RODE 2015
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
TENDIENDO PUENTES
Quiénes somos La Fundación RODE es una organización Navarra sin ánimo de lucro, constituida en 1984, que trabaja en la Cooperación Internacional al Desarrollo desde 1996. Nace con el ánimo de ayudar a construir un desarrollo humano sostenible. Sus actividades tienen como finalidad impulsar la dignidad humana y la solidaridad entre las personas. Su misión se sintetiza en el lema “tendiendo puentes”. En el desarrollo de su actividad, fomenta la cooperación, el desarrollo social, educativo y cultural de las personas. Desde la solidaridad se compromete a luchar contra la pobreza, mediante el desarrollo integral y sostenible de las zonas más vulnerables. Trata de sensibilizar y motivar a la sociedad en estos asuntos, buscando los medios humanos y económicos necesarios.
Qué hacemos Formar a la mujer e impulsar el desarrollo humano, económico y social de comunidades vulnerables para ayudar a construir una sociedad más justa. La Fundación Rode lleva a cabo numerosos proyectos para proteger la dignidad humana y fomentar el desarrollo social.
Cómo trabajamos Trabajamos en torno a tres líneas de actuación. EDUCACIÓN: Entendida como medio para combatir la pobreza y para que el potencial de cambio de los jóvenes se traduzca en soluciones reales. En esta línea, RODE desarrolla proyectos para educación primaria, formación profesional y alfabetización para adultos. MUJER: Invertir en la mujer es cambiar la sociedad. Por eso, RODE tiene proyectos para que las jóvenes sin medios económicos se formen. También impulsa campañas de sensibilización para estimular su papel de líderes. DESARROLLO INTEGRAL: Construcción y mejora de infraestructuras, instalación de sistemas de canalización de agua potable y residual, planes de capacitación técnica, y mejora de sanidad primaria. 1
ÍNDICE PROYECTOS IMPULSADOS EN 2015 Mejora del Nivel de educación de las jóvenes de las comunidades de la localidad de Kuruwitu Infraestructuras básicas para la alimentación e higiene de la primera infancia en Turkana Norte Mejora de las condiciones educativas de St. Joseph Primary School Kokuselei Abastecimiento de agua a la comunidad de Lokuakipi Ebur, Turkana Norte Mejora de las condiciones de aprendizaje de los alumnos de la Institución Educativa Nº 00163 de Concacha, Perú
6 7 8 9 10
PROYECTOS PENDIENTES DE REALIZACIÓN Infraestructuras básicas para la alimentación e higiene de la primera infancia en Turkana Norte Abastecimiento de agua en la comunidad de Keapat Mejora de las condiciones de aprendizaje de los alumnos de la Institución Educativa Nº 812 de Saywite Alta, Perú Respuesta al hambre causada por la sequía en la primera infancia de Kokuselei Mejora de las condiciones de vida de los pobladores de la Microcuenca de Chapimarca, Aymaraes-Perú
16
PATRONATO
24
EQUIPO HUMANO
24
COLABORADORES
25
VOLUNTARIADO
27
DONATIVOS
29
17 18 20 21
3
Cooperaciรณn internacional al desarrollo
PROYECTOS IMPULSADOS EN 2015 5
KENIA Localización: Kokuselei Socio local: MCSPA Beneficiarios directos: 936. Beneficiarios indirectos: 4.500 Presupuesto concedido: 30.500. Total: 41.452 Cofinanciadores: Fundación Caja Navarra, Cendea Galar
KENIA Localización: Kuruwitu en el distrito de Kilifi Socio local: Kianda Foundation Beneficiarios directos: 140. Beneficiarios indirectos: 930 Presupuesto concedido: 8.000€. Total: 35.485€. Cofinanciadores: Fundación Roviralta
Infraestructuras básicas para la alimentación e higiene de la primera infancia en Turkana Norte (Kokuselei) El proyecto intenta prevenir la desnutrición de los niños menores de 6 años de las comunidades de Kokuselei. Se han construido infraestructuras higiénicas para preparar alimentos, se ha puesto en marcha un huerto y ha realizado el seguimiento nutricional de los niños beneficiarios.
Mejora del nivel educativo de las jóvenes de las comunidades de Kuruwitu Se ha ampliado la zona de habitaciones de la escuela técnica Tewa para que cada año 20 alumnas provenientes de zonas alejadas puedan tener acceso a la formación ofrecida por Tewa. Esto permite también hospedar a profesoras y voluntarias durante los meses del verano en los que imparten cursos a niños y mujeres adultas en los poblados alrededor de la escuela Tewa.
7
KENIA Localización: Lokuakipi Ebur Socio local: MCSPA Beneficiarios directos: 648. Beneficiarios indirectos: 2.841 Presupuesto concedido: 18.915. Total: 23.083 Cofinanciadores: FNMC
KENIA Localización: Kokuselei Socio local: MCSPA Beneficiarios directos: 350. Beneficiarios indirectos: 4.040 Presupuesto concedido: 23.729. Total: 37.029 Cofinanciadores: Ayuntamiento de Pamplona
Abastecimiento de agua a la comunidad de Lokuakipi Ebur, Turkana Norte Durante el año 2015 se llevó a cabo la perforación de un pozo en beneficio de las comunidades de Lokuakipi, Ebur Angataruk, Nayanarkoronon y Nachamba. Se perforó a pocos metros del Centro Materno Infantil St. Moses y ha beneficiado a 54 familias. Se contruyó también una bomba de agua manual y, a su alrededor, una fuente higiénica para impedir que los animales accedan al grifo. Este proyecto logró beneficiar a 54 familias, a las que se capacitó para utilizar el pozo.
Mejora de las condiciones educativas de St. Joseph Primary School Se ha construido un comedor, que es utilizado a su vez como salón multiple para las diferentes actividades de la escuela, una cocina con fogón ecológico y un almacén para la conservación y preparación de alimentos. Además, los niños y niñas visitan las huertas demostrativas de la Misión de Kokuselei y de otras unidades nutricionales, con el fin de aprender métodos sencillos de agricultura.
9
PERÚ Localización: Concacha Socio local: Cáritas Abancay Beneficiarios directos: 108. Beneficiarios indirectos: 1.030 Presupuesto concedido: 84.519. Total: 140.744 Cofinanciadores: Gobierno de Navarra
Mejora de las condiciones de aprendizaje de los alumnos de la Institución Educativa Nº 00163 de Concacha, Perú El proyecto ha dotado de una infraestructura segura y adecuada al Centro educativo, y ha capacitado al profesorado y personal no docente. Gracias a esto, los niños de 3 a 6 años ahora aprenden en un ambiente adecuado, bajo la guía de una profesional capacitada y con el apoyo constante de sus padres. Tener un local propio permite que se realicen actividades como las reuniones periódicas entre los padres de familia y el personal docente, el trabajo colectivo entre la asociación de padres de familia y la comunidad, así como las visitas de coordinación y supervisión del sector de educación.
11
Cooperaciรณn internacional al desarrollo
PROYECTOS PENDIENTES DE REALIZACIร N 15
Abastecimiento de agua en la comunidad de Keapat
KENIA Localización: Ebur Angataruk
El proyecto buscaba mejorar la calidad de vida de la población del norte de Turkana, ofreciéndoles el acceso a recursos acuíferos. Por ello, se perforó un pozo y se instaló una bomba manual de agua. Esto benefició a más de 60 niños menores de seis años de edad y a 33 familias que viven a los alrededores del pozo. El objetivo era posibilitar el abastecimiento de agua para el consumo humano y la reducción de la mortalidad y las enfermedades materno-infantiles causadas por la falta de agua.
Socio local: MCSPA Beneficiarios directos: 888. Beneficiarios indirectos: 4.500 Presupuesto concedido: 24.025. Total: 38.056 Cofinanciadores: Pamplona
KENIA Localización: Keapat Socio local: MCSPA
Infraestructuras básicas para la alimentación e higiene de la primera infancia en Turkana Norte (Ebur) El proyecto busca mejorar el funcionamiento de la Unidad Nutricional Infantil St. Moses, donde los menores de seis años reciben atención sanitaria, nutricional y educativa. Se construirá una cocina con un fogón ecológico y se formará en su manejo a las encargadas; además, se instalará un huerto con riego por goteo que ayude a mejorar la alimentación de los niños y niñas.
Beneficiarios directos: 504. Beneficiarios indirectos: 2.200 Presupuesto concedido: 23.585. Total: 29.528 Cofinanciadores: FNMC
17
PERÚ Localización: Saywite Alto Socio local: Cáritas Abancay Beneficiarios directos: 65. Beneficiarios indirectos: 175 Presupuesto concedido: 78.723. Total: 112.608 Cofinanciadores: Gobierno de Navarra
Mejora de las condiciones de aprendizaje de los alumnos de la Institución Educativa Nº 812 de Saywite Alta APURIMAC Perú Las niñas y niños más pequeños de Saywite Alta en Apurímac, Perú, podrán disfrutar de unas condiciones de aprendizaje más adecuadas para su enseñanza inicial. Su escuela se encontraba ubicada en un local comunal cedido por las autoridades locales. Este local no se adapta a las condiciones necesarias para un adecuado aprendizaje inicial. Por ello el proyecto dotará de una infraestructura propia y formará al personal docente, y padres y madres de familia para que acompañen a los niños y niñas en su formación.
KENIA
PERÚ
Localización: Kalomeu Up
Localización: Chapimarca
Socio local: MCSPA
Socio local: Cáritas Abancay
Beneficiarios directos: 490. Beneficiarios indirectos: 4.500 Presupuesto concedido: 5.285. Total: 8.112 Cofinanciadores: Berriozar, Cendea Cizur, Huarte
Beneficiarios directos: 838. Beneficiarios indirectos: 900 Presupuesto concedido: 200.000. Total: 317.002 Cofinanciadores: Gobierno de Navarra
Mejora de las condiciones de vida de los pobladores de Chapimarca El programa en Chapimarca busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta Microcuenca al intervenir en cuatro aspectos fundamentales para su desarrollo: el empoderamiento de la población para que adquiera mayor protagonismo en sus propios procesos de desarrollo; la actividad productiva agropecuaria, para la mejora de sus condiciones económicas; la mejora del medio ambiente para un desarrollo a corto, medio y largo plazo; y el saneamiento básico y capacitación para su uso, favoreciendo su acceso a servicios básicos.
Respuesta al hambre causada por la sequía en la primera infancia de Kokuselei Este proyecto busca mejorar la alimentación y la salud de los niños menores de 6 años de las comunidades atendidas por la Unidad Nutricional infantil de Kalomeu Up, garantizando dos comidas diarias, un seguimiento médico regular, vacunación, consumo de alimentos alternativos y actividades educativas básicas de preescolar. Además, se consolidará un comité de padres y madres que velen por el buen funcionamiento de la unidad. El proyecto beneficiará a 70 menores de la comunidad.
21
23
PATRONATO
COLABORADORES
Presidente: Concepción Galbete Agudo Vicepresidente: Gabriel Pérez Gómez Secretaria: Pilar Hernandez de Armijo Vocales: Ana Mª Simón Yarza/ Concepción Porto Llovo
Públicos Gobierno de Navarra Federación Navarra de Municipios y Consejos Ayuntamiento de Pamplona Ayuntamiento de la Cendea de Galar Ayuntamiento de Berriozar Ayuntamiento de la Cendea de Zizur Ayuntamiento de Huarte
Privados Fundación “Tomas y Lydya Recari García”
EQUIPO HUMANO
Fundación Fuentes Dutor Fundación Hnos. Sarasibar
Directora: Mª Antonia Pelufo
Fundación Mª Rosa Yoldi
Personal técnico Alejandra Silva Begoña Castillo Setas Victorina Elena Larrañeta Asun Izcue María Dolores de Lara
La Caixa Fundacion La Caixa Fundación Bancaria Caja Navarra Fundación Roviralta 25
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? Tus ideas, tu tiempo Donaciones de bienes muebles o inmuebles Legados y Herencias Becas de estudio Convenios de colaboración e investigación Constitución de usufructo o renta vitalicia Aportaciones monetarias
VOLUNTARIADO Uno de los aspectos motrices de la Fundación Rode es la promoción de la solidaridad en la sociedad. El voluntario es aquella persona que, de modo desinteresado y responsable, dedica parte de su tiempo a actividades en favor de los demás o de intereses sociales, según un proyecto que no se agota en la intervención misma, sino que tiende a erradicar las causas de la marginación social. Fundación Rode cuenta con 72 voluntarios. Son profesionales que se han sensibilizado frente a las necesidades de los demás y que ponen sus capacidades y habilidades al servicio de la sociedad. A través del desarrollo de su actividad voluntaria de captación de fondos para proyectos concretos, gestión y asesoría técnica, posibilitan gran parte de la actividad de la Fundación.
Aprendí mucho gracias a la gente abierta que estuvo allí. Fue una experiencia única. Me ha ayudado mucho crecer como persona. Estoy muy agradecida a todas las personas que han estado allí. Me fui a Perú con la idea de ayudar a los demás y en realidad ellos me han ayudado a mi. Magdalena Marta Orlowska
27
DONATIVOS Se pueden realizar donativos a RODE (Fundación de Estudios y Actividades de Interés Social) conforme a la Ley Foral 10/1996, en función de la cual son objeto de desgravación fiscal para personas físicas on jurídicas. Los ingresos pueden realizarse a las siguientes cuentas: Banco Popular: ES73 0075 4638 0006 0001 4841 Fundación Rode ofrece a jóvenes y adultos de Navarra la oportunidad de realizar voluntariado en Perú durante al menos un mes. La contraparte local Cáritas Abancay acoge a los voluntarios ofreciendo guía y formación durante la estancia. Los ámbitos de colaboración en los que los voluntarios pueden desarrollar su labor con Cáritas son: - Labores de oficina en las tareas de administración, informática, planificación, monitoreo y evaluación; y en el área de Promoción humana. - Labores sociales en parroquias. - Apoyo en centros de acogida como orfanatos, asilos, comedores estudiantiles y casas de hogar de niños. - Trabajo con adultos mayores, personas con capacidades especiales y enfermos.
Creo que fui muy útil; al fin y al cabo eran más manos para ayudar. Me gustaba ayudar a la cocinera, ya que la mujer tenía mal la espalda y así el día que yo iba le ayudaba un poco, se distraía más y yo le ayudaba con las cosas de más peso. Le daba un poco más de tranquilidad.
La Caixa: ES31 2100 2174 2102 0012 8942
Síguenos en... @fundacionrode
Amaia Archanco
Fundación Rode
29
31
RODE
FUNDACIÓN
Avda. de Bayona, 24, 8° B 31001 Pamplona Telf./Fax: 948 264 284 www.fundacionrode.org