4 minute read

Fernández

Creatividad, Resiliencia, Locuras y Productividad… esquemas de trabajo con más estructura y más planificación, si se quería llegar a más territorios con necesidades similares a las de La Carpio.

¡Con una estructura más consolidada!

Informe de resultados Fundación Sifais.

El 2022 fue un año lleno de retos y desafíos para SIFAIS al ingresar en una especie de adolescencia institucional, al cumplir 11 años de labores en La Carpio e iniciar nuestro recorrido hacia el duodécimo aniversario, en la que definitivamente nos veíamos obligados a crecer, a formalizar muchos esquemas e iniciar la profesionalización de nuestra organización que había disfrutado de una infancia feliz, creativa, llena de aventuras, sin mas amarras que la imaginación y la buena voluntad.

Esa fortaleza y seguridad que nos dio el crecer con libertad de pensamiento, sin estructuras formales preestablecidas, con creatividad para inventar nuestras propias recetas, nos dio la oportunidad de soñar y vislumbrar horizontes muy prósperos. Sin embargo, también llegaba la hora de sentar cabeza, para poder seguir creando y creciendo; nos dimos cuenta de que teníamos que fortalecer nuestros

En el 2022 creamos una instancia para reflexionar semanalmente sobre nuestro quehacer y la manera como potenciarlo; definimos dos áreas programáticas que pudieran integrar nuestras múltiples actividades, para que las organizaciones internacionales pudieran entender qué hacíamos y como podíamos enlazar nuestros equipos de trabajo; tomamos conciencia de que somos ese eslabón que muchas veces falta entre las políticas institucionales y las comunidades de base, que permiten que se implementen las acciones y no queden simplemente como buenas ideas documentos estratégicos. A partir del 2023 nuestros espacios de acción estarán orientados en la Inclusión Socioproductiva, a través de procesos de formación certificada que les permita a los beneficiarios acceder a mejores condiciones laborales y calidad de vida, y la Cohesión Social que permite -de manera cuantificable y medible- la construcción de espacios de interacción entre personas de diferentes procedencias, edades, culturas y nacionalidades mejorando el tejido social en los territorios en los que operemos. Estos dos ámbitos de acción operativizan nuestra inédita propuesta de acción que desde un inicio habíamos denominado INCLUSIÓN SOCIAL MULTIVÍA.

Este año también logramos reabrir las operaciones Birrí y Santa Bárbara de Heredia, atendiendo población rural dispersa; iniciar programas de estudio en Guararí -otra comunidad urbana marginal, y adecuar cuatro locales, facilitados por la empresa privada, en el Centro Comercial Herradura para atender a población costera en situación de vulnerabilidad. En alianza con ULTRAPARK, continuamos con el desarrollo de Zonas ACTIM un programa de formación en habilidades tecnológicas, lingüísticas y para el trabajo de más de 1400 horas para que jóvenes bachilleres de Guararí y La Carpio puedan acceder a puestos en la base de la pirámide de empresas de la economía del conocimiento.

Además 2022 fue el primer año en que participamos como consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proponiendo e implementando: Yo también Existo, un proyecto orientado a la regularización de personas migrantes en situación de vulnerabilidad; implementamos propuestas piloto para la creación de nuevos emprendimientos sociales productivos que nos permitieron colocar más de 2000 juguetes educativos Sifaissori, realizados por manos femeninas y juveniles de la comunidad en los 22 Automercados del país, mientras entregábamos otra suma similar como donación a 100 Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) que atienden niños en condiciones de pobreza.

A nivel de relaciones institucionales tuvimos un espaldarazo muy significativo por parte del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), pues este año la Junta Directiva nos extendió el comodato (figura jurídica por la cual hacemos uso legal de un terreno que es del Estado) hasta el año 2043, con lo cual nos permite consolidar nuestra labor en La Carpio. Impulsamos más de 100 mujeres a conocer, descubrir y fortalecer -durante 960 horas a lo largo de seis meses- sus destrezas manuales, digitales e intelectuales, implementando el Programa Ideas

Productivas SIFAIS/PRONAE del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en La Carpio y Herradura. De aquí salieron proyectos como la instalación del Jardín Colgante mas grande del país, con la producción de 1000 botecetas recolectadas, intervenidas, sembradas e instaladas en el pasillo interior de Cuevadeluz, con el apoyo de EBI. Este año también se logró formalizar al SIFAIS como un Centro Colaborador del INA y como la única entidad privada acreditada como Agencia

Nacional de Empleo, también del MTSS del Gran Area Metropolitana y las zonas costeras de Puntarenas y Limón.

Con el apoyo de FASE retomamos la formación musical de 65 niños y jóvenes que se había detenido drásticamente durante los dos años de pandemia, se consiguió la donación de 24 instrumentos de cuerda frotada para el territorio de Birrí, 35 instrumentos de viento nuevos para constituir la Banda de Herradura, y firmamos un convenio de cooperación con el Sistema Nacional de Enseñanza de la Música, SINEM para ampliar nuestro alcance en otras comunidades. Gracias a un convenio con la ULACIT, pudimos gestionar cientos de talleres y tutorías personalizadas impartidas por los estudiantes de últimos niveles de carreras universitarias, que permitieron la interacción de vecinos de poblaciones en desventaja con estos jóvenes que conocieron mas de cerca las necesidades y realidades que viven los habitantes de zonas con menos oportunidades.

En noviembre recibimos en nuestras instalaciones la visita de 40 representantes de las Direcciones de Migración de distintos países de Hispanoamérica, convocados por el BID, para que pudieran observar el modelo de trabajo que realizamos. Por su parte la Embajada de los Estados Unidos desarrollo junto a nosotros la primera edición del Festival de Valores Compartidos, lo que consideramos un voto de confianza hacia nuestras gestiones. tantas iniciativas comunitarias, a más de un millar de beneficiarios en los distintos territorios. Realmente nos sentimos arropados con tantos brazos solidarios y tanto aporte de buena voluntad. Basta ver las publicaciones en las redes sociales para apreciar la multiplicidad y variedad de propuestas, aportes, iniciativas y locuras que se gestan desde cada uno de los territorios, fomentando la creatividad, la resiliencia y la productividad. Realmente esperamos poder seguir creciendo y contagiando esta revolución constructiva que nace del servicio y el compromiso de pensar siempre en los que necesitan de nosotros, aunque sea de una sonrisa sincera y genuina, para tomar el impulso y recuperar la convicción de que podemos hacer un mundo mejor, si entre todos nos apoyamos.

A nivel deportivo nos enorgullecimos mucho con la obtención de una medalla de bronce en los juegos Panamericanos por parte de David Domínguez, quien se ha formado a lo largo de 8 años en el Dojo de Sifais, mostrando sus destrezas a nivel internacional.

También iniciamos la campaña Feliz de ser Diferente con el lanzamiento de nuestros pequeños y tiernos personajes que a partir de ahora nos representarán como promotores de la alegría y privilegio que tenemos de poder tener formas de ser y de pensar diferentes.

Finalmente, queremos destacar la labor y compromiso de los cientos de voluntarios y donantes que nos permiten llegar, a través de

Maris Stella Fernández Presidenta Fundación Sifais

This article is from: