Bien Común 315

Page 1



ÍNDICE COLABORADORES • Erick R. Caballero Elizalde. Secretario de Estudios y Análisis Estratégicos del PAN CDMX. Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM. • María Eugenia Campos. Licenciada en derecho y maestra en Administración Pública y Política Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Actualmente es gobernadora electa de Chihuahua para el periodo 2021-2027. • Jonathan Chávez Nava. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. • Fernando Gómez Mont. Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Se desempeñó como Secretario de Gobernación en el Gabinete del Presidente Felipe Calderón. • Alejandra Gutiérrez Campos. Licenciada en Derecho por la Universidad de La Salle Bajío, Guanajuato. Actualmente es presidenta municipal electa de León, Guanajuato. • Salomón Guzmán Rodríguez. Doctor en economía aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador en la Fundación Rafael Preciado Hernández. • María Teresa Jiménez. Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad de Aguascalientes. Presidenta municipal de Aguascalientes de 2019 a 2021. Actualmente es diputada federal electal para el periodo 2021-2024. • Vanessa Sánchez Vizcarra. Licenciada en derecho. Directora de Estudios Sociales en el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) de la Cámara de Diputados.

Editorial

4

Centrales Conformación del Congreso: diagnóstico

5

y las contradicciones de las alianzas en 2021 Salomón Guzmán Rodríguez El camino de la democracia paritaria:

15

elecciones México 2021 Vanessa Sánchez Vizcarra Elecciones 2021, el mensaje de pluralidad

23

que pronunció la nación mexicana Alejandra Gutiérrez Campos Los tiranos temblarán. El caso de Acción

31

Nacional CDMX en la elección de 2021 Erick Caballero Elecciones 2021, resultados y observaciones

44

Jonathan Sánchez López Aguado Reflexión en torno... ¿Qué falló en la transición?

71

Fernando Gómez Mont Agenda Proceso constituyente en Chile. Antecedes

85

históricos y la realidad actual Jonathan Chávez Dossier Mujeres y la experiencia humanista de gobierno María Eugenia Campos / María Teresa Jiménez Alejandra Gutiérrez

91


año XXVIII

número 315

Presidente

Marko Antonio Cortés Mendoza

junio 2021

Director editorial

Carlos Castillo López

Secretario General

Coordinador

Tesorero Nacional

Corrección, diseño y formación

Héctor Larios Córdova Omar Francisco Gudiño Magaña

Jonathan Sánchez López Aguado José Luis Torres Vargas

Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.

Presidente

Marko Antonio Cortés Mendoza

Director General

Humberto Aguilar Coronado

Director de Administración y Finanzas Benjamín Farfán Reyes

Director Editorial y de Cooperación Institucional Carlos Castillo López

La Fundación Rafael Preciado Hernández es una institución académica que tiene como principal objetivo la generación de ideas útiles que coadyuven a resolver los problemas de la sociedad mexicana en los ámbitos económico, político y sociocultural.

Objetivos:

Apoyar la capacitación social, política y económica de personas interesadas en estos temas. Elaborar, editar y publicar, directa o indirectamente, boletines, revistas, memorias, apuntes, libros, videos y similares. Fomentar y financiar actividades de investigación social, política y económica dentro del país.

Actividades:

Establecer relaciones y colaborar con otras instituciones similares del país y del extranjero. Organizar, promover, estimular, patrocinar, dirigir y, en general, llevar a cabo directa o indirectamente cursos, seminarios, conferencias, reuniones de estudio, foros, mesas redondas, congresos y toda clase

de actividades relacionadas con la política, los asuntos sociales y la economía.

Gobierno y Bien Común es editada por el Partido Acción Nacional en colaboración con la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. El tiraje es de 1,500 ejemplares. La revista Gobierno y Bien Común es el principal órgano que la Fundación Rafael Preciado Hernández utiliza para dar a conocer públicamente los avances de los proyectos de sus investigadores. Al mismo tiempo que refrenda con este medio su compromiso con una cultura plural y democrática, abre espacio a otros analistas interesados en expresar sus puntos de vista sobre tópicos de actualidad para la sociedad mexicana. Los puntos de vista externados por nuestros colaboradores no necesariamente reflejan la posición académica de la Fundación. Los anuncios que aparecen en esta revista son resultado de convenios de intercambio no lucrativos establecidos con

los interesados. Publicación indizada en CLASE. Certificado de licitud de título: 9152. Certificado de licitud de contenido: 6405. Reserva: 04–2016–091418224300–102 ISSN 1870–0438 Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio sin la autorización del editor, excepto para uso académico, con la cita completa de la fuente. No se devuelven originales.

Impreso en:

Editores e Impresores FOC, S. A. de C. V. Los Reyes núm. 26, Col. Jardines de Churubusco, México, CDMX. Tel.: 55 56 33 28 72

Correspondencia:

Revista Gobierno y Bien Común Av. Coyoacán 1722 Int. 8, Col. Del Valle, C.P. 03100, Benito Juárez, Ciudad de México Tel: 55 55 59 63 00 informacion@frph.org.mx www.frph.org.mx Franquicia postal FP-PP-PAN-09-DF-2016


Conoce la nueva publicación de la Fundación Rafael Preciado Hernández

Como parte activa de Acción Nacional, Gómez Morin utilizó los distintos canales de comunicación e información del propio partido para expresar sus opiniones, para hacer recuentos de lo que ocurría en México y el mundo, para reseñar lecturas y autores, para disentir de las posturas oficiales en torno a diversas cuestiones y para proponer alternativas que son, en suma, parte precisamente de esa obra escrita que buscó acercar a lectoras y lectores por distintas vías. Fueron, primero, el Boletín de Acción Nacional y luego la revista La Nación las revistas que acogieron sus textos, y que hoy presentamos en este libro: México en la opinión de Manuel Gómez Morin 1940 – 1945, una recopilación que repasa las páginas de ambas publicaciones para extraer aquellos apuntes que aquel integrante de los llamados Siete sabios daba a imprenta de manera regular. Consulta y descarga gratuita en www.frph.org.mx Síguenos:

Rafael Preciado Hernández @frph

fundacionrafaelpreciado FRPH


Editorial

Lejos de triunfalismos o de análisis fatalistas, los resultados electorales del proceso 2021 exigen una revisión pormenorizada para entender la forma en que las fuerzas políticas integrarán tanto el Congreso de la Unión como los cargos de elección popular que se decidieron en todo el país durante los pasados comicios del 6 de junio.

Entender la nueva composición y los nuevos equilibrios resulta determinante no solo para contar con un análisis integral sino, ante todo, para tener claridad acerca de la forma en que, tanto el gobierno como la oposición, ejercerán su papel en medio de escenarios cada vez más complejos de cara al corto y mediano plazo.

El presente número de Bien Común busca aportar a ese análisis una serie de aspectos que consideramos importante reflexionar, más allá de narrativas que entorpecen, tergiversan o incluso manipulan cifras y resultados en busca de alcanzar el aplauso fácil o la descalificación sin fundamentos.

Así, incluimos la evaluación de las alianzas como mecanismo opositor durante el proceso electoral recién concluido; la paridad, los avances y los retos que aún se enfrentan para alcanzar una representación igualitaria de mujeres y hombres en los diversos espacios de la administración pública en los niveles de gobierno federal y estatal; el mensaje enviado por la ciudadanía a nivel municipal y en la región metropolitana del Valle de México; y una detallada numeralia sobre los resultados electorales en los 32 estados del país.

4

Esperamos que esta información, así como las reflexiones de autoras y autores que la acompañan, sean un incentivo para comprender la forma en que se desarrollará el ejercicio del poder público en los próximos años, en un momento que exige del profesionalismo más allá de narrativas a conveniencia que impiden la adecuada toma de decisiones. Carlos Castillo


Conformación del Congreso: diagnóstico y las contradicciones de las alianzas en 2021

Salomón Guzmán Rodríguez

Por su parte, la votación efectiva de cada partido entre el coeficiente natural muestra que Morena alcanzaría 76 diputados plurinominales, 41 el PAN, 40 el PRI, seguido por los 16 de MC. En total, como se mostrará posteriormente, Morena alcanzaría 201 diputados de Mayoría Relativa, 111 el PAN y 70 el PRI. También se muestra que ningún partido político se excedió del 8% de sobrerrepresentación. Debe recordarse que 3 partidos políticos no alcanzaron el 3% de la votación.

1. La conformación del Congreso 2021 Usando la base de datos de los cómputos distritales, se calcula la conformación de la Cámara de Diputados, se muestra que la votación efectiva (suma de los votos de los partidos que rebasaron el 3%) fue de 43.4 millones, cuyo coeficiente natural es de 217,199 (dividir la votación efectiva entre 200 escaños plurinominales). Con ello, se observa que la votación efectiva de Morena representa el 38.42% y la del PAN de 20.38%, seguida del 19.79% de la votación efectiva del PRI.

Tabla 1. Conformación de la Cámara de Diputados por partido político en la elección de 2021 Partido

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

PES

RSP

FXM

Votación nacional emitida y efectiva

Coeficiente natural

Votación nacional por partido

8,851,906

8,595,641

1,699,019

2,630,172

3,449,982

1,524,824

16,688,329

1,352,544

868,515

1,217,084

46,878,016

217,199.37

%

18.88%

18.34%

3.62%

5.61%

7.36%

3.25%

35.60%

2.89%

1.85%

2.60%

43,439,873

Nuevo %

20.38%

19.79%

3.91%

6.05%

7.94%

3.51%

38.42%

5


Salomón Guzmán Rodríguez

Diputados Federales RP

40.7548

39.5749

7.8224

12.1095

15.8839

7.0204

76.8342

200

Diputados Federales absolutos

40

39

7

12

15

7

76

196

Diputados Federales totales de RP

41

40

8

12

16

7

76

200

Diputado Federales de MR

70

30

7

31

7

30

125

300

Total de diputados

111

70

15

43

23

37

201

500

Límite máximo de diputados

142

139

60

70

80

58

232

Excede (-)

No

No

No

No

No

No

No

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

Ahora, se calcula por circunscripción la repartición de los escaños plurinominales, para ello se suma por circunscripción la votación efectiva de cada partido que alcanzó el 3% de la votación, esta suma se divide entre 40 escaños para obtener el coeficiente natural en cada circunscripción. Si se divide la votación de cada partido por el coeficiente natural en cada circunscripción se obtiene el número de escaños plurinominales (recuadro 2). En el recuadro tres se obtienen los enteros del recuadro 2 y en el recuadro 4 se muestra con el número 1 aquellos partidos que tuvieron más grande el resto mayor con el fin de completar los 40 escaños en cada circunscripción. Tabla 2. Conformación de la Cámara de diputados por partido político y circunscripción

6

Morena

Votación nacional emitida y efectiva

Coeficiente natural

231,627

2,981,257

7,807,910

195,197.75

683,808

249,771

2,581,036

9,384,868

234,621.70

820,632

536,562

437,551

4,185,800

9,134,017

228,350.43

496,610

369,836

416,180

353,956

3,462,658

8,359,927

208,998.18

2,336,727

454,064

538,878

459,752

251,919

3,477,578

8,753,151

218,828.78

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

1

8.01

6.59

0.56

1.45

6.93

1.19

15.27

40

2

13.32

8.35

0.71

2.63

2.91

1.06

11

40

3

5.2

6.54

2.07

3.59

2.35

1.92

18.33

40

4

8.33

7.27

2.38

1.77

1.99

1.69

16.57

40

Recuadro 1

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

1

1,564,066

1,286,100

108,389

282,791

1,353,680

2

3,126,124

1,958,399

167,695

618,035

3

1,187,102

1,494,109

472,261

4

1,740,381

1,520,306

5

1,234,233

Recuadro 2


Salomón Guzmán Rodríguez

5

5.64

10.68

2.07

2.46

2.1

1.15

15.89

Recuadro 3

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

1

8

6

0

1

6

1

15

37

2

13

8

0

2

2

1

11

37

3

5

6

2

3

2

1

18

37

4

8

7

2

1

1

1

16

36

5

5

10

2

2

2

1

15

37

Recuadro 4

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

1

1

1 2

1

3

1

1 1

3

1

3 1

1

5

1 1

4

40

1

3

1

1

1

4

1

3

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

De acuerdo a la reordenación anterior, se muestra que el PAN tendría 40 escaños plurinominales y no 41. En la circunscripción 1 se tendrían 8 escaños, en la 2 se tendrían 13 escaños, en la 3 se tendrían 5, en la 4 se tendrían 8 y en la 5 se tendrían apenas 6 escaños. En total, Acción Nacional tendría un total de 110 diputados en el Congreso, Morena tendría en total 202 diputados y el PRI 70. Se muestra, con el resto mayor de la Tabla anterior, la reordenación de los escaños plurinominales entre las circunscripciones y partidos políticos, es por eso las diferencias con la Tabla 1. Tabla 3. Conformación de la Cámara de diputados por partido político de la elección de 2021 Partido

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

1

8

7

1

1

7

1

15

40

2

13

8

1

3

3

1

11

40

3

5

7

2

4

2

2

18

40

4

8

7

2

2

2

2

17

40

5

6

11

2

2

2

1

16

40

Total

40

40

8

12

16

7

77

Partido

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

Diputados totales de RP

40

40

8

12

16

7

77

200

Diputados totales de MR

70

30

7

31

7

30

125

300

Total de curules

110

70

15

43

23

37

202

500

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

7


Salomón Guzmán Rodríguez

Si se suma el número de los partidos que conjuntan las dos alianzas se muestra que la alianza Va por México (VXM) tendría 195 escaños que representa el 39% de la conformación del Congreso. Por su parte, la alianza Juntos Haremos Historia (JHH) tendría 282 escaños que representa el 56.4% del Congreso, mientras que el Partido de MC apenas el 4.6% Tabla 4. Sobrerrepresentación en el Congreso de la elección 2021

RP

MR

Totales

% Total

Alianza (PAN-PRI-PRD)

88

107

195

39.00%

Alianza (Morena-PVEM-PT)

96

186

282

56.40%

MC

16

7

23

4.60%

Total

200

300

500

100%

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

Por otra parte, si se suma el % de la votación efectiva de la alianza VXM, se muestra que obtuvieron el 44% de la votación mientras la alianza JHH el 48%. En el Gráfico 1 se muestra que mientras la alianza VXM obtuvo el 44% de la Votación el % de representación en el Congreso es de 39% Por su parte, la alianza JHH obtuvo el 48% de la votación efectiva y el % de representación en el Congreso es de 56.4%, lo cual muestra una clara sobrerrepresentación. Gráfico 1. Sobrerrepresentación en el Congreso de la elección 2021

8

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.


Salomón Guzmán Rodríguez

Gráfico 2. Comparativos de número de diputados plurinominales 2021 vs 2018

Gráfico 3. Comparativos de número de diputados de mayoría 2021 vs 2018

Si se comparan los resultados obtenidos en 2018 y 2021, se observa que el PAN mantuvo el mismo número de diputados plurinominales, el PRI pasó de 37 a 40, MC de 10 a 16, mientras que Morena pasó de 87 a 77. Si se comparan los resultados obtenidos en 2018 y 2021, se observa que el PAN pasó de 48 a 70 diputados de mayoría relativa (22 más), el PRI pasó de 15 a 30 (15 más) mientras que Morena pasó de 111 a 125 (14 más).

9


Salomón Guzmán Rodríguez

Tabla 5. Diagnóstico de la Alianza Va por México

Alianza

Alianza ganadora

%

Votación alianza

Votación alianza ganadora

PAN

72

37

51.40%

4,931,278

3,075,607

62.40%

PRI

77

19

24.70%

4,472,655

1,483,639

33.20%

PRD

70

7

10.00%

3,423,471

498,336

14.60%

Total

219

63

28.80%

12,827,404

5,057,582

39.40%

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

De acuerdo con la información del cómputo distrital y el Diario Oficial de la Federación, en 219 Distritos Federales se ejerció la Coalición VXM, en 72 distritos federales se sigló al PAN, 77 al PRI y 70 al PRD. Si se observa con detalle, de los 72 distritos federales con alianza y siglado al PAN, se ganaron 37, lo que significa que se alcanzó el 51% de una meta de 72. De los 77 distritos federales con alianza y siglado al PRI, se ganaron 19, lo que significa que se alcanzó el 25% de una meta de 77. De los 70 distritos federales con alianza y siglado al PRD, se ganaron 7, lo que significa que se alcanzó apenas el 10% de una meta de 70. En ese sentido, en total la alianza VXM alcanzó apenas el 28.8% de la meta de conquistar 219 diputaciones de mayoría relativa. Por su parte, el PAN alcanzó una meta del 62% de su votación con respecto a la votación obtenida por la alianza, el PRI el 33% y el PRD apenas el 14.6%. Tabla 6. Diagnóstico de la Alianza Juntos Haremos Historia

Alianza

Alianza ganadora

%

Votación alianza

Votación alianza ganadora

Morena

90

61

67.80%

6,365,486

4,700,770

73.80%

PVEM

50

30

60.00%

3,568,517

2,425,104

68.00%

PT

43

30

69.80%

2,938,036

2,248,579

76.50%

Total

183

121

66.10%

12,872,039

9,374,453

72.80%

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

10

De acuerdo con la información de los cómputos distritales y el Diario Oficial de la Federación, en 183 Distritos Federales se ejerció la Coalición JHH, en 90 distritos federales se sigló Morena, 50 al PVEM y 43 al PT. Si se observa con detalle, de los 90 distritos federales con alianza y siglado a Morena, se ganaron 61, lo que significa que se alcanzó el 68% de una meta de 90. De los 50 distritos federales con alianza y siglado al PVEM, se ganaron 30, lo que significa que se alcanzó el 60% de una meta de 50. De los 43 distritos federales con alianza y siglado al PT, se ganaron 30, lo que significa que se alcanzó el 70% de una meta de 43. En ese sentido, en total la alianza JHH alcanzó el 66% de la meta de conquistar 183 diputaciones de mayoría relativa.


Salomón Guzmán Rodríguez

Por su parte, Morena alcanzó una meta del 74% de su votación con respecto a la votación obtenida por la alianza, el PVEM el 68% y el PT 76.5%. Con lo anterior se entiende que la efectividad de la alianza JHH fue casi dos veces mayor que la efectividad de la alianza VXM. De acuerdo con la base datos, se muestra que existe una asociación lineal negativa (coeficiente de correlación) entre la votación efectiva de los partidos políticos que conforman la alianza VXM. Con otras palabras, esta asociación negativa podría significar que mientras la votación del PAN incrementaba la votación del PRI y el PRD disminuía. Esta puede ser una explicación del bajo desempeño en los resultados de la Coalición. Es decir, las votaciones no se movieron en la misma dirección entre los partidos políticos. En sentido contrario, la alianza JHH, se muestra en el recuadro 2 que existe una asociación lineal negativa (coeficiente de correlación) entre la votación efectiva de Morena y el PVEM, pero muy baja casi cero. Es decir, mientras la votación de Morena incrementaba, la votación del PVEM ni incrementaba ni disminuía, caso contrario a la votación del PT. Se puede resaltar que la votación del PT con Morena y PVEM se movió en la misma dirección. Tabla 7. Correlaciones cruzadas de las votaciones efectivas de los partidos políticos por alianza

PAN

PRI

PRD

PAN

1

PRI

-0.1197

1

PRD

-0.2848

-0.0363

1

Morena

PVEM

PT

Morena

1

PVEM

-0.0863

1

PT

0.1571

0.3113

1

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

Tabla 8. Escaños arrebatos por VXM y el PAN

Alianza VXM

PAN solo 2021

Total

Morena 2018

30

4

34

PVEM 2018

1

1

2

PT 2018

6

1

8

Total

37

6

44

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

11


Salomón Guzmán Rodríguez

De acuerdo con los resultados de los cómputos distritales 2021, la alianza VXM logró arrebatarle 30 diputados a Morena ganados en 2018, 1 al PVEM y 6 al PT, un total de 37. En otro sentido, el PAN sin alianza logró arrebatarle a Morena 4 diputados y 1 al PVEM y al PT. Por su parte, la alianza JHH logró arrebatarle al PAN ganados en 2018 apenas 3 diputados. 2. Las contradicciones de las alianzas en la elección de 2021 Usando la base de datos del cómputo distrital se calcula la conformación de la Cámara de Diputados sin alianza entre los partidos políticos, es decir, solo la votación de cada partido, el PAN ganaría en 53 distritos de mayoría, 25 el PRI, 3 el PVEM, 16 MC y 203 Morena. Si se observa, Morena tendría 76 diputaciones de RP y 203 de Mayoría, es decir, un total de 279 diputados, esta cifra estaría por encima del límite máximo de diputados de 232. Si los partidos no hubieran ido en alianza Morena tendría una sobrerrepresentación de 42 escaños, las cuales serían repartidas entre el resto de los partidos políticos formando un nuevo coeficiente natural. Tabla 9. Conformación de la Cámara de Diputados por partido político sin alianzas

12

Partido

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

Votación Nacional emitida y efectiva

Coeficiente natural

Votación nacional por partido

8,851,906

8,595,641

1,699,019

2,630,172

3,449,982

1,524,824

16,688,329

46,878,016

217,199

%

18.88%

18.34%

3.62%

5.61%

7.36%

3.25%

35.60%

43,439,873

Nuevo %

20.38%

19.79%

3.91%

6.05%

7.94%

3.51%

38.42%

Diputados Federales RP

40.7548

39.5749

7.8224

12.1095

15.8839

7.0204

76.8342

200

Diputados Federales enteros

40

39

7

12

15

7

76

196

Diputados Federales totales de RP

41

40

8

12

16

7

76

200

Diputado Federales de MR

53

25

0

3

16

0

203

300

Total de diputados

94

65

8

15

32

7

279

500

Límite máximo de diputados

142

139

60

70

80

58

232

Excede (-)

48

74

52

55

48

51

-47

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.


Salomón Guzmán Rodríguez

Si se comparan los resultados obtenidos en 2018 y 2021, se observa que

el PAN mantuvo el mismo número de diputados plurinominales, el PRI pasó

de 37 a 40, MC de 10 a 16, mientras que Morena pasó de 87 a 77. Si se comparan los resultados obtenidos en 2018 y 2021, se observa que el PAN pasó de 48 a 70 diputados de mayoría relativa (22 más), el PRI pasó de 15 a 30 (15 más) mientras que Morena pasó de 111 a 125 (14 más)

Eliminando la votación de Morena para el nuevo cálculo del coeficiente natural, se muestra que hay que repartirse 47 diputados entre el resto de los partidos. Con el nuevo cálculo se muestra que el PAN incrementaría el número de diputados plurinominales a 56, el PRI a 55, PRD a 11, PVEM a 17, MC a 22, el PT a 10 y Morena se quedaría con 29 para no rebasar el límite máximo. Si este fuera el caso, el PAN y el PRI incrementarían sus diputados de RP en 15, con la eliminación de sobrerrepresentación de Morena. Tabla 10. Conformación de la Cámara de Diputados por partido político sin alianza Partido

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

Votación Nacional emitida y efectiva

Coeficiente natural

Votación nacional por partido

8,851,906

8,595,641

1,699,019

2,630,172

3,449,982

1,524,824

16,688,329

46,878,016

156,442

%

18.88%

18.34%

3.62%

5.61%

7.36%

3.25%

35.60%

26,751,544

Nuevo %

20.38%

19.79%

3.91%

6.05%

7.94%

3.51%

38.42%

Diputados Federales RP

56.5827

54.9447

10.8604

16.8125

22.0528

9.7469

Diputados Federales enteros

56

54

10

16

22

9

29

196

Diputados Federales totales de RP

56

55

11

17

22

10

29

200

Diputado Federales de MR

53

25

0

3

16

0

203

300

Total de diputados

109

80

11

20

38

10

232

500

Límite máximo de diputados

142

139

60

70

80

58

232

Excede (-)

33

59

49

50

42

48

0

171

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

13


Salomón Guzmán Rodríguez

Como se muestra en las Tablas 11 y 12, puede notarse una clara contradicción en la conformación de las alianzas: la alianza de Morena con el PT y PVEM, no permite la existencia de la sobrerrepresentación, en consecuencia el número de escaños plurinominales para los otros partidos es menor. Cabe señalar, de los 119 Distritos Federales donde ganó la alianza JHH, en 104 de ellos se ganaron gracias a la votación de Morena. Por ejemplo, de los 29 Distritos Federales que se ganaron con el siglado del PVEM, en 22 de ellos se ganó con el voto de Morena, por su parte, de los 29 Distritos Federales que se ganaron con el siglado del PT, en 27 de ellos se ganaron con la votación de Morena. Tabla 11. Diputados Plurinominales por partido y circunscripción con el escenario de las alianzas Partido

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

1

8

7

1

1

7

1

15

2

13

8

1

3

3

1

11

3

5

7

2

4

2

2

18

4

8

7

2

2

2

2

17

5

6

11

2

2

2

1

16

Total

40

40

8

12

16

7

77

Tabla 12. Diputados Plurinominales por partido y circunscripción con el escenario de sin alianzas Partido

PAN

PRI

PRD

PVEM

MC

PT

Morena

1

11

9

1

2

10

2

5

2

17

10

1

3

4

1

4

3

8

10

3

5

3

3

8

4

12

11

3

3

3

2

6

5

8

15

3

3

3

2

6

Total

56

55

11

16

23

10

29

Fuente: Elaboración propia con datos de los cómputos distritales.

14


El camino de la democracia paritaria: elecciones México 2021

Vanessa Sánchez Vizcarra “…si no se percibe que las mujeres están totalmente dentro de las estructuras del poder, ¿no es seguramente el poder lo que necesitamos redefinir…?” Mary Beard.

En México se llevó a cabo la elección más grande de la historia: en el proceso electoral 2020-2021, con una alta participación ciudadana, más de 50% de la población salió a las urnas el pasado 6 de junio y emitió su voto, a pesar de atravesar por un momento tan complicado en todo el mundo por la pandemia de Covid-19. La relevancia de estos comicios radica no solo en que se votó el mayor número de cargos públicos –21,283, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, de los cuales 19,915 fueron locales–, sino, además, en que en este proceso participó un número sin precedentes de mujeres, como resultado del también histórico marco normativo en materia electoral con perspectiva de género. A decir de Lorenzo Córdova,1 Córdova, Lorenzo, El mayor desafío para el Proceso Electoral 2020 -2021 es el contexto social: Lorenzo Córdova, México, INE, https:// centralelectoral.ine.mx/2020/09/24/mayor-desafio-proceso-electoral -2020-2021-contexto-social-lorenzo-cordova/ 1

Uno de los grandes desafíos es la inclusión y la igualdad de derechos; no se trata solamente que el sufragio sea universal y que el voto valga lo mismo en las urnas, se trata de que la opinión de las minorías sea escuchada y valorada en los espacios de representación y que sus demandas sean procesadas adecuadamente en la emisión de leyes, diseños de políticas públicas y en el establecimiento de los presupuestos institucionales. En este proceso electoral se hizo, asimismo, efectiva la reelección, al tiempo que los partidos políticos debieron postular candidaturas a diputaciones federales integradas paritariamente por personas indígenas: 21 fórmulas de mayoría relativa en los distritos electorales considerados de población originaria en el país, y nueve fórmulas de Representación Proporcional en las cinco circunscripciones

15


Vanessa Sánchez Vizcarra

(al menos una fórmula debió ubicarse en los primeros diez lugares de cada lista). De la misma forma, cada partido tuvo que postular ocho fórmulas de personas con discapacidad, personas mexicanas migrantes residentes en el extranjero, afromexicanas y de la comunidad LGBTTTIQ+, por ambos principios, garantizando transversalmente el principio constitucional de paridad de género. Asimismo, se registraron 671 candidaturas independientes, de las cuales 573 fueron de hombres y 98 de mujeres. Se registró también el voto extranjero, que arrojó el sufragio de 14,809 mujeres y 17,494 hombres. El número de mujeres registradas para participar también es histórico, de tal forma que para las diputaciones federales participaron 1,862 mujeres, mientras que para las gobernaturas un total de 57; por lo que se refiere a las diputaciones locales por ambos principio, se registraron 4,950; para alcaldías, 94; presidencias municipales, 7,392; juntas municipales de mayoría representativa, 57; presidencias de Comunidad por mayoría representativa también, 1,234; primera Concejalía de Ayuntamiento, 693; Concejalía de mayoría representativa y representación proporcional, 2,944 y 323, respectivamente. Por lo que toca a las sindicatura de mayoría representativa, participaron 7,738; en sindicatura de representación proporcilnal, 50; Regiduría de mayoría representativa, 26,301, y regiduría de representación proporcional, 17,097; sindicatura fiscalizable de mayoría y de representación proporcional, 179 y 494, respectivamente, regiduría fiscalizable, 494. Lo anterior generó un total local de 69,603 y un total general de 71,465 mujeres candidatas frente a un total local de 65,736 y total general de 67,347 candidatos hombres,2 observándose un mayor número de mujeres participando. Las mujeres, de este modo, han tendido que

levantar la voz para participar de la toma de decisiones de la vida política que impacta en todos los aspectos quienes viven en México, en donde la población está conformada por el 51.1% de mujeres y 48.9 de hombres (INEGI, 2019).3 Es así que, aun después de promulgar la Constitución en 1917, que reconoce derechos políticos, las mujeres fueron por años excluidas de los cargos de toma de decisión; fue Elvia Carrillo Puerto quien alcanzó una diputación local en 1923 en Yucatán, primera mujer en ocupar un escaño en un Congreso local, y tuvieron que transcurrir 31 años para que la primera mujer ocupara un espacio en el Congreso Federal en la XLII Legislatura, conformada por 161 diputados más. Será Aurora Jiménez Palacios quien en 1954 se incorpore en el último periodo de esta Legislatura. Para poder alcanzar esos espacios existieron condiciones previas: en el caso de Yucatán, durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto se reconoció el derecho de las mujeres a participar en las elecciones municipales y estatales y, en el caso de la Cámara de Diputados, como resultado del reconocimiento expreso de este derecho en la Constitución en 1953. Así, con la ciudadanía a las mujeres expresada en el máximo ordenamiento mexicano, la evolución de sus derechos políticos ha permitido que ocupen mayores espacios. Es importante resaltar que a un número mayor de mujeres en espacios de poder y toma de decisiones ha correspondido un mayor avance en los derechos políticos-electorales de más de la mitad de la población de este país. Para las mujeres que son más jóvenes parecería irreal pero hace cerca de siete décadas las mujeres no podían ejercer su voto, no podían ser votadas a nivel federal y a nivel local en la mayoría de los estados; como consecuencia, muchos derechos hoy reconocidos

INE, Numeralia de Procesos Electorales 2020-2021, México, junio 2021, https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/8602/ Numeralia-final-24061.pdfsequenceisAllowedy

3

2

16

INEGI, Estadísticas a propósito del día mundial de la población (11 de julio), Datos nacionales, https://www.inegi.org.mx/contenidos/sala deprensa/aproposito/2019/Poblacion2019_Nal.pdf


Vanessa Sánchez Vizcarra

también fueron conculcados en todos los ámbitos y espacios y, gracias a la visión desde las necesidades de las mujeres, es que hoy México cuenta con leyes de avanzada a nivel global. Sin embargo, sustantivar estas leyes continúa siendo un desafío aún mayor por la deconstrucción de la invisibilización y la violencia. En este contexto, para el proceso electoral 2021, ya al amparo de leyes de paridad que establecen la oportunidad para mujeres y hombres en una proporción 50/50, esta obligación normativa conllevó diversidad de situaciones al interior de los partidos políticos, que generaron en algunos casos violencia política en razón de género, la cual permeó a lo largo de toda la elección. No obstante lo anterior, al término de la jornada los resultados son históricos: en las gubernaturas fueron electas seis mujeres en los estados de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero y Tlaxcala, de un total de 15 entidades en las que se renovó el Ejecutivo local. Estos resultados inéditos en la historia mexicana fueron posibles, precisamente, por los marcos normativos propuestos e impulsados por mujeres legisladoras, pero en el que participó otro actor muy importante: el Instituto Nacional Electoral como vigilante y garante de la democracia. Recordemos que la primera mujer que llega a ser gobernadora lo hace en el estado de Colima: Griselda Álvarez de 1979 a1985; es decir que, 26 años después de reconocidos plenamente los derechos político-electorales en la Constitución (1953), se llega a ocupar por una mujer este cargo dentro del poder ejecutivo local, el nivel más elevado que una mujer ha alcanzado en México. Más interesante resulta que a 42 años de ello, solo siete mujeres han sido electas como gobernadoras y dos más fueron designadas después de que los titulares declinaran el cargo; es así que, pese a los obstáculos que las mujeres postuladas en el proceso electoral 2021 enfrentaron antes y durante la campaña, se escribe otra

historia en la vida política al llegar en el siguiente periodo al frente del Ejecutivo estatal seis mujeres, lo que sin duda se reflejará en la forma de gobernar. De esta forma, la Cámara de Diputados en la LXV Legislatura (2021-2014) estará conformada por 248 mujeres y 252 hombres (cifra bajo reserva ya que la definitiva se dará el 23 de agosto). Este resultado, si bien es muy cercano a la paridad, no garantiza la igualdad entre mujeres y hombres en el Congreso, pero existe una mayor probabilidad de que en los órganos de gobierno también permee un número mayor de mujeres: de un 0.6% de la representación de mujeres en el Congreso en 1954, y hasta el 2021, se está en el preludio de alcanzar la paridad cuantitativa con 49.6%. ¿Por qué no se llega a la paridad plena en esta elección teniendo todas las condiciones normativas establecidas y reconocidas? La respuesta es que el principio de pepresentación proporcional ha definido 100 espacios para mujeres y 100 para hombres, cumpliéndose así la paridad plena. No obstante, con en el principio de mayoría relativa no sucedió lo mismo: • La disparidad se advierte en el número de distritos que fueron ganados: 152 por hombres y 148 por mujeres. • En los criterios de reelección por el principio de representación proporcional existió una disparidad sustancial imputable a los partidos políticos. Ello se debe a que los propios partidos no cumplieron con la obligatoriedad de integrar listas bajo el principio de paridad, de tal forma que de los 41 espacios, 26 se decidieron para hombres y 15 para mujeres. Este dato resalta las resistencias que persisten en su interior por garantizar los derechos políticos de las mujeres. Sobre esta particular circunstancia es preciso que se establezcan candados en la ley, incluso sanciones a los institutos políticos

17


Vanessa Sánchez Vizcarra

que persisten en prácticas discriminatorias y revisar muy de cerca la integración de sus órganos internos de gobierno, ya que en ese tema también están incurriendo en inobservancia de la ley, conculcando los derechos políticos de las mujeres. En este devenir legislativo, si bien de manera progresiva se logró esta integración y reconocimiento como se aprecia en el Cuadro 1, ha habido regresiones que dan cuenta de la necesidad de seguir trabajando no solo para alcanzar la igualdad cuantitativa sino, lo más importante: la cualitativa. Cuadro 1: Porcentaje de mujeres en la Cámara de Diputados por Legislatura Cámara de Diputados Legislatura

Años

Número de mujeres

Porcentaje

Total de legisladores

XLII

1952-1955

1

0.6

162

XLIII

1955-1958

4

2.5

162

XLIV

1958-1961

8

4.9

160

XLV

1961-1964

9

4.9

162

XLVI

1964-1967

13

6.2

185

XLVII

1967-1970

12

5.7

210

XLVIII

1970-1973

13

6.6

210

XLIX

1973-1976

19

8.2

197

L

1976-1979

21

8.9

231

LI

1979-1982

32

8.0

400

LII

1982-1985

42

10.5

400

LIII

1985-1988

42

10.5

400

LIV

1988-1991

59

11.8

500

LV

1991-1994

44

8.8

499

LVI

1994-1997

70

14.1

496

LVII

1997-2000

87

17.4

500

LVIII

2000-2003

80

16

500

LIX

2003-2006

113

22.6

500

LX

2006-2009

131

26.2

500

LXI

2009-2012

159

31.8

500

LXII

2012-2015

185

37.1

500

LXIII

2015-2018

211

42.1

500

LXIV

2018-2021

241

48.2

500

LXV

2021-2024

248

49.6

500

Fuente propia a partir de los datos de la pagina de la Cámara de Diputados.

18

Como se aprecia de la Tabla 1, la LXIV Legislatura ya contaba con un número importante de mujeres ocupando una curul en el Congreso federal, y ello se debe a un andamiaje inédito que fue crucial en este proceso electoral:


Vanessa Sánchez Vizcarra

Tabla 1: Reformas legislativas en el tema de paridad Fecha de publicación en el DOF o de aprobación

Legislación reformada

03-06- 2019

Se publica en el DOF el Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal, en materia de prohibición de matrimonio infantil.

06-06-2019

Se publica en el DOF el Decreto por el que se reforman los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Paridad entre Géneros. Hoy 31 Códigos Civiles locales prohíben de forma absoluta el matrimonio antes de los 18 años, solo el estado de Baja California permite dispensa a menores de 18 años.

11-01-2020

Se publica en el DOF el Decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir los castigos corporales y cualquier tipo de trato y castigo humillante.

13-04-2020

Se publica en el DOF el Decreto por el se reforman 8 legislaciones para transversalizar el principio constitucional de paridad y en materia de violencia política: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

5-11-2020

Se aprueba en el Senado de la República Dictamen con modificaciones y adiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Penal Federal para sancionar la violencia digital y mediática, reforma conocida como Ley Olimpia, se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional, aún está pendiente su aprobación en los términos remitidos por el Senado para su publicación en el DOF.

10-03-2021

Se aprueba en el Senado de la República Dictamen con modificaciones y adiciones a 13 legislaciones para establecer la igualdad salarial y prohibir la discriminación en las remuneraciones de trabajadores por razones de género del sector público y privado, estas modificaciones también consideran brindar las mismas oportunidades de ascenso laboral independientemente del género. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional, aún está pendiente su aprobación en los términos remitidos por el Senado para su publicación en el DOF. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

17-03-2021

Se aprobó en la Cámara de Diputados el Dictamen con reformas al Código Penal Federal para que el delito de violencia familiar se persiga de oficio, fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

18-03-2021

Se publica en el DOF el Decreto por el que se reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de medidas de protección.

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Cámara de Senadores y del Diario Oficial de la Federación.

19


Vanessa Sánchez Vizcarra

El Instituto Nacional Electoral, en observancia y cumplimiento de la ley fundamental y legislación adjetiva, expidió un conjunto de normas para la aplicación del conjunto de reformas en materia de paridad y violencia política, entre las que se encuentran las siguientes: Tabla 2: Reformas en materia de paridad impusladas por el INE Fecha

Ordenamientos y disposiciones aprobados por el Consejo General del INE en materia de paridad

2017

Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

30-07-2020

Reformas al Reglamento de fiscalización y de comisiones del Consejo General del INE en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

21-08-2020

Reglamento de radio y televisión con motivo de la reforma legal en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

31-08-2020

Reglamento de quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

28-09-2020

Lineamientos para que los partidos políticos nacionales y, en su caso, los partidos políticos locales, prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género.

10-11-2020

Lineamientos de paridad de género para las 15 gobernaturas a renovarse en 2021, el cual establece al menos postular a 7 mujeres a las gobernaturas, postular preferentemente a una persona del género distinto a la registrada en la elección anterior, así como, postular preferentemente a mujeres.*

Fuente: Elaboración propia a partir de la página web del Intituto Nacional Electoral. * El INE aprobó un acuerdo para que partidos políticos postulen mujeres en al menos siete de 15 estados que renovarán gubernatura en 2021: Carla Humphrey, 2020, https://centralelectoral.ine.mx/2020/11/10/el-ine-aprobo-un-acuerdo-para-que-partidos-politicos-postulen-mujeres-en -siete-de-15-estados-que-renovaran-gubernatura-en-2021-carla-humphrey/

Así, derivado de la reforma del 13 de abril de 2020 en materia de violencia política de género, el INE publica el 22 de octubre del mismo año en el DOF los lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política.4 También se determinó que los deudores de pensión alimenticia y condenados por violencia familiar o delitos sexuales no podrán ser candidatos. En los Congresos locales en donde hasta el momento se registra mayor participación de mujeres es en las entidades federativas de Baja California, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa y Yucatán. Así, de los resultados a la fecha se puede advertir que en algunos estados se rebasó el 50%, en algunos se llegó a la paridad plena y en otros hubo retroceso, quedando las mujeres por debajo incluso de resultados en la elección pasada, como se puede apreciar en los siguientes ejemplos: 1) En la Ciudad de México, de 16 alcaldías, 8 estarán representadas por mujeres: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, llegando así a verificarse la paridad de género. 2) En el Congreso de la Ciudad de México llegan 18 mujeres a la diputación local de mayoría representativa y 15 por el principio de representación proporcional, siendo un total de 33 de 66, cumpliéndose igualmente el principio de paridad constitucional. DOF, Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban los Lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el expediente SUP-REC-91/2020 y acumulado, 22 de octubre de 2020, https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5600948&fecha=22/09/2020 4

20


Vanessa Sánchez Vizcarra

3) En el estado de Sinaloa, el cargo a la gubernatura la obtiene un hombre. En el Congreso llegan 14 mujeres a la Diputación Local MR y 9 por el principio de RP, siendo un total de 23 de 40, lo que representa el 57.49%. (OPLE Sinaloa). 4) En el Estado de México 41 curules fueron para hombres, cifra que representa el 54.67%, y 34 para mujeres, equivalente al 45.33%. El estadístico sobre casos de violencia política de género registra 59 quejas y/o denuncias y 0 sanciones. A la fecha de redactar este ensayo, los OPLES estatales aún no han publicado las listas de las diputadas electas, por lo que los resultados de la jornada electoral en las diputaciones locales al mes de junio aún están por definirse; una situación semejante se genera en los resultados en los ayuntamientos, ello en razón de que la declaración de validez tendrá verificativo una vez que se resuelvan todos los juicios de inconformidad en curso. Se prevé que a finales del mes de agosto se tengan los resultados definitivos. Este proceso se caracterizó, además, por un alto índice de violencia de manera general, y la violencia política contra las mujeres en razón de género no fue la excepción: no solo se advirtió en conductas descritas en los ordenamientos legales correspondientes sino también por la persistencia de criterios misóginos que impidieron que, muchos de los casos que se presentaron, fueran considerados como tales. De esta forma, solo fueron sancionadas sesenta personas, de las cuales 11 son mujeres y 49 hombres, acciones de las que queda constancia en el Registro Nacional de Personas sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género;5 los estados que registran mayor número de sanciones fueron Oaxaca con 19 y Veracruz con 12, seguidos de San Luis Potosí con 5. INE, Numeralia de Procesos Electorales 2020-2021. México, junio 2021, https://www.ine.mx/numeralia-proceso-electoral-2021/ 5

Sin embargo, el séptimo informe de Violencia Política en México, Proceso electoral 202020216 señala que se registraron 1,066 agresiones contra políticos, de los cuales el 36% son mujeres (343); esta violencia política se presentó en 570 municipios y 37% del total de delitos se cometió con arma de fuego, 32% se llevaron a cabo en la vía pública, 12% en carreteras y otro 12% al exterior o interior de los domicilios particulares de las víctimas. En ese tenor, la elección 2020-2021 tuvo como saldo 36 aspirantes y candidatos asesinados, de los que 31 competían por puestos municipales, 7 por regidurías y 1 por sindicatura. El estado que registró un mayor número de víctimas es Veracruz, con 9. El actual proceso electoral es, en conclusión, el más violento en contra de las mujeres, toda vez que 21 candidatas fueron asesinadas tan solo del 5 de marzo al 31 de mayo.7 No se omite mencionar que un total de 105 de los candidatos no cumplieron con la #3de3VsViolencia: treinta de Morena, once del PAN, siete de Movimiento Ciudadano, cuatro del PES, cuatro del Partido Verde, tres del PT, dos de la Coalición PVEM-PT, dos de Coalición Va x México (PAN- PRD), dos de Fuerza X México, dos candidatos Independientes, uno de la Coalición PRI-PRD, uno de RSP, uno de Sí (partido local), uno de la Coalición PAS-Morena y uno de la Coalición PT-Nueva Alianza.8 Es importante destacar que las mujeres aún tenemos pendiente varios temas para alcnzar la igualdad sustantiva en materia de derechos político-electorales de las mujeres, y que es importante hacer valer las leyes y continuar trabajando en los mecanismos para garantizar que su aplicación sea desde la Etellekt. Consultores 2021, Séptimo Informe de Violencia Política en México. Proceso electoral 2020-2021, https://www.etellekt.com/informede-zviolencia-politica-en-mexico-2021-J21-etellekt.html 6

Infobae, Han asesinado a 21 candidatas: es el proceso electoral más violento contra mujeres, 2 de junio 2021, https://www.infobae.com/america/mexico/2021/06/02/las-elecciones-2021-el-proceso-electoral-mas -violento-contra-las-mujeres-21-candidatas-han-sido-asesinadas/ 7

8

Idem.

21


Vanessa Sánchez Vizcarra

perspectiva de género; en ese sentido, mencionar también que existen herramientas de medición para dar cuenta del Índice real de paridad al que se llega, y que incluyen: el compromiso en la Constitución de un marco legal, el ejercicio libre del derecho al sufragio, el apego a las reglas del principio de paridad, que tanto leyes como este principio se apliquen de manera real en el Poder ejecutivo (desde el más alto nivel y en toda la administración pública), en el legislativo –no solo en su conformación general, sino en la conformación de sus órganos de gobierno y administrativos– y en el poder judicial y judicial electoral. Lo mismo ocurre en la integración paritaria en todos los niveles de toma de decisión, sustantivos, operativos y administrativos, y que todo ello se aplique en los tres ámbitos de gobierno. Lo anterior, en el entendido de que los derechos político-electorales no son una dádiva otorgada para las mujeres o arrancada por las mismas, sino que es un derecho humano que se debe garantizar a la población que representa a más del 50% del país. A las mujeres que lograron sortear los obstaculos aún existentes: el camino inicia una nueva ruta, la paridad lleva consigo un compromiso no sólo cuantitativo sino cualitativo, hacer valer la voz, la inclusión y la representación de las mujeres en los espacios de toma de decisión y consagrarlos en una agenda que transforme y mejore la vida de las mujeres y propicie un camino más igualitario. La forma de hacer política forma parte de los objetivos y de la expectativa, dignificar estos entornos tendrá obstaculos y retos no menores a los anteriores. Carla Humphrey Jordan, consejera electoral del INE, nos lanzó el reto: “Las mujeres que lleguen a los espacios, marquen una diferencia a favor de las mujeres y que su compromiso para defender los derechos de las mujeres sea más fuerte que la disciplina partidista”. 22

5. Referencias • Córdova, Lorenzo, El mayor desafío para el Proceso Electoral 2020-2021 es el contexto social: Lorenzo Córdova, México, INE, ht tps://centralelectoral.ine.mx /2 02 0/ 09/24/mayor-desafio-proceso-electoral2 0 2 0 - 2 0 21- c o ntex to - s o cia l - l o re nzo -cordova/ • DOF, Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral ,https://www. dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=560 0948&fecha=22/09/2020 • Etellekt. Consultores 2021, Séptimo Informe de Violencia Política en México. Proceso electoral 2020-2021, https://www. etellekt.com/informe-de-violencia-politica -en-mexico-2021-J21-etellekt.html • INE, El INE aprobó un acuerdo para que partidos políticos postulen mujeres en al menos siete de 15 estados que renovarán gubernatura en 2021: Carla Humphrey, 2020, https://centralelectoral.ine.mx/2020 /11/10/el-ine-aprobo-un-acuerdo-paraque-partidos-politicos-postulen-mujeresen-siete-de-15-estados-que-renovarangubernatura-en-2021-carla-humphrey/ • INE, Numeralia de Procesos Electorales 2020-2021. México, junio 2021, https:// www.ine.mx/numeralia-proceso-electoral-2021/ • INEGI, Estadísticas a propósito del día mundial de la población (11 de julio), Datos nacionales, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/ Poblacion2019_Nal.pdf • Infobae, Han asesinado a 21 candidatas: es el proceso electoral más violento contra mujeres, 2 de junio 2021, https://www.infobae.com/america/mexico/2021/06/02/laselecciones-2021-el-proceso-electoralmas -violento - contra - las - mujeres -21 -candidatas-han-sido-asesinadas/


Elecciones 2021, el mensaje de pluralidad que pronunció la nación mexicana Alejandra Gutiérrez Campos En estos momentos en que el mundo se enfrenta a la enfermedad por coronavirus, la democracia es crucial para asegurar el libre flujo de la información, la participación en la toma de decisiones y rendición de cuentas por la respuesta ante la pandemia. António Guterres, secretario general de la ONU.

El escenario mexicano Desde el año pasado, diversos expertos han señalado el fracaso con respecto al manejo de la pandemia en el país, se expusieron de manera casi inmediata las deficiencias en el sector salud, la poca sensibilidad para tratar los temas sociales y la pobre visión para manejar al sector económico y las relaciones exteriores; se habla de una “improvisación” a la hora de conducir al país ante la situación actual. Cuando expresamos el concepto de democracia pensamos en el caso ideal, donde a través de la participación y representación de los ciudadanos se toman las decisiones en pro de todas y todos, es aquí donde los contrapesos juegan un papel vital no solo en el momento de colaborar y proponer, sino también a la hora de supervisar, presionar y exigir conforme la sociedad lo requiera. Para

el caso mexicano, hemos comprobado lo contrario a lo remotamente ideal, el Gobierno federal actual ha generado desunión y un fuerte retroceso en los canales de comunicación entre ordenes de gobierno, el afán de éste por controlarlo todo lo ha segado ante las capacidades de los gobiernos estatales y locales y lo ha vuelto sordo ante las exigencias que el pueblo mexicano no está más dispuesto a callar. Con las acciones tomadas por la administración federal actual se notan destellos de autoritarismo y centralización del poder por parte del presidente actual, los cuales son reforzados por su partido y gabinete. Durante 2018 Morena tenía el carro completo sumando un aproximado del 60% de curules en la Cámara de Diputados y un 50% aproximadamente en la de Senadores, con lo cual se

23


Alejandra Gutiérrez Campos

benefició erróneamente al partido. Desafortunadamente es en este momento donde más se han resentido las decisiones de este gobierno y donde la proyección para el futuro resulta ser más incierta e imprecisa que en otros tiempos, se sigue apostando por proyectos personales dejando de lado temas de seguridad, economía, salud y sociedad en general. En pocas palabras, el contexto en el que México desempeñó su proceso electoral no fue el mejor en términos generales, sin embargo, la sociedad mexicana salió a votar participando como nunca antes, entendiendo que en sus manos tenían un arma poderosa de cambio. ¿Qué pasó en México? Ya se resumió de manera muy breve la situación en la que el país recibió las elecciones del pasado 6 de junio, Lorenzo Córdova, consejero del Instituto Nacional Electoral comunicó que el porcentaje de participación en estas elecciones fue muy alto, y se tomó en cuenta la opinión de las más de 93 millones de personas que ejercieron su voto, comentó que el 99.73 por ciento de las casillas fueron

24

instaladas con éxito. En este sentido también informó que los partidos políticos en general obtuvieron un mayor rango de votación, en el caso de Partido Acción Nacional se calcula que hubo un aumento de entre el 18 y 19.3%. De manera general el mapa mexicano se pinto de diversos colores y reflejó un cambio importante para los gobiernos estatales y municipales, en concordancia con otros expertos, estas elecciones demostraron un nuevo equilibrio y una creciente complejidad en la conformación de los gobiernos, los presidentes municipales humanistas predecimos que, estas estructuras seguirán moviéndose y evolucionando hasta que encuentren su contrapeso natural; hasta hace poco tiempo el sistema partidista se conducía de una manera constante y previsible, Sonnleitner, investigador del Colegio de México, ha expresado recientemente que la geografía electoral reciente era una situación impensable hace 40 años. Es así como después de todo lo anterior mencionado presentamos los resultados obtenidos en el orden estatal y el municipal respectivamente.

Entidad federativa

Gobernadores electos

Partido ganador

Baja California

Marina Del Pilar Ávila Olmeda

Morena

Baja California Sur

Víctor Manuel Castro Cosío

Morena

Campeche

Leyda Elena Sansores San Román

Morena

Chihuahua

María Eugenia Campos

PAN

Colima

Indira Vizcaíno Silva

Morena

Guerrero

Evelyn Cecilia Salgado Pineda

Morena

Michoacán de Ocampo

Alfredo Ramírez Bedolla

Morena

Nayarit

Miguel Ángel Navarro Quintero

Morena


Alejandra Gutiérrez Campos

Nuevo León

Samuel García

MC

Querétaro de Arteaga

Mauricio Kuri

PAN

San Luis Potosí

José Ricardo Gallardo Cardona

PVEM

Sinaloa

Rubén Rocha Moya

Morena

Sonora

Alfonso Durazo Montaño

Morena

Tlaxcala

Lorena Cuellar

Morena

Zacatecas

David Monreal Ávila

Morena

Tabla: Elaboración propia con información del monitor electoral ANAC, 2021.

A continuación, presentamos la cantidad de municipios que alcanzó cada partido político en estas elecciones adjuntando también la población aproximada que gobernarán. Vale la pena señalar que se hace el conteo de municipios obtenidos sin retomar los que se ganaron a través de una coalición y se ha sumado en una sola casilla los municipios obtenidos por partidos locales e independientes (municipios y población). Partido político

Número de municipios

Población

PAN

279

27,622,517

Morena

339

23,054,794

MC

127

8,766,964

PRI

429

18,289,870

PVEM

134

5,169,339

PT

57

1,434,354

PRD

97

3,254,270

PANAL

33

607,587

PES

39

702,847

RSP

26

457,092

Locales e independientes

99

2,351,277

Tabla: Elaboración propia con información del Monitor Electoral ANAC, 2021.

De la Tabla anterior, podemos observar que a pesar de que Morena tenga un número mayor de municipios, en población es el Partido Acción Nacional quien más habitantes gobernará, si comparamos los dos primeros partidos tenemos una diferencia de 4,567,723 habitantes. Si comparamos el resto de cifras son PAN, Morena y PRI quienes tienen la mayor cantidad de población, y a partir de MC las cifras bajan considerablemente. A través de estos datos

25


Alejandra Gutiérrez Campos

podemos observar también que los partidos locales y candidatos independientes van ocupando más espacios de participación en sus comunidades lo cual indica que como partidos políticos y presidentes municipales debemos volvernos más cercanos a las localidades a las que pertenecemos. En este sentido, presentamos también las capitales y municipios representativos donde Partido Acción Nacional tendrá presencia este periodo. Entidad

Municipio

Aguascalientes

Aguascalientes

Chihuahua

Chihuahua

Colima

Colima

Guanajuato

Guanajuato

Michoacán

Morelia

Morelos

Cuernavaca

Puebla

Puebla

Sonora

Hermosillo

Querétaro

Querétaro

Yucatán

Mérida

Durango

Durango

Ciudad de México

Álvaro Obregón

Ciudad de México

Azcapotzalco

Ciudad de México

Benito Juárez

Ciudad de México

Coyoacán

Ciudad de México

Miguel Hidalgo

Tabla: Elaboración propia con información del Monitor Electoral ANAC, 2021.

Después de esta información, vale la pena mencionar que en este lapso vimos también que el apoyo al partido de la administración federal actual ha descendido sobre todo entre la población de 18 a 25 años, de acuerdo con una encuesta de El Financiero (2021) el apoyo morenista ha caído 8 puntos (de 48 a 40 por ciento) entre los electores con estudios universitarios, y también de 8 puntos entre quienes tienen estudios de preparatoria o equivalente; esto demuestra que la población electoral más joven y con mayor escolaridad prefiere no creer en la propuesta por la que Andrés Manuel ha decido optar. Los mexicanos están cambiando su manera de ver las cosas y con ello la manera de expresar su opinión con respecto a los partidos políticos, es nuestro deber seguir proponiendo y contribuyendo a que esta práctica que empodera al elector no detenga su curso, y los ciudadanos puedan seguir expresándose a través del voto.

26

Coaliciones En esta ocasión experimentamos una apuesta diferente, las coaliciones se formaron por diversas razones, en el caso de Partido Acción Nacional buscamos formar un frente que pusiera freno a las ocurrencias del Gobierno federal, otro de los casos como Morena o el Verde buscando


Alejandra Gutiérrez Campos

su permanencia, y el caso de MC con una orientación más bien individualista, es por esto que debemos entender el tema de las coaliciones, una coalición hace referencia a una alianza, un pacto entre entidades para lograr un fin en común, en el ámbito electoral se describe un convenio de participación entre dos partidos o más que se unen para postular a los candidatos que crean convenientes: los partidos deben registrar un convenio ante el Instituto para elecciones federales o ante los OPLE para elecciones locales. El INE describe tres tipos de coaliciones: • Totales: Hace referencia a que se puede postular el 100% de candidaturas. • Parciales: Puede postular al menos 50% de candidaturas. • Flexibles: Se pueden postular al menos 25% de las candidaturas. Cabe aclarar que cada partido debe aparecer con su propio emblema en la boleta electoral. Algunas de las ventajas de estas alianzas se reflejan por ejemplo a la hora de ampliar su participación en el congreso, la combinación de fuerzas los partidos reafirman su presencia e influencia en la comunidad electoral, de esta manera también se mitigan debilidades entre sí y se pueden compartir reflexiones que beneficien a las partes que integren la coalición. Para el caso de las elecciones recientes algunos de los partidos políticos participantes unimos fuerzas como una herramienta para limitar al poder federal e impedir que se continúe centralizando al gobierno mexicano. Se reconoció a esta con el nombre de Va por México, integrado por Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática; Marko Cortés en su momento expresó que la coalición se dio como un proyecto para generar alternativas y frenar el retroceso que vive el país. En el caso contrario el escenario sobre el que la oposición conformó su coalición es

evidentes, partidos como el Verde Ecologista o el Partido del Trabajo vieron una oportunidad simplemente para mejorar sus números y de una u otra forma mantenerse en la Cámara baja durante otros tres años, es interesante percibir una alianza entre esos partidos a quienes en algún tiempo llamó “la mafia del poder” y ahora presentarse con un pacto del que Morena también busca beneficiarse. Sobre esta misma línea, la situación con el partido Movimiento Ciudadano fue diferente, en estas elecciones el partido decidió jugársela en solitario y “generar una tercera vía”, lo que desafortunadamente no vio fue el panorama completo y a largo plazo, ya que de haberse unido a Va Por México hubiera representado un mejor y más grande contrapeso, el pronóstico en 2020 era presentarse en coalición en entre 75 y 100 distritos electorales, lo cual hubiera significado arrebatar la mayoría legislativa en el Senado al partido mayoritario actual. Las consecuencias de estas decisiones no tardarán en reflejarse, sin embargo, seguimos llamando a todas las fuerzas políticas a no caer en los timos presidenciales que se han dedicado a polarizar al país y generar distractores. La importancia de las coaliciones radica en la fijación de un contrapeso que represente a la oposición y que incorpore las posturas de todo el conjunto, tomando en cuenta opiniones e ideologías que no solo son de los partidos, sino también de las y los ciudadanos a quienes sirven. En este proceso electoral, las coaliciones fungieron como rutas para transitar hacia nuevas formas de gobierno que representen la realidad de las comunidades. Gobiernos humanistas Los gobiernos humanistas se han destacado por su innovación, capacidad y compromiso por mejorar las condiciones de las y los ciudadanos en el orden estatal de acuerdo con la encuestadora Mitofsky, en su ranking de gobernadoras y gobernadores de México (mayo

27


Alejandra Gutiérrez Campos

Recordamos que durante los momentos más críticos de la pandemia

los gobiernos humanistas no tuvieron reparo en proponer y poner en práctica

diversas acciones que apoyaran a sus municipios y les mostraran un verdadero compromiso con acciones encaminadas siempre a lo estipulado en la Agenda 2030 de Gobernanza Municipal Humanista

28

2021) dentro del top cinco en la categoría de sobresalientes se ubican 3 gobernadores con el estandarte humanista: Mauricio Vila (Yucatán), Carlos Mendoza (Baja California Sur) y Francisco Domínguez (Querétaro) los cuales tienen más del 65% de aprobación de la ciudadanía en sus entidades, en el ámbito municipal como ya lo habíamos mencionado, fueron 279 presidentes y presidentas municipales que resultaron electos de los cuales esperamos los mejores resultados. Es importante para nosotros abordar en este sentido el tema de reelección, ya que es una de las mejores acciones para los municipios y en la que creemos firmemente, en este proceso resultaron reelectos 58 presidentes municipales humanistas, lo cual representa una cantidad de 4,679,636 habitantes gobernados que decidieron poner nuevamente su confianza en nosotros. En otras oportunidades hemos dejado clara nuestra postura sobre la reelección como una oportunidad de dar continuidad a proyectos que impacten verdaderamente en nuestros municipios, partiendo del entendimiento mutuo, la supervisión constante y la cercanía con las comunidades. Presentamos a manera de ejemplo algunos de nuestros presidentes reelectos más reconocidos en diferentes ámbitos, como muestra de que, a pesar de la pandemia y otras limitantes, se pueden obtener resultados buenos, apostando por el compromiso y la profesionalización.

• Alcaldía Benito Juárez, Santiago Taboada. Durante 2019 el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la calificó como una de las 2 alcaldías con el mejor Índice de Desarrollo Humano, basado en salud, educación e ingreso per cápita, esto de acuerdo al estudio “Transformando México desde lo local”. En este ejercicio se destacó que la alcaldía alcanza índices similares a los obtenidos en Suiza o Reino Unido, teniendo diferencias básicamente en ámbitos que competen más al orden nacional que al local. • Jesús María, Ricardo González García. De acuerdo con la información compartida por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, Jesús María obtuvo los mejores resultados del Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM) este resultado responde a que la información presupuestaria presentada por el municipio de Jesús María es la de mejor calidad, derivado de la adhesión a buenas prácticas en materia de transparencia presupuestal y el apego a las normas y parámetros estandarizados de contabilidad gubernamental. • Corregidora, Roberto Sosa Pichardo. Fitch Ratings (2019) indicó que, a nivel nacional, de los 107 municipios que califica, sólo seis están en el rango de doble AA, y sólo dos están por arriba


Alejandra Gutiérrez Campos

de Corregidora, por lo que se coloca en el número ocho en todo el país; tomando en cuenta valores de ahorro interno, fortalecimiento en la recaudación local, practicas positivas en gestión y administración y bajo nivel de endeudamiento. • Mérida, Renán Barrera Concha. La calificadora Moody’s de México, reiteró la calificación de A1 (2021) con perspectiva estable al municipio de Mérida, bajo el argumento de que a pesar que, en 2020 la recaudación local se vio afectada por la pandemia de coronavirus, y se esperaban menores transferencias federales para este año, el Ayuntamiento implementó fuertes medidas de control en el gasto operativo en 2020, reflejando un nulo historial de endeudamiento tanto de largo como de corto plazo. Recordamos que durante los momentos más críticos de la pandemia los gobiernos humanistas no tuvieron reparo en proponer y poner en práctica diversas acciones que apoyaran a sus municipios y les mostraran un verdadero compromiso con acciones encaminadas siempre a lo estipulado en la Agenda 2030 de Gobernanza Municipal Humanista, tales como el proyecto “Acciones de Movilidad Saludable” en Mérida donde se trabajó para reducir el riesgo de contagio entre los habitantes o el “Programa Emergente de Apoyo a la Población Económicamente Activa”, programa que benefició a 1,187 micros, pequeños y medianos empresarios que accedieron a créditos a pagar en amplias mensualidades. Paridad de género en las elecciones A lo largo de la línea del tiempo, se ha ido demostrado un proceso que hemos visto caminar poco a poco, las mujeres van ocupando cargos importantes de representación y compiten en la toma de espacios en la política mexicana, situación en donde han sabido ir abriendo camino para ellas y las mujeres de sus comunidades; en esta ocasión para hacer un censo general, tomaremos también en cuenta los resultados obtenidos en los cargos de gobernatura, vale la pena recordar que en este proceso se discutieron 15 lugares, de los cuales, 6 fueron ganados por mujeres, situación que vivimos por primera vez en la historia del México (considerando a Claudia Sheinbaum en la CDMX, sumamos una mujer más en este cargo). A continuación, presentamos una Tabla con el listado de candidatas que resultaron victoriosas que sumaron en pro de la paridad de género.

Gobernadoras Electas María Eugenia Campos

Chihuahua

Indira Vizcaíno

Colima

Evelyn Salgado

Guerrero

Lorena Cuéllar

Tlaxcala

Layda Sansores

Campeche

Marina del Pilar Ávila

Baja California Tabla: Elaboración propia con información del INE 2021.

29


Alejandra Gutiérrez Campos

30

En el orden local, nuestro estudio contabiliza la elección de 475 mujeres, en un contexto global de un aproximado de 1,858 presidentes municipales; hablamos de una participación aproximada del 25% de mujeres en esta carrera que representaran a sus municipios y que velarán por sus intereses, en nuestro caso particular, del total de 279 presidentes municipales humanistas 95 son mujeres. La sociedad mexicana continúa luchando por erradicar una cultura de machismo y simulación, la cual hemos arrastrado por décadas; en este momento de la historia donde las minorías y grupos vulnerables han resistido con fuerza, la paridad de género en materia lectoral significa un acierto de suma importancia, es nuestra responsabilidad continuar mejorando y supervisando las leyes en este ámbito, para asegurar el bienestar y representación de todas y todos. Sobre esta línea, desde la ANAC continuaremos con las acciones que busquen fortalecer su papel en las administraciones locales y que continúen apoyándolas en este camino y en el de las mujeres y niñas de sus comunidades, como muestra tenemos el comité nacional técnico del instituto de la mujer, nuestro ABC de instancias de la mujer y diversos diplomados y capacitaciones que buscan fortalecer a las funcionarias públicas desde la instancia más próxima, en la que conviven y crecen profesional y personalmente, los municipios.

significa también una etapa de crecimiento y aprendizaje, donde tendremos la oportunidad de dejar huella en nuestros gobiernos locales y evolucionar por completo con buenas prácticas y verdadera proximidad. Es momento de confrontar y alzar la voz, no vamos a permitir que se siga dejando de lado a los gobiernos locales, continuaremos insistiendo para que se propulse un modelo de trabajo conjunto con los tres ordenes de gobierno, conservaremos nuestra postura de asegurar la autonomía de los municipios y como en cada ocasión aportaremos al estudio y análisis de estos. Es el momento de voltear a ver a nuestros jóvenes y sumarnos a sus causas, han demostrado cada vez más un uso de conciencia y racionalidad que crece exponencialmente; entendiendo sus inquietudes y atendiendo a sus ideas podremos continuar asegurando que no caigan en discursos y palabrerías vacías. Vamos a seguir jugándonosla por las mujeres, por la fuerza trabajadora en nuestros gobiernos, por los niños, niñas y adultos mayores, ofreciendo servicios de calidad y apoyos fundamentados que inciten al crecimiento dentro y fuera del municipio; vamos a continuar aportando por la profesionalización y capacitación de quienes presten servicios en nuestros municipios, impulsando municipios fuertes para alcanzar un México fuerte.

Reflexiones Es claro el mensaje que la Nación mexicana emitió en estas elecciones, afortunadamente la sociedad está retomando el camino, la imagen de político “popular” del presidente actual va perdiendo fuerza de una manera que ya muchos habíamos predicho; los electores en esta oportunidad están posicionando sus ideales sus metas y, sobre todo, reflejando su realidad, lo cual es un impulso fuerte para cambiar el rumbo del país. Estamos en uno de los momentos históricos más grandes; hablando de diversos ámbitos y para los municipios

Bibliografía • ANAC, Agenda 2030 Gobernanza Municipal Humanista, KAS, ANAC. 2018 Disponible en: https://anac.mx/2021/04/ Agenda_Gobernanza_2030.pdf • Monitor Electoral 2021, ANAC. Disponible en: https://anac.mx/monitor-electoral/ • Convenios y Coaliciones, Instituto Nacional Electoral. Disponible en: https://portal.ine. mx/politicos/convenios-de-coalicion/ • Encuesta Mitofsky, Evaluación de Gobierno, 2021. Disponible en: http://www.consulta. mx/encuestas/rank-gobernadoresmx


Los tiranos temblarán. El caso de Acción Nacional CDMX en la elección de 2021 Erick Caballero

1. Introducción La noche del 6 de junio las alertas del partido oficialista se encendieron. De acuerdo con los resultados preliminares la oposición capitalina, liderada por el PAN CDMX, había ganado en 9 de las 16 alcaldías, por votos se ganó la mayoría absoluta en el Congreso Local y 12 de las 24 diputaciones federales. El saldo fue contundente: La oposición destronó al lopezobradorismo de su bastión histórico.

De manera particular, el PAN CDMX logró resultados no vistos desde hacía dos décadas. Un 26.24% correspondiente a 1,007,505 votos para diputaciones locales (IECM, (IECM, 2021), monto máximo en nuestra historia y porcentaje solo superado por el resultado del año 2000, y 25.7% para diputaciones federales (INE, 2021). La mejor elección intermedia para el PAN en la historia democrática de la capital.

Saldo 2021: PAN por entidades federativas. (Votos PAN para dips. federales 2015-2021)

31


Erick Caballero

Además, con el 11.6% de los votos a nivel nacional, la Ciudad de México se convirtió en la entidad que más aporta al PAN en todo el país. Se consolidó la posición de liderazgo de la oposición y así asegurar un lugar de alta competitividad para buscar la primera alternancia en la Jefatura de Gobierno rumbo al 2024. ¿Qué llevó a estos resultados en el lugar menos esperado?, ¿qué interacción de variables hicieron que la entidad más lopezobradorista de la República volteara a ver a la oposición y a Acción Nacional CDMX en tal proporción? En este artículo se busca responder de forma preliminar a estas preguntas. Porcentaje de votación diputaciones locales PAN DF/CDMX (Elecciones intermedias 1997-2021)

Después de exponer algunos de los análisis que nos llevaron a delinear nuestra estrategia, exponemos en 3 conjuntos los factores que explicarían el resultado en la Ciudad de México: a. AMLO vs la CDMX. b. La conformación de una alianza opositora local eficiente. c. El componente PAN CDMX: Liderazgos, contraste y capitalización del enojo.

32

2. Antecedentes y diseño de estrategia PAN CDMX Desde el inicio de la gestión del Pdte. Andrés Atayde Rubiolo al frente del PAN CDMX, en 2018, se planteó la necesidad de establecer un sistema de información estratégica para la toma de decisiones, encargada a la Secretaría de Estudios y Análisis Estratégicos local. A partir del levantamiento de estudios de opinión pública cualitativos y cuantitativos, análisis de datos, diseño de modelos del comportamiento del votante y forecasting fue posible predecir el clima electoral venidero y con ello establecer: 1. De qué variable(s) dependería(n) la intención de voto del PAN CDMX en 2021. 2. Nuestro mercado electoral potencial en dimensiones socioeconómicas, geográficas y psicográficas. 3. Los mensajes, propuestas, y posicionamiento estratégico que la ciudadanía esperaría de nosotros y con ello diseñar y ejecutar las tácticas a seguir hasta el 2021. Así, desde los primeros análisis realizados en enero de 2019, determinamos los dos conceptos clave que definirían la estrategia a seguir:


Erick Caballero

• Percepción de crisis (PC): Definido como la sensación negativa y subjetiva del votante promedio ante estímulos de vivencias ocurridas o información recibida, es decir, ese “las cosas no van bien” que sentimos ante las situaciones negativas personales o colectivas. Ej. Pérdida de empleo, sufrir un asalto o enterarnos que en la colonia asaltan, mirar en las noticias o en redes información negativa, etc. Cuantificando la credibilidad AMLO vs PAN (Marzo 2019)

Fuente: Cálculos propios con datos de Credibilidad: INEGI y Aprobación: Mitofsky.

A este concepto se hacía la observación que los partidos políticos (en particular el PAN) carecen de credibilidad para generar percepción de crisis, por lo que utilizar nuestra comunicación para intentar “exhibir” al gobierno era poco eficiente. • Capitalización de la percepción de crisis: Definido como las tácticas de posicionamiento, rebranding en actitud e imagen para ganar el apoyo de quienes se iban decepcionando de AMLO y por lo tanto de Morena. En la medida en que lográramos capitalizar mejor la percepción de crisis, mejor porcentaje de votación lograría el PAN en CDMX. Con lo anterior, definimos que para la Ciudad de México:

Es decir, si la intención de voto para Morena CDMX en 2021 estaría en función de la aprobación de AMLO en la CDMX en el mismo año, el voto a la oposición (compuesta por PAN, PRI y PRD locales) estaría en función inversa a la aprobación de AMLO, es decir, en función de su desaprobación; por lo tanto el porcentaje de voto para el PAN CDMX en 2021 estaría en función inversa de la desaprobación de AMLO y de la capitalización de la percepción de crisis que lograra el PRI y el PRD.

33


Erick Caballero

Para maximizar la capitalización de PC a favor del PAN CDMX debíamos entender el proceso que experimentaría un votante promedio, desde el hecho de que muy probablemente votó por AMLO en 2018 y lo aprobaba en gran medida al inicio de su gestión (2019-2020) hasta el momento en que decidiría votar contra él en 2021. Este análisis fue el esquema de estrategia que empleamos en el PAN CDMX:

El primer supuesto es que la Precepción de Crisis en la CDMX sería incluso mayor que en los primeros 3 años de gobierno de Peña Nieto y Calderón, lo que haría que la aprobación de AMLO cayera en mayor proporción.1 A partir de esto, dividimos nuestra estrategia en 5 fases basadas en la evolución psicográfica del votante promedio de la CDMX respecto a AMLO, cada fase con mayor nivel de hostilidad y confrontación que la anterior, a partir de una menor aprobación presidencial: Fase 1: Luna de Miel Perfil psicográfico estimado promedio: Esperanzado: “Es un buen cambio para México” Estrategia teórica PAN CDMX: -Punto máximo de aprobación a AMLO. -PAN CDMX debe emitir mensajes propositivos: “deseamos lo mejor para los nuevos gobiernos” porque “Si le va bien al gobierno le va bien a la Ciudad”, el PAN CDMX estaría para apoyar a Sheinbaum en todo lo bueno para la Ciudad. Realidad CDMX

Diciembre 18-Julio 19: Aprobación de AMLO del 70% (incluso mayores a su % de voto en 2018) sin importar lo ocurrido.*

* Ej. La tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, con 93 personas fallecidas, marcó el inicio de “La Guerra contra el Huachicol” lo que elevó la aprobación del presidente a su máximo histórico.

Este supuesto se asumió a partir de la evidencia recabada respecto a la situación económica y de seguridad percibida desde los primeros 6 meses de gobierno. La “austeridad republicana” que había reducido el Gasto Público (Componente clave del crecimiento económico), la cancelación del NAICM, los alarmantes incrementos en violencia contra las mujeres habían sido percibidos en mayor proporción en la CDMX. 1

34


Erick Caballero

Fase 2: Cuestionamiento Perfil psicográfico estimado promedio: Dudoso: “Las cosas no están saliendo bien”, “démosle tiempo”. Estrategia teórica PAN CDMX: -Inicio de contraste Gobiernos PAN CDMX vs el resto: -Ir contracorriente y exponer resultados positivos de donde gobernamos: Alcaldía Benito Juárez (BJ). -Aprovechar contraste de gobiernos de alcaldías. Realidad CDMX

-Inicia caída en aprobación de AMLO en CDMX, medios inician a exponer falta de medicinas, cierre de estancias infantiles, inseguridad creciente, caída actividad económica, etc. -Datos de INEGI colocaban a BJ como alcaldía más segura y a su alcalde Santiago Taboada con la mayor aprobación en CDMX. Rescate estancias infantiles. -Arranque slogan “PAN CDMX #SíHayDeOtra”. Fase 3: Decepción

Perfil psicográfico estimado promedio: Desilusionado: “Las cosas no mejoraron”, “todos los partidos son iguales”. Estrategia teórica PAN CDMX: -Caída más pronunciada de la aprobación de AMLO. -Inicio de acciones directas y denuncias públicas, pero “a toda crítica una propuesta”. Realidad CDMX

-Gran manifestación feminista CDMX 2019. -PAN CDMX presenta solicitud de renuncia de Secretario de Seguridad Ciudadana y entrega en Palacio del Ayuntamiento documento de propuestas. -GPPAN exige comparecencias. Fase 4: Confrontación

Perfil psicográfico estimado promedio: Enojado “Las cosas están peor que antes” Estrategia teórica PAN CDMX: La desaprobación superaría la aprobación, entonces la sociedad esperaría de la oposición acciones más hostiles contra Gobierno. Realidad CDMX

-Pésima gestión COVID-19: cierre de la economía, explosión de desempleo, 1 de cada 4 familias con familiar fallecido y saturación hospitalaria. -BJ impulsa “reactivar sin arriesgar” para apoyar al sector restaurantero. Anuncio de apoyo a MIPYMES. -Estrategia de difusión de información en grupos de WhatsApp y Facebook afines. Fase 5: Intensificación (Campaña electoral).

Perfil psicográfico estimado promedio: “Las cosas están peor que NUNCA”, “voto de castigo contra AMLO”. Estrategia teórica PAN CDMX: -La polarización Pro-AMLO y Anti-AMLO ya sería una realidad. Aumentar presencia para ser top-of-mind de la oposición. -Máxima hostilidad, unidad interna, mejores candidat@s. -Posicionar “Solo el PAN puede vencer a AMLO”. Realidad CDMX

-Campaña focalizada en redes sociales por tema y geografía. -Aumentar presencia en medios de comunicación y exposición de candidat@s. -Plataforma Electoral enfocada en buenos resultados de BJ, seguridad, economía, salud, visión al futuro y sin radicalismos ideológicos.

35


Erick Caballero

Concluyendo lo que respecta al comportamiento del votante, anticipábamos que la caída en la aprobación de AMLO en la CDMX no se reflejaría en tiempo real en intención de voto para el PAN o para algún partido de oposición, sino que estas personas pasarían una buena parte del periodo entre elecciones sin decidir o sin externalizar por quién votar, este es el segmento de los “indefinidos”.

En las últimas 2 elecciones este segmento de indefinidos se ha vuelto el de mayor relevancia por su tamaño, ocasionado por la cada vez menor cantidad de personas que siempre votan por el mismo partido (menos partidistas). Con datos al 2018, el 64% de las personas definieron su voto hasta después de iniciar las campañas electorales y hasta 15% de quienes votan lo definieron el mismo día de la elección (Moreno, 2018). De aquí la importancia de incrementar esfuerzos en la fase 5 de la estrategia, donde el voto de la oposición sería de suma cero entre sus integrantes. ¿Cuándo definió por qué partido/candidato votar? (México 2000-2018)

36

Fuente: (Moreno, 2018).


Erick Caballero

Respecto al plano ideológico, la Ciudad de México se ha identificado como la entidad más de izquierda en México, mientras que el PAN es considerado como el partido más de derecha.2 A partir del análisis de los datos recabados logramos medir la probabilidad de votar por el PAN o por Morena en la CDMX a partir de la ideología de una persona, lo cual resultó congruente a la intuición. Una persona no partidista, entre más de izquierda se considerara, tendría más probabilidad de votar por Morena y una persona entre más de derecha, más probable sería votar por el PAN. Sin embargo, los insights de este análisis también arrojaron que apenas el 6% de la población en CDMX se consideraba de extrema derecha (10 del espectro ideológico), que Morena tenía 1/3 de propensión del voto de las personas de derecha (7-10 del espectro ideológico), y que la batalla ideológica se ganaría por el centro (5 y 6 del espectro ideológico), donde se encontraba el 36% de la población. Perder el centro del espectro político, al menos en la Ciudad de México, significaba perder la elección. Probabilidad de voto por ideología de apartidistas y distribución de población por ideología (CDMX, 2019)

Fuente: Cálculos propios por medio de regresión logistica con datos levantados en octubre de 2019.

Si bien el posicionamiento doctrinario humanista del PAN nos aleja de radicalismos y nos coloca al Centro del espectro ideológico, este era el momento de demostrarlo a las y los habitantes de la CDMX por medio de nuestra comunicación, plataforma electoral y los posicionamientos de candidatas y candidatos. 3. Factores que determinaron el resultado en la Ciudad de México. Los resultados del PAN en los estados fueron diferenciados. En saldo general respecto al 2015 para diputaciones federales, el PAN bajó 2.76% en su porcentaje de voto (del 21% al 18.25% en 2021), 22 estados bajaron su votación, 2 lo mantuvieron (crecimiento 0%) y 8 lo aumentaron. Entre estos últimos se encuentra la CDMX con un aumento de 12 puntos base, solo por debajo Entendido como la percepción popular y en ocasiones en la práctica, pero en realidad la Doctrina panista Humanista se asume como diferenciada de cualquier extremo ideológico (incluso de la Derecha). Actualizable a los tiempos, pero fiel a sus Principios de Doctrina originales (1939), de carácter Centrista. 2

37


Erick Caballero

de Aguascalientes que incrementó respecto a 2015 en 13.33 puntos. ¿Qué fue lo que pasó en la Capital? a. AMLO vs la CDMX Aunque todos los estados gobernados por la oposición, principalmente los gobernados por Acción Nacional, han sido sujetos del golpeteo presidencial, el caso de la Ciudad de México es de especial atención pues no se ha atacado al gobierno local sino a su población. Desde el inicio de la gestión del nuevo gobierno varias decisiones impactaron en la aprobación presidencial, entro los que destacan: • Las decisiones en materia económica (como la cancelación del NAICM), que sería el proyecto de infraestructura más grande de la historia y que sería un motor de desarrollo para la zona metropolitana. Las encuestas mostraban que el 56% de la población estaba a favor de continuar la obra en Texcoco contra un 28% para cambiarlo a Santa Lucía (EF, 2018) lo que, por supuesto, no se vio reflejado en la consulta popular. • La decisión de ceder a la Federación el Programa para Adultos Mayores significó reducir en casi una tercera parte el apoyo a 877 mil personas (BIENESTAR, 2021), el 11% de la lista nominal local. • La cancelación del programa de Estancias Infantiles en la Ciudad de México representó el cierre de 477 centros, los cuales atendían a 18,862 niñas y niños. Suponiendo un promedio de 1 infante por familia, más de 38 mil padres y madres de familia fueron afectados. • El discurso de polarización se llevó al extremo de establecer una lucha de “buenos contra malos”, liberales contra conservadores, la “4T” contra “la mafia”. Pero esta retórica cada vez fue etiquetando a quienes padecían las decisiones del gobierno y se manifestaban, padres y madres de niñas y niños sin medicamentos o tratamientos para el cáncer, mujeres que se manifestaban contra la violencia, personas en niveles socioeconómicos medios y altos, empresarios y dueños de negocios, uno a uno el presidente fue ganando opositores qué representaban una mayor proporción de población de la Ciudad de México que de otras entidades qué, además, su lugar de manifestación era la misma Ciudad, lo que socializaba en mayor medida que las cosas “no iban bien” (Percepción de Crisis). Mapa de calor con población afectada por diferentes rubros a nivel estatal

38


Erick Caballero

Fuentes: 1. (INEGI, 2016), 2. (AMAI, 2018), 3. (INEGI, 2021), 4. (GIEM-INEGI, 2021), 5. (INEGI, 2020).

El efecto de las posturas de indiferencia y ataque del presidente ante los agravios que vivía la población de la CDMX quedó evidenciado en el patrón de votación en la relación formada por la participación y el voto a la oposición. Dado que el ir a votar o no es una decisión racional, las personas irán a las casillas en la medida en que sientan que sus intereses están en juego. Una sección electoral con mayor percepción de crisis generó una mayor desaprobación al Presidente, lo que produjo una mayor participación en estas casillas y, por lo tanto, una mayor votación a favor de la oposición. Esta fue la causalidad observada en la CDMX y explica casi en un 65% la votación a las candidaturas de #VaPorLaCDMX (VXM). Participación y nivel de votación por sección electoral (CDMX , dips. loc. 2021)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI e INE.

39


Erick Caballero

Dos variables que se utilizan para medir los niveles socioeconómicos es la escolaridad y el acceso a internet, con lo que observamos que, entre las secciones electorales, a mayor escolaridad y mayor acceso a internet mayor propensión a votar por el PAN en mayor medida que a votar por la alianza opositora, es decir, la clase media en la Ciudad de México sí votó contra AMLO, y lo hizo principalmente por medio del PAN. La polarización y el antagonismo que generó el Presidente contra la población de la CDMX le pasó factura. b. La conformación de una alianza opositora local eficiente A nivel nacional, por medio de las diputaciones federales, y en casi todas las entidades se generó uno de los diversos tipos de alianza entre PAN, PRI y PRD en cualquiera de sus combinaciones. En el caso de la CDMX al ya saber desde la estrategia que el porcentaje de votación entre la oposición sería de “suma cero” y que estaría en función de la desaprobación de AMLO, la decisión de generar un tipo de alianza era obvia, pero, como seguro ocurrió en otras entidades, nos enfrentábamos a que nuestro voto duro desaprobaba una coalición con el PRI. Las mediciones nos arrojaban que si nosotros éramos el partido de oposición con la menor desaprobación (44%), el PRI era el que tenía mayor desaprobación de todos (60%) por lo que también, a nivel Ciudad de México podría resultar contraproducente. La decisión se tomó de forma quirúrgica, por lo que el Pdte. Atayde, con la aprobación de la Comisión Permanente y el Consejo Regional, determinó que la alianza sería basada en candidaturas comunes. Juntos, pero no revueltos, cada quién con su identidad. La primera pregunta sería determinar si la alianza local en la CDMX fue eficiente: La respuesta es sí.

La Grafica de frecuencias anterior muestra las diferencias entre el voto PAN CDMX y la alianza de Morena (JHH) y la alianza VaPorLaCDMX y JHH para diputaciones locales con los siguientes resultados: 40

• Se determina que JHH habría ganado al PAN en el 77% de las secciones electorales, con la alianza sólo pudo ganar en el 50%. Se minimizaron las victorias de Morena.


Erick Caballero

• La Gráfica muestra un “achatamiento” en la parte izquierda de la curva de frecuencia VXM/JHH, lo que indica que incluso en las casillas perdidas por la alianza, esta fue por un menor porcentaje. • El promedio de diferencia de cada sección PAN vs JHH fue del -21% y con la alianza la media de la frecuencia se desplazó a la derecha hasta el -0.65%, es decir, la alianza en CDMX PAN-PRI-PRD significó un 20% menos de votación promedio por sección para Morena y su alianza. Lo que hizo posible dicha eficiencia fueron 2 factores: 1. Aliarnos donde la unión no reste (Ej. en BJ aliarnos no era ni necesario ni eficiente porque el voto duro no apoya alianza con PRI), y 2. Alinear incentivos compartiendo la responsabilidad de los resultados electorales con los demás integrantes de la alianza.

Ejemplificando este segundo punto, tomemos Álvaro Obregón que fue una alcaldía en candidatura común, pero siglada por el PAN. Alinear incentivos compartiendo la responsabilidad del resultado electoral con los demás partidos significa que para que los liderazgos del PRI y el PRD en la alcaldía apoyen a la candidata en común debían contar con una elección que los representase, como el distrito 18 local para el PRD y el distrito federal 16 para el PRI y con esto evitar que estas estructuras no se movilizaran en favor de la candidata a la alcaldía (del PAN) o, peor, se movilizaran a favor de candidatos de otros partidos, como lo ocurrido en otras entidades. Las diputaciones donde se vio mayor competitividad fueron donde intervinieron las estructuras de los 3 partidos armonizados por las candidaturas comunes. c. El componente PAN CDMX: Liderazgos, contraste y capitalización del enojo Tomar decisiones en política no es sencillo. Una alianza con el “acérrimo” rival, designación de candidatos por la imposibilidad de elecciones de la militancia por la pandemia, competir con la maquinaria más potente del lopezobradorismo a nivel nacional. El caso del PAN CDMX, por sus

41


Erick Caballero

características propias, combinó una serie de factores que ayudaron a optimizar el resultado electoral maximizando la capitalización de la percepción de crisis, entre los que destacan: La existencia de un liderazgo regional como el del Vicecoordinador de Diputados Federales Jorge Romero Herrera. Con su intervención las decisiones óptimas fueron tomadas con mucho mayor eficiencia y sin riesgo de divisiones internas. La visión innovadora del Pdte. Andrés Atayde que, con sus características tanto conciliadoras como estratégicas y basadas en inteligencia, permitió unificar a TODA la militancia de la Ciudad de México en torno a un objetivo en común y lograr un resultado histórico, consolidando a la par, junto con su equipo, el relevo generacional PAN. La coordinación que existió entre la dirigencia del Pdte. Atayde, el alcalde de Benito Juárez Santiago Taboada, los ex Coordinador y ex Vicecoordinador del GPPAN local Mauricio Tabe y Christian Von Roehrich, y el Diputado Federal Luis Mendoza, formando un frente cada que se requirió para incrementar la potencia comunicativa ante medios de los temas que más importaba tener presencia (PAN top-of-mind de la oposición). El contraste que permitió generar el gran resultado de gobierno del alcalde Santiago Taboada, respecto a los demás gobiernos en la Ciudad, principalmente contra los de Morena, al ser evaluado en cada medición como el mejor de la Ciudad de México y el 4º mejor nivel nacional (Mitofsky, 2021). La estrategia, tácticas y campañas desarrolladas por las candidatas y candidatos del PAN CDMX y que lograron maximizar la capitalización de la percepción de crisis y, así, lograr un mayor nivel de votación. Ejemplo de lo anterior es la medición y transferencia de las secciones electorales que Morena había ganado en 2018 y que perdió en 2021.

42


Erick Caballero

La Ciudad de México se convirtió en la entidad que más aporta al PAN en todo el país. Se consolidó la posición de liderazgo de la oposición

y así asegurar un lugar de alta competitividad para buscar la primera alternancia en la Jefatura de Gobierno rumbo al 2024

De las 869 secciones que perdió Morena en 2021 respecto al 2018, la capitalización de percepción de crisis para el PAN CDMX fue del 93%, al conseguir 810 secciones, seguido del PRI con el 5.86% (51 secciones), el Partido Verde con 0.69% (6 secciones) y el PRD con el 0.23% (2 secciones). 4. Conclusiones Entona la segunda estrofa del himno de Acción Nacional que al oír nuestro pregón “los tiranos temblarán. Lo conseguido el pasado 6 de junio en la Ciudad de México logró justo eso, nuestro pregón se escuchó hasta Palacio Nacional y el tirano tembló. Con análisis de datos, estrategia, liderazgo y una generación histórica de candidatas y candidatos, el PAN CDMX buscará tener el mejor resultado de su historia en la elección próxima. La brega de eternidad continúa y ahora, si el PAN logró la primera alternancia en México, la responsabilidad del PAN CDMX es lograr la primera alternancia en la Jefatura de Gobierno para el 2024, y ya nos estamos preparando. 5. Referencias • AMAI. (2018). Índice de Niveles Socioeconómicos. Obtenido de https:// www.amai.org/NSE/ • BIENESTAR. (2021). 1er Informe Trimestral 2021. Programas de Subsidio del Ramo 20. Secretaría del Bienestar.

• EF. (29 de Agosto de 2018). El 56% apoya continuar con el aeropuerto en Texcoco. El Financiero. • GIEM-INEGI. (2021). Grupo Interinstitucional para la Estimación de Mortalidad INEGI, CONAPO, INSP. Obtenido de https://politica.expansion.mx/mexico/2021/02/17/en2020-el-covid-19-dejo-326-610-decesosmas-de-los-que-se-esperaban • IECM. (Junio de 2021). IECM PREP 2021. Obtenido de https://aplicaciones.iecm.mx/ prep2020/screen01.php • INE. (Junio de 2021). PREP INE 2021. Obtenido de https://prep2021.ine.mx/diputaciones/nacional/votos-distrito/mapa • INEGI. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. Obtenido de https:// www.inegi.org.mx /programas/endireh /2016/ • INEGI. (2020). Censo 2020. Obtenido de https://w w w.inegi.org.mx /programas/ ccpv/2020/ • INEGI. (2021). Tasa de desocupación total trimestral según entidad federativa. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/app/ tabulados/default.html?nc=624 • Mitofsky. (2021). Ranking 100 alcaldes de México [MARZO 2021]. Ciudad de México: Consulta Mitofsky. Obtenido de http://www. consulta.mx /index.php/encuestas- e investigaciones/1424-rank-alcaldes • Moreno, A. (2018). El cambio electoral. Votantes, encuestas y democracia en México. Ciudad de México: FCE.

43


Elecciones 2021, resultados y observaciones Jonathan Sánchez López Aguado

El pasado 6 de junio se llevaron a cabo las elecciones más grandes de la historia de nuestro país, se eligieron 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional y hubo elecciones locales en los 32 estados del país en los que se eligieron diferentes cargos, como se muestra más adelante. Antes de hacer el recuento de cada una de las elecciones locales es importante presentar los resultados de la elección federal.

Elección federal Diputados federales Con base en los cómputos distritales tenemos que la votación total emitida fue de 48,874,040 la cual se divide de la siguiente forma: 47,120,170 (representa la votación para partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes); 41,597 votos para candidatos no registrados y 1,662,326 fueron votos nulos.1 Los votos obtenidos por partido político o coalición fueron los siguientes:

Tabla 1. Votación por partido político o coalición en las elecciones distritales 2021 Partido político o coalición

Votos obtenidos

PAN

3,828,228

PRI

2,715,123

PRD

248,505

PVEM

992,320

PT

538,832

Movimiento Ciudadano

3,430,507

Morena

6,571,127 Información disponible en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://computos2021.ine.mx/votos-distrito/mapa 1

44


Jonathan Sánchez López Aguado

Partido político o coalición

Votos obtenidos

PES

1,345,858

RSP

865,215

Fuerza por México

1,211,824

Coalición “Va por México”

12,575,879

Coalición “Juntos Haremos Historia”

12,802,391

Candidatos independientes

44,311

Con base en los datos anteriores tenemos que los diputados por el principio de mayoría relativa que obtuvo cada partido o coalición fue el siguiente:2 Diputados por el principio de mayoría relativa por cada partido político o coalición

Ahora bien, con base en los resultados mencionados y después de la asignación de los diputados por el principio de representación proporcional tenemos que la conformación para la LXV Legislatura (2021-2024) del Congreso de la Unión será la siguiente:3 LXV Legislatura (2021-2024)

2 3

Idem. Elección 2021, Documento de trabajo, Grupo Estrategia Política, junio 2021.

45


Jonathan Sánchez López Aguado

Con base en esta conformación se puede observar que Morena pierde la mayoría calificada con lo que ya no podrá realizar reformas constitucionales, no sin antes negociar con la bancada opositora, pues necesitarán sus votos si quieren realizar reformas a la Constitución. Por lo que hace a los partidos Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México no alcanzaron el 3% de la votación válida emitida a nivel nacional para conservar sus registros. Elecciones locales Las elecciones locales se llevaron a cabo en los 32 estados de la República, en algunos hubo elección para gobernadores, diputados locales y ayuntamientos, en otros, solo se renovó al congreso local o los ayuntamientos, como se verá a continuación. Aguascalientes En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 11 presidencias municipales; 86 regidurías; 12 sindicaturas; 18 diputados por el Principio de Mayoría Relativa y; 9 diputados por el Principio de Representación Proporcional.4 Por lo que hace a la elección de diputados por ambos principios, tenemos que en el proceso electoral 2021 los resultados fueron los siguientes:

Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal de Aguascalientes.

Los distritos electorales que ganó la coalición PAN-PRD fueron: Calvillo, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Jesús María y los 12 distritos que hay en la capital; por su parte Morena obtuvo el distrito de Palo Alto y la coalición PT-Morena-NA ganó el distrito de Rincón de los Romos. 46

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones2021/?location=ags-2021 4


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que hace a los municipios del estado, tenemos que de los 11 municipios que hay en el estado, la coalición PAN-PRD obtuvo 4, el PRI obtuvo 2, la coalición PT-Morena-NA ganó 2, PVEM, Morena y Fuerza por México obtuvieron la victoria en un municipio respectivamente.5 Baja California En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 17 diputados locales por el Principio de Mayoría Relativa y 8 por el principio de Representación Proporcional; 5 presidencias municipales; 63 regidurías y; 5 sindicaturas.6 Por lo que hace a la elección de gobernador tenemos los resultados siguientes:7

Elaboración propia con información del Instituto Electoral de Baja California.

Por lo que hace a la elección de diputados tenemos que de los 17 distritos electorales locales, Morena ganó 9 y la Coalición “Juntos Haremos Historia” (PT-Morena-PVEM) ganaron 8. La votación total de la elección fue: 811,419, de los cuales 197,763 fueron para Morena, mientras que para la Coalición “Va por México” se emitieron 169,570 votos.8 Respecto a la elección de ayuntamientos tenemos que Morena ganó Mexicali, Tecate y Playas de Rosarito; mientras que la Coalición “Juntos Haremos Historia” ganó en Tijuana 5

Información disponible en: https://www.prep2021-ags-iee.mx/prep-ags.html#!/A/ENT/PC?tipoRep=graph

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=bc-2021 6

7 8

Información disponible para su consulta en: https://prep2021bc.mx/gubernatura/votos-candidatura/grafica Información disponible en: https://prep2021bc.mx/diputaciones/votos-distrito/mapa

47


Jonathan Sánchez López Aguado

y Ensenada. La votación total municipal fue de 789,915, de los cuales 256,563 fueron para la Coalición “Juntos Haremos Historia”, mientras que para la Coalición “Va por México se emitieron 199,188.9 Baja California Sur En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 16 diputados locales por el Principio de Mayoría Relativa y 5 por el principio de Representación Proporcional; 5 presidencias municipales; 48 regidurías y; 5 sindicaturas.10 En la elección para gobernador la coalición entre PT y Morena obtuvo el triunfo con 125,701 votos, seguidos por la coalición “Unidos Contigo” integrada por PAN-PRI-PRD-PRS-PHBCS con 109,096 votos como se muestra en el siguiente Gráfico:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal de Baja California Sur.

Por lo que hace a la elección de diputados locales los resultados fueron los siguientes: Morena-PT se llevaron el triunfo con 114,689 votos y con lo que consiguieron los distritos electorales 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14 y 16; mientras que la Coalición “Unidos Contigo” obtuvo una votación 91,011 y con esto la victoria en los distritos electorales 1, 5, 13 y 15.11 Ahora bien, por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos que Fuerza por México obtuvo el municipio de Comondú, mientras que la Coalición “Unidos Contigo” ganó los cuatro municipios restantes Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto.12 9

Información disponible en: https://prep2021bc.mx/ayuntamientos/votos-municipio/mapa

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=bcs-2021 10

48

11

Información disponible en: https://computos2021.ieebcs.org.mx/diputaciones/votos

12

Información disponible en: https://computos2021.ieebcs.org.mx/ayuntamientos/por-partido-politico


Jonathan Sánchez López Aguado

Campeche En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 21 diputados locales por el Principio de Mayoría Relativa y 14 por el principio de Representación Proporcional; 13 presidencias municipales; 102 regidurías; 28 sindicaturas y; 132 Cargos Auxiliares.13 14 Por lo que hace a la elección donde se eligió gobernador, la votación total emitida fue de 372,484 sufragios,15 los cuales se repartieron como se muestra en el siguiente Gráfico:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral de Campeche.

Respecto a la elección en la que se renovó el Congreso local, la votación total emitida fue de 372,947, de los cuales Morena obtuvo 131,554 y con ello la mayoría de los distritos electorales (11); mientras que la Coalición “Va por México” obtuvo una votación de 118,113 y con ello 5 distritos y Movimiento Ciudadano también ganó 5 distritos con una votación de 84,925.16 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos que la votación total fue de 347,127 sufragios, de los cuales la Coalición “Va por México” obtuvo 113,306 y con ello 6 municipios; Morena tuvo una votación de 116,449 y con ello 5 municipios y MC consiguió una votación de 85,134 y con ella dos municipios entre ellos la capital del estado.17 Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=camp-2021 13

14 15

Por cargos auxiliares se refiere a juntas municipales y presidencias de comunidad. Información disponible en: https://prep2021-cam.mx/gubernatura/votos-candidatura/grafica

16

Información disponible en: https://prep2021-cam.mx/diputaciones/votos-distrito/mapa

17

Información tomada de: https://prep2021-cam.mx/ayuntamientos/votos-municipio/mapa

49


Jonathan Sánchez López Aguado

Chiapas En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 24 diputados locales por el Principio de Mayoría Relativa y 16 por el principio de Representación Proporcional; 123 presidencias municipales; 856 regidurías y; 123 sindicaturas.18 Por lo que hace a la elección de diputados locales en el estado de Chiapas, la votación total emitida fue de 1,883,480, de los cuales Morena tuvo 41,507 y con ellos ganó dos distritos, y la Coalición conformada por PT-PVEM-Morena-Chiapas Unido-Podemos mover a Chiapas consiguió una votación total de 1,113,952 y con ella los 22 distritos restantes del estado,19 como se muestra en el siguiente Gráfico: Distritos ganados

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas.

Ahora bien, por lo que hace a la elección de los 117 ayuntamientos tenemos que hubo una votación total de 2,000,701 sufragios; de esa votación Morena obtuvo 564,506 y con esa votación 26 municipios; el PVEM consiguió una votación de 432,012 y con ella 33 municipios; la Coalición “Va por México” 193,101 votos y con ellos 10 municipios; PT, 13 municipios producto de una votación 143,970; seguido de Chiapas Unido con una votación de 122,601 y con ella 10 municipios; PES consiguió una votación de 95,336 y con ella 3 municipios; el PRI con una votación de 88,527 consiguió 6 ayuntamientos; Podemos mover a Chiapas tuvo una votación de 79,572 y 7 municipios; RSP alcanzó una votación de 55,916 y 1 ayuntamiento; Fuerza por México obtuvo 18,533 votos y 1 ayuntamiento; PRD ganó en 5 municipios y tuvo una votación de 18,510; mientras que hubo dos candidaturas independientes que consiguieron municipios –uno respectivamente– y en conjunto tuvieron 9,491 votos.20 Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=chiapas-2020 18

50

19

Información disponible en: https://prepchiapas2021.mx/diputaciones/votos-distrito/mapa

20

Información disponible en: https://prepchiapas2021.mx/ayuntamientos/votos-municipio/mapa


Jonathan Sánchez López Aguado

Chihuahua En el estado se llevaron a cabo comicios para elegir Gobernador; 22 diputados por el principio de mayoría relativa y 11 por el principio de representación proporcional; 67 presidencias municipales; 714 regidurías y 67 sindicaturas.21 Respecto a la elección para gobernador tenemos que la votación total fue 1,357,120 sufragios.22 La elección la ganó Acción Nacional y los votos obtenidos por los partidos políticos, candidatos independientes y coaliciones se presenta en la siguiente Gráfica:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.

Ahora bien, por lo que hace a la elección de diputados locales, tenemos que de los 22 distritos electorales Acción Nacional con una votación de 287,241 ganó 6; el PRI tuvo una votación de 173,138 y ganó 2 distritos; Morena con una votación de 211,827 consiguió 7 distritos; la Coalición del PAN con el PRD consiguió una votación de 192, 117 y con ella 6 distritos, mientras que la coalición entre Morena-PT-NA con una votación de 198,165 obtuvo 1 distrito.23 Por último, la elección de ayuntamientos en el estado se dio de la siguiente manera: Acción Nacional obtuvo una votación de 104,973 sufragios y con ello 14 ayuntamientos; el PRI consiguió una votación de 185,380 y 26 municipios; el PRD con una votación de 10,097 consiguió 3 municipios; el PVEM alcanzó una votación de 29,653 y gracias a eso consiguió 3 municipios; el PT ganó un municipio y tuvo una votación de 3,510; MC con una votación de Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=chihuahua-2021 21

Información disponible para su consulta en el sitio electrónico del Instituto Electoral Estatal de Chihuahua en: http://52.191.141.72:8387/Gubernatura/ Graficavc.html 22

23

Información disponible en: http://52.191.141.72:8387/Diputaciones/Mapa.html

51


Jonathan Sánchez López Aguado

113,965 consiguió el triunfo en 5 municipios; Morena con una votación de 16,540 consiguió el triunfo en 4 municipios; NA alcanzó 1,354 votos y un municipio; PAN-PRD con una votación de 387,764 consiguieron 5 municipios y por último la coalición integrada por Morena-PT-NA alcanzó una votación de 407,528 y el triunfo en 5 ayuntamientos.24 Ciudad de México En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 33 diputados locales por el Principio de Mayoría Relativa y 33 por el principio de Representación Proporcional; 16 alcaldías y; 204 Consejalías.25 Por lo que hace a la de diputados locales en la Ciudad de México, tenemos que hubo una votación total de 4,053,303 sufragios26 los cuales se repartieron de la siguiente forma: Distritos electorales

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Por lo que toca a la elección de alcaldías tenemos que hubo una votación total de 4,054,590 sufragios, de los cuales Acción Nacional tuvo 215,347 y con ella refrendó la alcaldía Benito Juárez; la Coalición “Va por México” obtuvo una votación de 1,518,035 y con ella 8 demarcaciones: Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Coyoacán, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Tlalpan; mientras que la Coalición PT-Morena con una votación de 1,442,226 obtuvo el triunfo en 7 demarcaciones: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.27 24

Información disponible en: http://52.191.141.72:8387/Ayuntamiento/Mapa.html

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=cdmx-2021 25

26

52

27

Información disponible en: https://aplicaciones.iecm.mx/sicodid2021/screen03.php Información disponible en: https://aplicaciones.iecm.mx/sicodid2021/screen01.php


Jonathan Sánchez López Aguado

Coahuila En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 38 Presidencias municipales; 400 regidurías y; 76 sindicaturas.28 La votación total emitida en la elección de ayuntamientos fue de 1,302,465 de esta solo 4 partidos obtuvieron el triunfo en uno o más municipios:29 Municipios ganados

Fuente: elaboración propia con información del Instituto Electoral de Coahuila.

Colima En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 16 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 9 por el principio de Representación Proporcional; 10 presidencias municipales; 94 regidurías y; 10 sindicaturas.30 En el proceso electoral para elegir al gobernador tenemos que hubo una votación total de 297,445 sufragios.31 Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica: Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=coahuila-2020 28

29

Información disponible en: http://iec.org.mx/v1/sistema-de-computos-electorales-20212

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=colima-2020 30

31

Información disponible en: https://ieecolima.org.mx/computos2021/

53


Jonathan Sánchez López Aguado

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Electoral de Colima.

Siguiendo con las elecciones que se llevaron a cabo en el estado, toca el turno a la elección del Congreso local, la votación total emitida fue de 292,827 sufragios, de los cuales la Coalición “Va por México” alcanzó 75,649 votos y con ellos 6 distritos; Morena-NA obtuvo 34,446 votos y con ellos dos distritos, mientras que Morena con 50,566 votos obtuvo 8 distritos.32 Ahora bien, por lo que hace a la elección de los 10 ayuntamientos tenemos que la votación total emitida fue 294,378 sufragios, de los cuales la Coalición “Va por México” obtuvo 70,766 y con eso 5 ayuntamientos; el PVEM tuvo una votación de 52,400 y con ello un municipio; Morena-NA alcanzaron una votación de 26,248 y un municipio, mientras que Morena obtuvo una votación de 52,022 sufragios y con ello 3 municipios.33 Durango En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 15 diputados locales por el Principio de Mayoría Relativa y 10 por el principio de Representación Proporcional.34 Por lo que hace a la elección de diputados locales en el estado de Durango, tenemos una votación total de 568,925 sufragios de los cuales Acción Nacional alcanzó 103,211 y con ello el triunfo en los distritos I, V, VII y VIII; el PRI obtuvo una votación de 133,160 y con ello el triunfo en los distritos II, IV, VI, XIII y XV; el PRD alcanzó una votación de 12,477 y el triunfo en los distritos III y XIV; el PT consiguió una votación de 17,660 y el triunfo en el distrito IX, mientras que Morena con una votación de 181,427 consiguió los distritos X, XI y XII.35

32

Información disponible en: https://ieecolima.org.mx/computos2021/

33

Información disponible para su consulta en: https://ieecolima.mx/jornada_electoral2021/computos_colima2021/Municipiosayun.php

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=durango-2021 34

54

Información disponible para su consulta en: https://iepcdurango.mx/IEPC_Durango/documentos/2021/computos/Resultados20202120FINALES.pdf y también consultar: https://iepcdurango.mx/IEPC_DURANGO/documentos/2021/computos/candidaturas20electas20PEL20202020-2021.pdf 35


Jonathan Sánchez López Aguado

Estado de México En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 45 diputados locales por el Principio de Mayoría Relativa y 30 por el principio de Representación Proporcional; 125 presidencias municipales; 1,343 regidurías y; 139 sindicaturas.36 Por lo que hace a la elección de diputados locales en el Estado de México, tenemos una votación total de 6,262,150 sufragios,37 los cuales se repartieron de la siguiente manera como se muestra en la siguiente Grafica: Distritos ganados

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral del Estado de México.

Ahora bien, por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos que hubo una votación total de 6,317,635, la cual se dividió de la siguiente manera entre los partidos o coaliciones que obtuvieron triunfos en los ayuntamientos: Acción Nacional tuvo una votación de 335,117 y con ellos 4 municipios; PRI una votación de 769,941 y con ello 22 municipios; PRD una votación de 89,007 y el triunfo en un municipio; PVEM una votación de 366,588 y 6 municipios; MC, una votación de 403,533 y 6 municipios; Morena una votación de 10,645 y dos municipios; PES una votación de 131,219 y dos ayuntamientos; RSP 108,820 y un municipio; Fuerza por México alcanzó una votación de 166,267 y con ello dos municipios; la Coalición “Va por México” alcanzó una votación de 1,514,280 y 50 municipios; PT-Morena-NA una votación de 2,152,829 y 27 ayuntamientos, mientras que la Coalición “Juntos hacemos historia en el Estado de México” alcanzó una votación de 53,764 y con ello un municipio.38 Guanajuato En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 22 diputados locales por el Principio de Mayoría Relativa y 14 por el principio de Representación Proporcional; 46 presidencias municipales; 418 regidurías y 52 sindicaturas.39 Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=edomex-2021 36

37

Información disponible en: https://www.ieem.org.mx/prep2021/prep_ieem_escritorio/diputados/voto_x_distrito.html

38

Información disponible para consulta en: https://www.ieem.org.mx/prep2021/prep_ieem_escritorio/ayuntamientos/voto_x_municipio.html

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=guanajuato-2021 39

55


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que hace a la elección de diputados locales en Guanajuato, tenemos que hubo una votación total de 2,021,063 sufragios, los cuales se repartieron de la siguiente manera: Acción Nacional con una votación de 843,678 obtuvo el triunfo en 21 distritos, mientras que Morena con una votación de 456,756 obtuvo el triunfo en un distrito.40 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos que hubo una votación total de 2,021,335 de la cual se los partidos políticos, candidatos independientes y coaliciones que obtuvieron algún municipio se detallan a continuación: Acción Nacional alcanzó una votación de 822,385 y ganó 22 ayuntamientos; PRI tuvo una votación de 145,635 y 3 ayuntamientos; PRD una votación de 22, 428 y 2 municipios; PVEM una votación de 99,343 y 3 municipios; MC una votación de 101,295 y dos municipios; Morena, una votación de 420,860 y 3 ayuntamientos; NA una votación de 55,883 y un ayuntamiento; RSP una votación de 38,597 y 2 ayuntamientos, Candidato independiente obtuvo una votación de 51,001 y un ayuntamiento, mientras que PRI-PRD con un votación conjunta de 126,301 alcanzaron el triunfo en 7 municipios.41 Guerrero En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 28 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 18 por el principio de Representación Proporcional; 80 presidencias municipales; 580 regidurías y; 85 sindicaturas.42 En el proceso electoral para elegir al gobernador del estado tenemos una votación total de 546,206 sufragios.43 Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero. 40

Información disponible en: https://computosgto2021.ieeg.mx/#/diputaciones/entidad/votos-entidad/mapa

41

Información disponible en: https://computosgto2021.ieeg.mx/#/ayuntamientos/entidad/votos-entidad/mapa

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=guerrero-2021 42

56

43

Información disponible en: https://prep2021-gro-opl.mx/gubernatura.html Esta información es con el cómputo del 38.44% de actas computadas.


Jonathan Sánchez López Aguado

Siguiendo con las elecciones que se llevaron a cabo en el estado, toca el turno a la elección del Congreso local. Tenemos que hubo una votación total de 550,797 sufragios y los partidos que ganaron los distritos electorales fueron Morena con 16 y una votación de 229,771 y el PRI-PRD que con una votación de 197,037 ganó 11 distritos.44 Ahora bien, por lo que hace a los resultados de la elección de ayuntamientos tenemos que la votación total emitida fue de 515,053 sufragios, de esa votación el PRI obtuvo 7 municipios y una votación de 47,980; el PRD ganó 8 municipios y una votación de 34,888; PT, 4 ayuntamientos y una votación de 17,805; PVEM una votación de 20,990 ganando en 5 ayuntamientos; MC con una votación de 19,425 obtuvo 3 municipios; Morena ganó 15 ayuntamientos y obtuvo una votación de 184,424; PES un ayuntamiento y una votación 8,313; Fuerza por México ganó un municipio y obtuvo una votación de 10,205; PRI-PRD ganaron 9 ayuntamientos con una votación de 123,779 y PT-PVEM, ganaron en 1 municipio y obtuvieron una votación e 10,831 sufragios.45 Hidalgo En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 18 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 12 por el principio de Representación Proporcional.46 En la elección de diputados locales, hubo una votación total de 1,019,622 sufragios, de los cuales Morena alcanzó 45,885 y dos distritos; la coalición integrada por PAN-PRI-PRD-ES alcanzó 344,596 y 4 distritos y la coalición integrada por PT-Morena-PVEM-NA alcanzó 422,385 votos y con eso 12 distritos. Jalisco En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 20 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 18 por el principio de Representación Proporcional; 125 presidencias municipales; 1,479 regidurías y; 125 sindicaturas.47 Por lo que toca a las elecciones para la elección del Congreso local, hubo una votación total de 2,462,927. Con base en esa votación presentamos la siguiente Gráfica en donde se puede apreciar qué votación obtuvo cada partido político que ganó lgún distrito.48 Distritos ganados

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. 44

Información disponible en: https://prep2021-gro-opl.mx/diputaciones.html

45

Información disponible en: https://prep2021-gro-opl.mx/ayuntamientos.html

46

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/votoelecciones/elecciones-2021/hidalgo-2021

47

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/votoelecciones/elecciones-2021/jalisco-2021

48

Información disponible en: https://prep2021.iepcjalisco.org.mx/diputaciones/entidad/votos-distritos

57


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que hace a la elección de ayuntamientos, hubo una votación total de 2,413,541 sufragios, de los cuales PAN alcanzó 275,225 y 20 ayuntamientos; PRI 303,080 y 24 ayuntamientos; PRD 15,691 y 1 ayuntamiento; PVEM 84,922 y 5 ayuntamientos; PT 41,482 y 1 ayuntamiento; MC 836,451 y 44 ayuntamientos; Morena 447,768 y 15 ayuntamientos; Somos Jalisco 4,859 y 1 ayuntamiento; PES 37,827 y 3 ayuntamientos; Hagamos 130,040 y 7 ayuntamientos; Futuro 102,367 y 2 ayuntamientos y Fuerza por México 35,948 y 2 ayuntamientos. Michoacán En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 24 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 16 por el principio de Representación Proporcional; 112 presidencias municipales; 874 regidurías y; 112 sindicaturas.49 En la elección de gobernador tenemos que hubo una votación total de 1,574,342.50 Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica:

Fuente: elaboración propia con datos del Instituto Electoral del estado.

Siguiendo con las elecciones que se llevaron a cabo en el estado, toca el turno a la elección del Congreso local, hubo una votación total de 1,565,463 sufragios. PT-Morena obtuvieron 9 distritos con una votación de 502,606; PAN-PRI-PRD alcanzaron 12 distritos con una votación 439,725; PAN-PRI tuvieron una votación de 50,757 y obtuvieron 1 distrito; PAN-PRD lograron una votación de 36,595 y 1 distrito y PRI-PRD alcanzaron una votación de 39,668 y 1 distrito.51 Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=michoacan-2021 49

50

58

51

Información disponible en: https://prepmich2021.mx/gubernatura/votos-candidatura/grafica Información disponible en: https://prepmich2021.mx/diputaciones/votos-distrito/mapa


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que toca a la elección de ayuntamientos, en el estado hubo una votación total de 1,610,603. Esta se repartió de la siguiente manera: PAN, 80,971 y ganó 8 municipios; PRI, 127,804 y 11 municipios; PRD, 64,556 y 5 municipios; PVEM, 120,544 y 11 municipios; MC, 79,666 y 7 municipios; Morena, 39,153 y 2 municipios; PES, 59,831 y 7 municipios; RSP, 28,648 y 1 municipios; Fuerza por México, 45,734 y 5 municipios; Candidaturas independientes 16,682 y 3 municipios; PT-Morena, 460,970 y 29 municipios; PAN-PRI-PRD, 159,799 y 10 municipios; PAN-PRI, 35,577 y 5 municipios; PAN-PRD, 136,387 y 6 municipios y PRI-PRD, 94,341 y 2 municipios.52 Morelos En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 12 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 8 por el principio de Representación Proporcional; 33 presidencias municipales; 153 regidurías y; 33 sindicaturas.53 Por lo que toca a las elecciones que se llevaron a cabo en el estado, para la elección del Congreso local, en el estado hubo una votación total de 641,942 sufragios.54 La siguiente Gráfica contiene los resultados de los partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes que obtuvieron algún distrito. Distritos ganados

Por lo que hace a la elección de ayuntamientos, hubo una votación total de 669,234. PAN, 36,217 y 3 municipios; PRI, 33,785 y 2 municipios; MC, 41735 y 1 municipio; Morena, 89,645 y 7 municipios; NA, 10,597 y 1 municipio; ES, 18,442 y 2 municipios; PROGRESA 13,853 y 1 municipio; PAS, 4,602 y 1 municipio; PES, 18,329 y 3 municipios; RSP, 37,824 y 2 municipios; Candidato independiente, 6,207 y 1 municipio; PAN-PSD, 38,744 y 1 municipio; PAN-Humanista, 14,638 y 1 municipio; Morena-NA-ES, 71,409 y 5 municipios y PRI-PRD, 23,485 y 2 municipios.55

52

Información disponible en: https://prepmich2021.mx/ayuntamientos/votos-municipio/mapa

53

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/elecciones/elecciones-2021/morelos-2021

54

Disponible en: https://prep2021mor.mx/diputaciones

55

Disponible en: https://prep2021mor.mx/ayuntamientos

59


Jonathan Sánchez López Aguado

Nayarit En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 18 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 12 por el principio de Representación Proporcional; 20 presidencias municipales; 197 regidurías y; 20 sindicaturas.56 En la elección de gobernador, se alcanzó una votación total de 464,137 sufragios.57 A continuación se presenta una Gráfica con la votación obtenida por partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes.

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral del estado.

Por lo que hace a la elección del Congreso local, se alcanzó una votación total de 412, 952. Morena compitiendo solo alcanzó 7,519 votos y obtuvo un distrito, mientras que la coalición conformada por PT-Morena-PVEM-NA alcanzaron una votación de 174,277 y con ello ganaron los 17 distritos restantes.58 Respecto a la elección de ayuntamientos tenemos que la votación total alcanzada fue de 415,324. MC obtuvo una votación de 63,722 y con ello logró un ayuntamiento; la Coalición “Va por México” obtuvo una votación de 104, 965 y con ello 3 municipios y la Coalición integrada por PT-Morena-PVEM-NA alcanzó una votación de 177,673 y con ello los 15 municipios restantes.59 Nuevo León En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 26 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 16 por el principio de Representación Proporcional; 51 presidencias municipales; 449 regidurías y; 77 sindicaturas.60 Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=nayarit-2021 56

57

60

Disponible en: https://ieenayarit.org/resultado/elecciones/2021

58

Idem.

59

Idem.

60

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones/nuevoleon-2021


Jonathan Sánchez López Aguado

La elección para gobernador alcanzó una votación total de 1,908,898 sufragios.61 La votación por cada partido político se presenta en la siguiente Gráfica:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal.

Por lo que hace a la elección del Congreso local, la votación total fue de 1,906,289 sufragios. Acción Nacional alcanzó 10 distritos al obtener 557,655 votos; PRI-PRD ganaron 12 distritos al alcanzar 512,729 votos y la Coalición PVEM-PT-Morena-NA alcanzó 4 distritos al obtener 203,209 votos.62 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos, tenemos que la votación total fue de 1,906,071. El PAN alcanzó 16 municipios al obtener 457,521 votos; PRI 2 municipios con una votación de 25,967; PVEM ganó 3 ayuntamientos al obtener una votación de 13,015; MC se quedó con 5 municipios al tener una votación de 427,017; NA ganó 2 municipios con una votación de 2,372; la coalición PRI-PRD ganó 13 municipios con una votación de 525,359; la coalición integrada por PVEM-PT-Morena-NA conquistaron 8 municipios con una votación de 284,265 y las candidaturas independientes ganaron 2 municipios con una votación de 85,296.63 Oaxaca En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 25 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 17 por el principio de Representación Proporcional; 153 presidencias municipales; 1,070 regidurías y; 162 sindicaturas.64

61

Disponible en: https://www.sipre.mx/R03E.htm

62

Disponible en: https://www.sipre.mx/R02D.htm

63

Disponible en: https://www.sipre.mx/R01M.htm

Información consultada en la página web del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2021/location oaxaca-2021 64

61


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que toca a las elecciones que se llevaron a cabo en el estado, para la elección del Congreso local se obtuvo una votación total de 1,619,021 sufragios. A continuación se presenta la siguiente Gráfica con los resultados de los partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes que obtuvieron algún distrito electoral.65 Distritos ganados

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal.

Ahora bien, por lo que hace a la elección de concejalías tenemos que hubo una votación total de 1,188,321. El PAN obtuvo una votación de 19,202 y con ello ganó 4 municipios; el PRI ganó dos municipios con una votación de 27, 927; el PRD ganó 8 ayuntamientos con una votación de 31,037; el PVEM ganó 7 municipios con una votación de 55, 471; el PT ganó en 6 ayuntamientos y obtuvo una votación de 78,062; MC conquistó 3 ayuntamientos y alcanzó una votación de 39,969; PUP, ganó en 4 municipios y tuvo una votación general de 38,388; Morena se llevó la mayoría de los ayuntamientos con 51 y obtuvo una votación general de 374,854; NA ganó 4 municipios y tuvo una votación de 47,512; el PES alcanzó 5 municipios y una votación general de 32,790; RSP ganó 2 ayuntamientos y alcanzó una votación de 25,312; Fuerza por México alcanzó 4 municipios y una votación de 56,942; Candidaturas independientes, 6 municipios y una votación de 27,816.66 Ahora bien, PAN-PRI-PRD, ganaron 31 ayuntamientos con una votación conjunta de 180,587; PAN-PRI-PRD-NA ganaron 1 ayuntamiento y obtuvieron una votación de 22,671; PAN-PRI, ganaron 3 municipios y una votación e 27,731; PRI-PRD-NA ganaron 1 ayuntamiento y alcanzaron una votación general de 2,463; PRI-PRD 1 ayuntamiento y una votación de 20,364; PRD-NA 1 ayuntamiento y una votación de 7,439 y PVEM-PT 1 ayuntamiento y una votación de 19,961.67 Puebla En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 26 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 15 por el principio de Representación Proporcional; 217 presidencias municipales; 1,810 regidurías y; 217 sindicaturas.68 65 66 67

62

68

Tomado de: https://www.ieepco.org.mx/computos2020/diputados.html y https://www.prep2021-oax-ieepco.mx/prep-oax.html/D/ENT/PCRepgraph Tomado de: https://www.ieepco.org.mx/computos2020/diputados.html y https://www.prep2021-oax-ieepco.mx/prep-oax.html/A/ENT/PCRepgraph Idem. Información consultada en la página web del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2021/locpuebla-2021


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que toca a las elecciones que se llevaron a cabo en el estado, para la elección del Congreso local se obtuvo una votación total de 2,494,602.69 A continuación se presenta la siguiente Gráfica con los resultados de los partidos políticos, coaliciones y/o candidatos independientes que obtuvieron algún distrito. Distritos ganados

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal.

Querétaro En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 15 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 10 por el principio de Representación Proporcional; 18 presidencias municipales; 148 regidurías y; 36 sindicaturas.70 La votación total de la elección fue de 908,826 sufragios.71 Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal. Información disponible en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2021/?location=puebla-2021 y https://www.ieepuebla.org.mx/2021/PP/ GANADORES-DIP.pdf 69

70

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/elecciones/elecciones-2021/queretaro-2021

71

Información disponible en: https://www.rel2021qro.ieeq.mx/home/gob/entidad-graf

63


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que hace a la elección del Congreso local, la votación total fue de 898,224 sufragios. Acción Nacional fue el claro ganador al conquistar el triunfo en 11 distritos y junto con el Partido Querétaro Independiente 4 distritos más con una votación de 313,097 y 91,345 respectivamente.72 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos que la votación total fue de 899,972 sufragios. El PAN consiguió 9 ayuntamientos y una votación general de 187,972; el PRI consiguió 2 ayuntamientos y una votación de 144,440; el PVEM obtuvo 2 municipios y una votación general de 26,290; Morena ganó 1 municipio y obtuvo una votación de 182,481; candidaturas independientes ganaron en 2 ayuntamientos y obtuvieron una votación general de 28,609; la alianza PAN-PRD-Querétaro Independiente obtuvo 1 municipio y una votación de 7,934; la alianza PAN-Querétaro Independiente 1 municipio y una votación de 203,618.73 Quintana Roo En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 11 Presidencias municipales; 117 regidurías y; 11 sindicaturas.74 La elección de ayuntamientos tuvo una votación total de 585,095 sufragios. Morena obtuvo 1 municipio y una votación general de 8,101; la alianza PAN-PRI-PRD-Confianza por Quintana Roo obtuvo 3 municipios y una votación general de 108,377; la alianza PVEM-PT-Morena ganó 7 municipios y obtuvo una votación general de 230,215.75 San Luis Potosí En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 15 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 12 por el principio de Representación Proporcional; 58 presidencias municipales; 387 regidurías y; 64 sindicaturas.76 En la elección para elegir gobernador se obtuvo una votación total de 805,748 sufragios.77 Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal. 72

Información disponible en: https://www.rel2021qro.ieeq.mx/home/dip/entidad-map

73

Información disponible en: https://www.rel2021qro.ieeq.mx/home/ayu/entidad-map

74

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto/elecciones-2021/quintana-2021

75 76

64

77

Información disponible en: https://computooficial.ieqroo.org.mx/escritorio/ayuntamientos/evm Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/elecciones/elecciones-2021/sanluis-2021 Disponible en: https://prepslp.mx/gubernatura


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que hace a la elección del Congreso local, la votación total emitida fue de 983,337. La Coalición “Va por San Luis Potosí” ganó 8 distritos y obtuvo una votación de 326,123, mientras que el PT-PVEM consiguieron 7 distritos y una votación de 248,632.78 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos, la votación total fue de 952,284. El PAN junto con sus coaligados consiguió 18 municipios y una votación de 294,388; Sinaloa En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 24 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 16 por el principio de Representación Proporcional; 18 presidencias municipales; 153 regidurías y; 18 sindicaturas.79 En la elección para gobernador del estado se alcanzó una votación total de 877,542.80 Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal.

Por lo que hace a la elección del Congreso local, se alcanzó una votación total de 778,849; la elección la ganó la coalición PAS-Morena al conseguir los 24 distritos electorales y una votación de 378,483.81 Ahora bien por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos que la coalición PAS-Morena obtuvo la mayoría de municipios al conseguir 13 y una votación de 319,162; PRI, 78

Información disponible en: https://prepslp.mx/diputacion

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/locationsin-2021 79

80

Información disponible en: https://prepsinaloa2021.mx/gubernatura

81

Información disponible en: https://prepsinaloa2021.mx/diputaciones

65


Jonathan Sánchez López Aguado

PT y PES consiguieron un municipio cada uno y Morena contendiendo sin partidos coaligados obtuvo 2 municipios y una votación de 21,477.82 Sonora En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 21 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 12 por el principio de Representación Proporcional; 72 presidencias municipales; 486 regidurías y; 72 sindicaturas.83 En el proceso electoral en que se eligió gobernador, se obtuvo una votación total de 814,690. Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica:84

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal.

Por lo que hace a la elección del Congreso local, se alcanzó una votación total de 806,427. Morena fue el ganador de la elección consiguiendo 7 distritos y una votación de 153,396; seguido de la alianza que formó con el PT-PVEM-NA con la que consiguió 7 distritos más y una votación de 190,152 y por último la Coalición “Va por Sonora” obtuvo 3 distritos y una votación de 256,128.85 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos, tenemos una votación total de 834,884. Morena se llevó la mayoría de los municipios con 22 y una votación de 295,498, mientras que la Coalición “Va por Sonora” consiguió una votación 190,055 y 2 municipios; el PAN 4 municipios y una votación de 4,430.86 82

Información disponible en: https://prepsinaloa2021.mx/ayuntamientos

83

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/locationsonora-2021

84

66

Tomado de: https://www.elimparcial.com/prepsonora2021

85

Idem.

86

Idem.


Jonathan Sánchez López Aguado

Morena pierde la mayoría calificada con lo que ya no podrá realizar reformas constitucionales, no sin antes negociar con la bancada opositora

Tabasco En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 21 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 14 por el principio de Representación Proporcional; 17 presidencias municipales; 51 regidurías y; 17 sindicaturas.87 Por lo que toca a las elecciones que se llevaron a cabo en el estado para la elección del Congreso local la votación total fue de 930,652 y el ganador fue Morena con una votación de 487,136 con lo que consiguió 21 distritos.88 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos una votación total de 932,368. Morena obtuvo una votación de 450,696 y 16 municipios, mientras que el PRD obtuvo un municipio y una votación de 148,079.89 Tamaulipas En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 22 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 14 por el principio de Representación Proporcional; 43 presidencias municipales; 407 regidurías y; 58 sindicaturas.90 Por lo que toca a las elecciones que se llevaron a cabo en el estado para la elección del Congreso local se alcanzó una votación total de 1,381,809. El PAN obtuvo 6 distritos y una votación de 495,283, mientras que la alianza PT-Morena se llevaron la elección al conseguir 16 distritos y una votación de 541,842.91 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos que el PAN obtuvo 28 y una votación de 513,567, el PRI 4 municipios con una votación de 123,306; Candidato independiente ganó un ayuntamiento y una votación de 27,489, mientras que el PT-Morena consiguieron 10 municipios y una votación de 537,585.92 Tlaxcala En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 15 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 10 por el principio de Representación Proporcional; 60 presidencias municipales; 350 regidurías, 60 sindicaturas y; 299 cargos auxiliares.93 En la elección para gobernador del estado, se obtuvo una votación total de 510,498.94 Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica: 87

Información consultada en la página web del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2021/?location=tabasco

88

Información disponible en: http://iepct.mx/computo2021

89

Idem.

Información consultada en la página web del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2021/location =tamaulipas-2021 90

91 92

Información disponible en: https://prep2021tamps.mx/diputaciones/entidad/votos-distritos/mapa Información disponible en: https://prep2021tamps.mx/ayuntamientos/entidad/votos-municipios/mapa

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=tlax-2021 93

94

Información disponible en: https://prep2021-795f1.web.app/prep2021/ayuntamiento/votos-municipio/mapa

67


Jonathan Sánchez López Aguado

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal.

Por lo que hace a la elección del Congreso local, se alcanzó una votación total de 513,294, de la cual la alianza entre PT-Morena-PVEM-NA-ES obtuvieron la mayoría de distritos con 9 y una votación de 132,417. PRD, PT, NA y PAN consiguieron un distrito cada uno, mientras que Morena ganó 2.95 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos, se alcanzó una votación de 444,214, de la cual Morena ganó en 12 municipios con una votación de 86,753, el PRI en 7, el PAN, PRD, PT, PVEM, PS y RSP tres municipios cada uno. Veracruz En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 30 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 20 por el principio de Representación Proporcional; 212 presidencias municipales; 633 regidurías y; 212 sindicaturas.96 Por lo que toca a las elecciones que se llevaron a cabo en el estado, para la elección del Congreso local se alcanzó una votación total de 3,595,723 sufragios. La Coalición integrada por el PVEM-PT-Morena consiguieron 25 distritos y una votación de 1,513,405; la Coalición integrada por PAN-PRI-PRD consiguieron una votación de 1,110,410 y cuatro distritos, mientras que Morena consiguió un distrito y una votación de 69,351.97 Yucatán En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir 15 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 10 por el principio de Representación Proporcional; 106 presidencias municipales; 581 regidurías y; 106 sindicaturas.98 95

Disponible en: https://prep2021-795f1.web.app/prep2021/diputacion/votos-distrito/mapa

Información consultada en la página web del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2021 /?location=veracruz-202 96

97

68

Información disponible en: https://sicdm.oplever.org.mx/sicodi/entidad

Información consultada en la página web del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2021 /?location=yucatan-2021 98


Jonathan Sánchez López Aguado

Por lo que toca a las elecciones que se llevaron a cabo en el estado para la elección del Congreso local se alcanzó una votación total de 810,191, de la cual la alianza entre PAN-PRDNA consiguió 14 distritos y una votación de 308,372, mientras que Morena alcanzó un distrito y una votación de 200,059.99 Por lo que hace a la elección de ayuntamiento, el PRI se llevó 34 y una votación de 136,430; el PAN 17 y una votación 196,200; la alianza PAN-PRD-NA 25 ayuntamientos y una votación de 141,427, mientras que Morena consiguió 7 ayuntamientos y una votación de 166,154.100 Zacatecas En el estado se llevaron a cabo votaciones para elegir la gubernatura; 18 diputados por el principio de Mayoría Relativa y 12 por el principio de Representación Proporcional; 58 presidencias municipales; 547 regidurías y; 58 sindicaturas.101 En la elección para elegir gobernador del estado se alcanzó una votación total de 691,067.102 Los resultados de todos los partidos políticos y coaliciones se presentan en la siguiente Gráfica:

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral Estatal.

Por lo que hace a la elección de diputados locales, tenemos una votación total de 684,915, Morena obtuvo el triunfo en 14 distritos con una votación de 207,068, mientras que el PRI ganó 4 distritos y una votación de 152,185.103 Por lo que hace a la elección de ayuntamientos tenemos una votación total de 688,563, de la cual la Coalición PAN-PRI-PRD obtuvo el triunfo en 18 con una votación de 155,310, mientras que Morena ganó 12 municipios y alcanzó una votación de 140,956.104 99

Información disponible en: https://prepyucatan2021.com/diputaciones/votos-distrito/mapa

100

Información disponible en: https://prepyucatan2021.com/ayuntamientos/votos-municipio/mapa

Información consultada en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral en: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones -2021/?location=zacatecas-2021 101

102

Información tomada de: https://www.ieez.org.mx/PE2021/Doc/Computos%20Gubernatura.pdf

103

Disponible en: https://www.ieez.org.mx/PE2021/Doc/Computos%20Diputaciones.pdf

Información tomada de: http://resultadospreliminares.ieez.org.mx/#/ayuntamientos/entidad/votos-municipios y https://www.ieez.org.mx/PE2021/ Doc/Computos%20Ayuntamientos.pdf 104

69


Documentos de trabajo de la Fundación Rafael Preciado Hernández

El análisis de la realidad política nacional e internacional desde un enfoque académico en temas políticos, económicos, sociales, históricos, culturales…

La Economía Social de Mercado como una alternativa al modelo de Populismo en México Paulina Lomelí G.

Analiza las características del populismo dentro del contexto actual que vive México y señala por qué la Economía Social de Mercado es la alternativa que puede vencerlo en las urnas.

El impacto de la nueva política social en la población indígena de México Julio A. Meneses Cázares

Se concentra en determinar la pertinencia de la nueva política social para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, tal y como lo establece el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considerando el actual andamiaje institucional, programático y financiero. Así mismo, pretende saber si la política social del presidente López Obrador promoverá la participación de los pueblos indígenas en la planeación, diseño, ejecución, operación y evaluación de las políticas públicas destinadas a la población indígena.

Consulta y descarga gratuita www.frph.org.mx

Síguenos:

Rafael Preciado Hernández fundacionrafaelpreciado @frph FRPH


Fernando Gómez Mont

Antecedentes: el largo camino de una transición Lo primero que tendríamos que definir es qué es la transición, y para mí la transición es el desbordamiento de un régimen autoritario de partido hegemónico, de condiciones poco competitivas y poco electorales, a un gobierno más competido en donde existe el debate público, donde existe un escenario de crítica al poder con el fin de ir generando las reformas y las transformaciones que requiere el país. Es decir, si tenemos que definir la transición, yo la definí como el tránsito de las normas no escritas de un sistema político a sus normas escritas, o a sus normas constitucionales. Esto es, la transición pasaba por tomarse en serio a nuestras instituciones tal y como estaban prometidas y ofrecidas en nuestro sistema constitucional. Era entonces la transición de un régimen medio carismático, donde se construía un liderazgo muy fuerte del presidente a partir de varios instrumentos de poder, y sobre todo, todas las atribuciones no escritas del * Conferencia virtual ofrecida el jueves 20 de mayo de 2021.

REFLEXIÓN EN TORNO A...

¿Qué falló en la transición?

poder que tenía el presidente para garantizar el equilibrio y el predominio de un grupo político, con un serio déficit constitucional. Porque si son normas no escritas, tenían la posibilidad de desplazar a las escritas. Por ejemplo, yo creo que para el actual presidente lo que falló fue la transición, a él lo que no le gusta es la transición, el problema deriva que cuando generamos instituciones de discusión política, de control que tienden a generar y resolver bajo criterios técnicos y no de conveniencia política del poder, para él hay un menoscabo a su legitimidad. Así, cualquier esquema de transición que afectara el modelo del poder que habría surgido, digamos, en los años sesenta y setenta, parece ser que él lo afronta, y hoy por hoy lo persibe y en alguna medida ha venido planteando la regresión de muchos de los temas y de los controles que tiene el poder público en México. Dicho esto, si a mí me preguntan, hay varias fechas simbólicas sobre cómo ha sido la transición del régimen político en el país;

71


REFLEXIÓN EN TORNO A... 72

algunos lo ponen en el 68, otro los ponen en la transición que va de Ávila Camacho a Alemán, otros lo ponen en el 88, otros lo ponen en el 2000, y cada quien va a ir buscando en el horóscopo el alineamiento de aquellos símbolos que mejor le acomodan para su historia. Pero yo sí creo que la transición, cuando menos, tuvo una aceleración importante en los años ochenta. Dos temas, dos hechos que en mi opinión señalaron las insuficiencias del poder fueron los terremotos de 1985, y las elecciones en el norte del país. Y digo esto porque ya entonces el régimen empezaba a mostrar unos signos de cansancio y agotamiento muy importantes: después de un gobierno frívolo como el de López Portillo, entró un gobierno mucho más serio como el De la Madrid, planteando precisamente un dato de la “renovación moral”, planteando la necesidad de modificar el sistema económico y el sistema político del país, porque ciertamente ya no daba este modelo del poder que repartía y discutía preventas de acomodos a partir de los recursos obtenidos de la economía primaria, fundamentalmente del petróleo, que empezaba encontrar sus signos de agotamiento en la disminución de los precios del petróleo, las crisis financieras, la crisis de la deuda… Alguna vez se lo escuché a Carlos Castillo Peraza, que todo esto presionó al sistema político mexicano de una manera brutal, porque simple y sencillamente –como lo decía Carlos– un sistema político que estaba diseñado para decirle sí a toda voz que tuviera cierta potencia y presencia en la sociedad. Y esas demandas cada vez se multiplicaron más y los recursos se fueron reduciendo, y entonces empezó a ser un sistema político que tenía que decir “no”, y al decir no genera una crisis porque la mesa que se había tornado en relación a ese sistema político –que estaba comandado por el Presidente de la República– empieza a ser una mesa disfuncional que solo

es capaz de solucionar algunos problemas del país, pero no otros. El hecho de que tuviera que resolverse en esa mesa hacia que la solución a esos problemas se fueran dilatando, y de ahí que yo creo que un momento importante pasa del gobierno de López Portillo al gobierno de la Madrid, que es donde dicen algunos que fueron desplazados los liderazgos políticos por los liderazgos tecnocráticos. Así, lo que pasó es que los liderazgos políticos habían puesto en una quiebra brutal al país, y necesitaban que alguien reorganizara la parte de la Hacienda, que estaba hecha un desastre y ya se había colapsado. Tenía pues que existir una reingeniería de todo el orden: De la Madrid hace una reingeniería constitucional muy interesante, las reformas de la planeación democrática, es decir, la capacidad de empezar articular y anticipar políticas de gobierno que no estuvieran sacando a cada rato conejos del sombrero, como era el sistema anterior. Está también todo el tema de la renovación moral: la Secretaría de la Contraloría Pública, con Samuel del Villar en un principio, era toda una oferta de reconstitución del discurso político de la integridad, la necesidad de quitar, por ejemplo, en materia de seguridad, una serie de elementos policiacos que actuaban bajo una discrecionalidad tal que venían desde la época de Echeverría y de López Portillo, las brigadas blancas y todo eso; las necesidades de hacer toda una reforma de los sistemas de policías de todo el país, etcétera. Simple y sencillamente ahí se hace un corte de cuenta muy importante de los déficits que existían en el régimen político, y porque ya no podían seguir este estilo medio mágico y medio carismático que los liderazgos carismáticos, que ya no daban para sacar al país adelante y que tenían que entrar cada vez más a una profesionalización del gobierno y una reconstrucción de las alianzas en el país.


a un asedio desde la política, porque todo el sistema político se había dado

cuenta de la importancia central de que hubiera un poder judicial profesional e independiente que estuviera delineando ciertos conflictos

Esto pasaba por empezar a darle cada vez más una justificación legal al poder, cuándo decir sí y cuándo poder decir no y empezar a cristalizar mucho más en los acuerdos institucionales y en las normas de cara a la sociedad, de cara a la banca internacional; también la posibilidad del gobierno de establecer compromisos frente a la sociedad. Es entonces cuando el gobierno deja de ser ya un gobierno más de aparato muy corporativizado, a un gobierno que va a tener que gestionar otro tipo de asuntos; se entiende que está absolutamente pasado este tipo de organización política y comienza una actividad mucho más en serio de transformación y de interlocución de la oposición con el régimen para buscar salidas democráticas a los problemas que estaba presentando el país. Solo recuerden que una de las principales reformas políticas que se dio en 1976 –si mal no recuerdo– o en 1978, encabezada por Jesús Reyes Heroles como secretario de Gobernación: se da después de que López Portillo contiende solo a la Presidencia; la oposición que tenía cierta credibilidad se adelantó, habíamos tratado de competir en el poder cuando menos desde la resistencia y los espacios de oposición, generar algún tipo de debate y control y discusión con el gobierno, pero esto no daba para más, esto se tenía que hacer desde otra parte. La competencia electoral en esos términos era absurda y entonces los

REFLEXIÓN EN TORNO A...

La verdad de que de 1994 para acá la Corte no se había visto sometida

abstencionistas sí logran desnudar al régimen político electoral, y entonces el gobierno se da cuenta de que ya no puede estar relegando a una oposición seria, académica, de clase media como pudo ser Acción Nacional. Se tenían que incorporar ciertas cosas nuevas, fuerzas independientes y creíbles al régimen político y regenerar expectativas de los partidos políticos para sostener el sistema; es entonces que viene una reforma política: ya estaban los diputados del partido pero empiezan las circunscripciones plurinominales para legalizar la pluralidad de debates en el Congreso, y toda una serie de cambios en la reforma electoral, como la institucionalización de esa izquierda que había sido marginada y combatida al final de los sesenta y los setenta. Se inaugura así el PSUM, llega el PT, llega el Partido Revolucionario de los Trabajadores, es decir, la izquierda sube a una serie de escuelas que tenían tradición entre los movimientos de izquierda, que se salen de su marginalidad y que son incorporados al sistema político, aquí también un poco ensayando u observando lo que estaba pasando también en España en la transición española. Recuerden que en 1976, al morir Franco, empiezan unos ejercicios de transformación y uno de los modelos que más nos enseña las insuficiencias del modelo mexicano, fue el modelo español, porque apuró la generación de varios controles o de varios órganos de Estado,

73


REFLEXIÓN EN TORNO A... 74

con visión constitucional y visión de Estado, haciendo siempre una diferencia entre lo que eran los pactos de Estado de lo que era la dimensión estrictamente política y partidaria de las decisiones políticas. Dicho así reinero, yo creo que viene un proceso de aceleración democrática con los sismos del 85: lo que pasa en la ciudad que es muy importante, y es que frente a las limitaciones presupuestarias y a la transformación que estaba existiendo, a raíz de la propia clase política en el Distrito Federal, sobre todo a raíz de los acuerdos que sostenían al PRI como partido hegemónico, la ciudadanía empieza a movilizarse para tratar de solucionar la tragedia de los temblores y el Estado se queda en las oficinas. Hay en ese proceso toda una sociedad que reconoce su capacidad de articular y organizar soluciones en momentos de emergencia, y que no se queda supeditada o sostenida a las directrices de las administraciones, y eso funciona, se genera una prueba histórica de una sociedad más participativa, mejor articulada, con una gran efervescencia. Lo que quiero decirles es que el sistema quedó expuesto cuando una sociedad ya más urbana, más de clase media, empezó a movilizarse, a tratar de encontrar soluciones y presentar estrategias y no quedarse solo en las denuncias sino que trataba de rescatar, un poco como pasa en esta ciudad cuando se dan ese tipo de eventos en que se generan, digamos, mecanismos de solidaridad que tratan de paliar la tragedia, como sucedió en los temblores de hace algunos años. No obstante, estaba también la certidumbre de que los cambios en este país tomaban su tiempo, y había que convencer de que todo era despacito, y todo eso sí genera un despertar, una especie de impaciencia y al mismo tiempo comprender las propias limitaciones presupuestales y económicas del Gobierno, que generaron en el norte una salida distinta: si la Federación no va a ayudar, que no esté estorbando, y es cuando se toma, a partir

de una economía más vibrante, este discurso más regionalista de que el gobierno nos drena, de que el gobierno central nos frena. Desde el Norte se empiezan a generar elecciones cada vez más competidas en donde en serio se empieza a poner en riesgo el control político del partido hegemónico. Alguna vez, uno de los operadores electorales tradicionales del PRI por esa época me decía “es que ustedes no se daban cuenta, ustedes con su lógica ciudadana, su visión de las elecciones, y la visión cívica, de cómo nosotros, que teníamos la responsabilidad de tener articulado a todo el sistema, cada vez que perdíamos una elección para nosotros era una fractura del Estado”. Imagínense qué visión dogmática: no es que uno ganó esta elección y que el Estado y que las autoridades estén constituidos cada una con sus funciones; no, si la oposición ganaba un municipio, eso era imposible porque implicaba la fractura absoluta del sistema político mexicano, que solo podía funcionar a través de la hegemonía absoluta, de otra manera no se concebía, podría ser otro régimen, pero no este. Así las cosas, el tema de las elecciones ponía en riesgo ese discurso y cuando esto sucedía, había una reconstrucción brutal del sistema político mexicano para tratar de evitar que esto tuviera una repercusión o una multiplicación; eso se les empieza a complicar mucho más en los últimos años de lo ochenta, tan es así que, sobre todo a partir de la fractura interna del sistema y una mayor competencia de liderazgos que normalmente habían sido sensatos y cautos frente al gobierno, rompen con él, y entonces todas las luchas cívicas desde el Norte –la llegada de Luis H. Álvarez al PAN, la llegada de Maquío como candidato del gobierno–, la necesidad de empujar e impulsar una actitud ciudadana distinta, la fractura del propio PRI y la candidatura de Cárdenas y el acuerdo que hace la izquierda para posibilitar que Cárdenas fuera el candidato,


REFLEXIÓN EN TORNO A...

representando al PSUM, al PARM, entre otros, convergen en una elección muy complicada, muy compleja, muy virulenta: es cuando fundamentalmente se entra a discutir como nunca la posibilidad real de que hubiera ganado el candidato oficial… De repente se empieza a notar que la posibilidad de que un cambio en los acuerdos políticos, y un cambio en la participación de la ciudadanía, modificaba fundamentalmente lo que por inercia se tenía por inamovible, y una sociedad, una articulación de la sociedad y una movilización de la política en términos distintos, que se da cuenta de su capacidad transformadora. Esos tres hechos son importantes y, si a eso le suman que en 1989 llega por primera vez un candidato en el Norte a ocupar un gobierno estatal –en un lugar importante como es la frontera norte y en especial el caso de Baja California–, ocurren otros casos y eso empieza a multiplicarse. Es cuando el sistema cambia profundamente, pero es sobre todo a finales de los años ochenta y principios de los noventa que el candidato Salinas señala el fin del partido hegemónico. Teníamos que cambiar y reconocer el cambio de reglas, que ya era todo distinto: la visión de muchos que participaban, o que estuvimos empujando esta transición para tratar de resolver algunos de los problemas que presentaba el régimen político mexicano, pasaba por algo distinto a un partido hegemónico, que es un modelo que siempre tiene la posibilidad y la facultad de imposibilitar la alternancia política, que por eso es hegemónico, porque controla aquellas condiciones que hacen que cualquier minoría pueda tornarse en mayoría, controla al árbitro electoral, controla los medios, controla los recursos, controla a los jueces en esa materia, etcétera. Entonces, por su capacidad ese sistema siempre será hegemónico, porque tiene la potestad de regular el tamaño de los opositores y ver que no se pasen de cierto espacio, porque en ese momento se ejercen los controles

y se detiene su crecimiento, y así se hace un partido hegemónico. El más notorio para nosotros podía ser el PRI, pero había otros hegemónicos que ya llevaban varios años en Japón, si no mal recuerdo Suecia, algunos hablaban de Italia… Era también un momento en que los sistemas electorales estaban siendo cuestionados y revisados muy profundamente, y hay grandes teóricos que hablan sobre la necesidad de su reforma, entre otras cosas, para modificar aquellas condiciones que hacían que el partido hegemónico siempre se pudiera perpetuar, y casi siempre desde el poder se busca crear las condiciones que nos permitan perpetuar a un grupo porque el poder embelesa, gusta, enamora, condiciona, para muchos se vuelve una condición de vida y muchos asumen una necesidad del poder no como responsabilidad, como manera de cumplir su lugar en la historia, sino como un espacio donde ellos sean felices y sin él no son nadie. Vistas así las cosas, hay algunos que para sostener ese espacio vital luchaban con los dientes, porque sentían que fuera solo podría existir la nada, y hubo gente así en el régimen de ese entonces. Así, parte de la transición se centró en modificar precisamente esas condiciones, que van desde, por ejemplo, el control de los periódicos, para lo cual estaba PIPSA –que era la que tenía el monopolio de producción del papel periódico en el país–, mientras los otros empezaban a exigir que se abrieran las importaciones de ese tipo de papel, y que no estuviera uno vinculado a quedar bien con el gobierno para que pudieras tener papel para imprimir tu periódico o tu revista. Desde esos espacios se van generando también dinámicas distintas en la radio y la televisión, para abrirse, lo que duró muchos años; consolidar, también, la independencia judicial y demostrarle a una sociedad la importancia que tenía el tener un poder judicial independiente que controlara los actos del poder, y que los obligara a sujetarse al juego de reglas.

75


REFLEXIÓN EN TORNO A... 76

Hoy la tarea pendiente ya no es de la transición sino de la defensa

de las instituciones democráticas: la alternancia se vio absolutamente truncada por el enorme desprestigio que en el sexenio anterior se dio a los acuerdos políticos

Hoy por hoy hay una dinámica alrededor de la Corte que hace treinta años no existía. La Corte era un tema que manejaban los fiscalistas para tratar de abatir algunos cobros de impuestos para sus clientes importantes, o era el problema de abogados pero no había una conciencia social de la importancia de la Corte en un régimen político; eso fue a partir de la reforma de 1994, cuando fue creciendo y hoy una de las cosas que más preocupan es este ejercicio que se percibe en el Gobierno de la República para apropiarse de la Corte, y este enfado que genera la actitud de algunos ministros de cierta docilidad frente a los exabruptos del poder presidencial, mientras que otros crecen en el manejo de la dignidad de su cargo por presentar una actitud distinta, pero la verdad de que de 1994 para acá la Corte no se había visto sometida a un asedio desde la política, porque todo el sistema político se había dado cuenta de la importancia central de que hubiera un poder judicial profesional e independiente que estuviera delineando ciertos conflictos. Les voy a poner un ejemplo clarísimo: me pasé toda mi juventud como abogado del PAN, acompañando para tratar de discutir la legalidad y la consistencia de elecciones estatales y municipales en la Secretaría de Gobernación, para demostrar que se había cometido un fraude y que la Secretaría de Gobernación hablara con el PRI y no se dejara engañar por sus candidatos. Entonces yo no tuve que meter las manos en ningún

conflicto postelectoral. En la Secretaría de Gobernación, los partidos políticos plantearon sus diferencias respecto a las elecciones, siguieron los procedimientos, los impugnaron ante las autoridades independientes, que cuando menos tenían la suficiente credibilidad ante ellos para presentarles sus querellas y asumir y aceptar sus resultados. Eso era una diferencia fundamental del sistema, las administraciones tenían que tener otras tareas pero no esas, y esas eran diferencias y conflictos que debían procesarse de acuerdo con un sistema de leyes anticipadas, de un sistema que garantizara de mejor manera la equidad en la contienda y que ganara el que más votos sacaba. Otro esquema era la gran asimetría de recursos que existía desde el gobierno para apoyar a las candidaturas oficiales, sobre todo en las campañas presidenciales, frente a los recursos que tenía la oposición. Al modificar el régimen de financiamiento de partidos y abrir la posibilidad de evitar vendettas o castigos por parte del poder, cuando desde otro lugar se apoyaban otro tipo de candidaturas, eso fue sustancial para generar la alternancia en el 2000; de una u otra manera el Gobierno Federal decide tener una relación distinta con el PRI, que por cierto ya venía muy lastimado de otro año importante para los efectos de la transición, que es el de 1994. Al cambiarse las condiciones en la relación de la competencia, se fueron dando las alternancias y entonces no solo era un tema de cambio de reglas


Legitimidad, el punto de inflexión La transición mexicana ha sido, como pueden ver, muy lenta, y es en la época del gobierno

REFLEXIÓN EN TORNO A...

electorales, sino también de cambio de instituciones y cambio en las relaciones del poder: se consolidó un poder judicial independiente para buscar que la resolución de los conflictos se resolviera conforme a criterios de reglas preestablecidas, y no a criterios de conveniencia del poder o de los equilibrios que manejaba el poder. Eso fue un avance importante para esta transición, que pasa de las normas no escritas a las normas escritas, un sistema en donde el Congreso empieza a asumir una mayor capacidad central a la hora de discutir los presupuestos: antes todo el mundo iba a la Secretaría de Hacienda, en los últimos quince años muchísimas de las autoridades estatales y municipales se iban al Congreso a discutir en las Comisiones del Congreso la importancia de modificar algunos de los criterios, o de modificar los criterios de asignación. Esto hacía que desde el Congreso se generara una dinámica distinta respecto al presupuesto, y el presupuesto fuera lo que tenía que ser en expresión de números, y un plan de gobierno o una posibilidad de políticas públicas: política pública que no tiene presupuesto es discurso, no es política pública. En ese sentido, la posibilidad de anunciar ciertas medidas desde antes, que desde el Congreso se tomaran esas decisiones, obviamente sean ridículas y con algún control técnico por parte de la Secretaría de Hacienda en el Congreso y en la interacción que tenía en las cámaras, pero no se arreglaban en la antesala del secretario: se abre el proceso hacia la sociedad y los actores hacen más pública sus posiciones, sus exigencias, sus demandas y sus intercambios… En todo ese tipo de cosas viene una dinámica que es la que posibilita la alternancia en el 2000, pero no es que fuera de un día para otro, esto es un segundo tenor de la transición.

de Salinas cuando hay importantes reformas en materia electoral: un presidente cuestionado en su legitimidad estaba urgido en relación al sistema, y el mismo sistema estaba urgido por reconstruir su legitimidad a partir de unos acuerdos distintos en términos de participación nacional. El gobierno se da cuenta que su vinculación con el PRI ya no controla todo el proceso nacional, que hay nuevos actores que vinculan al gobierno con la sociedad, entre ellos, los medios de comunicación, y a partir de esa modificación en la manera de cómo se organiza el poder y la gestión del poder es que el gobierno acepta una serie de reformas y cambios para tratar de reconstruir la cuestionada legitimidad de origen que se le atribuía. Había también unos estudios que decían que el PRI había sacado más votos que la izquierda, lo que nadie entendía frente al desaseo que se había vuelto la elección en muchos estados es que eso fuera suficiente para acreditar la legitimación del presidente Salinas. Mucho fue, además, la necesidad de reconstruir y de tratar de generar una modernización en el país, y en ese tenor la última prueba del agotamiento es que ya el sistema no garantizaba la transmisión pacífica del poder entre los miembros del mismo grupo; eso cada vez más se empezaba a ver amenazado por las propias dinámicas de las elecciones. Muchos de los sistemas que confrontan al sistema –porque había sido la única puerta para servir en la administración– generan un cambio en el sentido de que las políticas públicas cada vez fueran más dominadas por criterios de veracidad que por ocurrencias, y por cuestiones digamos de mera improvisación. Eso hace que algunas de las reformas más importantes se dieran en ese sexenio. Quiero recordarles que, cuando se da el debate entre Diego Fernández de Ceballos, Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas en 1994, es brutal lo que sucede, porque para entonces, recuerden que ya el sistema había

77


REFLEXIÓN EN TORNO A... 78

recibido varios golpes: se había dado el levantamiento en Chiapas, habían asesinado a Colosio, y entonces un sistema del todo golpeado era cuestionado desde la elección y, por primera vez, los periódicos hablan de que el debate lo había ganado la oposición y no el presidente, y se empiezan a ver estadísticas, empiezan a salir algunas encuestas que modifican la posibilidad de que esa elección fuera ganada en automático por el candidato oficial en medio de toda una crisis. Después de eso todavía vino el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, fue un año terrible, y fue un año terrible por una razón muy importante: para la modernización, por ejemplo, económica del país, uno de los esquemas que más apoyó la racionalidad de la modernización económica y política fue el Tratado de Libre Comercio. Íbamos a hacer un cambio en el modelo económico del país e íbamos a tener que asumir e incorporar instituciones que hagan creíble la inversión, y vamos a tener que hacer una Comisión de Competencia que garantizara que no se dieran acuerdos entre inversionistas y el gobierno que excluyan la competencia; teníamos que mejorar la credibilidad en los sistemas judiciales, teníamos que mejorar una serie de temas en materia laboral, en materia ecológica, y entonces fue una gran cantidad de leyes que pasaron por la LV legislatura con el discurso de la modernización: la reforma del campo, la reforma de la educación, la reforma de Iglesia-Estado… Todo eso pasa por la necesidad de una modernización política y de la Constitución, de un nuevo pacto político en el país para plantear modos distintos de garantizar la legitimidad y, con ello, de garantizar la estabilidad y la operatividad del sistema político. Todo eso pasa porque lo que sucede en 1994 , y es que había una parte de ese México que se sentía amenazadísimo por la modernización: el levantamiento en Chiapas, por ejemplo, es un levantamiento que se da en Las Cañadas ante el hecho de que empezaron

a llegar cada vez con más fuerza programas sociales a esos lugares, entonces esta utopía territorial que habían construido muchos empieza a ser amenazada por la presencia del Estado, y empiezan a tratar de generarse programas de gobierno que reconocieran a esas personas y las trataran de sacar de ciertos rezagos. Eso amenazaba la lógica de poder de muchos grupos que en el aislamiento anterior tenían una manera de construir su mundo, sus significados, sus esquemas de organización y sus sistemas de poder. Se sienten amenazados y entonces una de las explicaciones claras aparece en el libro de Carlos Tello, La rebelión de Las Cañadas, explica cómo esto genera una especie de procesamiento convulso, y cómo el subcomandante Marcos y otros, fundamentalmente tratan de replantear el enojo y de denunciar los costos que para muchos triplicaba. Esta modernización, a fin de cuestionarla desde una justificación militar, pero también desde un lugar profundamente político, desde un debate profundamente cultural; mucha de la gran potencia de levantamiento zapatista fue a nivel inclusivo, fue a nivel internacional: es un discurso que sobre todo en Europa y en algunos partes de Estados Unidos les hacía también cuestionar sus propios regímenes a partir de un poco de esta posición poética y mágica sobre la cual se trataban de sostener ciertas visiones del mundo amenazadas por la globalización, sobre todo, ciertos regionalismos y ciertas autoridades y ciertos nacionalismos viven en pugna con este tipo de problemas como, por ejemplo, en España con los catalanes. Son temas que tienen que ver con esa lógica local, y cómo se defiende frente a un mundo que la amenaza sobre todo de perder su identidad. Ciro Murayama con su libro de Identidad creo que hace un buen análisis de aquello que fue desatendido por la globalización, fundamentalmente cierto sentido de identidad del hombre global, que acaba siendo


político no puedan quedar amenazados por las alternancias en el poder,

REFLEXIÓN EN TORNO A...

Tenemos que ir buscando que cuando menos ciertos elementos del sistema

que es lo que hace que el Estado moderno se pueda sostener sobre la alternancia, y no caer en una disrupción o en una falla central en la manera de operar por parte de la administración

un hombre que va perdiendo atributos específicos y eso confunde a mucha gente. Así, este esquema de transición política, este esquema de modernización económica, este esquema de modernización social, esta necesidad de modificar las reglas de nuestra economía que ya no podía estar petrolizada y vivir de los recursos del petróleo, porque ya estos no alcanzaban… Ante todo ello se tenían que generar nuevas condiciones, nuevos espacios y nuevos procesos de generación de riqueza y, con ello, de oportunidades: si amenazaba a otros que estaban hechos a otra manera de sobrevivir y otra manera de justificar su posición en el mundo, eso hace que se vayan ahondando las diferencias. Los fallos de la transición Explicada la transición así, en términos muy generales, de los años setenta al 2000, para tratar de entender un poco, del 2000 para acá se empiezan a generar algunas condiciones pero hay dos temas que se vuelven muy complicados dentro de la transición, y que ya no hablan de la posibilidad de la alternancia, porque esto ya se había logrado, pero sí de la gobernabilidad del país. En la época de Fox se plantearon dos tipos de estrategias respecto a la modernización política: los que decían que había que acabar a pedradas con los vicios y rezagos del sistema político, y que la solución era la cárcel y la intimidación; y otros que señalaban que se debía de generar

un pacto, un cierto pacto político de todas las fuerzas, para cuando menos proscribir ciertos actos y generar cambios de prácticas que llevaran a nuevas reglas del juego, a la construcción y consolidación de nuevas reglas del juego en lo político y en lo económico. Esas visiones se encontraron cuando menos los tres primeros años en la época del presidente Fox, en los que había que meter en la cárcel a medio mundo, y dejar claro que eso ya no funcionaba, o generar un acuerdo de gobernabilidad y de transformación en el país para acabar de aterrizar la transición. Esta última fue la que prevaleció pero, al final, ni se lograron los acuerdos ni acabaron con todos los privilegios que dieron con el cambio del sistema. No obstante, las dos grandes reformas que yo reconozco al gobierno de Fox son en materia de transparencia, y en materia de fortalecimiento al discurso de los Derechos Humanos. Ahí se dieron cambios innegables que hoy por hoy siguen premiando y controlando al poder público en el país, y eso me parece que sería mezquino no reconocerlo. Sin embargo, para garantizar la gobernabilidad en el país se hizo un desorden, y sobre todo se empezó a financiar muchísimo de la gobernabilidad a través de programas sociales, hasta que no estuvo claro ni quién controlaba ni para qué servían, a pesar de que se venía de Solidaridad, del de Zedillo y luego el de Oportunidades, tratando de gestionar y mejorar los indicadores

79


REFLEXIÓN EN TORNO A... 80

sobre todo de pobreza extrema y de pobreza educativa. Está la percepción de que faltaba cierto control, que empieza a perderse por la organización que venía del régimen anterior, que era vertical, donde el Presidente de la República sostenía la unidad y el arbitraje de los grandes conflictos internos del régimen; aquí desaparece la punta y se empieza a generar un control mucho más horizontal a través de los gobernadores, y los gobernadores empiezan a presionar al régimen fuertemente en la parte hacendaria para tratar de plantear sus condiciones para sostener la gobernabilidad. Entonces, si desde 1997 el sistema venía con gobiernos divididos en donde la administración no necesariamente tenía el control para sus programas en las cámaras, pues todos los acuerdos de gobernabilidad generaron ciertos impasses, donde en mi opinión, se vio un elemento central que acabó de debilitarse en el gobierno de Peña Nieto, y es que se empezaron a generar ciertas razones sobre todo para perseguir los actos de corrupción. Dentro de todos los esquemas de modernización que se dieron, por otra parte, los más importantes fueron frenados hasta que llegó Peña Nieto, cuando se generan todos los cambios que se habían opuesto; él llega y los enarbola frente a una oposición que considera que son cambios buenos para México en materia energética, comercial, de sustitución de energías verdes, fiscal… Otro déficit que se da y se da por quien construye la transición en el pais, es en materia en seguridad: hay que decir que las generaciones que construyen la alternancia en los años ochenta y noventa son generaciones que en muchos espacios fueron reprimidas en los sesenta y los setenta, entonces internamente tenían una gran desconfianza en los aparatos de seguridad del Estado –y en algunos casos muy justificada–.Eso hizo que se pactara una transición que no tomó en cuenta la necesidad de tener una institucionalidad lo suficiente-

mente clara para sostener la legalidad y para abatir y controlar la violencia que existe en el país. Así, el mismo hecho de que esas generaciones desconfiaran de la autoridad hizo que hubiera un debilitamiento gradual del Estado en materia de seguridad que hoy por hoy sigue presentando consecuencias delicadas. Por más que se han ejercitado modelos no se ha podido reconstruir condiciones de seguridad porque están sometidas a muchísimos de los desgastes y riesgos que desde entonces se originaron, y eso también es una parte de la descomposición en los esquemas autoritarios, como el ruso, donde la descomposición política hizo que hubiera una especie de privatización de la arbitrariedad y privatización de la corrupción; muchas organizaciones delincuenciales trataron de controlar los aparatos de seguridad desde afuera con “plata y plomo”. Eso es una parte, y por otra, cuerpos de seguridad con poco reconocimiento social y con un gran temor por parte de la clase política misma, con bajos ingresos, con una falta de profesionalidad; salvo el ejército, la mayor parte de los cuerpos de seguridad en el país estaban completamente subestimados, mal entrenados: la necesidad de reorganizar bajo el paraguas democrático las instituciones de seguridad en el país era importante y hoy por hoy es una tarea pendiente. Otro tema era establecer un pacto de Estado que protegiera las condiciones básicas de la definición del sistema, como un sistema democrático, la independencia judicial, la independencia del Instituto Nacional Electoral, la exigencia de determinados controles para bajar los costos de la política electoral en el país, porque al ser elevados en algunos casos, esos costos, con la exposición a medios, con la competencia, con los programas sociales, siguen haciendo de la política algo caro que tiene que ser financiado por unos o por otros, por malosos o por ciertos hombres de poder. Esto hace que en algunos casos los que ganan las elecciones lleguen con unos


presidencial para resolver ciertos temas, y la necesidad de resolverlos por afuera de acuerdos políticos discretos, para que, en cambio, fueran resueltos de acuerdo con leyes claras y de cara a la autoridad, con la capacidad de que pudieran ser controlados a través de recursos judiciales. De los órganos autónomos que existen en el sistema político mexicano, todos estaban para evitar abusos de poder: la independencia judicial para evitar que, discrecionalmente, el poderoso impusiera penas de privación de vida, libertad o bienes; la autonomía en el Banco de México, para ya no estar facilitando la estabilidad política a través de la emisión de masa monetaria, que solo generaba una inflación brutal, y que le hizo un daño brutal a la economía del país en la época de finales de los años setenta y los ochenta. En materia de competencia, evitar privilegios que hicieran que algunos grupos de poder excluyeran a otros, y no los dejaran crecer a partir de acuerdos políticos; la Comisión de Competencia para tratar de evitar este tipo de condiciones, donde los grandotes no dejarán que los chicos fueran creciendo, igual que en el sistema político mexicano… La alternancia se da cuando el partido hegemónico empieza a perder el control de aquellos elementos que hacían que su posición pudiera crecer, y que otros pudieran competir en igualdad en materia de economía, en materia de telecomunicaciones, para que no estén ya capturados unos y otros medios políticos, porque la relación de los medios en la formulación y en la asignación de poder político en este país pues sigue siendo exacerbada y poco clara. Claro que, gracias a la revolución tecnológica y el avance fundamental de los sistemas de cable, cuando menos hace que una gran parte de la población ya no está capturada por la visión que se construye desde las televisoras, la parte de campañas negras con las que se han fabricado liderazgos en el país. Había que generar un sistema de asignación

REFLEXIÓN EN TORNO A...

niveles de compromiso poco sanos para la gestión de los intereses, porque empiezan excluyendo otros intereses legítimos y fortalecen la percepción de que se está ante autoridades corruptas, porque de alguna manera siguen operando esquemas de corrupción en los procesos de designación y de selección de las autoridades. Peña Nieto genera una serie de cuestiones donde parte de los procesos de modernización estaban en buenas manos, pero en otras había una serie de sujetos alrededor de él haciendo los negocios más increíbles, torpedeando lo que sí se había logrado mantener, a veces de manera muy lenta, pero digamos con cierta claridad en la asignación de contratos de obras, una reducción clara en la discrecionalidad de ese tipo de cuestiones a nivel federal, una mayor transparencia…. Borraron muchas de estas cosas, empezaron a manipular todos los concursos y con el tiempo se acaba filtrando la información sobre el carácter corrupto de ese tipo de asignaciones y recursos. ¿Por qué tenemos esta visión cada seis años de que va a llegar alguien con una capacidad mesiánica de transformación? Tenemos que ir buscando que cuando menos ciertos elementos del sistema político no puedan quedar amenazados por las alternancias en el poder, que es lo que hace que el Estado moderno se pueda sostener sobre la alternancia, y no caer en una disrupción o en una falla central en la manera de operar por parte de la administración: contar, como en los países modernos, con una administración profesional –el servicio de carrera– en los sectores fundamentalmente militar, judicial, hacendario y diplomático, que hace que ciertos cuadros estén controlados de manera técnica y no política, en función de la necesidad de continuidad, en ciertos órganos autónomos. Respecto de los órganos autónomos, tanto la autonomía del Poder Judicial como la autonomía del INE se construyen ante las ineficiencias e insuficiencias que tenía el poder

81


REFLEXIÓN EN TORNO A... 82

La autonomía del Poder Judicial como la autonomía del INE se construyen ante las ineficiencias e insuficiencias que tenía el poder presidencial para

resolver ciertos temas, y la necesidad de resolverlos por afuera de acuerdos políticos discretos, para que, en cambio, fueran resueltos de acuerdo con

leyes claras y de cara a la autoridad, con la capacidad de que pudieran ser controlados a través de recursos judiciales

y revisión de concesiones y de revisión de operaciones por parte de los esquemas de telecomunicaciones, sobre todo en radio y televisión, a partir de un instituto más autónomo, que no estuviera tan afectado por ese tipo de acuerdos de corto plazo, especialmente el tema de medios y poder. Ahora hay una gran parte de la sociedad –por lo menos de clases medias, medias para arriba– ya no está sometida a esa visión del país, pero sigue habiendo una parte muy preocupante, muy importante en el país que sigue sometida a este tipo de control de la información, y este tipo de propaganda y expresión y construcción del mundo a partir de ese tipo de televisoras, lo que implica, obviamente, una concentración de poder poco clara y poco democrática. La pregunta es por qué están tan expuestos ciertos controles democráticos de un país a que la alternancia pueda amenazarlos y destruirlos; por qué no en vez de estar cayendo en acuerdos en los oscurito trabajamos más en la parte sistémica que permita que la alternancia tenga una importancia y una significación en el manejo de muchas prioridades, pero que no ponga en riesgo la integridad básica del sistema como un sistema democrático; por qué seguimos apostando a un juego sucio y poco claro en las relaciones entre el poder y los medios, y entre el poder y ciertos grupos de control, entre el contratismo y la asignación de presupuesto y el favorecimiento de ciertos acuerdos, en función de todos.

Todo ello al final genera autoridades muy comprometidas frente a intereses muy concretos: fue claro en la alternancia, cuando llegó la Presidencia del PRI y muchos decían que venía una restauración del priismo, y vean cómo acabó ese sistema desacreditado. El hecho es que el remedio es el respeto a estas instancias democráticas como control de cualquiera que llegue al poder, solo para que se apegue a la verdad, para que actúe de acuerdo a las reglas, para que se salga de este espíritu mágico que luego se le da a ciertos liderazgos carismáticos y que a muchos nos preocupan, porque creemos que esos liderazgos carismáticos son capaces de generar un enorme encono y resentimiento social, porque operan sobre unos grupos en contra de otros y eso es un absurdo. Esas son las cosas que tenemos que manejar: cómo mejorar la distribución de oportunidades en el país para que ese tipo de liderazgos oportunistas no estén presionando a unos y a otros, a unos sacándolos a las calles y a otros escondiéndolos en sus casas; eso no es una República democrática ni sana ni correcta, y eso solo se logra superar con la participación de una sociedad que no solo participe en términos de evitar la arbitrariedad y la corrupción, sino que también salga a participar para reconstruir un tejido social profundamente lastimado por la violencia y por la desigualdad, porque está en el interés de todos –por


que le ha sido confiado, y que todo el tiempo hay que estárselo recordando. El caso legal más claro de abuso que ha habido en este sexenio es el de Lozoya, y está en su casa, y otros están siendo presos porque son, digamos, enemigos del régimen, y lo que me preocupa es que se preste el sistema de justicia a eso, y que se quiera hacer desde el poder. He visto en todos los signos esa tentación, pero que el sistema institucional se doblegue frente a eso es lo que me parece muy delicado, y eso es una responsabilidad que se le debe exigir no al Presidente, ya que está por encima de su capacidad de procesarlo, pero sí al Fiscal general. Volviendo al tema de qué falló en la transición, hoy por hoy sabemos que esa falla radica en la debilidad de ciertos procesos, que hay que fortalecer esos órganos. Hoy la tarea pendiente ya no es de la transición sino de la defensa de las instituciones democráticas: la alternancia se vio absolutamente truncada por el enorme desprestigio que en el sexenio anterior se dio a los acuerdos políticos, y por el comportamiento de muchos actores políticos, porque un nuevo esquema de las redes es que ya hay comportamientos y actitudes privadas desde el poder que no se pueden mantener ocultas, y que obligan a una nueva ética política, y a un nuevo comportamiento político por parte de los gobernantes para evitar una actitud que escandaliza y lastima a mucha gente que, indignada frente a eso, no puede entender que desde el gobierno se construyan esa clase de privilegios. Un último dato que se tiene que abordar es uno de los temas fundamentales que todavía tenemos que arreglar en la modernización del país, y que va a ser fundamental para sostener el crecimiento económico en este país: un sistema que aliente una mejor distribución del ingreso y un crecimiento en el mercado interno, porque eso pasa por mejorar la calidad de vida de muchos mexicanos que sigue siendo indignante.

REFLEXIÓN EN TORNO A...

conciencia misma– el vivir en un mundo mejor, menos injusto. Evidentemente, el presidente López Obrador es un hombre que tiene esta visión mágica, muy mágica del poder. Él todo lo pasa a través de lo que él considera que tiene, él es un hombre que tiene la información relevante, es una información que tiene que ver con el siglo XIX y principios del siglo XX, y después de eso, toda esa parte de la globalización y de las oportunidades en el mundo se le dibuja poco. Creo que el Tratado de Libre Comercio él lo ve más en términos de las relaciones entre del liberalismo mexicano con los Estados Unidos del siglo XIX y XX, que a través de las relaciones de la modernidad de la economía. En algunas cosas es muy idiosincrático y hasta anacrónico y todos los días desde el púlpito presidencial tenemos que vivir la terapia de sus enojos, de sus condiciones, cancelando lo que me parece que es el dato más peligroso de este proceso, y es el de la restauración autocrática a la que puede ser sometido el país si no reacciona la sociedad, porque se cancela el debate cuando solo una voz está acaparando todo el debate y toda la discusión. Las conferencias tienen la visión de tapar todo lo que sucede en otra parte del país, en las cámaras, en las discusiones, porque todo tiene que pasar por esa visión suya, y la verdad resulta muy difícil sostener eso como un acto de información política. Por último, ciertas cosas que se habían logrado, tratado de mejorar o cuando menos que habían empujado la transición es cesar la presión que hoy está haciendo el gobierno de la República para tratar de criminalizar los procesos políticos. Me preocupa esta regresión no por el presidente sino por la ductilidad que pueda tener la Fiscalía General de la República y los jueces en ese tipo de cuestiones: al Fiscal general se le tiene que recordar que tiene una función mucho más importante que la lealtad al Presidente de la República, y que tiene que ver con la integridad del sistema

83



Proceso constituyente en Chile. Antecedes históricos y la realidad actual Jonathan Chávez Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho mas temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pasa el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! Parte del último discurso de Salvador Allende

Transcurría el año de 1970 cuando Salvador Allende, político de orientación marxista, ganaba democráticamente una elección constitucional siendo el primer gobernante abiertamente comunista en acceder al poder mediante el voto popular y a través de las instituciones democráticas que para ese efecto establecía la Constitución Chilena de 1925. Este periodo de gobierno se caracterizó por un auge reformista pero también por una fuerte crisis económica, debido al fuerte incremento de la inflación que dio como consecuencia una grave

convulsión social entre la población. El plan de Salvador Allende era establecer un gobierno socialista, programa que se alejaba del de varios países de la región, pero que estaba legitimado por el voto ciudadano y por el Congreso que avaló la legalidad de la elección a través de los votos de los diputados de la corriente demócrata cristiana que se decidieron por la legalidad y no por la imposición, ya que contaban con la fuerza suficiente para bloquear a quien había tenido la mayoría en las urnas, pero en un acto de congruencia política decidieron avalar a

quien había sido electo democráticamente. Además de la fuerte crisis económica, este gobierno tuvo que enfrentar a grupos de extrema derecha que hacían todo para terminar con su mandato y llevaron a cabo diversos atentados contra instalaciones estratégicas y asesinatos de personas cercanas al Presidente, apoyados y financiados por la CIA estadounidense, que en el contexto de la Guerra Fría, tenía entre sus prioridades detener a como diera lugar el avance del comunismo internacional y quien hace apenas unos meses desclasificó los archivos

85


86

secretos de ese entonces, quedando demostrado su vergonzoso papel en esta etapa histórica del país chileno. Es así como llegamos al 11 de septiembre de 1973 en que el comandante en jefe del ejercito de Chile, General Augusto Pinochet, violando la Constitución, sin respetar la voluntad popular y extinguiendo el Estado de Derecho, ordena tomar el control del país y bombardear el Palacio de la Moneda, donde el presidente Allende se suicidaría después de dar un mensaje a la nación, marcando así el final del gobierno de Unidad Popular, que con errores y aciertos en su actuación había sido electo por el voto ciudadano y sería depuesto a través de la fuerza de las armas dejando a un lado la fuerza del sufragio popular. A partir de este momento Chile viviría muchos años entre las fauces de una dictadura militar que no respetaba los derechos humanos, el Estado de Derecho, la Constitución, ni las más elementales normas democráticas para vivir en sociedad. Desde el primer día miles de estudiantes, campesinos y trabajadores fueron perseguidos, desaparecidos y asesinados por el régimen militar por el solo hecho de tener ideas distintas a la dictadura, unos partidos políticos fueron declarados proscritos y otros suspendidos, el Senado fue disuelto. En lo económico habría un

cambio total y radical, pasando de una economía socialista a un fuerte control neoliberal donde se privatizaron las empresas públicas pasando a manos privadas y extranjeras. Después de muchos años en el poder, el General Augusto Pinochet promulga la Constitución de 1980, en la que se proclamó que en 1988 se llevaría a cabo un plebiscito para determinar si el dictador debía continuar en el poder por un periodo de 8 años más. Este proceso fue sumamente complicado ya que la oposición no podía hacer campaña con las mismas ventajas con que contaba la estructura gubernamental, no estaba incluida en los trabajos para llevar a cabo dicho plebiscito y la Junta Militar asumió las funciones legislativas y electorales, controlando así todo el proceso para favorecer al dictador. Por momentos se creía que este proceso se empantanaría y no podría llegar a buen puerto, sin embargo, varios partidos políticos identificados con diversas ideologías deciden sumarse al proceso y participar en la transición que establecía la Constitución, dándole certeza jurídica y legitimando el plebiscito. Es así como se echa a andar el proceso mediante el cual los chilenos deciden que Augusto Pinochet no continuase en el poder y por lo tanto se llevaran a cabo elecciones para

elegir nuevo presidente y un nuevo órgano legislativo. Es así como en 1989 es electo Patricio Aylwin como Presidente de la República y de la misma manera es electo el nuevo Congreso Nacional, quien sería el encargado de llevar a cabo un paquete de más de 50 reformas a la Carta Magna. Cabe destacar que la mayoría de las fuerzas políticas legitimaron el proceso, sin embargo, una parte importante de la sociedad chilena siempre ha reclamado su validez, ya que, según su dicho, no todos los sectores sociales fueron tomados en cuenta para la construcción de esta importante norma fundamental y objetan la eficacia de esta Constitución por considerar que Augusto Pinochet, al haber tomado el poder a través de un golpe de Estado, no estaba legitimado para realizar este proceso. Durante años la Constitución no había podido ser modificada, ya sea por candados implementados por el constituyente o por el veto de grupos políticos que no permitían alcanzar la mayoría necesaria para realizar modificaciones. Debido a lo anterior durante un largo periodo solo hubo pequeñas reformas sin trascendencia que fueron menoscabando las instituciones democráticas, derivando con ello que gran parte de la población se viera afectada día con día.


Luego de una jornada electoral histórica de los constituyentes, los resultados sorprendieron a más de un analista político, ya que los candidatos

independientes resultaron triunfadores y se llevaron 48 escaños, lo que exhibe el hartazgo del pueblo chileno hacia los partidos políticos tradicionales y

significa un cambio muy importante en la postura ideológica de la sociedad Ya con el Presidente Ricardo Lagos, la Constitución fue modificada en múltiples ocasiones, priorizando los temas políticos sobre los sociales, en 2005 se hicieron 54 modificaciones mediante las cuales se eliminaron artículos que eran considerados sumamente autoritarios, como la desaparición de los senadores vitalicios y los 9 designados por el ejército, además de la inmovilidad de los jefes de las fuerzas armadas. La Constitución de 1980 determina que el Estado tendrá un papel subsidiario, es decir, el gobierno solo interviene en caso de ser necesario, siendo garante de la consecusión de los derechos fundamentales, sin embargo, la dictadura nunca lo hizo y dejó que el sistema se corrompiera y dejara de ejercer su función subsidiaria en favor de los más desprotegidos, con lo que generó que se eliminara el sentido de solidaridad, ya que quien más tiene es mejor atendido, quien menos tiene accede a lo peor del sistema. Esto genera que día con día el sistema público de salud

tenga más carencias y que el sistema privado determine tarifas y cuotas abusivas inalcanzables para las clases mas desprotegidas. Lo mismo ha pasado con el sistema educativo, al no haber intervención del Estado, el sistema público queda abandonado y la calidad desaparece en detrimento de quienes no cuentan con los recursos necesarios para pagar colegios privados, quienes se aprovechan para cobrar altas colegiaturas, dejando a la mayoría sin oportunidad de acceder a una educación de calidad. Pero el problema no termina aquí, ya que en el caso de la educación universitaria, la mayoria de los estudiantes, al terminar su carrera quedan endeudados por muchos años por haber adquirido un crédito denominado “Crédito con Aval del Estado” que los mantiene comprometidos a altas tazas de interés que en muchos casos resultan impagables. A diferencia de las constituciones de otros Estados democraticos, la Constitución chilena no contempla

que los trabajadores tengan derecho a huelga, con lo que estos quedan sin alternativa para defender sus derechos contra los abusos de los que son víctimas, es decir que la Constitución mencionada deja en estado de indefensión a los trabajadores. En el caso de las pensiones para el retiro pasa exactamente lo mismo, los derechohabientes están obligados a contratar fondos privados a traves de la Administradora de Fondo de Pensiones para acceder a su ahorro, pero estos fondos cobran altas cuotas en detrimento del ciudadano y al no haber candados controlados por el Estado, la consecuencia es el abuso en contra del contratante, quien es afectado en algo tan primordial como su jubilación. Pocos sistemas políticos en el mundo requieren de cuatro séptimas partes de quórum para aprobar leyes en materia de Educación, Organización del Congreso, Elecciones, Fuerzas Armadas y Policía. Es así como Augusto Pinochet pudo contener reformas que pudieran afectar

87


88

las leyes que le interesaba que no sufrieran modificaciones. Asimismo, este problema se detecta en las reformas constitucionales, en donde para realizar modificaciones se requieren de quórums que imposibilitan llevarlas a cabo en detrimento de la institucionalidad democrática. Analistas como el abogado chileno Javier Couso, catedrático de derecho constitucional de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile y de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos, consideran que la actuación del Tribunal Constitucional Chileno es, por decir lo menos, atípica, ya que es uno de los pocos lugares en el mundo en el que un Tribunal determina qué leyes son constitucionales y cuáles no lo son, antes de ser aprobadas por el Congreso, a diferencia de la mayor parte del mundo en donde las leyes son analizadas después de ser aprobadas y promulgadas. En el caso que nos ocupa genera que haya un sobre poder de veto de un tribunal que se considera de ideología de derecha y que solo ve por los intereses del dinero y de los poderosos. En abril del 2015, la ex presidenta Michelle Bachelet, anuncia que implementará un Proyecto de Nueva Constitución a través de un proceso constituyente para sustituir la Constitución de 1980, pero es hasta 5 días antes de terminar

su mandato que presenta un proyecto que se queda a medias y que tendría que ser pospuesto hasta que sucedieron los hechos del 2019. En octubre del año 2019 se desata la peor crisis política y social de los últimos 30 años, manifestaciones masivas de estudiantes, trabajadores y ciudadanos detonaron debido al aumento de 30 pesos chilenos en el transporte público. Al ir avanzando los días los manifestantes corearon el lema “no son los 30 pesos, sino los 30 años”, incrementando sus demandas y pidiendo un cambio de sistema político y económico más acorde a la realidad social actual, provocando con esto, un acuerdo político encaminado a la generación de una nueva Constitución y así abrogar la de 1980. Lo que llama la atención tanto en el país como a nivel internacional es que los pocos movimientos sociales tienen entre sus prioridades y peticiones el establecimiento de una nueva constitución, lo que le dio mayor legitimidad a la revuelta. Este movimiento social cobró relevancia internacional ya que el gobierno en turno encabezado por el Presidente Sebastián Piñeira, lejos de negociar y llegar a acuerdos con los manifestantes, prefirió el uso desproporcionado de la fuerza, en contra de ellos, generando denuncias por homicidios, desapariciones, abusos sexuales,

torturas y lesiones de distinta gravedad. Esta situación generó que organizaciones internacionales como la de las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la Human Right Watch se manifestaran a favor de la protección de los manifestantes por parte del Estado, documentando diversos abusos de las fuerzas policiales, comprobando incluso lesiones graves en los ojos de decenas de manifestantes donde algunos de ellos incluso perdieron la vista. Estas grandes movilizaciones ciudadanas no pudieron ser contenidas y se desbordaron, dando como resultado un acuerdo entre los estudiantes, trabajadores y población en general con el gobierno y con los partidos politicos tradicionales. Si bien es cierto, la mayoría de los ciudadanos no confiaban en estos entes politícos decidieron sumarse, iniciando así el proceso constituyente para la formación de la nueva Constitución. El proceso constituyente da inicio a través de un “plebiscito de entrada” que se desarrolló en octubre de 2020, este contenía dos preguntas muy concretas: “¿Quiere usted una nueva Constitución? ¿Aprueba o Rechaza?” y “¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución? ¿Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional?”


El plan de Salvador Allende era establecer un gobierno socialista, programa que se alejaba del de varios países de la región, pero que estaba legitimado

por el voto ciudadano y por el Congreso que avaló la legalidad de la elección a través de los votos de los diputados de la corriente demócrata cristiana que se decidieron por la legalidad y no por la imposición

El resultado fue abrumador: 78% de los votantes decidieron aprobar la construcción de una nueva Constitución a través de una Convención Constitucional. En mayo de 2021 casi 15 millones de personas tuvieron el derecho de elegir a 155 representantes para la Convención Constitucional de entre 1,268 candidatos que participaron en el proceso. Tendrán la responsabilidad histórica de redactar la nueva Carta Magna de Chile, electos bajo un mecanismo que garantizó la paridad de género en un 50% de espacios para las mujeres y un 50% de espacios para los hombres. Los miembros electos tendrán de 9 a 12 meses para presentar el nuevo texto constitucional y por último en 2022 se llevará a cabo un “plebiscito de salida” para aprobar o rechazar la propuesta presentada. Luego de una jornada electoral histórica de los constituyentes, los resultados sorprendieron a más de un analista político, ya que los candidatos independientes resultaron triunfadores y se llevaron 48 escaños, lo que exhibe el hartazgo del pueblo

chileno hacia los partidos políticos tradicionales y significa un cambio muy importante en la postura ideológica de la sociedad. Por su parte el partido en el poder de ideología de derecha se llevó 37 escaños, muy lejos de alcanzar los 52 que le darían el derecho de veto para frenar propuestas y artículos, obligando a la búsqueda de consensos con todas las fuerzas representadas. Los partidos identificados con la izquierda radical obtuvieron 27 y los partidos de centro izquierda obtuvieron 25, por último 17 escaños fueron reservados para los pueblos originarios. En esa jornada electoral además de los representantes para la constituyente, por primera vez en la historia chilena se eligieron 16 gobernadores que tendrán autonomía plena, y que en el pasado eran designados por el poder central en turno, siendo uno de los dos únicos países en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) junto con Turquía que no elegían a sus autoridades intermedias. Así mismo se

eligieron alcaldes y concejales para 346 comunas o municipios que integran el territorio del país. La importancia de esta elección, además de la construcción de la nueva Constitución, estriba en que es un termómetro político electoral, ya que Chile esta a aproximadamente a 5 meses de llevar a cabo su elección presidencial y las elecciones a alcaldes y concejales siempre han sido un parámetro que logra identificar las preferencias aproximadas que el votante tendrá. Es de destacar el resultado que obtuvo el Partido Comunista, que por cierto formó parte del segundo periodo de gobierno de Michelle Bachelet, ya que obtuvo la victoria en el municipio mas simbólico e importante del país: Santiago. Con este resultado, sumado a mas triunfos en otros municipios, el líder de este partido, Daniel Jadue, quien fue reelecto alcalde de Recoleta con el 64% de los votos, se posiciona en un inmejorable lugar entre la oposición para la elección presidencial de noviembre de este año.

89


90

Los resultados conseguidos tanto por los constituyentes, como por los candidatos de los distintos partidos políticos arrojaron algunas realidades que la ciudadanía reflejó al momento de emitir su voto, por ejemplo, el resultado obtenido por el partido en el poder “Chile Vamos”, esta concatenado directamente con la aprobación del presidente Sebastián Piñeira, quien de acuerdo a las últimas mediciones solo cuenta con el respaldo del 9% de los chilenos y una desaprobación del 74%, uno de los niveles más altos en todo el continente. El temario para el armado constitucional es abierto, en estos 8 meses los constituyentes tendrán que analizar si Chile se convierte en un Estado Plurinacional, al incluir o no a los 10 pueblos reconocidos como originarios; si se regirá por un sistema presidencial o semi presidencial; si se realizan cambios al Tribunal de Justicia; si el poder legislativo se organizará de manera unicameral o bicameral; si habrá inclusión de derechos esenciales como vivienda y acceso al agua; si se plasma la igualdad salarial entre el hombre y la mujer, a igual trabajo igual salario; si el sistema de pensiones neoliberal se convierte en social; si se logra el establecimiento de la equidad de género como un principio constitucional; si el sistema de salud se reconstruye para ser

más igualitario y los que menos tienen accedan a servicios de calidad; si el sistema educativo debiera ser más inclusivo y más equilibrado entre la calidad de la escuela pública con la escuela privada; entre otras cosas que sin duda serán analizadas. Si bien es cierto el modelo chileno ha sido considerado como un milagro económico al mantener su PIB y sus cifras macroeconómicas por arriba de la media para la región, lograr cierta estabilidad política durante varios años y reducir considerablemente la pobreza, también lo es, que su sistema altamente extractivo y neoliberal ha generado una amplia desigualdad entre las diversas clases sociales que conforman este país. Siendo considerado como uno de los países mas desiguales de la OCDE, de igual manera ha disminuido la calidad de los servicios básicos, sociales y educativos, poniendo por encima de los intereses del pueblo a los intereses macroeconómicos, lo cual ha tenido como resultado las protestas sociales que dejaron ver el hartazgo de la población contra el sistema. Este proceso seguirá siendo uno de los mas interesantes que ha vivido América Latina en los últimos tiempos, vendrán días difíciles ya que la composición de la Convención, al estar conformada por diversas ideologías políticas e

incluso por distintas clases sociales, dificultará los acuerdos, los constituyentes deberán poner por encima de sus intereses particulares los intereses de todos los ciudadanos de Chile. En las próximas semanas veremos si este proceso constituyente será capaz de resolver el fuerte descontento social y si las protestas se seguirán realizando a lo largo y ancho del país, pudiendo ser un ejemplo para otros países de Latinoamérica, que, como Colombia, están inmersos en fuertes movilizaciones sociales y que lejos de escuchar a sus ciudadanos los están reprimiendo con todo el poder del Estado. La nueva Constitución deberá ser más social, más justa y más equilibrada para atender las demandas no solo de las clases más desprotegidas si no de la ciudadanía en general. Deberá incluir a los pueblos originarios y reconocer sus derechos, ya que en todo el continente solo Chile y Uruguay no los toma en cuenta en su marco constitucional. Esta nueva Carta Magna puede marcar un parteaguas para la sociedad chilena, pero si los constituyentes no llegan a los consensos necesarios, echarán por la borda los sacrificios que a lo largo de más de 50 años han realizado los ciudadanos libres que buscan tener un sistema más justo, más solidario, más igualitario y más digno para todos.


Mujeres y la experiencia humanista de gobierno

María Eugenia Campos / María Teresa Jiménez Alejandra Gutiérrez

Presentación: Adriana Aguilar Ramírez Hoy podemos encontrarnos no solo para conmemorar un día tan importante como es este 8 de marzo, sino también conmemoramos el reunirnos para poder trascender con todas las historias que estoy segura que van a inspirar este presente y a las futuras generaciones. Es un honor enorme y era una deuda que teníamos con las mujeres jóvenes de la militancia panista: el contar con la presencia de María Eugenia Campos, de Tere Jiménez y de Alejandra Gutiérrez en una fecha como hoy para escuchar sobre su trayectoria, su esfuerzo, sus logros en el trabajo del Partido, en el Poder Legislativo, local y federal, en

la administración pública, en el municipio, donde las y los panistas sabemos qué se encuentra la mayor trascendencia de la vida pública. Tres mujeres panistas que han legislado, gobernado y participado en los cambios de nuestro país desde los valores y los principios del humanismo de Acción Nacional. Cuando una mujer accede a un espacio de toma de decisión, otras mujeres entienden que es posible, y nos damos cuenta de que si ellas pueden, nosotras también. Sabemos que no hay restricciones, que este espacio puede ser ocupado por ti, por mí, por cualquiera de nosotras aunque no siempre fue así de fácil: el que hoy

contemos con las cuotas de género, las diversas leyes y ordenamientos contra la violencia política en razón de género, la paridad total alcanzada en el Poder Legislativo hace dos años –que fue histórico–, las acciones afirmativas impuestas por las autoridades electorales… Todo esto va transformando y va configurando una nueva realidad, distinta, en la que las mujeres gozamos de mecanismos que nos ayudan a corregir las diferencias que apenas hace unos meses existían, y que son fruto del esfuerzo de mujeres que han acortado estas brechas, mujeres de la primera ola, cuando se formó el Partido, como Norma Villarreal, como Jovita

91


92

Granados; mujeres que acompañaron a los cuatro primeros diputados panistas cuando solicitaron por primera vez en México el derecho al voto de las mexicanas. Mujeres, que inspiraron a la participación de otras mujeres, como Blanca Magrassi, Elenita Álvarez de Vicencio o Cecilia Romero: a esa historia y a esa tradición pertenecen mujeres de esta nueva generación. Las brechas que se acortan transforman la realidad, y hoy el espacio partidista, el de los gobiernos federales, estatales y local, el espacio público y el espacio privado recuperan la voz de las mujeres y civilizan la realidad; en la Secretaría de Promoción Política de la Mujer nos propusimos para estos tres años que llevamos, que a la labor formativa y de capacitación de las mujeres panistas se sumarán mecanismos que contribuyeran para que las panistas accedieran de manera más igualitaria a los espacios de toma de decisión, a proteger derechos políticos, establecer vínculos y asociaciones con organismos de la sociedad civil, a profundizar en el pensamiento humanista desde el enfoque de género y al uso del lenguaje incluyente en nuestros documentos y posicionamientos. Las y los panistas hemos estado presentes en los grandes cambios de México:

encabezamos la lucha por la democracia, cuando nos decían que la democracia era una moda, hablábamos del voto de la mujer, de contar con instituciones autónomas para realizar las elecciones, de la importancia de la participación ciudadana, de la transparencia, de la rendición de cuentas, de los grandes agravios del crimen organizado, de la necesidad de contar con un sistema Nacional anticorrupción… Y fuimos las y los panistas quienes encabezamos esta alternancia y esta transición democrática, y supimos convencer que la democracia no era un peligro, sino que era una oportunidad. Hoy de nueva cuenta las y los panistas debemos de asumir que las luchas y las posibilidades y los desafíos que plantean las causas de las mujeres no son un peligro, las mujeres no somos un peligro, somos la oportunidad de aportar a este deber superior de la política –que decía Gómez Morin– de solucionar el dolor evitable desde nuestra doctrina humanista, desde nuestra labor en la vida pública, desde nuestra experiencia y desde nuestro testimonio. Las mujeres panistas contribuimos para transformar a México, y este 8 de marzo es un honor conmemorar la tradición de las mujeres panistas.

María Eugenia Campos Galván: sororidad por México Quiero saludar a las mujeres panistas que nos están escuchando en todos los rincones de nuestro querido México: me encanta estar aquí celebrar este día con ustedes, con la familia panista, y qué mejor que con las mujeres panistas. Un abrazo muy muy fuerte para mi querida Adriana Aguilar, nuestra secretaria de Promoción Política de la Mujer, y por supuesto, a mis queridísimas colegas Tere Jiménez y Ale Gutiérrez. Quiero agradecerles por su presencia, la verdad es bien emocionante el poder hacer memoria juntas esta tarde de la lucha histórica que como mujeres hemos dado por la participación ciudadana; ahorita recordaba muy bien Adriana todo lo que ha contribuido la mujer, a la vida pública en este país, y justamente nuestro panel se llama “Mujeres cambiando la historia”. A mí me gustaría hablar de algunos puntos acerca de por qué creo que las mujeres hemos cambiado la historia en México, y por qué decimos es importante que las mujeres participen. Nos anclamos mucho en el tema de la lucha por la equidad de género, y hay que luchar por los derechos de las mujeres, hay que pedir la paridad de las mujeres en la vida pública; nos olvidamos de cuál es la causa


Las y los panistas debemos de asumir que las luchas y las posibilidades

y los desafíos que plantean las causas de las mujeres no son un peligro,

las mujeres no somos un peligro, somos la oportunidad de aportar a este deber superior de la política

por la cual queremos a las mujeres en la vida pública, en la vida política, en la vida del gobierno, y es ahí donde me gustaría empezar sin caer en este término que obviamente todos conocemos que es el hembrismo, que es este concepto en el cual pudiésemos decir o creer que las mujeres somos mejores que los hombres. Y no, no somos mejores pero sí podemos hacer las cosas diferentes, y creo que la razón de que luchemos por los derechos, la razón por la cual luchamos por espacios de equidad, por la cual luchamos por la equidad de género, por la paridad, es que tenemos características que nos hacen diferentes a la hora de gobernar y a la hora de hacer política. Les puedo decir muy en claro cómo las mujeres hacemos una política pública distinta para los gobiernos, y aquí tienen el mejor ejemplo con Tere Jiménez: si yo consulto el último ranking de las mujeres alcaldesas, o mujeres gobernadoras, nos vamos a tomar que

en los primeros diez lugares del ranking de los alcaldes los van a tener las mujeres. Entonces hay algo que nos distingue en la forma de hacer política pública, y es algo que nos distingue y es que no es nada más esa política pública a corto plazo, en la que entregamos a lo mejor paliativos –que eso lo hace mucho Morena–; y fíjense nada más qué cosa tan importante y qué diferencia tan importante respecto de Morena, y una gran diferencia es que las mujeres, en los programas de política pública, desarrollamos un trabajo de largo plazo para nuestros ciudadanos, y que nosotras como mujeres estamos atentas a lo que necesita la ciudadanía, no estamos nada más aventando por ahí las despensas –qué sabemos que son necesarias en caso de emergencia, que son necesarias para la población–, sino que generamos proyectos de política pública a mediano y largo plazo. A la mejor nos preocupamos por una cobertura universal de becas, nos preocupamos

por el estatus de vivienda de nuestra población, nos preocupamos por generar obra pública que sí le sirva a la gente como obra enterrada como agua potable, como el drenaje. Entonces, quién hizo esta diferencia: la hizo el PAN que, a diferencia de Morena, tiene programas que vienen específicamente de las mujeres, entonces creo que es bien importante tener muy claro que la razón de luchar por las mujeres es porque sí tenemos este toque distinto a la hora de tener esos espacios de decisión o de influencia. El saber que nosotros podemos hacer las cosas diferentes, y es bien importante reconocer la capacidad que tenemos las mujeres panistas, es bien importante, y se los puedo decir: yo crecí en Acción Juvenil, crecí en una generación en donde no había mucha participación de mujeres, pues ahí creció otra compañera nuestra qué es Mariana Gómez del Campo, o Laura Rojas, que fue Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,

93


94

y que fue muy importante; creo que todas en nuestro momento reconocimos la capacidad que teníamos, que no nos hicimos menos, que no nos sentíamos menos porque sabíamos que teníamos que talachearle al trabajo, al estudio, y que si no entendíamos algo de la función, o si no entendíamos algo de la política, por supuesto que teníamos que ir a preguntar y ver cómo literalmente se hacía, y cómo lo podíamos hacer bien. Fue bien importante para nosotras el no dedicarnos a competir con los hombres, no dedicarnos a competir con las mujeres, nuestra única competencia fue con nosotras mismas y esto es bien importante hoy en día para las mujeres; les puedo decir que en momentos muy difíciles para una servidora hemos sido perseguidas por nuestros gobernadores, nuestros gobernadores del mismo partido político una persecución política tremenda. Hoy en la mañana celebré el 8 de marzo con 8 horas de audiencia en un juzgado penal por acusaciones que me ha estado haciendo el gobernador el último año… Es bien importante el no pelear con hombres, no pelear por estas posiciones tampoco con las mujeres, generar esa sororidad, y sí es posible entender que ganamos más estando juntas y solidarizándonos que buscando cómo hacer que la otra se tropiece.

Este tema de la sororidad les puedo decir que me ha dado mucho más que en momentos muy difíciles, cuando el gobernador y otros funcionarios u otros políticos están encima denostando el trabajo de una servidora, y la campaña política, y así será la campaña para gobernadora: qué padre es poderte tomar de la mano de otras mujeres, y tener esa solidaridad y enfrentarnos juntas a luchar por el respeto que se debe tener hacia las mujeres. Para concluir, quiero decirles que es bien importante que no dejen de creer en ustedes, en su capacidad; que no dejen de tomarse de las manos de otras mujeres, reconocer nuestros talentos, felicitarlas por su trabajo, por su ímpetu y por su permanente acompañamiento, no nada más a las mujeres: el Partido nos necesita más que nunca a todas nosotras, nos necesita en estos momentos de crisis, donde los mensajes de divergencia son tan fuertes respecto de la falta de unidad, y cuando las mujeres podamos hacer esa unión que está esperando el ciudadano: tenemos que ser como panistas, y sobre todo como mujeres, la opción de la oposición, y nosotras tenemos el corazón, el talento, la capacidad, la fuerza, toda la fuerza para hacer que esto sea realidad.

María Teresa Jiménez Esquivel: tenacidad de las mujeres en la política Hola muy buenas tardes a todas, a todos muchísimas gracias por esta invitación. Quiero agradecer a nuestra querida Adriana Aguilar por tu lucha, tu entrega de todos los días, por ayudarnos a tantas mujeres y siempre estar al pendiente de todas nosotras. Quiero darle un abrazo muy fuerte a mi querida amiga Maru Campos, sé que no es sencillo cuando alguien entra a la competencia, y sé que mi querida Maru va a ser Gobernadora de Chihuahua, no le ha costado poco, no le han regalado nada, sé que va a estar ahí porque siempre ha sido una mujer de muchos retos, muy comprometida, disciplinada, responsable… También a mi querida Ale Gutiérrez, qué gusto me da de ese compromiso que siempre has tenido por salir adelante y demostrar que las mujeres podemos. Empezaría diciéndoles felicidades por dos temas: primero, porque se dan el tiempo de seguirse capacitando, porque se dan el tiempo de poder tener estás pláticas con mujeres, para poder llegar a ser parte de esta política, de esta acción, y las felicito por el 8 de marzo, ojalá no solamente hiciéramos el 8 de marzo estas actividades sino constantemente. Ahora aquí, en Aguascalientes, en mi generación,


ya son muchos presidentes municipales, diputados locales, diputados federales, algunas ya somos alcaldesas, y quiero decirles que es una gran responsabilidad, y que con mucha disciplina de verdad, que no cuesta poco llevar esta vida política. En el 2012 me tocó competir en un distrito federal sumamente complicado, llevaba el Partido Acción Nacional 20 puntos abajo y de repente dije vámonos a la candidatura, vámonos a tocar puertas, y así fue: me fui a la calle, me subí a las 5 de la mañana a los camiones urbanos, acababa de ser líder juvenil, tenía mi grupo juvenil que fue mi fortaleza; no dependía de un liderazgo de alguien que me dijera “yo soy aquí el líder, y yo te voy a ayudar a hacer tu campaña”. Y de repente, ante esos veinte puntos que llevábamos abajo, que llevaba el Partido Acción Nacional –porque habíamos perdido todo Aguascalientes todo: la gubernatura, las alcaldías, mi distrito representaba siete diputados locales del PRI, había alcalde priista, gobernador priista– me decían “Teresa estás loca, cómo vas a ganar una diputación federal, estás bien chiquilla, cómo le vas a hacer, eres mujer”… Y yo decía, “bueno, pues qué, tiene vámonos a la contienda”: hice mi campaña de tierra, no tenía mucho presupuesto para ir a la contienda, era del

juvenil y con trabajo podíamos pagar los camiones para llegar al Comité estatal. Fue entonces que gané la elección a diputada federal, primero gané con doscientos cincuenta votos de diferencia, sacamos aproximadamente cincuenta mil votos, y yo saqué 250 votos más respecto del candidato del PRI, y estoy muy agradecida con la gente de Aguascalientes. Esos tres años de diputada federal trabajaba en Aguascalientes los viernes, sábados, domingos y el lunes, porque los martes, miércoles, y jueves estaba en la Ciudad de México, en el Congreso de la Unión. Ganamos la primer votación de la oposición que se ganó en el Congreso de la Unión en esa Legislatura: fue la mía porque defendimos el Instituto de la Juventud a Nivel Nacional, el presupuesto que querían eliminar, y me subí a la tribuna y hablé y todos me apoyaron, bueno, casi todos porque algunos eran el grupo más fuerte, que era el PRI, pero logramos ahí ganar y decirles que nada es imposible. Muchas veces decimos no voy a poder, en nuestra mente decimos no se puede, yo soy mujer… Nos han enseñado que a lo mejor las mujeres estamos en la casa, estamos en la oficina, estamos en la calle, tomamos decisiones, somos inteligentes porque me he topado muchas mujeres en la calle y dicen: es que yo

no voy a poder, es que yo no pude salir adelante. Con esto les digo que a mis 18 años, cuando estudio Ciencia Política y Administración Pública, mis papás me dejaron de pagar la escuela, mi universidad y me dijeron mis papás “tienes de dos, o ponerte a trabajar y pagar la universidad, o ya no estudiar”. Y la verdad me puse a trabajar y a estudiar, entré a Acción Juvenil, estuve ahí y esa fue mi lucha de siempre: no dejarme, primero psicológicamente; si uno se destruye psicológicamente, está destruido, y nadie te puede destruir. Nosotras somos las que a veces nos ponemos las limitaciones solitas, y de repente decimos cuándo voy a llegar a ser regidora, cuándo voy a llegar a ser diputada, y yo salí de Acción Juvenil a tocar puertas para ser diputada federal, nunca he sido regidora, no he sido diputada local, me fui a ser diputada federal, y de repente, cuando ya soy diputada federal, regresó a ser alcaldesa de Aguascalientes, y como cualquier político, empieza la guerra sucia: me mandaron a la contienda interna y competí en elección interna con el que ahora es mi Gobernador, y me puso una persona, y ya se imaginarán… Después viene mi reelección y me reelegí contra todos los líderes del Partido, internamente gané dos a uno y posteriormente salgo a competir

95


De repente hay mucha gente acostumbrada a “nadar de muertito”,

pero en el caso de las mujeres, para salir adelante tenemos que nadar contra corriente, y eso es lo que realmente nos hace más fuertes

96

contra Morena esta última elección, y luego de repente todos dicen “no le vas a ganar a Morena”, y ganamos casi tres a uno, contra Morena aquí en Aguascalientes, que representamos el 80% de la población de todo el estado. Y es cierto lo que decía Maru Campos: las mujeres somos las mejores calificadas de los casi dos mil quinientos alcaldes del país: en los diez primeros lugares siempre aparece Maru Campos, yo, Maki Ortiz y muchas mujeres del PAN aparecemos como buenos gobiernos a nivel nacional. Cuando yo llego como Presidenta Municipal, pagamos la deuda pública y hoy somos primer lugar en alumbrado público de acuerdo con el INEGI; somos de las ciudades más limpias a nivel Latinoamérica; cuando llegué, el municipio era el lugar doscientos en seguridad pública y ahora somos el tercer lugar. Así que, no les quede la duda, en Aguascalientes las mujeres jóvenes sabemos gobernar, porque de repente cuando te dicen que eres joven, que eres mujer, eso se

convierte en la principal problemática porque todos estan esperando a ver cómo vas a actuar, y me ayudó muchísimo prepararme en Acción Juvenil, seguirme preparando y no darme por vencida. Ahora tengo dos maestrías, estoy estudiando el Doctorado en Derecho Constitucional Penal y Amparo, y vamos a seguir estudiando, y echándole muchas ganas. Varias personas me dieron la oportunidad de ser diputada federal plurinominal, a mí me han mandado siempre a competir en las internas, y he tenido que ir a las colonias, y voy a estar algunos meses porque voy a ser gobernadora de Aguascalientes, y eso se gana muchachas, todo se gana en esta vida con seguridad, con disciplina, con liderazgo, con negociación, con tolerancia, no perder la cabeza, siempre estar atentos, siempre trabajar más. Vale la pena siempre dar más de lo que nos están pidiendo, si a mi me pidieran un consejo es que siempre den más, mucho más de lo que la ciudadanía pedía; es más, ahora que pedí licencia

para irme a la campaña, podía no haber pedido licencia, pude haberme quedado en la alcaldía, pero voy a ir a la calle a tocar puertas, porque creo que desde mi territorio puedo cambiar la vida de México, y no tengo que estar en una oficina, no, tengo que estar en la calle. Ya dejé a mi suplente para la reelección, ya hay otra mujer presidenta, ahorita mi suplente va a hacer presidenta, es mujer, y ya estamos llenando el tablero de mujeres, mujeres capaces, mujeres comprometidas, mujeres de lucha, del Partido, y saben: siempre vale la pena dar más, siempre. A veces pensamos que nuestras tareas, nuestro trabajo es en balde, y nada es en balde: cuando estaba en el juvenil me dijeron “te vas a hacer cargo de una revista de Acción Juvenil”, y ¿cuál revista?, si no existía ninguna revista, y dije, bueno, voy a hacer la mejor Revista de Acción Juvenil. Hicimos una revista muy padre con universitarios, y de repente me dicen “oye, queremos que seas parte del Primer Capítulo del Consejo Nacional


Estudiantil”, y fui la primera del Capítulo Aguascalientes, y fui a tocar puertas a todas las universidades, convertí a los líderes universitarios en panistas: primero hicimos la elección para ganar internamente en las universidades, en todas las universidades, y de repente viene el candidato a la Presidencia de la República y me dicen, “oye, fíjate que el candidato quiere firmar alianza con universitarios, y como sabemos que tienes todos los universitarios en Aguascalientes, pues entonces vas a estar en el presídium”… De chamaquilla, de 20 años, y a lado del candidato a la Presidencia de la República. Después me mandan llamar cuando gana Felipe Calderón para trabajar en Gobernación, pero eso no se hubiera sucedido si yo no hubiera dado más, siempre, aunque fuera la revista de Acción Juvenil, aunque fuera el Capítulo de Universitarios de Aguascalientes… Siempre vale la pena dar más, eso es lo que siempre he dicho, y ustedes tienen que hacerlo, y poco a poco ustedes se dan cuenta que tocan la puerta y vas por los militantes, y entonces ya los militantes del Partido me estaban conociendo… Ahorita, por ejemplo, que he salido a todos los municipios porque me voy anotar para la Gubernatura, se siente tan bonito que cuando fui líder estatal de Acción Juvenil, fuera a los Municipios,

porque hoy me dicen, “oye, pues ya te conocemos, acuérdate cuando venías a comer frijolitos acá con nosotros, cuando venías con mi hijo, cuando eras líder juvenil”, y qué padre que ahorita que vaya a ser candidata a gobernadora que todos los papás de esos muchachos que estaban en Acción Juvenil me reconozcan y digan: “siempre fuiste muy trabajadora cuenta con nuestro apoyo”. Eso lo que les digo: siempre, tarde o temprano, nuestro trabajo va a ser reconocido, sean candidatos a diputadas, a regidoras o a gobernadoras… Quiero que sepan que siempre vamos a tener la oportunidad de poder tener la opción de seguir adelante, y les platico esta historia porque quiero que se sigan preparando, quiero que sigan luchando, quiero que no tengan límites, quiero que no se pongan trabas ustedes solas, que todo se puede con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, todo se puede, sigan sus sueños. Podemos y tenemos que ir buscando lugares y espacios para que el día de mañana se conviertan las mujeres en tomadoras de decisiones, porque somos indispensables en la política, somos indispensables en la política de México, en el gobierno, en el trabajo, en todos lados siempre la mujer en un gobierno es más sensible, somos indispensables.

Alejandra Gutiérrez Campos: espacios paritarios de participación política Hoy que conmemoramos el día de la mujer, lo primero que tenemos que hacer es un alto en el camino y ver dónde estamos paradas. Hoy tenemos la oportunidad muchas de las que estamos aquí conectadas de estar participando en la vida política, en la vida pública y en la vida social gracias a muchas, muchas mujeres que dieron todo, como decía Tere, que hicieron más de lo necesario, que se arriesgaron para que pudiéramos votar y para que nos abrieran los espacios en la vida pública. No lo podemos perder de vista porque tenemos que estar agradecidas por el trabajo de tantas mujeres que se la jugaron por nosotras: sin ellas de verdad que hoy no estaríamos aquí. Quiero platicar un poco de mi historia y de cómo las mujeres batallamos para que fuéramos tomadas en cuenta. En la mañana estuve en un Foro y les decía que de repente hay mucha gente acostumbrada a “nadar de muertito”, pero en el caso de las mujeres, para salir adelante tenemos que nadar contra corriente, y eso es lo que realmente nos hace más fuertes. Esa es la gran diferencia que tenemos las mujeres: las mujeres tenemos un potencial de ayudar a todos los que nos

97


98

rodean, y nosotras nadamos contracorriente pero logramos nuestros resultados, hacemos más de lo estrictamente necesario para salir adelante y ayudar a los demás, no solamente por sus familias, sino por ayudar a los demás. Mi caso particular no es la excepción, y desde muy pequeña tuve la fortuna de estar en una familia donde yo no veía diferencia de cómo nos trataban a los hombres y cómo nos trataban a las mujeres, somos dos hombres y dos mujeres en casa y nos trataban exactamente igual, pero cuando empiezo a laborar es cuando me doy cuenta que sí hay mucha discriminación hacia las mujeres, y que sí nos tratan diferente. Les platicaba en la mañana que cuando concursé un puesto, entro al concurso y lo ganó para un ascenso, y cuando me dicen que lo gano, llego y veo mi nómina que el sueldo era otro, y por el simple hecho de ser mujer yo ganaba menos. Yo fui la primera mujer tesorera, y todo mundo piensa que soy contadora, pero no, no soy contadora, soy abogada, y fui la primera abogada que ocupó ese puesto, pero fue a base de estudiar más, de desvelarme, de dar más de lo que te pedían, de entregar mejores resultados de lo que entregaban mis compañeros para que me tomaran en cuenta: llegaba a las reuniones y eran puros

hombres de la edad de mi papá, yo era la más pequeña de edad y la única mujer, y para que te tomaran en cuenta tenías que trabajar más y dar más resultados que los propios compañeros hombres. Trabajé doce años ahí, siempre me tocó ser la mano derecha del tesorero, y cuando se da la oportunidad lo primero que hacen es ir a buscar a mi marido y decirle, “Ale es bien trabajadora, siempre ha dado resultados, se conoce con los ojos cerrados la tesorería, pero está en edad de tener hijos y si queda embarazada va a descuidar el trabajo”. No me dejaran mentir todos los que me escuchan, porque la primera ofensa es porque una mujer que está embarazada, que tiene un hijo, deja de dar resultados; eso es falso, las mujeres podemos con eso y con más. Tuve un equipo de directoras generales mujeres y a la fecha sigo su trabajo, seguimos colaborando en diferentes proyectos, y son excelentes, excelentes funcionarias, madres de familia, hermanas, y vecinas, así que eso es falacia. La segunda ofensa es que no me lo vinieron a preguntar a mí, fueron y se lo preguntaron a mi marido porque no podía decidir yo, yo no podía responder por mí. Todo ese tipo de cosas nos pasan a las mujeres; después me dan la oportunidad de competir como diputada federa, yo ya estaba en la iniciativa

privada, pero es cuando inicia el tema de la paridad, y ustedes recuerdan que hemos avanzado mucho: primero era que 30% para mujeres, luego que 40% para mujeres, luego se consigue que sea 50% para mujeres, y me abren la puerta por el tema de las modificaciones a las leyes, pero todavía no había la fórmula de que las mujeres teníamos que participar en igualdad de condiciones con hombres en distritos o en municipios ganadores. Entonces compito por un distrito que en todas las encuestas decía que se iba a perder, que era el distrito VI de León, el Distrito VI Federal de León que afortunadamente, y gracias al trabajo de mucha gente, ganamos dos a uno. Cuando llegué al Congreso federal, la mayoría de las comisiones que son para mujeres, que son sociales, que son más humanas, pero comisiones técnicas y rudas, por lo general se las daban a los hombres, y tuve la oportunidad de encabezar la Secretaría de Presupuesto que todo mundo peleaba: los gobernadores se peleaban esa secretaría porque era donde se veía y se peleaba el presupuesto, y tuve el valor de ponerme y confiar en mí para estar en esa Secretaría; como Presidenta de Hacienda dejo a Gina Cruz, que es una buena amiga de Baja, y entonces éramos dos mujeres viendo todos los temas que tenían que ver con los


dineros; en Hacienda estuve en el Congreso Local, y tuve la fortuna de que me abrieran las puertas de las comisiones “rudas”: estuve en Seguridad, estuve como presidenta de Hacienda y Fiscalización, y en la de Justicia, que son comisiones que tradicionalmente se dan a los hombres. En Guanajuato tenemos excelentes diputadas mujeres, y hoy si ustedes analizan el trabajo del Congreso local pueden ver que las presidencias más importantes de comisión las tenemos mujeres, pero eso ha sido a base de trabajo, de resultados, de dar el ancho y de nadar contra corriente. Lo que les quiero comentar es que hoy no podemos todavía festejar, hay mucho, mucho trabajo por hacer; sí hemos avanzado y hoy tenemos la fortuna de estar muchas de nosotras, pero tenemos la gran responsabilidad, primero de hacer nuestro trabajo bien, porque eso hace que nos sigan abriendo las puertas a las mujeres. En León, en algún momento, se criticó el trabajo de una alcaldesa y nos cerraron las puertas a las mujeres, entonces tenemos que dar los mejores resultados porque si no a las futuras generaciones se les cerrarán las puertas por nuestra irresponsabilidad. Por otro lado, hay diferentes situaciones hoy en México y para las mujeres en el mundo: hay mujeres que hoy viven en

la violencia, que viven la violencia desde su casa, que viven la violencia de diferentes naturalezas; tenemos personas que viven violencia física, violencia psicológica, violencia política de diferentes maneras solo por el hecho de ser mujeres. Cuando yo levanté la primera vez la mano para la presidencia municipal me decían “cómo una mujer”, si temas complicados que solamente pueden hacer los hombres, por ejemplo, la seguridad. Y aquí tenemos a Maru y a Tere: estuve acompañando a Maru con su Secretaria de Seguridad y mi respeto para sus programas; Tere ha avanzado y así las mujeres demostramos que sí podemos con todos los temas. Yo siempre lo he dicho que no somos mejor ni los hombres ni las mujeres, somos iguales, con diferencias en nuestra forma de ver el mundo, pero ambos tenemos la capacidad de lograr nuestros sueños, y quiero pedirles que nunca dejen que les digan que por ser mujeres no pueden, nunca dejen que les digan que las mujeres somos menos, o no dejen que nos hagan a un lado porque las mujeres somos inteligentes, somos responsables, somos entronas, somos valientes, no nos rajamos y no nos vamos a rajar: vamos a seguir peleando por todas las mujeres que hoy tienen sueños, para que no dejen de soñar.

Ustedes lo que sueñen lo pueden conseguir pero hay que soñar en grande, no hay que dejar que nos limiten nuestros sueños, pero para lograr nuestros sueños hay que soñar en grande, y hay que levantarse de la cama todos los días para trabajar duro y lograr nuestros sueños y no dejar que nos limiten estos sueños que podemos lograr. Vamos a seguir trabajando por las mujeres, pero no lo podemos hacer solas, lo tenemos que hacer de la mano con los hombres, y qué bueno que hay hombres conectados el día de hoy: les agradezco y los felicito porque nos acompañan y nos ayuden a seguir luchando para que nos abran las puertas. Anoche me desvelé viendo una película que les recomiendo: está en Netflix, Moxie: es el ejemplo de una preparatoria donde las mujeres eran invisibles, donde los problemas de ellas los hacían a un lado, donde sus cualidades no eran vistas y solamente eran vistas las cualidades de los hombres, y la historia relata cómo juntas, unidas y con determinación pudieron lograr ser visibles, que vieran sus capacidades y cambiar así el entorno en el que vivían. No me queda más que agradecerles que estén aquí y sobre todo pedirles que no nos demos por vencidas: hay mucho trabajo por hacer, no dejemos de soñar todo lo que podemos lograr.

99





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.