Memoria de actividades 2014 RODE

Page 1

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014


La Fundación RODE es una organización Navarra sin ánimo de lucro, fundada en 1984. Nace con el ánimo de ayudar a construir un desarrollo humano sostenible, donde sus actividades tienen como finalidad impulsar la dignidad humana y la solidaridad entre las personas. Su misión se sintetiza en su lema “tendiendo puentes”. En el desarrollo de su actividad, fomenta la cooperación, el desarrollo social, educativo y cultural de las personas. Desde la solidaridad se compromete a luchar contra la pobreza, mediante el desarrollo integral y sostenible de las zonas más vulnerables. Trata de sensibilizar y motivar a la sociedad en estas cuestiones, buscando los medios humanos y económicos necesarios. COOPERACION AL DESARROLLO

SENSIBILIZACION, EDUCACION Y VOLUNTARIADO

Con el convencimiento de que la cooperación con los países del Sur responde a un imperativo ético, la Fundación Rode continúa fomentando la justicia y el desarrollo humano y social, de la mano de organizaciones locales en cada uno de los países en que desarrollamos nuestra actividad.

Entendemos que los jóvenes son los auténticos protagonistas del diseño de la sociedad del presente y del futuro, Fundación Rode colabora activamente con asociaciones y organizaciones en Pamplona, cuyos miembros son en su mayoría jóvenes de entre 10 y 25 años.

Durante el 2014 trabajamos con tres contrapartes locales en Perú y Kenia. Esto nos ha permitido poner en marcha y/o finalizar 8 proyectos de desarrollo con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades locales, y de crear un mundo más justo y con igual de oportunidades.

A través de la promoción de actividades sociales y culturales y de voluntariado, Rode proporciona medios y herramientas para que niños, jóvenes y adultos puedan potenciar sus habilidades y adquirir competencias que les permitan detectar las necesidades del prójimo y responder a ellas.

Memoria de actividades 2014


COOPERACION AL DESARROLLO “Mejora integral de la zona media de la Microcuenca de Lucuchanga; generando entornos familiares saludables, promoviendo el desarrollo agropecuario sostenible y fortaleciendo las capacidades humanas e institucionales, para el impulso de una ciudadanía activa y el buen gobierno”. Socio local: Cáritas Abancay, Perú Población beneficiaria: 1.858 personas de comunidades indígenas de raíces quechuas (916 varones, 942 mujeres) Estado del proyecto: finalizado en junio 2014 El proyecto mejoró la condición de vida de la población. Esta carencia de instalaciones salubres, de instrumentos para organizarse civilmente y mejorar los actuales cauces de participación; y contaba con bajos estándares higiénicos, nutritivos, y de rendimiento productivo. Para lograrlo, el programa, que dio inicio en 2011, se centró en: 1) Saneamiento básico. Construcciones de letrinas familiares. 2) Producción agropecuaria. Implementación de parcelas agroecológicas. 3) Mejorar las condiciones ambientales. Manejo de los recursos naturales. 4) Empoderamiento de la población (a nivel de gestión técnica de procesos productivos, ambientales, y de instalaciones sanitarias; para que participen en organizaciones civiles y adquieran mayor protagonismo en los procesos de desarrollo comunal).

Financiador: Gobierno de Navarra Resumen económico: Gobierno de Navarra 645.050,54

Otras aportaciones 509.432,99

Memoria de actividades 2014

Total 1.154.483,53


Mejora de la producción y comercialización de animales menores-cuyes en la Micro cuenca de Lucuchanga, Apurímac, Perú Socio local: Cáritas Abancay, Perú Población beneficiaria: 144 familias personas de comunidades indígenas de raíces quechuas (875 personas) Estado del proyecto: finalizó en octubre de 2014 Desde el 2012 el proyecto se propuso aliviar la pobreza, desarrollando la economía campesina a través de la mejora del proceso de producción y comercialización de cuyes (principal exponente económico de la Micro cuenca de Lucuchanga Alta y Baja). Para llevarlo a cabo el programa constó de 4 líneas de actuación: 1) Mejora del sistema de alimentación, sanidad y producción en la crianza de cuyes; 2) Mejora de la organización de productores/as de cuyes. 3) Establecimiento de adecuados canales de comercialización del producto cuy; 4) Formación de los productores en la optimización de la cadena productiva del cuy, potenciando el desarrollo de sus capacidades productivas.

Financiador: Fundación la Caixa Resumen económico: Caixa 500.000

Otras aportaciones 185 987,34

Memoria de actividades 2014

Total 685.987,34


Abastecimiento de agua a la comunidad de Ngameriek. Kokuselei, Kenia Socio local: Missionary Community of St. Paul Apostle (MCSPA) KENIA Población beneficiaria: 63 familias (756 personas) de la población de indígena Ngameriek, y 3.800 habitantes, pastores seminomadas, de poblaciones vecinas Estado del proyecto: Finalizó en diciembre de 2014

En el norte de Turkana se ha llevado a cabo un proyecto para mejorar la calidad de vida aumentando la posibilidad de acceder a recursos acuíferos para su desarrollo sostenido. La perforación de un pozo y la instalación de una bomba manual de agua respondieron a la solicitud de ayuda hecha por las familias del lugar quienes, al igual que cientos de familias en Turkana, sufren la falta de agua como la causa más grave de sus problemas de hambre y pobreza endémica. Se ha colaborado con las instituciones públicas para extraer y gestionar el recurso hídrico existente en los acuíferos subterráneos de la zona.

Financiador: Federación Navarra de Municipios y Consejos (FMYC) Resumen económico: FMYC 18.915

Otras aportaciones 4.729

Memoria de actividades 2014

Total 23.644


" Respuesta educativa y sanitaria materno-infantil en comunidades afectadas por la sequía del área de Kokuselei, Turkana norte-Kenia” Socio local: Missionary Community of St. Paul Apostle (MCSPA) KENIA Población beneficiaria: 1824 personas (930 mujeres y 894 hombres) de las comunidades indígenas de Eburangataruk y Kokuselei Estado del proyecto: Finalizó en diciembre 2014

El proyecto se propuso atender a las necesidades básicas de la población: salud y educación. Sus objetivos fueron 1) Mejorar las condiciones de salud y nutrición de los habitantes de las Comunidades de Eburangataruk y Kokuselei y 2) Garantizar su educación básica. En el marco del proyecto se construyeron dos aulas-sombra para el desarrollo de actividades educativas, sanitarias y nutricionales. Se puso en marcha un programa de educación prescolar y otro de alfabetización para adultos; se otorgaron dos comidas diarias a los niños del prescolar y se les dio seguimiento de su estado nutricional y de salud, tanto a los niños como a mujeres embarazadas y lactantes.

Financiador: Ayuntamiento de Pamplona Resumen económico: Ayuntamiento de Pamplona 22.785

Otras aportaciones 14.244

Memoria de actividades 2014

Total 37.041


CHEP Children’s Healtrh Programme: Atención médica de menores en situación de pobreza. Atrapa su sonrisa Socio local: Kianda Foundation, KENIA Población beneficiaria: 6000 niños en extrema pobreza - Beneficiarios indirectos: 30.000 Estado del proyecto: en desarrollo El objetivo del proyecto es crear un fondo de ayudas que permita cubrir las necesidades sanitarias de 6.000 niños de familias que viven en situación de extrema pobreza en Kiambu. Mediante el método del “fondo financiero” lo que se trata es de hacer un esfuerzo fuerte para lograr una cantidad de fondos cuyos rendimientos aseguren a futuro el seguimiento médico de los niños. Seguimos adelante con el proyecto iniciado en 2012 que permitirá prevenir la mortalidad infantil evitando enfermedades y tratando las secuelas de quienes las hayan contraído. Esto será posible mediante un seguimiento personalizado de cada niño (chequeos rutinarios, tratamientos, suministro de vitaminas y suplementos alimenticios) por periodo de 10 años.

Financiador: Ayuntamiento de Huarte, Ayuntamiento de Noain , Ayuntamiento de la Cendea de Galar . Resumen económico: Ay. Huarte 823,53

Ay. Noain 1.126

Ay. Cendea de Galar 1.500

Donaciones privadas 154.00

Memoria de actividades 2014

Otras aportaciones 172.555,47

Total 330.000


Mejora de las condiciones de aprendizaje de los/as alumnos/as de la Institución Educativa Nº 00163 de Concacha, APURIMAC Perú. Socio local: Cáritas Abancay, Perú Población beneficiaria: 108 personas de la comunidad rural de Concacha Estado del proyecto: en ejecución.

El nivel educativo de los/as alumnos/as del CEI Nº 00163 de Concacha, es muy deficiente. Entre otros motivos esto se acusa a la escasez y mal estado de las instalaciones educativas (que en muchos casos amenazan derrumbe y carecen de SSHH), a la falta de mobiliario, equipos y material pedagógico A todo lo anterior hay que añadir la poca formación metodológica del personal docente, su falta de adaptación a la idiosincrasia y particularidades del medio rural; las carencias organizativas de la comunidad educativa; y un entorno familiar poco favorable al acompañamiento formativo de niños y niñas. Ante este panorama, el programa pretende, de una parte, optimizar las condiciones de aprendizaje mediante un plan de mejoras de las infraestructuras y equipos en la enseñanza básica y de otra, empoderar y formar a profesores y personal no docente, padres y alumnos.

Financiador: Gobierno de Navarra Resumen económico: Gobierno de Navarra 84.519

Otras aportaciones 56.225,55

Memoria de actividades 2014

Total 140.744,44


Abastecimiento de agua a la Comunidad de Lokuakipi Socio local: Missionary Community of St. Paul Apostle (MCSPA) KENIA Población beneficiaria: 648 personas de la Comunidad Lokuakipi, y 2841 personas de modo indirecto, de los alrededores Estado del proyecto: en ejecución.

La perforación de un pozo y la instalación de una bomba manual de agua responderán a la solicitud de ayuda hecha por las familias del lugar quienes, al igual que cientos de familias en Turkana, sufren la falta de agua como la causa más grave de sus problemas de hambre y pobreza endémica. El proyecto beneficiará principalmente a la comunidad de Lokuakipi (más de 75 niños menores de 6 años) y 54 familias aproximadamente de sus alrededores. Se colaborará con las instituciones públicas para extraer y gestionar el recurso hídrico existente en los acuíferos subterráneos de la zona.

La ausencia de agua a nivel de suelo origina muchos de los problemas de salud de la población Turkana, debido al consumo de agua no potable y a la falta de higiene. Contar con un pozo permitirá implementar actividades de higiene y sanidad en la zona para la prevención de las enfermedades que sufre la población causadas por la falta de agua. La perforación estará acompañada, entonces, con la formación de la comunidad mejorando las condiciones de vida de más de 75 niños menores de seis años y de sus familias, además de abastecer de agua limpia a la población en general.

Financiador: Federación Navarra de Municipios y Consejos (FMYC) Resumen económico: FMYC 18.915

Otras aportaciones 4.729

Memoria de actividades 2014

Total 23.644


Mejora de las condiciones educativas de St. Joseph Primary School. Kokuselei. Turkana Socio local: Missionary Community of St. Paul Apostle (MCSPA) KENIA Población beneficiaria: 300 niños y niñas y 50 adultos de 21 comunidades de Turkana; y sus familias (4.404 beneficiarios indirectos) Estado del proyecto: en ejecución. En el año 2011, el Departamento de Educación del Gobierno de Kenia inició la escuela primaria en Kokuselei pero de una forma muy precaria. La MCSPA asumió el patrocinio de la escuela St. Joseph Kokuselei Primary School para, en cooperación con los estamentos oficiales, poder ofrecer una educación primaria digna y adecuada a los estándares del resto de Kenia. St. Joseph Primary School, iniciada en 2011, es la primera escuela primaria en toda la zona de Kokuselei y, por ende, la primera institución educativa que conocerán la mayoría de los habitantes del lugar. Esto exige un alto compromiso y seguimiento por parte todos los que participan en su puesta en marcha. En este proyecto se llevarán a cabo las siguientes actividades:  Construcción y equipamiento de: un comedor/salón múltiple, cocina y almacén de alimentos en la escuela.  Realización de jornadas de formación con profesores, padres y alumnos en agricultura, administración y preparación de alimentos, sobre gestión escolar y participación comunitaria, y jornadas de concienciación sobre el buen uso de las infraestructuras de la nueva escuela primaria.

Financiador: Ayuntamiento de Pamplona Resumen económico: Ayuntamiento de Pamplona 23.729

Otras aportaciones 12.236,40

Memoria de actividades 2014

Total 35.965,40


SENSIBILIZACION, EDUCACION Y VOLUNTARIADO

Sensibilización: ¡Sal fuera! Sensibilización y dinamización del entorno social. Socios: Asociación Juvenil Club Isaba; Asociación Juvenil Quinto Real; Asociación Morea; Asociación Adi Destinatarios: 300 chicas jóvenes de Pamplona de entre 10 y 18 años (205 familias) y 53 monitoras Estado del proyecto: Septiembre 2013 a septiembre 2015 Fundación Rode colabora con asociaciones juveniles en Pamplona con el fin de impulsar y desarrollar las aptitudes y cualidades en la gente joven, activando su papel en la sociedad a través del manejo del tiempo libre (ocio y tiempo libre saludable), desarrollo de cualidades (artístico-culturales, actitudes para la convivencia), y conocimiento de otras culturas y necesidades (cooperación al desarrollo y movimiento asociativo) Las actividades buscan que cada asociada sea capaz de detectar las necesidades del prójimo desde el ambiente más cercano (amigas, familia) hasta otros menos próximos (personas con dificultades de adaptación, enfermas o simplemente de otros países o regiones) y sepa qué puede aportar ella ahora. Con este programa se trata de que cada asociada/familia sepa comprender y analizar el mundo que le rodea a través del análisis de la situación y que pueda hacer un análisis crítico adecuado a su edad y acciones a su alcance.

Memoria de actividades 2014


Universitas Socios: Asociación Lekunberri; Colegio Mayor Goroabe; Asociación Artáiz Destinatarios: 340 universitarias Estado del proyecto: Septiembre 2013 a septiembre 2015 Fundación Rode colabora con las Asociaciones Universitarias y Colegios Mayores para ayudarles en los programas que desde hace años desarrollan para impulsar la sensibilización en temas sociales con el carácter propio universitario (colaboración directa, estudio y propuesta de soluciones a su alcance).

Entre las actividades desarrolladas se encuentran: Talleres de formación en acciones solidarias Colaboración activa semanal: Amma Oblatas, Cáritas Diocesana, Programa Tantaka (Universidad de Navarra) Campaña de recogida de alimentos y juguetes. Campaña de donaciones para proyectos en el Tercer Mundo (Proyecto Harambee) Estudio Solidario (en colaboración con la ONG Cooperación Internacional). Colaboración con las acciones para jóvenes de la Asociación El Raval en acció, (Barcelona): campamento urbano en los meses de verano (julio) Campo sanitario de trabajo en El Congo en colaboración con el Centre Hospitalier Monkole (agosto)

Memoria de actividades 2014


Educación:

Proyecto Impulsa Izaga Socio: Colegio Irabia-Izaga Destinatarios: 600 familias de Pamplona (1020 alumnos), 130 profesionales Estado del proyecto: en ejecución

El proyecto Izaga es una apuesta por el apoyo a centros educativos de Pamplona. Se pretende contribuir al desarrollo y mejora de la educación en Navarra, con la finalidad de posibilitar: "Una educación de calidad, abierta a todas las personas sin discriminación alguna, en estrecha colaboración con padres en un ambiente de convivencia plural". Izaga es un proyecto al servicio de la familia y la sociedad. Es, por ello, una actuación positiva y alentadora, generadora de cultura y empleo que apuesta por un futuro educativo más competitivo pensando en las familias y la sociedad en general.

Memoria de actividades 2014


Proyecto Movilidad CEICID Socio: Centro de estudios e investigación de Ciencias Domésticas CEICID Destinatarios: 458 alumnas de españolas y europeas Estado del proyecto: en desarrollo

El CEICID es un centro de estudio, investigación, dedicado a la formación de formadores y de profesionales de los servicios de alimentación y alojamiento residencias universitarias y de profesionales, colegios mayores, centros culturales, etc.

Desde el 2014 Rode apoya al CEICID en su actividad, mediante el trabajo conjunto para la presentación de un proyecto europeo de movilidad Erasmus+. En torno al CEICID se han agrupado organizaciones de Austria, Inglaterra, Polonia y Portugal para: 1) Fortalecer las capacidades y competencias del personal encargado de la formación en el puesto de trabajo de los servicios de alojamiento y alimentación; y 2) Fortalecer a las instituciones en su oferta formativa, capacidades de gestión y procesos de internacionalización, favoreciendo el intercambio de conocimientos y la cooperación.

Memoria de actividades 2014


Voluntariado Uno de los aspectos motrices de la Fundación Rode es la promoción de la solidaridad en la sociedad. El voluntario es aquella persona que de modo desinteresado y responsable dedica parte de su tiempo a actividades en favor de los demás o de intereses sociales, según un proyecto que no se agota en la intervención misma, sino que tiende a erradicar las causas de la marginación social.

Voluntariado en Sede: Fundación Rode cuenta con 72 voluntarios. Son profesionales que se han sensibilizado frente a las necesidades de los demás y que ponen sus capacidades y habilidades al servicio de la sociedad. A través del desarrollo de su actividad voluntaria de captación de fondos para proyectos concretos, gestión y asesoría técnica, posibilitan gran parte de la actividad de la Fundación.

Voluntariado Internacional: Fundación Rode ofrece a jóvenes y adultos de Navarra la oportunidad de realizar voluntariado en Perú durante al menos un mes. La contraparte local Caritas Abancay acoge a los voluntarios ofreciendo guía y formación durante la estancia.

Los ámbitos de colaboración en los que los voluntarios pueden desarrollar su labor con Caritas son:  Labores de oficina, en las áreas de Administración, Informática, Planificación, Monitoreo y Evaluación y en la área de Promoción humana.  Labores sociales en parroquias  Apoyo en centros de acogida como Orfanatos, Asilos, comedores estudiantiles, casa hogar de niñas y niños.  Trabajo y atención con adultos mayores, personas con capacidades especiales, y enfermos.

Memoria de actividades 2014


Qué puedes hacer tú

Tus ideas, tu tiempo.

Donaciones de bienes muebles o inmuebles.

Legados y Herencias.

Becas de estudio.

Convenios de colaboración e investigación.

Constitución de usufructo o renta vitalicia.

Aportaciones monetarias. Banco popular: ES73 0075 4638 0006 0001 4841 La Caixa: ES31 2100 2174 2102 0012 8942

¡Con tu apoyo puedes hacer realidad cualquier proyecto que tú elijas!

Memoria de actividades 2014


MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

Av. Bayona, 24 8ยบ B 31011 Pamplona 948 264 284 www.fundacionrode.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.