidad en la educación de sus hijos; Morena no sabe que las estancias infantiles son justas porque les brindan a las madres trabajadores la oportunidad de salir a buscar un sustento independiente a su pareja y eso les da libertad; Morena no sabe que la violencia contra la mujer debe perseguirse con perspectiva de género; Morena no sabe que si siguen cerrando las empresas, más gente se quedará sin un empleo para ganarse el sustento honestamente; Morena no sabe que el voto de la juventud no está en venta, que sus becas no van a comprar su conciencia; Morena no sabe que el uso de cubre bocas y de pruebas masivas de detección hubieran salvado más de la mitad del personas que murieron por COVID el último año. Amigas y amigos para poner un alto al mal Gobierno, construir el México que queremos, necesitamos construir una nueva mayoría de la mano de la sociedad, por eso “Va por México” es más que una coalición de partidos, es un movimiento social de unidad nacional, donde la gente es la principal protagonista, a nosotros nos toca pedir el voto de todas y todos, a ustedes les toca ejercerlo y cuidarlo, a nosotros nos toca comprometernos con una
39
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
Agenda, a ustedes pedirnos cuentas, y exigirnos resultados, cuando las y los mexicanos hemos trabajado juntos logramos superar desastres naturales, huracanes, terremotos, enfermedades, y crisis económicas, hoy urge que volvamos a darnos la mano, que nos ayudemos unos con otros, que nos veamos como parte de una misma nación en esta nuestra propuesta, ahora ustedes tienen la última palabra, porque tienen su voto, por eso te invitamos a ponerte en acción por México.
40
Alejandro Moreno Cárdenas Va por México es una causa, una bandera con los colores de la diversidad nacional, un hombro de apoyo para los padres de familia que no tienen medicinas para sus hijos; Va por México son los músculos de nuestros atletas, la mano de quienes trabajan la tierra, el escudo de millones de obreros y trabajadores que luchan por cuidar a sus seres queridos, nos comprometemos a mantenernos unidos, a trabajar en equipo por México, nos comprometemos a ser un contrapeso real al oficialismo autoritario que nos tiene estancados con su prepotencia y su negligencia, quiero que sepan todas y todos, las y los ciudadanos que confían en nosotros que vamos a defender a los órganos autónomos, que generan un equilibrio necesario en cualquier democracia moderna y funcional, nos comprometemos a trabajar como lo han hecho nuestros partidos políticos, lo han hecho trabajando de cara y cercanos a los ciudadanos, Morena prefiere la calumnia, y regresar al pasado, desde aquí lo reitero están muy lejos de construir un mejor presente que el pasado que tanto critican, desde las Gubernaturas, las Presidencias Municipales, y Congresos Locales estamos dando respuestas a los problemas que enfrentan las familias mexicanas, lamento el tiempo perdido y que se ha desperdiciado en estos dos años, pero estamos ocupados y preocupados por el presente, y por el futuro del país, la
nación unida impedirá que continúen destruyendo a México, nos comprometemos con la gran clase media mexicana a devolverle los servicios de salud, y educación y a mejorarlos, también nos comprometemos con las campesinas y campesinos a volverlos a apoyar para que sean más productivos, nos comprometemos con las y los que menos tienen, con los más pobres, a hacer realidad y mejorar todos los apoyos sociales pero esta vez que se haga por ley para que nadie se los quiere condicionar a cambio de su voto, nos comprometemos con México, con todas y con todos a llevar a nuestro país a una nueva época, nos comprometemos a promover la unidad nacional, a trabajar con todas y por todos los mexicanos que no haya descanso que nadie diga que no se puede, vamos todos a poner lo mejor de nosotros en cada casa, en cada fábrica, en cada hectárea, oficina, en cada hospital, en cada colonia para proteger al México, que quieren arrebatarle su futuro, en cada metro cuadrado está nuestra gente, nosotros estaremos bajo la lluvia, y bajo el sol trabajando con ustedes, que se escuche fuerte y claro: ¡vamos con todo, vamos con todo y va por México! Jesús Zambrano Grijalva Gracias estimado Alejandro, amigas, y amigos ya basta de echarle la culpa de todos los males del país a los Gobiernos anteriores, eso es una burda excusa para justificar la falta de capacidad, y de resultados y del retroceso que estamos viviendo, por eso estamos aquí, queremos asumir nuestra responsabilidad; como aposición queremos dejar atrás la polarización que tanto daño le hace a nuestro país, y con esta coalición vamos a trabajar para generar soluciones que los tiempos nos demandan a todas las personas que en 2018 votaron por Morena, quiero decirles que aquí tienen una nueva alternativa, la Coalición Va por México escuchó, como aquí se ha dicho muy bien con atención su
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
mensaje, y aprendió la lección en Va por México, sabemos, podemos y queremos materializar el sueño de un país más próspero, de una sociedad más justa, y de un gobierno honesto y eficaz. A las personas que están decepcionadas, hartas o incluso hasta enojadas con Morena les decimos que en la Coalición Va por México hay una nueva esperanza, que unidos de la mano de todas y todos ustedes vamos a corregir el rumbo, y vamos a poner un alto al mal Gobierno; a las mujeres les decimos que aquí no solo la mitad de las candidaturas serán para mujeres, las queremos en los procesos de tomas de decisiones, queremos escuchar sus voces en nuestras bancadas, queremos sumarnos a su lucha, su lucha será nuestra como lo ha sido siempre y no descansaremos hasta que logremos la igualdad sustantiva que nuestra sociedad necesita, las queremos vivas, las queremos libres, las queremos seguras; a la juventud mexicana, a la juventud de nuestro país, queremos pedirles que nos dé la oportunidad de representar sus intereses desde el Congreso, por eso en Va por México, queremos construir con las y los jóvenes un país donde su voz no solo se escuche, sino que sea realmente tomada en cuenta, te queremos a ti, te queremos aquí acompañándonos mutuamente para trabajar por México, y finalmente; a la militancia del PAN, y del PRD a todos ustedes queremos pedirles que caminen de la mano, que dejemos el pasado en el pasado, que nos concentremos en construir el México del futuro, sabemos que no es fácil compartir la mesa con quién otrora fue tu adversario, fuimos adversarios como los que aquí estamos, pero hoy más que nunca México necesita de todos y de todas nosotras, mujeres y hombres unidos, hagamos una campaña generosa, amigable, positiva, y propositiva, hagamos equipo y por eso decimos muchas gracias a todas y a todos por acompañarnos va por todas, va por todos, porque ¡Va por México!
Síntesis de las propuestas 1. Legislaremos para proteger las fuentes de trabajo con apoyos, primero a las y los trabajadores que hayan perdido su empleo; y a las pequeñas y medianas empresas creando el Programa Nacional de Emergencia para el Empleo; 2. Impulsaremos beneficios y protección en salud, vivienda, cuidado infantil, protección de riesgos, y garantía de una pensión suficiente a todas las trabajadoras, y trabajadores proponiendo un nuevo sistema de seguridad social universal; 3. Votaremos para crear un ingreso básico alimentario para veinticinco millones de personas en pobreza extrema, y para al menos cinco millones de personas con discapacidad; 4. Votaremos para hacer realidad y mejorar los apoyos económicos a las personas adultas mayores, a las y los estudiantes, a las personas en situación de pobreza, y a grupos poblacionales en situación de desventaja, asegurando que los apoyos no se utilicen con fines electorales, y exigiremos un padrón de beneficiarios público, transparente, y auditable; 5. Votaremos para garantizar que los productores del campo cuenten con los recursos, y condiciones necesarias para aumentar su producción de manera sostenible, así como con los apoyos para que sean competitivos tanto en los mercados internos, como externos; 6. Trabajaremos por una fiscalía que sirva auténticamente autónoma y eficaz despolitizada que lleve las investigaciones hasta sus últimas consecuencias; 7. Votaremos por una Reforma en Leyes necesarias para prohibir el uso del
41
Partido Acción Nacional / Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática
Como resultado de las malas decisiones del Gobierno de Morena,
el año pasado, por lo menos cinco millones de mexicanas y mexicanos perdieron su empleo –según el Fondo Monetario Internacional,
los dos países que menos ayudaron a las empresas a levantarse en la pandemia fueron México, y Uganda– y seguimos en caída libre
42
dinero en efectivo en los tres niveles de Gobierno, para que no lo desaparezcan; 8. Votaremos para que exista un presupuesto suficiente para la creación de un servicio civil de carrera policial, para los tres órdenes de gobierno; 9. Votaremos por el que el presupuesto de salud llegué al menos al 4%, del Producto Interno Bruto, para contar con los recursos, para tener un sistema de calidad para toda la población; 10. Votaremos para establecer una ley de emergencia de salud, para reglamentar y vigilar la estrategia gubernamental del combate al COVID-19; 11. La creación de una instancia de personas expertas ciudadanas, y ciudadanos imparciales, facultada para evitar el uso eficiente, transparente, y equitativo de las vacunas anti COVID; 12. Votaremos para que en el presupuesto existan recursos suficientes para tener profesores mejor capacitados, para que tenga una preparación de calidad cerca de ti, volver a tener escuelas de tiempo completo, y que no falten lugares en universidades de calidad; 13. Votaremos para que nuevamente la calidad educativa sea una obligación constitucional; 14. Votaremos para garantizar la rendición de cuentas y la medición de avances hacia la igualdad sustantiva en materia
de género, por parte de todos los órdenes de la administración pública; 15. Votaremos por restituir y mejorar los servicios de estancias infantiles para madres trabajadoras; 16. Votaremos para promover y mantener las casas del resguardo y los albergues para víctimas de violencia; 17. Votaremos para garantizar que la población tenga la energía que requiere con calidad y al costo más económico posible y en contra de cualquier cambio legislativo que inhiba la oferta de energías limpias y que excluye la iniciativa privada de las actividades de generación; 18. Votaremos por la creación de una instancia ciudadana facultada para vigilar que se avance en el cumplimiento de los acuerdos de París, de reducir emisiones de gases de efecto invernadero; 19. Votaremos en favor de asegurar un presupuesto equivalente al menos de .66% del Producto Interno Bruto, para el sector energético; 20. Vamos a construir una nueva mayoría, que vote en contra de cualquier camino que le dé más poder al Ejecutivo, que debilite o ponga en riesgo a los poderes Legislativo y Judicial, y a los organismos autónomos.
Democracia, República y Federalismo Plataforma común del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática
Antecedentes La pluralidad política es un rasgo característico del México contemporáneo. A través de ella los partidos hemos generado una cultura de convivencia que ha permitido construir y alcanzar grandes acuerdos, sin desconocer las diferencias que nos distinguen y que forman parte de la identidad de cada uno. Cuando esa pluralidad nos condujo a los gobiernos divididos, encontramos que los acuerdos entre distintas formaciones políticas no solo eran convenientes, sino que también resultaban indispensables para la gobernabilidad y la vida democrática del país. El Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hemos competido por obtener la confianza de la ciudadanía, y hemos tenido también la capacidad de construir acuerdos en gobiernos y espacios legislativos. El contexto político nacional nos convoca a fortalecer el régimen democrático para que
siga siendo el espacio donde la diversidad política encuentra las coincidencias que fortalezcan a la nación, sin sacrificar las diferencias que nos enriquecen a través del debate, la tolerancia, el respeto al disenso y el ejercicio pleno de las libertades. El PAN, el PRI y el PRD, en nuestra diversidad privilegiamos la unidad. Manifestamos que existe un gran punto de coincidencia, que se refiere a nuestra Carta Magna y, en especial, a la definición sobre la naturaleza del Estado, conforme se encuentra expresado en el artículo 40 constitucional, que establece el régimen republicano, representativo, democrático, el sistema federal y la laicidad del Estado. Dentro de este contexto, en voluntad compartida, hemos construido acuerdos estratégicos que tienen como eje la defensa y promoción del Estado que marca la Constitución de la República. En ello tenemos el más alto consenso, mismo consenso que se traduce en un llamado al trabajo conjunto.
43
Plataforma común del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática
44
Hoy, esa pluralidad política que es reflejo de la diversidad social del pueblo de México está en riesgo. En los últimos dos años, México ha vivido un proceso sistemático de concentración de poder que amenaza gravemente a nuestra democracia y a las libertades que hemos construido en las últimas décadas. El gobierno ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias, mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos indispensables en cualquier democracia, el desmantelamiento de programas y bienes públicos de probada eficacia, la utilización clientelar de los recursos públicos, la construcción de enemigos –reales o ficticios– , la constante polarización social, el desprecio a las instituciones y la estigmatización, cuando no la abierta persecución, hacia la oposición y los críticos. La actual situación que atraviesa el país, exacerbada por la crisis sanitaria mundial del COVID-19, obliga a tomar acciones contundentes en materia económica y social, y de fortalecimiento de las instituciones; a realizar profundas transformaciones en el modelo económico el cual revela su agotamiento en el poco o nulo crecimiento del Producto Interno Bruto, altas tasas de desempleo y aumento del empleo informal y subempleo, el aumento de los índices de criminalidad y por tanto la destrucción del tejido social. La pandemia visibilizó de manera innegable la incapacidad del Gobierno federal de atender a la población, contener y combatir la crisis sanitaria convirtiéndonos en uno de los primeros países a nivel mundial con mayor número de muertes por COVID-19. Otro aspecto a no perder de vista es la política de “bienestar” mediante la cual se han ejercido miles de millones de pesos en programas sociales que se destacan por su opacidad en su origen y aplicación, cuyo objetivo ha sido evidentemente el uso con fines electorales. En este contexto, se vuelve indispensable construir una nueva
mayoría en la Cámara de Diputados. Una mayoría que permita consolidar y construir los contrapesos, acuerdos y equilibrios entre los poderes para fortalecer así a nuestra República. Una nueva mayoría que dé respuesta a los principales problemas que nuestro país enfrentará durante los próximos años. Las coincidencias son el recurso que tenemos los partidos políticos para unirnos en temas fundamentales; en otros asuntos, plantear y mantener diferencias fortalece el debate y enriquece la vida democrática del país, las libertades y la cultura deliberativa. Ese es el marco que motiva los acuerdos estratégicos entre nuestros partidos; se trata de una colaboración a través de coincidencias en lo fundamental, y sin menoscabo de las diferencias que nos distinguen y que deben seguirse proyectando para el bien de México, de su cultura deliberativa, del diálogo y el debate, de la contrastación de propuestas. Un acuerdo estratégico por el bien de México Los partidos aquí reunidos tenemos diversas historias, ideologías, doctrinas y formas de entender al mundo, a la política, a la economía y a la sociedad; de ninguna manera renunciamos a ellas. Pero en el momento actual de México coincidimos en que es imprescindible construir acuerdos estratégicos para defender de manera coordinada un conjunto de principios fundamentales. En lo individual, cada partido hemos impulsado acuerdos en defensa del federalismo, de la vigencia de la democracia, de la pluralidad, de la competencia política, del sistema representativo, de la división y equilibrio entre los poderes, a favor de las libertades de todo tipo, y del respeto a las diferencias; ahora lo haremos en conjunto. En aras de lograr esos objetivos, compartimos con la ciudadanía un conjunto de propuestas para decirle sí a México.
Plataforma común del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática
El gobierno ha dado pasos acelerados hacia la construcción
de un régimen con tendencias autoritarias, mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos, el desmantelamiento de programas
y bienes públicos de probada eficacia, la utilización clientelar de los recursos públicos, la construcción de enemigos –reales o ficticios–, la constante polarización social, el desprecio a las instituciones
División de poderes 1. Fortalecer los órganos constitucionales autónomos, así como la autonomía de los órganos reguladores del Estado mexicano, tanto en su funcionamiento como en la idoneidad de sus integrantes, para garantizar que cuenten con el perfil adecuado y que gocen de total independencia frente al Poder Ejecutivo y los partidos políticos. 2. Blindar el presupuesto del Poder Judicial y de los órganos constitucionales autónomos y órganos reguladores del Estado mexicano. 3. Fortalecer la ciudadanización y autonomía del Instituto Nacional Electoral, incluido el proceso de selección de quienes integran su Consejo General; así como la independencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacióny los mecanismos para la designación de las y los magistrados de sus diversas salas. 4. Modificar el formato del informe presidencial para restituir la obligación del Ejecutivo Federal de comparecer ante el Congreso de la Unión, reunido en sesión general, y obligarlo a conocer, escuchar en vivo y dar respuesta a las opiniones y observaciones de legisladores de todos los grupos parlamentarios, así como de la ciudadanía, conforme al procedimiento que se establezca para ese propósito.
5. Impulsar una reforma del Estado para crear un régimen político donde el poder legislativo sea un contrapeso eficaz al poder presidencial. La soberanía expresada en el legislativo será el factor clave para que se respete la democracia, tanto en el plano de la elección de los representantes como en el ejercicio del poder. El régimen semiparlamentario deberá fortalecer la República federal y democrática, el equilibrio de los tres poderes del Estado, de los tres órdenes de gobierno, y la plena vigencia de los órganos constitucionales autónomos. Libertad de expresión 6. Introducir en la ley el derecho indemnizatorio, en la forma de responsabilidad patrimonial del Estado, en favor de periodistas y medios de comunicación, ante los daños en el libre ejercicio de su actividad, cometido vía calumnias o difamación desde el poder público en contra de quienes ejercen ese oficio. 7. Crear mecanismos efectivos y suficientes para proteger a las y los defensores de los derechos humanos y garantizar su plena libertad de gestión y de expresión. Democracia 8. Revisar los mecanismos de proporcionalidad en la integración de los congresos locales y el Congreso de la Unión, a fin de que exista una correspondencia lo más exacta posible entre
45
Plataforma común del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática
las preferencias de la ciudadanía expresada en las urnas y la representación obtenida por cada partido en los órganos legislativos. 9. Combatir el transfuguismo político a fin de evitar que las y los legisladores de un partido político, una vez electos, puedan integrarse arbitrariamente a otro grupo parlamentario. 10. Ampliar las facultades de la autoridad electoral para evitar que los programas sociales gubernamentales sean utilizados para ganar votos por algún partido, o que se utilicen las estructuras de los partidos políticos para repartir ayudas sociales del gobierno. 11. Garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Impulsar aquellos programas institucionales que incentivan la participación de las mujeres en el gobierno, al interior de los partidos políticos y en las organizaciones de la sociedad civil. 12. Incentivar la participación ciudadana debe ser el corazón de la política pública. Para ello, proponemos promover aquellos instrumentos que propicien el involucramiento efectivo y sin simulaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones y en las tareas gubernamentales, con reglas claras que eviten su manipulación. 13. Establecer mecanismos legales para que el Poder Legislativo transparente al máximo su funcionamiento y asuma su misión de representación de la pluralidad nacional, fiscalización de las acciones de gobierno y generación de leyes.
46
Pacto federal 14. Establecer un nuevo pacto fiscal, con una fórmula justa y actualizada de distribución de recursos entre las entidades federativas y el Gobierno de la República, y que en ningún caso
implique para los estados la disminución de aportaciones respecto al año anterior, estableciendo además un esquema de delimitación de competencias y apoyos en materia de salud, educación, seguridad y desarrollo económico. 15. Impulsar un desarrollo regional federalista, que garantice el crecimiento económico, agropecuario, pesquero, industrial, turístico, que responda al imperativo de combatir efectivamente la pobreza y la desigualdad. 16. Garantizar que los proyectos estratégicos en materia de infraestructura de los estados y municipios, que además tienen un impacto sobre la reactivación económica, formen parte del Presupuesto de Egresos de la Federación de forma multianual. 17. Fortalecer al municipio como ámbito principal de la construcción de ciudadanía. Se debe garantizar el acceso a los recursos económicos necesarios tanto por los ingresos propios de su recaudación fiscal, como por la canalización de los recursos provenientes de los estados y la Federación, así como el respeto irrestricto a su autonomía y a sus atribuciones constitucionales. Estado de Derecho 18. Respetar el Estado de Derecho y los Derechos Humanos es el principio fundamental que motiva nuestro acuerdo. 19. Restituir la seguridad pública como una función eminentemente civil, lo que implica redefinir la función constitucional de las fuerzas armadas como apoyo subordinado en materia de seguridad pública y proyectar un plan nacional de combate a la inseguridad. Para ello es necesario, restablecer plenamente los apoyos presupuestales para la profesionalización y equipamiento de las policías preventivas estatales y, particularmente, municipales.
Plataforma común del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática
En este contexto, se vuelve indispensable construir una nueva
mayoría en la Cámara de Diputados. Una mayoría que permita
consolidar y construir los contrapesos, acuerdos y equilibrios entre los poderes para fortalecer así a nuestra República
20. Reformar la ley para garantizar a las mujeres el derecho de acceso a la justicia mediante el diseño e implementación de protocolos de actuación por parte de las autoridades de seguridad pública, así como de procuración y administración de justicia. 21. Reformar integralmente las leyes para combatir y castigar cualquier tipo de violencia contra las niñas y mujeres, cuya expresión más extrema son los feminicidios. 22. Generar un programa intersectorial y multidisciplinario de prevención del delito, a través de una comisión profesional, con capacidad técnica, y de supervisión permanente. 23. Revisar los tipos penales y sus respectivas sanciones, en cuanto a delitos de alto impacto y de mayor incidencia, tanto federales como locales, así como la instrumentación de un programa nacional de reinserción social de las personas sancionadas y el seguimiento del mismo. Lucha contra la corrupción y la impunidad 24. Fortalecer el entramado institucional para generar los mecanismos que permitan prevenir, investigar y sancionar eficazmente los actos de corrupción. 25. Realizar las modificaciones legales pertinentes para garantizar el apego irrestricto a la legalidad en el nombramiento y designación del funcionariado público, a efecto de que los perfiles
propuestos cuenten con las aptitudes técnicas requeridas, y no incurran en conflictos de interés. 26. Implementar mecanismos en los partidos políticos para garantizar que las personas que aspiren a ocupar candidaturas a cargos partidistas o de elección popular estén libres de actos de corrupción y de violencia contra las mujeres. 27. Formar una base de personas en el servicio público a partir de un sistema profesional de carrera que sustente un desempeño gubernamental imparcial y con los perfiles adecuados. 28. Garantizar la máxima publicidad de las cuentas públicas sin que medie solicitud de por medio, además de fortalecer a los órganos fiscalizadores. 29. Revisar que la normatividad administrativa no genere incentivos perversos para el fomento de prácticas corruptas. 30. Generalizar las licitaciones públicas para el otorgamiento de los contratos gubernamentales. Las adjudicaciones directas deben ser excepcionales y estar reglamentadas. 31. Establecer en la ley la autonomía y el apartidismo de las contralorías y las fiscalías dedicadas a combatir la corrupción, a fin de evitar que su actuación se rija por motivaciones políticas o electorales. 32. Promover reformas que estimulen la capacitación de las personas que se dedican al servicio público, aumenten su eficiencia y su profesionalización y dignifiquen sus condiciones de trabajo.
47
Plataforma común del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática
48
Un presupuesto al servicio de todas y todos los mexicanos 33. Ante las condiciones de emergencia nacional, reorientar el Presupuesto de Egresos de la Federación hacia aquellos sectores y proyectos abandonados por el actual gobierno, como es el caso del sector salud, las madres y los padres de los niños con cáncer, las estancias infantiles, los refugios para las mujeres víctimas de la violencia, la ciencia, la cultura y el arte, adicionalmente; 34. Destinar una partida presupuestal específica para la compra, distribución y aplicación de la vacunación universal básica, y particularmente en este momento contra el COVID-19, con total transparencia, sin que se utilice de manera electoral, y a la que tengan accesos estados y municipios. 35. Restringir la eliminación de los fideicomisos públicos a que exista evidencia clara que así lo justifique, y restablecer aquellos que fueron eliminados al margen de este criterio. Garantizar recursos suficientes para los proyectos estratégicos de mediano y largo plazo de los estados y municipios. 36. Impulsar una Ley de Recuperación Económica, y promover medidas de emergencia a nivel nacional, en favor de la recuperación y/o la protección del empleo, de la inversión, de los negocios, de la actividad agropecuaria y pesquera, y de manera prioritaria de las micro, pequeñas y medianas empresas. 37. Reivindicar e impulsar la puesta en marcha del Consejo de Competencia Económica, como instrumento democrático e inclusivo para detonar la recuperación y el desarrollo de México. Incentivar fiscal y presupuestalmente la utilización de energías limpias y renovables. 38. Eliminar los impuestos a los productos destinados a mujeres, denominados
“impuestos o tasa rosa”, toda vez que generan condiciones de desigualdad hacia las mujeres. 39. Impulsar la creación de un apartado en el Presupuesto de Egresos de la Federación destinado a combatir la brecha digital, producto de las deficiencias en el acceso a las tecnologías de la información y acceso a internet, garantizando a éste como un derecho de las y los mexicanos. 40. Garantizar de forma enfática los derechos humanos fundamentales de todas y todos los mexicanos a una vida digna. La salud, el empleo bien remunerado, la vivienda, la educación y la alimentación serán nuestra prioridad. Todo por la defensa de la democracia, Todo por el régimen republicano Todo por el federalismo Todo por las y los mexicanos Todo por México En torno a los propósitos y agenda que hemos señalado, el PAN, el PRI y el PRD resolvimos poner como prioridad el interés superior de la nación construyendo una coalición parcial en distritos electorales federales, candidaturas a gobernadores, congresos locales y municipios de todo el país. Ello implica que cada uno mantendremos nuestra propia identidad, así como los rasgos y características que nos hacen partidos distintos; al tiempo que decidimos trabajar juntos en asuntos fundamentales que son objeto de este convenio. La colaboración que planteamos se nutre de la idea compartida de afirmar el Estado republicano, representativo, democrático, federal y laico que establece el artículo 40 de la Constitución de la República. Ese es el corazón de nuestro acuerdo, en torno de tal cometido habremos de trabajar de forma comprometida y para el bien de México.
Salomón Guzmán Rodríguez
Convención Nacional Ciudadana: la alianza con la sociedad civil Sí por México
El 8 de noviembre pasado, organizaciones, liderazgos y asociaciones de la sociedad civil reunidos en torno a Sí por México llevaron a cabo su Convención Nacional Ciudadana, en la que presentaron su Agenda Ciudadana: seis ejes temáticos que reúnen una serie de propuestas con las que se busca incidir en la agenda pública de México. En el evento, acompañaron, participaron y se comprometieron a asumir las causas de esta Agenda Ciudadana los presidentes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, en un encuentro en el que una ciudadanía organizada y propositiva fue respaldada por las principales fuerzas políticas. Esta alianza partidos-ciudadanía, y este primer esfuerzo de trabajo conjunto, abre la puerta a un involucramiento mayor de la sociedad civil con los institutos políticos, construyendo una relación que podría ser aliciente para refrescar a los propios partidos en sus temáticas, generar mayores mecanismos de
control y transparencia por parte de las y los ciudadanos, y una serie de acciones que permitirían vigorizar la vida interna de las tres fuerzas que aceptaron atender a este llamado. Desde las páginas de Bien Común, y desde hace ya varios años, hemos dedicado un número considerable tanto de ediciones como de contenidos a insistir en las bondades, los retos, las posibilidades y sobre todo la necesidad que tienen hoy en día las democracias de tender puentes y generar puntos de encuentro entre ciudadanía y partidos, para con ello ir poco a poco abatiendo la distancia que separa a una de otros y con ello avanzar en la construcción de una agenda política, económica, social e institucional acorde con los retos de nuestro tiempo. Celebramos así el encuentro entre partidos y Sí por México, y compartimos las participaciones de quienes se dieron cita en la Convención Nacional Ciudadana, así como la totalidad de la Agenda Ciudadana presentada en esa ocasión.
49
Sí por México
50
Bienvenida: Denise Meade Gaudry Buenos días bienvenidos y bienvenidas a la Convención Nacional Ciudadana por el sí, soy Denis Meade activista, social, ciudadana, y madre, agradecemos a todo el público, al voluntariado y a los miles de simpatizantes que siguen nuestra transmisión a través de las redes sociales. Agradecemos a los medios de comunicación que hoy nos acompañan. Asimismo quiero saludar a los quinientos dos representantes de las organizaciones que se han adherido a la Agenda Ciudadana de Sí por México: contamos ya con un representante en cada una de las 32 entidades federativas y en 237 de los municipios más poblados. Con ustedes construimos una nueva mayoría en todos los rincones del país, y aunque por razones sanitarias no podemos reunirnos en un mismo espacio, sí podemos unirnos en una misma causa: tener un país más justo y más próspero para todas y para todos. Es por eso que hoy es un día para celebrar. Quienes aquí participamos representamos la pluralidad de México, sabemos que tenemos diferencias, pero realmente nos enriquecen nuestras coincidencias, nos unifican para lograr un país mejor. Y es preciso realizarnos la siguiente pregunta: ¿cómo vamos a materializar nuestra propuesta por la vía democrática, por la vía institucional con nuestra voz, con nuestro voto, y sobre todo sin miedo? Meses atrás las Organizaciones de la Sociedad Civil nos pusimos de acuerdo en una Agenda Ciudadana. Hace dos semanas se lo enviamos a los diez partidos políticos que van a contender en las elecciones del 21, para saber si la apoyaban. Cuatro de los partidos políticos dijeron que sí a nuestra agenda, y se comprometieron a defenderla en las urnas el próximo mes de junio estos son: PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano; lamentablemente el Partido Verde, Morena, Fuerza Social, y Redes Sociales Progresistas
le dieron la espalda a la ciudadanía, con su silencio nos dijeron que no. A los partidos que nos dijeron que sí, los invitamos hoy a dialogar y a encontrar la mejor manera de trabajar en forma conjunta para que la Agenda Ciudadana sea la próxima plataforma política y social que rija en México. Hoy nos acompañan Marko Cortés, Presidente Nacional del Partido Acción Nacional; Alejandro Moreno, Presidente Nacional del Partido de la Revolución Institucional; y Jesús Zambrano, Presidente del Partido de la Revolución Democrática: les damos la más cordial bienvenida y les agradecemos su presencia con nosotros. Como pueden ver poco a poco se dibuja una línea muy clara, los partidos del “sí” y los partidos del “no”. A los partidos del “sí” con los que queremos construir la nueva mayoría democrática, tendrán nuestro respaldo y nuestro voto; a los partidos del “no” les decimos: con nuestro voto llegaron y con nuestro voto se irán. Ejes temáticos de la Agenda ciudadana Sí Por México 1) Democracia plena: Beatriz Pagés Rebollar Como ustedes saben, nuestra propuesta está organizada a partir de seis grandes causas. Estas propuestas cuentan con el respaldo de las organizaciones que le han dicho sí a México, y el público puede acceder a ellas a través de nuestra página de internet www. sipormexico.org.mx. Comienzo con la primera: Sí a una democracia plena. La concentración de poder en una sola persona, o en un solo grupo de personas, conduce inevitablemente hacia el autoritarismo; queremos un país donde el poder no sea rehén del capricho y ambición de su Presidente, un país donde los gobernantes respeten el orden constitucional, la división de poderes y los derechos humanos sin distinciones. Queremos un país libre, donde la libertad de conciencia de expresión, de asociación,
Sí por México
donde la tolerancia y el respeto a las diferencias sigan formando parte de las grandes conquistas alcanzadas. Queremos un país donde la gente no tenga miedo: no podemos aceptar que se utilice la amenaza y la persecución como instrumentos de represión y control político. La democracia mexicana se encuentra en estado de emergencia, necesitamos de ustedes, los partidos, para salvarla. Necesitamos que se comprometan a cambiar las reglas, necesitamos que se comprometan a abrir las puertas a la participación y vigilancia ciudadana, necesitamos que se constituyan como un verdadero contrapeso en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores. Todos sabemos lo que está en juego, evitemos que el águila, esa ave que nos señaló dónde erigir La Gran Tenochtitlán –el origen de un hogar diverso y multicolor– sea expulsada por la arbitrariedad, construyamos juntos un acuerdo inédito, vanguardista, de unidad y reconciliación entre partidos y sociedad para revertir leyes autoritarias y devolverle a México el derecho a soñar. Sabemos que para lograr todo esto tenemos que construir una nueva mayoría democrática en las elecciones del 21. Como ustedes se comprometieron con estas ideas, nosotros vamos con ustedes en el 21. 2) Seguridad, acceso a la justicia y combate a la corrupción: Alejandra Morán Ramírez Nuestra segunda propuesta es la siguiente: Sí a la seguridad, el acceso a la justicia, y el combate a la corrupción. Queremos un país donde nos sea posible salir a las calles sin miedo, donde nuestros hijos salgan a estudiar, salgan a trabajar y regresen sanos y salvos, con vida a sus hogares. Necesitamos que las policías del país estén capacitadas para recuperar la paz en las calles, queremos un país donde la seguridad y la justicia no sean un lujo ni un privilegio.
No es justo que en México se deban esperar años para obtener justicia, ni que tu derecho a ella depende de cuánto dinero tengas o de tus contactos; los derechos humanos deben ser una realidad para todos y para todas, y para lograrlo es urgente que la defensoría pública sirva para que los inocentes no lleguen a la cárcel: se debe de reformar el Poder Judicial para que los criminales no salgan impunes, y para lograr todo lo anterior tenemos que ganar la nueva mayoría democrática en las elecciones del 21. Porque ustedes se han comprometido con estas ideas, nosotros vamos con ustedes al 21. 3) Economía inclusiva que combata la pobreza y la desigualdad: Miguel Gallardo López Este es el tercer punto de nuestra agenda: Sí a una economía inclusiva que combata la pobreza y la desigualdad. La concentración del poder económico es tan aberrante como la concentración del poder político: queremos un país donde el esfuerzo, trabajo y talento permitan a los mexicanos mejores condiciones de vida. Buscamos que la pobreza no sea un destino y que las oportunidades económicas permitan movilidad social; queremos un país donde haya trabajo, donde el gobierno deje de ser una carga para la economía y que en cambio sea un amplio promotor de la capacidad productiva de nuestro México. Queremos liberar el potencial económico del país para generar más riqueza y sobre todo distribuirla de una manera más equitativa. Necesitamos generar más empleo bien pagado, necesitamos que todas las empresas cumplan con su responsabilidad social. Se debe de respetar el Estado de derecho para generar certeza jurídica y recuperar la confianza que hasta este momento hemos perdido: no tenemos opción para los pequeños y medianos negocios que en este preciso momento están resistiéndose a morir y que
51
Sí por México
La democracia mexicana se encuentra en estado de emergencia, necesitamos de ustedes, los partidos, para salvarla. Necesitamos
que se comprometan a cambiar las reglas, necesitamos que se comprometan a abrir las puertas a la participación y vigilancia ciudadana, necesitamos que se constituyan como un verdadero contrapeso en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores
representan más del 90% de la capacidad productiva de México. Simplemente esto no es justo, no puede ser. Para emparejar la cancha y acabar con el clientelismo político de los programas sociales, proponemos un ingreso básico universal progresivo, para que todas las personas cuenten con lo mínimo para poder vivir con dignidad: debemos acabar con la indignante brecha que existe entre los que tienen todo y los que no tienen absolutamente nada. Sabemos que para lograr todo esto tenemos que construir una nueva mayoría democrática para el 21: porque ustedes se comprometen con estas ideas, nosotros nos comprometemos con ustedes.
52
4) Educación y salud universal: Guillermo Ruiz Tomé Este es el cuarto punto de nuestra agenda: Sí a la educación y salud universal de calidad. Queremos que el acceso a la salud y educación de calidad sea un derecho para todas y para todos, y no sólo un privilegio exclusivo para quienes pueden pagarlos. Reconocemos que la única ruta para acabar con la desigualdad en el largo plazo es un sistema educativo que nos permita equilibrar la balanza entre quienes nacieron con todo y quiénes tienen poco o nada. En materia educativa queremos que se recupere el sistema de evaluación de las maestras y los maestros, y se invierta decididamente en escuelas de tiempo completo,
así como en la educación media y en las universidades públicas. Por lo que toca a lo que estamos viviendo hoy, la pandemia ha dejado ver las deficiencias del sistema de salud, que deja sin amparo a los más vulnerables: es un hecho que la mayoría de las muertes por COVID-19, por enfermedades curables, se dan en sectores de alta marginación y pobreza: ocho de cada diez muertes por COVID pertenecen a este segmento de la población, que votó y dio la confianza a un gobierno que simplemente hoy los olvidó. La actuación del Gobierno durante la pandemia ha sido criminal; no tienen la culpa de la pandemia, pero sí del mal manejo de la misma: existen omisiones contradicciones y cálculos políticos que han costado vidas humanas, y es inaudito que los partidos políticos les dijeron sí. Les exigimos que impulsen la construcción de un mejor sistema de salud pública para todas y todos, señores presidentes de partido. Presionen para que el Gobierno se tome en serio la emergencia sanitaria que estamos viviendo; el hecho de que no sean Gobierno federal hoy, no los exime de trabajar codo a codo con la población, por ejemplo, luchar por el presupuesto necesario para comprar las medicinas en general, y muy particular, las necesitadas por la población infantil con cáncer. Sabemos que para lograr todo esto tenemos que construir la nueva mayoría democrática en las elecciones del 21. Y porque
Sí por México
ustedes se comprometieron con estas ideas, nosotras y nosotros vamos con ustedes al 21. 5) Igualdad sustantiva y combate a la violencia contra las mujeres: Argelia Núñez García Soy una mujer sensible a todo lo que adolecen las mujeres en nuestro país, porque desde distintos escenarios he tenido que salir adelante estudiando, trabajando, educando y formando a mis hijos. Por todo ello, y porque quiero que sí sucedan cosas positivas en México, estoy aquí. El quinto punto de nuestra agenda es Sí a la igualdad sustantiva y al combate a la violencia contra las mujeres. Hoy en México mueren más de diez mujeres diariamente por la violencia feminicida, y cómo responde el señor presidente: pidiendo que no se distraiga la atención de los grandes temas, que este no es un gran tema. Sus palabras no nos sorprenden. El presupuesto para los refugios de mujeres víctimas de violencia ha mermado, no importa que en muchos casos representa la oportunidad para que las mexicanas salven la vida; lo mismo sucede con el presupuesto para las estancias infantiles, que nos afecta a todas las mujeres. No, señor presidente. Atender y erradicar la violencia contra las mujeres no es una agenda ideológica de las feministas, es un acto de justicia para todas y para todos. No queremos más casos como el de Fátima, o Ingrid, o Claudia, o Alexis: exigimos que el Gobierno responda y dé soluciones. En cuanto al tema de paridad, decirle que esta es una conquista de nosotras, de las mujeres, no es una concesión de nadie, como en el caso del INE: sabemos que para lograr todo esto tenemos que construir una nueva mayoría democrática en las elecciones del 21. Porque ustedes se comprometen con estas ideas, nosotros vamos con ustedes en el 21.
6) Medio ambiente sano y sustentable: Dessiré Ángel Rocha Nuestra última propuesta, pero no la menos importante, es decir Sí a un mejor medio ambiente, sano y sustentable. Queremos un país donde todas y todos tengamos derecho a respirar un aire limpio; necesitamos un Gobierno que deje de resistirse a todos los cambios globales, que promueva el uso incentivo de las energías limpias y renovables y, sobre todo enfrente el mayor reto: tener un país que dejarle a las siguientes generaciones. La economía del futuro va de la mano con la protección del medio ambiente. Queremos que México deje de ser el país donde desaparecen especies endémicas, y que deje de ser el número uno de los asesinatos y defensores y activistas del medio ambiente. Es necesario que el desarrollo tenga por norma el respeto y la protección a la naturaleza, y evitar que se destruyan y se contaminen ecosistemas por construir obras faraónicas, como el tren maya, que está destruyendo una parte de la Selva Lacandona, o la refinería Dos Bocas, que está lastimando irremediablemente a los manglares. Tenemos que decir sí a la agenda 2030, y una reducción del 75% para la Semarnat nos habla del gran desinterés de este Gobierno. Tenemos que hacer políticas públicas modernas y generar infraestructura para cuidar y limpiar el agua: el cambio climático ya está aquí y Tabasco lo está sufriendo hoy. Sabemos que para lograr todo esto tenemos que construir una nueva mayoría democrática en las elecciones del 21. Porque ustedes se comprometieron con nosotros vamos por ustedes en el 21. El compromiso de los partidos políticos Presentación: Denise Meade Gaudry Es tiempo de reconciliación y de unidad: alto a la división, a la polarización, a los insultos, a los ataques que solo han beneficiado al gobernante.
53
Sí por México
Para lograr el México que queremos, debemos hacerlo unidas, unidos con apego a la legalidad y a la democracia, esa es la única manera. En el pasado hemos sido críticos de los partidos políticos, de su actuar y de sus errores, pero es necesario que nosotros como ciudadanos aceptemos que hemos fallado. Estamos ciertos que nunca habíamos tenido un encuentro franco y abierto como el que estamos teniendo hoy con ustedes; por ello, gracias a quienes atendieron a nuestro llamado con la evidencia, en la madurez que dan los años, de que hemos entendido que para fortalecer la democracia necesitamos construir con los partidos políticos mejores canales de comunicación y acción, que faciliten y fortalezcan la participación ciudadana. Llegó la hora de ir de la mano, ustedes son el vehículo para que los anhelos y las demandas de la ciudadanía se materialicen: hoy comienza un nuevo diálogo, honesto, sin demagogia, un encuentro franco y de frente a la ciudadanía. Ustedes ya conocen nuestra propuesta y nuestra disposición a trabajar por un mismo objetivo: lograr la mayoría en la Cámara de Diputados, la mayoría de las gubernaturas y la mayoría de las presidencias municipales en el 21. Ahora nos toca a nosotros escuchar su propuesta.
54
1) Partido Acción Nacional: Marko Cortés Mendoza Realmente festejo este encuentro, lo festejo porque es inédito y es histórico, como las circunstancias que estamos viviendo. Yo saludo a los más de cincuenta mil ciudadanos que ya forman parte de Sí por México, a las cuatrocientas dos organizaciones de la sociedad civil que ya forman parte de Sí por México, y saludo a mis compañeros de Partido que hoy han acudido a esta invitación. Gracias por invitar a Acción Nacional, con mucho gusto estamos aquí entre ustedes y
hoy coincidimos en que a México le urgen resultados, soluciones, no pretextos, y cada vez somos más los mexicanos que vemos que las cosas en el país no van bien; si hoy nos reunimos aquí, nosotros, es por la necesidad de defender la libertad, la democracia, las instituciones, el México nuestro y de nuestros hijos. Decía Carlos Castillo Peraza que para que exista democracia se requieren demócratas, y hoy nosotros necesitamos poner por encima del interés personal y de nuestros partidos, el interés de México, y por eso estamos diciendo Sí por México. Se requiere que construyamos un México de instituciones fuertes, que resistan los egocentrismos y los vaivenes de la política. Quienes estamos aquí, más allá de nuestras claras diferencias ideológicas y conceptuales, necesitamos generar un auténtico despertar social, para que en el 2021, la sociedad libre, pensadora, se volque a las urnas a participar, y entonces construyamos esa nueva mayoría en la Cámara de Diputados para reconducir la política económica, social, de seguridad en nuestro país. Es inconcebible la negativa del Presidente de México de reconocer el triunfo de Biden como Presidente ya electo de los Estados Unidos, principal socio comercial de nuestro País; ya el propio ministro de Canadá se ha reunido con él virtualmente para generar lazos y comunicación, y en México no podemos estar sujetos al capricho del resentimiento de un solo hombre mexicano o estadounidense. La actuación del Ejecutivo debe ser como Jefe de Estado, debe regirse por principios democráticos y legales; el Gobierno de México ya debería de estar trabajando por una agenda bilateral que incluya los temas como migración, seguridad, medio ambiente, comercio… El comportamiento del Presidente es propio de un autócrata, sus reacciones son las de un gobierno autoritario, muestra de la
Sí por México
A los partidos del “sí” con los que queremos construir la nueva mayoría democrática, tendrán nuestro respaldo y nuestro voto; a los partidos del “no” les decimos: con nuestro voto llegaron y con nuestro voto se irán
clara intolerancia y de la incongruencia en su supuesto combate a la corrupción: ahorcar presupuestalmente a los organismos autónomos, negarse al diálogo, atacar a la prensa, son síntomas graves de nuestra democracia mexicana. Requerimos que en México se vuelva a debatir sin avasallamiento para que la discusión sea producto de acciones propositivas para mejorar México, y en Acción Nacional festejamos que hoy sociedad civil, que ciudadanos, que políticos estemos coincidiendo y construyendo a favor de una agenda común. Lo que hoy nos une es el encontrarnos con Sí por México, por eso ante su pregunta respecto si hacemos nuestra su Agenda, la Agenda que hoy nos presentan, la respuesta de Acción Nacional es: sí, y no porque nos sumemos hoy sino porque son parte de nuestras causas desde hace décadas. Yo felicito a las y los organizadores de Sí por México por esta iniciativa, también reconocemos el esfuerzo de otros grupos de la sociedad que con sobrada razones exigen aquí y ahora, soluciones, y están pidiendo más hechos y menos palabras por parte del Gobierno. Acción Nacional desde sus orígenes ha enfrentado lo injusto, lo hicimos en el pasado contra el régimen autoritario y hoy lo hacemos ante la tiranía morenista. Acción Nacional está aquí para decirle a la sociedad civil organizada, que estamos al servicio de nuestro país para sumar esfuerzos y corregir el caos que Morena ha venido llevando a México.
Hoy venimos a decir Sí por México. Tengan la absoluta seguridad que nosotros, que Acción Nacional, no se dobla; tengan la certeza de que aun en las circunstancias más complejas que podamos enfrentan, contarán con la firmeza de las convicciones de Acción Nacional; tengan la seguridad que en México cuenta con esta institución, con Acción Nacional, para defender y cuidar a nuestro país. Nosotros estamos puestos para ir por un cambio positivo y hacia el futuro, para que las familias no reciban solo un programas social sino que tengan un trabajo digno para llevar lo necesario a su casa. Nosotros estamos aquí para luchar por un país donde sean los criminales los que vivan con miedo, y no los ciudadanos de bien; para que tengamos un país sin violencia que respete a las mujeres y que termine por desterrar el maltrato de género; para cambiar hacia el futuro impulsando un México de energías limpias, innovador, moderno y competitivo. Hoy Acción Nacional le dice a todo México y a la sociedad civil, “presente”, estamos aquí diciéndole Sí a México. 2) Partido Revolucionario Institucional: Alejandro Moreno Cárdenas Las propuestas que se han presentado, y que venían en la plataforma que nos enviaron, es seria, clara, sensata, contundente de lo que queremos impulsar todos los mexicanos, por eso, reconozco mucho la apertura,
55
Sí por México
56
la presentación, y esta gran oportunidad de que estemos aquí. Sí por México, sí a las causas de las mujeres y hombres, de la sociedad civil organizada, y que han encontrado un medio claro con su voz, con su prestigio, con su reconocimiento, para luchar por causas justas, por las causas que necesitan fortalecer el pueblo de México. Sí a la construcción de una agenda de trabajo compartida con la sociedad civil y partidos políticos, que lleven a la mesa talento, capital humano, experiencia, innovación e inteligencia para sumar y construir el cambio: un México próspero, igualitario, pacífico, donde haya paz y armonía, crecimiento económico, es responsabilidad de todos. Un México en el que cada mujer, cada hombre, sin importar raza, género, preferencia, religión, condición económica, todos tengan la misma oportunidad para desarrollarse y para tener un mejor futuro. Hoy el PRI dice Sí por México, porque sabemos que la coordinación entre los partidos políticos y la sociedad civil es una condición necesaria para construir una sana democracia, donde haya competencia, donde haya equidad, pero sobre todo donde se respete el voto de los ciudadanos, porque compartimos la visión, y el valor de poner en el centro de nuestras acciones y decisiones de todos los ciudadanos: juntos debemos fortalecerlas. Por más de noventa años, el PRI ha apostado por la participación ciudadana en la vida pública de nuestro país. Una buena parte de nuestra estructura como partido tiene su origen en los esfuerzos y en las luchas incontables de organizaciones de profesionistas, colonos, jefas de familia, estudiantes universitarios, empresarios, comerciantes, que en el PRI encontraron un espacio de expresión y de participación política, pero sobre todo de representación, así como una plataforma inigualable para crear, impulsar proyectos que
fueran en beneficio de todas las comunidades de México. Hoy la oferta política del PRI es fruto de la suma de voluntades expresadas por nuestros sectores y organizaciones que nos dan identidad, que nos dan razón de ser, pero hoy abrimos a la participación, a la propuesta, la aportación de la sociedad civil: tenemos un compromiso histórico con ustedes, porque en nuestro desarrollo hemos entendido que las causas son el verdadero sustento de las instituciones. Vamos a honrar este compromiso sumando la necesaria tarea de construir una gran ciudadanía, ya que la participación de la sociedad en la vida democrática es el mayor incentivo para alcanzar las metas. El PRI es un partido donde se aprende de lo bueno y de lo malo; que ha sabido renovarse para mantener su vigencia, y que hoy está de pie con el ímpetu y la fortaleza que nos da la militancia más importante de México: pertenecemos con mucho orgullo a un partido y a un instituto político disciplinado, que resuelve sus diferencias respetando el diálogo y la pluralidad. Y unido y preparado para hacer frente común a favor de las causas ciudadanas, las y los priistas tenemos la capacidad de interactuar con todos los actores políticos, económicos, sociales y culturales, y como siempre lo hemos señalado: las puertas del partido están abiertas para quien quiera sumarse a este proyecto. Somos un partido en que las mujeres han encontrado el camino para ocupar posiciones de liderazgo e incidir directamente en la agenda legislativa y en las decisiones de gobierno. Hay que decirlo con mucha claridad: del PRI surgió la primera gobernadora, la primera senadora, la primera diputada federal, la primera diputada local, la primera presidenta municipal. Por más de veinte años hemos trabajado con el Organismo Nacional de Mujeres
Sí por México
Priistas, y con organizaciones de la sociedad civil: mujeres que presentan iniciativas y líneas de acción encaminadas a la búsqueda del respeto a la paridad y garantizar el pleno respeto a los derechos fundamentales, y a decidir sobre sus cuerpos y a convivir en espacios seguros, y a laborar en condiciones dignas y equitativas, porque está claro que la fuerza de nuestro partido y la fuerza de México está en las mujeres. Pertenecemos a una institución formadora, que reconoce el potencial de la juventud, que les ofrece herramientas y conocimientos esenciales para ser ciudadanos ejemplares y comprometidos con sus comunidades; hoy somos el único partido político que en sus estatutos garantiza que uno de cada tres jóvenes sea candidato, y que represente a ese sector de la sociedad muy importante para México: representamos el partido más joven hoy en su estructura en el Comité Nacional, porque apostamos por las nuevas tecnologías, a las redes sociales, las plataformas de comunicación digital, las cuales han sido fundamentales para darle continuidad a los trabajos de nuestra organización en capacitación y en difusión informativa. Nuestro partido, como ningún otro, da prioridad al trabajo territorial, a mirar de frente, con franqueza al ciudadano, y lo digo con total transparencia: las elecciones se ganan con votos, no con buenas intenciones; las elecciones se ganan con una plataforma sólida como la que hoy aquí se presenta, y en donde nosotros decimos “sí” a la propuesta de Sí por México. El PRI estará trabajando y desplegando su trabajo en todo el territorio nacional basado en el respeto, en la propuesta y en la pluralidad para disentir y para tener opiniones distintas, pero siempre pensando en construir nuestras redes de trabajo. Todo esto hace de nuestro partido un partido de experiencia, que entiende y que tiene claro el mensaje de la sociedad del
2018, y que hoy tenemos que ir con certeza y con certidumbre a ganarnos su confianza: hoy les quiero decir que lo más importante para todos es dejar a un lado la polarización y convocar al diálogo, a la unidad, a la convergencia de nuestras ideas. Por ello, amigas y amigos, reconozco en las organizaciones de la sociedad civil el factor fundamental para la certeza, certidumbre, crecimiento y desarrollo económico de México, y que todos tengan mejores oportunidades. Reconozco su trabajo de muchísimos años y hoy que presentan esta Agenda, el PRI les dice a todos ustedes: ya nos comprometimos, los vamos a signar y vamos a cumplir. Quiero invitar a Sí por México a que nos escuchan en nuestro partido, para que les presentemos de manera clara y de manera amplia no solo nuestra propuesta sino también nuestra estrategia para ganar en el proceso electoral del 2021. Nosotros nos organizamos de manera territorial, y la mejor oposición no es la que más grita o la que más protesta; la mejor oposición es la que estamos construyendo, es la que gana elecciones, y quedó de manera clara y de manera contundente demostrado en el pasado proceso de este año del 2020: ganamos los dieciséis distritos locales en Coahuila, y ganamos la mayoría en el estado de Hidalgo. Esa es una oposición, la que gana espacios de participación política. Por ello que les abrimos las puertas del partido a que sean candidatas y candidatos de nuestros partidos, que asuman esa decisión, que participen, que salgan a ganarse el voto con nosotros porque ahí estará el verdadero cambio, ahí estará el verdadero impulso: llevar la representación ciudadana a los institutos políticos para fortalecer y defender esta Agenda en la Cámara de Diputados, en las plataformas de Gobierno. Por ello les digo Sí por México: defendamos siempre a las niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres, todos los mexicanos que quieren
57
Sí por México
La concentración del poder económico es tan aberrante como la concentración del poder político: queremos un país donde
el esfuerzo, trabajo y talento permitan a los mexicanos mejores condiciones de vida
una mejor oportunidad; nadie nos va a regalar nada, nadie va hacer por nosotros lo que nos toca hacer, es el momento y la hora de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos, y los mexicanos tenemos carácter, tenemos orgullo, pero sobre todo queremos un país unido y en paz. Como decía un gran mexicano, México unido alcanzar a su destino si trabajamos juntos y vemos por el beneficio de todas y todos los mexicanos, muchas gracias.
58
3) Partido de la Revolución Democrática: Jesús Zambrano Grijalva No puedo dejar de reconocer el esfuerzo y la dedicación de muchos meses, yo diría, las bujías indiscutibles de este proceso que nos ha llevado a llegar aquí: me refiero a Claudio y a Gustavo, que han jugado un papel fundamental en esto. Hay que partir del reconocimiento de la importancia de este encuentro, de este evento, y de la trascendencia que va a tener para el país, porque está conjuntando voluntades y esfuerzos de partidos políticos y de organizaciones de la sociedad civil, que ahora nos necesitamos mutuamente. México necesita de partidos políticos fuertes y competitivos, y de una sociedad civil organizada, actuante, militante, en defensa de las causas por las que luchan desde sus propias trincheras. Estamos aquí como PRD por convicción, porque nosotros estamos empeñados en la
construcción de un gran frente democrático, social y político para defender la República federal, los equilibrios constitucionales desde los poderes, la democracia, las libertades, la igualdad, la seguridad, la prosperidad y el bienestar de las personas. Queremos hacer realidad un modelo democrático de desarrollo nacional que evite la continuidad de una política económica que es productora incesante de pobreza y de desigualdad para las mayorías; en contra también de este proceso de degradación autoritaria que hoy está amenazándonos claramente con signos evidentes de carácter dictatorial, y que está en curso desde la Presidencia de la República. Hay que reconocer por ello mismo que la pobreza y la desigualdad social impiden el ejercicio pleno de las libertades políticas, la igualdad ante la ley, y obstaculizan un desarrollo económico con justicia. Por ello, y como se ha expresado por parte de ustedes en su gran mayoría, estamos ante peligros enormes que hay que evitar que se sigan profundizando con esta monopolización tan riesgosa del poder en una sola persona, con la militarización en curso –tanto de la seguridad pública como distintas áreas de la vida nacional–; con una concentración indebida del presupuesto público en el Presidente de la República en detrimento de las entidades federativas y de los municipios de nuestro país.
Sí por México
Con una errónea visión del poder sobre los derechos humanos, una negativa a reconocer los derechos de las mujeres, una ofensiva contra las organizaciones de la sociedad civil y contra los organismos autónomos, especialmente el INE, que ahora incluso de cara al presupuesto del 2021 se le reducen drásticamente en ochocientos millones de pesos su presupuesto, en una pretensión de ahorcarlo y de intervenirlo para evitar elecciones libres y democráticas el próximo año. La ineficacia del Gobierno federal y su empeño por dividir y polarizar al país hará, no tenemos duda, que el 2021 sea el año de la pobreza y del desastre económico. Es muy probable que sesenta y dos millones de personas se sitúen ahora, a finales de este año, en ya unos cuantos días, en esa situación de pobreza, y se niegan todavía a no decretar un ingreso mínimo vital para por lo menos 10.5 millones de personas, ni el seguro de desempleo para otro tanto de personas que han quedado en esa situación, ni apoyos fiscales para evitar la quiebra de micros, pequeñas y medianas empresas. Las consecuencias sociales que ello está teniendo son que tampoco hay recursos especiales para enfrentar la emergencia sanitaria, y la falta de medicamentos, como aquí se ha dicho. Nosotros compartimos plenamente los seis grandes ejes que agrupan importantes puntos, que abordan los grandes temas de la vida del país, de sus problemas, reconociendo –y por ello estamos aquí– que la unidad de la diversidad de la nación es la única forma para construir soluciones viables a los problemas del país, no su división ni su polarización. Asumimos que la vida democrática, para ser plena, debe decirle cosas positivas al bolsillo de la gente. Para corregir estas desviaciones que producen más desigualdad social, que haya al mismo tiempo un combate efectivo a la corrupción, que entremos entonces a una superación de la indebida
concentración de los recursos públicos en el Gobierno federal. Que se haga realidad el federalismo, el principio del municipio libre constitucional: saludamos por ello y nos hemos solidarizado con la alianza federalista de gobernadores que han levantado la voz en este sentido. Debemos caminar, como bien se ha dicho, para enfrentar exitosamente la violencia contra las mujeres, y hacer realidad el pleno ejercicio de sus derechos con mayores oportunidades para los jóvenes, reconociendo que el 2021, las próximas elecciones, las van a decidir las mujeres y los jóvenes de nuestro país. Por ello, el PRD está de acuerdo en contribuir a la construcción de la más amplia alianza posible con las fuerzas políticas que comparten con nosotros, que compartimos juntos preocupaciones y propuestas de solución, así como las organizaciones y personalidades de la sociedad civil, para que avancemos juntos. Estamos dispuestos a abrir las puertas del PRD a candidaturas prestigiadas y competitivas; juntos, partidos políticos, que logremos las más amplias alianzas, coaliciones, candidaturas comunes, o las diversas formas que nos permitan las leyes electorales locales, pero especialmente en lo Federal, para construir esta nueva mayoría democrática que hoy requiere el país, que nos ayude a evitar que continúe el proceso de degradación en la que hoy nos encontramos, y que evitemos que el partido hoy en el poder está causando tanto daño a nuestra patria, logre conquistar nuevos territorios en los cargos de elección popular, que estarán en juego el próximo 2021. Hay que luchar para ganar esas mayorías y lo vamos a hacer solo si caminamos juntos. Ya estamos en muchos sentidos trabajando en pláticas bilaterales, multilaterales para hacer realidad estos posibles acuerdos, ahora este encuentro con ustedes nos alienta para
59
Sí por México
que podamos abrir aún más las puertas y que nos convenzamos, todo mundo, de que es absolutamente necesaria una amplia alianza entre partidos políticos, y de partidos con lo mejor que tiene la sociedad civil, para postular candidaturas prestigiadas reconocidas por su papel en la vida de cada uno de los aspectos en los que trabajan, y para que sean al mismo tiempo candidaturas muy competitivas para construir esa mayoría que hoy requiere el país. Es por el bien de la gente, es por México. Por eso les decimos a ustedes, les decimos a la gente, le decimos al país, que ¡Sí por México!
60
Conclusión Beatriz Pagés Rebollar Gracias a los dirigentes de los partidos políticos por sus palabras y posicionamientos. Quisiera hacer hincapié en que este movimiento nace como consecuencia de un país inmerso en la incertidumbre: vivimos, como ustedes saben, momentos muy difíciles que se han agudizado por tres crisis: la de salud, la de seguridad y, por supuesto, la económica. Como ciudadanía tenemos que estar a la altura de estas crisis. Vamos por buen camino, ya somos más de cincuenta mil ciudadanas y ciudadanos, cerca de quinientas organizaciones en todo el país, y contamos con cuatro partidos políticos como vehículos de quienes respaldamos al sí. Tenemos que reiterar algo que ya se ha dicho, pero creo que vale la pena repetirlo a los partidos cercanos al gobierno: no les interesó nuestra Agenda, y es tiempo de tomar definiciones; ellos ya tomaron la suya, le dieron la espalda a la ciudadanía, nos dijeron no. A quiénes sí vinieron el día de hoy, les reconocemos su sensibilidad, su visión, su compromiso, pero queremos pedirles que pasen de las palabras a los hechos, que dialoguen y se atrevan a construir un punto de encuentro con la sociedad, para obtener una mayoría democrática en el 21.
Nos queda, como ustedes saben, muy poco tiempo: somos un movimiento pacífico pero somos un movimiento firme que cree en las instituciones y en la democracia, que dialoga, que construye y tiende puentes a pesar de las diferencias, pero que ya no tiene paciencia para discursos huecos y para la falta de resultados. A los partidos que dijeron sí, les décimos que tienen nuestro voto de confianza, pero este voto no es un cheque en blanco. No queremos volver al pasado, pero no podemos quedarnos donde estamos. ¿Queremos un México donde las mujeres no seamos acosadas en la calle? Ganemos el 21. ¿Queremos un México donde se abren verdaderas oportunidades de superación para los jóvenes? Ganemos el 21. ¿Queremos un país donde haya más empleo mejor pagado? Ganemos el 21. ¿Queremos un México que cuide el medio ambiente e impulse las energías limpias? Ganemos el 21. ¿Queremos un México donde los políticos escuchen más y hablen menos? Ganemos el 21. ¿Queremos un México donde nos vaya bien a todas y a todos? Ganemos el 21. Abran sus puertas al talento ciudadano. Necesitamos mujeres y hombres honorables, comprometidos, que generen equilibrio y acción en el Congreso: hoy inicia una nueva etapa en la historia del país, llegó la hora de las y de los ciudadanos. Alejandra Morán Los ciudadanos ya no somos los mismos. Hemos cambiado, participamos más: justo el día de mañana se cumplen dos años de la primera marcha en contra de una decisión arbitraria que fue la cancelación del nuevo Aeropuerto de Texcoco. Los ciudadanos participamos, actuamos y muchos nos han preguntado ¿cómo nos sumamos, qué sigue? Todas las personas que creen en este proyecto tienen que concentrarse en tres
Sí por México
La actuación del Gobierno durante la pandemia ha sido criminal;
no tienen la culpa de la pandemia, pero sí del mal manejo de la misma: existen omisiones contradicciones y cálculos políticos que han costado vidas humanas
acciones: construir una nueva mayoría en torno al sí, hacer que tu voto sí cuente, y hacer que tu voz sí se escuche. La primera: para construir una nueva mayoría tenemos que convocar a diez personas a que den el Sí, los ciudadanos debemos de participar más, tenemos que escribirles un mensaje por WhatsApp o empezar a llamarles por teléfono y contarles cómo decir que sí, y hablar del sí en nuestras reuniones familiares. Vamos a pedirles que nos conozcan entrando a nuestro sitio web sipormexico.org. mx, y que participen, se inscriban, que den Sí por México, a nivel nacional o en cada uno de sus estados, que nadie se quede fuera. Segundo, para hacer que tu voto sí cuente, vamos a asegurarnos que todos nuestros amigos tengan su credencial de elector vigente, actualizada y que de aquí al 2021 la cuiden muchísimo, los que no cuenten con ella vamos a ayudarlos, a orientarlos para hacer su cita en el INE y que se preparen para votar. En el 2018 los candidatos del no llegaron con votos, pues con votos se tienen que ir. Y tres, para que tu voz sí se escuche, tenemos que trabajar permanentemente, como decía Dessiré: no podemos quedarnos sentados, tenemos que pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, donde todos hagamos ciudadanía todos los días y a todas horas.
Llegó la hora de los ciudadanos: Sí por todas, Sí por todos, Sí por México. Sí por México: Propuesta ciudadana1 Sí a una democracia plena ¿Qué queremos? • Defender la Constitución y el Estado de derecho; • Procurar una verdadera división de poderes; • Promover un real federalismo; • Respetar de manera irrestricta los derechos humanos; • Velar por la libertad de expresión, asociación y prensa libre; • Defender la autonomía e independencia de los órganos autónomos, incluyendo al INE, ante cualquier intento por coartar sus atribuciones y presupuesto. ¿Qué proponemos para lograrlo? 1. Que la composición de la cámara refleje el porcentaje de votos de los electores (hacer valer el principio de la máxima sobre representación del 8%); 2. Que los candidatos a los puestos de los órganos autónomos sean propuestos por especialistas en la materia y designados por el Poder Legislativo;
Tomado del sitio web de Sí por México en: https://www.sipormexico. org/propuestas 1
61
Sí por México
3. Acotar las facultades discrecionales del ejecutivo en materia presupuestal; 4. Hacer vinculante para lxs Legisladorxs las conclusiones de ejercicios de Parlamento Abierto con participación de ciudadanxs y expertxs. Lo que significa para ti • Que se tome en cuenta la diversidad de intereses de los ciudadanos, incluyendo por ejemplo a los papás de los niños con cáncer, la comunidad científica, las creadoras y artistas, etc. • Que siempre tengas información veraz para evaluar al gobierno y vigilar que se gaste en lo que tu necesitas. Por ejemplo, ¿A dónde se van nuestros impuestos? • Que tengas garantizados tus derechos de propiedad, protegiéndolos del capricho del gobernante en turno. Por ejemplo, que la Fiscalía y los Jueces no se manejen con fines políticos. • Que el gobierno no pueda cambiar el destino de nuestros impuestos unilateralmente. Por ejemplo, dejando de comprar medicinas para repartir dinero discrecionalmente.
62
Sí a la seguridad, acceso a la justicia y combate a la corrupción ¿Qué queremos? • Fortalecer a los cuerpos policiales civiles –en los tres ordenes de gobierno– garantizando su profesionalismo y probidad, que estén bien remunerados, entrenados, equipados, y que se coordinen entre si; • Implementar una estrategia eficaz contra el crimen organizado en todas sus manifestaciones, y; • Regresar paulatinamente a las Fuerzas Armadas a su papel fundamental de seguridad nacional y auxilio de la población en momentos de desastre natural;
• Lograr la verdadera autonomía y eficacia de las fiscalías tanto a nivel federal como local; • Garantizar la autonomía y profesionalización del Poder Judicial, corrigiendo casos de nepotismo y corrupción; • Asegurar que el acceso a la justicia sea una realidad para toda la población y no un privilegio reservado a quienes pueden cubrir honorarios legales; • Fortalecer a las instituciones encargadas del gasto y su auditoría, y; • Consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción. ¿Qué proponemos para lograrlo? 1. Agregar a la “Seguridad Humana” como un derecho ciudadano en el artículo 4º constitucional; 2. Definir una Política de Seguridad que atienda las diferencias regionales y locales, con seguimiento por un Órgano Ciudadano trans sexenal creado para dicho fin; 3. Incrementar el presupuesto en Seguridad como % del PIB al menos de 1 a 1.7%, creando un Servicio Civil de Carrera Policial para los 3 ordenes de gobierno; 4. Triplicar el presupuesto para fortalecer la autonomía y profesionalización del Poder Judicial (equivalente a 0.25% adicional del PIB en 2021); Establecer un presupuesto vigilado por la ciudadanía, para el fortalecimiento, profesionalización y garantía de autonomía de los Ministerios Públicos (0.25% del PIB adicional en 2021); 5. Crear un organismo ciudadano para dar seguimiento, vigilar y calificar el desempeño y uso de recursos del poder Legislativo; 6. Reorganizar y fortalecer el sistema de defensoría pública.
Sí por México
Lo que significa para ti • Recuperar los espacios público para nosotros y nuestrxs hijxs: la calle, el parque, la carretera, la plaza y la escuela. • Tener policías entrenadas y honestas a la que podamos acudir para ser auxiliados, y que sean vistas como parte de la comunidad. • Que la justicia no sea solo para los que puedan pagarla sino para quien se vea en la necesidad de recurrir a ella. • Que cuando hagas una denuncia sea atendida de manera efectiva, y que te traten digna y respetuosamente y no como un sospechoso. Sí a la salud y educación universal con calidad ¿Qué queremos? • Garantizar un sistema de salud articulado, preventivo y de calidad; • Asegurar recursos suficientes para contar con personal médico bien capacitado y remunerado, así como con la provisión de medicinas, materiales e instalaciones; • Dar atención a grupos vulnerables como niños con cáncer y enfermos de VIH-Sida; • Enfatizar la formación inicial y la profesionalización continua del personal docente; • Ampliar el programa de escuelas de tiempo completo; • Mejorar y extender la enseñanza del inglés; • Asegurar el acceso a la tecnología en todas las escuelas públicas; • Atender de manera prioritaria a la primera infancia; • Impulsar y hacer accesible a muchos más la educación superior, y; • Apoyar a nuestros artistas y creadores.
¿Qué proponemos para lograrlo? 1. Incrementar el gasto en salud como porcentaje del PIB en un punto (lo cual es equivalente al 30% de la brecha observada con países de la OCDE) de 2.8% a 3.8%; 2. Vigilar el gasto por medio de una instancia ciudadana que asegure su uso eficiente y equitativo; 3. Incluir el concepto de garantía de “calidad en la educación” en el artículo 3º, con la obligación para el Estado de proveerla; 4. Establecer mecanismos de medición de calidad mediante la evaluación resultados de aprendizaje en todos los niveles; 5. Incrementar el presupuesto en Educación Media y Superior como % del PIB de 0.8% a 1% (Promedio OCDE). Lo que significa para ti • Que nadie se quede sin medicamentos por la negligencia de las autoridades. • Que el personal de salud cuente con el equipo necesario para trabajar de manera digna, y que todos tengan acceso a servicios de salud. • Que tus hijas e hijos tengan una educación de calidad con lxs mejores docentes, la mejores escuelas. • Que tengas alternativas como las escuelas de tiempo completo, dando facilidades a las madres trabajadoras. • Que a nadie se le niegue la posibilidad de una educación de calidad por su condición social. Sí a una economía inclusiva que combata la pobreza y la desigualdad ¿Qué queremos? • Garantizar la propiedad privada y el libre emprendimiento; • Terminar con el capitalismo rentista y de complicidad e impulsar la competencia;
63
Sí por México
• Regular justa y eficazmente la actividad económica privada para asegurar que cumpla sus responsabilidades con los trabajadores, la sociedad y la hacienda pública; • Incentivar la investigación, las competencias científicas y la adopción de tecnologías de punta; • Promover un enfoque de generación de igualdad de oportunidades productivas para la población de menores recursos; • Implementar una política social no-asistencialista que incluya mecanismos de generación de riqueza y corresponsabilidad social, con transparencia y rendición de cuentas; • Garantizar opciones de capacitación laboral que permitan aprovechar las oportunidades que se generen.
64
¿Qué proponemos para lograrlo? 1. Legislar la creación de un sistema de seguridad social integrado que ofrezca beneficios y protección a todas las trabajadoras y trabajadores; 2. Fortalecer el presupuesto, autonomía, y perfil técnico de los organismos reguladores existentes; 3. Establecer por Ley un Ingreso Básico Alimentario a la población en pobreza extrema (30 millones en 2020), con corresponsabilidad social –costo equivalente al gasto programado en 2021 para Programas Sociales de bajo impacto (Sembrando Vidas, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, Micro Crédito, etc.)–; 4. Instalar una política fiscal progresiva y justa que permita al Estado ampliar su inversión en servicios básicos e infraestructura en las zonas mas pobres; 5. No autorizar el gasto de programas sociales que carezcan de padrón público, evaluación, mecanismos
de rendición de cuentas, corresponsabilidad social.
y
Lo que significa para ti • Que el gobierno se enfoque en promover la generación de empleo y no en gastar de manera asistencialista. • Que todos los empleos den acceso a servicios sociales como la salud, una pensión digna, seguro de accidentes, guarderías, etc. • Que tengas los mejores servicios públicos al menor costo, garantizando que siempre haya competidores y alternativas. • Que nadie carezca de lo más básico para vivir con dignidad y aportar a la sociedad, sustentado en un gasto público eficiente. • Que nuestrxs jóvenes tengan oportunidades de empleo productivo en los sectores en donde México tiene mayor potencial. Sí a la igualdad sustantiva y al combate a la violencia en contra de las mujeres ¿Qué queremos? • Promover la igualdad para las mujeres en materia económica, educativa, política, empresarial y en general de oportunidades y remuneraciones; • Poner especial énfasis en la prevención y en la no impunidad para los delincuentes que atenten en contra de las mujeres; • Garantizar el acceso de todas las mujeres a la impartición de justicia con perspectiva de género; • Combate eficaz a cualquier tipo de discriminación y violencia. ¿Qué proponemos para lograrlo? 1. Legislar la rendición de cuentas y la medición de avances hacia la igualdad
Sí por México
Hoy en México mueren más de diez mujeres diariamente
por la violencia feminicida, y cómo responde el señor presidente: pidiendo que no se distraiga la atención de los grandes temas
sustantiva en materia de género, por parte de los ordenes de la Administración Pública; 2. Reinstituir los servicios de instancias infantiles para madres trabajadoras mejorándolos con base en evidencia; 3. Reabrir las casas de resguardo y los albergues para víctimas de violencia.
• Lograr la limpieza y ordenamiento de nuestras ciudades; • Cumplir nuestros compromisos en el combate al calentamiento global; • Fortalecer el sistema de áreas naturales protegidas, y; • Acelerar el uso y generación de energías limpias y renovables.
Lo que significa para ti • Que las mujeres cuenten con alternativas adecuadas y viables de financiamiento para emprender un negocio. • Que cuentes con estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, y servicios institucionales o domiciliarios de cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad. • Que cuentes con servicios adecuados de prevención, atención y sanción de la violencia, incluyendo el acceso a refugios y albergues para víctimas de violencia. • Que cuentes con la garantía de en entorno seguro en tu comunidad y hogar para una movilidad segura libre de violencia.
¿Qué proponemos para lograrlo? 1. Vigilar con participación ciudadana que al 2024 se avance lo necesario para cumplir los Acuerdos de Paris de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y de carbón negro en 22% y 51% al 2030. 2. Incrementar el presupuesto para la protección del medio ambiente como porcentaje del PIB al menos de 0.1% a 0.66% (promedio de la OCDE).
Sí a un medio ambiente sano y sustentable ¿Qué queremos? • Procurar la conservación y rescate de nuestros ecosistemas y biodiversidad;
Lo que significa para ti • Que vivas en un medio ambiente sano, con menos enfermedades respiratorias, etc. • Que tengas acceso a agua limpia. • Que los fenómenos naturales como los huracanes causen menos daños. • Que las siguientes generaciones puedan conocer y disfrutar la riqueza natural del país. • Que los recursos naturales sean fuente de riqueza sostenible.
65
Documentos de trabajo de la Fundación Rafael Preciado Hernández
El análisis de la realidad política nacional e internacional desde un enfoque académico en temas políticos, económicos, sociales, históricos, culturales…
La Economía Social de Mercado como una alternativa al modelo de Populismo en México Paulina Lomelí G.
Analiza las características del populismo dentro del contexto actual que vive México y señala por qué la Economía Social de Mercado es la alternativa que puede vencerlo en las urnas.
El impacto de la nueva política social en la población indígena de México Julio A. Meneses Cázares
Se concentra en determinar la pertinencia de la nueva política social para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, tal y como lo establece el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considerando el actual andamiaje institucional, programático y financiero. Así mismo, pretende saber si la política social del presidente López Obrador promoverá la participación de los pueblos indígenas en la planeación, diseño, ejecución, operación y evaluación de las políticas públicas destinadas a la población indígena.
Consulta y descarga gratuita www.frph.org.mx
Síguenos:
Rafael Preciado Hernández fundacionrafaelpreciado @frph FRPH
Breve historia de la evolución del proceso económico de la República Popular China. De Mao Zedong a Xi Jinping Jonathan Chávez Nava Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos. Confucio
Actualmente China se ha convertido en una de las potencias económicas, científicas, poblacionales y tecnológicas más importantes del mundo, en solo 40 años ha despuntado en diversos ámbitos y de ser uno de los países más pobres del planeta hoy la situación claramente es distinta. Durante las últimas décadas este país se ha caracterizado por ser un Estado donde las élites han impuesto desde el poder distintas ópticas, propuestas e ideologías políticas que han ido construyendo la actual economía del Estado chino, por lo que, analizaremos los periodos histórico políticos a partir de mediados
del siglo pasado, hasta la actualidad, para poder entender la evolución de su sistema económico. En 1949, después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil, entre capitalistas –apoyados por las potencias de occidente– y los comunistas –apoyados por la Unión Soviética– Mao Zedong en la segunda sesión plenaria del VII Comité Central del Partido Comunista, anunció una nueva era de reorganización económica para industrializar el país, la formación de un nuevo gobierno nacionalista de clases y la fundación de la República Popular China, definida por sus mismos documentos fundacionales como
una dictadura democrática popular dirigida por la clase trabajadora que tenía como objetivo primordial la trasformación de China de un país agrícola a un país industrializado y así lograr la estabilización económica. El primer paso que dio el nuevo gobierno fue formar redes de comités vecinales que se encargaban de distribuir los productos, organizar los servicios de salud y educativos en las grandes ciudades, ya que por la desestabilización existente, los grupos delincuenciales controlaban el mercado, dificultando así, que los productos llegaran a la mayoría de la población. En 1950 se declara la abolición
67
68
de la propiedad privada por parte de los terratenientes, a quienes se les confiscaron ganado, edificios rurales, excedentes agrícolas, pero se les dejan sus empresas industriales, dando como consecuencia la aparición de un régimen de pequeña propiedad privada. Ya para 1951 y 1952 se da inicio a una campaña destinada a empresarios y funcionarios denominada “cinco en contra” con la que se luchaba contra los sobornos, los fraudes, las evasiones fiscales y otras faltas que el Estado consideraba que de no controlarse, el sistema económico podría colapsar. En 1953 el gobierno inicia lo que llamaría planes quinquenales, basados principalmente en el desarrollo acelerado de la industrialización, Mao calculaba que con esta estrategia tomaría algunas décadas rebasar a los países capitalistas más poderosos del mundo. Entre 1955 y 1956 se lleva a cabo el periodo denominado “Cooperativización” mediante el cual el 93% de los campesinos y artesanos se habían unido a cooperativas y más del 90% de las empresas e industrias privadas se convirtieron en empresas mixtas con participación estatal, siendo este dato uno de los más importantes para este análisis ya que este modelo hibrido es el utilizado en la economía china actual.
Durante estos primeros años los logros son atípicos ya que la inflación que en 1949 era del 80% para 1957 ya solo era del 3%, así mismo la producción industrial había incrementado en 129%, la producción agrícola en 25%, el ingreso nacional en 53% y el consumo per cápita el 23%. A principios de 1958 y a pesar de los logros alcanzados, el Estado chino sufría grandes preocupaciones, ya que debido a la estabilidad política alcanzada en los últimos años, la población crecía de manera exponencial y la producción tanto agrícola, como industrial no cubría las necesidades primordiales de sus ciudadanos, además las diferencias que empezaban a tener con la Unión Soviética y el aislamiento del resto de mundo hacían urgente la implementación de cambios en su política económica. Una de las soluciones propuestas fue lo que se ha llamado “El Gran Salto Adelante” donde millones de campesinos, maestros, soldados, oficinistas y trabajadores en general, se avocaron a realizar diversos trabajos basándose en la fabricación de herramientas y tecnologías locales, organizados a través de comités vecinales, desplazando así a la gran industria de la ciudad, pero sobre todo, descuidando la producción agrícola de la cual dependía la alimentación de millones de
personas, de igual manera fueron los cuadros políticos comunistas quienes operaron la estrategia y estos no estaban especializados en la materia industrial, ya que se pretendía eliminar distinciones sociales que se basaban en el trabajo físico e intelectual, ya que al trabajar en comuna todos debían ser integrados en una célula de trabajo general. Pero la realidad era otra y pocos sabían del colapso que esta estrategia podría generar. El gobierno dio datos exageradamente positivos y alegres sobre el supuesto aumento de producción y de un gran número de inventos tecnológicos y de maquinaria que no servía para nada, debido a que quien implementó esta estrategia fue el propio Mao existen pocos datos reales que podemos mencionar para analizar de que manera esto ocasionó uno de los grandes colapsos históricos de la economía China, lo único cierto es que se trata de uno de los momentos más oscuros de su historia. El Gran Salto Adelante significó uno de los grandes fracasos del Estado comunista, ya que por todo China se construyeron obras de infraestructura ineficaces y en la mayoría inservibles, lo que generó, por ejemplo, que no hubiera medios para hacer llegar agua a los sembradíos que aunado a las sequias y al descuido de los agricultores
Socialismo de Mercado donde el Estado mantiene la rectoría de la economía, mantiene la propiedad de empresas prioritarias, mantiene las patentes tecnológicas de más importancia y exige a quien invierte en el país la
transferencia tecnológica de lo que se produce, pero dejando a salvo la propiedad privada de la mayoría de las empresas no prioritarias
que se habían evocado a la producción industrial, tuvo como resultado una de las más grandes hambrunas que cobraron millones de vidas, lo anterior tuvo como efecto un sisma político entre la clase dirigente que por primera vez contradecía a Mao y pelearía con toda su fuerza contra el dirigente chino. A la muerte de Joseph Stalin, la política de la Unión Soviética con China cambió radicalmente teniendo como consecuencia que el régimen retirara su apoyo técnico y tecnológico al país, por lo que iniciaría una nueva etapa en donde nuevamente la economía de basaría principalmente en la producción agrícola pero sin descuidar la producción industrial, pero con un giro radical, ya que a partir de este momento serían utilizadas las industrias y la tecnología instalada previamente por los soviéticos pero sin su asesoría ni apoyo técnico, por lo que el país se vio en la necesidad de importar bienes con cierta tecnología de países como Inglaterra, Japón, Alemania, entre otros.
Gracias al retiro de la ayuda y asesoría de la Unión Soviética, el país toma un gran impulso de desarrollo nacional, iniciando una etapa de confianza en sus recursos propios, regresa a la planificación nacional y hay un aceleramiento de la industrialización, recuperando así los altos niveles de producción de años pasados. De igual manera en esta etapa la educación da un giro e inicia una masificación en donde intelectuales, campesinos y trabajadores laboran juntos para que todos adquieran conocimientos sobre producción combatiendo el estilo de vida burgués y aligerando el exceso de carga laboral de los trabajadores. En el año 1964 da inicio un movimiento político que se denominó “La Revolución Cultural” a raíz de que Mao acusó a círculos disidentes de sus políticas de revisionistas y de tomar el camino capitalista en contra de los campesinos pobres. Esta tendencia tomó fuerza principalmente en el ámbito educativo y escolar, en secundarias y
preparatorias los estudiantes se organizaron para, por ejemplo, repudiar los exámenes de ingreso a la educación superior ya que consideraban que desde ahí se originaba la explotación del hombre por el hombre, ya que solo la clase dirigente y más educada accedía a puestos públicos y otras prebendas a las que la mayoría de la población no tenía acceso, es decir que una vez que los medios de producción eran controlados por el Estado, la división técnica del trabajo se convertía en otra lucha de clases es así y a través de millones de estudiantes organizados como Mao ataca y hace renunciar a dirigentes opositores a sus políticas públicas y políticas, retomando el control del poder mediático, político y sobre todo económico. A partir de este momento Mao mantiene el control interno del país y sus políticas autoritarias y su tendencia de movilizar masas a la menor provocación causaron un grave daño y tuvieron un enorme costo social hasta el día de su muerte en 1976.
69
70
Este año es clave ya que sucedieron acontecimientos en cascada que alteraron prácticamente todos los ámbitos de la vida en China, entre los que destacan la muerte de Mao, el encarcelamiento de su esposa, un sismo que dejo casi un cuarto de millón de personas muertas y el nombramiento de un nuevo Primer Ministro sin fuerza social ni bases en la ciudadanía que sería fácilmente desplazado por unos de los hombres más fuertes de la historia china: Deng Xiaping. Es Xiaping quien echa a andar las reformas políticas, sociales y sobre todo económicas que generaron lo que los especialistas tienden a llamar el milagro Chino, ya que esta serie de reformas han dado como resultado que más de 500 millones de personas hayan salido de la pobreza y se hayan integrado a la clase media en tan solo 40 años. El principal paso que se dio con estas reformas fue el desmantelamiento de las unidades colectivas para integrar a la vida económica un sistema de responsabilidad familiar y el impulso del libre mercado, pero sobre todo inicia la construcción de un sistema de exportación de bienes con participación extranjera. Estas modificaciones han creado un nuevo sistema económico en el mundo contemporáneo llamado Socialismo de Mercado donde el
Estado mantiene la rectoría de la economía, mantiene la propiedad de empresas prioritarias, mantiene las patentes tecnológicas de más importancia y exige a quien invierte en el país la transferencia tecnológica de lo que se produce, pero dejando a salvo la propiedad privada de la mayoría de las empresas no prioritarias. Este cambio no hubiera sido posible sin la intervención de la Organización Mundial de Comercio, ya que China tuvo que cumplir con requisitos esenciales para poder integrarse a este órgano y así facilitar el intercambio comercial prácticamente en todo el mundo, este país tuvo que realizar modificaciones en ámbitos como la agricultura en donde se dieron a los campesinos mayores extensiones de propiedad privada y un sin número de estímulos para aumentar la producción. Actualmente y a pesar de los buenos resultados el campo chino se encuentra en crisis ya que el acelerado aumento de la desigualdad con respecto a las grandes ciudades ha dado como resultado explosiones sociales que hasta el momento han sido controladas, pero nadie sabe hasta qué punto podría llegar a escalar este tipo de conflictos en años venideros. Sin embargo, es en el ámbito industrial donde China se ha convertido en una de
las potencias productoras a nivel mundial, lo que le ha generado crecimientos del PIB hasta de dos cifras prácticamente hasta la crisis mundial del 2008, generado por las hipotecas prime en los Estados Unidos y que arrastró a la mayoría de los países a una crisis sin precedentes, siendo este país quien resistió este embate de la mejor manera generando crecimientos de arriba del 6%, contrario a la mayoría de los países en el mundo. En la actualidad en China opera una economía de mercado, con planes indicativos y elevada presencia de empresas industriales propiedad del Estado o controladas mayoritariamente por éste, es la segunda economía mundial, el mayor exportador en productos manufacturados y el mayor poseedor de reservas, tanto en divisas como en materias primas, además de ser el quinto mayor productor de petróleo. Por otro lado su sistema político es uno de los más estables a nivel mundial a pesar de algunos problemas sociales que tiene plenamente bajo control, muestra de ellos son las modificaciones legales que en 2018 su Asamblea Popular Nacional aprobó y que dan al actual Presidente Xi Jinping la facultad de ser reelecto indefinidamente ya que cuenta con el respaldo de la mayoría de los cuadros y dirigentes del Partido Comunista y sobre
En la actualidad en China opera una economía de mercado,
con planes indicativos y elevada presencia de empresas industriales
propiedad del Estado o controladas mayoritariamente por éste; es la segunda economía mundial, el mayor exportador en productos manufacturados
todo de los Generales más importantes del ejército chino. Aunado a la política interna que influye definitivamente en la economía estable de este país, podemos agregar su política económica internacional en donde se ha posicionado como uno de los grandes inversores en infraestructura a nivel mundial mediante la construcción de todo tipo de proyectos, que van desde generación de energías limpias, carreteras, trenes de alta velocidad, puertos, oleoductos, gaseoductos, entre muchos otros planes, con miras a construir la Nueva Ruta de la Seda que permitirá al país comerciar con prácticamente todo el mundo y con ello posicionarse como potencia mundial indiscutible a medio y sobre todo a largo plazo. También a nivel mundial China continúa fortaleciendo relaciones con varios países gracias a las políticas nacionalistas y económicas emprendidas por Donald Trump, quien al dejar organismos internacionales de todo tipo, ha dejado la puerta abierta para que el país asiático asuma el control de estos y con ello aumente su prestigio internacional.
Pero no todo avanza de manera correcta y existen múltiples problemas que el actual Estado chino tiene que enfrentar, entre los que destacan la violación a los derechos humanos de sus ciudadanos, los ataques a la libertad de expresión, el desequilibrio de género por la preferencia de hijos varones, la desigualdad, el control de las redes sociales, la corrupción, el control de movimiento y actividades de sus ciudadanos a través de la llamada Red 5G, el envejecimiento de su población, mas de 43 millones de ciudadanos chinos viven con menos de un dólar al mes, la desaceleración del crecimiento económico por la crisis mundial, el problema político y social con Taiwán, Hong Kong y Macao y sobre todo, la guerra comercial emprendida por el ex Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Por último es importante mencionar lo que estamos viviendo a nivel mundial con el inicio de la Revolución Cuántica, ya que China es el país más avanzado en la generación de este tipo de tecnología a través de la empresa
China Huawei, este tipo de avance tecnológico es utilizado para el control de automóviles autónomos, medicina moderna, habilitación del internet de las cosas, video juegos en tiempo real, realidad virtual y aumentada, identificación de retina y rostros de ciudadanos, pero sobre todo un sinfín de aplicaciones militares y de inteligencia, además del manejo de robots industriales y científicos con conexión ultrarrápida. Ramas enteras de la economía mundial cambiaran con esta red, es por ello que esta tecnología tiene y tendrá una gran importancia en la geopolítica, los países que no cuenten con ella sin duda tendrán un retraso considerable que pasará factura a sus redes de producción y comercialización, afectando así toda la cadena productiva. Actualmente países como Estados Unidos, Japón y Australia tienen en su lista negra a la empresa Huwei y su directora general, e hija del dueño de la empresa está detenida en Canadá acusada de fraude bancario por pedido expreso de la Unión Americana.
71
Cómo afecta al planeta y a la humanidad que CME Group, Nasdaq lance el primer contrato de futuros de aguas Gonzalo Mario Carrasco Levet
72
El pasado lunes 7 de diciembre los medios especializados y no especializados nos sorprendieron con la noticia de que el agua empezaba a cotizar en el mercado de futuros, así el CME Group, el mercado de derivados más diverso del mundo, y la National Association of Securities Dealers Automated Quotation o Nasdaq por sus siglas, que es la segunda bolsa de valores automatizada y electrónica más grande de Estados Unidos, lanzaron el contrato de futuros Nasdaq Veles California Water Index, el primer índice que compara el precio spot (precio del día) del agua en el estado de California, de la misma manera como lo hacen el petróleo o el oro, lo que generó inquietud y preocupación entre la sociedad, vaticinando incluso el inicio de la guerra por el agua.
¿Cómo funciona el mercado de futuros? Dentro de los mercados financieros encontramos entre otros, el mercado de capitales que incluye el de renta fija y el de renta variable, es decir los bonos y las acciones, asimismo existe el mercado de “derivados” cuyos activos más comunes son los futuros, las opciones, los swaps, los ETF entre muchos otros instrumentos, cuya característica principal, es que su valor no es fijo, sino que depende de otro activo llamado subyacente. El subyacente puede ser una acción, un índice, o un commoditie como el oro, la soja o el petróleo, para el caso de los futuros, podemos definirlos como contratos de compra venta de materias primas para una fecha futura, mediante los cuales se pacta, en el presente, el precio, la cantidad y la
fecha de vencimiento, estos contratos también se conocen como forwards, su origen se remonta al siglo XIX y su objetivo es dar certeza a los productores y a los compradores respecto al precio que efectivamente van a pagar por lo negociado, independientemente de las fluctuaciones que presente el mercado. Como ejemplo supongamos que se pacta la compra de una tonelada de trigo con fecha de vencimiento al 30 de marzo del 2021, de hoy a esa fecha pueden presentarse tres situaciones con respecto al precio: La primera es que el precio sea el mismo o muy similar al pactado al día de hoy, con lo que no habría ningún problema, el segundo escenario posible, es que el precio real a esa fecha, sea inferior al pactado, entonces habrá que
pagar más de lo que vale la tonelada de trigo en ese momento, obteniendo una perdida por parte del comprador y una ganancia para el vendedor, y por último el escenario en donde el precio pactado resulte inferior al real, con lo que el comprador obtendría un benéfico y el vendedor una pérdida. Cabe señalar que estos contratos implican un juego de suma cero, lo que gana una parte, lo pierde la otra, dado lo anterior se necesita una gran confianza entre las partes, o bien participar en un mercado organizado que garantice el cumplimiento de los contratos, es decir en un mercado bursátil como la bolsa de valores. Lo anterior siempre ha dado pie a la especulación, así por un lado tenemos a quienes buscan cubrirse o protegerse de los riesgos derivados de las fluctuaciones de los precios y por otro lado, a los especuladores, que son aquellos que asumen un riesgo con la perspectiva de obtener un beneficio futuro, sin embargo, esto no siempre es negativo puesto que los especuladores dotan de liquidez al mercado, lo cual es benéfico puesto que proporciona compradores cuando hay vendedores interesados y viceversa. En el caso de los futuros, los compradores no adquieren un producto físico en el momento de la transacción, sino únicamente los derechos para la disposición o uso de
una cantidad de agua en el futuro a una fecha determinada y a un precio fijo, con la garantía de que éste se mantiene independientemente de la volatilidad, facilitando la gestión de los agricultores y proporcionando un mercado que hace más seguras las operaciones sobre derechos de agua como insumo indispensable para la agricultura, operaciones que siempre se han realizado aunque en mercados no organizados u OTC (over the counter), es decir fuera de la bolsa de valores. Cabe señalar que en este mercado lo que hace aumentar o disminuir el precio del futuro o contrato, es la sensación de escases o abundancia del elemento subyacente, en este caso el agua en las cuencas de California. Hay quien afirma que el simple hecho de que algo cotice dentro de un mercado, tiene un efecto negativo sobre el precio ya que habrá especuladores que se lleven un beneficio, sin embargo, al cotizar se reduce la volatilidad y los precios se ajustan al mercado casi de inmediato, en este sentido, algo que sí afectaría al precio, sería que algún especulador acumulara el agua físicamente para generar escasez de manera artificial y así disparar el precio, pero en el caso del agua a diferencia del petróleo, ésta se encuentra más distribuida y en cualquier momento la lluvia podría
terminar con los planes de estos especuladores. El aumento del precio de los commodities al cotizar en bolsa como el petróleo, han sido consecuencia de un repentino control de la oferta, no olvidemos que fue en 1973 cuando la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) decidió imponer a sus asociados, límites a la producción, como se hizo patente este año en un intento por aumentar los precios, cuando la crisis del coronavirus redujo el consumo y por lo tanto el precio de los futuros del petróleo llevándolo a cifras negativas, es decir el mercado de futuros por sí mismo no genera incrementos en los precios, son las prácticas monopólicas generadoras de desequilibrios entre la oferta y la demanda los que provocan el alza de éstos, otro temor se refiere a que el precio del agua en California se tome como referencia para todos los mercados del mundo, sin embargo si las condiciones de disponibilidad y demanda de otras regiones es distinta, el precio también los será, es decir no podrá cotizar al mismo precio el agua en California que en Perú o Japón donde existe en abundancia, ya que el costo de transporte de una a otra región sería exageradamente alto y no se incluye en el precio del índice, por lo tanto las posibilidades de arbitraje serían muy limitadas.
73
74
El agua como derecho humano Hasta aquí parece bastante lógico que un insumo cuya disponibilidad es tan fluctuante, esté sujeto a la posibilidad de ser negociado en el mercado de futuros, sin embargo, dada su importancia como elemento indispensable e insustituible para la vida y no solo de los productos agrícolas sino del ser humano, se hace necesario verlo en su justa dimensión. La Asamblea General de Naciones Unidas de fecha 28 de julio del 2010, reconoció el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano, aunque la realidad nos muestra que los problemas de escases, de los que se encarga la economía, no se resuelven con un acuerdo, dado que las situaciones de acceso al agua, como el acceso a la alimentación, a la salud o a la vivienda, son más bien problemas económicos. En el caso de México, el artículo 4° constitucional refiere que “Toda persona tiene derecho al acceso disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, saludable, aceptable y asequible”, en términos de la resolución de Naciones Unidas significa que deben de considerarse entre 50 y 100 litros diarios por persona y que su costo no debe de representar más del 3% del ingreso familiar, no
hace referencia a que sea o deba de ser gratuita. Por su parte el artículo 27 constitucional refiere que “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares”. El artículo 7° de la Ley de Aguas Nacionales establece que “La gestión integrada de los recursos hídricos, superficiales y del subsuelo, a partir de las cuencas hidrológicas en el territorio nacional, como prioridad y asunto de seguridad nacional” y se considera de utilidad pública y el artículo 14 BIS 5 refiere dentro de los principios que sustentan la política hídrica nacional que el agua es un bien de dominio público federal, vital, vulnerable y finito, con valor social, económico y ambiental, cuya preservación en cantidad y calidad y sustentabilidad es tarea fundamental del Estado y la Sociedad, así como prioridad y asunto de seguridad nacional. La teoría económica, la ventaja de los precios La existencia de un mercado de futuros ayuda a asignar un precio de equilibrio, lo que permite valorar objetivamente el agua, dando mayor transparencia y permitiendo alinear de manera más eficiente
la oferta y la demanda, lo que redunda en una mejor gestión de la misma, tanto en el sector agrícola como en el industrial y el municipal. Para poder comparar beneficios y costos, es necesario disponer de una medida que sirva como denominador común, independientemente de quién realice la elección, esta medida son los precios, que permiten a los consumidores comparar entre una u otra alternativa, en ausencia de precios, no existe la posibilidad de realizar elecciones racionales, ya que desconocemos los costos de éstas, y en gran medida el uso irracional que se le da al agua, es consecuencia de ello, ya que al considerársele un derecho, no supone un costo, incluso en México, el no pagar el recibo del servicio de agua en el hogar, que por lo general sólo representa los costos de extracción en los que incurren los ayuntamientos de forma directa o a través de organismos descentralizados, no supone una restricción para su uso, generando un problema conocido como el free rider o problema del polizón, en el cual se exacerba el uso irracional de los recursos. Evolución del NQH20 El futuro sobre el agua que cotiza con el ticker NQH20 en California, es consecuencia precisamente de un aumento que duplicó la demanda de
agua en los últimos 10 años en esa región, gracias a la expansión de cultivos especiales de alto valor, y que responde a las condiciones de oferta y demanda de los mercados físicos de agua ya que refleja todas las transacciones que ocurren, así en condiciones hidrológicas secas y suministro limitado el índice responde al alza y de la misma manera en períodos de condiciones hidrológicas húmedas a la baja. Historical NQH2O
Fuente: nasdaq.com
La cotización del equivalente a 1,233 metros cúbicos en California, tuvo un precio de 485 dólares en su primera semana, es decir que cada metro cúbico tiene un precio de 0.3933 USD, algo así como 7.84 pesos mexicanos. Según datos de la CONAGUA el precio del metro cúbico de agua para uso doméstico tipo residencial para el 2019 ha sido muy dispar, por ejemplo, en ciudades como León, éste ascendió a 29.61 pesos mientras que en Mérida a 4.95 pesos. No debemos de olvidar que la tecnología en cuanto a potabilización de agua de mar y de obtención de la misma para el riego de desiertos ha avanzado a pasos agigantados, aunque sigue siendo mucho más rentable la obtención de agua superficial o de acuíferos subterráneos, sin embargo, los cambios en los precios podrían ser un incentivo para destinar inversiones al rubro de la investigación en este sector. Bibliografía consultada • Asamblea General de las Naciones Unidas (2010). Resolución 64/292. Recuperado de: https:// www.un.org/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml. 18 de diciembre del 2020. • BBVA. (s/f). ¿Qué son los mercados de futuros? Recuperado de https://www.bbva.com/es/ que-son-los-mercados-de-futuros/ (10 de diciembre del 2020). • Comisión Nacional del Agua. (2020). Tarifas de agua potable y saneamiento para uso doméstico tipo residencial (2019) Recuperado de: http://sina.conagua.gob.mx/sina/tema.php tema-tarifas, 10 de diciembre del 2020. • Congreso de la Unión. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http:// www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/1_080520.pdf 10 de diciembre del 2020. • NASDAQ. (2020). Nasdaq Veles Water Indexes A Clear Solution for Water Price Discovery: https://www.nasdaq.com/solutions/nasdaq-veles-water-index. 11 de diciembre del 2020. • NASDAQ. (2020). Putting a Price on Water: The Nasdaq Veles California Water Index (NQH20). https://www.nasdaq.com/putting-nasdaq-veles-california-water,11 de diciembre del 2020.
75
Prospectiva de las relaciones México-Estados Unidos Gina Andrea Cruz Blackledge
México y los Estados Unidos de América compartimos algo más que una de las más grandes y fluidas fronteras del mundo. A pesar de los sentimientos de exacerbado nacionalismo y soberanía, hoy nuestras naciones tienen un proceso de integración tan intenso que en muchas comunidades la vida diaria se nutre de dos diferentes cosmovisiones y culturas. Históricamente la relación con la Unión Americana ha sido compleja y no exenta de grandes momentos de tensión, como la intervención estadounidense en México (1846 y 1848) donde a muchos compatriotas se vieron
repentinamente del lado estadounidense después de la anexión de Texas: a ellos los sorprendió la nueva frontera; además hubo considerables diferencias con el nuevo gobierno que emanó de la Revolución mexicana, y más recientemente fricciones sobre aguas y límites territoriales, sin embargo, todas estas experiencias han forjado y madurado nuestra relación. A pesar de nuestra vecindad, profundas asimetrías caracterizan a ambas naciones. Desde la obra Vecinos distantes de Alan Riding hasta las teorías vertidas por Acemoglu y Robinson en sus obras Por qué fracasan los
países y El pasillo estrecho, se han aventurado explicaciones acerca de los incomparables diferenciales de desarrollo, que han llevado a que los Estados Unidos sean hoy la máxima potencia mundial y México un país en desarrollo que no logra despegar. El papel que nuestro país ha desempeñado para desarrollar su diplomacia con nuestro vecino ha sido profundo y admirable. Nuestro país ha destinado ingentes recursos a desarrollar la más grande red consular que hoy hay en el mundo con una Embajada, una Sección Consular y 50 Consulados ubicados en varios estados de la Unión.
77
78
De la administración Trump a la administración Biden Donald Trump ha sido para los Estados Unidos un factor de conmoción, que fue capaz de capitalizar el descontento ciudadano incubado durante años de tensiones entre las diversas comunidades. La llegada de Trump al poder, más que el inicio de un agudo ciclo de polarización, es el efecto de confrontaciones, resentimientos e ira. El presidente 45, retiró a su país de la agenda global y con sus decretos buscó cambiar de manera dramática la política migratoria. Con el gobierno de Trump, el presidente López Obrador adoptó una estrategia basada en la no confrontación, la callada aquiescencia y por qué no, cierta abyecta sumisión que se vio expresada en la visita que hizo a Washington en plena campaña electoral en julio de 2020. Esta visita, que no fue de Estado, fue breve y políticamente sesgada, ya que se ignoró de forma inexplicable la relación con los demócratas y con la diáspora mexicana. La más triste expresión de la subordinación a los designios de la administración Trump fue la reacción inesperada ante la amenaza de imposición de aranceles a nuestras exportaciones. En mayo de 2019 el presidente Trump, ante la llegada de caravanas de inmigrantes centroamericanos,
amenazó con sancionar a México con aranceles progresivos. La respuesta del gobierno mexicano fue atípica: en lugar de desarrollar una estrategia de contención y respuesta, se dio un giro en la política migratoria, con un despliegue inusitado de la Guardia Nacional para construir un muro humano en la frontera sur, de esta forma, se mancilló el espíritu original de la nueva Guardia, cuya función esencial no es reprimir movimientos, sino salvaguardar la seguridad interior. La estrategia de no contención y aquiescencia caracterizó la relación con el gobierno de los Estados Unidos de América. Pero todo cambió con el proceso electoral de noviembre de 2020 que dio como resultado un triunfo de los demócratas quienes se han hecho con el control del Congreso. En la relación con la nueva administración del presidente Joe Biden, el presidente López comenzó cometiendo un error estratégico de política exterior al no reconocer la inminente victoria del candidato demócrata. De esta forma López se sumó a las teorías de la conspiración y el fraude del presidente Trump, quien desde antes de la elección, había anunciado que impugnaría en caso de perder. Trump hizo varios intentos infructuosos por cambiar el resultado de la elección, uno
de los más importantes fue el de realizar un recuento total en Pensilvania, lo cual fue negado por la Corte Suprema. El intento más lamentable fue el seudo golpe armado por trumpistas contra el Capitolio, en pleno proceso de validación del triunfo de Joe Biden. Trascendió en medios que la Embajadora de México en los Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui, fue una de las personas que le pidió al presidente López que reconociera el triunfo de Biden. En los hechos, la Embajadora Bárcena tuvo que defender la posición del gobierno de no reconocer la victoria ante diversos actores clave de la política estadounidense. Su salida es tal vez resultado del desgaste de su imagen al tener que defender la postura del gobierno mexicano. La carta de felicitación del presidente López llegó tarde y se trató de otro error diplomático. En la carta, de manera sutil, se apela a la soberanía nacional para poner un límite a la cooperación con Estados Unidos, principalmente en el tema de la seguridad. Además, la relación del presidente López con los demócratas está muy deteriorada por su visita al presidente Trump, en plena campaña, que es el único viaje al exterior que ha hecho el presidente. Cabe señalar que el presidente López Obrador anunció la designación del
Varias decisiones torales de política energética han causado tensión
con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, ya que están ahuyentando
inversiones y han generado altos costos al Estado mexicano, como fue el caso del Oleoducto Sur de Texas, que se renegoció a la alza, bajo el supuesto ideológico de que se trataba de contratos leoninos
nuevo Embajador, Esteban Moctezuma Barragán, en una mañanera, justo el día después de que la Embajadora Bárcena anunciara su retiro del Servicio Exterior Mexicano. Este nombramiento se dio sin el visto bueno del país receptor, el cual fue obtenido a posteriori. La agenda del presidente Biden tiene cuatro prioridades: la recuperación económica, la atención a la pandemia y sus efectos, la promoción de una agenda verde contra el cambio climático y la defensa de los derechos de las minorías. Se trata de una agenda que difiere en aspectos esenciales de la del presidente Trump. Tres leyes polémicas Las fricciones con el gobierno de los Estados Unidos no se han limitado solo al no reconocimiento del triunfo. A raíz de la captura y juicio del ex secretario de Defensa Salvador Cienfuegos, el presidente López reaccionó de forma tardía, ante un hecho que ameritaba por lo menos un
extrañamiento diplomático, ya que el gobierno no estaba enterado de la detención. Es muy posible que el descontento del Ejército haya sido el factor decisivo para que López cambiara su posición inicial y se siguiera la vía diplomática para que el General regresara a nuestro país. El periplo del General que inició con un viaje de placer al paraíso llamado Tierra de Disney concluyó con su exoneración en México y su enaltecimiento como destacado ex secretario. A raíz de la detención, el gobierno de México envió una propuesta de reformas a la Ley de Seguridad Nacional que son absolutamente inadmisibles por regresivas. Si las reformas se aprueban, la cooperación en materia de inteligencia con los Estados Unidos se vería severamente amenazada, toda vez que para las actividades de espionaje y contra espionaje se requiere del mayor secreto y del anonimato total de los agentes. En el caso de conocerse el nombre de agentes se
pondría en riesgo su vida y si se dieran a conocer sus operaciones, los delincuentes se podrían prevenir para evitar su captura. Una segunda reforma polémica tiene como origen el cálculo gubernamental de hacerse con recursos provenientes de las remesas, para lo cual se ha planteado que el Banco de México pueda recibir remesas. Esta decisión, que cubre apenas el 1% de las remesas y que al parecer beneficia al banco privado favorito del gobierno, pone en riesgo la solvencia moral del Banco y su autonomía, toda vez que podrían ingresar dólares provenientes del lavado de dinero a las reservas internacionales, lo que pondría en riesgo al Banco y a nuestras reservas. Estas dos leyes han causado gran molestia entre actores destacados de los Estados Unidos como el anterior Fiscal William Barr. La última ocurrencia ideológica del gobierno se elevó al estatus de iniciativa preferente, lo que obliga a que el Congreso de la Unión
79
elabore un dictamen que sea sometido al pleno. Las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica se basan en una visión nacionalista, cerrada, estatista y conservadora de la política energética. La aprobación de las reformas implica la revisión retroactiva de contratos, la apuesta por energías no renovables, la cancelación de proyectos, el castigo a los particulares y la transferencia de costos a los consumidores finales. A todo esto debemos sumar los compromisos adquiridos por México a través del T-MEC que se pondrían en riesgo con la aprobación de dicha iniciativa. Varias decisiones torales de política energética han causado tensión con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, ya que están ahuyentando inversiones y han generado altos costos al Estado mexicano como fue el caso del Oleoducto Sur de Texas, que se renegoció a la alza, bajo el supuesto ideológico de que se trataba de contratos leoninos.
80
Temas de la agenda binacional: migración La llegada del presidente Biden a la Casa Blanca es ya un cambio importante en la política migratoria de los Estados Unidos. Una de las primeras acciones ha sido mantener la política promovida por los demócratas bajo la administración Obama, mejor
conocida por sus siglas en inglés como DACA. La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ha sido restaurada por orden de un juez, lo que beneficia ampliamente a los llamados Dreamers que son aquellos mexicanos que llegaron siendo niños a Estados Unidos y que han hecho su vida allá. Otro cambio en la política migratoria será la reapertura de las Cortes de Asilo, con lo que muchas personas que esperan en nuestra frontera norte podrán ser entrevistados en primera instancia bajo la llamada entrevista de miedo razonable (Reasonable Fear), como primer filtro para buscar asilo o refugio. Las política de asilo fue cancelada por el presidente Trump utilizando como argumento a la pandemia. Sin embargo, el evento más importante en materia migratoria ha sido la presentación, el 18 de febrero, de una nueva legislación que sin duda encontrará resistencia por parte de los republicanos. También se ha cancelado la construcción del muro. Aquí hay que señalar que a raíz de la pandemia y ante la desafortunadamente respuesta del gobierno mexicano que ha causado la pérdida de empleos y el aumento de pobres, se podría revertir la tendencia reciente de la migración mexicana a los Estados Unidos que hoy es negativa.
El gobierno mexicano deberá cambiar su política migratoria, lo que entre otras cosas nos obliga a mejorar la infraestructura fronteriza en el sur, desarrollar un auténtico plan fronterizo y a desplegar la Guardia Nacional para sus funciones originales de salvaguarda de la seguridad interior. Temas de la agenda binacional: seguridad Las reformas a la Ley de Seguridad Nacional son tan solo uno de los problemas que tenemos en nuestra relación bilateral. Los más graves son la cada vez mayor presencia y control de los cárteles en amplias zonas del país, ante la nula política del gobierno y la amnistía a criminales. El gobierno actual no tiene una estrategia nacional de seguridad, al contrario, parece haber asumido como consigna la administración de la criminalidad y no es descabellado pensar inclusive en un pacto de impunidad que permita la preponderancia de algún cártel. Los vacíos de poder que ha dejado el Estado mexicano con sus políticas sociales y económicas de fuerte contenido populista, han tenido graves consecuencias. Hoy los grupos delincuenciales trabajan de la mano de las comunidades, como lo han hecho desde hace décadas: ofrecen apoyos, dan despensas, construyen
infraestructura y servicios y son protegidos por la propia comunidad. Existen amplias zonas sin ley en las que los monopolios estatales ya no existen: hay un cobro especial de impuestos no regulado por las leyes, hay la capacidad de editar normas de observancia general y un monopolio no estatal sobre el uso de la fuerza. Estados Unidos no puede permitir que México se convierta en un narco Estado o en un Estado mafioso y presionará para que sean perseguidos los criminales, se erradiquen plantíos ilícitos y sean incautadas drogas y armas. La crisis de seguridad para los Estados Unidos es grave, ya que México es hoy el principal proveedor de heroína, fentanilo y metanfetaminas a la Unión Americana. Sin duda los Estados Unidos presionarán para mantener la colaboración en materia de seguridad, por lo que la negociación de una nueva política que reemplace a la Iniciativa Mérida es indispensable para recibir apoyo logístico, operativo, financiero y material. Temas de la agenda binacional: comercio y desarrollo económico Las decisiones del gobierno mexicano en materia de inversiones están causando gran molestia en nuestros socios comerciales. La
principal afectación se dio recientemente con la cancelación de la planta de Constellation Brands, la cual significaba una inversión de 1,400 millones de dólares. La cancelación de la planta fue con fines políticos y causó gran malestar. Hoy el gobierno de Estados Unidos está inconforme y ejercerá presión con la nueva administración, para dar certeza a las inversiones y respetar los contratos. Con la entrada en vigor del T-MEC y la pandemia, la región de América del Norte puede ser un nuevo destino para importantes inversiones para atraer cadenas de valor de Asia a América. Sin embargo, la incertidumbre que causan las decisiones presidenciales nos puede hacer perder una oportunidad histórica para atraer inversiones y empresas, las cuales, ante las actuales condiciones, emigrarían a otros países de América Latina como Brasil. El T-MEC es un tratado de nueva generación con nuevas disciplinas de comercio exterior como anticorrupción, comercio digital y pequeñas y medianas empresas. El principal problema de México es la baja productividad promedio de las empresas: en los diversos sectores económicos coexisten empresas altamente competitivas, intensivas en el uso de tecnología y que agregan valor, con empresas familiares
pequeñas que generan poco valor agregado. En materia laboral México tiene un reto mayúsculo: el modelo de explotación de fuerza de trabajo para obtener ganancias extraordinarias ha sido la opción para ser competitivos, a costa de bajos salarios, subcontratación y violación de la legislación laboral. Un aspecto crucial en la renegociación del T-MEC fue la presión de los demócratas para concretar un acuerdo paralelo laboral llamado en inglés Enmienda y en México, eufemísticamente, Protocolo Modificatorio. Este nuevo acuerdo que fue negociado por una sola persona ante un grupo de expertos nos obligará a cambiar de fondo la cultura del trabajo y a apostar por la innovación, la ciencia y la tecnología en el entorno de una administración nostálgica hacia la magia, los encantamientos y los símbolos religiosos mal interpretados. Temas de la agenda binacional: medio ambiente Tal vez uno de los giros más importantes en la relación con los Estados Unidos se dé en el tema ambiental. Joe Biden y los demócratas promueven una agenda verde, con fuerte apuesta por las energías renovables, exactamente lo contrario a lo que hace el gobierno de México al apostar por usar
81
Estados Unidos no puede permitir que México se convierta en un narco Estado o en un Estado mafioso y presionará para que sean perseguidos los criminales, se erradiquen plantíos ilícitos y sean incautadas drogas y armas. La crisis de
seguridad para los Estados Unidos es grave, ya que México es hoy el principal proveedor de heroína, fentanilo y metanfetaminas a la Unión Americana
82
combustóleo y carbón para producir electricidad y construir una refinería en un lago. Hoy día, por cada barril que refinamos perdemos 12.50 dólares, lo que hace más profundo el boquete financiero de Pemex. Hoy, las empresas productivas del Estado son agujeros negros que succionan cuantiosos recursos públicos que se pudieron haber destinado a construir varios nuevos aeropuertos y hospitales. La apuesta gubernamental por la soberanía energética es uno de los más grandes despropósitos que podamos concebir en términos de política pública en el mundo. El futuro de la relación binacional bajo la administración Biden Con la llegada de la administración Biden, México tiene un momento dorado para aprovechar oportunidades. Nuestra fragilidad institucional es evidente hoy: instituciones de procuración e impartición de justicia incompetentes, lentas, que operan de forma sesgada; cárceles llenas de inocentes convertidas en
escuelas de delincuencia, calles plagadas de delincuentes, policías aliadas con organizaciones criminales, jueces venales que venden absoluciones. Nula aplicación de la ley: amplias zonas y ámbitos de impunidad, cultura de impartición de justicia extractiva y orientada a la obtención de rentas ilícitas, incapacidad para hacer cumplir las normas, en fin, anomia. Hoy la administración pública ha sido diezmada de forma cínica y perversa. La improvisación, la ocurrencia y la lealtad aliada con la adulación interminable hoy campean en las oficinas gubernamentales, ahuyentando la eficiencia y la eficacia. El Estado mexicano es débil, casi inexistente hoy en términos de capacidad de generar decisiones vinculantes, de ser factor de unidad y promotor activo del federalismo. Las asimetrías que Acemoglu y Robinson encuentran en casos como Nogales Arizona y Nogales Sonora son hoy inadmisibles y deben ser superadas. Con la firma del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, decidimos insertarnos en la nueva dinámica del desarrollo regional, pero el bajo número de patentes registradas, los salarios castigados, la casi nula inversión en ciencia y tecnología y nuestra gran fragilidad institucional nos ponen en una situación de tremenda desventaja ante nuestro vecino del norte. Tenemos hoy la oportunidad de reconstruir nuestra relación binacional, de apostar por la competitividad, la productividad y las libertades, de fortalecer nuestras instituciones y comenzar a disminuir las brechas que nos siguen alejando de la prosperidad y la paz. De las decisiones que hoy tome este gobierno dependerá si somos capaces de atraer cadenas de valor hacia la región, teniendo a México como un enclave privilegiado o si estas cadenas se irán hacia el sur del continente, en cuyo caso, el polo privilegiado será Brasil mientras que México seguiría siendo sólo el patrio trasero de los Estados Unidos de América.
Biden en busca del balance Jeraldine Pérez Mondragón
Son muchos los escenarios por los que ha pasado la sociedad estadounidense durante los últimos cinco años, desde el inicio de la campaña de Donald Trump, su sorpresiva pero no inesperada victoria en 2016 y las múltiples situaciones en las que Donald Trump puso completamente en un polo opuesto a uno de los países líderes a nivel mundial. A todo eso podemos sumarle las elecciones de noviembre y por supuesto, el ataque al Capitolio del pasado seis de enero mientras que se llevaba a cabo la sesión para ratificar los votos del Colegio Electoral.
Un ataque que tuvo como telón de fondo la absoluta y ferviente creencia de un fraude electoral, con tal de permanecer en el poder. Ataque perpetrado por fanáticos de sectas como QAnon, activistas de los grupos defensores del derecho de portar armas y principalmente seguidores convencidos de que el Make America Great Again en verdad era una necesidad. Las imágenes de los manifestantes escalando los muros del Capitolio, rompiendo ventanas y entrando con la mayor facilidad a las oficinas de los legisladores contrastaban completamente con las
imágenes del movimiento Black Lives Matter. Lo ocurrido en el Capitolio no podía quedarse sin un castigo ejemplar para el principal instigador, por lo que los Legisladores demócratas no tardaron en solicitar un nuevo impeachment para Trump, mismo que en esta ocasión contó con el respaldo de algunos legisladores republicanos que no dudaron tampoco en manifestar en Tribuna su amplio descontento con todo lo que acaban de vivir, por lo que significaba para la democracia de Estados Unidos y por las repercusiones que dicho movimiento deja en
83
Y es justamente que el tema migratorio se vuelve ejemplo para
contrastar lo que fue la administración de un Trump xenófobo
a lo que será la administración de Biden en la que los demócratas aseguran que es justamente esto por lo que votó la mayoría americana
84
una de las instituciones más importantes para ese país. Por su parte, pudimos ir atestiguando las diferencias que habría con el gobierno entrante, ya marcadas en principio por el perfil de Joe Biden y de Kamala Harris pero también por los nombramientos del Gabinete que empezaron a llamar la atención y a crear la sensación de que Biden sabe perfectamente hacia donde quiere ir y cómo quiere hacerlo. Teniendo el enorme reto de reconstruir cuatro años de la administración Trump. El 20 de enero después de una muy emotiva toma de posesión, el 46º Presidente de los Estados Unidos no tardó en firmar órdenes ejecutivas para revertir políticas del gobierno anterior. En total fueron 17 ese día más las que se han ido sumando, destacando principalmente la del combate al coronavirus, aplicando el uso obligatorio de cubrebocas por 100 días; el regreso al Acuerdo de París y
también a la Organización Mundial de la Salud; la eliminación del veto a los musulmanes; la cancelación del presupuesto para la construcción del muro fronterizo y el oleoducto de Keystone XL. Entre los muchos aspectos que hay en esta ocasión solo haremos énfasis en dos temas. El primero es el regreso de Estados Unidos al escenario mundial, que si bien ha sido visto con muy buenos ojos, el trabajo que tienen por delante es por demás de un enfrentamiento ante la parálisis americana frente a contrapartes que ocuparon, aunque no del todo, ese espacio en el sistema mundial como el caso de China. Y el cambio de la política exterior comenzará a darse, según ha asegurado el mismo Joe Biden a través de la diplomacia, los diplomáticos nuevamente “cuando hablen, hablaran en mi nombre”, con esto se dará un cambio en la situación actual de representación del país, pues ahora será prioridad
capacitarlos en vez de politizarlos y principalmente en valorar nuevamente la experiencia de muchos de ellos. Los nombramientos han sido cuidadosamente estudiados y por ejemplo en el caso de México aún no hemos visto quien será el próximo Embajador. Pero en ese mismo tenor la Casa Blanca anunció que se habían entablado conversaciones con los países amigos y sobretodo estratégicos como Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, Francia, Japón, México, Reino Unido y la OTAN que estuvo bajo constantes ataques, abandono y abuso. Para esta administración es importante que el mundo sepa que América ha vuelto. Pero antes tiene que arreglar asuntos internos como lo es el COVID-19 que al día de hoy (22 de febrero de 2021) ha cobrado ya la vida de más de 500 mil personas. Estados Unidos tendría que convertirse en líder para la distribución de la vacuna y ayudar a frenar la pandemia
Las imágenes de los manifestantes escalando los muros del Capitolio, rompiendo ventanas y entrando con la mayor facilidad a las oficinas de los legisladores, contrastaban completamente con las imágenes del movimiento Black Lives Matter
y de esta manera generar un contrapeso y así poder volver a restablecer la confianza en el país norteamericano. El otro tema que estuvo latente durante la campaña y que también fue uno de los más criticados durante la era Trump fue el tema migratorio, que ha tomado un papel de suma relevancia por las diferentes aristas que este enfrenta, por un lado, los migrantes que se quedaron en el programa “Quédate en México”, las caravanas que empezaron a anunciarse desde que ganó Joe Biden y por las miles de familias que fueron separadas. Una apuesta muy interesante y que promete ser la diferencia con otras administraciones es la legislación del sistema migratorio que abriría la puerta para que alrededor de 11 millones de migrantes, después de un proceso, obtengan la ciudadanía. Biden ha propuesto invertir 4,000 millones de dólares en cuatro años en
los países del denominado Triángulo Norte de Centroamérica, El Salvador, Guatemala y Honduras, como medida para ayudar a mitigar la pobreza y la violencia de esos países. Y es justamente que el tema migratorio se vuelve ejemplo para contrastar lo que fue la administración de un Trump xenófobo a lo que será la administración de Biden en la que los demócratas aseguran que es justamente esto por lo que votó la mayoría americana. Sin embargo, no pueden olvidarse que alrededor de 75 millones de estadounidenses votaron por la continuidad, que hay un mapa electoral completamente dividido y que Trump obtuvo una ventaja amplia entre los votantes blancos sin estudios superiores que viven en zonas con menos densidad poblacional y que representan un 16% de la base republicana, justamente el sector de las zonas rurales más reticentes a los migrantes. Es este tan solo
uno de los puntos en el que tendrán que encontrar el balance para lograr que la sociedad poco a poco deje la marcada polarización que al día de hoy impera. La administración Biden – Harris tiene en sus manos el momento justo para equilibrar e intentar sanar las heridas abiertas por cuatro años de discursos de odio, xenofobia, racismo, que no han muerto con Trump, que por segunda ocasión no fue enjuiciado políticamente ya que en el Senado no se obtuvieron los 67 votos necesarios, es decir dos tercios de la votación. En esta votación 57 legisladores votaron a favor del impeachment, siete republicanos y esto abre dos interrogantes respecto a los partidos políticos ¿hacia dónde se inclinarán los republicanos para las próximas elecciones? y ¿cuál será el margen de los demócratas para poder concluir su época de cicatrización, con un sector cargado hacia la extrema izquierda?
85
Acerca de las benditas redes sociales Javier Brown César
86
¡Benditas redes sociales, nuestras nuevas diosas y dioses que han bajado del Olimpo para regocijo de mortales mitómanos! Las redes son el más reciente momento en la evolución de los medios de difusión, una evolución que tradicionalmente ha sido mal concebida como progreso, y que no es otra cosa que un proceso de variación, selección y estabilización. La presencia de redes se da en un milenio plenamente secularizado, en el que la religión se ha replegado a la vida privada e íntima, dejando un inconmensurable vacío en mentes y corazones. Al estudiar las crisis del capitalismo tardío, Jürgen Habermas introdujo una esfera que para Marx resultaría por completo exótica, dado su
olvido de la dimensión del lengua: el sentido. El ser humano de nuestro tiempo se encuentra inmerso en una humanidad que, sin saberlo, deambula en busca del sentido del mundo bajo arcanos, símbolos, vaticinios, fórmulas, funciones, algoritmos, constantes, horóscopos, talismanes, imágenes, señales y cualquier otro signo que permita reintroducir la dimensión de la trascendencia hoy desterrada de muchas sociedades. Pero la humanidad no puede desterrar para siempre los mitos e ideales de la razón de sus vidas, ya que es lo que les da sentido, orientación y guía por lo menos como postulados de la razón práctica (Kant). La secularización
tiene además un poderoso efecto en las diversas formas de organización comunitarias: obliga a relegar a la intimidad creencias ultramundanas que hoy se consideran sospechosas. Muchos han sido los filósofos de la sospecha que con sentencias palmarias vaticinaron la era del vacío (Lipovetsky) que hoy vivimos: muerte de Dios (Nietzsche) muerte del hombre (Foucault), posthistoria (Sloterdijk), postmodernidad (Lyotard). La gran red global y la revolución tecnológica que la parió, operan una nueva transformación epistemológica, similar a la llevada a cabo por la modernidad y analizada con profusión por Michel Foucault en Las palabras
y las cosas. Las formas simbólicas (Cassirer) con las que nos comunicamos respecto a lo real (objeto de la metafísica en Zubiri), se están transformando de forma acelerada, tal como sucedió en su momento con la biología, la historia y el propio estudio del lenguaje. Emergen de manera incontenible, nuevas tecnologías que llevan a transformar e incluso a cambiar o crear procesos vitales: manipulación genética, experimentos con embriones, develación del genoma, híbridos y seres humanos maquinizados. Llegamos también a un momento de nuestra histórica en los que se anuncia la inminencia del Antropoceno, preludio del colapso inminente de la humanidad, que busca otros mundos ante la devastación de la nave planetaria en la que se encuentra desde tiempos inmemoriales: la tierra. Tal vez la humanidad actual esté llegando al momento en que sea palpable la incapacidad para superar, una vez más, el interminable ciclo de conflagraciones que periódicamente destruye, según las teorías de Heráclito o los Estoicos, a la humanidad como es conocida, para dar inicio a una era de alumbramiento de nuevas humanidades. Más allá de mitos e historias, las redes cambian la forma como designamos la realidad, como nos referimos
al mundo, introducen una nueva semántica y nuevas articulaciones de significado: tienen un lenguaje propio incomprensible para los legos, pero familiar para quienes dedican su ocio al mundo digital. Y en este cambio en el lenguaje están cambiando también la forma como concebimos al mundo y por qué no, a la política. La pesadilla de una sociedad de vigilancia y castigo bajo el dominio del panoptismo, como última tecnología que permite ver sin ser visto, palidece ante la nueva realidad del enjambre (ByungChul Han) que todo lo retícula y envuelve, que carece de propietarios y que se caracteriza por el interminable zumbido de señales de aprobación y desaprobación. La pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia una realidad que muchos se obstinaban en negar: las redes, hijas predilectas del ser humano, son fiel reflejo de su creador, revelando la estructura dual y la tensión entre el bien y el mal que aqueja al actuar de toda persona. Las viejas proyecciones del mal que lo hacen una entidad externa, ajena y amenazante palidecen ante la realidad de una humanidad que ha revelado que una de sus misiones es la introducción de la hybris (desmesura) o pecado en el mundo. Y las redes, consecuentes con el principio según el cual
lo creado refleja de alguna manera al creador, poseen la dualidad propia de toda invención humana: el toro que mandó a hacer Falaris tanto podía servir para provocar el peor de los suplicios en seres humanos, como podría servir como un sofisticado instrumento de cocina; y así sucede con todos los artificios, máquinas, dispositivos y desarrollos humanos. Las redes, en un primer momento concebidas como nuevas utopías del progreso, han demostrado, a la postre, que el proyecto de la modernidad, el aprender a pensar por uno mismo (Kant), puede quedar recluido en las estrechas e intimas paredes de quienes han decidido llevar una existencia que vaya más allá del mero automatismo de la vida. La crucial diferencia que hace Giorgio Agamben entre bios y zoé no debe dejarse de lado. Zoe es la mera vida en su inercia fundamentada en el connatus (Spinoza) o sea, el imperativo de mantener las funciones vitales; bios, por otro lado, es la vida en sus posibilidades de realización humana. Hoy, en lo que para Agamen es un campo de concentración extendido por toda la tierra, la salida, como lo fue para Victor Frankl, radica en donar de sentido a la propia existencia. Ante las redes el ser humano se enfrenta al dilema
87
La transformación epistemológica que operan las redes en las sociedades nos convierten cada vez más en una sociedad de espectáculo homogéneo,
de superficialidad cognitiva y de desmemoria generalizada: ya no es necesario estudiar ni leer, basta preguntar a la gran red
88
de caer en las habladurías, el afán de novedades y el ser interpretado por otros (Heidegger) o hacerlas parte de su ocio productivo tam alabado por Séneca y revalorado por Santo Tomás; ese ocio que atiende al llamado, a la vocación hacia la plenitud. Las redes pueden o no ser un instrumento de lo que Touraine y Foucault consideraron el gran reto de la modernidad: los procesos de subjetivación, o para decirlo de una forma no teórica y tediosa, el hecho de hacer de uno mismo una obra de arte. El momento de las redes es también el del predominio de una sociedad funcionalmente diferenciada (Luhmann) sin un sistema central de referencia y con una sociedad heterárquica. El Estado, ese muy reciente constructo teórico que no conocían ni griegos, ni persas, ni cartagineses, ni romanos, se ha relevado como un mito (Cassirer) más de la razón, que oculta la sutil y no muchas veces clara diferenciación entre público, administración y política. Esta triada que nos oculta el Estado es el eje del
mundo alrededor del cual giran las redes. Giorgio Agamben, mediante profusos análisis y exégesis, ha relevado las raíces teológicas de la economía y el gobierno en su obra El reino y la gloria. Agamben postula que el reino, que hoy es ocupado por la cabeza del Estado no gobierna mientras que el gobierno no reina. Paradójica realidad que muestra lo que ya habían analizado teóricos de la administración pública como Guy Peters: la tensión entre burocracia y clase política, entre gobierno y reino. Hoy, en muchas partes del mundo, la clase política que reina sin gobernar ha convertido al erario en una mina para la producción de prestigios personales, bajo el imperativo de ganar elecciones. Esto lleva a una política de corte cleptocrático y a un modelo de partidos que Katz y Mair llaman cártel, cuya prioridad absoluta es la extracción de rentas estatales y o la vinculación entre Estado y sociedad. Esta forma de exacción de rentas a partir del poder, ni es nueva ni llegará a su fin
pronto en los modelos de país que Acemoglu y Robinson llaman extractivos. En última instancia, la separación reino y gobierno revela los problemas que la administración pública ha teorizado como de implementación. Además aparece ante nosotros, al margen del reino y del gobierno la esfera de la opinión pública como el nuevo ámbito de la sacralidad. El informe Latinobarómetro 2018 documenta la creciente escalada de las redes como instrumentos cuyo uso es “exponencial”. Como actores emergentes que forman opinión pública, las redes están inmersas en la tensión que Habermas señaló en su obra señera sobre el auge y caída de la opinión pública: pueden estar al servicio de la revelación o del ocultamiento de la realidad; pueden operar como fábricas de mentiras o como instrumentos al servicio de la construcción de aprendizajes colectivos significativos. El uso y abuso de las redes devino tema de conversación político recientemente:
ARCHIVO Cambridge Analytica demostró que es posible hacer uso de datos proporcionados libremente por usuarios para manipular los íntimos resortes que activan el actuar del animal humano, bajo los supuestos del conductismo más elemental de Pavlov o Skinner. Las redes son inclementes hacia nuestros gustos y preferencias: cada vez que uno pulsa el botón de aceptación o expresa su gusto, arcanos algoritmos se muestran conocedores de nuestros hábitos y sentires. No en balde ByunChul Han ha propuesto adoptar la filosofía de la no acción del Budismo Zen, para escapar de los algoritmos de las redes, lo que equivale a su renuncia inmediata, en aras de la suprema libertad del individuo, tal vez el último reducto del ideal griego de autarquía. Las redes generan una apariencia de libertad, saber y conectividad sublimes, pero ocultan perversamente a la mirada ingenua que la libertad es aparente, el saber superficial y la conectividad limitada. La transformación epistemológica que operan las redes en las sociedades nos convierten cada vez más en una sociedad de espectáculo homogéneo, de superficialidad cognitiva y de desmemoria generalizada: ya no es necesario estudiar ni leer, basta preguntar a la gran red. El acontecimiento que puso en cuestión la neutralidad de
las redes fue la cancelación de la cuenta del presidente Donald Trump estando todavía en funciones. Las interminables mentiras del mandatario estadounidense, exponente sublime del mundo de la posverdad llegaron a su fin, y esto puso el acento en el debate sobre la libertad de expresión. Las constituciones de muchas naciones garantizan la libertad de expresión como un derecho limitado por las buenas costumbres o la moral pública. Las redes han incorporado la censura de forma sutil a partir de la figura de contrato que no parece tal, pero que quienes descargan y se unen la red están obligados a cumplir en sus cláusulas, so pena de ser expulsados. Hoy las redes censuran ciertos contenidos y han desarrollado algoritmos para revelar noticias falsas. Como las redes no nacieron de un proyecto estatal, los Estados democráticos han trabajado en su regulación por años. A la par, los Estados autoritarios las utilizan como instrumentos de control de la ciudadanía o limitan los posibles contenidos al máximo. Ciertamente las redes son un reto para la democracia, como en su momento lo fueron la radio y la televisión, con la salvedad de que las redes son medios de difusión que sí garantizan mayor interacción, pero también menor control sobre los contenidos.
La propuesta que se presentó en el Senado de la Repúblcia es, sin duda, una de las más geniales ocurrencias del gobierno en turno: bajo una visión estatista que hoy permea la vida nacional, pretenden que sea el Estado el que autorice a particulares el lanzamiento de una red con cierto número de usuarios. Este romanticismo estatal tal vez esconde ese celo de Dios (Sloterdijk) hacia el poder de las redes, ese intento por controlar lo que hoy es libre, desde un reino cuyo trono está vacío. En última instancia, en una sociedad funcionalmente diferenciada, el intento de que el Estado regule a las redes no es otra cosa que el equivalente a desacralizar la esfera virtual, lo que en sí parece sacrílego, aunque más peligroso aún es el intento de que la política vuelva a ser el sistema central de referencia, lo que destruye a la misma política. Para concluir podríamos entonces decir que el gobierno actual, empeñado en devolverle a la política su esfera de sacralidad, en concentrar poderes y potestades en el trono, de lograr que quien reina también gobierne, puede llevar a la desaparición misma del Estado en sus capacidades principales y aparentemente hoy irrenunciables: ser factor de unidad, ejercer de forma hegemónica la fuerza y dar sentido de dirección a una nación.
89 89
RCHIVO Las alianzas político-electorales del PAN en tiempos de competitividad: hacia un análisis comparativo Claudio Jones / Claudia Martínez / Amalia Mena Lariza Montiel
A pesar de que el fenómeno de las alianzas o coaliciones entre partidos tanto para ganar elecciones como para formar gobiernos se ha hecho más recurrente en los últimos años para llegar a ser una estrategia normal de los partidos sobre todo a partir de 2000, es poco lo que se sabe acerca de las causas e implicaciones de ésta para los partidos y para el sistema de partidos como un todo. Este documento pretende ser un primer acercamiento al tema, tanto teórica como empíricamente, desde la perspectiva de las alianzas o coaliciones que el PAN ha integrado, especialmente, al 90
nivel de las elecciones por gobernados. El estudio aborda entonces el análisis electoral de las alianzas y, junto con ello, hace un primer acercamiento a algunos de los convenios de coalición formulados por el PAN con otras fuerzas políticas. 1. Introducción A partir de 1985, el mapa político-electoral de México empezó a tornarse competitivo con mayor velocidad. Fundamentalmente, la hegemonía del PRI comenzó a debilitarse en cada vez más plazas electorales. Poco más de una década más tarde, en 1997,
la dinámica competitiva del sistema electoral mexicano era ya irrefrenable y, en buena medida insospechada para dar lugar así a una mayoría de circunscripciones electorales en las que la oposición –generalmente Acción Nacional– disputaba los espacios políticos al partido dominante. Ello se debió a varios cambios, tanto en las instituciones –las reglas del juego– como en la conducta de los agentes políticos y sociales, estando dispuesta a apoyar opciones políticas distintas al partido dominante, el PRI, o bien asumiendo una preferencia política por
* Documento presentado en febrero de 2005 y que ofrecemos a nuestras y nuestros lectores como testimonio de la reflexión en torno al tema de las alianzas electorales que se realiza desde hace varios años en la Fundación Rafael Preciado Hernández.
ARCHIVO alternativas no conocidas en el nivel de gobierno o ratificando de nueva cuenta, el apoyo a un otrora partido opositor.1 En efecto, el proceso de la reforma electoral logró ya en 1996 un grado de madurez extraordinario gracias a los acuerdos políticos.2 Pero más importante aún es el hecho de que prácticamente la ciudadanía tiene para entonces el control tanto del proceso electoral mismo –gracias a las definiciones logradas en la legislación acerca de la organización de los comicios– como de los resultados de las elecciones, sencillamente mediante el voto, en cada vez más plazas electorales de nuestro país. En dicho proceso, el PAN ha sido pionero en las ciudades y localidades consiguiendo, entre otras cosas, la conquista de centros urbanos que han sido clave en su avance político –por ejemplo, capitales y ciudades importantes– para luego ganar estados y en general, para expandirse como fuerza político-electoral. Según Elizondo y Nacif, el de México es un caso de democracia por liberalización donde esta última adquiere un carácter gradual y/o incremental que tiene consecuencias fundamentales sobre el cambio político. Ver “La lógica del cambio político en México” en Carlos Elizondo Mayer-Serra y Benito Nacif Hernández, comps, Lecturas sobre el cambio político en México. México: CIDE y Fondo de Cultura Económica, pp. 7-33. 1
Véase Ricardo Becerra, Pedro Salazar, José Woldenberg. La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas. México: Editorial Cal y Arena, 2001. 2
La relevancia de este tipo de estudios para el sistema electoral mexicano y el planteamiento del problema Es claro que las coaliciones entre partidos han sido una estrategia recurrente por parte de los partidos de manera creciente. La competencia en cada nivel de gobierno se altera cada vez que se dan estas coaliciones por la simple razón de que el número de partidos que compiten en una elección se reduce de manera significativa. Aunque aquí se considera el fenómeno respecto del PAN, es evidente que éste debe empezar a explorarse en una serie de casos como el PRD e incluso el PRI. En cuanto al problema que aborda esta investigación es necesario hacer el siguiente planteamiento de manera contundente: la literatura sobre elecciones y sistema de partidos en México no tiene aún un capítulo específico acerca de las causas y las implicaciones de las alianzas o coaliciones electorales en el sistema de partidos mexicano. No existe, ni un abordaje teórico articulado al respecto ni un conjunto de estudios comparados acerca del fenómeno de las alianzas, sus éxitos, fracasos y vicisitudes. Este trabajo pretende ser un primer acercamiento al tema de las alianzas o coaliciones electorales desde la perspectiva del caso panista,
que es lo suficientemente específico, por cierto. Así las cosas, tampoco se dispone de un marco teórico sobre el particular. Como se puede ver más abajo, este trabajo empieza por discutir algunas de las dimensiones teóricas del tema de las alianzas político-electorales y de esa suerte ofrece un abordaje preliminar acerca de dicho marco teórico. Justificación y objetivo: ¿por qué estudiar las alianzas? Es en este contexto, el de la menguante hegemonía del PRI y el franco desarrollo competitivo del sistema electoral, que las alianzas políticoelectorales se vuelven un asunto definitivamente relevante para Acción Nacional al igual que para todo los partidos, sobre todo en ciertas plazas electorales de la república en las que la fortaleza del partido era clara y, ciertamente, en cada vez más plazas electorales en todos los niveles de gobierno. Sencillamente, si el mapa electoral del país es diverso, de igual forma lo serán las grandes estrategias tanto para consolidar el apoyo ciudadano logrado como para hacer crecer la fuerza del PAN en términos generales. Una de esas grandes estrategias es sin duda alguna la de las alianzas con otros partidos. El objetivo general de este documento consiste en
91
RCHIVO Es claro que las coaliciones entre partidos han sido una estrategia
recurrente por parte de los partidos de manera creciente. La competencia en cada nivel de gobierno se altera cada vez que se dan estas coaliciones por la simple razón de que el número de partidos que compiten en una elección se reduce de manera significativa
explorar la pertinencia y las implicaciones de la estrategia de efectuar alianzas electorales con otros partidos y, subsecuentemente, formar nuevos gobiernos a la luz de la experiencia registrada en los últimos lustros, particularmente a partir del incremento de la competitividad que se abre camino en el sistema electoral mexicano hacia principios de los años noventa. Así las cosas, la gran pregunta que guía este trabajo es la que pone de relieve la conveniencia o no de que Acción Nacional realice alianzas político-electorales. Esta conveniencia general, sin embargo, se traduce a su vez en varias preguntas importantes que es necesario plantear y eventualmente responder.
92
Hipótesis Dado el estado muy incipiente de los estudios de alianzas o coaliciones electorales, el trabajo de la investigación en este momento se centra fundamentalmente en identificar los factores que pueden incidir, en el éxito de las alianzas. Desde luego, además de
los factores que de ordinario determinan el éxito de las campañas electorales –como son la imagen del candidato (a), el trabajo del partido y/o los partidos políticos, etcétera– se propone la siguiente hipótesis general: El éxito o el fracaso de una alianza o coalición de partidos políticos es un fenómeno complejo que responde a una serie de factores electorales locales que van desde una verdadera integración de partidos detrás de una campaña efectiva hasta la gravedad de un desgajamiento de élite del PRI. Así las cosas, esta hipótesis muy general pretende verificarse en oposición a una hipótesis nula que suele subyacer a los criterios más simplistas sobre las alianzas: “las alianzas son la única estrategia para derrotar al PRI” o bien, “las alianzas suelen conducir al fracaso dado el carácter disímbolo de las ideologías, identidades y estrategias de los partidos que las integran”. De la hipótesis general se desprenden dos hipótesis más específicas: Tanto en
elecciones no fundacionales como en elecciones fundacionales resulta particularmente significativa la fortaleza electoral del PAN de modo que un candidato panista al frente de una alianza consiga el triunfo esperado; tanto en elecciones no fundacionales como en elecciones fundacionales un candidato externo al PAN puede ser eficazmente apoyado para derrotar a un PRI hegemónico o dominante. Marco Teórico: Las dimensiones del fenómeno de las alianzas electorales entre partidos a) La Primer Dimensión: la efectividad electoral de las alianzas La primera de las dimensiones relevantes, sin duda, tiene que ver con la conveniencia de efectuar alianzas electorales con otros partidos, a la luz de la experiencia obtenida fundamentalmente a lo largo de dos periodos electorales (aproximadamente, 1991 2000; 2000-2005). Es claro que en todos los niveles de gobierno debe haber experiencias elocuentes acerca de
ARCHIVO la conveniencia o no de realizar alianzas: de forma elemental, por ejemplo, habiendo logrado o no avanzar los niveles de apoyo electoral de Acción Nacional o al menos habiendo consolidando niveles considerados significativos de voto sufragado a favor del PAN. Así pues, la experiencia pasada en cuanto al avance electoral relativo o el triunfo definitivo que logró o no el PAN constituye un primer criterio básico para evaluar las alianzas políticoelectorales como se verá en este trabajo. La segunda pregunta está estrechamente ligada a la anterior pero es mucho más específica. Ya que en muchas plazas electorales del país prevalece ya un formato de competencia multipartidista (p.ej., medido por el índice Laakso-Taagepera de número efectivo de partidos, n = 2.5 ó mayor a 2.5) parece lógico aconsejar alianzas precisamente en este tipo plazas ya que en ellas la probabilidad de que Acción Nacional gane por sí solo es reducida o francamente remota si compite por su propia cuenta.3 Si en un estado o distrito, la competencia ha arrojado en varios Alternativo al índice desarrollado por Laakso y Taagepera existe el índice Molinar, desarrollado por el estudioso mexicano, Juan Molinar, para captar el factor de una hegemonía o dominancia menguante de un partido en un sistema crecientemente competitivo. Ver Juan Molinar, “Counting the number of parties: an alternative index” In American Political Science Review, Vol. 85, No. 4, December 1991, 1383-1391. 3
comicios un número efectivo multipartidista, por ejemplo, mayor a 3 partidos competitivos, cabe pues preguntar si el PAN está condenado a ganar sólo en alianza con otros partidos en el corto plazo en tales plazas electorales. De hecho, el otro lado de la pregunta se plantea para plazas electorales que presentan un formato de competencia francamente bipartidista (dos partidos efectivamente competitivos). ¿Es posible pensar que en plazas electorales en las cuales existe una clara competencia bipartita o bien un historial de porcentajes de apoyo significativamente altos –p.ej., porcentajes en el rango de los treintas– es definitivamente aconsejable buscar sólo triunfos sin alianzas? ¿Cuáles podrían ser los criterios a considerar bajo tales decisiones? Como se advierte, no es obvio queen todos los casos incluso en absoluto las alianzas sean la estrategia que Acción Nacional quiere considerar como relevantes y atendibles. Hasta aquí, como puede verse claramente, el criterio o la dimensión fundamental para evaluar las alianzas es el que tiene que ver con la efectividad electoral que éstas puedan rendir al PAN en el presente y en el futuro inmediato. No es, sin embargo, la única dimensión o criterio atendible para evaluar el tema central de las alianzas.
En este trabajo se abordará la dimensión electoral en el nivel de agregación estatal. Específicamente, el nivel estatal de la competencia por ganar gubernaturas, permitirá apreciar en un nivel más agregado, dinámicas del fenómeno electoral que resultan fundamentales, al tratarse de competencias de enorme importancia como es el caso del voto en un solo estado. Ello apunta de manera particular al fenómeno del formato de competencia en un solo estado, aludiendo desde luego a la presencia político-electoral lograda por Acción Nacional. b) La segunda dimensión:formar gobierno, costo específico de hacer alianzas Algunas veces, las experiencias reales muestran que las alianzas son experimentos costosos en términos de prestigio político en la memoria colectiva, es decir, que se han dado experiencias negativas o insatisfactorias de gobierno. En otras ocasiones, sin embargo, ha habido experiencias que pueden considerarse satisfactorias y benéficas en términos del prestigio de la política. Claramente, sin embargo, toda alianza que logra obtener un triunfo electoral implica potencialmente un costo político específico, toda vez que sencillamente un gobierno real se someterá a la evaluación ciudadana.
93
RCHIVO
94
Así las cosas, la primera pregunta en una dimensión gubernamental apunta a los factores de los cuáles dependerían los buenos resultados de gobierno –incluso en términos de gobernabilidad democrática y de creación de bienes públicos–. Efectivamente, es evidente que el desempeño gubernamental es el primer elemento de una buena respuesta de gobierno se trate o no de una alianza y en función de variables específicas en el gobierno de que se trate. Pero más allá de este primer elemento específico, cabe considerar factores propios de las alianzas político-electorales que influyen en lo que después pueden ser los resultados gubernamentales. Esto último nos lleva a una segunda pregunta acerca de la dimensión gubernamental de las alianzas. De existir costos políticos significativos frente a la sociedad e incluso para la militancia, cabe indagar qué tanto es posible minimizarlos, por ejemplo, por medio de convenios específicos entre partidos que suscriben una alianza. En efecto, un análisis comparado de los convenios suscritos entre el PAN y los otros partidos, atendiendo a ciertos temas clave de la agenda de compromisos suscritos en dichos convenios, se vuelve fundamental para fines de una evaluación que trasciende lo electoral
y apunta a las implicaciones de formar gobierno. c) Tercera Dimensión: la identidad partidista frente al electorado El tema de las alianzas electorales le plantea al PAN el asunto básico que no pocos panistas y analistas ven, incluso, como un dilema: • Expandirse como fuerza político-electoral con mayor celeridad, apelando cada vez más a públicos más amplios e incluso favoreciendo una política de alianzas con otras fuerzas partidarias o bien; • Fundamentalmente terminar con las alianzas (p.ej., bajo la inteligencia de que el partido cultiva el apoyo ciudadano con un mensaje mucho más puro en términos panistas y evita definitivamente cualquier confusión ciudadana respecto a su autonomía y autenticidad como opción política). Como puede advertirse, el presente planteamiento en la forma de un dilema pone de relieve el tema de la ideología de Acción Nacional. Específicamente, surge la pregunta acerca de si la ideología panista es una fortaleza o una debilidad frente al acelerado
cambio socio-político que vive el país. Es necesario advertir desde ahora que, según Soledad Loaeza,4 éste es en última instancia un falso dilema: en realidad se cultiva al electorado diverso del país con una plataforma que busca atender los intereses y las demandas de la población, desde luego bajo la óptica de los valores de Acción Nacional. De esta suerte, las alianzas político-electorales no plantean una expresión especial ni particular acerca de lo que el PAN ofrece como alternativa política a la ciudadanía a la luz del supuesto dilema antes planteado. A continuación se explica fundamentalmente porqué es así. Más allá del dilema “pragmatismo” versus ideología o identidad partidista El PAN puede ser considerado sin duda ya como un partido “catch all”, es decir, como un partido que apela a públicos muy diferentes bajo cualquier definición sociológica y de opinión pública. Ahora bien, partiendo de la premisa de que los diferentes grupos de la ciudadanía irán planteando demandas e intereses propios en una democracia pluralista, la idea de un partido con características de “catch all” corresponde justamente a una dinámica electoral La estudiosa del PAN ha hecho esta reflexión en entrevistas personales. 4
ARCHIVO La literatura sobre elecciones y sistema de partidos en México no tiene aún un capítulo específico acerca de las causas
y las implicaciones de las alianzas o coaliciones electorales en el sistema de partidos mexicano
y de gobierno en la que se desarrollan grandes asuntos-tema o issues que van estructurando al sistema de partidos. Los partidos que alcanzan la dimensión comprehensiva en el espectro político, es decir, la categoría de “catch-all” tienden, sin perder por ello la especificidad de su ideología, a estructurar una política de características fundamentalmente centristas. Ello ocurre, sencillamente, porque estos partidos tratan de apelar a cada vez más grupos de la sociedad y al hacerlo, articulan líneas de política cada vez más centristas. Esta es probablemente la razón fundamental de que en una democracia pluralista contemporánea, nueva o vieja, la dinámica del sistema de partidos normalmente tiende a volverse centrípeta (menos polarizada).5 A la luz de ello, y del hecho de que en cada elección el candidato o candidata en El estudio sin duda más profundo acerca del votante mexicano ha sido realizado por Alejandro Moreno. Ver Moreno, Alejandro, El votante mexicano. Democracia, actitudes políticas y conducta electoral. México: Fondo de Cultura Económica, 2004. 5
cuestión (con su imagen, plataforma, etcétera), son fundamentales para explicar el virtual éxito electoral de una campaña política –con o sin alianza– pueden entenderse las razones básicas acerca de una falsa disyuntiva entre pragmatismo e ideología. Simplemente, como ya se aclaró, Acción Nacional estructura sus plataformas con base en su pensamiento y valores pero busca en todo momento lograr la oferta político-electoral más atractiva con base en un conjunto de elementos propiamente relacionados con el electorado y la problemática social de cada plaza electoral. En este trabajo, entonces, se deja de lado cualquier noción de dilema entre eficacia partidista e ideología y se abordan a mayor profundidad las preguntas planteadas relacionadas, por el momento, con la experiencia electoral reciente, antes y después del 2000. Asimismo, se abordarán aspectos sobre la elección y los partidos que, por efecto o defecto, apuntan a los convenios entre partidos.
2. Las alianzas electorales en los estados: la lucha por las gubernaturas En un principio, las experiencias de alianza electoral en las que ha participado Acción Nacional, específicamente aquellas que se han verificado en el nivel de las gubernaturas, se motivaron principalmente por el gran objetivo de ganar sobre un contendiente dominante o hegemónico que ha sido y aún es el PRI en algunos estados. De esta forma, lo que en principio se planteó como una racionalidad de alternancia evidente –la de lograr vencer a una fuerza electoral que ha prevalecido por décadas– ha ido convirtiéndose en una consideración compleja para los políticos de Acción Nacional en cada estado. Naturalmente, mientras la competitividad de los sistemas electorales estatales ha ido creciendo a través de la década de los noventa y lo que va de la primera década del siglo XIX, la decisión aparentemente sencilla de precipitar la alternancia política en los estados mediante las alianzas
95
RCHIVO
96
o coaliciones que buscan el triunfo de un candidato opositor al PRI se ha ido volviendo cada vez más compleja. En efecto, no sólo se ha ido evaluando y analizando – atinadamente o no– el conjunto de posibles implicaciones de ir a una alianza con otros partidos. Cada alianza específica también ha respondido a diferentes condiciones de la política local, incluyendo la presencia o no de prospectos atractivos para una candidatura aliada, la fortaleza de estructuras políticas locales, la realización de una elección fundacional en la que un segmento importante del electorado se decide a apoyar una alternativa opositora, etcétera. Es pertinente aclarar que, siguiendo esta lógica de complejidad creciente, no todas las alianzas –al menos como aquí se las define– representan casos de coaliciones de partidos detrás de un mismo candidato. Ello presenta una boleta electoral en la que los partidos correspondientes llenan un solo espacio y sus votos se suman como los de una sola opción político-electoral. Sin embargo, una alianza electoral también puede concretarse a partir de una candidatura común, es decir, a partir de la suma de los votos de los partidos que apoyan a un solo partido para fines del cómputo final. Las boletas que contienen candidaturas comunes asignan el logotipo del partido a
espacios separados y exponen el nombre del candidato en forma repetida. El análisis que sigue se concentra en los resultados más inmediatos y evidentes de cada experiencia de alianza o coalición en la que el PAN ha participado a partir de los años noventa. Por lo tanto, dos criterios básicos se observan en los resultados de cada elección: • Primero, el triunfo o la derrota de los candidatos de la alianza; • Segundo, el avance, estancamiento o retroceso que haya tenido Acción Nacional en esas elecciones en el nivel de voto por gobernador; en algunos casos, sobre todo los más recientes, se tratarán de enfatizar los posibles avances electorales en niveles como el municipal siempre que éste haya ocurrido en concurrencia con la elección de gobernador. Así las cosas, la perspectiva comparada sobre los quince casos de elecciones estatales por gobernador que se consideran en este estudio, busca no sólo comparar el conjunto de elecciones en la que se presentó la alianza correspondiente sino que ha de
comparar ésta con la elección inmediatamente anterior por gobernador. De esta manera, se proporciona un dato fundamental acerca de la fuerza de los tres principales partidos nacionales en esa entidad (PAN, PRI, PRD) tal como aparecía en el momento de tomar la decisión de entrar a una alianza entre partidos. Subsecuentemente, ello permite apreciar el avance relativo que registró el PAN junto con el dato de la victoria o derrota del candidato de la alianza correspondiente. Por último, se agregará a estos criterios básicos el dato acerca de la pertenencia del candidato o candidata de la alianza al PAN. Dos etapas fundamentales: las alianzas antes y después del 2000 El cuadro que aparece a continuación presenta el conjunto de las quince elecciones por gobernados registradas entre 1991 y los primeros meses de 2005. Dichas elecciones constituyen por lo pronto el total de eventos en los que el PAN se alió con otras fuerzas políticas para apoyar a un candidato, fuera éste panista o no. Lo que primero que se resalta aquí es el dato fundamental acerca de los partidos que integraron alianzas con el PAN en esas ocasiones. En la información que sigue se incluye también el
ARCHIVO dato sencillo acerca del triunfo electoral o la derrota electoral de la alianza en la que participó Acción Nacional así como la presencia de un candidato al gobierno de la entidad de extracción panista o no. Cuadro 1. Elecciones por gobernador, integración de alianzas con Acción Nacional Estados
Año de elección
Partidos integrantes de la alianza
Saldo
Origen del candidato/a
San Luis Potosí
1991
PAN +PRD
Derrota
Externo
Tamaulipas
1992
PAN +PRD
Derrota
Externo
Durango
1992
PAN +PRD
Derrota
Panista
Coahuila
1999
PAN+PRD+PT+PVEM
Derrota
Panista
Estado de México
1999
PAN+PVEM
Derrota
Panista
Nayarit
1999
PAN+PRD+PT+PRS
Victoria
Externo
Chiapas
2000
PAN+PRD+PT+CD+PSN+dos Victoria más
Externo
Distrito Federal
2000
PAN+PVEM
Derrota
Panista
Baja California
2001
PAN+PVEM
Victoria
Panista
Yucatán
2001
PAN+PRD+ todos los diferentes al PRI
Victoria
Panista
Colima
2003
PAN+PRD+PCC
Derrota
Panista
Oaxaca
2004
PAN+PRD+CD
Derrota
Externo
Chihuahua
2004
PAN+PRD+CD
Derrota
Panista
Tlaxcala
2004
PAN+PCDT+PJS
Victoria
Externo
Quintana Roo
2005
PAN+CD
Derrota
Externo
Fuente: elaboración propia con datos del cuadro de elecciones por gobernador elaborado por Cidac.
Como se ve en el cuadro, puede decirse que hay dos grandes etapas con respecto a las alianzas con el PAN. En los años noventas tempranos se observan alianzas con el PRD, probablemente muy influidas aún por la elección federal de 1988 y por el hecho de que un PRD fundamentalmente cercado políticamente por el régimen adopta una postura de pragmatismo abierto en sus coaliciones. Ninguna de esas alianzas, con todo, logró derrotar al PRI en esas entidades además de que en pleno sexenio del presidente Salinas, aún pesaba la voluntad del ejecutivo de aclarar el camino de la alternancia en términos de la apertura o no que mostrara el régimen. Otras tres experiencias de alianza vividas por el PAN en 1999 parecen desprenderse de la lógica descrita y estar relativamente influenciadas por el esperado evento electoral de 2000 en el que, sin que se anticipase el resultado desde luego, era como nunca antes verosímil el triunfo de la oposición. De las tres alianzas en 1999 por gobernador, una triunfó bajo el apoyo panista y opositor y bajo la postulación de un candidato ex priista. Finalmente, a partir de 2000 se presentan nueve elecciones por gobernador o jefe de gobierno (en el caso del D.F.) de las cuales cuatro registran victorias aliancistas. Ahora bien, del total de quince experiencias de alianza, se tienen pues cinco victorias, de las cuales tres presentan candidatos no panistas, específicamente ex priistas. En dos de los casos, Yucatán y Baja California, no sólo se ven candidatos panistas sino además se trata de
97
RCHIVO
98
entidades en las que Acción Nacional había logrado adquirir ya una fuerza políticoelectoral significativa. En una de las entidades, Baja California, no se trata de una elección fundacional –es decir, de un primer gobierno no priista– sino de una elección en la que el electorado volvió a apoyar una alternativa panista de gobierno. Es posible afirmar pues que no se tienen tantos casos de éxito como de fracaso desde la estrategia de alianzas electorales. Preliminarmente al menos, no es posible afirmar que las alianzas en las que ha participado Acción Nacional no tengan sentido alguno, es decir, por lo menos en un tercio de los casos hay más que una perspectiva razonable en torno de la alianza. Pero a la vez cabe intuir, al menos, que una multitud de variables que van desde la resistencia del aparato priísta local hasta aquellos factores propiamente endógenos a la campaña aliancista. A continuación, el Cuadro 2 muestra las elecciones por gobernador que han sido inmediatamente anteriores a la alianza. Ello aporta sin duda un primer dato básico sobre la correlación de fuerzas políticas que tomaron en cuenta quienes decidieron entrar en una alianza. Desde luego, los integrantes potenciales y actuales de una alianza en cada
estado consideraron otros factores, empezando por la fuerza electoral de los partidos en otros niveles de gobierno como el municipal. Sin embargo, el dato comparable, en primera instancia, apunta a los niveles de apoyo alcanzados por el PAN y otros partidos en la pista de la competencia por gobernador. Preliminarmente, se intenta hacer una apreciación, aunque sea muy tentativa, acerca del formato de competencia existente en el nivel estatal previo a la alianza. La distinción que se enfatizará se ubica entre los casos en los que parece haber ya una competencia multipartidista versus en aquellos en los que se aprecia la presencia de dos partidos altamente competitivos. De momento arbitraria, esta distinción observa, en el formato bipartidista o cuasibipartidista, la presencia de un segundo partido que se ubica en niveles de alrededor de 30 por ciento y a una distancia menor de treinta puntos del partido ganador. Ello se define así, bajo la inteligencia de que un avance significativo del PAN y el resto de la oposición podrían de forma verosímil, poner en problemas al PRI, sobretodo si trata de un candidato aliancista que se ha desprendido de la clase política priista. En el caso multipartidista o cuasimultipartidista, se observan dos partidos competitivos a
una distancia del primer partido menor a veinte puntos, ubicándose la votación de éstos justamente por encima del veinte por ciento. Se dirá con razón que los umbrales o las distancias utilizadas en estos criterios son demasiado amplios. Pero también corresponde utilizarlos bajo una visión en la que las elecciones fundacionales, es decir, las primeras en las que no gobierna el otrora partido hegemónico, son el fenómeno más relevante a considerar. Piénsese que, en un caso determinado, aún en umbrales amplios de diferencia entre partidos de oposición y el PRI, un candidato desprendido de la élite priísta puede razonablemente disputar la hegemonía correspondiente bajo una campaña aliancista. De nueva cuenta, la lógica de una alianza indica la expectativa razonable de un triunfo opositor o de la ratificación de una victoria no priista. El resto de los casos se clasifican bajo el signo de la dominancia del PRI. Sin duda, el cálculo del índice Laakso-Taagepera de número efectivo de partidos o, mejor, el cálculo del índice Molinar, que incorpora en su fórmula el factor de un partido dominante que ve menguar o sostenerse su fuerza, habrán de dar rigor metodológico a estas apreciaciones.
ARCHIVO Cuadro 2. Elecciones por gobernador previas a la alianza Estados
Año de elección
PAN+partidos coaligados
PRI / PRI + Partidos coaligados
PRD / PRD + partidos coaligados
otros
formato
San Luis Potosí
1985
0
92
1
7
Dominio
Tamaulipas
1986
7
81
0
12
Dominio
Durango
1986
34
60
1
5
Cuasi-bipartita
Coahuila
1993
26
62
5
7
Dominio
Estado de México
1993
18
63
9
10
Dominio
Nayarit
1993
4
59
27
10
Dominio
Chiapas
1994
9
50
35
6
Cuasi-bipartita
Distrito Federal
1997
16
25
48
11
Multipar-tidista
Baja California
1995
51
42
3
4
Bipartita
Yucatán
1995
44
49
3
4
Bipartita
Colima
1997
38
43
16
3
Bipartita
Oaxaca
1998
10
49
37
4
Bipartita
Chihuahua
1998
42
50
5
3
Bipartita
Tlaxcala
1998
9
44
46
1
Bipartita
Quintana Roo
1999
17
44
36
3
Bipartita
Fuente: elaboración propia con datos del cuadro de elecciones por gobernador elaborado por Cidac y otros datos proporcionados por Acción Electoral del PAN.
Como se aprecia en el cuadro, bajo los criterios no rigurosos definidos para dar una primera apreciación sobre el formato de competencia, a partir de la mitad de los noventa empieza a menguar tanto el dominio del PRI como la fragmentación de los sistemas estatales. Ello ocurre, aún en esta muestra reducida de casos en los que se verificó por lo menos la alianza de partidos con la participación de o en torno al PAN. Los casos de alianza exitosa, resaltados en letras itálicas, muestran dos lógicas diferentes: • Primero, se trata de casos en los que se presentó un candidato panista en estados en los que el PAN había logrado una presencia fuerte o significativa; en uno de ellos (Baja California), el PAN ya había resultado victorioso en el pasado. Claramente, el PAN ya era un partido fuerte: probablemente en el caso de Baja California, Acción Nacional pudo haber prescindido de la alianza con el PVEM. Ello no es el caso en Yucatán en donde como se verá la alianza trajo a un PAN ya de suyo victorioso, cinco puntos más en una victoria francamente holgada; • Segundo, se trata de casos en los que verificó un desprendimiento significativo de la élite del PRI de modo que un ex priista con un buen apoyo opositor logró prevalecer electoralmente. En ninguno de los casos, el PAN tuvo el segundo sitio en la competencia electoral previa a la alianza, por lo que se esperaría al menos que se observara un avance panista significativo, es decir, un avance en ese y otros niveles de gobierno de manera que Acción Nacional se posicionase como alternativa real en el futuro cercano o mediato o se convirtiera en un partido que avanza en el apoyo de los lectores, al menos de manera gradual o incremental. En general, se puede decir que el PAN no hubiera podido obtener triunfos en ninguno de estos estados de no darse una alianza de partidos.
99
RCHIVO En el siguiente Cuadro se muestran los resultados de las elecciones en las que realizaron las alianzas en las que participó Acción Nacional. El objetivo de la comparación doble: por un lado se espera mostrar no sólo el éxito o fracaso de la alianza correspondiente sino dar cuenta del avance, el retroceso o la ausencia de cambio en los niveles de voto por el PAN. Ello representa una dificultad, al menos preliminarmente, toda vez que en los casos de alianza basada en coaliciones de partidos prácticamente es imposible discernir el nivel real de apoyo del PAN o de cualquier otro partido miembro de esa alianza. Es cierto que los niveles de la elección anterior son un parámetro, pero al menos en lo concerniente a la elección en la que propiamente se registró una alianza, el dato porcentual relativo adjudicado a la alianza requeriría de un tratamiento más detallado y profundo que la elección anterior para arrojar información sobre la fuerza relativa del PAN u otro partido. 6
Cuadro 3. Elecciones por gobernador, integración de alianzas con Acción Nacional Estados
Año de elección
PAN+partidos coaligados
PRI / PRI + Partidos coaligados
PRD / PRD + partidos coaligados
otros
formato
San Luis Potosí *
1991
34
63
-
3
Dominio
+
Tamaulipas
1992
26
66
-
8
Dominio
=
Durango
1992
37
53
-
10
Cuasibipartita
=
Coahuila
1999
36
64
-
0
Cuasibipartita
=
Estado de México
1999
35
42
22
0
Cuasimultipar-tidista
+
Nayarit
1999
53
46
-
1
Cuasibipartita
+
Chiapas
2000
53
47
-
-
Cuasibipartita
+
Distrito Federal
2000
34
23
35
8
Multi -partidista
+
Baja California
2001
50
38
4
8
Bipartita
=
Yucatán
2001
54
45
-
1
Bipartita
+
Colima
2003
48
52
-
-
Bipartita
=
Oaxaca
2004
46
50
-
4
Bipartita
-
Chihuahua
2004
42
58
-
-
Bipartita
-
Tlaxcala
2004
36
35
29
-
Multipartidista
+
Quintana Roo
2005
23
42
35
-
Multipartidista
+
Fuente: Elaboración propia con datos de Cidac y de Acción Electoral del PAN. *Información obtenida de México Electoral, Estadísticas Federales y Locales, 1970-2000, disco compacto.
100
6
Desde luego, una alternativa es utilizar la última encuesta cercana a la celebración de las elecciones.
avance
ARCHIVO Como se ve en el Cuadro, sólo en uno de los casos de triunfo –resaltados en itálicas– se registra consolidación, o si se quiere, estancamiento de los niveles de voto por el PAN alcanzados anteriormente (Baja California). Hay, sin embargo, casos dos casos notables de retroceso. Uno de ellos, claramente Chihuahua, constituye un caso donde en el pasado Acción Nacional ya fue gobierno –de hecho se ganó la primera gubernatura de la historia– y se perdió por segunda vez la oportunidad de recuperar el gobierno del estado. En los demás casos de retroceso o de estancamiento son sobre todos los resultados en los niveles municipales y de diputados locales los que pueden dar cuenta del fenómeno. La justificación de abordar los resultados en estos niveles de gobierno y darles semejante lectura estriba en el hecho de que se trata de elecciones concurrentes, es decir en las que se elige gobernador así como los demás puestos de elección popular. En general se aprecian cambios en los formatos de competencia que exponen los sistemas de partidos estatales, lo cual es producto del cambio político y social más ampliamente considerado que únicamente el efecto de las alianzas registradas. Deben apuntarse, sin embargo, varios posibles efectos de la presencia de una lógica competitiva de tipo bipartita, sobre todo en aquellos estados –como por ejemplo Chiapas– en los que se vive una elección fundacional. Efectivamente, en los casos que aparecen como cuasi-bipartitas o bipartidistas, aún cuando se registra un victoria y/o se logró un avance electoral –no únicamente en la pista de gobernador sino en la de competencia por municipios o por diputaciones locales– cabe preguntarse si en el futuro se logrará una diferenciación y una fuerza electorales del PAN si es que se compite en forma individual fuera de una alianza. Por lo pronto, es claro que con la excepción de Tlaxcala (caso en el que la alianza significó una candidatura común) todos los demás casos de éxito suponen una división del electorado en dos bloques (uno a favor del PRI y/o su alianza o a favor de la alianza opositora que incluye al PAN). Es notable que los únicos dos casos en los que las elecciones de alianzas arrojan un formato multipartidista –D.F. y Tlaxcala– son estados en los que el PRD o bien ganó la elección (y de hecho se ha convertido en una especie de partido dominante) o constituye sin duda una fuerza electoral como Tlaxcala. Tabla 1. Casos de la alianza con base y el avance relativo del PAN y/o sus aliados* Victoria Electoral
Fracaso Electoral
Avance Electoral
Nayarit 99 , Chiapas 2000, Yucatán 2001, Tlaxcala 2004
San Luis Potosí 91, Tamaulipas 92, Durango 92, Coahuila 99, Edo. Mex. 99, D.F. 2000, Colima 2003?, Oaxaca 2004, Chihuahua 2004, Quintana Roo 2005.
Estancamiento o ausencia de cambio / retroceso, Electorales
Baja California 2001
Coahuila 99, Oaxaca 2004?, Chihuahua 2004
* Al especificar datos municipales en elecciones concurrentes o cercanas a la elección de gobernador en que se verificó la alianza se tendrá certidumbre sobre los casos de Oaxaca y Colima.
101
RCHIVO Es claro que en la Tabla se muestra una concentración de los casos en una situación intermedia para el PAN: relativo avance electoral pero ausencia de triunfo de la alianza en prácticamente diez casos; tres casos de estancamiento y/o retroceso, evidentemente con fracaso de la alianza, en los que o bien el PAN estaba en una situación de relativo deterioro político –Oaxaca y Chihuahua– independientemente de la situación de fortaleza previa, o bien se realizó una alianza particularmente desafortunada como es el caso de Coahuila. En este último caso, cabe apuntar, el nivel de fortaleza de Acción Nacional era relativamente bueno. Desde luego, los parámetros de medición sobre avance o estancamiento pueden variar dando resultados diferentes, incluso en función de los datos, concurrentes o no, de legislaturas locales y municipios. Este ejercicio ha de continuarse, sin duda alguna.
102
3. Análisis de las alianzas o coaliciones en los estados: los convenios entre los partidos En general, el PAN ha ido consolidándose jurídicamente en lo referente a la realización de convenios de coalición, pues del año 1999 a la fecha se han ido incluyendo acuerdos sobre temas que
contienen información necesaria para el buen desarrollo, conclusión y para la solución de conflictos que se pueden generar con motivo de ésta. Aspectos específicos en los Convenios Entre estos temas podemos encontrar que en los últimos convenios como los de Chihuahua, Chiapas y Oaxaca por ejemplo, se determinó claramente la integración y responsabilidades del órgano plural de administración y vigilancia, así como la responsabilidad sobre las posibles sanciones que se puedan imponer. En el caso específico del órgano de administración, se encuentra un aspecto muy positivo, que es el hecho de que se obligue a que los partidos lo conformen con los encargados de sus propias finanzas, sin embargo tenemos en la realidad que el PAN asume dichas responsabilidades, lo cual tiene una vertiente buena que es la claridad en el manejo del dinero que entra a la cuenta de la coalición, pero una negativa que puede ser el desconocer el manejo de financiamiento distinto o el compromiso con deudas no contraídas directamente. Si bien, algunas legislaciones ya contienen la necesidad de plasmar estos puntos en el convenio de
coalición, lo trascendental es la conciencia que se tome de prever cuestiones sustanciales que generen al partido seguridad jurídica una vez concluida la alianza, sobre todo en cuanto a las deudas de campaña y a la forma de responder en caso de sanciones. Este último punto, sobre las responsabilidades en caso de sanciones, también se ha incluido en los últimos convenios y siempre va relacionado en porcentajes a las aportaciones que hagan los partidos. En cuanto al tema de las aportaciones de financiamiento, aparentemente el PAN también ha ido generando mejores condiciones en los convenios, pues en los primeros lo hacía en porcentajes muy altos respecto de los beneficios que tal vez se lograran y a la combinación de esto con las aportaciones en votos del resto de los partidos, caso Coahuila, o simplemente como en el caso de Nayarit, no se establecían disposiciones al respecto, dejando este tema vulnerable a tiempos y situaciones posteriores. Otro punto de interés sobre las coaliciones resulta el relativo a sus órganos de gobierno y la consecuente representación legal, ya que la falta de definición en los convenios sobre este tema puede ocasionar más confusión que
ARCHIVO Si el mapa electoral del país es diverso, de igual forma lo serán las grandes
estrategias tanto para consolidar el apoyo ciudadano logrado como para hacer
crecer la fuerza del PAN en términos generales. Una de esas grandes estrategias es sin duda alguna la de las alianzas con otros partidos
beneficios, ya que a la postre es el PAN quien buscará siempre afrontar cualquier situación que se presente, y ante la falta de formalización de un órgano colegiado, éste será quien siempre responda a las eventualidades, y en todo caso, la consecuencia debiera ser que la totalidad de las decisiones de la campaña corrieran también a cargo del partido, no siendo esto lo que sucede en la mayoría de los casos. Asimismo, encontramos que en el tema de las plataformas electorales que presenta una coalición, también la premura con que se llevan a cabo los acuerdos partidistas, resulta difícil ser cuidadosos con el contenido de éstas, siendo que este es un tema de especial relevancia para el PAN, y mucha más debe cobrar al tratarse de una coalición, ya que se debe vigilar que no se diluya la identidad de lo que el partido tiene como programas de acción de gobierno al incluir las propuestas de los otros partidos. No obstante los cambios presentados en los convenios,
solamente es a partir de la evaluación que se haga sobre las últimas coaliciones, como se puede percibir que los resultados electorales y la distribución de los mismos para los partidos no responden a la fuerza política de cada uno en lo individual, sino que el partido continúa aportando en la práctica montos mucho más importantes sin obtener resultados mejores, pues al menos en la mayoría de los casos, el PAN cuenta con una fuerza electoral histórica muy superior al PRD que es el continuo aliado, lo que además de votos significa solidez en estructura y trabajo en cada estado. Además, la claridad en este punto, así como el establecimiento de los porcentajes correctos en razón de los beneficios de la votación que se obtenga, ya sea por que se pacten o porque las asigne directamente la legislación, permite determinar, si es que no fue previsto, los porcentajes de responsabilidad que tendrán los partidos en caso de que se generen con motivo de la coalición.
Por otro lado, respecto de los requisitos básicos como la decisión de ir en coalición, la aprobación de los candidatos y de la plataforma que sostendrán estos, es un asunto cuyo estructuras, ni aportaciones de votación de los otros partidos coaligados, por lo que los beneficios se reducen a la mera proyección de una imagen de apertura del PAN y a los votos que esto pueda captar. Una propuesta de solución sería la inclusión de cláusulas de castigo mediante las cuales se acordara desde el inicio una sanción interna por el incumplimiento a los compromisos de financiamiento o formas de participación, pues en todo caso, ello permitiría justificar ante los órganos electorales el procedimiento a seguir para situaciones no previstas. A continuación se presenta un cuadro comparativo que resume todas las variables a observar en una situación de convenio de alianza, resaltando desde luego el estado de cosas correspondiente en los estados cuyos se han logrado reunir y analizar con un razonable nivel de detalle.
103
RCHIVO
104
Convenios
Nayarit 99
Coahuila 99
Colima 2003
Oaxaca 2004
Chiapas 2004
Partidos Coaligados
PAN, PRD, PT, PRS
PAN, PRD, PT, PVEM
PAN, PRD, ADC
PAN, PRD, CONV.
PAN, PRD, PT.
Total Candidaturas en Coalición
Gobernador, 18 Distritos y 20 Ayuntamientos
Gobernador, 20 Distritos y8 Ayuntamientos
Gobernador extraordinaria
Gobernador y 25 Distritos MR y 17 de RP.
Posiciones del Pan
4 posiciones desventajosas en la lista de RP, 8 candidaturas a diputados de mayoría y 10 municipios
Gobernador, 11 candidaturas a diputados de mayoría y 5 municipios.
Candidato a Gobernador
11 candidaturas de diputados de mayoría
9 candidaturas de mayoría, 6 posiciones en la lista de diputados de RP
Posiciones de otros Partidos
Gobernador de consenso, actualmente panista. 8 posiciones en la Lista de Diputados de RP, 10 candidaturas de Mayoría y 10 Municipios incluyendo Tepic
9 candidaturas de diputados para el PRD, 2 municipios y 1 de consenso. PT y PVEM obtuvieron posiciones de regidores y en la lista de RP, encabezando esta última el PAN.
No hubo
Candidato a Gobernador de Convergencia. 11 candidaturas de diputados para el PRD y 3 para CONV de Mayoría
12 candidaturas de mayoría PRD y 3 para el PT. 7 posiciones para el PRD y 3 para el PT en la lista de diputados de RP
24 Distritos MR y 16 Diputados RP, en los municipios hubo coaliciones en más de 50, sin contar la capital pero para ellos hubo coaliciones desiguales con los mismos partidos
ARCHIVO Aportaciones Financieras
Sin acuerdo
Del financiamiento extraordinario cada partido se comprometía a aportar el 50% a la campaña de gobernador y el 50% a las campañas de diputados y ayuntamientos. Además se comprometían a complementar el presupuesto para la
El total de los financiamientos por concepto extraordinario que reciban cada uno de los partidos coaligados, y si esta suma es inferior al tope, se aportará en la forma siguiente: PAN 50%, PRD 30% y ADC 20%
Campaña Gobernador: El total del financiamiento estatal extraordinario que reciba cada partido, más 2 millones que aporta el PRD y 500 mil pesos que aporta CONVERGENCIA de su financiamiento de órganos nacionales.
Se asentaron cantidades específicas para las elecciones de gobernador y de diputados locales, en las que el PAN y el PRD participaban en forma igualitaria y Convergencia en una tercera parte de lo que aportaban
No menciona y no es requisito en el convenio.
A cargo del PAN, con supervisión del un miembro del PRD, y al PT y PVEM se le dieron facultades de fiscalización de los gastos.
Tesorero del CDE del PAN, Srio. Finanzas del Consejo Estatal Electoral del PRD y el Srio. Gral de ADC.
Un Comité formado por 3 representantes del PAN, 1 del PRD y 1 de Convergencia, acordando que las propuestas sean los encargados de finanzas de cada partido.
Se nombró un único tesorero de la Coalición y se incluyó un Consejo de Vigilancia integrado por 2 comisionados de cada partido. Total de 6 miembros.
Sin acuerdo
campaña a gobernador hasta por 22 millones en porcentajes de 68% el PAN, 23% el PRD, 6 % el PT, y 3% el PVEM.
Organo de Administración
Organo de Gobierno
sin acuerdo
Comisión Ejecutiva Estatal formada en términos de los estatutos de la coalición.
Comité Ejecutivo Estatal de la Coalición.
Integrado por el candidato o su representante y 3 personas designadas por cada partido. Total 10 miembros.
En cuanto al financiamiento ordinario estatal, se aportará en forma proporcional al monto asignado por el Instituto Electoral, y en caso de requerirse más, la forma y montos se resolvería por el órgano de gobierno de la coalición. Para Campañas de Diputados y Aytos. el total del financ. extraord. más lo que reciban de fin privado.
Candidato o representante, Coordinador de la campaña, los Presidentes de los tres Comités Estatales de los partidos coligados.
estos en lo individual, sin que con eso se limitara la posibilidad de aportaciones en efectivo o en especie de rubros distintos al financiamiento público.
Comité Directivo Estatal de la Coalición, formado por los presidentes de los tres partidos.
Sin acuerdo.
105
RCHIVO
106
Distribución de votación o financiamiento de la Coalición
PAN 38%, PRD 38%, PT 18% y 6% PRS
Ordinario y Extraordinario en los siguientes porcentajes: PAN 57%, PRD 23%, PT 17% y PVEM 3%.
No aplica.
PRD 7%, Convergencia 2% solo si la coalición obtuviera el 51% o más de la votación en la elección de diputados, y el remanente de la votación estatal emitida para la elección de diputados corresponde al PAN.
De obtener el 40.94% de la votación emitida para la elección de diputados, esta se considerará como un 100% y se distribuirá al PAN 46.24%, al PRD 45.04% y a Convergencia un 8.72%. Si obtiene más del 40.94% cada punto porcentual excedente será repartido en forma igualitaria.
Convergencia 1.5%. Del remanente de la votación estatal emitida para la elección de diputados a la coalición se distribuirá 48.51% al PRD, 34.68% al PAN y 16.81% al PT.
Prelación para conservar registro
1. PRS, 2. PAN, 3. PRD, 4. PT
No se requirió por ser partidos nacionales.
No aplica.
1. PAN, 2. PRD, 3. Convergencia
No se requiere por ser partidos nacionales todos
1. PRD, 2. PAN, 3. PT, y 4. Convergencia
Coordinación de Campaña
Sin acuerdo
Una Comisión presidida por 2 miembros del PAN, un secretario del PRD, y dos vocales, PT y PVEM
Sin acuerdo
sin acuerdo
Sin acuerdo
Sin acuerdo
Grupo Parlamentario
Sin acuerdo
Un grupo plural denominado “Francisco I. Madero”
No aplica
El que corresponda al partido de origen.
Se señala el del partido de origen de la candidatura
Representante Legal
Todos los que suscribieron el convenio, sin señalar si lo harían de manera conjunta o indistinta
Todos los Presidentes Estatales en forma conjunta
Todos los Presidentes de los partidos en forma conjunta
PAN
Comité Directivo Estatal de la Coalición
Sin acuerdo
ARCHIVO Rep. Ante Organos Electorales
Se nombraban por la Comisión Ejecutiva Estatal, requiriendo la firma de Presidente o Secretario de cada partido coaligado
Consejo Estatal --- Propietario PAN Suplente PRD. Consejos Distritales y Municipales -- Dependiendo quién encabezara la planilla o fórmula.
Consejo General -propietario PAN suplente PRD. Consejos Municipales designados en forma conjunta
Nombrados en todos los casos de común acuerdo entre los Presidentes Estatales
Designados por el Comité Directivo Estatal de la Coalición, ante el Consejo Estatal específicamente se aprobó al propietario del PAN y al suplente del PRD
Ante el Consejo General del Instituto Electoral corresponden el propietario al PRD y el suplente al PAN, aunque de hecho el prop. fue del PAN.
Responsabilidad por posibles sanciones
Sin acuerdo
Sin acuerdo
Cada partido responde en la medida en que aportó a la coalición
Cada partido responde en la medida en que aportó a la coalición
En los siguientes porcentajes: PAN 42% - Partido de la Revolución Democrática 43% - CONV 15%
Solamente establece la corresponsabilidad que acuerdan los partidos.
Resultados electorales. Triunfos
Gubernatura sí, 13 distritos de mayoría para la coalición de los cuales 4 solamente eran del PAN y 5 mpos de los cuales 3 eran candidatos PAN.
Gobernador no, 1 diputado de mayoría para la coalición, diputados RP correspondientes al PAN, ningún ayuntamiento de los 8 en coalición
Gubernatura no
Gubernatura no, 5 distritos de mayoría y 8 diputados de RP para la coalición, 19 ayuntamientos.
Gubernatura no, 6 distritos de mayoría en coalición de los cuales 3 eran posiciones del PAN y3 del PRD pero obtenidas en distritos panistas, 9 diputaciones de RP para la coalición de los que solo 3 son del PAN, 4 del PRD y 2 de Conv.
12 diputados de mayoría para la coalición de los cuales solo 4 eran postulados por el PAN; 7 diputados RP de los cuales 3 fueron para el PAN
Observaciones
Proceso difícil jurídicamente, que produjo un decrecimiento fuerte para el partido en el estado, política y financieramente.
Los resultados electorales de la coalición decrecieron respecto de la elección inmediata anterior en la que participamos solos.
Fue desproporcionada la forma de aportación financiera en relación con los beneficios electorales obtenidos, ya que decrecimos en posiciones en el Congreso, además de que no se respetó el acuerdo de que Conv y el PRD apoyaran una candidatura del PAN en Oaxaca capital en elección mpal. El PRI recurperó la capital.
Esta coalición la encabezó el PRD, hay que analizar si tuvo eso que ver con haber perdido la capital como ayto y los dos distritos en los que el PAN postuló las fórmulas de la coalición.
107
RCHIVO
108
4. Conclusión: lograr victorias y/o maximizar el avance político-electoral del partido Hoy por hoy, Acción Nacional representa la segunda fuerza política del sistema de partidos en México, tanto en el nivel de población gobernada como en el nivel de plazas electorales ganadas en los estados y municipios. Ello implica que de ninguna manera puede soslayarse la importancia de las alianzas –sean éstas coaliciones o candidaturas comunes–. Es al menos razonable plantear la racionalidad de una alianza político-electoral en sistema de partidos que fue dominado por el PRI durante décadas y que, aún después de la alternancia del 2000 en la presidencia, muestra un grado significativo de cambio más o menos incremental según la plaza electoral de que se trate en diferentes regiones de la república. No obstante dicho lo anterior, no hay duda de que, como sugiere la hipótesis general de este trabajo las alianzas son un fenómeno fundamentalmente complejo, es decir que hay suficiente varianza en los casos de alianza político-electoral en el nivel estatal como para no desestimar la pertinencia de efectuar semejante estrategia, siempre y cuando:
• Se aproveche al máximo el trabajo político-electoral de Acción Nacional en todos los niveles de gobierno, de modo que se trate o no de una elección concurrente, pueda llegarse a un desempeño electoral satisfactorio en el estado y en las ciudades de todas las entidades. El caso de Oaxaca, Chihuahua o Coahuila ilustran claramente la necesidad de maximizar el desempeño político electoral del PAN, sobre todo, a partir de que se ha realizado una alianza. • Sólo en aquellos casos en los que el PAN no represente una fuerza altamente competitiva en una entidad parece aconsejable considerar la alianza electoral bajo condiciones de un extraordinario trabajo político para garantizar la optimización de dos tipos de procesos: la constitución de convenios en los que tanto las campañas como la conformación de nuevos gobiernos presenten las mejores condiciones para interés del PAN como fuerza política en expansión y/o
consolidación y como partido competitivo en el corto y mediano plazos; la realización de campañas políticas eficaces en las que se presenten los mejores candidatos o candidatas posibles y en los que se articulen y se comuniquen con efectividad las mejores plataformas políticas, tanto desde el punto de vista de los asuntostema o issues que son más relevantes para la ciudadanía, como desde el punto de vista de la identidad y los valores panistas. • Si se trata de estados en los que Acción Nacional ya es una fuerza política altamente competitiva y conspicua en todos los veles de gobierno debe evaluarse la conveniencia real de efectuar alianzas político-electorales. En este punto, la comparación de los casos de Baja California y de Yucatán ilustran el aprovechamiento real que tiene un frente de partidos coaligados en torno al PAN que pueden ayudar a garantizar un triunfo en comparación con la inclusión de un socio electoral que
ARCHIVO probablemente tiene más que ganar de la alianza que aportar a la misma. Queda claro que de la evidencia presentada en torno a los quince casos observados, no existe un patrón único de condiciones político-electorales que garanticen o tiendan a garantizar la conveniencia indiscutible de una alianza como tampoco se refutan las hipótesis más específicas sobre candidaturas externas al PAN o de candidatos panistas. Ello sólo refuerza las conclusiones anteriores respecto del trabajo del partido en campaña y fuera y de campaña y respecto del extremo cuidado con que han de negociarse los convenios con otros partidos políticos. Por último, de este documento se desprende una prescripción que apunta a los criterios de la metodología que razonablemente habría de seguirse para abordar el tema de las alianzas políticoelectorales. En primer lugar, ha de hacerse un primer análisis comparativo que ponga de relieve diferencias y similitudes entre los diversos eventos electorales para identificar las primeras regularidades en torno a elementos como los siguientes: victorias y derrotas, niveles de voto
alcanzados –que a su vez indiquen consolidación, avance o retroceso electoral– y cambios en los formatos de competencia observados, poniendo de relieve la fuerza electoral de los partidos correspondientes; segundo, la comparación de elecciones a niveles desagregados que han de llegar al nivel municipal y de congresos locales, deberán de complementarse con estudios de caso de elecciones particulares. Bibliografía • Banamex-Accival, México Electoral. Estadísticas Federales y Locales 1970-2000. Disco compacto. • Becerra, Ricardo, Pedro Salazar, José Woldenberg. La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas. México: Editorial Cal y Arena, 2001. • Elizondo Mayer-Serra, Carlos, Benito Nacif Hernández, comp., Lecturas sobre el cambio político en México. México: CIDE y Fondo de Cultura Económica. • Espinoza Toledo, Ricardo, Víctor Alarcón Olguín, Cuitláhuac Bradán Esquivel, coordinadores. Elecciones y Partidos en México 2000. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto de Investigaciones
Legislativas del Senado de la República, 2003. • Lujambio, Alonso, El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana, Océano, 2000. • Molinar, Juan, “Counting the number of parties: an alternative index” in American Political Science Review, Vol. 85, No. 4, December 1991, 1383-1391. • Moreno, Alejandro, El votante mexicano. Democracia, actitudes políticas y conducta electoral. México: Fondo de Cultura Económica, 2004. Páginas consultadas de los Institutos Electorales de los Estados: • Baja California, www. ieebc.org.mx/site/index. htm • Chiapas, www.iee-chiapas.org.mx/ • Colima, www.ieecolima. org.mx • Distrito Federal, www.iedf. org.mx/ • Estado de México, www. ieem.org.mx/ • Yucatán, www.ieey.org. mx/ • Datos históricos sobre gubernaturas tomados de la página de Cidac: www .cidac.org 109
INDICADORES
La evolución dinámica de la población con posibilidad de votar por primera vez (1988-2024)
Salomón Guzmán Rodríguez
110
Desde 1988 hasta el próximo año de 2024 (36 años) se contabilizan siete elecciones presidenciales. Con datos de la Comisión Nacional de Población (CONAPO y cálculos propios, el número de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez en cada elección presidencial es de 11,185,265 aproximadamente; además, el incremento nominal promedio entre elecciones presidenciales es de 945,353, esta cifra representa una tasa de incremento promedio de 9.0%. Por otra parte, de la elección presidencial de 1994 a la elección presidencial de 2012, el incremento de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez es de 1,121,727; mientras de la elección presidencial de 2018 a 2024 se estima que el promedio sea de 372,697, es decir, una reducción porcentual de 67%, lo cual significa que en las próximas elecciones presidenciales la acumulación de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez será cada vez
menor, lo cual será un determinante importante para las elecciones presidenciales futuras. De los 13,111,166 jóvenes con posibilidad de votar por primera vez en la elección presidencial de 2024; 7 entidades federativas concentra cerca del 50%. Estado de México es la entidad federativa con la mayor concentración de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez, en sentido contrario, Colima concentra el 0.62%. De la elección presidencial de 2018 con respecto a la de 2024, Chiapas experimentará la mayor acumulación de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez, mientras que CDMX experimentará una acumulación negativa de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez. En este mismo periodo, la circunscripción 3 experimentará la mayor acumulación de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez. De acuerdo con los resultados del “Estudio muestral sobre la participación ciudadana en
INDICADORES
las elecciones federales de 2018” que pública el Instituto Nacional Electoral (INE) se muestra que al interior del grupo de votantes, la participación de las mujeres está por arriba de la participación de los hombres por casi 10 puntos porcentuales, en tanto que en el grupo de quienes no votaron, el grupo de hombres supera al de mujeres en siete puntos. Estos resultados muestran que en términos relativos, las mujeres son quienes más votaron en las elecciones de 2018. En relación con las cifras de la participación ciudadana por grupos de edad, en las edades de 40 a 79 años se concentran los porcentajes superiores, y el grupo de edad de 18 años supera levemente el promedio nacional. Los niveles más altos se ubican en el subconjunto del electorado con rangos de edad de 60 a 74, con la participación de más de 72% de sus integrantes, no obstante, la población total de estos tres grupos de edad equivale apenas a 14% de la lista nominal, lo que significaría 9 millones de votantes de los poco más de 89 millones inscritos. Los niveles más bajos de participación, o grupos con mayor abstención, se observan en los rangos de edad de 19 a 34 años y de 80 o más. Al respecto destaca que, aquellos cuatro grupos de edades jóvenes y jóvenes-adultas en conjunto concentran más de 33% de la lista nominal, equivalente a 29.7 millones del electorado de los cuales votaron poco más de 16 millones. Considerando los resultados similares de la Elección Presidencial del año 2012 se puede apreciar que, el patrón de comportamiento de la población votante por grupos de edad prácticamente no ha sufrido cambios. Los grupos de edad en los que deben focalizarse los esfuerzos para incentivar su nivel de participación se ubican de los 19 y hasta 34 años, principalmente. Resulta evidente que independientemente del mayor o menor grado de participación que se registran entre elecciones presidenciales e intermedias, las tendencias de votación de cada uno de los grupos de
edad no muestran variaciones significativas. Así, por ejemplo, en todos los periodos se identifica que la población de 19 y hasta 34 años y de 80 o más representan los grupos menos participativos. Por lo que la población electoral en los que se necesita promover una mayor participación ciudadana en las elecciones, son los segmentos de edades 19 a 34 años, así como los de 80 y más años, esto es en los extremos de la población electoral. Además, con base en la información disponible desde 1991 hasta 2018 la lista nominal se ha incrementado 2.4 veces, pasando de 36 millones de personas en 1991 a poco más de 89 millones de personas. Considerando los resultados anteriores, la hipótesis relativa a que las y los electores con 50 años en adelante participan más que los de otros grupos de edad, es válida considerando hasta la edad de 74 años, ya que el porcentaje logrado por el grupo de 75-79 se ubica por debajo del que registra el de 50-54; mientras que la participación de los grupos de 80-84 y de 85 o más se ubican por debajo del promedio nacional. Con otras palabras, los que mayormente votaron en la elección presidencial de 2018 son aquellos que votaron por primera vez cuando aparecieron las crisis económicas de 1982-1986-1988, como se muestra en el análisis. Se podría plantear que cuanto mayor sean los efectos negativos de las crisis económicas pasadas a cierto sector de la población, mayor participación ciudadana. Estos resultados permiten asegurar que las personas que votaron por primera vez en elecciones presidenciales pasadas son cada vez más participativas, contrario a las personas que votan por primera en las elecciones presidenciales inmediatas. Es muy probable que estas diferencias sean explicadas por los incentivos que genera mayor conocimiento de los problemas estructurales de largo plazo en México. Por otra parte, al respecto se aprecia que, conforme a las tendencias de votación a nivel
111
INDICADORES
estatal, destacan las entidades federativas de Sonora, Chihuahua y Guanajuato con los niveles más bajos de asistencia a las urnas por parte de las y los jóvenes de 18 años. En tanto que Campeche, Ciudad de México, Tabasco y Yucatán destacan con porcentajes superiores a 70%. Destaca que en 14 entidades federativas el nivel de participación supera el promedio nacional para ese subconjunto de la población. Se plantea en este trabajo que la dinámica poblacional de los jóvenes con posibilidad de votar por primera vez determinará los próximos resultados electorales, con base en los resultados de participación en las elecciones presidenciales, es muy probable que donde más incrementa el número de personas con posibilidades de votar, mayor participación ciudadana, en consecuncia si el número de jóvenes en posibilidad de votar por primera vez disminuye en el tiempo, el resultado electoral vendra explicado cada vez más que antes por el segmento de población con mayor edad; por el contrario, si el número de jóvenes en posibiliad de votar por primera vez incrementa con el tiempo, el resultado electoral, posiblemente, vendra explicado por este mismo segmento de población.
Estas situaciones plantean retos importantes en la construcción de estrategias electorales de los partidos políticos en el largo plazo, pues si disminuye el segmento de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez, como consecuencia de la menor tasa de nacimientos, las nuevas estrategias deben dirigirse en su mayoría a los segmentos de mayor población y lo contrario. En la Tabla 1 se muestra que los jóvenes en posibilidad de votar por primera vez casi se duplica desde 1988 a 2024 al pasar de 7.8 millones a poco más de 13 millones de jóvenes, no obstante, el incremento marginal de una elección presidencial es cada vez menor desde 2012, para 2024 se observa que este incremento será el menor en 36 años, el incremento será apenas de 2.7%, aproximadamente. Esto significa que cada vez más que antes, la población joven con disponibilidad de votar por primera vez será menor. Por su parte, entre las elecciones presidenciales de 1988 y 2024, es en la elección de 2006 y 2012 donde el incremento de población de este sector fue el mayor, con un incremento de más de 2 millones de personas. Como se observa en la Gráfica 2 es a partir de 2012 que la pendiente de la curva de población con posibilidad de votar por primera vez se aplana.
Tabla 1. Número de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez en cada elección presidencial (1988-2024, miles) Tipo de Elección
Jóvenes
Incremento nominal
Incremento %
Votaron en 1988
7,879
Votaron en 1994
9,295
1,416
18.0%
Votaron en 2000
10,045
750
8.1%
Votaron en 2006
11,185
1,141
11.4%
Votaron en 2012
12,366
1,181
10.6%
Votaron en 2018
12,767
401
3.2%
Votarán en 2024
13,111
344
2.7%
Fuente: elaboración propia con datos de CONAPO.
112
INDICADORES
Gráfico 1. Número de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez en cada elección presidencial (1988-2024, miles)
Fuente: elaboración propia con datos de CONAPO.
Gráfico 2. Incremento % de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez en cada elección presidencial (1988-2024)
Fuente: elaboración propia con datos de CONAPO.
Si esta misma información se replica por entidad federal, se registra que los estados de Chiapas, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Michoacán experimentarán los mayores incrementos marginales de población con posibilidad de votar por primera vez en la elección presidencial de 2024. Además, se muestra en el Gráfico 3, existe una relación positiva entre participación % e incremento nominal de la Tabla 2.
113
INDICADORES
Tabla 2. Número de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez en cada elección presidencial por entidad federal (1988-2024, miles) Miles
1988
1994
2000
2006
2012
2018
2024
Estructura %
Incremento nominal
Chiapas
282
349
401
472
544
583
639
4.88%
56
Puebla
372
447
493
558
632
676
717
5.47%
41
Oaxaca
236
275
299
334
373
395
431
3.29%
36
Guerrero
195
226
248
284
329
358
391
2.98%
33
Michoacán
272
318
349
397
444
462
494
3.77%
32
Veracruz
550
621
651
717
785
800
829
6.32%
29
Guanajuato
354
429
475
539
605
630
657
5.01%
27
Jalisco
499
599
658
743
827
857
880
6.71%
24
Hidalgo
192
225
243
266
289
299
320
2.44%
21
Tamaulipas
238
278
290
307
331
348
368
2.81%
20
Chihuahua
242
280
295
325
363
384
400
3.05%
17
San Luis Potosí
171
199
214
238
267
284
299
2.28%
15
Zacatecas
96
113
121
135
150
158
172
1.31%
14
Durango
109
128
138
154
176
187
199
1.52%
12
Edomex
1,140
1,351
1,450
1,594
1,730
1,756
1,768
13.48%
12
Sinaloa
202
234
245
267
298
315
326
2.49%
11
Coahuila
202
239
251
272
303
321
331
2.52%
10
Tabasco
152
187
209
234
253
254
262
2.00%
8
Sonora
194
230
248
274
303
313
320
2.44%
7
Nayarit
77
92
100
113
125
128
135
1.03%
6
Aguascalientes
84
100
110
126
145
155
160
1.22%
6
Tlaxcala
82
99
109
123
136
141
147
1.12%
5
Morelos
130
149
158
178
198
203
204
1.56%
1
Colima
49
59
65
73
80
80
81
0.62%
0
Campeche
58
72
82
95
106
106
104
0.79%
-2
Querétaro
136
168
189
218
244
249
246
1.88%
-3
Baja California Sur
50
63
70
79
87
88
85
0.65%
-3
Nuevo León
367
436
465
510
564
588
585
4.46%
-3
Yucatán
141
168
186
211
233
234
231
1.76%
-3
Baja California
234
280
304
342
382
392
384
2.93%
-8
Quintana Roo
100
129
151
178
201
203
193
1.47%
-10
CDMX
675
756
779
827
862
821
754
5.75%
-67
7,879
9,295
10,045
11,185
12,366
12,767
13,111
Total general
114
Fuente: elaboración propia con datos de CONAPO.
344
INDICADORES
De acuerdo con la Tabla 2, es en la circunscripción electoral 3 donde se experimentará el mayor incremento marginal de la población con posibilidad de votar por primera vez en 2024, poco más de 113 mil personas, lo que representa una tasa de incremento del 4.4%, también se observa que es en esta circunscripción donde se experimentó la mayor participación ciudadana de los jóvenes de 18 años, de acuerdo con registros del INE en 2018, contrario a las otras circunscripciones. Por ejemplo, en la circunscripción 1, es donde menos participación ciudadana se presentó y la tasa de crecimiento de la población con disponibilidad de votar por primera vez es de 2.4%, lo cual significa que un incremento marginal de la población con disponibilidad de votar por primera vez no se refleja mayor participación en las elecciones ni lo contrario. Tabla 3. Número de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez en cada elección presidencial por circunscripción electoral (1988-2024, miles) Incremento nominal 2018 vs 2024
Incremento nominal
Estructura %
1988
1994
2000
2006
2012
2018
2024
Participación ciudadana de los 18 años
1
1,607
1,906
2,058
2,298
2,561
2,664
2,729
53
65.01
2.4%
18.9%
2
1,647
1,962
2,115
2,345
2,609
2,731
2,819
57
87.66
3.2%
25.5%
3
1,519
1,800
1,978
2,242
2,495
2,577
2,690
65
113.26
4.4%
32.9%
4
1,454
1,675
1,787
1,970
2,157
2,199
2,212
65
13.35
0.6%
3.9%
5
1,652
1,953
2,106
2,331
2,543
2,597
2,662
61
65.12
2.5%
18.9%
Total general
7,879
9,295
10,045
11,185
12,366
12,767
13,111
60
344.40
2.7%
Fuente: elaboración propia con datos de CONAPO.
Gráfico3. Número de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez en cada elección presidencial por entidad federal (1988-2024, miles)
115
INDICADORES
La elección presidencial de 1994 a la elección presidencial de 2012, el incremento de jóvenes con posibilidad de votar por primera vez
es de 1,121,727; mientras de la elección presidencial de 2018 a 2024 se estima que el promedio sea de 372,697, es decir, una reducción porcentual de 67%
116
Fuente: elaboración propia con datos de CONAPO.